i m a g i n a c i Ó n c u l t u r a y l a d e s d e l a i ... · almudena grandes. escritora....

5
Almudena Grandes. Escritora. Confinada en su casa en Madrid. Javier Sancho Mas. periodista y colaborador en EDD. HISTORIAS DEL DÍA DESPUÉS CAMBIOS INELUDIBLES DESDE LA CULTURA Y LA IMAGINACIÓN PROTAGONISTAS RELATOS | 23ABRIL2020 01 1 Accede a la conversación completa AQUÍ. Por: Almudena Oficialdegui / Maquetación: Caren Camiscia 1 MODERADOR Laura Restrepo. Escritora. Confinada en Cataluña en las montañas. Miguel Albero. Escritor y Director de Relaciones Culturales y Científicas de AECID. Confinado en su casa en Madrid. Pilar Reyes. editora de Alfaguara, Penguin Random House. Confinada en su casa en Madrid, casa de las Flores donde vivió Neruda. Juan Echanove. Escritor y bloguero, experto en cooperación al desarrollo.

Upload: others

Post on 10-Oct-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: I M A G I N A C I Ó N C U L T U R A Y L A D E S D E L A I ... · Almudena Grandes. Escritora. Confinada en su casa en Madrid. Javier Sancho Mas. periodista y colaborador en EDD

Almudena Grandes. Escritora.Confinada en su casa en Madrid.

Javier Sancho Mas. periodista y colaborador en EDD.

HISTORIAS DEL DÍA DESPUÉS

CAMBIOSINELUDIBLES

DESDE LACULTURA Y LAIMAGINACIÓN

P R O T A G O N I S T A S

RELATOS | 23ABRIL2020 0 1

1

Accede a la conversación completa AQUÍ.Por: Almudena Oficialdegui / Maquetación: Caren Camiscia 1

M O D E R A D O R

Laura Restrepo. Escritora. Confinadaen Cataluña en las montañas.

Miguel Albero.  Escritor y Director de RelacionesCulturales y Científicas de AECID. Confinado en

su casa en Madrid.

Pilar Reyes. editora de Alfaguara, PenguinRandom House. Confinada en su casa en

Madrid, casa de las Flores donde vivióNeruda.

Juan Echanove. Escritor y bloguero,experto en cooperación al desarrollo.

Page 2: I M A G I N A C I Ó N C U L T U R A Y L A D E S D E L A I ... · Almudena Grandes. Escritora. Confinada en su casa en Madrid. Javier Sancho Mas. periodista y colaborador en EDD

servido también para apoyar el al acceso a  lacultura y el libro a través de la  formación, videojuego,  la  preservación de documentos y la gestión de museos. Continúa Miguel en la necesidad de convencerpara poner el foco obviamente en la parte desalud pero que no se debe perder todo lo quese viene haciendo en cooperación en distintosámbitos porque los problemas van a seguirestando ahí y la cultura va a seguir siendo unfactor de desarrollo. Afirma que necesitamossociedades críticas que tengan acceso a lacultura y para lograrlo, va a ser fundamentalque seamos capaces de reinventarnos,fomentando los contenidos digitales y ayudar alos creadores a que se mantengan en estaépoca para que preparen cosas para el futuro.No deben abandonarse políticas que se vienendesarrollando con éxito desde hace años

Mónica explica la iniciativa del Día Despuésimpulsada por cuatro organizaciones: la RedEspañola de Desarrollo Sostenible, el Institutode Salud Global de Barcelona, el Centro deInnovación en Tecnología para el DesarrolloHumano de la Universidad Politécnica deMadrid e Iberdrola. Recalca Mónica que los ODS son la hoja de rutapara la transformación y son válidos parasuperar esta crisis, que el futuro inmediatodependerá mucho de las decisiones que setomen hoy y que en el relato este nuevo mundo,la cultura juega un papel clave. La culturaresultó uno de los bienes públicos más votadosen la encuesta realizada tras el último actocelebrado la semana pasada y que por estemotivo se ha querido rendirle este sincerohomenaje.  Leire señala que la cultura es un bien comúnpara cualquier sociedad democrática y que sedebe preservar la capacidad crítica deinterpretar la realidad y la capacidad decomunicar y de tejer relatos desde lacreatividad. Y que tanto programadores comolos artistas son fundamentales para la apuestapor el desarrollo sostenible.  Apunta tambiénLeire que desde la Red Española de DesarrolloSostenible se lleva trabajando desde hace yaalgún tiempo en la conexión entre la cultura y eldesarrollo sostenible.

RELATOS | 23ABRIL2020 02

P R E S E N T A C I Ó NMÓNICA OVIEDO Y LEIRE PAJÍNPRESENTAN LA TERCERA JORNADA DELDÍA DESPUÉS

C O N V E R S A C I Ó N C O N M I G U E L A L B E R O Miguel explica que la Cooperación española fueuna de las primeras que incorporó a la culturacomo un factor de desarrollo entendiendo que,sin cultura no puede haber un desarrollosostenible. Comenta dos ejemplos que la CE havenido desarrollando en los últimos 30 años. Elprimero, la Red de Centros Culturales, comomodelo del centro cultural muy específico queno se centra en la promoción de la culturaespañola sino en dar cabida a creadores eindustrias culturales locales en América Latina,así como fomentar el acceso a la cultura y allibro. Y como segundo ejemplo, el programaACERCA tanto en América  Latina, África y enotros  territorios, que ha

C O N V E R S A C I Ó N C O N A L M U D E N A G R A N D E S , L A U R AR E S T R E P O Y P I L A R R E Y E S" L e e r e s u n a c t o d e r e s i s t e n c i a "

Almudena hace referencia a Joan Margarit,Premio Cervantes 2020: “la libertad es unalibrería”. Y que la libertad para todos loshabitantes de una dictadura es una librería yaque lo primero que hacen los dictadorescuando llegan al poder en cualquier país esquemar los libros. Señala Almudena que lalibertad también es una librería porque en elimperio del audiovisual leer es un acto deresistencia. Entrar en una librería y dedicar unrato a mirar los libros, invertir un tiempo enelegir el libro que te vas a comprar como sifuera una cosa importante, porque es una cosaimportante. Es un acto de resistencia y laresistencia siempre es el camino hacia lalibertad. Pilar explica que durante estas semanas deconfinamiento ha aumentado el consumodigital en el formato ebook sobre todo enEspaña, porque en América Latina es diferente,ya que en este momento el libro es quizás laúnica industria cultural que no está del todocerrada. Cree que el público no va a migrar tanfácilmente al mundo digital ya que la librería noes sólo un punto de venta donde se hace unatransacción comercial. Comparte la reflexión deAlmudena sobre que de la librería es un lugar

Page 3: I M A G I N A C I Ó N C U L T U R A Y L A D E S D E L A I ... · Almudena Grandes. Escritora. Confinada en su casa en Madrid. Javier Sancho Mas. periodista y colaborador en EDD

para comunicar estupideces y frivolidades, perotambién ha permitido a muchísima juventud unmedio para empezar a escribir y producir lopropio. Apunta que hay que tener en cuentaque el día después no es un día cerrado, quetodos los días necesitaremos estarconstruyendo un día después porque la crisisha sido muy profunda. La crisis como expresiónde un gran desequilibrio que hay en el planeta,crisis ecológica que tenemos que solucionar dealguna manera si queremos la sobrevivencia dela especie humana y que también está laamenaza nuclear. Señala que la cultura portanto no va a ser una cosa subsidiaria ni desegundo orden, va a ser la alimentación que vaa necesitar nuestra cabeza para poderreinventar el mundo en otros términos. En lacultura, en la música, en el teatro, en el cine, seencuentra la huella de lo que somos como sereshumanos. También afirma Laura que tenemos que pensarla noción de felicidad que estamostransmitiendo. En la cultura, reafirma Laura, seencuentra la posibilidad de replantear quiénessomos como seres humanos y para qué vinimosa esta tierra. En estos días señala, se estávendiendo mucho ensayo lo que es unamaravilla ya que es una herramientafundamental para el pensamiento. Y que esnecesario reconocer a la cultura como unaherramienta de reconstrucción, dereplanteamiento fundamental para que seaposible el día después o la serie de díasdespués. Almudena responde que tiene optimismoscontrarios a los del resto. No está segura deque el coronavirus vaya a crear un mundomejor, o que vaya a cambiar el mundo, y sicambia no está segura de que sea para mejor ytampoco lo está sobre que la cultura vaya a serun pilar fundamental. Son todo deseos, pero suexperiencia le lleva a sospechar que no van aconvertirse en realidad. Pilar contesta a Almudena diciendo que leparece que es interesante la respuesta que estáteniendo el público en las redes con lasactividades que tienen que ver con el mundo dela cultura y leyendo artículos de reflexión en losperiódicos. En su editorial señala, que el sellode ensayo, por ejemplo, tiene algunos de losnombres que hoy están ayudando a pensar la

de agitación cultural. La librería es un lugar deencuentro, es un lugar de recomendación, decompartir lecturas. No puede reemplazar almundo on line. Recalca que hay que protegerlas librerías y cree que el que el lectorclaramente reclamará ese espacio como suyo.

RELATOS | 23ABRIL2020 03

Pilar señala que en los últimos años hay unenorme crecimiento de los segmentos de librosinfantiles y juveniles, lo que quiere decir que esageneración no está ajena a ese formato y quesiempre ha pasado así en la historia de lahumanidad. Los libros lo han sido todo, desdesoportes de contabilidad hasta la elaboraciónmás sublime de ese formato que es la literatura.Es la base de nuestra cultura. Almudena declara que las últimas estadísticasen España demuestran que las personasjóvenes de ahora consumen más libros quehace 20 años. Y que se nota en las ferias dellibro en donde en las presentaciones haymucha más gente joven ahora que hace 15años. Señala que hay motivos para seroptimistas. Laura en la misma dirección apuntael cambio.  Internet y el whatsapp puede servir

Acceso a la lectura y bibliotecas públicasLaura recuerda cómo en Colombia una personaen su burro montó libros que había conseguidoregalados y andaba de pueblo en pueblo.Apunta que desde hace unos años en la ciudadde Medellín se han hecho unas bellísimasbibliotecas en las zonas más afectadas por laviolencia que son bibliotecas de lujo, con salasde cine, teatro donde las personas más jóvenesque crecieron oprimidos por esa violenciabrutal encuentran allí su casa. Y que esimpresionante ver como la presencia de labiblioteca logró cambiar el clima de todo elbarrio. Pilar señala que la biblioteca pública siguesiendo muy importante en América Latina porla dificultad de acceso en muchos lugares. Poneel ejemplo de Bogotá o la enorme inversión queha hecho México, en dotación de bibliotecas deaula durante muchos años y que desde lapolítica pública se ha intentado pensar que hayque adquirir libros y que, por tanto, lasbibliotecas tienen que estar actualizadas. EnEspaña sin embargo, cree que el aporte esmenor y tras la crisis de 2008 la adquisición debiblioteca pública ha estado muy penalizada.

S o b r e e l f u t u r o

Page 4: I M A G I N A C I Ó N C U L T U R A Y L A D E S D E L A I ... · Almudena Grandes. Escritora. Confinada en su casa en Madrid. Javier Sancho Mas. periodista y colaborador en EDD

situación en términos de grandes libros dedivulgación científica, reflexión sobre el futuro(Harari, David Quammen, Jared Diamond),intentado que artículos que están publicandoen prensa internacional se traduzcan y sepubliquen en prensa en lengua española. Laura contesta que no quisiera sonar ingenuaante lo que dice Almudena, ante las evidentesdificultades. Señala como problema que lo queestá en juego es la supervivencia de la especie yque no se puede seguir con un drama ecológicocomo el que tenemos, con una amenazaatómica como la que hay y que no se puedevivir con más de la mitad del planeta sin untecho donde guarecerse y ni convivir con estasdesigualdades económicas y sociales.  Seplantea cómo podemos hacer, cómo podemosreplantear todo mejor, ya que lo que estásucediendo hoy en día se nos impuso parahacer un alto, para tratar de pensar las cosasde otra manera para salir adelante con unnuevo tipo de civilización. Y que si no lohacemos ahora, no lo haremos nunca.

RELATOS | 23ABRIL2020 04

Almudena recalca que cuando hablamos depalabras siempre se acuerda de una escritoraque estaba en la cola de Lubianka esperandopara mandarle un paquete a su hijo en la Rusiaestalinista  y  se le acercó una mujer quetambién estaba en esa cola y le dijo usted esescritora, usted podrá contar esto. Almudenacree que vamos a encontrar la manera decontar lo que está sucediendo, como hemosencontrado la manera de contar grandestragedias. El duelo de no poder despedirte delas personas que quieres y que se han ido. Esees un duelo difícil, envenenado yprobablemente las personas que lo han pasadolo recordarán siempre.  Señala que estasituación es distinta de una guerra en la quemueren desconocidos en la calle. Laura continúa con la idea y señala que elduelo que están viviendo quienes dejan a su serquerido no es el duelo limpio de la muerte quete avasalla y te destruye, en el que mantieneslos elementos para la reconstrucción. Que esteduelo es abierto, permanente y no tieneconclusión posible.

Almudena responde que siempre hay unanovela detrás de todas las produccionesaudiovisuales y también de los videojuegos. Para Laura, el videojuego es un arte que se hadesarrollado enormemente y que haprogresado mucho en la creatividad delespectador no pasivo y cree que hay queaprender mucho de los videojuegos. Le pareceque hay verdaderas obras de arte en materiade videojuegos y cree que la facilidad quetienen los videojuegos para movilizar redes deopinión es algo sobre lo que la literaturatendría que aprender. Pilar señala que el hecho de que sean tannarrativos es porque hay una construcción depersonajes y tiene la esperanza de que algúnusuario de videojuegos sea un próximo escritory poder unir estos dos universos. Continúadiciendo que hay una presencia activa de quienestá jugando y que está construyendo eldiscurso al ir creando el juego que es algo muyparecido al ejercicio de lectura y por tanto losconsumidores de videojuegos es un públicorealmente entrenado mentalmente para ser ungran lector literario.

E l d u e l oNecesitaremos palabras para expresarlo

Pregunta del público: cómo se relaciona la literatura y la industria del videojuego

C O N V E R S A C I Ó N C O N J U A N E C H Á N O V EJuan comenta algo que le sucedió hacemuchos años en Nicaragua cuando trabajabaen programa de alfabetización de adultos(PAEBANIC). Le preguntó a un campesinocafetalero en el norte del país, en Jinotega,sobre la utilidad de escribir y leer y quéoportunidades le había abierto. El campesinodijo que lo que más apreciaba de poder leer yescribir es que le permitía al fin poner en papellos poemas que llevaba guardando años en sucabeza. Para Juan estas palabras tienen quever con ese salir del confinamiento y que lacultura es como una ventana en la que seabren los libros como puertas a otros mundos.Añade que ese compartir que nos muestra esedía después o esos días después tiene muchoque ver con una palabra fundamental tanto enel ámbito de la cultura como en el de lacooperación y que espera de verdad que cobrenueva fuerza en el mundo en ese día despuésde la pandemia del que hemos hablado hoy.

Page 5: I M A G I N A C I Ó N C U L T U R A Y L A D E S D E L A I ... · Almudena Grandes. Escritora. Confinada en su casa en Madrid. Javier Sancho Mas. periodista y colaborador en EDD

Almudena Señala que va a haber muchos días después ya que la vuelta a la humanidad será larga yserá como una especie de sesión prolongada, como esos ciclistas que van subiendo un monte yparece que no llegan nunca.  Hace referencia a un poema de Vicente Aleixandre “En la plaza” quecuenta lo que él vivió cuando fue a la Puerta del Sol el 14 abril de 1931. Recita la segunda estrofa y laúltima estrofa del poema. Laura piensa en rescatar ese día después de la tremenda inercia y peso del día de antes y que estasoledad le da un nuevo significado en la cercanía entre los seres humanos. No cree en el regreso a lanormalidad porque no cree que tuviéramos normalidad en un mundo que ya estaba en una crisismuy profunda. Laura cree en la fuerza para adaptarnos en una especie de anormalidad recurrente yen la solidaridad de la inteligencia como herramientas para poder hacer eso. Necesitamos unhábitat factible tanto para la raza humana como para los demás habitantes de este planeta.

Pilar imagina ese día como en ese encuentro con los demás, y se refiere a la tristeza de estos díascuando sales a la calle y sientes que la amenaza viene del otro. Hace referencia a unos versos deSalvatore Quasimodo: "el hombre que en silencio se avecina no esconde un cuchillo entre las manossino una flor de geranio". Señala también que es muy interesante que un lingüista sea, en estemomento, la vanguardia de la lucha tanto contra la escalada nuclear como contra la destrucción delmedio ambiente: Noam Chomsky. Juan hace referencia a la palabra dignidad que es como se llama el pequeño relato que lee de sulibro: “Cuentos y reencuentros”.

Sancho hace referencia a un ensayo de Miguel Albero que sellama “Godot sigue sin venir “ y que obtuvo el premio “Ciudad deMálaga”.    Miguel reformula el cuento de Monterroso “Cuandodespertó el dinosaurio todavía estaba allí “. El día después, lacultura todavía estará allí porque nunca se fue. Y que tenemosque aprender a que siga allí   y que también estará allí el otro,los demás y que seguirá teniendo sentido la cultura, la culturacomo factor de desarrollo.  Y que ese día lo imagina tambiénregalando un libro y sugiere regalar el último de Almudenaporque es un libro fantástico.

05RELATOS | 23ABRIL2020

T E X T O S P A R A E S T I M U L A R E L D Í A D E S P U É S

…“A todos nos gustan unas palabras más que otras, tal vez por como suenan tal vez por lo queevocan. La palabra dignidad es una de mis favoritas. Por esas razones y algunas más meenfrenté una vez cara a cara con esa en el último rincón de Filipinas, en un tú a tú sinintermediarios de ninguna clase. Ante mí se alzaba la palabra dignidad, desplegaba en todoslos idiomas posibles en forma de rostro curtido de un ex vagabundo reclutado como recolectorde basura por las autoridades de su barrio. Ganaba 20 euros al mes. Todas las tardes recorríalas calles de lodo en un triciclo cargado de sacos con los desperdicios del vecindario. No séqué edad tenía, pero aparentaba mucha. No habló conmigo, yo sí con él aunque mis palabrasno debieron decirle demasiado y su asistencia influía un mensaje claro transparente. Dignidad,así sin más, sin adjetivos ni verbos ni pronombres. Aquellas facciones resumían el significado deesa palabra mejor que el diccionario más completo. La dignidad ni se compra ni se resbala,está o no está como el agua dentro de un vaso, como los pasajeros en un tren, como los crucesen un álbum o como las palabras en un libro. Lo ley en su mirada, en sus arrugas. Fue en unacalle sucia una tarde de sol”…

Relato ganador enviado por el público: Alfonso Brezmes“Hay un día tras el que todo cambia, un instante en el que gira el mundo igual que un compássobre su propio eje y sin darnos cuenta dejamos de sangrar. Hay un detrás de este segundomilagroso como el día después de una gran bomba y hay olas que despiertan en los bosqueshasta cubrirlo todo de pez y de salitre y alzándose en el mar árboles gigantes que devuelvenlos barcos a los hombres y nuestra mirada encuentra el fin otra mirada y la vida logra de estemodo detenerse. El corazón puede por un tiempo descansar.”