guide for the preparation of taped interviews · web viewen el habla popular de estas regiones, es...

74
Spanish 414-Guide for the preparation of taped interviews Please follow these guidelines carefully. Failure to do so may result in unusable materials, or may cause the project to be returned to be redone. 1. Consent. Be sure to give a copy of the explanation/consent form to the person whom you will interview, before the interview begins. Be sure the person understands the project. At the end of the interview, ask the person to state their consent on the tape. Those who prefer to sign a consent form may do so. Be sure to respect the guarantee of anonymity; do not identify the person in your written presentation, or by any other means. 2. Tapes: Use good quality, 60─minute normal size tape cassettes. Do not use `mini─cassettes' or DAT cassettes or diskettes. Acceptable brands include: Maxell, Memorex, Sony, Scotch, TDK, Fuji, BASF. Unacceptable brands include: Certron, Radio Shack (Realistic), Tone─Master, K-Mart, and all `brand X' tapes as used by school systems, government agencies, etc. or as sold unboxed in plastic bags next to the chewing gum and TV Guides. Acceptable tapes can be bought at any drugstore, supermarket, department store, bookstore, etc.. Use only a new tape, and TURN THE TAPE IN WITH THE PLASTIC BOX. Do not use junk tapes or those which have been re─recorded; they break, may not record well, and will produce an ungradable product. 3. Recording: Use the best possible quality cassette recorder, if at all possible with an external microphone. The built-in microphones of `boom-box' portable sound systems usually give very poor performance. Try to find a quiet location, with no background music. Place the microphone facing the person being interviewed, but without intruding or poking in the face. It is most useful to lay the recorder and microphone off to the side, so that a more normal conversation can be held. The sooner you can deflect attention away from the tape recorder, the better interview you can get. After finishing, play back a few seconds of the recording to make sure that the tape has been recorded, and that sound quality is acceptable. Do not try to `edit' the tape, just use it as is, ignoring irrelevant or inaudible portions, interruptions, etc. Interviews should be a minimum of 15─20 minutes each; if you get more material, this is even better, although you may not use all of it in your analysis. You will not get full credit for the project if the interview is shorter than

Upload: duongkhuong

Post on 08-May-2018

214 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Guide for the preparation of taped interviews · Web viewEn el habla popular de estas regiones, es frecuente una /y/ agregada en medio de las mismas combinaciones de vocales: maestro

Spanish 414-Guide for the preparation of taped interviews

Please follow these guidelines carefully. Failure to do so may result in unusable materials, or may cause the project to be returned to be redone.

1. Consent. Be sure to give a copy of the explanation/consent form to the person whom you will interview, before the interview begins. Be sure the person understands the project. At the end of the interview, ask the person to state their consent on the tape. Those who prefer to sign a consent form may do so. Be sure to respect the guarantee of anonymity; do not identify the person in your written presentation, or by any other means.

2. Tapes: Use good quality, 60─minute normal size tape cassettes. Do not use `mini─cassettes' or DAT cassettes or diskettes. Acceptable brands include: Maxell, Memorex, Sony, Scotch, TDK, Fuji, BASF. Unacceptable brands include: Certron, Radio Shack (Realistic), Tone─Master, K-Mart, and all `brand X' tapes as used by school systems, government agencies, etc. or as sold unboxed in plastic bags next to the chewing gum and TV Guides. Acceptable tapes can be bought at any drugstore, supermarket, department store, bookstore, etc.. Use only a new tape, and TURN THE TAPE IN WITH THE PLASTIC BOX. Do not use junk tapes or those which have been re─recorded; they break, may not record well, and will produce an ungradable product.

3. Recording: Use the best possible quality cassette recorder, if at all possible with an external microphone. The built-in microphones of `boom-box' portable sound systems usually give very poor performance. Try to find a quiet location, with no background music. Place the microphone facing the person being interviewed, but without intruding or poking in the face. It is most useful to lay the recorder and microphone off to the side, so that a more normal conversation can be held. The sooner you can deflect attention away from the tape recorder, the better interview you can get. After finishing, play back a few seconds of the recording to make sure that the tape has been recorded, and that sound quality is acceptable. Do not try to `edit' the tape, just use it as is, ignoring irrelevant or inaudible portions, interruptions, etc. Interviews should be a minimum of 15─20 minutes each; if you get more material, this is even better, although you may not use all of it in your analysis. You will not get full credit for the project if the interview is shorter than 15 minutes.

4. Interview style: Everyone has an individual style and personality, and every interview is the result of the successes and failures of individual personalities. Some interviewees just won't talk, no matter what, and you have to eventually thank them for their time and find somebody else. Others talk very artificially, and give all kinds of misleading information about their own speech and that of others. This may be interesting but is not always useful for a linguistic interview. In conducting the interview, there are more don'ts than do's. Some things that must be avoided: (1) never have the person read from written material or give a prepared or memorized statement; (2) never interview over the telephone; (3) never ask the person to use a `typical' accent or speech form; (4) never give someone a tape and a recorder and ask them to record something alone and bring it back to you; YOU MUST BE PRESENT AND CONDUCTING THE INTERVIEW; (5) NEVER NEVER make secret or hidden recordings, no matter how great the temptation; (6) never ask (on tape) the person's name, age, religion, and never talk about illegal activities. If the person starts to talk about delicate subjects which could later jeopardize them or that they might later regret, tactfully try to change the subject and/or temporarily stop the recording; (7) NEVER INTERVIEW CLASSMATES OF THE SAME COURSE YOU ARE MAKING THE INTERVIEW FOR (you may interview fellow students from other classes). If you interview family members or close friends, do so tactfully and only if you are certain they will not resent it later. With such people, rather than conducting a real interview, you can just continue a normal conversation, always obtaining in advance permission to record the

Page 2: Guide for the preparation of taped interviews · Web viewEn el habla popular de estas regiones, es frecuente una /y/ agregada en medio de las mismas combinaciones de vocales: maestro

conversation; (8) this must be a real interview; do not simply record a lecture, classroom presentation, public speech, radio program, etc.

The ways of obtaining a successful interview are much more variable, but there are several common denominators. It is best not to focus the attention on the language itself. You can ask about styles and customs in different countries, different areas of this country, etc. This will eliminate some of the self─consciousness and hesitation. As the conversation develops, you can ask questions about particular words or meanings, or ask how people in other regions talk, etc., but it is best not to begin with such questions.

Sometimes a one─to─one interview is clumsy, and if you can get another person or two, preferably from the same group as the interviewee, you can have a group discussion, allowing the others the greatest possible participation. With more than 3─4 people, the noise and interruption factor may get out of hand, so don't try to interview at parties, family dinners, etc.

The key to a good interview is getting the other person to regard it as an informal conversation, rather than a question and answer session. This is difficult to achieve, but the more you can get the other person to talk on a single topic, occasionally prodding them with questions or exclamations, the better will be the results. Good topics to discuss with speakers from other countries are the life and customs of other countries, assuming the interviewee is from another nation. You can ask about foods (fruits, vegetables, soups, desserts, etc.), the ways of celebrating Christmas, Holy Week, the local patron saint's day, the holiday of national independence, etc. You can ask about differences in the school systems (how many grades, how is discipline enforced, are uniforms used, what subjects are studied, etc.), dating customs (can girls go out alone on dates, at what age, do parents `check out' boyfriends first), sports and free time activities, etc. For older or more experienced people, you can ask questions about cultural differences involving the structure of the family, ways of expressing courtesy, etc. You can ask natives of another country about their first experiences in the United States, if what they found was what they expected, etc. Avoid asking them if they like this country or what people in their country think of the USA, since this may prove embarrassing. If you are talking with someone who mentions a particular skill (cooking, knitting, woodworking, etc.) you can ask about preparing some particular thing. People like to talk about their jobs, past or present, and about their plans for the future, for vacation periods, etc.

If you have some personal knowledge about the region of the person being interviewed, or if you have recently heard something on the news, this could lead into a discussion. Sensitive topics such as politics, social problems and religion should be handled only if the person being interviewed initiates the discussion. It is usually safe to ask about relations with neighboring countries, the organization of political parties, and so forth, but it is better to not talk about guerrilla movements, military coups, opposition to the government in power, etc. The person being interviewed may have family members still living in the country or may have arrived in this country under precarious circumstances, and such questions can be frightening.

Above all, thank the person for their time, tell them how helpful their participation has been to your studies, and assure them that in no instance will the tapes be used to make fun of them as individuals or their culture as a group, nor will their identity ever be disclosed.

Page 3: Guide for the preparation of taped interviews · Web viewEn el habla popular de estas regiones, es frecuente una /y/ agregada en medio de las mismas combinaciones de vocales: maestro

Explanation/consent for recorded interview

Spanish 414 ("Spanish phonology") is a course in which students learn to describe the sounds of Spanish and English, and to observe the pronunciation of Spanish throughout the world. Your participation is requested to provide the students with a sample of spoken Spanish. The recorded interview will be used only for the purpose of transcribing and describing the sounds of Spanish. The student will turn in the tape and analysis for a class grade. If time permits, some tapes may be played to the class for group practice. All recordings are anonymous; your identity will not be revealed to either the instructor or the other members of the class.

If at the end of the interview you object to having the tape used for these purposes, you may request that the tape be erased on the spot. If you consent to the tape being used for the purposes stated above, please state your consent at the end of the recording. My colleagues and I thank you for cooperating in this student project. Please feel free to contact me if you have any additional questions.

.............................................................

Spanish 414 ("Fonología española") es una asignatura en la que los estudiantes tienen como tarea la descripción de los sonidos del español y del inglés, y la observación de la pronunciación del español a través del mundo. Se le solicita la participación con el fin de suministrar una muestra de lenguaje hablado. La grabación de la entrevista será utilizada exclusivamente para la transcripción de los sonidos del español. El estudiante entregará la grabación y el análisis correspondiente como tarea calificable. Si el tiempo lo permite, es posible que algunas grabaciones también sean presentadas ante la clase. Todas las grabaciones son anónimas; en ningún momento se divulgará la identidad de los entrevistados, ni al profesor ni a los otros participantes de la clase.

Si al concluirse la entrevista Ud. prefiere que la grabación no sea empleada para los propósitos antes expuestos, puede pedir que se borre la grabación en el acto. Si Ud. está de acuerdo con que la grabación se utilice como material de estudio, tenga la bondad de afirmar su consentimiento al final de la grabación. Mis colegas y yo le ofrecemos el más profundo agradecimiento por su cooperación. En el caso de que quede alguna duda, le ruego comunicarse conmigo.

John M. LipskiProfessor of SpanishDept. of Spanish, Italian, and PortugueseN 352 Burrowes BuildingThe Pennsylvania State UniversityUniversity Park, PA 16802(814) 865-4252email: [email protected]

Page 4: Guide for the preparation of taped interviews · Web viewEn el habla popular de estas regiones, es frecuente una /y/ agregada en medio de las mismas combinaciones de vocales: maestro

Preparing the final project

The final project provides an opportunity for interviewing speakers of Spanish, both those who learned the language natively, and those for whom English is the first and primary language. A successful project (and a good grade) requires that the following procedures and suggestions be carefully incorporated:

1. If you choose a `Spanish-speaking' person, the interviewee can be from any background, U. S.- or foreign-born, providing that Spanish was one of the languages learned at home, from early childhood.

2. If you choose an `English-speaking' person, the interviewee must have learned English as the first and primary language, from early childhood. It is important that NO Spanish should have been used in the immediate family while the person was growing up (e.g. by grandparents, godparents, etc.). Be sure to inquire as to whether Spanish was present in the person's life, regardless of their claims to be `English-only' speakers. The best subject for such an interview is someone from a family in which NOBODY speaks Spanish, who learned Spanish as an adolescent or later, through deliberate choice (e.g. in school, in military service, through volunteer work, marriage, etc.).

3. Carefully follow the guidelines for making good taped interviews. Make sure that good equipment and a good new tape is used; check that the recording is of good enough quality to be analyzed. Make absolutely sure to obtain the subjects' oral consent at the end of the tape.

4. You may interview anyone who is willing to cooperate, except for a current classmate in this Spanish phonetics class.

5. Each project consists of a tape with the interview, and a written report. Make sure your name is on the tape and on the report. The report must be TYPED, double spaced, with approximately 1" margins. Please do not put the report into any type of binder or plastic report cover.

6. The report is to be written in Spanish. You will graded for your use of appropriate Spanish grammar and vocabulary (at the ACTFL Advanced level) in addition to the content of the analysis. There is no minimum or maximum length for the written report. Typically, a complete report includes about 2-3 pages per interview.

7. You should NOT transcribe the interviews, but only comment on important phonetic characteristics of the. Begin the report with a brief (1 paragraph) description of the person, indicating where the person was born and raised, sex, approximate age and educational level, any travel, marriage or other personal circumstances that might affect the way they speak Spanish. For a native Spanish speaker, indicate if the person has lived in other areas/countries where Spanish is spoken. For an English speaker, indicate how and when the person learned Spanish, with whom they speak the language, any foreign travel, etc. Under NO circumstances should the person be identified, either by name or by unmistakable characteristics, even if the person has given consent to be identified.

8. For a native Spanish speaker, comment on the pronunciation of the sounds which most typically vary from one dialect to another. Most of these involve consonants. Indicate consistent pronunciation (e.g. this person always aspirates /s/ before a following consonant) without giving specific examples. It is only necessary to give examples if the pronunciation is occasional or idiosyncratic (e.g. this person aspirates /s/ between vowels only in the word nosotros, pronounced as [nohótro]). Use phonetic transcription and appropriate terminology for the discussion. Do NOT

Page 5: Guide for the preparation of taped interviews · Web viewEn el habla popular de estas regiones, es frecuente una /y/ agregada en medio de las mismas combinaciones de vocales: maestro

use imprecise terms such as `hard,' `soft,' `corta las palabras,' `se come las letras,' etc.

9. For a native Spanish speaker, briefly compare the person's speech with the characteristics typically recognized for that dialect. This can be done either as each sound is described, or at the end of the report.

10. For a native English speaker, concentrate on features of pronunciation which are likely to have been influenced by English, using the checklist of typical errors and problems that you received at the beginning of the semester, and the contrasts studied in class. You may also comment on the fact that the speaker has overcome particular errors (e.g. does not aspirate word-initial /p/, /t/, and /k/). Do not describe the person's pronunciation of Spanish by simply stating that they `say it like English.' You must give a precise description of the pronunciation (e.g. the person gives intervocalic /d/ an alveolar, stop, pronunciation, similar to [r]).

11. You may bring tapes or outlines to the instructor, to resolve any doubts, and to make sure you are on the right track.

Page 6: Guide for the preparation of taped interviews · Web viewEn el habla popular de estas regiones, es frecuente una /y/ agregada en medio de las mismas combinaciones de vocales: maestro

ENGLISH INTERFERENCE TRAITS

Name………………………………………..

_____Aspirated /p/_____Aspirated /t/_____Aspirated /k/

_____Alveolar /t/_____Alveolar /d/_____Intervocalic /d/ pronounced as stop [d] or flap [r]_____Group /tr/ pronounced as affricate, nearly [č]

_____Intervocalic /b/ pronounced as stop [b]_____Inappropriate use of [v]; attempted distinction b-v (e.g. votar-botar)

_____Use of English /r/_____No multiple trill /rr/

_____Group /si/ + vowel pronounced as [š]_____Voicing of /s/ to [z]

_____Unstressed vowels pronounced as schwa_____Stressed vowels pronounced as diphthongs_____Final /e/ and /o/ pronounced as diphthongs_____/u/ pronounced as [yu] with cognate words

_____Use of English retroflex/velarized /l/

_____Incorrect placement of accent

_____English pronunciation of cognate words

_____Weak or lost intervocalic /y/

_____English-type contrastive stress

_____Failure to realize enlace (e.g. el otro → e-lo-tro); unnatural pauses between words

Page 7: Guide for the preparation of taped interviews · Web viewEn el habla popular de estas regiones, es frecuente una /y/ agregada en medio de las mismas combinaciones de vocales: maestro

ANÁLISIS DE HISPANOHABLANTE

_____ /s/ ante consonante (hasta)_____ /s/ final de frase (vámonos)_____ /s/ final de palabra ante vocal (los amigos)_____ /s/ inicial de palabra después de vocal (la semana)

_____ /y/ entre vocales (gallina)_____ oposición entre /y/ y /λ/ (cayó/calló)

_____ oposición entre /r/ y /l/ finales de sílaba (casal/casar)_____ /r/ ante consonante (carta)_____ /r/ final de frase (a ver)_____ /rr/ entre vocales/comienzo de palabra (carro)

_____ /n/ final de frase (también)_____ /n/ final de palabra ante vocal (en agosto)

_____ presencia de fricativa interdental sorda [θ] (casa/caza)

_____ pronunciación de /č/ (mucho)

_____ pronunciación de /x/ (caja, gente)

_____ pronunciación de vocales átonas junto a /s/ (500 pesos)

_____ pronunciación de grupo /tr/ (otro)

Page 8: Guide for the preparation of taped interviews · Web viewEn el habla popular de estas regiones, es frecuente una /y/ agregada en medio de las mismas combinaciones de vocales: maestro

Más símbolos usados en la transcripción fonética

[š]: fricativa prepalatal sorda (inglés ship)

[ž]: fricativa prepalatal sonora (inglés measure)

[č]: africada prepalatal sorda (mucho)

[ĵ]: africada prepalatal sonora (inglés judge)

[ś]: fricativa alveolar apico-dorsal sorda (/s/ de Castilla)

[ŋ]: nasal velar (inglés sing, español tengo)

[rr]: vibrante multiple alveolar (carro)

[θ]: fricativa interdental sorda (inglés thick)

[ð] o [δ ]: fricativa interdental sonora (inglés them, esp. cada)

[I] o [i]: vocal alta anterior floja (inglés thick)

[ε]: vocal media anterior floja (inglés met)

[O] o [ọ]: vocal posterior media redondeada floja (inglés bought)

[U]: vocal posterior alta redondeada floja (ing. book)

[æ]: vocal anterior baja (ing. bat)

[٨]: vocal central media estirada floja (inglés cut)

[∂] (schwa): vocal átona centralizada, estirada floja (inglés Canada)

[b] o [β]: fricativa labial sonora (español había)

[g] o [γ]: fricativa velar sonora (español haga)

[χ]: fricativa uvular sorda (/x/ de Castilla)

[R]: vibrante uvular (francés rue)

[λ]: lateral palatal (calle en, por ejemplo, Bolivia)

[ł]: lateral retrofleja (inglés careful)

[ř]: vibrante asibilada (ver en, por ejemplo, Cd. de México)

[Ø]: ausencia de sonido; `zero fonético'

Page 9: Guide for the preparation of taped interviews · Web viewEn el habla popular de estas regiones, es frecuente una /y/ agregada en medio de las mismas combinaciones de vocales: maestro

1LA SÍLABA: unidad rítmica mínima

En español, una sílaba consiste mínimamente en una vocal: a, y, etc.

En español, existen 3 clases de sonidos:

consonantes (no silábicas)vocales (silábicas)semivocales (no silábicas) pues, triunfo, seis, etc.

En inglés, también existen CONSONANTES SILÁBICAS: careful, finger, cotton, etc.....................................................

Estructura interna de la sílaba española

(1) sílaba │ ┌─────────────┴────────┐ │ │ ataque rima │ │ ┌──┴─┐ ┌──┴───┐ │ │ │ │ │ │ núcleo coda │ │ ┌──┴─┐ │ │ │ │ │ │ t r i u n

(p. ej. triunfo)

..........................................................

(2) sílaba │ ┌────────────┴─────────┐ │ │ ataque rima │ │ ┌──┴─┐ ┌──┴───┐ │ │ núcleo coda │ │ │ ┌─┴─┐ │ │ │ │ │ t r a n s

(p. ej . transformar )

Page 10: Guide for the preparation of taped interviews · Web viewEn el habla popular de estas regiones, es frecuente una /y/ agregada en medio de las mismas combinaciones de vocales: maestro

2Observaciones:

1. El primero elemento del ataque tiene que ser una obstruyente (oclusiva o fricativa). No pueden participar: y /y/, ch /č/, s /s/, z /θ/, j /x/

2. El segundo elemento del ataque tiene que ser l o r; se excluyen las combinaciones tl, dl

3. La rima puede tener un máximo de tres elementos; si el núcleo tiene dos elementos, la coda sólo puede tener un elemento, y vice versa.

4. El segundo elemento de la coda sólo puede ser s: abstracto, extra, perspectiva, etc.

Page 11: Guide for the preparation of taped interviews · Web viewEn el habla popular de estas regiones, es frecuente una /y/ agregada en medio de las mismas combinaciones de vocales: maestro

3La estructura interna de la sílaba inglesa

(1) sílaba (grounds) │ ┌─────────────┴────────┐ ataque rima │ │ ┌─┴─┐ ┌──┴───┐ │ │ │ │ │ │ núcleo coda │ │ ┌─┴─┐ ┌─┼─┐ │ │ │ │ │ │ │ g r a n d s

............................................................ (2) sílaba (stripes) │ ┌────────────┴─────────┐ │ │ ataque rima │ │ ┌──┼──┐ ┌──┴───┐ │ │ │ │ │ │ │ │ núcleo coda │ │ │ │ │ │ │ │ ┌─┴─┐ ┌─┴─┐ │ │ │ │ │ │ │ s t r a i p s

1. Si el ataque tiene 3 elementos, el primero tiene que ser s, la segunda no puede ser b, d, g, r, sh, ch, etc.; el tercer elemento tiene que ser l o r.

2. Si el núcleo tiene 2 elementos, la coda sólo puede tener más de un elemento si el segundo es t,d,s. Si la coda tiene 3 elementos, el tercero sólo puede ser t (first) o s (carts).

3. Hay muchas restricciones idiosincráticas en cuanto a las posibles combinaciones de consonantes en la coda silábica.

Page 12: Guide for the preparation of taped interviews · Web viewEn el habla popular de estas regiones, es frecuente una /y/ agregada en medio de las mismas combinaciones de vocales: maestro

4TIPOS DE SíLABA

abierta: termina con vocal-- cada, hago

trabada: termina con consonante: estos, árbol

existe una tendencia histórica y contemporánea hacia la formación de sílabas abiertas, mediante la reducción de consonantes finales de sílaba en el lenguaje coloquial

LAS REGLAS DE DIVISIóN SILáBICA

Esencialmente, la división de una palabra en sílabas debe resultar en una sílaba que ocurra al final de una palabra, más una sílaba que ocurra al comienzo de una palabra. Es decir, la división silábica en general produce los mismos resultados en medio de una palabra que cuando se juntan dos palabras en una frase conexa. Si una sola consonante aparece entre vocales, siempre forma parte (el ataque) de la segunda sílaba: ca-da, ma-no, etc. Cuando aparecen dos o más consonantes entre vocales, es necesario aplicar las siguientes reglas:

1. Se empieza a la izquierda, intentando formar una sílaba abierta (terminada en vocal).

2. Un grupo consonántico no puede empezar una sílaba a menos que pueda empezar alguna palabra auténticamente española. Es decir, si el grupo consonántico ocurre al comienzo de alguna palabra, debe comenzar la sílaba: a-brir, so-plo, etc. Si la primera división intentada no da una combinación que ocurra al comienza de una palabra, se pasa una consonante a la derecha, para hacer la misma prueba, y así sucesivamente, hasta llegar a la primera división que resulte en un grupo consonántico que pueda ocurrir al comienzo de una palabra:

entre > e-ntre {pero ntr- no ocurre al comienzo de una palabra} >en-tre {tr- sí puede comenzar una palabra}

consta > co-nsta {pero nst- no puede comenzar una palabra} >con-sta {pero st- no puede comenzar una palabra} >cons-ta (t- sí puede comenzar una palabra}

abstracto > a-bstra ... {pero bstr- no puede comenzar una palabra} >ab-stra ... {pero str- no puede comenzar una palabra} >abs-tra ... {tr- sí puede comenzar una palabra}

3. Debe haber un número máximo de consonantes a la derecha de la linde (frontera) silábica. Es decir, una vez que se llega a una división aceptable, esta división tiene que ser ÚNICA: entre no puede dividirse entr-e, consta no puede dividirse const-a, soplo no puede dividirse sop-lo ni sopl-o, etc.

Page 13: Guide for the preparation of taped interviews · Web viewEn el habla popular de estas regiones, es frecuente una /y/ agregada en medio de las mismas combinaciones de vocales: maestro

54. Es preferible (aunque no esencial) que las consonantes que ocurren en posición final de sílaba también puedan ocurrir en posición final de palabra. Cuando la consonante a la izquierda de la frontera silábica (que termina la primera sílaba) no ocurre al final de las palabras españolas, se trata de un GRUPO NO-INTEGRADO (también llamado GRUPO CULTO). La posición final de sílaba de un grupo no-integrado es especialmente débil, y es frecuente que las consonantes se debiliten o se pierdan: doctor > dotor, séptimo > sétimo, obscuro > oscuro, etc.

JERARQUíA DE FUERZA SILáBICA

1. inicial absoluta: yo, vamos, donde2. inicial de sílaba después de consonante: alrededor, honrar, esbozar3. interior de sílaba: otro, ejemplo4. inicial de sílaba ante consonante: otro, ejemplo5. entre vocales: cada, hago6. final de sílaba: alma, estos, ciudad

En general, se debilitan las consonantes en (5), (6) y a veces (4); se fortalecen las consonantes en (1), (2)

Page 14: Guide for the preparation of taped interviews · Web viewEn el habla popular de estas regiones, es frecuente una /y/ agregada en medio de las mismas combinaciones de vocales: maestro

6El proceso de enlace consonantico o resilabeo

A. En español, el resilabeo es un proceso natural, automatico e inconsciente en el habla normal, aunque puede suspenderse en la lectura de palabras aisladas, o para enfatizar una palabra. Cuando a una palabra que termina en consonante le sigue una palabra que comienza con vocal, la consonante de la coda se vincula al ataque de la sílaba siguiente:

el oro ---> e-lo-ro; un otro ---> u-no-tro; usted es ---> us-te-des

B. Si la primera palabra termina con dos consonantes, sólo la segunda se vincula a la sílaba siguiente:

Félix es ---> [fe-lik-ses]

C. El resilabeo nunca se produce entre una palabra que termina en consonante y una palabra que comienza con consonante, aun cuando el grupo que resultaría sea un posible ataque silabica:

club latino ---> [klub-la-ti-no], NO *[klu-bla-ti-no]

CH. El resilabeo sólo afecta a consonantes; no afecta a semivocales:

hay uno ---> [ai-u-no], NO *[a-iu-no], ni *[a-yu-no]

D. Por lo dicho en el apartado CH, una vocal que se convierte en semivocal en el habla conexa (es decir, una vocal alta /i/ o /u/, que no lleva el acento tónico, y que esta en contacto con otra vocal), nunca puede convertirse en consonante [y] o [w], ni vincularse al ataque de la sílaba siguiente:

María y Ana ---> [ma-ri-ai-a-na], NO *[ma-ri-a-1a-na] ni *[ma-ri-a-ya-na]

E. La alternación entre semivocales y consonantes que se ve en los procesos de flexión (p. ej. ley-leyes, hay-haya), no representa un proceso fonético. Ley tiene la representación fonológica /lei/, mientras que leyes es /leyes/. Es decir, existe una oposición entre:

leyes /leyes/ [le-yes] o [le-žes]

ley es /lei es/ [lei-es]

Page 15: Guide for the preparation of taped interviews · Web viewEn el habla popular de estas regiones, es frecuente una /y/ agregada en medio de las mismas combinaciones de vocales: maestro

7LOS ORGANOS FONADORES

1. tráquea 12. incisivos superiores2. laringe 13. labio superior3. cuerdas vocálicas 14. base de la lengua4. faringe 15. dorso de la lengua5. cavidad oral 16. parte anterior de la lengua6. cavidad nasal 17. punta (ápice) de la lengua7. narices 18. incisivos inferiores8. úvula (campanilla) 19. labio inferior9. velo del paladar 20. pared de la faringe10. paladar 21. epiglotis11. alvéolos 22. esófago

CRITERIOS DE CLASIFICACIóN

1. intensidad 1. (bi)labial2. voz (sonora/sorda) 2. labiodental3. tono 3. interdental4. resonancia (nasal/bucal) 4. dental5. punto de articulación 5. alveolar6. manera de articulación 6. palatal

7. velar8. labiovelar9. uvular10. glotal

1. oclusiva 1. (vocal) alta anterior /i/2. fricativa 2. (vocal) media anterior /e/3. africada 3. (vocal) baja central /a/4. nasal 4. (vocal) media posterior /o/5. lateral 6. (vocal) alta posterior /u/6. vibrante simple7. vibrante múltiple 7. vocales redondeadas/alargadas

Page 16: Guide for the preparation of taped interviews · Web viewEn el habla popular de estas regiones, es frecuente una /y/ agregada en medio de las mismas combinaciones de vocales: maestro

9FONEMA /p/

inicial absoluta:[p] por favor

inicial de sílaba posconsonte:[p] el papel

inicial de sílaba preconsonante:[p] problema

interior de sílaba:NO OCURRE

entre vocales:[p] papa

final de sílaba:[p] cápsula (formal)[β] (normal)[k] (popular)[γ] (popular)[Ø] (popular)[u] (vulgar)

VARIACIÓN REGIONAL:

(1) en Canarias, /p/ puede articularse como [b] entre vocales. A veces esto ocurre en La Habana, Cuba.(2) En algunos dialectos colombianos p.e. Boyacá), la /p/ inicial de palabra puede aspirarse en el estilo enfático.

CONTRASTES CON INGLÉS:

(1) en inglés, /p/ inicial de palabra y entre vocales es aspirada [ph], sobre todo ante una vocal tónica (que lleva el acento de intensidad) (2) en inglés, /p/ ocurre corrientemente al final de las palabras/frases

Page 17: Guide for the preparation of taped interviews · Web viewEn el habla popular de estas regiones, es frecuente una /y/ agregada en medio de las mismas combinaciones de vocales: maestro

10FONEMA /t/

inicial absoluta:[t] toma eso

inicial de sílaba posconsonante:[t] alto

inicial de sílaba preconsonante:[t] tres

interior de sílaba:NO OCURRE

entre vocales:[t] roto

final de sílaba:[t] atlético (formal)[δ] (normal)[k] (popular)[γ] (popular)[Ø] (popular)

VARIACIÓN REGIONAL:

(1) en México/Centroamérica, tl- puede empezar una sílaba: tlapalería(2) En muchas regiones hispanoamericanas se dice a-tlán-ti-co(3) en Paraguay y otros lugares, /t/ puede ser alveolar (como en inglés)(4) en Canarias/Cuba, /t/ puede articularse [d] entre vocales(5) en algunas regiones de Colombia, /t/ inicial de palabra puede aspirarse en el estilo

enfático.

CONTRASTES CON INGLÉS:

(1) en inglés, /t/ inicial de palabra y entre vocales se aspira [th], sobre todo ante una vocal tónica (que lleva el acento de intensidad)(2) en inglés, /t/ corrientemente ocurre al final de las palabras(3) en inglés /t/ es alveolar; en español es dental(4) en inglés, /t/ entre vocales puede pronunciarse [r]: butter

Page 18: Guide for the preparation of taped interviews · Web viewEn el habla popular de estas regiones, es frecuente una /y/ agregada en medio de las mismas combinaciones de vocales: maestro

11FONEMA /k/

inicial absoluta:[k] cómo

inicial de sílaba posconsonante:[k] el carro

inicial de sílaba preconsonante:[k] claro

interior de sílaba:NO OCURRE

entre vocales:[k] poco

final de sílaba:[k] actor (formal)[γ] (normal)[Ø] (popular)[u] (vulgar)

VARIACIÓN REGIONAL:

(1) en Canarias/Cuba, /k/ puede articularse [g] entre vocales(2) en algunas regiones de Colombia, /k/ inicial de palabra puede aspirarsepara mayor énfasis

CONTRASTES CON INGLÉS:

(1) en inglés, /k/ inicial de palabra y entre vocales se aspira [kh], sobre todo ante una vocal tónica (que lleva el acento de intensidad)(2) en inglés, /k/ ocurre corrientemente al final de las palabras

Page 19: Guide for the preparation of taped interviews · Web viewEn el habla popular de estas regiones, es frecuente una /y/ agregada en medio de las mismas combinaciones de vocales: maestro

12La aspiración de /p/, /t/ y /k/ en inglés

En inglés, las consonantes oclusivas sordas /p/, /t/ y /k/ normalmente se aspiran bajos las siguientes condiciones:

(1) al comienzo de la sílaba: se aspira la /p/ de pit pero no de spit

(2) la aspiración es mucho más fuerte ante una vocal tónica (que lleva el acento de intensidad): la primera /p/ de paper tiene una aspiración mucho más notable que la segunda /p/; la /p/ de appear se aspira siempre, mientras que la /p/ de taper tiene poca o

ninguna aspiración

(3) La aspiración ocurre con menos frecuencia cuando sigue una /r/ o /l/, siempre que la vocal siguiente reciba el acento de fuerza: se aspira ligeramente la /p/ de please (pero no la /p/ de application), la /k/ de class (pero no de acclamation), etc.

Resumiendo:

/p/, /t/, /k/ + ASPIRACION EJEMPLO

vocal tónica fuerte poke, attack, recoil/l/, /r/ + vocal tónica menos fuerte please, detract, crypticvocal átona poca tomorrow, baker, upper/l/, /r/ + vocal átona casi ninguna application, country, create

Page 20: Guide for the preparation of taped interviews · Web viewEn el habla popular de estas regiones, es frecuente una /y/ agregada en medio de las mismas combinaciones de vocales: maestro

13Fonema /b/

inicial absoluta:[b] bueno

inicial de sílaba posconsonante:[β] es bueno

inicial de sílaba después de nasal:[b] ambos

inicial de sílaba preconsonante:[β]/[Ø] problema

interior de sílaba:NO OCURRE

entre vocales:[β]/[Ø] cubano

final de sílaba:[β] absoluto (normal)[γ] (popular)[Ø] (popular)[u] (vulgar)

VARIACIÓN REGIONAL:

(1) Después de consonante predomina la variante fricativa [β], excepto después de /m/: ambos. (2) En la isla de Gran Canaria, /b/ se realiza [b] después de /s/, siendo la única señal de plural: la vaca [laβaka], las vacas [labaka](3) La variante labiodental [v] puede ocurrir en vez de [β] a nivel idiosincrático o regional.(4) En Paraguay, /b/ se realiza [β] aun en posición inicial absoluta.(5) La palabra club se suele pronunciar [klu]; en el plural, se oyen clus, clubs, clubes.(6) En el sur de España, es frecuente la pronunciación [f] del grupo /sb/ las vacas [lafaka](7) En Yucatán, Centroamérica, partes de Colombia y la región andina, /b/ se realiza como [b] después de cualquier consonante: alba

CONTRASTES CON INGLÉS:

(1) en inglés existen dos fonemas /b/ y /v/(2) En inglés, /b/ nunca tiene realización fricativa.(3) en inglés, /b/ ocurre corrientemente al final de las palabras/frases

Page 21: Guide for the preparation of taped interviews · Web viewEn el habla popular de estas regiones, es frecuente una /y/ agregada en medio de las mismas combinaciones de vocales: maestro

14Fonema /d/

inicial absoluta:[d] diablos

inicial de sílaba posconsonante:[δ] desde

inicial de sílaba después de /l/:[d] aldea

inicial de sílaba después de nasal:[d] donde

inicial de sílaba preconsonante:[δ] la droga

interior de sílaba:NO OCURRE

entre vocales:[δ]/[Ø] cada

final de sílaba:[δ]/[Ø] usted, adscribir

VARIACIÓN REGIONAL:

(1) En Yucatán, Centroamérica, partes de Colombia y los países andinos, /d/ se realiza [d] después de cualquier consonante: desde, arder

(2) En Gran Canaria, /d/ se realiza [d] después de /s/-plural: las damas [ladama](3) En el centro de España, la /d/ final de palabra puede articularse [θ](4) En Panamá (y a veces en Paraguay) final de frase puede articularse [t](5) En España y algunos países hispanoamericanos es general la pérdida de /d/ en el sufijo verbal -ado(6) En algunas partes de la costa occidental de Colombia y Ecuador, y en el centro de la República Dominicana, /d/ puede realizarse [r] entre vocales(7) En el Paraguay, la /d/ suele tener articulación alveolar(8) En el sur de España, es frecuente la pronunciación [θ] del grupo /sd/ desde [deθe]

CONTRASTES CON INGLÉS:

(1) La /d/ en inglés es alveolar; en español es dental(2) En inglés, la /d/ se realiza [r] entre vocales: ladder(3) En inglés, /d/ se realiza [d] al final de las palabras: bad

Page 22: Guide for the preparation of taped interviews · Web viewEn el habla popular de estas regiones, es frecuente una /y/ agregada en medio de las mismas combinaciones de vocales: maestro

15FONEMA /g/

inicial absoluta:[g] ganamos

inicial de sílaba posconsonante:[g]/[γ] algo

inicial de sílaba después de nasal:[g] tengo

inicial de sílaba preconsonante:[γ] agro

interior de sílaba:NO OCURRE

entre vocales:[γ]/[Ø] seguro

final de sílaba:[γ] fragmento (normal)[Ø] (popular)[u] (vulgar)

VARIACIÓN REGIONAL:

(1) En Yucatán, Centroamérica, partes de Colombia y la región andina, /g/ se realiza [g] después de cualquier consonante:algo(2) En Gran Canaria, /g/ se realiza [g] después de /s/-plural: las gafas [lagafa](3) En el estilo vulgar, puede haber confusión entre /bu/ y /gu/: bueno > güeno(4) En el estilo popular, desaparece la /g/ de la combinación /u/: agua [awa]; igualmente, puede introducirse una /g/: hueso > güeso(5) En Galicia, la /g/ entre vocales puede pronunciarse [h]: seguro [sehuro](6) En el sur de España, es frecuente la pronunciación [x] del grupo /sg/ rasgo [raxo]

CONTRASTES CON INGLÉS:

(1) En inglés, /g/ raramente tiene realización fricativa (ej. sugar)(2) En inglés, la /g/ ocurre normalmente al final de las palabras: bag(3) En inglés, la /w/ nunca agrega un elemento [g] al comienzo de las sílabas

RESUMEN: /B/,/D/,/G/

OCLUSIVA [B], [D], [G]: inicial de frase: buenos días, ¿dónde está?después de nasal: también, andar, tengoy además /l/ + /d/: aldea, el día

FRICATIVA [β], [δ], [γ]: demás contextos: hablar, arder, algo

Page 23: Guide for the preparation of taped interviews · Web viewEn el habla popular de estas regiones, es frecuente una /y/ agregada en medio de las mismas combinaciones de vocales: maestro

16

Page 24: Guide for the preparation of taped interviews · Web viewEn el habla popular de estas regiones, es frecuente una /y/ agregada en medio de las mismas combinaciones de vocales: maestro

17Fonema /x/

inicial absoluta:[x]/[h] general

inicial de sílaba posconsonante:[x]/[h] el general

inicial de sílaba preconsonante:NO OCURRE

interior de sílaba:NO OCURRE

entre vocales:[x]/[h] caja

final de sílaba:[x]/[h]/[Ø] reloj

VARIACIÓN REGIONAL:

(1) /x/ tiene su pronunciación más fuerte (con fricción uvular [χ]) en el norte y el centro de España.(2) /x/ tiene pronunciación aspirada [h] en el sur de España/Canarias, Caribe y Centroamérica, Colombia, norte de México. La /x/ puede perderse entre vocales: relajo,

dejo.(3) /x/ tiene pronunciación más palatal [ç] en el Cono Sur (especialmente Chile) y la zona andina, y el centro de México.

CONTRASTES CON INGLÉS:

(1) en inglés, no existe una fricativa velar (menos en algunas palabras: Hugh, huge), aunque existe una aspiración [h]. Este último sonido raramente aparece entre vocales en inglés.

Page 25: Guide for the preparation of taped interviews · Web viewEn el habla popular de estas regiones, es frecuente una /y/ agregada en medio de las mismas combinaciones de vocales: maestro

18Fonema /y/

inicial absoluta:[y]/[ĵ] yo

inicial de sílaba posconsonante:[ĵ] inyectar

inicial de sílaba preconsonante:NO OCURRE

interior de sílaba:NO OCURRE

entre vocales:[y] falla

final de sílaba:NO OCURRE

VARIACIÓN REGIONAL:

(1) En grandes zonas de la Argentina, Uruguay y regiones vecinas, la /y/ se pronuncia [ž]. Esto ocurre también en el sur de España, pero no goza de prestigio.(2) En Centroamérica, el norte de México, Nuevo México, y algunas regiones sudamericanas, la /y/ puede perderse en contacto con /e/ (sello/calle) o /i/ (gallina, silla), menos cuando la primera vocal es /o/ o /u/ (bullicio, pollito). En el habla popular de estas regiones, es frecuente una /y/ agregada en medio de las mismas combinaciones de vocales: maestro > mayestro; día > diya.(3) En la región amazónica del Perú, Ecuador y Colombia, y en el Paraguay, la /y/ puede tener articulación africada [ĵ] en todos los contextos.(4) En Buenos Aires y Montevideo, la pronunciación de /y/ tiende a ensordecerse [š].(5) En el centro del Ecuador, /y/ se pronuncia [y] y ll se pronuncia [ž]

CONTRASTES CON INGLÉS:

(1) En inglés, la /y/ se pronuncia practicamente sin fricción.(2) En inglés hay un contraste entre /y/ y // (yellow-jello)

Page 26: Guide for the preparation of taped interviews · Web viewEn el habla popular de estas regiones, es frecuente una /y/ agregada en medio de las mismas combinaciones de vocales: maestro

19Fonema /f/

inicial absoluta:[f] fuerte

inicial de sílaba posconsonante:[f] alfabeto

inicial de sílaba preconsonante[f] fresco

interior de sílaba:NO OCURRE

entre vocales:[f] café

final de sílaba:[f] difteria (normal)[h] (popular)[Ø] (popular)

VARIACIÓN REGIONAL:

(1) En todo el mundo hispánico, al nivel popular, /f/ puede adquirir una articulación labial [φ](2) En el lenguaje popular, /f/ puede pronunciarse [h] ante [u]: se fue > se jue. Ocasionalmente esto también ocurre con [u] silábica: difunto > dijunto, etc.

CONTRASTES CON INGLÉS:

(1) En inglés, /f/ puede ocurrir al final de las palabras: staff, laugh

Page 27: Guide for the preparation of taped interviews · Web viewEn el habla popular de estas regiones, es frecuente una /y/ agregada en medio de las mismas combinaciones de vocales: maestro

20Fonema /č/

inicial absoluta:[č] chicha

inicial de sílaba posconsonante:[č] el chico

inicial de sílaba preconsonante:NO OCURRE

interior de sílaba:NO OCURRE

entre vocales:[č] cacho

final de sílaba:NO OCURRE

VARIACIÓN REGIONAL:

(1) Es frecuente la articulación fricativa [š] de /č/ entre vocales, especialmente en Andalucía, Puerto Rico, Panamá, Chile, y partes de Nuevo México.(2) En algunas regiones de Canarias, Chile, etc. la /č/ puede aproximarse a [ts].

CONTRASTES CON INGLÉS:

(1) En inglés, /č/ y /š/ son fonemas distintos (ship-chip).(2) En inglés la combinación /sy/ puede pronunciarse [š] (bless you) y /ty/ puede pronunciarse /č/ (won't you).

Page 28: Guide for the preparation of taped interviews · Web viewEn el habla popular de estas regiones, es frecuente una /y/ agregada en medio de las mismas combinaciones de vocales: maestro

21Fonema /s/

inicial absoluta:[s] sí

inicial de sílaba posconsonante:[s] cansado

inicial de sílaba preconsonante:NO OCURRE

interior de sílaba:NO OCURRE

entre vocales:[s] casa

final de sílaba:[s]/[z] hasta/mismo (ocurre [z] ante consonante sonora)[h] los reyes (ocurre [h] ante /rr/ [Ø] todos los (desaparece la /s/ en todos/todas)

VARIACIÓN REGIONAL:

(1) En muchas regiones del centro y norte de España, la /s/ es apical [ś].(2) La /s/ final de sílaba ante consonante se aspira en: Andalucía, Murcia, Extremadura, Canarias, la región del Caribe, Centroamérica (excepto Guatemala y Costa Rica), el norte de Nuevo México, el litoral pacífico de Sudamérica, los países del Cono Sur.(3) La /s/ final de frase se pierde con frecuencia en: Andalucía, Canarias, el Caribe, Extremadura.(4) La /s/ final de palabra ante vocal (los amigos) se aspira con frecuencia en: Andalucía, Extremadura, Canarias, el Caribe, Nicaragua, El Salvador, Honduras, el litoral pacífico de Sudamérica, Chile, el llano de Bolivia, Paraguay, el norte de la Argentina, y el centro/Norte de Nuevo México.(5) La /s/ final de palabra ante vocal (los amigos) se pronuncia [z] en la sierra del Ecuador. En Cuenca, Ecuador, la /s/ final de prefijo también se realiza como [z] (desempleo). En estas regiones, la /s/ final de frase se realiza como [z] a veces, sobre

todo cuando hay una pausa breve(6) La /s/ inicial de palabra después de vocal suele aspirarse en El Salvador, Honduras, partes de Colombia, y Nuevo México: la semana [lahemana].(7) Ocasionalmente, la combinación /si ante vocal puede realizarse como [š] (ocasión), sobre todo en el Cono Sur(8) En muchas partes de España, /θ/ existe como fonema independiente: coser [koser], cocer [koθer]. En estos dialectos, la /θ/ se comporta igual que /s/ (se aspira, se mantiene, etc.)(9) En las áreas rurales del sur de España, y entre muchos campesinos de El Salvador (y a veces Honduras y Nicaragua), toda /s/ se realiza como [θ]; esto se llama

ceceo.

Page 29: Guide for the preparation of taped interviews · Web viewEn el habla popular de estas regiones, es frecuente una /y/ agregada en medio de las mismas combinaciones de vocales: maestro

22

CONTRASTES CON INGLÉS:

(1) En inglés, la letra s puede pronunciarse [z] entre vocales: music.(2) En inglés hay dos fonemas /s/ y /z/ (sip-zip), además de /θ/ (thick)(3) En inglés, la /s/ plural final de palabra puede pronunciarse [z]: houses(4) En inglés, la combinación /s/ + consonante puede empezar las palabras y las sílabas: a-stro, stop

Page 30: Guide for the preparation of taped interviews · Web viewEn el habla popular de estas regiones, es frecuente una /y/ agregada en medio de las mismas combinaciones de vocales: maestro

23

La realización de /s/ en algunos dialectos: datos cuantitativos (%)

Dialecto /s/C /s/#C /s/## /s/#V /s/#v

_________________________________________________________________________________________

[s] [h] [Ø] [s] [h] [Ø] [s] [h] [Ø] [s] [h] [Ø] [s] [h] [Ø]_________________________________________________________________________________________

Barcelona 99 1 0 92 8 0 95 4 1 100 0 0 96 4 0

Madrid 94 6 0 69 29 2 82 12 6 92 8 0 96 4 0

Cáceres 2 91 7 0 94 6 9 8 83 23 77 0 0 95 5

Granada 0 82 18 0 85 15 1 2 97 0 15 85 2 50 48

Murcia 1 70 29 0 80 20 18 11 71 36 28 38 38 41 21

Sevilla 0 95 5 0 91 9 5 2 93 69 10 21 1 46 54

Las Palmas 2 85 13 0 89 11 2 17 81 75 25 0 0 92 8

Cuba 3 97 0 2 75 23 61 13 26 48 28 25 10 53 27

Rep. Dom. 8 17 75 5 25 70 36 10 54 50 5 45 17 22 61

Panamá 2 89 9 1 82 17 25 6 69 69 17 14 2 39 59

Puerto Rico 3 92 5 4 69 27 46 22 32 45 32 23 16 53 31

Venezuela 7 40 53 3 47 50 38 16 46 57 26 17 15 52 33

---------------------------------------------------------------------------------------

Clave: C = consonante; V = vocal tónica; v = vocal átona; # = final de palabra;

## = final de frase

Page 31: Guide for the preparation of taped interviews · Web viewEn el habla popular de estas regiones, es frecuente una /y/ agregada en medio de las mismas combinaciones de vocales: maestro

Pronunciación de /s/ final de sílaba como variable dialectológica

Contextos claves: A. Ante consonante (este, es verdad)B. Final de frase (Vámonos.)C. Final de palabra ante vocal (los amigos)

GRUPO I: /s/ se realiza como [s] en contextos A, B, C: España (norte); México (excepto zonas costeras), Guatemala/Costa Rica (zonas interiores), zonas andinas de Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia: las casas [las kasas]; Vámonos [bamonos]; los hoteles [losoteles]

GRUPO II: /s/ se realiza frecuentemente como [h] en contexto A, muy raramente se realiza como [h] o [Õ] en contexto B, y casi siempre se realiza como [s] en contexto C: España (zonas centrales); México/Guatemala/Costa Rica (zonas costeras); zonas intermedias de Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia; zona andina (hablantes mayores) de Venezuela; Buenos Aires/Montevideo y zonas cirundantes: las casas [lah kasas]; Vámonos [bamonos]; los hoteles [losoteles]

GRUPO III: /s/ se realiza como [h] o se pierde en contextos A, B, C: España (sur/oeste); Islas Canarias; Antillas (Cuba, Puerto Rico, República Dominicana);

Nicaragua; mayor parte de El Salvador y Honduras; Venezuela; Colombia (zonas costeras); Perú (zonas costeras); Chile; Paraguay; Bolivia (llano); Argentina (norte y sur); Uruguay (zonas rurales): las casas [lah kasa(h)]; Vámonos [bamono(h)]; los hoteles [lohotele(h)]

Page 32: Guide for the preparation of taped interviews · Web viewEn el habla popular de estas regiones, es frecuente una /y/ agregada en medio de las mismas combinaciones de vocales: maestro

Fonema /m/

inicial absoluta:[m] mañana

inicial de sílaba posconsonante:[m] alma

inicial de sílaba preconsonante:NO OCURRE

interior de sílaba:NO OCURRE

entre vocales:[m] cama

final de sílaba:[m] himno (formal)[ŋ] (popular)

variación regional:

(1) La velarización de /m/ final de sílaba es más frecuente en las áreas donde también se velariza la /n/: sur de España/Canarias, Centroamérica, Caribe, Ecuador, Perú, etc.

contrastes con inglés:

(1) en inglés, /m/ ocurre al final de las palabras: Sam the Sham;(2) En inglés, [m] ocurre frecuentemente ante consonantes no labiales: pumpkin, camphor.

Page 33: Guide for the preparation of taped interviews · Web viewEn el habla popular de estas regiones, es frecuente una /y/ agregada en medio de las mismas combinaciones de vocales: maestro

Fonema /n/

inicial absoluta:[n] nada

inicial de sílaba posconsonante:[n] Ernesto

inicial de sílaba preconsonante:NO OCURRE

interior de sílaba:NO OCURRE

entre vocales:[n] banano

final de sílaba:ASIMILACIÓN AL PUNTO DE ARTICULACIÓN DE CONSONANTE SIGUIENTE

VARIACIÓN REGIONAL:

(1) /n/ final de palabra/frase es velar [ŋ] en Galicia, Extremadura, Andalucía,Canarias, el Caribe, Centroamérica, Ecuador, partes del Perú, esporádicamente en el Cono Sur, Bolivia y Paraguay. Esto ocurre aun ante vocal (en agosto [eaγosto]). A veces se velariza la /n/ ante cualquier consonante.

(2) La /n/ final de palabra/frase puede pronunciarse [m] en Yucatán y algunas zonas de la costa pacífica colombiana.

(3) En las áreas donde la /n/ final de frase se velariza, también desaparece con frecuencia, dejando una vocal nasalizada. Esto es especialmente frecuente en Andalucía y Canarias.

CONTRASTES CON INGLÉS:

(1) en inglés, /n/ hace contraste con /ŋ/: sin-sing(2) En inglés, la asimilación de punto de articulación no es tan frecuente entre palabras: in fact, one bank.

Page 34: Guide for the preparation of taped interviews · Web viewEn el habla popular de estas regiones, es frecuente una /y/ agregada en medio de las mismas combinaciones de vocales: maestro

Fonema/ñ/

inicial absoluta:[ñ] ñato

inicial de sílaba posconsonante:[ñ] un ñame

inicial de sílaba preconsonante:NO OCURRE

interior de sílaba:NO OCURRE

entre vocales:[ñ] baño

final de sílaba:NO OCURRE

VARIACIÓN REGIONAL:

(1) Ocasionalmente, la /ñ/ puede pronunciarse como semivocal nasal [~] entre vocales.

CONTRASTES CON INGLÉS:

(1) en inglés, no existe el sonido [ñ], sino la combinación [ny] (onion). En español existe en teoría una oposición entre /ñ/ y /ny/ (riñón- unión), pero en la práctica es difícil sostenerla; esto se nota en algunos apodos (Antonio > Toño).

Page 35: Guide for the preparation of taped interviews · Web viewEn el habla popular de estas regiones, es frecuente una /y/ agregada en medio de las mismas combinaciones de vocales: maestro

Fonema /l/

inicial absoluta:[l] libro

inicial de sílaba posconsonante:[l] un libro

inicial de sílaba preconsonante:NO OCURRE

interior de sílaba:[l] placer

entre vocales:[l] color

final de sílaba:[l] papel[ļ] (dental) aldea[λ] (palatal) el hielo

VARIACIÓN REGIONAL:

(1) Se tienden a neutralizar la /l/ y /r/ finales de sílaba en Canarias, Andalucía, Extremadura, el Caribe, partes de Chile. El resultado puede ser [r], [l], [i], [h] o [Ø],

según la región. Al final de la frase, predomina [Ø] en la mayoría de las regiones, sino en las Antillas. Ante consonante, predomina [r] en España, [l] en las Antillas, [Ø] o una consonante desdoblada (algo > aggo, puerta > puetta) en la costa caribeña de Sudamérica y partes de Cuba, [i] en el norte de República Dominicana, [h] en las Antillas.

(2) En Cataluña, por influencia de la lengua catalana, la /l/ puede tener articulación retrofleja (`oscura').

CONTRASTES CON INGLÉS:

(1) la /l/ inglesa es retrofleja, `oscura' y puede formar una sílaba: careful, table.

Page 36: Guide for the preparation of taped interviews · Web viewEn el habla popular de estas regiones, es frecuente una /y/ agregada en medio de las mismas combinaciones de vocales: maestro

Fonema /λ/

El fonema /λ/ (escrito ll) tiene la misma distribución que /y/. Existe como fonema independiente (oposición entre calló-cayó) en los siguientes lugares: norte de España; regiones rurales de Andalucía oriental (Granada); regiones rurales de Canarias; interior de Colombia; zona andina de Ecuador, Bolivia, Perú; extremo sur de Chile; Paraguay. En todas estas regiones, la realización fonética es [λ], excepto en el centro del Ecuador, donde se oye [ž].

Page 37: Guide for the preparation of taped interviews · Web viewEn el habla popular de estas regiones, es frecuente una /y/ agregada en medio de las mismas combinaciones de vocales: maestro

Fonema /r/

inicial de palabra (nótese, en TODA posición inicial de palabra, no sólo inicial de frase):[rr] roto

inicial de sílaba posconsonante:[rr] alrededor

inicial de sílaba preconsonante:NO OCURRE

interior de sílaba:[r] tres

entre vocales:[r] cara

final de sílaba:[r] carta[rr] (estilo enfático)

VARIACIÓN REGIONAL:

(1) Se neutralizan /r/ y /l/ en lugares antes mencionados(2) En Puerto Rico y partes de Santo Domingo, // puede pronunciarse [x]: carro(3) En Costa Rica, Guatemala, Paraguay y la zona andina de Sudamérica, y a veces en México y Nuevo México, el grupo /tr/ se realiza como alveolar, aproximándose a [č]: otro(4) En las mismas regiones y en partes de México, la /r/ final de sílaba se asibila, aproximándose a [s].(5) En las mismas regiones, la /č/ tiene pronunciación fricativa [š].(6) En muchos dialectos del Caribe (Cuba, Puerto Rico, Sto. Domingo, Venezuela, Panamá), // se ensordece, y se oye como `preaspirada' [h].(7) En Costa Rica, el grupo /rs/ (cárcel) se suele realizar como una /r/ asibilada.

CONTRASTES CON INGLÉS:

(1) no existe el sonido [rr] en inglés.(2) El sonido [r] en inglés representa los fonemas /t/ y /d/.(3) La /r/ inglesa no existe en español.

........................................................................

Fonema //

// existe como fonema independiente sólo entre vocales: caro-carro, cero-cerro, por lo que es el fonema de distribución más limitada. Su realización fonética varía de acuerdo a lo expuesto en cuanto al fonema /r/.

Page 38: Guide for the preparation of taped interviews · Web viewEn el habla popular de estas regiones, es frecuente una /y/ agregada en medio de las mismas combinaciones de vocales: maestro

Comparación general de las consonantes en español e inglés

ESPAÑOL INGLÉS

/p/: no aspirada /p/: aspirada en pos. inicial (pit) no ocurre en pos. final ocurre en pos. final (sip)

/t/: no aspirada /t/: aspirada en pos. inicial (tip) dental alveolar no se reduce [r] entre vocales (bitter) no ocurre en pos. final ocurre en pos. final (sit)

/k/: no aspirada /k/: aspirada en pos. inicial (cat) no ocurre en pos. final ocurre en pos. final (look)

/b/: fricativa entre vocales /b/: diferencia /b/-/v/ (bat-vat)

/d/: fricativa entre vocales /d/: [r] entre vocales (ladder) dental alveolar

/g/: fricativa entre vocales /g/: ocurre en pos. final (dig) no ocurre en pos. final

/s/: no hay palabras sC--- /s/: muchas palabras sC (speak) as─tro a─stro siempre [s] [z] (scissors, his, rugs) puede aspirarse (este) no se reduce

contraste con /z/: sip-zip

/f/: no ocurre en pos. final /f/: ocurre en pos. final (tough)

/y/: a veces [ž] (yo) /y/: contraste con /ĵ/: yes-Jess

/č/: a veces [š] (mucho) /č/: contraste con /š/ (shoe-chew)

/r/: contraste con // /r/: retrofleja `r inglesa' (pero-perro)

/l/: alveolar /l/: puede ser retrofleja `oscura'full, light, silly

/x/: puede ser velar (jota) /h/: una ligera aspiración (him)

/w/: puede ser [gw] (hueso) /w/: contraste con /hw/ witch-which

Page 39: Guide for the preparation of taped interviews · Web viewEn el habla popular de estas regiones, es frecuente una /y/ agregada en medio de las mismas combinaciones de vocales: maestro

/n/: asimilación (un beso) /n/: no hay asimilación (one book) puede ser velar al final contraste entre /n/ y /ŋ/ (sin-sing)

/m/: no ocurre en pos. final /m/: ocurre en pos. final (him)

/ñ/: un solo sonido ba─ño /ny/: dos sonidos on─ion

/θ/: regional (zeta) /θ/: contraste con /đ/ this-thistle

Page 40: Guide for the preparation of taped interviews · Web viewEn el habla popular de estas regiones, es frecuente una /y/ agregada en medio de las mismas combinaciones de vocales: maestro

Las vocales del español y del inglés-puntos de comparación

(1) En español, hay sólamente 5 vocales: /i/, /e/, /a/, /o/, /u/. En inglés, hay también otras vocales, por ejemplo: /i/ (bit), /æ/ (cat), /ε/ (set), /U/ (book), /٨/ (cut), /ọ/ (caught), etc. Estas últimas vocales son flojas ("lax"); las otras son tensas. En español, todas las vocales son tensas. En inglés, son distintivamente tensas las vocales /i/, /e/, /o/ y /u/, puesto que se oponen a vocales flojas con el mismo punto de articulación: /i/:/i/; /e/:/ε/; /u/:/U/; /o/:/ọ/.

(2) En inglés, muchas vocales átonas (que no llevan el acento) se reducen a `schwa' [∂], una articulación vocálica central, media y no-redondeada. En posición no final de palabra, cualquier vocal átona puede convertirse en schwa: A mer i ca , c o nsid e ration , Can a da , p o tato , d u ration , etc. En posición final de palabra, sólo /a/ suele convertirse en schwa: America, Canada, etc. Hay muchos sufijos átonos ingleses que siempre se realizan con schwa: -tion, -ed, etc. Para algunas personas, las palabras que terminan en /o/ átona también pueden pronunciarse con schwa: tomat o , potat o , tornad o , etc. En la última sílaba de una palabra que termina en CONSONANTE, cualquier vocal átona puede convertirse en schwa: per i sh , favor i te , comp a ss , min u s , caref u l , phenomen o n , etc. En español, ninguna vocal átona se convierte en schwa.

(3) En inglés, las vocales distintivamente tensas (es decir, que se oponen a una vocal floja con el mismo punto de articulación) /i/, /e/, /o/ y /u/ se pronuncian como diptongos [i], [e], [o], y [u], resp. Esto ocurre sobre todo cuando llevan el acento. En español esto no ocurre.

Page 41: Guide for the preparation of taped interviews · Web viewEn el habla popular de estas regiones, es frecuente una /y/ agregada en medio de las mismas combinaciones de vocales: maestro

Las semivocales [i] y [u]

Para que las vocales /i/ y /u/ se conviertan en semivocales, tienen que cumplirse las siguientes condiciones:

(a) que ocurran en posición átona (sin el acento fuerte)(b) que estén en contacto con otra vocal(c) que no comiencen la sílaba

prieto, prueba, caucho, reina, hay, Europa, muy, cuidado

En la fonética sintáctica (de la frase conexa), la conversión de /i/ y /u/ en semivocales es opcional, aunque generalmente ocurre en el habla normal:

Carlos y Alicia [kar-lo-sia-li-sia] uno u otro [u-nou-o-tro]

La conversión de una vocal en semivocal en contacto con otra palabra se llama sinalefa.

NOTESE que no es normal que un elemento semivocálico se convierta en consonante [y] o [w]. Por eso, la vocal convertida en semivocal no puede empezar la sílaba, y por lo tanto la semivocal siempre se agrega al núcleo de la sílaba anterior. Así es, por ejemplo, que María y Ana sólo se silabifica [ma-rí-ai-a-na], y nunca *[ma-ri-a-ia-na].

En posición inicial de palabra/sílaba, sólo ocurren las consonantes /y/ y /w/, que tienen varias representaciones ortográficas: yeso, llama, hierba, caballo, hueco, guante, agua, ahuecar. Siendo verdaderas consonantes, /y/ y /w/ pueden adquirir una pronunciación africada/reforzada en las circunstancias apropiadas (inicial de frase, inicial de sílaba después de consonante).

NOTESE: Existen algunas palabras excepcionales, que se escriben con hie-, hia-, etc. y que pronuncian normalmente con una semivocal [i] inicial, y no con una consonante [y]. Algunas de estas palabras excepcionales son: hiato, hiena, hiedra, y hierba. Pertenecen a esta categoría las formas diptongadas de los verbos herir (hiere, etc.), hervir (hierve, etc. heder (hiede, etc.). Aun en posición inicial de sílaba después de consonante (p. ej. con hierba, sin hiato), estas palabras suelen retener su articulación semivocálica. Cuando ocurren después de palabras que terminan en vocal, estas semivocales iniciales de palabra normalmente se quedan en posición inicial de sílaba: me hiere [me-ie-re] y no *[mei-e-re]. Así, por ejemplo hiato no comienza con el mismo sonido que yate, hiena no tiene el mismo sonido inicial que yema, etc. RECUERDESE: No todas las palabras escritas con hie- y hia- tienen esta propiedad: hierro, hielo, etc. suelen realizarse con [y] inicial, y hierro y yerro normalmente son homófonos.

En el habla popular/vulgar, /o/ y /e/ átonas y en contacto con otra vocal siguiente pueden convertirse en semivocales [u] e [i]: toalla > tualla, poesía > puesía, teatro > tiatro, etc.

Page 42: Guide for the preparation of taped interviews · Web viewEn el habla popular de estas regiones, es frecuente una /y/ agregada en medio de las mismas combinaciones de vocales: maestro

Secuencias de vocales idénticas

A. En posición interior, es más frecuente la fusión cuando las dos vocales están en posición átona: leeré, Saavedra; sólo en los estilos más lentos y artificiales se escucha una vocal alargada [V:]. Cuando una de las vocales recibe el acento principal, la fusión conlleva cierta conotación vulgar: leer, cree.

B. Entre palabras, la fusión de vocales idénticas es más frecuente cuando las dos vocales ocurren en posición átona: mi hijito, no opera; menos frecuente cuando una de las vocales recibe un acento fuerte: mi hijo, de él; menos frecuente aún cuando las dos vocales reciben el acento fuerte: dé éste, está harto. En los estilos más lentos, se escucha una vocal alargada [V:]. Resumiendo:

1a vocal 2a vocal ESTILO LENTO ESTILO RAPIDO EJEMPLO

átona átona V V mi hijitoátona tónica V: V mi hijotónica átona V: V está aquítónica tónica V: V: va antes

Otras secuencias de vocales

En las secuencias de VOCAL ÁTONA + VOCAL TÓNICA/ÁTONA, es frecuente la eliminación de la primera vocal en el habla rápida, sobre todo si la primera vocal es /a/, /e/, /o/. La /a/ átona puede desaparecer en contacto con cualquier otra vocal. La /e/ y la /o/ átonas suelen desaparecer ante una vocal alta, que tenga la misma especificación del rasgo redondeada/estirada (es decir /e/ + /i/, /o/ + /u/). Los resultados más típicos son:

1a vocal 2a vocal ESTILO LENTO ESTILO RAPIDO EJEMPLO

/a/ /e/ [a-e] [e] la entrada/a/ /i/ [a-í]/[a] [i] la hija/a/ /o/ [a-o] [o] la otra/a/ /u/ [a-ú]/[a] [u] la unión----------------------------------------------------------------------------------------------/e/ /i/ [e-í]/[e] [i] me importa----------------------------------------------------------------------------------------------/o/ /u/ [o-ú]/[o] [u] lo único

Page 43: Guide for the preparation of taped interviews · Web viewEn el habla popular de estas regiones, es frecuente una /y/ agregada en medio de las mismas combinaciones de vocales: maestro

La posición del acento de fuerza

Las palabras que llevan el acento son aquellas palabras en la oración que puedan existir solas; típicamente son las cabezas de frase: nombres (sustantivos), adjetivos descriptivos (pospuestos), pronombres de sujeto, pronombres demostrativos y posesivos (éste, tuyo, etc.), verbos principales, adverbios que modifican verbos (bien, lentamente, etc.), interjecciones, palabras indefinidas/cuantitativas (alguno, cada, tanto, todos, etc.), interrogativas y negativas, afirmativas (sí).

Las palabras que no pueden llevar el acento son aquellas que no puedan existir solas: preposiciones, artículos (el, mi, ese, etc.), pronombres de complemento (lo, te, nos, etc.), conjunciones (y, pero, etc.), verbos auxiliares, adverbios que modifican adjetivos o adverbios (muy, nada, etc.).

Juan está tomando una cocacola; parece que no sabe que tanta bebida fuerte le va a hacer mucho daño.

.................................................................

El ritmo

En inglés, el ritmo está determinado por el número de acentos fuertes (stress-timed rhythm).

En español, el ritmo está determinado por la cantidad total de sílabas (syllable─timed rhythm).

Page 44: Guide for the preparation of taped interviews · Web viewEn el habla popular de estas regiones, es frecuente una /y/ agregada en medio de las mismas combinaciones de vocales: maestro

La acentuación de las palabras

palabras AGUDAS: el acento recae sobre la última sílaba(papel, carey, dominó, hablé)

palabras LLANAS: el acento recae sobre la penúltima sílaba(árbol, hombre, casa, dice)

palabras ESDRÚJULAS: el acento recae sobre la antepenúltima sílaba (estábamos, murciélago, dándole)

palabras SOBRESDRÚJULAS: el acento recae sobre la sobreante─ penúltima (enviándoselo, tráigamelos, indicándotela).................................................................

Restricciones acentuales

1. No es posible la acentuación esdrújula si la rima de la sílaba penúltima es compleja (ramificada): *cánasta, *áfeita, *áprueba, *cómpuesto, etc.

2. No es posible la acentuación esdrújula si la última sílaba comienza con /rr/, /λ/, /ñ/, /y/, /l/, /θ/: *cháparro, *émpacho, atárraya, ésbozo (en dialectos que tienen el fonema /θ/), *húraño, *órgullo.

3. No es posible la acentuación llana o esdrújula en palabras que terminan en semivocal: *mámey, *cáray, *Echégaray, etc.

4. No es posible la acentuación esdrújula si el núcleo de la última sílaba comienza con una semivocal: *géranio, *éxiguo, etc.

5. No es posible la acentuación esdrújula si no hay al menos un ataque en las dos últimas sílabas: *fáeon, *fáea, etc..................................................................

La acentuación secundaria

Muchas palabras polisilábicas (y morfológicamente complejas) reciben uno o más acentos secundarios. En el estilo normal, es usual la presencia de un acento secundario sobre la PRIMERA sílaba de la palabra. En el estilo declamativo (de discursos, recitación poética, etc.), es muy frecuente una acentuación que crea una alternación rítmica entre sílabas átonas y sílabas con acento secundario, empezando con la sílaba tónica y calculando hacia la izquierda:

ùniversidád (estilo normal) ùnivèrsidád (declamativo)mònumentál (estilo normal) monùmentál (declamativo)cònstitucionalidád (normal) cònstitùcionàlidád (declamativo)

Los adverbios terminados en ─mente suelen retener un acento secundario sobre la sílaba que

Page 45: Guide for the preparation of taped interviews · Web viewEn el habla popular de estas regiones, es frecuente una /y/ agregada en medio de las mismas combinaciones de vocales: maestro

lleva el acento principal en el adjetivo original: originàlménte, felìzménte, catastròficaménte

En general, en el caso de palabras derivadas mediante la adición de sufijos que atraen el acento principal (─dad, ─ísimo, ─ada, ─miento, etc.), hay una tendencia hacia la retención de un acento secundario sobre la sílaba que originalmente llevaba el acento principal, sobre todo si no es la última sílaba de la palabra básica: chìquíto, chìquitíco, ànimadór/anìmadór, destàcamiénto, hàbilísmo, escùpitájo, alfàlfár, cèntenário, corazòncíto, campànadíta

.................................................................

Colocación del acento principal de la frase

En la frase fonética, se coloca un acento adicional sobre la última sílaba acentuada (más a la derecha):

Juan viene.

Juan viene mañana.

Juan viene mañana a las ocho.

Juan viene mañana a las ocho de la tarde.

Juan viene mañana en el vuelo de las ocho de la tarde.

Page 46: Guide for the preparation of taped interviews · Web viewEn el habla popular de estas regiones, es frecuente una /y/ agregada en medio de las mismas combinaciones de vocales: maestro

La estructura prosódica del español

En español, una palabra de más de una sílaba pronunciada aisladamente recibe un acento de intensidad, de acuerdo a las reglas generales de acentuación. Sin embargo, no todas las palabras polisilábicas reciben un acento de intensidad al ser colodadas en una oración. Al mismo tiempo, algunas palabras monosilábicas reciben un acento de intensidad al ser colocadas en una oración. A veces la ortografía refleja esta posibilidad: por ejemplo:

tú (pronombre tónico, de sujeto)tu (posesivo clítico)

dé (verbo principal)de preposición

té (nombre)te preposición

este (demostrativo clítico)éste (pronombre demostrativo)

En la oración, las palabras que reciben un acento de intensidad son las cabezas de los constituyentes principales:

Frases Nominales (FN): el nombre (la casa);Frases Adjetivas (FA): el adjetivo (muy bueno);Frases Verbales (FV): el verbo principal (está tratando de llegar);Frases Adverbiales (FAdv): el adverbio principal (muy bien)Frases Negativas (Neg): la palabra negativa (ya más nunca)Frases interrogativas (Q): la palabra interrogativa: ... a nombre

de quién?Frases admirativas (Adm): la palabra admirativa: qué bien!

NOTESE: Las palabras que sirven de determinantes de las frases no reciben ninguna acentuación en la oración.

Frases nominales: los artículos, posesesivos, demostrativos, y adjectivos prepuestos:

mi casaesta casauna casala primera casa

Frases adjetivas: los adverbios determinantes no reciben un acento: extremadamente interesante;

Frases verbales: los verbos auxiliares no reciben un acento:ha dichopuede haber dichohubiera podido haber dicho {REVISED 11-13-

2002}

Page 47: Guide for the preparation of taped interviews · Web viewEn el habla popular de estas regiones, es frecuente una /y/ agregada en medio de las mismas combinaciones de vocales: maestro

Frases adverbiales: los adverbios determinantes no reciben un acento: increíblemente bien;

NOTESE: las preposiciones nunca reciben un acento en una oración.

En la construcción de una representación prosódica de una oración, se coloca un acento (indicado por un asterisco *) encima de cada palabra que, de acuerdo con las reglas ya mencionadas, deben recibir un acento:

* (*) * * *Es la misma casa acerca de la cual estamos hablando

EL SEGUNDO PASO: Se coloca un acento adicional a la derecha de cada frase de entonación. Si la oración consiste en una sola frase de entonación, el acento adicional se colocará encima de la última palabra acentuada. NOTESE: una frase de entonación puede consistir de una sola palabra.

* {f. de entonación}* (*) * * *Es la misma casa acerca de la cual estamos hablando

* * * {f. de entonación} * (*) * * * * *A Juan le gusta comer pan, frijoles y arroz con coco{ frase #1 } {f. #2 } { f. #3 }

Page 48: Guide for the preparation of taped interviews · Web viewEn el habla popular de estas regiones, es frecuente una /y/ agregada en medio de las mismas combinaciones de vocales: maestro

FINALMENTE: Se coloca un tercer acento a la derecha de todas las frases de entonación. Si la oración consiste en una sola frase de entonación, no es necesario colocar un tercer acento al final.

{REVISED 11-13-2002}

* {f. de entonación/oración completa}* (*) * * *Es la misma casa acerca de la cual estamos hablando

* {oración completa} * * * {f. de entonación} * (*) * * * * *A Juan le gusta comer pan, frijoles y arroz con coco

* {oración completa} * * {frase de entonación} * * * * *Cuando llegue Juan, qué quieres decirle?

Page 49: Guide for the preparation of taped interviews · Web viewEn el habla popular de estas regiones, es frecuente una /y/ agregada en medio de las mismas combinaciones de vocales: maestro

Maneras de enfatizar una palabra──consideraciones generales

En inglés, es posible enfatizar una palabra mediante un cambio del contorno de entonación, o el empleo del acento de fuerza expiratoria. En español, hay que emplear recursos gramaticales/sintácticos.

Inglés:

1. Verbo principal: He lives there (he's not just visiting).2. Verbo auxiliar: He has done it (you said he hadn't).3. Gerundio: I'm going (not staying).4. Sujeto: You can do it (but I won't).5. Comp. directo: I saw Henry (not Fred).6. Comp. indirecto: He showed me the picture (not you).7. Comp. de prep.: It's on the table (not on the floor).8. Adjetivo: The red car (not the white one).9. Adverbio: Eat slowly (not like a pig).10. Preposición: Put it next to the table (not under it).11. Artículo: Are you the Wm. Shakespeare? (no, he was my father).12. Posesivo: Is that your car? (No, it's Fred's).13. Demostrativo: Is this your car? (No, it's that one there).14. Sílaba: We need less burocracy and more democracy.15. Morfema: My name is O'Brien (not McBrien).

Español

Es difícil enfatizar una palabra con la fuerza expiratoria, sobre todo las palabras que nunca pueden llevar un acento fuerte (pronombres de objeto, artículos, preposiciones, verbos auxiliares, etc.)

1. Sujeto: Yo soy polaco (los demás son rusos). El que (quien) escribió la carta fue Carlos (y no yo)

Lo que destruyó la ciudad fue el ciclón (no el terremoto) Lo hizo Ramón (yo no su hermano)

2. Comp. El trabajo, lo hice ayer. directo: Lo que terminé fue el primer capítulo.

El niño fue asustado por los truenos (no los relámpagos)Lo que realmente quiero es un vaso de agua

3. Comp. A mí no me importa eso. indir.: Fue a mí que me dio la respuesta.

4. Adj.: Vivo en una casa verde (no es blanca).Es verde mi casa.

5. Poses.: Ese es problema suyo.Prefiero la idea mía (no la tuya).

Page 50: Guide for the preparation of taped interviews · Web viewEn el habla popular de estas regiones, es frecuente una /y/ agregada en medio de las mismas combinaciones de vocales: maestro

6. Verbo: Lo que hizo fue romper los platos (no lavarlos).La oposición triunfó (a pesar de las noticias).Triunfó el gobierno (no la oposición).Quiero es ir ahora (uso regional).

7. Adv.: Corrió rápidamente por el parqueRápidamente corrió por el parque

8. Prep.: Ponlo encima (y no adentro).

Page 51: Guide for the preparation of taped interviews · Web viewEn el habla popular de estas regiones, es frecuente una /y/ agregada en medio de las mismas combinaciones de vocales: maestro

LOS PRINCIPALES DIALECTOS DE ESPAñA

1. CASTILLA/ARAGÓN/PAÍS VASCO:

a. Retención de la fricativa interdental /θ/b. Pronunciación apical [ś] de /s/c. Poca reducción de /s/ al final de la sílabach. Poca neutralización de /l/ y /r/ finales de sílabad. /n/ final de palabra recibe realización normal [n]e. Retención parcial del fonema lateral palatal /λ/ (ll)f. Desaparece la /d/ en la desinencia verbal -adog. /d/ final de palabra se realiza como [θ]h. La jota tiene realización posvelar/uvular [χ]

ALGUNAS PALABRAS USUALES: patata `potato,' cacahuete `peanut,' coche, `car,' bocadillo `kind of sandwich,' paro `unemployment,' pimiento `bell pepper,' tortilla `kind of omelette made with eggs, onions, and potatoes,' jersey `sweater'

2. GALICIA: igual que Castilla, pero /n/ final de palabra tiene realización velar [ŋ]; a veces /e/ y /o/ finales de palabra se pronuncian como [i] y [u], respectivamente. Hay más reducción de /s/ ante consonante hacia la parte oriental.

3. ANDALUCÍA:

a. Seseo (falta de distinción entre /s/ y /θ/) general en provincias de Sevilla, Huelva, Cádiz; distinción frecuente en Jaén, Córdoba, Málaga; variable en Granada y Almería. En Sevilla, Huelva y Cádiz predomina el sonido [s] en las zonas urbanas, mientras que se oye más [θ] en las zonas rurales (ceceo).b. uso general de ustedes en vez de vosotros (Sevilla, Huelva y Cádiz)c. /n/ final de palabra tiene realización velar [ŋ]ch. /s/ final de sílaba/palabra se aspira o desapareced. Neutralización de /l/ y /r/ implosivas, generalmente con resultado [r]: alma > armae. Eliminación de /l/ y /r/ finales de palabra/frasef. Yeísmo general (no existe /λ/ como fonema independiente), excepto en el extremo orientalg. Tendencia hacia la reducción de /č/ a [š]: muchoh. Desaparece la /d/ en casi todos los contextos intervocálicos y finales de palabraj. La jota se pronuncia como una ligera aspiración [h]k. /s/ tiene realización plana [s]l. en las provincias orientales (Jaén, Granada, Almería), las vocales se abren ante una /s/ final de palabra, aun cuando ésta se pierde

ALGUNAS PALABRAS ANDALUZAS: curro `dude, tough guy,' caña `small glass of beer,' cafelito, small cup of expresso coffee,'tablao `Flamenco bar,' caló `slang of Gypsy/Romani origen'

4. LEVANTE (CATALUÑA/VALENCIA):

a. Poca reducción de /s/ final de sílaba (excepto en Alicante)b. /n/ final de palabra tiene realización alveolar [n]

Page 52: Guide for the preparation of taped interviews · Web viewEn el habla popular de estas regiones, es frecuente una /y/ agregada en medio de las mismas combinaciones de vocales: maestro

c. /l/ tiene realización retrofleja (`oscura') en Cataluñach. Con frecuencia, se debilita /r/ final de palabrad. Uso variable del fonema /θ/e. Desaparece la /d/ en la desinencia ─adof. La jota tiene realización uvular [χ]g. /s/ tiene realización apical [ś]h. yeísmo general

5. MURCIA:

a. Retención de /θ/b. Reducción parcial de /r/ final de palabra/sílaba (se oye [l] con frecuencia.c. Reducción de /s/ final de sílaba/palabrach. /n/ final de palabra tiene realización alveolar [n]d. Yeísmo general; /λ/ en algunas zonas ruralese. Desaparece /d/ en la desinencia ─adof. La jota tiene realización uvular/velar [χ]g. /s/ tiene realización apical [ś]

6. EXTREMADURA:

a. Retención de /θ/ (Cáceres; menos en Badajoz)b. /n/ final de palabra tiene realización velar [ŋ]c. Reducción severa de /s/ final de sílaba/palabrach. Eliminación de /d/ en todo contexto intervocálico y final de palabrad. Reducción de /r/, /l/ finales de palabrae. La jota tiene realización uvular/velar [χ]f. /s/ tiene realización apical [ś]h. tendencia de realizar /e/, /o/ átonas como [i], [u]

7. CANARIAS:

a. Uso exclusivo de ustedesb. Falta total del fonema /θ/c. Retención general de /λ/, excepto en las zonas urbanasch. Neutralización de /l/ y /r/ implosivas; reducción general en posición final de palabra/frased. En general, /n/ final de palabra se velariza [ŋ]e. La jota es una aspiración [h]g. /s/ tiene realización plana [s]h. En Canarias, se usa más nunca, más nada, más nadie.i. En Canarias, se usan a veces las preguntas no-invertidas: Cómo tú te llamas?, Qué usted quiere?, etc.j. En Canarias, se usan a veces los "infinitivos con sujeto": para tú tener una idea, antes de yo llegar aquí, etc.

ALGUNAS PALABRAS CANARIAS: guagua `bus,' maní `peanut,' millo `corn,' gofio `mixture of ground toasted grains,' baifo `goat kid,' tabaiba `bush whose sap is used to make chewing gum'

GIBRALTAR (dialecto español conocido como yanito): Tiene las mismas características que el habla andaluza de la

Page 53: Guide for the preparation of taped interviews · Web viewEn el habla popular de estas regiones, es frecuente una /y/ agregada en medio de las mismas combinaciones de vocales: maestro

provincia de Cádiz. Se usan muchas palabras inglesas o de origen inglés: peñique `penny,' manolo `man hole,' te llamo patrás `I'll call you back,' etc.

AREAS DIALECTALES HISPANOAMERICANAS-CARACTERISTICAS GENERALES

RÍO DE LA PLATA (Argentina/Uruguay)

1. /y/ realizada como prepalatal [ž]. En Buenos Aires/Montevideo, se tiende a ensordecer a [š].2. /s/ aspirada ante consonante; se mantiene como [s] ante vocal (los amigos) y al final de la frase en el habla culta.3. /x/ ligeramente palatal [ç], sobre todo ante /i/, /e/ (la gente).4. Entonación circunfleja (rápida subida/bajada).5. En el interior de la Argentina, /rr/ realizada como [ž] y /y/ como [y].6. /n/ alveolar ante vocal y al final de la frase7. Uso exclusivo de vos: hablás, tenés, decís, sos, imperativos hablá, comé, decí, no tengas/no tengás, etc.8. Uso de che para llamar la atención.

Vocabulario: Muchas palabras de Buenos Aires/Montevideo se derivan del lunfardo, una jerga de base italiana que se ha extendido a través del lenguaje popular: bacán `hombre,' cana `policía,' mina `mujer,' morfar `comer,' farabute `tonto.'

PARAGUAY/LLANO DE BOLIVIA

1. /y/ frecuente realizada como [ĵ], aun entre vocales.2. /s/ aspirada ante consonante, vocal y final de frase.3. /t/ alveolar, /tr/ africada.4. /r/ asibilada ante consonante/final de frase.5. /rr/ realizada como [ž] frecuentemente.6. /n/ alveolar en general; a veces se velariza7. /λ/ como fonema independiente (cayó/calló).8. Entre las personas de habla guaraní, tendencia de poner una constricción glotal/pausa entre palabras.9. Entre personas que prefieren el guaraní, uso de expresiones del tipo se murió de mí mi perrito.10. Uso general de vos: hablás, comés, decís, sos, hablá, comé, decí.11. Uso general de le, les como objeto directo: le(s) conozco a los muchachos

CHILE

1. /y/ se realiza como [y]2. /s/ aspirada ante consonante, vocal y final de frase.3. /tr/ africada.4. /r/ asibilada ante consonante/final de frase.5. /rr/ realizada como [ž] frecuentemente.6. /n/ alveolar.7. /x/ muy palatal [ç], sobre todo ante /e/, /i/8. /č/ tiene realización anteriorizada, casi [ts]/[ty].9. A veces, confusión entre /r/, /l/ finales de sílaba.

Page 54: Guide for the preparation of taped interviews · Web viewEn el habla popular de estas regiones, es frecuente una /y/ agregada en medio de las mismas combinaciones de vocales: maestro

10. Se ensordecen las sílabas finales átonas.11. /d/ intervocálica muy débil, cae frecuentemente.12. Uso de tú, pero en el lenguaje popular, especialmente de la juventud, formas verbales que corresponden a vos: hablai(s), tení(s), viví(s), soi(s), no hagái(s), no seái(s), etc.

Vocabulario: Muchas palabras de origen mapuche; algunas del quechua y del aymara. gallo `hombre,' pololo/polola `novio/novia,' callampa `hongo,' roto `obrero pobre,' huaso `campesino,' ampolleta `bombilla, etc.

ZONA ANDINA (BOLIVIA, PERÚ, ECUADOR)

1. /s/ se realiza como [s]; en el centro del Ecuador, /s/ se realiza como [z] al final de la palabra ante vocal (los amigos).2. /n/ final de palabra se velariza [ŋ] casi siempre.3. /λ/ fonema independiente; en el centro del Ecuador se realiza como [ž] y en los otros países/regiones como [λ].4 . /tr/ africada.5. /r/ asibilada ante consonante/final de frase.6. /rr/ realizada como [ž] frecuentemente.7. vocales átonas se reducen/caen en contacto con /s/ (estudiantes, participar, etc.).8. Vocales átonas se ensordecen, sobre todo al final de la palabra.9. Expresiones como dame cerrando la puerta = "cierra la puerta"10. Entre hablantes del quechua/aymara: frecuente empleo del objeto directo delante del verbo: la casa tengo, etc.11. Entre hablantes del quechua/aymara: uso de lo redundante, a veces sin concordancia con el objeto directo: lo tengo el carro, lo veo las cabras, etc.12. Entre hablantes del quechua/aymara: frecuente confusión entre [i]-[e] y entre [u]-[o]; esta manera de hablar está muy estigmatizada y se conoce como motosidad, hablar motoso.13. Entre hablantes del quechua/aymara: uso de construcciones como de Juan su mamá, del perro su rabo, etc.14. Mucha variación entre el uso de tú y vos, a veces en la misma región. Las formas verbales varían considerablemente; pueden escucharse, por ejemplo,tú tienes, vos tienes, tú tenés, vos tenés, vos tenís, etc.

COSTA DE ECUADOR, COLOMBIA, NORTE DEL PERÚ

1. /n/ final de palabra se velariza [ŋ] casi siempre.2. /s/ aspirada ante consonante, vocal y final de frase.3. frecuente confusión de /r/, /l/ finales de sílaba4. /y/ se realiza como [y]5. /x/ se realiza como [h]6. a veces, /d/ intervocálica se realiza como [r]COLOMBIA (CENTRO)

1. En general, /s/ se realiza como [s]2. /n/ final de palabra alveolar casi siempre3. /y/ se realiza como [y]; en algunas zonas hay /λ/ independiente.4. Frecuente asibilación de /r/ final de sílaba.5. A veces realización africada de /tr/.

CARIBE (CUBA, PUERTO RICO, STO. DOMINGO, VENEZUELA, PANAMÁ)

Page 55: Guide for the preparation of taped interviews · Web viewEn el habla popular de estas regiones, es frecuente una /y/ agregada en medio de las mismas combinaciones de vocales: maestro

1. /n/ final de palabra se velariza [ŋ] casi siempre.2. /s/ aspirada ante consonante, vocal y final de frase.3. frecuente confusión de /r/, /l/ finales de sílaba; predomina [l] o [Ø].4. /y/ se realiza como [y]5. /x/ se realiza como [h]6. /rr/ se realiza como [hrr]; en Puerto Rico se oye como [x] o [R] a veces.

MÉXICO

1. En general, /s/ se realiza como [s]2. /n/ final de palabra alveolar casi siempre3. /y/ se realiza como [y]. Muy débil en el norte.4. En el centro/sur, frecuente asibilación de /r/ final de sílaba.5. /x/ se realiza como [x], especialmente en el centro/sur (México). Es más débil [h] en el norte.6 vocales átonas se reducen/caen en contacto con /s/ (estudiantes, participar, etc.).7. Vocales átonas se ensordecen, sobre todo al final de la palabra.

Palabras y expresiones mexicanas:

se me hace: "me parece"ya mero: "casi"qué tanto: "cuánto"popote: "caña para beber"guajolote: "pavo"elote: "mazorca de maíz"güero: "rubio"chamaco: "niño"huerco: "niño" (norte)papalote: "cometa"camión: "autobús"ándale: "vamos, está bien, de nada, etc."

GUATEMALA/COSTA RICA

1. /n/ velar [ŋ] al final de la palabra.2. En general, /s/ se realiza como [s]3. /y/ muy débil, suele caer en contacto con /i/, /e/.4. /tr/ africada.5. /r/ asibilada ante consonante/final de frase.6. /rr/ realizada como [ž] frecuentemente.7. /x/ muy débil; a veces se pierde.

NICARAGUA/HONDURAS/EL SALVADOR

1. /n/ velar [ŋ] al final de la palabra.2. /y/ muy débil, suele caer en contacto con /i/, /e/.

Page 56: Guide for the preparation of taped interviews · Web viewEn el habla popular de estas regiones, es frecuente una /y/ agregada en medio de las mismas combinaciones de vocales: maestro

3. /x/ muy débil; a veces se pierde.4. /s/ aspirada ante consonante, vocal y final de frase. En El Salvador/Honduras, frecuente aspiración al comienzo de la palabra después de vocal (la semana).

El voseo centroamericano (uso de vos en vez de tú)

INF. PRESENTE IMPERATIVO IMP. NEG. FUTUROhablar hablás hablá no hablés hablarás (és)tener tenés tené no tengás tendrás (és)salir salís salí no salgás saldrás (és)ser sos sé no seás serás (és)haber has (habés/habís) habrásPalabras y expresiones centroamericanas:

chompipe: "pavo"canche: "rubio" (Guatemala)chele: "rubio" (El Salvador, Nicaragua, Honduras)macho: "rubio" (Costa Rica)patojo: "niño" (Guatemala)cipote: "niño" (El S., Hond., Nic.)chigüín: "niño" (Nic.)bicho: "niño" (El S.)huila: "niño" (Costa Rica)pisto: "dinero"chucho: "perro"un mi café, una mía amiga (Guat., El. Sal.)hasta las ocho = "a partir de las ocho"

El idioma castellano alrededor de 1492

Antonio de Nebrija, Gramática [1492]; Juan de Valdés, Diálogo de la lengua [1529]. 1. Diferencias entre /s/ (escrito s- o -ss-), /z/ (escrito -s-), /ts/ (escrito ç) y /dz/ (escrito z).2. Existencia de /ž/-/^/ (escrito gi, gi, j) y /š/ (escrito x); todavía no existía le jota /x/.3. Pronombres tú, nos, vos. Nosotros y vosotros empiezan a surgir. Usted/ustedes no existen todavía.4. Distinción entre /b/ y /v/.5. La antigua f- inicial todavía se pronunciaba [h]: hembra, hambre, hondo, etc.6. Distinción entre /λ/ (escrito ll) y /y/ (escrito y).7. Tendencia de poner los pronombres clíticos al final de los verbos conjugados: díjome, viole, etc.8. Combinación moderna se lo, etc. todavía era ge [že] lo, etc.9. Era frecuente la combinación de ARTÍCULO + POSESIVO (la mía casa, etc.).

EN ANDALUSIA OCCIDENTAL (Sevilla, Huelva, Cádiz, etc.):

1. Empieza a desaparecer la /λ/; se pronuncia como [y] (yeísmo).2. Empieza a confundirse s/ss y ç/z en favor de éstos últimos (seseo).3. Empieza a debilitarse la /s/ final de sílaba/palabra, la /r/ y /l/ finales de palabra. Empiezan a confundirse la /l/ y /r/ ante consonantes.

Page 57: Guide for the preparation of taped interviews · Web viewEn el habla popular de estas regiones, es frecuente una /y/ agregada en medio de las mismas combinaciones de vocales: maestro

SIMBOLOS FONETICOS

[ŋ] = inglés thing [ĵ] = ingles judge[θ] = inglés thin [ž] = ingles measure[ś] = s en el norte de España [λ] = “elle” lateral (caballo)[š] = inglés ship [χ] = “jota” en norte de España[č] = ingles chip [x] = “jota” mexicana, andina, etc.[ç] = inglés Hugh, alemán ich [Ø] = sonido eliminado (“zero”)[R] = francés rue [t] alveolar = inglés tomorrow[tr] africado = inglés tree [r] asbilada = mexicano favor

IMPLOSIVO: final de sílaba ante consonante o pausa (algo; este; bien)ASPIRADO: pronunciado como [h] (Caribe este [ehte])INTERVOCALICO: entre vocales: cada; habladoENSORDECIMIENTO: [z] se convierte en [s], [ž] se convierte en [š], [dz] se convierte en [ts]NEUTRALIZACION: desparece la diferencia entre sonidos (p. ej. b-v, ll-y, etc.)