guia de laboratorio n 1 y 2

Upload: mariluz-huacasi

Post on 06-Jul-2018

221 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 Guia de Laboratorio n 1 y 2

    1/12

     

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUACarrera Profesional de Ingeniería de Sistemas e Informática 

    GUIA DE LABORATORIO N° 01

    INSTALACIÓN DEL ENTORNO DEV C++ PARA WINDOWS 8

    I.  OBJETIVOS

      Conocer sobre el entorno de DEV C++, Versión 5.6.2.

      Instalar el Entorno DEV C++.

      Aprender a utilizar el entorno DEV C++.

    II.  INTRODUCCIÓN

    DEV C++: Bloodshed Dev - C++ es un entorno de desarrollo integrado (IDE por sus

    siglas en inglés) para programar en lenguaje C/C++.

    El entorno está desarrollado en el lenguaje Delphi de Borland. El cual tiene una página

    de paquetes opcionales para instalar, con diferentes bibliotecas de código abierto.

    ¿Cómo obtenerlo? : Existen varias webs disponibles para descargarlo, pero nosotros

    bajaremos desde la web: http://sourceforge.net/

    III. 

    MATERIALES Y EQUIPOS A UTILIZAR

    Guía de Laboratorio - Laboratorio de Computo - Instalador del software Dev C++.

    Cañón Multimedia – Laptop – Pizarra - Plumones – Mota - etc.

    IV.  PROCEDIMIENTOS

    Descargar Dev C++ Versión 5.6.2

    http://sourceforge.net/ seleccionamos Orwell Dev - C++

    Seleccionamos a Download para descargar el portable del Dev - C++

  • 8/18/2019 Guia de Laboratorio n 1 y 2

    2/12

     

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUACarrera Profesional de Ingeniería de Sistemas e Informática 

    Instalación Dev - C++

    1.  Ejecutamos nuestro archivo descargado.

    2.  Seleccionamos el idioma deseado.

    3.  Aceptamos la licencia.

    4.  Seleccionamos las opciones que viene por default, o sea FULL. Luego siguiente:

  • 8/18/2019 Guia de Laboratorio n 1 y 2

    3/12

     

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUACarrera Profesional de Ingeniería de Sistemas e Informática 

    5.  Elegimos el directorio donde se instalará nuestro compilador, dejemos la ruta que

    por defecto está predeterminado luego Instalara automáticamente.

    6.  Se da inicio a la instalación del compilador, copiado de archivos, etc.

    7.  Una vez finalizado, apreciaremos ésta ventana, la que nos permitirá verificar la

    instalación de nuestro compilador C++, seleccionamos Ejecutar Dev-C++ 5, para

    luego presionar el botón Terminar.

  • 8/18/2019 Guia de Laboratorio n 1 y 2

    4/12

     

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUACarrera Profesional de Ingeniería de Sistemas e Informática 

    seleccionamos el idioma

    seleccionamos consola, color e iconos

    seleccionamos la opción recomendada

  • 8/18/2019 Guia de Laboratorio n 1 y 2

    5/12

     

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUACarrera Profesional de Ingeniería de Sistemas e Informática 

  • 8/18/2019 Guia de Laboratorio n 1 y 2

    6/12

     

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUACarrera Profesional de Ingeniería de Sistemas e Informática 

    8.  Una vez que está cargado nuestro compilador, verificamos que las rutas a las

    librerías están correctamente instaladas. Vamos a Herramientas ->  Opciones del

    compilador.

    Vamos a la pestaña Directorios, luego a la sub pestaña Binarios y verificamos que la

    ruta sea

    (Se visualizara así siempre y cuando hayan instalado el compilador en el directorio

    por default).

    Entorno de Dev C++

    IDE Dev - C++

  • 8/18/2019 Guia de Laboratorio n 1 y 2

    7/12

     

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUACarrera Profesional de Ingeniería de Sistemas e Informática 

    V.  INVESTIGACIONES Y EJERCICIOS COMPLEMENTARIOS

      Explora todo el menú principal del Software Dev-C++.

      Investigar otros IDEs para desarrollar los algoritmos desarrollados en clases.

    VI.  EVALUACIÓN DE ANÁLISIS DE RESULTADOS

    N° Criterios % Asignado %Obtenido

    Observación

    1 Finalizó todos los ejercicios correctamente. 30 %

    2 Hizo uso de comentarios para documentar los

    ejercicios.

    10 %

    3 Realización en forma coherente y con lógica. 30 %

    4 Resultados obtenidos fueron correctos. 20 %

    5 Dedicación del estudiante durante la práctica. 10 %

    TOTAL 100 %

    Observaciones

     __________________________________________________________________________

     __________________________________________________________________________

    Barra de Herramientas

    ara Com ilar

     Área de Edición del Códi o

  • 8/18/2019 Guia de Laboratorio n 1 y 2

    8/12

     

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUACarrera Profesional de Ingeniería de Sistemas e Informática 

    GUIA DE LABORATORIO N° 02

    CONCEPTOS BÁSICOS DE LOS PROGRAMAS EN C++

    I.  OBJETIVOS

      Conocer la estructura general de un programa en C++.

      Conocer los tipos de datos, constantes, variables en C++.

      Utilizar el entorno DEV C++.

    II.  INTRODUCCIÓN

    1.  Estructura general de un programa en C++.

    a)  Encabezado del programa (archivos de cabecera): # include

     

    b)  Cuerpo del programa (función main):

    int main()

    {declaracion de variables;

    sentencias;return 0 ;}

    c)  Variables: Lugar donde se almacena los datos a utilizar, que pueden ser de un tipo

    de dato particular.

    d)  Constantes: Si un dato no va a cambiar su valor durante la ejecución del programa,

    generalmente se declara como un valor constante (const).

    2.  Tipos de datos y tamaños del estándar ANSI de C++.

    C++ es un lenguaje que hace distinción entre minúsculas y mayúsculas para las

    instrucciones y variables; es decir que no es lo mismo digitar COUT o Cout que cout ,

    por lo tanto se debe tener en cuenta los siguientes recomendaciones:

    a)  Todas las palabras reservadas de C++ (return, int, ect), y funciones predefinidas

    (system(), main, etc), deben escribirse en minúsculas.

    b)  Al declarar variables en C++, por ejemplo una variable entera “A”, considere que A 

    mayúscula es diferente de a minúscula.

  • 8/18/2019 Guia de Laboratorio n 1 y 2

    9/12

     

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUACarrera Profesional de Ingeniería de Sistemas e Informática 

    c)  Al declarar variables en C++, por ejemplo una variable entera “var uno”, considere

    que produciría un error debido a que no se reconocen los espacios en blanco para

    la declaración de variable, razón por la cual se sugiere utilizar un guion bajo(_)

    “var_uno” o unirlas “varuno”. 

    3.  Los comentarios.

    Son señales que utiliza el programador para explicar que hacen las líneas de

    programación ó para documentación interna, normalmente un programa tiene

    comentarios sólo en las instrucciones que podrían dar lugar a dudas debido a que un

    programa con demasiados comentarios innecesarios dificultan la lectura del

    programa, los comentarios son ignorados por el compilador . Todos los comentarios

    en C++ comienzan con // para los de una línea y /* */ para comentarios multilínea.4.  Instrucciones de Entrada/Salida (E/S) en C++.

    C++ tiene dos instrucciones principales para presentar y capturar datos :

    cout  trabaja con el operador de inserción >

    La instrucción cout permite imprimir datos en la pantalla de la computadora, la sintaxis

    es la siguiente:

  • 8/18/2019 Guia de Laboratorio n 1 y 2

    10/12

     

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUACarrera Profesional de Ingeniería de Sistemas e Informática 

    cout

  • 8/18/2019 Guia de Laboratorio n 1 y 2

    11/12

     

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUACarrera Profesional de Ingeniería de Sistemas e Informática 

    Ejemplo N°02: suma.cpp

    Ejemplo N° 03:

    En una empresa de calzado, se aplican los siguientes descuentos al sueldo base de cada uno

    de sus empleados: Renta (10%), AFP Confía (7%) y Seguro Social (5%). Desarrollar un

    programa en C++ que pida el sueldo base de un empleado y que determine los descuentos y

    el sueldo neto a pagar. 

    Ejemplo N° 04:

    Diseñar el programa que permita obtener el salario neto de un empleado, a partir del número

    de horas trabajadas en el mes. Al salario nominal, se le aplica un descuento del 15%. Debe

    mostrar como resultado un mensaje en donde debe verse el nombre del empleado, el

    número de horas trabajadas, el salario nominal, el descuento aplicado y el salario neto. 

    Compilar

    Ejecutar Compilar y

  • 8/18/2019 Guia de Laboratorio n 1 y 2

    12/12

     

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUACarrera Profesional de Ingeniería de Sistemas e Informática 

    V.  INVESTIGACIONES Y EJERCICIOS COMPLEMENTARIOS

    Esta tarea deberá ser entregada al docente la próxima semana, de manera digital e impreso.

    1.  Diseñar el programa que lea 5 números enteros y tres números reales y los visualice.

    2.  Diseñar el programa que permita leer su nombre y dirección y visualice la misma.

    3.  Diseñar el programa que lea la base y la altura de un trapecio, y calcule su área.

    4.  Diseñar el programa que lea el radio de una circunferencia y calcule su longitud.

    5.  Diseñar el programa que lea tres números reales, y los visualice.

    6.  Diseñe los programas de los algoritmos realizados en clase.

    VI.  Evaluación de Análisis de Resultados

    Observaciones

     __________________________________________________________________________

     __________________________________________________________________________

     __________________________________________________________________________

    Conclusiones

     __________________________________________________________________________

     __________________________________________________________________________

    N° Criterios % Asignado %Obtenido

    Observación

    1 Finalizó todos los ejercicios correctamente 30 %

    2 Hizo uso de comentarios para documentar los

    ejercicios.

    10 %

    3 Realización en forma coherente y con lógica. 30 %

    4 Resultados obtenidos fueron correctos. 20 %

    5 Dedicación del estudiante durante la práctica. 10 %

    6 TOTAL 100 %