heterogeneidad.pdf[1]

20
COPPER COBRE COPPER-COBRE Procedimientos de Determinación de la Heterogeneidad de un Mineral y Nomogramas y Protocolos de Preparación de Muestras de 20 1 PROCEDIMIENTOS DE DETERMINACION DE LA HETEROGENEIDAD DE UN MINERAL Y NOMOGRAMAS Y PROTOCOLOS DE PREPARACIÓN DE MUESTRAS Gabriel Redard B. Ingeniero Civil Químico www.copper-cobre.cl Revisión Diciembre 2007

Upload: vivianaramosmerino

Post on 24-Nov-2015

36 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • COPP

    ER C

    OBRE

    COPPER-COBRE

    Procedimientos de Determinacin de la Heterogeneidad de un Mineral y Nomogramas y Protocolos de Preparacin de Muestras de 20

    1

    PROCEDIMIENTOS DE DETERMINACION DE LA HETEROGENEIDAD DE UN MINERAL

    Y NOMOGRAMAS Y PROTOCOLOS DE PREPARACIN DE MUESTRAS

    Gabriel Redard B. Ingeniero Civil Qumico www.copper-cobre.cl

    Revisin Diciembre 2007

  • COPP

    ER C

    OBRE

    COPPER-COBRE

    Procedimientos de Determinacin de la Heterogeneidad de un Mineral y Nomogramas y Protocolos de Preparacin de Muestras de 20

    2

    Resumen

    En este documento se detalla los fundamentos tericos y etapas experimentales para la

    ejecucin de un test emprico de heterogeneidad que permita determinar la constante de

    muestreo de un mineral y se discuten algunos conceptos que utilizan algunas normas

    establecidos para dichos procedimientos . Tambin se detalla el procedimiento terico

    descrito por P. Gy

    La constante de muestreo obtenida de estos procedimientos, es utilizada en la confeccin de

    protocolos de muestreo y preparacin de muestras con el propsito de asegurar que las

    muestras y su preparacin mecnica, garanticen la cantidad mnima de muestra a

    considerar para tener una representatividad identidad muestra-lote.

    Los fundamentos tcnicos estn basados en los desarrollos de la Teora de muestreo

    elaborada por Pierre Gy.1

    1. CONCEPTOS GENERALES Y FUNDAMENTOS TECNICOS

    1.1. HETEROGENEIDAD DE UN MINERAL

    Se distinguen dos tipos dde heterogeneidades en un mineral

    1.1.1. HETEROGENEIDAD DE CONSTITUCION (CH)

    La heterogeneidad de constitucin consiste en las diferencias de observadas

    de un fragmento de mineral a otro para diferentes propiedades tales como:

    Forma

    Tamao

    Densidad

    Composicin mineralgica

    Composicin qumica.

    La mezcla y homogeneizacin no tienen influencia en la CH

    1 Pierre Gys Sampling theory and Sampling Practice. F Pitard, CRC Press, 1992

  • COPP

    ER C

    OBRE

    COPPER-COBRE

    Procedimientos de Determinacin de la Heterogeneidad de un Mineral y Nomogramas y Protocolos de Preparacin de Muestras de 20

    3

    1.1.2. HETEROGENEIDAD DE DISTRIBUCION (DH)

    La heterogeneidad de distribucin consiste en las diferencias observadas

    entre un grupo de fragmentos y otro grupo. Los factores que juegan un rol

    importante son:

    Heterogeneidad de constitucin

    Distribucin espacial de los constituyentes

    Forma del lote y efectos dados por la presencia de la fuerza de

    gravedad

    La mezcla y homogeneizacin tienen efecto en la DH

    La heterogeneidad es la razn fundamental para disponer de un mtodo o

    protocolo de muestreo.

    1.2. CONCEPTO ESTADISTICO DE LOS ERRORES

    Todo tipo de medicin fsica o qumica que se efecte, est invariablemente

    afectada por algn tipo de error. No existe el error nulo.

    Los errores de medicin se traducen en la existencia de una diferencia entre el

    valor observado y el valor real.

    De acuerdo a esto no es posible determinar cual es el valor real y a lo menos se

    podra tener una buena aproximacin de dicho valor.

    En los procesos que comprenden desde el muestreo de un mineral hasta el anlisis

    qumico, se cometen diferentes tipos de errores los que finalmente se traducen en

    la diferencia indicada.

    En trminos estadsticos se reconocen dos tipos de errores:

    1.2.1. Errores de precisin, que corresponden a variaciones aleatorias de la respuesta del instrumento, dispositivo o proceso de medicin

    Este tipo de error tiene su origen en variaciones ya sea por las

    caractersticas electrnicas o mecnicas de instrumentos o procedimientos y

    manipulacin y que oscilan en torno al valor real de la medicin, o por

    errores introducidos en forma aleatoria en los procesos de medicin como

    son el muestreo, preparacin y anlisis qumico

  • COPP

    ER C

    OBRE

    COPPER-COBRE

    Procedimientos de Determinacin de la Heterogeneidad de un Mineral y Nomogramas y Protocolos de Preparacin de Muestras de 20

    4

    En general los errores de precisin, por su aleatoriedad, generalmente estn

    distribuidos en forma normal y en tal caso su media es cero y su

    variabilidad est expresada por la desviacin estndar.

    No obstante Este error tiene importancia cuando la medicin es nica, por

    ejemplo; medicin del volumen de un inventario. Si se midiera varias

    veces, el promedio de las mediciones tendr una mejor aproximacin al

    valor real

    1.2.2. Errores de exactitud, ( Sesgo, Bas, Desvo, Descalibracin) que corresponde a una diferencia sistemtica entre los valores indicados por el

    instrumento y los valores reales promedios referenciados a un estndar o

    valor de referencia.

    El origen de estos errores est en las descalibraciones (deriva) de los

    instrumentos de medicin o en a introduccin de errores de tipo sistemtico

    de origen en factores externos.

    A diferencia de lo anterior, los errores de descalibracin, pueden ser de tipo

    sistemtico y las descalibraciones pueden tener una distribucin que no

    puede ser asimilada a un fenmeno de distribucin de frecuencias conocido,

    debido a la gran cantidad de factores que originan el desvo los que podran

    ser repetitivos o no.

    En los procesos industriales, el error de sesgo no es siempre constante sino

    que es afectado por factores externos fsicos, mecnicos o de otra naturaleza,

    por lo cual tambin presenta una variabilidad en torno a un valor promedio y

    con una distribucin desconocida.

  • COPP

    ER C

    OBRE

    COPPER-COBRE

    Procedimientos de Determinacin de la Heterogeneidad de un Mineral y Nomogramas y Protocolos de Preparacin de Muestras de 20

    5

    1.3. LA NECESIDAD DE MEDICION

    Los procesos requieren ser medidos para evaluar la gestin tcnica y econmica de

    una empresa.

    Sin mediciones no es posible mejorar, optimizar o controlar los procesos

    Si las mediciones son imprecisas e inexactas, la interpretacin de los resultados del

    proceso contendr una incerteza de difcil explicacin.

    Las mediciones de inters en los procesos metalrgicos involucrados entre la mina

    y los productos finales son dos:

    Mediciones msicas Estas se efectan por pesmetros, mediciones de volumen, densidad y gravedad especfica

    Mediciones de Calidad Esta se efecta mediante el muestreo de minerales y productos del proceso de concentracin, la preparacin de las muestras y el anlisis

    qumico de las mismas

    De acuerdo a esto, es importante describir los errores asociados al muestreo y la

    preparacin de las muestras los que son ocho tipos de errores como sigue:

    1.4. LOS ERRORES DE MUESTREO Y PREPARACION

    1.4.1. ERROR FUNDAMENTAL (FE)

    Las definiciones del error fundamental de P. Gy son entre otras las

    siguientes:

    El error fundamental se debe a la constitucin CH heterogeneidad de las

    muestras de materiales. El adjetivo "fundamental" se justifica por el hecho

    de que, de todos los errores de muestreo, el error fundamental es el nico

    que nunca puede anular. es el error que queda cuando la operacin de

    muestreo es perfecto. El error fundamental es tambin el nico error de

    muestreo que se puede calcular de antemano.

    Se define el error fundamental de muestreo, FE, como un error que se produce cuando el la seleccin del incremento de una muestra estn hechos de un solo fragmento de azar. Este es un caso lmite, pero es sabido que este error se genera slo por la heterogeneidad de constitucin

    CH, que es una propiedad intrnseca del lote a ser muestreado.

  • COPP

    ER C

    OBRE

    COPPER-COBRE

    Procedimientos de Determinacin de la Heterogeneidad de un Mineral y Nomogramas y Protocolos de Preparacin de Muestras de 20

    6

    En otras palabras EL error fundamental tiene su origen en la heterogeneidad

    de la constitucin, la que est representada por la variabilidad en el

    contenido entre fragmentos individuales.

    Se habla de error fundamental, porque es el nico que nunca podr ser

    eliminado y permanece aunque la operacin de muestreo sea perfecta.

    El error fundamental puede ser pequeo para los constituyentes mayores

    pero puede ser muy importante para los constituyentes menores o trazas.

    Slo incrementando el peso de la muestra se puede reducir el FE

    La mezcla y la homogeneizacin no reducen el FE

    El error fundamental se puede estimar con la expresin

    dCMM

    SLS

    FE

    32 11

    = (1)

    S FE2 Varianza del error fundamental

    M S Peso de la muestra en una etapa de muestreo [gr]

    M L Peso del lote del que se obtiene la muestra [gr]

    C Constante de muestreo caracterstica del elemento en un determinado tipo de mineral

    d Tamao mximo de la partcula en el tamiz que retiene el 5 % [cm]

    Este error depende de:

    Peso de la muestra

    Tamao mximo de los fragmentos

    Contenido del elemento

    Grado de liberacin

    Factor de forma

    Densidad de los fragmentos

    Mineraloga

    1.4.2. ERROR DE AGRUPAMIENTO Y SEGREGACIN (GE)

    Este error de agrupamiento y segregacin esta dado por la heterogeneidad

    de distribucin la que representa la diferencia promedio del elementos entre

    grupos de fragmentos.

  • COPP

    ER C

    OBRE

    COPPER-COBRE

    Procedimientos de Determinacin de la Heterogeneidad de un Mineral y Nomogramas y Protocolos de Preparacin de Muestras de 20

    7

    Este puede ser pequeo y despreciable para los constituyentes mayores

    pero puede ser muy importante para los constituyentes menores en especial

    cuando estos estn liberados.

    La carga de mineral en un sistema de chancado y correas transportadoras

    puede producir el mismo error de agrupamiento en diferentes puntos pero

    distribuidos en el tiempo, razn por la cual se debe tomar un nmero grande

    de incrementos para minimizarlo.

    El efecto de la gravedad produce segregacin de finos o gruesos por lo que

    para eliminar el error se debe homogeneizar.

    1.4.3. ERROR DE FLUCTUACIN DE LA HETEROGENEIDAD A LARGO PLAZO(CE2)

    Este es un error no aleatorio, continuo que cambia con el tipo de operacin

    por ejemplo minera, proceso, extraccin, fundicin etc. y que tiene relacin

    con los cambios de la constitucin propia. Un muestreo de baja calidad

    podra no detectar esto y permanecer desconocido

    1.4.4. EL ERROR DEFLUCTUACION DE LA HETEROGENEIDAD PERIODICA (CE3)

    Es un tipo de error inherente a cambios cclicos de la operacin causados por

    cambios en los equipos y ajustes efectuados por el hombre, por ejemplo

    alternar la produccin de diferentes frentes de explotacin.

    El desarrollo de un variograma permite detectar y cuantificar este tipo de

    error.

    1.4.5. EL ERROR DE DELIMITACION DE INCREMENTOS (DE)

    El error de delimitacin es producto de la toma correcta o incorrecta del

    incremento en cuanto a los lmites en los cuales debe ser tomado.

    Este error depende principalmente de la estructura del sistema de muestreo,

    calidad del equipo en el tiempo, caractersticas del lote o flujo de material a

    muestrear

  • COPP

    ER C

    OBRE

    COPPER-COBRE

    Procedimientos de Determinacin de la Heterogeneidad de un Mineral y Nomogramas y Protocolos de Preparacin de Muestras de 20

    8

    1.4.6. EL ERROR DE EXTRACCION DEL INCREMENTO (EE)

    Este error es producto de la extraccin correcta o incorrecta del incremento

    y es introducido por algn tipo de desviacin tales como:

    Muestreo incompleto de flujos segregados

    Abertura y geometra de las cuchillas de los elementos de toma de

    incrementos.

    1.4.7. EL ERROR DE PREPARACIN (PE)

    El error de preparacin tiene relacin con la introduccin de errores en todas

    las operaciones de preparacin de las muestras tomadas para caracterizar los

    lotes de inters.

    Estos errores son introducidos por los siguientes factores:

    Errores de segregacin y agrupamiento en etapas de preparacin (GE)

    Homogeneizacin incorrecta o incompleta

    Equipamiento inadecuado de homogeneizacin

    Errores de delimitacin

    Divisin o cuarteo incorrecto

    Equipamiento inadecuado de divisin

    Errores de secado

    Secado incompleto

    Secado excesivo con prdida de agua de cristalizacin y alteracin de la

    sustancia

    Prdidas por descomposicin de sustancias

    Contaminacin

    Por polvo

    Por materiales existentes en el sistema

    Por abrasin

    Por corrosin

    Prdidas

    Prdidas de finos

    Prdidas en el sistema de preparacin

    Por en clasificacin descuidada en harneo

  • COPP

    ER C

    OBRE

    COPPER-COBRE

    Procedimientos de Determinacin de la Heterogeneidad de un Mineral y Nomogramas y Protocolos de Preparacin de Muestras de 20

    9

    Composicin qumica

    Por adicin o fijacin

    Por eliminacin

    Composicin fsica

    Creacin o destruccin de un componente crtico

    Errores no intencionales

    Derrames

    Mezclas incorrectas

    Confusin de identificacin

    Mantencin incorrecta de equipos

    Errores intencionales

    2. NOMOGRAMAS DE MUESTREO

    El error fundamental puede ser calculado mediante la expresin:

    dCMM

    SLS

    FE

    32 11

    = (1)

    S FE2 Varianza del error fundamental

    M S Peso de la muestra en una etapa de muestreo [gr]

    M L Peso del lote del que se obtiene la muestra [gr]

    C Constante de muestreo caracterstica del elemento en un determinado tipo de mineral

    d Tamao mximo de la partcula en el tamiz que retiene el 5 % [cm]

    Como la masa del lote respecto de la muestra tiene una magnitud muy grande, se

    puede despreciar el segundo trmino del parntesis y despejando C se tiene:

  • COPP

    ER C

    OBRE

    COPPER-COBRE

    Procedimientos de Determinacin de la Heterogeneidad de un Mineral y Nomogramas y Protocolos de Preparacin de Muestras de 20

    10

    d

    MSC

    SFE

    3

    2

    = (2)

    La prueba de heterogeneidad a efectuar, se har sobre una fraccin de partculas de

    tamao calibrado entre dos tamices, analizando varias muestras de las cuales se

    puede calcular una masa promedio Ms.

    Por la teora de muestreo se conoce la relacin entre la varianza del error

    fundamental y las caractersticas de composicin de la muestra calibrada:

    =

    x

    sS

    i

    i

    FE 2

    2

    2 (3)

    si2 Varianza de los resultados obtenidos en la fraccin de tamao

    seleccionada

    xi2 Promedio ponderado de los resultados obtenidos en la fraccin

    seleccionada.

    Es decir, si se tiene el anlisis de un nmero i de muestras de la fraccin de tamao calibrada, se puede determinar su composicin promedio ponderada y su varianza.

    Por lo tanto es posible calcular la constante de muestreo C, si el lote de muestra es pequeo, de puede usar la expresin (4) y si el tamao del lote es grande por la

    expresin (5),

    dMM

    SC

    LS

    FE

    311

    2

    = (4)

    si ML >>> MS

    d

    MSC

    SFE

    3

    2

    = (5)

    Como las muestras analizadas han sido sobre fragmentos calibrados entre dos

    tamices, entonces el tamao promedio puede ser calculado por:

  • COPP

    ER C

    OBRE

    COPPER-COBRE

    Procedimientos de Determinacin de la Heterogeneidad de un Mineral y Nomogramas y Protocolos de Preparacin de Muestras de 20

    11

    3

    3

    2

    3

    1

    2dd

    d+

    = (5) [cm]

    d 1 Abertura de tamiz pasante superior de la fraccin seleccionada

    d 2 Abertura de tamiz que retiene la fraccin seleccionada

    Con los resultados anteriores se tiene el valor de la constante para un determinado

    tamao calibrado de partculas. Para la construccin del nomograma es necesario

    reordenar la formula 2 y tomar logaritmo en base 10

    dM

    CS

    SFE

    32 = (2)

    MLOGdLOGCLOGSLOGSFE

    += 32

    Luego, conocida la constante C, se puede construir un grfico parametrizado para

    valores de d, teniendo como abscisas los valores de Ms y ordenadas los valores de la varianza del error fundamental.

    Con el desarrollo anterior se ha desarrollado una aplicacin Excel que permite

    construir un nomograma de preparacin del siguiente tipo;

  • COPP

    ER C

    OBRE

    COPPER-COBRE

    Procedimientos de Determinacin de la Heterogeneidad de un Mineral y Nomogramas y Protocolos de Preparacin de Muestras de 20

    12

    SAMPLING AND SAMPLE PREPARATION PROTOCOL

    TOTAL OXIDE COPPER-FEED TO ACID AGLOMERATION

    SAMPLING CONSTANT C=3.2 ; TOLERANCE 5 %; US STANDARD MESH

    3"

    D 95 %

    2"

    1"

    1/2"

    1/4"

    1/8"

    D TEST

    6M

    10M

    14M

    20M

    35M

    50M

    70M

    100M

    140M (150 TYLER)

    200M

    SAFETY LEVEL

    1074 8849

    10 %

    1 %

    15 %

    5 %

    0.5 %

    0.1 %

    TOTAL PROTOCOL ERROR

    1.E-09

    1.E-08

    1.E-07

    1.E-06

    1.E-05

    1.E-04

    1.E-03

    1.E-02

    1.E-01

    1.E+00 1.E+01 1.E+02 1.E+03 1.E+04 1.E+05 1.E+06

    SAMPLE WEIGHT IN GRAMS

    VARIANCE (ERROR)

    www.copper-cobre.cl Redard Ingenieros Limitada

    RELATIVE PRECISION

    DRYING TO

    CONSTANT

    WEIGHT

    ROTARY

    DIVISION TO

    1 KG IN LAB

    LM5 OR LM2

    PULVERIZING TO -

    140 MESH

    PULP REDUCTION

    BY INCREMENTS TO

    100 GR

    CRUSHING

    TO 20 MM

    LOT SAMPLE

    20 KG AT -20 MM

    SECONDARY

    SAMPLE

    20 KG AY -3/4 "

    PRYMARY SAMPLE

    350 KG A T/4 "

    ANALYTIC PORTION 1 GR

    VEZIN

    DIVISION 15 %

    HETEROGEINITY

    TEST D95 SIZE

    PROCESS

    D95 SIZE

    Esta aplicacin permite tambien el clculo automtico del error etapa por etapa del protocolo

    Diametro Masa Varianzas Diferencia Error Particulas Muestra Calculadas Varianzas Relativo Etapa

    cm gr % Muestreo Primario 1.905 200000 1.208E-04 Muestra Secundaria 1.905 20000 1.208E-03 1.088E-03 3.30 Chancado muestra secundaria 0.200 20000 1.398E-06 0.00 Secado, Divisin a 1 kg 0.200 1000 2.797E-05 2.657E-05 0.52 Pulverizado a -140 mallas US Std 0.0106 1000 4.164E-09 0.00 Divisin paquetes anlisis Qumico 100 gr 0.0106 100 4.164E-08 3.747E-08 0.02 Porcin Anlisis 0.0106 1 4.164E-06 4.122E-06 0.20 Error Total Protocolo 3.34

  • COPP

    ER C

    OBRE

    COPPER-COBRE

    Procedimientos de Determinacin de la Heterogeneidad de un Mineral y Nomogramas y Protocolos de Preparacin de Muestras de 20

    13

    3. CALCULO TEORICO DE CONSTANTE

    La constante de muestreo puede ser calculada en forma terica y en tal caso los

    resultados pueden diferir de la constante obtenida por un test de heterogeneidad.

    El clculo se puede efectuar sabiendo que por la teora de muestreo que se cumple

    la expresin (6), la constante de muestreo es funcin del factor de forma de las

    partculas, de una constante granulomtrica, de un factor de composicin

    mineralgica y del grado de liberacin.

    El factor de liberacin es importante en los procesos de flotacin.

    lcgfC = (6)

    f Factor de forma de las partculas

    Si no es posible determinar el factor de forma promedio de las partculas, se

    debe considerar la siguiente escala de valores:

    Cubo f = 1

    Esfera f = 0.523

    Carbn f = 0.445

    Hierro f = 0.495 a 0.514

    Pirita f = 0.470

    Cuarzo f = 0.474

    Casiterita f = 0.530

    Mica f = 0.1

    Molibdenita f = 0.15

    Oro pepas f = 0.20

    Asbesto f = 1 a 10

    g Constante granulomtrica

    Material no clasificado descarga chancador 0.25

    Material clasificado entre dos mallas consecutivas 0.55

    Materiales naturales del mismo tamao ( granos ) 0.75

  • COPP

    ER C

    OBRE

    COPPER-COBRE

    Procedimientos de Determinacin de la Heterogeneidad de un Mineral y Nomogramas y Protocolos de Preparacin de Muestras de 20

    14

    c Factor mineralgico

    ( ) ( )aa

    ac

    LG

    L

    L

    M

    = + 11

    2

    M Gravedad especfica de la especie mineral

    G Gravedad especfica de la ganga

    l Factor de liberacin de las partculas del elemento de inters

    ( )

    ( )aaa

    lL

    LMAX

    =1

    aMAX Mximo contenido en fraccin del elemento en la partcula ms grande

    % Elemento en la partcula mas grande/ 100 * peso

    molecular compuesto/ peso molecular elemento

    aL Proporcin fsica del constituyente en el mineral

    % Elemento en el mineral/ 100 * peso molecular

    compuesto/ peso molecular elemento

    Otra forma de calcular el factor de liberacin es a travs del conocimiento

    del tamao de liberacin por microscopa

    ddl 1= (7)

    d l Tamao de liberacin de las partculas un una etapa determinada de muestreo

    d Tamao de las partculas en el 95 % pasante

    considerando la expresin:

  • COPP

    ER C

    OBRE

    COPPER-COBRE

    Procedimientos de Determinacin de la Heterogeneidad de un Mineral y Nomogramas y Protocolos de Preparacin de Muestras de 20

    15

    M

    dCdlcgfMMx

    sS

    SLSi

    i

    FE

    3

    2

    2

    2 311 =

    =

    =

    dcgfIH L3= (14)

    ML>>>>MS

    MIH

    M

    dCS

    S

    L

    S

    FE==

    3

    2 (15)

    S

    IHM

    FE

    L

    S 2==

    Esta expresin permite calcular la cantidad de muestra que es requerida para

    un error fundamental dado. Para este efecto se debe ingresar el valor del

    error fundamental con el que se desea trabajar como lmite de seguridad.

    Finalmente, en los test de heterogeneidad se obtendr un valor de la

    desviacin estndar y un promedio ponderado del contenido del elemento y

    se define como precisin la expresin que corresponde al coeficiente de

    variacin:

    Sx

    SCVPecisin

    FE

    i

    i 2100100Pr =

    ==

  • COPP

    ER C

    OBRE

    COPPER-COBRE

    Procedimientos de Determinacin de la Heterogeneidad de un Mineral y Nomogramas y Protocolos de Preparacin de Muestras de 20

    16

    4. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

    En este procedimiento experimental utilizado por empresas y especialista en este tema,

    existe diferentes puntos de vista en la consideracin de algunos parmetros del

    procedimiento. En letra cursiva se discute aquellos que an no estn totalmente

    normalizados o que presentan inconsistencias tcnicas con los postulados de la teora de

    muestreo y estadstica clsica.

    Consideraciones Estadsticas: El test de Heterogeneidad emprico que se presenta debe cumplir con algunos supuestos

    estadsticos que permitan dar validez a los resultados.

    La expresin que permite el clculo de la constante de muestreo esta dada por:

    dMM

    SC

    LS

    FE

    311

    2

    = (1)

    con

    ML >>>>> MS (2) Hay dos criterios establecidos en la academia, respecto de la consideracin

    de la masa correspondiente al lote. Unos consideran el total de la masa del

    material tomado para el ensayo, es decir todas las fracciones despus de

    haber chancado la muestra a 3/4 y otros, solamente la masa

    correspondiente a la fraccin calibrada entre 1/2 +1/4, de la cual se

    toman los fragmentos para el ensayo.

    En opinin de este autor el segundo criterio es mas aceptable.

    y por lo tanto

    = MM SL (3) En el resultado de la constante influyen las siguientes condiciones:

    Nmero de muestras a considerar para el test Peso de cada muestra utilizada en el test Tamao de las partculas utilizadas en el test

  • COPP

    ER C

    OBRE

    COPPER-COBRE

    Procedimientos de Determinacin de la Heterogeneidad de un Mineral y Nomogramas y Protocolos de Preparacin de Muestras de 20

    17

    Ley de las muestras utilizadas en el test Nmero de muestras a considerar para el ensayo emprico El nmero de muestras debe ser lo suficientemente alto de modo que en la muestra que

    representar al mineral, se alcance un distribucin normal es decir, en este caso los

    supuestos que se deben cumplir son:

    Las masas de las muestras deben estar distribuidas normalmente, lo cual debe ser verificado mediante un test t para una muestra en la que se compruebe que el sesgo,

    kurtosis y mnibus test indican que las masas de las muestras siguen una

    distribucin normal

    Adicionalmente se debe efectuar una deteccin de outliers o muestras cuya mas escapa a un nivel de confianza de 95 %

    El nmero de muestras debe ser cercano o superior a 100 ya que con menos muestras puede no cumplirse el primer supuesto

    El objetivo de considerar tal alto nmero de muestras, es que por una parte las muestras en

    trminos de masa sean semejantes en peso y estn distribuidas normalmente.

    TOMA DE MUESTRAS PARA TEST DE HETEROGENEIDAD

    Se describe el procedimiento generalmente utilizado y en letra cursiva y negrita se indican

    las discrepancias respecto de la teora de muestreo.

    1. El rea geolgica debe definir cual es la unidad geometalrgica o litologa cuya

    mineralizacin sea la mas heterognea de acuerdo al criterio geolgico de

    diseminacin, mineralizacin y caractersticas de distribucin del mineral en la

    roca.

    2. Se deben tomar varios incrementos en colpas de aproximadamente 5 pulgadas

    de la misma zona para juntar una muestra de 300 a 350 kilos

    3. Secar toda la muestra en forma solar o en horno a a 105 C hasta peso

    constante. Pesar toda la muestra. Esto constituye la muestra de la Unidad

    geolgica.

    4. El chancado se har de acuerdo a un procedimiento especial que no genere

    demasiados finos. Por ejemplo chancar de 5 " a 3 "(Primario), retirar el - 3/4 "

    y guardar para la prueba y volver a chancar el sobre tamao a -1 "; Juntar todo

    e iniciar el procedimiento.

  • COPP

    ER C

    OBRE

    COPPER-COBRE

    Procedimientos de Determinacin de la Heterogeneidad de un Mineral y Nomogramas y Protocolos de Preparacin de Muestras de 20

    18

    Como se ver mas adelante, se genera una discrepancia en cuanto al

    procedimiento de conformacin de los paquetes para el ensayo de

    heterogeneidad y se puede optar por chancar la muestra de la Unidad Geolgica bajo 2 y conformar el ensayo solo con trozos individuales.

    5. En el caso de muestras de frentes de explotacin o diamantinas, chancar en

    mandbulas a menos 2, 1 , o pulgadas y seguir el procedimiento en el

    punto 6

    6. Tamizar toda la muestra en las mallas 2, 1,5, 1, , , , 10 M, 24 M,

    65 M y 65 M, pesar cada fraccin, envasar identificar y registrar el peso. Y

    registrar las aberturas en mm o centmetros que indica la identificacin del

    tamiz.

    7. Extender la fraccin - + . o bien la + sobre una superficie limpia

    para realizar el muestreo de fragmentos.

    El ensayo puede ser efectuado alternativamente en lugar de paquetes de

    trozos, con trozos nicos de la fraccin -1.5 +1, el promedio de masa de

    este tipo de trozos es de aproximadamente de 50 gramos para una

    gravedad especfica de 2.7 gr /cc

    8. Seleccionar la fraccin + a lo menos 100 paquetes de muestras

    conformadas cada una con un mnimo de 35 fragmentos por cada paquete tratando que estos paquetes tengan pesos muy semejantes. Pesar cada una de las

    muestras contenidas en los paquetes, envasar en forma separada, codificar,

    identificar y registrar pesos y codificacin. El nmero de 100 es el

    recomendado, pero pueden efectuarse hasta 150 para ingresar el la planilla.

    La conformacin de paquetes con 35 trozos aproximados genera la

    discusin que al hacer esto la composicin del paquete ser la resultante

    del promedio ponderado de la composicin de los trozos individuales y esto

    va en contra de lo definido como error fundamental y de acuerdo a esta

    suavizacin de la variabilidad entre paquetes, entregar como resultado

    un error fundamental menor que si se consideran trozos calibrados en

    tamao nicos en lugar de paquetes de trozos

    9. Guardar la muestra sobrante de la fraccin utilizada para utilizarla en el punto

    12

    10. Chancar y pulverizar cada muestra en forma separada en un molino de anillos o

    tejn, hasta que se alcance 100 0 150 mallas. Para esto, con una fraccin de

    prueba se deber determinar el tiempo requerido de molienda.

    11. Homogeneizar en pao el producto pulverizado, envasar y enviar para anlisis

    por cobre total en triplicado informando el promedio.

  • COPP

    ER C

    OBRE

    COPPER-COBRE

    Procedimientos de Determinacin de la Heterogeneidad de un Mineral y Nomogramas y Protocolos de Preparacin de Muestras de 20

    19

    12. Chancar a 10 mallas todas las fracciones retenidas en las mallas 1, , ,

    , 10 M, ms las fracciones retenidas en las mallas, 24 M, 65 M y 65 M. De

    cada una de estas fracciones a 10 mallas, homogeneizar y cuartear en riffle

    hasta obtener una muestra de 1000 gramos por cada fraccin. ( Si se considera

    importante conocer el contenido de cobre en las mallas finas, se puede tamizar

    hasta la malla 150 por ejemplo y separar un mayor nmero de fracciones).

    13. Preparar las muestras obtenidas en el punto 12 y dividir cada fraccin en 5 sub

    muestras, envasar y enviar a laboratorio para anlisis por cobre total

    14. Con los resultados de los pesos de las muestras obtenidas y los resultados

    qumicos obtenidos en el punto 11, calcular la constante de heterogeneidad para

    cobre total y cobre soluble utilizando las formulas indicadas anteriormente

    15. Con los resultados de las muestras analizadas en el punto 13, se har una

    distribucin de cobre por malla.

    16. Con las constantes de muestreo se determinarn los protocolos de preparacin

    ms adecuados para las muestras de mineral y detritos de pozos.

    5. CANTIDAD MNIMA DE MUESTRA REQUERIDA

    En un proceso de beneficio de minerales y en especial en el muestreo de materiales

    particulados como es el caso de minerales chancados para lixiviacin, o en

    productos intermedios en fundiciones, materiales gruesos de acopios, se debe

    considerar una cantidad mnima de muestra de acuerdo a la expresin resumida que se deriva de la ecuacin 2:

    FE

    S

    S

    dCM 2

    3

    =

    Esta cantidad de muestra da solamente satisfaccin a la teora de muestreo, pero no

    da satisfaccin al muestreo estadstico de flujos continuos, para los cuales se debe

    considerar la representatividad estadstica considerando el nmero mnimo de

    incrementos para representar la poblacin o lote.

    Como regla general se debe determinar el nmero mnimo de incrementos de

    acuerdo a la variabilidad del proceso y si la masa resultante de los incrementos

    requeridos es mayor o inferior a la que se establece de acuerdo a la teora de

    muestreo, se debe considerar siempre la mayor que resulte de los dos clculos.

  • COPP

    ER C

    OBRE

    COPPER-COBRE

    Procedimientos de Determinacin de la Heterogeneidad de un Mineral y Nomogramas y Protocolos de Preparacin de Muestras de 20

    20

    Conclusiones

    El ensayo de heterogeneidad realizado segn las normas establecidas en algunas

    empresas mineras y especialistas en el tema, sobre paquetes de trozos pequeos con el

    propsito de disponer de masa suficiente para el ensayo qumico, va en contra de lo que

    establece la teora de muestreo en cuanto al error fundamental y heterogeneidad de

    constitucin y lo que realmente se esta midiendo al hacer esto, es la heterogeneidad de

    distribucin entre grupos de aproximadamente 35 fragmentos de una masa promedio de

    aproximadamente 50 gramos.

    El uso de este procedimiento de paquetes de trozos, entrega valores de la constante de

    muestreo y error fundamental menores que si se toman trozos individuales, con lo que

    en los protocolos de muestreo y preparacin pueden entregar requerimientos

    insuficientes de masa de muestra.

    - o -