ideas principales y secundarias

10
Guía: Ideas principales y secundarias Nombre: Carrera : Objetivo: Afianzar la comprensión de discursos expositivos orales y escritos de uso frecuente. Cuando leemos comprensivamente un texto, descubrimos lo que un autor quiere comunicarnos, es decir, comprendemos las ideas que la obra expresa. Si consideramos la importancia de cada una de ellas dentro de un contexto dado, podemos clasificarlas en: — ideas principales — ideas secundarias Existen siempre una o dos ideas centrales o principales, las que hemos ubicado en el tronco del árbol, y, generalmente, varias ideas secundarias que apoyan, grafican o ilustran la idea principal. Muchas veces la idea central da origen al título de una obra. Construyamos un árbol con el siguiente texto: LAS GUERRAS METEORÓLÓGICAS "Conforme se progresa en el conocimiento y comprensión de los fenómenos meteorológicos, han ido aumentando las posibilidades de realizar un tipo de guerra que hasta hace poco caía dentro de los linderos de la fantasía científica: la guerra meteorológica. El procedimiento más común empleado en las llamadas guerras meteorológicas sería la producción de lluvias intensas en territorio enemigo. 1

Upload: jose-derpich

Post on 01-Dec-2015

82 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Guía: Ideas principales y secundarias

Nombre:Carrera:

Objetivo: Afianzar la comprensión de discursos expositivos orales y escritos de uso frecuente.

Cuando leemos comprensivamente un texto, descubrimos lo que un autor quiere comunicarnos, es decir, comprendemos las ideas que la obra expresa.

Si consideramos la importancia de cada una de ellas dentro de un contexto dado, podemos clasificarlas en:

— ideas principales

— ideas secundarias

Existen siempre una o dos ideas centrales o principales, las que hemos ubicado en el tronco del árbol, y, generalmente, varias ideas secundarias que apoyan, grafican o ilustran la idea principal.

Muchas veces la idea central da origen al título de una obra.

Construyamos un árbol con el siguiente texto:

LAS GUERRAS METEORÓLÓGICAS

"Conforme se progresa en el conocimiento y comprensión de los fenómenos meteorológicos, han ido aumentando las posibilidades de realizar un tipo de guerra que hasta hace poco caía dentro de los linderos de la fantasía científica: la guerra meteorológica.

El procedimiento más común empleado en las llamadas guerras meteorológicas sería la producción de lluvias intensas en territorio enemigo.

Otra técnica sería la de desviar huracanes para que azotaran el territorio adversario."

(Rev. de Geografía Universal, Año2, Vol.2, N3.)

Si analizamos el contenido de cada uno de los tres párrafos del texto, podremos afirmar que:

el primer párrafo se refiere a la guerra meteorológica

el segundo párrafo tiene relación con uno de los procedimientos empleados en la guerra meteoroló-gica

el tercer párrafo nos habla de otra técnica para el mismo fin.

Por lo tanto:

1

Nuestro análisis nos mostró que el texto contenía una idea principal y dos secundarias: la primera da origen al título del artículo, "Las guerras meteorológicas", y las secundarias están referidas a los procedimientos más usuales para provocarlas.

Agregaremos ahora a nuestro texto otras ideas secundarias:

''Conforme se progresa en el conocimiento y comprensión de los fenómenos meteorológicos, han ido aumentando las posibilidades de realizar un tipo de guerra que hasta hace poco caía dentro de los linderos de la fantasía científica: la guerra meteorológica.

El procedimiento más común empleado en las llamadas guerras meteorológicas sería la producción de lluvias intensas en territorio enemigo. De este modo se podría arruinar las cosechas, causar inundaciones, bloquear caminos, paralizar la vida de los pueblos, provocar escasez de alimentos y desquiciar al país.

Otra técnica sería la de desviar huracanes para que azotaran el territorio adversario. El geógrafo Jorge Vivó afirma que el catastrófico huracán Fifí, que devastó Honduras en 1974, fue desviado accidentalmente como parte de estos experimentos”.

Volvamos a nuestro esquema y veamos cómo se va enriqueciendo en la medida en que considera-mos otras ideas dependientes o secundarias que lo hacen más complejo, pero a la vez más informativo.

2

Procedamos en la misma forma, para analizar un nuevo tema:

¿QUÉ ES UNA ESTRELLA?

"En términos generales, se dice que una estrella es todo cuerpo celeste que brilla con luz propia, contrariamente a lo que sucede con los planetas que lo hacen con luz reflejada.

Durante muchos siglos fue imposible ir más allá de esta rudimentaria definición pero, con los constantes avances de la astronomía, se lograron algunas precisiones sobre la composición y características de las estrellas.

Hoy se sabe que éstas son globos gaseosos semejantes al Sol que, al igual que él, presentan una superficie extensa, luminosa y cubierta por capas gaseosas cada vez más enrarecidas, que constituyen su atmósfera.

Salvo algunas excepciones, se sabe que en las estrellas el hidrógeno es el elemento más abundante, seguido por el helio, el oxígeno, el carbono y algunos elementos metálicos. Luego de diversos estudios pudo establecerse que de los 92 elementos conocidos sobre la tierra todos se hallan presentes en la zona de las estrellas, pero que por tratarse de globos gaseosos, su estado de equilibrio sólo puede mantenerse si en el interior hay temperaturas elevadas y enormes presiones".

¿Qué es una estrella? Revista de Geografía Universal. Año2, Vol.2, N° 6

Es evidente que el texto trata sobre las estrellas. Tratemos de hacer nuestro propio árbol identificando los distintos aspectos a que el autor se refiere:

primer párrafo: nos da una definición general de las estrellas.

segundo párrafo: habla sobre los avances de la astronomía.

tercer párrafo: define las estrellas de acuerdo a nuestros conocimientos actuales.

cuarto párrafo: describe los elementos que componen las estrellas, su relación con los elementos terrestres y sus condiciones de existencia.

3

Habíamos afirmado que no siempre las ideas estaban ordenadas, como pudimos ver en nuestro texto anterior. El tema que vamos a leer ahora nos muestra este rasgo.

''Difícilmente se podría suponer que tienen algo en común el hindú que cuidadosamente quita del camino una oruga para no hacerle daño, con el sacerdote azteca que en un solo día abría el pecho de decenas de prisioneros de guerra para arrancarles el corazón. O entre el habitante de Lucknou, que se hiere el torso desnudo con un cuchillo hasta bañarse en su propia sangre, y el maestro japonés de la ceremonia del té que contempla su jardín apaciblemente durante horas. Y sin embargo, todos tienen la misma piadosa motivación: ser gratos a las divinidades, entrar en comunión con las fuerzas desconocidas que gobiernan el mundo. Practican una religión”.

(Rev. de Geografía Universal, año2,Vol.2, N° 4)

4

Siguiendo los mismos procedimientos, trata de completar el árbol:

Puede suceder que en un texto, como el que veremos en seguida, la idea principal esté implícita, o sea, no aparezca escrita, no se presente expresa dentro del texto. Nuestro trabajo consistirá, entonces, en deducirla, ya que sabemos que, sin encontrar esta idea principal, nos es imposible ubicar las ideas secundarias o complementarias.

“Nuestro caso, diría el libertador Simón Bolívar, es el más extraordinario y complicado: "no somos europeos, no somos indios, sino una especie media entre los aborígenes y los españoles". Esto es lo extraordinario y complicado de este continente y su cultura.

Ha surgido una cultura de la unión, pero no de asimilación, de la cultura propia de esos hombres. Cultura de expresiones encontradas que, por serlo, lejos de mestizarse, de asimilarse, se han yuxtapuesto. Una yuxtaposición de lo supuestamente superior sobre lo que se considera inferior.

Se produce la misma relación que guardarán entre sí europeos y americanos, relación de señores y siervos, conquistadores y conquistados, colonizadores y colonizados. Relación que en el mestizo, tanto cultural como racialmente se transforma en conflicto interno, en el conflicto del hombre que lleva en su sangre la cultura del dominador y del bastardo.

Frente al europeo, el nacido en este continente se sabe el subordinado; en cambio, para el indígena será el explotador al servicio del colonizador''.

(América Latina, largo viaje hacia sí misma, Rev. El Correo de la Unesco, Ag.-Sept. 1977)

5

Para ordenar las ideas, procedamos como ya lo sabes hacer:

Párrafo 1: Nuestra cultura es extraordinaria y compleja.

Párrafo 2: La nuestra es una cultura de expresiones encontradas: una yuxtaposición de lo supuestamente superior sobre lo que se considera inferior.

Párrafo 3: Relación entre europeo y americano, la cual es recibida por el mestizo como un conflicto interno.

Párrafo 4: El mestizo se considera subordinado del español, mientras que el indígena lo considera explotador.

Grafiquemos estas ideas en un árbol:

RECUERDE:

Para comprender adecuadamente un texto conviene que:

— lea atentamente,

— distinga las ideas en cada párrafo,

— identifique cuáles son la(s) principal(es) y las secundarias.

6

EJERCICIOS

1. Construya su árbol con el siguiente texto:

"El impresionismo es un movimiento artístico que surgió en Francia durante el último tercio del sigloXIX, promovido por un grupo de pintores (Manet, Monet, Pisarro, Degas, Renoir) a quienes se le dio el nombre de impresionistas.

El impresionismo no fue una escuela consolidada, con un programa, sino un movimiento de rebelión contra las "leyes" tradicionales del academicismo (respecto del contorno, conocimiento de la anatomía, perspectiva, importancia del claroscuro)".

(Enciclopedia Salvat, pág. 1767, tomo 7)

7

2. Construya un nuevo árbol, después de leer atentamente esta descripción de Diego Portales.

De estatura mediana, de rostro pálido en el que brillaban unos ojos azules de singular expresión; de nariz recta y punzante, y labios delgados bajo los cuales se advertía una barbilla imperiosa, tenía Portales los rasgos propios del hombre de acción vivaz e intuitivo, sensual, apasionado y resuelto. A la fecha de su ascensión al Ministerio frisaba en los 37 años de edad, pero su conocimiento de la vida política, no obstante la distancia que a ella guardaba, le hacía un veterano de sus lides.

Había presenciado en los comienzos de su adolescencia el derrumbe del poder real y experimentado, en medio de los azares de la guerra, la disolución de su hogar, falto de jefe y sumido en la pobreza. Había permanecido en el Perú el tiempo necesario para advertir cómo el desorden y la anarquía podían transformarse en hábito nacional. Y a su regreso a Chile debía sufrir en sus propios negocios las consecuencias del desgobierno y presenciar el fracaso de los teóricos y los desbordes del caudillaje. Todo esto constituía un caudal de experiencia suficiente para un espíritu sagaz y observador como el suyo.

(J. Eyzaguirre: Fisonomía histórica de Chile, p. 105)

8