guia palacio 2010, de luis cerrudo

97
E L P A L A C I O S A N J O S É 1

Upload: americo-yuarman

Post on 23-Mar-2016

226 views

Category:

Documents


6 download

DESCRIPTION

Version final corregida para impresion

TRANSCRIPT

E L P A L A C I O S A N J O S É 11111

2 2 2 2 2 E L P A L A C I O S A N J O S É

E L P A L A C I O S A N J O S É 33333

4 4 4 4 4 E L P A L A C I O S A N J O S É

Cerrudo, Luis AngelEl Palacio San José, casa del general Urquiza - 1a ed. -Guía Ilustrada del Palacio San José – Museo y MonumentoHistórico Nacional ¨Justo José de Urquiza.¨Concepción del Uruguay : 2010.

v. 1, 220 p. : il. ; 23 x 15 cm.

ISBN 987-22730-0-61. Narrativa Histórica Argentina. I. TítuloCDD A863

Director editorial: Luis Angel Cerrudo.Colaboración en contenidos e investigación: Ana María Barreto, BeatrizMabel Fernández, Guillermo Minatta, María del Carmen Petrone.

Fotografías: RV: Raúl VargasDC: Diego CaireLAC: Luis A. CerrudoLO: Laura OrtegoEI: Estela IzuelCGR: Cristina Gyselinck Rösel

Fotografía de portada: Luis CerrudoFotografía de falsa portada: Fuente en el Parque Exótico (RV)

Diseño: Américo Schvartzman ([email protected])

Es una publicación del Palacio San José - Museo Urquiza yla Asociación Amigos del Palacio San José, en el Año delBicentenario de la Revolución de Mayo.

© 2010, Luis Angel Cerrudo 21 de Noviembre 164 E3260GTB, Concepción del Uruguay Entre Ríos, República Argentina [email protected]

1ª edición, mayo de 201010.000 ejemplares

ISBN-10: 987-22730-0-6ISBN-13: 978-987-22730-0-2

Hecho el depósito que indica la ley 11.723Impreso en la Argentina.

E L P A L A C I O S A N J O S É 55555

6 6 6 6 6 E L P A L A C I O S A N J O S É

PRESIDENTA DE LA NACIÓNCRISTINA FERNÁNDEZ DE KIRCHNER

SECRETARIO DE CULTURAJORGE COSCIA

DIRECTOR NACIONAL DE PATRIMONIO Y MUSEOSALBERTO PETRINA

DIRECTOR DEL PALACIO SAN JOSÉ – MUSEO URQUIZALUIS ANGEL CERRUDO

PRESIDENTE ASOCIACIÓN DE AMIGOS DEL PALACIO SAN JOSÉMARÍA EDELMIRA SUÁREZ

CIELORRASO DE LA SALA DE RECEPCIÓN (RV).

E L P A L A C I O S A N J O S É 77777

.....

El Palacio San José,una invitación al diálogo

El Museo es un espacio de discusión, de producción, departicipación y de debate. Un espacio de encuentro vivo connuestra memoria, que nos permite relacionarnos claramente connuestro presente y que construye identidad y ciudadanía. Unespacio para disfrutar del conocimiento y de la belleza. Un lugarpara el descanso creativo y el aprendizaje colectivo.

El mensaje que transmite nuestro museo parte del conven-cimiento de que debe existir y es necesario un diálogo críticoentre la sociedad y su memoria histórica y de dar una visiónamplia de nuestro pasado. La relación museo – comunidad sedebe establecer en el marco de una comunicación más fluida,sensible, atractiva y dinámica que provoque una modificaciónsustancial en los visitantes, destinatarios finales de nuestra ta-rea.

Entendemos pertinente abordar los procesos históricos te-niendo en cuenta la idea de rupturas y continuidades, lo querequiere y permite una permanente asociación con la realidad,haciendo explícito el diálogo presente - pasado a fin de descu-brir, en el ámbito de la reflexión grupal, algunas permanencias ycambios que hoy nos constituyen.

El museo debe cumplir una tarea democratizadora, con unavisión del pasado que lo contenga en toda su complejidad di-mensional (social, política, económica, cultural…), entendien-do que el relato histórico es la reconstrucción de nuestra vida alo largo del tiempo. Y que algunas preguntas pueden ser comen-

8 8 8 8 8 E L P A L A C I O S A N J O S É

zadas a responder desde ese diálogo fluido, abierto, polémico,contradictorio a veces, rico en matices, abierto para las diferen-cias y dispuesto a sumar las ausencias.

El encuentro con el pasado, con las historias que encierrany fluyen de estas paredes, es una invitación a un diálogo interiorprofundo. Un encuentro con nosotros mismos donde está per-mitido gozar con el conocimiento, disfrutar la belleza, emocio-narnos con nuestras pérdidas, reconocernos en el otro...un lugarque nos da permiso para apropiarnos de nuestro pasado y quenos ayuda a mantenerlo vivo en nuestro interior y en nuestrotiempo, resignificándolo y resignificándonos.

Respeto a la diversidad, valoración del conocimiento his-tórico, reconocimiento de la pluralidad y diversidad cultural,promoción de valores democráticos y de igualdad social, valo-ración de la curiosidad y la duda en la búsqueda de nuevos co-nocimientos, desarrollo de una comunicación clara y sensible,sostenimiento de la honestidad intelectual como elemento cla-ve en la formación y difusión del conocimiento, mantenimientode actitud crítica y reflexiva son los lineamientos que nos guían,

PORTÓN DE ACCESO AL JARDÍN FRANCÉS YESCULTURA «EUROPA» (LAC)

E L P A L A C I O S A N J O S É 99999

apuntando a la formación de una conciencia histórica plural,democrática y crítica.

Los museos históricos deben ser instituciones desde lascuales podamos confrontar con nuestro pasado, cuestionarlo,indagarlo. Lugares para la construcción de una historia abierta,donde el discurso único y autoritario sea superado por un diálo-go pluricausal y democrático, y la construcción de pasado cris-talizada se deconstruya a través de una lectura profunda y enpermanente revisión.

Los museos no son espacios fríos, sobresaturados de obje-tos y solemnemente aburridos. Son espacios de encuentro analí-ticos y críticos, atractivos y dinámicos, sensitivos y sensibles.Espacios cálidamente convocantes, con sus puertas abiertas paracompartir un tiempo diferente y para ser disfrutados en pleni-tud.

Luis Angel CerrudoDirector

Misión

- Gestionar el patrimonio referente al Palacio San José y aJusto José de Urquiza, para contribuir a las experiencias de co-nocimiento y aprendizaje sobre el período histórico que los com-prende como así también para el ocio recreativo, sociabilidad ydeleite de la comunidad.

- Contribuir a una mejor comprensión del mundo a partirde la interpretación del pasado aportando a la consolidación denuestra identidad nacional y a la construcción de ciudadaníadesde el rescate y construcción de la memoria histórica.

10 10 10 10 10 E L P A L A C I O S A N J O S É

Visión

-Ser una institución que persevere en el mantenimiento yconservación de su patrimonio arquitectónico monumental con-siderándolo un elemento tangible fundamental en la reconstruc-ción de la vida cotidiana, el desarrollo tecnológico y constructi-vo de la segunda mitad del siglo XIX.

-Ser un espacio de estudio, investigación, educación y difu-sión de la historia argentina y regional del período de su incum-bencia que permita contribuir a la formación de identidad y ciu-dadanía, entendiendo a la educativa como la función social pri-mordial en un marco de construcción democrática y plural.

- Ser eje de convocatoria regional como centro turístico,histórico y cultural por excelencia profundizando las relacionescon las instituciones públicas y privadas de la zona para un me-jor aprovechamiento de los recursos y las oportunidades.

-Consolidar la institución como referente en la provinciapara la realización de experiencias de formación, capacitación,entrenamiento y aplicación de técnicas y procedimientos deconservación y restauración de las colecciones.

-Concretar los programas de documentación de coleccio-nes y de reordenamiento intelectual del archivo que nos permi-tan recupero y accesibilidad de la información referente al patri-monio que gestionamos.

-Mantener el perfil institucional promotor de la formacióny capacitación continua del personal de la casa a los efectos decumplir en forma profesional y eficiente las diversas tareas de lainstitución.

-Construir el mensaje del museo considerándolo un ele-mento comunicacional en diálogo permanente con la comuni-dad y desde una actitud crítica y reflexiva, que nos permita con-tribuir a formar una conciencia histórica plural y democráticaen la elaboración de la identidad colectiva.

E L P A L A C I O S A N J O S É 1111111111

Palacio San José

Sigue siendo irreal. Un espejismoque atravesó los mares y la historia.Un perenne artificio. La ilusoriavisión de un General. El egoísmoo la compleja vanidad de un hombreque concibió el espléndido escenariopara su eternidad, y el temerariopuñal de la traición sobre su nombre.

Nada es real. Ni el lago ni la alfombrade rosas que a Sarmiento recibiera,ni la sala de espejos, ni la sombrade un fugaz centinela de ceniza.

Sólo una cosa, acaso, es verdadera.Una mancha de sangre: la de Urquiza.

Juan Manuel Alfaro

Palacio San José

Sigue siendo irreal. Un espejismoque atravesó los mares y la historia.Un perenne artificio. La ilusoriavisión de un General. El egoísmoo la compleja vanidad de un hombreque concibió el espléndido escenariopara su eternidad, y el temerariopuñal de la traición sobre su nombre.

Nada es real. Ni el lago ni la alfombrade rosas que a Sarmiento recibiera,ni la sala de espejos, ni la sombrade un fugaz centinela de ceniza.

Sólo una cosa, acaso, es verdadera.Una mancha de sangre: la de Urquiza.

Juan Manuel Alfaro

EL PATIO DEL PARRAL (CGR)

12 12 12 12 12 E L P A L A C I O S A N J O S É

UNA VISTA DEL PATIO DE HONOR. (RV)

El Museo Histórico NacionalJusto José de UrquizaNombre del Museo: Palacio San José

Museo y Monumento Histórico Nacional¨Justo José de Urquiza¨.

Dirección: Ruta Provincial Nro 39 Km 128 (desvío al norte 3 kmpor acceso Dubini)Localidad: Zona rural – Caseros – Departamento UruguayProvincia: Entre RíosDirección postal: CC 14 (3260) Concepción del UruguayCorreo electrónico: [email protected]éfono/Fax: 03442-432620Página web: www.palaciosanjose.com.arDependencia inmediata: Dirección Nacional de Patrimonio yMuseos.Secretaría de Cultura de la Presidencia de la Nación.

E L P A L A C I O S A N J O S É 1313131313

Apertura al público. HorariosLunes a viernes 08 a 19 hsSábados, domingos y feriados 09 a 18 hs

Visitas guiadas: Lunes a viernes: 10, 11, 15 y 16 hs Sábados, domingos y feriados: 10, 11, 12, 14, 15 y 16 hs

Visitas nocturnas: Una noche en Casa del General.*Viernes de enero y de febrero: 21 a 00:30 hs con música del litoral*Viernes y sábado de Semana Santa: 19 a 22:30 hs*Tercer sábado de octubre: 20 a 23 hs*Tercer sábado de noviembre y Segundo sábado de diciembre: 20:30 a 00 hs

Días que permanece cerrado: 24, 25 y 31 de diciembrey 1º de enero.

Servicios del Museo: archivo, biblioteca, visitas guiadas conpersonal especializado. Asesoramiento técnico – profesional ainstituciones.Capilla: bautismos y casamientos.Otros servicios en elpredio: tienda de re-cuerdos, restaurant.

Historialdel Museo

El Palacio SanJosé fue declarado Mo-numento Histórico Na-cional por Ley Nro12.261 del 30 de agos-to de 1935, ordenándo-se en el mismo acto lacreación del Museo. Lafecha de inauguraciónfue el 13 de agosto de1936.

14 14 14 14 14 E L P A L A C I O S A N J O S É

El general Urquizay el Palacio San José

El Palacio San José (Mo-numento Histórico Nacional)es el referente histórico másimportante de la Provincia deEntre Ríos. Construido en elmedio del monteentrerriano a par-tir del año 1848,se constituyó encentro político re-levante graciasal quehacerde su mora-dor, el ge-neral Jus-to José deUrquiza,empresa-

rio y ganadero, caudillo y go-bernador entrerriano, primerpresidente constitucional denuestro país.

Ubicado 30 km al oestede la ciudad de Concep-ción del Uruguay, es hoytestimonio de lo que fueuna estancia argentina enel siglo XIX y centro delpoder político.

Comenzada aconstruir en 1848 porarquitectos italianos(Dellepiane y Fosatti),la casa está conformadapor 38 habitaciones dela residencia principal

RETRATO DE URQUIZAPOR JUAN MANUELBLANES (FRAGMENTO)

14 14 14 14 14 E L P A L A C I O S A N J O S É

E L P A L A C I O S A N J O S É 1515151515

estructuradas alrededor de dospatios (Patio de Honor y Patiodel Parral) a la que se accedepor el Jardín Francés. Siete de-pendencias de servicio distri-buidas en los jardines posterio-res, la capilla con su cúpula de-corada por Juan ManuelBlanes y el lago artificial se ex-tienden a través de un eje desimetría este - oeste.

Está emplazada en unárea de 40 hectáreas de parquesde un total de 120 que integranel predio.

Fue concebido como laresidencia principal de un prós-pero establecimiento rural, enel que todas las actividadeseconómicas derivadas de la fae-na del campo tuvieron cabiday desarrollo.

Allí pasó Urquiza los úl-timos veinte años de su vidaen compañía de su esposa e

hijos. Este recinto fue no sólosu morada, sino también esce-nario de hechos esenciales denuestra historia cuando el pue-blo entrerriano contribuyó demanera contundente a conso-lidar el federalismo y la repú-blica. En una de sus habitacio-nes fue asesinado en 1870.

Habiendo sido cuna de laOrganización Nacional, eneste ámbito fue jurada la Cons-titución Nacional reformadaen 1994.

Amplios parques y jardi-nes sirven de marco excepcio-nal a la residencia, que hoy res-guarda y rememora la vida ín-tima y pública de Justo Joséde Urquiza y, fundamental-mente, dos décadas de nuestropasado que nos relatan la cons-trucción y organización denuestro país, desde el aporte delos entrerrianos.

AVENIDA DE ACCESO (LAC)

16 16 16 16 16 E L P A L A C I O S A N J O S É

Cronología de J.J. de Urquiza18 de octubre de 1801 – 11 de abril de 1870Caudillo y gobernador entrerriano. Empresario y estanciero.Primer Presidente Constitucional

1801 Nace en las cercanías de Concepción del Uruguay.1819 Inicia su actividad comercial que con el tiempo lo con-

vertirá en propietario de tierras y fuerte empresario.1826 Elegido Diputado Provincial, enarbola las banderas del

federalismo en la senda de Ramírez y Artigas.1830 En su carrera militar integra el ejército entrerriano a las

órdenes del gobernador Echagüe. Oficial destacado, Co-mandante Departamental, participa hacia fines de la dé-cada en las filas defensoras de la Confederación Argenti-na y el Pacto Federal ante las invasiones unitarias apoya-das por franceses e ingleses.

1841 Asume como Gobernador de Entre Ríos siendo reelectoen 1845, 1849 y 1853 en forma consecutiva, consoli-dando su figura de caudillo entrerriano.Al frente del Ejército Confederal continúa la campañamilitar expulsando a los invasores de Entre Ríos en labatalla de Arroyo Grande (1842). Realiza la campaña

E L P A L A C I O S A N J O S É 1717171717

en la Banda Oriental triunfando en India Muerta (1845).En Laguna Limpia (1846) y en Vences (1847) derrota alas fuerzas correntinas.

1849 Finalizada la lucha, a través de su tarea de gobierno, En-tre Ríos comienza un período de desarrollo muy fuerte yordenado.

1851 Diferencias con Rosas provocan el Pronunciamiento (1ºde mayo), liderando el movimiento para organizar cons-titucionalmente la Nación. Forma el Ejército Grande.

1852 El 3 de febrero se enfrenta con Rosas y triunfa en laBatalla de Caseros.Firmado el Acuerdo de San Nicolás, asume como Di-rector Provisorio de la Confederación Argentina, con-vocando al Congreso Constituyente. Se forma el Esta-do de Buenos Aires, al separarse esta provincia de laConfederación.

1853 El 1 de mayo se sanciona la Constitución Nacional enSanta Fe.

1854 Es elegido Primer Presidente Constitucional de la Con-federación Argentina para el período 1854-1860, concapital en Paraná. Entre Ríos es federalizada.

1859 Triunfa en la batalla de Cepeda, derrotando a Mitre. Fir-ma el Pacto de San José de Flores.

LAGUNA LIMPIA (OBRA DE J.M. BLANES)

JUAN MANUEL BLANES. LA BATALLA DE LAGUNA LIMPIA.

18 18 18 18 18 E L P A L A C I O S A N J O S É

1860 Reorganizada la Provincia de Entre Ríos, es electo Go-bernador para el período 1860 – 1864. Derqui es electoPresidente. Mitre es recibido en el Palacio San José.

1861 Enfrentados nuevamente con Buenos Aires, retira el Ejér-cito Confederal a sus órdenes de la Batalla de Pavón.Buenos Aires se hace cargo del Ejecutivo Nacional. Fi-naliza la experiencia de la Confederación Argentina concapital en Paraná.

1868 Inicia un nuevo período como Gobernador de EntreRíos.

1870 El 3 de febrero recibe la visita del Presidente Sarmiento.El 11 de abril muere asesinado en ésta, su Casa, al esta-llar el movimiento revolucionario jordanista.

LÁMPARA EN SALA DE LA TRAGEDIA (CGR)

E L P A L A C I O S A N J O S É 1919191919

GRABADO DE LEMERCIER EN LA OBRA DE DU GRATY (1858)

EL PALACIO SAN JOSÉJusto José de Urquizay la construcción de su casa1

Hacia fines de la década del 40, en el siglo XIX, en unmomento de relativa tranquilidad, Urquiza decidió iniciar la cons-trucción de su residencia, eligiendo un amplio terreno ubicadoen las cercanías del río Gualeguaychú, unas seis leguas al oestede Concepción del Uruguay.

PRIMERA ETAPA: 1848-1853La Casa de Urquiza

La construcción de la casa se inició en 1848, siendo ésta labase de lo que finalmente sería, con la intervención de JacintoDellepiane primero y de Pedro Fossati después, el Palacio SanJosé, el magnífico casco de la estancia principal de Justo Joséde Urquiza, lugar de residencia familiar y referencia política fun-damental por dos décadas.

1 Para ampliar sobre la construcción de la casa, consúltese el detallado trabajode Minatta, Guillermo. La obra de tres italianos en la construcción del Palacio SanJosé. 2002. (Biblioteca de la Universidad de Concepción del Uruguay)

EL PALACIO SAN JOSÉJusto José de Urquizay la construcción de su casa1

E L P A L A C I O S A N J O S É 1919191919

20 20 20 20 20 E L P A L A C I O S A N J O S É

La arquitectura de mediados de siglo XIX, denominadaposcolonial, se caracterizó por sus espacios de factura simple. Eldiseño y la construcción se realizaban a partir de un patio cua-drado alrededor del cual se iban ordenando las habitaciones prin-cipales, contando con una galería que marcaba la transición en-tre el adentro y el afuera. Un gran zaguán constituía el ingresocon una puerta grande y sólida. A esta disposición elegida porUrquiza, con una línea este – oeste, se le colocaron dos mirado-res que enmarcan una galería frontal que le daba carácter a laresidencia. La construcción de esta primera etapa se realizó conmuros de ladrillos asentados en barro, con cubiertas planas delosas, cielorrasos de lienzo en las habitaciones, las aberturas con-formadas por puertas y ventanas de madera, protegidas éstascon rejas de hierro y pisos de baldosas cerámicas. El frente de lacasa se orienta al este, hacia el camino que conducía a Concep-ción del Uruguay.

Producto de una sobria y elegante volumetría, la casa sedistingue desde lejos por el camino de acceso. Sus dos torres seyerguen en los extremos de la vivienda exaltando la simetría dela fachada principal. Los volúmenes de los miradores enmarcanlas esquinas desde su base, conformando un espacio central cuyacubierta forma una galería de acceso.

20 20 20 20 20 E L P A L A C I O S A N J O S É

ACCESO AL PALACIO SAN JÓSÉ. ESTA IMAGEN Y LAS DE LAS PÁGINAS SIGUIENTES SONLAS PRIMERAS FOTOGRAFÍAS DE LA CASA DE URQUIZA (SATURNINO MASSONI C. 1873)

E L P A L A C I O S A N J O S É 2121212121

ENTRADA A SAN JOSÉ

Una gran puerta de dos hojas de madera se centra en lagalería como acceso principal, y a sus laterales se disponen dosgrandes ventanales de cada lado. Las fachadas laterales, senci-llas, y coronadas con una pequeña moldura saliente, tienen sieteventanas iguales al Norte y seis al Sur, dispuestas rítmicamente.Las bases de los miradores conforman dos pequeñas habitacio-nes aventanadas en sus tres caras. La cubierta plana de baldosascubría a una misma altura todo el edificio.

El amplio zaguán conduce al patio central, y en sus latera-les dos grandes puertas de doble hoja dan lugar al ingreso a lashabitaciones más importantes de la casa: la Sala a la izquierda, yel Escritorio a la derecha. Ambas dan al frente. La sala, de am-plias dimensiones, ocupa la totalidad del sector sur. Hacia elnorte, contiguo al escritorio, otra habitación de regulares dimen-siones, destinada posteriormente a Sala de Juegos, se vincula aéste por una puerta interior. Desde esa habitación se accede alas torres.

El patio central, de planta cuadrada, nucleaba las habita-ciones. El ala norte ubica el gran comedor, seguido de tres habi-taciones contiguas iguales. El ala sur esta integrada por cuatrohabitaciones del mismo tamaño y una mayor destinada al dor-mitorio principal.

22 22 22 22 22 E L P A L A C I O S A N J O S É

Todas las habitaciones de estas tres alas se vinculan conpuertas interiores. Las ventanas que rodean la casa son iguales,protegidas con rejas de factura sencilla de hierro redondo. Elcuerpo de habitaciones que cierran el lado oeste del patio princi-pal está integrado por dos salas a cada lado del zaguán y fueronutilizadas como dormitorios de huéspedes. Una gran puerta dedos hojas cierra por el lado oeste el patio.

SEGUNDA ETAPA: 1853-1856Jacinto Dellepiane y

la residencia del caudillo

En 1853, Urquiza contrató al constructor y maestro de obrasDon Jacinto Dellepiane, quien de inmediato se hizo cargo de lacontinuidad de la construcción a lo largo de tres años.

Dellepiane se dedicó a ampliar la casa para cumplir con lasmúltiples necesidades funcionales tanto de la vida cotidiana dela familia como de la vida política de Urquiza. Inició las tareasen el segundo patio, que actuaría como núcleo de las dependen-cias de servicio. A diferencia de la construcción del primero,donde la mampostería de ladrillo se asienta en barro, para los

22 22 22 22 22 E L P A L A C I O S A N J O S É

VISTA DEL PATIO Y DEL LAGO DEL PALACIO SAN JOSÉ

E L P A L A C I O S A N J O S É 2323232323

muros construidos por Dellepiane se utilizó la cal. Continuandocon la trama edilicia existente, construyó un patio interior dedimensiones similares a las del primero con planta cuadrangu-lar. Una hilera de cinco habitaciones forman el ala sur. La habi-tación próxima al primer patio se destinó a la nueva cocina. Esun lugar cómodo, con dos puertas de acceso y dos ventanas ex-teriores. En el centro de la habitación se colocó una cocina dehierro. Es probable que las tres habitaciones menores se hayanutilizado como dormitorios. El ala norte está integrada por seishabitaciones.

El nuevo patio contó también con su sala de baños. Lahabitación estaba dividida en tres sectores independientes. Dosde estos espacios estaban destinados a letrinas. El tercero, máspequeño, era para albergar la máquina productora de gas de car-buro que iluminaba la residencia.

Una de las salas estaba dedicada a despensa, equipada conun mueble de madera de cuatro puertas adherido a los muros amanera de placard. Se ubicó un sótano debajo de esta habita-ción al que se accede desde su interior por una escalera de ma-dera. Este fresco espacio fue utilizado para guardar alimentos,embutidos y vinos. La última de las habitaciones de esta ala, aligual que su simétrica en el otro sector, está dividida en dos, poruna mampara de madera, con puerta doble al centro. Esta salaestaba dedicada a la administración general de la estancia.

CAPILLA DE SAN JOSÉ.

24 24 24 24 24 E L P A L A C I O S A N J O S É

Dos sólidos y simétricos bloques de habitaciones de cadalado del acceso cierran este patio. Una hermosa cancela de hie-rro, con ornamentos de fundición fue colocada a modo de acce-so al patio, de bellísima factura. Es de cuatro hojas, las principa-les de mayor tamaño que se pliegan sobre los paños laterales.

La sobria arquitectura poscolonial podía entonces vestirsecon elementos clásicos. Dellepiane trabajó sobre la fachada, or-ganizando una amplia galería de siete arcos de medio punto quedescansan en ocho columnas toscanas, fundiéndose las de losextremos en los muros existentes de las torres. La amplia galeríase ordena en una simetría espejada, en cuyo eje coincide el arcocentral con la puerta de acceso existente. Como remate del fren-te, en la parte superior encontramos un friso dórico, formadopor símbolos guerreros y triglifos, que recorre toda la fachada,integrando los muros de las torres. Una gruesa cornisa la coro-na, inmediatamente sobre el friso romano, ubicando los pretilesy las barandas de hierro.

El Patio de Honor se engalanó con el rediseño de su galería.De un ancho constante, recorre los cuatro lados del patio, prote-giendo los accesos a las habitaciones y generando una circula-

24 24 24 24 24 E L P A L A C I O S A N J O S É

FRENTE DEL PALACIO (RV)

E L P A L A C I O S A N J O S É 2525252525

ción semicubierta corrida que vincula las diferentes salas. Lascuatro fachadas interiores quedan de esta manera unificadas.Cada paño se organiza con siete arcos de medio punto y ochocolumnas toscanas, similares a las del frente, con los arcos cen-trales mayores que los laterales. Pretiles y barandas de hierro lacoronan, en coincidencia con los ejes de las columnas. Tanto lospisos de la galería de acceso como los de la galería del primerpatio y los dos zaguanes fueron concebidos en baldosas de már-mol blanco y negro, rematando -entre columnas- con mármolblanco.

A continuación del segundo patio, se ordenó el Jardín Pos-terior. Al eje este - oeste, le atravesó una avenida para estableceruna entrada secundaria lateral. De esta manera, la entrada deservicio forma un segundo eje, perpendicular al primero, conacceso desde el norte. A cada lado del acceso se planteó la ubi-cación, a la derecha, de una capilla y, a la izquierda, una pulpe-ría. Un portón grande de cuatro hojas se colocó al centro, paradar paso a los carruajes. Rematando el eje secundario y cerran-do el lado sur, se construyó un ala de habitaciones continuas,donde se albergan la tahona, la panadería, una habitación y dos

VISTA DEL JARDIN FRANCÉS (RV)

26 26 26 26 26 E L P A L A C I O S A N J O S ÉVISTA DE UNA GALERÍA EN EL PATIO DE HONOR.

E L P A L A C I O S A N J O S É 2727272727

cocheras. De esta manera, el patio quedó organizado en un granrectángulo, con la intersección de sus ejes en el centro.

Desde el comienzo la casa tuvo un jardín al frente, el cualpasó a denominarse Jardín Francés. Se reemplazaron los preca-rios cerramientos por portones y verjas que se integraron a lanueva fisonomía de la casa. Los portones de acceso como lasverjas y barandas, fueron encargados al taller de un destacadoherrero español, Francisco Carulla. Realizados en hierro de fun-dición, conformaban un producto de extremada exquisitez porsus posibilidades de ornamentación.

A fin de realzar el conjunto se adquirieron en Italia, en 1856,cuatro grandes esculturas alegóricas representando a los cuatrocontinentes que fueron colocadas sobre los pilares, en los ladosde los dos portones del acceso principal.

Poco a poco, San José fue transformándose en un magnífi-co edificio. El terreno lindero comenzó a parquizarse provocan-do que las visuales se tornasen cada vez más interesantes a me-dida que se plantaban árboles ornamentales y frutales en losjardines laterales, contrastando con un horizonte lejano y ralo.

Ese mismo año, Paul Doutre realizó los primeros trabajosen la residencia para la instalación de agua corriente. En princi-pio la cocina y la sala de baños ubicada en el Patio de Honor,contaron con este adelanto tecnológico. Diversos aljibes, siste-ma de recolección de agua de lluvia en los patios, cañerías, bom-bas y malacates fueron elementos fundamentales en la estanciapara la provisión de agua.

TERCERA ETAPA: 1857-1860Pedro Fossati y el Palacio San José

En 1857, Urquiza toma contacto con el arquitecto PedroFossati con motivo de algunas construcciones que deseaba rea-lizar en Concepción del Uruguay, en especial la nueva iglesia.Fossati, italiano nacido en 1827, se había graduado en el Politéc-nico de Milán, uno de los centros más prestigiosos de Italia.

E L P A L A C I O S A N J O S É 2727272727

28 28 28 28 28 E L P A L A C I O S A N J O S É

Fossati inició las tareas en San José, reformulando el dise-ño de la Capilla. Decidió construirla con una planta octogonalentendiendo que ordenaba mejor los espacios.

La fachada es una composición casi plana con cuatropilastras, que sostienen el frontis. En el centro se ubica la puertade acceso principal de madera de dos hojas, con abanico supe-rior de medio punto, por donde se filtra la luz natural a través devidrios de colores. A cada lado, entre las pilastras, colocó unquerubín y debajo un medallón oval con cintas y moño. En elcentro del frontis, una placa de mármol recuerda la fecha defundación del oratorio (1857). Sobre el frontis, un muro rectan-gular rematado en las aristas con almohadillados, cuadrangula lafachada, desde donde asoma la cúpula.

La cúpula está compuesta por ocho cascos iguales. No essemiesférica, sino que sus aristas forman una doble curvatura,cóncava en la base y convexa en el coronamiento. Al centro, untambor permite la entrada de luz natural a través de una clarabo-

VISTA DE LA CAPILLA (RV)

28 28 28 28 28 E L P A L A C I O S A N J O S É

E L P A L A C I O S A N J O S É 2929292929

ya central con vidrios rojos. El exterior está revestido con pie-zas de azulejos. Sus ocho caras interiores y aristas fueron deco-radas con pinturas murales por Juan Manuel Blanes, en una ar-moniosa composición, que realza el orden arquitectónico.

La capilla se orienta de este a oeste, en un eje de simetríaespejada. Desde la puerta principal se accede al espacio octogonal,cubierto con la impactante cúpula. Al oeste se ubicó altar y re-tablo, bajo un cupulín, con dos accesos secundarios a los latera-les, que vinculan a las dependencias de servicio. A cada lado, ypor pequeños espacios, se llega a dos habitaciones mayores, unael dormitorio del capellán, y otra el bautisterio y sacristía.

En las aristas de la planta octogonal, colocó ocho colum-nas corintias próximas a los muros, cubriendo de esta maneralos ángulos, y generando una sensación de espacio circular. Tresde las caras del cerramiento contienen las tres entradas: la prin-cipal al este y, al norte y sur, las laterales.

PINTURAS MURALES DE BLANES EN LA CÚPULA DE LA CAPILLA (RV)

E L P A L A C I O S A N J O S É 2929292929

30 30 30 30 30 E L P A L A C I O S A N J O S É

DETALLE DE LA ESCALERA DE LA CAPILLA (RV)

En los muros ochavados de los laterales del altar se ubica-ron, en lo alto, los dos púlpitos, verdaderas obras de arte en eltallado de la madera y su policromía. Los muros laterales delacceso principal contienen los palcos para escuchar desde suinterior las ceremonias, con acceso por dos escaleras caracol, debellísima factura de hierro fundido.

El coro, también de madera, fue ubicado sobre el accesoprincipal junto a los palcos, formando una unidad compositiva.

El solado fue cubierto con baldosas de mármol en dameroblanco y negro, adquiridas en Italia, al igual que las tres pilas deagua bendita de mármol blanco con forma de conchas marinas,colocadas a la derecha de cada acceso.

Las habitaciones pequeñas, contiguas a la capilla, fueronutilizadas para guardar los elementos de culto y la indumentaria

30 30 30 30 30 E L P A L A C I O S A N J O S É

E L P A L A C I O S A N J O S É 3131313131

religiosa. Una de ellas también se usó para confesionario. Lasdos restantes fueron utilizadas, la de la derecha como bautiste-rio y sacristía, y la de la izquierda como dormitorio con accesoexterior.

VISTA DEL ALTAR (RV)

E L P A L A C I O S A N J O S É 3131313131

Pedro Fosatti trabajó en el edificio de San José completan-do la obra de su antecesor Dellepiane. Sumó a la arquitecturaexistente ciertos elementos que transformaron el magnífico edi-ficio en un verdadero palacio. Con una visión clara de conjuntopudo controlar los espacios abiertos y redecorar los salones, di-ferenciar áreas y embellecer los accesos. Su maestría profesio-nal se manifiesta en cada rincón de la casa.

Conocedor de estilos, Fossati enmarcó la puerta principalde acceso y las ventanas del frente y de las torres con molduras

32 32 32 32 32 E L P A L A C I O S A N J O S É

y volutas corintias, ennobleciendo así la fachada general. Paraintegrar los arcos de la galería colocó los mismos rosetones enalmohadillas, en el espesor del arco.

Las puertas interiores que comunicaban las habitacionesentre sí estaban construidas en madera de pino pintadas. A losmarcos simples les construyeron grandes contramarcos de ma-dera para policromar. Los cielorrasos de lienzo de las salas prin-cipales también fueron reemplazados por estructuras complejasde artesonado de madera, cuidando que no se repitieran los di-seños. Entre estos, se destaca el cielorraso espejado de la sala derecepciones, una verdadera obra de arte.

Llegado Fosatti a la casa, se estaban colocando los porto-nes en los accesos al parque, a las quintas y a las huertas. De

GALERÍA DEL FRENTE (EI)

32 32 32 32 32 E L P A L A C I O S A N J O S É

E L P A L A C I O S A N J O S É 3333333333

esta manera, y con la capilla construyéndose, quedaba confor-mado el patio posterior.Otro espacio donde Fosattideja su impronta es en lafachada posterior de laCasa. Realiza un arco al-mohadillado de medio pun-to, enmarcado por dos co-lumnas también almohadi-lladas, incrustadas en elmuro, utilizando la llave delarco para un ornamento,colocando el rostro de ungaucho y desechando la uti-lización de una figura clá-sica. Diversas estatuas demármol y copones comple-tan el Jardín.

Fossati sugirió la cons-trucción de un parral en hie-rro para jerarquizar el segun-do patio, cuestión que seencargará a Tomás Benve-nuto, destacado herrero contaller en Buenos Aires.

E L P A L A C I O S A N J O S É 3333333333

DETALLE EN EL MURO DE LA FACHADA POSTERIOR (LC)

PARRAL EN HIERRO.

34 34 34 34 34 E L P A L A C I O S A N J O S É

La pérgola del parralfue colocada entre los años1861 y 1862. En derredorde los muros que confor-man el segundo patio, la ar-tística estructura de hierroforjado forma una galeríacontinua y abovedada.Consta de más de cincuen-

ta paños de marco rectangular, con estructura lateral de barra desección redonda y gruesas planchuelas en el borde superior e infe-rior. Adosados a los muros, estos paños se abren en arco de mediopunto hasta llegar a la barra de hierro que actúa como estructurahorizontal. En el interior de cada paño, rizos, rulos y guirnaldas dehierro forjado se entrelazan formando un conjunto ágil y gracioso.

La barra horizontal sostiene aplicaciones superiores en ar-monía con el pie de cada arco. Desde allí, parten planchuelas enarco de medio punto, que conforman la bóveda de cañón corrido.Los componentes están unidos con remaches. Vinculadas conalambre tensado, sostienen las guías del parral, que en cada prima-vera transforman el espacio en techo verde.

DETALLE DEL PATIO DEL PARRAL (RV)

34 34 34 34 34 E L P A L A C I O S A N J O S É

E L P A L A C I O S A N J O S É 3535353535

Urquiza le encargó, además, una nueva cocina, central, dehierro y con detalles en bronce. Fue de alta tecnología para laépoca, ya que permitía con el mismo fuego, cocinar comidasdiferentes. Tiene a su vez en las tapas de los hornos reguladoresde entrada de aire, lo que le permitía aumentar o disminuir lacombustión, y por consiguiente graduar cada cocción a la tem-peratura deseada. Ese mismo año haría otra obra para San José,de gran complejidad constructiva y de muy elaborado diseño:las dos pajareras a ubicarse en el Parque Exótico. De plantaoctogonal, tienen una cubierta de chapa lisa, con un sombreretesuperior. Ocho columnas sostienen las estructuras octogonales,decoradas con un querubín con sus brazos entrelazados en cadauna de ellas. Ambas pajareras están colocadas sobre pedestalescon escalinatas de mármol

La última construcción monumental de San José fue ellago artificial. Esta obra se realizó en el gran parque posterior,con una extensión de 180 por 120 metros y cinco de profundi-dad. Un paredón de 80 cm de ancho lo circundaba, completan-do su diseño una vereda perimetral, una verja de hierro forjadoy un templete. Un sistema de bombeo extraía el agua de unalaguna cercana, a los efectos de mantener el nivel del lago.

VISTA DE LA COCINA (LAC)

E L P A L A C I O S A N J O S É 3535353535

36 36 36 36 36 E L P A L A C I O S A N J O S É36 36 36 36 36 E L P A L A C I O S A N J O S É

Diversas fiestas y agasajos tuvieron como protagonista,hacia fines de la década del 60, al desde entonces denominadoParque del Lago, sumando así un espacio de recreo y solaz a laresidencia de Urquiza.

El Palacio San José fue proyectado con una arquitecturaque reafirmaba el carácter y el protagonismo político de proyec-ción nacional de su propietario, lejos de ser simplemente el cas-co de una estancia de un caudillo local. Esta residencia ruralrefleja, en su arquitectura, en su monumentalidad, una etapa denuestra historia que reafirma en la figura del caudillo la presen-cia de un pueblo que se sumaba a la construcción nacional, apor-tando, desde el federalismo, una idea de nación construida des-de las diversas identidades lugareñas.

El 11 de abril de 1870, habiendo vivido veinte años en estacasa que fue reflejo fiel de los adelantos tecnológicos, del refina-miento de la época y espejo de su personalidad, Justo José deUrquiza era asesinado en la galería del Patio de Honor, en sudormitorio, junto a su familia.

E L P A L A C I O S A N J O S É 3737373737

La visita al Palacio San José:por dónde y por qué

La residencia de San José fue proyectada con una arquitec-tura que reafirmaba el carácter y el protagonismo político deproyección nacional de su propietario, lejos de ser simplementeel casco de una estancia de un caudillo local. (Carlos Moreno,2001) Allí vivía con su familia y también atendía sus actividadeseconómicas, para lo cual usualmente se utilizaba la entrada late-ral, enmarcada por la pulpería y la capilla.

El orden de la visita impacta en las lecturas y en las formasde compartir el mensaje del museo. Desde su origen, y a travésde las sucesivas etapas de crecimiento del edificio en época desu propietario, la recorrida se ha hecho siguiendo un orden basa-do en la simetría espejada, desde el acceso principal. Las formasde acceder y transitar la casa estuvieron enmarcadas con la fun-ción desempeñada por quien llegara a la misma o el objeto de lavisita. Una, la entrada lateral, más cotidiana y relacionada conla actividad diaria de una residencia familiar y centro de la acti-vidad económica de su propietario. La otra, articulada con laactividad política y social del caudillo gobernante, donde los es-pacios principales de la residencia adquieren relieve, acompa-ñando la exteriorización de poder de su morador.

Entonces en este sentido, al ingresar a la Casa, tenemosdos posibilidades, y en consecuencia, dos lecturas:

a) El acceso por el portón lateral: ubicado entre la capilla y lapulpería, da acceso a la avenida del Patio Posterior, que nos lle-va al centro del mismo en el sector denominado Los Conquista-dores. Desde aquí observamos el contrafrente y el portón quenos permite ingresar al Patio del Parral. Atravesándolo accede-mos, por el segundo zaguán, al Patio de Honor. Desde allí, elprimer zaguán y la galería principal, la cual se abre al jardín fran-cés, el parque exótico y la avenida de acceso al portón principal.

b) El acceso por el frente principal. Desde la avenida de ingre-so, y accediendo por el portón principal, se sigue el ritmo cons-tructivo con la sucesión de parques y jardines, la Casa impo-niendo su fachada enmarcada por los dos miradores, el zaguán

38 38 38 38 38 E L P A L A C I O S A N J O S É

por el cual ingresamos al patio principal, el segundo patio, elpatio posterior y, finalmente, el parque del lago.

Este es el Palacio San José que nos muestra y referencia aUrquiza como estadista. La representación arquitectónica enrelación directa a la dimensión nacional del proyecto de organi-zación constitucional. Esto se basa en un eje compositivo quecomienza en el portón principal y cuya perspectiva remata en ellago artificial, a través de un recorrido lineal y simétrico, con undiseño que impacta por su monumentalidad en un contexto agres-te.

Son dos dimensiones diferentes del espacio. Son dos di-mensiones diferentes de las lecturas y textos subyacentes delmensaje que nos marca el monumento, hito fundamental en laarticulación discursiva del mensaje histórico del Museo.

ACUARELA DE CARLOS MORENO.

E L P A L A C I O S A N J O S É 3939393939

LAS COLECCIONES Un recorrido por el Palacio

La vivienda comenzó a ser edificada hacia 1848. JacintoDellepiane fue el primer constructor italiano en continuar sudesarrollo. La Casa quedó concluida casi diez años más tarde,dirigida entonces por Pedro Fossati, arquitecto italiano quien ledio el carácter y la forma definitiva.

Constituyó el lugar donde el general Urquiza conformó suhogar con su esposa Dolores Costa y sus numerosos hijos. Enella vivió los últimos veinte años de su vida, transformándolaen centro de gravitación política, ya que desde esta casa dirigiólos destinos de la provincia de Entre Ríos como gobernador yde la Confederación Argentina, en su carácter de Presidente Cons-titucional. En una de sus habitaciones fue asesinado el 11 deabril de 1870.

Una fachada imponente se recorta entre jardines con unaarquería que repite la simetría ordenadora de la totalidad de laconstrucción. Dos torres miradores equilibran la horizontalidaddel diseño otorgándole la esbeltez necesaria, además de cumplir

LAS COLECCIONESUn recorrido por el Palacio

1 EL PALACIOFOTO: RV

E L P A L A C I O S A N J O S É 3939393939

40 40 40 40 40 E L P A L A C I O S A N J O S É

con la función práctica de control y seguridad. El edificio fueestructurado a partir de dos patios jerarquizados, caracterizadospor su cuadratura, y la presencia de un eje compositivo de fuer-te direccionalidad, el que domina la casi totalidad de la cons-trucción. Existen además otra serie de dependencias de servi-cios ubicadas en el Jardín Posterior: cochera, tahona, panadería,palomares y pulpería. Estas están dispuestas simétricamente enambos extremos (norte y sur) con excepción de la capilla, ubi-cada en un costado del acceso secundario.

Parques y jardines con las más variadas especies vegetalesconforman un marco colorido que contrasta con los tupidosmontes agrestes que caracterizan la zona.

La mansión refleja una síntesis cultural, en la que convivenarmoniosamente diferentes estilos desde una base poscolonial,enriquecida con el aire ¨palladiano¨y el espíritu de las villas ita-lianas, confluyendo en “el ropaje arquitectónico de marcado léxicoclasicista”.

VISTA DEL PARQUE EXÓTICO Y JARDÍN FRANCÉS (RV)

40 40 40 40 40 E L P A L A C I O S A N J O S É

E L P A L A C I O S A N J O S É 4141414141

2 PARQUE EXÓTICOAl ingresar por el portón principal, una avenida de 90 me-

tros - con añosos ejemplares de magnolias a ambos lados - noslleva al Parque Exótico el cual, a través de una avenida de lajas,nos comunica con el Jardín Francés. Su denominación se debe ala gran variedad de especies originarias de lugares lejanos queaquí se aclimataban. Se mantienen en pie centenarios árboles degran porte como gravileas, magnolias, encinas reales, robles,araucarias y ligustros. A los lados de la avenida principal lucendos grandes pajareras de hierro forjado, realizadas por TomásBenvenuto y en el centro, una fuente de hierro fundido. El bustode Urquiza fue realizado por Luis Perlotti en 1941. Dos escultu-ras de mármol del conjunto Los cuatro continentes (Europa y Afri-ca) flanquean el portón de entrada al jardín del frente de la Casa.

3 JARDÍN FRANCÉSCircundado por un artística reja de hierro fundido, el Jar-

dín Francés, con un diseño de amplios canteros, nos permite apre-ciar en toda su magnitud el frente del edificio. Oleo fragans,magnolias foscata, palmeras, jazmines, lavandas y flores de es-tación conviven en armonía con otros elementos ornamentalesque le otorgan fuerte personalidad: dos piletas para peces, ochograndes copones y asientos perimetrales de mármol italiano. Laslíneas simétricas están reflejadas en la disposición de los cante-ros y en los detalles de la arquitectura del frente del edificio.Arriba, al centro, las iniciales J J U en oro sobre mármol y en labalaustrada de hierro, el escudo de la provincia de Entre Ríos.La torre norte posee un reloj con campana de las misionesjesuíticas. El de la torre sur está pintado con la hora de la muertede Urquiza. (Ver foto del Jardín Francés en página 31).

4 GALERÍA Y FRENTELa fachada principal consta de una galería con un frente de

arcos que caen sobre ocho columnas de tipo toscano, de igualfactura que las que forman el patio principal. El frente se en-cuentra enmarcado por dos torres simétricas en las esquinas. Lafachada está adornada con un friso de motivos clásicos, corona-do por un barandal de hierro fundido que tiene en el centro elescudo de la Provincia de Entre Ríos. Un amplio zaguán conuna sólida puerta de madera de dos hojas nos permite acceder al

E L P A L A C I O S A N J O S É 4141414141

42 42 42 42 42 E L P A L A C I O S A N J O S É

interior del recinto principal de la residencia: a la izquierda laSala de Recepciones, a la derecha el Escritorio Político. Atrave-sando el zaguán, la galería, el patio de honor y las habitacionesprincipales de la casa.

5 PATIO DE HONOR

42 42 42 42 42 E L P A L A C I O S A N J O S É

El ambiente principal de la residencia está rodeado de unagalería perimetral que se abre en arcos hacia el patio central apo-yados en columnas toscanas. El patio, cuadrado, cuenta con uncantero central con farola. En las esquinas de la galería se pue-den observar reproducciones de los ocho cuadros que integranel conjunto «Las batallas de Urquiza», que pintara Juan ManuelBlanes. Con dieciocho habitaciones para residentes y huéspe-des y con un magnífico mobiliario, era éste el ambiente donde

GALERÍA DEL FRENTE Y JARDÍN FRANCÉS.

E L P A L A C I O S A N J O S É 4343434343

se desarrollaba la vida familiar de San José y lugar de trabajo deUrquiza. El escritorio político, la sala de juegos, el comedor, lamagnífica sala de recepciones y la antesala, como así tambiénlos dormitorios familiares y de huéspedes, denotan la jerarquíade este espacio. Todos los cielorrasos de la casa tienen un diseñodiferente, con finísima talla y decoración. Las habitaciones des-tinadas al uso familiar se hallan comunicadas entre sí, con ex-cepción del ala oeste destinada a los huéspedes. La sala de ba-ños cuenta con instalación de agua corriente. Las habitacionesfamiliares y las dependencias de recibo estuvieron acondicionadaspara que la vida de sus moradores se desarrollara con todas lascomodidades posibles, atendiendo las obligaciones de Urquizacomo hombre público y a su vez albergar a una numerosa fami-lia. Este amplio espacio fue el escenario de importantes hechospolíticos y recepciones a personalidades que lo visitaron.

Ingresando al Patio de Honor, hacia la izquierda, encontra-mos la Sala de Recepciones. Expresión cabal del refinamientodel ambiente principal de recibo de la residencia lo constituye eldelicado cielorraso con artesonado de madera de pino blanco

FOTO: RV

6 SALA DE RECEPCIONES

E L P A L A C I O S A N J O S É 4343434343

44 44 44 44 44 E L P A L A C I O S A N J O S É

con 126 lunas importadas de Francia que dan realce estético allugar y multiplicando la iluminación. Según un relato de un via-jero en 1867, “todas las piezas están lujosamente arregladas al estiloLuis XV con gruesos cortinados, espesas alfombras y macizos muebles.El cielorraso de la sala principal o sala de recepciones, esta formado portrozos de espejos...” Juegos de sala tapizados en fuertes colores,canapés, sofá, sillas, sillones, consolas, pesadas alfombras, cua-dros destacados, espejos, artefactos de iluminación alimentadosa gas de carburo, quinqué, lámparas y adornos de distinta índoledaban cuenta del gusto de la época. Elementos ornamentales deporcelana y opalina eran entonces los preferidos en materia dedecoración para un lugar destinado a impactar al visitante, sim-bolizando el poderío de su propietario. Se exhiben en la sala elRetrato de familia realizado por Francisco Artigue, representandoa Urquiza junto a su esposa y los tres hijos mayores del matri-monio: Dolores, Justa y José Salvador; y un retrato al óleo rea-lizado en 1854 por el pintor francés Amadeo Gras, donde Urquizaaparece de uniforme militar portando la banda presidencial. Lafigura femenina sentada al piano representa a una de las hijasmayores, tocando el instrumento musical característico de laépoca e ineludible en la formación de una joven de clase socialelevada.

7 ANTESALAUno de los espacios más lujosos de la residencia lo consti-

tuyó la Sala de Recepciones. La misma se encuentra dividida poruna mampara - antepuerta - de vidrio y madera ricamente deco-rada, que la separa de la denominada Antesala. Presumiblemente,la función de la misma era la de diferenciar los ámbitos destina-

dos a los ca-balleros delas damas, yaque para en-tonces seacostumbra-ba a reunirsepor separado.El espaciocontinúa el

ANTESALA (RV)

E L P A L A C I O S A N J O S É 4545454545E L P A L A C I O S A N J O S É 4545454545

SALA DECOSTURA(RV)

diseño de la sala principal, con un cielorraso de 42 espejos enartesonado de madera de pino blanco con laminados en oro yaraña central. Las grandes consolas doradas, con espejo y pintu-ra, de estilo Luis XV que dominan el espacio ambientan el lugarreflejando la moda palaciega francesa. Completan el sector pe-queñas sillas muy típicas de la época, denominadas “chiavari”,muy livianas, siempre doradas, con esterilla en el asiento. Estassillas se usaban como accesorio de toda casa importante cuandola concurrencia era muy numerosa o durante la realización deeventos especiales. Fácilmente transportables y cómodas, for-maban parte de distintos ambientes, de acuerdo a las necesida-des de los invitados. En la parte superior de la mampara, sobrela puerta, retrato de George Washington.

8 SALA DE COSTURALa habitación contigua, debajo de la torre sur, recrea un

espacio de reunión de las damas de la casa. La Sala de Costuraposee tres amplios ventanales que permiten disfrutar la vista dela galería principal, el colorido del jardín francés y el verde delparque lateral.

46 46 46 46 46 E L P A L A C I O S A N J O S É

9 SALA DE LA TRAGEDIADormitorio principal donde fuera asesinado Justo José de

Urquiza el 11 de abril de 1870. El gobernador de Entre Ríos sehallaba sentado en la galería principal cuando se produjo, a las19 y 30 horas, el ataque a la residencia. Una partida de unos 50hombres ingresó por la parte posterior del edificio a las órdenesdel coronel Simón Luengo… “…El General se levantó, seguido porel Sr. Solano, atravesó el primer patio en dirección a la entrada princi-pal. Al llegar al segundo zaguán oí estas voces: ¡Abajo el tirano! ¡Vivael General López Jordán! Y en seguida un tiro, cesaron las voces y sesintieron en su lugar ruido de hombres que corrían. El General vestíade blanco. Los patios estaban iluminados y debió ver y ser visto, pues sedetuvo en su marcha y a medio correr entró a sus habitaciones…elpatio se llenó de gente y comenzaron a oírse tiros sin orden ni concierto.Después… supe que quien le había pegado el tiro fue el Pardo Luna yel que le dio de puñaladas fue Nicomedes Coronel.” La esposa deUrquiza transformó la habitación en un oratorio. Colocó unalápida de mármol con una alusión categórica respecto a la cul-pabilidad del general Ricardo López Jordán, caudillo que enca-bezó el movimiento revolucionario. Diversos objetos se exhi-

VISTA DE LA SALA DE LA TRAGEDIA (DC)

46 46 46 46 46 E L P A L A C I O S A N J O S É

E L P A L A C I O S A N J O S É 4747474747

ben en la sala, entre ellos, una copia de la mascarilla tomadasobre el rostro del cadáver de Urquiza, con la marca de la heridade bala que recibió en el lado izquierdo.

10 DORMITORIO FAMILIARDolores Costa de Urquiza hizo trasladar a esta sala el mo-

biliario del dormitorio matrimonial, cuando la habitación en quefue asesinado su esposo fue transformada en oratorio. La habi-tación principal contenía una cama de bronce, con pabellón ydosel, lujosas cenefas y cortinados, un oratorio destinado a lavirgen Dolorosa, entre otros objetos. Según el relato de una delas hijas que presenció la trágica muerte: ¨… en la misma alcobadonde lo mataron velamos a Tata. El suelo aparecía ensangrentado ymuchos balazos perforaban las paredes. La Virgen Dolorosa, vestidade terciopelo negro, hacía cabecera en medio de dos candelabros. En laSanta Imagen reposaba nuestro credo y ante ella orábamos con fe.” Lacama matrimonial fue realizada en Inglaterra. A mediados delsiglo XIX comenzaron a introducirse en el país muebles de me-tal, generando una fuerte competencia con los de madera im-portada y que constituían la excelencia del momento. Los es-pléndidos juegos de muebles fueron en su mayoría importadosde Francia. Algunos llevan el sello de la casa Jeanselme Freresde París. El lava-bo constituyó unelemento im-prescindible enlos dormitoriosfamiliares. Ubi-cado sobre el ar-tístico tocador,realizado en me-tal, refrenda sucarácter íntimocon las inicialesque porta: las co-rrespondientes aDolores Costa.El artesonadodel cielorraso da

DORMITORIO (RV)

E L P A L A C I O S A N J O S É 4747474747

48 48 48 48 48 E L P A L A C I O S A N J O S É

cuenta de los detalles terminales de una habitación destinada ala vida íntima y familiar, con un diseño que no se repite en lasrestantes y que da muestra acabada del gusto y el estilo de laépoca.

FOTO: RV

Este cuarto forma parte del cuerpo principal de dormito-rios destinados a la familia Urquiza. Presumiblemente haya sidousado por las niñas de la casa. La cama perteneció a Urquiza ysu esposa, al igual que otros elementos que componen la sala.Imponentes cortinados con diseños pesados y coloridos confor-maban parte del gusto de la época, a la vez que respondían a lanecesidad práctica de calefaccionar los amplios ambientes entiempos invernales, los que, al igual que las gruesas alfombras, serotaban en épocas estivales. El lavabo está confeccionado enpeltre. Se los decoraba en forma armoniosa con grabados esque-máticos y modestos, como el que presenta el que aquí se exhibe.El secretaire, antecesor del escritorio y desarrollado especialmen-te a partir del bargueño español del siglo XVI, alcanzó exquisitasformas y diseños a lo largo del tiempo. Destinados a diversosambientes como salones y bibliotecas, muestran infinitas varia-ciones en los detalles de confección y riqueza de la decoración.

11 HABITACIÓN FAMILIAR

48 48 48 48 48 E L P A L A C I O S A N J O S É

E L P A L A C I O S A N J O S É 4949494949

Este mueble posee un tablero abatible, apto para formar unasuperficie plana donde escribir, cajones y compartimentos inte-riores. De sencillo diseño clásico, está construido en madera deroble y enchapado, decorado con mármol y herrajes en bronce.Arriba, un reloj de pared. Una mesita rebatible de papel machecon motivos florales y dos sillitas con incrustaciones de nacarcompletan el mobiliario. Un detalle íntimo lo constituye el di-bujo realizado por Teresa de Urquiza en 1879 y dedicado a sumadre Dolores.

El agua constitu-ye un elemento prota-gónico de la vida. Laforma de obtención, al-macenamiento y distri-bución para el consu-mo humano ha cam-biado profundamente alo largo del tiempo. Po-zos excavados hasta lasnapas potables, aljibescon roldanas, malacatescomo mecanismo deaprovechamiento de laenergía animal para ex-traer agua, fueron loselementos que permi-tieron suministrar el vital elemento al establecimiento San José.El adelanto por excelencia lo constituyó la presencia de aguacorriente en la residencia. En 1856 se realizaron las instalacionesde las cañerías para el sistema que llevaba el agua a la cocina,¨sala de baños y otra habitación¨, según la factura del Sr. PaulDoutre, encargado de la obra. Esta circunstancia denota la pre-sencia de adelantos tecnológicos en la residencia que no erancomunes en la época. El agua corriente, a su vez, posibilitó laexistencia de un importante cuarto de baño, el que para entoncesse limitaba al aseo personal, ya que los servicios sanitarios fue-ron fruto de tecnología que se popularizó años más tarde. Labañera constituía el elemento central del ambiente, en este casoacompañado de un nivel de confort inusual. La sala se completa

12 SALA DE BAÑOS

FOTO: RV

E L P A L A C I O S A N J O S É 4949494949

50 50 50 50 50 E L P A L A C I O S A N J O S É

con un mueble destinado a guardar ropa blanca, de líneas rectas,sobrias y manifiesta solidez en su estructura. En este caso, de uncolorido propio del gusto de la época. Completan el ambiente,un toallero, un perchero, una mesita con tapa de mármol, unaconsola con espejo y la salamandra para calefaccionar el am-biente.

FOTO: LAC

13 ESCRITORIO POLÍTICO

Esta sala se encuentra, al ingresar por la puerta principal, ala derecha, frente a la Sala de Recepciones. Designado comoSecretaría particular de S.E, fue el lugar de trabajo de Urquiza ensus funciones de Director Provisorio de la Confederación Ar-gentina (1852-1854), luego como Primer Presidente Constitu-cional de nuestro país (1854-1860) y finalmente como Gober-nador de Entre Ríos (1860-1864 y 1868-1870), transformandoa la residencia en centro político de la época y lugar de encuen-

50 50 50 50 50 E L P A L A C I O S A N J O S É

E L P A L A C I O S A N J O S É 5151515151

tro de ministros, funcionarios nacionales y provinciales, diplo-máticos extranjeros y visitantes destacados. Constituye un am-biente netamente masculino, con una decoración que incluyeuna caja fuerte de la Casa Fichet de París y un secreter realizado enmadera fina y con interior ricamente decorado, de tapa rebati-ble. La mesa de despacho, un sillón y dos sillas completan el mobi-liario. El Retrato de Urquiza (1869) es obra de Juan Manuel Blanes.Originalmente fue un óleo ecuestre de gran tamaño. Emplazadoen la Legislatura Entrerriana, fue destruido a lanzazos durantela revolución jordanista de 1870 y el fragmento que se conservaactualmente fue restaurado por su autor. La Alegoría Argentina(1852) es la primera obra que Urquiza recibe de Blanes, dandoinicio a la fecunda relación entre el pintor y el dueño de casa,pudiéndose observar el crecimiento del artista en la factura delas mismas, desde su formación autodidacta a su perfecciona-miento italiano. El busto de Urquiza, en cobre, fue realizado enRoma por Camilo Petrucchi, y es obsequio del Papa Pio IX.

14 SALA DE JUEGOSEntre los pasatiempos masculinos característicos del siglo

XIX, se destacaron el billar, los juegos de cartas, el ajedrez y elbackgammon. Cada uno de ellos motivó diseños de mesas –especialmente inglesas y francesas - exquisitos y refinados, lasque acapararon una demanda masculina entusiasta, siendo ade-más motivo para que los ebanistas mostraran su habilidad y di-seño constructivo. El mueble destacado de este ambiente es lamesa de billar, la que ocupa el centro de la sala. Fue comprada enla casa Verdier Hermanos, de origen francés, lugar en el que seencargó también una lámpara, afín al uso y a la necesidad debuena iluminación que exige el juego. ¨Una araña con cuatro re-flectores¨ indica la factura del año 1867. El billar constituyó unode los principales juegos de salón practicados por el dueño decasa. También existían en la habitación pequeñas mesas demadera destinadas a juegos de cartas. El juego de naipes, practi-cado como diversión pero por dinero, fue una de las distraccio-nes favoritas en todas las clases sociales. El reloj de pared es deorigen francés, reproduciendo la técnica de Boulle, ebanista dela época de Luis XIV muy copiado en el siglo XIX. Es de made-ra y con aplicaciones de nácar y carey. El óleo realizado por

E L P A L A C I O S A N J O S É 5151515151

52 52 52 52 52 E L P A L A C I O S A N J O S É

Blanes retrata a Miguel Gerónimo González, quien salvara lavida a Urquiza en 1839. Se exhiben dos finas pistolas pertene-cientes al dueño de casa. Completan el ambiente sillones, sillasy mesa con tapa de mármol.

Constituye uno de loscuatro ángulos que compo-nen el recinto principal, queno se comunican directa-mente con puertas al patiocomo las restantes habita-ciones. A partir de él se ele-va la torre, de rigurosa si-militud y simetría con ladel extremo opuesto. Esta,la del norte, con escalerainterior de caracol artística-mente ornamentada, quellega hasta la parte superior,

mientras que la torre sur, no posee forma de ascenso directo yfijo. (Sala de Costura). Los miradores que identifican la fachadaen sus ángulos norte y sur constituyen unos de los pocos ele-mentos de influencia arquitectónica rural. Cumplimentan en esteámbito funciones de seguridad, permitiendo la vigilancia a va-rias leguas de distancia y hacia todos los rumbos.

SALA DE JUEGOS (RV)

15 SALA DE ACCESOA LA TORRE

FOTO: RV

52 52 52 52 52 E L P A L A C I O S A N J O S É

E L P A L A C I O S A N J O S É 5353535353

Resaltar valores familiares con grandiosos hábitos culina-rios fue típico de la alta sociedad del siglo XIX. La tendenciapredominante fue la de reunir a la totalidad de la familia a lahora de comer en una sola mesa grande. Esta era generalmenteextensible, llegando a tener hasta diez hojas extras, para permi-tir la expansión de seis a ocho asientos hasta veinte o treinta. Lamesa, como la que aquí se exhibe, corrientemente se confeccio-naba en caoba. Adquirida en 1857, constituye el mueble princi-pal del lugar. Generalmente eran acompañados de muebles deguardar –como los cuatro trinchantes que se encuentran en lasala– y pequeñas mesas auxiliares para el recambio de comidas.Se destacaban cortinados pesados, alfombras ricamente trabaja-das y paredes decoradas con colores fuertes y diseños recarga-dos. El espléndido artesonado del cielorraso completa, junto ados arañas, la magnífica habitación. Según testimonios de laépoca, el general Urquiza comía en hora más temprana, lo quele permitía departir con sus invitados con mayor placidez y co-modidad. “A las 11 tocó la campana para el almuerzo –indica elcronista- y nos arrimamos al comedor… una mesa larga llena el

16 COMEDOR PRINCIPAL

FOTO: RV

E L P A L A C I O S A N J O S É 5353535353

54 54 54 54 54 E L P A L A C I O S A N J O S É

cuarto…él se sentaba cerca de una punta de la mesa…”. Junto almagnífico centro de mesa, se desplegaba una delicada vajilla defina porcelana, cristalería de las más afamadas fábricas euro-peas y una rica platería, acorde al gusto de su propietario y suposición económica. En sus paredes, retratos de Urquiza y Do-lores Costa, y dos alegorías.

El carácter intimo y familiar de este sector de la residencialo marca la existencia de puertas de comunicación entre los dis-tintos ambientes. Las habitaciones, ricamente decoradas, con-servan aún parte de los espléndidos moblajes adquiridos parti-cularmente en Francia, Brasil y Buenos Aires. Las camas másutilizadas eran las denominadas marquesas otomanas. En enerode 1870 se adquirieron en Buenos Aires seis camas de este tipopara amoblar la casa. “Marquesas Otomana de jacarandá talladocon sus colchones de paja para debajo y de lana para encima y dosalmohadones para cada cama...” según el detalle contable. La do-cumentación nos permite conocer las preferencias respecto alestilo del mueble –enchapado de jacarandá de color negruzco–,así como los costos de los mismos: una cama valía 112 pesosfuertes y los juegos de colchones, 12 pesos fuertes cada uno. Lascamas exhiben perfecta igualdad entre cabecero y piecero por

17 DORMITORIOS DE LA FAMILIA

FOTO: RV

54 54 54 54 54 E L P A L A C I O S A N J O S É

E L P A L A C I O S A N J O S É 5555555555

aplicación de la simetría, tan apreciada por la moda de enton-ces. Sencillamente decoradas con motivos florales, sus dimen-siones no difieren demasiado de las actuales. La apariencia deun tamaño menor responde fundamentalmente a una impresiónde tipo visual por la forma y color de las mismas.

Otro mueble imprescindible lo constituía la mesa de toca-dor como parte del juego de dormitorio y destinado en particu-lar al acicalamiento de las damas por incluir espejos habitual-mente rectangulares y móviles. Se apoyaban en general sobresoportes que contenían pequeños cajones, para después ser co-locados sobre una cómoda.

18 SALA JUAN MANUEL BLANESJuan Manuel Blanes nació en Montevideo (República

Oriental del Uruguay) en 1830 y murió en Pisa (Italia) en 1901.Su estética pictórica se centralizó en las figuras del gaucho, lascostumbres rurales y descripciones de paisajes de la campañarioplatense. Se destacan, entre sus obras, lo heroico y lo patrióti-co. Episodios relevantes de la historia nacional de los países dela región, dan acabadas muestras de genio creativo. Entre lasmás reconocidas se encuentran: Juramento de los treinta y tres Orien-tales, Ocupación militar del Río Negro, La revista de Rancagua, Labatalla de Sarandí, Un episodio de fiebre amarilla. Comenzó su obrapictórica en su ciudad natal desde donde se trasladó a Salto(ROU) y con posterioridad a Concepción del Uruguay. Allí es-tableció su taller, aunque gran parte de su trabajo lo destinó algeneral Urquiza, por entonces Presidente de la ConfederaciónArgentina. Entre las obras realizadas para la residencia de SanJosé se destacan, en una primera etapa, los ocho lienzos querepresentan diferentes escenas correspondientes a las contien-das militares protagonizadas por Urquiza y posteriormente, ladecoración de la cúpula de la capilla. Los óleos fueron realiza-dos para ser colocados en los remates de las galerías del patioprincipal de la residencia, razón por la que sus proporciones sonconsiderables: 2,50 por 0,80 m. Confeccionados con una técni-ca rudimentaria y sencilla, tienen el valor de constituir parte dela obra primigenia de uno de los principales pintores rioplatensesdel siglo XIX. (Ver en esta misma Guía la sección «Colección Blanes»,en páginas 80 a 83).

E L P A L A C I O S A N J O S É 5555555555

56 56 56 56 56 E L P A L A C I O S A N J O S É

19 SALA BENJAMÍN VICTORICAEsta sala lleva el nombre de uno de los más prestigiosos

colaboradores de Urquiza y contiene diversos objetos que lepertenecieron.Benjamín Victorica nació en Buenos Aires en1831. Se graduó de doctor en jurisprudencia en 1849. Partidariode Juan Manuel de Rosas, se alistó en el Ejército de BuenosAires para defender su causa en la campaña de Caseros en 1852.Ese año tomó contacto con el general Urquiza, adhiriendo a laorganización constitucional del país. Desempeñó diversas fun-ciones públicas durante la primera presidencia constitucional ini-ciada en 1854. Ocupó la secretaria privada del presidenteUrquiza, convirtiéndose en uno de sus principales colaborado-res. En 1857 contrajo matrimonio con Ana Urquiza y LópezJordán, estrechando aún más los vínculos con el propietario de

esta residencia, al tornarsemiembro de la familia en sucalidad de yerno. Ocupó elcargo de Juez de PrimeraInstancia en Concepcióndel Uruguay a partir de1855. En 1858 fue electoDiputado Nacional. El Pre-sidente Derqui lo designóMinistro de Guerra y Ma-rina durante su gestión.Luego, en 1862, fue electoSenador Nacional. Protago-nizó una dilatada carrerapolítica y militar. Fue Pre-sidente de la Corte Supre-ma de Justicia de la Na-ción. Ambientan el lugar:un escritorio de seis cajones,un reloj chimenea de broncecon representación de unmarino (siglo XVI), juego desofá, sillones y sillas y unmagnífico secretaire de ori-gen norteamericano. En laSALA VICTORICA (RV)

56 56 56 56 56 E L P A L A C I O S A N J O S É

E L P A L A C I O S A N J O S É 5757575757

vitrina, se destaca el sable de Urquiza con vaina dorada con laleyenda “Viva la Conf. Argentina¨.

Las habitaciones de huéspedes eran una imperiosa necesi-dad en las residencias alejadas de los centros urbanos. Un me-dio rural y aislado obligaba a los visitantes a pernoctar ante lasgrandes distancias y a las dificultades y lentitud de los mediosde transporte. La casa disponía de dormitorios para alojamientotanto en el patio principal como en el Patio del Parral. El mobi-liario, además de satisfacer funciones esenciales en la vida coti-diana, era otro elemento decorativo, adquiriendo formas y usosmuy variados. Los armarios roperos –destinados a colgar ropa-del siglo XIX constituyen una progresión respecto de los arma-rios con estanterías destinados a guardar ropa doblada (cómo-das). La cómoda continuó siendo, en el siglo XIX, uno de losmuebles más utilizados. Se empleó la mecanización para acele-rar su producción y, en general, se diseñaron como parte de jue-gos de dormitorios y adecuadas a distintos estamentos econó-micos. Las llamadas mesitas de noche aparecen en Francia ya enel siglo XVIII. Generalmente se confeccionaban por parejas para

20 HABITACIONES DE HUÉSPEDES

FOTO: RV

E L P A L A C I O S A N J O S É 5757575757

58 58 58 58 58 E L P A L A C I O S A N J O S É

guardar útiles de aseo. Una destinada a ocultar la bacinilla decámara (vaso para deposiciones) y la otra para guardar el lavama-nos, destinado a lavarse y afeitarse.

Visita de MitreB a r t o l o m é

Mitre visitó el Pala-cio San José el 11de noviembre de1860, al cumplirseel primer aniversa-rio de la firma delPacto de San Joséde Flores, siendogobernador de laprovincia de Bue-nos Aires. La comi-tiva arribó al puertode Concepción delUruguay en el vaporde guerra GuardiaNacional. Participóde los actos el doc-tor Santiago Derqui,presidente de laConfederación Ar-

gentina. De allí, todos se trasladaron a la residencia del caudilloentrerriano y participaron de los agasajos que incluyeron “ elpaseo y comida campestre que tuvo lugar en la margen de la hermosalaguna de San José…” según la crónica de la época. La prensalugareña informó que la Casa “suntuosa y elegantemente adornada,ha hospedado dignamente a tan elevados magistrados, ofreciendo enlujo y comodidades más de lo que podía esperarse de una mansión decampo. Más de cincuenta personas han sido convenientemente aloja-das y obsequiadas...” Urquiza repartió entre sus invitados unamedalla de plata realizada por el grabador Pablo Cataldi, recor-dando la fecha del encuentro en el anverso y en el reverso un solrodeado por los escudos de las catorce provincias. Por su parte,Bartolomé Mitre le obsequió al dueño de casa el bastón de man-

21 HABITACIONES DE HUÉSPEDES

FOTO: RV

58 58 58 58 58 E L P A L A C I O S A N J O S É

E L P A L A C I O S A N J O S É 5959595959

do provincial como “símbolo de unión”. Menos de un año des-pués, el 17 de septiembre de 1861, Urquiza y Mitre se enfrenta-ron nuevamente en la Batalla de Pavón, el primero al frente delEjército Confederal y el segundo, del Ejército de Buenos Aires.

Visita de SarmientoEl 3 de febrero de

1870, aniversario de laBatalla de Caseros, elPresidente de la NaciónDomingo Faustino Sar-miento visitó el PalacioSan José respondiendoa una invitación efec-tuada por el gobernadorde Entre Ríos. Urquizay Sarmiento fueron ad-versarios políticos,adherentes a tenden-cias opuestas. Sólo co-incidieron en la batallade Caseros. Luego deésta, para Sarmiento eldestino de Urquiza de-bía ser ¨Southampton ola horca¨. El acerca-miento se produjo enoportunidad de dichavisita. Según el brindisefectuado por el sanjuanino durante el banquete de agasajo ¨elpatriotismo los había reunido de nuevo para trabajar juntos por lafelicidad de la patria¨. La presencia del Presidente constituyó unode los motivos que acrecentó la oposición en la provincia aUrquiza y que culminará con su asesinato pocos meses después.El dormitorio está compuesto de magníficos muebles adquiri-dos en Francia y Brasil, destinados a las habitaciones para alojarvisitantes distinguidos. Cama con tableros ricamente decoradoscon guirnaldas florales, armario-ropero con ornamentación talla-da en color oscuro, sobria y pesada; lavabo–mueble con jofaina y

FOTO: EI

22 HABITACIONESDE HUÉSPEDES

E L P A L A C I O S A N J O S É 5959595959

60 60 60 60 60 E L P A L A C I O S A N J O S É

recado para el aseo personal y mesa de noche, constituyen partedel mobiliario que refleja la funcionalidad de las habitaciones,así como las prácticas de higiene cotidiana. Se destaca la canillade agua corriente en la habitación, colocada, según la tradición, enirónica respuesta de adelanto tecnológico al tratamiento de ¨cau-dillo bárbaro¨ que le prodigara Sarmiento.

23 PATIO DEL PARRALAmbiente secundario construido hacia 1853. El Patio del

Parral es el segundo de los dos grandes ambientes de la residen-cia. Constituyó la entrada más utilizada en la época. Las dieci-siete habitaciones concentraban las actividades de servicio ytareas cotidianas: cocina, despensa, comedor secundario y dor-mitorios de empleados jerarquizados. También funcionaba elescritorio comercial, centralizando la administración contablede las numerosas empresas y establecimientos ganaderos delgeneral Urquiza. El Escritorio de SE , como se lo denominabaentonces. La casa contaba con una guardia militar permanente.Parte de la oficialidad se destacaba en este lugar controlando elacceso desde las habitaciones ubicadas en el zaguán. El parralde hierro for jado fue construido por el artesano TomásBenvenuto e instalado hacia 1861. En el magnífico soporte pue-den observarse artísticas liras adornando el enrejado. Algunas

VISTA DEL PATIO DEL PARRAL (LAC)

E L P A L A C I O S A N J O S É 6161616161

de las vides plantadas en la época fueron enviadas por el natura-lista Eduardo Holmberg. El brocal del aljibe es de mármol deuna sola pieza, con una ornamentación que realza su valor artís-tico. Las lajas del patio fueron traídas del Paso del Hervidero, enel río Uruguay y las restantes piedras de Spezia, Italia. Hoy, lasdiversas salas reflejan la actividad económica, social, educativay político militar del período de la organización nacional.

Fue uno de los ambientes de mayor actividad de la resi-dencia, destinado a alimentar a la familia, allegados y huéspe-des. En las viviendas rurales se elaboraba gran parte de lo que seconsumía en la casa. Conservas, pastas, embutidos, mermela-das y dulces hacían las delicias cotidianas. Las quintas del lugarproporcionaban los insumos frescos y abundantes, y los corraleshuevos y carne. Durante la visita del Presidente Sarmiento en1870, la prensa relataba: “Excusamos decir que fue numerosísima ladiversidad de manjares de toda especie que sirvieron y que el cocinero de

24 COCINA FAMILIAR

E L P A L A C I O S A N J O S É 6161616161

62 62 62 62 62 E L P A L A C I O S A N J O S É

San José esta vez como siempre se portó acreditándose... Los postres ylas frutas eran riquísimas: se sirvieron dulces de varias clases, duraznos,uvas, sandías, melones y peras”. La funcionalidad de la actividadestá presente en cada detalle del ambiente: la cocina de hierroconstruida por Tomás Benvenuto en 1864, consta de cuatrohornallas y tres hornos. Ocupa el centro de la sala, obteniendoel máximo aprovechamiento del espacio y del artefacto al mul-tiplicar la superficie de uso. La forma octogonal y los artísticosdetalles en bronce realzan su terminación. La pileta para lavarlos utensilios y el sistema de agua corriente reflejan el máximo deconfort de una época en la que la tecnología comenzaba lenta-mente a cambiar los hábitos cotidianos. Dos muebles para guar-dar los objetos culinarios de líneas simples y manifiesta solidez,otorgaban practicidad y comodidad. Completan la cocina lasobadora, máquina para amasar, los dos tendederos para secar laspastas y el mortero.

25 SALA GALARZA

El general Miguel Gerónimo Galarza fue un destacadomilitar que actuó a las órdenes del general Francisco Ramírez,primero, y luego del general Urquiza. En la vitrina se exhibendiversos objetos de uso cotidiano –tetera y lechera de porcela-na, fuente de loza, hebillas, clarín de bronce y misales– junto auna espada, un uniforme militar de gala y retrato pertenecientesa Galarza. Completan la colección una pipa con boquilla de ca-rey con talla de cabeza de mujer, estuche para guardarlas con

62 62 62 62 62 E L P A L A C I O S A N J O S É

E L P A L A C I O S A N J O S É 6363636363

detalles en bronce, otra con animal rasant, y una boquilla demarfil a rosca, con tallados en relieve. La restante vitrina reflejaaspectos de la moda femenina. Abanico con colorida decora-ción, peinetones de carey artísticamente elaborados, mantón deManila y mantillas, complementaban la vestimenta de la muje-res de entonces, inspirada particularmente en los centros de in-fluencia como Francia, Inglaterra y los Estados Unidos. En ge-neral, el vestido utilizado en el siglo XIX resultaba poco prácti-co e incómodo, características que a pesar de cambiar la modase mantuvieron a lo largo del siglo. Hacia 1850 el gusto victorianopor la decoración y la acumulación se vio reflejado en los elabo-rados adornos que se aplicaron a los vestidos de día y en 1855 seintrodujo el miriñaque, una armadura metálica que aumentabael tamaño de las faldas. Se llevaron corsés extremadamente apre-tados bajo los vestidos formales para que contrajeran la cinturay estructuraran la parte superior del cuerpo.

26 DORMITORIO DE HUÉSPEDES

FOTO RV

Juego de dormitorio realizado en madera, de origen ale-mán, traído de ese país por Juan Sardá hacia 1870 para su hogaren Montevideo. Su color responde a la moda de fines del sigloXIX. En general un mobiliario muy pesado y sobrio. La maderamás solicitada por las clases sociales pudientes era el ébano, hastael punto de que los muebles que no se confeccionaban con di-

E L P A L A C I O S A N J O S É 6363636363

64 64 64 64 64 E L P A L A C I O S A N J O S É

cho material, eran oscurecidos para obtener su apariencia. Lacama de dos plazas con motivos ornamentales y medidas simétri-cas entre piecero y cabecero repite los motivos ornamentalesque caracterizan a la totalidad del juego, acompañada de unamesita de noche, generalmente destinada a ocultar la bacinilla decámara. El imponente armario contiene espejo de cuerpo ente-ro. Este último se popularizó recién en ese siglo cuando se pudoproducir en cantidades vidrio plano, pulido y barato. Columnasy pilastras, motivos ornamentales rígidos y escultóricos, con-vierten el frente del mueble en una verdadera fachada por eltratamiento casi arquitectónico de su forma. La cómoda o arma-rio bajo convertida en lavabo, da cuenta de las prácticas de aseocotidiano ante la falta de sanitarios interiores en el edificio, losque se impusieron recién a finales del siglo XIX y comienzos delsiguiente. La mesa de tocador con un espejo basculante situadoen el centro de la estructura con cajones centrales y lateralesdispone de un tablero de mármol de idéntica factura que el lava-bo.

27 SALA EDUCACIÓN

FOTO: LAC

Esta Sala realiza un recorrido por el desarrollo de la educa-ción en el siglo XIX, partiendo de las corrientes educativas de laprimera mitad de siglo. Aborda la preocupación de los caudillospor educar y los modelos adoptados por Buenos Aires. La labor

64 64 64 64 64 E L P A L A C I O S A N J O S É

E L P A L A C I O S A N J O S É 6565656565

de Urquiza en el desarrollo de la educación entrerriana y el Co-legio del Uruguay ocupan un lugar preponderante, así como elpensamiento de Alberdi y Sarmiento en la consolidación delsistema educativo argentino y su organización legal. La corrien-te normalista y su anclaje en Entre Ríos permiten cerrar unamirada abarcadora de tiempos fundacionales.

Ref le jala economíaentrerriana yla actividadempresaria deUrquiza. Elanálisis de sucuantioso pa-trimonio eco-nómico ofre-ce datos delas variadasact ividadesque empren-dió, a la vezque expresanuna concep-ción nueva enel manejo empresarial, el que excede la tradicional formacióndel estanciero del interior del país de mediados del siglo XIX.La actividad pecuaria fue, sin dudas, la más importante, perotambién registró intereses en numerosas empresas, de las cualesfue partícipe, impulsor o propietario. Su actividad económica seinició con un negocio mercantil en Concepción del Uruguay en1818, siguió con compra de tierras en la década siguiente y fuecreciendo patrimonialmente hasta convertirse en una de las per-sonas más poderosas del territorio argentino. El desarrollo eco-nómico entrerriano adquirió fuerte impulso y crecimiento du-rante su gobernación. Ganadería, agricultura, instalación de co-lonias agrícolas, fuerte movimiento comercial, saladeros yemprendimientos industriales modificaron la actividadentrerriana, sometida a largos años de lucha.

28 SALA DE ACTIVIDADESECONÓMICAS

FOTO: LAC

E L P A L A C I O S A N J O S É 6565656565

66 66 66 66 66 E L P A L A C I O S A N J O S É

FOTO: RV

30 PATIO POSTERIORUna cancela abre sus puertas hacia el Jardín Posterior, con

sus dos avenidas de lajas, una de ellas continuando el eje centraldel edificio y comunicando la residencia con el Parque del Lago.La otra avenida enlaza dos cuerpos laterales: al sur, las depen-dencias que albergaron la antigua tahona, la panadería y las co-cheras y al norte, la pulpería, el gran portón lateral y la Capilla.Este gran portón se constituyó en el acceso más usado de laépoca por los familiares y los allegados de la casa. En el cruce delas avenidas se encuentra el grupo escultórico Los conquistado-res, integrado por los bustos de Napoleón, Julio César, Hernán

66 66 66 66 66 E L P A L A C I O S A N J O S É

E L P A L A C I O S A N J O S É 6767676767

Cortés y Alejandro Magno. Copones y esculturas de mármol,portones de hierro forjado, aljibes y sistema de agua, se distribu-yen entre añosos árboles y amplios canteros. Desde este patio, ya través de una larga avenida, que continúa el eje de simetría dela casa, encontramos el Lago, última construcción de San José.

31 LA ENTRADA POSTERIORAl extenderse la construcción y cerrarse el Jardín Poste-

rior, se diseñó y colocó, vinculando y cerrando el espacio exis-tente entre la Capilla y la Pulpería, un gran portón de cuatrohojas para el ingreso de carruajes y dos laterales más pequeñosde dos hojas para el tránsito de personas. Este acceso, ubicadoen el sector norte, se constituyó en la entrada lateral a la casa yfue utilizado diariamente por la familia, el personal administra-tivo y de servicio y por quienes se acercaban habitualmente a laresidencia. En el sector oeste, se colocó un portón de dos hojaspara vincular este jardín con el Parque del Lago.

E L P A L A C I O S A N J O S É 6767676767

ENTRADA POSTERIOR (RV)

68 68 68 68 68 E L P A L A C I O S A N J O S É

Negocio mercantil de San José. A la usanza de la mayoríade las estancias argentinas del siglo XIX, San José contó con unnegocio mercantil interno que cumplió diversas funciones, par-ticularmente para el personal que se desempeñaba en el estable-cimiento y en el destacamento militar próximo a la residencia.Canalizaba también parte de la administración contable referi-da a sueldos de personal de otros establecimientos de Urquiza.Conocido en la zona como la Pulpería de San José, figuraba enla documentación contable de la época como Negocio mercantilde San José. Era un almacén de ramos generales en el que secomercializaban diversos comestibles, utensilios domésticos yde uso personal, artículos destinados a recados y enseres paracaballos y carruajes. Actuaba como acopiadora de cueros, pie-les y cerdas, productos que, a su vez, comercializaban con pos-terioridad, al igual que las frutas, verduras, mermeladas y dulcesproducidos en las quintas del lugar. Comenzó a funcionar en1856 administrado por Carlos Ugarteche, posteriormente porAraoz de Lamadrid hasta 1869. Contaba con su propio circu-lante, en principio vales –manuscritos e impresos– firmados porel encargado de la administración. Contó con una moneda pro-pia, de medio real, acuñada por el grabador Pablo Cataldi y des-tinada “…. a la circulación y cambio en San José, –informa laprensa lugareña en 1867– … de una delicadeza de trabajo artísti-co admirable, ofreciendo por un lado las armas de la provincia deEntre Ríos y por el otro, el valor monetario que ellas representan.”

68 68 68 68 68 E L P A L A C I O S A N J O S É

FOTO: LAC

32 LA PULPERÍA

E L P A L A C I O S A N J O S É 6969696969

33 ORATORIO DE SAN JOSÉCapilla pública inaugurada en1859. El general Urquiza

obtuvo, en el año 1851, una licencia del Vaticano para erigir unacapilla, gracias a la gestión del cónsul pontificio en Montevideo,Dn. Salvador Ximenez. La construcción se inició en 1857, sien-do bendecida el 19 de marzo de 1859 por el Nuncio ApostólicoMonseñor Marino Marini. La obra fue realizada por PedroFosatti. De planta octogonal y bellas características arquitectó-nicas fue destinada a la advocación del santo patrono de la fami-lia. El altar, presidido por San José y el Niño Jesús, es de cedrocon aplicaciones de oro y lo coronan representaciones de la Fe,la Esperanza y la Caridad. Fue construido por los tallistas espa-ñoles Jose Clusellas y Pedro García. En los laterales, en perfectasimetría, los púlpitos ornamentados con figuras alegóricas. Mag-níficas tallas en madera de algarrobo conforman dos palcos quepermitían asistir desde su interior al oficio religioso. El restante,sobre la puerta principal, estaba destinado al coro. Las pilas deagua bendita, colocadas próximas a los accesos, fueron traídasen 1857 de Génova conjuntamente con los pisos de mármol ylos azulejos Pais de Calais para el revestimiento exterior de laCúpula. Las pinturas murales que decoran el interior fueron rea-lizadas por Juan Manuel Blanes. Se destaca en la bóveda centralla figura del Santo Patrono, complementada con escenas bíbli-cas y pasajes de la vida de Jesús. El artista dejó su improntacolocando las letras que componen su apellido entre los diferen-tes cuadros.

CAPILLA (RV)

E L P A L A C I O S A N J O S É 6969696969

70 70 70 70 70 E L P A L A C I O S A N J O S É

VISTA DEL LAGO (LAC)

70 70 70 70 70 E L P A L A C I O S A N J O S É

BAPTISTERIO Y DORMITORIO DEL CAPELLÁN (RV)

34 BAPTISTERIO, CONFESIONARIO Y DORMITO-RIO DEL CAPELLÁN

Detrás del oratorio se encuentran dos salas. Una de ellas esel Baptisterio, que cuenta con una pequeña habitación lateraldestinada al confesionario. La segunda sala era ocupada por eldormitorio del capellán. La Pila Bautismal de la capilla consti-tuye una magnífica pieza de 2,70 m, tallada en mármol de Carrarade forma hexagonal. Representa, en su parte superior, el bautis-mo de Cristo de manos de San Juan Bautista. La obra fue reali-zada en Italia y enviada en 1857. En la sala se exhiben diversoselementos utilizados para las ceremonias religiosas: cáliz, co-pón, hostiario, crismera. Se incluyen distintos libros referidos ala liturgia. Los objetos correspondientes al uso del Oratorio deSan José fueron adquiridos en casas especializadas en Barcelo-na, al igual que algunas casullas (vestimenta sagrada que el sa-cerdote emplea para las celebraciones), con características dife-rentes en materiales, diseño y colorido, de acuerdo a los usoslitúrgicos.

E L P A L A C I O S A N J O S É 7171717171E L P A L A C I O S A N J O S É 7171717171

35 COCHERAS, PANADERÍA, TAHONA y PALOMAREn el sector sur del Jardin Posterior se encontraban las de-

pendencias de servicios, que incluían la habitación para el co-chero, una panadería, una tahona, el depósito para cereales ydos cocheras. El remate de la edificación, en simetría con elcuerpo ubicado en el sector norte del Patio Posterior, estabaconstituido por un palomar.

36 EL LAGO ARTIFICIALTrasponiendo un portón de hierro de dos hojas, se accede

al Parque del Lago. Una avenida enmarcada en altos álamosconduce hasta el lago artificial. A ambos lados se pueden obser-var aljibes para el riego de las quintas. La glorieta conserva losbancos construidos con piedras extraídas de canteras próximasal lugar donde se efectuó el cruce del Ejército Grande, en el ríoParaná. En este sector estaba la zona de quintas donde se en-contraban las plantaciones de frutales y las huertas que proveíande materia prima a la cocina.

¨ Un inmenso cuadrado de árboles de toda especie, es una verda-dera selva de duraznos, de perales, de manzanos, de membrillos, de

72 72 72 72 72 E L P A L A C I O S A N J O S É

FOTO: LAC

37 LA HERRERÍA

72 72 72 72 72 E L P A L A C I O S A N J O S É

olivos, de naranjos, de damascos y de otros muchos árboles que olvi-do… una espaciosa alameda que la atraviesa de este a oeste conduce allago artificial ¨

Así describió el parque el periodista Mulhal, escritor deThe Standard, en 1867. El lago artificial se comenzó a construiren 1859. Tenía una extensión de 180 metros de largo por 120metros de ancho, con una profundidad de 5 metros. Un paredónde 80 cm de espesor, dos muelles, una vereda perimetral, verjasde hierro forjado y un templete en el lado oeste jerarquizaron,en su tiempo, este espacio dedicado a recepciones, fiestas y fes-tejos. Se alimentaba con agua traída por un sistema de bombeodesde una laguna cercana a la casa y se llegó a navegar en él conun pequeño barco con máquina a vapor, el San Cipriano.

Como todo establecimiento rural de jerarquía, la estanciaSan José contó con una herrería destinada a la fabricación, repa-ración y mantenimiento de los objetos de hierro, ya fueran losvinculados a las tareas productivas, como los de uso doméstico,constructivos, de seguridad o de carácter artístico decorativos.El estanciero proveía el edificio y el equipamiento para el desa-

E L P A L A C I O S A N J O S É 7373737373

rrollo de la actividad, y casa para el herrero y su familia. El per-sonal de la herrería percibía un salario, según el nivel de especia-lización: herrero, oficial o peón de herrería. Numerosos herrerostrabajaron en este establecimiento, muchos de ellos reconoci-dos en la región por sus dotes técnicas y artísticas.

La actividad requería de años de formación: conocer lossecretos del oficio, aprender su técnica, tener la fuerza precisapara moldear el material, la vista justa para detectar el grado demaleabilidad de acuerdo al color del metal sometido al calor y,en especial, poseer un espíritu creativo para poder producir ob-jetos que eran verdaderas obras de arte y buen gusto. Del tallersurgían productos nuevos y se reparaban los de uso habitual enla estancia. Compostura de carruajes y volantas, realización desunchos, confección de tornillos, utensillos de cocina, hachas,herramientas de trabajo en general, rejas, pasadores, cerraduras.Cuando el trabajo, por su volumen, complejidad o calidad artís-tica, no podía ser realizado en la estancia, se recurría a grandescasas porteñas como la de Silvestre Zamboni o TomásBenvenuto.

74 74 74 74 74 E L P A L A C I O S A N J O S É

Una noche enCasa del GeneralVisitas nocturnas al Palacio San José

El Palacio San José, casco de estancia de mediados delsiglo XIX construido por arquitectos italianos, residencia delgeneral Justo José de Urquiza y centro político entrerriano du-rante la vida de su morador, es el principal atractivo histórico denuestra región. A lo largo de todo el año, miles de visitantes

FOTOGRAFÍAS: CGR

E L P A L A C I O S A N J O S É 7575757575

recorren los parques y jardines que enmarcan la casa, acercán-dose de esta manera al conocimiento de nuestro pasado, al en-trar en diálogo con las historias que aquí se narran. Historia,política, desarrollo económico regional, vida cotidiana, arqui-tectura, adelantos tecnológicos, relatos de criollos e inmigrantes,son algunas de las aristas a indagar de un tiempo y un espaciodiferente, donde vida pública y privada comparten y nutren laCasa del General.

E L P A L A C I O S A N J O S É 7575757575

76 76 76 76 76 E L P A L A C I O S A N J O S É

EN LA VISITA NOCTURNA, LA CASA DEL GENERAL ADOPTA UN CLIMAINTIMISTA, QUE NOS PERMITE REENCONTRARNOS CON LA HISTORIA.

76 76 76 76 76 E L P A L A C I O S A N J O S É

E L P A L A C I O S A N J O S É 7777777777

El Museo ha implementado desde2001, año del bicentenario del nacimien-to de Justo José de Urquiza, el proyectode ambientación e iluminación que nospermite realizar visitas nocturnas con elobjeto de poder ofrecer a los visitantesuna nueva lectura y aproximación a la re-sidencia y a nuestra historia. El 18 deoctubre de ese año iniciamos esta nuevapropuesta que denominamos ¨Una nocheen Casa del general.¨

Al abrir el portón principal al atar-decer, los visitantes pueden disfrutar delpaseo por la casa del general, acompaña-dos por la luz de la luna y el estrelladocielo entrerriano. Recorrer sus jardines ytransitar sus patios suavemente ilumina-dos, acompañados por el sonido del pia-no del Salón de los Espejos, que inunda dulcemente al patio princi-pal y las galerías.

E L P A L A C I O S A N J O S É 7777777777

78 78 78 78 78 E L P A L A C I O S A N J O S É

Maravillarse con las habitaciones vestidas primorosamen-te, asomarse al dormitorio de huéspedes, donde alguno de losvisitantes ilustres ha dejado sus objetos personales, preparándo-se para la cena.

Sorprenderse con la sala de baños húmeda, recién utiliza-da. Disfrutar la calidez del salón comedor, donde está a puntode tenderse la mesa. O cruzar el segundo zaguán y en el Patiodel Parral, visitar la cocina con sus olores y sabores caseros. Laslámparas de querosén y las velas, alumbrando tenuemente losambientes, acompañan el recorrido hasta llegar a la Capilla, paradisfrutar su belleza acompañados por una suave música religio-sa. Todo evoca las sombras de quienes aquí vivieron y así nostransportamos al siglo XIX en un viaje hacia nuestro pasado,compartiendo los relatos que la historia guarda en cada uno delos rincones de la residencia.

La casa adopta un clima intimista, se transforma en unespacio acogedor, invitando a descubrir los secretos de la vidacotidiana, a transitar las habitaciones familiares donde prendasde vestir han quedado abandonadas como al azar.

E L P A L A C I O S A N J O S É 7979797979

Las luces, los aromas, los objetos cotidianos, los perfumesy olores que realzan los ambientes, las melodías de la época in-terpretadas en el piano, la guitarra criolla en el segundo patio…

Diversos detalles que van dando vida a un tiempo y a unespacio que, articulado con el relato del personal de la Casa, nospermite reencontrarnos con el ayer. Reencontrarnos con nuestrahistoria.

«TODO EVOCA LAS SOMBRAS DE QUIENES AQUÍ VIVIERON...»

E L P A L A C I O S A N J O S É 7979797979

80 80 80 80 80 E L P A L A C I O S A N J O S É

OBJETOSRELEVANTESOBJETOSRELEVANTES

ALEGORÍA ARGENTINA DE JUAN MANUEL BLANES.

80 80 80 80 80 E L P A L A C I O S A N J O S É

E L P A L A C I O S A N J O S É 8181818181

BATALLA DE PAGO LARGO (1839).

Artes plásticas

A.- Colección Blanes1. Alegoría Argentina (página 80)2. Conjunto Las Batallas de Urquiza (8 lienzos)3. Pinturas murales – Oratorio de San José (página 29).4. Retrato Ecuestre del Gral Urquiza (fragm., página 12)

Juan Manuel Blanes es uno de los principales artistas plás-ticos rioplatenses del siglo XIX. Se destacó pintando episodiosclave de la historia nacional de los países de nuestra región.

Muy joven y autodidacta, tomó contacto con Urquiza,enviándole un trabajo al óleo denominado ¨Alegoría Argenti-na¨ (1854) que resalta la etapa constitucional iniciada por elentrerriano. Urquiza le encargó una serie de trabajos, realizándo-le obras casi en exclusividad.

De esta primera etapa, los trabajos al óleo sobre tela másimportantes son el conjunto denominado ¨Las Batallas deUrquiza¨ (1856/57) integrado por ocho lienzos de 250 x 80 cm,representando diversos encuentros militares protagonizados porel entrerriano y que culminan con dos cuadros sobre la Batallade Caseros. Las obras fueron destinadas a ser lucidas en las gale-rías del patio principal de la Casa, lo que tendía a reforzar elfuerte mensaje que transmitía la residencia acerca de la persona-lidad de su morador.

82 82 82 82 82 E L P A L A C I O S A N J O S É

BATALLA DE SAUCE GRANDE (1840).

BATALLA DE VENCES (1847).

BATALLA DE DON CRISTÓBAL (1840).

BATALLA DE INDIA MUERTA (1841).

E L P A L A C I O S A N J O S É 8383838383

BATALLA DE CASEROS (1852). ATAQUE DE LA CABALLERÍA.

BATALLA DE CASEROS (1852). FINAL DE COMBATE.

Entre 1858 y 1859, Blanes realizó las pinturas murales quedecoran el interior de la cúpula de la Capilla. El motivo central

es el Sueño de San Joséy siete episodios bíbli-cos alrededor de la vidade Jesús.

Luego de su perfec-cionamiento en Italia,realizó el ¨Retratoecuestre del generalUrquiza¨ (1869), quefuera mutilado en la re-volución jordanista de1870, y que hoy se ex-hibe en el escritorio po-lítico (ver página 12 deesta Guía).

EL SUEÑO DE SAN JOSÉ

84 84 84 84 84 E L P A L A C I O S A N J O S É

Escultura2.- Pila Bautismal.

Delicada pila de mármol de Carrara para agua bendita.Tiene una altura de 2,70 metros y en la parte superior estácoronada con una escultura representando el bautismo de Cristopor San Juan Bautista. Realizada en Italia, llegó al Palacio SanJosé en 1857, procedente de Génova. En el Vaticano existeuna igual, en San Pedro.

FOTO: RV

Herrería3.- Pajareras y cocina.La cocina

La cocina del Palacio fue realizada en 1864 por TomásBenvenuto. Consta de tres hornos y cuatro hornallas. Las tapasde los hornos son reguladores de entrada de aire, lo que le permi-tía graduar la temperatura deseada para cada tipo de cocción.

E L P A L A C I O S A N J O S É 8585858585

De forma octogo-nal, construida en hierrocon aplicaciones de bron-ce, su ubicación centralfacilita el aprovechamien-to integral del espacio.

Las pajarerasDe muy elaborado

diseño, las dos pajarerasrealizadas por Benvenutofueron colocadas en elParque Exótico De plan-ta octogonal, tienen unacubierta de chapa lisa consombrerete superior. Ocho columnas sostienen la estructuraoctogonal con el detalle de un querubín en cada una de ellas.Las paredes de las pajareras están realizadas en hierro forjado,con aplicaciones de florones de fundición. Por detrás, una mallade cobre impedía la salida de los pájaros.

Ambas pajareras descansan sobre pedestales con escalina-tas de mármol, conformando un conjunto sobrio y armonioso.

FOTO: RV

FOTO: RV

86 86 86 86 86 E L P A L A C I O S A N J O S É

Mobiliario4.-Conjunto altar, palcos y coro de la Capilla.

El altar está construido en cedro con aplicaciones de oro.Fue trabajado por los tallistas españoles José Clusellas y PedroGarcía, responsables también de la realización del palco para elcoro, obra en madera de algarrobo y de los palcos situados aambos lados de la entrada principal de la capilla (1858). Com-pletan el conjunto los dos púlpitos en madera policromada.

PALCO Y CORO DE LA CAPILLA (RV.)

E L P A L A C I O S A N J O S É 8787878787

PLANTA DEL PALACIO

88 88 88 88 88 E L P A L A C I O S A N J O S É

PLANTA DEL PATIO DE HONOR

E L P A L A C I O S A N J O S É 8989898989

PLANTA DEL PATIO DEL PARRAL

90 90 90 90 90 E L P A L A C I O S A N J O S É

PLANTA DEL JARDÍN POSTERIOR

E L P A L A C I O S A N J O S É 9191919191

PLANTA DE LA CAPILLA Y ORATORIO

92 92 92 92 92 E L P A L A C I O S A N J O S É

Bibliografía

Barreto, Ana María. Urquiza, su casa y sus cosas. EditDunken. 2004.

Bosch, Beatriz. Urquiza y su tiempo. Eudeba. BsAs. 1971.Canavessi, Carlos. Concepción del Uruguay, evolución urbana

y patrimonio arquitectónico 1783 – 1983. CTM Salto Grande. 2009Cerrudo, Luis Angel. Las historias que narra el Palacio San

José. PSJ. 2004.Heit, Alejandra. Palacio San José. Patrimonio Botánico. Serie

I Catálogos. PSJ. C del U. 2000.Macchi, Manuel. Guía del Palacio San José. Edic. ACAPSJ.

C del U. 1975.Minatta, Guillermo. La obra de tres italianos en la construc-

ción del PSJ. C. del U. 2002.Moreno, Carlos. El Palacio San José. En Revista Vivienda

Arquitectura. BsAs. 2001.Urquiza Almandoz, Oscar F. Historia de Concepción del Uru-

guay. CTM Salto Grande.- Imprenta de ER. Paraná. 2002.Petrone, María del Carmen. El Palacio San José. (folleto

institucional) 2005.

DETALLE DEL PISO DE LAS GALERÍAS (LAC)

E L P A L A C I O S A N J O S É 9393939393

Palacio San José - Museo Urquiza

DirecciónProf. Luis Angel Cerrudo

Departamento Educativo y de Extensión CulturalJefe de Departamento: Lic. Ana María Barreto.Coordinadora Área Archivo: Mus. Alicia Delsart.Prof. Oscar Almada, Prof. Esteban Bonus, , Mus. MabelGradizuela, Mus. Andrea Izaguirre, Mus. Roxana Rocca.

Departamento Diseño, Montaje y Mantenimiento Edilicio.Jefe de Departamento: Arq. Guillermo Minatta.Mus. Luis Ardetti, Sr. Jorge Dropsi, Sr. Víctor Delez, Sr. JoséSchenfeld, Sr. Hugo Galeano, Sr. Rubén Moren, Sr. Rolando Gay,Sr. Miguel Fleitas, Sr. Marcelo Reynoso, Sr. Hugo Impini, Sr.Ismael Boujon.

Area Gestión y Comunicación InstitucionalProf. María del Carmen Petrone.

Área Restauración y ConservaciónCoordinadora: Lic. María Alejandra Heit.Mus. Susana Chas, Prof. Gabriela Medus, Mus. OlgaBalderrama, Sr. Guillermo Rocca, Mus. Nélida Impini.

Area Documentación y Gestión de ColeccionesCoordinadora: Mus. Mabel Fernández.Mus. María José Traverso, Mus. Sonia Hoet.

Area AdministraciónLic. Elda Delsart.

Area Servicios GeneralesSra. Amanda Beninca, Sra. Cristina Colombo, Sra. María Loza-no, Sra. Griselda Gange, Sra. Alicia Mohr, Sra. Mariana Gay.

94 94 94 94 94 E L P A L A C I O S A N J O S É

La Cooperadora Asociación Amigos del Palacio San José esuna entidad sin fines de lucro fundada en el año 1967 con el objetode colaborar con las actividades del Palacio San José y difundir lavida y obra de Justo José de Urquiza.

Comisión Directiva:Presidente: María Edelmira Suárez.Vicepresidente: María Magdalena Rodríguez.Secretario: Francisco Rodríguez Anselmo.Prosecretario: Viviana Perdomo de Rodríguez Anselmi.Tesorero: Lilia Edith Gómez.Protesorero: Elsa Artusi.Vocales: Elena N de Baucero, Martina Suárez, Sebastián Alvarez,José Gadea, Orlando Busiello, Laura Amatriain de Bacigalupo.Revisores de cuenta: Esther Clement, María José Richard.

ILUSTRACIÓN DE JUAN LEÓN PALLIÈRE (CIRCA 1860).

E L P A L A C I O S A N J O S É 9595959595

ÍndiceEl Palacio San José, una

invitación al diálogo

Misión

Visión

El Museo Histórico Nacio-

nal Justo José de Urquiza

Historial del Museo

El General Urquiza y el

Palacio San José

Cronología de Urquiza

Urquiza y la construcción

de su casa

La visita al Palacio: por

dónde y por qué

Las colecciones:

recorrido por el Palacio

Objetos relevantes

Planta del Palacio

Bibliografía

7 910

1213

1416

19

37

39808792

ESCULTURA ENPATIO POSTERIOR (LO)

96 96 96 96 96 E L P A L A C I O S A N J O S É

Esta ediciónde 10.000 ejemplares

se terminó de imprimirel 25 de junio de 2010

en Artes Gráficas Trebol.

FOTO: EI

E L P A L A C I O S A N J O S É 9797979797

Lejos de ser sólo la estancia de un caudillo local, la

residencia de San José fue proyectada para reafirmar el

carácter y el protagonismo político de proyección nacional

de su propietario. Esta Guía es una eficaz orientadora para

acceder a las lecturas que subyacen en el monumento. A

la vez destaca las riquezas de este patrimonio cultural,

como espacio de encuentro atractivo y dinámico, con sus

puertas abiertas para compartir un tiempo diferente y para

ser disfrutado en plenitud, como diálogo crítico entre la

sociedad y su memoria histórica, en una visión del pasado

que lo contenga en toda su complejidad dimensional.

www.palaciosanjose.com.ar