iidentidad no. 22

12
ABRIL 2015 - NÚMERO 22 Especialista en aprendizaje cooperativo realiza estancia académica en el IIDE. Pág. 5 Sesiona por décima segunda ocasión el Consejo Consultivo de la UEE. Pág. 8 IIDE capacita a autoridades educativas en materia de Asistencia Técnica a la Escuela. Pág. 6 Cumple 12 años el Centro de información Educativa del IIDE. Pág. 10 Publica IIDE nueva convocatoria para la Maestría en Ciencias Educativas. Pág. 9 Participan estudiantes de posgrado del IIDE en Coloquio de Investigación. Pág. 4

Upload: instituto-de-investigacion-y-desarrollo-educativo

Post on 22-Jul-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: IIDENTIDAD No. 22

ABRIL 2015 - NÚMERO 22

Especialista en

aprendizaje

cooperativo

realiza estancia académica en el

IIDE.

Pág. 5

Sesiona por

décima segunda

ocasión el Consejo

Consultivo de la

UEE.

Pág. 8

IIDE capacita a

autoridades

educativas en

materia de

Asistencia Técnica

a la Escuela.

Pág. 6

Cumple 12 años el Centro de información Educativa del IIDE.Pág. 10

Publica IIDE nueva convocatoria para la Maestría en Ciencias Educativas.Pág. 9

Participan estudiantes de posgrado

del IIDE en Coloquio de Investigación.

Pág. 4

Page 2: IIDENTIDAD No. 22

Editorial

Directorio:

Dr. Juan Manuel Ocegueda HernándezRector

Dr. Joaquín Caso NieblaDirector

M.T.R.I. Julio César Cano GutiérrezSubdirector

L.C.C. Ana Gabriela Zaragoza PeraltaEditora

2

IIDENTIDAD No. 22 documenta de manera breve las principales actividades

académicas realizadas por la comunidad del IIDE durante el mes de abril y

principios de mayo.

Esta edición documenta la realización del Coloquio de Investigación de la

Maestría y la publicación del segundo número de 2015 de la REDIE. También,

da muestra de reuniones celebradas por integrantes del Instituto con

autoridades de distintas instituciones y organizaciones, entre las que se

destaca la realizada en el marco de la décima segunda reunión del Consejo

Consultivo de la UEE y la sesión de trabajo que ex secretarios de educación del

Estado sostuvieron con investigadores del Instituto.

En el presente número también se informa sobre los proyectos de

investigación que resultaron aprobados por la 18a. Convocatoria Interna; la

participación de integrantes del IIDE en congresos realizados en la propia

entidad y la estancia de investigación que realiza en nuestro Instituto el Dr.

José Manuel Serrano, académico de destacada trayectoria de la Universidad

de Murcia .

IIDENTIDAD No. 22 además informa sobre la convocatoria de ingreso a la

Maestría en Ciencias Educativas para el periodo 2016-2018.

Por último, el boletín presenta la más reciente investigación coordinada por el

Dr. Gilles Lavigne “Caracterización de las habilidades digitales de estudiantes

adscritos a dos Universidades públicas de México (UABC y UNACH)”, así como

el trabajo de tesis del alumno de Doctorado, David Ornelas Gutiérrez titulado

“La transferencia de la formación pedagógica de los académicos de la UABC

Campus Ensenada”.

Administrador

L.A.E. Iván Contreras

Espinoza

Dra. Blanca Rosa

García Rivera

Vicerrectora Ensenada

Dra. Alicia Chaparro

Caso-López

Coordinadora de los

Programas de

Posgrado

Page 3: IIDENTIDAD No. 22

3

Proyecto del mes

“Caracterización de las habilidades digitales de estudiantes adscritos a dos

Universidades públicas de México (UABC y UNACH)”.

Con el objetivo de Identificar las principales habilidades digitales que tienen los estudiantes de la UABC y de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) para el manejo de la comunicación, la información y organización, el Dr. Gilles Lavigne coordina el proyecto “Caracterización de las habilidades digitales de estudiantes adscritos a dos Universidades públicas de México (UABC y UNACH)”.

En este proyecto participan los miembros del Cuerpo Académico de Tecnología en Educación, siendo el Dr. Javier Organista Sandoval el responsable de coordinar las actividades del trabajo de campo. El proyecto cuenta además con la participación del Dr. Arturo Serrano Santoyo, investigador del CICESE.

Como parte de las actividades comprometidas en este proyecto, se construyó y val idó un cuestionario que permitiera indagar en las habilidades y equipo digital que utilizan los estudiantes de las Licenciaturas en Sistemas Computacionales, Arquitectura, Ingeniería Civil y Gestión Turística de la UNACH, aplicando dicho instrumento a una muestra de 249 estudiantes y a 354 estudiantes de la UABC, campus Ensenada.

Actualmente el equipo de trabajo se enfoca en el análisis de datos y en la planeación y desarrollo de tres artículos para revistas arbitradas. Además, de este proyecto se desprenden dos tesis de

Maestría.

Esta investigación inició a principios de 2014 aprobada por la 17ª Convocatoria Interna de la UABC y se espera concluir a finales del año en curso, proceso que se documentará mediante la realización de un video que describe las particularidades del estudio y de sus resultados.

El Dr. Gilles Lavigne, egresado de la Université de Montréal (Canadá), es investigador en el área de tecnología educativa y se desempeña como docente de los programas de posgrado del IIDE. Tiene más de 14 años de experiencia en la cooperación internacional con universidades de Europa, Asia, África y América Latina. Desde 2002 es investigador titular del IIDE.

Dr. Gilles Lavigne, investigador del IIDE.

Page 4: IIDENTIDAD No. 22

4

Notas del mes

El pasado 8 de mayo, el IIDE realizó el Coloquio de

Investigación de la Maestría en Ciencias Educativas

con el objetivo de generar un espacio para que los

estudiantes den a conocer el avance de sus proyectos

de investigación, a fin de recibir retroalimentación

que contribuya a su consolidación.

Durante la jornada los estudiantes de la Maestría

generación 2014 expusieron un total de once

presentaciones, mismas que fueron enriquecidas

con los comentarios del Dr. Tiburcio Moreno Olivos,

a c a d é m i c o d e l a U n i v e rs i d a d A u t ó n o m a

Metropolitana, y la Dra. Coral González Barbera,

académica de la Universidad Complutense de

Madrid.

En general, las investigaciones presentadas

abordaban tópicos relativos a la evaluación del

aprendizaje, a la evaluación docente, al uso de las

tecnologías en educación y a la alfabetización

académica, dando muestra del trabajo que realizan

los Cuerpos Académicos de l Inst i tuto en

coordinación con los estudiantes de los posgrados.

Para finalizar el evento, el Dr. Rodolfo García Galván,

integrante del Programa Cátedras CONACYT con

sede en el IIDE, hizo un balance general del evento.

Los resúmenes de los proyectos de investigación que

conformaron el programa académico pueden

v i d e o c o n s u l t a rs e e n l a p á g i n a d e l I I D E :

http://iide.ens.uabc.mx/.

Participan estudiantes de posgrado del

IIDE en Coloquio de Investigación.

El Coloquio fue comentado por especialistas en

investigación educativa.

Como resultado de diversas reuniones de trabajo

realizadas al inicio del presente año, el Sistema

Educativo Estatal de Baja California (SEEBC) le

encargó a la Unidad de Evaluación Educativa (UEE)

de este Instituto la tarea de desarrollar y aplicar un

conjunto de instrumentos que permitieran dar

cuenta sobre los contenidos de salud que dominan

los estudiantes al egreso de la educación básica, así

como la identificación de los factores asociados al

logro educativo en matemáticas y español. La

estrategia evaluativa considera la aplicación de un

conjunto de instrumentos de medición a 16,860

estudiantes pertenecientes a 90 escuelas

secundarias de los cinco municipios de la entidad.

Para cumplir con los compromisos propios de esta

aplicación, la UEE convocó y capacitó a estudiantes

de l icenciatura de las siguientes unidades

académicas: Facultad de Medicina y Psicología

(162 estudiantes), Facultad de Ciencias Humanas

(130 estudiantes), Facultad de Idiomas Unidad

Tecate (15 estudiantes), Centro Universitario

Rosarito (27 estudiantes), Facultad de Ingeniería y

Negocios de San Quintín (27 estudiantes), la

Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales (68

estudiantes) y la Escuela de Ingeniería y Negocios

de Guadalupe Victoria (4 estudiantes), lo que hace

un total de 429 estudiantes participando en este

operativo. La aplicación a gran escala se realizará el

martes 26 y miércoles 27 de mayo del año en curso.

Un total de 429 estudiantes de

licenciatura participan en el

operativo.

Concluye UEE capacitación a estudiantes para evaluación estatal.

Page 5: IIDENTIDAD No. 22

5

A principios de mayo el Dr. José Manuel Serrano González-Tejero, académico de la Universidad de Murcia, España, inició una estancia académica en el IIDE con el objetivo principal de formar a estudiantes de licenciatura y posgrado de las unidades académicas que conforman la DES de Educación y Humanidades de la UABC.

En primera instancia, entre el 14 de mayo y el 4 de junio, el Dr. Serrano impartirá el “Seminario de formación: La praxis y la investigación en aprendizaje cooperativo” dirigido a los estudiantes de los posgrados del IIDE.

Por otro lado, el pasado 18 de mayo impartió la conferencia “Constructivismo y Competencias” dirigida a estudiantes de licenciatura en Ciencias de la Educación y Psicología de la Facultad de Ciencias Humanas en Mexicali; mientras que el 25 y 26 de mayo impartió el Seminario-debate “¿Cómo se construye el conocimiento matemático?” en la Facultad de Pedagogía e Innovación Educativa en esa misma ciudad. La impartición de conferencias por parte del Dr. Serrano concluye el próximo 2 de junio en la Facultad de Idiomas campus Tijuana, la

cual se encontrará dirigida a estudiantes de la maestría en Lenguas Modernas. La estancia del Dr. Serrano en el IIDE concluye a principios de junio.

El Dr. José Manuel Serrano González-Tejero es profesor titular de Psicología de la Universidad de Murcia. Ha publicado más de 20 trabajos sobre clasificación, seriación y número, tanto en colaboraciones como en libros y revistas. Ha contribuido con las diferentes administraciones educativas, fundamentalmente en temas de formación del profesorado. Actualmente sus líneas de investigación están centradas en la ut i l i zac ión de métodos de aprendiza je cooperativo en el aula y la construcción del conocimiento lógico matemático.

El Dr. José Manuel Serrano ofreció un

seminario a los estudiantes de los

posgrados del IIDE.

Especialista en aprendizaje cooperativo realiza estancia académica en el IIDE.

Durante el 27 y 28 de abril, la Dra. Alicia Chaparro Caso López, investigadora del IIDE y el Mtro. Carlos Díaz López, egresado de la Maestría en Ciencias Educativas, se reunieron en la ciudad de Guanajuato con académicos de la Universidad Iberoamericana León, del ITESO y de la Universidad Autónoma de Querétaro, a fin de atender una invitación que les extendiera el INEE.

Durante dicha sesión de trabajo se establecieron las bases para el diseño de un marco de indicadores de convivencia, no discriminación e inclusión en escuelas de educación básica y media superior, que guíe los trabajos evaluativos del INEE.

Como consecuencia de dicha reunión se comprometió un nuevo convenio específico entre el INEE y la UABC, mismo que contempla la realización, aplicación y análisis de proyectos evaluativos en materia de convivencia escolar.

Colabora el IIDE en diseño de instrumentos para el INEE.

Especialistas de distintas

instituciones de educación superior

se reunieron en Guanajuato.

Page 6: IIDENTIDAD No. 22

6

Durante el pasado mes de mayo en instalaciones del IIDE se reunieron docentes, directores, supervisores y autoridades de las diferentes áreas del Sistema Educativo Estatal de Baja California (SEEBC) a fin de atender el taller “Análisis de los perfiles de desempeño para la definición del Servicio de Asistencia Técnica a la Escuela”.

Este taller tuvo como propósito analizar las dimensiones de los perfiles del personal con funciones de dirección, supervisión y asesoría técnico pedagógica en la definición del Servicio de Asistencia Técnica a la Escuela (SATE).

En el desarrollo del mismo se abordaron temas relacionados con la evaluación del desempeño docente; el nuevo orden normativo asociado con el servicio profesional docente; los criterios, parámetros e indicadores con el que se evaluará el desempeño docente; y las características y alcances del Servicio de Asistencia Técnica a la Escuela.

El taller fue organizado por la Dra. Graciela Cordero Arroyo, investigadora del IIDE.

El taller fue organizado por la

Dra. Graciela Cordero Arroyo.

IIDE capacita a autoridades educativas en materia de Asistencia Técnica a la Escuela.

El pasado 21 de abril sesionaron en instalaciones del IIDE un grupo de especialistas quienes analizaron las nuevas atribuciones de la más reciente reforma educativa y sus implicaciones en diversos procesos y prácticas evaluativas. A lo largo de la sesión, se analizaron dichas atribuciones y se contrastaron con las actuales funciones de la Dirección de Evaluación Educativa del Sistema Educativo Estatal (SEEBC) y de la Unidad de Evaluación Educativa (UEE).

La discusión permitió entrever nuevas áreas de oportunidad para la UEE, por lo que se acordó revisar, y en su caso actualizar, los objetivos y funciones comprometidas en el convenio suscrito con el INEE y el propio SEEBC.

Entre los asistentes a esta reunión se encontraban los ex secretarios de educación, Mtro. Ernesto Castellanos, Mtro. Oscar Ortega Vélez y el Mtro. Javier Santillán, además del Mtro. Álvaro Mayoral, Director de Educación Básica del SEEBC; el Lic. Jorge Lepe, Coordinador Sectorial del SEEBC, y el Dr. Joaquín Caso Niebla, Director del IIDE.

Ex secretarios de educación se

reunieron en el IIDE.

Debaten especialistas en el IIDE en torno a política estatal de evaluación educativa.

Page 7: IIDENTIDAD No. 22

7

Durante los meses de abril y mayo se registraron participaciones del IIDE en eventos de convocatoria local, nacional e internacional registrados en la propia entidad.

En lo particular, entre el 22 y 24 de abril se realizó el Congreso Internacional de Idiomas en la Facultad de Idiomas de la UABC Campus Ensenada, evento en el que la estudiante de la Maestría en Ciencias Educativas, Diana Lorena Ortiz Romero, presentó la ponencia titulada “Variables asociadas al desempeño del idioma inglés”, bajo la dirección de su tutora, la Dra. Virginia Velasco Ariza.

Por otra parte, el pasado 23 de abril en instalaciones de CETYS Tijuana se celebró el XLII Congreso Nacional de Psicología 2015, evento en el que el Dr. Joaquín Caso Niebla presentó la ponencia “¿Qué

tan válidas son las pruebas psicológicas que se utilizan en México?”. Esa misma ponencia fue presentada a manera de réplica el pasado el 7 de mayo ante estudiantes de la Licenciatura en Ps i c o l o g í a d e l a Fa c u l t a d d e C i e n c i a s Administrativas y Sociales, en el marco de los festejos del día del psicólogo

Diana Ortiz al finalizar su ponencia.

Integrantes del IIDE participan en foros realizados en la entidad.

Recientemente se publicaron los resultados de la 18va. Convocatoria Interna de Apoyos a Proyectos de Investigación de la UABC, en la que fue aceptado el proyecto que en su momento sometiera a dictamen el Dr. Joaquín Caso Niebla, académico del IIDE, con el título “Calidad psicométrica de las pruebas utilizadas en México para la evaluación psicológica en contextos educativos, clínicos y laborales”. En el proyecto también participan los doctores Luis Ángel Contreras Niño y Juan Carlos Rodríguez, así como el Lic. Luis Sánchez Ariza y el Mtro. Carlos Díaz López, becarios de este Instituto.

Por su parte, el Dr. Rodolfo García Galván, integrante del Programa Cátedras CONACYT con sede en el IIDE, resultó seleccionado en la 1ra. Convocatoria Especial de PTC Contratados en 2013 y 2014, tras presentar el proyecto “Análisis

comparativo de los mecanismos institucionales mediante los cuales la UABC intercambia el conocimiento”. En este proyecto también colaboran los doctores Lewis Mcanally Salas y Mayer Cabrera Flores, académicos del IIDE.

Otorgan financiamiento a proyectos del IIDE en convocatorias internas

de la UABC.

La convocatoria interna benefició los

proyectos de dos investigadores del

IIDE.

Page 8: IIDENTIDAD No. 22

8

La Revista Electrónica de Investigación Educativa

(REDIE) publicó su más reciente número (Volumen 17,

número 2), mismo que incluye 10 artículos y dos

reseñas, entre los que destacan títulos como “La

escritura académica en la formación en línea de

docentes de escuelas públicas mexicanas”, “Innovación

docente con One Minute Paper: ¿afecta al rendimiento

académico?” y “Trabajo infantil y logro escolar en

América Latina –Los datos del SERCE”

Dichos artículos son autoría de investigadores de la talla

de Sergio Reyes-Angona, Juan Manuel Fernández-

Cárdenas, Milagros Vivel-Bua, Sara Fernández-López,

Rubén Lado-Sestayo y Rubén Alberto Cervini.

Los artículos en su versión extensa pueden

consultarse en la página web de la REDIE:

http://redie.uabc.mx

Publica REDIE segundo número del 2015.

La más reciente publicación contiene 10

atículos y dos reseñas.

El pasado 24 de abril, en punto de las 10:30 horas, se reunieron por décima segunda ocasión los integrantes del Consejo Consultivo de la Unidad de Evaluación Educativa (UEE). La sesión tuvo una duración de cuatro horas que permitieron el desahogo del orden del día.

En esta sesión se presentaron los resultados de la Estrategia Evaluativa Integral 2013 y 2014, investigaciones documentadas con anterioridad y cuyos resultados se han difundido a través de diversos medios en la entidad. Además se presentaron los proyectos que conforman la agenda evaluativa comprometida para 2015.

La sesión fue presidida por la Dra. Blanca Rosa García Rivera, Vicerrectora de la UABC en Ensenada, a quien le acompañaron la Mtra. Amparo Aidé Pelayo Torres, Subsecretaria de Educación Básica del Sistema Educativo Estatal; el Dr. Joaquín Caso Niebla, Director del IIDE; el Dr. Juan Carlos Rodríguez Macías, Coordinador de la UEE; el Lic. Juan Gálvez

Lugo, Director de Evaluación Educativa del E s ta d o, y d i ve rs o s re p re s e nta nte s d e instituciones de educación superior y de la sociedad civi, como el Consejo Estatal de Participación Social en Educación, la COPARMEX, e l S N T E S e c c i ó n 3 7 , l a U n i v e r s i d a d Iberoamericana campus Tijuana, el Colegio de la Frontera Norte, la Escuela Normal Estatal de Ensenada y la Unión Nacional de Padres de Familia.

También estuvieron presentes la Dra. Alicia Chaparro Caso López y el Dr. Luis Ángel Contreras Niño, investigadores de la UEE.

El Consejo Consultivo de la

UEE sesionó en instalaciones

del IIDE.

Sesiona por décima segunda ocasión el Consejo Consultivo de la UEE.

Page 9: IIDENTIDAD No. 22

9

El IIDE emitió recientemente la convocatoria para el

ingreso a la Maestría en Ciencias Educativas (MCE),

cuyas clases iniciarán los primeros días de

septiembre de 2016.

La MCE forma parte del Programa Nacional de

Posgrados de Calidad del CONACYT desde 2006. El

reconocimiento del que goza este programa

descansa, en buena medida, en el nivel de

habilitación de su planta docente, en la diversidad y

solidez de sus líneas de investigación y en los

apoyos que el programa ofrece a los estudiantes en

formación. El ingreso a este programa exige la

dedicación de tiempo completo, por lo que la MCE

ofrece una beca a sus estudiantes, producto de los

recursos que otorga CONACYT a los programas

nacionales de calidad.

La recepción de documentos se programó del 4

de enero al 18 de marzo de 2016. Los interesados

en la presente convocatoria pueden consultar la

información a detalle en http://iide.ens.uabc.mx

o solicitar información al correo electrónico

[email protected] .

La recepción de documentos será del 4 de enero al

18 de marzo.

Publica IIDE nueva convocatoria para la Maestría en Ciencias Educativas.

Novedades en el CIE

Revista Mexicana de Investigación Educativa. (2015-1)Volumen XX, Número 64.

Entre académicos y profesores, entre procesos y prácticas. (2013). Patricia Ducoing Watty.

Multilevel and Longitudinal Modeling whit IBM SPSS. (2014).Ronald H. Heck, Scott L. Thomas y Lynn N. Tabata.

Page 10: IIDENTIDAD No. 22

10

El Centro de Información Educativa (CIE) del IIDE, es un apoyo fundamental para las funciones de docencia e investigación. Para la organización y atención del acervo, desde octubre de 2003 se tiene el apoyo de un auxiliar administrativo de tiempo completo.

El CIE proporciona talleres para el uso de bases de datos académicas. Ofrece libros orientados a investigación educativa, bases de datos, tesis de estudiantes en formato impreso y formato electrónico, así como suscripciones de revistas electrónicas.

Se ha procurado la capacitación del personal por parte del Departamento de Información Académica de la UABC, con el objetivo de brindar un servicio adecuado a los estudiantes y académicos que acuden al CIE, mismo que se encuentra bajo la responsabilidad del maestro Julio César Cano Gutiérrez, quien también funge como Subdirector del Instituto.

Como parte de las acciones de capacitación a los estudiantes que recién ingresan a la maestría y al doctorado, el CIE proporciona talleres para el manejo de las bases de datos académicas. El objetivo de esta acción es presentar los bancos de información académica disponibles por la vía electrónica a los alumnos de posgrado.

El CIE tiene sus puertas abiertas al público en general, funciona exactamente igual que una biblioteca, pero su contenido es especializado en las áreas de educación y humanidades. El material con el que se cuenta consta de libros orientados a investigación educativa, bases de datos, tesis de estudiantes en formato impreso y formato electrónico, así como suscripciones de revistas electrónicas que cada año se están renovando.

El acceso a las bases de datos no es exclusivo para estudiantes del área educativa, debido que se puede encontrar información que sirva para otras áreas de estudio.

(Adaptación de la nota orginal publicada en Gaceta 341)

El CIE alberga un cuantioso

acervo bibliográfico

especializado en educación y humanidades.

Cumple 12 años el Centro de

Información Educativa del IIDE.

Page 11: IIDENTIDAD No. 22

11

Otras actividades5 de junio | Reunión de docencia.

Proyecto de tesis del mes

David Alejandro Ornelas Gutiérrez, estudiante del Doctorado en Ciencias Educativas se encuentra desarrollando la tesis titulada “La transferencia de la formación pedagógica de los académicos de la UABC Campus Ensenada”.

El objetivo de esta investigación es indagar y describir el proceso de transferencia de la formación que reciben los profesores de la UABC en los cursos del Programa Flexible de Formación y Desarrollo Docente (PFFDD) ofertados de manera intersemestral y coordinados por Facultad de Pedagogía e Innovación Educativa de la UABC.

Para cumplir con el objetivo se invitó a siete docentes que tomaron cursos con temas relativos a la evaluación a participar en una serie de entrevistas a profundidad. Además, David se apoyó en observaciones, análisis de evidencias como el plan de trabajo que el docente realiza para sus clases, los materiales usados y los exámenes aplicados a fin de corroborar si ocurre la transferencia de los conocimientos obtenidos durante el curso a sus actividades de docente, e investigar cuáles son los factores que favorecen este ejercicio o que por el contrario obstaculizan la transferencia.

David ha presentado una ponencia derivada de su investigación en un congreso internacional en Buenos Aires, Argentina, a finales de 2014 y actualmente trabaja en la realización de un artículo en colaboración con su directora de tesis, la Dra. Graciela Cordero Arroyo y con la Dra. Elena Cano García, académica de la Universidad de Barcelona. David Alejandro Ornelas Gutiérrez es egresado de la Licenciatura y Maestría en Educación de la Universidad Autónoma de Guadalajara, donde desarrolló su tesis en el área de estudios de egresados de dicha Universidad.

David Ornelas Guriérrez,

estudiante del DCE.

“La transferencia de la formación

pedagógica de los académicos de la

UABC Campus Ensenada”.

19 de junio | Inicia periodo vacacional del personal docente y administrativo.

Page 12: IIDENTIDAD No. 22

Agenda IIDE

Próximos Congresos Nacionales e Internacionales

Riobamba, Ecuador, 17 al 20 de Noviembre de 2015.XVIII Congreso Internacional EDUTEC 2015.

Ottawa , Canadá, del 21 al 26 de julio de 2015.7º Congreso Mundial de la Internacional de la Educación.

Vancouver, Canadá, del 1 al 4 de julio de 2016.10th Conference of the International Test Commission.

Madrid, España, del 9 al 11 de julio de 2015.XXII Congreso Internacional sobre Educación y Aprendizaje.

Zurich, Suiza, del 22 al 25 de julio de 2015.13th European Conference on Psychological Assessment.

Vancouver, Canadá, del 19 al 17 de junio de 2015.XIII Congreso Internacional sobre Nuevas Tendencias en Humanidades.

Monterrey, México, del 26 al 28 de agosto de 2015.2do Congreso Internacional de Investigación Educativa.

Sevilla, España, del 9 al 11 de julio de 2015.XII Foro Internacional Sobre Evaluación de la Calidad de la Educación Superior y de la Investigación.

Tlaxcala, México, del 24 al 26 de septiembre de 2015.Congreso Internacional de Educación: Currículum 2015.

Chihuahua, México, 16 al 20 de Noviembre de 2015.XIII Congreso Nacional de Investigación Educativa.