historia de los movimientos internacionales de capital 1820−1913

9
PODERES HISTORIA DE LOS MOVIMIENTOS INTERNACIONALES DE CAPITAL 1820−1913 Pagina 1 CONTENIDO Foros Semana Página: 6 Por lo alto Página: 7 TLC Col-Corea Pagina: 8 El mejor momento Página: 9 29/11/2012 Editores: David Fernandez, Marlyn Gonzalez y Cesar Yepes En esta edición es elaborada con el objetivo de cumplir con el contenido de la asignatura de catedra de negocios internacionales de la Universidad Popular del Cesar, citaremos un poco de historia de los inicios de los negocios internacionales y temas de actualidad a nivel nacional.

Upload: david-fernandez

Post on 09-Mar-2016

212 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Documento de vairedad sobre negocios y relaciones internacionales

TRANSCRIPT

PODERES

HISTORIA DE LOS MOVIMIENTOS INTERNACIONALES DE CAPITAL 1820−1913 Pagina 1

C O N T E N I D O

F o r o s S e m a n a P á g i n a : 6

P o r l o a l t o P á g i n a : 7

T L C C o l - C o r e a P a g i n a : 8

E l m e j o r m o m e n t o P á g i n a : 9

2 9 / 1 1 / 2 0 1 2

Editores: David Fernandez, Marlyn

Gonzalez y Cesar Yepes

En esta edición es elaborada con el objetivo de cumplir

con el contenido de la asignatura de catedra de

negocios internacionales de la Universidad Popular del

Cesar, citaremos un poco de historia de los inicios de los

negocios internacionales y temas de actualidad a nivel

nacional.

PODERES

UNICESAR Página 1

HISTORIA DE LOS MOVIMIENTOS

INTERNACIONALES DE CAPITAL

1820−1913

Durante el SXIX se explotó el sistema que

consistía en especializarse en los artículos en

que se poseía ventaja comparativa, y esto fue

posible gracias a los movimientos de capital y

de trabajo que se produjeron. Por eso, tanto el

crecimiento del comercio como la renta real

en este siglo vienen determinados por la

movilidad y redistribución de estos dos

factores desde zonas en que estos factores

eran abundantes a otras en que eran escasos.

Estos movimientos se dan por ejemplo

cuando un individuo compra o invierte en

otro territorio.

El crecimiento de la inversión extranjera

A principios del SXIX, la cantidad invertida

en el extranjero era pequeña. Esta actividad

económica era llevada por unos pocos países.

Al final de las guerras napoleónicas es

cuando despega la inversión extranjera,

debido a varias razones: Se establecieron

instituciones financieras especializadas, como

bancos comerciales.

Se desarrollaron casas de inversión, que

facilitaron las actividades de comercio

exterior. El flujo de la renta, de los

ahorradores en un territorio, hasta la inversión

en otro se ve facilitado aún más con la

aparición de instrumentos financieros más

nuevos, como la letra de cambio. Además se

diversificaron los mercados, apoyando sobre

todo la expansión del comercio y la inversión

internacionales.

La dirección de la inversión extranjera

Países exportadores de capital

Durante el SXIX la mayor del capital pasaba

por Inglaterra y mucho se acumulaba allí.

Francia fue también un país prestamista y

más tarde serían Estados Unidos y Alemania.

Países importadores de capital

El mayor importador de capital es Europa

entera, y ya en el SXX serán Rusia y los

Balcanes.

Cambio en la dirección de las inversiones

La mayor parte del dinero invertido de

Inglaterra estaba dirigida a Europa y a

Latinoamérica. El boom económico había

disparado el interés de Gran Bretaña por el

extranjero, hasta que se produjeron algunos

reveses económicos. A mediados del SXIX la

inversión descendió notablemente y el flujo

de fondos hacia otras partes del mundo seguía

siendo insignificante. Pero a partir de 1870 el

ritmo de las inversiones se intensificó. De

esto salió beneficiada los países

sudamericanos pues volvieron a obtener los

favores del mercado londinense. Añadido a

esto, el valor de la inversión británica en el

extranjero, aparte de bajar en cantidad,

también bajó en precios. Ese capital invertido

desapareció en obras, mejoras,

construcciones. Al igual que en Gran Bretaña,

Estados Unidos, Alemania y Francia tenían

grandes inversiones en el extranjero, pero no

tuvieron importancia hasta que acabaron las

guerras napoleónicas, hasta finales del SXIX.

Durante este periodo Asia y Sudamérica van

a ser los más importantes recipendiarios de la

inversión norteamericana.

Determinantes de las inversiones

extranjeras

Para que un país pueda invertir en el

extranjero debe cumplir una serie de

requisitos: Tiene que haberse producido un

cierto crecimiento económico en el país para

asegurar los fondos ahorrados y poder llevar

la inversión fuera. También se debe cumplir

que existan en el exterior países que estén

dispuestos a coger esos fondos prestables.

PODERES

UNICESAR Página 2

Se requieren unos ciertos elementos de

maquinaria institucional para asegurar la

transferencia de fondos entre los que ahorran

de un país hasta los que invierten fuera. El

mayor incentivo de una inversión exterior es

la esperanza de obtener un rendimiento cada

vez mayor, y además se espera que este

rendimiento sea mayor en

el mercado extranjero que en el nacional. Los

cambios en los tipos de interés relativo y las

tasas de beneficio obtenido por las

inversiones debieron ser los más importantes

determinantes. Otro elemento que influye en

la inversión extranjera es el crecimiento y

modificación de la estructura de la Economía

internacional. Se produjo una gran demanda

de materias primas por la gran

industrialización, se produjeron grandes

avances (transportes y comunicaciones), y se

descubrieron abundantes tierras, que

introdijeron los medios para satisfacer la

demanda de materias primas. La mayor parte

de la inversión del SXIX tuvo algo que ver

con la promoción de la especialización

internacional entre los centros industriales de

Europa y una periferia de países productores

de artículos y materias primas. Estos países

periféricos forman a su vez el mercado de

bienes manufacturados. Para establecer un

buen uso del capital hay unas ciertas pautas:

la capacidad de absorción del capital será baja

si no existen redes de transporte adecuadas, o

hay trabas administrativas, o si no hay

suficiente espíritu empresarial, o por la falta

de complementariedad en los recursos

productivos.

El desarrollo institucional y la extensión del

Proteccionismo fueron importantes para el

volumen y dirección de la inversión exterior,

sobre todo a partir de 1879: El crecimiento y

desarrollo de las instituciones financieras, el

movimiento hacia el librecambismo, y el

establecimiento del patrón de oro. Todo esto

derivó en una acumulación de los fondos de

los prestamistas. Los grandes países

exportadores movieron un gran flujo de

inversiones.

El uso de los fondos exteriores en los países

prestatarios

Durante el SXIX, la inversión extranjera se

dedicó principalmente a tres campos: bonos

gubernamentales, transportes y

comunicaciones, y manufacturas. La mayoría

de los préstamos que entraban a Europa se

convertían en bonos gubernamentales. Tuvo

gran importancia la inversión en

construcciones ferroviarias pues mejoró en

mucho la calidad de vida de las personas y

por lo tanto eso generó muchos beneficios.

Este ferrocarril tuvo a su vez gran

importancia en la ampliación de otros

mercados interiores y consiguieron una

integración más rápida de los países en la

Economía mundial. Hubo otras inversiones

en obras, que no tienen que ver con el

ferrocarril, pero que fueron importantes. La

mayor parte de inversiones en actividades

extractivas o manufactureras se hizo en forma

de inversión directa. Este último tipo de

inversiones creció mucho a partir de 1870.

Inglaterra también invirtió en el sector

primario manifestándose de forma indirecta a

través de instituciones financieras que actúan

en Inglaterra y en el país prestatario,

acumulando ahorro a través de depósitos en

Inglaterra

Consecuencias económicas de la inversión

extranjera

Para los países exportadores de capital los

riesgos son siempre numerosos pero los más

graves tienen que ver con los de los

aplazamientos en los pagos de los intereses y

a los ocasionados por un posible rechazo de

la deuda por parte de los países prestatarios.

Es más, este SXIX es un siglo de descalabros

financieros, o de mucha espera para ver algún

dinero.

Las ventajas de la inversión extranjera

dependían de los usos que se le quisiera dar a

la inversión. Si se invertía en sectores de gran

rendimiento la posibilidad de un descalabro

era mínima porque tales inversiones

favorecían al propio desarrollo económico y a

las tasas de crecimiento, al mismo tiempo se

tendía a un aumento de las exportaciones por

lo que estas inversiones provenían de los

PODERES

UNICESAR Página 3

fondos necesarios para pagar a los países

inversores.

En términos generales, la inversión extranjera

confirió numerosos beneficios a los países

importadores de capital. Facilitó la difusión

del conocimiento tecnológico desde los países

prestamistas a los prestatarios, por lo que se

produjo una productividad creciente. Los

flujos de capital produjeron flujos de recursos

naturales desde los prestatarios hasta los

prestamistas, reafirmando que las

importaciones de los prestatarios sean

mayores a sus exportaciones. Para muchos

países, la inversión en bienes de capital

supuso una mejora en sus

Economías, y cada vez aumentaba más el

ahorro. Hubo en muchas ocasiones

coincidencias entre la inversión doméstica y

la inversión extranjera en algunas industrias.

Además, la inversión extranjera favoreció la

producción total en muchos países, pues se

combinaba el capital con el conocimiento

tecnológico y la capacidad empresarial.

Exceptuando los préstamos gubernamentales

para fines militares o mantener el Parlamento,

los flujos de capital en este SXIX participaron

y favorecieron el crecimiento económico

tanto en los países prestamistas como

prestatarios.

LA EMIGRACIÓN INTERNACIONAL 1820−1913

Al igual que los movimientos de capital

fueron importantes para el crecimiento

económico, también lo fue el movimiento de

mano de obra que acompañó al capital. La

mayor parte de la inversión extranjera fue a

parar a los países en que la mano de obra era

escasa por su baja densidad de población. Y

es allí también donde se dirigió la gente ya

fuera empresario o trabajador.

La emigración europea desde 1821 hasta

1915

La mayor parte de población migratoria tuvo

origen en Europa a partir de 1870, y el resto

de Asia. Los centros

de origen más importantes de esta mano de

obra migratoria fueron: Gran Bretaña, Italia,

Alemania,

Austría−Hungría, España y Rusia... pero no

todos los emigrantes se asentaron en los

países a los que habían emigrado. El principal

país de destino de la gran mayoría de esta

población migratoria es Estados Unidos. Hay

dos tipos de población migratoria, la que es

forzada a la emigración y la que es atraída por

ella. Durante los comienzos era claro que la

población se veía forzada a emigrar, ya fuera

por causas económicas, que eran las

principales o por otras razones.

Las causas principales del crecimiento de la

emigración en masa desde Europa fueron la

revolución demográfica y el cambio

tecnológico. Bajo el crecimiento continuado

de la población, cada vez, había menos

Tierra para más y más gente.

Ayudas para la emigración masiva

Asistencia financiera

La presión por circunstancias económicas no

era lo suficientemente importante en sí misma

para que la gente emigrara. La inclinación a

emigrar debe acompañarse por una capacidad

y oportunidad para hacerlo, es decir,

si se puede costear el precio o no. Para eso

existían diferentes ayudas: públicas,

parroquias, filántropos... Otras ayudas al

emigrante era enviando remesas de dinero

para pagar gastos del emigrante o de su

familia.

Transporte barato

El que hubiera tantos avances en el mundo de

los transportes, ocasionó el desarrollo de un

transporte más barato, y todo esto gracias

también a un desarrollo sin igual del

comercio mundial y la extensión del uso del

vapor. A medida que el tráfico de emigrantes

aumentaba se producía una intensa

competencia entre las empresas y como

consecuencia bajaban los precios. Pero esa

PODERES

UNICESAR Página 4

bajada de precios no se correspondía con la

calidad del viaje, que era pésima.

Consecuencias económicas de la

emigración

Países con inmigración neta

El objetivo principal de la emigración en el

SXIX era una redistribución de una parte de

la población, generalmente agrícola,

enviándola a nuevas regiones para que

empiecen a producir más de lo que hubieran

producido si se hubieran quedado en su lugar

de origen. Pero la principal contribución que

hicieron los emigrantes al desarrollo

industrial fue el crecimiento de las tasas de

natalidad. Siempre hay una conexión directa

entre inmigración y crecimiento económico.

Como empresarios aportaron el capital y su

conocimiento tecnológico, pero la mayor

aportación de los inmigrantes eran ellos

mismos como mano de obra. Sin embargo, la

inmigración tiene costes superpuestos a los

beneficios como por ejemplo, la presión

ejercida por la disponibilidad de vivienda,

servicios educacionales y transportes durante

la época migratoria. También se entresaca

que al llegar inmigrantes, y al aumentar la

mano de obra, los salarios se ven

negativamente afectados.

Países de emigración

Los países que veían disminuir su población

experimentaban también beneficios y

perjuicios económicos por causa de la

emigración. Perdían el capital y el dinero que

se llevaban los emigrantes además de perder

el capital humano formado por los propios

emigrantes y representado en el tiempo y

dinero que ha costado formarlos. Estos países

a su vez podían beneficiarse obligando a los

emigrantes que remitieran una cuota para

poder mantener las ayudas a la emigración. Y

aunque como en el caso anterior, el que

saliera mano de obra no va a producir un

aumento del salario, pues el crecimiento

económico depende más del cambio

tecnológico, de la expansión de la

industrialización y del crecimiento de la

productividad, más que de la emigración.

La migración intercontinental

El traspaso de población entre continentes

ocasionó la apertura de grandes extensiones

de territorio. La conquista de terrenos

deshabitados en ultramar: islas, Australasia...

permitió un flujo masivo de emigrantes hacia

ellas. Además hay que reseñar los grandes

movimientos que se produjeron en Rusia, en

toda su gran extensión.

Migración asiática y desarrollo tropical

La demanda de mano de obra asiática

A principios del SXIX creció el comercio de

esclavos aún estando prohibido en algunos

países pero se intentó abolir totalmente y

Gran Bretaña tuvo un cierto éxito, pues cortó

el suministro en muchos países. Esta parcial

abolición trajo consigo una grave falta de

mano de obra en las economías de plantación

tropical y fue en parte la causa del volumen

de la migración asiática. Bajo un sistema de

contrato previo a la emigración, el trabajador

fijaba un periodo de permanencia con un

límite de cinco años, un salario, el coste del

pasaje de ida y vuelta y otros gastos. Al final

el trabajador podía optar por renovar o

permanecer en el país de forma definitiva en

otro trabajo. Algunos pudieron volver a sus

países de origen.

PODERES

UNICESAR Página 5

FOROS SEMANA

En estas épocas de turbulencia económica es

vital estar informados así la inversión que se

realice sea de pequeñas o grandes cantidades.

Una respuesta ante el riesgo financiero

Sábado 24 Noviembre 2012

En estas épocas de turbulencia económica es

vital estar informados así la inversión que se

realice sea de pequeñas o grandes cantidades.

Uno de los círculos más importantes para

cualquier inversionista es el de la tecnología

ya que el mundo digital hoy es crucial para

tomar buenas decisiones de inversión.

Con esto en mente SEMANA y Colfondos

realizaron el pasado martes el foro ‘¿Qué va a

pasar con la economía global?… y su impacto

en Colombia’. En el marco de este evento se

lanzó la nueva comunidad digital

www.circulodeinversionistas.com: una

herramienta dinámica para informarse mejor

en temas de inversión y para estar al día en el

entorno financiero. El evento contó con la

participación de exministros, y expertos

representantes de varios sectores económicos

del país. “La economía colombiana está

inevitablemente ligada a las presiones

internacionales, principalmente de Estados

Unidos. Si la economía norteamericana cae,

la colombiana lo hace y viceversa, es una

relación innegable”. Esa es la posición de

Alberto Bernal, director de Investigación y

Socio de Bulltick Capital Markets. Para el

experto, “un grave riesgo de la economía

mundial es el abismo fiscal en Estados

Unidos, pero confío en que demócratas y

republicanos tienen voluntad”. Una idea

compartida por los conferencistas del foro.

El tema de la infraestructura resonó una y

otra vez en el recinto a pesar de un optimismo

moderado. “El gran problema de Colombia es

la infraestructura, que en el sector minero es

la férrea, la cual es casi inexistente aquí”,

comentó el presidente de la Cámara

Colombiana de la Minería, César Díaz.

Mientras que Santiago Montenegro, de

Asofondos, recordó al auditorio que en

calidad de vías Colombia está por detrás de

Bolivia y que tiene un cuarto de las vías de

Chile por cada millón de habitantes.

Según Salomón Kalmanovitz “el problema de

fondo es un Estado muy débil” y “debería

haber más inversión extranjera en el rublo de

la construcción”. Por su parte el senador Juan

Mario Laserna aseguró que más que

capitalismo, el modelo imperante debería ser

el ‘talentismo’, en el que el eje sea el capital

humano y no el dinero.

PODERES

UNICESAR Página 6

PROYECTOS POR LO ALTO

El año próximo será el de los grandes

complejos inmobiliarios. En Bogotá los dos

grandes grupos económicos del país le

apuestan al sector de la avenida Eldorado,

uno de los corredores de mayor valorización.

El buen momento por el que atraviesa la

economía colombiana ha convertido al país

en un destino atractivo para los hombres de

negocios, y esto es una gran oportunidad para

las firmas de ingeniería. Las grandes

compañías constructoras del país no pondrán

todas sus cartas en proyectos inmobiliarios

para sectores populares y estratos medios,

sino que le apostarán a desarrollar grandes

complejos comerciales y empresariales que

están atrayendo el interés de inversionistas

internacionales. Actualmente están en

construcción varios proyectos que superan los

2.500 millones de dólares y comenzarán a ser

una realidad a partir de 2013.

En Cartagena Ospinas y Compañía, que

incursiona por primera vez en sus 80 años en

esta clase de iniciativas, desarrolla otro gran

complejo. Se trata de Plaza Bocagrande, que

tendrá un hotel operado por la cadena

internacional Hyatt, con locales comerciales,

salas de cine y un condominio de 88

apartamentos. La firma construyó otro

proyecto mixto de comercio y oficinas –Titán

Plaza–, que demandó inversiones cercanas a

800.000 millones de pesos.

Pero la ciudad que manda la parada es

Bogotá. Los grandes inversionistas tienen la

mira puesta en la Avenida 26, uno de los

corredores estratégicos y de mayor

valorización de la capital. Dos de los más

grandes grupos económicos se disputan metro

a metro este corredor. Ese es el caso de la

firma Terranum, la compañía inmobiliaria del

Grupo Santo Domingo, que construye en

inmediaciones del aeropuerto Eldorado el

proyecto Conecta destinado a oficinas,

comercio y dos hoteles. Pero también está la

Organización Luis Carlos Sarmiento, que

construye la Ciudadela Empresarial

Sarmiento Angulo, en el sector de ciudad

Salitre, un complejo comercial y empresarial

de 18 torres y un hotel Gran Hyatt.

PODERES

UNICESAR Página 7

LOS PRESIDENTES DE LOS DOS

PAÍSES DESTACARON LAS

OPORTUNIDADES Y FORTALEZAS

DEL TRATADO COMERCIAL.

El presidente surcoreano, Lee Myung Bak,

declaró que implementar un Tratado de Libre

Comercio con Colombia traerá beneficios

mutuos.

Lee dijo que el TLC multiplicaría por cinco o

más el comercio bilateral durante el próximo

quinquenio, además de generar ‘un notable’

aumento en la inversión extranjera directa en

las dos naciones.

Aseguró que Colombia, debido a su potencial

económico, podría aprovechar el TLC con

Corea del Sur para introducirse en el mercado

asiático y crecer a un ritmo mucho más

acelerado.

El mandatario surcoreano añadió que Corea

del Sur, por su parte, podría establecerse

como una ‘punta de lanza’ en el mercado

latinoamericano a través de Colombia.

Sobre su gira por varios países de la región, el

presidente surcoreano declaró que América

Latina está llena de oportunidades y que las

empresas de su país, que temen por la

inseguridad que existe en los países de este

continente, deben ser valientes y lanzarse a la

conquista de ese mercado.

“Cuanto más grande es el riesgo, mayores son

las ganancias”, dijo el jefe de Estado mientras

recorría ayer una feria de productos coreanos,

en Bogotá.

Enfatizó que lo importante al hacer negocios

es asegurar una posición ventajosa en un

mercado antes que los competidores.

Asimismo, y durante la reunión mantenida

con surcoreanos residentes en Bogotá,

concluyó que Colombia es un país de infinitas

posibilidades y que ellos podrán ser pioneros

al aprovecharlas.

El presidente también visitó el monumento

por la participación de Colombia en la guerra

de Corea.

CIERRE DE LA NEGOCIACIÓN

Los ministros de comercio de las dos

naciones firmaron ayer el cierre formal de las

negociaciones.

La etapa que sigue es la revisión legal de los

textos, a cargo de los equipos negociadores

de los dos países; en este proceso, se discuten

los términos de cada uno de los capítulos y se

analizan si van acorde o en contra de las

legislaciones.

Al final, se entrega un documento (corregido)

que se entregaría al Congreso como proyecto

de Ley, asímismo al Parlamento Nacional de

Corea.

PODERES

UNICESAR Página 8

'MEJOR MOMENTO QUE ESTE NO

HAY EN EL PAÍS'

POR: HÉCTOR SANDOVAL DUARTE

DIÁLOGO CON ANDRÉS ARANGO,

PRESIDENTE DE LA OCTOGENARIA

CONSTRUCTORA OSPINAS.

Andrés Arango Sarmiento, presidente de

Ospinas, firma que llegó a su aniversario 80. /

Archivo

Aunque el Banco de la República sostuvo en

su más reciente informe de inflación que los

precios de la vivienda continúan

“históricamente altos” y que “el mayor riesgo

sobre la actividad económica del país sigue

siendo una fuerte recesión en Europa”, el

presidente de la constructora Ospinas, Andrés

Arango Sarmiento, está convencido de que el

sector y el país atraviesan por un momento

único de estabilidad que los empresarios

deben saber aprovechar.

Arango le contó a El Espectador que se están

haciendo grandes esfuerzos para contener los

altos precios de la tierra y manifestó que en

este momento la economía en ciudades como

Barranquilla, Bucaramanga y Cúcuta ofrece

grandes posibilidades de negocio a la

compañía constituida en Medellín en 1932 y

que llegó a su aniversario 80.

¿SEGUIRÁ EL CRECIMIENTO EN

2013?

Esto no para. El negocio ha tenido los peores

momentos de crisis y los más brillantes. Por

ejemplo, en 1997 se vendieron 168.000

unidades; en 2007 sucedió algo parecido.

Cuando se revisa la historia, mejor momento

que el que estamos viviendo no hay.

Cuando se ve un país donde el déficit

cuantitativo de vivienda es de 1,4 millones de

unidades, la oportunidad es grande. En

Bogotá se forman 245.000 hogares al año. Lo

que se haga es poco y el negocio de la

construcción emplea a 1,7 millones de

colombianos.

Pueden verse nubarrones, pero las compañías

deben tener la capacidad de asumir eso,

administrarlo y volverlo una oportunidad de

negocio. Esta compañía, producto de su

experiencia, puede ver el futuro diferente.

Colombia atraviesa un momento brillante, es

único. Somos destino de inversión y yo

atiendo a españoles, chilenos y americanos

buscando oportunidades. Hay demanda.

Tenemos la capacidad de gestión, pero

tenemos que cambiar el chip y migrar a

estándares internacionales; esto es

globalización. Hay que saber interpretar

variables. El inversionista que llega de

Oriente, EE.UU. y España demanda retornos

para el negocio.