informe de practica 2015.docx

62
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA FACULTAD DE RECURSOS NATURALES RENOVABLES SEGUNDA PRÁCTICA PRE - PROFESIONAL PROPAGACIÓN VEGETATIVA DE REQUIA (Guarea guidonia (L.) Sleumer) EN EL VIVERO DE LA FACULTAD DE RECURSOS NATURALES RENOVABLES - UNAS EJECUTOR : LINO DURAN, Tony Michael ASESOR : Ing. ARAUJO TORRES, Raúl INSTITUCIÓN : FACULTAD DE RECURSOS NATURALES RENOVABLES. PERIODO DE EJECUCIÓN: Del 22 de junio (2014) - al 22 agosto (2015). TINGO MARÍA – PERÚ 2015

Upload: heidy-lino-duran

Post on 07-Dec-2015

23 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: informe de practica 2015.docx

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA

FACULTAD DE RECURSOS NATURALES RENOVABLES

SEGUNDA PRÁCTICA PRE - PROFESIONAL

PROPAGACIÓN VEGETATIVA DE REQUIA (Guarea guidonia (L.) Sleumer)

EN EL VIVERO DE LA FACULTAD DE RECURSOS NATURALES

RENOVABLES - UNAS

EJECUTOR : LINO DURAN, Tony Michael

ASESOR : Ing. ARAUJO TORRES, Raúl

INSTITUCIÓN : FACULTAD DE RECURSOS NATURALES

RENOVABLES.

PERIODO DE EJECUCIÓN: Del 22 de junio (2014) - al 22 agosto (2015).

TINGO MARÍA – PERÚ

2015

Page 2: informe de practica 2015.docx

5

ÍNDICE

I. INTRODUCCIÓN ................................................................................................... 1

Objetivo general .................................................................................................... 2

Objetivos específicos............................................................................................. 2

II. REVISIÓN DE LITERATURA ............................................................................... 3

2.1. Vivero forestal.............................................................................................. 3

2.2. Tipos de viveros........................................................................................... 4

2.2.1. Viveros permanentes ............................................................................... 4

2.2.2 Viveros temporales o volantes................................................................... 4

2.3 Condiciones para el establecimiento de un vivero permanente ................... 5

2.3.1. Elección del lugar ..................................................................................... 5

2.3.2. Tamaño .................................................................................................... 5

2.3.3. Agua ......................................................................................................... 5

2.3.4. Mano de obra ........................................................................................... 6

2.4. Condiciones para el establecimiento de un vivero volante.............................. 6

2.4.1. Fuente de agua ........................................................................................ 6

2.4.2. Topografía ................................................................................................ 6

2.4.3. Accesibilidad para poder desarrollar las actividades se debe contar .. 6

2.4.4 Tamaño ..................................................................................................... 6

2.5. Cama de almacigo .......................................................................................... 7

2.6. Cama de repique ............................................................................................ 7

2.7. Labores culturales .......................................................................................... 7

2.7.1. Protección ................................................................................................ 7

2.7.2. Riego ........................................................................................................ 8

2.7.3. Deshierbo ................................................................................................. 8

2.7.4. Repique .................................................................................................... 8

2.8. Descripción taxonómica de la especie Cederela lelloi. ................................... 9

2.9. Características dendrológicas del “Cedrela lilloi” ........................................ 9

2.9.1. Árbol ......................................................................................................... 9

Page 3: informe de practica 2015.docx

6

2.9.2. Hojas ........................................................................................................ 9

2.9.3. Flores ..................................................................................................... 10

2.9.4. Frutos ..................................................................................................... 10

2.9.5. Semillas.................................................................................................. 10

2.9.6. Época de floración y fructificación .......................................................... 10

2.9.7. La cosecha ............................................................................................. 10

2.9.8. Ecología ................................................................................................. 11

2.9.9. Crecimiento ............................................................................................ 11

2.10. Características de la gallinaza ............................................................... 11

2.11. Aserrín descompuesto ........................................................................... 12

III. MATERIALES Y MÉTODOS.............................................................................. 13

3.1. Lugar de ejecución .................................................................................... 13

3.1.1. Ubicación política:.................................................................................. 13

3.1.2. Ubicación Geográfica ............................................................................ 13

3.1.3. Características Climática ....................................................................... 14

3.1.4. Ecología................................................................................................. 14

3.1.5. Suelo y fisiografía................................................................................ 14

3.2. Materiales ................................................................................................... 15

3.2.1. Material vegetativo ................................................................................. 15

3.2.2. Herramientas.......................................................................................... 15

3.2.3. Equipos .................................................................................................. 15

3.3. Metodologia. .............................................................................................. 16

3.3.1. Preparación del sustrato ........................................................................ 16

3.3.2. Limpieza del vivero ................................................................................ 16

3.3.3. Embolsado del sustrato ......................................................................... 16

3.3.4. Acomodo de bolsa ................................................................................. 16

3.3.5. Obtención de semillas............................................................................ 17

3.3.6. Obtención de plántulas ......................................................................... 17

3.3.7. Repique ................................................................................................. 17

3.3.8. Labores silviculturales ......................................................................... 17

3.3.9. Evaluación de las variables ................................................................... 18

Page 4: informe de practica 2015.docx

7

IV. RESULTADOS Y DISCUSIÓN ........................................................................... 19

4.1. Porcentaje de prendimiento ................................................................................................ 19

4.2. Porcentaje de mortalidad..................................................................................................... 20

4.3. Registro de altura en función del tiempo........................................................................... 21

4.4. Registro de diámetro en función del tiempo ..................................................................... 22

V. CONCLUSIONES........................................................................................................................ 23

VII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ....................................................................................... 25

Page 5: informe de practica 2015.docx

8

ÍNDICE DE CUADROS

Cuadro Página

1. Porcentaje de plántulas prendidos a 30 días de evaluación ........................ 19

2. Porcentaje mortalidad de las plántulas de cedro………............................... 20

3. Crecimiento de altura en función del tiempo................................................ 21

4. Crecimiento de diámetro en función del tiempo ........................................... 22

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura Página

1. Ubicación geográfica de la UNAS - Vivero ................................................. 14

2. Porcentaje de plántulas de cedro prendidos……. ...................................... 19

3. Porcentaje mortalidad de las estacas de requia …….................................. 20

4. Crecimiento de altura en función del tiempo................................................ 21

5. Diámetro en función del tiempo ................................................................... 22

Page 6: informe de practica 2015.docx

9

6. Estacas de cedro…. ............................................................................... 34

7. Preparación de sustrato................................................................................ 34

8. Embolsado del sustrato ................................................................................ 35

9. Riego de las bolsas para el repique ............................................................ 35

10. Medicion de diámetro ................................................................................ 36

Page 7: informe de practica 2015.docx

2

1

I. INTRODUCCIÓN

En tal sentido la propagación vegetativa es una alternativa viable, que

ofrece muchas ventajas si se emplea correctamente y no demanda gran inversión

económica. Una de las ventajas que ofrece esta técnica es que evita la dependencia

de semillas botánicas. En tal sentido considerando la importancia de la especie y el

hecho que aún no existen resultados de investigaciones en enraizamiento por

estacas juveniles, planteamos definir la característica de la estaca más apropiada

para su enraizamiento

Existen ocasiones en que la propagación por semillas se hace difícil en

determinadas especies vegetales. Cuando esta limitación se presenta en la

propagación de especies valiosas surge, como una importante solución, la

propagación vegetativa de plantas. La propagación vegetativa o asexual comprende

la reproducción a partir de partes vegetativas de las plantas (tallos, hojas, raíces), y

es posible ya que los órganos vegetativos de muchas plantas tienen la capacidad de

reproducirse (Hartmann y Kester, 1988).

Este método de propagación es ampliamente utilizado en especies cuya

producción de semillas o porcentaje de viabilidad es bajo, o bien cuando la semilla

tiene un alto valor comercial. Gran utilidad entrega también cuando se busca tener

varios ejemplares de un mismo genotipo, adquiriendo importancia en el

mejoramiento genético de las especies, con fines principalmente productivos.

Page 8: informe de practica 2015.docx

3

Objetivo general

- Obtener propagación vegetativa de requia (guarea guidonia)

Objetivos específicos

- Evaluar el porcentaje de prendimiento de las estacas de requia (Guarea guidonia)

- Evaluar el porcentaje de brotes de requia (Guarea guidonia)

en el vivero de la Facultad de Recursos Naturales renovables.

- Evaluar el porcentaje mortalidad (Guarea guidonia) en el vivero de

la Facultad de Recursos Naturales renovables.

Page 9: informe de practica 2015.docx

12

II. REVISIÓN DE LITERATURA

II.1. PROPAGACION ASEXUAL O VEGETATIVA.

ROJAS (2004). La propagación vegetativa, se define como la

multiplicación de una planta a partir de una célula, un tejido, un órgano (raíces

tallos, ramas, hojas). Esto es posible, debido a que las células vegetales

conservan la capacidad de regenerar la estructura entera de la planta; esta

capacidad se debe a factores como la totipotencia, es decir, que cada célula

vegetal viviente contiene en su núcleo, la información genética necesaria para

reconstituir todas las partes de la planta y sus funciones, a través de reproducción

somática basada exclusivamente en mitosis; y la desdiferenciación o capacidad

de las células maduras de volver a una condición meristemática y desarrollar un

punto de crecimiento nuevo.

BARBAT (2006) Para las plantas superiores, menciona que las

técnicas de mayor importancia comercial son: el estaqueado, injerto y algunas

prácticas de cultivos en “vitro” relacionadas con la propagación. Con la

propagación vegetativa se asegura la conservación de un germoplasma valioso;

asimismo, nos permite obtener descendencias homogéneas desde el punto de

vista genético (clones) ya que permite captar y transferir al nuevo árbol todo el

potencial genético del árbol donador

BALDINI (1992) Además, se evita los períodos juveniles prolongados

y se acorta la madurez reproductiva también, es posible eliminar la de pendencia

del uso de semillas; además, la importante en el mejoramiento genético, porque

permite multiplicar genotipos superiores y propagación vegetativa es 4 aumentar

la ganancia genética en períodos muy cortos al utilizar tanto los componentes

aditivos, como los no aditivos de la varianza genética total .

Page 10: informe de practica 2015.docx

13

Hoy en día, ha aumentado considerablemente el interés por utilizar la

propagación vegetativa en los programas operativos de plantación

ZOBEL Y TALBERT, (1988). Sin embargo, para llevar a cabo estos

programas, existe la limitante que muchas plantas importantes económicamente

tienen una baja capacidad genética y fisiológica para la formación de raíces

adventicias además, la estrechez genética de las poblaciones propagadas

vegetativamente suele convertirse en un problema frente a epidemias, de manera

que, debe ser una norma, la búsqueda constante de clones élite, pero

provenientes de diferentes ambientes, que permiten llevar a su vez, la variabilidad

genética de sus sitios de origen

CALZADA (1993) indica que para cada especie es necesario

encontrar la forma de propagación asexual más conveniente. A través de la

propagación vegetativa, se tiene la principal ventaja de la ganancia genética en

períodos cortos y de transferir todo el potencial genético de la planta madre a su

descendencia, lo que se podría aprovechar para el mejoramiento de las especies

frutales y forestales amazónicas en cuanto a productividad, resistencia y

uniformidad de las cosechas. Por todo esto, la base para el éxito de la

propagación vegetativa con fines comerciales, está en la selección de arboles

élite, los mismos que servirán como donantes del material vegetativo a

multiplicar.

Page 11: informe de practica 2015.docx

14

además, definir las especies amazónicas de importancia a propagar y determinar

el o los métodos vegetativos apropiados para su propagación. En América, estos

programas ya se desarrollan en países como Brasil, Uruguay, Colombia, Chile,

México y Costa Rica; los cuales, tienen definidas tecnologías de propagación

vegetativa en especies de los géneros Eucalyptus, Pinus y Tectona. En la

Amazonia peruana, los esfuerzos hacia estos fines, aun están en fase inicial, pero

ya existen avances en ciertas especies arbóreas nativas, como se describe en el

capítulo III del presente documento. Aparte de ello, desarrollar estos tipos de

proyectos es urgente, pues existe dificultad para la obtención de semillas de

calidad, situación que se agudizará en los siguientes años, afectando la

disponibilidad y los costos de los plantones producidos.

II.2. PROPAGACION VEGETATIVA A TRAVÉS DE ESTACAS:

La estaca es una porción separada de la planta, provista de yemas

caulinares y hojas, e inducida a formar raíces y brotes a través de manipulaciones

químicas, mecánicas y/o ambientales (Baldini, 1992); la estaca una vez enraizada

se llama barbado (Baldini, 1992; Barbat, 2006). Asimismo, Cuculiza (1956) indica

que en una acepción más amplia, se denominan estacas: a raíces, hojas,

fracciones de hojas utilizadas como tales; con la finalidad de obtener nuevas

plantas.

RIVAS (1995) en un diagnóstico ecológico silvicultural de especies

arbóreas en Pozuzo, concluye que se debe experimentar con métodos de

propagación por estaca, en especies de buena capacidad de rebrote.

LÓPEZ Y CARAZO (2005) el objetivo de la multiplicación por este

método, es conseguir estacas enraizadas de calidad, que respondan bien y

rápidamente al trasplante, 6 presenten gran uniformidad y sean la mejor base

para alcanzar plantas de calidad. Un impedimento para obtener máximas

ganancias mediante el uso de estacas enraizadas en plantaciones operativas, es

la gran variabilidad clonal que existe en la capacidad de enraizamiento; sin

embargo, en referencia a los avances logrados en Eucalipto, manifiesta que solo

Page 12: informe de practica 2015.docx

15

es cuestión de tiempo antes de que varias de las principales coníferas y algunas

latifoliadas, sean plantadas operativamente como estacas enraizadas (Zobel y

Talbert, 1988).

Asimismo, una limitante importante para utilizar estacas enraizadas

es su dependencia con la edad. Los árboles jóvenes suelen enraizar

rápidamente, pero puede ser casi imposible enraizar los mismos árboles cuando

están maduros (ZOBELT Y TALBERT, 1988; HARTMANN Y KESTER, 1995). En

este sentido, HARTMANN Y KESTER (1995) mencionan que la relación de

juvenilidad con el crecimiento de las raíces tal vez se pueda explicar por el

incremento en la formación de inhibidores del enraizamiento a medida que la

planta se hace vieja. Por lo tanto, en estacas de especies difíciles de enraizar,

sería útil entonces poder inducir a las plantas adultas, a producir brotes juveniles

y rejuvenecimiento de ramas (Zimmerman, 1976 citado por Leakey, 1985). Por

esto, Mesen (1998) afirma que en la selección de árboles conviene considerar, la

capacidad de rebrote del árbol.

CALZADA (1993) señala, que la propagación vegetativa por estaca

es el sistema de propagación más antiguo, es poco costoso, fácil de realizar, no

requiere de habilidad especial de parte del operador y necesita poco espacio.

Además, 7 menciona que casi todos los frutales nativos tropicales y

subtropicales se pueden menciona que casi todos los frutales nativos tropicales y

subtropicales se pueden propagar por estacas; esto es corroborado por

LONGMAN (1993) quién afirma que más del 80 % de árboles tropicales forestales

pueden ser enraizados con estacas de madera suave bajo sistemas de

nebulización y con sistemas de baja tecnología como los polipropagadores.

AGUSTI (2004) el enraizamiento de estacas pueden verse alterado

por diversos factores, así:

1. En las estacas, si la brotación de las yemas se produce antes de la emisión de

raíces, aquella compite y puede agotar las reservas hídricas y nutritivas de la

propia estaca.

Page 13: informe de practica 2015.docx

16

2. El enraizamiento es más rápido, si las áreas de esclerénquima se organizan

aisladamente y están separadas por amplias zonas de parénquima.

3. En las estacas de ramas hay que tener en cuenta su polaridad, estas enraízan

por su parte basal.

4. La eliminación de yemas o de hojas impide la formación de raíces.

5. El estado nutricional de la estaca determina su capacidad de enraizamiento.

6. En las especies leñosas las estacas menores a un año, enraízan mejor,

aunque en algunas especies (olivo) la capacidad rizogénica aumenta con la

edad de los órganos de los que se separan las estacas.

7. En general las estacas tomadas de las plantas jóvenes enraízan mejor que las

tomadas de las plantas adultas.

8. Las técnicas culturales encaminadas a rejuvenecer las plantas (poda) o a

incrementar su actividad vegetativa (riego y fertilización) mejoran la capacidad

rizogénica de las estacas.

9. Existen variaciones estacionales en la capacidad de enraizamiento.

La utilización de técnicas de propagación a través de estacas es viable para la

multiplicación de especies arbóreas amazónicas como lo manifiestan

LONGMAN Y CALZADA (1993); sin embargo falta aún mucha

investigación que nos lleve hacia la especificación de protocolos para la

multiplicación con fines de plantaciones a gran escala.

II.3. BASES FISIOLÓGICAS Y ANATÓMICAS DE LA FORMACIÓN DE

RAÍCES ADVENTICIAS.

La formación de raíces adventicias en la estaca comprende una serie

de complejos procesos anatómicos y fisiológicos, que se realiza por acción

combinada de las auxinas y cofactores de enraizamiento que se promueven en

las hojas y yemas. Los cofactores internos tienen una mayor influencia en la

Page 14: informe de practica 2015.docx

17

rizogenesis, tal como lo indican Weaver (1988) y Hartmann y Kester (1995)

respecto a la iniciación de raíces adventicias.

SEGÚN HARTMANN Y KESTER (1995) las raíces adventicias son de

dos tipos: raíces preformadas y raíces de lesiones. Las raíces preformadas se

desarrollan naturalmente, las raíces de lesiones se desarrollan solo después de

que se ha realizado la estaca, como una respuesta al efecto de lesión al preparar

la misma; quedan expuestas sobre la superficie cortada, las células muertas y

conductoras del xilema. El proceso subsecuente de cicatrización y regeneración

se efectúa en los siguientes tres pasos: Primero, la formación de una placa

necrótica que sella la herida de un material suberoso (suberina) y tapa el xilema

con goma. Segundo, después de unos días la formación de una capa de células

del parénquima (callo) y tercero, en ciertas células próximas al cambium vascular

y al floema se empiezan a iniciar raíces adventicias. señalan que los cambios

anatómicos que pueden observarse en el tallo durante la iniciación de raíces

pueden dividirse en cuatro etapas:

1. Desdiferenciación de las células maduras específicas.

2. Formación de iniciales de raíz en ciertas células cercanas a los haces

vasculares, las cuales se han vuelto meristemáticas por la desdiferenciación.

3. Desarrollo subsecuente de éstas, en primordios de raíces organizados.

4. Desarrollo de emergencia de estos primordios radicales hacia afuera, a través

del tejido del tallo, más la formación de conexiones vasculares entre los

primordios radicales y los tejidos conductores de la propia estaca.

HAISSIG, (1974) El origen de las raíces se localiza en un amplio

rango de tejidos, de los cuales el cambium, el floema y el periciclo son los tejidos

más importantes, mientras que la corteza, la médula y el xilema son de menor

importancia. Así lo confirma

Page 15: informe de practica 2015.docx

18

WEAVER (1988) quién indica que, las 10 raíces adventicias de

estacas de tallos, se originan generalmente en el tejido del floema secundario

joven, si bien, esas raíces proceden también de otros tejidos, como son el

cambium, los radios vasculares o la medula. Contrario a esto, los anillos de

esclerénquima situados en el exterior del punto de origen de las raíces, a veces

llegan a constituir una barrera anatómica los requisitos para la iniciación y la

elongación de las raíces a menudo difieren, siendo el primero influido por la

condición genética y estado fisiológico de la planta, mientras que el segundo es

más sensible a los factores medio ambientales. Las auxinas se sintetizan en las

hojas y meristemos apicales, a partir del aminoácido triptófano y se mueven a

través de células parenquimáticas, desde su lugar de formación hacia los haces

vasculares del tallo y; a diferencia de lo que ocurre con los azucares, iones y

otros solutos, que se transportan a través de los tubos cribosos del floema; este

transporte, célula a célula, se caracteriza por ser lento (1 cm/hora) en raíces y

tallos; además, es un transporte polar es decir, siempre basipétalo en el tallo

(hacia la base) y en raíces también es un transporte polar, pero en sentido

acropétalo (hacia los ápices) .

HARTMANN Y KESTER (1995) afirman que las plantas se pueden

dividir en tres clases, respecto a la iniciación de raíces adventicias:

1. Aquellas en que los tejidos proporcionan todas las diversas sustancias nativas,

incluso auxina. Cuando se hacen las estacas y se les coloca en condiciones

ambientales adecuadas, ocurre una rápida formación de raíces.

2. Aquella en que hay presentes amplias cantidades de cofactores de ocurrencia

natural, pero en que la auxina es limitante. Con la aplicación externa de

auxina, el enraizamiento aumenta grandemente.

3. Aquellas en que falta la actividad de una o más de los cofactores internos,

aunque la auxina natural puede o no estar presente en abundancia. Con la

aplicación externa de auxina se obtiene poca o ninguna respuesta.

Page 16: informe de practica 2015.docx

19

HARTMANN Y KESTER, (1995) El callo es una masa irregular de

parénquima en varios estados de lignificación la callosidad es un recurso

defensivo, así el hecho de que una estaca llegue a formar una magnifica

callosidad no es el índice de enraizamiento, pues las raíces no se forman de esa

callosidad sino que son continuidad de los radios vasculares de la estaca En la

mayoría de plantas, la formación de callo y raíces son independientes entre sí y

cuando ocurre simultáneamente es debido a su dependencia de condiciones

internas y ambientales similares).

BOUTHERIN Y BRON (1994) indican que, los meristemos juegan un

papel muy importante al momento de la multiplicación vegetativa y esta

multiplicación lleva consigo casi siempre la formación de nuevos meristemos. El

meristemo caulinar dará lugar al aparato aéreo y el meristemo radical que dará

lugar al aparato subterráneo. Asimismo, indica que las yemas y las hojas sean el

asiento privilegiado de una cierta forma de “memoria” que dirigen a las células

hacia la organización de meristemos radicales

II.4. PRINCIPALES FACTORES QUE CONDICIONAN EL ENRAIZAMIENTO

DE ESTACAS:

Los factores que tienen mayor influencia para lograr un adecuado

enraizamiento en la propagación por estacas son: el manejo de la planta madre

con el fin de obtener brotes juveniles, en buen estado nutricional, en la época y

edad apropiada; la longitud y diámetro de las estacas, la presencia de hojas y

yemas, tratamientos hormonales y las condiciones ambientales (iluminación,

temperatura, humedad relativa, medio de enraíce) propicias que induzcan al

enraizado. Además, la capacidad de la estaca ya enraizada, a prosperar después

del trasplante para conseguir plantas de calidad.

II.4.1. Condiciones nutricionales de la planta madre:

HARTMANN Y KESTER (1995). La nutrición de la planta madre

ejerce una fuerte influencia en el desarrollo de raíces y tallos de las estacas. Los

Page 17: informe de practica 2015.docx

20

factores internos, tales como el contenido de auxina, de cofactores de

enraizamiento y las reservas de carbohidratos pueden influir en la iniciación de

las raíces de las estacas .

MORI DA CUNHA ET AL., (2009), En cuanto a los requerimientos

nutricionales durante el enraizamiento de las estacas, la aplicación de nutrientes

no es necesario durante la fase de inducción, en vista que las estacas utilizan los

nutrientes endógenos transportados basipetamente a partir de los brotes), esto es

un aspecto relevante de la importancia del optimo estado nutricional de la planta

madre. Asimismo, cualquier nutriente que esté presente en los procesos

metabólicos, asociados a la diferenciación y formación del sistema radicular es

Según CHÁVEZ y HUAYA (1987), el vivero constituye la

superficie de terreno destinada a la producción y crianza de plantas en

cantidad y calidad deseada, la época de suministro y la distancia entre el

vivero y plantación, bajo cuidados especiales para luego ser plantados en

terreno definitivo.

RUANO (2003) Manifiesta que un vivero forestal es considerado

como una superficie de terreno dedicada a la producción de plantas de

especies forestales, destinadas a las repoblaciones forestales.

En esencia considera que las plántulas o brinzales producidas

en el vivero forestal deben poseer la máxima calidad con el menor costo

posible.

PAJARES y GONZALES (1996) mencionan que es necesario

conocer los tipos de viveros y algunas condiciones para su diseño y

construcción.

VARGAS (1992) Indica que el vivero es un ambiente con

instalaciones apropiadas para la producción de plántulas y/o

Page 18: informe de practica 2015.docx

21

plantones forestales en cantidad y calidad deseada bajo cuidados especiales

para luego ser plantadas en terreno definitivo.

2.8. Descripción taxonómica de la especie Guarea guidonia (L.) Sleumer

Cronquist (1984), citado por MUÑOZ (2005) clasifica a

la especie de la siguiente manera:

Reino : Plantae

División :Angiospermae

Clase :Dicotyledoneae

Orden : Rutales

Familia : Meliáceas

Género : Guarea

Especie :guidonea

Nombre comun : Requia

2.9. Características dendrológicas del “Guarea guidonea”

Sinónimos botánicos:

Requia, cedro macho, requia negra

Cabralea poeppigii C.D.C., Trichilia canjerana Vellozo

Árboles de 25 a 60 cm de diámetro, 25 m altura total, copa

irregular, fuste de base recto y cilíndrico, con modificaciones de aletas bajas en la

base o sin modificaciones. Simpódica. Ocupa el estrato medio del bosque. Según

Reynel 2003, pueden llegar a medir 120 cm de diámetro. Se le encuentra

mayormente en zonas planas o cercanas a cursos de agua.

Corteza externa :Agrietada-fisurada, color marrón claro, con pulverulencia

ferraginosa. Ritidoma en placas cuadradas-rectangulares pequeñas, de

consistencia suberosa a leñosa quebradiza.

Page 19: informe de practica 2015.docx

22

Corteza interna : Color crema blanquecino con incrustaciones aciculares color

naranja, oxida muy ligeramente a crema-oscuro. En árboles de menor diámetro la

corteza interna es blanca. Entre la corteza externa e interna se observa una franja

rosada-cremosa. Olor aromático, de sabor amargo picante. Gruesas y robustas,

sección circular, color verde oscuro, glabras.

Hojas: Compuestas, alternas, paripinnadas, agrupadas al extremo de 60 a 90 cm

de largo, peciolo abultado en la base, verde oscuro; foliolos de 9 a 22 pares,

disposición alterna en la base y opuesta en el extremo, peciolulo de 4 a 9 mm de

largo, limbo ovado-oblongo de 8 a 26 cm de largo y de 5 a 10 cm de ancho, con

18 a 36 nervios secundarios, tenues y no visibles ni sobresalientes, borde entero,

ondulado, ápice agudo, caudado acuminado, base asimétrica, consistencia

papirácea.

Flores: Pequeñas y unisexuales por atrofia de uno de los sexos, de 10 a 12 mm

de largo, con cáliz y corola presente, el pedicelo de 2mmde longitud, el cáliz

cuculiforme de 2 a 3mmde longitud, los sépalos libres, pubescentes; los pétalos

elípticos, libres, de 5 a 6mmde longitud, pubescentes.

Fruto: Cápsula globosa, de 4 a 5 cm de diámetro, la superficie lenticelar y glabra

se abre en cinco valvas y en cada una de ellas se encuentran 1 o 2 semillas

superpuestas. . Árboles medianos, hojas muy grandes y agrupadas al extremo.

Corteza externa agrietada-fisurada de color marrón e internamente blanco-

cremoso. Olor aromático característico y sabor amargo picante.

2.9.6. Época de floración y fructificación

La época de floración ocurre a partir de la última semana

de abril y se prolonga durante toda la primera quincena de mayo, la

fructificación se da hasta fines de setiembre en México, en Tingo

María la floración y la fructificación se inicia durante la segunda

quincena de mayo y concluye hasta la primera quincena de agosto

respectivamente, la producción de semillas es regularmente anual

(BAUDIO, 1987).

Page 20: informe de practica 2015.docx

23

2.9.7. La cosecha

Inicia durante la segunda quincena de agosto y concluye en la

segunda quincena de septiembre, aunque algunas veces se puede prolongar

hasta la primera quincena de octubre.

2.9.8. Ecología

La requia se presenta en alturas sobre el nivel del mar hasta de

2000 m. La precipitación necesaria es de 1250 mm/año, su temperatura

óptima es de 20 – 30°C, con una humedad relativa óptima del

80%. Se recomiendan suelos profundos y ricos en materia orgánica. En

otro tipo de suelos los árboles presentan bajo crecimiento y pueden morir,

cuando éstos suelos son pobres en materia orgánica y cuando son muy

alcalinos (IBPGR,1986).

2.9.9. Crecimiento

Según IBPGR (1986), la requia se propaga usualmente por

semillas; su germinación va de 10-20 días a varias semanas, según la edad

de la semilla; las plántulas alcanzan 5 – 7 cm de altura antes de un año.

2.11. Aserrín descompuesto

ROJAS (1987) manifiesta que estos materiales son

subproductos de aserraderos y pueden ser utilizados en la mezcla de

suelos. Un material de uso complementario es el aserrín de sequía

metrificada; el nitrógeno se añade en cantidades suficientes para el

proceso de descomposición del aserrín varía según la especie de la

madera, debido a su bajo costo se emplea como amplitud

renovadora del suelo. Aunque algunos de sus tipos en especial durante

su estado fresco pueden contener materiales tóxicos para la planta.

Page 21: informe de practica 2015.docx

24

III. MATERIALES Y MÉTODOS

3.1. Lugar de ejecución

El presente trabajo sobre requia se realizó en el vivero de la

Facultad de Recursos Naturales Renovables de la Universidad Nacional

Agraria de la Selva (UNAS); ubicada en la ciudad de Tingo María, Distrito de

Rupa Rupa, Provincia de Leoncio Prado, Departamento de Huánuco.

3.1.1. Ubicación política:

- Ciudad : Tingo María

- Distrito : Rupa Rupa

- Provincia : Leoncio Prado

- Región : Huánuco

3.1.2. Ubicación Geográfica

El vivero de la Facultad de Recursos Naturales Renovables tiene

las siguientes coordenadas geográficas:

Latitud sur : 09°09’ 00’’

Longitud oeste : 75°59’ 00’’

Altitud : 660m.s.n.m.

Page 22: informe de practica 2015.docx

25

3.1.3. Características Climática

Respecto al clima del área de estudio, presenta alta pluviosidad

con una precipitación anual promedio de 3300 mm. Las mayores

precipitaciones se producen entre los meses de septiembre a abril y alcanza un

máximo extremo en el mes de enero con un promedio mensual de 483.6 mm

(ZAVALA, 1999). Con una humedad relativa de 87% y una temperatura media

anual de 24 °C.

3.1.4. Ecología

Ecológicamente de acuerdo a la clasificación de zonas de vida o

formaciones vegetales del mundo y el diagrama bioclimático de HOLDRIDGE

(1987), Tingo María se encuentra en la formación vegetal bosque muy húmedo

y de acuerdo a las regiones naturales del Perú corresponde a Rupa Rupa o

Selva Alta.

3.1.5. Suelo y fisiografía

El área presenta una topografía relativamente plana, con suelos

de origen aluvial en su mayor parte, pertenecientes al valle del rio Huallaga.

P ro v i n c i a L e on c i o P r a do

DepartamentoHuánuco

DistritoRupa Rupa

TingoMaría

Figura 1. Ubicación geográfica de la UNAS - Vivero

Page 23: informe de practica 2015.docx

26

3.2. Materiales

3.2.1. Material vegetativo

- 110 estacas de requia.

3.2.2. Herramientas

- Carretilla

- Pala

- Cuaderno de apuntes

- Tierra agrícola

- Aserrín descompuesto

- Regadera

3.2.3. Equipos

- Cámara digital

- Computadora marca LG

- Calculadora científica

Page 24: informe de practica 2015.docx

27

3.3. Metodologia.

3.3.1. Preparación del sustrato

Se usó:

- Tierra agrícola

- Aserrín

3.3.2. Limpieza del vivero

Se realizó la limpieza general del vivero, posteriormente el

deshierbo de malezas de las, para evitar la infestación de enfermedades y

competencia entre ellas a fin de obtener plantas de buena calidad.

3.3.5. Obtención de estacas

Las estacas se obtuvieron de ramas seleccionados, para

luego ser puestas en la cama

3.3.8. Labores silviculturales

- Riego

Se realizó inicialmente cada 2 días, posteriormente las veces

que fue necesario y según las condiciones climáticas, con la finalidad de

mantener al sustrato húmedo y así garantizar la sobrevivencia de las estacas

- Deshierbo

Se realizó en forma manual de la cama para no mover las

estacas de requia

Page 25: informe de practica 2015.docx

28 3.9. Evaluación de las variables

3.3.9.3. Porcentaje de sobrevivencia (Ps)

Se evaluó el porcentaje de estacas prendidos o vivos, para

la cual se aplicó la siguiente fórmula:

PP=…………. (1)

3.3.9.4. Porcentaje de mortalidad (PM)

Se determinó el porcentaje de plantones muertos, o porcentaje

de mortalidad para la cual se aplicó la siguiente fórmula:

……… …. (2)

Page 26: informe de practica 2015.docx

Po

rcen

taje

de

pre

nd

imie

nto

29

IV. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

4.1. Porcentaje de sobrevivencia

De acuerdo al Cuadro 1 y Figura 2 la Cedrela lilloi registró un

prendimiento final de 99 % en la evaluación final (a los 30 días del repique).

Esto se debe a que Tingo María presenta características climáticas apropiadas

para estas plantas, con una precipitación anual promedio de 3428.8 mm,

humedad relativa de 87% y una temperatura media anual de 24°C

(ZAVALA,

1999).

De la misma forma nos da a conocer IBPGR (1986), que

estas plantas se desarrollan en alturas hasta los 800 msnm. La precipitación

necesaria es de 1250 mm/año; la temperatura óptima es de 20 – 27°C, con una

humedad relativa óptima del 80%.

Cuadro 1. Porcentaje de plántulas prendidos a 50 días de evaluación.

Tiempo de evaluación

1ra evaluación 2da evaluación

100 % 99 %

100%99%

1era evaluacion 2da evaluacion

Figura 2. Porcentaje de plántulas de cedro prendidos

Page 27: informe de practica 2015.docx

Po

rce

nta

jed

e m

ort

ali

da

d

20

4.2. Porcentaje de mortalidad

Como se puede apreciar en el Cuadro 2 y Figura 3 la Cedrela

lilloi “cedro lila” registró una mortalidad final de 1% en la evaluación final (a los

30 días del repique). Esto se debe a que Tingo María presenta un las

características climáticas apropiadas para estas plantas con una precipitación

anual promedio de 3428.8 mm, humedad relativa de 87%, una temperatura

media anual de 24°C (ZAVALA, 1999).

Lo cual colabora con IBPGR (1986), que estas plantas

se presentan en alturas sobre el nivel del mar hasta de 800 m. La precipitación

necesaria es de 1250 mm/año; la temperatura óptima es de 25 – 35°C, con una

humedad relativa óptima del 80%.

Cuadro 2. Porcentaje mortalidad de estacas de requia .

Tiempo de evaluación

1ra evaluación 2da evaluación

19% 41.81 %

41. 89 %

19 %

1era evaluacion 2da evaluacion

Figura 3. Porcentaje mortalidad de las plántulas de cedro lila

Page 28: informe de practica 2015.docx

Alt

ura

cm

21

4.3. Registro de supervivencia en función del tiempo

Como se aprecia en el Cuadro 3 y Figura 4, los valores

promedios obtenidos en el crecimiento de cedro lila cada 30 días registraron

alturas promedios de 7,7 cm en la primera evaluación, 10.01 cm en la segunda

evaluación y; con un incremento promedio en altura de 2.31 cm.

Según IBPGR (1986), las plántulas alcanzan 25 – 35 cm de

altura antes de un año, pero no son vigorosas para ser trasplantadas

temporalmente. Lo que se ajusta con los resultados obtenidos.

Cuadro 3. Crecimiento de altura en función del tiempo

Altura promedio(cm)

Especie Tiempo de evaluación

1ra2da

Incremento

ev a lu a c i ó n ev a lu a c i ó n ( c m ) / m e s

“Cedro lila” 7,7 10.01 2.31

7.710.01

2.31

1era evaluacion 2da evaluacion Incremento en cm

Figura 4. Crecimiento de altura en función del tiempo

Page 29: informe de practica 2015.docx

22

Dia

me

tro

en

cm

4.4. Registro de diámetro en función del tiempo

De acuerdo al Cuadro 4 y Figura 5 la Cedrela lilloi “cedro lila”

registraron diámetros promedios de 0,15 cm en la primera evaluación, en la

segunda evaluación 0,17 cm; con un incremento promedio en diámetro de 0,02

cm. Lo cual se debe a que Tingo María presenta características climáticas

apropiadas para estas plantas con una precipitación anual promedio de 3428.8

mm, humedad relativa de 87% y una temperatura media anual de 24°C

(ZAVALA, 1999 ).

De la misma forma nos da a conocer IBPGR (1986), que estas

plantas se presentan en alturas sobre el nivel del mar hasta de 800 m. La

precipitación necesaria es de 1250 mm/año; la temperatura óptima es de 25 –

35°C, con una humedad relativa óptima del 80%.

Según BAUDIO (1987), el cedro es un árbol de crecimiento lento,

con una altura de 10 -25 metros, y un diámetro de 25 - 35 cm.

Cuadro 4. Crecimiento de diámetro en función del tiempo

Diámetro promedio(cm)

EspecieTiempo de evaluación (30 dias)

1ra2da

Incremento promedio

e v a lu a c i ó n e v a lu a c i ó n ( c m ) / m e s

“cedro lila” 0,15 0,17 0,02

0.15 0.17

0.02

1era evaluacion 2da evaluacion Incremento promedio por

mes

Figura 5. Diámetro en función del tiempo

Page 30: informe de practica 2015.docx

23

V. CONCLUSIONES

1. La Guarea guidonia “cedro lila” registró un porcentaje

de prendimiento de 99 %, en cuanto a valores de mortalidad se

refiere, registró 1% de mortandad durante los 30 días de evaluación.

2. Respecto a la altura, la Guarea guidonia “cedro lila” registró valores

promedios de 7,7 cm en la primera evaluación, 10,01 cm en la segunda

evaluación; con un incremento promedio en altura de 2,31 cm durante

los 30 días de evaluación.

3. En cuanto al diámetro, las plantas de Guarea guidonia “cedro

lila” registraron diámetros promedios de 0,15 cm en la primera

evaluación, en la segunda evaluación 0,17 cm; con un incremento

promedio en diámetro de 0,02 cm en 30 días de evaluación.

Page 31: informe de practica 2015.docx

24

VI. RECOMENDACIÓN

1. Realizar más investigaciones en Guarea guidonia “requia ”, con la

finalidad de estudiar mejor su propagación, crecimiento, intensidad

de luz, entre otras, a fin de poder conservarlas y aprovecharlas.

2. propagar Guarea guidonia “requi” en dos fases, primero en fase

vivero y luego llevar al campo porque se van a obtener mejores

resultados en prendimiento y mortalidad, esto se debe a que en el

vivero van a tener mejores condiciones tanto de temperatura, como

de humedad y de luminosidad, a diferencia de llevarlos de frente al

campo definitivo ya que allí sufren cambios bruscos de factores

ambientales.

3. Seguir con las investigaciones de esta práctica pre profesional

desarrollada en el “Vivero El Silvicultor” ya que en el Perú se tiene

poca información sobre la Guarea guidonia “requia”.

Page 32: informe de practica 2015.docx

25

VII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

BAUDIO, J. 1987. Plantas medicinales existentes en Venezuela y

Latinoamérica. Chacaito, Caracas – Venezuela, 1987. 183 p.

CHAVEZ R., HUAYA P. 1987. Manual de vivero forestal volante para la

amazonia peruana. Proyecto de capacitación y divulgación forestal.

Pucallpa – Perú. 105 p.

CRONQUIST, A. 1982. The evolution and classification of flowering plants.

Seconds Edition. USA.

FAO. 2009. Uso de la gallinaza (estiércol de aves) como abono orgánico. [En

línea]: FAO, (http://www.fao.org/teca/content/uso-de-la-gallinaza- esti

%C3% A9rcol-de-aves-como-abono-org%C3%A1nico, documento,

19 May. 2011).

HERNANDEZ, J., CRUZ, A. 1993. Boletín Informativo sobre el Uso de

Subproductos: Gallinaza. Ministerio de Agricultura y Ganadería. San

José, Costa Rica. 5 p.

HOLDRIDGE, L. 1987. Ecología basada en zonas de vida. Instituto

Interamericano de Cooperación para la Agricultura. San José de

Costa Rica. 216 p.

IBPGR. 1986. Genetic resources of tropical and subtropical fruits and nuts.

Secretariat Rome. 43-46 p.

MINAE. 1986. Reglamento sobre el manejo y control de gallinaza y pollinaza,

núm. 29145-MAG-S-MINAE. 10 p.

Page 33: informe de practica 2015.docx

26

MUÑOZ, C. 2005. Almacenamiento y Contenido de Humedad de las Semillas. [En

línea]: (ht p: www. cesaf . uchile.cl/ cesaf/ n2/ 3. htm ; 17 Abr. 2011).

MURILLO, T. 1996. Manejo de residuos en la industria avícola. In Congreso

Nacional Agron6mico y de Recursos Naturales (10:8-12 Julio: 1996:

San José), Memoria: Agronomía y Recursos Naturales. Editores

FloriaBertsch, W alter Badilla, Jaime García. I. ed. San José,

Costa Rica: E~D, EUNA, 1996. 65-69 p.

OCAÑA.1996. Desarrollo forestal campesino en la Región andina. 2da edición.

Proyecto apoyo a las plantaciones forestales como fines energéticos

y para el desarrollo de las comunidades rurales. FAO/HOLANDA/

PHONAMACHS. Lima – Perú. 211 p.

PAJARES y GÓNZALES.1996. Vivero forestal . Lima – Perú. 105 p.

ROJAS, R. 1987. Uso de tres tipos de sustrato en la propagación de

caoba (Swietenia macrophylla King.) en fase de vivero en la zona del

Alto Huallaga. Tesis Ing. Recursos Naturales Renovables. Tingo

María, Perú. Universidad Nacional Agraria de la Selva. 81 p.

RUANO MARTINEZ J. R.2003. Viveros forestales manual de cultivos y

proyectos Ed. Mundi – PRENSA. Madrid - España. 19 p.

VARGAS C. 1992. Diseño e instalación de viveros forestales. Técnicas

agroforestales. Tingo María, Perú. 3-10 p.

ZAVALA, W. 1999. Estudio morfopedológico como base para la recuperación

de suelos degradados en Tingo María. Tesis Magíster Scientiae en

Suelos. Escuela de postgrado de la Universidad Nacional Agraria La

Molina.

Page 34: informe de practica 2015.docx

2277

ANEXOS

Page 35: informe de practica 2015.docx

28

Anexo 1. Datos obtenidos de las evaluaciones en los 40 días

Cuadro 5 : Primera evaluación de los plantones de cedro lila

Page 36: informe de practica 2015.docx

29

Page 37: informe de practica 2015.docx

30

CUADRO 6: Segunda evaluación de los plantones de cedro lila

Page 38: informe de practica 2015.docx

31

Page 39: informe de practica 2015.docx

32

Page 40: informe de practica 2015.docx

33

Page 41: informe de practica 2015.docx

34

Anexo 2. Fotografías de las labores realizadas en el vivero

Figura 6. Corte de estacas

Figura 7. Remojo de estacas en enraizante

Page 42: informe de practica 2015.docx

35

Figura 8. Estacas en sustrato

Figura 9. Riego de las bolsas para el repique

Page 43: informe de practica 2015.docx

36

Figura 10. Medicion de diámetro