hipernatremia

7
Jaime Alejandro Flores Solorio | Fisiología y Fundamentos de Fisio- Patología | 10 de diciembre de 2014 Hipernatremia FISIOLOGÍA Y FUNDAMENTOS DE FISIO-PATOLOGÍA Universidad de Guadalajara Centro Universitario de la Ciénega.

Upload: alex-flores

Post on 17-Dec-2015

2 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Ensayo sobre la enfermedad.

TRANSCRIPT

Hipernatremia

Sntesis DEFINICIN GENERAL:La hipernatremia se define como la concentracin de Sodio en plasma mayor a los 145-150 mmol/L y, frecuente en nios, ancianos y pacientes debilitados o comatosos con difcil acceso al agua, debido a que el sodio es un soluto impermeable, est estrechamente controlado por la homeostasis del agua, de la vasopresina u hormona antidiurtica y el rin, de tal forma que contribuye a la tonicidad, induciendo movimiento del agua a travs de las membranas.Las hipernatremias representan la gran mayora de los estados hiperosmolares que se ven en clnica. ETIOLOGA:En una situacin de hipernatremia la osmolalidad del compartimento extracelular est elevada, lo cual provoca el paso de agua desde el compartimento intracelular, originndose una deshidratacin celular. Esta situacin ocasiona un volumen intracelular disminuido y un volumen extracelular que puede estar normal, aumentado o descendido. La hipernatremia puede producirse por 4 mecanismos: 1) Prdida de agua corporal 2) Ganancia neta de sodio3) Trasvase de agua extracelular al compartimento celular 4) Salida de sodio de las clulas en intercambio por potasio Y ms especficamente por el mecanismo de accin, en los que se subrayan diferentes factores adems de los generales.PERDIDAS DE SODIO Y AGUA.Renales: Por diuresis osmtica inducida por sustancias osmticamente activas que arrastran con el agua y sodio presentes en la orina como: Glucosa Urea ManitolExtrarrenales: Diarreas copiosas (ms frecuente en nios) Sudoracin excesiva

PRDIDA DE AGUA CORPORAL:La prdida inicial de agua corresponde al compartimento extracelular, en el cual aumenta la osmolalidad, con lo que se produce el paso de agua desde el compartimento intracelular al extracelular. El agua perdida corresponde, en el balance final, al compartimento intracelular.Renales: Diabetes Inspida Central: existe un dficit en la produccin de vasopresina por parte de la hipfisis, con lo cual el rin pierde la capacidad de concentrar orina Diabetes Inspida Nefrognica: lo que predomina es una resistencia a nivel renal frente a la Vasopresina (a pesar de las cifras normales), por lo que no tiene efecto o ste es mnimo a nivel renal. La mayora de los casos se debe al consumo de frmacos como pueden serlo: Litio, Aminoglucsidos, Rifampicina, Anfotericina-B, Colchicina, Hipoglucemiantes oralesExtrarrenales: Adquieren importancia clnica en casos extremos de exposicin al calor, intubacin mecnica, quemaduras graves. Las prdidas sern: Cutneas RespiratoriasAUMENTO DE SODIOSe presenta en raras ocasiones:Yatrgeno: habitualmente por adicin de sodio, como por ejemplo: Suero salino hipertnico Bicarbonato 1 M Nutricin parenteral Dilisis con lquidos hipertnicosAHOGAMIENTO EN AGUA SALADASndrome de ConnSndrome de Cushing

MANIFESTACIONES CLNICASLos signos y sntomas de una persona que sufre hipernatremia, son en gran medida, una visible disfuncin del sistema nervioso central, todo ligado a un papel destacado en el aumento de la concentracin de sodio srico el cual es muy grande o se produce en el organismo rpidamente por alguna razn (es decir, en un perodo de horas). La mayora de pacientes ambulatorios con hipernatremia o bien son muy jvenes o muy viejos.Los sntomas ms comunes en los bebs incluyen hiperpnea (Aumento en la cantidad de aire ventilado por unidad de tiempo en relacin a lo considerado como una respiracin normal), Debilidad muscular, inquietud o ansiedad, insomnio, letargo, e incluso coma. Las convulsiones son normalmente ausentes, salvo en los casos de carga de sodio por inadvertencia o rehidratacin agresiva. Contrariamente a los bebs, y los pacientes de edad avanzada tienen por lo general pocos sntomas hasta que la concentracin de sodio srico supera los 160 mmol/L. La sed intensa puede estar presente en un primer momento, pero se disipa a medida que la enfermedad progresa y est ausente en los pacientes con hipodipsia.El nivel de la conciencia se correlaciona con la severidad de la hipernatremia. La debilidad muscular, confusin y coma son a veces las manifestaciones de trastornos coexistentes en lugar de los de la hipernatremia TRATAMIENTOEl objetivo principal en el tratamiento de los pacientes con hipernatremia es la restauracin de la tonicidad del plasma. En los pacientes con hipernatremia que la han desarrollado en un perodo de unas cuantas horas, se recomienda una rpida correccin de sodio en plasma (cada de 1 mmol/L por hora), esto mejorar el pronstico sin el riesgo de convulsiones y edema cerebral.En caso de necesitar un trasladoEl tratamiento se realiza en el hospital, pero debe iniciarse previamente al traslado. Se basa en tres puntos: tratamiento de la causa, aporte de agua libre y normalizacin de la volemia. La hipernatremia debe corregirse lentamente para evitar el edema cerebral, como ya lo haba comentado. La reposicin del dficit calculado debe hacerse en un perodo superior a las 48 horas (reduciendo las cifras de sodio 0,5-1,5 mEd/h). El agua libre necesaria para alcanzar la concentracin de sodio deseada se calcula mediante la frmula:Dficit agua (I) = 0,6 Peso (kg) [Na+ (p) actual/Na+ (p) buscado]1La hipernatremia con hipovolemia se corrige con soluciones salinas isotnicas (0,9%) hasta la normalizacin de la volemia; posteriormente se contina con suero salino hipotnico (0,45%), glucosalino o glucosado al 5%.La hipernatremia con euvolemia se corrige administrando agua libre por va oral o mediante suero glucosado al 5%. Se debe tratar el proceso causal. Si se trata de una diabetes inspida aguda, se administrar vasopresina acuosa 5-10 unidades i.m. o s.c. cada 4-6 horas hasta controlar la poliuria.En hipernatremias hipervolmicas si la funcin renal es normal, se administran diurticos de asa (furosemida) para favorecer la excrecin renal de sodio. Se reemplazan las prdidas de agua con suero glucosado. Si la funcin renal est alterada, puede ser necesario dializar (traslado inmediato al hospital).En todos los casos debe detectarse y tratarse la causa primaria de la hipernatremia.Criterios de traslado al hospitalAncianos con cardio patologas, sujetos a una clnica neurolgica, con trastornos hemodinmicos y funcin renal alterada.Supervisin del transporteDebe ser supervisado por el mdico. Debe realizarse en ambulancia y durante el traslado se monitorizarn constantes vitales y se proceder a la hidratacin del enfermo (sueroterapia intravenosa)

BIBLIOGRAFIAS1) http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC38945282) http://ccforum.com/content/17/1/2063) http://www.dep19.san.gva.es/servicios/urgencias/files/protocolos/Protocolo%2014.pdf4) http://tratado.uninet.edu/c050203.html5) http://www.endocrino.org.co/files/3._Hipernatremia.pdf6) http://www.jano.es/ficheros/sumarios/1/63/1438/29/1v63n1438a13033710pdf001.pdf

Hipernatremia|Fisiologa y fundamentos de fisio-patologa