hipoplasia

29
Cid Gandhi López García 17-03-06

Upload: jose-pereda

Post on 11-Feb-2016

5 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

hipoplasia

TRANSCRIPT

Page 1: HIPOPLASIA

Cid Gandhi López García

17-03-06

Page 2: HIPOPLASIA

Es una patología que altera la mineralización de la estructura

del esmalte y es totalmente adquirida.

Page 3: HIPOPLASIA

• El termino hipoplasia del esmalte fue utilizado por primera vez por Zsigmondy en 1893

• Estudio de la etiologia por Goodman en 1980

• Evaluacion de relaciones biologicas y familiares por Winter y Brook(1975) y retomado por Goodman (1996)

Page 4: HIPOPLASIA
Page 5: HIPOPLASIA

LOCALES• Trauma: Caídas, cirugía en zona de

dientes en desarrollo, ventilación mecánica neonatal.

Page 6: HIPOPLASIA

LOCALES• Trauma: Caídas, cirugía en zona de

dientes en desarrollo, ventilación mecánica neonatal.

• Radiación: Radioterapia por cáncer de cabeza/cuello.

Page 7: HIPOPLASIA

LOCALES• Trauma: Caídas, cirugía en zona de

dientes en desarrollo, ventilación mecánica neonatal.

• Radiación: Radioterapia por cáncer de cabeza/cuello.

• Infección local: Lesiones periapicales de temporales.

Page 8: HIPOPLASIA

SISTEMICOS• Trauma al nacer: Hipoxia, prematuros,

parto complicado

Page 9: HIPOPLASIA

SISTEMICOS• Trauma al nacer: Hipoxia, prematuros, parto

complicado• Químicos: Fluor, plomo, tetraciclina, vitamina D 

Page 10: HIPOPLASIA

SISTEMICOS• Trauma al nacer: Hipoxia, prematuros, parto

complicado• Químicos: Fluor, plomo, tetraciclina, vitamina D • Infecciones respiratorias: Sífilis, sarampión,

neumonia, infecciones, desnutrición generalizada, déficit de vitamina D o A

Page 11: HIPOPLASIA

SISTEMICOS• Trauma al nacer: Hipoxia, prematuros, parto

complicado• Químicos: Fluor, plomo, tetraciclina, vitamina D • Infecciones respiratorias: Sífilis, sarampión,

neumonia, infecciones, Desnutrición generalizada, déficit de vitamina D o A

• Alteraciones metabólicas:  Mala absorción, enf. hepáticas, hipocalcemia, hipotiroidismo,hipoparatiroidismo, diabetes materna,enf. renal.

Page 12: HIPOPLASIA

SISTEMICOS• Trauma al nacer: Hipoxia, prematuros, parto

complicado• Químicos: Fluor, plomo, tetraciclina, vitamina D • Infecciones respiratorias: Sífilis, sarampión,

neumonia, infecciones, desnutrición generalizada, déficit de vitamina D o A

• Alteraciones metabólicas: Mala absorción, enf. hepáticas, Hipocalcemia, hipotiroidismo, hipoparatiroidismo, diabetes materna,enf. renal.

• Alteraciones neurológicas: Parálisis cerebral, retraso mental.

Page 13: HIPOPLASIA
Page 14: HIPOPLASIA

Implica sólo uno o dos dientes es relativamente

frecuente

Page 15: HIPOPLASIA

•Es consecuencia de inflamación o traumatismos localizados durante el desarrollo del diente.

Page 16: HIPOPLASIA

•Según la gravedad de la lesión, la corona afectada puede tener un área de hipoplasia del esmalte relativamente lisa con áreas foveales o esta visiblemente deformada y se observa con un color blanquecino, amarilleno o marrón.

Page 17: HIPOPLASIA
Page 18: HIPOPLASIA

• Los factores ambientales sistémicos de duración breve inhiben a los ameloblastos funciónantes clínicamente como una línea horizontal de pequeñas fosas o surcos sobre la superficie del esmalte que corresponden a la etapa del desarrollo y a la duración del agresión

Page 19: HIPOPLASIA

• Si la duración de la agresión ambiental es corta la línea de hipoplasia es estrecha, mientras que una agresión prolongada produce una zona de hipoplasia más ancha y puede afectar a más dientes.

• Los estudios clínicos señalan que la mayoría de los casos de hipoplasia ambiental generalizada afectan dientes que se forman en los lactantes durante el primer año siguiente del nacimiento

Page 20: HIPOPLASIA

• La hipoplasia del esmalte resultante de la sífilis congénita afectara los bordes cortantes de los incisivos permanentes y a las superficies masticatorias de los primeros molares permanentes.

Page 21: HIPOPLASIA

• La hipoplasia del esmalte que es consecuencia de hipocalcemia secundaria a deficiencia de vitamina D suele ser del tipo foveal. Clínicamente es indistinguible de la hipoplasia del esmalte causada por enfermedades exantematicas tales como el sarampión, varicela, y escarlatina, y por deficiencia de vitamina a y c.

• Los estudios clínicos señalan también que la hipoplasia del esmalte es mas frecuente en niños nacidos que prematuramente en los nacidos a término.

Page 22: HIPOPLASIA

ADM y ADA

De 850 niños de 3 a 9 años afectados por hipoplasia son el 23.6%

Investigación:

85 niños entre 3 a 9 años

Se encontraron 4 niños.

Page 23: HIPOPLASIA

Hipoplasia y floruro riesgos y beneficios

• La hipoplasia generalizada del esmalte inducida químicamente es la resultante de la ingestión de flúor

• El aumento de nivel de fluor interfiere con la función ameloblastica , lo cual afecta desfavorablemente tanto la formación de la matriz del esmalte como su calcificación.

• El fluor tópico no tiene contraindicación en fluorosis.

Page 24: HIPOPLASIA

Hipoplasia y floruro riesgos y beneficios

• Clínicamente, el moteado mínimo por el flúor se manifiesta por una superficie del esmalte lisa con algunas manchas blanquecinas poco perceptible; el moteado leve presenta una superficie del esmalte lisa con áreas blancas opacas; el moteado moderado a intenso muestra grados variables de formación de fositas evidentes y y coloración marrón de la superficie del esmalte. En el moteado por fluoruro grave el esmalte es considerablemente más blando y más débil que el normal, con un consiguiente desgaste excesivo y rotura de las superficies incisivas y masticatorias

Page 25: HIPOPLASIA
Page 26: HIPOPLASIA

Dependerá del grado del grado de afectación y el tipo de hipoplasia y se orientara a:

Page 27: HIPOPLASIA

Dependerá del grado del grado de afectación y el tipo de hipoplasia y se orientara a:

-Proteger el desgaste en edades tempranas. Coronas completas, a pesar de que los tejidos dentales son deficientes el apoyo para las coronas es adecuado. Y estos dientes no deben emplearse como soporte.

Page 28: HIPOPLASIA

Dependerá del grado del grado de afectación y el tipo de hipoplasia y se orientara a:

-Proteger el desgaste en edades tempranas. Coronas completas, a pesar de que los tejidos dentales son deficientes el apoyo para las coronas es adecuado. Y estos dientes no deben emplearse como soporte.

-Mejorar el aspecto estético.

Page 29: HIPOPLASIA