habitat rural

32
21 - 2013 MONDES RURAUX EN ORIENT ET EN OCCIDENT - II Revue internationale d’histoire et d’archéologie ( iv e - viii e s.) publiée par l’Association pour l’Antiquité Tardive ANTIQUITÉ TARDIVE Antigüedad Tardía – Late Antiquity Spätantike – Tarda Antichità F

Upload: mverto-aetivs

Post on 24-Nov-2015

225 views

Category:

Documents


15 download

TRANSCRIPT

  • BREPOLS PUBLISHERS THIS DOCUMENT MAY BE PRINTED FOR PRIVATE USE ONLY.

    THIS DOCUMENT MAY NOT BE DISTRIBUTED WITHOUT PERMISSION OF THE PUBLISHER

    F H GBegijnhof 67 B-2300 Turnhout (Belgium)

    Tl. : +32 14 44 80 35 Fax : +32 14 42 89 19 [email protected] www.brepols.net

    21 - 2013

    Mondes ruraux en orient et en occident - ii

    Revue internationale dhistoire et darchologie (ive- viiie s.)publie par lAssociation pour lAntiquit Tardive

    ant

    iQu

    it

    tar

    diV

    e21

    - 20

    13 antiQuit tardiVeantigedad tarda Late antiquity

    sptantike tarda antichit

    H F

    La revue annuelle Antiquit tardive (Antigedad Tarda Late Antiquity Sptantike Tarda Antichit), dite par Brepols, est une revue multilingue rdige sous la responsabilit de l Association pour lAntiquit tardive prside par Fr. Baratte et reconnue par le Centre national de la recherche scientifique franais.Chaque numro est centr sur un thme principal mais comporte trois autres sections : des Varia dhistoire, dhistoire du droit, darchologie et de philologie ; une Chronique sur des sujets ponctuels dactualit ; un Bulletin critique rserv des comptes rendus gnralement dtaills douvrages importants, suivi de Notes de lecture sous la forme de brves fiches.Un rsum en anglais (ou en franais pour les articles en anglais) prcde chaque article. Antiquit Tardive est dsormais accessible en ligne sur le site Priodiques de Brepols (pour plus de prcisions, voir lditorial 2005).

    Tables des maTires eT Thmes

    Tome 20. 2012. Mondes ruraux en Orient et en Occident IIMondes ruraux en Orient et en Occident. 6 le vocabulaire J.-M. Carri, Nommer les structures rurales entre fin de lAntiquit et Haut Moyen

    ge : le rpertoire lexical grco-latin et ses avatars modernes (2e partie). 7 les campagnes en priphrie de lempire romain A.S. Esmonde Cleary, Northern Britain in Late Antiquity ; A. Stuppner, Die lndliche Besiedlung im mittleren Donauraum von der Sptantike bis zum Frhmittel-alter ; A. Poulter, Goths on the lower Danube: their impact upon and behind the frontier. 8 les formes de lhabitat Cl. Negrelli, Le strutture del popolamento rurale tra IV e IX secolo in Emilia Romagna e nelle Venezie ; E. Ario, El hbitat rural en la Pennsula Ibrica entre finales del siglo IV y principios del VIII: un ensayo interpretativo ; M. Veikou, Settlements in the Greek countryside from 4th to 7th century: forms and patterns ; C. Duvette, avec G. Charpentier, C. Piaton, Maisons paysannes dun village dApamne, Serilla (ive-vie sicles Massif calcaire de la Syrie du Nord) ; I. Taxel, Identifying social hierarchy through house planning in the villages of Late Antique Palestine: the case of orvat Zikhrin ; D. Mattingly, M. Sterry, V. Leitch, Fortified farms and defended villages of Late Roman and Late Antique Africa. 9 le rle des implantations ecclsiales G. Cantino Wataghin, Le fondazioni ecclesiastiche nelle vicende delle aree rurali: spunti di riflessione per lOccidente tardo antico (IV-V secolo) ; Y. Codou, Lglise et lhabitat dans le Midi de la France aux ve-xe sicles ; M. A. Cau, C. Mas, Christians, peasants and shepherds: the transformation of the countryside in Late Antique Mallorca (Balearic islands). 10 les rapports entre villes et campagnes D. Fernandez, City and countryside in Late Antique Iberia ; F. Cantini, Aree rurali e centri urbani tra IV e VII secolo: il territorio toscano.

    Varia : V. Goncalves, Aleae aut tesserae ? Les significations dune opposition ludique dans la Rome dAmmien Marcellin ; A. J. Kosto, The transfor-mation of hostageship in Late Antiquity ; Chr. Freu, Les salaris de la terre dans lAntiquit tardive ; St. Del Lungo, Provincia Lucania: topografia e agrimensura in un paesaggio che cambia, dalla Tarda Antichit allAlto Medioevo (prima parte) ; P. Grossmann, berlegungen zum ursprnglichen Grundriss der Kirche von Orlansville (Chlef, Algeria) und ein Beitrag zur Entstehung der christichen Basilika ; S. Ordez Agulla, J. Snchez Velasco, E. Garca Vargas, S. Garca-Dils de la Vega, M. A. Tabales Rodrguez, Novedades arqueologicas de las sedes episcopales de la Btica Occidental ; A. Uscatescu, Visual arts and paideia: the triumph of the theatre revisiting the Late Antique mosaic of Noheda.

    Chronique : S. Ratti, Paens et chrtiens au ive sicle : points de rsistance une doxa ; B. Laszo Toth, Regards nouveaux sur le trsor de Nagyszent-mikls, la suite dune publication majeure.

    bulletin critique de de Sylvain Destephen, Adam Kosto, Sylvain Janniard, Hendrik Dey, Maria Grazia Bajoni, Jitse Dijkstra, Liudmila Khrushkova, Jean-Louis Charlet, Antonino Metro, Jean-Pierre Coriat, Michael Whitby, Laury-Nuria Andr.

    Tome 1, 1993. les sarcophages daquitaineTome 2, 1994. la ttrarchie (293-312) : histoire et archo-

    logie (1re partie) Tome 3, 1995. la ttrarchie (293-312) : histoire et archo-

    logie (2e partie)Tome 4, 1996. les glises doubles et les familles dglisesTome5, 1997. largenterie de lantiquit tardiveTome 6, 1998. les gouverneurs de provincesTome 7, 1999. figures du pouvoir : gouverneurs et vquesTome 8, 2000. le de dificiis de procope: le texte et les

    ralits documentairesTome 9, 2001. la dmocratisation de la culture dans

    lantiquit tardiveTome 10, 2002. lafrique vandale et byzantine (I)

    Tome 11, 2003. lafrique vandale et byzantine (II) Tome 12, 2004. tissus et vtements dans lantiquit tardiveTome 13, 2005. la vaisselle de bronze palobyzantineTome 14, 2006. conomie et religion dans lantiquit tardiveTome 15, 2007. Jeux et spectacles dans lantiquit tardiveTome 16, 2008. Lpoque des Thodoses Tome 18, 2010. Lecture, livres, bibliothquesTome 19, 2011. Christianisation et imagesTome 20, 2012. Mondes ruraux en Orient et en Occident (I)

    En prparation :Tome 22, 2014. LOrient chrtien de Constantin et dEusbe

    de Csare

    Rappel des tomes 1 20 (tous disponibles) :

    Couv Antard21.indd 1 19/11/2013 12:29:16

    ISBN 978-2-503-55066-4

    9 782503 550664

    at_21_cover.indd 1 21/11/13 09:03

  • H BREPOLS PUBLISHERS

    THIS DOCUMENT MAY BE PRINTED FOR PRIVATE USE ONLY. THIS DOCUMENT MAY NOT BE DISTRIBUTED WITHOUT PERMISSION OF THE PUBLISHER

    AnTard , 21, 2013, p . 93-123

    EL HBITAT RURAL EN LA PENNSULA IBRICA ENTRE FINALES DEL SIGLO IV Y PRINCIPIOS DEL VIII:

    UN ENSAYO INTERPRETATIVO

    ($

    Lhabitat rural dans la pninsule Ibrique entre la fin du e sicle et le dbut du e sicle : un essai interprtatif

    La documentation archologique concernant lhabitat rural de la pninsule Ibrique de la fin du e au dbut du e sicle sest largement dveloppe ces dernires annes. Or, le corpus dinformation rsultant des interventions archologiques savre trs complexe, de sorte que sa classification et sa systmatisation exigent lanalyse dtaille de chaque cas document. Ltude individuelle des sites permet dobserver que, dans lensemble des hameaux paysans non fortifis composs dhabitations et dinstallations agricoles, il existe des diffrences qui se manifestent dans lentit, la morphologie et les lignes volutives prsentes au long de la squence. De la mme manire, les sites fortifis qui constituent un phnomne propre et caractristique de lhabitat rural de la priode analyse ne constituent pas non plus un groupe homogne. Dans ce groupe, il convient de diffrencier les sites fortifis de cration nouvelle qui prsentent des structures dhabitation et des contextes archologiques trs similaires dautres sites fortifis qui sembleraient rpondre diverses circonstances, et notamment des fonctions stratgiques. Le phnomne de la roccupation des agglomrations fortifies prromaines ou romaines (castros) devient extrmement complexe et doit tre dfini avec plus de prcision dans la mesure o il parat rpondre des situations trs diverses. Lanalyse de la documentation montre que ltude de lhabitat rural ne peut tre dissocie de ltude des ncropoles et des btiments religieux et quelle doit tre associe la structure de la proprit. Bien que le matriel archologique recueilli sur les sites ne permette pas en gnral dtablir de prcisions chronologiques, ltude de loccupation de lhabitat doit sattacher distinguer les phases afin de dtecter les changements du mode doccupation rurale sur une priode qui stend sur plus de trois sicles. [Auteur]

    Presentacin de la problemtica

    El estudio del hbitat rural de la Antigedad Tarda y alta Edad Media es un aspecto clave para la comprensin de los procesos de formacin de las sociedades medievales

    en Europa occidental. La cuestin, planteada de forma VLPSOLFDGD FRQVLVWLUtD HQ H[SOLFDU FyPR FRQ SXQWRde partida en un paisaje rural romano dominado por la villa un modelo de hbitat unifamiliar y aristocrtico del que depende una propiedad rural fragmentada en

    Abreviaciones: Caballero et al.HGVisigodos y Omeyas = L. Caballero, P. Mateos, T. Cordero (ed.), Visigodos y Omeyas. El territorio (Anejos de Archivo Espaol de Arqueologa, 61), Mrida, 2012. Chavarra, (OQDOGHODVvillae = A. Chavarra, El nal de las villae en Hispania (siglos IV-VII d.C.), Turnhout, 2007. Godoy, Arqueologa y liturgia = C. Godoy, Arqueologa y liturgia. Iglesias hispnicas (siglos IV al VIII), Barcelona, 1995 4XLUyVHGEarly Medieval Villages = J. A. Quirs (ed.), The Archaeology of Early Medieval Villages in Europe,

    Vitoria, 2009. 4XLUyV7HMDGR HG Los castillos altomedievales = J. A. Quirs, J. M. Tejado (ed.), Los castillos altomedievales en el noroeste de la Pennsula Ibrica, Vitoria, 2012. Sales, Las construcciones cristianas de la Tarraconensis = J. Sales, Las construcciones cristianas de la Tarraconensis durante la Antigedad Tarda. Topografa, arqueologa e historia, Barcelona, 2012. Wickham, Framing the Early Middle Ages = Chr. Wickham, Framing the Early Middle Ages. Europe and the Mediterranean, 400-800, Oxford, 2005.

  • BREPOLS PUBLISHERS THIS DOCUMENT MAY BE PRINTED FOR PRIVATE USE ONLY.

    THIS DOCUMENT MAY NOT BE DISTRIBUTED WITHOUT PERMISSION OF THE PUBLISHER

    ENRIQUE ARIO AnTard , 21, 201394

    parcelas dispersas , se llega a un paisaje organizado en WRUQRDODDOGHDXQPRGHORGHKiELWDWTXHVHGHQHHQcontraste con el anterior, como plurifamiliar y campesino y que centraliza una circunscripcin territorial continua. Dada la funcin que cada uno de estos modelos de hbitat desempea en sus sociedades respectivas, villa y aldea WUDQVFLHQGHQ VX VLJQLFDGR FRPR VLPSOHV HVSDFLRV GHresidencia rural para convertirse en arquetipos de dos sociedades bien diferenciadas, la romana y la medieval.

    La radical transformacin que experimenta el paisaje UXUDOGH2FFLGHQWHHQWUHQDOHVGHOVLJOR,9\XQDIHFKDmarco que podramos situar en torno al ao 1000, resulta difcil de explicar en toda su complejidad, ya que dicha transformacin trasciende los aspectos formales de la residencia rural arquetpica de cada periodo e implica profundos cambios de los sistemas sociales, de las fuerzas productivas y de las relaciones de poder. El estudio del registro arqueolgico permite una aproximacin a la bsqueda de respuestas a estas cuestiones, si bien con limitaciones, ya que con frecuencia los datos admiten varias lecturas en funcin de a qu aspectos se conceda prioridad y en qu grado sean valorados los distintos elementos que conforman la cultura material: del estudio de los datos arqueolgicos no se deduce fcilmente un modelo social, el cual es casi siempre ambiguo y elusivo. Probablemente se deba a esto que la investigacin, al abordar el estudio de hbitat rural, haya hecho del anlisis de la continuidad o discontinuidad en los asentamientos un tema preferente. El estudio de los modelos sociales, que por supuesto tambin han sido objeto de anlisis y discusin, deriva y en parte est condicionado por el valor que se le d a los fenmenos de pervivencia o ruptura.

    Aunque podra reclamarse una mayor abundancia y calidad al registro arqueolgico, los problemas de interpretacin que afectan a los procesos que vamos a abordar no pueden achacarse a la falta de documen-tacin. En los ltimos aos el paisaje arqueolgico del periodo comprendido entre los siglos V y VIII se ha revelado como bastante coherente y puede decirse que los fenmenos que lo caracterizan aunque con los lgicos matices son bastante homogneos en toda Europa occidental1. Por ejemplo, el cese de la villa como espacio aristocrtico y su sustitucin por nuevos espacios de hbitat rural con diferentes tipologas y niveles de estabi-lidad es un fenmeno general en el Occidente europeo, aunque existen algunas diferencias regionales en cuanto a su cronologa que no es necesario tener en cuenta para el estudio que ahora abordamos2. Aunque la morfologa de

    1. Wickham, Framing the Early Middle Ages.2. R. Francovich, Gh. Noy (ed.), La Storia dellAlto Medioevo italiano

    (VI-X secolo) alla luce dellarcheologia (Convegno Internazionale, Siena, 2-6 diciembre 1992), Firenze, 1994. R. Francovich, R. Hodges, Villa to Village. The Transformation of the Roman Countryside in Italy,

    estos asentamientos de nueva creacin es variada, algunos investigadores han querido ver en ellos los precedentes, o al menos los primeros ensayos, de la aldea medieval.

    (Q HO PDUFR HVSHFtFR GH OD SHQtQVXOD ,EpULFD VRQvarios los trabajos que en los ltimos aos han abordado el tema del hbitat rural entre los siglos IV y VIII con voluntad de sntesis3. Como en el caso de otras regiones europeas, la existencia de espacios de hbitat con bajos niveles de riqueza y diferenciacin social, con una cierta pervivencia o estabilidad desde mediados del siglo V hasta momentos imprecisos del siglo VIII, ha sido la base sobre la que algunos autores han argumentado a favor de la existencia de aldeas en la pennsula Ibrica casi desde el mismo momento en que se producira la desaparicin de la villa4.

    Aunque la documentacin arqueolgica generada recientemente permite ilustrar el proceso de cambio, en realidad estamos todava lejos de comprender los mecanismos que llevan de la villa romana a la aldea medieval. Los estudios realizados en los ltimos aos han permitido documentar una amplia tipologa de espacios de habitacin que han llenado el vaco de informacin del que adoleca el periodo de estudio hasta hace poco tiempo. Sin embargo los espacios de hbitat rural, tal como los conocemos ahora, son de compleja lectura, admiten inter-pretaciones varias y, sobre todo, son difciles de jerarquizar y leer en una estructura coherente, dentro de un modelo social. El repertorio del hbitat rural de los siglos V-VIII es muy variado e incluye la ocupacin degradada de las antiguas villas aristocrticas romanas con una morfologa que va desde espacios que revelan la actuacin de unas lites, como puede ser la presencia de iglesias, hasta el

    c. 400-1000, London, 2003. M. Watteaux, propos de la naissance du village au Moyen ge . La n dun paradigme ?, en tudes rurales, 167-168, 2003, pp. 307-318. G. P. Brogiolo, A. Chavarra, Aristocrazie e campagne nellOccidente de Constantino a Carlo Magno, Firenze, 2005. G. P. Brogiolo, A. Chavarra, M. Valenti (ed.), Dopo la ne delle ville: le campagne dal VI al IX secolo (11 Seminario sul Tardo Antico e lAlto Medioevo, Gavi, 8-10 maggio, 2004) (Documenti di Archeologia, 40), Mantova, 2005. P. Prin, The origin of the village in Early Medieval Gaul, en N. Christie (ed.), Landscapes of Change. Rural Evolutions in Late Antiquity and the Early Middle Ages, Aldershot, 2004, pp. 255-278. G. P. Brogiolo, La ne delle ville: dieci anni dopo, en A. Chavarra, J. Arce, G. P. Brogiolo, (ed.), Villas Tardoantiguas en el Mediterrneo Occidental (Anejos de Archivo Espaol de Arqueologa, 39), Madrid, 2006, pp. 253-273. A. Chavarra, Villas en Hispania durante la Antigedad Tarda, en ibidem, pp. 17-35. Chavarra, El nal de las villae en Hispania.

    3. J. A. Quirs, A. Vigil-Escalera, Networks of peasant villages between Toledo and Velegia Alabense, northwestern Spain (V-Xth centuries), en Archeologia Medievale, 33, 2006, pp. 79-128. J. Lpez Quiroga, Arqueologa del hbitat rural en la Pennsula Ibrica (siglo V-X), Madrid, 2009. I. Martn Viso, Un mundo en transformacin: los espacios rurales en la Hispania post-romana (siglos V-VII), en Caballero et al. (ed.), Visigodos y Omeyas, pp. 31-63.

    4. J. A. Quirs, A. Vigil-Escalera, Networks of peasant villages, cit. (n. 3). J. A. Quirs, Early Medieval villages in Spain in the light of European experience. New approaches in peasant archaeology, en Quirs (ed.), Early Medieval Villages, pp. 13-26. A. Vigil-Escalera, Las aldeas altomedievales madrileas y su proceso formativo, en ibidem, pp. 13-26.

  • H BREPOLS PUBLISHERS

    THIS DOCUMENT MAY BE PRINTED FOR PRIVATE USE ONLY. THIS DOCUMENT MAY NOT BE DISTRIBUTED WITHOUT PERMISSION OF THE PUBLISHER

    AnTard , 21, 2013 EL HBITAT RURAL EN LA PENNSULA IBRICA 95

    simple expolio de material constructivo , los asenta-mientos en altura con diferencias entre los que son de nueva ocupacin y los que son continuistas respecto a un poblamiento anterior , las cabaas aisladas o pequeas granjas y los poblados en llano a veces sobre espacios con ocupacin previa y otras no , pero en general con niveles bajos de estructuracin.

    En todo Occidente, y la pennsula Ibrica no es una excepcin, la documentacin arqueolgica obtenida despus de aos de estudio especialmente la generada en las dos o tres ltimas dcadas es muy abundante pero a cambio resulta difcil de sistematizar, lo cual afecta directamente a la elaboracin del corpus de datos sobre el TXHGHEHFRQVWUXLUVHWRGRGLVFXUVRTXHDVSLUHDGHQLUODVcaractersticas del paisaje rural entre los siglos V y VIII. Esto es as por varias razones. En primer lugar porque la calidad de los datos no es homognea y frente a espacios que presentan un buen nivel de informacin se contra-ponen otros mucho menos conocidos. Contrastan por ejemplo los datos disponibles para los valles del Duero y Tajo, el Pas Vasco y Catalua con los que existen para Andaluca, Galicia o Portugal5.

    En segundo lugar hay que tener en cuenta que buena parte de los yacimientos que son clave para comprender el periodo analizado y que incluso se han convertido en algn caso en modelos emblemticos cuentan con una informacin arqueolgica que no siempre es de la calidad que sera de desear. Este es el caso especialmente de muchas de las grandes villas tardas, en las que hasta los aos 80 del siglo pasado los programas de excavacin se dirigan a recuperar la parte monumental correspondiente D OD IDVHQDOGH ODRFXSDFLyQDULVWRFUiWLFDGHOVLJOR,9mientras que la ocupacin posterior era subestimada, en

    5. E. Ario, Modelos de poblamiento rural en la provincia de Salamanca entre la Antigedad y la Alta Edad Media, en Zephyrus, 59, 2006, pp. 317-337. Idem, La cultura material de los asentamientos rurales del valle medio del Duero entre los siglos V y VIII: el nal del reino visigodo y el origen de al-Andalus, en 711. Arqueologa e Historia entre dos mundos, Zona Arqueolgica, 15. 2, 2011, pp. 204-222. E. Ario, S. Dah, E. Snchez, Patrones de ocupacin rural en el territorio de Salamanca. Antigedad Tarda y Alta Edad Media, en Caballero et al. (ed.), Visigodos y Omeyas, pp. 123-145. J. A. Quirs, La gnesis del paisaje medieval en lava: la formacin de la red aldeana, en Arqueologa y Territorio Medieval, 13.1, 2006, pp. 49-94. Idem, Arqueologa del campesinado altomedieval: las aldeas y las granjas del Pas Vasco, en Quirs (ed.), Early Medieval Villages, pp. 385-403. Id., La arquitectura domstica de los yacimientos rurales en torno al ao 711, in 711. Arqueologa e Historia entre dos mundos, Zona Arqueolgica, 15. 2, 2011, pp. 64-82. A. Vigil-Escalera, Granjas y aldeas altomedievales al norte de Toledo (450-800 d.C.), en Archivo Espaol de Arqueologa, 80, 2007, pp. 223-252. Idem, Las aldeas altomedievales, cit. (n. 4). J. Roig, Asentamientos rurales y poblados tardoantiguos y altomedievales en Catalua (siglos VI al X), en Quirs (ed.), Early Medieval Villages, pp. 207-251. Idem, Formas de poblamiento rural y produccin cermica en torno al 711: documentacin arqueolgica del rea catalana, en 711. Arqueologa e Historia entre dos mundos, Zona Arqueolgica, 15. 2, 2011, pp. 120-140.

    gran parte a causa del desconocimiento que se tena en ese momento del material arqueolgico de los siglos V a VIII, especialmente de la cermica6. Tambin hay que tener en cuenta que algunos yacimientos, que con frecuencia se XWLOL]DQ SDUD HMHPSOLFDU GH IRUPD UHFXUUHQWH GHWHUPL-nados tipos de hbitat, se conocen solo por excavaciones arqueolgicas realizadas hace aos y con problemas de lectura de los datos (por ejemplo El Castro de la Yecla, en Santo Domingo de Silos, cuya documentacin bsica procede de la publicacin de Gonzlez Salas del ao 1945)7 o por intervenciones parciales que no han permitido determinar la naturaleza exacta de la ocupacin, lo que no HVREVWiFXORSDUDTXHVHFRQYLHUWDQHQPRGHORSDUDGHQLUun tipo de hbitat (por ejemplo el caso de Castro Ventosa, en Cacabelos, en el que la informacin se debe sobre WRGRDKDOOD]JRVGHVXSHUFLHQRVLVWHPiWLFRV\D LQWHU-venciones que se han limitado a la excavacin de algunas partes de la muralla)8. Tambin la ocupacin tarda en los castros del noroeste hispano, que es un aspecto importante y que ha generado bastantes argumentaciones en la OLWHUDWXUD FLHQWtFD HV XQ IHQyPHQR DUTXHROyJLFDPHQWHmal documentado9. Con frecuencia las evidencias de ocupacin tarda en los castros del noroeste peninsular se asocian a prospecciones realizadas en espacios de visibi-lidad limitada o a hallazgos casuales realizados hace aos. Tal es el caso por ejemplo de la mayora de los castros de Galicia10 o Asturias11. Las mejores necrpolis visigodas

    6. Chavarra, El nal de las villae, p. 34.7. S. Gonzlez Salas, El castro de Yecla, en Santo Domingo de Silos

    (Comisara General de Excavaciones Arqueolgicas, Informes y Memorias, 7), Madrid, 1945.

    8. I. Daz lvarez, Intervencin arqueolgica en Castro Ventosa: limpieza de las murallas de 1988, en J. A. Balboa, I. Daz lvarez, V. Fernndez Vzquez (ed.), Actas de las Jornadas sobre Castro Ventosa (Cacabelos, 4-6 de Octubre de 2002), Cacabelos, 2003, pp. 35-48. G. J. Marcos Contreras, M. A. Martn Carbajo, J. C. Misiego, F. J. Sanz Garca, E. Fernndez Orallo, Intervencin arqueolgica en el permetro murado de Castro Ventosa (Cacabelos, Len), en ibidem, pp. 203-226

    9. J. A. Gutirrez Gonzlez, Del Castrum al Castellum. Los castros entre la Antigedad y la Edad Media, en M. . de Blas, . Villa (ed.), Los poblados forticados del Noroeste de la Pennsula Ibrica: formacin y desarrollo de la cultura castrea, Coloquios de Arqueologa en la cuenca del Navia, Homenaje al Prof. Dr. Jos Manuel Gonzlez y Fernndez-Valls, Navia, 2004, pp. 301-316. L. R. Menndez Bueyes, A. Carriles, Fiscalidad y poder entre la Tardoantigedad y la Alta Edad Media en un reino postgermnico: el reino de Asturias (periodo formativo, siglos V-VIII), en P. C. Daz, I. Martn Viso, (ed.), Entre el impuesto y la renta. Problemas de la scalidad tardoantigua y altomedieval, Bari, 2001, pp. 271-304.

    10. F. Arias, Poblamiento rural: la fase tarda de la cultura castrea, en C. Fernndez Ochoa (ed.), Los Finisterres Atlnticos en la Antigedad. poca Prerromana y Romana (Coloquio Internacional), Madrid, 1996, pp. 181-188. J. L. Quiroga, El nal de la Antigedad en la Gallaecia: la transformacin de las estructuras de poblamiento entre Mio y Duero (siglos V al X), La Corua, 2004. J. C. Snchez Pardo, Castros, castillos y otras forticaciones en el paisaje sociopoltico de Galicia (siglos IV-XI), en Quirs, Tejado (ed.), Los castillos altomedievales, pp. 29-55.

    11. J. A. Gutirrez Gonzlez, La forticacin pre-feudal en el norte peninsular: castros y recintos campesinos en la Alta Edad Media, en I. C. F. Fernandes (ed.), Mil Anos de fortica}es na Pennsula Ibrica e

  • BREPOLS PUBLISHERS THIS DOCUMENT MAY BE PRINTED FOR PRIVATE USE ONLY.

    THIS DOCUMENT MAY NOT BE DISTRIBUTED WITHOUT PERMISSION OF THE PUBLISHER

    ENRIQUE ARIO AnTard , 21, 201396

    tambin se conocen solo por excavaciones de mediados del siglo pasado, disponiendo en el mejor de los casos de datos sobre los objetos de adorno personal y ajuares, pero todos los dems aspectos de las inhumaciones, especialmente los datos que hubiera podido proporcionar la antropologa fsica, as como de los espacios de hbitat que podran corresponder a las poblaciones inhumadas en ellas son, en gran medida, desconocidos12.

    Un tercer problema deriva de que la produccin FLHQWtFD KD GHVDUUROODGR XQD WHQGHQFLD D FUHDU DJUXSD-ciones de yacimientos bajo una misma categora basndose en una serie de rasgos que los emparentan formalmente, aunque si se valoraran otros criterios habra que situarlos en contextos diferentes. Por ejemplo Mont Cild (Olleros de Pisuerga), Villafranca de los Montes de Oca o Valencia de Don Juan suelen aparecer recogidos en la bibliografa como DVHQWDPLHQWRVWDUGtRVGHWLSRIRUWLFDGRFRQIXQFLRQDOLGDGmilitar (a veces la bibliografa los denomina expresamente FRQHOWpUPLQRFDVWUR6LQHPEDUJRORVWUHVSRGUtDQHQWUDUen la categora de ncleos urbanos. Monte Cild, cuyas campaas de excavaciones fueron publicadas en el ao 196613KDVLGRLGHQWLFDGRFRQODFLXGDGURPDQDGHVellika o Villegia14, el yacimiento de Somorro en Villafranca de ORV0RQWHVGH2FDVXHOHLGHQWLFDUVHODVHGHHSLVFRSDOGHAuca15\9DOHQFLDGH'RQ-XDQLGHQWLFDGRKDELWXDOPHQWHcon el Castrum Couiacense16, es probablemente la ciuitas Comeniaca citada en el Annimo de Rvena17. En realidad, al analizar los asentamientos del periodo, la separacin entre espacio rural y urbano no es algo evidente18 y proba-EOHPHQWHDOJXQRVDVHQWDPLHQWRVVHGHQDQQRWDQWRSRUVX

    no Magreb (500-1500) (Actas do Simposio Internacional sobre Castelos), Lisboa, 2002, pp. 16-29. Idem, Arqueologa tardoantigua en Asturias. Una perspectiva de la organizacin territorial y del poder en los orgenes del Reino de Asturias, en J. I. Ruiz de la Pea, J. Camino (ed.), La Carisa y La Mesa. Causas polticas y militares del origen del Reino de Asturias, Oviedo, 2010, pp. 63-65. A. Fanjul, L. R. Menndez Bueyes, El complejo castreo de los astures trasmontanos. El poblamiento de la cuenca central de Asturias, Salamanca, 2004.

    12. G. Ripoll, Las necrpolis visigodas. Reexiones en torno al problema de la identicacin del asentamiento visigodo en Occidente segn los materiales arqueolgicos, en Hispania Gothorum. San Ildefonso y el reino visigodo de Toledo (23-30 junio 2007), Toledo, 2007, pp. 59-74. Eadem, The archaeological characterization of the Visigothic Kingdom: the question of the Visigothic cemeteries, en M. Becher, S. Dick (ed.), Vlker, Reiche und Namen im frhen Mittelalter (Mittelalter Studien, 22), Munich, pp. 161-179. G. Ripoll, E. Carrero, Art wisigoth en Hispania: en qute dune rvision ncessaire, en Perspective. Revue de lInstitut National dHistoire de lArt, 2009. 2, pp. 256-276.

    13. M. A. Garca Guinea, J. Gonzlez Echegaray, J. A. San Miguel, Excavaciones en Mont Cild, Olleros de Pisuerga (Palencia). Campaas de 1963-1965 (Excavaciones Arqueolgicas en Espaa, 61), Madrid, 1966.

    14. E. Peralta, La tesera cntabra de Monte Cild (Olleros de Pisuerga, Palencia), en Complutum, 4, 1993, pp. 223-226.

    15. Sales, Las construcciones cristianas de la Tarraconensis, pp. 132-133.16. Hydat., Chron., 179.17. Rav. IV 45 (318,19 y 319,5). J. M. Novo, De Hidacio a Sampiro: los

    castros durante la poca visigoda y la primera reconquista, Lugo, 2000, p. 17.

    18. Wickham, Framing the Early Middle Ages, pp. 591-593.

    estatuto jurdico que puede ser diferente en el periodo visigodo del que tena en la poca romana como por su tradicin o por la relacin que presentan con otros de mayor o menor rango19. De este modo, confrontar espacio rural y espacio urbano obliga a tomar decisiones crticas sobre OD FODVLFDFLyQ GH ORV DVHQWDPLHQWRV TXH QR VRQ IiFLOHVGHMXVWLFDU\TXHXQDGRFXPHQWDFLyQHVFULWDRHSLJUiFDpodra obligar a cambiar20. Este aspecto es especialmente crtico para los castros del noroeste hispano.

    8QFXDUWRSUREOHPDVHGHEHDODGLFXOWDGGHSUHFLVDUla datacin de algunos espacios de hbitat a causa de la LQGHQLFLyQ GHO PDWHULDO DUTXHROyJLFR HVSHFLDOPHQWHaquellos que se sitan en la frontera de los siglos VIII-X. Catalua agrupa varios de estos casos. Sant Mart de les Tombetes y Els Altimiris, localizados en la zona del Montsec (San Esteve de la Sarga, Lrida) son ilustra-tivos al respecto. En algunos de estos yacimientos, las excavaciones han liberado material que podra remontar al siglo VI pero es difcil determinar si las estructuras ms complejas (fosos, murallas, cisternas e iglesias) corres-ponden a esta fase o deben fecharse ya en el periodo altomedieval postvisigodo. Por ejemplo, aunque para la necrpolis de Sant Mart de les Tombetes se ha propuesto una datacin en los siglos V-VI21, la iglesia parece de cronologa postvisigoda22. Los asentamientos de Les Feixes de Monistrol (Gai, Barcelona), Can Gorgals Vell (Santa Coloma de Farners, Gerona) y LAubert (Vall dEn Bas, Gerona) presentan el mismo problema23. Incluso asentamientos que la investigacin ms reciente considera caractersticos del periodo visigodo fueron en

    19. B. Ward-Perkins, Urban Continuty?, en N. Christie, S. T. Loseby (ed.), Towns in Transition. Urban Evolution in Late Antiquity and the Early Middle Ages, Aldershot, 1996, pp. 4-6. G. Halsall, Towns, societies and ideas: the not-so-strange case of Late Roman and Early Merovingian Metz, en ibidem, pp. 236-237.

    20. Hemos excluido de nuestro anlisis todos los casos de ocupaciones o reocupaciones que se documentan en asentamientos cuya morfologa parece urbana en poca romana que podran ser numerosos , aunque VX LGHQWLFDFLyQ VHJXUD FRQ XQD FLXGDG FRQFUHWD QR HVWp DWHVWLJXDGDA ttulo de ejemplo de este tipo de asentamientos puede verse el de La Dehesa de la Oliva (Patones, Madrid): A. Vigil-Escalera, El asentamiento encastillado altomedieval de la Dehesa de la Oliva (Patones, Madrid), en Quirs, Tejado (ed.), Los castillos altomedievales, pp. 239-262. Tambin todos los asentamientos que constan como sedes episcopales ya que el canon 4 del XI Concilio de Toledo del ao 681 prohbe expresamente que se creen obispados en uicis et uillulis: J. Vives (ed.), Concilios visigticos e hispano-romanos, Barcelona/Madrid, 1963, pp. 390-391.

    21. N. Nolasco, La necrpolis de Sant Mart de Les Tombetes (Sant Esteve de la Sarga, Pallars Juss), en N. Molist, G. Ripoll (ed.), Arqueologia funerria al nord-est peninsular (segles VI-XII), Barcelona, 2012, pp. 201-209.

    22. M. Sancho, Aldeas tardoantiguas y aldeas altomedievales en la sierra del Montsec (Prepirineo leridano): hbitat y territorio, en Quirs (ed.), Early Medieval Villages, pp. 275-285. Sales, Las construcciones cristianas, pp. 293-294.

    23. C. Folch, J. Gibert, R. Mart, Asentamientos rurales de la Alta Edad Media en Catalunya Vella (siglos VIII-XI). Resultados preliminares de un proyecto de investigacin, en Quirs (ed.), Early Medieval Villages, pp. 289-301.

  • H BREPOLS PUBLISHERS

    THIS DOCUMENT MAY BE PRINTED FOR PRIVATE USE ONLY. THIS DOCUMENT MAY NOT BE DISTRIBUTED WITHOUT PERMISSION OF THE PUBLISHER

    AnTard , 21, 2013 EL HBITAT RURAL EN LA PENNSULA IBRICA 97

    otro momento adscritos al periodo plenomedieval. Es el caso por ejemplo del yacimiento de Tedeja (Trespaderne, Burgos). Tedeja fue fechado en un principio en el siglo XI, pero las intervenciones arqueolgicas en el yacimiento lo redataron, situando su origen en el periodo visigodo24.

    Este problema afecta especialmente a las iglesias que habitualmente haban sido consideradas como una de las ms representativas manifestaciones de la arquitectura del periodo visigodo. El desencadenante del debate que actual-mente divide a los investigadores fue un artculo de Garen del ao 1992, en que esta autora propona una datacin postvisigoda para Santa Mara de Melque, en el marco del siglo VIII, basndose para ello en criterios arquitectnicos y estilsticos25. A raz de este artculo, Caballero propuso retrasar la cronologa de todas las iglesias visigodas26. Esta tesis no ha sido aceptada por la mayora de los especia-listas, incluida la propia Garen27, pero genera un importante

    24. R. Bohigas, J. . Lecanda, I. Ruiz Vlez, Evolucin de las formas y funciones de la arquitectura militar romana en el norte de Hispania: el caso de Tedeja, en 3 Congresso de Arqueologia Peninsular, (Utad, Vila Real, Portugal, Setembro de 1999), 6. Arqueologia da Antiguidade na Pennsula Ibrica, Oporto, 2000, pp. 555-568. Iidem, Tedeja y el control poltico del territorio del norte burgals en poca tardorromana, visigoda, alto y plenomedieval, en Actas V Congreso de Arqueologa Medieval Espaola (Valladolid, 22 a 27 de Marzo de 1999), 1, Valladolid, 2001, pp. 49-56. J. . Lecanda, Mijangos: la aportacin de la epigrafa y el anlisis arqueolgico al conocimiento de la Alta Edad Media en Castilla, en L. Caballero, P. Mateos (ed.), Visigodos y Omeyas. Un debate entre la Antigedad tarda y la alta Edad Media (Mrida, abril de 1999) (Anejos de Archivo Espaol de Arqueologa, 23), Madrid, 2000, pp. 194-197. Idem, Arquitectura militar tardorromana en el norte de Hispania: la fortaleza de Tedeja (Trespaderne, Burgos), un ejemplo de recinto no urbano y no campamental, en . Morillo (ed.), Arqueologa militar romana en Hispania (Anejos de Gladius, 5), Madrid, 2002, pp. 683-692. . L. Palomino, M. J. Negredo, R. Bohigas, La fortaleza de Tedeja en Trespaderne y el castillo de Poza de la Sal (Burgos). Variables arqueolgicas para el anlisis de la articulacin del poder local en el trnsito de la tardoantigedad a la Alta Edad Media en la Castilla del Ebro, en Quirs, Tejado (ed.), Los castillos altomedievales, pp. 263-290.

    25. S. Garen, Santa Maria de Melque and church construction under Muslim rule, en The Journal of the Society of Architectural Historians, 51. 3, Sep. 1992, pp. 288-305.

    26. L. Caballero, Un canal de transmisin de lo clsico en la Alta Edad Media espaola. Arquitectura y escultura de inujo omeya en la Pennsula Ibrica entre mediados del siglo VIII e inicios del siglo X (I), en Al-Qantara, Revista de Estudios rabes, 15. 2, 1994, pp. 321-348. Idem, Un canal de transmisin... (II), en Al-Qantara, Revista de Estudios rabes, 16. 1, 1995, pp. 107-124. Id., La arquitectura denominada de poca visigoda es realmente tardorromana o prerromnica?, en L. Caballero, P. Mateos (ed.), Visigodos y Omeyas. Un debate, cit. (n. 24), pp. 207-247. Id., Sobre la llamada arquitectura visigoda: paleocristiana o prerromnica?, en J. Arce, P. Delogu (ed.), Visigoti e Longobardi (Atti del Seminario, Roma 28-29 aprile 1997), Firenze, 2001, pp. 133-160. Vid. tb. F. Arce Sainz, Viejas y nuevas perspectivas sobre la cultura material mozrabe, en L. Caballero, P. Mateos (ed.), Visigodos y Omeyas. Un debate, cit. (n. 24), pp. 77-93.

    27. S. Garen, Transformations and Creativity in Visigothic-period Iberia, en La Tradicin en la Antigedad Tarda (Antigedad y Cristianismo, 14), Murcia, 1997, pp. 511-524. A. Arbeiter, Alegato por la riqueza del inventario monumental hispanovisigodo, en L. Caballero Zoreda, P. Mateos Cruz (ed.), Visigodos y Omeyas. Un debate, cit. (n. 24), pp. 249-263. I. G. Bango, Arte prerromnico hispano. El arte en la Espaa cristiana de los siglos VI al XI, Summa Artis, Historia general del arte, VIII-II, Madrid, 2001.

    problema, ya que antes de incluir estas iglesias en el corpus de yacimientos del periodo es necesario construir XQD DUJXPHQWDFLyQ HQ FDGD FDVR FRQFUHWR SDUD MXVWLFDUla toma de partido a favor de una propuesta de datacin u otra, debido a que los argumentos y contra-argumentos que se han propuesto para las dataciones son enormemente prolijos y deben ser tenidos en consideracin28.

    En quinto lugar existe un problema cuando se trata de leer los asentamientos en relacin unos con otros y dentro de un mbito territorial y espacial. Las excavaciones practicadas en los ltimos aos sobre espacios de gran extensin han revelado las complejas asociaciones que existen entre las villas aristocrticas tardas, los espacios de hbitat campesino que nacen a partir del siglo V, las iglesias, las necrpolis y las estructuras agrcolas y productivas en una forma que trasciende la estratigrafa vertical del yacimiento, observndose con frecuencia que la ocupacin se extiende por un espacio en el que todos los elementos estn interrelacionados. El anlisis de los datos demuestra que la ocupacin humana no se ajusta al solar del yacimiento en sentido estricto, sino que se extiende sobre un rea en la que, a veces, existen conti-nuidades, y otras, zonas segregadas, pero conectadas o dependientes de un lugar central. Los espacios vacos sin estructuras pueden ser zonas de uso agrcola que vertebran el marco fsico de las actividades humanas de una forma que es con frecuencia invisible en el registro arqueolgico. Este fenmeno, bien documentado en algunos casos privilegiados, crea incertidumbres acerca de cmo hay que interpretar el asentamiento cuando solo se conoce bien una parte del mismo, por ejemplo, una iglesia, una necrpolis o la ocupacin tarda sobre el solar de una villa. Las prospecciones sistemticas de cobertura total, que podran contribuir a una mejor comprensin de este fenmeno, son muy escasas y por el momento se limitan a la prospeccin de La Armua (Salamanca)29 y a la ms reciente dirigida por Fernndez Mier en Cea (Len), todava indita30.

    Un sexto problema viene motivado por la tendencia a tratar el periodo como una secuencia nica. Aunque el lapso de tiempo que se extiende entre la entrada de las primeras poblaciones germnicas a la pennsula Ibrica y la desaparicin de reino visigodo ocupa un periodo de

    28. Una revisin crtica del problema en G. Ripoll, E. Carrero, Art wisigoth en Hispania, cit. (n. 12).

    29. E. Ario, J. Rodrguez Hernndez, El poblamiento romano y visigodo en el territorio de Salamanca. Datos de una prospeccin intensiva, en Zephyrus, 50, 1997, pp. 225-245. E. Ario, S. Riera, J. Rodrguez Hernndez, De Roma al Medievo. Estructuras de hbitat y evolucin del paisaje vegetal en el territorio de Salamanca, en Zephyrus, 55, 2002, pp. 283-309.

    30. He tenido acceso a los resultados de la prospeccin de Cea en el Congreso Internacional de Forticaciones de la Antigedad. lites y articulacin del territorio entre los siglos V-VIII, celebrado los das 21-23 de Noviembre de 2012 en la Fundacin Rei Alfonso Henriques (Zamora).

  • BREPOLS PUBLISHERS THIS DOCUMENT MAY BE PRINTED FOR PRIVATE USE ONLY.

    THIS DOCUMENT MAY NOT BE DISTRIBUTED WITHOUT PERMISSION OF THE PUBLISHER

    ENRIQUE ARIO AnTard , 21, 201398

    WUHVVLJORVODSURGXFFLyQFLHQWtFDFRQIUHFXHQFLDWLHQGHDabordar el anlisis del poblamiento rural creando categoras de asentamientos basndose en su tipologa y funciona-lidad (la ocupacin en las villas, los poblados de nueva FUHDFLyQ ORV DVHQWDPLHQWRV IRUWLFDGRV ODV LJOHVLDV ODVnecrpolis...), pero sin prestar tanta atencin al escalona-miento de cada asentamiento en su dimensin temporal y con frecuencia minimizando los procesos de cambio y las dinmicas internas que experimenta cada uno de los espacios de hbitat a lo largo de todo el periodo. Se

    WUDWDGHXQDWHQGHQFLDFRPSUHQVLEOHGDGDODGLFXOWDGGHajustar cronologas a partir del material arqueolgico. Sin embargo, el estudio de la ocupacin rural entre los siglos V y VIII debe hacerse, en nuestra opinin, teniendo en cuenta la peculiar historia de cada asentamiento, ya que, aunque muchos presenten morfologas coincidentes (incluso durante un largo periodo), pueden tener puntos de partida y de llegada diferentes y ambos aspectos son clave cuando lo que se abordan son procesos de continuidad o disconti-QXLGDGHQODHYROXFLyQGHOKiELWDWHQWUHQDOHVGHO,PSHULR

    1/ El Muro. 2/ El Homn del Faro. 3/ Castro Ventosa. 4/ Monasterio de San Pedro de

    Montes. 5/ Palacios de Compludo. 6/ El Castilln. 7/ El Cristo de San Esteban. 8/ Las Merchanas. 9/ Castro do Tintinolho. 10/ La Legoriza / El Corral de los

    Mulos. 11/ El Cuquero. 12/ Monte el Alcaide. 13/ El Cortinal de San Juan. 14/ El Cuarto de Enmedio. 15/ El Canal de las Hoyas.

    16/ La Cabeza de Navasangil. 17/ Almenara de Adaja. 18/ Cerro del Castillo. 19/ La Vega. 20/ El Pelcano. 21/ Tinto Juan de la Cruz. 22/ El Val. 23/ La Indiana. 24/ Gzquez de Arriba. 25/ El Saucedo. 26/ Torre de Palma. 27/ La Dehesa de la Cocosa. 28/ So Cucufate. 29/ Monte da Cegonha. 30/ Montinho das Laranjeiras. 31/ Milreu. 32/ Tedeja.

    33/ Zaballa. 34/ La Erilla. 35/ Buradn. 36/ Zornoztegi. 37/ Aistra. 38/ Parpalinas. 39/ El Castillo de los Monjes. 40/ Monasterio de San Victorin

    de Asn. 41/ Roc dEnclar. 42/ Puig Rom. 43/ Vilauba. 44/ Sant Juli de Ramis. 45/ Vilaclara. 46/ Aiguacuit. 47/ Castellar del Valls. 48/ Can Gambs 1.

    49/ Ca lEstrada. 50/ Pla del Serrador. 51/ Els Mallols. 52/ Villa Fortunatus. 53/ El Bovalar. 54/ LHorta Vella. 55/ Pla de Nadal. 56/ Valncia la Vella. 57/ Punta de lIlla. 58/ Torre Uchea. 59/ Algezares. 60/ Los Villares (Murcia).

    A/ Prospeccin intensiva de La Armua.

    B/ Prospeccin del ro Martn.

    Fig. 1 Mapa de la pennsula Ibrica con la localizacin de los principales yacimientos citados en el texto.

  • H BREPOLS PUBLISHERS

    THIS DOCUMENT MAY BE PRINTED FOR PRIVATE USE ONLY. THIS DOCUMENT MAY NOT BE DISTRIBUTED WITHOUT PERMISSION OF THE PUBLISHER

    AnTard , 21, 2013 EL HBITAT RURAL EN LA PENNSULA IBRICA 99

    Romano y el ao 1000. Probablemente los asentamientos ms afectados por esta tendencia a la agrupacin sean los poblados campesinos surgidos a partir del siglo V (aldeas para algunos autores) que suelen englobarse en un complejo heterogneo en el que se incluyen todos los lugares carac-terizados por la existencia de cabaas semiexcavadas en el suelo, silos, basureros y necrpolis. Sin embargo estos espacios de hbitat presentan grandes diferencias entre s: algunos son de gran extensin y otros cuentan con restos de mucha menor entidad; algunos de ellos nacen sobre el precedente de una ocupacin anterior, normalmente una YLOOD LQKDELOLWDGDSHURRWURVVHHGLFDQVREUHXQHVSDFLRsin ocupacin previa; algunos presentan todo el repertorio de estructuras, pero otros solo cuentan con conjuntos de silos o cabaas aisladas. A ello se suma el que suelen incluirse en la misma categora de hbitat campesino, tanto los poblados que presentan una baja organizacin espacial y estructuras de habitacin en madera (a veces en muy escaso nmero), como otros espacios de hbitat, habitualmente datados en las fases ms tardas de la secuencia y nacidos HQHVSDFLRVVLQRFXSDFLyQSUHYLDTXHSUHVHQWDQHGLFLRVconstruidos en mampostera de piedra y una mayor organi-zacin espacial interna.

    (Q GHQLWLYD HO UHJLVWUR DUTXHROyJLFR GH ORV DVHQWD-mientos rurales fechados entre el siglo V y los primeros aos del VIII se caracteriza por ser difcil de sistematizar y jerarquizar. Los discursos construidos en los ltimos aos tienden a explicar los fenmenos, combinando informacin de calidad heterognea, creando esquemas interpreta-tivos que recurren al dato arqueolgico con frecuencia ambiguo para ilustrar un proceso no siempre evidente, en el que el investigador adapta la ambivalencia de los restos a un esquema explicativo global que d sentido a la FRPSOHMDHYLGHQFLDDUTXHROyJLFD&RQHOQGHDERUGDUORVproblemas de interpretacin que el registro arqueolgico plantea, hemos procedido a situar los asentamientos de la Antigedad Tarda en su contexto espacial, analizando las relaciones que existen entre las distintas estructuras de hbitat, iglesias y necrpolis en el espacio rural. Igualmente hemos tenido en cuenta aquellos elementos de la cultura material que podran revelar la existencia de aristo-FUDFLDVHQHOHVSDFLR UXUDOFRQHOSURSyVLWRGH LGHQWLFDUrasgos de diferenciacin social. A partir de este mtodo GHDQiOLVLVDVSLUDPRVDHVWDEOHFHUXQDFODVLFDFLyQ MXVWL-FDGD GH ORV DVHQWDPLHQWRV HQ FDWHJRUtDV GLIHUHQFLDGDVla cual debe servir despus como base para determinar jerarquas y relaciones de dependencia entre ellos. Este enfoque ha requerido analizar el registro arqueolgico de cada yacimiento en detalle, prestando atencin a indica-dores poco evidentes pero que podran estar marcando GLIHUHQFLDV LPSRUWDQWHV \ HV HVWR OR TXH MXVWLFD TXH HOtexto que presentamos aborde descripciones bastante detalladas de algunos de los asentamientos ms emblem-ticos, pese a que en general son bastante conocidos. En nuestro anlisis hemos optado por realizar una seleccin

    de casos, priorizando aquellos yacimientos que cuentan FRQXQDVXSHUFLHH[FDYDGDVLJQLFDWLYD\VHFXHQFLDVGHRFXSDFLyQ ELHQ GHQLGDV J ). Dado que la jerarqui-zacin de yacimientos atiende a estos indicadores dbiles y no siempre evidentes en gran parte su existencia se debe al azar del hallazgo al que toda excavacin est sujeta la OHFWXUD \ FODVLFDFLyQ GH ORV DVHQWDPLHQWRV TXH SUHVHQ-tamos debe considerarse provisional, basada en el estado actual de los conocimientos, y por tanto sujeta a revisin en el caso de que la aparicin de nuevos datos en el futuro PRGLTXH HO DVSHFWR FRQ HO TXH KR\ ORV \DFLPLHQWRV VHrevelan ante el investigador.

    La villa en el centro del sistema

    Uno de los fenmenos mejor documentados por la investigacin arqueolgica desarrollada en los ltimos aos es el brusco cambio que se aprecia en las villas bajoim-periales, que de forma casi general pierden la funcin de residencia aristocrtica que las haba caracterizado a lo largo del Imperio y especialmente en el siglo IV, que es cuando las partes residenciales de las mismas experimentan un mayor desarrollo. Hoy sabemos que la inhabilitacin de la villa como espacio seorial no va acompaada, sin embargo, de un abandono del asentamiento, ya que, en general, las villas continan ocupadas en un grado mayor o menor31. Lo que se abandona es la residencia aristo-crtica, la cual con frecuencia, a partir de ese momento, es objeto de expolios. Al mismo tiempo, sobre la villa, o en sus inmediaciones, se asiste a la aparicin de centros de hbitat caracterizados por la presencia de cabaas de madera con fondos semiexcavados en el suelo, silos y fosas de distintos tipos (que aparecen colmatadas de basura), estructuras destinadas a la transformacin de productos agrcolas (especialmente al procesado de vino o aceite) y espacios destinados a actividades artesanales (sobre todo forjas destinadas a la recuperacin de hierro). La presencia de necrpolis situadas en contacto directo con el espacio de habitacin es tambin un fenmeno habitual. En ocasiones los cementerios aparecen segregados del espacio de vivienda, aunque en sus inmediaciones, pero en otros yacimientos las tumbas se intercalan dentro del espacio de habitacin. En todos los casos, de forma tambin general, las tumbas son muy sencillas, normalmente inhumaciones en fosas simples o cistas construidas con lajas de piedra o tegulae, y los objetos de ajuar y de adorno personal en el

    31. Vid. esp. A. Chavarra, Transformaciones arquitectnicas de los establecimientos rurales en el nordeste de la Tarraconensis durante la Antigedad tarda, en Butllet de la Reial Acadmia de Belles Arts de Sant Jordi, 10, 1996, pp. 165-202. Eadem, Interpreting the transformation of Late Roman villas: the case of Hispania, en N. Christie (ed.), Landscapes of Change, cit. (n. 2), pp. 67-102. Ead., Villas en Hispania, cit (n. 2). Ead., El nal de las villae.

  • BREPOLS PUBLISHERS THIS DOCUMENT MAY BE PRINTED FOR PRIVATE USE ONLY.

    THIS DOCUMENT MAY NOT BE DISTRIBUTED WITHOUT PERMISSION OF THE PUBLISHER

    ENRIQUE ARIO AnTard , 21, 2013100

    caso de que existan, pues muchas tumbas aparecen despro-vistas de todo son concordantes con el nivel econmico, que revelan los espacios de habitacin asociados y que solo puede leerse como excepcionalmente pobre. La presencia de iglesias en el solar de la villa no es un fenmeno raro y aparecen tanto construidas directamente sobre los restos GHO HGLFLR DULVWRFUiWLFR FRPR HQ VX HQWRUQR LQPHGLDWRcon frecuencia reutilizando material constructivo extrado del mismo. Cuando se documenta una iglesia, la necrpolis GHO DVHQWDPLHQWR VXHOH MHUDUTXL]DUVH HQ WRUQR DO HGLFLRreligioso. Este cambio en el modelo de la ocupacin de la villa se produce en la pennsula Ibrica en un corto lapso de tiempo y de forma bastante uniforme: aunque existe DOJ~QDEDQGRQRTXHSXHGHIHFKDUVHDQDOHVGHOVLJOR,9en general la desaparicin del hbitat aristocrtico se data en la primera mitad del siglo V. En nuestra opinin es probable incluso que el clculo de la supervivencia de la villa hispana hasta una fecha en torno al ao 450 fecha comnmente aceptada como vlida por la comunidad FLHQWtFD VHD GHPDVLDGRRSWLPLVWD \ HQ ODPD\RUtD GHlos casos, esta profunda transformacin del espacio sea casi general en las dos primeras dcadas del siglo V y coincida con la llegada de las poblaciones germnicas a la pennsula. Esto parece todava ms evidente en las zonas del interior peninsular.

    En cualquier caso, la continuidad de la villa como espacio aristocrtico ms all de mediados del siglo V es algo excepcional, si bien se documentan algunos ejemplos. Gorges recogi algunas de estas excepcionales pervivencias, citando en el repertorio los casos de la villa de La Dehesa de la Cocosa en Badajoz, Baos de Valdearados en Burgos, Estada en Huesca y Santisteban del Puerto en Jan32. Otro caso es el de la villa de Vilagrassa (Lrida), donde hay una exedra con mosaico datable en el siglo V o VI33, el de la villa de Almenara de Adaja (Valladolid) en la que se documentan labores de mantenimiento y reparacin en torno a la primera mitad del siglo V34. Tambin hay que considerar el caso de la villa de Cal.lpolis (Vila-seca, Tarragona), donde se ha propuesto datar reparaciones de la instalacin termal en pleno siglo VI35.

    Salvo stas y otras posibles excepciones, a partir de una fecha marco que hay que situar en las primeras dcadas

    32. J.-G. Gorges, Les villas hispano-romaines. Inventaire et problmatique archologiques, Paris, 1979. Vid. tb. Chavarra, El nal de las villae, pp. 114-115.

    33. R. Navarro Sez, El territori i el mn rural, en P. de Palol (ed.), Del rom al romnic. Histria, art i cultura de la Tarraconense mediterrnia entre els segles IV i X, Barcelona, 1999, p. 114.

    34. C. Garca Merino, M. Snchez Simn, De nuevo acerca de la villa romana de Almenara de Adaja (Valladolid): excavaciones de 1998 a 2002, en Archivo Espaol de Arqueologa, 77, 2004, pp. 181-182.

    35. J. M. Macias, La villa romana de Callpolis (Vila-Seca, Tarragons), en J. Ruiz de Arbulo (ed.), Trraco 99. Arqueologia duna capital provincial romana, Tarragona, 2000, pp. 207-222. Chavarra, El nal de las villae, pp. 189-190.

    (o a mediados) del siglo V, la villa deja de ser el centro de poder seorial en el medio rural que haba sido a lo largo del siglo IV y esta funcin ya no volver a recuperarse. En forma coincidente con el desinters de las lites por mantener este tipo de centros residenciales se observa un GHVLQWHUpVDQiORJRHQFRQVWUXLUQXHYRVHGLFLRVEDVDGRVen el modelo de la villa ulica tarda, lo cual es, en nuestra opinin, todava ms expresivo que los abandonos. Entre los siglos V y VIII las residencias rurales aristocrticas de nueva construccin en la pennsula Ibrica se limitan por el momento a un caso seguro y otro dudoso. El caso ms seguro es el de El Pla de Nadal (Riba-roja de Tria, 9DOHQFLD GRQGH VH HQFRQWUy XQ HGLFLR GH QDOHV GHOsiglo VII o principios del VIII que reproduce, aunque ya con notables diferencias, los modelos heredados de la tradicin de la villa romana36. El otro sera el del yacimiento de Algezares (Murcia) donde junto a la iglesia conocida desde hace aos37 se ha documentado la existencia de un HGLFLRTXHSRGUtDVHUXQHVSDFLRGHUHSUHVHQWDFLyQSDUDel cual se ha sugerido un origen en torno al siglo V y una VHFXHQFLDGHDEDQGRQRHQWRUQRDQDOHVGHOVLJOR9,1RKD\ GXGDV DFHUFD GHO FDUiFWHU DULVWRFUiWLFR GHO HGLFLRpero podra tratase tanto de una obra relacionada con el poder civil como con el eclesistico38.

    En los ltimos aos, la provincia de Madrid ha proporcionado una importante informacin acerca de los asentamientos campesinos de los siglos V a VIII. Los yacimientos de La Indiana (Pinto) y Gzquez de Arriba (San Martn de la Vega), publicados en el ao 2000, fueron los primeros de lo que luego sera una larga serie de poblados con rasgos parecidos39. En 2007 a estos dos ejemplos se sumaron otros cinco asentamientos con caractersticas semejantes (El Pelcano, Acedinos, Loranca, Cacera de las Ranas y Tinto Juan de la Cruz)40 y desde entonces la lista de este tipo de asentamientos

    36. E. Juan, I. Pastor, Los visigodos en Valencia. Pla de Nadal: Una villa alica?, en Boletn de Arqueologa Medieval, 3, 1989, pp. 137-179. E. Juan, J. V. Lerma, La villa ulica del Pla de Nadal (Riba-roja de Turia), en A. V. Ribera (ed.), Los orgenes del cristianismo en Valencia y su entorno, Valencia, 2000, pp. 135-142. La discusin GH OD FURQRORJtD GHO HGLFLR HQ 6 *XWLpUUH] /ORUHW Algunas consideraciones sobre la cultura material de las pocas visigoda y emiral en el territorio de Tudmr, en L. Caballero, P. Mateos, (ed.), Visigodos y Omeyas. Un debate, cit. (n. 24), pp. 102-105.

    37. Godoy, Arqueologa y liturgia, pp. 247-249.38. L. A. Garca Blnquez, El atrium paleocristiano de Algezares (Murcia),

    en E. Conde, R. Gonzlez Fernndez, A. Egea (ed.), Espacio y tiempo en la percepcin de la Antigedad Tarda. Homenaje al profesor Antonino Gonzlez Blanco, in maturitate aetatis ad prudentiam (Antigedad y Cristianismo, 23), Murcia, 2006, pp. 113-132. S. F. Ramallo, L. A. Garca Blnquez, J. Vizcano, Poblamiento rural de poca tarda en el entorno de Murcia, en Caballero et al. (ed.), Visigodos y Omeyas, pp. 336-340.

    39. A. Vigil-Escalera, Cabaas de poca visigoda: evidencias arqueolgicas del sur de Madrid. Tipologa, elementos de datacin y discusin, en Archivo Espaol de Arqueologa, 73, 2000, pp. 223-252.

    40. A. Vigil-Escalera, Granjas y aldeas, cit. (n. 5).

  • H BREPOLS PUBLISHERS

    THIS DOCUMENT MAY BE PRINTED FOR PRIVATE USE ONLY. THIS DOCUMENT MAY NOT BE DISTRIBUTED WITHOUT PERMISSION OF THE PUBLISHER

    AnTard , 21, 2013 EL HBITAT RURAL EN LA PENNSULA IBRICA 101

    no ha dejado de aumentar41. En general, aunque no todos los yacimientos presentan la totalidad de los rasgos que podran componer el modelo completo, todos ellos pueden incluirse en una misma categora caracterizada por la presencia de agujeros de poste, cabaas parcial-mente excavadas en el suelo, silos y fosas colmatadas con basura, hornos y zonas cementeriales. Los datos indican que los poblados de gran tamao coexistieron con asentamientos con las mismas caractersticas pero con una extensin mucho menor. Los asentamientos de Prado Viejo, Congosto, Prado Galpagos, Pista de Motos, Soto Pajares, Quintano, Fuente de la Mora, La Huelga y El Encadenado, aunque comparten las caractersticas morfolgicas de los poblados, presentan unas dimensiones ms reducidas que ha llevado a caracterizarlos como granjas42. Tanto los asentamientos mayores como los menores presentan una secuencia cronolgica semejante, con una fase inicial que se sita grosso modo en torno D PHGLDGRV GHO VLJOR9 \ XQD IDVH QDO TXH QR VXSHUDlos aos centrales del VIII, aunque haya excepciones y algunos de ellos (Fuente de la Mora y La Huelga) exhiben una mayor pervivencia, alcanzando los siglos VIII-IX43. Es destacable que en algunos de los asentamientos a las inhumaciones de rito cristiano les sucedan enterra-mientos de rito islmico, aunque en ningn caso el hbitat DVRFLDGR SUHVHQWD FDPELRV HVWUXFWXUDOHV VLJQLFDWLYRVque puedan asociarse al periodo de dominacin rabe y el hbitat no se prolonga muchos aos ms all de esta fase de transicin de duracin imposible de precisar44.

    Aunque es un aspecto que suele pasar algo ms desaper-cibido, varios de estos asentamientos estn en relacin espacial directa con villas romanas que han perdido su funcin aristocrtica, establecindose directamente sobre el solar de las mismas o al menos en sus inmedia-

    41. E. Penedo, El yacimiento visigodo del Buzanca 2, en J. Morn (ed.), La Investigacin Arqueolgica, 2, cit. (n. 41), pp. 594-602. E. Penedo, P. Oate, J. Sanguino, El yacimiento visigodo del PP5, en arroyo Culebro, en ibidem, pp. 580-592. E. E. Redondo, M. R. Dumas, V. M. Snchez Snchez-Moreno, L. Galindo, El Guijo y el Bajo del Cercado, un ejemplo de la ocupacin visigoda en la Vega del Jarama (Madrid), en ibid., pp. 480-491. M. Rodrguez Cifuentes, L. . De Juana, Las Charcas, Un asentamiento rural visigodo en la vega del Jarama, en ibid., pp. 432-445. V. M. Snchez Snchez-Moreno, L. Galindo, R. C. Recio, Trabajos arqueolgicos en el yacimiento El Prado de los Galpagos, en ibid., pp. 446-469. E. Penedo, J. Sanguino, Documentacin de aldeas altomedievales en el sur de Madrid, en Quirs (ed.), Early Medieval Villages, pp. 341-353. M. M. Presas, M. Torra, E. Serrano, A. Guilln, A. Snchez, G. I. Yez, Tres nuevos asentamientos altomedievales en la provincia de Madrid, en ibid., pp. 355-364. A. Vigil-Escalera, Las aldeas altomedievales, cit. (n. 4).

    42. A. Vigil-Escalera, Granjas y aldeas, cit. (n. 5). Idem, Las aldeas altomedievales, cit. (n. 4).

    43. A. Vigil-Escalera, Granjas y aldeas, cit. (n. 5). M. Rodrguez Cifuentes, L. A. De Juana, La Huelga, El Malecn: dos asentamientos altomedievales entre la tradicin y el cambio, en J. Morn (ed.), La Investigacin Arqueolgica, 2, cit. (n. 41), pp. 418-431.

    44. A. Vigil-Escalera, Granjas y aldeas, cit. (n. 5).

    ciones45. Tal es el caso de los yacimientos de El Pelcano, La Loranca, Prado Galpagos y Quintano entre otros46. El yacimiento de Tinto Juan de la Cruz, por ejemplo, se asocia a una villa que a principios del siglo V ha perdido su funcin aristocrtica y que se reutiliza como espacio de hbitat degradado47. En las inmediaciones de la villa de El Rasillo (Barajas)48 se localizan los poblados de Bajo del Cercado y El Guijo, hasta el punto de que se considera que podran estar ocupando parte del rea productiva del asentamiento romano49. En La Torrecilla, por las mismas fechas, se instala un campo de silos sobre la zona residencial de la villa50. En Prado Galpagos la necrpolis y la zona de cabaas del periodo visigodo se emplazan sobre los restos inhabilitados de una villa anterior51. En la villa del Val (Alcal de Henares), una de las villas romanas ms importantes de la pennsula Ibrica, tras la fase residencial aristocrtica de los siglos III y IV, se crean nuevos espacios de uso. Pero adems, en esta fase tarda, el mosaico de la Sala del Auriga es roto por 56 agujeros que sirven de cimentacin para una cabaa de madera de grandes dimen-siones que tiene un espacio de hogar, establos y almacenes. Entre los siglos VI y VII, sobre el espacio de la villa, se desarrolla un gran cementerio (la necrpolis del Camino GHORV$LJLGRVFRQVHSXOWXUDV52.

    Este modelo de hbitat, tan caracterstico de la provincia de Madrid, tiene su correspondencia en otras zonas penin-

    45. J. A. Quirs, La arquitectura domstica, cit. (n. 5), p. 69.46. A. Vigil-Escalera, Granjas y aldeas, cit. (n. 5). Idem, Las aldeas

    altomedievales, cit. (n. 4).47. J. Morn, S. Jaque, P. Oate, M. Major, R. Barroso, J. Sanguino,

    E. Penedo, Los yacimientos de Tinto Juan de la Cruz, Pinto, Madrid (ss. I al VI d.C.), en Estudios de Prehistoria y Arqueologa Madrileas, 11, 2001, pp. 128-204. Iidem, Los yacimientos de Tinto Juan de la Cruz, Pinto, Madrid (ss. I al VI d.C.), 2 parte, en ibidem, 12, 2002, p. 56. J. Morn, R. Barroso, F. J. Lpez Fraile, M. Lpez Recio, F. Snchez Hidalgo, Repertorio de yacimientos de poca visigoda en la Comunidad de Madrid (ss. V al VIII d.C.), en J. Morn (ed.), La Investigacin Arqueolgica de la poca Visigoda en la Comunidad de Madrid, 1. Historiografa y territorio, en Zona Arqueolgica, 8, 2006, pp. 83-87.

    48. D. Pozuelo, A. Vigil-Escalera, La ocultacin de un ajuar domstico a inicios del siglo V d.C. en El Rasillo (Barajas, Madrid). Algunas posibilidades de anlisis e investigacin, en Ponencias y comunicaciones presentadas en el XXVII Congreso Nacional de Arqueologa (Huesca, 6-8 de mayo de 2004), Bolskan, 20, 2003, pp. 277-285.

    49. E. E. Redondo et al., El Guijo y el Bajo del Cercado, cit. (n. 41).50. . Fuentes Domnguez, Captulo 9. La Torrecilla como modelo del nal del poblamiento romano: apostillas a de villa a tugurium, en M. C. Blasco, M. R. Lucas (ed.), El yacimiento romano de la Torrecilla: de villa a tugurium, Madrid, 2000, pp. 385-390. M. R. Lucas, M. C. Blasco, Captulo 2. Los trabajos de excavacin: la arquitectura, en ibidem, pp. 39, 42, 51-53, 64-66.

    51. V. M. Snchez Snchez-Moreno et al., Trabajos arqueolgicos, cit. (n. 41).52. S. Rascn, A. Mndez, P. Daz del Ro, La reocupacin del mosaico

    del Auriga Victorioso en la villa romana del Val (Alcal de Henares). Un estudio de microespacio, en Arqueologa, Paleontologa y Etnografa, 1, 1991, pp. 181-200. A. L. Snchez Montes, S. Rascn, La Villa del Val y la necrpolis del Camino de los Aigidos (Alcal de Henares), en J. Morn (ed.), La Investigacin Arqueolgica, 2, cit. (n. 41), pp. 292-305. Chavarra, El nal de las villae, pp. 233-236.

  • BREPOLS PUBLISHERS THIS DOCUMENT MAY BE PRINTED FOR PRIVATE USE ONLY.

    THIS DOCUMENT MAY NOT BE DISTRIBUTED WITHOUT PERMISSION OF THE PUBLISHER

    ENRIQUE ARIO AnTard , 21, 2013102

    sulares. Las investigaciones recientes en Catalua han revelado la existencia de asentamientos campesinos que, como algunos de la regin madrilea, nacen sin prece-dentes de una ocupacin anterior. En general, todos ellos cuentan con silos y estructuras semiexcavadas en el suelo y tienen necrpolis asociadas. De todos ellos destaca especialmente Can Gambs 1 (Sabadell, Barcelona) que presenta las caractersticas estructuras de este tipo de hbitat: nueve grandes recortes en el suelo para construir fondos de cabaas, una zona de prensado con dos lacus y cuatro encajes de dolia, dos pozos de agua, 232 silos, una necrpolis con cinco sepulturas con caja de tegula (fechadas en el siglo VI) y un segundo grupo de 30 tumbas de fosa simple cubiertas con losas que se fechan entre los siglos VII y VIII53. El yacimiento de Els Mallols (Cerdanyola del Valls, Barcelona) presenta igualmente siete grandes recortes en el suelo, algunos de los cuales son probablemente cabaas, tres encajes de dolia, un lacus, dos grandes reas productivas y 139 silos datados en torno al siglo VI54. Pla del Serrador (Les Franqueses del Valls, Barcelona) es otro de estos asentamientos con una ocupacin entre el siglo VII y el VIII que ha proporcionado un contexto formado por un conjunto de silos, fosas de pequeas dimensiones, estructuras de combustin y dos grandes fosas que se interpretan como fondos de cabaa55. Ca lEstrada (Canovelles, Barcelona) presenta ocupacin FRQWLQXDGDGHVGHHO1HROtWLFRQDOKDVWDOD(GDG0HGLD56. En la secuencia datada a lo largo de los siglos V-VI se documentan dos silos, cinco fosas y una tumba de fosa simple. Dos de las fosas eran de grandes dimensiones y se interpretaron como fondos de cabaa. Una de ellas tena cuatro agujeros de poste marcando su permetro. Otros casos semejantes son los de La Solana (Cubelles, Barcelona)57, Can Roqueta (Sabadell, Barcelona)58 o Camp Vermell (Sant Juli de Lria, Andorra)59.

    Pero al igual que ocurre con el caso de los yacimientos madrileos, asentamientos con caractersticas idnticas

    53. J. Roig, Asentamientos rurales, cit. (n. 5), pp. 224-230. Idem, Formas de poblamiento rural, cit. (n. 5), pp. 128-130.

    54. J. Francs (ed.), Els Mallols. Un jaciment de la plana del Valls entre el neolitic y lantiguitat tardana (Cerdanyola del Valls, Valls Occidental), Barcelona, 2007. J. Roig, Asentamientos rurales, cit. (n. 5), pp. 228-229. Idem, Formas de poblamiento rural, cit. (n. 5), p. 130.

    55. A. Fort, P. Martnez Rodrguez, V. Muoz Rufo, Los yacimientos del Pla del Serrador (Les Franqueses del Valls) y de Ca lEstrada (Canovelles), dos ejemplos de asentamiento agrcola entre los siglos V y XIII dC en el entorno de Granollers (Valls Oriental, Barcelona), en Quirs (ed.), Early Medieval Villages, pp. 263-274.

    56. Ibidem.57. J. Roig, Asentamientos rurales, cit. (n. 5), pp. 229-230.58. N. Terrats, La ocupacin tardoantigua de Can Roqueta/Torre-Romeu

    (Sabadell, Barcelona): caracterizacin de las estructuras, en Quirs (ed.), Early Medieval Villages, pp. 303-313.

    59. A. Fort, A. Vidal, En los orgenes de Sant Juli de Lria (Andorra). Las evidencias de ocupacin durante la antigedad tarda y la alta edad media (ss. V-XII dC), en Quirs (ed.), Early Medieval Villages, pp. 253-262.

    PDQLHVWDQ XQD GHSHQGHQFLD HVSDFLDO HVWUHFKD FRQ XQDantigua villa seorial60. Un buen ejemplo de este tipo de hbitat lo constituye el yacimiento de la Plaa Major de Castellar del Valls (Barcelona). En este asentamiento, la parte productiva de una villa tarda, en la que se localizaba un gran horno de cermica, se convirti en vertedero a PHGLDGRVRQDOHVGHOVLJOR9(QHOHVSDFLRYDFtRHQWUHHOrea residencial de la villa y la parte productiva se instal a continuacin un poblado con silos, cabaas con fondo semiexcavado en el suelo y agujeros de poste, zonas de procesado de vino, con dos lacus asociados y una zona de elaboracin de pan con tres hornos circulares. El espacio GH KDELWDFLyQ IXH LQKDELOLWDGR D QDOHV GHO VLJOR9, Rinicios del VII, momento en que fue sellado por estratos de vertidos, y el hbitat se traslad a una terraza al noroeste, donde se construyeron nuevas estructuras en material perecedero acompaadas de silos. Tambin se localiz una pequea necrpolis de 21 tumbas que parecen corres-ponder a toda la vida del asentamiento61. Igualmente, en Aiguacuit (Terrassa, Barcelona) la villa aristocrtica tarda es amortizada por un asentamiento caracterizado por varios silos, tres recortes excavados en el suelo, un gran almacn subterrneo de planta rectangular y, QDOPHQWHXQDFDEDxDWDPELpQH[FDYDGDHQHOVXHORFRQdos hogares y agujero de poste en la parte central para sujetar la cubierta62. Esta secuencia de ocupacin se fecha en los siglos VI y VII, aunque se document tambin una instalacin posterior que cubra los siglos IX-X63. Las villas de Bell-lloc (Gerona)64, Can Cabassa (Sant Cugat del Valls, Barcelona), Can Sol del Rac (Matadepera, Barcelona), Can Palau (Sentmenat, Barcelona) o Vilauba (Cams, Gerona) presentan estructuras parecidas65.

    El examen de la documentacin arqueolgica disponible revela fenmenos equiparables en otras reas peninsulares, aunque la documentacin no alcanza el nivel cualitativo y cuantitativo de los asentamientos de Catalua o Madrid. Un modelo de hbitat semejante se ha documentado por ejemplo en La Mata del Palomar (Nieva, Segovia), donde se han localizado 22 cabaas semiexcavadas con una cronologa de ocupacin entre mediados del siglo V y los primeros aos del siglo VIII66. En Los Villares (Murcia) las

    60. J. Roig, Asentamientos rurales, cit. (n. 5); Idem, Formas de poblamiento rural, cit. (n. 5).

    61. J. Roig, Asentamientos rurales, cit. (n. 5), pp. 217-221. Idem, Formas de poblamiento rural, cit. (n. 5), pp. 126-127.

    62. E. Barrasetas, A. Martn i Menndez, J. M. Palet, La villa romana de lAiguacuit (Terrasa, Valls Occidental), Barcelona, 1994, p. 31. Chavarra, El nal de las villae, pp. 179-180.

    63. J. Roig, Asentamientos rurales, cit. (n. 5), pp. 221-223. Idem, Formas de poblamiento rural, cit. (n. 5), p. 127.

    64. Chavarra, El nal de las villae, p. 172.65. J. Roig, Asentamientos rurales, cit. (n. 5), pp. 223-224.66. C. Tejerizo, Early medieval household archaeology in Northwest

    Iberia (6th-11th centuries), en Arqueologa de la Arquitectura, 9, 2012, pp. 185-186.

  • H BREPOLS PUBLISHERS

    THIS DOCUMENT MAY BE PRINTED FOR PRIVATE USE ONLY. THIS DOCUMENT MAY NOT BE DISTRIBUTED WITHOUT PERMISSION OF THE PUBLISHER

    AnTard , 21, 2013 EL HBITAT RURAL EN LA PENNSULA IBRICA 103

    excavaciones pusieron al descubierto un espacio agrcola compuesto por silos, hogares, reas productivas, hornos, necrpolis y viviendas construidas con postes de madera TXHVHKDGDWDGRHQWUHQDOHVGHOVLJOR9\HOVLJOR9,,(QLos Villares la relacin de las estructuras entre el hbitat campesino surgido a partir del siglo V y el poblamiento romano previo no es muy clara, aunque no faltan villas en el marco espacial en el que surge el asentamiento67. La relacin villa-poblado es ms clara en Helln (Albacete): en el entorno de la villa romana de Torre Uchea se localiza un conjunto de asentamientos fechados en el periodo visigodo (Pozo de la Nieve, Pedana de Torre Uchea y Loma de Coches) que podran corresponder al mismo tipo de hbitat FDPSHVLQR\DTXHVHLGHQWLFDQVLORV\QHFUySROLV68.

    Es interesante contrastar el tipo de organizacin espacial que se desprende del examen de los yacimientos excavados con los datos aportados por la prospeccin intensiva. La prospeccin de La Armua, en la provincia de Salamanca, permiti documentar un modelo de poblamiento carac-terizado por la ausencia de puntos de hbitat anteriores D OD pSRFDDYLD(Q WRUQR DO VLJOR,9 VH GRFXPHQWDQ DOmenos dos villas cuya parte monumental se localiza en los yacimientos de Aldealama y Prado de Abajo, aunque ambos cuentan con asentamientos asociados en su entorno con la misma cronologa, los cuales deben ser ledos proba-blemente con espacios productivos o zonas perifricas de la villa de uso desconocido. Es posible que el yacimiento de La Recorva, el cual cuenta tambin con espacios de ocupacin perifricos, sea tambin una villa que hubiera sobrevivido hasta la fase romano tarda, aunque los datos en este caso son ms dudosos, tanto en lo que respecta a su tipologa como a su datacin. Para la fase siguiente, los datos de la prospeccin evidencian que en La Armua, tanto el solar de las villas como los espacios perifricos de las mismas, continuarn ocupados entre los siglos V y VIII, si bien no ya como espacio de residencia aristocrtica sino como espacio degradado destinado a actividades productivas, lugar de hbitat de baja calidad, espacio de enterramiento o simple cantera para el expolio de materiales constructivos. Pero es igualmente destacable el notable incremento que se produce en el nmero de asentamientos datados por el FRQWH[WRVXSHUFLDOHQWUHORVVLJORV9\9,,,HQ]RQDVHQlas que no se evidencia una ocupacin previa, pero que PDQLHVWDQVXVXERUGLQDFLyQFRQODVDQWLJXDVYLOODV\DTXHse distribuyen creando un halo en su entorno. Las excava-FLRQHVSUDFWLFDGDVDXQTXHUHDOL]DGDVVREUHXQDVXSHUFLHOLPLWDGD FRQUPDURQ ORV GDWRV GH OD SURVSHFFLyQdocumentando el expolio del material constructivo de la

    67. S. F. Ramallo et al., Poblamiento rural, cit. (n. 38), pp. 342-357.68. S. Gutirrez Lloret, I. Grau, El territorio tardoantiguo y altomedieval

    en el sureste de Hispania: el caso de Eio-Iyyuh como caso de estudio, en Caballero et al. (ed.), Visigodos y Omeyas, pp. 181-184.

    villa romana de Prado de Abajo, adems de la presencia de fosas y hornos que habra que datar en torno al siglo VI69.

    Una de las tendencias en la investigacin actual ha sido la de recalcar la originalidad de los espacios de hbitat campesino en una lnea interpretativa que hace de ellos el precedente de la aldea medieval70, al mismo tiempo que los considera la manifestacin de poblaciones campesinas ms o menos autnomas que gestionan una propiedad con cierto grado de independencia de las redes del control seorial71. Para aceptar esta tesis habra que admitir que a partir de principios del siglo V se habra asistido al desman-telamiento de la gran propiedad fundiaria que tena en la villa su centro de representacin. Para que este fenmeno fuera posible habra que aceptar no solo la desaparicin o completa marginacin de los centros de poder de las antiguas familias propietarias lo cual pudo ocurrir en algn caso, pero que parece difcil de aceptar como fenmeno genera-lizado , sino adems la aquiescencia por parte de los nuevos poderes emergentes en la sociedad hispano suevo o hispano visigoda, los cuales tendran que haber tolerado un proceso colonizador espontneo sobre las grandes propie-dades, renunciando por su parte a hacerse con grandes posesiones agrcolas72. Ms probable es que el fenmeno TXHODDUTXHRORJtDGHWHFWDUHHMHQRWDQWRODGHVDUWLFXODFLyQdel fundus como la inhabilitacin de la parte residencial73. Las amortizaciones que se detectan en las partes residen-ciales de las villas se deberan a que stas habran perdido

    69. E. Ario, J. Rodrguez Hernndez, El poblamiento romano y visigodo, cit. (n. 29). E. Ario et al., De Roma al Medievo, cit. (n. 29). E. Ario, Modelos de poblamiento rural, cit. (n. 5). E. Ario et al., Patrones de ocupacin rural, cit. (n. 5).

    70. J. A. Quirs, La gnesis del paisaje medieval, cit. (n. 5). J. A. Quirs, A. Vigil-Escalera, Networks of peasant villages, cit. (n. 3). A. Vigil-Escalera, Granjas y aldeas, cit. (n. 5). J. A. Quirs, Early Medieval Villages, cit. (n. 4). Idem, Arqueologa del campesinado altomedieval, cit. (n. 5). A. Vigil-Escalera, Las aldeas altomedievales, cit. (n. 4). Idem, Apuntes sobre la genealoga poltica de aldeas y granjas altomedievales, en I. Martn Viso (ed.), Tiempos oscuros? Territorio y sociedad en el centro de la Pennsula Ibrica (siglos VII-X), Salamanca, 2009, pp. 31-44. J. A. Quirs, De la arqueologa agraria a la arqueologa de las aldeas medievales, en H. Kirchner (ed.), Por una arqueologa agraria. Perspectivas de investigacin sobre espacios de cultivo en las sociedades medievales hispnicas (BAR, Intern. Series, 2062), Oxford, 2010, pp. 11-23

    71. A. Azkrate, J. A. Quirs, Arquitectura domstica altomedieval en la pennsula Ibrica. Reexiones a partir de las excavaciones arqueolgicas de la Catedral de Santa Mara de Vitoria-Gasteiz, Pas Vasco, en Archeologia Medievale, 28, 2001, pp. 25-60.

    72. En relacin con esta cuestin Wickham (Framing the Early Middle Ages) ha argumentado convincentemente la rapacidad de las aristocracias del periodo por hacerse con tierras.

    73. E. Ario, P. C. Daz, El campo: propiedad y explotacin de la tierra, en R. Teja (ed.), La Hispania del siglo IV. Administracin, economa, sociedad, cristianizacin, Bari, 2002, pp. 91-94. G. P. Brogiolo, A. Chavarra, Aristocrazie e campagne, cit. (n. 2), pp. 65-67. Wickham, Framing the Early Middle Ages, pp. 471-472, 479 y 481. Chavarra, El nal de las villae, p. 139. J. Arce, Campos, tierras y villae en Hispania (siglos IV-VI), en Caballero et al. (ed.), Visigodos y Omeyas, p. 27. Una posicin intermedia entre ambas opciones en I. Martn Viso, Un mundo en transformacin, cit. (n. 3).

  • BREPOLS PUBLISHERS THIS DOCUMENT MAY BE PRINTED FOR PRIVATE USE ONLY.

    THIS DOCUMENT MAY NOT BE DISTRIBUTED WITHOUT PERMISSION OF THE PUBLISHER

    ENRIQUE ARIO AnTard , 21, 2013104

    su funcin en la nueva realidad social creada por la desar-ticulacin del estado romano, sin embargo el fundus habra pervivido aunque no necesariamente en poder de la misma familia y la ocupacin campesina habra sido promovida probablemente por las propias aristocracias, que tendran estas poblaciones campesinas a su servicio. En realidad, examinando el registro arqueolgico, son varios los argumentos para considerar que las aristocracias, a partir del siglo V, siguieron ejerciendo el control de las grandes propiedades (quiz disminuidas en su tamao, quiz tambin con grandes descensos en el rendimiento de la explotacin)74. Cinco aspectos de la evidencia arqueolgica deben ser considerados a favor de que la inhabilitacin de la villa y su desaparicin como espacio aristocrtico no implica la desaparicin del fundus, el cual sigue probablemente en manos de las aristocracias, aunque explotado de forma diferente. Expondremos estas evidencias a continuacin.

    En primer lugar hay que considerar el fenmeno de la ocupacin tarda de las villas en su dimensin temporal. El hbitat campesino sucede de forma inmediata a la vivienda aristocrtica. No existe un hiato en la secuencia entre ambos tipos de ocupacin y mucho menos hay indicios de destrucciones que podran estar indicando episodios de violencia asociados a la apropiacin del espacio por otro grupo humano. Tras la ruptura del modelo que se produce en torno a principios o mediados del siglo V, la ocupacin campesina se convierte en algo estable y experimenta pocos cambios en su dinmica interna a lo largo de los siglos posteriores, siendo el ms notable la tendencia a sustituir las cabaas de madera por estructuras de habitacin construidas con zcalos de piedra. As se aprecia por ejemplo en los yacimientos de El Pelcano75 o El Prado de los Galpagos76.

    En segundo lugar hay que valorar la dimensin espacial del hbitat campesino. Como hemos visto es frecuente que el hbitat campesino se instale directa-mente sobre las salas nobles de la villa inhabilitada, lo que parece estar indicando una ocupacin tolerada o incluso fomentada por las aristocracias sobre un espacio residencial que ya no interesa y se aprovecha para otros usos. En otros casos, los asentamientos campesinos, aunque no se instalan directamente sobre las estructuras residenciales del periodo anterior, ocupan espacios perif-ricos muy cercanos, a veces con indicios de ocupacin previa, aunque no estrictamente residencial. No obstante

    74. El fabuloso tamao de algunas propiedades senatoriales bajoimperiales en Wickham, Framing the Early Middle Ages, pp. 163-165.

    75. A. Vigil-Escalera, Las aldeas altomedievales, cit. (n. 4). Idem, El poblamiento rural del sur de Madrid y las arquitecturas del siglo VII, en L. Caballero, P. Mateos, M. . Utrero (ed.), El siglo VII frente al siglo VII. Arquitectura (Visigodos y Omeyas, 4, Mrida 2006) (Anejos de Archivo Espaol de Arqueologa, 51), Madrid, pp. 205-209.

    76. V. M. Snchez Snchez-Moreno et al., Trabajos arqueolgicos, cit. (n. 41).

    algunos poblados campesinos son una excepcin, ya que su vinculacin espacial con la villa no es tan evidente, al menos a juzgar por los datos actualmente disponibles.

    Un tercer argumento, todava ms importante para concluir que las aristocracias continan ejerciendo el control de la gran propiedad, es la presencia de iglesias en el solar de muchas de las antiguas villas, habitual-mente con una necrpolis asociada77. Si bien la cronologa exacta de estas iglesias suele estar sujeta a discusin, en general suelen datarse en fechas inmediatas al abandono aristocrtico, aunque hay algn caso en que ambas estruc-turas podran haber incluso coexistido. As, en la villa Fortunatus (Fraga, Huesca) se localiza, superpuesta a ODVHVWDQFLDVQREOHVGHODYLOODXQHGLFLRUHOLJLRVRTXHen su primera fase, a principios del siglo V, es proba-blemente un oratorio, el cual es construido cuando la villa todava no ha perdido su funcin residencial. En una fecha posterior a mediados del siglo V se le aade XQiEVLGHTXHWUDQVIRUPDHOHGLFLRHQXQDLJOHVLD78. La villa de La Dehesa de la Cocosa (Badajoz) cuenta con un aula tetralobulada, interpretada como un oratorio, a la que se asocia un baptisterio79. En Alcontar (Garrovillas de Alcontar, Cceres) se documenta una iglesia con necrpolis y un baptisterio sobre una villa, aunque la FURQRORJtD GH OD HGLFDFLyQ HV FRQWURYHUWLGD80. En la villa de Torre de Palma (Monforte, Portugal) la iglesia datara del ltimo cuarto del siglo IV a juzgar por los hallazgos numismticos y tendra funciones eucarsticas desde el mismo momento de su construccin. Su fecha GHDEDQGRQRHVLPSUHFLVDSHURHOHGLFLRH[SHULPHQWDDOmenos dos reformas despus de su construccin81. En la villa de So Cucufate (Vila de Frades, Portugal) hay una

    77. Vid. Chavarra, El nal de las villae, pp. 143-152, con la bibliografa anterior.

    78. G. Ripoll, I. Velzquez, Origen y desarrollo de las parrochiae en la Hispania de la antigedad tarda, en Ph. Pergola (ed.), Alle origini della parrocchia rurale (IV -VII sec.) (Atti della giornata tematica dei Seminari di Archeologia Cristiana, cole franaise de Rome, 19 marzo 1998), Ciudad del Vaticano, 1999, pp. 133-135. Godoy, Arqueologa y liturgia, pp. 227-237. Chavarra, El nal de las villae, pp. 192-195. Sales, Las construcciones cristianas, pp. 87-93.

    79. J.-G. Gorges, Les villas hispano-romaines, cit. (n. 32), pp. 189-190. Godoy, Arqueologa y liturgia, pp. 273-277. P. Mateos, 3. Villa de la Cocosa, Badajoz, en P. Mateos, L. Caballero (ed.), Repertorio de Arquitectura Cristiana en Extremadura: poca Tardoantigua y Altomedieval (Anejos de Archivo Espaol de Arqueologa, 29), Mrida, 2003, pp. 21-24. Chavarra, El nal de las villae, pp. 262-264.

    80. Godoy, Arqueologa y liturgia, pp. 292-294. L. Caballero, 12. Iglesia de Alcontar, Garrovillas, en P. Mateos, L. Caballero (ed.), Repertorio de Arquitectura Cristiana, cit. (n. 79), pp. 57-62.

    81. S. J. Maloney, Excavations at the Early Christian Church of Torre de Palma. Final Report, Louisville, 1989. Godoy, Arqueologa y liturgia, pp. 294-303. S. J. Maloney. A. R. Hite, The early christian basilican complex of Torre de Palma (Monforte, Alto Alentejo, Portugal), en IV Reuni dArqueologia Cristiana Hispnica (Lisboa, 28-30 de setembre / 1-2 doctubre de 1992), Barcelona, 1995, pp. 449-458. S. J. Maloney, J. R. Hale, The villa of Torre de Palma (Alto Alentejo), en Journal of Roman Archaeology, 9, 1996, pp. 275-294. Chavarra, El nal de las villae, pp. 265-270.

  • H BREPOLS PUBLISHERS

    THIS DOCUMENT MAY BE PRINTED FOR PRIVATE USE ONLY. THIS DOCUMENT MAY NOT BE DISTRIBUTED WITHOUT PERMISSION OF THE PUBLISHER

    AnTard , 21, 2013 EL HBITAT RURAL EN LA PENNSULA IBRICA 105

    iglesia sin baptisterio a mediados del siglo V82. En Monte da Cegonha (Vidigueira, Portugal) se ha documentado un espacio de culto cristiano cuyo origen se ha situado en el siglo IV y que pervive, aunque con reformas, hasta principios del siglo VIII83. En Montinho das Laranjeiras 3RUWXJDOODVH[FDYDFLRQHVKDQGHWHFWDGRXQHGLFLRGHplanta cruciforme interpretado como una iglesia84. En la YLOODGH0LOUHX(VWRL3RUWXJDOVHLQVWDODXQHGLFLRGHculto cristiano sobre otro anterior pagano85. Tambin en la villa romana de El Saucedo (Talavera de la Reina, Toledo) VHFRQVWUX\HDQDOHVGHOVLJOR9RSULQFLSLRVGHOVLJOR9,una iglesia con piscina bautismal de planta cruciforme86. $MX]JDUSRUHVWRVHMHPSORVODFRQVWUXFFLyQGHHGLFLRVde culto cristiano sobre el solar de las villas puede consi-derarse un fenmeno corriente y debe ponerse en relacin con iniciativas privadas de las aristocracias, destinadas a hacer una pblica exhibicin de prestigio, pero tambin a EHQHFLDUVHGHD ORV UHFXUVRVTXHJHQHUDQHVWRVFHQWURVreligiosos87. En algunos de los casos, concretamente en villa Fortunatus\/D'HKHVDGHOD&RFRVDORVHGLFLRVde culto han sido considerados oratorios privados ms

    82. J. Alarco, R. Etienne, F. Mayet, Les villas romaines de So Cucufate (Portugal), 2 vols, Paris, 1990, pp. 259-265. Iidem, Os monumentos cristos da villa de S. Cucufate, en IV Reuni dArqueologia Cristiana Hispnica, cit. (n. 81), pp. 383-387.

    83. R. A. E. Alfenim, M. C. Lopes, A baslica paleocrist / visigtica do Monte da Cegonha (Vidiguiera), en IV Reuni dArqueologia Cristiana Hispnica, cit. (n. 81), pp. 389-399. Chavarra, El nal de las villae, pp. 275-276.

    84. M. J. Maciel, L. C. Wrench, The Roman villa at Montinho das Laranjeiras: 1996 archaeological campaign, en Journal of Iberian Archaeology, 1, 1999, pp. 269-279. Chavarra, El nal de las villae, pp. 277-278.

    85. J.-G. Gorges, Les villas hispano-romaines, cit. (n. 32), pp. 480-481. Godoy, Arqueologa y liturgia, pp. 324. F. Teichner, Die rmischen Villen von Milreu (Algarve / Portugal). Ein Beitrag zur Romanisierung der sdlichen Provinz Lusitania, en Madrider Mitteilungen, 38, 1997, pp. 106-162. Chavarra, El nal de las villae, pp. 279-283.

    86. M. L. Ramos, R. Castelo, Excavaciones en la villa romana de Saucedo. ltimos avances con relacin al hallazgo de una baslica paleocristiana, en Actas de las Primeras Jornadas de Arqueologa de Talavera de la Reina y sus tierras, Toledo, 1992, pp. 115-138. M. L. Ramos, Una piscina bautismal de planta cruciforme descubierta en la villa romana de Saucedo (Talavera de la Reina, Toledo), en III Reuni dArqueologia Cristiana Hispnica, Ma, 12-17 de setembre de 1988, Barcelona, 1994, pp. 105-110. A. Lpez Prez, R. Castelo, A. Torrecilla, I. Panizo, La villa de El Saucedo y su conversin en baslica de culto cristiano. Algunas notas sobre el mosaico de iconografa pagana ubicado en su cabecera, en V Reuni dArqueologa Cristiana Hispnica, (Cartagena, 16-19 dabril de 1998), Barcelona, 2000, pp. 87-102. Chavarra, El nal de las YLOODHSS(QFRQWUDGHODLQWHUSUHWDFLyQGHOHGLFLRFRPRiglesia vid. L. Caballero, Acerca del paisaje arquitectnico hispnico inmediato al ao 711 (Entre Toledo y el territorio astur y vasco), en 711. Arqueologa e Historia entre dos mundos, Zona Arqueolgica, 15. 1, p. 261.

    87. P. C. Daz, Formas econmicas y sociales en el monacato visigodo, Salamanca, 1987, pp. 60-61. Idem, La iglesia lusitana en poca visigoda: la formacin de un patrimonio documental, en P. Mateos, L. Caballero (ed.), Repertorio de Arquitectura Cristiana, cit. (n. 79), pp. 138-139. G. Ripoll, I. Velzquez, Origen y desarrollo de las parrochiae, cit. (n. 78), pp. 108-111 y 145-146.

    que iglesias eucarsticas, aunque luego pudieran haber asumido esa otra funcin88.

    Un cuarto argumento a favor de que las aristocracias continan detentando la propiedad del fundus lo constituye la presencia de instalaciones agrcolas de cultivos especu-lativos de rendimiento aplazado, como el vino o el aceite, las cuales son tambin frecuentes en el solar inhabilitado de las antiguas villas, intercaladas dentro de los espacios de hbitat campesino. Al caso ya mencionado de la villa romana de la Plaa Major de Castellar del Valls, con sus espacios destinados al procesado de vino, se pueden sumar varios ms. En la villa romana de Vilauba (Cams, Gerona), en una fase datada entre mediados del siglo V e inicios del VI, se documenta una instalacin destinada a la produccin de vino o aceite89. En Torre Llauder (Matar, Barcelona) se excav una instalacin de prensado, seguramente dedicada al vino, que inclua 18 dolia y tres depsitos que amortizaban los espacios residenciales, en una fecha que puede situarse en la segunda mitad del siglo IV o en los comienzos del siglo V90. En LHorta Vella (Btera, Valencia), la villa que haba sobrevivido GHVGH QDOHV GHO VLJOR, R SULQFLSLRV GHO VLJOR,, VXIUHuna importante transformacin a mediados del siglo V. El rea termal se destina a espacio de almacenaje y rea de prensado de aceituna, funciones que mantuvo hasta mediados del siglo VIII91. Otros casos con instalaciones de prensado datadas en fases en que la villa ya ha perdido su funcin de residencia aristocrtica son los de la villa de Can Sans (San Andreu de Llavaneres, Barcelona), La Font del Vilar (Avinyonet de Puigvents, Gerona), San Aman de Vilads (Manresa, Barcelona), Sant Boi (Sant Boi de Llobregat, Barcelona), LEspelt (dena, Barcelona) y

    88. G. Ripoll, I. Velzquez, Origen y desarrollo de las parrochiae, cit. (n. 78), pp. 133-135. Godoy, Arqueologa y liturgia, p. 277. G. Ripoll, E. Carrero, D. Rico, F. Tuset, I. Velzquez, A. Lpez Batlle, C. Mas, M. Valls, M. . Cau, La arquitectura religiosa hispnica del siglo IV al X y el proyecto del &RUSXV$UFKLWHFWXUDH5HOLJLRVDH (XURSHDHCARE-Hispania, en Hortus Artium Medievalium, 18. 1, 2012, p. 47. Los ejemplos de iglesias construidas sobre una villa inhabilitada podran ser mucho ms numerosos, pero la lectura de los datos es ambigua y la continuidad de la secuencia no cuenta con el respaldo de una estratigrafa arqueolgica que establezca la exacta relacin entre ambas estructuras. Vid. al respecto Sales, Las construcciones cristianas y J. C. Snchez Pardo, Los contextos de fundacin de las iglesias tardoantiguas en Galicia (ss. V-VIII): substratos arqueolgicos, distribucin y signicados, en AnTard, 20, 2012, pp. 255-273.

    89. P. Castanyer, J. Tremoleda, La villa romana de Vilauba durante la Antigedad Tarda: continuidad o ruptura, en Salduie, 2, 2001-2002, pp. 159-176. Chavarra, El nal de las villae, pp. 169-172.

    90. J. F. Clariana, M. Prevosti, Un exemple de ruralitzaci a lAntiguitat Tardana: la villa de Torre Llauder, en III Reuni dArqueologia Cristiana Hispnica, cit. (n. 86), pp. 120-121. Chavarra, El nal de las villae, pp. 175-177.

    91. J. L. Jimnez Salvador, J. M. Burriel, M. Serrano, J. V. Salavert, M. Rossell, LHorta Vella (Btera, Valncia), de villa altimperial a establiment rural visigotic, en VI Reuni dArqueologia Cristiana Hispnica, Les ciutats tardoantigues dHispania: cristianitzaci i topograa (Valencia, 8, 9 i 10 de maig de 2003), Barcelona, pp. 305-315.

  • BREPOLS PUBLISHERS THIS DOCUMENT MAY BE PRINTED FOR PRIVATE USE ONLY.

    THIS DOCUMENT MAY NOT BE DISTRIBUTED WITHOUT PERMISSION OF THE PUBLISHER

    ENRIQUE ARIO AnTard , 21, 2013106

    Monte do Meio (Beja, Portugal)92. La interpretacin de estas instalaciones productivas como indicio de que el solar de la villa contina en poder de las aristocracias es PiVSUREOHPiWLFDTXHODGHORVHGLFLRVUHOLJLRVRV\DTXHaunque se trata de productos de rendimiento aplazado, vino y aceite formaron probablemente parte de la dieta de las poblaciones campesinas de los siglos V a VIII. No obstante conviene tener en cuenta que estas instalaciones son semejantes en su volumen productivo y en sus carac-tersticas a las instalaciones agrcolas que se detectan en las villas del siglo IV y que se interpretan como espacios productivos especializados dirigidos por las lites.

    Un quinto argumento son las referencias de las fuentes escritas a la relacin de las villas (o uillulae) con las aristocracias93. La Vita Sancti Aemiliani informa de una domus perteneciente al senador Honorio en un lugar conocido como Parpalines, en La Rioja94. Se ha propuesto LGHQWLFDU ODdomus de Parpalines en Pipaona de Ocn (Ocn, La Rioja) a partir de la documentacin y la toponimia medieval y el hal