informe de sostenibilidad ambiental tomo ii isa_tomoii_f_0.pdf · plan general de chelva informe de...

249
INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL TOMO II equipo redactor: JESAUR, S.L. colaboradores ExitGeoconsult, S.L. Mare NostrumIngenieros, S.L. Doña Carmen Teresa Benlloch Casabán, Abogado Don Juan José Ruiz López, Arqueólogo COORDINACION DE LOS TRABAJOS: Don JoséManuel Fernandino Larrinaga, Arquitecto

Upload: vokhanh

Post on 29-Oct-2018

225 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL TOMO II ISA_TomoII_F_0.pdf · plan general de chelva informe de sostenibilidad ambiental tomo ii jesaur s.l. 1

INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

TOMO II

equipo redactor: JESAUR, S.L.

colaboradores Exit Geoconsult, S.L.Mare NostrumIngenieros, S.L.

Doña Carmen Teresa Benlloch Casabán, AbogadoDon Juan José Ruiz López, Arqueólogo

COORDINACION DE LOS TRABAJOS:Don JoséManuel Fernandino Larrinaga, Arquitecto

Page 2: INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL TOMO II ISA_TomoII_F_0.pdf · plan general de chelva informe de sostenibilidad ambiental tomo ii jesaur s.l. 1

PLAN GENERAL DE CHELVA INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

TOMO II

JESAUR S.L. 1

ÍNDICE TOMO II – INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL DE CHELVA 1. CARACTERÍSTICAS DEL ÁMBITO TERRITORIAL .......................................................4

1.1. TOPOGRAFÍA. .................................................................................................4

1.2. GEOLOGÍA. .....................................................................................................5

1.2.1. MARCO GEOLÓGICO Y LITOLÓGICO ...........................................................5

1.2.2. ESTRATIGRAFÍA Y LITOLOGÍA. ..................................................................9

1.3. EDAFOLOGÍA. ............................................................................................... 32

1.4. CLIMATOLOGÍA. ........................................................................................... 38

1.4.1. CLASIFICACIÓN TEMÁTICA ...................................................................... 39

1.4.2. TEMPERATURAS ..................................................................................... 40

1.4.3. PRECIPITACIONES .................................................................................. 41

1.4.4. BALANCE HÍDRICO ................................................................................. 43

1.4.5. RÉGIMEN DE VIENTOS ............................................................................ 44

1.4.6. RADIACIÓN SOLAR ................................................................................. 44

1.4.7. CALIDAD DEL AIRE ................................................................................. 46

1.5. HIDROGRAFÍA. ............................................................................................. 51

1.5.1. HIDROLOGÍA SUPERFICIAL...................................................................... 52

1.5.2. HIDROLOGÍA SUBTERRÁNEA. .................................................................. 56

1.5.3. ACCESIBILIDAD A LOS RECURSOS HÍDRICOS ........................................... 59

1.5.4. SISTEMAS DE EXPLOTACIÓN ................................................................... 62

1.5.5. VULNERABILIDAD DE LOS ACUÍFEROS ..................................................... 64

1.5.6. IDENTIFICACIÓN DE PRESIONES SIGNIFICATIVAS. ................................... 69

1.6. USOS DEL SUELO. ......................................................................................... 71

1.6.1. CAPACIDAD DE USO AGROLÓGICO DEL SUELO ......................................... 75

1.6.2. APROVECHAMIENTOS DE ROCAS INDUSTRIALES Y DERECHOS MINEROS. .. 77

1.7. FLORA Y VEGETACIÓN. ................................................................................. 80

1.7.1. INTRODUCCIÓN. ..................................................................................... 80

1.7.2. DISPOSICIONES LEGALES RELATIVAS A LA FLORA Y VEGETACIÓN. ........... 81

1.7.3. FLORA Y VEGETACIÓN DEL TÉRMINO MUNICIPAL. .................................... 82

1.7.4. FORMACIONES VEGETALES ..................................................................... 85

1.7.5. SUELO FORESTAL ................................................................................... 90

Page 3: INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL TOMO II ISA_TomoII_F_0.pdf · plan general de chelva informe de sostenibilidad ambiental tomo ii jesaur s.l. 1

PLAN GENERAL DE CHELVA INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

TOMO II

JESAUR S.L. 2

1.8. FAUNA. ...................................................................................................... 100

1.8.1. DISPOSICIONES LEGALES RELATIVAS A LA FAUNA. ................................ 100

1.8.2. FAUNA DEL TÉRMINO MUNICIPAL. ......................................................... 102

1.8.3. FAUNA SEGÚN EL HÁBITAT ................................................................... 104

1.9. AFECCIÓN DE RIESGOS NATURALES. ........................................................... 109

1.10. UNIDADES AMBIENTALES. ........................................................................ 125

1.10.1. AMBIENTES, SISTEMAS Y SUBSISTEMAS. ............................................ 125

1.10.2. UNIDADES AMBIENTALES DE CHELVA ................................................. 129

1.11. CAPACIDAD DE ACOGIDA DEL TERRITORIO. ............................................. 133

1.11.1. METODOLOGÍA .................................................................................. 133

1.11.2. CAPACIDAD DE ACOGIDA DEL TERRITORIO ........................................ 133

1.11.3. VULNERABILIDAD DEL TERRITORIO ................................................... 138

1.11.4. MATRIZ DE APTITUD GLOBAL ............................................................. 142

1.12. INFRAESTRUCTURAS Y EQUIPAMIENTOS. ................................................. 144

1.12.1. ABASTECIMIENTO DE AGUAS Y DEPURACIÓN DE LAS AGUAS RESIDUALES. 144

1.12.2. GESTIÓN DE LOS RESIDUOS. ............................................................. 154

1.12.3. RED ELÉCTRICA. ................................................................................ 166

1.12.4. RED TELEFÓNICA. .............................................................................. 167

1.12.5. INFRAESTRUCTURAS VIARIAS Y FERROCARRILES. ............................... 167

1.12.6. TRÁFICO Y MOVILIDAD. ..................................................................... 168

1.12.7. CENTROS SANITARIOS. ...................................................................... 173

1.12.8. EQUIPAMIENTOS DEPORTIVOS. .......................................................... 174

1.13. MORFOLOGÍA URBANA Y GRADO DE DESARROLLO .................................... 174

1.13.1. MORFOLOGÍA URBANA ....................................................................... 174

1.13.2. GRADO DE DESARROLLO. ................................................................... 177

1.13.3. ANÁLISIS DE LOS PROBLEMAS DETECTADOS PARA CADA TIPO DE SUELO 179

1.13.4. EN EL SUELO APTO PARA URBANIZAR. ................................................ 182

1.13.5. EN EL SUELO NO URBANIZABLE:......................................................... 183

1.14. OTRAS AFECCIONES LEGALES. ................................................................. 184

1.14.1. DIRECTIVA HÁBITATS ........................................................................ 184

1.14.2. ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS POR LA LEY 11/94. ...................... 189

Page 4: INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL TOMO II ISA_TomoII_F_0.pdf · plan general de chelva informe de sostenibilidad ambiental tomo ii jesaur s.l. 1

PLAN GENERAL DE CHELVA INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

TOMO II

JESAUR S.L. 3

1.14.3. PLAN EÓLICO DE LA COMUNIDAD VALENCIANA ................................... 191

1.14.4. ACÚSTICA PREOPERACIONAL ............................................................. 192

1.15. MEDIO SOCIOCULTURAL .......................................................................... 196

1.15.1. PATRIMONIO CULTURAL .................................................................... 196

1.15.2. FIESTAS TRADICIONALES ................................................................... 200

1.15.3. VÍAS PECUARIAS ............................................................................... 201

1.15.4. CUEVAS Y PUNTOS DE INTERÉS. ........................................................ 205

1.15.5. SENDEROS Y ÁREAS RECREATIVAS. .................................................... 205

1.15.6. ASOCIACIONES .................................................................................. 208

1.16. PAISAJE. ................................................................................................. 209

1.16.1. UNIDADES DE PAISAJE Y PAISAJES DE RELEVANCIA REGIONAL. ........... 210

1.16.2. BASE METODOLÓGICA PARA EL ANÁLISIS DEL PAISAJE LOCAL (SUBUNIDADES). .............................................................................................. 212

1.16.3. SUBUNIDADES PAISAJÍSTICAS RESULTANTES (ÁMBITO LOCAL). .......... 213

1.16.4. RECURSOS PAISAJÍSTICOS ................................................................. 215

1.17. MEDIO SOCIOECONÓMICO. ...................................................................... 217

1.17.1. DEMOGRAFÍA .................................................................................... 217

1.17.2. ESTRUCTURA PRODUCTIVA DE LA POBLACIÓN .................................... 235

1.17.3. SECTORES ECONÓMICOS ................................................................... 238

Page 5: INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL TOMO II ISA_TomoII_F_0.pdf · plan general de chelva informe de sostenibilidad ambiental tomo ii jesaur s.l. 1

PLAN GENERAL DE CHELVA INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

TOMO II

JESAUR S.L. 4

1. CARACTERÍSTICAS DEL ÁMBITO TERRITORIAL

1.1. TOPOGRAFÍA. Chelva tiene una orografía muy abrupta. No se encuentran grandes zonas llanas o sin pendiente y tanto al sur del casco urbano como al norte de éste, se desarrollan importantes sierras que dan un aspecto muy montañoso al municipio. Destacan por su altura los picos del Remedio (1053m), que es visible casi desde todo el término municipal pero sobre todo desde casco urbano, lo que le vincula mucho a la población, y el de la Atalaya (1.157m) en la alineación de la sierra del Negrete. En toda la comarca de la Serranía del Turia destaca una peculiar unidad geográfica que se corresponde con la cuenca media del río Turia, enmarcada aquí por los poderosos anticlinales de nítida orientación NO-SE, que son el Javalambre por el Norte (1800m) y el Negrete por el Sur (1360m). Ambos son de naturaleza jurásico-cretácica y se hallan muy afectados por fallas longitudinales y transversales, destacando entre todas, la fosa del Reatillo, que parte transversalmente el anticlinal Negrete-Tejo. En Chelva como ya hemos comentado se encuentran una gran conjunción de sierras y en menor medida muelas calcáreas, a diferencia de municipios vecinos como Alpuente o Aras de los Olmos, entre las que se intercalan depresiones donde suelen ser frecuentes los afloramientos del Keuper. Este carácter tan agreste del municipio hace que sea difícil encontrar valles sino más bien espacios intermedios entre las sierras, algunos de ellos a cierta altura como en el que se conforma en la zona de la pedanía de Villar de Tejas, que conforman el relieve general de la serranía. Chelva de manera genérica está en terreno abrupto, accidentado y escarpado en algunos lugares, que conforma algunas planicies (Bercuta, Villar de Tejas,...) en los espacios intermedios. Así, tanto en el curso del río Turia como en el del río Chelva, aunque se han formado unas algunas terrazas cultivables en sus márgenes, la mayoría de su curso por el municipio está encajado, dando lugar a un paisaje de cañones con paredes muy verticales.

Page 6: INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL TOMO II ISA_TomoII_F_0.pdf · plan general de chelva informe de sostenibilidad ambiental tomo ii jesaur s.l. 1

PLAN GENERAL DE CHELVA INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

TOMO II

JESAUR S.L. 5

1.2. GEOLOGÍA

1.2.1. MARCO GEOLÓGICO Y LITOLÓGICO Las propiedades del material geológico poseen gran importancia en la diferenciación edáfica, por lo que es conveniente realizar una síntesis litológica agrupando los materiales en función de sus características químicas y físicas, como son el grado de consolidación, materiales carbonatados, etc., que intervienen en dicha diferenciación. A manera de introducción a este punto, diremos que el término de Chelva está, conforme se ha dicho en el punto anterior, conformado por sierras que le flanquean por el Norte y el Sur. Al norte la influencia del sistema Gúdar-Javalambre proporciona la territorio una unidad formada relieves tabulares, retazos de una vieja cobertura de calizas del Cretáceo que descansan sobre otras más antiguas del Jurásico, que se hacen visibles tanto al norte, en la zona de Javalambre, como en forma de muelas dentro del término municipal de Chelva, en el caso del Pico del Remedio. Así pues, hacia el norte del casco urbano podemos encontrar este relieve Jurásico que se intercala con las muelas Cretácicas dando lugar a pequeñas depresiones de origen cuaternario. Al sur del casco urbano encontramos la alineación NO de la Sierra de Utiel. Es básicamente un anticlinal formado por materiales del Jurásico exceptuando el plegamiento cretácico que da lugar a la sierra de la Atalaya y que forma una pequeña planicie de tipo cuaternario donde se ubica la población de Villar de Tejas. El dominio estructural al que pertenece Chelva es claramente Prebético Interno destacando las formas geológicas formadas por las calizas como su principal característica. Se identifican dos elementos estructurales de relevancia como son el Anticlinal de la alineación Gúdar Javalambre y el Sinclinal de la Sierra del Negrete. El casco urbano de Chelva se sitúa en una de las unidades más importantes por su trascendencia humana, es la conocida como depresión o cubeta de Chelva. Lo conforma una especie de fosa abierta entre la cobertura Jurásica y drenada por el río Chelva, afluente del Túria por su izquierda.

Page 7: INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL TOMO II ISA_TomoII_F_0.pdf · plan general de chelva informe de sostenibilidad ambiental tomo ii jesaur s.l. 1

PLAN GENERAL DE CHELVA INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

TOMO II

JESAUR S.L. 6

En este lugar, y por contacto con las calizas y el Keuper subyacente, que da lugar a la depresión, se provocan abundantes surgencias de agua. La erosión natural y la acción antrópica han creado sobre este medio unas vegas y terrazas, regadas por una magnífica y complicada red de acequias que se extiende desde Tuéjar a Calles, teniendo como núcleo principal a Chelva. El río Túria cruza el término municipal excavado por el material del Triásico que queda entre las dos formaciones Jurásicas que conforman el sistema Gúdar-Javalmabre y a la Sierra de Utiel. El cuaternario solo aparece en la zona del casco urbano y en el curso del río Chelva. Desde el punto de vista morfoestructural, concluiremos pues que Chelva queda definido por tres estructuras de dirección NO-SE, típicamente ibéricas, de importancia y extensión desiguales. La zona se define en base a la división que se hace de la Cordillera Ibérica: Sistema Ibérico Nororiental, que comprende El Maestrat, Javalambre y Espadán, y Sistema Ibérico Suroccidental que comprende el resto de alineaciones ibéricas valencianas. Este último, a su vez, ha sido subdividido en sector valenciano septentrional y sector valenciano meridional, siendo la línea divisoria el corredor Terciario de la depresión de Utiel-Requena y Hoya de Buñol. Sistema Ibérico Suroccidental, donde se enmarca el Alto Turia, se caracteriza por tener una intensa tectónica de plegamiento y fracturación, y porque en él, prácticamente, sólo afloran materiales mesozoicos, tanto triásicos, jurásicos, como cretácicos, según un sistema de sierras de dirección ibérica, NW-SE, que corresponden con pliegues y fracturas. En síntesis se puede definir la existencia, de norte a sur, de los siguientes subsectores: Fosa de Ademuz, Sinclinal de Aras de los Olmos, Anticlinal de Chelva, Sinclinal de Chera-Sierra de Enmedio y Depresión de Requena-Utiel. En el Alto Turia en concreto, se desarrollan los subsectores del sinclinal de Aras de los Olmos, Anticlinal de Chelva y sinclinal de Chera-Sierra de Enmedio.

SUBUNIDAD DEL SINCLINAL ARAS LOS OLMOS

La adopción de este nombre obedece a la existencia de un amplio sinclinal entre Aras de los Olmos e Higueruelas lo que no impide la existencia de otros pliegues más o menos

Page 8: INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL TOMO II ISA_TomoII_F_0.pdf · plan general de chelva informe de sostenibilidad ambiental tomo ii jesaur s.l. 1

PLAN GENERAL DE CHELVA INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

TOMO II

JESAUR S.L. 7

locales. En toda la subunidad dominan los materiales jurásicos que adquieren en este área el mayor desarrollo de toda la Comunidad Valenciana, estando representadas todas las formaciones. Asimismo afloran algunas formaciones del Cretácico.

SUBUNIDAD DEL ANTICLINAL DE CHELVA

Esta estructura no es un anticlinal en sentido estricto, sino más bien un anticlinorio; profusamente replegado y fallado. El flanco norte es relativamente normal por la suavidad del mismo aunque esté trastocado por numerosas fallas, mientras que el sur es prácticamente inapreciable. Está formado por un núcleo triásico con flancos jurásicos que, al norte, en laza suavemente con el sinclinal de Aras de los Olmos y, a sur, con el de Chera-Sierra de Enmedio por medio del anticlinal de Sot de Chera. La dirección de las estructuras es claramente ibérica y el final de la misma coincide con la supuesta falla de zócalo que, partiendo de Requena, pasaría por Chera y Andilla llegando hasta Caudiel. Desde esta línea hacia el sureste se produce una compartimentación en bloques. Los materiales predominantes en este sector son los triásicos; sin embargo, en el núcleo de anticlinal, en el barranco de Alcotas, aflora el Paleozoico que junto a otro reducido afloramiento situado en Olocau-Marines, constituyen los afloramientos de esta Era más meridionales de la Cordillera Ibérica.

SUBUNIDAD DEL SINCLINAL DE CHERA-SIERRA DE ENMEDIO

El flanco sur del anticlinal de Chelva se resuelve quedando más o menos horizontal y constituyendo, algo más al sur, el anticlinal de Sot de Chera, en el que predominan los materiales jurásicos. De aquí, siguiendo en la misma dirección, se pasa al sinclinal de Chera-Sierra de Enmedio, partido por la depresión de Chera, y que se extiende hasta el poblado de Benagéber. Si se estudia la estructura con detalle aparecen numerosos pliegues, fracturas, fallas inversas, incluso verdaderos cabalgamientos que la complican enormemente. En el sinclinal de Chera-Sierra de Enmedio predominan, especialmente hacia el núcleo, materiales cretácicos. En cuanto a los materiales que nos podemos encontrar y que afloran, los podemos dividir

Page 9: INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL TOMO II ISA_TomoII_F_0.pdf · plan general de chelva informe de sostenibilidad ambiental tomo ii jesaur s.l. 1

PLAN GENERAL DE CHELVA INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

TOMO II

JESAUR S.L. 8

según su grado de consolidación y composición en los siguientes grupos:

MATERIALES CONSOLIDADOS CARBONATADOS.

Dolomías grises y negras y calizas grises y ocres del Muschelkalk. Se encuentran en la franja triásica que atraviesa diagonalmente todo el término, el afloramiento más extenso se localiza en la zona conocida como Loma de Carrasco.

Conjunto calizo-dolomítico de Hettangiense-Pliensbachiense compuesto por dolomías vacuolares masivas, calizas oquerosas, calizas dolomitizadas localmente y calizas brechoides.

Calizas microcristalinas con intercalaciones de niveles nodulosos-brechoides y de nódulos de sílex del Dogger. Este material lo podemos ubicar en la zona del cañón del río Turia comúnmente llamada “las caídas del Turia”

Calizas microcristalinas masivas, de tonos claros, pertenecientes al Kimmerdgiense. Afloran en las muelas con acusadas laderas en el curso del río Chelva.

Dolomías cristalinas y calizas microcristalinas del Cenomaniense, Conaniense y Santoniense que afloran en la zona occidental del término, en el sinclinal de Atalaya y su prolongación.

MATERIALES CONSOLIDADOS SILÍCEOS

Areniscas silíceas de grano grueso a medio, de tonos blancos y rojos, micáceas, que en ocasiones contiene hierro en laminaciones o bien de tipo detrítico. Están compuestas por cuarzo, carbonatos, óxidos de hierro y matriz arcillosa, su presencia es muy escasa en el término.

MATERIALES POCO CONSOLIDADOS

Arcillas rojas, limolíticas, micáceas y compactas del Bundsandsteis que alternan con las areniscas silíceas típicas de esta edad.

Calizas arcillosas y calizas limoníticas o arenosas del Kimmeridgiense que afloran principalmente en el cañón del río Turia

Calizas margosas y areniscas poco cementadas del Barremiense en facies Weald, que junto con arcillas y arenas de esta misma edad forman los llanos de Ahillas y también aunque fuera de Chelva, Losa del Obispo.

Page 10: INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL TOMO II ISA_TomoII_F_0.pdf · plan general de chelva informe de sostenibilidad ambiental tomo ii jesaur s.l. 1

PLAN GENERAL DE CHELVA INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

TOMO II

JESAUR S.L. 9

MATERIALES NO CONSOLIDADOS

Margas abigarradas con yesos versicolores y abundantes sales solubles del Keuper. Este material está muy extendido, ocupa una gran franja que atraviesa diagonalmente el término.

Arcillas limolíticas abigarradas y arenas del Barremiense en facies Weald que afloran principalmente en Ahillas, Alcotas y Losa del Obispo.

MATERIALES DEL CUATERNARIO

Estos materiales, definidos en la cartografía geológica como aluvial indiferenciado, están muy poco desarrollados, reduciéndose a una estrecha franja en el valle del río Chelva y a los depósitos de los llanos próximos a Benagéber y Chelva.

1.2.2. Estratigrafía y litología.

Imagen: Mapa litológico de Chelva

Fuente: Cartografía de la COPUT. Web de la CITMA

Page 11: INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL TOMO II ISA_TomoII_F_0.pdf · plan general de chelva informe de sostenibilidad ambiental tomo ii jesaur s.l. 1

PLAN GENERAL DE CHELVA INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

TOMO II

JESAUR S.L. 10

PALEOZOICO

CUARCITAS Y PIZARRAS (O). ORDOVÍCICO

Los materiales del Ordovícico afloran en el pequeño afloramientos del Barranco de Alcotas. Se distinguen dos tramos de litologías diferentes. El inferior está formado por una serie potente (de unos 300 m) de pizarras sericíticas, con abundantes intercalaciones de capas de 10 a 30 cm de espesor, a veces en bancos potentes de areniscas y cuarcitas. El tramo superior, que en el Puente del Hierro alcanza 200 m de potencia, está constituido por cuarcitas blanquecinas y rojizas muy duras. Al primer tramo se le atribuye una edad Tremadociense, al segundo, se atribuye edad Arenigiense. En el tramo inferior pizarroso las estructuras más frecuentes son laminación paralela, ripples de oleaje, estratificación cruzada planar y más raramente en surco y lenticular, la bioturbación suele ser de baja a moderada. Los cuerpos arenosos suelen presentar los techos ondulados. Debe corresponder a depósitos de mixed flat de una llanura mareal. En el tramo superior se pueden observar laminación paralela, ripples y estratificación cruzada planar. Deben representar el sand flat de una llanura mareal.

TRIASICO

Se distingue las litofacies siguientes:

LITOFACIES CONGLOMERÁTICAS (A)

Tiene importantes variaciones de potencia, midiéndose unos 20 m en la Rambla de Alcotas. Aunque predominan los conglomerados también existen niveles de areniscas. Los conglomerados se presentan como depósitos de carga residual con una grosera laminación inclinada o bien desorganizados, aunque con los clastos en contacto. Las areniscas tienen estratificación paralela y estratificación cruzada de pequeña y gran escala (de ripples y dunas respectivamente). A escala de afloramiento se distinguen unidades secuenciales relativamente potentes de alrededor de 4 m de espesor, separadas por cicatrices de tendencia horizontal, pero que

Page 12: INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL TOMO II ISA_TomoII_F_0.pdf · plan general de chelva informe de sostenibilidad ambiental tomo ii jesaur s.l. 1

PLAN GENERAL DE CHELVA INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

TOMO II

JESAUR S.L. 11

se pierden en sentido lateral. Estas unidades secuenciales tienes dos términos, uno inferior conglomerático y otro superior de areniscas, este último de escasa continuidad lateral y una potencia media de 40 cm. Cada uno de los términos conglomeráticos está a su vez constituido por pequeños canales imbricados. Esta unidad litológica puede ser interpretada como facies proximales de un abanico aluvial. Los caracteres estructurales y geométricos de las unidades secuenciales y la continuidad lateral y la geometría tabular de toda la unidad serían los puntos de apoyo para esta interpretación. Estas facies proximales tendrían un modelo de canales entrecuzados (braided). En la Rambla de Alcotas el tramo conglomerático se apoya discordantemente sobre el Paleozoico.

LITOFACIES HETEROLÍTICA INTERMEDIA (B)

Existen dos grandes grupos de asociaciones de facies, las que constituyen el relleno de canales y las no canalizadas. En el relleno de los canales están presentes las siguientes estructuras: depósitos de carga residual, sets tabulares individuales de gran escala, estratificación paralela, estratificación cruzada de pequeña y gran escala, estratificación de ripples ascendentes (climbing ripples) y estratificación flaser. Las facies canalizadas se presentan de dos maneras, individualizadas dentro de la matriz lutítica, o bien están relacionadas en sentido vertical con otros canales que a veces erosionan parte del subyacente. La tendencia general de los canales es la de estar rellenados por secuencias positivas, tanto si se presentan aislados, como imbricados. El mayor volumen de las facies no canalizadas lo constituyen las lutitas masivas. En menor proporción existen niveles de areniscas de grano fino con estratificación lenticular, estratificación flaser, laminación paralela, estratificación cruzada de pequeña escala y dunas cuya morfología, aunque algo modificada, se conserva. Estos niveles de areniscas alternan con las lutitas, y su geometría es tabular o bien su base es plana y su techo ondulado o convexo. Su base es neta, aunque no erosiva.

Page 13: INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL TOMO II ISA_TomoII_F_0.pdf · plan general de chelva informe de sostenibilidad ambiental tomo ii jesaur s.l. 1

PLAN GENERAL DE CHELVA INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

TOMO II

JESAUR S.L. 12

En muchas ocasiones las areniscas están total o parcialmente bioturbadas, pero en otras se identifican secuencias positivas, entre ellas la formada por estratificación flaser y estratificación lenticular es la más frecuente. Las lutitas se sitúan al techo de estas secuencias o bien se presentan solas entre los cuerpos canalizados. Las características de estos sedimentos son en gran parte semejantes a las de los ambientes fluviales pero situada en un medio de transición (influencia de mareas).

LITOFACIES DE ARENISCAS (C)

Destaca de esta asociación la ausencia de arcillas y el predominio de la estratificación cruzada en arena fina. Las estructuras presentes son las siguientes: depósitos de carga residual, sets tabulares, laminación paralela, estratificación cruzada de gran escala, estratificación de ripples ascendentes y localmente ripples de oscilación. La estratificación cruzada de pequeña escala y los ripples ascendentes son sobre todo frecuentes en la serie de la Rambla de Alcotas. Esta unidad fundamentalmente arenosa está formada por la acumulación de cuerpos de geometría tabular. Los límites de los cuerpos tabulares son superficiales de tendencia horizontal, netas o erosivas. Cuando son erosivas la unidad subyacente a la cicatriz suele comenzar con estratificación cruzada de gran escala constituida por arena gruesa.

LITOFACIES HETEROLÍTICA SUPERIOR (D)

Esta asociación de facies constituye el tránsito a las facies Muschelkalk. Es una asociación heterolítica constituida fundamentalmente por lutitas y en menor proporción por areniscas con encostramientos de carbonatos y niveles carbonatados. Los niveles lutíticos son masivos, a veces ligeramente bioturbados y con nódulos, posiblemente de sustitución de anhidrita primaria. La estructura de los niveles de arenisca es la estratificación lenticular, que ocupa intervalos de hasta 2 m de espesor. Esta facies está bioturbada y generalmente presenta tepees. Los niveles carbonatados alcanzan un desarrollo de más de 1,5 m. Están formados por

Page 14: INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL TOMO II ISA_TomoII_F_0.pdf · plan general de chelva informe de sostenibilidad ambiental tomo ii jesaur s.l. 1

PLAN GENERAL DE CHELVA INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

TOMO II

JESAUR S.L. 13

láminas estromatolíticas y en ocasiones por brechas recementadas y cantos blandos. El límite inferior de las capas suele ser irregular, por la presencia de pequeños canales a los que se adaptan las láminas estramotolíticas. En sentido vertical las secuencias van evolucionando progresivamente. En la base de la columna no existen los niveles carbonatados y la secuencia está constituida por un intervalo de estratificación lenticular en la base que progresivamente va pasando a lentes de arena más aislados en la matriz lutítica. Hacia el techo las secuencias están formadas por estratificación lenticular, con escaso contenido de arena y los niveles carbonatados con láminas estromatolíticas. Estas características de facies, relacionadas con su contexto de transición a las facies Muschelkalk, pueden interpretarse como relacionadas con la zona más alta de una llanura de marea (intra a supramareal).

DOLOMÍAS, CALIZAS Y MARGAS (TM). FACIES MUSCHELKALK

El Muschelkalk está constituido en la zona por tres tramos: uno inferior carbonatado, otro intermedio clástico fino y evaporítico o carbonatado y otro superior carbonatado que presenta con frecuencia intercalaciones margosas, hacia su parte superior. Sobre este último se dispone el keuper. Tramo inferior del Muschelkalk

Sobre los sedimentos clásticos del Buntsandstein, contituidos por areniscas o por los limos y arcillas de la facies Röt, se dispone un conjunto de rocas carbonatadas, en su mayor parte dolomías, que constituyen el tramo inferior del Muschelkalk. En su mayor parte se trata de dolomías cristalinas, encontrándose en menor proporción dolomías, más o menos margosas, que pueden disponerse constituyendo tramos o intercalaciones de margas y en mucha menor proporción brechas o dolomías brechoides, con frecuencia lateralmente discontinuas en pocos metros. Localmente, hacia la parte superior de la unidad, pueden encontrarse intercalaciones de arcillas y limolitas rojas, similares a las de la facies Röt. En algunas secciones, como la de Chelva, se intercalan dolomías arenosas o areniscas con cemento dolomítico.

Page 15: INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL TOMO II ISA_TomoII_F_0.pdf · plan general de chelva informe de sostenibilidad ambiental tomo ii jesaur s.l. 1

PLAN GENERAL DE CHELVA INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

TOMO II

JESAUR S.L. 14

Los colores de las rocas son bastante variados, predominando el gris oscuro en corte fresco y el gris claro en superficie, con colores verdosos asociados generalmente a las margas. También son abundantes los colores que indican cierto grado de oxidación, predominando los beiges y ocres, así como los marrones, amarillentos y blanquecinos. La forma de estratificarse es también muy variable. Existen tramos, a veces de espesor notable, de dolomías masivas o mas estratificadas o con estratificación difusa e irregular. También pueden disponerse en capas finas e incluso muy finas, a veces con planos de estratificación ondulados, así como en capas finas a medias o medias a gruesas. Con cierta frecuencia se encuentran tramos oquerosos, en ocasiones debido a la disolución de evaporitas y a veces se encuentran dolomías ferruginosas y ankeríticas. El límite inferior de esta unidad suele ser muy neto, coincidiendo con la aparición de los primeros tramos de carbonatos. En ocasiones, la base puede estar constituída por una brecha, a veces dolomítica o con fragmentos de limolitas rojas o verdosas. El contenido faunístico suele ser escaso y reducido en cuanto al número de especies, aunque el número de ejemplares puede ser elevado. Se han encontrado bivalvos, gasterópodos e icnofósiles en varios cortes, así como restos vegetales en algunos tramos margosos. Las estructuras sedimentarias encontradas en las rocas carbonatadas de esta unidad, son relativamente variadas. Una de las más abundantes es la laminación debida a algas (algal mat) o estructura estomatolítica, estando también presentes láminas rotas, tepees, porosidad fenestral y porosidad móldica de sales, grietas de retracción (mud cracks), ripples de oscilación (wave ripples), diferentes grados de bioturbación, estructuras flaser, cuerpos canalizados, barras y/o dunas y laminación de bajo ángulo y gran escala. Cuando se encuentran tramos constituidos por areniscas con cemento dolomítico pueden observarse cuerpos canalizados, estructuras herring-bone, ripples de corriente y estructuras flaser. El ambiente deposicional de estos materiales es de transición con mareas. Tramo medio del Muschelkalk

No se ha podido realizar un estudio sistemático de este tramo debido a que son muy escasos los afloramientos en que puede ser observado el tramo medio en continuidad

Page 16: INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL TOMO II ISA_TomoII_F_0.pdf · plan general de chelva informe de sostenibilidad ambiental tomo ii jesaur s.l. 1

PLAN GENERAL DE CHELVA INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

TOMO II

JESAUR S.L. 15

estratigráfica con los tramos inferior y superior del Muschelkalk. Además su carácter litológicamente incompetente condiciona que con frecuencia este tramo se encuentre cubierto. La composición litológica es relativamente variada. Es frecuente que esté constituido por arcillas versicolores, con frecuencia gris, verdosas a violáceas, yesíferas y/o con intercalaciones de yesos, así como de carbonatos muy alterados. También se encuentran limos carbonatados blanquecinos muy alterados, margas rojizas a verdosas y calizas margosas y calizas oquerosas y masivas. Los límites superior e inferior de la unidad suelen ser netos y fáciles de señalar debido al carácter claramente dolomítico y competente de los tramos inferior y superior que la delimitan. No se ha encontrado fauna en esta unidad y existen pocos datos acerca de su edad. El depósito se ha podido llevar a cabo en la llanura supramareal próxima al litoral de tipo sebkha costera. En esta llanura se situaban extensas depresiones que, debido a la inundación ocasional por agua del mar originaban charcas (ponds), generalmente endorreicas, donde se llevaba a cabo la sedimentación de materiales arcillo-limosos a depósitos clásticos finos y evaporíticos de tipo playa-lake. Tramo superior del Muschelkalk

Sobre el tramo medio, se dispone un conjunto fundamentalmente dolomítico con algunas intercalaciones margosas, que constituye la “barra” superior del Muschelkalk. Está constituido fundamentalmente por dolomías, encontrándose en menor proporción niveles margosos y calizas, calizas margosas y dolomías margosas y arcillosas. Las dolomías suelen disponerse bien estratificadas en capas finas a medias y gruesas, aunque en ocasiones se encuentran tramos masivos a mal estratificados. Los colores son variados, predominando los tonos grises, aunque también son frecuentes los colores de oxidación tales como beiges, marrones, ocres, rojizos, etc. A veces, especialmente cuando la estratificación es fina y muy fina, los niveles son nodulosos, tomando aspecto de estratificación ondulada (wave stratification).

Page 17: INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL TOMO II ISA_TomoII_F_0.pdf · plan general de chelva informe de sostenibilidad ambiental tomo ii jesaur s.l. 1

PLAN GENERAL DE CHELVA INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

TOMO II

JESAUR S.L. 16

El contenido faunístico de esta unidad es comparativamente bastante mayor que el encontrado en el tramo inferior. Los organismos fósiles más frecuentes son los Bivalvos. En menor proporción, y con frecuencia asociados a los Bivalvos, aparecen Gasterópodos y en ocasiones Crinoides. Los ichnofósiles también son muy frecuentes, encontrándose abundantes pistas de actividad animal. Las estructuras sedimentarias presentes en este tramo son bastante similares a las encontradas en el tramo inferior. Así pues, el ambiente deposicional también es el de transición con efecto de mareas.

ARCILLAS ABIGARRADAS Y YESOS (TK). FACIES KEUPER

El Triásico Superior está constituido en la base por las litologías arcillo-evaporíticas típicas de la facies keuper y a techo por una unidad carbonatada marina (Fm.Imón), atribuida frecuentemente al Rhetiense en la literatura. Dentro del keuper se distinguen las formaciones siguientes: Fm. Arcillas y yesos de Jarafuel

La serie evaporítica inferior del keuper se distingue de la superior por el tono gris y amarillento de la primera, frente al rojizo de la segunda. La serie inferior es además más potente (hasta 200 m) y es la que suele dominar en los afloramientos. Fm. Areniscas de Manuel

Se trata de potentes paquetes de areniscas, de hasta 40 metros, compuestos por la superposición de canales de tipo braided, que muestran dunas y niveles de climbing ripples a techo, con cicatrices basales marcadas por la acumulación de cantos blandos de arcilla. En la base de algunas capas de arenisca se observan huellas de reptiles. El episodio de las Areniscas de Manuel podría tener un origen tectosedimentario y marcaría así el inicio del proceso de expansión y de reajuste estructural en la base de la secuencia deposicional del Triásico superior. Fm. Arcillas de Cofrentes

La recesión posterior del aparato fluvial da paso a un potente depósito de arcillas rojas de llanura de inundación distal, y de marcada influencia marina. Es él se intercala un delgado

Page 18: INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL TOMO II ISA_TomoII_F_0.pdf · plan general de chelva informe de sostenibilidad ambiental tomo ii jesaur s.l. 1

PLAN GENERAL DE CHELVA INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

TOMO II

JESAUR S.L. 17

episodio carbonatado dolomítico con moldes de yeso lenticular, muy constante (de hasta 1,5 m), que es un verdadero nivel guía. Fm. Arcillas yesíferas de Quesa

La serie evaporítica superior se inicia con la instalación, sobre las arcillas rojas de la unidad anterior, de una sabkha costera con importante formación de anhidrita diagenética, de zona vadosocapilar. Diferentes minerales autigénicos (cuarzos rojos bipiramidados, aragonitos) acompañan a estas evaporitas de matriz arcillosa rojiza (menos frecuentemente gris). En el campo estas evaporitas de sabkha suelen acompañarse típicamente de gran cantidad de venas de yeso fibroso blanco, de origen secundario, que cruzan el depósito en todas direcciones. Fm. Yesos de Ayora

Está formada por capas de yesos laminados y en menor proporción nodulare, de tonos blancos y grises y de distribución regional algo más discontinua que las formaciones anteriormente descritas. A esta unidad evaporítica de lagoon sigue la instalación de un medio carbonatado marino, de capas tableadas dolomíticas (Fm. Imón). Es posible la existencia de alguna discontinuidad sedimentaria menor en la base de la Fm. Imón (unidad “de tránsito”, aunque su significación es incierta.

JURASICO

BRECHAS, DOLOMÍAS Y CALIZAS. RETHIENSE-PLIENSBACHIENSE

Se distinguen las siguientes unidades: Tramo de transición (unidad informal)

Esta unidad se apoya directamente sobre el keuper marcando la base de la sección carbonatada de edad Triásico “terminal”-Jurásico. Puede ser observado en muy pocas áreas, debido a que con frecuencia su contacto con el keuper se encuentra mecanizado. El espesor de este tramo no suele sobrepasar los dos metros y está constituido generalmente por doloesparitas con cuarzos bipiramidados de pequeño tamaño, que suelen contener inclusiones de sales. No se ha encontrado fauna en esta unidad. Su edad es posiblemente Triásico superior. El reconocimiento de su ambiente deposicional es por el

Page 19: INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL TOMO II ISA_TomoII_F_0.pdf · plan general de chelva informe de sostenibilidad ambiental tomo ii jesaur s.l. 1

PLAN GENERAL DE CHELVA INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

TOMO II

JESAUR S.L. 18

momento problemático debido a la intensa diagénesis que han sufrido estos sedimentos. Fm. Dolomías tableadas de Imón

Al igual que el tramo anterior, esta formación puede observarse en pocos puntos debido a los accidentes tectónicos. Esta constituida generalmente por un tramo de unos 20-22 m de doloesparitas cristalinas gruesas, de colores marrones a grises y a veces oquerosas. No se han encontrado fósiles en esta unidad, aunque es posible que pertenezca al Triásico superior. Tanto las texturas como las estructuras originales se encuentran generalmente borradas y únicamente se pueden reconocer en ocasiones laminaciones de ripples, laminaciones de algas y láminas rotas. Todo ello indica que su depósito, al menos en algunas áreas, se llevó a cabo en un ambiente submareal a intermareal alto con desecación parcial bajo condiciones subáreas. Fm. Carniolas de Cortes de Tajuña

Está constituida por un conjunto de rocas carbonatadas, en su mayor parte brechas mal estratificadas en bancos gruesos a masivos, oquerosas y de tonos grises a amarillentos o rojizos. Su espesor total es de unos 70 a 50 m, aunque en algunas secciones su espesor parcial supera los 80 m. Únicamente se han encontrado algunos bioclastos de “bivalvos”. Según la opinión de algunos autores, dentro de esta unidad, podría encontrarse el límite entre el Triásico y el Jurásico. Las brechas de esta unidad se han originado en su mayor parte por disolución de los materiales salinos que originalmente contenían. Entre los cantos de la brecha de los tramos sólo parcialmente colapsados o sin apenas colapsamiento pueden verse como estructuras más frecuentes, laminación de ripples, laminación de algas, láminas rotas, porosidad fenestral y estructuras “chicken-wire”. Su depósito parece haberse llevado a cabo en un ambiente altamente hipersalino que pudiera abarcar desde ambientes de tipo sabkha a lagunas costeras restringidas con etapas de depósito de carbonatos, quizás ligadas a etapas más húmedas, bajo un ambiente de llanura de mareas. Fm. Calizas y dolomías tableadas de Cuevas Labradas

Esta unidad está compuesta por un conjunto de rocas carbonatadas, dentro de las cuales suelen predominar las calizas de composición textural muy variada (mudstones,

Page 20: INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL TOMO II ISA_TomoII_F_0.pdf · plan general de chelva informe de sostenibilidad ambiental tomo ii jesaur s.l. 1

PLAN GENERAL DE CHELVA INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

TOMO II

JESAUR S.L. 19

wackestones, packstones y grainstones), aunque en algunos lugares las dolomías pueden representar un volumen importante dentro del conjunto. Localmente puede contener niveles de brechas y conglomerados, generalmente finos, así como intercalaciones margosas o arcillosas. Las rocas carbonatadas suelen disponerse bien estratificadas en capas medias a gruesas, tomando ocasionalmente aspecto masivo. El espesor de la Fm. Cuevas Labradas puede variar entre los 100 m y poco más de 230 m. No se han encontrado fauna de Ammonites. Sin embargo y basándose en el estudio de la microfauna, parece ser que dentro de ella debe estar comprendido el Sinemuriense y parte del Pliensbachiense, aunque es posible que la parte inferior corresponda todavía al Hettangiense. Entre las estructuras sedimentarias más frecuentes se encuentran cuerpos con morfología de barras y canales que pueden contener como estructura interna laminación cruzada de bajo ángulo y gran escala y laminación cruzada de tipo surco. Ocasionalmente se encuentran dunas o barras con la cresta truncada. También es frecuente la laminación cruzada de pequeña escala, debida en gran parte de los casos a ripples de oleaje, así como pequeños canales (rills) en los que se concentran con frecuencia aloquímicos, especialmente bioclastos. En las facies de baja energía son frecuentes las laminaciones de algas, a veces con sus láminas rotas, así como la porosidad fenestral, tepees, moldes de sales y estructura chicken-wire. El depósito de esta unidad se ha llevado a cabo en un ambiente submareal somero e intermareal, bajo condiciones de salinidad normal a hipersalino y supramareal. En líneas generales los términos intermareales altos y supramareales son más abundantes hacia la parte Sur y Oeste, mientras que los términos submareales y especialmente los de baja energía, abundan más hacia el Norte y el Este de la Hoja. Fm. Calizas bioclásticas de Barahona. (Pliensbachiense p.p.)

Está constituida por calizas bioclásticas, normalmente grainstones a packstones de Ostreidos (Gryphaea) y Crinoides. En ocasiones contienen intercalaciones de margas y nódulos de sílex. Suelen disponerse bien estratificadas en capas de 1 a 6 m, aunque a veces sus planos de estratificación son irregulares a ondulados, tomando con frecuencia aspecto noduloso. Pueden observarse superficies ferruginosas, especialmente hacia la parte superior o el techo de la unidad que localmente puede encontrarse taladrado por

Page 21: INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL TOMO II ISA_TomoII_F_0.pdf · plan general de chelva informe de sostenibilidad ambiental tomo ii jesaur s.l. 1

PLAN GENERAL DE CHELVA INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

TOMO II

JESAUR S.L. 20

organismos perforantes. No se han encontrado Amontes. Basándose en la presencia de algunos Braquiópodos y en datos regionales es posible que la Fm. Barahona tenga una edad Pliensbachiense superior (Domeriense). Entre las estructuras sedimentarias se encuentran algunos cuerpos con morfología de barras y canales estratificados y laminación cruzada planar de mediano a muy bajo ángulo, laminación cruzada de tipo surco, laminación cruzada de pequeña escala debida a ripples de oleaje, pequeños canales con concentración de bioclastos (rills) dunas y ripples con la cresta truncada (estructuras sigmoidales) y estructuras flaser y linsen. La bioturbación es bastante abundante y con frecuencia bastante intensa. El depósito de esta unidad se ha llevado a cabo en un ambiente submareal a intermareal, correspondiente a una plataforma bioclástica de extensión que separa ambientes de lagoon y ambientes de plataforma abierta, creándose en ocasiones frentes playeros. Fm. Alternancia de Margas y Calizas de Turmiel (J2). Toarciense inferior y medio

(parte) Está constituida por una alternancia irregular de margas y calizas en la que puede dominar uno u otro componente. Las margas suelen ser grises a amarillentas, a veces gris-beige y rosas. Las calizas, con frecuencia mudstones a wackestones, son a veces algo margosas y nodulosas y suelen ser bioclásticas (rara vez packstones), especialmente hacia la parte inferior. Con frecuencia tienen aspecto noduloso y el espesor de las capas suele variar entre 10 y 30 cm. Esta unidad está presente en un espesor entre 5 y 35 m. Es frecuente la presencia de Braquiópodos y aunque mucho más escasos también se han encontrado Amontes, Dactylioceras, Hildaites, Hiedoceras, Mercaticeras, Harpóceras y Phymatoceras que marcan una edad Toarciense inferior y medio (parte). Las estructuras sedimentarias son escasas. Se encuentran en ocasiones láminas de pequeña escalas debidas a ripples y pequeños canales (rills) en los que se concentran preferentemente los bioclastos. La bioturbación es frecuente y a veces abundante.

Page 22: INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL TOMO II ISA_TomoII_F_0.pdf · plan general de chelva informe de sostenibilidad ambiental tomo ii jesaur s.l. 1

PLAN GENERAL DE CHELVA INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

TOMO II

JESAUR S.L. 21

Su depósito se ha llevado a cabo en un ambiente de plataforma externa de baja energía y salinidad normal. Fm. Carbonatada de Chelva (J3). Toarciense medio-superior Oxfordiense superior

Se divide en cuatro unidades de rango menor. En la parte inferior se encuentra el Miembro Calizas nodulosas de Casinos, en la parte media dos unidades informales y en la parte superior, la Capa de Oolitos ferruginosos de Arroyofrío y el Miembro Calizas con esponjas de Yátova.

- Mb. Calizas nodulosas de Casinos (Toarciense medio (parte)-superior): Está compuesto por un conjunto de calizas, normalmente micríticas (mudstone a wackstone), más o menos bioclásticas y a veces margosas que se disponen estratificadas en capas de unos 10 a 30 cm de espesor que con frecuencia contienen finas intercalaciones margosas. A veces los planos de estratificación pueden estar ondulados, tomando la unidad un aspecto noduloso. Su espesor varía entre 5 y 40 m. El contenido en macrofauna suele ser escaso aunque entre los bioclastos se encuentran representación de grupos bastante variados. Las estructuras sedimentarias son escasas en esta unidad. Una de las características más acusadas en su aspecto noduloso, debido en gran parte de los casos al escape diferencial de fluidos durante la etapa de compactación diagenética temprana. Como estructuras primarias se encuentran laminación de ripples y rills bioclásticos. La bioturbación es frecuente aunque en general moderada. El depósito del Mb. Casinos se ha llevado a cabo en un ambiente de plataforma externa de baja energía y salinidad normal, con una velocidad de sedimentación generalmente baja, que llega a producir ocasionalmente lagunas estratigráficas y bajo un menor aporte de clásticos finos y mayor disponibilidad de carbonatos respecto a la Fm. Turmiel. Capa de oolitos ferruginosos y/o fosfáticos (unidad informal). (Aaleniense Bajociense basal): Es espesor de esta capa es de orden centimetrico y su presencia es discontinua. Se apoya normalmente sobre una costra ferruginosa y/o fosfática y está constituida por calizas micríticas (wackstones a mudstones, en ocasiones, packstones) con oolitos ferruginosos y/o fosfáticos en proporción variable, concentrados o dispersos. El espesor total suele oscilar entre 1 y 2 m distribuidos normalmente en varios niveles, a veces algo

Page 23: INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL TOMO II ISA_TomoII_F_0.pdf · plan general de chelva informe de sostenibilidad ambiental tomo ii jesaur s.l. 1

PLAN GENERAL DE CHELVA INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

TOMO II

JESAUR S.L. 22

margosos. Estos niveles suelen contener Ammonites, en general bastante abundantes, que marcan una edad Aaleniense a Bajociense basal. La única estructura observada es la concentración en rills de oolitos y/o bioclastos, siendo la bioturbación en general bastante abundante. Corresponde a sedimentos condensados, con frecuencia resedimentados, depositados en un ambiente de plataforma externa de baja energía, depositados durante la etapa de reestructuración téctonica de la plataforma y consiguiente cambio en las áreas de producción de carbonatos y sus medios de distribución.

- “Parte media” (tramos informal) de la Fm. Chelva (Bajociense inferior-Calloviense): Dentro de este tramo pueden distinguirse dos grupos de facies, el de facies micríticas y el de facies oolitico-dolomíticas, que serán descritos por separado.

A) Grupo de facies micríticas. Está constituido por calizas mudstone, wackestone y a veces packstone, en su mayor parte de Microfilamentos, generalmente bien estratificadas, que con frecuencia contienen nódulos de sílex en su parte media y a veces en su parte inferior. Con frecuencia las calizas contienen finas intercalaciones de margocalizas. Estas facies ocupan la parte nororiental de la Hoja y su espesor puede variar entre menos de 50 m y algo más de 200. En este grupo de facies los Amontes son relativamente abundantes. Dentro del grupo de facies micríticas las estructuras sedimentarias son escasas y monótonas, predominando la estratificación plano-paralela. El depósito de este grupo de facies corresponde a un ambiente de plataforma externa a rampa carbonatada de baja energía y salinidad normal con eventual influencia del oleaje y de las mareas.

B) Capa de oolitos ferruginosos de Arroyofrío. Asociada fundamentalmente, aunque no de manera exclusiva, a la presencia del grupo de facies micríticas, se encuentra una unidad constituida por calizas wackestone a packstone

Page 24: INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL TOMO II ISA_TomoII_F_0.pdf · plan general de chelva informe de sostenibilidad ambiental tomo ii jesaur s.l. 1

PLAN GENERAL DE CHELVA INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

TOMO II

JESAUR S.L. 23

que contienen una notable proporción de oolitos ferruginosos y, con frecuencia, fragmentos de éstos. Los oolitos pueden encontrarse concentrados o dispersos y localmente parte de ellos pueden ser fosfáticos. Las calizas suelen ser de color gris, siendo muy frecuente en ellas los tienes rojizos y a veces nódulos ferruginosos. En algunos casos pueden distinguirse varios niveles en función de su naturaleza, contenido faunístico, etc., mientras que en otros la capa de Arroyofrío no está presente o está sustituida por una costra ferruginosa. El espesor de esta unidad suele ser de orden centimétrico. Con frecuencia no supera el metro y su contenido en Ammonites o fragmentos de éstos suele ser bastante abundante. Las estructuras sedimentarias en esta unidad son muy escasas, siendo la bioturbación moderada a intensa, los oolitos revelan una génesis compleja, siendo sus núcleos a veces varios oolitos agrupados o fragmentos de éstos y a veces presentan intercaladas láminas de calcita espática debidas a fenómenos de sinéresis, pudiendo observarse ocasionalmente procesos de carbonatación. Su depósito se ha lleva a cabo en un ambiente de plataforma externa, con sedimentación muy escasa que pudo llegar a detenerse ocasionalmente, al menos en algunas áreas, produciéndose con cierta frecuencia removilización y resedimentación de los fondos. No se han encontrado evidencias de emersión mediante la cual se ha tratado de explicar la laguna estratigráfica entre el Calloviense y el Oxfordiense. Esta ha podido ser provocada por la extrema escasez o ausencia eventual de áreas de producción de carbonatos en una plataforma que carece del potencial suficiente para crecer hasta la superficie.

- Mb. Calizas con esponjas de Yátova (Oxfordiense superior): Está compuesto por un conjunto de calizas, generalmente wackestone a packstone, de tonos grises que con frecuencia presentan un aspecto noduloso, esquistoso o brechoide, aparentemente con estratificación irregular. El espesor de los estratos suele oscilar entre 15 y 30 cm y a veces se encuentran alternando con calizas margosas y margas. Suelen abundar las Esponjas, junto con otros fósiles y en algunas localidades puede observarse concentración de fauna hacia el techo, acompañada por una superficie ferruginosa. Su espesor oscila entre los 10 m y más de 50 m. El contenido fósil suele ser muy abundante, encontrándose representación de varios grupos tales como Esponjas,

Page 25: INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL TOMO II ISA_TomoII_F_0.pdf · plan general de chelva informe de sostenibilidad ambiental tomo ii jesaur s.l. 1

PLAN GENERAL DE CHELVA INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

TOMO II

JESAUR S.L. 24

“Belemnites”, Ammonites, Crinoides, Braquópodos, Pelecípodos, Foraminíferos, etc. Los Ammonites suelen ser bastante abundantes. Se encuentran estructuras sedimentarias tanto de pequeña escala, entre las que destacan la laminación debida a ripples de oleaje y ocasionalmente estructuras linsen hacia la parte superior, como de gran escala, puestas de manifiesto por la presencia de estratificación cruzada, generalmente de bajo ángulo y gran escala, así como cuerpos con estratificación hummocky de grandes dimensiones. La bioturbación suele ser muy abundante, observándose colonizaciones frecuentes sobre substrato duro debido a la presencia de hard-grounds. Se reconocen montículos arrecifales de fango (mud mound reefs) debidos a esponjas, de pequeño tamaño, creciendo generalmente en las zonas protegidas de los megarripples. Hacia el techo de la unidad pueden encontrarse ocasionalmente grietas de retracción. El Miembro Yátova se depositó en una amplia plataforma de extensión, donde se llevaba a cabo la amortiguación del oleaje, bajo un ambiente generalmente submareal y de salinidad normal de escasa profundidad, que llega a ser supramareal en algunas áreas hacia su parte superior.

- Fm. Margas de Sot de Chera. Fm. Ritmita calcárea de Loriguilla (J4). Oxfordiense superior-Kimmeridgiense inferior -Fm. Margas de Sot de Chera (Oxfordiense superior-Kimmeridgiense inferior):

Está constituida por un conjunto de margas de color gris, esquistosas a nodulosas, que suelen contener intercalaciones centimétricas de calizas mudstone, margo-calizas grises, a veces limosas a limo-arenosas y limotitas amarillentas en superficie. A partir de los escasos análisis realizados en las arcillas, la illita parece predominar sobre la caolinita y es frecuente la presencia de pirita framboidal. El contenido fósil de esta unidad margosa suele ser escaso. En algunas localidades es abundante la presencia del alga flotadora Eothrix alpina y es bastante frecuente la presencia de restos carbonosos (minute plant debris). En ocasiones pueden encontrarse abundantes Ammonites piritosos de pequeña talla y difícil determinación. Las estructuras sedimentarias son muy escasas. A veces se reconocen laminaciones de

Page 26: INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL TOMO II ISA_TomoII_F_0.pdf · plan general de chelva informe de sostenibilidad ambiental tomo ii jesaur s.l. 1

PLAN GENERAL DE CHELVA INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

TOMO II

JESAUR S.L. 25

pequeña escala debidas a ripples, en ocasiones los niveles limosos son erosivos sobre los arcillosos, encontrándose estructuras de flute casts y localmente y de manera ocasional grietas de retracción en algunos de los niveles calizos. Su depósito se llevó a cabo en un ambiente de plataforma restringida con aporte de clásticos finos provenientes de la erosión de la Meseta, con eventuales períodos de emersión e influencia de agua dulce. - Fm. Ritmita calcárea de Loriguilla (Kimmeridgiense inferior):

La mayor parte de esta Formación está compuesta por una alternancia regular de calizas mudstones bien estratificadas en capas de 10 a 30 cm, y calizas margosas en lajas, dispuestas en niveles de 5 a 15 cm. Generalmente ambos términos contienen granos de cuarzo tamaño limo en proporción inferior al 8%. Hacia la base y la parte superior suelen encontrarse margocalizas nodulosas y en ocasiones hacia el techo se encuentra una alternancia más o menos grosera de calizas mudstone a wackestone, calizas margosas y margas, en ocasiones con intercalaciones de areniscas y limolitas, siendo frecuente en este tramo la presencia de costras ferruginosas. A lo largo de toda la unidad es frecuente la presencia de pirita framboida, así como fragmentos carbonosos de pequeño tamaño (minute plant debris). Su espesor suele oscilar entre los 60 y unos 200 m en el área central. Los fósiles son muy escasos en la mayor parte de la Formación Loriguilla. Prácticamente en toda la unidad es visible la laminación cruzada de pequeña escala debida a ripples, visible especialmente en el intervalo margoso de la ritmita. Con cierta frecuencia se puede observar cierta bioturbación y en ocasiones tubos rellenos de pirita. La alternancia rítmica se ordena en secuencias en las que el término margoso puede ocupar la parte superior de la secuencia, siendo la base de los carbonatos con frecuencia muy suavemente erosiva, o bien el término margoso puede ocupar la parte inferior de la secuencia. En ambos casos el paso de un término a otro suele ser transicional rápido. Su depósito se ha llevado a cabo en un ambiente de plataforma submareal restringida con abundante producción de carbonatos, siendo en parte el equivalente lateral, en facies distal, de la Fm. Sot de Chera.

-Fm. Calizas con oncolitos de Higueruelas (J5). Kimmeridgiense-Portlandiense p.p.:

Page 27: INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL TOMO II ISA_TomoII_F_0.pdf · plan general de chelva informe de sostenibilidad ambiental tomo ii jesaur s.l. 1

PLAN GENERAL DE CHELVA INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

TOMO II

JESAUR S.L. 26

Dentro del ámbito de esta Hoja, esta unidad está constituida por calizas entre las que predominan los packstones a wackestones de fósiles intraclastados y pellets, encontrándose en menor proporción mudstones y grainstones de oolitos, intraclastos y fósiles. Se estratifican en bancos gruesos, a veces irregulares que le dan un aspecto masivo, soliendo marcar un resalte en la topografía. Localmente pueden encontrarse escasas y finas intercalaciones de margocalizas, margas esquistosas y calizas arenosas. Su espesor suele oscilar entre 15 y 60 m. La fauna suele ser muy abundante y variada. Es frecuente observar secciones de Oncolitos, Equinodermos, Pelecípodos, Corales, Algas, Gasterópodos, Foraminíferos, Ostreidos, Braquiópodos, Briosos, Esponjas y espículas de éstas, “Belemnites”, Ostrácodos, pistas de perforantes, etc. Se encuentran estructuras de pequeña escala tal como la laminación cruzada de ripples, generalmente de ripples de oleaje, así como estructuras de escasa estructura interna constituida por laminación cruzada de bajo ángulo y de gran escala, así como cuerpos bioconstruídos que corresponden generalmente a montículos arrecifales de fango (mud mound reefs) en los que normalmente pueden distinguirse sus facies de flanco, sus facies de núcleo y sus facies protegidas o de sombra, constituidas por calizas mudstone. -Fm. Calizas, areniscas y arcillas de Villar del Arzobispo (J6p). Kimmeridgiense

superior-Portlandiense El infrayacente de esta unidad es siempre la Fm. Calizas con Oncolitos de Higueruelas, con la que presenta cambios laterales de facies. Esta unidad está constituida por una alternancia de arcillas margosas, margas blanquecinas a amarillentas, arenas, areniscas y calizas bioclásticas en ocasiones pisolíticas. En los niveles margosos son frecuentes los Equinodermos y Ostrácodos. El depósito de esta Formación ha tenido lugar en una plataforma interna somera mixta terrígena-carbonatada.

CRETACICO

MARGAS, ARCILLAS Y ARENISCAS (FACIES WALD). VALANGIENS-APTENIENSE INFERIOR

Esta unidad constituye un conjunto litológicamente complejo, carbonatado y terrígeno. Dentro de ella se diferencian cuatro formaciones que a su vez se apoyan por discordancia sobre distintos tramos del Jurásico.

Page 28: INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL TOMO II ISA_TomoII_F_0.pdf · plan general de chelva informe de sostenibilidad ambiental tomo ii jesaur s.l. 1

PLAN GENERAL DE CHELVA INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

TOMO II

JESAUR S.L. 27

Fm. Arcillas y areniscas de Aldea de Cortés

Se encuentran en la zona siempre discordante sobre la Fm. Calizas, areniscas y arcillas de Villar del Arzobispo. Está constituida por arcillas y limos predominantemente rojizos, con interlacaciones llegando a alcanzar un espesor máximo de unos 200 m. Sus facies detrítico-terrígenas, con casi total ausencia de fósiles con valor cronoestrigráfico, hacen muy difícil determinar la edad de esta Formación. Está formada fundamentalmente por arenas arcósicas a veces conglomeráticas y arcillas. Las arenas son heterométricas, con predominio de estratificación cruzada de surco. Las arcillas son localmente predominantes conteniendo intercalaciones de arenas micáceas muy finas y homométricas. Son frecuentes los niveles con restos vegetales aunque también aparecen Caráceas, Ostrácodos y fragmentos de Ostreidos, a veces abundantes. Fm. Calizas de la Huerguina

Esta unidad presenta cambios laterales con la unidad precedente. Encontrándose igualmente sobre distintos jurásicos mediante discordancia erosiva. Está constituida fundamentalmente por biomicritas generalmente oncolíticas y niveles de acumulación de Oncolitos. De forma subordinada aparecen calcarenitas bioclásticas, margas y arcillas. Es de destacar la presencia, localmente abundante, de intercalaciones lenticulares de areniscas arcósicas, a veces bioclásticas. Fm. Arcillas de Contreras

Esta Formación se apoya en contacto neto y erosivo sobre el conjunto de las dos Formaciones anteriores, llegando a ser discordante sobre la última y en el borde noroccidental y suroccidental sobre el Jurásico. Está fundamentalmente formada por arcillas rojas, arenas y areniscas. Las arcillas son casi siempre predominantes, sobre todo hacia el SO si bien, localmente, podemos encontrar frecuentes intercalaciones de arenas arcósicas en general heterométricas y gruesas. Toda la Formación es muy rica en caráceas, oogonios y tallos, y son frecuentes los Ostrácodos. Además aparecen de forma ocasional Gasterópodos, Bivalvos y fragmentos

Page 29: INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL TOMO II ISA_TomoII_F_0.pdf · plan general de chelva informe de sostenibilidad ambiental tomo ii jesaur s.l. 1

PLAN GENERAL DE CHELVA INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

TOMO II

JESAUR S.L. 28

carbonosos. Hacia techo, localmente, se encuentran Foraminíferos bentónicos y más frecuentemente fragmentos de ostreidos y otros moluscos.

CALIZAS Y CALIZAS ARENOSAS (URGONIANO) (C2). APTIENSE

Se pueden diferenciar tres Miembros. Mb. Calizas de Malacara

Esta unidad aparece casi siempre sobre la Fm. “Arcillas de Contreras” en tránsito gradual. Localmente llega a apoyarse en contacto neto sobre la Fm. Calizas de la Huerguina. Está formada fundamentalmente por biomicritas wackestone y packstone, calcarenitas packstone y grainstone, bancos de acumulación de Requiénidos, niveles de acumulación de Orbitolínidos y más escasamente margas. Son bastante importantes los terrígenos, particularmente a la base y al techo de la Unidad, apareciendo calizas arenosas y areniscas calcáreas. Los terrígenos puros (arenoas y arcillas) llegan a ser importantes en el sector más suroccidental. Desde el punto de vista sedimentológico, estos depósitos corresponden a plataformas someras internas o lagoon abierto, en ocasiones con influencias de aportes terrígenos y en otras exclusivamente carbonatado. También se dan asociaciones de facies que corresponden a ambientes litorales de carácter mixto terrígeno-carbonatado con desarrollo de barras costeras y zonas de sombra entre ellas. Mb. Arenas y arcillas del Burgal

Se encuentra siempre concordantemente sobre la Unidad anterior, siendo frecuente que entre ambas se desarrolle un nivel de costra ferruginosa. Está formada fundamentalmente por arenas arcósicas generalmente heterométricas y de tamaño de grano medio a grueso con estratificación cruzada y arcillas y limos en general rojizos. Ocasionalmente se pueden encontrar niveles de areniscas calcáreas, margosos e incluso biomicríticos, que llegan a adquirir en algún sector gran importancia. Son muy abundantes los fragmentos vegetales y en las margas y en las biomicritas aparecen Ostreidos, Miliólidos y Ostrácodos. La asociación de facies dominante corresponde a llanuras aluviales costeras, surcadas por

Page 30: INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL TOMO II ISA_TomoII_F_0.pdf · plan general de chelva informe de sostenibilidad ambiental tomo ii jesaur s.l. 1

PLAN GENERAL DE CHELVA INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

TOMO II

JESAUR S.L. 29

una red de drenaje con un funcionamiento similar al de una llanura deltaica, con ocasionales muestras de influencia marina. También se encuentran ocasionalmente facies de lagoon abierto con carácter mixto terrígeno y carbonatado, con áreas de desarrollo de barras submareales, y facies de lagoon terrígeno protegido con amplio desarrollo de llanuras de marea. Mb. Calizas del Buseo

Prácticamente en toda la zona se apoya concordantemente en contacto normal y transicional sobre la unidad anterior o presentando cambios laterales de facies con ella. Únicamente en el extremo suroriental se apoya concordantemente también sobre el Mb. Calizas de Malacara. Está constituida fundamentalmente por biomicritas predominantemente wackestone, bancos de acumulación de Requiénidos, calizas arenosas, areniscas calcáreas y en menor proporción arcillas, margas, limos calcáreos y calcarenitas. Las asociaciones de facies son semejantes a las del Mb. Calizas de Malacara, con la salvedad de que en las calizas del Buseo es más frecuente la presencia de Ostreidos y colonias de corales. Fm. Arenas de Utrillas (Cu3). Albiense-Cenomaniense inferior

Es equivalente de las Formaciones “Arenas de Utrillas” definida por AGUILAR et al (1971) y de “Calizas, margas y areniscas de Sácaras” definida por VILAS et al (1982). Está constituida fundamentalmente por arenas blancas arcósicas generalmente caolínicas y heterométricas, con estratificación cruzada, que presentan cantos de cuarzo y cuarcita. Localmente pueden llegar a ser muy importantes los niveles conglomeráticos tabulares. Son también componente fundamental la arcilla y los limos en general rojizos. La determinación de la edad Albiense-Cenomaniense basal se deduce de datos palinológicos y de los resultados de las correlaciones estratigráficas.

CALIZAS Y MARGAS, ARCILLAS VERDES EN LA BASE (C5). CENOMANIENSE-TURONIENSE

Fm. Margas de Chera

Está constituida por margas y arcillas dolomíticas verdes. Las margas son generalmente grises y ocres y fosilíferas, mientras que las arcillas dolomíticias son siempre verdes y en general azoicas.

Page 31: INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL TOMO II ISA_TomoII_F_0.pdf · plan general de chelva informe de sostenibilidad ambiental tomo ii jesaur s.l. 1

PLAN GENERAL DE CHELVA INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

TOMO II

JESAUR S.L. 30

Hacia la base, dentro de las margas, se pueden encontrar intercalaciones de bancos biomicríticos mientras que dentro de las arcillas dolomíticas se puede dar alguna intercalación de dolomías. Fm. Dolomías de Alatoz

Esta Formación está constituida por dolomías recristalizadas, en general, en bancos masivos con intercalaciones de niveles nodulares fuertemente bioturbados o delgadas intercalaciones de dolomías tableadas y margas dolomíticas. Muy ocasionalmente puede llegar a reconocerse la litología original encontrándose entonces que, unas veces corresponde a calcarenitas grainstone y packstone con estratificación cruzada y otras a biomicritas wackestone. Fm. Dolomías tableadas de Villa de Ves

Está formada por bancos de dolomías cristalinas masivas alternando con dolomías tableadas en bancos decimétricos. También aparecen pero en menos proporción, margas dolomíticas. En las dolomías masivas se puede reconocer a veces estratificación cruzada y son muy frecuentes los niveles con ripples y laminación paralela. No se ha encontrado ningún dato con valor cronoestratigráfico en esta unidad, pero teniendo en cuenta lo que se ha señalado para las formaciones infrayacentes, y sobre todo los datos que se tienen de la unidad suprayacente, que ha determinada como Turoniense inferior, podemos deducir que esta Formación debe ser Cenomaniense, seguramente superior. Las tres Formaciones descritas pertenecen a un Dominio de plataforma interna carbonatada, pero existen diferencias apreciables entre ellas. - La primera se depositaría en zonas protegidas pero no restringida en cuanto a salinidad, se podría hablar en unos casos de un lagoon bien comunicado dentro del esquema general de plataforma interna carbonatada, y en otros la sedimentación se debió realizar en condiciones más restringidas, posiblemente un lagoon somero con desarrollo de amplias llanuras de marea fangosa.

- La segunda se interpretó como depósitos de una plataforma somera con barras calcarenísticas.

Page 32: INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL TOMO II ISA_TomoII_F_0.pdf · plan general de chelva informe de sostenibilidad ambiental tomo ii jesaur s.l. 1

PLAN GENERAL DE CHELVA INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

TOMO II

JESAUR S.L. 31

- La tercera formación presenta una gran homogeneidad de facies a lo largo de la cuenca. Las secuencias características son de somerización hacia el techo y corresponden a llanuras de mareas carbonatadas dando secuencias tipo grainy (sola-llanura de marea) y secuencias muddy (lagoon-llanura de marea).

Fm. Calizas y margas de Casa Medina

Está constituida por biomicritas y micritas wackestone y mudstone masivas, que progresivamente hacia su techo se hacen modulares y a techo margas algo dolomitizadas. Esta Unidad se depositó en una plataforma carbonatada, por debajo del nivel de base del oleaje, pero en la zona fótica. Fm. Dolomías de la Ciudad Encantada . Turoniense

Está formada principalmente por dolomías masivas generalmente muy recristalizadas. Localmente presentan fantasmas de Rudistas, los cuales, a veces llegan a ser muy frecuentes. En algunos puntos esta última litología llega a constituir el total de la Unidad. En el techo aparecen siempre un nivel de margas dolomíticas que a veces tienen intercalaciones con laminaciones, posiblemente de algas. A pesar de la intensa dolomitización, se pueden apreciar dos asociaciones de facies, una está representada por barras de calcarenitas migrando en una plataforma somera con crecimiento de patches de Rudistas, y otra presenta barras de calcarenitas de tamaño comprendido entre 1 y 20 m de altura que se interpretan como de plataforma somera sometida al influjo del oleaje con barras y shoals. La edad de esta Formación es sumamente problemática dado que la fuerte diagénesis sufrida no permite la identificación de ninguna facies con valor cronoestratigráfico. Se le da edad Turoniense en base a su posición estratigráfica. Se incluyen también aquí los materiales terciarios que yacen sobre el nivel de Bulimus en la Fosa del Remedio (Estenas ) y en Los Cuchillos.

CALIZAS, CALIZAS DOLOMÍTICAS Y BRECHAS. SENONIENSE.

Se encuentra formada en la zona por las formaciones siguientes:

Page 33: INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL TOMO II ISA_TomoII_F_0.pdf · plan general de chelva informe de sostenibilidad ambiental tomo ii jesaur s.l. 1

PLAN GENERAL DE CHELVA INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

TOMO II

JESAUR S.L. 32

Fm. Margas de Alarcón. En su base aparece una costra ferruginosa y está formada fundamentalmente por margas. En la zona tiene afloramientos muy malos. Desde un punto de vista sedimentologico esta unidad se relaciona con ambiente de llanuras de mareas carbonatadas. Fm Calizas y brechas de la Sierra de Utiel. Está constituida por biomicritas wackestone, con miliolidos y cantos negros, calcarenitas packstone e incluso grainstone con estratificación cruzada, generalmente brechas calcáreas, calizas con rudistas, calizas con gasterópodos y hacia el techo alguna intercalación margosa. En general la unidad está recristalizada y muchas veces dolomitizada. Estos materiales se depositaron en una amplia plataforma somera, carbonatada y compleja en cuanto a la distribución de subambientes.

TERCIARIO

Lutitas, areniscas y conglomerados. Terciario indiferenciado Materiales detríticos constituidos por lutitas rojas, areniscas y conglomerados que debido a la ausencia de fósiles y aislamiento con respecto a otros materiales terciarios datados, han sido representados como Terciario.

CUATERNARIO

Sobre los materiales anteriores se desarrollan discordantemente materiales recientes relacionados con la dinámica de laderas y cauces existentes en la zona. Al sur del término municipal se observan antiguos glacis.

1.3. EDAFOLOGÍA. La palabra “suelo”, como muchas otras, tiene varios significados. En su significado tradicional, el suelo es el medio natural para el desarrollo de plantas terrestres, ya sea que tenga o no horizontes discernibles. En ese sentido, el suelo tiene un espesor que está determinado por la profundidad de enraizamiento de las plantas y cuyas propiedades se deben a los efectos combinados del clima y la materia viva sobre la roca madre, en un

Page 34: INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL TOMO II ISA_TomoII_F_0.pdf · plan general de chelva informe de sostenibilidad ambiental tomo ii jesaur s.l. 1

PLAN GENERAL DE CHELVA INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

TOMO II

JESAUR S.L. 33

periodo de tiempo y en un relieve determinado. Además, el suelo es soporte de actividades humanas, dirigidas al aprovechamiento de su potencial productivo, especialmente, cultivos agrícolas, pastoreo y aprovechamientos forestales, y en consecuencia, de los impactos que estas actividades pueden provocar sobre este componente ambiental. A la hora de clasificar los suelos se puede optar por caracterizar las propiedades del mismo o bien interpretar como el suelo ha llegado a adquirir tales propiedades. En el primer caso, estamos ante clasificaciones de tipo morfométrico, mientras que las segundas son clasificaciones denominadas genéticas. En la actualidad, son las clasificaciones de tipo morfométrico las que dominan a la hora de analizar y tipificar un suelo, siendo la más conocida y empleada la SOIL TAXONOMY o clasificación americana, que empezó a elaborarse en 1951 por parte del Soil Survey Investigations del U.S.D.A; y que se basa en agrupar principalmente, en órdenes y subórdenes los suelos, en base a los siguientes criterios: Diferenciación entre suelos minerales y suelos orgánicos Horizontes y características de diagnóstico Régimen de humedad del suelo Régimen de temperatura del suelo

Según el Mapa de Suelos editado por la Conselleria de Medio Ambiente Chelva queda enmarcado en la hoja 666, y en ella aparecen todas las tipologías edáficas que se dan en el término municipal. Teniendo en cuenta esta clasificación, nos encontramos con los siguientes suelos en Chelva:

FLUVISOL CALCÁREO (FLC “1”)

Esta unidad se localiza sobre los depósitos aluviales del río Chelva, entre Chelva y Tuéjar, y en el actual emplazamiento de Benagéber. Su perfil es profundo, poroso y no presenta pedregosidad. Las texturas son generalmente de francas a franco arcillosas, el contenido en materia orgánica es bajo y la capacidad de

Page 35: INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL TOMO II ISA_TomoII_F_0.pdf · plan general de chelva informe de sostenibilidad ambiental tomo ii jesaur s.l. 1

PLAN GENERAL DE CHELVA INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

TOMO II

JESAUR S.L. 34

cambio es relativamente elevada para este tipo de suelos. Es de destacar la conductividad eléctrica bastante alta que se observa en algunos puntos del valle del río Chelva (10.7 dS/m) por proceder de materiales del Keuper. Esta unidad, que no presenta problemas de erosión, se dedica fundamentalmente a cultivos de huerta y frutales, y tiene sus principales limitaciones en la escasez de nutrientes, el clima algo frío y con posibilidad de heladas, el contenido en sales y los riesgos de inundación debido a la posición geomorfológica que ocupa.

REGOSOL EÚTRICO CON INCLUSIÓN DE REGOSOL CALCÁREO, CAMBISOL CALCÁREO Y

LUVISOL CRÓMICO (RGE, RGC, CMC, LVX “3”)

Esta unidad se localiza en las inmediaciones de la población de Ahíllas. La gran variedad de materiales que la componen, areniscas y arcillas de facies Weald, margas y calizas jurásicas y materiales detríticos del cuaternario dan lugar a una heterogeneidad de suelos en esta unidad. Las pendientes se sitúan alrededor del 15%, por lo que está poco erosionada, aunque se observan diversas formas de erosión: laminar en surcos y desplazamientos en toda la unidad.

ASOCIACIÓN REGOSOL CALCÁREO Y CALCISOL HÁPLICO (RGC-CLH “6”)

Se encuentra ampliamente repartida en toda la hoja 666 del mapa de suelos de Chelva, siempre sobre margas y arcillas del Keuper y sobre materiales del Cuaternario, donde se ha acumulado gran cantidad de carbonatos, formando un horizonte cálcico con nódulos y/o concentraciones de caliza pulverulenta blanda. El escaso grado de consolidación de estos materiales confiere a los suelos gran espesor y al mismo tiempo los hace muy erosionables. La erosión, favorecida por las fuertes pendientes, se presenta en todas sus formas, con abundancia de surcos, cárcavas, barrancos e incluso desplazamientos de masa. En estas condiciones los suelos presentan una edafogénesis muy escasa, sus propiedades son heredadas del material de origen y la diferenciación de horizontes es casi inexistente.

Page 36: INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL TOMO II ISA_TomoII_F_0.pdf · plan general de chelva informe de sostenibilidad ambiental tomo ii jesaur s.l. 1

PLAN GENERAL DE CHELVA INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

TOMO II

JESAUR S.L. 35

Tan sólo se forma en superficie un horizonte ócrico con una débil incorporación de materia orgánica en Higueruelas. Cuando la pendiente es inferior al 25%, los suelos se dedican al cultivo de secano, predominando el olivo, viñedo o almendro, y el algarrobo en el sector SE más térmico. En otras condiciones de pendiente, es un material xérico lo que predomina.

ASOCIACIÓN REGOSOL CALCÁREO Y LEPTOSOL LÍTICO (RGC-LPQ “9”)

Esta unidad se desarrolla sobre margas y calizas triásicas, jurásicas y cretácicas en pendientes que oscilan alrededor del 45%. Los suelos predominantes son de tipo rególico sobre margas carbonatadas que frenan los procesos edáficos. Sobre las calizas compactas se forman suelos esqueléticos clasificados como Leptosoles líticos. Este conjunto de suelos se halla fuertemente erosionado debido a las características de los materiales, las fuertes pendientes, el clima semiárido y la escasa vegetación que los cubre. Su dedicación es forestal, siendo predominantes las áreas de matorral junto con especies aisladas de pino carrasco.

ASOCIACIÓN LEPTOSOL LÍTICO Y REGOSOL CALCÁREO (LPQ-RGC “11”)

Esta unidad es muy abundante en toda la comarca y las zonas más importantes son las laderas con orientación S del Cañón del río Turia. Se desarrolla sobre calizas y margas jurásicas o sobre dolomías y margas del Muschelkalk con valores de pendientes que oscilan sobre el 45%. Sus características son muy similares a las unidades 9, asociación Regosol calcáreo-Leptosol lítico, pero en este caso el material calizo compacto es predominante, dándose los Leptosoles líticos con mayor abundancia.

ASOCIACIÓN LEPTOSOL LÍTICO Y LEPTOSOL RENDZÍNICO (LPQ-LPK “14”)

Esta unidad se caracteriza por tener una litología de dolomías y calizas microcirstalinas en

Page 37: INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL TOMO II ISA_TomoII_F_0.pdf · plan general de chelva informe de sostenibilidad ambiental tomo ii jesaur s.l. 1

PLAN GENERAL DE CHELVA INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

TOMO II

JESAUR S.L. 36

pendientes superiores al 45% Estos factores originan suelos extremadamente delgados clasificados como Leptosoles líticos y cuando se forman coluvionamientos y buenas condiciones de cobertura vegetal se originan horizontes móllicos, clasificándose en este caso como Leptosoles rendzínicos. El uso de esta unidad es forestal, predominando la vegetación de matorral y sus limitaciones son debidas a los afloramientos rocosos, el escaso espesor y la pendiente.

ASOCIACIÓN LEPTOSOL LÍTICO Y LEPTOSOL RENDZÍNICO CON INCLUSIÓN DE KASTANOZEM

CÁLCICO (LPQ-LPK KSK “15”)

Esta unidad constituye las laderas N del Cañón del Turia. Presenta una litología de calizas, calizas arcillosas y margas en pendientes que oscilan alrededor del 45% y cobertura vegetal superior al 50%. Los suelos esqueléticos sobre las calizas compactas (Leptosoles líticos y Leptosoles rendzínicos) son predominantes, pero también abundan sobre coluvios de calizas o en niveles margosos suelos más profundos con desarrollo de un potente horizonte móllico y la diferenciación de un horizonte cálcico. Estos suelos clasificados como Kastanozems cálcicos, son pedregosos, de texturas finas y elevada estabilidad estructural y capacidad de intercambio catiónico.

CAMBISOL CRÓMICO (CMX “28”)

Se localiza al norte de Chelva y se desarrolla sobre arcillas limoníticas con intercalaciones areniscosas del Barremiense en facies Weald, en pendientes inferiores al 10%. Este material, que es débilmente carbonatado, se halla afectado por material calcáreo en cotas topográficas superiores, por lo que los suelos presentan carbonatos, aunque en cantidades inferiores al 15%. Estos suelos, clasificados como Cambisoles crómicos, Mas de Arquelilla, no son pedregosos, su textura es franco arenosa y presenta un horizonte de color rojizo, debido principalmente a la coloración del material de origen. Estos suelos no presentan limitaciones con respecto a la pendiente, espesor efectivo y pedregosidad, pero sí es importante su escasez en nutrientes, el escaso contenido en materia orgánica y la baja capacidad de intercambio catiónico.

Page 38: INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL TOMO II ISA_TomoII_F_0.pdf · plan general de chelva informe de sostenibilidad ambiental tomo ii jesaur s.l. 1

PLAN GENERAL DE CHELVA INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

TOMO II

JESAUR S.L. 37

LUVISOL CRÓMICO (LVX “39”)

Tiene escasa representación como unidad pura y lo podemos encontrar en el paraje de la Atalaya. La litología es fundamentalmente de calizas microcristalinas cretácicas dispuestas en pendientes inferiores al 25%. La erosión es débil y su dedicación es forestal, con amplias zonas de matorral.

ASOCIACIÓN LUVISOL CRÓMICO Y LEPTOSOL LÍTICO CON INCLUSIÓN DE REGOSOL CALCÁREO

(LVX-LPQ RGC “40”)

Esta unidad la podemos encontrar cercana al embalse de Benagéber. Presenta una litología de calizas pisolíticas jurásicas dispuestas en pendientes inferiores al 25%, aunque hay puntos en que la pendiente aumenta hasta el 45%. Existen pequeños afloramientos de margas cretácicas de la facies Weald y cunado la erosión de los cauces deja al descubierto niveles inferiores aparecen margas jurásicas. Sobre las calizas pisolíticas se forman suelos con horizonte argílico, Sierra de Alcotas, clasificados como Luvisoles crómicos, que se forman entre las diaclasas de las rocas, por lo que se asocian con Leptosoles líticos. Sobre las margas, tanto jurásicas como cretácicas, se desarrollan Regosoles calcáreos. Esta unidad se dedica fundamentalmente al uso forestal, con grandes áreas repobladas de pino carrasco. Sobre las margas existen cultivos, generalmente de cereales y vid. Las limitaciones más importantes de esta unidad son su escaso espesor y la abundancia de afloramientos rocosos.

ASOCIACIÓN LUVISOL CRÓMICO Y CAMBISOL CALCÁREO CON INCLUSIÓN DE KASTANOZEM

CÁLCICO (LVX-CMC KSK “41”)

La litología de esta unidad consta de calizas pisolíticas y margas jurásicas que se disponen en pendientes inferiores al 25%. Sobre las calizas pisolíticas se desarrollan Luvisoles crómicos de escaso espesor, Loma de Ahíllas, y sobre las margas se forman suelos con horizonte cámbrico y fuerte incorporación de materia orgánica que no llegan a desarrollar un horizonte móllico. Se clasifican como Cambisoles calcáreos, aunque se pueden considerar como integrados a

Page 39: INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL TOMO II ISA_TomoII_F_0.pdf · plan general de chelva informe de sostenibilidad ambiental tomo ii jesaur s.l. 1

PLAN GENERAL DE CHELVA INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

TOMO II

JESAUR S.L. 38

Kastanozems cálcicos que se señalan como inclusión.

ASOCIACIÓN LUVISOL CRÓMICO LÍTICO Y CALCISOL HÁPLICO CON INTRUSIÓN (LVXQ-CLH

LPQ “43”)

Está localizada al S de la zona de estudio, en los parajes de la Atalaya, y Loma de los Visos, muy cercanos al pueblo de Benagéber. Se desarrolla sobre calizas, dolomías y margas jurásicas y cretácicas. La estructura de esta unidad es de muelas con pendientes inferiores al 25%, sobre las que se forman los Luvisoles crómicos líticos y laderas abruptas con pendientes superiores al 45%, sobre las que se desarrollan los Calcisoles háplicos. Se señalan los leptosoles líticos como inclusión, porque la erosión deja al descubierto en toda la zona afloramientos rocosos. Se dedica al uso forestal, con predominio de repoblaciones con pino carrasco y algunos ejemplares aislados de carrasca. Sus limitaciones más importantes son la fuerte pendiente y los afloramientos rocosos.

LUVISOL ÁLBICO (LVA “48”)

En formaciones de muelas calizas sobre los 1.000m de altitud ncontramos depósitos superficiales, de origen eólico, rico en cuarzo y de escaso espesor sobre horizontes argílicos típicos autóctonos. Estos suelos se han definido como Luvisoles álbicos localizados en Lomas de Chinchel y Ahíllas. Esta unidad se halla bien conservada, debido en gran parte a la abundante cobertura vegetal, y como única limitación para el uso forestal al que está destinada señalamos el escaso espesor que presentan estos suelos.

1.4. CLIMATOLOGÍA. Esta síntesis climática se ha realizado utilizando los datos termopluviométricos elaborados por F. Elías y L.Ruiz (1977) para las estaciones de Alpuente , Benagéber, Bugarra, Chelva y Sinarcas (proyecto LUCDEME). Además, también se han recabado los datos de los

Page 40: INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL TOMO II ISA_TomoII_F_0.pdf · plan general de chelva informe de sostenibilidad ambiental tomo ii jesaur s.l. 1

PLAN GENERAL DE CHELVA INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

TOMO II

JESAUR S.L. 39

observatorios meteorológicos de la Red Nacional existentes en la zona de estudio, procedentes del Atlas Climático de la Comunidad Valenciana, con una serie estadística de 30 años (1961-1990), y la información que la CITMA dispone al ciudadano en su web relativa a la calidad del aire. Para el estudio de las precipitaciones y temperaturas de Chelva se han utilizado los datos proporcionados por las siguientes estaciones meteorológicas:

ESTACIÓN METEOROLÓGICA LATITUD LONGITUD ALTITUD (msnm)Chelva ‘SEA’ (Sub Estación Agraria). 39º 45’ N 1º 00’ W 479 Chelva ‘El Calvario’ 39º 44’ N 0º 59’ W 474 Chelva Ahillas 39º 49’ N 0º 58’ W 820

Además contamos también con la estación pluviométrica de Villar del Arzobispo y del observatorio del embalse de Benagéber, muy próximo a la localización de Chelva, todo ello con el fin de concretar una caracterización más completa del clima de Chelva.

1.4.1. CLASIFICACIÓN TEMÁTICA El clima de la Comunidad Valencia es típicamente Mediterráneo. Como clima templado de la variedad subtropical está caracterizado por sus inviernos templados y los veranos secos y calurosos. Esto último le diferencia del resto de climas subtropicales que se dan en las zonas intertropicales del globo, ya que los veranos en la Comunidad Valenciana no solamente son calurosos si no que también secos ya que la época de lluvias está muy condicionada a los temporales de levante que se producen y reactivan en la estación otoñal. Las precipitaciones por tanto, no se distribuyen en el tiempo igual que en las zonas intertropicales y tampoco dejan la misma cantidad de agua acumulada durante el año. En la comunidad Valenciana hablamos de unas precipitaciones medias de en torno a los 400-500mm año. El clima de la Comunidad Valenciana se caracteriza por la baja frecuencia e intensidad de épocas frías y una marcada oscilación térmica. Las precipitaciones son escasas y muy concentradas en el otoño. La orografía influye en la distribución del clima, debido a la orientación general de las principales alineaciones montañosas respecto a la costa, y a la

Page 41: INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL TOMO II ISA_TomoII_F_0.pdf · plan general de chelva informe de sostenibilidad ambiental tomo ii jesaur s.l. 1

PLAN GENERAL DE CHELVA INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

TOMO II

JESAUR S.L. 40

función del mar como agente termonivelador y aportador de humedad. Según la clasificación de Keppen nos encontramos en un clima CSA, a continuación se explican las variables que según esta clasificación definirían al clima de Chelva. C: Esto implica que es un clima Templado/Mesotermal que se caracteriza porque la temperatura media del mes más frío es menor a 18ºC y superior a -3ºC y la del mes más cálido es superior a 10ªC. Las precipitaciones exceden a la evaporación y son climas donde se dan los bosques mesotérmicos. S: Esta letra caracteriza más el tipo de clima, aportando la característica de tener veranos secos, con lo que el mínimo de precipitaciones está bastante marcado y coincide con el periodo de temperaturas más altas. La estación más lluviosa no tiene porque ser el invierno. A: El verano es caluroso pero no se superan los 22ºC de media en el mes más cálido. Las temperaturas medias superan los 10ºC al menos cuatro meses al año. El tipo climático según Thornthwaite es DdB’2B’4 es el semiárido, Mesotérmico, que como característica principal destacaremos que no tiene ningún exceso de agua en invierno y aproximadamente el 50% de la evapotranspiración tiene lugar en verano.

1.4.2. TEMPERATURAS La temperatura media anual es de 15,5 ºC, siendo julio y agosto los meses con valores medios mensuales más altos, 24-25 ºC, mientras que en el mes de enero se registra la

Índices más destacados del clima de Chelva Precipitación anual = 483 Temperatura media = 15.5 Evt. Potencial = 807 Reserva = 100 Déficit de humedad = 324 Exceso de humedad = 0

Tipo climático = Semiárido “D” Variaciones estacionales = Escaso exceso de agua en invierno “d” Eficacia Térmica = Mesotérmico “B’2” Eficacia térmica estival = “b’4”

Page 42: INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL TOMO II ISA_TomoII_F_0.pdf · plan general de chelva informe de sostenibilidad ambiental tomo ii jesaur s.l. 1

PLAN GENERAL DE CHELVA INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

TOMO II

JESAUR S.L. 41

media más baja de unos 8 ºC. Las máximas se superan en el mes de julio con temperaturas medias de máximas que superan los 32 ºC y las mínimas en enero, con una temperatura media de mínimas de 2,7 ºC pero que pueden llegar a valores negativos coincidiendo con entradas de aire polar. Las heladas se pueden registrar entre los meses de noviembre y marzo. El número de días anuales con una temperatura mínima inferior a 0º C es de 30,2, mientras que el número de días anuales con una temperatura máxima superior a los 25º C es de 143. Las temperaturas están influidas por las características del relieve, en tanto que la mayor altitud hace que las temperaturas sean más bajas y porque la orientación de los valles es bastante favorable al encauzamiento de las brisas, lo que modera algo las temperaturas máximas estivales y disminuye su carácter continental, aunque no penetran sin cierta dificultad por una serie de modestos relieves transversales que lo impiden.

1.4.3. PRECIPITACIONES La disposición del relieve en torno a sierras y valles abiertos de orientación Ibérica supone que las precipitaciones tengan una marcada influencia orográfica, pues en los valles se produce un moderado efecto de sombra pluviométrica respecto a los flujos del NW, de origen atlántico, y sobre todo respecto a los flujos del E y Ne, de procedencia mediterránea. En invierno y primavera es cuando se aprecia en mayor medida el contraste pluviométrico sierra-valle. La tormentosidad de finales de primavera y de finales del verano se reduce aquí casi exclusivamente a las zonas montañosas. La precipitación media anual de los observatorios oscilan entre los 453 mm de la estación Sea y los 491 de la de Ahíllas, a mayor altura. La distribución de las lluvias a lo largo del año es irregular con un mínimo estival y con dos puntas de precipitación en primavera y en otoño, sólo algo más acusada la otoñal, a diferencia del resto de la comunidad donde el pico otoñal se despunta respecto del primaveral, por la lejanía al mar y la mayor altura. Se da un relativo equilibrio entre las

Page 43: INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL TOMO II ISA_TomoII_F_0.pdf · plan general de chelva informe de sostenibilidad ambiental tomo ii jesaur s.l. 1

PLAN GENERAL DE CHELVA INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

TOMO II

JESAUR S.L. 42

precipitaciones producidas por flujos zonales, las causadas por temporales de levante y las de origen convectivo, esto hace que las precipitaciones sean más regulares y las sequías menos acusadas, aunque son claramente diferenciables los periodos más lluviosos de primavera y otoño mientras que las estaciones del año de mayor penuria pluviométrica son el verano y el invierno, debido a la influencia de que en ambos casos el tiempo seco es propiciado por influencia anticiclónica, en tanto que el anticiclón de las Azores impide la entrada de borrascas atlánticas. El mes de julio es el menos lluvioso, rondando los 20mm. El segundo mes más seco variará entre agosto y enero, con algo más de 25mm. Octubre y noviembre son los meses más lluviosos, presentando octubre la punta de precipitación, entre los 60mm.

Fuente: Proyecto LUCDEME

En Feb Mar Abril May Jun Jul Ago Sep Oct Nov DicPp 28 35 36 42 56 47 20 28 43 58 39 51

Tm. 7.3 8.9 11.9 14.5 17.0 21.1 24.1 24.0 21.2 16.0 11.5 8.5

Evt.p. 13 20 40 57 82 116 149 138 97 58 30 7

Humedad 15 15 -4 -15 -26 -69 -129 -110 -54 0 9 44

Reserva 68 83 79 64 38 0 0 0 0 0 9 53

Evt.r. 13 20 40 57 82 85 20 28 43 58 30 7

Déficit 0 0 0 0 0 31 129 110 54 0 0 0

Exceso 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

El número medio de tormentas a lo largo del año es significativamente diferente entre la zona del valle (unas 11 tormentas) y la de Ahíllas, con 26 fenómenos tormentosos. Esta mayor tormentosidad en primavera en las zonas de sierra es la que marca las diferencias de pluviosidad total entre sierra y valle, siendo estos últimos menos lluviosos. El número de granizadas se sitúa en dos veces al año, mientras que las nevadas se dan una o ninguna vez al año en el valle y dos veces de media en Ahíllas, entre enero y febrero.

Page 44: INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL TOMO II ISA_TomoII_F_0.pdf · plan general de chelva informe de sostenibilidad ambiental tomo ii jesaur s.l. 1

PLAN GENERAL DE CHELVA INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

TOMO II

JESAUR S.L. 43

Diagrama de Gaussen para la Estación meteorológica de Chelva

Fuente: Proyecto LUCDEME

1.4.4. BALANCE HÍDRICO Según el cálculo de evapotranspiración potencial de Thornwaite como ya hemos comentado es DdB’2B’4, lo que significa que es semiárido, mesotérmico y con poco o nulo superávit en invierno. La humedad del suelo se recupera tras las lluvias de octubre y el suelo incrementa su humedad hasta el mes de febrero, a partir del cual la evapotranspiración supera a la precipitación y comienza el consumo de la reserva de humedad acumulada en el suelo, la cual se agota en el mes de mayo y a partir de junio comienza un periodo de déficit hídrico que dura hasta octubre, cuando empiezan las lluvias y el suelo comienza a recargarse.

Cuadro de Evapotranspiración Real y Potencial. Fuente: Atlas Climático de la Com. Valenciana.

EVTmm E F M A My J Jl Ag S O N D Potencial 17 19 33 47 81 118 154 143 102 60 29 17

Real 17 19 33 47 81 94 16 23 38 57 29 17

Page 45: INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL TOMO II ISA_TomoII_F_0.pdf · plan general de chelva informe de sostenibilidad ambiental tomo ii jesaur s.l. 1

PLAN GENERAL DE CHELVA INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

TOMO II

JESAUR S.L. 44

Diagrama de Thornthwait, según la estación de Chelva.

Fuente; Proyecto LUCDEME.

1.4.5. RÉGIMEN DE VIENTOS En estos observatorios de interior, a nivel local el régimen de vientos se ve influido por factores orográficos, pero a nivel general puede decirse que existe una alternancia estacional, con predominio de vientos de componente W-NW en otoño-invierno (debido a la circulación atmosférica general de latitudes medias, provocando un elevado contraste de presión y temperaturas entre altas y bajas latitudes), y a máxima frecuencia de la componentes E-SE en primavera y verano, gracias por un lado a la disposición de los valles que ofrecen el encauzamiento de las componentes marinas (temperaturas diurnas más elevadas sobre tierra que sobre mar, que crea una corriente local encauzada por el Turia) y por otro, a que la circulación de componente oeste se ve interrumpida con el ascenso en altitud.

1.4.6. RADIACIÓN SOLAR Con respecto a la radiación solar incidente en la provincia de Valencia, existen valores bastante altos. Sin embargo, hay que decir que la insolación media en la Serranía, es decir, el número de horas de sol que se registran en un área a lo largo del año, es sensiblemente inferior a la del conjunto del territorio valenciano, debido a la mayor

Page 46: INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL TOMO II ISA_TomoII_F_0.pdf · plan general de chelva informe de sostenibilidad ambiental tomo ii jesaur s.l. 1

PLAN GENERAL DE CHELVA INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

TOMO II

JESAUR S.L. 45

presencia de días nublados, situándose en términos generales entre las 2.500 y 2.700 horas. La dispersión de datos es muy grande, y, por tanto, se muestran distintas fuentes de información, relacionadas con la incidencia solar en el municipio de Chelva. En la Agencia Valenciana de la Energía (AVEN) se encuentran publicados mapas con la radiación solar global sobre el plano horizontal en valores medios mensuales de la radiación diaria, expresada en cal/cm2.día. A continuación se muestra el mapa que, para la ubicación de Chelva, presenta un valor intermedio entre 600 y 625 cal/cm2.día, ó entre 26,125 y 25,08 MJ/cm2.día para los valores más altos, correspondientes a los meses de julio y agosto.

Imagen: Radiación solar global en la Comunidad Valenciana en Julio y agosto.

Fuente: Agencia Valenciana de la Energía (AVEN).

Page 47: INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL TOMO II ISA_TomoII_F_0.pdf · plan general de chelva informe de sostenibilidad ambiental tomo ii jesaur s.l. 1

PLAN GENERAL DE CHELVA INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

TOMO II

JESAUR S.L. 46

1.4.7. CALIDAD DEL AIRE En el ejercicio de sus competencias, la Generalitat Valenciana cuenta con un instrumento eficaz para realizar el seguimiento de los niveles de contaminantes atmosféricos más importantes en las principales áreas urbanas e industriales: la Red Valenciana de Vigilancia y Control. Está formada por 57 puntos fijos de medición y 3 Unidades Móviles, las cuales se distribuyen a lo largo del año entre 8 emplazamientos, repartidos en las tres provincias de la Comunidad Valenciana. Las estaciones de la red miden en continuo los niveles de concentración de los 24 parámetros contaminantes principales, así como parámetros meteorológicos, para las 14 zonas y 4 aglomeraciones en que se divide el territorio de la Comunidad Valenciana. Chelva pertenece a la Zona ES1008: Turia (A. Interior), la cual comprende municipios de las comarcas de El rincón de Ademuz, Los Serranos, La Plana de Utiel-Requena y La Hoya de Buñol:

Imagen: Zona ES1008: Turia (A. Interior)

Fuente: Web de la CITMA

La estación de control más cercana se encuentra en el T.M. de Villar del Arzobispo en una parcela junto al canal de riego principal de Benageber (parcela 248, polígono 3). Su localización exacta sería:

Page 48: INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL TOMO II ISA_TomoII_F_0.pdf · plan general de chelva informe de sostenibilidad ambiental tomo ii jesaur s.l. 1

PLAN GENERAL DE CHELVA INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

TOMO II

JESAUR S.L. 47

Latitud: 0º 49' 55'' Oeste Longitud: 39º 42' 29'' Norte.

Esta estación mide los siguientes contaminantes: Dióxido de Azufre Dióxido de Nitrógeno Dirección de viento Humedad relativa Monóxido de Carbono Monóxido de Nitrógeno Oxidos de Nitrógeno totales Ozono

Partículas en Suspensión (< 1µm) Partículas en Suspensión (< 10 µm) Partículas en Suspensión (< 2,5 µm) Precipitación Presión barométrica Radiación solar Temperatura media Velocidad de viento

Entre las más importantes destacamos las siguientes:

DIÓXIDO DE AZUFRE.

El dióxido de azufre es un gas bastante estable, incoloro, no inflamable y muy soluble en agua. En altas concentraciones tiene un olor fuerte e irritante. Es 2,2 veces más pesado que el aire, a pesar de lo cual se desplaza rápidamente en la atmósfera, y su vida media es de 2 a 4 días.

DIÓXIDO DE NITRÓGENO.

Los compuestos nitrogenados más importantes, desde el punto de vista de la contaminación atmosférica, son los óxidos de nitrógeno. Se conocen ocho óxidos de nitrógeno distintos, y en la atmósfera podemos encontrarlos en tres formas, como óxido nitroso (N2O), óxido nítrico (NO) y como dióxido de nitrógeno (NO2). De éstos, solo se consideran contaminantes el NO y el NO2, formados en los procesos de combustión a partir de la oxidación del nitrógeno atmosférico.

MONÓXIDO DE CARBONO

Es un compuesto incoloro, inodoro y su punto de ebullición es de -192 ºC. Es un gas muy ligero, poco soluble en agua e inflamable a elevadas temperaturas. Su vida media en la atmósfera es corta y abunda en la troposfera sobre todo en zonas urbanas e industriales, debido a que se genera principalmente como resultado de la combustión incompleta de

Page 49: INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL TOMO II ISA_TomoII_F_0.pdf · plan general de chelva informe de sostenibilidad ambiental tomo ii jesaur s.l. 1

PLAN GENERAL DE CHELVA INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

TOMO II

JESAUR S.L. 48

combustibles fósiles. Es tóxico a concentraciones elevadas y contribuye indirectamente al calentamiento global como precursor del ozono

MONÓXIDO DE NITRÓGENO

Los compuestos nitrogenados más importantes, desde el punto de vista de la contaminación atmosférica, son los óxidos de nitrógeno. Se conocen ocho óxidos de nitrógeno distintos, y en la atmósfera podemos encontrarlos en tres formas, como óxido nitroso (N2O), óxido nítrico (NO) y como dióxido de nitrógeno (NO2). De éstos, solo se consideran contaminantes el NO y el NO2, formados en los procesos de combustión a partir de la oxidación del nitrógeno atmosférico. El resto se encuentra en equilibrio con estos tres y en concentraciones tan bajas que carecen de importancia.

OZONO

El ozono es un gas incoloro de olor algo fresco que posee un gran poder oxidante. Constituye el 10% de todo el ozono atmosférico y debido a los procesos químicos que transcurren en áreas urbanas industrializadas, los niveles de ozono pueden aumentar significativamente, alcanzándose niveles a partir de los cuales se pueden originar efectos sobre los seres vivos y los materiales. Se forma en la troposfera por acción de la luz solar sobre los gases considerados como sus precursores, siendo los más importantes los óxidos de nitrógeno (NOx), compuestos orgánicos volátiles (COV), el monóxido de carbono (CO) y el metano (CH4). Es por tanto un contaminante secundario, ya que no es emitido directamente a la atmósfera por ninguna fuente y, también, un contaminante fotoquímico, ya que se forma con la intervención de la luz solar. Por otra parte, el ozono troposférico absorbe la radiación infrarroja potenciando el efecto invernadero y a concentraciones altas es el componente más dañino del smog fotoquímico. La Conselleria de Medio Ambiente de la Generalitat Valenciana, con la colaboración de la Fundación Centro de Estudios Ambientales del Mediterráneo (CEAM) desarrolla, dentro del marco de las directivas europeas sobre contaminación atmostérica, una campaña estival de vigilancia de los niveles de contaminación por ozono en la atmósfera, (Previozono 2002) con objeto de informar sobre los niveles diarios de ozono y prevenir a la población sobre posibles casos de superación de los valores umbrales

PARTÍCULAS EN SUSPENSIÓN (< 10 µM) Y PARTÍCULAS EN SUSPENSIÓN (< 2,5 µM)

Este término engloba una mezcla compleja de partículas de aerosol, sólidas o líquidas y

Page 50: INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL TOMO II ISA_TomoII_F_0.pdf · plan general de chelva informe de sostenibilidad ambiental tomo ii jesaur s.l. 1

PLAN GENERAL DE CHELVA INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

TOMO II

JESAUR S.L. 49

microscópicas, que se encuentran en suspensión en el aire y presentan diversas características físicas, diferentes composiciones químicas y muy variadas fuentes de emisión. El tamaño de estas partículas existentes en la atmósfera es un factor importante en la determinación tanto de los efectos que producen como de las áreas afectadas, ya que establece su tiempo de permanencia en la atmósfera y la manera en que puede afectar a los seres vivos. Las partículas de tamaño comprendido entre 10-1 μm y 10 μm, tienden a formar suspensiones mecánicamente estables en el aire, por lo que reciben el nombre de "partículas en suspensión", pudiendo ser trasladadas a grandes distancias por la acción del viento. Las partículas mayores de 10 μm permanecen en suspensión en el aire durante períodos de tiempo relativamente cortos por lo que se las conoce como "partículas o materia sedimentable". Sus efectos son más acusados en las proximidades de las fuentes que las emiten.

1.4.7.1. RESULTADOS CAMPAÑA 2010.

PARÁMETRO VALOR LÍMITE ANUAL

VALOR LÍMITE DIARIO

VALOR LÍMITE

HORARIO

OTROS PARÁMETROS ESTADÍSTICOS

VILLAR DEL ARZOBISPO (%)

Dióxido de azufre (SO2)

125 µg/m3 (3 superac/año)

0 98%

350 µg/m3 (24

superac) 0

Dióxido de Nitrógeno (NO2)

40 µg/m3 5 98%

200 µg/m3 (18

superac) 0

Partículas en suspensión (PM10)

50 µg/m3 (35 superac/año)

1 98% 40 µg/m3 14

Percentil 90,4 (50 µg/m3) 25 Partículas en

suspensión (PM10) tras descuento

50 µg/m3 (35 superac/año)

0

40 µg/m3 12 Percentil 90,4 (50 µg/m3) 23

Partículas en suspensión (PM2,5)

29 µg/m3 9 98%

Monóxido de carbono (SO)

10 mg/m3 MÁX 8-hor Medias

móviles Diarias

Ozono (O3) 180 µg/m3 nº de Superaciones

Del umbral de Información 2

98% Percentil 92,9 (120 µg/m3) 132 µg/m3

18.000 µg/m3x h, de valores

horarios my a jl. (prom 5 años) 30900

Fuente: CITMA – Informes de Calidad Atmosférica 2010

Tras el análisis de resultados, destacamos las siguientes conclusiones en cuanto a la

Page 51: INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL TOMO II ISA_TomoII_F_0.pdf · plan general de chelva informe de sostenibilidad ambiental tomo ii jesaur s.l. 1

PLAN GENERAL DE CHELVA INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

TOMO II

JESAUR S.L. 50

calidad del aire en Chelva: (extracto del “Informe de Evaluación de la calidad del aire en la Comunidad Valenciana – Zona ES1008: Turia (A. Interior) 20102). En relación al dióxido de azufre, no se produce en ninguna superación del valor

límite horario y diario establecido en el Real Decreto 1073/2002. Los valores registrados se encuentran muy alejados de los límites establecidos, por lo que no existe ningún riesgo de que se superen estos límites en la zona de estudio en la actualidad.

Las concentraciones de dióxido de nitrógeno registradas, en relación a los valores límite establecidos en el Real Decreto 1073/2002, no rebasan el número de superaciones permitidas (18 ocasiones) del valor límite horario para el año 2010, de igual forma que tampoco se ve superado el valor límite anual establecido.

El análisis del cumplimiento de los valores límite las concentraciones registradas de Partículas en suspensión de diámetro inferior a 10 micras (PM10) nos muestran lo siguiente: el valor límite anual (40 µg/m3), no se ha visto superado en esta zona. En cuanto al valor límite diario, fijado en 50 µg/m3, que no puede ser rebasado en más de 35 ocasiones, y que también puede ser representado a través del Percentil 90,4 (utilizado cuando el porcentaje de datos no es demasiado elevado), tampoco se ha visto superado ni antes ni después de descontar los episodios de entrada de partículas de origen sahariano.

En relación al parámetro Partículas en suspensión de diámetro inferior a 2.5 micras (PM2.5), los niveles de concentración registrados en esta zona se encuentran alejados del límite para este año.

Las concentraciones registradas de partículas en suspensión de diámetro inferior a 10 micras (PM10) nos muestran que no se rebasa el valor límite anual establecido para el año 2010, así como tampoco el número de superaciones permitido del valor límite diario, establecido en 35 ocasiones. De igual forma, en relación al parámetro PM2.5, los niveles de concentración registrados se encuentran alejados del límite para este año.

En cuanto al monóxido de carbono, las concentraciones registradas se encuentran muy alejadas del valor límite establecido en el Real decreto 1073/2002, y resulta improbable que pueda alcanzarse en la zona de estudio dicho valor límite.

En cuanto a los niveles de ozono troposférico, la normativa vigente en la actualidad, el Real Decreto 1796/2003, no establece valores límite sino umbrales recomendables, y únicamente establece la necesidad de prevenir a la población en

Page 52: INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL TOMO II ISA_TomoII_F_0.pdf · plan general de chelva informe de sostenibilidad ambiental tomo ii jesaur s.l. 1

PLAN GENERAL DE CHELVA INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

TOMO II

JESAUR S.L. 51

determinadas circunstancias. A lo largo de este periodo de estudio dichas medidas se han llevado a cabo, al superarse a lo largo de dos periodos horarios el Umbral de información establecido en la estación de VILLAR DEL ARZOBISPO. Como se ha mencionado con anterioridad, se llevaron a cabo los mecanismos propuestos de información, gracias a la Campaña de Vigilancia PREVIOZONO, a través de la cual se informó al Centro de Coordinación de Emergencias de l’Eliana, entidad encargada de su realización.

Como novedad en este informe, se ha introducido el estadístico Percentil 92.9, que hace referencia al Valor objetivo de protección de la salud humana, 120 µg/m3 que no deberá superarse en más de 25 días por cada año civil de promedio en un periodo de 3 años. En relación a este parámetro, se observa que existe una estación en la zona (VILLAR DEL ARZOBISPO) que supera el valor establecido para este estadístico. Es importante destacar que únicamente se han tomado los datos del primer año (2010) de la serie trianual que se promediará para evaluar la superación de dicho valor objetivo (2010-2012), no obstante, este parámetro ayuda a centrar la atención en emplazamientos donde pueda existir una posible superación de un valor objetivo en el año 2012.

1.5. HIDROGRAFÍA. En los estudios del medio físico el agua es un componente que adquiere una importancia enorme, en tanto en cuanto resulta ser el elemento que más condiciona la actividad del hombre. Esta visión es especialmente acertada en el estudio del medio de nuestras comarcas mediterráneas en las cuales la explotación indiscriminada de los acuíferos junto con el régimen climático ha convertido el agua en un bien escaso y no pocas veces de baja calidad. Todas estas consideraciones obligan a realizar estudios profundos y sistemáticos sobre tres aspectos fundamentales como son: Disponibilidades hidrológicas Usos del agua Condiciones de retorno del agua al medio.

Obviamente estos aspectos deben ser abordados por las instituciones competentes que poseen los medios humanos y materiales adecuados, por lo que en este estudio sólo se

Page 53: INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL TOMO II ISA_TomoII_F_0.pdf · plan general de chelva informe de sostenibilidad ambiental tomo ii jesaur s.l. 1

PLAN GENERAL DE CHELVA INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

TOMO II

JESAUR S.L. 52

pretende señalar las consideraciones más importantes que afectan o pueden afectar al término de Chelva. El Término Municipal de Chelva se encuentra localizado dentro de la Cuenca Hidrográfica del Júcar y pertenece a la subcuenca del Turia. La cuenca hidrográfica del Júcar comprende todas las cuencas que vierten al mar Mediterráneo, entre la margen izquierda de la Gola del Segura, en su desembocadura, y la desembocadura del río Cenia, además de la cuenca endorreica de Pozohondo. Dadas las características climáticas de la zona (lluvias irregularmente repartidas en cantidad y tiempo) y morfológicas (cordón montañoso próximo al mar y estrecha franja costera, llana y de baja altitud), los cursos de agua se caracterizan por tener un régimen típicamente mediterráneo (de caudal discontinuo), con fuertes avenidas de corta duración. Los cauces que constituyen la Confederación Hidrográfica del Júcar tienen un régimen marcadamente mediterráneo, caracterizado con unas fuertes sequías en verano frente a inundaciones en otoño. Desde una perspectiva general, destaca la importancia que tienen los ríos Turia y Chelva, como ejes estructurales del territorio, y por su elevado valor ambiental. A continuación se realiza una descripción de ellos, incluyendo además las ramblas de Alcotas y de la Arquela, así como un gran número de tributarios.

1.5.1. HIDROLOGÍA SUPERFICIAL. El término municipal de Chelva está surcado por dos ríos principales y otro secundario, todos ellos pertenecientes a la cuenca hidrológica del río Turia y en el que debido a su extensión se observan las subcuencas siguientes: Subcuenca del Guadalaviar.

Subcuenca del río Chelva que ocupa la mitad noroccidental del término.

Subcuenca del río Alcotas que ocupa la mitad nororiental del T.M.

Subcuenca del Sot, que ocupa el extremo suroriental

Page 54: INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL TOMO II ISA_TomoII_F_0.pdf · plan general de chelva informe de sostenibilidad ambiental tomo ii jesaur s.l. 1

PLAN GENERAL DE CHELVA INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

TOMO II

JESAUR S.L. 53

Subcuencas hidrográficas del T.M. de Chelva.

Fuente: Confederación hidrográfica del Jucar (CHJ). Elaboración propia

El primero por importancia es el río Turia (cod.15.11 según el PHJ-EpTI). Su nacimiento se produce a cota 1.842 m.s.n.m. La mayor altitud se alcanza en el nacimiento del río Alfambra (2.024 m.s.n.m.); la confluencia de ambos ríos se produce a cota 875 m.s.n.m. La forma de su cuenca es larga y estrecha, lo que hace que, a excepción del Alfambra, sus afluentes laterales no tengan una excesiva longitud. A parte del mencionado Alfambra, sus afluentes son: Camarena, Riodeva, Arcos y Chelva por la izquierda, y Ebrón, Vallanca y Sot por la derecha. El régimen del río es de tipo mediterráneo, con gran irregularidad. Son

Page 55: INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL TOMO II ISA_TomoII_F_0.pdf · plan general de chelva informe de sostenibilidad ambiental tomo ii jesaur s.l. 1

PLAN GENERAL DE CHELVA INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

TOMO II

JESAUR S.L. 54

frecuentes las crecidas que han provocado en ocasiones, grandes desastres. El río Turia a su paso por Chelva, discurre por el sur del término municipal, encajado en un entorno Triásico, con grandes paredes verticales. A esta zona se le conoce con el nombre de las caídas del Turia. El caudal de este río está muy controlado por embalses desde su nacimiento hasta la desembocadura en la ciudad de Valencia. En este caso, no hay ningún embalse de importancia en el Término Municipal, pero está muy próximo el embalse de Benagéber que regula su caudal y por tanto sus avenidas. Las aguas de río Turia son usadas para la generación de energía eléctrica y de ahí las construcciones que acompañan al curso del río. El otro río importante es el río Chelva (cod.15.12.01.02, según el PHJ-EpTI), que discurre por la cubeta cuaternaria donde se localiza el casco urbano. Es un afluente del Turia, y aguas abajo se une a él por su izquierda. También es un río que ha servido para su utilización en la red de acequias que recorren el término y que han dado lugar a un histórico aprovechamiento del agua desde épocas muy antiguas. Es este río el que aportaba agua al acueducto de Peña Cortada, el azud se situaba en el término municipal de Tuéjar recogiendo las aguas del río Chelva y tras cruzar el municipio llevarlas al acueducto, ya en término municipal de Calles. Por último se encuentra el río Reatillo que vierte hacia la meseta de Utiel, y que de manera transversal cruza la sierra de la Atalaya aprovechando la falla que la corta. Como ramblas, encontramos entre las más importantes la Rambla de Alcotas (cod.15.12.01.02.01.01, según el PHJ-EpTI)., que está dentro del sistema hidrológico del río Turia y tiene una cuenca hidrográfica de aproximadamente 137’5 kilómetros cuadrados. Esta rambla nace en la provincia de Teruel en el sistema montañoso de la Sierra de Gúdar y cruza casi de norte al sur el municipio y vierte sus aguas al río Chelva que a su vez acaba vertiendo al Turia. Es una rambla con caudal estacional, en la época de lluvias (primavera y sobre todo otoño) suele llevar agua, pero en el estiaje, está seca, a excepción de algunas balsas que se puedan formar.

En la siguiente imagen del T.M. de Chelva, podemos encontrar los siguientes cauces:

Page 56: INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL TOMO II ISA_TomoII_F_0.pdf · plan general de chelva informe de sostenibilidad ambiental tomo ii jesaur s.l. 1

PLAN GENERAL DE CHELVA INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

TOMO II

JESAUR S.L. 55

Imagen: Hidrografía Superficial del término municipal de Chelva

1. Río Turia

2. Barranco del Mas de Alonso

3. Barranco de la Puerca

4. Río Chelva

5. Barranco del Convento

6. Barranco del Montu

7. Barranco del Remedio

8. Barranco de Berculilla

9. Rambla de la Abejuela o de Alcotas

10. Barranco de Baestas

11. Rambla de Ahillas

12. Rambla de Arquela

13. Barranco de la Cueva de los Patos

14. Barranco de Hoya Redonda

15. Barranco de Torda

16. Barranco de Tuesa

17. Barranco de Tiero

18. Rambla del Agua

19. Barranco del Peral

20. Río Reatillo

21. Barranco Maya

22. Barranco Valero

23. Barranco del Lugar

24. Barranco Callejano

25.

Fuente: CHJ. Elaboración propia

Page 57: INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL TOMO II ISA_TomoII_F_0.pdf · plan general de chelva informe de sostenibilidad ambiental tomo ii jesaur s.l. 1

PLAN GENERAL DE CHELVA INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

TOMO II

JESAUR S.L. 56

1.5.2. HIDROLOGÍA SUBTERRÁNEA.

1.5.2.1. HIDROGEOLOGÍA Para estudiar las aguas subterráneas, nos hemos basado en los estudios realizados por el Instituto Geológico y Minero de España y por la Confederación Hidrográfica del Jucar. (Ver mapa anejo: 08-Hidrogeológico) En el término municipal de Chelva se encuentran dos unidades hidrogeológicas, que prácticamente dividen el Término Municipal en dos: 08.15 – Alpuente (carbonatada) 08.18 – Las Serranías (multicapa)

La Unidad 08.15, presente en la mitad norte del término municipal, comprende los municipios de Alpuente, La Yesa, Titaguas, Tuéjar y Chelva en la Provincia de Valencia, mientras que en la de Teruel, incluye a los municipios de Abejuela y Torrijas, y por último Landete en la provincia de Cuenca. Está compuesta por: Dolomías y calizas dolomíticas del Muschelkelk (nivel inferior). Calizas y dolomías con módulos de silex del Lías-Dogger (nivel intermedio y

principal) y calizas arenosas y dolomías del Cretácico (nivel superior). Depósitos cuaternarios de aluvial-diluvial en los alrededores de Aras de Alpuente

(conglomerados, gravas, arenas y limos), que constituyen un acuífero colgado, sustrato impermeable del Trías.

En su gran mayoría hablamos de un ambiente carbonatado con una permeabilidad media y baja. La Unidad 08.18 se encuentra en la parte sur del término, incluyendo los municipios que van desde Landete, en Cuenca, hasta Cheste en la provincia de Valencia. Se conoce como el acuífero del Turia y su litología multicapa asociada está compuesta por: Calizas o Dolomías del Cretácico Superior Margas, margocalizas, calizas arenosas, arcillas y arenas del Cretácico Inferior y

Medio Calizas del Jurásico Superior

Page 58: INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL TOMO II ISA_TomoII_F_0.pdf · plan general de chelva informe de sostenibilidad ambiental tomo ii jesaur s.l. 1

PLAN GENERAL DE CHELVA INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

TOMO II

JESAUR S.L. 57

Calizas y dolomías del Jurásico Inferior y Medio. La permeabilidad de la zona que comprende la unidad 08.18 es media y la zona que engloba el acuífero es la Ibérica, maestrazgo/Cantábrica/Pirineos (al igual que la anterior).

1.5.2.2. MASAS DE AGUA. Las masas de aguas subterráneas donde se localiza el municipio de Chelva se identifican con los códigos: 080.123 (080.017 art.5 Antiguo) Alpuente, de tipo hidráulico mixto e hidrológico

mixto. Su superficie estimada es de unos 900 Km2 080.132 (080.025 art.5 Antiguo) Las Serranías, de tipo hidráulico mixto e

hidrológico carbonatado. Su superficie estimada es de unos 925 Km2 Los acuíferos son los siguientes (denominación según Art. 5 DMA): 080.017.03: Titaguas-Alpuente. Acuífero de tipo Permeable. Superficie estimada de

358 Km2. 080.017.04: Alpuente-La Yesa. Acuífero de tipo Permeable. Superficie estimada de

357 Km2. 080.025.01: Sierra de Enmedio. Acuífero de tipo Permeable. Superficie estimada de

225 Km2. 080.025.02: Medio Turia. Acuífero de tipo Permeable. Superficie estimada de 546

Km2. 080.025.03: Transversal de Higueruelas-Talayuelas. Acuífero de tipo Permeable.

Superficie estimada de 145 Km2. El primero citado constituye un acuífero colgado de cierta entidad, mientras que los cuatro restantes se encuentra integrados en el contexto hidrogeológico regional y su individualización se basa en la existencia de divisorias hidrogeológicas introducidas por keuper aflorante o subaflorante. El estado de las masas de agua subterráneas queda determinado por el peor valor de su estado cuantitativo y de su estado químico. Para la evaluación del estado cuantitativo de las masas de agua subterránea se han

Page 59: INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL TOMO II ISA_TomoII_F_0.pdf · plan general de chelva informe de sostenibilidad ambiental tomo ii jesaur s.l. 1

PLAN GENERAL DE CHELVA INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

TOMO II

JESAUR S.L. 58

aplicado parámetros relativos a la existencia clara de descensos no sostenibles de nivel piezométrico, posibilidad de intrusiones salinas y el índice de explotación de las masas de agua (según Reglamento de Planificación Hidrológica (RPH), aprobado por RD 907/2007 de 6 de julio). En este caso, no se presentan tendencias al descenso piezométrico en ninguna de las masas de agua estudiadas, ni mucho menos dada la distancia al mar existen indicios de intrusiones salinas, y el índice de explotación (K) no supera en ambos casos el límite establecido de 0,8. Para evaluar el estado químico según el RPH, se define el buen estado químico de las aguas subterráneas aquel “cuya composición química no presta efectos de salinidad u otras intrusiones, no rebasa las normas de calidad establecidas, no impide que las aguas superficiales asociadas alcancen los objetivos medioambientales y no causa daños significativos a los ecosistemas terrestres asociados”. Según el informe de la CHJ remitido a la Consellería de Medio Ambiente en lo referente al estado químico, “ambas masas de agua presentan un buen estado químico.” A partir de los resultados anteriores y como combinación del análisis del estado cuantitativo y químico, se obtiene el estado global de las masas de agua subterráneas, de forma que si uno de los dos estados es malo, el estado global de la masa subterránea es malo. Concluimos que, en base al análisis cuantitativo y químico de las masas de agua subterráneas, las masas de aguas objeto del presente estudio presentan un estado global bueno, tal y como refleja la tabla adjunta:

Tabla. Estado global de la calidad de las aguas subterráneas en el T.M. Chelva

CÓDIGO MASA NOMBRE ESTADO CUANTITATIVO ESTADO QUÍMICO ESTADO GLOBAL

080.123 Alpuente Bueno Bueno BUENO

080.132 Las Serranías Bueno Bueno BUENO

Page 60: INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL TOMO II ISA_TomoII_F_0.pdf · plan general de chelva informe de sostenibilidad ambiental tomo ii jesaur s.l. 1

PLAN GENERAL DE CHELVA INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

TOMO II

JESAUR S.L. 59

1.5.3. ACCESIBILIDAD A LOS RECURSOS HÍDRICOS

1.5.3.1. FUENTES NATURALES. Tal y como ya hemos comentado, a lo largo y ancho del término municipal de Chelva nos encontramos con una gran cantidad de fuentes naturales, las más conocidas son las siguientes:

Fuente de Bercuta Fuente de los Perros

Fuente de Cosín Fuente de Montul

Fuente de Chelva Fuente del Buitre

Fuente de la Cortina Fuente del Cubillo

Fuente de la Esparraguera Fuente del Mas de Alonso

Fuente de la Gitana Fuente del Tollo

Fuente de la Hoya del Rayo Fuente del Topo

Fuente de la Mata Fuente de los Moros

Fuente de la Sabina Pozo de la Sierra

Fuente de la Zarza Fuente del Lapicero del Fraile

1.5.3.2. CALIDAD DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS. Se ha consultado a la Base de Datos de Aguas del IGME y los datos ofrecidos por la CHJ, que cumplen la condición de presentar medidas de piezometría, calidad o hidrometría en el período 1995/2008. La calidad química de las aguas subterráneas representativas de esta unidad hidrogeológica, es excelente tal y como hemos indicado en el punto 1.5.2.2. Se tratan de aguas bicarbonatadas cálcicas y/o magnésicas, débilmente mineralizadas, cuyos contenidos iónicos oscilan entre los siguientes límites:

Calcio: 60-90 mg/l Magnesio: 11-41 mg/l

Sodio: 4-38 mg/l Cloruros: 10-41 mg/l Sulfatos: 20-150 mg/l

Bicarbonatos: 188-262 /l

Page 61: INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL TOMO II ISA_TomoII_F_0.pdf · plan general de chelva informe de sostenibilidad ambiental tomo ii jesaur s.l. 1

PLAN GENERAL DE CHELVA INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

TOMO II

JESAUR S.L. 60

1.5.3.3. ACCESIBILIDAD POTENCIAL A LOS RECURSOS HÍDRICOS SUBTERRÁNEOS La propia introducción de la memoria de la cartografía de la COPUT comentaba la necesidad de introducir esta variable en el proceso de la planificación territorial de la siguiente manera: “La disponibilidad de agua en cantidad y calidad suficiente es indispensable para el desarrollo socioeconómico de cualquier comunidad, llegando incluso a ser un factor condicionante del mismo. En la Comunidad Valenciana las aguas subterráneas constituyen la fase más importante del ciclo hidrológico y, a su vez, son las que más intensamente se explotan. Con ellas se abastece a una parte muy importante de los usos residenciales e industriales, al margen de su empleo para el riego de un elevado número de hectáreas de cultivo, bien directamente o de forma mixta con otras aguas superficiales. La no utilización racional del agua subterránea produce problemas como la sobreexplotación de los acuíferos, afecciones negativas a ríos y manantiales, y la degradación de su calidad, entre otros.”

El método considera cinco variables significativas contributivas a la accesibilidad a los recursos hídricos subterráneos:

a) Disponibilidad de recursos hídricos en base al régimen de los cursos fluviales existentes, extensión e importancia de los acuíferos presentes. b) La calidad actual del agua subterránea, referida a la aptitud para el consumo humano (potabilidad, excepcionabilidad o no potabilidad) y para otros usos (en función de la salinidad). c) Rendimiento potencial de las captaciones de agua subterránea expresado en caudal específico (l/s por metro de depresión). d) Altura de elevación en metros, que representa la profundidad desde la que debe bombearse el agua. e) Accesibilidad territorial, que expresa de manera indirecta lo accidentado del relieve de la zona y en consecuencia los acondicionamientos necesarios para la ejecución de las obras de captación.

Una vez identificadas dichas variables, se extrajeron como resultado de su combinación 3 categorías, las cuales cumplen con los siguientes criterios: CATEGORÍA I: ACCESIBILIDAD NULA O BAJA por inexistencia de recursos,

caudales muy limitados, calidad deficiente o costes muy elevados de inversión y/o explotación.

Page 62: INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL TOMO II ISA_TomoII_F_0.pdf · plan general de chelva informe de sostenibilidad ambiental tomo ii jesaur s.l. 1

PLAN GENERAL DE CHELVA INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

TOMO II

JESAUR S.L. 61

CATEGORÍA II: ACCESIBILIDAD MEDIA por caudales reducidos, calidad deficiente o por costes elevados de inversión y/o explotación.

CATEGORÍA III: ACCESIBILIDAD ALTA por elevada disponibilidad de recursos en cantidad y calidad; no representando traba alguna significativa para el desarrollo urbanístico.

En la siguiente imagen se muestra la accesibilidad potencial a los acuíferos en el término municipal de Chelva, según la cartografía temática consultada.”

Imagen: Accesibilidad potencial a los recursos hídricos subterráneos de Chelva

Fuente: Imagen extraída de la cartografía de la Web de la CITMA.

La accesibilidad a los acuíferos es MEDIA en la práctica totalidad del territorio de Chelva, destacando una zona de accesibilidad BAJA en la franja correspondiente al SE del municipio, en la zona de la Serra del Benicadell, coincidiendo con un terreno conformado por dolomías, roca carbonatada sedimentaria altamente permeable. A la vista de los

Page 63: INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL TOMO II ISA_TomoII_F_0.pdf · plan general de chelva informe de sostenibilidad ambiental tomo ii jesaur s.l. 1

PLAN GENERAL DE CHELVA INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

TOMO II

JESAUR S.L. 62

resultados de la cartografía elaborada por la COPUT, Chelva no se encuentra en una zona con problemas de accesibilidad a los recursos hídricos.

1.5.4. SISTEMAS DE EXPLOTACIÓN Chelva pertenece al Sistema de Explotación del Turia, el cual comprende la cuenca propia del río Turia en su totalidad, así como las de los barrancos del Carraixet y Poyo, y las subcuencas litorales comprendidas entre el límite norte del término municipal de Puzol y la Gola de El Saler. La superficie total comprendida por este sistema es de 6.913 Km2. En función de la extensión y disposición del sistema, las particularidades climáticas que ofrece son diversas. Los gradientes más importantes para precipitación y temperatura se producen en dirección Norte-Sur, siguiendo el cauce del río Turia. La precipitación media para el conjunto del sistema es de 515 mm anuales, y la temperatura media es de unos 14º C. Los recursos hídricos totales del Sistema se calculan en 634 Hm3 de los que 473,5 corresponden a aportes subterráneos, 83,7 a aportes por escorrentía superficial y 76,8 a bombeos netos. A estos volúmenes hay que añadir los procedentes del río Júcar a través del Canal Júcar-Turia. Todo esto supone un volumen de recursos disponibles en el sistema en torno a los 640 Hm3. La regulación actual estimada en el ámbito de la Comunidad Valenciana, es de 354 Hm3/año, de los que 210 Hm3/año corresponden a bombeos y el resto, 144 hm3/año se distribuye entre los embalses de Benageber, Loriguilla y Buseo. De los datos expuestos se deduce que aproximadamente el 70% de los recursos totales propios del sistema de explotación Turia se encuentran actualmente regulados, «in situ».

Imagen: Características de los embalses en el sistema Turia

Fuente: Confederación Hidrográfica del Júcar

Page 64: INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL TOMO II ISA_TomoII_F_0.pdf · plan general de chelva informe de sostenibilidad ambiental tomo ii jesaur s.l. 1

PLAN GENERAL DE CHELVA INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

TOMO II

JESAUR S.L. 63

Como resumen, se puede afirmar que la unidad hidrogeológica de Alpuente se caracteriza por ser fuertemente excedentaria, al coincidir en su mayor parte con una zona de serranías con importante recarga y demanda reducida, cuyas descargas más importantes se producen a través de manantiales que vierten sus aguas a los ríos Turia y Chelva. La demanda global del sistema alcanza actualmente un valor de 685 Hm3 anuales, que se destinan en su mayor parte a la agricultura (466 Hm3); al abastecimiento urbano (casi 200 Hm3) y el resto, unos 20 Hm3, al uso industria. El sistema lo forman numerosas Unidades Hidrogeológicas, la mayoría de las cuales se encuentran compartidas con los sistemas de explotación adyacentes «Palancia y los Valles» y «Júcar», o bien se extienden fuera del territorio de la Comunidad Valenciana. Estas son: 08.04. Vallanca. 08.15. Alpuente. 08.16. Olmeda. 08.19. Alcublas.

08.18. Las Serranías. 08.22. Lliria-Casinos. 08.23. Buñol-Cheste. 08.25. Plana de Valencia Norte.

Tabla – Recursos Hídricos en el Sistema Turia

El funcionamiento hidráulico del sistema 08.15. Alpuente se puede sintetizar en el siguiente balance:

Page 65: INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL TOMO II ISA_TomoII_F_0.pdf · plan general de chelva informe de sostenibilidad ambiental tomo ii jesaur s.l. 1

PLAN GENERAL DE CHELVA INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

TOMO II

JESAUR S.L. 64

Entradas

Infiltración lluvia 105,5 hm3/año Total 105,5 hm3/año

Salidas Emergencias - Al río Tuejar 37 hm3/año

- Al río Paraíso 2 hm3/año - Otros 7 hm3/año Total 46 hm3/año Descargas directas o indirectas - Al río Turia 26 hm3/año - Salidas laterales 33 hm3/año - Bombeos 0,5 hm3/año Total 59,5 hm3/año A nivel de la Unidad Hidrogeológica 08.18. Las Serranías se puede establecer el siguiente balance:

Entradas

Infiltración lluvia 132 hm3/año Total 132 hm3/año

Salidas Emergencias - Al río Tuejar 43 hm3/año

- Al río Paraíso 23 hm3/año - Otros 64 hm3/año Total 46 hm3/año Descargas directas o indirectas - Al río Turia 26 hm3/año - Salidas laterales 33 hm3/año - Bombeos 2 hm3/año Total 132 hm3/año

1.5.5. VULNERABILIDAD DE LOS ACUÍFEROS El medio geológico ofrece cierto grado de protección a la contaminación de los acuíferos, debido a sus propias características intrínsecas atenuadoras de la carga contaminante. En la medida en que conozcamos que zonas de son más o menos vulnerables a este tipo de contaminación, podremos conseguir una distribución más racional de los usos urbanísticos. De este modo, una vez identificados los riesgos potenciales, se podrán diferenciar que áreas no son las más adecuadas para la implantación de actividades contaminantes, y cuales son susceptibles de admitirlas por contar el medio con suficiente capacidad para

Page 66: INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL TOMO II ISA_TomoII_F_0.pdf · plan general de chelva informe de sostenibilidad ambiental tomo ii jesaur s.l. 1

PLAN GENERAL DE CHELVA INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

TOMO II

JESAUR S.L. 65

autodepurar determinado tipo de contaminación. La vulnerabilidad de las aguas subterráneas frente a la contaminación derivada de cualquier agente contaminante en una porción del territorio depende de tres factores fundamentales:

a) Características físico-químicas-biológicas de los agentes potencialmente contaminantes. b) Poder depurador del suelo y de la zona no saturada. c) Poder depurador de la zona saturada del acuífero.

El poder depurador de un medio geológico, tanto en las zonas no saturadas como saturadas, depende de una serie de procesos físicos (filtración, absorción, etc), químicos (hidrólisis, reacciones redox, etc.) y biológicos (desnitrificación, fermentación, etc.) que tienen lugar en el terreno, cuyo desarrollo viene condicionado por las características granulométricas, mineralógicas y edafológicas del medio. La contaminación de los acuíferos puede ser de carácter físico, químico y biológico. Para poder estudiar la vulnerabilidad hemos tomado la cartografía de referencia de la COPUT a escala 1/50.000. En esta cartografía se define el grado de vulnerabilidad a la contaminación por combinación de las clases de sensibilidad de las variables significativas propuestas (permeabilidad, espesor no saturado y calidad de las aguas). Esta asignación es discrecional y se ha realizado en función de los objetivos de la cartografía, resultando la combinación de categorías de vulnerabilidad sintetizada, en las que la categoría correspondiente viene definida por la concurrencia simultánea de los valores. El significado de las distintas categorías es el siguiente: CATEGORIA I. Vulnerabilidad muy baja. Tiene por finalidad distinguir las

porciones del territorio prácticamente invulnerables para las aguas subterráneas por inexistencia de acuíferos, dominadas por materiales de muy baja permeabilidad, en los que si existe algún nivel de agua subterránea, es de carácter muy localizado y su calidad es inadecuada para cualquier uso. Desde el punto de vista urbanístico estos terrenos son los que menores limitaciones de implantación presentan por riesgo de contaminación de las aguas subterráneas, aunque por su naturaleza fundamentalmente arcillosa pueden ocasionar problemas

Page 67: INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL TOMO II ISA_TomoII_F_0.pdf · plan general de chelva informe de sostenibilidad ambiental tomo ii jesaur s.l. 1

PLAN GENERAL DE CHELVA INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

TOMO II

JESAUR S.L. 66

geotécnicos de implantación. Habida cuenta del elevado poder confinante de estos materiales, las porciones del territorio representadas en esta categoría de vulnerabilidad son las más adecuadas para acoger los equipamientos estratégicos de tratamiento de residuos sólidos urbanos y peligrosos, en particular los vertederos controlados.

CATEGORÍA II. Vulnerabilidad baja. Esta categoría se establece con el objetivo de integrar las porciones del territorio que presentan un grado de protección muy elevado para las aguas subterráneas, en particular, para las de calidad apta para cualquier uso, así como a las que presentan escaso interés hidrogeológico por mala calidad de las aguas o por baja permeabilidad. En el caso de acoger aguas subterráneas aptas para usos urbanos y agrícolas, o bien se trata de acuíferos confinados bajo un nivel confinante de varios centenares de metros de espesor, o bien el agua está contenida en una acuífero de muy difícil o imposible explotación. Los terrenos incluidos en esta categoría presentan escasas limitaciones desde el punto de vista de contaminación de las aguas subterráneas para la implantación de usos urbanísticos. Con excepción de los equipamientos estratégicos de eliminación de residuos sólidos que requieren estudios de detalle específicos, los restantes usos globales pueden tener acogida en esta categoría de terrenos. Por su grado de protección para las aguas subterráneas presentan vocación de acogida preferente para los usos industriales, siempre que garanticen la inocuidad de sus actividades mediante las medidas correctoras de impermeabilización, tratamiento y control de vertidos. Las plantas de tratamiento de residuos pueden tener cabida en esta categoría de terrenos, con las medidas correctoras oportunas de prevención y control, tratamiento y eliminación de lixiviados.

CATEGORÍA III. Vulnerabilidad media. Esta categoría tiene por finalidad agrupar las porciones del territorio en las que existen aguas subterráneas con calidad potable o excepcionable para el consumo humano (y apta para cualquier otro uso) que carecen de protección natural efectiva contra la contaminación físico-química por la ausencia de formaciones geológicas de baja permeabilidad

Page 68: INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL TOMO II ISA_TomoII_F_0.pdf · plan general de chelva informe de sostenibilidad ambiental tomo ii jesaur s.l. 1

PLAN GENERAL DE CHELVA INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

TOMO II

JESAUR S.L. 67

interpuestas, si bien existe un grado de protección suficiente frente a la contaminación de tipo microbiológico por espesor o condiciones de permeabilidad adecuadas en la zona no saturada para garantizar la completa autodepuración. La adecuación urbanística de esta categoría de terrenos es compatible con los usos residenciales intensivos y extensivos desde el punto de vista de contaminación de las aguas subterráneas, presentando limitaciones para los usos industriales intensivos por el riesgo de contaminación físico-química de elevada carga que comportan, aunque pueden ser compatibles usos industriales aislados o industria urbana. Cualquier actividad o uso debe tener resuelto el tratamiento controlado de sus residuos y las actividades industriales deben contar con medidas de impermeabilización de sus zonas de procesos y almacenamiento, además de los sistemas de tratamiento controlado de vertidos cuando no estén integradas en sistemas municipales de saneamiento.

CATEGORÍA IV. Vulnerabilidad alta. Se establece esta categoría para representar las zonas del territorio valenciano en las que existen acuíferos de gran productividad con aguas de excelente calidad y espesor de zona no saturada insuficiente para garantizar la autodepuración de contaminantes microbiológicos. Por el riesgo de contaminación de las aguas subterráneas que comportan estas zonas son desaconsejables los usos urbanísticos industriales y residenciales intensivos, así como la protección por interés agrícola intensivo, que facilita las labores de transformación agrícola, generadoras de contaminación extensiva por nitratos lixiviados de los procesos de abonado. Los usos residenciales extensivos pueden ser tolerados siempre que el saneamiento y la depuración efectiva de las aguas queden garantizados.

CATEGORÍA V. Vulnerabilidad muy alta. Se ha segregado esta categoría de la anterior con objeto de señalar las zonas del territorio especialmente sensibles para las aguas subterráneas por carecer de protección natural, debido al reducido o nulo espesor de zona no saturada, con independencia de la calidad natural del agua subterránea, siempre que se den unas mínimas condiciones de permeabilidad que

Page 69: INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL TOMO II ISA_TomoII_F_0.pdf · plan general de chelva informe de sostenibilidad ambiental tomo ii jesaur s.l. 1

PLAN GENERAL DE CHELVA INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

TOMO II

JESAUR S.L. 68

permitan el flujo. La protección efectiva de estos recursos requiere la delimitación mediante estudios hidrogeológicos de detalle de los respectivos perímetros de protección, en los que deben regularse las actividades con criterios restrictivos y habilitarse las medidas de control pertinentes. Con carácter general es recomendable contemplar una franja de protección mínima de 100 metros en el entorno de estas unidades cartográficas, en la que no se admitan usos urbanísticos con potencial contaminante, salvo que un estudio de viabilidad ambiental garantice su inocuidad. (Dada la imposibilidad de representar esta franja con la nitidez adecuada a la escala cartográfica se ha prescindido de su representación, reseñándose en la memoria de la cartografía de referencia y en la leyenda explicativa de esta categoría de vulnerabilidad.)

Imagen: Cartografía de Vulnerabilidad de las aguas subterráneas

Fuente: Cartografía de referencia de la COPUT. Web de la CITMA

Page 70: INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL TOMO II ISA_TomoII_F_0.pdf · plan general de chelva informe de sostenibilidad ambiental tomo ii jesaur s.l. 1

PLAN GENERAL DE CHELVA INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

TOMO II

JESAUR S.L. 69

Según la consulta realizada a dicha cartografía de referencia por la COPUT, en términos generales toda la superficie de Chelva presenta una vulnerabilidad media/baja de sus acuíferos. Los materiales principalmente impermeables que conforman la litología del municipio así como la profundidad de las aguas subterráneas inciden en esta baja vulnerabilidad. Todo el valle fluvial en el que se enclava Chelva, debido a su formación y a la presencia de los poco materiales de Cuaternario que se dan en Chelva presenta una vulnerabilidad baja de sus aguas subterráneas, sobre todo al sur del municipio la vulnerabilidad se torna incluso muy baja en las inmediaciones de la Sierra del Negrete. Sin embargo en las estribaciones de la Sierra de Javalambre se puede encontrar una zona con alta vulnerabilidad debido a su composición edáfica y a la litología preexistente compuesta principalmente por rocas calcáreas.

1.5.6. IDENTIFICACIÓN DE PRESIONES SIGNIFICATIVAS. Las presiones que sufren las masas de agua subterránea pueden clasificarse en los siguientes grandes grupos:

a) Captaciones de agua b) Fuentes de contaminación puntual c) Fuentes de contaminación difusa d) Intrusión marina.

En la Demarcación del Júcar las presiones más relevantes son, por una parte, las debidas a las captaciones de agua subterránea, las cuales producen serios problemas de sobreexplotación, afectando al estado cuantitativo de las masas de agua y provocando problemas de intrusión marina, y por otra parte, las presiones debidas a las fuentes de contaminación difusa, especialmente las debidas a la agricultura (uso de fertilizantes y fitosanitarios).

Las masas de agua que nos ocupa se puede caracterizar, según la Confederación Hidrográfica del Júcar, de la siguiente forma:

Page 71: INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL TOMO II ISA_TomoII_F_0.pdf · plan general de chelva informe de sostenibilidad ambiental tomo ii jesaur s.l. 1

PLAN GENERAL DE CHELVA INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

TOMO II

JESAUR S.L. 70

Tabla: Caracterización de la masa de agua

Índices de explotación puntual K>1 No Fuentes de contaminación puntual No Fuentes de contaminación difusa Exceso de nitrógeno No

Pesticidas No Intrusión marina No Presión global significativa No

Fuente: Confederación Hidrográfica del Júcar

La siguiente figura muestra las masas de agua subterránea con impacto probable cuantitativo.

Imagen: Masas de agua e impacto cuantitativo

Fuente: Confederación Hidrográfica del Jucar

Por último, el siguiente gráfico muestra las masas de agua subterránea con presión global significativa.

Page 72: INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL TOMO II ISA_TomoII_F_0.pdf · plan general de chelva informe de sostenibilidad ambiental tomo ii jesaur s.l. 1

PLAN GENERAL DE CHELVA INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

TOMO II

JESAUR S.L. 71

Imagen: Masas de agua con impacto global significativo.

Fuente: CHJ

1.6. USOS DEL SUELO. La información referente a los usos del suelo está extraída del proyecto SIOSE del Instituto Geográfico Nacional (IGN). SIOSE es el Sistema de Información sobre Ocupación del Suelo de España, cuyo objetivo es integrar la información de las Bases de Datos de coberturas y usos del suelo de las Comunidades Autónomas y de la Administración General del Estado. SIOSE trabaja con una Escala de Referencia 1: 25.000 y dependiendo de las clases de superficies a representar cartografía con unidades mínimas: Superficies artificiales y láminas de agua: 1 ha. Playas, vegetación de ribera, humedales y cultivos forzados (invernaderos y bajo

plástico): 0,5 ha. Zonas agrícolas, forestales y naturales: 2 ha.

Actualmente el Instituto Cartográfico Valenciano, mediante su Sistema de Información Territorial (TERRASIT), da la posibilidad de conectarse correctamente al servicio Web Map Service (WMS) del proyecto SIOSE (2005) y del CORINE (2006) y visualizar la información georreferenciada sobre mapa topográfico u ortofoto.

Page 73: INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL TOMO II ISA_TomoII_F_0.pdf · plan general de chelva informe de sostenibilidad ambiental tomo ii jesaur s.l. 1

PLAN GENERAL DE CHELVA INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

TOMO II

JESAUR S.L. 72

Según la cartografía consultada, la mayor parte del suelo de Chelva está ocupado por terreno forestal, predominando el mosaico de coníferas y pastizal, coníferas y matorral y coníferas, matorral, pastizal, siendo más abundante según nos alejamos del casco urbano y el valle agrícola que lo rodea. En dicho valle el suelo corresponde a un mosaico que procede de cultivo (50%), y matorral y/o pastizal en zonas no cultivadas afectadas por los incendios. En las zonas más montañosas del término predomina el suelo forestal ocupado en su totalidad por coníferas y algunas islas de afloramientos rocosos desnudos.

Informe de municipio por tipo de uso y sobrecarga de cultivos 1980-1990 y 2000-2009

Uso Superficie 1980-1990

(Ha) Superficie 2000-2009

(Ha)

Agua (Masas de agua, balsas, etc.) - 96,04

Coníferas 7.464,22 5.386,19

Coníferas asociadas con otras frondosas

1.308,39 2.841,54

Cultivos herbáceos en regadío - 39,88

Frutales en secano 273,31 770,76

Huerta o cultivos forzados 501,73 2,73

Improductivo 162,48 80,77

Labor en secano 1.512,37 1.671,15

Matorral 1.404,51 2.386,80

Matorral asociado con coníferas 3.302,42 3.385,47

Matorral asociado con frondosas 451,97 1.224,64

Olivar en regadío - 300,79

Olivar en secano 891,60 384,51

Otras frondosas 217,52 30,60

Pastizal 49,91 46,69

Pastizal-Matorral 29,63 62,82

Viñedo en secano 1.482,87 341,53

SUPERFICIE TOTAL 19.052,92 19.052,92

Fuente: MARM – Sistema de Información Geográfico Agrario (SIGA)

Page 74: INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL TOMO II ISA_TomoII_F_0.pdf · plan general de chelva informe de sostenibilidad ambiental tomo ii jesaur s.l. 1

PLAN GENERAL DE CHELVA INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

TOMO II

JESAUR S.L. 73

Imagen: Usos del suelo – SIOSE 2005. Fuente: Imagen extraída de la cartografía de la Web de la CITMA

Page 75: INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL TOMO II ISA_TomoII_F_0.pdf · plan general de chelva informe de sostenibilidad ambiental tomo ii jesaur s.l. 1

PLAN GENERAL DE CHELVA INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

TOMO II

JESAUR S.L. 74

Imagen: Usos del suelo – CORINE 2006. Fuente: Imagen extraída de la cartografía de la Web de la CITMA

Page 76: INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL TOMO II ISA_TomoII_F_0.pdf · plan general de chelva informe de sostenibilidad ambiental tomo ii jesaur s.l. 1

PLAN GENERAL DE CHELVA INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

TOMO II

JESAUR S.L. 75

1.6.1. CAPACIDAD DE USO AGROLÓGICO DEL SUELO La capacidad de uso de los suelos se define como la aptitud que posee un área para acoger distintas utilizaciones. Desde el punto de vista agrario, depende de una serie de características intrínsecas (del suelo) y extrínsecas (del medio) como son: erosión, pendiente, espesor efectivo, pedregosidad y/o rocosidad (superficial y en perfil), salinidad, propiedades físico-químicas, encharcamientos, riesgos de helada etc. La determinación de la capacidad de uso del suelo, basada en la metodología utilizada por la Soil Conservation Service del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, se encuentra adaptado al entorno mediterráneo, en la que se amplían y cuantifican los factores limitantes de acuerdo con las características específicas de este entorno. Esta metodología define las Clases como el conjunto de suelos que poseen unas determinadas características primarias o presentan el mismo grado de limitaciones y/o riesgos de destrucción semejantes que afectan a su uso durante un largo periodo de tiempo. Se presentan 5 Clases definidas por las letras mayúsculas A (muy elevada), B (elevada), C (moderada), D (baja) y E (muy baja capacidad). Estas Clases se caracterizan de la siguiente forma:

CLASE A CLASE B CLASE C CLASE D CLASE E

EROSIÓN (Tm/ha/año) 0-7 7-15 15-40 40-100 >100

PENDIENTE <8% 8-15% 15-25% 25-45 % > 45 %

ESPESOR (cm) >80 40-80 30-40 10-30 <10

AFLORAMIENTOS <2% 2-10% 10-25% 25-50 % > 50 %

PEDREGOSIDAD < 0% 20-60 % 60-100% Indiferente Indiferente

SALINIDAD (mS/cm) <2 2-4 4-8 8-16 >16

C. FÍSICAS Muy Favorable Favorable Moderada Desfavorable Muy Desfav.

C. QUÍMICAS Muy Favorable Favorable Moderada Desfavorable Muy Desfav.

EXCESO DE H20 Nulo Pequeño Moderado Gran exceso Encharcado

A partir de esta clasificación se establecen diferentes limitaciones: Limitaciones mayores: son las propiedades desfavorables del suelo y su entorno, que restringen un uso determinado de forma permanente. Limitaciones menores: se corresponden con las propiedades desfavorables del suelo que son potencialmente subsanables.

Page 77: INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL TOMO II ISA_TomoII_F_0.pdf · plan general de chelva informe de sostenibilidad ambiental tomo ii jesaur s.l. 1

PLAN GENERAL DE CHELVA INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

TOMO II

JESAUR S.L. 76

Las capacidades del suelo se resumen de la siguiente forma: Capacidad de Uso Muy Elevada: Son unidades que presentan unas propiedades

favorables para cualquier uso agrario, situados en pendientes llanas o muy suaves, que no tienen problemas de espesor y cuyas características tanto físicas como químicas son adecuadas. Además se trata de zonas que apenas sufren procesos erosivos destacables. En general se trata de zonas que no presentan ninguna limitación mayor, aunque en algunos casos si suelen presentar limitaciones menores. Dentro del término municipal de Chelva aparece una extensa zona a lo largo del cauce del rio de Chelva, y en la que se encuentra el propio casco urbano.

Capacidad de Uso Elevada: Son suelos que poseen una o varias limitaciones mayores de pequeña intensidad, aunque no dejan de presentar una clara vocación agrícola, pero eso si, el tipo, número y grado de intensidad de las limitaciones reducen los tipos de cultivos potenciales. Las características más destacables son la falta de materia orgánica, abundante pedregosidad, escaso desarrollo de los suelos en profundidad. El municipio de Chelva presenta zonas con capacidad de uso elevada repartidas por todo el municipio coincidiendo con las áreas agrícolas.

Capacidad de Uso Moderada: Las propiedades del suelo pueden llegar a ser desfavorables, entre las cuales destacan una pendiente moderada-alta, escaso espesor del suelo que no llegue a superar los 40cm, una alta pedregosidad o la mayor pérdida de suelo debido a la erosión hídrica. Como cabe esperar estas cualidades reducen en mucho las posibilidades de utilización agrícola. Se extiende sobre todo por el Sur del municipio

Capacidad de Uso Baja: Esta clase representa el mayor número de hectáreas en la Comunidad Valenciana y representan unidades con limitaciones permanentes de tal intensidad que dificultan la dedicación agrícola, y en general suponen un gran impedimento para numerosos usos, ya que las actividades se desarrollan sobre materiales de origen no consolidado, con altos grados de erosión y con constantes afloramientos rocosos, unidos a un aumento de la pedregosidad y de la pendiente del terreno, que llegan a limitar de manera determinante el uso de estos suelos. Como ocurre para el resto del territorio valenciano, también en Chelva se presenta este tipo de capacidad de uso, en la zona montañosa.

Page 78: INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL TOMO II ISA_TomoII_F_0.pdf · plan general de chelva informe de sostenibilidad ambiental tomo ii jesaur s.l. 1

PLAN GENERAL DE CHELVA INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

TOMO II

JESAUR S.L. 77

Capacidad de Uso Muy Baja: Las limitaciones que presentan estos suelos son

tantas y tan acusadas que ponen en serias dudas cualquier tipo de utilización. Cabe destacar que se acentúan de manera importante las características desfavorables que ya limitaban el uso de los anteriores tipos de suelos. Éstas características son pendientes ya superiores al 45%, el aumento del grado de Erosión (>100Tm/hectáreas/año), espesores del suelo inferiores a 10 cm e importantes y numerosos afloramientos rocosos.

En Chelva aparece este tipo de suelos en las laderas y barrancos del término municipal.

Imagen: Capacidad Agrológica del Suelo. Cartografía de la COPUT.

1.6.2. APROVECHAMIENTOS DE ROCAS INDUSTRIALES Y DERECHOS MINEROS. La minería de superficie es, de todas las formas de explotación mineral, la más extendida en todo el mundo. Extraer minerales de la corteza terrestre implica siempre extraer o

Page 79: INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL TOMO II ISA_TomoII_F_0.pdf · plan general de chelva informe de sostenibilidad ambiental tomo ii jesaur s.l. 1

PLAN GENERAL DE CHELVA INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

TOMO II

JESAUR S.L. 78

mover grandes cantidades de materiales, de los cuales sólo se recuperará una pequeña parte de producto útil. La rentabilidad es la causa de que las explotaciones mineras de superficie se encuentren muy extendidas en todo el planeta, en comparación con aquellas otras en que es preciso excavar galerías verticales.

Imagen: Aprovechamiento de Rocas Industriales.

Fuente: Cartografía de la COPUT. Web de la CITMA.

Según la cartografía temática de la Generalitat Valenciana, existen varias aéreas de aprovechamiento de rocas industriales, concretamente de áridos de trituración, pero no hay ninguna explotación activa en el Término Municipal actualmente. La existencia de distintas figuras de protección sobre el término municipal de Chelva, ya sean LICS, ZEPA, Habitats prioritarios, microrreservas, humedales, parajes naturales municipales, montes de utilidad pública, imposibilitan la implantación de este tipo de actividades en el término municipal, por las afecciones ambientales que generan las

Page 80: INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL TOMO II ISA_TomoII_F_0.pdf · plan general de chelva informe de sostenibilidad ambiental tomo ii jesaur s.l. 1

PLAN GENERAL DE CHELVA INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

TOMO II

JESAUR S.L. 79

explotaciones mineras.

Imagen: Situación de los Derechos Mineros

Fuente: Informe de los Servicios Territoriales de Industria e Innovación. Elaboración propia.

El informe emitido por los Servicios Territoriales de Industria e Innovación de Valencia, el pasado 30-03-2010 relaciona los derechos mineros que según sus archivos afectan a este término municipal, y que son:

Cuadro: Derechos mineros concedidos

- LAS PEÑAS BIS Explotación derivada Otorgado - CHELVA BIS Explotación derivada Otorgado - EL SOL Y SUS DEMASÍAS Explotación derivada Otorgado - S. LUIS GONZARA Y SUS DEMASÍAS Explotación derivada Otorgado - MAS DE SANCHO Explotación derivada En trámite - LA ALBERCA Explotación derivada En trámite - LA ENCINA GRANDE Permiso de investigación Otorgado - LA ALBERCA Permiso de investigación En trámite

Fuente: Informe de los Servicios Territoriales de Industria e Innovación. Elaboración propia.

Page 81: INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL TOMO II ISA_TomoII_F_0.pdf · plan general de chelva informe de sostenibilidad ambiental tomo ii jesaur s.l. 1

PLAN GENERAL DE CHELVA INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

TOMO II

JESAUR S.L. 80

1.7. FLORA Y VEGETACIÓN.

1.7.1. INTRODUCCIÓN. Se entiende por vegetación el manto vegetal de un territorio dado, siendo por tanto uno de los elementos del medio más aparente y, en la mayor parte de los casos, uno de los más significativos. La importancia y significación de la vegetación en los estudios del medio físico son evidentes si se tiene en cuenta no sólo el papel que desempeña este elemento como asimilador básico de la energía solar, constituyéndose así en productor primario de casi todos los ecosistemas, sino también sus relaciones con el resto de los componentes bióticos y abióticos del medio: la vegetación estabiliza el suelo y retarda la erosión, influye en la cantidad y calidad del agua disponible, mantiene microclimas locales, atenúa ruidos, es el hábitat de las especies animales, etc. El estudio de la vegetación puede abordarse fundamentalmente bajo dos puntos de vista: Enfoque botánico: estudia la flora determinando las especies y variedades del

territorio.

Enfoque ecológico: clasifica la vegetación en grupos de unidades que tienen un mismo hábitat, poniendo de manifiesto las relaciones entre las especies y el medio.

En el presente estudio se ha creído más conveniente el segundo método, ya que proporciona más información. En el análisis que se presenta a continuación presentamos una visión general de la flora y vegetación del municipio de Chelva. Para ello, se han consultado las fuentes disponibles en la Conselleria de Infraestructuras, Territorio y Medio Ambiente. Además, a esto se le añade el trabajo de campo realizado por el equipo redactor del presente estudio, con el único fin de conocer e interpretar las asociaciones vegetales que se dan lugar a lo largo del término y su importancia ecológica, biológica y social.

Page 82: INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL TOMO II ISA_TomoII_F_0.pdf · plan general de chelva informe de sostenibilidad ambiental tomo ii jesaur s.l. 1

PLAN GENERAL DE CHELVA INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

TOMO II

JESAUR S.L. 81

1.7.2. DISPOSICIONES LEGALES RELATIVAS A LA FLORA Y VEGETACIÓN. El apartado que a continuación se presenta ha tenido en cuenta las disposiciones legales, tanto nacionales e internacionales como autonómicas que protegen determinadas especies de nuestra flora, ya que los diferentes organismos europeos, españoles y valencianos respectivamente han emitido una serie de figuras legales que pretenden establecer una serie de medidas que garanticen la conservación de la biodiversidad de cualquier territorio. Es por ello que, y dado su importancia se cree oportuno dedicar un apartado propio para dichas consideraciones legales. El 14 de Abril de 1992, en Bruselas, se aprobó la Directiva 92/43/CEE relativa a la Conservación de los Hábitats Naturales y de la Fauna y Flora Silvestres, y adaptada y amparada en todo el territorio nacional por el Real Decreto 1997/1995, de 7 de Diciembre. Con posterioridad, este Decreto fue modificado por el Real Decreto 1193/1998, de 12 de Junio. Todos ellos, tienen la misma finalidad, que no es otra que la de establecer medidas para garantizar la conservación de los hábitats naturales y de la fauna y flora silvestre. Además pretende evitar daños graves al ganado, a los cultivos, a los bosques, a las pesquerías y a las aguas. Para ello, se presentan en este Real Decreto los anexos I y II con los que se intenta llevar a cabo efectiva esta protección sobre los hábitats incluidos. El Anexo I contiene todos los hábitats de interés comunitario cuya conservación requiere la designación de zonas de especial conservación. Además el Anexo II, complementa el primero mediante una enumeración de las especies o subespecies de interés comunitario, para cuya conservación es necesario designar Zonas Especiales de Conservación (ZECs). Además en lo referente al Anexo II, también se incluyen una serie de especies de interés, pero que en ningún caso, se encuentran en el entorno de la zona de estudio. El Real Decreto 439/1990, de 30 de marzo, por el que se regula el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas, incluye especies, subespecies o poblaciones cuya protección efectiva exija medidas específicas por parte de las Administraciones Públicas. Es más, este Decreto hace mención a una protección no tan sólo sobre las especies de flora y fauna sino también sobre sus hábitats. Existen dos niveles de protección dividiéndose en: Especies en "peligro de extinción", con especies de diferentes géneros como

Page 83: INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL TOMO II ISA_TomoII_F_0.pdf · plan general de chelva informe de sostenibilidad ambiental tomo ii jesaur s.l. 1

PLAN GENERAL DE CHELVA INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

TOMO II

JESAUR S.L. 82

Limonium o Thymus… Especies catalogadas "de interés especial" incluyéndose especies como la Silene

hifacensis. Destaca que ninguna de las especies que se enumeran en esta ley - para ambos niveles de protección - han sido citadas para la zona de estudio. Por otra parte, la Orden de 20 de Diciembre de 1985, de la Conselleria de Agricultura y Pesca, sobre protección de especies vegetales endémicas o amenazadas, considera ciertas especies del territorio de la Comunidad Valenciana que se encuentran en peligro de extinción bien por su recolección incontrolada, por su utilización comercial o bien por ser muy reducido su ámbito de distribución geográfica- por lo que es preciso adoptar medidas para su conservación. Estas especies deberán ser analizadas en el entorno del área de estudio, dado que cualquier actuación que se realice sobre el terreno, puede conllevar efectos negativos para estas especies. Esta orden establece varias categorías. Así tenemos que las especies pertenecientes al anexo I, son las especies declaradas como “protegidas” en todo el territorio, protección que implica recolección, tala y desenraizamiento de estas plantas. En el mismo se incluyen especies como Petrocoptis pardoi, ex aquifolium, Cistus incanus, entre otras. Cabe destacar que de todas las especies incluidas por la orden, no se encuentra ninguna de estas especies citadas dentro del municipio de Chelva. Otro punto de interés a tener en cuenta para el estudio de la flora endémica y protegida de un territorio -más si cabe en un territorio tan rico y diverso como es el valenciano son las microrreservas vegetales. En el término municipal de Chelva se encuentra la microrreserva de flora de la Rambla de Alcotas.

1.7.3. FLORA Y VEGETACIÓN DEL TÉRMINO MUNICIPAL. Según la cartografía temática de la CITMA, el término municipal de Chelva está delimitado

con las siguientes cuadrículas de 10x10 Km: 30SXK61, 30SXK71, 30SXK81, 30SXK60,

30SXK70, 30SXK80, 30SXJ59, 30SXJ69, 30SXJ79, 30SXJ68.

Page 84: INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL TOMO II ISA_TomoII_F_0.pdf · plan general de chelva informe de sostenibilidad ambiental tomo ii jesaur s.l. 1

PLAN GENERAL DE CHELVA INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

TOMO II

JESAUR S.L. 83

Según esta delimitación hemos elaborado una búsqueda en el Banco de Datos de Biodiversidad con la anterior cuadrícula para el municipio de Chelva. Para un listado completo de las especies vegetales del término municipal ver el Anejo denominado Inventario de Flora y Fauna de Chelva. En la siguiente tabla se muestra el extracto de las especies vegetales que nos encontramos en el municipio de Chelva y que disponen de alguna figura de protección:

Tabla: Listado de flora con alguna figura de protección en el TM de Camporrobles.

Nombre

Científico Nombre

Valenciano Nombre

Castellano Estado legal Taxonomía

Armeria filicaulis

Catálogo Valenciano de Especies de Flora Amenazadas · Anexo III. Especies Vigiladas

Reino: Plantae División: Magnoliophyta

Clase: Rosopsida Orden: Plumbaginales

Familia: Plumbaginaceae Género: Armeria Categoria UICN · En

peligro crítico

Cytisus fontanesii Ginesta.Ginestera

Catálogo Valenciano de Especies de Flora Amenazadas · Anexo III. Especies Vigiladas

Reino: Plantae División: Magnoliophyta

Clase: Rosopsida Orden: Fabales

Familia: Fabaceae Género: Cytisus

Narcissus radinganorum * Narcís groc Narciso trompón

Catálogo Valenciano de Especies de Flora Amenazadas · Anexo

II. Protegidas no catalogadas

Reino: Plantae Phylum: Magnoliophyta

Clase: Liliopsida Orden: Amaryllidales

Familia: Amaryllidaceae Género: Narcissus

Categoria UICN · Vulnerable

Lista roja de Flora Vascular · En peligro

Ophrys sphegodes

Abellera aranyosa

Flor de araña

Catálogo Valenciano de Especies de Flora Amenazadas · Anexo III. Especies Vigiladas

Reino: Plantae Phylum: Magnoliophyta

Clase: Liliopsida Orden: Orchidales

Familia: Orchidaceae Género: Ophrys

* especies prioritarias

Page 85: INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL TOMO II ISA_TomoII_F_0.pdf · plan general de chelva informe de sostenibilidad ambiental tomo ii jesaur s.l. 1

PLAN GENERAL DE CHELVA INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

TOMO II

JESAUR S.L. 84

Chelva ha sufrido en el último cuarto de siglo un duro hostigamiento por causa de los incendios forestales. Sin embargo, aún conserva una importante masa forestal compuesta de pinos, álamos, olmos, encinas, limoneros, y una notable cantidad de plantas medicinales y aromáticas.

Cabe destacar que el topónimo de Chelva viene de la palabra Selva, haciendo referencia a la cantidad y abundancia que históricamente se ha dado en este municipio. Como cultivos tradicionales de esta zona destacan el olivo, la vid, los cereales, el nogal, el algarrobo (la mayoría se encuentran abandonados) y el naranjo (en menor medida). Todos ellos gozan de una muy preciada calidad y un gran reconocimiento. Como cultivos hortícolas destaca el de la patata, cebolla, alfalfa, maíz y algunos árboles frutales como el manzano y el peral. Corológicamente el territorio pertenece al reino Holártico, región Mediterránea, superprovincia Mediterráneo-Iberolevantina y en él se distinguen dos provincias de vegetación: la catalana-valenciana-provenzal-balear (sector valenciano-tarraconense) y la castellano-maestrazgo-manchega (sector maestracense y manchego) Como se ha indicado anteriormente en el capítulo relacionado con la climatología, en el territorio aparecen los pisos Termomediterráneo y Mesomediterráneo, quedando el Supramediterráneo relegado a las tierras más altas. El ombroclima dominante es seco, aunque aparecen enclaves subhúmedos favorecidos por condiciones topográficas especiales. Teniendo en cuenta el clima y la edafología, en el territorio se presentan las siguientes series de vegetación:

1. SERIE TERMOMEDITERRÁNEA IBERO-LEVANTINA BASÓFILA DE LA CARRASCA: RUBIO

LOGIFOLIAE- QUERCETO ROTUNDIFOLIAE SIGMENTUM.

La representación de este carrascal es puntual, siendo prácticamente inexistente su etapa potencial arbolada. Su lugar lo ocupan los campos de cultivo o coscojares del Querco-lentiscetum. Se presenta en los pisos Termomediterráneo y Mesomediterráneo inferior.

Page 86: INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL TOMO II ISA_TomoII_F_0.pdf · plan general de chelva informe de sostenibilidad ambiental tomo ii jesaur s.l. 1

PLAN GENERAL DE CHELVA INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

TOMO II

JESAUR S.L. 85

2. SERIE MESOMEDITERRÁNEA CASTELLANA-ARAGONESA BASÓFILA DE LA CARRASCA:

BUPLEURO RIGIDI-QUERCETO ROTUNDIFOLIAE SIGMENTUM.

Este carrascal se encuentra en el territorio en dos facciaciones: la termófila, que contiene lentisco (Pistacia lentiscos) y ocupa el piso Mesomediterráneo inferior, y la facición de influencia marítima con aliaga (Ulex parviflorus) que es propia del piso Mesomediterráneo medio y superior no muy continental. Ambos carrascales llevan como matorral serial un coscojar de Rhammo-Quercetum coccifera, un pastizal vivaz del Phlomido-Brachypodietum retusi y un pastizal anual del Saxifrago-Hornumgietum Petraeae, diferenciándose en el matojar serial que en la faciación termófila pertenece al Erico-Thymelaeatum tinctoria, y en la faciación de influencia marítima pertenece al Cisto clusii-Rosmarinetum.

3. SERIE MESOMEDITERRÁNEA SEMIÁRIDA DE LA COSCOJA: RHAMNO IYCIOIDIS QUERCETO

COCCIFERAE SIGMETUM.

Este coscojar se ubica en los afloramientos margosos-yesíferos del Keuper, donde está impedida la potencialidad arbolada. Como etapas seriales lleva un matojar de Anthyllido-Cistetum clusii, o del Ononidetum edentulae si el sustrato es muy rico en sulfatos, un pastizal vivaz del Phlomido-Brachypodietum retus, y uno anual del Saxifrago-Hornumgietum Petraea. Cabe destacar la presencia de extensos pinares de repoblación (Pinus halepensis y Pinus pinaster), de ejemplares de Quercus faginea en umbrías favorecidas y de los sabinares del Rhamno-Juniperetum phoeniceae que colonizan los cingles rocosos.

1.7.4. FORMACIONES VEGETALES

MATORRALES

En Chelva la formación de matorral más abundante, además del coscojar, es el aulagar-romeral (Clase de vegetación Rosmarinetea officinalis, Orden Rosmarinetalia officinalis, Alianza Rosmarinion officinalis). En estas formaciones vegetales las plantas más

Page 87: INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL TOMO II ISA_TomoII_F_0.pdf · plan general de chelva informe de sostenibilidad ambiental tomo ii jesaur s.l. 1

PLAN GENERAL DE CHELVA INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

TOMO II

JESAUR S.L. 86

abundantes pertenecen a la familia de las labiadas y entre ellas destacan el romero (Rosmarinus officinalis), el tomillo (Thymus vulgaris), el espliego (Lavandula latifolia), la ajedrea (Satureja montana) o la cola de gato (Sideritis angustifolia). Además de estas labiadas, son características de estas formaciones vegetales la aliaga (Ulex parviflorus), el brezo (Erica multiflora) y la albaida (Anthyllis cytisoides). En las zonas más secas se forman tomillares, más abiertos y con plantas de menor porte entre las que cabe mencionar la coronilla de fraile (Globularia alypum) y el tomillo (Thymus vulgaris). En las zonas interiores este tomillar deja paso a una comunidad incluida en el orden Helianthemo glabrati-Globularietum alypi en la que, además de las plantas citadas son frecuentes Helianthemum origanifolium subsp. glabratum y Thymelaea hirsuta. En los matorrales calcícolas soleados y con sustrato pedregoso hallamos un gran número de endemismos, entre los que destacan Dianthus hispanicus, Iberis saxatilis, Arenaria obtusiflora subsp. obtusiflora o Linaria repens. En las áreas con sustrato yesoso aparece un matorral con plantas denominadas gipsícolas, adaptadas a este tipo de suelos. En estos matorrales, encuadrados dentro del orden Gypsophiletalia, la especie dominante es Ononis tridentata y se acompaña de Gypsophila hispanica y algunas especies del género Teucrium. En el barranco de Alcotas hallamos un pequeño enclave con material silícico en el que aparecen formaciones de matorrales dominadas por Cistus ladanifer.

COSCOJARES

El coscojar es una formación arbustiva muy densa, casi impenetrable, en la que la especie dominante es la coscoja (Quercus coccifera). Los diferentes coscojares valencianos se engloban en el orden de vegetación Pistacio lentisci-Rhamnetalia alaterni. Dentro de este orden de vegetación podemos hallar dos asociaciones vegetales diferentes, ambas presentes en el muncipio de Chelva. En primer lugar hallamos los coscojares con lentisco (Pistacia lentiscus), encuadrados en la asociación Querco cocciferae-Pistacietum lentisci. Este coscojar puede ser una comunidad permanente o bien aparecer como sustitución del carrascal termomediterráneo. Como plantas características, además de la coscoja (Quercus coccifera) y el lentisco (Pistacia

Page 88: INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL TOMO II ISA_TomoII_F_0.pdf · plan general de chelva informe de sostenibilidad ambiental tomo ii jesaur s.l. 1

PLAN GENERAL DE CHELVA INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

TOMO II

JESAUR S.L. 87

lentiscus), cabe mencionar arbustos como Rhamnus oleoides subsp. angustifolia, Rhamnus alaternus o Juniperus oxycedrus. Además también está presente el pino carrasco (Pinus halepensis). El estrato herbáceo es bastante pobre, aunque encontramos en abundancia Brachypodium retusum y algunas especies del género Teucrium. La estructura cerrada permite la presencia de lianas como la zarzaparrilla (Smilax aspera) y la rubia peregrina (Rubia peregrina subsp. longifolia). Hacia las zonas más interiores y continentales este coscojar se empobrece en especies, desapareciendo las plantas más termófilas como el lentisco. Este coscojar empobrecido en especies termófilas se incluye en la asociación vegetal Rhamno lycioidis-Quercetum cocciferae) y en él adquieren mayor vitalidad Rhamnus lycioides, Juniperus oxycedrus y Pinus halepensis. En algunas zonas del término municipal de Chelva aparecen entre el coscojar algunas manchas de pequeños carrascales (Clase Quercetea ilicis) y algunos pinos rodenos (Pinus pinaster).

FORMACIONES ARBÓREAS

PINARES

Los matorrales de coscoja con estrato arbóreo de pino carrasco son una de las asociaciones vegetales de sustitución del carrascal. En el término municipal de Chelva hallamos pinares naturales y pinares de repoblación. Los primeros, con una mayor diversidad de especies y una estructura más compleja, están compuestos por un estrato arbóreo de pinos carrascos (Pinus halepensis) acompañados de una formación arbustiva más o menos densa. Entre las especies que acompañan al pino hallamos Juniperus oxycedrus, Lavandula latifolia, Quercus coccifera, Cistus albidus, Ulex parviflorus y algunos ejemplares de pino rodeno (Pinus pinaster) y de carrasca (Quercus ilex subsp. rotundifolia). Los pinares de repoblación son formaciones arbóreas muy homogéneas, con dominio de Pinus halepensis y un estrato arbustivo muy pobre, casi exclusivamente formado por Ulex parviflorus y Rosmarinus officinalis.

Page 89: INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL TOMO II ISA_TomoII_F_0.pdf · plan general de chelva informe de sostenibilidad ambiental tomo ii jesaur s.l. 1

PLAN GENERAL DE CHELVA INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

TOMO II

JESAUR S.L. 88

Algunas de las alineaciones montañosas del municipio de Chelva están cubiertas por formaciones vegetales de matorral bajo y pinar de repoblación, con manchas de carrascal bien desarrolladas. Se trata pues, de una zonas con carrascal en fase de regeneración, es decir, correspondería a una fase degradada de la asociación vegetal Quercus rotundifoliae. En esta comunidad, además de la carrasca (Quercus ilex subsp. rotundifolia), aparecen especies como el pino carrasco (Pinus halepensis), la coscoja (Quercus coccifera), Juniperus oxycedrus, Erinacea anthyllis, Santolina chamaecyparissus, Doricnium pentaphyllum, Cistus albidus, Pinus halepensis, Pinus pinaster y Arctostaphyllos uva-ursi.

VEGETACIÓN DE RIBERA

Los márgenes de los ríos están ocupados por diversas comunidades vegetales. En primer lugar, podemos hablar de los bosques de ribera, que aparecen en algunas áreas del municipio de Chelva. Se trata de choperas en las que la especie dominante es el álamo blanco (Populus alba), que puede estar acompañado de el olmo (Ulmus minor). Esta última especie, que solía ser uno de los componentes típicos de los bosquetes de ribera, ha sufrido un gran declive en los últimos años debido a la grafiosis, que ha mermado las poblaciones de olmos. En el estrato arbustivo la planta dominante es Vinca difformis, que puede acompañarse de Arum italicum, Hedera helix, Rubus ulmifolius y Brachypodium sylvaticum. Otro tipo de bosque de ribera que está presente en el río Turia a la altura de Chelva son las saucedas. En ellas los sauces (Salix alba, Salix fragilis) dan cobijo a gran cantidad de plantas herbáceas como Saponaria officinalis, Bryonia dioica y Urtica dioica. Las ramblas son medios en los que, debido al flujo estacional del agua, las comunidades vegetales son muy diferentes a las de los ríos. La formación dominante en las ramblas de Chelva son los adelfares, en los que domina Nerium oleander. Esta especie se suele acompañar de cañas (Arundo donax), zarzas (Rubus ulmifolius) y mirto (Myrtus communis). Este estrato arbustivo es colonizado por abundantes lianas como Clematis flammula y Rubia peregrina. También hallamos un estrato herbáceo con Brachypodium phoenicoides.

Page 90: INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL TOMO II ISA_TomoII_F_0.pdf · plan general de chelva informe de sostenibilidad ambiental tomo ii jesaur s.l. 1

PLAN GENERAL DE CHELVA INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

TOMO II

JESAUR S.L. 89

VEGETACIÓN DE ROQUEDO

Las áreas en las que aparece un sustrato rocoso desnudo, que son frecuentes en este municipio, albergan una flora muy particular, con gran capacidad para colonizar sustratos con escaso suelo, y entre las que hallamos muchos endemismos. Las especies rupicolas más típicas de esta zona son Chaenorhinum origanifolium subsp. origanifolium, Brassica fruticulosa subsp. fruticulosa, Teucrium thymifolium, Coronilla minima subsp. lotoides y algunas otras del género Centaurea, como el endemismo iberolevantino Centaurea spachii.

CULTIVOS

CULTIVOS DE REGADÍO

En los cultivos de regadío, tanto herbáceos como arbóreos, no existe una gran riqueza florística. Las comunidades vegetales que hallamos en los márgenes de los campos y en los caminos están formadas por especies nitrófilas y ruderales, adaptadas a la presencia de una gran cantidad de materia orgánica y a las frecuentes perturbaciones del medio. Estas comunidades se encuentran englobadas en el orden Ruderali-Secalietea y comprenden la vegetación que ocupa estercoleros, bordes de caminos, campos de cultivo, etc. En los bordes de los caminos es frecuente hallar especies como Asphodelus fistulosus, Hordeum murinum subsp. leporinum, Lobularia maritima o diferentes especies del género Euphorbia. En los bordes de los campos de cultivo suelen abundar plantas como Galactites tomentosa o Cichorium intibus, mientras que en los cultivos arbóreos, ocupando la superficie total del campo bajo los árboles hallamos Diplotaxis erucoides o Oxalis pes-caprae. También hallamos cerca de los cultivos, sobretodo de las huertas, plantas arvenses como Daucus carota, Foeniculum vulgare, Fumaria capreolata y Convolvulus arvensis, además de algunas especies de los géneros Amaranthus y Malva.

Page 91: INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL TOMO II ISA_TomoII_F_0.pdf · plan general de chelva informe de sostenibilidad ambiental tomo ii jesaur s.l. 1

PLAN GENERAL DE CHELVA INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

TOMO II

JESAUR S.L. 90

CULTIVOS DE SECANO ARBÓREOS

Los campos de árboles de secano son cultivos que no están sometidos a tanta presión antrópica como los de regadío. Por ello es frecuente observar en sus márgenes abundante vegetación natural, que incluso puede llegar a colonizar el propio campo. No obstante, las plantas más abundantes son las especies arvenses o ruderales, adaptadas a las perturbaciones, principalmente mecánicas, que sufre el medio en el que viven. Así pues, es frecuente ver, tanto en el interior de los campos como en sus alrededores plantas como Diplotaxis erucoides, Dittrichia viscosa, Senecio vulgaris, Calendula arvensis, Capsella bursa-pastoris y otras especies de los géneros Euphorbia y Carduus. En los bordes de los caminos son frecuentes gramíneas como Hyparrhenia hirta y Aegiplops geniculata y también otras especies como Paronychia argentea. En los márgenes de cultivos no muy antropizados es frecuente hallar el endemismo iberolevantino Lathyrus tremolsianus.

CULTIVOS DE SECANO HERBÁCEOS.

Este clase de medio alberga dos tipos de comunidades vegetales, ambas compuestas por plantas arvenses o ruderales. El primer tipo comprende las formaciones vegetales que se sitúan en los bordes de los campos y los caminos, con especies como Bromus sp., Papaver sp., Roemeria hybrida, Avena sp. y Rapistrum rugosum. Es frecuente ver en los campos de cereales un formación vegetal muy llamativa por los colores amarillos que le confieren las especies que la forman, de los géneros Hypecoum y Papaver. El otro tipo de comunidades son aquellas que aparecen en los barbechos con plantas como Onopordum sp., Cirsium sp., Centaurea calcitrapa, Carduus sp., Picnomon acarna, Scolymus hispanicus, Carthamus lanatus y Lactuca sp.

1.7.5. SUELO FORESTAL Sin duda la segunda mitad del S. XX supuso un cambio trascendente en la visión del monte, y concretamente en los que a zonas forestales se refiere. Uno de los factores que

Page 92: INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL TOMO II ISA_TomoII_F_0.pdf · plan general de chelva informe de sostenibilidad ambiental tomo ii jesaur s.l. 1

PLAN GENERAL DE CHELVA INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

TOMO II

JESAUR S.L. 91

sin duda influyeron en esta nueva perspectiva radicó en la institucionalización de la gestión de estas zonas y sus posibles aprovechamientos. En el contexto Estatal la primera de las muestras de esta nueva visión fue la aprobación de la Ley de Montes de 1957 o la creación en 1971 del Instituto para la Conservación de la Naturaleza (ICONA), sustituto del anterior Patrimonio Forestal del Estado y otros organismos. Precisamente fue a raíz de un importante proyecto de este Instituto donde se establecieron las bases para la constitución de la Mancomunidad del Alto Turia con el objeto de establecer la ordenación integral de los municipios ribereños del embalse de Benagéber. En sus Estatutos, aprobados en septiembre de 1973 por el Consejo de Ministros y modificados por el Gobierno de la Generalitat Valenciana en 1980, los recursos forestales y agrícolas se configuran como soporte en el desarrollo económico y social de los municipios de la zona del Alto Turia. Actualmente, y habiendo sido transferidas determinadas competencias sobre la materia forestal a las comunidades autónomas, se puede afirmar que el contexto institucional que viene a configurar su gestión, viene proyectado a través de dos vertientes, la primera de carácter estratégico y planificador, la segunda, de carácter administrativo a través del ejercicio efectivo de las competencias asignadas.

1.7.5.1. VERTIENTE ESTRATÉGICA Y DE PLANIFICACIÓN Como consecuencia de diferentes procesos en el ámbito internacional en relación con los bosques, el Parlamento Europeo aprobó en enero de 1997 una Resolución sobre la Política Forestal de la Unión Europea, instando a la Comisión a elaborar una Estrategia Forestal Europea, que finalmente fue comunicada y aprobada como Resolución del Consejo en 1998. Como complemento nacional a esta Estrategia Europea, como punto de partida del Programa Forestal Nacional Español tal y como se describe en los acuerdos del Panel y del Foro Intergubernamentales sobre Bosques (IPF/IFF) y para articular el modelo a seguir en la política forestal española, a la vez que se cumplen los diferentes compromisos internacionales citados, se elaboró y aprobó en 1999 la Estrategia Forestal Española. El Plan Forestal Español, cuyas previsiones vienen establecidas para el periodo 2002-2032, es la aplicación en el tiempo y el espacio de la Estrategia Forestal Española. Pretende estructurar las acciones necesarias para el desarrollo de una política forestal española basada en los principios de desarrollo sostenible, multifuncionalidad de los montes,

Page 93: INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL TOMO II ISA_TomoII_F_0.pdf · plan general de chelva informe de sostenibilidad ambiental tomo ii jesaur s.l. 1

PLAN GENERAL DE CHELVA INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

TOMO II

JESAUR S.L. 92

contribución a la cohesión territorial y ecológica y la participación pública y social en la formulación de políticas, estrategias y programas, proponiendo la corresponsabilidad de la sociedad en la conservación y la gestión de los montes. Fue aprobado por Consejo de Ministros en Julio de 2002 y propone hasta un total de 150 medidas, entre las que cabe destacar: Estadísticas de actualización permanente: Inventario Forestal Nacional, Mapa

Forestal de España, Inventario Nacional de Erosión de Suelos, Estadística de Incendios Forestales, Redes europeas de seguimiento de daños en los bosques, así como otras estadísticas de interés para el sector forestal.

Actuaciones de restauración hidrológico-forestal enmarcadas en un Programa de Actuaciones Prioritarias.

Elaboración de unas Instrucciones Básicas de Ordenación y Aprovechamiento de Montes.

En la comunidad Valenciana y tras sucesivos intentos de llevar a cabo instrumentos de planificación forestal (…PGOF…) se está llevando a cabo el aún provisional Plan de Acción Territorial Forestal de la Comunidad Valenciana (PATFOR), el cual fue sometido a periodo de consulta pública por Resolución de 21 de Marzo de 2011 del Conseller de Medio ambiente, Agua, Urbanismo y Vivienda (ahora CITMA). En tanto y cuanto no se apruebe el PATFOR, la propuesta del Plan General toma en consideración la filosofía y las determinaciones del mismo, pero seguirá tomando la Ley 3/1993, de 9 de diciembre de la Generalitat Valenciana, Forestal de la Comunidad Valenciana y el Inventario forestal de la Comunidad Valenciana, (acuerdo del 15 de junio de 2007 del Consell) como referentes legislativos. Aún así, entendemos necesario ofrecer una breve introducción sobre el PATFOR. El PATFOR se trata de un instrumento de Planificación Forestal y de Ordenación del Territorio, gestado desde una perspectiva de participación pública, alrededor de la cual, la Administración pretende alcanzar un consenso sobre las líneas maestras de lo que debe ser su acción futura sobre el sector forestal. En este sentido, desde el momento inicial del Plan, los diferentes actores implicados y la sociedad, en general, han sido invitados a participar en los procesos de toma de decisiones. El PATFOR define pues, de forma participativa, un nuevo modelo forestal valenciano para el siglo XXI, que responde a las demandas y necesidades de la sociedad:

Page 94: INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL TOMO II ISA_TomoII_F_0.pdf · plan general de chelva informe de sostenibilidad ambiental tomo ii jesaur s.l. 1

PLAN GENERAL DE CHELVA INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

TOMO II

JESAUR S.L. 93

Promoviendo la instauración de mecanismos participativos permanentes, que

fomentan la corresponsabilidad de la sociedad en la gestión forestal. Transformando los ecosistemas forestales en un elemento vertebrador del

territorio, integrado con el resto de componentes del mismo y capaz de enfrentarse a los nuevos retos, como el cambio climático o las energías alternativas.

Optimizando el aprovechamiento de los bosques en su papel de producción de bienes y servicios, así como en la mitigación de riesgos para la sociedad.

Garantizando la conservación de los ecosistemas forestales, las especies de flora y fauna y su adaptación a los cambios.

Revalorizando el papel económico, social y ambiental de los montes, de modo que se favorezca el retorno, a los gestores forestales, de los servicios ambientales que prestan.

Fomentando nuevas fórmulas de gobernanza forestal, capaces de reactivar los montes como elementos dinamizadores del desarrollo rural, contribuyendo a la fijación de poblaciones y el aumento de su calidad de vida.

Para responder a todo esto, entre otras estrategias, el PATFOR identifica líneas de acción prioritarias; clasifica el terreno forestal; elabora una normativa que regule los usos de los terrenos forestales y establece directrices y recomendaciones de gestión forestal. Es decir, el Plan responde a las necesidades del suelo forestal, tanto en lo relativo a la ordenación del territorio, como a la gestión forestal. Una de las novedades respecto al inventario forestal en vigencia, es la diferenciación del suelo forestal común con suelos forestales de carácter estratégico, atendiendo a los distintos criterios ecológicos, paisajísticos y funcionales que pueda tener. De esta manera se define el terreno forestal estratégico, concebido a efectos de planificación, más que de conservación o protección. En este sentido, para la definición del terreno forestal estratégico (TFE) se valora no sólo el sistema forestal existente o potencial, sino también y especialmente su localización y el servicio ambiental que presta o puede llegar a prestar. Con dicho objetivo, el terreno forestal a efecto del plan de acción territorial forestal se clasifica en común y estratégico, considerándose TFE al terreno forestal que por sus especiales características o importancia de los servicios que presta es merecedor de la salvaguarda de su condición y función forestal.

Page 95: INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL TOMO II ISA_TomoII_F_0.pdf · plan general de chelva informe de sostenibilidad ambiental tomo ii jesaur s.l. 1

PLAN GENERAL DE CHELVA INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

TOMO II

JESAUR S.L. 94

Los terrenos forestales estratégicos se caracterizan por: Poseer una especial relevancia para la consecución de los objetivos y criterios de la

gestión forestal planteados en el PATFOR. Albergar valores naturales, paisajísticos y/o culturales que sean merecedores de

restaurar, conservar o mantenerse en beneficio del interés público. Prestar un servicio, poseer un carácter y función forestal específica, cuya pérdida es

difícilmente compensable por parte de otros terrenos forestales. Ser montes incluidos en el catálogo de montes de utilidad pública y los montes

declarados como protectores, al haber sido declarados por su necesidad de conservación y mejora por su trascendencia hidrológico-forestal o por sus funciones ecológicas o sociales.

Imagen: Suelo forestal estratégico (áreas manchadas).

Fuente: PATFOR. Web de la CITMA.

Page 96: INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL TOMO II ISA_TomoII_F_0.pdf · plan general de chelva informe de sostenibilidad ambiental tomo ii jesaur s.l. 1

PLAN GENERAL DE CHELVA INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

TOMO II

JESAUR S.L. 95

Son terrenos forestales estratégicos declarados por el PATFOR: las cabeceras de cuenca en cuencas prioritarias, los bosques litorales, las zonas de alta productividad, las masas arboladas en zonas de clima árido y semiárido y los montes declarados de utilidad pública y montes declarados como protectores. El 46% del terreno forestal de la Comunitat Valenciana queda declarado como tal (611.556 ha). Independientemente de la superficie total, algunas zonas forestales pueden estar declaradas terrenos forestales estratégicos por varios motivos, en los siguientes apartados se indica la repercusión territorial y la definición de los criterios para cada uno de los motivos de declaración. Con la aprobación del PATFOR, los TFE, por su especial necesidad de salvaguarda tendrán la consideración de suelo no urbanizable de especial protección y son terrenos prioritarios para la financiación pública de acciones que garanticen el mantenimiento y mejora de los servicios ambientales objeto de su declaración. En la imagen anterior se muestran los TFE para la localidad de Chelva

1.7.5.2. GESTIÓN FORESTAL En lo referente a la gestión forestal, la Comunitat Valenciana, está dividida en once demarcaciones (generalmente agrupaciones de dos o más comarcas), con una superficie de unas 200.000 ha por demarcación. El término municipal de Chelva, está incluido en la Demarcación forestal de Chelva. El mismo preámbulo de la Ley forestal de la Comunidad Valenciana (Ley 3/1993) cita textualmente: “En cuanto a los incendios forestales, se prevé la planificación de las actuaciones de la Generalitat Valenciana, a través de la aprobación de planes sectoriales de incendios forestales y la posibilidad de que, con subordinación a los mismos, los municipios redacten planes locales de incendios”. De tal forma que el Plan de Prevención de Incendios Forestales de la Demarcación de Chelva (PPIFDC) forma parte de los primeros planes de demarcación elaborados en el ámbito de la Comunitat Valenciana, junto con los de las demarcaciones forestales de Altea, Segorbe y Polinyà del Xúquer. Independientemente de las especificaciones legislativas y reglamentarias, en la Comunitat Valenciana se han desarrollado documentos de planificación en varios niveles territoriales:

Page 97: INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL TOMO II ISA_TomoII_F_0.pdf · plan general de chelva informe de sostenibilidad ambiental tomo ii jesaur s.l. 1

PLAN GENERAL DE CHELVA INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

TOMO II

JESAUR S.L. 96

Los planes básicos de prevención de incendios de parques naturales Los planes de prevención de incendios de demarcación Los planes locales de prevención de incendios.

Cuando sobre un mismo territorio existe la coincidencia de varios documentos de planificación el documento de rango inferior queda supeditado a las directrices especificadas por el de rango superior; esta planificación en cascada facilita la coherencia entre planes homólogos en ámbitos geográficos distintos. Además, hay que destacar los planes locales de prevención de incendios forestales subsidiarios de los planes de demarcación y cuya redacción debe asumir cada uno de los correspondientes Ayuntamientos de la Comunitat Valenciana en los cuales exista terreno forestal. Chelva carece de dicho Plan Local de Prevención de Incendios, aunque sí que cuenta con un Plan Local de Quemas que divide el territorio de Chelva en 2 zonas (A y B), según la ubicación de los cultivos en relación con las masas forestales. La demarcación de Chelva tiene una superficie total de 183.497 ha, de las que 134.121 ha son forestales. La proporción de superficie arbolada con respecto a la total es la mayor de toda la Comunitat Valenciana, con un 58%, lo que supone una marcada vocación forestal. Se diferencia del resto de la Comunitat Valenciana en que presenta una mayor proporción de pino laricio y rodeno frente al dominio del pino carrasco. A continuación desarrollaremos los objetivos del PPIFDC son los siguientes: Objetivos generales: Minimizar el inicio de los incendios forestales. Minimizar la superficie afectada por los incendios originados.

Objetivos particulares: Analizar la situación actual y su evolución previsible en cuanto a la problemática de

los incendios forestales. Zonificar el territorio en función del riesgo de incendios. Regular, concienciar, formar e informar sobre prácticas, actividades e

infraestructuras con riesgo de provocar incendios forestales para minimizar el

Page 98: INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL TOMO II ISA_TomoII_F_0.pdf · plan general de chelva informe de sostenibilidad ambiental tomo ii jesaur s.l. 1

PLAN GENERAL DE CHELVA INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

TOMO II

JESAUR S.L. 97

número de igniciones. Fomentar la práctica de actividades y actuaciones, labores de información,

concienciación, divulgación y vigilancia que minimicen el número de incendios forestales o la superficie afectada por éstos.

Reducir la vulnerabilidad de infraestructuras y actividades frente a los incendios forestales.

Analizar los medios de vigilancia, disuasión y detección de incendios forestales. Establecer las actuaciones e infraestructuras básicas a realizar en el ámbito del plan

y, en caso de ser necesario, los criterios básicos por los que se deben regir. Establecer el marco general común frente a la prevención de incendios forestales

en el ámbito de la demarcación forestal. Ser el documento marco para la planificación subsidiaria del plan (básicamente de

los planes locales de prevención de incendios forestales). Establecer prioridades entre las actuaciones propuestas, así como, su programación

temporal y una estimación económica del coste.

1.7.5.3. INVENTARIO FORESTAL DE LA COMUNIDAD VALENCIANA Como ya hemos comentado la Generalitat tiene la competencia exclusiva en materia de montes, aprovechamientos y servicios forestales, vías pecuarias y pastos, espacios naturales protegidos y tratamiento especial de zonas de montaña, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 149. 1. 23 de la Constitución Española, según prevé el artículo 49.1.10 del Estatut d Autonomía de la Comunitat Valenciana. De conformidad con lo establecido en el artículo 19.2 de la Ley 3/1993, de 9 de diciembre, de la Generalitat, Forestal de la Comunitat Valenciana, en relación con lo dispuesto en el artículo 47. 1 del Decreto 98/1995, de 16 de mayo, del Consell, por el que se aprueba el Reglamento de la indicada Ley 3/1993, los servicios técnicos de la por aquel entonces, Conselleria de Territorio y Vivienda, elaboraron el Inventario Forestal de la Comunitat Valenciana, aprobándolo a 15 de junio de 2007 como trámite previo a la formulación del Plan General de Ordenación Forestal, que no es ni más ni menos el PATFOR que se encuentra en consulta pública. En el Inventario se cartografían aquellas superficies de terreno que son forestales en el ámbito de la Comunidad Valenciana. En la siguiente imagen se muestra el suelo forestal en Chelva:

Page 99: INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL TOMO II ISA_TomoII_F_0.pdf · plan general de chelva informe de sostenibilidad ambiental tomo ii jesaur s.l. 1

PLAN GENERAL DE CHELVA INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

TOMO II

JESAUR S.L. 98

Imagen: Inventario Forestal de la Comunidad Valenciana. Suelos Forestales (en verde)

Fuente: Web de la CITMA

De las 19041,3 Ha que tiene el término municipal de Chelva de superficie, 15609,5 Ha son consideradas como suelo forestal y de estas, 13741,2 Ha están gestionadas por la GVA.

1.7.5.4. MONTES DE GESTIÓN PÚBLICA Tal y como cerrábamos el punto anterior, alrededor del 90% de la superficie forestal de Chelva está gestionada por Generalitat Valenciana. Sin duda los terrenos forestales de los municipios del Alto Turia se ajustan en su totalidad a las disposiciones y características legalmente establecidas para la declaración de Montes de Utilidad Pública, y prueba de ello es que en Chelva la extensión ocupada por los dos Montes Declarados de Utilidad

Page 100: INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL TOMO II ISA_TomoII_F_0.pdf · plan general de chelva informe de sostenibilidad ambiental tomo ii jesaur s.l. 1

PLAN GENERAL DE CHELVA INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

TOMO II

JESAUR S.L. 99

Pública suponen un 77% de la superficie total del término, tal y como pude observarse en la siguiente tabla a modo de comparativa con el resto de municipios integrantes de la Mancomunidad.

Imagen: Montes de Utilidad Pública de Chelva

Fuente: Web de la CITMA

Tabla- Montes de Utilidad Pública en Chelva en relación con el resto de municipios del Alto Turia y la Comarca.

Fuente: Catálogo de Montes de Utilidad Pública. Conselleria de Medio Ambiente.2003.

Municipio Nº del catálogo Denominación Entidad titular

Superficie pública

(ha)

Superficie enclavados

(ha)

Superficie total (ha)

Chelva 50 Caídas del Río Turia Ayuntamiento 4.996 922 5.918

Chelva 51 Lomas del Chinchel Ayuntamiento 7.024 1.866 8.890

Chelva V178 Riberas del Río Chelva/Tuejar Generalitat 29,86 - 29,86

Chelva V172 El Rebollo, La

Torrecilla y Caseta Umbría

Generalitat 191,03 - 191,03

Aras de Los Olmos 42 Dehesa del Rebollo Ayuntamiento 4.113 1.846 5.959

Benagéber 43 El Monte Ayuntamiento 5.239 1.615 6.854

Titaguas 58 Caídas del Río Turia Ayuntamiento 3.387 1.023 4.410

Titaguas 60 Malacara Ayuntamiento 87 0 87

Tuéjar 61 Tuéjar Ayuntamiento 8.010 2.555 10.565

Alto Turia 32.856 8.905 42.680

Comarca de Los Serranos 77.761 19.867 97.628

Page 101: INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL TOMO II ISA_TomoII_F_0.pdf · plan general de chelva informe de sostenibilidad ambiental tomo ii jesaur s.l. 1

PLAN GENERAL DE CHELVA INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

TOMO II

JESAUR S.L. 100

1.8. FAUNA.

1.8.1. DISPOSICIONES LEGALES RELATIVAS A LA FAUNA. La legislación relativa a fauna es variada y en ocasiones compleja por la multiplicidad de revisiones efectuadas y dispersión de las fuentes. No obstante, la revisión de varios textos legales internacionales, nacionales y autonómicos se hace necesaria para un adecuado cumplimiento de la normativa relativa a impacto ambiental y lógicamente, las correspondientes normativas sectoriales relativas a fauna. Así, respecto a la normativa europea, es de obligada consideración la Directiva 79/409/CEE del Consejo, de 2 de abril, que se refiere a la Protección de las Especies de Aves que viven en territorio europeo. La Directiva 91/244/CEE modifica la anterior así como alguno de sus anexos. En ella se establecen limitaciones sobre las acciones que afectan a dichas especies, así como a sus nidos, huevos y hábitats, o a su explotación, como la caza y la comercialización entre otras. La citada directiva prevé un trato distinto a las especies según su estatus poblacional; para ello, las especies se han distribuido en tres anexos. El Anexo I recoge las especies que, por su consideración de especie amenazada de extinción, vulnerable a la modificación del hábitat o rara, requiera una atención particular y medidas de conservación especiales. El Anexo II recoge las especies que pueden ser objeto de caza en el marco de la legislación nacional. El último de los capítulos relativos a aves, cita la especies cuyas actividades de venta y transporte no están prohibidas, pero quedan sujetas a ciertas restricciones. Más reciente es la Directiva 92/43/CEE, de 14 de abril relativa a la Conservación de los Hábitats Naturales y de la Flora y la Fauna Silvestres, que está adaptada y amparada en todo el territorio nacional por el Real Decreto 1997/1995, de 7 de abril, modificado posteriormente por el Real Decreto 1193/1998, de 12 de junio. La finalidad común a todos ellos es la de establecer medidas para garantizar la conservación de los hábitats naturales y de la fauna y la flora silvestres. Además de este objetivo general, la Directiva pretende evitar daños graves al ganado, a

Page 102: INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL TOMO II ISA_TomoII_F_0.pdf · plan general de chelva informe de sostenibilidad ambiental tomo ii jesaur s.l. 1

PLAN GENERAL DE CHELVA INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

TOMO II

JESAUR S.L. 101

los cultivos, a los bosques, a las pesquerías y a las aguas. Para la consecución de tales fines, el R.D. 1193/1998, adaptación de la conocida Directiva de Hábitats, recoge en el Anexo I los hábitats de interés comunitario cuya conservación requiere la designación de zonas de especial conservación, y en el Anexo II la relación de especies o subespecies de interés comunitario, para cuya conservación es necesario designar zonas especiales de conservación. Dictado en desarrollo de la Ley 4/89, de 27 de marzo, de Conservación de los Espacios Naturales y de la Flora y la Fauna Silvestres, recoge el listado de especies, subespecies o poblaciones de la flora y fauna silvestres que requieren medidas específicas de protección. En posteriores modificaciones al catálogo inicial, las especies y subespecies quedan catalogadas en cuatro categorías: "en peligro de extinción", "sensibles a la alteración de su habitat", "vulnerables" y de "interés especial". Como se ha comentado anteriormente en el apartado referente a flora, la Ley 4/1989 habilita a las comunidades autónomas a publicar sus propios catálogos regionales. En la Comunidad Valenciana se implemento en 1994 con el Decreto 265/1994, de 20 de diciembre, del Gobierno valenciano, por el que se crea y regula el Catálogo Valenciano de Especies Amenazadas de Fauna y se establecen las categorías y normas de protección de la fauna. Sin embargo, un recurso interpuesto por la Abogacía del Estado hacía que el Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana anulara este Decreto, fundamentalmente por incluir algunas especies en categorías de protección inferiores a las incluidas en el Catálogo Nacional. Una vez subsanados los mencionados errores, la Generalitat Valenciana volvió a redactar y, recientemente fue aprobado, el nuevo Catálogo Valenciano de Especies Amenazadas, según el Decreto 32/2004, de 27 de febrero, del Consell de la Generalitat, por el que se crea y regula el Catálogo Valenciano de Especies de Fauna Amenazadas, y se establecen categorías y normas para su protección. Este decreto no pretende sino, el establecimiento de un marco jurídico destinado a la protección de las especies, subespecies o poblaciones de fauna silvestre de la Comunidad Valenciana, entendido como complementario a la normativa estatal. A los efectos del régimen de protección, el Catálogo establece tres categorías: Especies valencianas catalogadas -que a su vez se subdivide en dos: en peligro de extinción y Vulnerables-, Especies protegidas y Especies tuteladas.

Page 103: INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL TOMO II ISA_TomoII_F_0.pdf · plan general de chelva informe de sostenibilidad ambiental tomo ii jesaur s.l. 1

PLAN GENERAL DE CHELVA INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

TOMO II

JESAUR S.L. 102

El primero de los grupos incluye las especies, subespecies o poblaciones cuya protección exige medidas específicas de conservación y que quedarán incluidas en el Anexo I, según se clasifiquen en especies en peligro de extinción o especies vulnerables, las definiciones de ambos grupos son las que se determinan según el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas. Por su parte las especies protegidas, son aquellas que aun no encontrándose amenazadas ni sujetas a aprovechamiento cinegético o piscícola, son consideradas beneficiosas y no precisan controles habituales para evitar daños importantes a otras especies protegidas, a la ganadería, a la agricultura o a la salud y seguridad de las personas, cuya protección exige la adopción de medidas generales de conservación. En el caso del grupo de las especies tuteladas, se incluyen las autóctonas no amenazadas ni sujetas a aprovechamiento cinegético o piscícola, que puedan precisar controles habituales para evitar daños importantes a otras especies protegidas, a la ganadería, a la agricultura o a la salud y seguridad de las personas. Asimismo, se incluyen en esta categoría aquellas especies exóticas con poblaciones reproductoras en libertad que requieran de la adopción de medidas de control de poblaciones.

1.8.2. FAUNA DEL TÉRMINO MUNICIPAL.

Según la cartografía temática de la CITMA, el término municipal de Chelva está delimitado con las siguientes cuadrículas de 10x10 Km: 30SXK61, 30SXK71, 30SXK81, 30SXK60, 30SXK70, 30SXK80, 30SXJ59, 30SXJ69, 30SXJ79, 30SXJ68. Según esta delimitación hemos elaborado una búsqueda en el Banco de Datos de Biodiversidad con la anterior cuadrícula para el municipio de Chelva. Para un listado completo de las especies animales del término municipal ver el Anejo denominado Inventario de Flora y Fauna de Chelva. En la siguiente tabla se muestra el extracto de las especies de fauna que nos encontramos en el municipio de Chelva y que disponen de alguna figura de protección:

Page 104: INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL TOMO II ISA_TomoII_F_0.pdf · plan general de chelva informe de sostenibilidad ambiental tomo ii jesaur s.l. 1

PLAN GENERAL DE CHELVA INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

TOMO II

JESAUR S.L. 103

Tabla: Listado de fauna con alguna figura de protección en el TM de Chelva.

Nombre

Científico Nombre

Valenciano Nombre

Castellano Estado legal Taxonomía

Arvicola sapidus Talpó d´aigua Rata de agua

Catálogo Valenciano de Especies de Fauna Amenazadas · Anexo II

- Protegidas Categoria UICN · Preocupación

menor

Reino: Animalia Phylum: Chordata Clase: Mammalia Orden: Rodentia Familia: Muridae Género: Arvicola

Chondrostoma turiense Madrilla del Turia Madrija

Catálogo Valenciano de Especies de Fauna Amenazadas · Anexo II

- Protegidas Categoria UICN · En peligro

Reino: Animalia Phylum: Chordata

Clase: Actinopterygii Orden: Cypriniformes Familia: Cyprinidae

Género: Chondrostoma

Cinclus cinclus Merla d aigua Mirlo acuático

Catálogo Valenciano de Especies de Fauna Amenazadas · Anexo I

- Vulnerable Convenio de Berna · Anexo II

Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección

Especial · LESRPE

Reino: Animalia Phylum: Chordata

Clase: Aves Orden: Paseriformes

Familia: Cinclidae Género: Cinclus

Garrulus glandarius Gaig, gaio Arrendajo

Catálogo Valenciano de Especies de Fauna Amenazadas · Anexo II

- Protegidas

Reino: Animalia Phylum: Chordata

Clase: Aves Orden: Paseriformes

Familia: Corvidae Género: Garrulus

Hieraaetus fasciatus

Aguila de panxa blanca

Aguila azor perdicera

Catálogo Español de Especies Amenazadas · Vulnerable

Catálogo Valenciano de Especies de Fauna Amenazadas · Anexo I

- Vulnerable Categoria UICN · En peligro

Convenio de Berna · Anexo II Convenio de Bonn · Anexo II Directiva de Aves · Anexo I

Reino: Animalia Phylum: Chordata

Clase: Aves Orden: Falconiformes Familia: Accipitridae Género: Hieraaetus

Lutra lutra Llúdria Nútria paleártica

Catálogo Valenciano de Especies de Fauna Amenazadas · Anexo I

- En peligro de extinción Categoria UICN · Casi amenazada

Convenio de Berna · Anexo II Directiva de Hábitats · Anexo

II · Anexo IV Listado de Especies Silvestres en

Régimen de Protección Especial · LESRPE

Reino: Animalia Phylum: Chordata Clase: Mammalia Orden: Carnivorae Familia: Mustelidae

Género: Lutra

Page 105: INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL TOMO II ISA_TomoII_F_0.pdf · plan general de chelva informe de sostenibilidad ambiental tomo ii jesaur s.l. 1

PLAN GENERAL DE CHELVA INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

TOMO II

JESAUR S.L. 104

Mustela vison Visó americà Visón americano

Catálogo Valenciano de Especies de Fauna Amenazadas · Anexo

III - Tuteladas Categoria UICN · No evaluado Decreto Control de Especies

Exóticas Invasoras de la Comunidad Valenciana · Anex I

Reino: Animalia Phylum: Chordata Clase: Mammalia Orden: Carnivorae Familia: Mustelidae Género: Mustela

Rana perezi Granota verda Rana común

Catálogo Valenciano de Especies de Fauna Amenazadas · Anexo II

- Protegidas Convenio de Berna · Anexo III Directiva de Hábitats · Anexo V

Reino: Animalia Phylum: Chordata Clase: Amphibia Orden: Salientia Familia: Ranidae Género: Rana

Sciurus vulgaris Esquirol, farda Ardilla roja

Catálogo Valenciano de Especies de Fauna Amenazadas · Anexo II

- Protegidas Categoria UICN · Preocupación

menor Convenio de Berna · Anexo III

Reino: Animalia Phylum: Chordata Clase: Mammalia Orden: Rodentia Familia: Sciuridae Género: Sciurus

* especies prioritarias

En cuanto a las especies de fauna, además de diversas aves (como Circaetus gallicus, Hieraetus fasciatus, Aquiula chrysaetos, etc...) cabe destacar la presencia de Mauremys leprosa y especialmente de Discoglossus jeanneae así como de Coenagrion mercuriale.

1.8.3. FAUNA SEGÚN EL HÁBITAT

MATORRALES

Bajo el término de matorrales se incluye un gran número de formaciones vegetales constituidas por especies arbustivas. Esta gran diversidad de matorrales conlleva una gran diversidad de especies de fauna. Entre las aves hallamos especies como la cogujada montesina (Galerida thecklae), el escribano montesino (Emberiza cia), la collalba rubia (Oenanthe hispanica) o la curruca rabilarga (Sylvia undata). Los matorrales son el territorio de caza de algunas especies de rapaces como el cernícalo vulgar (Falco tinnunculus), el águila real (Aquila chrysaetos) o el águila-azor perdicera (Hieraaetus fasciatus). En los matorrales montanos podemos hallar al roquero rojo (Monticola saxatilis). Por otro lado, los matorrales dan cobijo a diversas especies de reptiles, que difieren según

Page 106: INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL TOMO II ISA_TomoII_F_0.pdf · plan general de chelva informe de sostenibilidad ambiental tomo ii jesaur s.l. 1

PLAN GENERAL DE CHELVA INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

TOMO II

JESAUR S.L. 105

la cobertura del matorral. Así, en los matorrales densos es frecuente la presencia de la lagartija colilarga (Psammodromus algirus), mientras que en los matorrales pedregosos muy abiertos y soleados, es más abundante la lagartija cenicienta (Psammodromus hispanicus). También hallamos en los matorrales con sustrato pedregoso la culebra de herradura (Coluber hippocrepis). Entre los mamíferos es común la presencia del gato montés (Felis sylvestris), el conejo (Oryctolagus cuniculus), el erizo común (Erinaceus europaeus) y el ratón moruno (Mus spretus).

COSCOJARES

Los coscojares son hábitats que albergan un gran número de especies, ya que son matorrales muy densos y espesos, en los que a la fauna le es fácil hallar refugio. Las aves abundan en estas formaciones vegetales, siendo común la presencia de la curruca cabecinegra (Sylvia melanocephala) y del alcaudón ibérico (Lanius meridionalis). Además de estas aves, con frecuencia podemos hallar sobrevolando los coscojares en busca de presas la culebrera europea (Circaetus gallicus). En los coscojares la vegetación forma una maraña espesa que puede dificultar el movimiento de los mamíferos de tamaño relativamente grande, por lo que no es común su presencia, siendo más frecuentes especies de roedores como el lirón careto (Eliomys quercinus) y pequeños carnívoros como la garduña (Martes foina). El jabalí, pese a ser un animal de gran tamaño, prefiere este tipo de matorrales por la gran cantidad de alimento que le proporcionan, principalmente bellotas. En cuanto a los reptiles, uno de los más comunes en los coscojares es la culebra de escalera (Elaphe scalaris).

PINARES

Los pinares son medios que albergan una fauna adaptada a la explotación de los pinos, sobretodo para la alimentación, aunque también como refugio. Algunas de ellas son el piquituerto (Loxia curvirostra), el carbonero garrapinos (Parus ater) y el herrerillo

Page 107: INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL TOMO II ISA_TomoII_F_0.pdf · plan general de chelva informe de sostenibilidad ambiental tomo ii jesaur s.l. 1

PLAN GENERAL DE CHELVA INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

TOMO II

JESAUR S.L. 106

capuchino (Parus cristatus). También hallan refugio en los pinares aves como el arrendajo (Garrulus glandarius), el pinzón vulgar (Fringilla coelebs), el chochín (Troglodytes troglodytes) y las palomas zurita y torcaz (Columba oenas y Columba palumbus). Además, este hábitat es propicio para la presencia de aves rapaces como el busardo ratonero (Buteo buteo), el halcón peregrino (Falco peregrinus) o el cárabo común (Strix aluco). Si en el pinar llega a desarrollarse un buen estrato arbustivo, podemos hallar especies como la totovía (Lullula arborea). Las especies de reptiles prefieren los matorrales, por lo que no es muy frecuente su presencia en los pinares. No obstante podemos hallar en los lindes de los pinares la culebra de escalera (Elaphe scalaris), y en los pinares abiertos y con poco matorral, el lagarto ocelado (Lacerta lepida). Entre los mamíferos que habitan los pinares cabe destacar la ardilla común (Sciurus vulgaris), el tejón (Meles meles) y el ratón de campo (Apodemus sylvaticus).

RÍOS, BARRANCOS Y RAMBLAS

La fauna que hallamos en estos ecosistemas es muy variada debido a la gran diversidad de ambientes que encontramos. Por un lado, en el interior del curso de agua podemos hallar diversas especies de peces, como la madrija (Chondrostoma turiense), la colmilleja (Cobitis paludicola) o el barbo mediterráneo (Barbus guiraonis) y también algunos reptiles, como la culebra viperina (Natrix maura) y anfibios, como la rana (Rana perezi). También cabe destacar como habitante del río el mirlo acuático (Cinclus cinclus). Las formaciones arbóreas de los márgenes del río dan cobijo a un gran número de especies de aves como el cuco (Cuculus canorus), el agateador común (Certhia brachydactyla) o la oropéndola (Oriolus oriolus). En los matorrales de los márgenes de los ríos, así como en la vegetación arbustiva de las ramblas, habitan un gran número de paseriformes alimentándose de los insectos y los

Page 108: INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL TOMO II ISA_TomoII_F_0.pdf · plan general de chelva informe de sostenibilidad ambiental tomo ii jesaur s.l. 1

PLAN GENERAL DE CHELVA INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

TOMO II

JESAUR S.L. 107

pequeños frutos que les ofrece este matorral. Entre ellos son característicos el zarcero común (Hippolais polyglota), el ruiseñor común (Luscinia megarrhynchos), el ruiseñor bastardo (Cettia cetti) o el escribano soteño (Emberiza cirlus).

ROQUEDOS

Los roquedos verticales que aparecen en este municipio albergan especies de aves importantes entre las que destacan el vencejo real (Apus melba), el roquero solitario (Monticola solitarius), la chova piquirroja (Phyrrhocorax phyrrhocorax) o el cuervo (Corvus corax). También es importante mencionar la presencia de rapaces como el halcón peregrino (Falco peregrinus) y el águila-azor perdicera (Hieraaetus fasciatus).

CULTIVOS

CULTIVOS DE REGADÍO

En el término municipal de Calles hallamos cultivos de regadío tanto herbáceos como arbóreos. Las huertas son un medio con una alta humedad, condición que favorece la aparición de numerosos anfibios como la rana común (Rana perezi), el sapo común (Bufo bufo), el sapo corredor (Bufo calamita) o el sapo partero (Alytes obstetricans). Aunque son menos abundantes también podemos hallar algunos reptiles como la culebra bastarda (Malpolon monspessulanus), que habita tanto huertas como cultivos arbóreos, y la culebra viperina (Natrix maura), que generalmente se halla en el interior de las acequias. Estos medios también ofrecen refugio y alimento a aves como la lavandera blanca (Motacilla alba) o el papamoscas gris (Muscicapa striata). En los campos de cultivos de regadío arbóreos con frecuencia se observan especies como la abubilla (Upupa epops) o el pito real (Picus viridis). También aparecen especies de rapaces nocturnas como el mochuelo (Athene noctua). Entre los mamíferos que habitan este tipo de hábitats destaca la presencia del zorro (Vulpes vulpes) y el erizo común (Erinaceus europaeus).

Page 109: INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL TOMO II ISA_TomoII_F_0.pdf · plan general de chelva informe de sostenibilidad ambiental tomo ii jesaur s.l. 1

PLAN GENERAL DE CHELVA INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

TOMO II

JESAUR S.L. 108

CULTIVOS DE SECANO ARBÓREO

Pese a tratarse de medios más o menos antropizados, los campos de árboles de secano son lugares que albergan una fauna relativamente diversa y abundante. Por un lado, los árboles dan cobijo y alimento a muchas aves, entre las que destacan pequeños paseriformes como el jilguero (Carduelis carduelis), el verdecillo (Serinus serinus), el verderón(Carduelis chloris), el carbonero común (Parus major) o el pardillo común (Carduelis cannabina). Otras especies características de estos medios son el alcaudón común (Lanius senator) y rapaces como el cernícalo vulgar (Falco tinnunculus), el autillo (Otus scops) o la lechuza común, especie típicamente ligada a la presencia pequeñas edificaciones. El mamífero más característico de los campos de secano arbóreos el ratón de campo (Apodemus sylvaticus), mientras que los reptiles que destacan son la culebra de escalera (Elaphe scalaris) y el lagarto ocelado (Lacerta lepida). Asociadas a la presencia de pequeñas construcciones hallamos especies como la lagartija ibérica (Podarcis hispanica) o la salamanquesa común (Tarentola mauritanica).

CULTIVOS DE SECANO HERBÁCEO

La estructura de la vegetación de los cultivos herbáceos de secano conlleva un menor número de especies habitando estos medios respecto al número de especies de los cultivos herbáceos. Abundan en estos campos los roedores como la rata negra (Rattus rattus) o el ratón común (Mus domesticus) y pequeños pájaros como el triguero (Millaria calandra), la alondra común (Alauda arvensis) o la cogujada común (Galerida cristata). En los campos de cereales de este municipio es frecuente observar algunas especies invernantes como el bisbita común (Anthus pratensis) o el busardo ratonero (Buteo buteo), que se observa frecuentemente cazando en estos campos.

MEDIOS URBANOS E INFRAESTRUCTURAS

Las áreas urbanizadas están sometidas a un gran número de perturbaciones, por lo que es difícil el asentamiento de la fauna, quedando el número de especies que habitan estas zonas limitado a aquellas que por sus características se han adaptado a la presencia

Page 110: INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL TOMO II ISA_TomoII_F_0.pdf · plan general de chelva informe de sostenibilidad ambiental tomo ii jesaur s.l. 1

PLAN GENERAL DE CHELVA INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

TOMO II

JESAUR S.L. 109

humana. Tales especies habitan principalmente en los pueblos y áreas urbanizadas, aprovechando las edificaciones humanas y los restos de la actividad antrópica (como los basureros, etc.). Entre estas especies hallamos principalmente pequeñas aves como el avión común (Delichon urbica), el vencejo común (Apus apus), el gorrión común (Passer domesticus) o el estornino negro (Sturnus unicolor). También son comunes roedores como el ratón común (Mus domesticus) o la rata común (Rattus norvegicus).

1.9. AFECCIÓN DE RIESGOS NATURALES. La inclusión del estudio de los riesgos naturales en todo análisis o planificación territorial es hoy en día imprescindible: en ocasiones, la implantación inadecuada de usos y aprovechamientos sobre el territorio puede incrementar los riesgos naturales que se dan sobre el mismo, poniendo en peligro tanto la integridad del propio sistema como la de las actividades y personas que en él se asientan. Por tanto, los riesgos naturales constituyen en si mismos factores limitantes a la actividad urbanística y el uso del territorio en general, y en muchas ocasiones han sido obviados en la macro y micro planificación territorial, lo que ha tenido consecuencias, en demasiadas ocasiones, desastrosas para personas y bienes materiales. Así en el presente apartado se analizan todos los principales riesgos naturales que se presentan en el término municipal de Chelva: riesgo de contaminación de acuíferos, riesgo de inundación, erosión actual y riesgo de erosión potencial, riesgo de subsidencia y colapso, riesgo de deslizamiento y riesgo sísmico de la zona.

RIESGOS DE CONTAMINACIÓN DE ACUÍFEROS

La vulnerabilidad a la contaminación de los acuíferos describe en alguna medida el grado de protección natural que el suelo y el medio geológico confieren a los acuíferos frente a los contaminantes, ya sean de origen natural o fruto de las actividades humanas. No todos los terrenos son igualmente sensibles a la contaminación de las aguas subterráneas que almacenan, frente a la acción de los agentes contaminantes externos (ya sean de carácter industrial, agropecuario o urbano). De hecho, el medio geológico ofrece un cierto grado de protección a la contaminación de los acuíferos, debido a sus propias características intrínsecas atenuadoras de la carga contaminante. En el municipio de Chelva y tal y como sucede con buena parte de la Comunidad

Page 111: INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL TOMO II ISA_TomoII_F_0.pdf · plan general de chelva informe de sostenibilidad ambiental tomo ii jesaur s.l. 1

PLAN GENERAL DE CHELVA INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

TOMO II

JESAUR S.L. 110

Valenciana, los materiales litológicos presentan una alta permeabilidad, por lo que el estudio de la vulnerabilidad a la contaminación cobra especial interés dada la facilidad de infiltración de las aguas superficiales. Tal y como hemos analizado en el punto 1.5.5, en Chelva no existe ninguna zona cuyo suelo presente vulnerabilidad muy alta a la contaminación.

RIESGO DE INUNDACIÓN

Según el Plan de Acción Territorial de Riesgos de Inundación en la Comunidad Valenciana, PATRICOVA, en el municipio de Chelva y sus alrededores existen tres áreas que presentan riesgo de inundación: Una de ellas situada entre el Collado de las Escarabujas y el Collado de Espés,

afectando a la CV-35 a 3Km de Tuejar. Tiene riesgo de tipo 6: Frecuencia baja (500 años) y calado bajo (menos de 0.8 m).

El segundo de ellos frente a la población, en el río Chelva cuando se une a su afluente el barranco del Montul; también con un grado de riesgo 6.

Y la última situada en la ribera del Rio Chelva llegando al término de Calles. El riesgo es de tipo 1: Frecuencia alta (25 años) y calado alto (más de 0.8 m).

Imagen: Cartografía de riesgo de inundación según el PATRICOVA

Fuente: Web de la Consellería de la CITMA

Page 112: INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL TOMO II ISA_TomoII_F_0.pdf · plan general de chelva informe de sostenibilidad ambiental tomo ii jesaur s.l. 1

PLAN GENERAL DE CHELVA INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

TOMO II

JESAUR S.L. 111

Según dicha cartografía, no existe afección alguna a la planificación vigente de Chelva.

RIESGO DE DESLIZAMIENTO Y DESPRENDIMIENTOS, ZONALES Y PUNTUALES

El deslizamiento es un tipo de corrimiento o movimiento de masa de tierra, provocado por la inestabilidad de un talud. En la elaboración de la Cartografía, se han incluido dentro del término “deslizamiento” el derrumbe, caídas y flujo de materiales no consolidados. Los deslizamientos pueden activarse a causa de terremotos, erupciones volcánicas, suelos saturados por fuertes precipitaciones o por el crecimiento de aguas subterráneas y por el socavamiento de los ríos. Un temblor de suelos saturados causado por un terremoto crea condiciones sumamente peligrosas. A pesar de que los deslizamientos se localizan en áreas relativamente pequeñas, pueden ser especialmente peligrosos por la frecuencia con que ocurren. Las distintas clases de deslizamientos son: El desprendimiento de rocas que se caracteriza por la caída libre de rocas desde un

acantilado. Estas generalmente se acumulan en la base del acantilado formando una pendiente, lo que impone una amenaza adicional,

Los derrumbes y las avalanchas, que son el desplazamiento de una sobrecarga debido a una falla de corte. Si el desplazamiento ocurre en material superficial sin deformación total, se le llama hundimiento.

Los flujos y las dispersiones laterales, que ocurren en material reciente no consolidado donde la capa freática es poco profunda. A pesar de estar asociados con topografías suaves, estos fenómenos de licuefacción pueden llegar a grandes distancias de su origen.

El impacto de estos eventos depende de la naturaleza específica del deslizamiento. El desprendimiento de rocas obviamente constituye un peligro para los seres humanos y la propiedad, pero en general, impone una amenaza localizada dada su limitada área de influencia. Los derrumbes, las avalanchas, los flujos y las dispersiones laterales generalmente abarcan áreas extensas y pueden resultar en una gran pérdida de vidas humanas y propiedades El riesgo de deslizamientos viene definido por la susceptibilidad, que es la probabilidad de la ocurrencia de un deslizamiento de tierra potencialmente dañino en una determinada área.

Page 113: INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL TOMO II ISA_TomoII_F_0.pdf · plan general de chelva informe de sostenibilidad ambiental tomo ii jesaur s.l. 1

PLAN GENERAL DE CHELVA INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

TOMO II

JESAUR S.L. 112

La ORDEN de 8 de marzo de 1999, de la Conselleria de Obras Públicas, Urbanismo y Transportes declara la necesaria observancia en la redacción de los planes urbanísticos o territoriales que se formulen en el ámbito de la Comunidad Valenciana determinadas cartografías temáticas y estudios integrantes del Sistema de Información Territorial publicadas por esta Conselleria, entre otros el riesgo de deslizamiento. Según la cartografía temática de la Conselleria de Infraestructura de Territorio y Medio Ambiente, existen las siguientes zonas con riesgo de deslizamiento en el término municipal de Chelva: Riesgo de deslizamiento bajo: Al Este del término municipal en, límite con el

municipio de Túejar, así como al Norte y Sur de la población en las zonas montañosas que rodean Chelva, especialmente en las zonas cercanas a los barrancos del municipio.

Riesgo de deslizamiento medio: Existen zonas de riesgo medio mayoritariamente en el centro del término, al igual que el resto de zonas con este tipo de riesgo, ya que esta es la parte más escarpada del término encontrándose aquí los cañones de los ríos Tuejar y Turia.

Riesgo de deslizamiento alto:Existen pequeñas áreas de este tipo de riesgo en los cañones de los dos ríos y en las faldas del Pico de El Remedio.

Como áreas con riesgo de deslizamientos puntuales se encuentran: Pico del Remedio (a 1.000 m de altitud aproximadamente) Ermita del Remedio (a 873 m de altitud) Confluencia de la Rambla de Alcotar y el Barranco del Mas de Solaz, próximo a la

Fuente del Sapejo. Las causas de los riesgos geológicos localizados en el término municipal de Chelva están asociados a:

Tabla: Riesgos geológicos en Chelva y grado de afección.

Riesgos geológicos en Chelva Grave Leve

Desprendimientos de rocas X

Deslizamiento de laderas X

Hundimientos del terreno X

Fuente: Encuesta Municipal sobre el Medio Ambiente (EMMA) de Chelva. (A21).

Page 114: INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL TOMO II ISA_TomoII_F_0.pdf · plan general de chelva informe de sostenibilidad ambiental tomo ii jesaur s.l. 1

PLAN GENERAL DE CHELVA INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

TOMO II

JESAUR S.L. 113

En cuanto a las afecciones que pueden ocasionar, mencionar la ausencia de peligro para el casco urbano y para los núcleos residenciales consolidados, si bien sí existe riesgo de daño para las infraestructuras. En este sentido, cabe destacar que el riesgo geológico localizado en la Ermita del Remedio se encuentra controlado por la Diputación de Valencia, la cual presta, a través de la Sección de Difusión Medioambiental del Servicio de Medio Ambiente, un servicio de ayuda técnica, asistencia a obras y eliminación y minimización de los fenómenos de origen geológico que pueden ser causa de peligro para las personas, los núcleos habitados o las infraestructuras. Este servicio se viene prestando desde el Servicio de Medio Ambiente desde 1989, en que el Ayuntamiento vecino de Tuéjar solicitó ayuda frente al desprendimiento que literalmente planchó la plaza de Toros, en plenas fiestas locales.

Imagen: Cartografía de riesgo de deslizamientos y desprendimientos puntuales

Fuente: Web de la CITMA.

La repetición de desprendimientos en Gestalgar en el año 1990, Chulilla, Titaguas, el deslizamiento de ladera y de dos calles en Ademuz, el colapso de Vallanca, los

Page 115: INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL TOMO II ISA_TomoII_F_0.pdf · plan general de chelva informe de sostenibilidad ambiental tomo ii jesaur s.l. 1

PLAN GENERAL DE CHELVA INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

TOMO II

JESAUR S.L. 114

deslizamientos con colada de lodos en Montroy que llegaron a inundar la población, hasta el corte de circulación por la carretera 3322, el desprendimiento por basculamiento complejo de dos calles en la pedanía de "El Oro" en Cortes de Pallás, etc, condujo a que este tipo de ayudas a las entidades locales, se realizara de una forma continuada al amparo de las funciones de las Diputaciones Provinciales en coordinación con las entidades locales.

RIESGO DE EROSIÓN

La erosión es un proceso natural que forma parte del ciclo geológico externo de la corteza terrestre, donde se produce erosión, transporte y sedimentación de los materiales geológicos cuando se exponen a la acción de los distintos agentes ambientales que producen la meteorización. Estos procesos que entran dentro de la evolución natural del modelado del relieve terrestre y de la dinámica del paisaje no constituyen un problema de degradación hasta el momento que el equilibrio formación-erosión del suelo no se desplaza hacia el segundo término. Se denomina erosión actual a la erosión que ocurre en estos momentos en una

porción de territorio. La erosión potencial se define como la erosión que afectaría a una porción de

territorio si se eliminara el efecto protector de la vegetación sobre el suelo. En un determinado territorio, en el que la agresividad climática puede considerarse uniforme, los principales factores que influyen en la erosión potencial son los fisiográficos (pendientes y características físico-químicas del suelo). A escala geológica, la erosión rebaja y desgasta los materiales que aparecen en la superficie de las tierras emergidas y los productos de alteración resultantes se transportan a través del agua líquida, hielo o viento y a corto o largo plazo, se acumulan o sedimentan. A escala de tiempo humana, sin embargo, los procesos erosivos pueden llegar a tener graves consecuencias naturales, sociales y económicas; entre otras, aterramiento de los embalses, agravamiento de las inundaciones e incremento de su frecuencia, deterioro de ecosistemas naturales... y sobre todo, pérdida de suelo y de su fertilidad. Una de las principales causas de la desertificación en la cuenca oriental del mediterráneo se debe a la intensa degradación que sufren nuestros suelos por erosión hídrica.

Page 116: INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL TOMO II ISA_TomoII_F_0.pdf · plan general de chelva informe de sostenibilidad ambiental tomo ii jesaur s.l. 1

PLAN GENERAL DE CHELVA INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

TOMO II

JESAUR S.L. 115

La valoración conjunta de los factores R (Agresividad climática), K (erosionabilidad del suelo), LS (topografía) y C (cobertura vegetal), según el modelo U.S.L.E., proporcionan una estimación de las cantidades de suelo que se pierden por erosión hídrica en el tiempo, expresada en Tm/ha/año. Esta metodología ha utilizado para realizar el mapa de erosión actual, disgregándose el territorio en las clases siguientes:

Cuadro: Grados de erosión

Clase Tm/ha/año Grado de erosión 1 0-7 Muy bajo 2 7,1-15 Bajo 3 15,1-40 Moderado 4 40,1-100 Alto 5 Superior a 100 Muy Alto 6 No cuantificable por estar los suelos es fase lítica

Fuente: Cartografía de Riesgo de Deslizamiento de la COPUT.

En la zona afectada se encuentran unidades pertenecientes a las clases con grado de erosión bajo, moderada, alta y no cuantificable debido a la totalidad del suelo ya erosionado. La distribución porcentual de las distintas clases de grados de erosión presentes en el ámbito de estudio se recogen en los diagramas siguientes: Grado de erosión muy bajo y bajo: La clase de erosión baja corresponde a la

fisiografía más favorable, llana u ondulada de la comarca. El presentar bajos grados de erosión no significa que este proceso carezca de relevancia. La morfología erosiva predominante es laminar, que aunque supone pocas Tm/ha/año en su conjunto, las pérdidas son selectivas, afectando básicamente a las partículas finas del suelo, algunas de las cuales son responsables directas de su fertilidad. Cuando este proceso se manifiesta en zonas de cultivo, la estructura predominante suele ser maciza y apelmazada, ya que esta pérdida de finos repercute en su agregación y porosidad.

Grado de erosión moderado: En suelos con tasas de pérdida de suelo por erosión hídrica moderadas es frecuente la aparición de surcos si el sustrato litológico es poco consolidado, sobre todo en pendientes moderadas con fisiografías fuertemente onduladas o colinadas. Esta morfología no se manifiesta en materiales de mayor grado de consolidación, acusando fuertemente las diferencias, cuando ambos alternan. Este tipo de erosión es visible en la zona de estudio sobre

Page 117: INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL TOMO II ISA_TomoII_F_0.pdf · plan general de chelva informe de sostenibilidad ambiental tomo ii jesaur s.l. 1

PLAN GENERAL DE CHELVA INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

TOMO II

JESAUR S.L. 116

afloramientos margosos y areniscosos con escasa cobertura vegetal. En las unidades con una moderada tasa de pérdida de suelo, la cobertura vegetal juega un importante papel protector, siendo la topografía el factor que, caso de desaparecer totalmente la vegetación condiciona mayoritariamente que estas zonas tengan una Erosión Potencial muy elevada.

Grado de erosión alto y muy alto: En las zonas con altas pérdidas de suelo por erosión hídrica, ésta se debe principalmente a la falta de cobertura vegetal. La fisiografía y el material original matizan, acentuando o minorando la pérdida de suelo, en base a su mayor o menor pendiente. En otros casos la pérdida se debe a la susceptibilidad del suelo a ser erosionado, donde las propiedades físicas tan desfavorables determinan graves pérdidas aún en topografías suaves.

Tras la consulta de la cartografía temática de la COPUT, se afirma que actualmente tres cuartas partes del término municipal presentan erosión actual moderada/baja (max. 15-40 Tm/ha/año), exceptuando una franja en el norte (Ahillas y Rambla de Ahillas) que presenta una erosión actual muy baja y en la Sª de Azagadores donde se han estipulado medidas de erosión alta. En la superficie del Valle de Chelva, envolviendo al casco urbano de Chelva, se han definido riesgos de erosión muy baja.

Imágenes: Erosión actual (1) y potencial (2).

Fuente: Cartografía de riesgos de la COPUT

Page 118: INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL TOMO II ISA_TomoII_F_0.pdf · plan general de chelva informe de sostenibilidad ambiental tomo ii jesaur s.l. 1

PLAN GENERAL DE CHELVA INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

TOMO II

JESAUR S.L. 117

La erosión potencial es muy alta (mayor de 100 Tm/ha/año) en prácticamente el 75% del territorio de Chelva, exceptuando la misma zona que se ha definido con erosión actual muy baja, en los que encontramos valores de erosión potencial moderada.

RIESGO SÍSMICO

Según el “Plan Especial frente al Riesgo Sísmico en la Comunitat Valenciana, publicado en el DOCV núm. 6512, de fecha 03/05/2011, dentro del estudio de peligrosidad, Chelva se encontraría en el dominio de la Cordillera Ibérica y Golfo de Valencia, caracterizada por la existencia de fallas normales con una dirección media NE-SW a N-S cuya etapa de extensión principal ya ha finalizado. Son fallas aproximadamente paralelas a la costa, con velocidades medias que no llegan a alcanzar la décima de milímetro al año. Para periodos de recurrencia de varios miles de años, estas fallas podrían producir terremotos de magnitud moderada. El Riesgo Sísmico es la probabilidad de que las consecuencias sociales o económicas producidas por un terremoto igualen o excedan valores predeterminados, para una localización o área geográfica dada. Es el producto de tres factores:

RIESGO = PELIGROSIDAD*VULNERABILIDAD*PÉRDIDAS

Peligrosidad sísmica: es la probabilidad de que el valor de un cierto parámetro

que mide el movimiento del suelo (intensidad, aceleración, …) sea superado en un determinado periodo de tiempo, también llamado periodo de exposición.

Vulnerabilidad sísmica: es la cuantificación del daño o grado de daño que se espera sufra una determinada estructura o grupo de estructuras, sometida o sometidas a la acción dinámica de una sacudida del suelo de una determinada intensidad.

Pérdidas sísmicas: es la valoración (euros del momento) de los costes materiales y pérdidas humanas producidas por la ocurrencia de un terremoto, teniendo en cuenta la vulnerabilidad de las edificaciones e infraestructuras.

La peligrosidad sísmica solo depende de la localización geográfica del emplazamiento, mientras que la vulnerabilidad sísmica y las pérdidas dependen de las características constructivas de la zona y de sus características socio-económicas.

Page 119: INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL TOMO II ISA_TomoII_F_0.pdf · plan general de chelva informe de sostenibilidad ambiental tomo ii jesaur s.l. 1

PLAN GENERAL DE CHELVA INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

TOMO II

JESAUR S.L. 118

En el estudio de peligrosidad sísmica publicado, el área donde se encuentra el municipio de Chelva no se espera se vea afectado por terremotos con un periodo de recurrencia de 1.000 años con una escala Richter superior a 6 grados, en ninguno de los dos modelos estudiados (zonificado y no zonificado). En la corrección realizada para los mismos periodos de retorno teniendo en cuenta el efecto del suelo sobre la intensidad sísmica esperada, tampoco tiene afección sísmica por encima de los 6 grados en la escala Richter para 1.000 años. Tras la consulta de los Mapas de distribución de edificios según el grado de daño, para el municipio de Chelva, el porcentaje de edificios que sufrirían daños Leves, Moderados o Graves se sitúa entre el 0-5 %. A nivel normativo, una fuente de referencia válido lo encontramos en la Norma de Construcción Sismorresistente (NCSR-02), publicado mediante el RD 997/2002 en el BOE 11/10/02. En el Apartado 2.1. de dicha norma se incluye un Mapa Sísmico, en la que zonifica la actividad sísmica en España para tener en cuenta en los criterios de construcción de edificios y obras. El municipio de Chelva no se encuentra incluido en la normativa, siendo poco relevante su afección por el riesgo sísmico con una aceleración sísmica de 0,07.

RIESGO DE ACCIDENTES GRAVES.

Puesto que no existe ninguna industria ubicada en el término municipal, este riesgo, determinado en el Real Decreto 1254/1999 no afecta a este municipio. Cabe mencionar el peligro colateral de la CV-35 a su paso por el casco urbano de Chelva, respecto a accidentes de transportes de mercancías peligrosas.

RIESGO DE INCENDIOS FORESTALES

Los incendios forestales constituyen un grave problema en las zonas mediterráneas y muy especialmente en la Comunidad Valenciana, donde ocasionan recurrentemente, graves daños en sus masas forestales y la consiguiente repercusión negativa sobre el medio ambiente.

Page 120: INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL TOMO II ISA_TomoII_F_0.pdf · plan general de chelva informe de sostenibilidad ambiental tomo ii jesaur s.l. 1

PLAN GENERAL DE CHELVA INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

TOMO II

JESAUR S.L. 119

Los incendios forestales pueden ocasionar situaciones de grave riesgo, catástrofe o calamidad pública que se encuentran contempladas en la Ley 2/1985, de 21 de enero, sobre protección civil. La lucha eficaz contra los Incendios Forestales, comprende tanto el conjunto de actuaciones tendentes a evitar y prevenir la producción de un incendio como la extinción propiamente dicha del mismo, una vez producido. Ello condiciona, la diversidad de Instituciones y Organismos públicos y privados implicados en dicha obligación, entre ellos la Generalitat Valenciana a través de la Consellería de Presidencia y de la CITMA Chelva pertenece a los municipios listados para el Plan de Prevención de Incendios Forestales de la Demarcación Forestal de Chelva. A nivel de la Comarca y Los Serranos, el nivel de riesgo de incendio forestal viene caracterizado tal y como se refleja en le siguiente gráfico.

Figura 16. Riesgo potencial de incendio forestal en la comarca de los Serranos

Fuente: Proyecto de Plan Forestal Valenciano. 2002.

No forestal

Riesgo muy bajo

Riesgo bajo

Riesgo moderado

Riesgo alto

Riesgo grave

Riesgo extremo

Page 121: INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL TOMO II ISA_TomoII_F_0.pdf · plan general de chelva informe de sostenibilidad ambiental tomo ii jesaur s.l. 1

PLAN GENERAL DE CHELVA INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

TOMO II

JESAUR S.L. 120

En la estadística de incendios forestales, han destacado a nivel comarcal, los incendios de grandes dimensiones producidos durante la década de los ochenta y la primera mitad de los noventa, teniendo como claros ejemplos los incendios de Andilla de 1993, Chulilla-Sot de Chera en junio de 1994 y Benagéber, Chelva, Calles y Losa del Obispo en el mismo año. Sin embargo para Chelva y tal y como puede verse reflejado en la siguiente tabla, los años 1990 y especialmente el 1992, resultaron veranos fatídicos, ya que los incendios más fuertes se registraron durante el mes de julio y debido a causas humanas.

Tabla. Registro de Incendios Forestales acontecidos en el término municipal de Chelva durante el periodo 1990-2010

FECHA HORA CAUSA SUPERFICIE AFECTADA (Ha)

ARBOLADA RASA TOTAL

28/05/90 18:00 Rayo 0,10 0,00 0,10

03/07/90 19:30 Negligencia 0,00 0,50 0,50

25/07/90 16:15 Negligencia 64,00 36,00 100,00

05/08/90 18:00 Rayo 0,10 0,00 0,10

14/08/90 10:45 Negligencia 0,00 0,50 0,50

01/07/91 16:30 Negligencia 0,00 1,50 1,50

04/07/91 14:20 Rayo 5,00 0,00 5,00

21/07/91 17:20 Rayo 4,00 0,00 4,00

21/07/91 12:45 Negligencia 0,10 0,00 0,10

14/08/91 11:15 Negligencia 0,00 0,00 0,00

14/08/91 19:00 Rayo 2,00 0,00 2,00

14/08/91 18:35 Rayo 0,10 0,00 0,10

21/08/91 20:10 Rayo 0,00 0,00 0,00

06/11/91 15:30 Negligencia 0,00 2,00 2,00

19/03/92 16:50 Negligencia 0,00 0,10 0,10

28/03/92 20:10 Intencionado 0,00 0,40 0,40

15/05/92 20:30 Negligencia 0,00 0,20 0,20

19/05/92 21:30 Rayo 0,00 0,00 0,00

20/05/92 10:30 Rayo 0,00 0,00 0,00

22/06/92 2:00 Rayo 0,00 0,00 0,00

29/06/92 21:00 Rayo 2,50 0,00 2,50

16/07/92 14:30 Intencionado 438,50 0,00 438,50

21/07/92 2:00 Rayo 0,00 0,00 0,00

01/08/92 21:15 Rayo 0,00 0,00 0,00

05/08/92 12:25 Rayo 10,00 0,00 10,00

Page 122: INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL TOMO II ISA_TomoII_F_0.pdf · plan general de chelva informe de sostenibilidad ambiental tomo ii jesaur s.l. 1

PLAN GENERAL DE CHELVA INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

TOMO II

JESAUR S.L. 121

FECHA HORA CAUSA SUPERFICIE AFECTADA (Ha)

ARBOLADA RASA TOTAL

25/08/92 23:15 Rayo 0,00 0,00 0,00

29/11/92 12:45 Intencionado 0,00 0,00 0,00

14/04/93 15:30 Desconocida 0,00 0,10 0,10

02/05/94 20:0 Negligencia 0,00 0,00 0,00

07/05/94 19:00 Rayo 0,00 0,00 0,00

31/05/94 21:15 Rayo 15,00 3,00 18,00

05/06/94 19:30 Negligencia 2,00 0,00 2,00

13/07/94 16:30 Negligencia 0,00 1,00 1,00

25/07/94 16:20 Rayo 0,00 0,00 0,00

13/01/95 18:30 Negligencia 0,00 0,20 0,20

06/02/95 15:0 Negligencia 0,00 0,00 0,00

02/04/95 21:00 Negligencia 0,00 1,00 1,00

27/04/96 13:00 Negligencia 0,00 0,00 0,00

26/05/96 20:30 Intencionado 0,30 0,00 0,30

18/06/96 17:15 Rayo 0,00 0,00 0,00

24/07/96 16:45 Rayo 0,00 0,00 0,00

24/07/96 16:45 Rayo 0,00 0,00 0,00

24/07/96 16:45 Rayo 0,00 0,00 0,00

08/09/96 20:15 Rayo 0,00 0,00 0,00

23/07/97 17:37 Rayo 0,00 0,00 0,00

23/07/97 16:45 Rayo 0,00 0,00 0,00

27/07/97 22:15 Rayo 0,00 0,00 0,00

05/04/98 12:30 Negligencia 0,00 0,00 0,00

25/04/98 16:55 Negligencia 0,00 0,00 0,00

26/04/98 16:30 Rayo 0,00 0,00 0,00

13/08/98 15:45 Negligencia 0,20 0,40 0,60

24/10/98 17:30 Negligencia 0,00 0,18 0,18

28/11/98 16:45 Negligencia 0,00 0,15 0,15

21/02/99 14:00 Negligencia 0,00 0,40 0,40

29/03/99 13:10 Negligencia 0,00 0,40 0,40

01/04/99 21:09 Negligencia 0,00 0,20 0,20

07/04/99 16:00 Negligencia 0,00 0,20 0,20

13/05/99 10:55 Negligencia 0,00 0,02 0,02

18/06/99 17:15 Rayo 0,00 0,00 0,00

27/07/99 16:10 Rayo 0,00 0,00 0,00

18/03/00 11:30 Negligencia 0,00 0,04 0,04

29/06/00 10:35 Rayo 0,00 0,01 0,01

01/08/00 20:40 Rayo 0,00 0,01 0,01

Page 123: INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL TOMO II ISA_TomoII_F_0.pdf · plan general de chelva informe de sostenibilidad ambiental tomo ii jesaur s.l. 1

PLAN GENERAL DE CHELVA INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

TOMO II

JESAUR S.L. 122

FECHA HORA CAUSA SUPERFICIE AFECTADA (Ha)

ARBOLADA RASA TOTAL

26/04/01 15:10 Intencionado 0,00 0,60 0,60

26/06/01 14:38 Negligencia 0,00 0,10 0,10

01/07/01 13:35 Negligencia 0,89 0,00 0,89

03/07/01 20:0 Rayo 0,00 0,00 0,00

03/07/01 19:45 Rayo 0,00 0,00 0,00

03/07/01 19:00 Rayo 0,00 0,00 0,00

22/07/01 18:25 Otras 0,00 1,20 1,20

01/09/01 18:06 Rayo 0,00 0,00 0,00

17/06/02 Fumadores 0,00 0,50 0,50

29/07/02 Rayo 0,00 0,00 0,00

31/07/02 Rayo 0,00 0,00 0,00

01/08/02 Rayo 0,10 0,00 0,10

16/08/02 Rayo 0,00 0,00 0,00

01/09/02 Rayo 0,00 0,00 0,00

19/05/03 Fumadores 0,00 0,00 0,00

01/06/03 Otras negligencias 0,00 0,80 0,80

21/06/03 Intencionado 1,75 0,50 2,25

12/08/03 Intencionado 8,07 29,86 37,93

22/08/03 Rayo 0,00 0,00 0,00

23/08/03 Rayo 0,20 0,00 0,20

30/05/04 15:00 Intencionado 0,02 0,00 0,02

06/08/04 17:35 Rayo 0,02 0,00 0,02

09/10/04 12:15 Negligencia 0,00 0,15 0,15

19/01/05 12:50 Negligencia 0,09 0,00 0,09

22/01/05 13:15 Negligencia 0,20 0,00 0,20

22/01/05 16:02 Reproducción 0,05 0,00 0,05

22/03/05 21:50 Intencionado 0,07 0,00 0,07

10/04/05 9:45 Negligencia 0,01 0,00 0,01

20/05/05 19:50 Intencionado 2,00 0,00 2,00

01/06/05 17:55 Negligencia 0,77 0,00 0,77

10/06/05 20:05 Rayo 0,01 0,00 0,01

11/06/05 18:15 Rayo 0,02 0,00 0,02

11/06/05 19:20 Rayo 0,01 0,00 0,01

21/06/05 18:40 Rayo 0,00 0,01 0,01

24/09/05 19:00 Rayo 0,00 0,01 0,01

14/03/06 12:15 Negligencia 0,01 0,00 0,01

27/03/06 18:30 Intencionado 0,00 0,20 0,20

26/06/06 19:50 Rayo 0,01 0,00 0,01

Page 124: INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL TOMO II ISA_TomoII_F_0.pdf · plan general de chelva informe de sostenibilidad ambiental tomo ii jesaur s.l. 1

PLAN GENERAL DE CHELVA INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

TOMO II

JESAUR S.L. 123

FECHA HORA CAUSA SUPERFICIE AFECTADA (Ha)

ARBOLADA RASA TOTAL

16/07/06 21:30 Rayo 0,01 0,00 0,01

17/07/06 12:00 Rayo 0,00 0,70 0,70

17/07/06 7:30 Rayo 0,01 0,00 0,01

06/08/06 19:09 Negligencia 0,01 0,00 0,01

19/05/07 17:55 Negligencia 0,75 0,00 0,75

21/05/07 15:51 Otras 0,09 0,00 0,09

05/08/07 18:30 Rayo 0,00 0,01 0,01

14/09/07 13:20 Rayo 0,00 0,02 0,02

07/04/08 11:17 Negligencia 0,05 0,05 0,10

03/05/08 17:46 Negligencia 1,50 0,00 1,50

04/05/08 12:00 Negligencia 0,01 0,00 0,01

04/05/08 16:50 Negligencia 0,00 0,50 0,50

23/12/08 11:15 Negligencia 0,05 0,00 0,05

12/09/09 18:15 Rayo 0,00 0,15 0,15

20/08/10 14:15 Rayo 0,05 0,00 0,05

01/06/12 12:00 Intencionado 656,54

Fuente. Registro de Incendios Forestales. CITMA.2010.

En la década del 2000-2010 se registraron un total de 52,25 Ha quemadas, bastante por debajo de las 592,35 Ha registradas en la década anterior.

Imagen: Estadísticas de incendios entre los años 1995 y 2004.

Fuente: Fichas municipales del Plan de Prevención de Incendios de Chelva. Vaersa.

En los siguientes mapas se ubican las infraestructuras utilizadas para la prevención y extinción de los incendios:

Page 125: INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL TOMO II ISA_TomoII_F_0.pdf · plan general de chelva informe de sostenibilidad ambiental tomo ii jesaur s.l. 1

PLAN GENERAL DE CHELVA INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

TOMO II

JESAUR S.L. 124

Imagen: Mapas de los viales, puntos de agua y cortafuegos

Fuente: Fichas municipales del Plan de Prevención de Incendios de la Demarcación de Chelva

Page 126: INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL TOMO II ISA_TomoII_F_0.pdf · plan general de chelva informe de sostenibilidad ambiental tomo ii jesaur s.l. 1

PLAN GENERAL DE CHELVA INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

TOMO II

JESAUR S.L. 125

1.10. UNIDADES AMBIENTALES.

1.10.1. AMBIENTES, SISTEMAS Y SUBSISTEMAS. A grandes rasgos, el municipio de Chelva es de carácter montañoso, estando la mayoría ocupado por una gran masa forestal compuesta por un típico bosque mediterráneo de pinar y monte bajo. En las planicies y valles, predominan los cultivos agrícolas de secano: olivo, vid, almendro. Cruzan el término los ríos Turia y Chelva, en cuyo valle se edificó la población. El Mapa Geocientífico de la provincia de Valencia divide el término municipal de Chelva en 2 ambientes, llamados Rincón de Ademuz-Muelas de Alpuente y Relieves montañosos Serranos-Calderona, estando este último subdividido a su vez en 3 subambientes diferentes, Sierras Tejo-Negrete, Benagéber, Chelva-Villar del Arzobispo.

Page 127: INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL TOMO II ISA_TomoII_F_0.pdf · plan general de chelva informe de sostenibilidad ambiental tomo ii jesaur s.l. 1

PLAN GENERAL DE CHELVA INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

TOMO II

JESAUR S.L. 126

Los diferentes ambientes y sus subunidades se describen a continuación:

AMBIENTE RINCÓN DE ADEMUZ-MUELAS DE ALPUENTE:

Definición: Muelas y sierras mesozoicas separadas por una depresión tectónica

rellenada por sedimentos neógenos y cuaternarios. Litología: Materiales mesozoicos: rocas carbonatadas predominantes con niveles

detríticos en el tránsito Jurásico-Cretácico. Materiales neógenos: generalmente detríticos, con predominio de las arcillas. Localmente abundan las calizas y margas lacustres. Materiales cuaternarios: gravas, arenas, limos y arcillas.

Morfología: Muelas y crestas con pendientes acusadas. Fosa neógena con relieve de muelas y laderas acarcavadas, entre las que discurre encajado el río Turia.

Clima: Supramediterráneo-Mesomediterráneo. Temperatura media anual entre 10ºC y 15ºC. Amplitud térmica muy variable. Precipitación media anual entre 450 y 600 mm.

Vegetación actual: Repoblación de coníferas, cultivos de secano y algunos de huerta, frutales y alamedas en los valles de los ríos.

Vegetación potencial: Carrascal continental (Bupleuro-Quercetum rotundifoliae), carrascal continental con sabina albar (Junipero thuriferae-Quercetum rotundifoliae), sabina albar (Juniperetum hemisphaerico-thuriferae) y pinares albares (Junipero sabinae-Pinetum sylvestris)

Y su subambiente:

PUEBLA DE SAN MIGUEL-MUELAS DE ALPUENTE:

Morfología: Relieve de crestas y valles de pendiente acusada, sobre materiales

predominantemente jurásicos, que hacia el SE pasan a un relieve de muelas formadas por las calizas y dolomías del Cretácico superior, que destacan sobre una base de materiales detríticos menos competentes.

Clima: Seco subhúmedo y subhúmedo. Amplitud térmica superior a 17ºC.

Page 128: INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL TOMO II ISA_TomoII_F_0.pdf · plan general de chelva informe de sostenibilidad ambiental tomo ii jesaur s.l. 1

PLAN GENERAL DE CHELVA INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

TOMO II

JESAUR S.L. 127

AMBIENTE RELIEVES MONTAÑOSOS SERRANOS-CALDERONA:

Definición: Serranías ibéricas, formadas por relieves mesozoicos acusados. Litología: Muy variada. Predominan las calizas, dolomías y margas, pero también

son frecuentes areniscas y arcillas Morfología: Crestas de orientación NW-SE separando valles con laderas bastante

abruptas. Pendientes en general acusadas. Clima: Mesomediterráneo seco. Temperaturas medias anuales entre 13ºC y 16ºC.

Precipitación media anual entre 450 mm y 550 mm. Amplitud térmica entre 14ºC y 19ºC.

Vegetación actual: Cultivos de secano y algunos huertos y repoblaciones forestales

Vegetación potencial: Carrascal subcontinental valenciano (Bupleuro-Quercetum rotundifoliae ulicetosum parviflorae).

Y sus subambientes:

SIERRAS TEJO-NEGRETE:

Morfología: Está constituido, a grandes rasgos, por un anticlinorio de directriz ibérica, con cabalgamientos en los bordes, en el que predominan materiales carbonatados jurásicos y cretácicos.

Clima: Meso-supramediterráneo

BENAGÉBER:

Morfología: Relieves abruptos sobre rocas carbonatadas, incisos por profundos valles.

Clima: Mesomediterráneo.

CHELVA-VILLAR DEL ARZOBISPO:

Morfología: Corresponde a una amplia depresión de fondo ondulado, con substrato detrítico, en la que destacan algunas elevaciones.

Clima: Termomediterráneo.

Page 129: INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL TOMO II ISA_TomoII_F_0.pdf · plan general de chelva informe de sostenibilidad ambiental tomo ii jesaur s.l. 1

PLAN GENERAL DE CHELVA INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

TOMO II

JESAUR S.L. 128

Por otra parte se ha obviado las clasificaciones por sistemas y unidades morfodinámicas, los primeros por dividir el territorio en excesivas unidades, y las segundas debido a la antigüedad del estudio con el que se realizó el mapa geocientífico (1985) lo que resulta en la obsolescencia de un gran número de datos que se utilizaron (flora, fauna, incendios, usos del suelo, orientaciones del uso del suelo, etc. La división por unidades morfodinámicas según el mapa geocientífico la podemos observar en la siguiente imagen:

Imagen: Mapa de las Unidades Morfodinámicas

Fuente: Mapa Geocientífico de la Provincia de Valencia. Edición propia.

Page 130: INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL TOMO II ISA_TomoII_F_0.pdf · plan general de chelva informe de sostenibilidad ambiental tomo ii jesaur s.l. 1

PLAN GENERAL DE CHELVA INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

TOMO II

JESAUR S.L. 129

En cuanto a los planes y estrategias autonómicos, se considera al municipio de Chelva como poseedor de una riqueza natural y una biodiversidad tal que le hace merecedor de la consideración de la mayor parte de su territorio como Terreno Forestal Estratégico según la Versión Preliminar del PATFOR, y además por su situación entre dos sistemas montañosos y los numerosos cauces y ramblas que lo cruzan, se considera al municipio como un corredor verde natural entre estos sistemas montañosos según la ETCV y el PAT de Infraestructura Verde y Paisaje. Con todas estas premisas y variables, tomando en consideración las líneas estratégicas del futuro PATFOR, se ha optado por sumar a los criterios iniciales del mapa Geocientífico, la consideración de suelos forestales de carácter estratégico, y la cartografía de paisajes vegetales estudiada en este documento, para obtener las unidades ambientales que conformarán el territorio. Además y entendiendo que la actividad socio-económica también ha de quedar reflejada en el plano de unidades ambientales por ser esta la que mayores impactos puede ejercer en el medio, se ha añadido la cartografía de usos del suelo para recoger dicha variable en la delimitación final de las unidades ambientales del municipio de Chelva.

1.10.2. UNIDADES AMBIENTALES DE CHELVA Tomando como base las definiciones de los Ambientes y Subambientes del mapa Geocientífico, se detallará la localización y las características más importantes que definan y diferencien las sucesivas unidades ambientales (U.A.): U.A.1. “Remedios – Azagadores”: Abarca prácticamente todo el sector norte-

nordeste del municipio, recogiendo en su superficie los subambientes del "Puebla de San Miguel – Muelas de Alpuente” y “Benageber”, desde el Pico del Remedio, Loma de Ahillas, Azagadores hasta el Alto de Alcotas. Son relieves carbonatados moderadamente Karstificados, resultando una unidad montañosa que combina las planicies en altura con grandes elevaciones y depresiones y en donde la masa forestal ocupa el 99% de la superficie. En este sentido es en esta U.A. donde el pinus pinaster tiene su mayor hábitat natural en el término municipal, si bien se combina con el pinus halepensis en mayor medida. El pinus nigra lo encontramos en el sector más nordoriental en menor proporción que el anterior, combinados con

Page 131: INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL TOMO II ISA_TomoII_F_0.pdf · plan general de chelva informe de sostenibilidad ambiental tomo ii jesaur s.l. 1

PLAN GENERAL DE CHELVA INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

TOMO II

JESAUR S.L. 130

pinos autóctonos y algún que otro sector de encinas (quercus ilex rotundifolia)

U.A.2. “Campos de Chelva”: Localizada en el topónimo que le da nombre, al noroeste del municipio, es un llano agrícola de cultivo no arbóreo de secano. Pertenece al ambiente de Benageber.

U.A.3. “Campos Agrícolas de Ahillas”: Comprende toda la planicie agrícola de cultivos predominantemente de secano que rodea a Ahillas y el sistema de barrancos de Ahillas y Arquelas, por el que vierte dicha planicie hacia el río Chelva/Tuejar. Es un sistema intermedio que actua de plataforma, entre las alturas de la U.A. “Remedios-Azagadores” y las más bajas del Valle de Chelva.

U.A.4. “Campos Agrícolas de Alcotas”: Enclavado en la U.A.1. posee ciertas semejanzas por localización con la U.A.3. en cuanto a su paisajé vegetal, cultivos de secano. Las diferencias, además de encontrarse a una mayor altitud, radican básicamente en la superficie, menor que la anterior, y su orografía, con mayores pendientes en su superficie agrícola; cultivos estos, que se encuentran entremezclados con mucha más vegetación forestal arbórea entre sus lindes.

U.A.5. “Valle de Chelva”: Abarca todo el valle fluvial del rio de Chelva hasta entrado Calles, coincidiendo con el ambiente de subambiente de “Chelva-Villar del Arzobispo” (Sistema ambiental de los “Relieves Montañosos Serranos-Calderona”). Son en su mayoría terrenos agrícolas de secano (olico, vid y almendro), con relieves suaves, aunque interrumpidos por pequeñas elevaciones (Espés, Pico de la Oliva, Torrecilla o La Mislata). También se han asimilado las zonas de diseminados alrededor del núcleo urbano de Chelva, altamente antropizadas, muy dispersas por la unidad ambiental y, desde un punto de vista ecológico, muy degradadas.

U.A.6. “Cascos Urbanos”: Se trata de los terrenos coincidentes con las delimitaciones de casco urbano de los trés núcleos de población del término municipal: Chelva, Ahillas y Villar de Tejas. Son ambientes con morfología urbana, asentadas sobre las unidades ambientales agrícolas. Los cascos urbanos de Ahillas y Villar de Tejas son eminentemente rurales, mientras que chelva como cabecera comarcal, se encuentra mucho más desarrollado.

U.A.7. “Huerta Tradicional de Ribera”: Comprende todas las huertas

Page 132: INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL TOMO II ISA_TomoII_F_0.pdf · plan general de chelva informe de sostenibilidad ambiental tomo ii jesaur s.l. 1

PLAN GENERAL DE CHELVA INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

TOMO II

JESAUR S.L. 131

tradicionales existentes al sur y sureste del casco urbano hasta el río Chelva. El uso tradicional de regadío de estos terrenos como huertas está intimamente ligado al río, teniendo como resultado unas características morfológicas del terreno (pedregosidad, pendientes, y usos ) distintas a otras unidades ambientales agrícolas, como la U.A.5.

U.A.8. “Caidas del Turia”: Unidad de relieves abruptos surcada por el río Turia que lo recorre de oeste a este, en una “ese” de escarpadas paredes y donde se fusionan la vegetación típica de ribera de río, con los pinus halepensis que la cubren por completo. Se excluyen de este manto 3 zonas agrícolas situadas sobre planicies en altura (Bercuta, Casas de En medio…) de cultivos de secano. Asentado sobre el Subsistema ambiental de Benagaber, es la unidad ambiental con mayor valor ecológico, heredado éste de la confluencia del factor agua (en superficie) y de la inaccesibilidad de estos terrenos, albergando zonas de alto valor ambiental como la Zona Húmeda de los “Chorros de Barchell”. Aún y todo, no se salva de la impronta de la mano del hombre, albergando en su territorio el canal de Benageber.

U.A.9. “La Atalaya”: Recogemos bajo esta unidad el suave anticlinal que da nombre a la misma, la Sierra de La Atalaya, y que atraviesa el término municipal por el sector sur en directriz NW-SE, directriz ibérica. Al igual que su vecina de arriba, su superficie está cubierta por pinus halepensis y se encuentra escasamente antropizada (apenas un par de caminos forestales la cruzan), aunque en algunos sectores de la misma, se encuentren formaciones mezcladas con pinos autóctonos y alguna que otra “mancha” agrícola muy aislada ya llegando a las partes bajas del sinclinal que está a sus pies.

U.A.10.: “Campos Agrícolas de Villar de Tejas”: Son llanos agrícolas de sencano, en el sinclinal formado entre la Sierra de La Atalaya y la Sierra del Negrete; campos agrícolas que albergan núcleos de población como Villar de Tejas, El Cerrito, el Mas de Caballero o el Mas de Sancho.

U.A.11. “Sierra del Negrete”: Es la unidad ambiental más meridional del municipio, lejos de la influencia de los ríos, Chelva y Túria, pertenece al Subambiente Sierras del Tejo-Negrete. Es una sierra que discurre paralela a La Atalaya, de directriz ibérica y que cierra el valle de Villar de Tejas por el sur con una

Page 133: INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL TOMO II ISA_TomoII_F_0.pdf · plan general de chelva informe de sostenibilidad ambiental tomo ii jesaur s.l. 1

PLAN GENERAL DE CHELVA INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

TOMO II

JESAUR S.L. 132

altitud de unos 250 m. sobre el valle. La sierra recibe su nombre por la presencia de pinus nigra, sin embargo se divide en tres sectores claramante diferenciables en cuanto a la vegetación arbórea: De Norte a Sur encontramos como formaciones dominantes los pinus halepensis en primer lugar, los quercus ilex rotundifolia y en el sector már suroriental, los pinus pinaster.

Imagen: Unidades Ambientales de Chelva

Page 134: INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL TOMO II ISA_TomoII_F_0.pdf · plan general de chelva informe de sostenibilidad ambiental tomo ii jesaur s.l. 1

PLAN GENERAL DE CHELVA INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

TOMO II

JESAUR S.L. 133

1.11. CAPACIDAD DE ACOGIDA DEL TERRITORIO.

1.11.1. METODOLOGÍA En este apartado se analizará la capacidad de acogida, la vulnerabilidad y la aptitud global de cada una de las unidades ambientales del territorio definidas anteriormente frente a posibles actuaciones/actividades, mediante la aplicación de una metodología objetiva de estimación. Para ello se han analizado diversos parámetros obtenidos de la bibliografía actual publicada por la Conselleria de Medio Ambiente, los valores obtenidos se han transformado en valores cualitativos que se han comparado con los valores de vulnerabilidad del territorio, obtenidos de igual manera que los utilizados para hallar la capacidad de acogida, en una matriz de aptitud global.

1.11.2. CAPACIDAD DE ACOGIDA DEL TERRITORIO Se han utilizado los siguientes parámetros a partir del cual se hace el análisis semicuantivativo: Riesgos asociados Erosión potencial Vulnerabilidad de los recursos hídricos Valor agrológico del suelo

A continuación se describe, para cada uno de los parámetros anteriores, la valoración utilizada en el análisis semicuantitativo.

RIESGOS ASOCIADOS

Se valora la unidad ambiental en función de los posibles riesgos existentes o susceptibles de aparecer con una determinada actuación, teniendo en cuenta los siguientes: Riesgo de inundación o avenida

Page 135: INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL TOMO II ISA_TomoII_F_0.pdf · plan general de chelva informe de sostenibilidad ambiental tomo ii jesaur s.l. 1

PLAN GENERAL DE CHELVA INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

TOMO II

JESAUR S.L. 134

Riesgos sísmicos Riesgos de estabilidad de laderas (movimientos en masa, deslizamientos,

desprendimientos, etc) Riesgos de incendios Riesgos de contaminación de suelos.

La valoración cuantitativa de este parámetro se realizará asignando el valor 1 la presencia de uno de los tipos de riesgo enumerados anteriormente o de 0 cuando no se encuentre presente en la Unidad Ambiental. En el caso de que el riesgo implique, además, peligro para la pérdida de vidas humanas o se trate de una zona sometida a especial protección, se multiplicará el total por 2. En la siguiente tabla se muestran los valores asignados para cada uno de los parámetros definidos, en cada una de las Unidades Ambientales determinadas en el municipio de Chelva:

Tabla: Valores de riesgo para la capacidad de acogida en el TM de Chelva.

UNIDAD AMBIENTAL

Rie

sgo

de

inun

daci

ón o

av

enid

a

Rie

sgos

sís

mic

os

Rie

sgos

de

esta

bilid

ad d

e la

dera

s

Rie

sgos

de

ince

ndio

s

Rie

sgos

de

cont

amin

ació

n de

sue

los

¿Pér

dida

vid

as

hu

man

as o

es

peci

al

prot

ecci

ón?

Tota

l U.A.1. “Remedios – Azagadores” 0 0 1 1 0 SI 4 U.A.2. “Campos de Chelva” 0 0 0 1 1 NO 2 U.A.3. “Campos Agrícolas de Ahillas” 1 0 0 1 1 NO 3 U.A.4. “Campos Agrícolas de Alcotas” 0 0 0 1 1 NO 2 U.A.5. “Valle de Chelva” 1 0 1 1 0 NO 3 U.A.6. “Cascos Urbanos” 0 0 1 0 1 NO 2 U.A.7. “Huerta Tradicional de Ribera” 0 0 1 0 1 SI 4 U.A.8. “Caidas del Turia” 0 0 1 1 0 SI 4 U.A.9. “La Atalaya” 0 0 1 1 0 SI 4 U.A.10.: “Campos Agrícolas de Villar de Tejas” 0 0 0 1 1 SI 4

U.A.11. “Sierra del Negrete” 0 0 1 1 0 SI 4

Fuente: Elaboración propia.

EROSIÓN POTENCIAL

En función del riesgo de erosión potencial del territorio definido en la serie temática de la

Page 136: INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL TOMO II ISA_TomoII_F_0.pdf · plan general de chelva informe de sostenibilidad ambiental tomo ii jesaur s.l. 1

PLAN GENERAL DE CHELVA INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

TOMO II

JESAUR S.L. 135

antigua COPUT de la Conselleria de Infraestructuras, Territorio y Medio Ambiente, se establece la siguiente asignación de valores para el análisis semicuantitativo: Erosión Potencial Muy Alta: 4 Erosión Potencial Alta: 3 Erosión Potencial Moderada: 2 Erosión Potencial Baja: 1 Erosión Potencial Muy Baja: 0 No cuantificada: 0 No cuantificable: 0

Para la definición de la erosión potencial en las Unidades Ambientales, se asignará el valor que mayor representatividad presente, en el caso de existir varias clases.

AFECCIÓN A RECURSOS HÍDRICOS

El parámetro de afección a recursos hídricos valora el riesgo de contaminación de los mismos debido a las actuaciones programadas. Se valora en función de la presencia de aguas superficiales y de la vulnerabilidad a la contaminación de las aguas subterráneas (Según la cartografía temática de la antigua COPUT proporcionada por Conselleria de Infraestructuras, Territorio y Medio Ambiente: Afección a Recursos Hídricos Muy Alta: 4 Afección a Recursos Hídricos Alta: 3 Afección a Recursos Hídricos Media: 2 Afección a Recursos Hídricos Baja: 1 Afección a Recursos Hídricos Muy Baja: 0

CAPACIDAD DE USO AGRÍCOLA

El valor agrológico de la unidad se valora en función de la aptitud agrológica de los suelos para la productividad agraria natural (no forzada), según la siguiente valoración: Aptitud agrológica natural Muy Buena: 4 Aptitud agrológica natural Buena: 3 Aptitud agrológica natural Media: 2 Aptitud agrológica natural Baja: 1

Page 137: INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL TOMO II ISA_TomoII_F_0.pdf · plan general de chelva informe de sostenibilidad ambiental tomo ii jesaur s.l. 1

PLAN GENERAL DE CHELVA INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

TOMO II

JESAUR S.L. 136

Aptitud agrológica natural Muy Baja: 0 A continuación se muestra la tabla de valoración de las Unidades Ambientales definidas para Chelva para cada uno de los parámetros anteriores:

Tabla: Valoración de las Unidades Ambientales en el TM de Chelva.

UNIDAD AMBIENTAL

Riesgos Asociados Erosión

Afección a recursos hídricos

Aptitud agrológica

Puntuación Total

U.A.1. “Remedios – Azagadores” 4 4 2 1 11

U.A.2. “Campos de Chelva” 2 0 2 2 6

U.A.3. “Campos Agrícolas de

Ahillas” 3 2 2 2 9

U.A.4. “Campos Agrícolas de

Alcotas” 2 3 2 2 9

U.A.5. “Valle de Chelva” 3 2 1 2 8

U.A.6. “Cascos Urbanos” 2 0 1 0 3

U.A.7. “Huerta Tradicional de

Ribera” 4 2 1 3 10

U.A.8. “Caidas del Turia” 4 4 1 1 10

U.A.9. “La Atalaya” 4 4 1 1 10

U.A.10.: “Campos Agrícolas de Villar

de Tejas” 4 2 1 2 9

U.A.11. “Sierra del Negrete” 4 4 2 1 11

Fuente: Elaboración propia.

CÁLCULO DE LA CAPACIDAD DE ACOGIDA

El cálculo de la capacidad de acogida de cada una de las unidades ambientales estudiadas se realiza mediante la aplicación de la siguiente expresión:

V=Max-V

Max-Min·4=

16-Valor V16-0

=16-Valor V

16·4

Una vez obtenido el valor numérico de la Capacidad de Acogida (CA), se transforma a la

Page 138: INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL TOMO II ISA_TomoII_F_0.pdf · plan general de chelva informe de sostenibilidad ambiental tomo ii jesaur s.l. 1

PLAN GENERAL DE CHELVA INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

TOMO II

JESAUR S.L. 137

siguiente valoración cualitativa mediante la siguiente tabla:

Tabla: Rangos de valores de la Capacidad de Acogida.

VALOR CUANTITATIVO

VALORACIÓN CUALITATIVA EXPLICACIÓN

0<CA<1 MUY BAJA Presenta condiciones muy desfavorables para la actividad urbanística, por elevados riesgos territoriales o elevado valor ecológico

1<CA<2 BAJA Es desfavorable las condiciones del territorio para albergar actuaciones urbanísticas

2<CA<3 MEDIA Presenta condiciones para realizar actividades urbanísticas, pero limitadas, ya sea por la presencia de riesgos o por un valor ecológico especial. Habría que tener en cuenta medidas correctoras.

3<CA<4 ALTA El territorio es favorable para el desarrollo de actuaciones urbanísticas

Fuente: Elaboración propia.

Aplicando la metodología anterior, y en función de los valores asignados a cada uno de los parámetros para valorar la capacidad de acogida de las Unidades Ambientales definidas en Chelva, obtiene la siguiente valoración:

Tabla: Resultados de la Capacidad de Acogida para las Unidades Ambientales definidas en el T.M de Chelva

UNIDADES AMBIENTALES CAPACIDAD DE ACOGIDA

Valor Cualitativa

U.A.1. “Remedios – Azagadores” 1,25 BAJA

U.A.2. “Campos de Chelva” 2,50 MEDIA

U.A.3. “Campos Agrícolas de Ahillas” 1,75 BAJA

U.A.4. “Campos Agrícolas de Alcotas” 1,75 BAJA

U.A.5. “Valle de Chelva” 2 MEDIA

U.A.6. “Cascos Urbanos” 3,25 ALTA

U.A.7. “Huerta Tradicional de Ribera” 1,5 BAJA

U.A.8. “Caidas del Turia” 1,5 BAJA

U.A.9. “La Atalaya” 1,5 BAJA

U.A.10.: “Campos Agrícolas de Villar de Tejas” 1,75 BAJA

U.A.11. “Sierra del Negrete” 1,25 BAJA

Fuente: Elaboración propia.

Page 139: INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL TOMO II ISA_TomoII_F_0.pdf · plan general de chelva informe de sostenibilidad ambiental tomo ii jesaur s.l. 1

PLAN GENERAL DE CHELVA INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

TOMO II

JESAUR S.L. 138

1.11.3. VULNERABILIDAD DEL TERRITORIO Una vez estudiada la capacidad de acogida de las unidades ambientales se expone a continuación la metodología, las variables, el análisis y los resultados de la vulnerabilidad del terreno ante los impactos de la actividad urbanizadora. En la Metodología del estudio, se han utilizado los siguientes parámetros a partir del cual se hace el análisis semicuantitativo: Vulnerabilidad a la contaminación de acuíferos Cobertura vegetal Ambientes de interés: áreas con figuras de protección ambiental, reservas de flora

y fauna, yacimientos arqueológicos, bienes culturales y paisajes característicos. Pendiente del terreno

A continuación se describe, para cada uno de los parámetros anteriores, la valoración utilizada en el análisis semicuantitativo.

VULNERABILIDAD DE ACUÍFEROS

En función del riesgo de vulnerabilidad de los acuíferos del territorio definido en la serie temática de la antigua COPUT de la Conselleria de Infraestructuras, Territorio y Medio Ambiente, se establece la siguiente asignación de valores para el análisis semicuantitativo, caracterizados por el diferente grado de protección que ofrecen a la transmisión y difusión de agentes contaminantes hacia las aguas subterráneas. Vulnerabilidad Muy Alta: 4 Vulnerabilidad Alta: 3 Vulnerabilidad Moderada: 2 Vulnerabilidad Baja: 1 Vulnerabilidad Muy Baja: 0 No cuantificada: 0 No cuantificable: 0

Para la definición de la vulnerabilidad de acuíferos en las Unidades Ambientales, se asignará el valor que mayor representatividad presente, en el caso de existir varias clases.

Page 140: INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL TOMO II ISA_TomoII_F_0.pdf · plan general de chelva informe de sostenibilidad ambiental tomo ii jesaur s.l. 1

PLAN GENERAL DE CHELVA INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

TOMO II

JESAUR S.L. 139

COBERTURA VEGETAL

El parámetro de cobertura vegetal valora la presencia de una cobertura vegetal en el terreno según el estado de desarrollo de la vegetación y la presencia o no de especies protegidas o de interés, para ello se utilizarán los mapas de cobertura vegetal del mapa geocientífico de la provincia de valencia, estableciéndose la siguiente asignación. Estrato arbóreo con especies protegidas: 4 Estrato arbóreo común: 3 Estrato arbustivo (Garriga): 2 Estrato arbustivo (Cultivos): 1 Resto y/o sin vegetación: 0 Para la definición de la vulnerabilidad de acuíferos en las Unidades Ambientales, se asignará el valor que mayor representatividad presente, en el caso de existir varias clases.

AMBIENTES DE INTERÉS

El ambiente de interés se valorará con la presencia o no de algún tipo de recurso natural o paisajístico declarado mediante alguna figura de protección oficial, en función del número de estos que existan en la unidad ambiental: Interés muy alto (>4 enclaves protegidos): 4 Interés alto (3-4 enclaves protegidos): 3 Interés medio (2-3 enclaves protegidos): 2 Interés bajo (1 enclaves protegidos): 1 Sin interés (0 enclaves protegidos): 0

PENDIENTE DEL TERRENO

La vulnerabilidad de la unidad ambiental en función de la pendiente del terreno se valorará asignando valores según las pendientes consignadas por el mapa de pendientes elaborado para el plan general junto con el mapa fisiográfico de la COPUT, siendo las más vulnerables aquellas de mayor pendiente: Pendiente muy elevada (pte. >70º): 4 Pendiente elevada (pte. 25º-70º): 3

Page 141: INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL TOMO II ISA_TomoII_F_0.pdf · plan general de chelva informe de sostenibilidad ambiental tomo ii jesaur s.l. 1

PLAN GENERAL DE CHELVA INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

TOMO II

JESAUR S.L. 140

Pendiente moderada (pte. 12º-25º): 2 Pendiente suave (pte. 5º-12º): 1 Pendiente muy suave y llanos (pte. 0º-5º): 0

Para la definición de la vulnerabilidad debida a la pendiente en las Unidades Ambientales, se asignará el valor que mayor representatividad presente, en el caso de existir varias clases. A continuación se muestra la tabla de valoración de las Unidades Ambientales definidas para Chelva para cada uno de los parámetros anteriores:

Tabla: Valoración de las Unidades Ambientales en el TM de Chelva.

UNIDAD AMBIENTAL

Vulnerabilidad de acuíferos

Cobertura vegetal

Ambientes de interés

Pendiente del terreno

Puntuación Total

U.A.1. “Remedios – Azagadores” 3 3 4 4 14

U.A.2. “Campos de Chelva” 1 1 1 0 3

U.A.3. “Campos Agrícolas de

Ahillas” 2 3 2 2 9

U.A.4. “Campos Agrícolas de

Alcotas” 2 3 2 3 10

U.A.5. “Valle de Chelva” 1 1 3 1 6

U.A.6. “Cascos Urbanos” 1 0 1 1 3

U.A.7. “Huerta Tradicional de

Ribera” 1 1 1 2 5

U.A.8. “Caidas del Turia” 2 3 4 4 13

U.A.9. “La Atalaya” 2 3 3 4 12

U.A.10.: “Campos Agrícolas de

Villar de Tejas” 2 1 1 1 5

U.A.11. “Sierra del Negrete” 2 3 3 4 12

Fuente: Elaboración propia.

CÁLCULO DE LA VULNERABILIDAD

El cálculo de la capacidad de acogida de cada una de las unidades ambientales estudiadas se realiza mediante la aplicación de la siguiente expresión:

Page 142: INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL TOMO II ISA_TomoII_F_0.pdf · plan general de chelva informe de sostenibilidad ambiental tomo ii jesaur s.l. 1

PLAN GENERAL DE CHELVA INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

TOMO II

JESAUR S.L. 141

V=Max-V

Max-Min·4=

16-Valor V16-0

=16-Valor V

16·4

Una vez obtenido el valor numérico de la Vulnerabilidad (V), se transforma a la siguiente valoración cualitativa:

Tabla: Rangos de valores de la Vulnerabilidad del territorio.

VALOR CUANTITATIVO

VALORACIÓN CUALITATIVA EXPLICACIÓN

0<V<1 MUY ALTA La conservación de este territorio ha de considerarse prioritaria y gozar de protección oficial por sus características paisajísticas, sus

recursos naturales o su facilidad de degradación

1<V<2 ALTA La vulnerabilidad del territorio puede impedir algunas actividades incluso con medidas correctoras

2<V<3 BAJA El territorio tiene una baja vulnerabilidad, pero en algún aspecto

esta puede ser media, en general es una zona apta para la implantación de actividades e infraestructuras

3<V<4 MUY BAJA El territorio muestra una muy baja vulnerabilidad por lo que es un área propicia para la implantación de actividades

Fuente: Elaboración propia.

Tabla: Resultados de la Capacidad de Acogida para las Unidades Ambientales definidas en el T.M de Chelva

UNIDADES AMBIENTALES VULNERABILIDAD

Valor Cualitativa

U.A.1. “Remedios – Azagadores” 0,5 MUY ALTA

U.A.2. “Campos de Chelva” 3,25 MUY BAJA

U.A.3. “Campos Agrícolas de Ahillas” 1,75 ALTA

U.A.4. “Campos Agrícolas de Alcotas” 1,5 ALTA

U.A.5. “Valle de Chelva” 2,5 BAJA

U.A.6. “Cascos Urbanos” 3,25 MUY BAJA

U.A.7. “Huerta Tradicional de Ribera” 2,75 BAJA

U.A.8. “Caidas del Turia” 0,75 MUY ALTA

U.A.9. “La Atalaya” 1 MUY ALTA

U.A.10.: “Campos Agrícolas de Villar de Tejas” 2,75 BAJA

U.A.11. “Sierra del Negrete” 1 MUY ALTA

Fuente: Elaboración propia.

Page 143: INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL TOMO II ISA_TomoII_F_0.pdf · plan general de chelva informe de sostenibilidad ambiental tomo ii jesaur s.l. 1

PLAN GENERAL DE CHELVA INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

TOMO II

JESAUR S.L. 142

1.11.4. MATRIZ DE APTITUD GLOBAL Obtenidos los análisis de “Capacidad de Acogida” y “Vulnerabilidad”, hay que obtener la “Aptitud Global” de las unidades ambientales. Para ello, cruzaremos en una matriz los valores de Capacidad y Vulnerabilidad para cada U.A. obteniendo así su Aptitud Global según la tabla que mostramos a continuación.

Tabla: Resultados de la Capacidad de Acogida para las Unidades Ambientales definidas en el T.M de Chelva.

Matriz de Aptitud Global

Vulnerabilidad Global

MA A B MB

Cap

acid

ad d

e A

cogi

da A

No

Perm

itido

A(IVA) SL SL

M A(IVA+IVT) A(IVA+IVT) SL

B DES A(IVT) A(IVT)

MB Desaconsejado

Fuente: Elaboración propia.

A continuación se detalla el significado de los diferentes niveles de adecuación: SL: Sin Limitación. A (IVA): Usos permitidos previo informe favorable de viabilidad ambiental. A (IVT): Usos permitidos previo informe favorable de viabilidad técnica. A (IVA+IVT): Usos permitidos previo informe favorable de viabilidad ambiental y

técnica. DES: Usos desaconsejados, por incompatibilidad ambiental y/o técnica, si bien

algunos pueden ser aceptados. No Permitido: Ningún uso permitido en general.

Page 144: INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL TOMO II ISA_TomoII_F_0.pdf · plan general de chelva informe de sostenibilidad ambiental tomo ii jesaur s.l. 1

PLAN GENERAL DE CHELVA INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

TOMO II

JESAUR S.L. 143

UNIDADES AMBIENTALES CAPACIDAD DE ACOGIDA

VULNERABILIDAD DEL TERRITORIO

APTITUD GLOBAL

U.A.1. “Remedios – Azagadores” BAJA MUY ALTA No Permitido

U.A.2. “Campos de Chelva” MEDIA MUY BAJA SL

U.A.3. “Campos Agrícolas de Ahillas” BAJA ALTA Desaconsejado

U.A.4. “Campos Agrícolas de Alcotas” BAJA ALTA Desaconsejado

U.A.5. “Valle de Chelva” MEDIA BAJA A(IVA+IVT)

U.A.6. “Cascos Urbanos” ALTA MUY BAJA SL

U.A.7. “Huerta Tradicional de Ribera” BAJA BAJA A(IVT)

U.A.8. “Caidas del Turia” BAJA MUY ALTA No Permitido

U.A.9. “La Atalaya” BAJA MUY ALTA No Permitido

U.A.10.: “Campos Agrícolas de Villar de Tejas” BAJA BAJA A(IVT)

U.A.11. “Sierra del Negrete” BAJA MUY ALTA No Permitido

De la tabla obtenida, y comparando la vulnerabilidad y capacidad de acogida, de cada una de las Unidades Ambientales seleccionadas se desprende que la mayor parte del territorio de Chelva se debería considerar con algún tipo de protección y se desaconseja, en general, la instalación de cualquier tipo de actividad o infraestructura, siendo las unidades con terreno forestal, estratégico o no, las unidades más afectadas por esta caracterización. Además, hay que añadir que para las unidades con más alto valor ecológico y paisajístico (unidades 1, 8, 9 Y 11), muestran un resultado incompatible con los usos urbanos. Las unidades correspondientes a los “Cascos Urbanos” y a los “Campos de Chelva” (U.A. 6 y 2, respectivamente), tienen una gran capacidad para la implantación de nuevos usos urbanos -algo obvio para el caso de la unidad de “Cascos Urbanos” por otra parte-, pero en el caso de la U.A.2. “Campos de Chelva” el factor distancia y la baja accesibilidad del ámbito junto con el alto grado de impacto visual que supondría actuaciones urbanas en esta zona, la hacen ser una opción poco plausible para este tipo de desarrollos planificados, aunque no para cualquier actividad puntual que se tramite mediante las opciones que la Ley del Suelo No Urbanizable permite para este tipo de casos.

Page 145: INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL TOMO II ISA_TomoII_F_0.pdf · plan general de chelva informe de sostenibilidad ambiental tomo ii jesaur s.l. 1

PLAN GENERAL DE CHELVA INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

TOMO II

JESAUR S.L. 144

En las unidades A (IVT) no es necesario ningún tipo de protección adicional a las que ya puedan existir para la implantación de nuevas actividades o infraestructuras, siendo solo necesario los informes favorables ambientales y/o técnicos sectoriales exigibles actualmente.

1.12. INFRAESTRUCTURAS Y EQUIPAMIENTOS.

1.12.1. ABASTECIMIENTO DE AGUAS Y DEPURACIÓN DE LAS AGUAS RESIDUALES. El sistema de abastecimiento de aguas potables para consumo público abarca aquellas medidas que son adoptadas por la Administración Pública para la toma y el suministro de agua destinada a abastecer la población. En aras a definir más concretamente este concepto debemos referirnos al RD 1138/1990, que en su 2º artículo define el sistema de abastecimiento de aguas potables para consumo público como: “El conjunto de zonas de protección, obras e instalaciones que permiten en el caso más general: La captación (en las condiciones previstas por la Ley de aguas y sus disposiciones

reglamentarias) de agua destinada a la producción de agua potable. La transformación de la misma en agua potable. La distribución de la misma hasta las acometidas de los consumidores y usuarios (con la

dotación y calidad previstas en esta reglamentación)”.

De esta forma debemos considerar como abastecimiento público de agua potable el servicio prestado por el Ayuntamiento, tanto si es directamente como si se lleva a cabo mediante concesión administrativa, concierto o arrendamiento, de suministro de agua a la población para usos urbanos –esto es, doméstico, agrícola e industrial-. Una particularidad a destacar del municipio de Chelva en relación con el resto de municipios de la Mancomunidad del Alto Turia es la concesión de la gestión del servicio de aguas potables. En el caso concreto que nos ocupa, la gestión del servicio de aguas –captación, almacenamiento, tratamiento, distribución y alcantarillado- está concedido a la empresa AQUALIA, a diferencia del resto de municipios mancomunados donde la gestión del servicio de aguas se lleva a cabo directamente desde el Ayuntamiento.

Page 146: INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL TOMO II ISA_TomoII_F_0.pdf · plan general de chelva informe de sostenibilidad ambiental tomo ii jesaur s.l. 1

PLAN GENERAL DE CHELVA INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

TOMO II

JESAUR S.L. 145

1.12.1.1. CAPTACIÓN DE AGUAS La entrada de agua al municipio procede de dos tipos de captaciones, las captaciones superficiales, y las captaciones subterráneas (pozos), de titularidad pública (en el caso concreto que nos ocupa no se conoce la existencia de pozos o autoabastecimientos privados).

CAPTACIONES SUPERFICIALES

En el Registro de Aguas de la Confederación Hidrográfica del Júcar encontramos tres registros correspondientes al municipio de Chelva. Se trata de captaciones privadas para riego de terrenos agrícolas. En la siguiente tabla se presentan las características de las distintas captaciones superficiales a las que nos hemos referido en el párrafo anterior.

Tabla 1. Características de las captaciones de agua superficial

Sección A Tomo 15 Folio 92 Lugar Chelva (Valencia)

Clase y afección Riego Corriente/ Acuífero Rio Tuéjar-Chelva J-23-27

Titular Comunidad de Regantes de Calles

Caudal (L/S) 33.12 Volumen (m3) 34.50

Titulo, fecha, autoridad 02-06-1962. Orden Ministerial.

Sección A Tomo 17 Folio 8 Lugar Chelva (Valencia)

Clase y afección Abastecimiento de una granja Corriente/ Acuífero Barranco del Remedio

Titular Salvador Romero Banacloche

Caudal (L/S) 0.058 Superficie (ha) 22,96 volumen(m3) 131.147

Titulo, fecha, autoridad 03-03-1976. concesión Comisaría de Aguas.

Observaciones Barranco del Remedio. Las aguas se derivan de un manantial sito en este barranco con un máximo de 5000 litros diarios. Granja porcina.

Sección A Tomo 18 Folio 4 Lugar Chelva (Valencia)

Clase y afección Riego Corriente/ Acuífero Rio Tuéjar-Chelva J-23-27

Titular Enrique Chomet Garzón

Caudal (l/s) 1.49 Superficie (ha) 1.4958 volumen(m3) 7965

Titulo, fecha, autoridad 02-06-62 Prescripción Orden Ministerial

Observaciones

Fuente: Registro de Aguas. Confederación Hidrográfica del Júcar. 2002

Page 147: INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL TOMO II ISA_TomoII_F_0.pdf · plan general de chelva informe de sostenibilidad ambiental tomo ii jesaur s.l. 1

PLAN GENERAL DE CHELVA INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

TOMO II

JESAUR S.L. 146

CAPTACIONES SUBTERRÁNEAS:

El agua captada para suministro municipal procede de los Pozos de La Tarafa I y Tarafa II, situados al norte de la población, y de los Manantiales de Gorgol y de San Nicolás, ambos en el casco urbano. Los pozos abastecen a toda la población de Chelva, exceptuando “la judería”, parte baja del pueblo formada por los barrios Morisco, árabe y Judío, que es abastecida por el agua de los Manantiales de Gorgol y de San Nicolás. Además hay que tener en cuenta que existen otras captaciones, la primera en Ahíllas, el pozo nuevo, así como en Villar de Tejas.

Imagen: Mapa de distribución del abastecimiento del agua en el casco urbano

Fuente: Auditoría Ambiental de Chelva

1.12.1.2. EL SISTEMA DE TRATAMIENTO La segunda fase dentro el proceso de abastecimiento es la potabilización, la

Page 148: INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL TOMO II ISA_TomoII_F_0.pdf · plan general de chelva informe de sostenibilidad ambiental tomo ii jesaur s.l. 1

PLAN GENERAL DE CHELVA INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

TOMO II

JESAUR S.L. 147

transformación de agua captada en agua potable. En el caso concreto que nos ocupa, y debido a la excelente calidad de las aguas, el tratamiento se basa en un proceso de desinfección (cloración). A la salida del pozo, en la tubería de impulsión, se encuentra un sistema de dosificación automática de hipoclorito sódico que actúa como agente desinfectante.

1.12.1.3. ALMACENAMIENTO DEL AGUA CAPTADA El agua extraída de este pozo y tratada, se almacena en diferentes depósitos: En Ahíllas, existen dos, el más antiguo, con una capacidad de 40 m³ y el Nuevo, con 100 m³ de capacidad. En Chelva encontramos, de norte a sur, el depósito del Cero de Cojanta, de 500 m³, el del Polideportivo, igualmente de 500 m³ y de donde se abastece la población. Igualmente, en el casco urbano se encuentra el de Los Manantiales, con 300 m³ de capacidad. Finalmente, en Villar de Tejas, existe otro depósito de 70 m³.

1.12.1.4. INFRAESTRUCTURAS HIDRÁULICAS Y CALIDAD DEL SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN Como infraestructura hidráulica más importante en Chelva nos encontramos con el Canal Principal Campo del Turia o de Benageber (con su respectivo camino de servicio), que lo recorre transversalmente durante 6,5 Km más o menos a la altura del río Turia y del collado Estrecho, del PK 1+950 al 8+385 del Canal. Existe también una importante red de acequias e infraestructuras asociadas a la distribución de los recursos hídricos destinados a los cultivos agrícolas. En cuanto a la red urbana de distribución, el material, el estado y las características técnicas de las infraestructuras de distribución de agua potable determinarán las pérdidas de la red, por lo que constantemente hay que realizar un mantenimiento preventivo y correctivo de las instalaciones. Se trata de un sistema de fibrocemento en su totalidad y enmallado que abastece al 100% de las viviendas de Chelva. Los principales problemas que pueden darse, y que se dan de manera más frecuente en las redes de distribución de muchos municipios son:

Page 149: INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL TOMO II ISA_TomoII_F_0.pdf · plan general de chelva informe de sostenibilidad ambiental tomo ii jesaur s.l. 1

PLAN GENERAL DE CHELVA INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

TOMO II

JESAUR S.L. 148

La insuficiencia de la red de distribución. Niveles bajos de presión. Suministros insuficientes. Redes saturadas por la gran cantidad de abonados y por el elevado uso del agua. Existencia de roturas y averías debido a los materiales utilizados. Falta de normalización de las conducciones y de elementos de la red (válvulas,

hidrantes, ventosas, etc.), lo cual dificulta su reparación. Existencia de redes muy ramificadas, en las que existe un único punto de entrada

del agua, existiendo distintos finales de red. Mediante esta estructura se imposibilita la recirculación del agua, así como la compensación de presiones y caudales.

Otro problema suele ser el arranque de las bombas, que de no tener variadores de velocidad puede inducir fuertes fluctuaciones de presión, con las consecuentes roturas y daños en las conducciones.

Es necesario crear en muchos abastecimientos un anillo perimetral de diámetro suficiente para crear redes malladas con materiales y diámetros homogéneos, de forma que un punto determinado tenga alternativas de suministros y no existan finales de red, con lo que se compensan las presiones a lo largo de la red, así como se minimizan los cortes de suministros a los abonados.

En este sentido, el sistema de distribución urbano de la red de aguas potables de Chelva no supone una excepción en cuanto a las problemáticas del sistema se refiere. Si bien destacar que los principales problemas que presenta son debidos a la antigüedad del sistema y los materiales, constantemente se producen roturas y disfunciones en la red. Destacar que un problema añadido es la inexistencia de cartografiado de la red, lo cual dificulta la tareas de detección y solución de las averías.

1.12.1.5. RENDIMIENTO DEL SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DEL AGUA POTABLE Uno de los principales objetivos para la correcta gestión del abastecimiento de agua es la mejora del rendimiento de la red, entendido este como “el cociente entre el volumen de agua registrado en los contadores divisionarios de los abonados y el agua enviada a la red de distribución.” Se trata, por tanto, de un concepto similar al del agua no controlada, que refleja el cociente entre el volumen consumido y el suministro en alta.

Page 150: INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL TOMO II ISA_TomoII_F_0.pdf · plan general de chelva informe de sostenibilidad ambiental tomo ii jesaur s.l. 1

PLAN GENERAL DE CHELVA INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

TOMO II

JESAUR S.L. 149

Mediante este coeficiente puede realizarse un primer diagnóstico del estado general de la red.

η = 31%

Si comparamos los valores de este parámetro para el caso de Chelva con los valores de referencia que ofrece la AEAS como “adecuados” (a partir del 75%) nos encontramos con un rendimiento de la red de distribución muy deficiente alejado de los estándares recomendados como “rendimiento bueno o adecuado”. Respecto a este dato, apuntar que para el caso concreto de Chelva, el bajo rendimiento de la red de distribución puede ser matizado, es decir, a las elevadas pérdidas no solo contribuyen las disfunciones de la red de distribución, sino que son agravadas por el funcionamiento continúo de las numerosas fuentes públicas. Según datos de la Asociación Española de Abastecimiento de Agua y Saneamiento (AEAS), para abastecimientos de mediana y pequeña entidad, el rendimiento se encuentra por debajo del 60%, siendo recomendable aumentar dicho rendimiento por encima del 75%, valor a partir del cual podemos considerar que el rendimiento es adecuado, y por tanto, se mejora la eficiencia ambiental del sistema. Según una encuesta realizada por la Asociación Española de Abastecimiento de Agua y Saneamiento (AEAS), los porcentajes correspondientes a los factores mencionados anteriormente son los siguientes:

Tabla: Principales causas de pérdidas de agua en el sistema de distribución

Causas Porcentaje Roturas y fugas 41% Error y averías en contadores 33% Consumos no controlados 15% Pérdidas por trabajos de mantenimiento 4% Otros 7%

η = Volumen de agua registrado / volumen de agua enviado a la red

η = 100- [(Volumen de agua registrado / volumen de agua enviado a la red)x 100)]

Page 151: INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL TOMO II ISA_TomoII_F_0.pdf · plan general de chelva informe de sostenibilidad ambiental tomo ii jesaur s.l. 1

PLAN GENERAL DE CHELVA INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

TOMO II

JESAUR S.L. 150

Fuente: AEAS

1.12.1.6. CONSUMO PÚBLICO DEL AGUA.

TIPOS DE CONSUMO.

Existen fundamentalmente dos tipos de consumo registrado para caracterizar un municipio y sus instalaciones de abastecimiento: Consumo en alta o volumen suministrado o aportado a la red: es aquel volumen de

agua elevado de las captaciones subterráneas o superficiales Volumen consumido (generalmente facturado): se refiere al volumen que llega al

consumidor, es decir, aquel que queda registrado por los contadores. El consumo en alta siempre es superior al consumo facturado, ya que en la distribución se producen usualmente diversas circunstancias que provocan que exista agua no controlada, una parte de la cual se debe a pérdidas del sistema. El agua no controlada –o volumen no registrado- es el porcentaje de volumen de agua que representa la diferencia entre el consumo en alta y el consumo facturado. Es interesante conocer los factores que, de modo genérico, componen este desfase en los registros para aproximarnos a la eficiencia del sistema. De este modo las principales causas suelen deberse a: Averías y errores de medición de los contadores. No es en sí una pérdida, sino un

error de lectura, pero distorsiona el balance del sistema. Ausencia de contador en un punto de consumo. Se da en numerosas

ocasiones, tanto en lugares públicos como privados. Deben instalarse contadores aunque dicho consumo no se facture.

Volumen de agua para limpieza de calles, riego de jardines, etc. suelen ser difíciles de controlar, pero se pueden limitar los puntos de toma y colocar en ellos contadores.

Volumen de agua no registrada restante: se trata de las verdaderas pérdidas del sistema, y suele ser el capítulo más importante del volumen no registrado. Estas pueden ser producidas por:

- Pérdidas de agua en roturas - Pérdida de agua por defectos del sistema - Pérdidas de agua por trabajos de mantenimiento

Page 152: INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL TOMO II ISA_TomoII_F_0.pdf · plan general de chelva informe de sostenibilidad ambiental tomo ii jesaur s.l. 1

PLAN GENERAL DE CHELVA INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

TOMO II

JESAUR S.L. 151

- Pérdidas y evaporaciones en depósitos - Acometidas ilegales

Según una encuesta realizada por la Asociación Española de Abastecimiento de Agua y Saneamiento (AEAS), los porcentajes correspondientes a los factores mencionados anteriormente son los siguientes:

Tabla: Distribución de las causas más frecuentes de pérdidas no producidas por fallos u omisiones en la lectura.

Fuente: AEAS

Como puede apreciarse en la gráfico siguiente,, el caudal medio de agua consumido en Chelva, aumenta muy significativamente en el tercer trimestre del año, correspondiente a los meses estivales, donde la población de Chelva aumenta en gran número debido al periodo vacacional, alcanzando su máxima población. Este mismo hecho se repite, aunque de manera menos significativa pero destacable, en el mes de abril, coincidiendo con el periodo vacacional de Semana Santa.

Gráfico; Consumo en Alta.

Fuente: Elaboración a partir de los datos de consumo.

Causas Porcentaje Roturas y fugas 41% Error y avería en contadores 33% Consumos no controlados 15% Pérdidas por trabajos de mantenimiento 4% Otros 7%

Page 153: INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL TOMO II ISA_TomoII_F_0.pdf · plan general de chelva informe de sostenibilidad ambiental tomo ii jesaur s.l. 1

PLAN GENERAL DE CHELVA INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

TOMO II

JESAUR S.L. 152

CONSUMO ESPECÍFICO

A los efectos del Plan Hidrológico, la dotación de suministro y la población total equivalente para la estimación de la demanda, son las siguientes:

Tabla: Dotación y demanda total de agua estimada.

2007 2015

Población Total Equivalente (heq) 2.036 2.229

Dotación suministro (l/heq.día) 696 696

Demanda total estimada (m3/año) 517.266 566.299

Fuente: Informe de la Confederación Hidrográfica del Jucar

CONSUMO AGRÍCOLA

La agricultura es una de las actividades económicas que más consumo de agua requieren para su producción, por lo que se considera especialmente relevante su análisis en este estudio.

La Comunidad de Regantes de Chelva agrupa a los regantes de los terrenos agrícolas del municipio, gestionando y administrando los riegos en dicha término y definiendo así la estructura institucional del sector agrario de Chelva. No existen datos exactos del volumen de agua consumido para uso agrícola, calculándose el cobro en función de la superficie (±1€ por cada 100 m2 de superficie) e independientemente del agua consumida. Únicamente es conocido el caudal concedido por la CHJ o captado por la Acequia Mayor de Chelva que es de 357,31 l/s.

Page 154: INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL TOMO II ISA_TomoII_F_0.pdf · plan general de chelva informe de sostenibilidad ambiental tomo ii jesaur s.l. 1

PLAN GENERAL DE CHELVA INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

TOMO II

JESAUR S.L. 153

Foto 3. Acequia Mayor de Chelva

Fuente: Auditoría Ambiental de Chelva

Este dato es poco significativo para poder hacer una estimación aproximada a la realidad ya que gran parte de este caudal se pierde y no se utiliza.

1.12.1.7. DERECHOS DE APROVECHAMIENTO DE AGUA.

Chelva dispone de una concesión para extracción de agua de 271.886 m3/año como máximo. Esta cantidad corresponde a la concesión de las partidas “Torrecilla”, “Gorgol” y “Don Nicolás” del TM de Chelva. El destino de dichas concesiones es el de abastecimiento de la población, con una capacidad de 2.194 hab. fijos y 6.077 estacionales, y uso industrial (polígono industrial Los Llanos), inscrita en la Sección A, Tomo 38, Folio 96. Por otra parte, se encuentra pendiente de la subsanación de deficiencias en la documentación del Expediente 2007CP0266, para la concesión de aguas subterráneas con destino de abastecimiento, en la partida “Fuente de la Gotera”.

1.12.1.8. INFRAESTRUCTURAS DE AGUAS RESIDUALES Y VOLUMEN GENERADO.

La Estación Depuradora de Aguas Residuales de Chelva está diseñada para tratar 1.000 m³/día. En la actualidad el efluente es 980 m³/día, sirviendo a 4.248 Hab.eq. Localizada en Coordenadas UTM (ETRS89 H30) X: 671471, Y: 4401306, Z: 463. Empresa explotadora: EGEVASA

El sistema de saneamiento y depuración del municipio de Chelva se componía de una red de alcantarillado que vierte las aguas residuales a la Acequia Mayor de Chelva sin recibir tratamiento previo. Dado que los manantiales vertían a la misma red de saneamiento, los efluentes estaban tan diluidos que imposibilitaban la

Page 155: INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL TOMO II ISA_TomoII_F_0.pdf · plan general de chelva informe de sostenibilidad ambiental tomo ii jesaur s.l. 1

PLAN GENERAL DE CHELVA INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

TOMO II

JESAUR S.L. 154

actividad de la EDAR. En los últimos años se ha separado la red de saneamiento de la red a la que vierten los manantiales existentes en el casco de la población, por lo que la estación depuradora está trabajando a la carga para la que está proyectada. No obstante, existe una evidente disfunción entre los caudales de suministro de agua potable y los influentes en la depuradora, sólo explicables por la existencia, aún. De caudales de manantiales y acequias que siguen vertiendo en la red de saneamiento. El sistema de depuración consiste en un tratamiento biológico convencional mediante fangos activados. La estación cuenta con dos líneas de proceso: línea de aguas y línea de fangos. La línea de agua consta de las siguientes etapas: pretratamiento, tratamiento físico-químico, cuba de aireación y decantador secundario.

Imagen: Diagrama de bloques de proceso del tratamiento de depuración

Fuente: Web de la EPSAR

El destino final del agua ya depurada es la Acequia Mayor de Chelva.

1.12.2. GESTIÓN DE LOS RESIDUOS.

1.12.2.1. CLASIFICACIÓN DE LOS RESIDUOS

Los residuos pueden clasificarse de muy diferentes maneras, atendiendo a su peligrosidad,

Page 156: INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL TOMO II ISA_TomoII_F_0.pdf · plan general de chelva informe de sostenibilidad ambiental tomo ii jesaur s.l. 1

PLAN GENERAL DE CHELVA INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

TOMO II

JESAUR S.L. 155

a su composición, a los sectores productivos generadores, etc. La siguiente clasificación resulta sencilla y funcional:

Residuos municipales ordinarios Residuos voluminosos Residuos municipales

especiales

Agrupa a todos aquellos que son objeto de recogida ordinaria. Se pueden dividir en diferentes fracciones:

Aquellos que por su tamaño no pueden ser recogidos por los medios convencionales utilizados. Estos son:

Aquellos que por el carácter peligroso de su composición, deben recogerse separadamente del resto, como son:

Rechazo Vidrio Papel y cartón Plástico y envases ligeros Textiles Metales, etc..

Electrodomésticos Muebles, etc.

Pilas Medicamentos Tubos fluorescentes Baterías de coche, etc..

 

R E S I D U O S

M U N I C I P A L E

Residuos Voluminosos Aquellos que por su tamaño no pueden ser recogidos por los medios convencionales utilizados.

Residuos municipales ordinarios

Agrupa a todos aquellos que son objeto de recogida ordinaria. Se pueden dividir en

diferentes fracciones.

Rechazo Vidrio Papel y cartón Plástico y envases ligeros Textiles

Metales etc

Electrodomésticos Muebles

Etc.

Pilas Medicamentos Tubos fluorescentes Baterías de coche,

Etc..

Residuos municipales especiales

Aquellos que por el carácter peligroso de su composición, deben recogerse separadamente del resto.

Page 157: INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL TOMO II ISA_TomoII_F_0.pdf · plan general de chelva informe de sostenibilidad ambiental tomo ii jesaur s.l. 1

PLAN GENERAL DE CHELVA INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

TOMO II

JESAUR S.L. 156

1.12.2.2. GESTIÓN DE RESIDUOS URBANOS

El Plan Integral de Residuos de la Comunidad Valenciana (PIR - Decreto 202/1997, de 1 de julio del gobierno de la Generalitat Valenciana), tuvo como fin erigirse como instrumento básico de planificación, control, coordinación y racionalización de todas las acciones relativas a los residuos generados y gestionados en la Comunidad Valenciana. Cuenta, por otra parte, con la naturaleza de Plan de Acción Territorial de carácter sectorial. Este Plan fue modificado por el Decreto 32/1999, de 2 de marzo, del Gobierno Valenciano. El PIR zonifica la Comunidad Valenciana en 17 zonas, de las cuales 5 pertenecen a la provincia de Castellón, 7 a Valencia y 5 a la de Alicante, encontrándose Chelva en la Zona VII, área 12. La normativa que regula el PIR se ha ido redactando en base a estas zonas y concretamente para el caso que nos afecta, se redacto a través de la Orden de 29 de octubre de 2004, por el que se aprueba el Plan Zonal de residuos de las Zonas VI, VII y IX. En la actualidad se ha presentado en versión preliminar el Plan Integral de Residuos 2010 (PIR10), revisando y actualizando todos los objetivos y estrategias del PIR, adaptándola a la nueva normativa sectorial europea y a las nuevas necesidades de las políticas territoriales estratégicas. Los principios básicos en los que se ha apoyado la realización del Plan Integral son: Autosuficiencia, creación de una red integrada de instalaciones de gestión de

residuos que permita a la Comunitat Valenciana ser autosuficiente en materia de tratamiento de aquellos residuos para los que existe la masa crítica que lo justifique.

Proximidad, tratamiento de los residuos en las instalaciones adecuadas más próximas al lugar de su producción, evitando movimientos innecesarios.

Principio de que, “quien contamina paga”, con el fin de lograr la internalización de los costos ambientales por parte de los agentes económicos como responsables primeros de la producción de residuos y de su introducción en el medio ambiente.

Principio de subsidiariedad, por el cual la Generalidad Valenciana intervendrá sólo en la medida en que los objetivos de la acción pretendida no pueda ser

Page 158: INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL TOMO II ISA_TomoII_F_0.pdf · plan general de chelva informe de sostenibilidad ambiental tomo ii jesaur s.l. 1

PLAN GENERAL DE CHELVA INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

TOMO II

JESAUR S.L. 157

alcanzada por los agentes involucrados y, por consiguiente, pueda lograrse mejor, debido a los efectos de la acción contemplada, a nivel autonómico.

Principio de la responsabilidad compartida, que consiste en que todos los agentes, Administración Autonómica, Corporaciones Locales, empresas públicas y privadas y ciudadanos, trabajen de una forma concertada y en colaboración ya que sólo así podrán solucionarse los problemas planteados en la producción y gestión de los residuos.

Además de estos principios, el Plan Integral se ha realizado desde la necesidad de cumplir los objetivos que subyacen desde una nueva concepción de la gestión de los residuos, en este orden de jerarquías: Minimización: Conjunto de medidas destinadas a reducir la producción de

residuos o la cantidad de sustancias peligrosas o contaminantes presentes en ellos. Valorización: Todo procedimiento que permita el aprovechamiento de los recursos

contenidos en los residuos. Eliminación segura: todo procedimiento dirigido a darle un destino final a las

fracciones residuales no valorizables, bien por vertido controlado, o bien por destrucción total o parcial.

En el PIR10,m se actualizan los contenidos y se complementan con los principios estratégicos establecidos en el VI Programa de Acción Comunitario en Materia de Medio Ambiente, especialmente sustentado en el principio de “quien contamina paga” y en los siguientes: Prevención. limitación en la generación de residuos en el propio origen,

estimulando a las empresas productoras y a los consumidores a elegir productos y servicios que generen menos residuos.

Cautela o precaución. Supone la adopción de medidas de protección que reduzcan la posibilidad de riesgos o amenazas al medio ambiente, aún cuando se desconozca a probabilidad de que realmente ocurran.

Acceso a la información ambiental. El VI Programa de Acción Comunitario destaca la importancia del régimen establecido en materia de información medioambiental, accesible y comparable, y cuya plasmación efectiva tuvo lugar primero a través del Registro Europeo de las Emisiones Contaminantes (EPER), que constituyó un primer paso hacia una mayor sensibilización pública y a favor del

Page 159: INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL TOMO II ISA_TomoII_F_0.pdf · plan general de chelva informe de sostenibilidad ambiental tomo ii jesaur s.l. 1

PLAN GENERAL DE CHELVA INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

TOMO II

JESAUR S.L. 158

derecho a la información del público sobre contaminación industrial, y posteriormente, de acuerdo con la Convención de Aarhus sobre el acceso a la información y sobre la participación del público en los asuntos medioambientales, a través del Registro Europeo de emisiones y transferencias de contaminantes (E-PRTR) establecido por el Reglamento (CE) nº 166/2006, del Parlamento Europeo y del Consejo.

En este punto cabe destacar la asunción de la jerarquía de tratamiento de residuos establecida en la Directiva 2008/98/CE, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 19 de noviembre de 2008, sobre los residuos y por la que se derogan determinadas Directivas conforme a la cual, en la prevención y tratamiento de residuos se seguirá la siguiente jerarquía con el orden de prioridades que a continuación se establece: Prevención; MEM_INFOR. – (11) Preparación para la reutilización; Reciclado; Otro tipo de valorización, en el que se contempla la valorización energética. Eliminación

Los residuos urbanos, tal como se ha explicado en el marco conceptual del capítulo, son aquellos generados en los domicilios particulares, comercios, oficinas y servicios, así como todos aquellos que no tengan la calificación de peligrosos y que por su naturaleza o composición puedan asimilarse a los producidos en los anteriores lugares o actividades. La recogida de los diferentes tipos de residuos se lleva a cabo se presenta en el cuadro siguiente:

Tabla: Gestión de los Residuos municipales

Residuos domésticos CONSORCIO VALENCIA INTERIOR

Envases ligeros CONSORCIO VALENCIA INTERIOR

Papel y cartón CONSORCIO - ECOEMBES

Vidrio CONSORCIO - ECOVIDRIO

Residuos mercuriales, pilas normales, pilas botón y tubos fluorescentes VAERSA

Fuente: Ayuntamiento de Chelva

Page 160: INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL TOMO II ISA_TomoII_F_0.pdf · plan general de chelva informe de sostenibilidad ambiental tomo ii jesaur s.l. 1

PLAN GENERAL DE CHELVA INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

TOMO II

JESAUR S.L. 159

La cantidad y la composición de los residuos urbanos depende de varios factores, entre los que cabe destacar las características de la población (según se trate de zonas rurales o núcleos urbanos, zonas residenciales o de servicios, etc.), la época del año (en verano son más ricos en materia orgánica), el nivel de vida (a mayor poder adquisitivo mayor cantidad de residuos). En función de estos factores, se consumirán y se utilizaran ciertos productos, que originaran los correspondientes residuos. Otra característica en la producción de residuos es la composición de los mismos. Muchos estudios indican que, a medida que asciende el nivel de vida, la fracción de materia orgánica desciende debido a que aumenta la fracción inorgánica procedente de envases y embalajes (plásticos, latas, cartón, aluminio...). Es por esto, que la proporción de las diferentes fracciones de residuos varía en función del nivel de renta de la zona de estudio. A continuación se muestran la composición de la “basura doméstica” en diferentes áreas geográficas:

Tabla: Composición media de los RSU

Componentes Media Nacional (% en peso)

Comunidad Valenciana (% en peso)

Provincia Valencia(% en peso)

Materia orgánica 44,1 48,0 47,3

Papel/Cartón 21,2 15,5 17,5 Plástico 10,6 8,0 9,0

Vidrio 6,9 8,0 8,7 Metales férreos 4,1 3,5 3,5 Metales no férreos - 0,55 0,6 Varios 13,1 16,45 13,4

TOTAL 100 100 100

Fuente: Plan Integral de Residuos de la Comunidad Valenciana. 1997

Visto el planteamiento general de la recogida de residuos en Chelva, se hace necesario pasar al análisis y valoración de cada uno de los diferentes tipos de materiales residuales: El Consorcio Valencia Interior gestiona los residuos mezclados de Chelva desde abril de 2008, con la colaboración de la Mancomunidad del Alto Turia. No existe un servicio de recogida de residuos mezclados exclusivo de Chelva, sino que comparte medios con el resto de municipios de la Mancomunidad de la Serranía, por lo que los datos de tonelaje asignados a Chelva no son datos ciertos sino estimaciones calculadas como un porcentaje fijo de las cantidades realmente descargadas por los servicios de recogida de la Mancomunidad en las instalaciones del Consorcio.

Page 161: INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL TOMO II ISA_TomoII_F_0.pdf · plan general de chelva informe de sostenibilidad ambiental tomo ii jesaur s.l. 1

PLAN GENERAL DE CHELVA INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

TOMO II

JESAUR S.L. 160

La recogida de esta fracción se realiza mediante contenedores de 1.100 litros repartidos por todo el caso urbano del municipio

Por lo que respecta a la producción de RSU, según los datos que disponemos facilitados por la mancomunidad, la recogida se produce en patrones de días alternativos en invierno y de todos los días verano (Junio-Agosto) y semana santa en cantidades del orden entre los 2.500-3.500Kg por día de recogida. Esto hace que para las distintas estaciones del año tengamos recogida de residuos sólidos urbanos entre los siguientes órdenes: Invierno: entre 37.500 y 52.500 Kg. Verano: entre 75.000 y 105.000 Kg

Estas cantidades podemos compararlas respecto a las ofrecidas en el análisis de la Auditoría Ambiental realizada en Chelva en el cual según los datos ofrecidos por el Ayuntamiento de Chelva referidos al año 2002 tenemos la siguiente producción:

Tabla: Producción de residuos sólidos urbanos en Chelva. Año 2002

2002 Tn

Enero 41,060

Febrero 66,295

Marzo 51,305

Abril 81,660

Mayo 61,850

Junio 65,805

Julio 78,240

Agosto 116,300

Septiembre 96,930

Octubre 64,900

Noviembre 64,655

Diciembre 92,405

TOTAL 881,405

Fuente: Facturas mensuales por deposición de Residuos en el Vertedero de Chelva. Ayuntamiento de Chelva. 2003.

Page 162: INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL TOMO II ISA_TomoII_F_0.pdf · plan general de chelva informe de sostenibilidad ambiental tomo ii jesaur s.l. 1

PLAN GENERAL DE CHELVA INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

TOMO II

JESAUR S.L. 161

Figura: Producción de residuos sólidos urbanos en Chelva. Año 2002

Fuente: Elaboración realizada en base a datos anteriores

Es interesante evaluar la evolución anual de la generación de residuos. El gráfico que se presenta permite ver claramente la oscilación que experimenta la producción de residuos a lo largo de todo el año, llegando a duplicarse en verano. Este hecho viene marcado por la fuerte estacionalidad de la población en determinadas épocas del año que caracteriza a todos los municipios de la Comarca, y por extensión al municipio de Chelva. Como muestra el gráfico anterior los picos de máxima producción de residuos se dan en Abril, coincidiendo con las vacaciones de Semana Santa, en Agosto, durante las vacaciones de verano y en diciembre, coincidiendo con las vacaciones de navidad. La cantidad total de los últimos 3 años de RSU mezclados se muestran en la siguiente tabla:

RSU Mezclados 2009 2010 2011

T.M. Chelva 897,99 Tn 888,37 Tn 852,08 Tn

El tratamiento y destino final de los residuos producidos en Chelva, junto con los producidos en los municipios de Alcublas, Andilla, Benagéber, Calles, Chelva, Chulilla, Higueruelas, Losa del Obispo, y Villar del Arzobispo, es en la planta de transformación de Lliria. Estas instalaciones están gestionadas por SENDA AMBIENTAL SA RECICLADOS Y SERVICIOS DEL MEDITERRANEO SL UTE ECORED.

Page 163: INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL TOMO II ISA_TomoII_F_0.pdf · plan general de chelva informe de sostenibilidad ambiental tomo ii jesaur s.l. 1

PLAN GENERAL DE CHELVA INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

TOMO II

JESAUR S.L. 162

Los costes del servicio prestado por el consorcio se repercuten a través de una tasa directa a los propietarios de las viviendas y locales del municipio. El coste de tratamiento por tonelada de residuo mezclado tratada ha sido de 93 €/t en 2009, 82,28 €/t en 2010 y 84,80 €/t en 2011.

1.12.2.3. RECOGIDA SELECTIVA DE PAPEL/CARTÓN Y ENVASES LIGEROS Como “papel y cartón” se entiende la fracción de residuos urbanos compuesta por este tipo de materiales o similares. El componente fundamental del papel y el cartón es la celulosa, compuesto orgánico que puede extraerse de especies vegetales, como el algodón, maderas, etc. o bien de la recuperación de residuos de papel y cartón. La celulosa tiene la propiedad de establecer puentes de hidrógeno mientras se seca la pasta de papel, gracias a lo cual se consigue la lámina de papel. Dichos enlaces se deshacen al introducirse en el agua, lo que favorece el reciclado.

Tabla: Producción de Papel/Cartón recuperado en los últimos años

Año Kg recogidos de Papel/Cartón

1998 11.238

1999 12.215

2000 15.322

2001 15.728

2002 16.694

Fuente: GIRSA. Auditoría Ambiental de Chelva.

En cuanto a la gestión de este tipo de residuos, es realizada por el Consorcio Valencia Interior – ECOEMBES desde 2010 (antes la realizaba GIRSA), aunque de modo informatizado (con pesaje automático de cada vaciado de contenedor) sólo desde agosto de 2011, por lo que podemos ofrecer datos reales de pesaje entre agosto del 2011 y enero del 2012 de 6.709 kg. A esta cantidad tendríamos que sumarle los datos que disponemos estimados entre enero y julio facilitados por ECOEMBES.

Page 164: INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL TOMO II ISA_TomoII_F_0.pdf · plan general de chelva informe de sostenibilidad ambiental tomo ii jesaur s.l. 1

PLAN GENERAL DE CHELVA INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

TOMO II

JESAUR S.L. 163

Tabla: Producción de Papel/Cartón recuperado. Meses enero-julio 2011

PAPEL CARTÓN (Tm)

Enero 2011 0,53

Febrero 2011 0,56

Marzo 2011 1,2

Abril 2011 1,17

Mayo 2011 1,18

Junio 2011 1,04

Julio 2011 1,52

Fuente: Consorcio Valencia Interior

Como ya se ha comentado no son datos reales, ya que no se disponen de los pesajes por municipio, sino de un total por la comarca al cual se le ha extrapolado la cantidad en función del número de contenedores. Si sumamos las cantidades obtenidas para todo el año tendremos un total de 13,909 Tn gestionadas en el 2011, cifra que se pone a niveles de la recogida del año 2.000.

Page 165: INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL TOMO II ISA_TomoII_F_0.pdf · plan general de chelva informe de sostenibilidad ambiental tomo ii jesaur s.l. 1

PLAN GENERAL DE CHELVA INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

TOMO II

JESAUR S.L. 164

Los datos anteriores indican un incremento positivo de la recuperación de papel y cartón en el municipio de Chelva en los últimos cinco años considerados. El volumen de papel y cartón recuperado presenta importantes fluctuaciones a lo largo del año. Esto podría ser al igual que lo hacen otros parámetros estudiados, indicadores directos del aumento de población en determinadas épocas de año. No obstante, en el caso de Chelva la relación directa entre el aumento de la producción de papel y cartón durante los meses de vacaciones no se ve claramente. En cuanto a los plásticos y los envases ligeros tenemos las siguientes cifras de cantidades recogidas administradas por el Consorcio-ECOEMBES:

ENVASES LIGEROS (Tm)

Enero 2011 0,13

Febrero 2011 0,25

Marzo 2011 0,57

Abril 2011 0,61

Mayo 2011 0,77

Junio 2011 0,76

Julio 2011 0,56

Desde agosto del 2011 se dispone de un pesaje automático de vaciado de cada contenedor, que cifra en 3.154 Kg el pesaje entre agosto 2011 y enero del 2012. Si realizamos una suma de 6,804 Tn totales estimadas en el año 2011. El servicio de recogida separada de envases ligeros, papel-cartón y vidrio se autofinancia con las aportaciones de Ecoembes y Ecovidrio, por lo que no pasamos cargo alguno por el mismo en el recibo del Consorcio.

1.12.2.4. Recogida selectiva de vidrio La recogida selectiva de vidrio la realiza ECOVIDRIO. Estos son los datos sobre la cantidad de recogida facilitados por la empresa:

Page 166: INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL TOMO II ISA_TomoII_F_0.pdf · plan general de chelva informe de sostenibilidad ambiental tomo ii jesaur s.l. 1

PLAN GENERAL DE CHELVA INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

TOMO II

JESAUR S.L. 165

Tabla: Evolución de la Recuperación de vidrio en Chelva

Año Contenedores Kg de vidrio recogidos

Kg recuperado (kg/hab/año)

1998 3 15.730 7,2

1999 4 18.620 8,8

2000 4 18.700 8,9

2001 4 24.150 11,4

2005 4 30.200 15,58

2006 4 26.310 14,01

2007 4 28.340 15,41

2008 4 31.250 17,33

2009 4 30.660 17,20

2010 4 31.780 18,32

Fuente: Ecovidrio

La recuperación de vidrio anual en Chelva en los últimos años tiene una tendencia al alza. Se ha producido un incremento de más del 100% en doce años, aunque la población haya descendido significativamente desde entonces. Esta última consideración se hace más notable si vemos la cantidad relativa de Kg recuperados por habitante y año. La deposición del vidrio en Chelva tiene lugar en contenedores tipo iglú de 3 m3 de color verde, distribuidos por todo el término. En la actualidad se cuenta con 4 contenedores para la recogida de vidrio, resultando una proporción aproximada de 433,5 habitantes por contenedor, lo que sitúa a este dato en preferencia respecto al orden de las recomendaciones europeas (500 habitantes por contenedor). No obstante, este dato está calculado en base a la población empadronada en el 2010 (1734 habitantes), sin tener en cuenta el aumento de población que se produce en verano. Durante este periodo de tiempo, el número de contenedores no se aumenta y por tanto, si estimamos un aumento de población de unos 3.000 habitantes más, la ratio estaría por encima de los 1.000 habitantes por contenedor, muy por encima de las recomendaciones indicadas anteriormente.

1.12.2.5. VERTIDOS INCONTROLADOS Antiguamente existía un vertedero no controlado de residuos procedentes de obras

Page 167: INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL TOMO II ISA_TomoII_F_0.pdf · plan general de chelva informe de sostenibilidad ambiental tomo ii jesaur s.l. 1

PLAN GENERAL DE CHELVA INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

TOMO II

JESAUR S.L. 166

menores de construcción y reparación domiciliaria, denominado como la ”escombrera” (ETRS89H30 - X:671100; Y:4403071) municipal, que a pesar de ser destino habitual de este tipo de residuos, no se encontraba legalizada por la Conselleria. Si bien el vertedero ha sido clausurado, los restos del mismo todavía no han sido gestionados debidamente. Además de este vertedero, existen otras zonas puntuales, como en el camino de la Peña Cortada (ETRS89H30 - X:672591; Y:4402353), donde se siguen depositando ilegalmente este tipo de residuos. A pesar de que no se tratan de instalaciones debidamente acondicionadas para la deposición de estos residuos, son puntos tradicionalmente utilizados por toda la ciudadanía. Esta práctica tradicional es contradictoria con los principios básicos en los que se apoya el Plan Integral de Residuos – Quien contamina paga, y el de responsabilidad compartida-, así como a los valores ambientales del Plan General. Este tipo de prácticas llevan parejas otro tipo de problemas o situaciones contrarios a los criterios de eficiencia en la gestión de residuos y que hay que tratar de evitar a toda costa: Mezcla de todo tipo de residuos: al predominio de residuos inertes, se percibe la

existencia de plásticos, neumáticos, enseres viejos y electrodomésticos. Dispersión por efecto del viento de residuos Impacto paisajístico desde el trayecto la CV-35 en dirección a Tuéjar Proximidad de la escombrera a la acequia Mayor de Chelva: riesgo de caída o

deposición de elementos fácilmente transportables por efecto del viento, principalmente plásticos y materiales textiles.

1.12.3. RED ELÉCTRICA. En el término municipal encontramos líneas aéreas de transporte de energía eléctrica; todo su recorrido, se clasifica como suelo no urbanizable de protección Infraestructuras: Línea denominada “Tuejar-Chelva”, con una longitud de 1.977 m. Línea denominada “Benagéber-Losa del Obispo”: con una longitud de 4.651 m. Línea Villar de Tejas-Benagéber: con una longitud de 264 m. Línea “Lomas del Chinchel”: con una longitud de 4.010 m.

Existen otras líneas aéreas propiedad de Iberdrola, que alimentan Ahíllas, la estación de

Page 168: INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL TOMO II ISA_TomoII_F_0.pdf · plan general de chelva informe de sostenibilidad ambiental tomo ii jesaur s.l. 1

PLAN GENERAL DE CHELVA INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

TOMO II

JESAUR S.L. 167

radio de Peñas de Dios, diversas actividades en la zona de El Prao y La Torrecilla, la depuradora, etc..

1.12.4. RED TELEFÓNICA. Chelva dispone de 50,1 líneas telefónicas terrestres por cada 100 habitantes, pero su cobertura para comunicaciones vía satélite es bastante deficiente, al igual que su conexión a internet.

1.12.5. INFRAESTRUCTURAS VIARIAS Y FERROCARRILES. En los últimos años, las infraestructuras viarias para dotar de una mejor accesibilidad a Chelva se han desarrollado y renovado, mediante por ejemplo, el desdoblamiento de la CV-35 o la adecuación del puente sobre el río Chelva. La red viaria está compuesta por las siguientes entidades: CV-35 La carretera CV-35 de titularidad de la Conselleria atraviesa el término municipal de Chelva de Este a Oeste pasando por el casco urbano, llamando esta travesía Avda. de los Madereros. CV-346 La carretera CV-346 de titularidad de la Diputación de Valencia, discurre toda por el término municipal de Chelva y une la población de Chelva con el asentamiento de Ahillas. Se trata de una carretera sinuosa y con pendientes. CV-391 La carretera CV-391 de titularidad de la Diputación de Valencia une Requena con la CV-390 pasando por Villar de Tejas al Sur del término municipal de Chelva. CV-345 Por el término municipal de Chelva discurre un tramo de la carretera CV-345 en su tramo de Higueruelas a La Yesa. La principal peculiaridad de esta vía es la elevada intensidad de vehículos pesados debido a la actividad extractiva de la zona.

Page 169: INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL TOMO II ISA_TomoII_F_0.pdf · plan general de chelva informe de sostenibilidad ambiental tomo ii jesaur s.l. 1

PLAN GENERAL DE CHELVA INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

TOMO II

JESAUR S.L. 168

CV-348 Esta carretera con escasos 3 metros de anchura es el acceso desde la CV-345 al asentamiento de Alcotas, aldea que estando dentro de término municipal de Chelva pertenece al municipio de Calles. En cuanto a la red de ferrocarriles, indicar que no existe en el término este tipo de infraestructura.

1.12.6. TRÁFICO Y MOVILIDAD.

1.12.6.1. AFOROS. Se dispone de los aforos publicados por la Conselleria de Infraestructuras y transportes para la CV-35 y por la Diputación de Valencia para el resto de carreteras. Mostramos a continuación las tablas de valores de IMD tomados en los aforos considerados.

Imagen: Datos de aforos de la red viaria

Fuente: Diputación de Valencia

CARRETERA TRAMO IMD % P IMD % P IMD % P IMD % P IMD % P IMD % P

CV-35 CV-3390 a CV-346CV-35 CV-346 a CV-390CV-346 Chelva-Ahillas 56 186 154CV-345 Higueruelas-La Yesa 492 436 665CV-391 Villar de Olmos-Casa Medina 70 202CV-348 NO HAY DATOS

CARRETERA TRAMO IMD % P IMD % P IMD % P IMD % P IMD % P IMD % P

CV-35 CV-3390 a CV-346 2.245 - 2.450 - 1.639 - 1.933 6%CV-35 CV-346 a CV-390 1.457 - 1.580 - 1.921 - 1.844 -CV-346 Chelva-Ahillas 186 189CV-345 Higueruelas-La Yesa 525 701 516CV-391 Villar de Olmos-Casa Medina 274 261CV-348 NO HAY DATOS

CARRETERA TRAMO IMD % P IMD % P IMD % P IMD % P IMD % P IMD % P

CV-35 CV-3390 a CV-346 1.883 7% 2.030 7% 1.909 8% 2.455 5% 2.548 5% 2.366 6%CV-35 CV-346 a CV-390 1.958 - 1.771 - 2.012 - 2.496 - 2.279 - 2.261 -CV-346 Chelva-Ahillas 536 554 134 3%CV-345 Higueruelas-La Yesa 473 33% 728 560 439 20% 448 24%CV-391 Villar de Olmos-Casa Medina 350 175 3% 185 3%CV-348 NO HAY DATOS

2003 2004

2005

AÑOS

AÑOS

AÑOS

1988 1992 1994 1996 1998

1999

2006 2007 2008 2009 2010

2000

1989

2001 2002

Page 170: INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL TOMO II ISA_TomoII_F_0.pdf · plan general de chelva informe de sostenibilidad ambiental tomo ii jesaur s.l. 1

PLAN GENERAL DE CHELVA INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

TOMO II

JESAUR S.L. 169

La capacidad de la red viaria se estudia con detalle en el Estudio de Tráfico y movilidad anexo a la Versión Preliminar del Plan General.

1.12.6.2. MOVILIDAD PEATONAL La importancia del transporte peatonal, en términos relativos dentro del total de los desplazamientos urbanos, crece a medida que disminuye el tamaño de la ciudad. Así, en núcleos urbanos de tipo pequeño como Chelva es de esperar que un porcentaje importante de los desplazamientos se realice a pie. La mayor parte de estos desplazamientos tienen una duración comprendida entre los 10 y los 15 minutos. El radio medio de acción de los desplazamientos a pie se acerca a 1 km. Una buena parte del casco urbano se encuentra, por lo tanto, dentro de las distancias medias recorridas por los peatones. Localidades como Chelva, puede mejorar notablemente las condiciones del transporte peatonal “perjudicando” en cierta forma del tráfico automóvil. Huelga añadir aquí todas las ventajas de este tipo de transporte, que resumiremos en energéticas, medioambientales, sociales (por disminución de la congestión del tráfico) y relativas a la salud del que opta por caminar en lugar de coger el coche para desplazamientos cortos. Este cambio requiere de las acciones de sensibilización adecuadas. En efecto, distancias cortas son percibidas como mayores en localidades pequeñas, sobre todo en personas en las que el hábito de coger el automóvil para estos desplazamientos está fuertemente arraigado. La toma de datos relativa al transporte peatonal en este Estudio ha consistido en la identificación y caracterización de los itinerarios peatonales. Si consideramos las prescripciones del Manual de Capacidad de la AIPCR en lo relativo al transporte peatonal, la anchura mínima de una acera se compone de: 0,75 metros por peatón que se cruza, para evitar interferencias. Total = 1,5 m. Ancho mínimo inutilizado por bordillos (el peatón se aleja de los mismos) = 0,45 m. Ancho mínimo inutilizado por fachadas (el peatón se aleja de las mismas) = 0,45 m. Ancho mínimo inutilizado por fachadas con escaparates (hay peatones

contemplando que interfieren el paso) = 0,90 m. Ancho mínimo inutilizado por obstáculos: señales, árboles, báculos, hidrantes,

Page 171: INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL TOMO II ISA_TomoII_F_0.pdf · plan general de chelva informe de sostenibilidad ambiental tomo ii jesaur s.l. 1

PLAN GENERAL DE CHELVA INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

TOMO II

JESAUR S.L. 170

papeleras, bancos, jardineras, buzones, etc. El ancho es variable. Así pues, el ancho mínimo de una acera con flujo en los dos sentidos debe ser de 2,4 – 2,5 metros. Si se trata de una acera en zona comercial debe aumentarse a casi 3 metros. La presencia de obstáculos continuos implica el aumento del ancho mínimo. A título de ejemplo, la presencia de báculos para impedir el aparcamiento implica aumentar el ancho mínimo de la acera en zona no comercial a 3 metros. Muchas calles de Chelva, situadas en el casco urbano tienen aceras demasiado estrechas, claramente insuficientes para el paso de 2 peatones, incluso en bastantes calles la no existencia de aceras obliga a coexistir al tráfico peatonal junto al tráfico rodado. En la siguiente imagen se muestran en azul las calles del municipio consideradas de coexistencia.

Imagen: Viales de coexistencia. Elaboración propia.

Fuente: Estudio de Tráfico y Movilidad

Page 172: INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL TOMO II ISA_TomoII_F_0.pdf · plan general de chelva informe de sostenibilidad ambiental tomo ii jesaur s.l. 1

PLAN GENERAL DE CHELVA INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

TOMO II

JESAUR S.L. 171

Los problemas del transporte peatonal no se limitan a los anchos insuficientes de las aceras. Otros elementos perjudican al peatón, como el aparcamiento indebido o insuficientemente ordenado, la ocupación de la acera por motocicletas o la escasez y deficiente situación y marcado de los pasos de peatones. La degradación de algunas aceras (bordillos, fisuras, calidad de pavimentos, etc.) y de los vados peatonales (rampas) representa también un problema a resolver. Capítulo aparte merece la adaptación de la red viaria a las personas con minusvalías físicas.

1.12.6.3. TRANSPORTE EN BICICLETA La importancia del transporte en bicicleta en las ciudades españolas es, en general, baja; sobre todo si la comparamos con la mayoría de países europeos En principio las condiciones climáticas, exceptuando el invierno, favorecen este modo de transporte. Sin embargo, ciertos factores culturales siguen jugando en su contra y, sobre todo, una concepción de la red viaria exclusivista en función del automóvil limita mucho las posibilidades de uso de la bicicleta. El transporte en bicicleta ofrece grandes ventajas para las dimensiones de una población como Chelva. En desplazamientos por el casco urbano, la distancia no sobrepasa la distancia operativa propia de la bicicleta, de esta manera este modo de transporte parece apto, para todo desplazamiento urbano. No obstante hemos de tener en cuenta las pendientes que poseen las calles del casco urbano por lo que este medio de transporte queda muy limitado a un tipo concreto de población. Las ventajas de este tipo de transporte son, como en el caso del transporte peatonal: energéticas, medioambientales, sociales (por disminución de la congestión del tráfico) y relativas a la salud del que opta por la bicicleta. La seguridad es un factor a tener en cuenta, pues si no se toman las medidas específicas de protección, la bicicleta se convierte en un modo muy peligroso, por la gran fragilidad del ciclista frente al tráfico rodado. Así pues, toda actuación que pretenda promover este transporte debería tener en cuenta las condiciones de seguridad. En general, como ya hemos comentado, la red viaria del casco antiguo no contiene apenas espacios adecuados para el uso de la bicicleta máxime si tenemos en cuenta las fuertes pendientes que poseen sus calles.

Page 173: INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL TOMO II ISA_TomoII_F_0.pdf · plan general de chelva informe de sostenibilidad ambiental tomo ii jesaur s.l. 1

PLAN GENERAL DE CHELVA INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

TOMO II

JESAUR S.L. 172

1.12.6.4. TRANSPORTE PÚBLICO La compañía de autobuses que comunica Chelva es la HISPANO CHELVANA. Los horarios de los autobuses y las poblaciones por las que pasa se muestran a continuación:

Imagen: Horario de los autobuses de la Hispano Chelvana

Fuente: Web de la Hispano Chelvana.

De los datos anteriores se puede extraer lo siguiente: La duración del viaje entre Valencia y Chelva es de una hora y media. No existe una gran oferta de horarios de los mismos, únicamente hay un autobús

por la mañana y otro por la tarde.

Page 174: INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL TOMO II ISA_TomoII_F_0.pdf · plan general de chelva informe de sostenibilidad ambiental tomo ii jesaur s.l. 1

PLAN GENERAL DE CHELVA INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

TOMO II

JESAUR S.L. 173

1.12.7. CENTROS SANITARIOS.

Chelva pertenece, según la Conselleria de Salud, al Departamento 06 (Valencia-Arnau de Vila-Nova) y a la Zona 06 de ese departamento, junto a Calles y Tuéjar. En este contexto, dispone de un centro de salud con una unidad de rehabilitación que cuenta con un servicio de atención continuada de tipo servicio ordinario y urgente entre las 8 y las 15 horas todos los días laborales, y servicio de urgencia entre las 15 y 8 horas y las 24 horas en los domingos y festivos.

Cuadro: Esquema asistencial sanitario Municipio de Chelva

Fuente: Auditoría Ambiental Chelva. A21.

Dispone de los siguientes recursos humanos:

1 auxiliar administrativo 1 celador

CENTRO SALUD DE CHELVA

CONSULTORIO AUXILIAR CALLES

HOSPITAL ARNAU DE VILANOVA

CENTRO ESPECIALIDADES DE LLIRIA

CONSULTORIO AUXILIAR TUEJAR 

ATE

NC

IÓN

ES

PEC

IALI

AD

A

ATE

NC

IÓN

P

RIM

AR

IA

Page 175: INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL TOMO II ISA_TomoII_F_0.pdf · plan general de chelva informe de sostenibilidad ambiental tomo ii jesaur s.l. 1

PLAN GENERAL DE CHELVA INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

TOMO II

JESAUR S.L. 174

1 auxiliar de enfermería 1 matrona 1 fisioterapeuta 2 enfermeros 2 médicos de familia 1 pediatra 1 médico rehabilitador (1 día a la semana) 1 médico hematólogo (cada 40 días aproximadamente)

Como hospital comarcal de Referencia, Chelva tiene el Arnau de Vilanova de Valencia. Este es un hospital comarcal, que atiende a la población correspondiente del departamento 6 de la Comunidad Valenciana, encargado tanto del internamiento clínico como de la asistencia especializada y complementaria que requiera su zona de influencia. Como centro de Especialidades de Referencia el Centro de Salud de Chelva depende del Centro de Especialidades de Llíria.

1.12.8. EQUIPAMIENTOS DEPORTIVOS. Chelva cuenta con las siguientes instalaciones deportivas: Piscina municipal. Polideportivo municipal polivalente. Gimnasio municipal. Campo de futbol Fernando Paredes. Área recreativa Molino Puerto.

1.13. MORFOLOGÍA URBANA Y GRADO DE DESARROLLO

1.13.1. MORFOLOGÍA URBANA Según las NNSS de Chelva, el casco urbano del municipio viene caracterizado en seis zonas diferenciadas, atendiendo a los criterios de estructura urbana, tipología edificatoria y de la capacidad para contener determinados usos:

Page 176: INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL TOMO II ISA_TomoII_F_0.pdf · plan general de chelva informe de sostenibilidad ambiental tomo ii jesaur s.l. 1

PLAN GENERAL DE CHELVA INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

TOMO II

JESAUR S.L. 175

ZONA USOS PERMITIDOS

Casco Antiguo “A”: El uso principal es el residencial en vivienda unifamiliar, pudiendo el Ayuntamiento autorizar excepcionalmente la vivienda colectiva Se permite el uso público para dotaciones de equipamiento en planta baja o en edificio exclusivo Se permiten los usos de hostelería en planta baja o en edificio exclusivo, los de comercio y oficinas en planta baja y en todo caso, los despachos profesionales Se permiten los garajes particulares, almacenes y talleres o industrias artesanales en planta baja Se podrá autorizar la utilización de la ultima planta a modo de cambra, para el almacén de productos agrícolas Se prohíben los restantes usos

Casco Antiguo “B”: El uso principal es el de residencial en vivienda unifamiliar o colectiva Se permiten los mismos usos que los correspondientes a casco antiguo “A”, con la salvedad en el aumento de la potencia instalada máxima de 10CV

Ensanche “A” y “B” El uso principal es el de residencial en vivienda unifamiliar o colectiva Se autorizan los usos sociales públicos o privados del apartado 5.2.3.e) (Normas Subsidiarias) en planta baja o edificio exclusivo Se permiten los usos de hostelería en planta baja o en edificio exclusivo, los de comercio y oficinas en planta baja y en todo caso, los despachos profesionales Se permiten los garajes en sótano o semisótano Se permiten los almacenes en semisótano o planta baja

Ensanche “A” y “B” Se permiten las industrias artesanales con una potencia instalada máxima de 20 CV, siempre que por sus características no se produzca desprendimiento de gases, polvo y olores molestos, así como ruidos y vibraciones. La ubicación de estas industrias será en planta baja o en caso de requerir una potencia instalada mayor que la autorizada, la autorización por parte del Ayuntamiento se ajustará a lo dispuesto en la normativa sobre actividades Se prohíben los restantes usos

Residencial Baja Densidad

El uso principal es el de vivienda unifamiliar aislada o adosada Se podrán realizar viviendas unifamiliares adosadas siempre y cuando cumplan todos los parámetros anteriores con la condición de que en el supuesto de que a cada vivienda no pueda corresponderle una parcela de 400 m2, en la declaración de obra nueva, el terreno no ocupado por la edificación sea considerado mancomunado, no pudiendo por tanto dividirse, aunque sí, privatizar su uso Se autorizan los usos públicos o privados de carácter escilar, deportivo y espacio libre Se permiten los despachos profesionales como anexos a la vivienda Se permiten los garajes particulares en sótano y semisótano Se permiten los almacenes Se prohíben los restantes usos

Industrial El uso exclusivo es el de almacenes e industrias Se prohíben los restantes usos

Esta caracterización nos ofrece sin duda una diversidad en los usos a los que viene destinado el suelo urbano del municipio, pudiendo afirmarse desde el punto de vista visual y paisajístico que en Chelva podemos hablar de tres franjas o estadios de morfología urbana, tal y como se ha querido especificar en la figura de la página siguiente, mostrando como la tendencia de crecimiento y expansión del casco urbano ha venido en dirección ascendente hacia su vértice norte.

Page 177: INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL TOMO II ISA_TomoII_F_0.pdf · plan general de chelva informe de sostenibilidad ambiental tomo ii jesaur s.l. 1

PLAN GENERAL DE CHELVA INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

TOMO II

JESAUR S.L. 176

Figura 16. Identificación de áreas de tipología urbana en Chelva

Fuente: Ayuntamiento. Auditoría municipal

1. Área de configuración histórica; 2. Área de transición a ensanche; 3. Área de ensanche y expansión.

Sin duda esta tendencia de crecimiento ha venido marcada por la existencia de determinados elementos hidrológicos que históricamente han venido ejerciendo de factores limitantes en la expansión del casco urbano en las siguientes direcciones: Hacia el Sur Río Tuéjar-Chelva Hacia el Este Barranco del Remedio Hacia el Oeste Barranco del Montul

1

2

3

Page 178: INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL TOMO II ISA_TomoII_F_0.pdf · plan general de chelva informe de sostenibilidad ambiental tomo ii jesaur s.l. 1

PLAN GENERAL DE CHELVA INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

TOMO II

JESAUR S.L. 177

Actualmente, la Avenida de la Mancomunidad del Alto Turia ejerce de verdadera franja visual entre el casco urbano consolidado (zona sur) y lo que ha venido a ser el área de proyección de las últimas fases de expansión acontecidas en el municipio en la segunda mitad de siglo pasado y las actualmente previstas. Este escenario se muestra claramente mediante la combinación en esta zona de expansión, de diferentes tipologías de edificación.

1.13.2. GRADO DE DESARROLLO. Las Normas Subsidiarias vigentes fueron redactadas al amparo de la Ley del Suelo de 1976, siendo aprobadas el 30 de Mayo de 1989 por la Comisión Territorial de Urbanismo.

Imagen: Evolución histórica del casco urbano de Chelva.

Fuente: Ayuntamiento de Chelva. Auditoría Ambiental de la A21.

Page 179: INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL TOMO II ISA_TomoII_F_0.pdf · plan general de chelva informe de sostenibilidad ambiental tomo ii jesaur s.l. 1

PLAN GENERAL DE CHELVA INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

TOMO II

JESAUR S.L. 178

Durante sus veinte años de vigencia, se han ido realizando diversas modificaciones y documentos de desarrollo de las mismas. Igualmente, se han dictado resoluciones de contenido medioambiental y de protección que afectan a sus determinaciones. Las previsiones de las NNSS. se basaban en la hipótesis de un crecimiento positivo de la población, de forma que de los 2.291 habitantes, en el año 1.989, se pasaría a 2.678 en el 2.000. La realidad ha venido a demostrar que dichas previsiones fueron erróneas, ya que el crecimiento real ha sido negativo, contando el padrón del 2.008 con tan sólo 1.806 habitantes, es decir, que la población de Chelva ha disminuido entre los años 1.989 y 2.008 en 485 individuos, lo que supone una reducción de 26,85%. En ello tuvo mucho que ver el cierre de la fábrica textil (lois) que se encontraba en el caso urbano. Con un crecimiento negativo, más acentuado que el de los municipios vecinos, la regresión y el envejecimiento de la población, como se estudiará en otro apartado de esta memoria, suponen un serio problema para el desarrollo de Chelva. El hecho de que la mayor parte del suelo clasificado como urbano fuera del casco consolidado, así como 2/3 del suelo apto para urbanizar, no hayan sido desarrollados, puede entenderse como una consecuencia lógica de la divergencia entre las previsiones de las Normas y la evolución real del municipio. A la vista de las circunstancias comentadas, podría parecer evidente que las previsiones de las NN.SS. en cuanto al suelo necesario fueron excesivas. No obstante, convendría matizar esta afirmación, dado que si bien es cierta, no lo es menos que, hoy en día, Chelva cuenta con un gran número de “residentes estacionales”. Tal es así que la CHJ, a efectos del cálculo de la concesión de aguas para el consumo de boca, fija la población en “2.194 habitantes fijos y 6.077 estacionales”. Dicha situación introduce matices no considerados hasta ahora en las condiciones de las previsiones a realizar en el nuevo planeamiento. Otro tanto ocurre con el número de viviendas y el agotamiento de las previsiones del plan, dado que existe actualmente un parque de viviendas (en torno a 500-600) que por sus características o estado son inhabitables, pero que dadas las condiciones de protección (BICs, catálogos de patrimonio, entornos de protección, etc.), son de difícil sustitución o incluso intervención para su

Page 180: INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL TOMO II ISA_TomoII_F_0.pdf · plan general de chelva informe de sostenibilidad ambiental tomo ii jesaur s.l. 1

PLAN GENERAL DE CHELVA INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

TOMO II

JESAUR S.L. 179

reforma. Por lo que respecta a las dotaciones previstas por las NN.SS., el nivel de cumplimiento de su ejecución es aceptable, debiendo ser completado en algún aspecto, tal cual es la obtención de zonas para espacios libres y ajardinados.

Imagen: Vista del casco urbano de Chelva, fachada SE.

Fuente: Wikimedia Commons

1.13.3. ANÁLISIS DE LOS PROBLEMAS DETECTADOS PARA CADA TIPO DE SUELO

1.13.3.1. EN EL SUELO URBANO Durante los veinte años de vigencia de las NN.SS., el suelo que se ha desarrollado a su amparo se ha concentrado, casi exclusivamente, dentro del casco urbano consolidado y al norte de la avenida Madereros. Para el análisis del estado actual del suelo urbano establecemos distintas zonas a efectos de estudio, en función de la trama urbana, tipologías edificatorias y grado de consolidación:

Page 181: INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL TOMO II ISA_TomoII_F_0.pdf · plan general de chelva informe de sostenibilidad ambiental tomo ii jesaur s.l. 1

PLAN GENERAL DE CHELVA INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

TOMO II

JESAUR S.L. 180

BARRIOS HISTÓRICOS:

Las Normas Subsidiarias que ahora se revisan, preveían la ejecución de una Ronda al Sur de estos barrios, cuya finalidad era paliar en lo posible las dificultades de acceso que sufren y crear un colector que cerrara la red de saneamiento, dirigiendo las aguas negras a la depuradora. Su trazado discurría entre el río y el límite del casco urbano. Las zonas de huerta que quedaban comprendidas entre la ronda y dicho casco se calificaban como “huerta protegida”, con un destino “dotacional”. Si bien las necesidades que se aducían siguen existiendo, la ejecución de la ronda, además de plantear problemas técnicos por los fuertes desniveles existentes, entra en conflicto con la necesidad de protección y conservación de la fachada histórica de Chelva y su huerta medieval; menoscabando los valores ambientales y paisajísticos de la trama urbana antigua. En el mismo sentido, preveían otro vial que completaba la circunvalación del casco urbano, conectando la ronda sur con la CV-35; planteándose una problemática similar a la señalada en el punto anterior. En esta zona las Normas Subsidiarias pretendían que este vial se convirtiese en eje vertebrador del suelo urbano calificado “de baja densidad”, situado al oeste de la población, entre el barrio histórico de Benacacira y el barranco. Posteriormente, en una modificación de la NN.SS. aprobada en 1999, se pretendía recalificar este suelo a “Ensanche C”, aumentando al tiempo su edificabilidad, y se trasladaba la ronda al límite oeste de la franja de suelo a desarrollar. Esta propuesta no llegó a aprobarse de manera definitiva. La solución propuesta, ignorante al debido respeto a los valores patrimoniales y paisajísticos, planteaba una trama que constituiría –en caso de su ejecución- una verdadera agresión al tejido urbano del casco histórico. Se trata, en definitiva, de una mala planificación. Todo ello aconseja replantear las soluciones que se proponían, ponderando alternativas de menor impacto que, satisfaciendo en lo posible, los problemas de accesibilidad que existen, pongan en valor la relación de los barrios históricos y la huerta tradicional, sin olvidar los posibles derechos patrimoniales consolidados por los propietarios de suelo en esta zona.

Page 182: INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL TOMO II ISA_TomoII_F_0.pdf · plan general de chelva informe de sostenibilidad ambiental tomo ii jesaur s.l. 1

PLAN GENERAL DE CHELVA INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

TOMO II

JESAUR S.L. 181

Esas soluciones deberán ser más respetuosas con el entramado antiguo, permeabilizando la trama urbana en las zonas de transición, respetando los valores paisajísticos y patrimoniales del conjunto existente y con la debida salvaguarda de los derechos que pudieran haber adquirido los propietarios de la zona. Otros problemas detectados en estos Barrios son: Estado de conservación deficiente, con existencia de numerosos edificios

abandonados. Zonas degradadas, en las que se han acentuado las condiciones anteriores. Problemas de accesibilidad, derivados de la propia estructura del entramado de las

calles. Necesidad de zonas de aparcamiento que amortigüen las afecciones poco

deseables, que el inadecuado estacionamiento de vehículos está produciendo. La deficiente calidad de urbanización y de los servicios urbanos, debido a su

antigüedad y a las reparaciones e intervenciones realizadas sobre los mismos.

SUELO URBANO ENTRE LOS BARRIOS HISTÓRICOS Y LA CARRETERA CV-35, HOY AVDA. MADEREROS:

Se aprecia una carencia de coherencia en el paisaje urbano, mezclándose diferentes tipologías, estilos, así como un alto grado de incumplimiento de la normativa de obligado cumplimiento (zonas sin urbanizar, edificios sin terminar….). En esta zona, es necesario tener presente que las NN.SS. proponían un sector de suelo urbano, que completaba la red viaria entre el borde de Chelva y el barranco de El Remedio situado al Este del mismo. En este caso, el diseño propuesto era poco realista, no teniendo en consideración los fuertes desniveles existentes que dificultan en gran medida su desarrollo, sobre todo, teniendo en cuenta la falta de demanda de suelo en esas condiciones.

NORTE DE LA CARRETERA: ZONA COMPRENDIDA ENTRE LA AVDA. MADEREROS Y LA ZONA RESIDENCIAL DE

BAJA DENSIDAD DENOMINADA “LA JAREA”:

Esta zona, presenta un bajo grado de consolidación, con gran número de parcelas sin edificar y edificaciones de alturas heterogéneas. La urbanización existente es deficiente, encontrando situaciones de difícil calificación como son los casos de falta de acuerdo de rasantes o alineaciones. Puede ser el ámbito de un plan de reforma interior.

Page 183: INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL TOMO II ISA_TomoII_F_0.pdf · plan general de chelva informe de sostenibilidad ambiental tomo ii jesaur s.l. 1

PLAN GENERAL DE CHELVA INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

TOMO II

JESAUR S.L. 182

Su situación, al norte de la carretera y, por tanto, con gran accesibilidad, lo convierte en el lugar idóneo para el desarrollo de soluciones alternativas que, además de resolver los problemas apuntados, complementen la oferta de viviendas existente, con promociones de VPP y la red de dotaciones. Conviene, por tanto, su estudio pormenorizado, barajando opciones que tengan en cuenta la capacidad de gestión del Ayuntamiento.

1.13.4. EN EL SUELO APTO PARA URBANIZAR. En esa misma zona, encontramos igualmente un sector de Suelo apto para urbanizar no desarrollado. Se trata de un sector que, con una situación marginal, en tanto que se encuentra a la entrada de Chelva, sobre la carretera, al NE de la población (zona de la gasolinera) en unos terrenos con fuertes desniveles. A pesar de ello, su integración con el resto de esta zona podría ser conveniente, dotando a la zona que tratamos de unas condiciones paisajísticas envidiables (UE-2 Plan Parcial “La Jarea”).

NORTE DE LA CARRETERA: SECTOR NORTE “LA JAREA”:

Se trata de un sector de Suelo apto para urbanizar desarrollado mediante su correspondiente Plan Parcial y Homologación aprobados por la Comisión Territorial de Urbanismo el 28 de junio de 2002 (B.O.P. 20/08/2002). Cuenta con Proyecto de Reparcelación aprobado y urbanización totalmente ejecutada. Presenta los siguientes problemas: Falta de paisaje urbano coherente y reconocible, en el que se mezclan sin solución

de continuidad, construcciones antiguas que el plan parcial ha asumido, con viales de nueva construcción, edificaciones de nueva planta, etcétera. El resultado tiende a ser caótico, en deterioro del conjunto.

La calidad de urbanización y de los servicios es baja. Mal estado de conservación, presencia de edificios con aspecto de abandono.

CERRO DE COJANTA:

Dentro de la categoría de Suelo apto para urbanizar del de las NNSS, encontramos el denominado “Cerro de Cojanta”, alejado del casco urbano y accesible por la carretera de

Page 184: INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL TOMO II ISA_TomoII_F_0.pdf · plan general de chelva informe de sostenibilidad ambiental tomo ii jesaur s.l. 1

PLAN GENERAL DE CHELVA INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

TOMO II

JESAUR S.L. 183

Ahíllas. Engloba la mayor parte del suelo urbanizable propuesto por las NN.SS. Su acceso actual y su morfología han dificultado hasta ahora su desarrollo.

1.13.5. EN EL SUELO NO URBANIZABLE

HUERTA PROTEGIDA:

Se califica como “Huerta protegida” dos porciones de suelo con uso agrícola y carácter dotacional, situadas al sur y este del casco urbano. Su grado de abandono y degradación son notables debido, entre otras causas, al abandono de los cultivos de huerta tradicionales y al envejecimiento paulatino de la población, viéndose agravada esta situación por la ausencia de una adecuada jerarquización de los accesos y la ausencia de los servicios adecuados.

Diseminados:

En otras zonas, cercanas a la población, encontramos bolsas de construcciones heterogéneas en suelo no urbanizable, en parte surgidas en torno al matadero, al Oeste de la población, cruzando el barranco del Montu. Igualmente nos encontramos con ocupaciones similares al norte del casco urbano; y, en menor número, al este del mismo. Se trata de una mezcla de talleres, actividades industriales de mayor envergadura o simplemente viviendas de diferentes hechuras y calidad.

RESTO DE SUELO NO URBANIZABLE:

La mayor parte del resto del suelo no urbanizable se califica con una Protección Paisajístico-Forestal; existiendo dos porciones residuales con esta misma protección incluidos en el Catálogo de Parques Naturales “Pantano del Generalísimo y Serranía de Chelva”. Además, se califican con una protección geológica dos pequeñas zonas: la primera, en el barranco de Alcotas y la segunda en el Collado de las Granzas. Con protección arqueológica se califican el Acueducto de Peñacortada y unas ruinas romanas en Mas de Sancho. Al Sur del casco urbano y a caballo del rio Chelva se califica una pequeña con protección agrícola (47,67 Ha). El resto -de poca entidad en comparación

Page 185: INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL TOMO II ISA_TomoII_F_0.pdf · plan general de chelva informe de sostenibilidad ambiental tomo ii jesaur s.l. 1

PLAN GENERAL DE CHELVA INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

TOMO II

JESAUR S.L. 184

con las dimensiones de la totalidad del suelo no urbanizable-, se divide en dos zonas de suelo no urbanizable común; la primera, situada alrededor del casco de la población; y la segunda, alrededor de la aldea de Villar de Tejas. En cuanto a su estado, el suelo no urbanizable, presenta una evidente falta de limpieza en los montes, así como un mantenimiento deficiente de los cortafuegos y cuadrículas, del sotobosque, etc. Con respecto al suelo agrícola se dan situaciones que hoy son generalizadas, tales como el abandono de cultivos y en consecuencia, de las terrazas, lo que provoca un aumento del riesgo de la erosión potencial. También, se detecta un problema, casi secular, derivado de la ausencia parcial de deslindes de los suelos de titularidad privada con los montes de utilidad pública. Hoy en día, el suelo no urbanizable se ha visto afectado por figuras de protección de carácter supramunicipal que se han ido aprobando, a saber: LIC Alto Turia y LIC de la Sierra del Negrete. ZEPA Alto Turia-Sierra Negrete Zona Húmeda El Barchell. Microrreserva de la Rambla de Alcotas.

Además, Chelva está incluido, según el Plan General de Ordenación Forestal de la Comunidad Valenciana, en la “Demarcación Forestal 4-CHELVA”, con los Montes de Utilidad Pública nº 50 “Caídas del Río Turia”, nº 51 “Lomas de Chinchel”, -ambos de propiedad municipal-; nº V1061 “El Rebollo, La Torrecilla y Caseta Umbría, y nº V1011 “Riberas del Río Chelva”- éstos dos últimos pertenecientes a la Generalitat-.

1.14. OTRAS AFECCIONES LEGALES.

1.14.1. DIRECTIVA HÁBITATS La Directiva 92/43/CE, conocida como la Directiva de Hábitats, (y su ampliación a través de la Directiva 97/62/CE) establece las bases para la conservación de todas aquellas especies y hábitats, que, desde la propia directiva, se consideran interesantes desde el punto de vista de la conservación. En la siguiente imagen pueden observar la distribución de los Hábitats en el término municipal de Chelva.

Page 186: INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL TOMO II ISA_TomoII_F_0.pdf · plan general de chelva informe de sostenibilidad ambiental tomo ii jesaur s.l. 1

PLAN GENERAL DE CHELVA INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

TOMO II

JESAUR S.L. 185

Imagen: Distribución de los hábitats en Chelva

Fuente: Consellería de la CITMA

Cómo hábitats protegidos, que se encuentran identificados en el Término Municipal de Chelva, destacamos los carrascales (9340) muy bien representados, cabe destacar por su interés los matorrales arborescentes con Juniperus (5210), los matorrales oromediterráneos endémicos con aliaga (4090), los robledales (9240) y sobre todo los pinares submediterráneos de pinos negros (9533) y los bosques endémicos con Juniperus (9560). También merecen destacarse las fresnedas termófilas de Fraxinus angustifolia (91B0) y las galerías ribereñas de Nerio-Tamaricetea (92D0) y Salix y Populus alba (92A0).

RED NATURA 2000

La Red Natura 2000 es una red ecológica europea de áreas de conservación de la biodiversidad. Consta de Zonas Especiales de Conservación (ZEC) designadas de acuerdo

Page 187: INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL TOMO II ISA_TomoII_F_0.pdf · plan general de chelva informe de sostenibilidad ambiental tomo ii jesaur s.l. 1

PLAN GENERAL DE CHELVA INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

TOMO II

JESAUR S.L. 186

con la Directiva Hábitat, mediante la zonicifación de los Lugares de Interés Comunitario (LIC), así como de las Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA) establecidas en virtud de la Directiva Aves. Recientemente la Red Natura fue incorporada a la Ley 11/1994, de 27 de diciembre, de Espacios Naturales Protegidos de la Comunidad Valenciana, mediante la modificación por la Ley 16/2010, de 27 de diciembre, de Medidas Fiscales, de Gestión Administrativa y Financiera, y de Organización de la Generalitat. Su finalidad es asegurar la supervivencia a largo plazo de las especies y los hábitats más amenazados de Europa, contribuyendo a detener la pérdida de biodiversidad ocasionada por el impacto adverso de las actividades humanas. Es el principal instrumento para la conservación de la naturaleza en la Unión Europea. Como áreas más sensibles, desde el punto de vista ecológico, en el Término de Chelva nos encontramos con las siguientes: L.I.C del Alto Turia; enmarcada en los términos de Aras de los Olmos, Titaguas,

Tuejar, Sinarcas, Benagéber y Chelva; estrictamente vinculado al cauce del río Turia y a los roquedos escarpados que el encajonamiento del río ha producido. Tiene una superficie de 14.449 Has., e incluye los Municipios de Aras de Alpuente, Titaguas, Tuéjar, Sinarcas, Benagéver, Chelva, Calles, Domeño y Loriguilla. Se trata de un área básicamente fluvial estructurada alrededor del cauce del río Turia. Alberga importantes ejemplos de bosques de galería y roquedos escarpados –las “Hoces del Turia”--.

Imagen: LIC Caídas del Turia

Fuente: Archivos propios del equipo redactor.

Page 188: INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL TOMO II ISA_TomoII_F_0.pdf · plan general de chelva informe de sostenibilidad ambiental tomo ii jesaur s.l. 1

PLAN GENERAL DE CHELVA INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

TOMO II

JESAUR S.L. 187

En cuanto a sus hábitats y especies destacables: alberga más del 2% del hábitat “fruticedas termófilas” y una muy buena representación de la vegetación de manatiales de aguas carbonatadas (*7220). El hábitat mejor representado son los matorrales con palmito (5333), y los matorrales arborescentes con Juniperus (5210). En cuanto a los hábitats evaluados como insuficientemente representados en la propuesta de 1997, debe destacarse la representación de 6240 (Molinio- Holoschoenion), 92D0 (Nerio-Tamaricetea) y 5335 (retamars). Diversos hábitats prioritarios –ligados casi todos ellos al río-- incrementan también su representación.

Imagen: Localización de los LIC en Chelva

Fuente: Web de la CITMA,

Por lo que respecta a las especies, cabe mencionar la presencia en la zona de buenas poblaciones de rapaces, como Circaetus gallicus, Hieraetus pennatus, H. Fasciatus, Aguila chrysaetos, Bubo bubo, etc. También consta la presencia de Lutra lutra y Microtus cabrerae. En cuanto a los peces, destaca Chondrostoma turiense y Rutilus arcasii. L.I.C Sierra del Negrete; área montañosa perteneciente al sistema ibérico localizada

en los municipios de Sinarcas, Utiel, Requena, Siete Aguas, Chera, Sot de Chera, Chulilla, Loriguilla, Domeño, Benagéber y Chelva. Tiene una superficie de 21.934 Has., e incluye los Municipios de Sinarcas, Utiel, Requena, Siete Aguas, Chera, Sot de Chera, Chulilla, Loriguilla, Domeño, Chelva y Benagéber. Se trata de un área montañosa de directriz ibérica caracterizada por una abrupta

Page 189: INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL TOMO II ISA_TomoII_F_0.pdf · plan general de chelva informe de sostenibilidad ambiental tomo ii jesaur s.l. 1

PLAN GENERAL DE CHELVA INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

TOMO II

JESAUR S.L. 188

topografía y cubierta por formaciones forestales entre las que domina una excelente representación de carrascales continentales. A destacar igualmente las formaciones de pino negro y sabinas, así como los bosques mixtos de quejigo. El área incluye además un sector importante del río Chera – incluyendo el embalse de Buseo--, a lo largo del cual se presentan ecosistemas ribereños de interés.

Imagen: Vista de la Sierra del Negrete desde La Atalaya.

Fuente: Archivos propios.

Referido a los hábitats y especies destacables: además de los carrascales (9340), muy bien representados, cabe destacar por su interés los matorrales arborescentes con Juniperus (5210), los matorales oromediterráneos endémicos con aliaga (4090), los robledales (9240) y sobre todo los pinares submediterráneos de pinos negros (*9533) y los bosques endémicos con Juniperus (*9560). También merecen destacarse los manatiales petrificantes (*7220), las fresnedas termófilas de Fraxinus angustifolia (91B0) y las galerías ribereñas de Nerio- Tamaricetea (92D0) y Salix y Populus alba (92AO). En cuanto a las especies, y además de diversas aves (como Circaetus gallicus, Hieraetus fasciatus, Aquiula chrysaetos, etc.) cabe destacar la presencia de Mauremys leprosa y especialmente de Discoglossus jeanneae, así como de Coenagrion mercuriale.

-ZEPA “Alto Turia y Sierra del Negrete” (DOCV 6155 de 30/11/2009). Tiene una

superficie de 100.314,7 Ha. e incluye los Municipios de Alpuente; Aras de los Olmos; Benagéber; Bugarra; Calles; Chelva; Chera; Chulilla; Domeño; Gestalgar; Higueruelas; Loriguilla; Losa del Obispo; Pedralba; Requena; Sinarcas; Sot de

Page 190: INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL TOMO II ISA_TomoII_F_0.pdf · plan general de chelva informe de sostenibilidad ambiental tomo ii jesaur s.l. 1

PLAN GENERAL DE CHELVA INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

TOMO II

JESAUR S.L. 189

Chera; Titaguas; Tuéjar y La Yesa.

Imagen: Extensión de la ZEPA “Alto Turia y Sierra del Negrete” por el TM de Chelva

Fuente: Web de la CITMA

1.14.2. ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS POR LA LEY 11/94.

ZONA HÚMEDA DE LOS “CHORROS DE BARCHELL”

Es un humedal encajado en el LIC del Alto Turia. Manantial con una extensión de 4,57

Page 191: INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL TOMO II ISA_TomoII_F_0.pdf · plan general de chelva informe de sostenibilidad ambiental tomo ii jesaur s.l. 1

PLAN GENERAL DE CHELVA INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

TOMO II

JESAUR S.L. 190

has., con vegetación natural arbolada, cascada en toba calcárea originada en zona de descarga de aguas subterráneas. Interesantes comunidades de musgos petrificantes y gran calidad paisajística.

imágenes: Localización de la ZH de los Chorros del Barchell y un detalle del lugar.

Fuente: Web de la CITMA; Archivos propios del equipo redactor.

MICRORRESERVAS

La Generalitat Valenciana creó mediante el Decreto 218/1994, de 17 de Octubre, una figura de protección de especies silvestres de gran interés denominada como Microrreserva Vegetal, con lo que se consiguió obtener una protección de especies de interés que viven sobre microhábitats especiales, formando comunidades vegetales de altísimo valor científico por su riqueza en plantas endémicas o raras. En estas microrreservas se prohíbe "la realización de cualquier tipo de actividad que suponga causa de alteración o destrucción tanto de la parte aérea como de la parte subterránea de este tipo de espacios protegidos, efectos que se pueden producir por tránsito de vehículos, vertidos incontrolados, por cualquier tipo de obras, transformaciones del terreno, etc." En el término de Chelva se encuentra la microrreserva de la Rambla de Alcotas, declarada por Orden de 24 de Octubre de 2003, de la Consellería de Territorio y Vivienda (DOGV 14/11/2003). Especies prioritarias: Cistus ladanifer, Salix atrocinerea, Erica arborea,

Page 192: INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL TOMO II ISA_TomoII_F_0.pdf · plan general de chelva informe de sostenibilidad ambiental tomo ii jesaur s.l. 1

PLAN GENERAL DE CHELVA INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

TOMO II

JESAUR S.L. 191

Tamarix canariensis, Ophrys apifera, Molinia caerulea, Ruscus aculeatus.. Unidades de vegetación prioritarias: Jarales-brezales silicícolas secos (código Natura 2000: 4030). Pastizales vivaces de la Thero-Brachypodietea (código Natura 2000:6220*). Cursos de agua intermitentes con Molinia caerulea y Holoschoenus nigricans

(código Natura 2000: 3290).

Imagen: Localización de la microrreserva de la Rambla de Alcotas

Fuente: Web de la CITMA

1.14.3. PLAN EÓLICO DE LA COMUNIDAD VALENCIANA Tal y como hemos comentado en el punto 3.2.6. del presente estudio, Chelva se encuentra afectado por las zonas calificadas como aptas para el aprovechamiento eólico según el Plan Eólico de la Comunidad Valenciana. La zona afectada se encuentra en la zona Nordeste del término municipal en el límite con Andilla, Higueruelas y Calles, clasificada actualmente como suelo no urbanizable con protección paisajístico-forestal. Como consecuencia de la implantación de los Parques Eólicos denominados: “Cerro de la

Page 193: INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL TOMO II ISA_TomoII_F_0.pdf · plan general de chelva informe de sostenibilidad ambiental tomo ii jesaur s.l. 1

PLAN GENERAL DE CHELVA INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

TOMO II

JESAUR S.L. 192

Nevera”, “Peñas de Dios“ y “Peñas de Dios-II”, se les añade como uso autorizado el de “infraestructura eléctrica”, según las determinaciones del Resolución del Conseller de Territorio y Vivienda de fecha 29-05-2.007, por el que se aprueba definitivamente el Plan Especial para la Ordenación de la Zona Eólica 8 del Plan Eólico de la Comunidad Valenciana.

1.14.4. ACÚSTICA PREOPERACIONAL El objetivo del Estudio Acústico como parte de los trabajos requeridos para la redacción del Plan General de Chelva, ha tenido como objetivos responder a los requerimientos legales establecidos en materia de acústica para un plan general.

1.14.4.1. MARCO CONCEPTUAL El ruido se define como aquel sonido no deseado o molesto. Cualquier sonido que puede resultar agradable, en un momento dado puede ser molesto. Más concretamente, es un conjunto de fenómenos vibratorios del aire, percibidos e integrados por el sistema auditivo, que pueden ser un motivo de molestia considerable, que incluso puede afectar a la fisiología o psicología de los afectados con lesiones permanentes. Cuando tratamos el ruido ambiental deben considerarse los siguientes aspectos: el físico, el fisiológico y el psicofísico. La relación entre ruido y molestia es compleja y se suelen hacer las consideraciones siguientes: Si se oye, es molesto: Hay sonidos que aunque sean de un nivel muy bajo, si se

oyen ya son molestos, como puede ser el sonido de un tic-tac en la noche. Si causa interferencia es molesto: Cuando se producen interferencias debido al

sonido de actividades como el reposo, la conversación, etc. se suelen considerar los ruidos como molestos.

La invasión del territorio

Alrededor de los individuos de cualquier especie, también los humanos se define un espacio –que también puede ser campo visual o auditivo– llamado territorio, que para un estado de bienestar es necesario que no se vea invadido. Debido a la vida urbana estos espacios se han reducido, con lo cual puede producirse molestia por los ataques a esta

Page 194: INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL TOMO II ISA_TomoII_F_0.pdf · plan general de chelva informe de sostenibilidad ambiental tomo ii jesaur s.l. 1

PLAN GENERAL DE CHELVA INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

TOMO II

JESAUR S.L. 193

intimidad individual.

1.14.4.2. FUENTES DE RUIDO Dada la característica de subproducto de la actividad humana que presenta el ruido, es evidente que sus impactos más intensos se desarrollarán allí donde se concentren estas actividades. De este modo, el proceso más intenso de degradación del medio ambiente sonoro se ha producido como consecuencia del proceso de revolución industrial y sus derivaciones: incorporación masiva del maquinismo, aparición de los medios de transporte a motor y aceleración de la expansión urbana. Las principales fuentes que pueden causar molestias de sonido son clasificadas de la siguiente manera: Tráfico: Se trata de la fuente más importante de contaminación acústica. (Supone

un 80% de la misma). Actividades económicas: comerciales, industriales, artesanas, etc. Actividades de ocio: pubs, cafeterías, discotecas Fuentes eventuales: son aquellas que en un momento dado pueden ser molestas.

Por ejemplo un vehículo de recogida de basura, sirenas, etc. De este modo, en la actualidad los principales elementos sonoros que representan el medio acústico urbano se encuentran relacionados con los medios de transporte de mercancías y personas. Básicamente estos medios pueden dividirse en automóviles, aviones y ferrocarriles, cobrando en líneas generales especial importancia el primero. Efectivamente, el espectacular incremento del parque de vehículos en los últimos años en todos los países ha propiciado la intensificación del tráfico rodado hasta límites insostenibles. De este modo, los niveles de contaminación acústica producidos por el tráfico rodado suelen alcanzar niveles muy elevados en las grandes vías urbanas e interurbanas. En relación con las actividades económicas, las industrias ocupan el segundo lugar entre las fuentes más importantes de ruido. La expansión de la trama urbana hasta lindar con los polígonos industriales acrecienta este problema, al igual que la existencia de pequeños talleres integrados en el tejido urbano los cuales, dada la actividad desarrollada en los mismos generan un impacto indirecto de gran importancia. Por otra parte, no debe olvidarse la contaminación acústica generada por las obras públicas y la construcción.

Page 195: INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL TOMO II ISA_TomoII_F_0.pdf · plan general de chelva informe de sostenibilidad ambiental tomo ii jesaur s.l. 1

PLAN GENERAL DE CHELVA INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

TOMO II

JESAUR S.L. 194

En tercer lugar se han señalado las diferentes actividades lúdicas que se desarrollan en las ciudades. Especialmente frecuentadas en horarios de descanso, los bares, discotecas o pubs suelen generar un impacto sonoro directo o indirecto muy importante sobre los residentes en sus proximidades. En último lugar, las fuentes de naturaleza singular y esporádica, tales como el claxon, las sirenas, los animales domésticos o las diferentes señales acústicas generan malestar dado su excesivo uso en numerosas ocasiones. En muchos de estos casos debe considerarse la falta de una adecuada planificación y el desinterés que suelen mostrar los responsables por minimizar su impacto, agravando los efectos negativos del ruido.

1.14.4.3. EFECTOS DE LA CONTAMINACIÓN ACÚSTICA El término contaminación acústica hace referencia al ruido cuando éste se considera como un contaminante, es decir, un sonido molesto que puede producir efectos fisiológicos y psicológicos nocivos para una persona o grupo de personas. Los efectos producidos por el ruido pueden ser fisiológicos, como la pérdida de audición, y psicológicos, como la irritabilidad exagerada. La contaminación acústica perturba las distintas actividades comunitarias, interfiriendo la comunicación hablada, base esta de la convivencia humana, perturbando el sueño, el descanso y la relajación, impidiendo la concentración y el aprendizaje, y lo que es más grave, creando estados de cansancio y tensión que pueden degenerar en enfermedades de tipo nervioso y cardiovascular. Existe documentación sobre las molestias de los ruidos en las ciudades desde la antigüedad, pero es a partir del siglo pasado, como consecuencia de la Revolución Industrial, del desarrollo de nuevos medios de transporte y del crecimiento de las ciudades cuando comienza a aparecer realmente el problema de la contaminación acústica urbana.

1.14.4.4. IDENTIFICACIÓN DE LAS FUENTES DE RUIDO EN CHELVA La principal infraestructura ruidosa del término municipal es la carretera CV-35 que atraviesa el mismo incluso por dentro del casco urbano. Hay que señalar que no en vano ya se han realizado una serie de estudios para proponer una variante de la CV-35 para desviarla por fuera del casco urbano, que discurrirá por el norte del núcleo urbano y que contemplará igualmente zonas de reserva de suelo para el cruce con la carretera CV-346 y

Page 196: INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL TOMO II ISA_TomoII_F_0.pdf · plan general de chelva informe de sostenibilidad ambiental tomo ii jesaur s.l. 1

PLAN GENERAL DE CHELVA INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

TOMO II

JESAUR S.L. 195

los dos entronques con el actual carretera. Otros focos de ruido son: Carreteras CV-345, de Casinos a Titaguas, por Villar del Arzobispo, CV-3456, de

Chelva a Ahillas, CV-348, de acceso a Alcotas, y CV-391 de Requena a El Remedio, por Villar de Tejas

EDAR: al sur de la población, junto a la ribera izquierda del rio Chelva. Por otro lado, en el sector El Prao hay varias instalaciones de tipo industrial

Los estudios acústicos que se han venido realizando por la diputación de valencia arrojan las siguientes conclusiones: El nivel sonoro diurno presenta unos valores que cumplen con las recomendaciones

de la OMS y las indicaciones de la Ley7/2002 de la G.V en los puntos del interior del casco urbano.

Se observa un apreciable aumento de estos niveles por encima de las recomendaciones y de la normativa valenciana en los puntos de mayor afluencia de tráfico.

No obstante presenta unos niveles sonoros acordes sonoros para los habitantes que tiene Chelva, comparándola con otras poblaciones de la provincia de Valencia.

No se ha detectado ninguna otra fuente de ruido ambiental de importancia, ni diurna ni nocturna, diferente del ruido del tráfico, en base a la opinión de los ciudadanos recogida en los resultados de cuestionarios de percepción ciudadana realizados para dichos estudios.

Podemos observar que el punto más conflictivo es el cruce de la Avda. Madereros y la Avda. Valencia. Los objetivos de calidad acústica para niveles de recepción externos fijados por la Ley 7/2002 de la G.V. en función del uso dominante son los siguientes:

Nivel sonoro dB(A) Día Noche Sanitario y docente 45 35 Residencial 55 45 Terciario 65 55 Industrial 70 60

El mapa acústico realizado es el siguiente:

Page 197: INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL TOMO II ISA_TomoII_F_0.pdf · plan general de chelva informe de sostenibilidad ambiental tomo ii jesaur s.l. 1

PLAN GENERAL DE CHELVA INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

TOMO II

JESAUR S.L. 196

Imagen: Mapa acústico de Chelva

Fuente: Ayuntamiento. Auditoría ambiental.

1.15. MEDIO SOCIOCULTURAL

1.15.1. PATRIMONIO CULTURAL Chelva no solo posee un rico y variado patrimonio natural sino también un no menos importante patrimonio cultural. Se clasifican en las siguientes categorías: YACIMIENTOS ARQUEOLÓGICOS BICS BRLS BIENES ETNOLÓGICOS

Page 198: INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL TOMO II ISA_TomoII_F_0.pdf · plan general de chelva informe de sostenibilidad ambiental tomo ii jesaur s.l. 1

PLAN GENERAL DE CHELVA INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

TOMO II

JESAUR S.L. 197

Su detalle, con las fichas individualizadas para cada uno de ellos, consta en el Inventario Patrimonial del Catálogo de Bienes y Espacios Protegidos que forma parte integrante del documento del Plan General y al que nos remitimos a estos efectos. A continuación se adjunta el listado de todos los elementos:

YACIMIENTOS ARQUEOLÓGICOS

Nº NOMRBE ETAPA

HISTÓRICA 1 ABRIGO JUNTO A CAMINO BAESTOS INDETERMINADA 2 CUEDUCTO DEL BARRANCO DEL CONVENTO O DEL ARCO ROMANA 3 ACUEDUCTO DEL CAMINO VIEJO O DEL MURTÉ MEDIEVAL 4 ACUEDUCTO DE PEÑACORTADA ROMANA 5 ARQUELA I O CASTELLAR DE ARQUELA IBERA 6 ARQUELA II, CASAS DE ARQUELA O MAS DE ARQUELILLA IBERO ROMANA 7 BARRANCO DE LA CUEVA DE LA MORA PREHISTORIA 8 BENACATACIRA O BENACACIRA O CAMPO DE CHELVA MEDIEVAL 9 CAMPILLEJOS IBERA 10 CAMPO DE CHELVA IBERA 11 CARRASCALEJO DE ALCOTAS IBERA 12 CASTILLAREJO DE ALCOTAS IBERA 13 CASTILLEJO DE ALCOTAS IBERA 14 COVACHA DEL COLLADO ESPÉS PREHISTORIA 15 COVACHO DE LA PLAYETA BRONCE 16 COVACHO DE COLLADO DE LAS ZARABUJAS INDETERMINADA 17 CUEVAS DE BENAXUAY (O BENAXUAI O DE LA CENTRAL O S-82) MEDIEVAL 18 EL MURTÉ MEDIEVAL 19 EL TASCÓN BRONCE 20 FUENTE BERRA IBERA 21 HOSPITAL DEL BARRANCO DE LA HOYA DEL MORO CONTEMPORÁNEA 22 LA ALBERCA IBERA 23 LA ATALAYA IBERA 24 LA PLAYETA I BRONCE 25 LA PLAYETA II BRONCE 26 LA QUEBRADA PREHISTORIA 27 LA TORRECILLA MEDIEVAL 28 LA.- 18. YAC. LOS LLANOS IBERO ROMANA 29 LA.- 20. YAC. LOS LLANOS PREHISTORIA 30 LADERA SUR DEL CASTILLEJO DE ALCOTAS MEDIEVAL 31 LAS TEJERÍAS MODERNA

Page 199: INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL TOMO II ISA_TomoII_F_0.pdf · plan general de chelva informe de sostenibilidad ambiental tomo ii jesaur s.l. 1

PLAN GENERAL DE CHELVA INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

TOMO II

JESAUR S.L. 198

32 LGV.-1. TRINCHERAS SIERRA DE ALCOTAS CONTEMPORÁNEA 33 LORETO MEDIEVAL 34 LOS LLANOS ROMANA 35 MALAGANA IBERA ROMANA 36 MURALLAS Y CASTIILO DE CHELVA MEDIEVAL 37 NECRÓPOLIS DEL PARQUE DE LA IGLESIA MEDIEVAL 38 PD 16 LA HOYA REDONDA PREHISTORIA 39 PD 65 LA HOYA REDONDA II INDETERMINADA 40 PUENTE BARRAQUENA MEDIEVAL 41 PUENTE LA MOZAIRA MEDIEVAL 42 PUENTE DEL REATILLO MEDIEVAL 43 S-85 BRONCE 44 S-86 IBERA 45 S-87 IBERA 46 S-128 MEDIEVAL 47 S-139 BRONCE 48 S-178 IBERA 49 S-192 MEDIEVAL 50 TORRE DEL PICO DEL REMEDIO CONTEMPORÁNEA

B.I.C.

Nº NOMRBE 1 LA TORRECILLA 2 CASTILLO Y MURALLAS 3 IGLESIA ARCIPRESTAL DE NUESTRA SEÑORA DE

LOS ÁNGELES 4 ACUEDUCTO DE PEÑACORTADA 5 VILLA DE CHELVA Y SUS HUERTAS 6 LA ATALAYA

B.R.L.

Nº NOMRBE 1 CONVENTO FRANCISCANOS 2 ERMITA DE LA MISERICORDIA NUEVA 3 ERMITA DE LA MISERICORDIA VIEJA 4 ERMITA DE LA VIRGEN DE LOS DESAMPARADOS 5 ERMITA DE LA VIRGEN DE MONSERRATE 6 ERMITA DE NUESTRA SEÑORA DE LA

PRESENTACIÓN 7 ERMITA DE NUESTRA SEÑORA DEL LORETO 8 ERMITA DE NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN

Page 200: INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL TOMO II ISA_TomoII_F_0.pdf · plan general de chelva informe de sostenibilidad ambiental tomo ii jesaur s.l. 1

PLAN GENERAL DE CHELVA INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

TOMO II

JESAUR S.L. 199

9 ERMITA DE NUESTRA SEÑORA DEL REMEDIO 10 ERMITA DE SAN CRISTÓBAL 11 ERMITA DE SAN SEBASTIÁN DEL CALVARIO 12 ERMITA DE SANTA CRUZ 13 ERMITA DE NUESTRA SEÑORA DE LA SOLEDAD 14 PLAZA DE TOROS 15 CASA DEL CONSEJO 16 ERMITA DE SAN JOSÉ DE MAS DE ALIAGA 17 ERMITA DE SAN JUAN DE AHILLAS

BIENES ETNOLÓGICOS

Nº NOMRBE 1 CASETA O RAFALL II 2 MUROS O CORRALES DE TORDÁ 3 PLACA CERÁMICA DEDICADA A DOÑA MARÍA ANTONIA CLAVEL 4 CALLE DEL TINTE 5 RETABLO CERÁMICO DEL BEATO NICOLÁS FACTOR 6 RETABLO CERÁMICO DE CRISTO CON LA CRUZ

A CUESTAS. 7 RETABLO CERÁMICO DE LA PURÍSIMA CONCEPCIÓN 8 RETABLO CERÁMICO DE LA PURÍSIMA CONCEPCIÓN 9 RETABLO CERÁMICO DE LA VIRGEN DE LA SOLEDAD 10 RETABLO CERÁMICO DE LA VIRGEN DE LA SOLEDAD 11 RETABLO CERÁMICO DE LA VIRGEN DE LA SOLEDAD 12 RETABLO CERÁMICO DE LA VIRGEN DE LOS DESAMPARADOS 13 RETABLO CERÁMICO DE LA VIRGEN DE LOS DESAMPARADOS, ERMITA DE

LOS DESAMPARADOS 14 2º RETABLO CERÁMICO DE LA VIRGEN DE LOS DESAMPARADOS, ERMITA

DE LOS DESAMPARADOS 15 RETABLO CERÁMICO DE LA VIRGEN DE LOS DOLORES 16 RETABLO CERÁMICO DE LA VIRGEN DE LOS DOLORES 17 RETABLO CERÁMICO DE LA VIRGEN DEL REMEDIO Y SAN ANTONIO DE

PADUA 18 RETABLO CERÁMICO DE LA VIRGEN DEL REMEDIO 19 RETABLO CERÁMICO DE LA VIRGEN DEL REMEDIO 20 RETABLO CERÁMICO DE LA VIRGEN DEL REMEDIO 21 RETABLO CERÁMICO DE LA VIRGEN DEL ROSARIO 22 RETABLO CERÁMICO VIRGEN MARÍA, ERMITA DESAMPARADOS 23 RETABLO CERÁMICO DE SAN BUENAVENTURA 24 RETABLO CERÁMICO DE SAN CRISTOBAL 25 RETABLO CERÁMICO DE SAN CRISTOBAL 26 RETABLO CERÁMICO DE SAN FRANCISCO DE ASIS 27 RETABLO CERÁMICO DE SAN JAIME 28 RETABLO CERÁMICO DE SANJOAQUIN Y SANTA ANA ANCIANOS

Page 201: INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL TOMO II ISA_TomoII_F_0.pdf · plan general de chelva informe de sostenibilidad ambiental tomo ii jesaur s.l. 1

PLAN GENERAL DE CHELVA INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

TOMO II

JESAUR S.L. 200

29 RETABLO CERÁMICO DE SAN JOSÉ 30 RETABLO CERÁMICO DE SAN JOSÉ 31 RETABLO CERÁMICO DE SAN JOSÉ 32 SAN JUÁN BAUTISTA, SAN FRANCISCO Y LA VIRGEN DEL REMEDIO 33 RETABLO CERÁMICO DE SAN MIGUEL 34 RETABLO CEERÁMICO DE SAN ROQUE 35 RETABLO CERÁMICO DE SAN VICENTE FERRER 36 RETABLO CERÁMICO DE SAN VICENTE FERRER 37 RETABLO CERÁMICO DE SAN VICENTE FERRER 38 RETABLO CERÁMICO DE SAN VICENTE FERRER, SAN JOSÉ Y LA PURÍSIMA

CONCEPCIÓN 39 RETABLO CERÁMICO DE SANTA GEMA 40 RETABLO CERÁMICO SANTO TOMÁS DE VILLANUEVA 41 RETABLO CERÁMICO SANTO CRISTO DE ZALAMEA 42 TRINCHERAS PARAPETADAS I, SIERRA ALCOTAS 44 RETABLO CERÁMICO VIA CRUCIS ESTACIÓN II 45 RETABLO CERÁMICO VIA CRUCIS ESTACIÓN III 46 RETABLO CERÁMICO VIA CRUCIS ESTACIÓN VIII 47 RETABLO CERÁMICO VIA CRUCIS ESTACIÓN X 48 RETABLO CERÁMICO VIA CRUCIS ESTACIÓN XI Y PLACA ROTULACIÓN 49 RETABLO CERÁMICO VIA CRUCIS ESTACIÓN XII 50 PLACA CERÁMICA PLAZA ALMAZARA 51 TRINCHERAS PARAPETADOS II, SIERRA ALCOTAS 52 LAVADERO A 53 LAVADERO B 54 LAVADERO C 55 LAVADERO D 56 ALJIBE DE ANDARIEL 57 CASETA DE LA SIERRA 58 BENACACIRA 59 BERCUTA 60 EL CERRITO 61 EL MOZUL 62 MAS DE ALIAGA 63 MAS DE CABALLERO

1.15.2. FIESTAS TRADICIONALES Las principales fiestas populares que se celebran en Chelva que son las siguientes: -Fiesta de San Antón Semana Santa. Fiesta de los Mayos

Page 202: INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL TOMO II ISA_TomoII_F_0.pdf · plan general de chelva informe de sostenibilidad ambiental tomo ii jesaur s.l. 1

PLAN GENERAL DE CHELVA INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

TOMO II

JESAUR S.L. 201

Fiestas de Bercuta Arrabal cultural. Semana de la Juventud. Fiestas de Ahíllas. Fiestas Patronales

1.15.3. VÍAS PECUARIAS Respecto a las Vías Pecuarias, son definidas como las rutas o itinerarios por donde discurre o ha venido discurriendo tradicionalmente el tránsito ganadero. Estas podrán ser destinadas a otros usos compatibles y complementarios en términos acordes con su naturaleza y sus fines, dando prioridad al tránsito ganadero y otros usos rurales. Son bienes de dominio público de las Comunidades Autónomas, lo que se traduce en inalienables, imprescriptibles e inembargables. Jurídicamente las Vías Pecuarias y las afecciones con ellas relacionadas vienen reguladas en:

• Ley 3/1995, de 23 de marzo. Ley de Vías Pecuarias. • Ley 11/1994, de 27 de diciembre, de la Generalitat Valenciana. Ley de

Espacios Naturales Protegidos de la Comunidad Valenciana.

En el término municipal de Chelva, se localizan dos Cordeles y una Vereda clasificada en dos tramos, constituyendo una importante red de trasporte ganadero, manteniendo, al tiempo, una total conexión con los municipios colindantes. A continuación pasamos a describir cada una de las Vías pecuarias que se localizan en el municipio, tal y como literalmente se establecía en el Proyecto de Clasificación de Vías Pecuarias de Chelva elaborado por el Perito Agrícola del Estado D. Rafael Negro Pavón el 8 de octubre de 1971 , Técnico responsable de la denominada zona nº VII.

Nº Denominación Longitud (m) Anchura en m. Superficie en Ha.as.cas Legal Propuesta

1 Cordel del Mas del Pinar 8.200 37,61 37,61 30-84-02 2 Cordel de Domeño 6.700 37,61 37,61 25-19-87

3 Vereda de Titaguas

Primer tramo Segundo tramo

2.000 2.400

20,59 10,44

20,59 10,44

4-17-80 2-50-56

Fuente: Proyecto de Clasificación de Vías Pecuarias de Chelva. 1971

Page 203: INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL TOMO II ISA_TomoII_F_0.pdf · plan general de chelva informe de sostenibilidad ambiental tomo ii jesaur s.l. 1

PLAN GENERAL DE CHELVA INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

TOMO II

JESAUR S.L. 202

CORDEL DEL MAS DEL PINAR.

La anchura legal de esta vía pecuaria es de treinta y siete metros con sesenta y un centímetros (37,61 m) que se considera necesaria en todo su recorrido y su longitud aproximada dentro del término es de ocho mil doscientos metros (8.200 m).

Imagen: Localizacióndel Cordel del Mas del Pinar

Fuente: Web de la CITMA

Procedente de la mojonera de los términos municipales de Loriguilla y Domeño, entra en esta vía pecuaria en el de Chelva con un rumbo RO. Cruza a unos 300 m el camino de Domeño a Utiel, pasa al N. Del caserío del Mas del Pinar, sigue por el corral de Ricardo y por el paraje titulado Hoya del Rayo, deja a la derecha el alto de la Atalaya, pasa por la Herrada, atraviesa el camino de Utiel a Chelva, sigue entre el Mas del Sancho que queda a la izquierda y la casa del Tiero que quedan a la derecha abandonando a continuación el término de Chelva y continuando por el de Benagéber.

CORDEL DE DOMEÑO.

La anchura legal de esta vía pecuaria es de treinta y siete metros con sesenta y un centímetros (37,61 m), que se considera en todo su recorrido y su longitud aproximada dentro del término de seis mil setecientos metros (6700 m).

Page 204: INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL TOMO II ISA_TomoII_F_0.pdf · plan general de chelva informe de sostenibilidad ambiental tomo ii jesaur s.l. 1

PLAN GENERAL DE CHELVA INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

TOMO II

JESAUR S.L. 203

Imagen: Trazado del Cordel de Domeño

Fuente: Web de la CITMA

Procedente del vecino término de Calles entra en esta vía pecuaria en el de Chelva, llevando consigo la carretera comarcal C-234 de Valencia – Ademuz, deja inmediatamente la carretera a la izquierda, siguiendo hasta los Llanos, cruza el camino de Viñaro, deja a la izquierda la casa de Matazorras y el cementerio, cruza el camino de Alcotos, queda a su izquierda la Fuente de la Gitana y a su derecha el paraje titulado La Florida, atraviesa el Barranco del Montú, continúa el Collado de Espés, pasando por el mismo Alto, se inclina a su derecha el camino de Alpuente, se inclina a la izquierda y después de atravesar el Llano de Espés, abandona el término de Chelva, penetrando en el de , al N. del Alto de Rodenar.

VEREDA DE TITAGUAS.

La anchura legal de esta vía pecuaria es de veinte metros con ochenta y nueve centímetros, que se considera necesarias en todo su recorrido y su longitud aproximada dentro del término es de cuatro mil cuatrocientos metros (4.400 m).

Page 205: INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL TOMO II ISA_TomoII_F_0.pdf · plan general de chelva informe de sostenibilidad ambiental tomo ii jesaur s.l. 1

PLAN GENERAL DE CHELVA INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

TOMO II

JESAUR S.L. 204

Imagen: Trazado de la Vereda de Titaguas

Fuente: Web de la CITMA

Procedente del término de Titaguas entra en esta Vereda en el término de Chelva por el paraje denominado El Salobrar y con rumbo S. sigue hasta la aldea de Benacacira, la que atraviesa, continúa llevando consigo el camino de Chelva a Titaguas, sigue hasta el Barranco de la Fuente de los Frailes, atraviesa la Cañada de la Grama, sigue por el citado Barranco y abandona el término de Chelva penetrando en el de Titaguas. Hay que hacer constar que en el tramo en que esta vía pecuaria discurre por el barranco de la Fuente de los Frailes, lleva consigo la línea jurisdiccional de Chelva y Titaguas y que a efectos de evaluación de superficies se considera que pertenece a cada término la mitad de su anchura, no obstante la anchura real de cada término en cada punto se determinará en el momento del deslinde. Finalmente comentar que la única barrera que aparece en la posible discontinuidad de los corredores biológicos identificados se sitúa en el trazado de las carreteras CV-35, CV-346 y CV- 391 por el término municipal, apareciendo con una incidencia relativa, ya que se da la inexistencia de vías férreas, presas o infraestructuras similares que pudieran afectar a estos factores con carácter absoluto.

Page 206: INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL TOMO II ISA_TomoII_F_0.pdf · plan general de chelva informe de sostenibilidad ambiental tomo ii jesaur s.l. 1

PLAN GENERAL DE CHELVA INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

TOMO II

JESAUR S.L. 205

1.15.4. CUEVAS Y PUNTOS DE INTERÉS. Según la documentación consultada en el IGME, no existen Puntos de Interés Geológicos declarados en Chelva. En cuanto a cuevas naturales, consultado el Catálogo de Cuevas de la CITMA, tampoco hemos encontrado ningún registro en el ámbito de estudio. Ahora bien, en la cartografía básica de la web de la CITMA, se haya cartografiada una cueva, la Cueva de la Mora, al este de Alcotas.

Imagen: Localización de la Cueva de la Mora.

Fuente: Web de la CITMA

1.15.5. SENDEROS Y ÁREAS RECREATIVAS. La riqueza natural y paisajística que en general viene a caracterizar a la comarca de Los Serranos ha provocado que en sus diferentes municipios se hayan desarrollado iniciativas encaminadas a la habilitación de rutas y senderos que conectan los diferentes enclaves y localidades. Conforme al objeto de la presente estudio, no es finalidad de la misma entrar en detalle del análisis de cada uno de estos elementos territoriales de combinación turístico-ambiental-patrimonial, sobre los cuales podemos encontrar publicaciones y manuales encaminados a la divulgación de los mismos como factores de promoción turística de la comarca. Dentro de este tipo de itinerarios podemos realizar una caracterización de las mismas en

Page 207: INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL TOMO II ISA_TomoII_F_0.pdf · plan general de chelva informe de sostenibilidad ambiental tomo ii jesaur s.l. 1

PLAN GENERAL DE CHELVA INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

TOMO II

JESAUR S.L. 206

base al alcance de su recorrido y sus procedimientos de homologación.

Imagen: Distribución general de los senderos PR y SL de Chelva

Fuente: Web del centro de excursionistas de Chelva

Concretamente para Chelva se localizan los siguientes itinerarios homologados:

DENOMINACIÓN TIPO RECORRIDO

GR 7 Sendero de Gran Recorrido Pirineo Andorrano- Puebla de Don Fabrique (Andaludía)

PRV-91 Sendero de Pequeño Recorrido Chelva-Pico del Remedio-Fuente del Lapicero-Chelva

PRV-92 Sendero de Pequeño Recorrido Chelva - Pico del Remedio - Rambla Alcotas - Chelva

PRV-93 Sendero de Pequeño Recorrido Chelva-La Mozaira PRV-114 Sendero de Pequeño Recorrido El Barchel-Pico Atalaya

SL LUZ-LORETO Sendero Local La Luz - Loreto Junto a estos senderos podemos encontrar propuestas alternativas como el itinerario a pie

Page 208: INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL TOMO II ISA_TomoII_F_0.pdf · plan general de chelva informe de sostenibilidad ambiental tomo ii jesaur s.l. 1

PLAN GENERAL DE CHELVA INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

TOMO II

JESAUR S.L. 207

entre las localidades de Chelva y Benagéber pasando por Bercuta y El Barchel, tramos en bicicleta de montaña entre el pico del Remedio, Ahillas y el Azud de Tuéjar Sin embargo y para finalizar con este apartado cabe destacar la iniciativa promovida por el propio Ayuntamiento de Chelva en colaboración con la Agencia Valenciana de Turismo y denominada RUTA DEL AGUA, y cuya característica principal reside en la capacidad de integrar en un mismo recorrido patrimonio cultural y patrimonio natural, discurriendo por parajes de relevancia como La Playeta, Molino Puerto, Las Cuevas del Montecico o La Fábrica de La Luz.

Imagen: Tramo de recorrido de la RUTA DEL AGUA entre el casco histórico de Chelva y el Río Tuéjar-Chelva

Fuente: Ayuntamiento de Chelva

En cuanto a las Áreas Recreativas, en Chelva se localiza concretamente el área denominada MOLINO PUERTO. La riqueza natural y paisajística de Chelva ha provocado que en los últimos años se hayan desarrollado iniciativas encaminadas a la habilitación de rutas y senderos que conectan los diferentes enclaves y localidades. En Chelva se localizan los itinerarios homologados GR-7 (Gran Recorrido), desde el Pirineo andorrano hasta Puebla de Don Fadrique (Andalucía); el PRV-91, que enlaza Chelva-Pico del Remedio-Fuente del Lapicero-Chelva; el PRV-93, que realiza el recorrido Chelva-La Mozaira, y el PRV-114, que une El Barchel-Pico Atalaya.

Page 209: INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL TOMO II ISA_TomoII_F_0.pdf · plan general de chelva informe de sostenibilidad ambiental tomo ii jesaur s.l. 1

PLAN GENERAL DE CHELVA INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

TOMO II

JESAUR S.L. 208

Imagen: Área Recreativa Molino Puerto

Fuente: Archivos equipo de redacción

1.15.6. ASOCIACIONES Actualmente la dinámica asociativa de Chelva viene representada por la aparición en escena de diferentes colectivos y grupos ciudadanos de carácter variado y que vienen a enriquecer la dinámica social municipal. En este sentido, pasamos a listar las asociaciones que actualemente están dadas de alta en el municipio de Chelva:

1. Patronato Maria Antonia Clavel

2. Asoc. De Vecinos de Ahíllas

3. Asociación Cultural de Villar de Tejas

4. Nueva Peña Taurina de Chelva

5. Asoc. Amigos de la Serranía (Videoaficionados)

6. Bike Racing Chelva

7. "Grupo de Teatro "" El Trastevere"

8. Centro Excursionista

9. Asociación contra el Cáncer

10. Asociación Bomberos Voluntarios

Page 210: INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL TOMO II ISA_TomoII_F_0.pdf · plan general de chelva informe de sostenibilidad ambiental tomo ii jesaur s.l. 1

PLAN GENERAL DE CHELVA INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

TOMO II

JESAUR S.L. 209

11. A.M.P.A. del I.E.S. Chelva

12. C.D. Chelva

13. Asociación del Retablo Mayor

14. Sociedad de Cazadores

15. Asociación de Jubilados y Pensionistas

16. Asociación Cultural La Fénix

17. Asociación Amas de Casa Tyrius

18. Sociedad Musical Santa Cecilia

19. Club de Fútbol Sala

20. Grupo de Jotas y Rondalla Benacatacera

21. A.P.A. Grupo Escolar Ntra. Sra. Del Remedio

22. Cáritas Chelva

Sin duda la diversidad asociativa a la que se hacía referencia, viene constatada en los diferentes objetos sociales perseguidos por cada uno de los colectivos indicados. Así en municipios como Chelva, en determinadas ocasiones o con motivo de situaciones de inestabilidad social, este tipo de asociaciones pueden llegar a adquirir la naturaleza de verdaderas instituciones sociales capaces de fomentar líneas y movimientos de acción, que a través de la gestión por parte del ayuntamiento mediante la Agencia de Desarrollo Local, puede ser muy relevante a la hora de tomar el pulso de la gestión municipal y de la calidad de vida de los ciudadanos chelvanos.

1.16. PAISAJE. En el Estudio de Paisaje anexo al Plan General, se encuentra un análisis pormenorizado del extracto que en el presente informe de sostenibilidad ambiental procedemos a citar:

Page 211: INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL TOMO II ISA_TomoII_F_0.pdf · plan general de chelva informe de sostenibilidad ambiental tomo ii jesaur s.l. 1

PLAN GENERAL DE CHELVA INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

TOMO II

JESAUR S.L. 210

1.16.1. UNIDADES DE PAISAJE Y PAISAJES DE RELEVANCIA REGIONAL. Es necesario estudiar aquellos elementos propios del territorio para poder definir y establecer cómo son los paisajes que lo componen. Para ello deberán definirse las "Unidades de Paisaje", de acuerdo con la metodología propuesta en el Decreto 120/2006 de 11 de agosto, por el que se aprueba el reglamento de Paisaje. Según el art. 32 del citado reglamento, se entiende por “Unidad de Paisaje”:

“El área geográfica con una configuración estructural, funcional o perceptivamente diferenciada, única y singular, que ha ido adquiriendo los caracteres que la definen tras un largo periodo de tiempo. Se identifica por su coherencia interna y sus diferencias con respecto a las unidades continuas.”

El Plan de Acción Territorial del Paisaje, en su aprobación provisional, identifica hasta 3 Unidades de Paisaje Regional: UPR. 05.34 Llanos de Aras de los Olmos, Titaguas, Alpuente y la Yesa. UPR. 05.35 Sierras de Andilla. UPR. 05.36 Sierras y Valles del Turia.

Imagen: Unidades de Paisaje Regionales

Fuente: PAT de Infraestructura Verde y Paisaje de la Comunidad Valenciana.

Page 212: INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL TOMO II ISA_TomoII_F_0.pdf · plan general de chelva informe de sostenibilidad ambiental tomo ii jesaur s.l. 1

PLAN GENERAL DE CHELVA INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

TOMO II

JESAUR S.L. 211

Del mismo modo, el municipio se encuentra también dos Paisajes de Relevancia Regional: PRR14: Llanos de Alpuente, Titaguas y Sierra de Andilla. PRR-15: Gargantas del Turia y entorno de Chera.

Imagen: Paisajes de Relevancia Regional

Fuente: PAT de Infraestructura Verde y Paisaje de la Comunidad Valenciana.

Estos paisajes de relevancia se definen como “aquellos que cuentan, junto a un alto nivel de representatividad de la diversidad paisajística de la Comunitat Valenciana, con elevados valores ambientales, culturales y visuales, con un buen estado de conservación, con un carácter singular en ocasiones, y, en todo caso, con un alto aprecio social”. Los Paisajes de Relevancia Regional cumplen con las siguientes condiciones:

Page 213: INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL TOMO II ISA_TomoII_F_0.pdf · plan general de chelva informe de sostenibilidad ambiental tomo ii jesaur s.l. 1

PLAN GENERAL DE CHELVA INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

TOMO II

JESAUR S.L. 212

Son representativos de la diversidad paisajística de la Comunitat Valenciana. Cuentan con importantes valores y están bien conservados. Merecen un elevado aprecio social por su representatividad y por sus valores. En algunos casos, se consideran singulares, por ser excepcionales o únicos en el

conjunto de región. Tienen una dimensión y una escala territorial de carácter supramunicipal.

Los Objetivos de Calidad Paisajística para el municipio de Chelva son los siguientes: La protección de los pequeños enclaves agrícolas de la Sierra de Andilla. La protección de los corredores paisajísticos de los ríos Tuéjar-Chelva y los sistemas

de regadío. La protección del paisaje urbano de Chelva (barrios de Azoque, arrabal y

Benicaccira). Establecer miradores en el Santuario de Nuestra señora del Remedio.

1.16.2. BASE METODOLÓGICA PARA EL ANÁLISIS DEL PAISAJE LOCAL (SUBUNIDADES). Desde un punto de vista metodológico, el reconocimiento de la estructura territorial a efectos de identificar las principales Unidades de Paisaje, ha requerido del análisis geográfico y paisajístico de los siguientes elementos: La configuración morfológica del sector (topografía, geomorfología y fisiografía) de

la zona de estudio. El análisis de la hidrografía y la vegetación. La estructura agraria y los usos del suelo. Las cuencas visuales con mayor incidencia paisajística (recursos paisajísticos,

fondos escénicos, puntos de observación, etc.…). Identificación de las infraestructuras viarias y/o ejes camineros. Los componentes singulares del paisaje, zonas de valor positivo o negativo.

Page 214: INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL TOMO II ISA_TomoII_F_0.pdf · plan general de chelva informe de sostenibilidad ambiental tomo ii jesaur s.l. 1

PLAN GENERAL DE CHELVA INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

TOMO II

JESAUR S.L. 213

1.16.3. SUBUNIDADES PAISAJÍSTICAS RESULTANTES (ÁMBITO LOCAL). Según los criterios generales requeridos en el Decreto 120/2006 de 11 de Agosto, por el que se aprueba el reglamento en materia de Paisaje, se toma como referencia la escala 1/20.000 para la representación de las Unidades de Paisaje. Aunque en este caso concreto y debido a las dimensiones del municipio, es oportuno ajustar la escala cartográfica según las necesidades en el marco general planteado por el PAT del Paisaje y de la Infraestructura Verde de la Comunitat Valenciana.

Cuadro: Unidades y Subunidades de Paisaje del T.M. de Chelva.

UPR. 05.34 Llanos de Aras de los Olmos, Titaguas, Alpuente y la Yesa Subunidades/Tipo de Paisaje en Chelva

Campos de Chelva/Benacacira Sistema de Barrancos de Arquelas. Campos de Ahíllas. Núcleo de Población de Ahíllas.

UPR. 05.35 Sierras de Andilla Subunidades/Tipo de Paisaje en Chelva

Sierra de Azagadores, Alcotas y Lomas de Ahíllas. Planicie agrícola en Altura de Alcotas. Núcleo de Población de Alcotas.

UPR. 05.36 Sierras y Valles del Turia Subunidades/Tipo de Paisaje en Chelva.

Núcleo población de Chelva. Río Chelva. Entorno Agrícola de Chelva. Collados de Zarabujas y Espés. Cañones y caídas del Turia. Hoya Agrícola de “El Plano”. Valle Agrícola de Bercuta. Llanos de “En Medio”. Sierra de “La Atalaya”. Plano Agrícola de “Villar de Tejas”. Plano del “Mas del Pinar”. Sierra del “Negrete”.

Fuente: Elaboración propia.

Page 215: INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL TOMO II ISA_TomoII_F_0.pdf · plan general de chelva informe de sostenibilidad ambiental tomo ii jesaur s.l. 1

PLAN GENERAL DE CHELVA INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

TOMO II

JESAUR S.L. 214

Imagen: Delimitación de las Unidades y Subunidades de Paisaje del T.M. de Chelva

Fuente: Elaboración propia. Mapa de referencia.

Page 216: INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL TOMO II ISA_TomoII_F_0.pdf · plan general de chelva informe de sostenibilidad ambiental tomo ii jesaur s.l. 1

PLAN GENERAL DE CHELVA INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

TOMO II

JESAUR S.L. 215

1.16.4. RECURSOS PAISAJÍSTICOS El Decreto 120/2006 de 11 de agosto, por el que se aprueban los contenidos en materia de paisaje, define a los “Recursos Paisajísticos” como aquellos elementos lineales o puntuales singulares de un paisaje o grupo de éstos, y que se definen por su individualidad al contener un valor visual, ecológico y/o cultural. (art. 32.3). El art. 35.1.b, indica que los Recursos Paisajísticos se caracterizarán con las áreas o elementos del territorio de relevancia e interés ambiental, cultural y visual: “Por su interés cultural y patrimonial, las áreas o los elementos con algún grado de protección, declarado o en tramitación, de carácter local, regional, nacional o supranacional y los elementos o espacios apreciados por la sociedad local como hitos en la evolución histórica y cuya alteración, ocultación y modificación sustancial de las condiciones de percepción, fuera valorada como una pérdida de los rasgos locales de identidad o patrimoniales”. A partir de su definición, se procede a preparar un listado con formato de “Fichas”, de aquellos recursos territoriales y/o paisajísticos que existen en Chelva a modo de Catálogo de Paisaje (art. 23.3 del Reglamento de Paisaje 120/2006). Para su elaboración, se ha tenido en cuenta aquellos recursos que aparecen en el término municipal y que tienen algún significado simbólico o paisajístico. Se han consultado los yacimientos arqueológicos, el patrimonio etnológico, arquitectónico y los Bienes de Interés Cultural que pudieran existir en la zona a partir de la Cartografía Temática de la Generalitat Valenciana, así como del Inventario del Área de Patrimonio Cultural de la Dirección General de Patrimonio de la Conselleria de Cultura.

Page 217: INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL TOMO II ISA_TomoII_F_0.pdf · plan general de chelva informe de sostenibilidad ambiental tomo ii jesaur s.l. 1

PLAN GENERAL DE CHELVA INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

TOMO II

JESAUR S.L. 216

RECURSOS PROPUESTOS (EQUIPO REDACTOR)

Nº/cod Denominación Tipo Coord. X Coord.Y 1 Pico del Remedio Natural-ambiental 672.079 4.404.884

2 Chorros de Barchellll Natural-ambiental 664.417 4.397.698

3 Rambla de Alcotas Natural-ambiental - -

4 Rambla de Arquela Natural-ambiental - -

5 Río Chelva Natural-ambiental - -

6 Río Turia Natural-ambiental - -

7 Senderos (varios) Visual - -

8 Zonas de Esparcimiento/Recreativas (varios) Visual - -

9 Vías Pecuarias (varios) Cultural-Visual - -

10 Conjunto Histórico (BIC) (varios) Cultural 671.695 4.401.834

11 Plaza de Toros de Chelva Cultural 672.026 4.402.747

12 La Torrecilla Cultural 672.215 4.402.573

13 Conjunto de Masías (varios) Cultural - -

14 Arquitectura del Agua/Muros de “piedra seca” (varios)

Cultural - -

15 Acueducto Romano de Peña Cortada (BIC) Cultural - -

16 Iglesia Arciprestal (N. Sª de los Ángeles) (BIC) Cultural 671.690 4.401.850

17 Convento Franciscanos Cultural 670.595 4.402.194

18 Ermita de la Misericordia (v) Cultural 664.279 4.388.840

19 Ermita de la Misericordia (n) Cultural 664.211 4.388.863

20 Ermita de los Desamparados Cultural 671.919 4.401.640

21 Ermita de Montserrat Cultural 671.804 4.402.267

22 Ermita del Loreto Cultural 672.544 4.401.623

23 Ermita del Carmen Cultural 671.950 4.402.647

24 Ermita del Remedio Cultural 672.044 4.404.775

25 Ermita de San Cristóbal Cultural 671.107 4.400.765

26 Ermita San Sebastián del Calvario Cultural 671.840 4.402.588

27 Ermita de Santa Cruz Cultural 671.919 4.401.714

28 Ermita de la Soledad Cultural 670.588 4.402.196

29 Ermita de Juan Bautista de Ahíllas Cultural 673.420 4.409.958

30 Ermita de San José en Mas de Aliagas Cultural 677.110 4.410.825

31 Ermita de la Presentación en Bercuta Cultural 666.140 4.399.418

32 La Atalaya Cultural 665.198 4.392.905

Page 218: INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL TOMO II ISA_TomoII_F_0.pdf · plan general de chelva informe de sostenibilidad ambiental tomo ii jesaur s.l. 1

PLAN GENERAL DE CHELVA INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

TOMO II

JESAUR S.L. 217

1.17. MEDIO SOCIOECONÓMICO.

1.17.1. DEMOGRAFÍA

1.17.1.1. INTRODUCCIÓN La población constituye el componente básico de una sociedad, por lo que todo análisis territorial pasa por el conocimiento de ésta y de su caracterización. Además, la población experimenta notables variaciones a lo largo del tiempo por lo que resulta especialmente relevante conocer la evolución del número de habitantes y de sus características, incluso para poder comprender su actual configuración. La población en su adaptación al territorio da lugar a diversos modelos de poblamiento en base al medio natural, la economía, las circunstancias históricas y políticas, etc. El actual modelo de poblamiento de un área como la comarca de Los Serranos no es, por tanto, sino el resultado de una sucesión de vaivenes. En general, la población de La Serranía ha atravesado a lo largo del tiempo diversas coyunturas tanto de crecimiento como de retroceso por lo que se refiere a su número, con las consiguientes transformaciones en su caracterización. Desde el punto de vista de la disponibilidad de información sobre la población se puede distinguir, a grandes rasgos, dos periodos en el análisis de la evolución de la población de un área concreta en España: uno anterior a 1857, año de realización del primer censo moderno, denominado precensal, y otro posterior a esa fecha, llamado censal, en que los datos son más fiables y se repiten con una periodicidad determinada. Por otro lado cabe advertir que la situación demográfica recogida en los censos y padrones no representa fielmente la situación actual. Bien conocido es que en diversas localidades son numerosas las personas empadronadas sin residencia efectiva en ella, bien por que habitan menos de seis meses al año, o por que se trate de residentes en periodos estacionales. Esta situación, extensible a muchas zonas rurales, se justifica por razones económicas, electorales, sentimentales, de servicios, etc. Como consecuencia de ello la población efectivamente residente en la comarca de Los Serranos, podría estimarse en conjunto en unos 12.000 habitantes o el 20% de los empadronados y en otros de dimensiones medias

Page 219: INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL TOMO II ISA_TomoII_F_0.pdf · plan general de chelva informe de sostenibilidad ambiental tomo ii jesaur s.l. 1

PLAN GENERAL DE CHELVA INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

TOMO II

JESAUR S.L. 218

el 50 o 60%. En cualquier caso la creciente movilidad de la población dificulta la consideración de residente en uno u otro lugar, a diferencia de lo que sucedía en el pasado.

1.17.1.2. FUENTES DE INFORMACIÓN DEMOGRÁFICAS Se han tomado como base las siguientes fuentes de información: Padrón Municipal del Ayuntamiento años 1997-2010. Censo de Población del Instituto Nacional de Estadística. 2001 Anuario Social de España. Fundación La Caixa .2011 Anuario Económico de España. Fundación La Caixa.2011. Fichas Estadísticas Municipales del Instituto Valenciano de Estadística 2011. Jordan Galduf, Josep Mª. Los Serranos. 1984. Rodrigo Alfonso, Carles. La Serranía: análisis geográfico comarcal. 2000.

1.17.1.2.1. EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN El municipio de Chelva en el año 2010 contaba, según el Instituto Valenciano de Estadística, cuenta con una población de 1.734 habitantes. El número de habitantes ha seguido una tendencia ascendente desde principios de siglo y, en especial, en los primeros 50 años. A partir de la segunda mitad, es cuando el número de habitantes empieza a disminuir muy lentamente y se mantiene en esta tendencia estancado hasta la actualidad. Este profundo cambio demográfico ha tenido implicaciones sobre el conjunto de variables demográficas tales como la natalidad, la mortalidad, la migración, o la densidad de población entre otras. En primer lugar se trata de establecer una evolución histórica, tomando como base tanto las fuentes estadísticas como las pre-estadísticas. 1.17.1.2.2. EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA POBLACIÓN El siglo XVIII se inicia prácticamente en España con la guerra de Sucesión, las consecuencias demográficas de la misma no fueron tan importantes como las derivadas de las epidemias y crisis agrarias que acontecieron por estos años, particularmente en 1709. Del año agrícola de 1706–1707 al de 1712–1713, los entierros de la comarca superan en conjunto a las concepciones. Es a partir de este momento cuando la población comienza a aumentar significativamente su número de habitantes; así el Censo de Floridablanca

Page 220: INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL TOMO II ISA_TomoII_F_0.pdf · plan general de chelva informe de sostenibilidad ambiental tomo ii jesaur s.l. 1

PLAN GENERAL DE CHELVA INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

TOMO II

JESAUR S.L. 219

(1787) situaba la población de Chelva en más de 5.000 habitantes. Esta tendencia incremental de población se vio truncada a principios del siglo XIX debido a los conflictos bélicos de la Guerra de la Independencia y de las Guerras Carlistas, donde la población había permanecido estancada. Desde ese momento la dinámica evolutiva del municipio es claramente ascendente, a excepción de las consecuencias que sobre la población tuvieron la crisis de 1917 y las epidemias de gripe 1918 o la Guerra Civil de final de los años 30 del siglo XX.

Tabla. Evolución de la población de Chelva, 1.609-2.010.

Año Habitantes Año Habitantes 1609 740 1975 2.323 1646 400 1981 2.209 1735 515 1996 2.211 1787 3.933 1998 2.174 1845 4.488 1999 2.105 1877 4.672 2000 2.105 1887 4.898 2002 2.046 1900 5.218 2003 2.010 1910 5.290 2004 1.986 1920 5.484 2005 1.938 1930 4.172 2006 1.877 1940 4.400 2007 1.839 1950 3.994 2008 1.803 1960 3.407 2009 1.782 1970 3.078 2010 1.734

Fuente: Ayuntamiento de Chelva: Auditoría Ambiental. I.V.E.

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de la tabla

Page 221: INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL TOMO II ISA_TomoII_F_0.pdf · plan general de chelva informe de sostenibilidad ambiental tomo ii jesaur s.l. 1

PLAN GENERAL DE CHELVA INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

TOMO II

JESAUR S.L. 220

El periodo censal se inicia en el año 1857 con la realización del primer censo moderno en España, un recuento de la población que desde entonces se ha realizado ininterrumpidamente con periodicidad preestablecida. La población de la zona de Los Serranos presentó una tendencia positiva al crecimiento entre 1857 y 1910, de tal modo que pasó de unos 30.000 habitantes a rozar los 38.000 en el censo de este último año (37.602), alcanzando la mayor población de la historia. La Serranía muestra durante el periodo una tendencia positiva que se aceleró entre los años 1887 y 1900, coincidente con la expansión vinícola. De 1900 a 1910 la comarca situó su tasa de crecimiento intercensal en torno al 107-108%. Las obras del pantano del Buseo, situado en el término municipal de Chera y construido por entonces, y su consiguiente influencia sobre el empleo local, contribuyeron a que los municipios de la comarca tuvieran una tendencia demográfica más favorable en estos años. La época de posguerra, marca también una tendencia evolutiva ascendente, que por reducido que fuera, no se debió en absoluto a un cambio en la trayectoria económica de la comarca. Fue una consecuencia directa del fin de la guerra civil, retornando a sus pueblos de origen numerosos emigrantes de antaño. Este fenómeno detuvo circunstancialmente la pendiente regresiva en que había entrado la evolución demográfica de Los Serranos en la década de los años veinte. El período de la autarquía, no supuso una etapa brillante para la historia económica del País Valenciano. El giro radical en política económica se dio, en 1959. No obstante, los cambios que se produjeron anteriormente, a lo largo de los años cincuenta, fueron ya más que suficientes como para promover un notable éxodo migratorio del campo a la ciudad. Y bien, este proceso de urbanización, este éxodo migratorio del campo a la ciudad en la década de los 50, explicará que se reinicie el proceso descendente de la población, que ya había empezado a manifestarse en los años veinte, pero que luego se vio frenado con la guerra y la ruralización de la larga posguerra. Chelva experimentará un descenso demográfico entre un 10% y un 20%. La comarca de La Serranía experimentó un ligero retroceso entre 1910 y 1920, así pues, Chelva se situó en torno al –2% de su crecimiento. Se trata, por tanto, de una crisis demográfica de notable relevancia inducida por la difícil situación del sistema productivo comarcal y la atracción ejercida por áreas en acelerado

Page 222: INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL TOMO II ISA_TomoII_F_0.pdf · plan general de chelva informe de sostenibilidad ambiental tomo ii jesaur s.l. 1

PLAN GENERAL DE CHELVA INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

TOMO II

JESAUR S.L. 221

desarrollo como Cataluña. Desde 1930 a 1940 se produce un leve repunte, debido en parte a lo artificialmente “hinchado” de este último censo, una circunstancia extensible al resto del Estado. La crisis económica de los años 30 frenó la emigración, y se produjo el retorno de emigrantes, una situación anómala continuada durante la Guerra Civil. Pero las transformaciones más decisivas para la actual situación demográfica comarcal se produjeron durante la segunda mitad del siglo XX. Entre 1940 y la década de los 90 se extendió la fase de despoblamiento que supuso el paso de 4.400 habitantes a 2.200 en la población de Chelva, consecuencia de la simultaneidad de una acelerada corriente migratoria con la progresiva reducción del saldo vegetativo, en una siniestra simbiosis. Entre 1950 y 1981 el retroceso poblacional fue brutal. Este fue el periodo del acelerado vaciado demográfico en la comarca de La Serranía que supuso perder unos 15.000 habitantes en treinta años. La tasa de crecimiento medio intercensal del periodo osciló para la zona entre el –1,5% de la década 1950-1960 y el –1,9% de 1970-1981. Un retroceso acelerado debido a las características específicas de su agricultura, la notable dependencia de jornales externos, el bajo nivel de vida de la comarca, el nivel de dotación de servicios públicos, la situación socioeconómica de algunos pueblos y la lejanía de centros económicos, factores que impulsaron una acelerada emigración. Esta evolución se vio acentuada como consecuencia de la finalización de obras públicas como las del Embalse de Benagéber y del traslado a asentamientos de fuera de la comarca durante la segunda mitad de la década de los sesenta y comienzos de los ochenta. En los años 80, al igual que en tantas zonas rurales del Estado, se ralentizó el proceso de despoblamiento como consecuencia de causas que son bien conocidas, como la crisis económica y la consiguiente reducción de la demanda de mano de obra desde otros países y áreas industriales nacionales. En este cambio de coyuntura influyó decisivamente la disminución de los flujos migratorios puesto que el saldo vegetativo negativo ya se había generalizado en la comarca y el envejecimiento redujo el volumen de población en condiciones de emigrar. La pérdida se estima en un 10 u 11% de población, en una década, con una tasa anual media del –1,10%, similar a la del periodo de 1920 a 1930 y la tasa de crecimiento intercensal negativa, se situó para estos años en la comarca de La Serranía en torno al 90%. Los años 90 han supuesto una alteración del proceso anterior, cuyo cambio de coyuntura ya se percibía más claramente desde 1985. Actualmente la tendencia señalada ha dado

Page 223: INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL TOMO II ISA_TomoII_F_0.pdf · plan general de chelva informe de sostenibilidad ambiental tomo ii jesaur s.l. 1

PLAN GENERAL DE CHELVA INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

TOMO II

JESAUR S.L. 222

paso, en conjunto, al estancamiento cuando no a un leve crecimiento en algunos municipios. En la década del 2.000-2.010, la tendencia como ya hemos comentado ha sido decreciente, aunque muy paulatinamente, todo ello asociado a procesos de emigración a los centros de polaridad por distintos motivos, pero el principal es el laboral. Cabe tener presente que la información sobre la evolución reciente hace referencia a un periodo tan breve como es un quinquenio y que además únicamente puede analizarse si se recurre al último padrón realizado, éste en general de menor fiabilidad que los censos.

1.17.1.3. MOVIMIENTO NATURAL DE LA POBLACIÓN Durante los últimos cuarenta años, la sociedad valenciana, concluye la última fase del modelo de transición demográfico europeo (Mollá y Castelló, 1990) Esta última fase del proceso de transición demográfica se caracteriza por la estabilización de las tasas de mortalidad y la reducción de las tasas de natalidad. De esta manera, los nacimientos y las defunciones se equilibran de forma que el crecimiento vegetativo tiende a ser nulo, o incluso negativo.

Imagen: Movimiento natural de la población de Chelva. Periodo 2005-2009.

Fuente: Anuario estadístico municipal de Caja España – INE.

1.17.1.3.1. TASA DE NATALIDAD Esta tasa viene expresada por el número de nacidos vivos por cada 1.000 habitantes. Tradicionalmente, la tasa de natalidad valenciana ha sido inferior a la media española. Esta diferencia se acentúa en los años de posguerra, alcanzando la tasa de natalidad valenciana valores semejantes a los europeos. A partir de mediados de los años 50, el

Page 224: INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL TOMO II ISA_TomoII_F_0.pdf · plan general de chelva informe de sostenibilidad ambiental tomo ii jesaur s.l. 1

PLAN GENERAL DE CHELVA INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

TOMO II

JESAUR S.L. 223

comportamiento de la tasa de natalidad en la Comunidad Valenciana permite diferenciar claramente dos subperiodos, con el año 1976 como punto de inflexión. El primer subperiodo está caracterizado por elevadas tasas de natalidad que se sitúan en torno al 20 por mil. Esta elevada natalidad unida al retroceso de la tasa de mortalidad, que apenas alcanza el 10 por mil, generan una fuerte expansión de la base demográfica. Las altas tasas de crecimiento económico como consecuencia del proceso de industrialización y apertura de la economía, unido a una estructura social conservadora explican este comportamiento demográfico. A partir de 1976, la tasa de natalidad experimenta un brusco y continuado descenso, con la consiguiente ralentización del ritmo de crecimiento vegetativo. Los profundos cambios políticos y sociales y la masiva incorporación de la mujer al mercado laboral, reducen la tasa de fecundidad, situándose por debajo de la tasa de reproducción generacional. España presenta una bajísima tasa de natalidad. Siendo la media nacional de 9,1 nacimientos por cada 1.000 habitantes. En la Comarca el volumen de nacimientos se mantuvo en torno a los 3.000 quinquenales, 600 anuales, hasta 1910 pese al ligero descenso experimentado desde la penúltima década del siglo XIX. A partir de entonces se inició una acelerada reducción de tal modo que en 1936-40 el número de nacidos representaba aproximadamente la mitad de los registrados en el quinquenio 1906-10 y en 1956-60 un tercio. Precisamente el inicio de la década de los sesenta, con la multiplicación de los efectos de la emigración supuso el inicio de una nueva fase, un escalón acentuado en el descenso de nacimientos. Ya en periodo más reciente, la disminución del número de nacimientos se ha mantenido de tal modo que si en la comarca entre 1976-80 aún nacieron 424 niños, su número se redujo a más de 200 en la década de los ochenta. Para Chelva según los datos que nos ofrece el Anuario Social de España 2010 de la Fundación La Caixa la tasa bruta de natalidad se sitúa en un 8 por mil al año, con 72 nacidos entre 2005 y 2009 1.17.1.3.2. TASA DE MORTALIDAD La tasa de mortalidad expresa el número de fallecidos por cada 1.000 habitantes. En la comarca de la Serranía, la mortalidad a diferencia de la natalidad se caracterizó por la continuada reducción de su volumen durante el periodo censal, una etapa que coincide

Page 225: INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL TOMO II ISA_TomoII_F_0.pdf · plan general de chelva informe de sostenibilidad ambiental tomo ii jesaur s.l. 1

PLAN GENERAL DE CHELVA INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

TOMO II

JESAUR S.L. 224

con el periodo de progresiva mejora de las condiciones higiénicas, alimentarias y de tratamiento de enfermedades. Esta disminución fue más lenta en las últimas décadas del siglo pasado en que se mantuvo en los niveles anteriores y factores como las enfermedades contagiosas eran algo frecuentes. Al igual que la tasa de natalidad, también la tasa de mortalidad en España se encuentra en niveles bajos. No obstante, en los últimos años esta tasa ha experimentado un ligero crecimiento, como consecuencia del progresivo envejecimiento de la población. La evolución de la Tasa bruta de mortalidad en las últimas décadas presenta pocas oscilaciones en Chelva. Sus niveles se mantienen en los mínimos biológico - culturales semejantes a los de otros países europeos. Los escasos cambios que se producen derivan, fundamentalmente, del proceso de envejecimiento poblacional, que se ha incrementado de manera significativa desde mediados de los ochenta. Este proceso se ha visto favorecido por el aumento de la esperanza de vida experimentado por la población valenciana en los últimos 20 años, que se ha incrementado de los 73,07 a los 76,38 años según los datos del Instituto Valenciano de Estadística. Podemos notar cómo, las defunciones han aumentado en el municipio de Chelva pasando de 136 en los años 1976-80 a 170 en el quinquenio siguiente.

Tabla. Defunciones en Chelva. 1976-2009.

1976-80 1981-85 1986-90 1995-99 2005-2009 TASA DE

MORTALIDAD

Chelva 136 153 141 174 170 16,5

Fuente: Auditoría Ambiental de Chelva – INE.

Con estos datos se establecen unas tasas de mortalidad de 16,5 muertes por cada 1000 habitantes en el municipio de Chelva, lo que equivale a valores superiores a la media nacional. 1.17.1.3.3. CRECIMIENTO VEGETATIVO El crecimiento vegetativo o incremento neto de la población es la diferencia entre el número de nacimientos y el de defunciones. El análisis anteriormente realizado de las tasas de mortalidad y natalidad, permiten calcular la evolución del crecimiento vegetativo registrado por la población de Chelva desde 1976.

Page 226: INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL TOMO II ISA_TomoII_F_0.pdf · plan general de chelva informe de sostenibilidad ambiental tomo ii jesaur s.l. 1

PLAN GENERAL DE CHELVA INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

TOMO II

JESAUR S.L. 225

Como se ha apuntado anteriormente, es en la década de los 50 y 60 cuando se alcanzan crecimientos vegetativos más elevados, proceso que viene propiciado por el fenómeno del baby-boom. La progresiva reducción de la tasa de natalidad desde inicios de los 70 y el comportamiento estable de la mortalidad, explican la moderación del crecimiento vegetativo de Chelva. El Instituto Valenciano de Investigación Social, señala, en su estudio de 1982 los siguientes datos históricos de la evolución del crecimiento vegetativo para los municipios del Alto Turia durante el periodo 1976-1990.

Tabla. Evolución del Crecimiento vegetativo en la Mancomunidad del Alto Turia. 1976-1999

1976-80 1981-85 1986-90 1995-99

Chelva 15 -63 -59 -105

Aras de los Olmos -22 -21 -16 -26

Tuéjar -31 -43 -25 -55

Benagéber 26 10 2 -10

Titaguas 1 -23 -43 -25

Alto Túria -11 -140 -141 -221

Serranía -229 -585 -624 -1136

Fuente: Instituto Valenciano de Estadística, 2001.

Estos datos reflejan un descenso de la natalidad, acompañado del aumento de la mortalidad. Precisamente el inicio de la década de los sesenta, con la multiplicación de los efectos de la emigración supuso el inicio de una nueva fase, un escalón acentuado en el descenso de nacimientos. El saldo vegetativo en la Mancomunidad del Alto Turia es negativo en el periodo comprendido entre los años 1976-1999. A diferencia de la natalidad, la mortalidad se caracterizó por la continuada reducción de su volumen a excepción de Titaguas en donde aumentó. En el municipio de Chelva se produce un aumento negativo en el saldo vegetativo de modo que, de tener en los años 1976-80 un 15 pasó en 1981-85 a tener -63 y será en este quinquenio cuando se produzca el mayor aumento de esta tasa situándose en un -105. En el quinquenio 2005-2009, vemos que se ha rebajado a los niveles de los años 70, manteniéndose alrededor del 15%.

Page 227: INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL TOMO II ISA_TomoII_F_0.pdf · plan general de chelva informe de sostenibilidad ambiental tomo ii jesaur s.l. 1

PLAN GENERAL DE CHELVA INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

TOMO II

JESAUR S.L. 226

Tabla. Evolución del Crecimiento vegetativo en Chelva. 2005-2009

2005 2006 2007 2008 2009

Chelva -24 -29 -17 -13 -15

Fuente: Anuario estadístico Caja España 2010. INE.

El saldo vegetativo fue positivo en el conjunto de los pueblos a lo largo del periodo que comprende los años 1880 y 1965 a excepción de años concretos. La reducción más acelerada de la mortalidad que la natalidad, propia de un proceso de transición demográfica como éste, produjo un saldo netamente positivo hasta 1925, excepto el estancamiento de 1885-87, por la mortalidad del cólera, o el menor crecimiento de 1891-95 y 1916-20 como consecuencia también del incremento de la mortalidad por enfermedades. Para el periodo más reciente, destaca como el número de nacimientos se redujo prácticamente a la mitad entre 1976-80 y 1986-90, mientras que el descenso de defunciones ha sido más lento en estos años (quinquenio 2005). El resultado de todo ello es un estancamiento del saldo vegetativo negativo en valores bajos debido en parte al notable envejecimiento, un eslabón en el denominado proceso de transición demográfica caracterizada por una disminución de natalidad y mortalidad no simultánea.

1.17.1.4. PROCESOS MIGRATORIOS El concepto migraciones se refiere a los cambios de residencia de la población y que son registrados en los Padrones Municipales, como altas y bajas padronales. Recoge la información de los movimientos entre distintos municipios españoles, así como las entradas procedentes del extranjero tanto de españoles, que residían fuera, como de extranjeros que fijan su residencia en España. Pueden distinguirse cuatro formas de conceptuar las migraciones: Las inmigraciones interiores y exteriores. Las emigraciones interiores y exteriores.

Para su análisis vamos a tomar como referencia tres fuentes estadísticas distintas, considerando los datos obtenidos como complementarios. Estas fuentes son: El anuario social de la Caixa 2010, El Instituto Valenciano de Estadística 2010 y el Padrón Municipal de habitantes 2010.

Page 228: INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL TOMO II ISA_TomoII_F_0.pdf · plan general de chelva informe de sostenibilidad ambiental tomo ii jesaur s.l. 1

PLAN GENERAL DE CHELVA INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

TOMO II

JESAUR S.L. 227

A partir del siglo XIX las obras públicas se convirtieron en las impulsoras de estos flujos, primero con carácter más comarcal vinculado a la apertura de carreteras, después también hacia fuera de ellas con obras de mayor envergadura como los pantanos, asimismo representados en La Serranía. En la década de los veinte numerosos serranos se desplazaron a Barcelona a emplearse en las obras de la Exposición Internacional de 1929, una parte de ellos con carácter temporal, puesto que éstas y otras infraestructuras de la ciudad condal demandaban abundante mano de obra. Por el contrario la inmigración era un proceso de menor relevancia, algo lógico por otra parte, dada la escasez de recursos zonales, tradicionalmente limitada al desplazamiento temporal de ganaderos aragoneses y castellanos que acudían a La Serranía a invernar sus ganados o a realizar trabajos forestales. Pero durante el siglo XX determinadas obras públicas de gran envergadura, como los embalses, atrajeron un gran número de trabajadores foráneos, procedentes de puntos más lejanos.

Imagen: Variaciones residenciales. 2005-2009

Fuente: Anuario estadístico Caja España 2010. INE.

Como detallaremos en los siguientes puntos, a resultado de las emigraciones y las inmigraciones, en este último quinquenio tenemos pues un saldo migratorio negativo es decir se produce más emigración que inmigración, 1.17.1.4.1. INMIGRACIONES La inmigración merece un estudio más detallado con relación a las obras públicas de envergadura que se han realizado en La Serranía: los embalses serranos de Benagéber y

Page 229: INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL TOMO II ISA_TomoII_F_0.pdf · plan general de chelva informe de sostenibilidad ambiental tomo ii jesaur s.l. 1

PLAN GENERAL DE CHELVA INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

TOMO II

JESAUR S.L. 228

Loriguilla y el adyacente del Buseo. Estas obras, dada la demanda de mano de obra que requerían como consecuencia de las técnicas constructivas del momento, motivaron la llegada de centenares, miles de personas, durante varios años. El primer flujo de esta naturaleza se produjo durante la primera y segunda década del siglo, el segundo se prolongó entre la década de los treinta y los cincuenta y el tercero en la de los sesenta. Destaca entre estos tres flujos el vinculado al Embalse de Benagéber que produjo una radical transformación en estos municipios, incluida la construcción de un gran poblado de nueva planta, mientras algunos trabajadores foráneos y sus familias se instalaron en Chelva y en Tuéjar. Alcanzó tal entidad que se trata del mayor proceso inmigratorio registrado en la comarca durante los últimos siglos. Por su parte el Instituto Valenciano de Estadística 2011, presenta los siguientes datos referentes a los inmigrantes que de otros países, se desplazaron Chelva a trabajar, durante el 2009.

Tabla 6. Inmigraciones por país de origen en los Municipios del Alto Turia

Fuente: Instituto Nacional de Estadística 2001.

1.17.1.4.2. EMIGRACIONES La emigración en la comarca de La Serranía atraviesa una serie de fases a lo largo del siglo XX.

Page 230: INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL TOMO II ISA_TomoII_F_0.pdf · plan general de chelva informe de sostenibilidad ambiental tomo ii jesaur s.l. 1

PLAN GENERAL DE CHELVA INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

TOMO II

JESAUR S.L. 229

El desarrollo de la corriente emigratoria comarcal puede remontarse a los primeros años del siglo XX, aunque con antecedentes en la segunda mitad del siglo XIX.

El crecimiento económico producido durante la Primera Guerra Mundial inició la primera fase de intensa emigración de modo que si ya numerosos serranos se trasladaron a Francia en el periodo bélico, durante los años 20 se produjo una multiplicación de las salidas como sucedió con especial interés en el caso de Chelva, que disminuyó su población en un 18%.

La crisis económica del 29, la difícil situación económica durante la segunda República, la guerra Civil y la dura posguerra paralizaron el flujo anterior. Incluso durante los años 30 y 40 se registró un cierto retorno debido a la escasez de trabajo y la penuria de las ciudades.

-Los años cincuenta, con la progresiva apertura al exterior del régimen franquista, la puesta en marcha de determinadas medidas económicas, como el Plan de Estabilización de 1959, variaron la situación. El inicio del desarrollo económico estatal acelerado vino acompañado por el decidido apoyo institucional a la industria en detrimento de la agricultura, actividad predominante en la comarca de La Serranía. Esto se mantuvo durante las décadas siguientes, con una notable desigualdad en la dotación de servicios entre el campo y la ciudad, lo que constituía otro incentivo a la emigración.

-La crisis económica de la primera mitad de los setenta marcó el inicio de otra fase: el creciente estancamiento demográfico de la comarca. De este modo y por lo que respecta a la evolución de la población a escala municipal, entre 1986 y 1991 el quinquenio fue negativo. En estos años el saldo migratorio negativo pasó de representar una participación sobre la disminución de la población del 73% entre 1975 y 1981, el 9% de 1981 a 1986 y el 9% entre 1986 y 1991.

En la Serranía han predominado a lo largo del tiempo las migraciones de salida o emigración, al igual que sucedía en muchas otras áreas rurales, de modo que se ha convertido en algo decisivo para la zona. La intensidad que alcanzaron estos movimientos de salida en determinados periodos justifica el proceso demográfico de la comarca y su actual problemática en este campo. En la sociedad tradicional de la comarca eran relevantes los desplazamientos temporales, entre los cuales destacaban aquellos de breve duración como eran los de carácter laboral, de entre uno y varios días de duración. Este es el caso de los que protagonizaban los agricultores, ganaderos o los diversos trabajadores ocupados en labores forestales así como el de aquellos artesanos, transportistas o empleados en establecimientos fabriles que se movían por el mismo municipio o por los

Page 231: INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL TOMO II ISA_TomoII_F_0.pdf · plan general de chelva informe de sostenibilidad ambiental tomo ii jesaur s.l. 1

PLAN GENERAL DE CHELVA INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

TOMO II

JESAUR S.L. 230

adyacentes. La mayoría de las personas que se desplazaban durante más de un día lo hacían por cuestiones laborales mientras que también existían otros más breves por motivos familiares o festivos. En La Serranía la emigración alcanzó su máxima expresión debido a un fenómeno que se produjo con mayor intensidad en esta comarca que en el resto del territorio, como es el traslado de pueblos como consecuencia de la ubicación de los pantanos. En la década de los sesenta los residentes en la aldea de Los Felipes y viviendas aisladas de sus inmediaciones, en el término de Tuéjar, por ejemplo, se instalaron en El Carril, en el término municipal de Llíria. El origen de los emigrantes ha experimentado variaciones a lo largo del tiempo de modo que algunas áreas que fueron objetivos predominantes, caso de Cataluña, han cedido el paso a otras distintas. La comarca de l´Horta y especialmente la ciudad de Valencia era un foco de acogida en siglos anteriores aunque con escasos volúmenes de llegada. Durante la primera mitad del siglo XX Barcelona y sus alrededores, un área industrial en continuada expansión, ejerció una fuerte atracción sobre los emigrantes serranos y en ella se instalaron centenares de ellos. Pero ya durante el periodo anterior a la Guerra Civil, Valencia atrajo un notable volumen de inmigrantes y a partir de 1960 el despegue económico de la ciudad la convirtió en el destino preferente. Muestra de ello es el caso de Chelva, municipio que entre 1931 y 1933 registró en las bajas padronales un 36,4% de salidas con dirección al Área Metropolitana de Valencia, otro 7,8% hacia Barcelona y un 1,2% a otras provincias de la misma comunidad autónoma. En estos años Cataluña dejó de ser un destino preferente mientras se consolidó la ciudad de Valencia y su entorno en una tendencia que se ha sostenido hasta la actualidad. Pocos datos tenemos sobre el flujo de salidas de personas desde el municipio. Tan sólo disponemos de los datos que facilita el Instituto Valenciano de Estadística y que se reflejan en la imagen del punto anterior (“variaciones residenciales”).

1.17.1.5. ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN La evolución seguida por las variables demográficas, analizadas anteriormente, tienen su repercusión en la estructura de la pirámide de población. El análisis de la pirámide

Page 232: INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL TOMO II ISA_TomoII_F_0.pdf · plan general de chelva informe de sostenibilidad ambiental tomo ii jesaur s.l. 1

PLAN GENERAL DE CHELVA INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

TOMO II

JESAUR S.L. 231

poblacional hace posible la identificación de los intervalos de edad en los que se concentra la mayor parte de la población, las diferencias entre sexos por intervalos de edad y la evaluación del fenómeno de envejecimiento poblacional, entre otros aspectos. La pirámide de población es, pues, clave desde el punto de vista estratégico en la medida en que resulta imprescindible a la hora de definir la política municipal y establecer las necesidades y características de los servicios públicos (sociales, culturales, sanitarios, educativos,...), en pos de la mejora continua de la calidad de vida de los ciudadanos del municipio. 1.17.1.5.1. PIRÁMIDE DE POBLACIÓN La pirámide de población es una representación de la estructura por edades y sexos de la población en un momento determinado y refleja la evolución histórica de la demografía del municipio. Tres factores son claves a la hora de determinar el número de habitantes de cada edad, a saber: Número de nacidos en una determinada generación. La reducción experimentada por la mortalidad. El aumento o disminución originados por las migraciones.

En la imagen siguiente podemos ver la pirámide de población de Chelva para el año 2010:

Fuente: Fichas municipales del IVE. 2011.

Page 233: INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL TOMO II ISA_TomoII_F_0.pdf · plan general de chelva informe de sostenibilidad ambiental tomo ii jesaur s.l. 1

PLAN GENERAL DE CHELVA INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

TOMO II

JESAUR S.L. 232

En la pirámide observamos que aunque en términos absolutos hay más hombres que mujeres en el municipio de Chelva, el porcentaje se encuentra muy equilibrado. Destaca cómo en los primeros grupos de edad hasta los 14 años, el sexo de la población balanceado hacia el femenino y por el contrario en los grupos de edad 20-70 lo que domina es el sexo masculino sobre el femenino. Por otro lado nos encontramos con dos tramos de edad en los cuales se concentra la mayor parte de la población y son: de 30 a 50 años y de 55 a 80 años.

En síntesis, la población de Chelva puede considerarse, al igual que el conjunto del Estado español, como una población envejecida, ya que el número de habitantes de edad comprendida entre 30 y 50 años así como los mayores de 50, superan y con mucho a la población menor de 20 años. Por otra parte, la dinámica poblacional puede caracterizarse como regresiva, dado que el porcentaje de población mayor de 50 años supera al de la población menor de 15 años, representando valores del ±6% de la población, frente a las personas mayores de 50 años que representan cifras cercanas al 50% de la población total. Por lo que respecta a la distribución por sexos, podemos utilizar una aproximación sencilla: • Tasa de Masculinidad, expresada por la participación relativa de varones respecto al conjunto de la población. Esta tasa se sitúa en el 51,8% (tasa de feminidad 48,2%)

1.17.1.6. INDICADORES DEMOGRÁFICOS A partir de los datos expresados en la pirámide de población podemos establecer unos índices analíticos que se obtienen a partir de la distribución de la población por edades, ofreciendo, de este modo, nuevas aproximaciones a la caracterización de la dinámica demográfica de Chelva. Hemos tomado las estadísticas generadas por el IVE y por el Anuario Estadística de Caja España; las podemos ver en las siguientes imágenes y posteriormente trataremos las más importantes para el estudio:

Page 234: INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL TOMO II ISA_TomoII_F_0.pdf · plan general de chelva informe de sostenibilidad ambiental tomo ii jesaur s.l. 1

PLAN GENERAL DE CHELVA INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

TOMO II

JESAUR S.L. 233

Índices demográficos del IVE y del Anuario Estadístico de Caja España, respectivamente.

1.17.1.6.1. ÍNDICE DE DEPENDENCIA. Este índice vincula la población en edad de trabajar (15-64 años), con la población en edad no activa, número de niños (0-14 años) y mayores (más de 64 años) indicando el peso (en términos porcentuales) de la población no activa (niños y mayores) respecto de la población potencialmente activa. Si tomamos como referencia los datos del Anuario Estadístico de Caja España 2011, se establece una ratio de 53,6% para Chelva. 1.17.1.6.2. ÍNDICE DE ENVEJECIMIENTO Expresa el porcentaje de población de 65 y más años sobre la población de 0 a 14 años y

Page 235: INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL TOMO II ISA_TomoII_F_0.pdf · plan general de chelva informe de sostenibilidad ambiental tomo ii jesaur s.l. 1

PLAN GENERAL DE CHELVA INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

TOMO II

JESAUR S.L. 234

se sitúa en 28%. 1.17.1.6.3. ÍNDICE DE LONGEVIDAD Porcentaje de población de 75 y más años sobre la población de 65 y más años. Para Chelva obtenemos un valor del 52,9%. 1.17.1.6.4. ÍNDICE DE INFANCIA Expresa el porcentaje de menores de 14 años sobre el total de la población. Para el conjunto de España este índice se sitúa en el 14,8 %. En Chelva está en valores cercanos al 7% 1.17.1.6.5. ÍNDICE DE REMPLAZO DE LA POBLACIÓN ACTIVA Un problema que afecta al conjunto de la sociedad europea es el fenómeno de la renovación generacional y el envejecimiento de la población. El índice de remplazo permite evaluar esta problemática, en la medida en que relaciona la población de 20 a 29 años y la de 60 a 64 años, ofreciendo, de esta forma, una aproximación a las entradas y salidas del mercado laboral. Para el caso de Chelva el índice de remplazo está en un 67,6%.

1.17.1.7. DISTRIBUCIÓN ESPACIAL DE LA POBLACIÓN El indicador de densidad de población relaciona el número de habitantes con la superficie del término municipal. Este indicador es relevante en la medida en que ofrece una aproximación a la distribución espacial de la población y una primera medida de la presión de los sistemas humanos sobre los naturales (si bien, se trata únicamente de una aproximación tentativa pues, como parece claro, habrá otros muchos factores, además de la población, que determinen el impacto de esta presión, como son los modelos de producción, consumo y ocupación del territorio. El municipio de Chelva, con una extensión de 191 km2 y una población de 1.734 habitantes tiene una densidad de población aproximada de 9 habitantes/km2.

Page 236: INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL TOMO II ISA_TomoII_F_0.pdf · plan general de chelva informe de sostenibilidad ambiental tomo ii jesaur s.l. 1

PLAN GENERAL DE CHELVA INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

TOMO II

JESAUR S.L. 235

1.17.2. ESTRUCTURA PRODUCTIVA DE LA POBLACIÓN 1.17.2.1.1. INTRODUCCIÓN AL MERCADO DE TRABAJO Como escenario de referencia, el mercado de trabajo de la Comunidad Valenciana presenta algunas deficiencias remarcables (Hermosilla et Al., 1995): Elevado índice de temporalidad de los trabajos, aspecto que es común al mercado

de trabajo español, pero que, en el caso de la Comunidad Valenciana, se agrava por la relevancia de sectores como el turismo o la agricultura litoral de exportación, actividades éstas con un elevado componente estacional y donde, en consecuencia, prima el empleo de carácter temporal.

El desempleo de carácter estructural se mantiene en un nivel elevado, rasgo que caracteriza también al mercado de trabajo estatal y, en general, al europeo. Este desempleo estructural hace que, aun en períodos de elevado crecimiento económico como el actual, la tasa de desempleo raras veces se sitúe por debajo del 10%. Las medidas impuestas para tratar de flexibilizar el mercado de trabajo han tenido, por lo común, un carácter básicamente defensivo (mayor flexibilidad en la contratación laboral, temporalización,...), mientras que aspectos tales como la formación o el fomento de la participación de los trabajadores en la estrategia empresarial han sido relegados a un segundo término

Los todavía reducidos niveles de innovación tecnológica, de gestión y organizativa de la estructura productiva de la Comunidad Valenciana y el predominio de sectores de actividad tradicionales, con un potencial de crecimiento menor, contribuyen a reducir la capacidad de generación de empleo de la economía al tiempo que constituyen una importante barrera al proceso de ecologización de la producción.

El empleo “sumergido”, aunque ha visto reducida de manera muy significativa su importancia en las últimas décadas, mantiene aún hoy en determinados sectores de actividad una cierta relevancia (calzado, textil, hostelería, ...).

En la actualidad, La Serranía se caracteriza como un territorio de transición entre la periferia del Área Metropolitana de Valencia y las zonas netamente rurales situadas en el interior, participando de las características de ambas. Con una población comarcal que ronda los 16.000 habitantes, la emigración definitiva ha pasado a un segundo plano, siendo relevante la existencia de una numerosa población temporal que incide decisivamente sobre la economía local a través del sector servicios. Deben señalase asimismo los flujos de naturaleza laboral hacia el Camp de Turia y L´Horta.

Page 237: INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL TOMO II ISA_TomoII_F_0.pdf · plan general de chelva informe de sostenibilidad ambiental tomo ii jesaur s.l. 1

PLAN GENERAL DE CHELVA INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

TOMO II

JESAUR S.L. 236

Como ya hemos visto, la población se caracteriza por el elevado envejecimiento y la escasez de niños y mujeres, fundamentales para la supervivencia de la comunidad. A partir de estas bases y en líneas generales el nivel de formación es escaso, abundando los casos en que no se ha completado la formación primaria. Ello genera importantes trabas al desarrollo futuro de la comarca. Los más jóvenes presentan niveles más satisfactorios, si bien el problema se presenta en este caso en que una vez finalizada su etapa formativa abandonan la comarca, ante la escasez de ofertas laborales de interés. La economía serrana se caracteriza por la complejidad de su organización, ya que prevalece la pluriactividad como resultado de la falta de recursos y como mecanismo de defensa respecto a transformaciones recientes. La Serranía mantiene su tradicional carácter agrícola, si bien ya no es el principal sector y en términos de ocupación su relevancia es menor. La Serranía continúa siendo una comarca vinculada al campo pero no de agricultores. Los ingresos agrarios, junto con las pensiones de jubilación, completan muchas economías familiares. Predominan los puestos de trabajo de baja especialización y salarios reducidos, mientras que las empresas deben afrontar los problemas de accesibilidad y aislamiento comarcal y las deficiencias en materia de servicios existentes en la zona. Por otra parte, existe un importante volumen de ocupación no local, dado el trasvase de mano de obra hacia el exterior de la comarca (Camp de Turia). Las mayores empresas de la zona corresponden a traslados desde el exterior favorecidos por la mejora de las comunicaciones, fenómeno que puede presentar una interesante continuidad en los próximos años. Un primer punto a señalar en Chelva es la existencia de una Agencia de Desarrollo Local (AEDL) que diseña y desarrolla, entre otras cuestiones, las políticas de desarrollo local, promoción de empleo y empresas. Actúa así en materia de asesoramiento, promoción e información sobre subvenciones, LEADER, promoción turística, relaciones exteriores y gestión del patrimonio. Desarrolla su actividad desde el año 1997 y se encuentra vinculada directamente a la Alcaldía. Esta oficina supone un importante instrumento de actuación municipal, si bien sus esfuerzos se diluyen dada la natural carencia de recursos de los municipios de interior y las limitaciones que conlleva la inexistencia de una coordinación (tanto municipales como supramunicipales)

Page 238: INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL TOMO II ISA_TomoII_F_0.pdf · plan general de chelva informe de sostenibilidad ambiental tomo ii jesaur s.l. 1

PLAN GENERAL DE CHELVA INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

TOMO II

JESAUR S.L. 237

1.17.2.1.2. TASAS DE EMPLEO POR SECTOR DE ACTIVIDAD Como ya hemos comentado, es el sector servicios el que registra mayor número de trabajadores adscritos, concretamente 202 trabajadores, que suponen un 48,7% de la población. Le sigue de lejos el sector de la construcción, que ha visto reducido el número de trabajadores en los últimos años hasta el 29,2% (121 trabajaodres). Es de destacar el alto número de autónomos registrados frente a los trabajadores por cuenta ajena. De un total de 415 trabajadores activos, 150 son autónomos lo que representa el 36% del total. En los siguientes gráficos mostramos el número de trabajadores por sector de actividad y el número de registrados a la Seguridad Social que hay:

Fuente: Anuario Caja España 2011

1.17.2.1.3. TASAS DE DESEMPLEO POR SECTORES DE ACTIVIDAD El número de parados a 31 de marzo del 2011 en Chelva era de 199, significa una tasa de paro del 17,6%. La evolución del paro ha tenido una tendencia creciente en los últimos 5 años. Hay que saber que como a partir del 2005 los datos se han tomado con la nueva

Page 239: INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL TOMO II ISA_TomoII_F_0.pdf · plan general de chelva informe de sostenibilidad ambiental tomo ii jesaur s.l. 1

PLAN GENERAL DE CHELVA INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

TOMO II

JESAUR S.L. 238

metodología SISPE, no son comparables con los de años anteriores, pero aún así en esta gráfica podemos observar dicha tendencia:

Imagen: Tasa de paro en Chelva. 2002-2010

Fuente: Anuario Caja España 2011

1.17.3. SECTORES ECONÓMICOS

1.17.3.1. SECTOR AGRÍCOLA

En la actualidad, como hemos podido observar en el punto anterior respecto a la estructura del mercado de trabajo de Chelva, la actividad agrícola se encuentra en claro retroceso desde el punto de vista de la creación de empleo y de la participación en la generación de rentas, fenómeno que es común al conjunto de economías desarrolladas. No en vano, es el sector que menos trabajadores en activo registra, presentando niveles del casi 10% del total de empleo. Nos encontramos en valores medios si se comparan con los datos de la provincia y de la Comunidad Valenciana. La importancia cobra importancia si consideramos el papel reforzante y complementario de las rentas agrarias en las economías familiares y la tendencia cada vez mayor que desde el ámbito europeo (Política Agraria Común) se concede a las estrategias de Desarrollo Rural Sostenible como vector de promoción de los municipios de interior en detrimento de las tradicionales subvenciones a la agricultura. La crisis del sector agrario tradicional comarcal ha producido una reducción de la superficie y una disminución de la ganadería extensiva, frente a un avance del espacio forestal logrado a costa de ambos y de la decidida acción de la Administración. Por el contrario, se ha producido una notable expansión de los regadíos en la zona oriental, a partir del Canal de Benagéber y la apertura de diversos pozos. A partir de los años sesenta se ha producido la implantación masiva de la ganadería intensiva de la zona occidental, allí

Page 240: INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL TOMO II ISA_TomoII_F_0.pdf · plan general de chelva informe de sostenibilidad ambiental tomo ii jesaur s.l. 1

PLAN GENERAL DE CHELVA INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

TOMO II

JESAUR S.L. 239

donde la agricultura es menos competitiva. La agricultura ha experimentado una importante transformación a partir de la mecanización, la extensión de nuevos sistemas de cultivo y la disminución acelerada del número de agricultores. El retroceso de la superficie cultivada es estimado en un 5% oficialmente, si bien las cifras pueden ser superiores. Destacamos como el regadío ha pasado de representar el 4´63% de la superficie cultivada en 1970 a al 8% en la actualidad en el ámbito comarcal. El regadío comarcal ha experimentado un notable aumento de su superficie como resultado del papel desarrollado desde la Administración. En Chelva nos encontramos con la siguiente distribución de la superficie de las explotaciones según su uso:

Imagen: Distribución de las superficies de las explotaciones agrícolas

Fuente: Anuario Estadístico de Caja España. 2011.

Imagen: Distribución de las superficies de las explotaciones agrícolas

Fuente: Anuario Estadístico de Caja España. 2011.

Page 241: INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL TOMO II ISA_TomoII_F_0.pdf · plan general de chelva informe de sostenibilidad ambiental tomo ii jesaur s.l. 1

PLAN GENERAL DE CHELVA INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

TOMO II

JESAUR S.L. 240

1.17.3.2. SECTOR GANADERO La transformación experimentada en las últimas décadas por la ganadería comarcal ha sido radical, destacando el desarrollo de la ganadería comercial cuya participación sobre el conjunto de la producción agraria de la comarca se ha incrementado a partir de la expansión de la ganadería porcina y avícola intensiva.

Tabla 15. Evolución municipal de la ganadería (1950-1970)

Municipio Lanar Caprino Porcino Vacuno

1950 1970 1950 1970 1950 1970 1950 1970 Aras de los Olmos 1.473 416 29 - 37 168 4 125

Benagéber 547 564 37 - 42 171 - -

Chelva 1.709 3.026 1.264 - 106 1.921 82 127

Titaguas 1.154 482 32 - 28 791 4 2

Tuéjar 1.186 855 142 32 182 2.691 28 -

Fuente: INE. Censo de Ganado 1950 y 1970

La transformación principal se ha producido en la naturaleza de las explotaciones ya que en la Serranía se ha producido una concentración acelerada del ganado en pocas explotaciones simultánea a la desaparición de otros varios miles de ellas de reducidas dimensiones. Los sistemas de producción y crianza se han visto igualmente alterados, modernizándose notablemente. La profesionalización y el carácter empresarial de los ganaderos ha aumentado durante estos años. Otras características de la evolución son: La trashumancia ha perdido lugar al reducirse el número de rebaños que se

desplazaban a la comarca a invernar. El ganado cabrío es el que mayor retroceso ha experimentado. Se ha producido la implantación progresiva de la ganadería intensiva a partir de la

crianza de cerdo y de aves y en menor grado del conejo, el bovino e incluso el avestruz con carácter extensivo.

El retroceso ganadero se ha manifestado con especial intensidad en el ganado equino (mulas y asnos) destinado a las labores agrícolas, al que la mecanización ha erradicado prácticamente. Por el contrario, el caballo se ha mantenido e incluso incrementado, gracias al auge en la afición a la hípica que ha incrementado el

Page 242: INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL TOMO II ISA_TomoII_F_0.pdf · plan general de chelva informe de sostenibilidad ambiental tomo ii jesaur s.l. 1

PLAN GENERAL DE CHELVA INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

TOMO II

JESAUR S.L. 241

número de cuadras en la comarca.

A continuación se expone el número de especies por tipo censados en el municipio de Chelva, conforme a los datos de la OCAPA de Chelva.

Tabla. 16. Censo Ganadero según tipo de especies

Nº de Ganaderos Plazas Cebo Reproductores

PORCINO - - OVINO 11 2.600 4.000

CUNICOLA - - - AVICOLA - - - BOVINO 2

Fuente: OCAPA de Chelva 2002

1.17.3.3. SECTOR INDUSTRIAL El retroceso de la artesanía local y la crisis de la lana a escala nacional provocaron la reducción del ganado ovino, el principal en la comarca. La creciente integración económica del territorio nacional, favorecida por la mejora de las infraestructuras de comunicación, provocó la crisis de la artesanía tradicional (especialmente textil y calzado) debido a la creciente difusión de productos industriales. En estas últimas décadas del XIX, la minería hizo nuevamente acto de presencia en la comarca, dado que los antecedentes extractivos se remontan a la época romana. Asimismo se produjo la expansión del sector energético, que originaría en las siguientes décadas la aparición de nuevas centrales hidroeléctricas. En la dinámica expansiva del momento, la Serranía se consolida como suministradora de materias primas, de fuentes de energía y de mano de obra y capitales a aquellas zonas donde se concentraba el crecimiento urbanístico y económico. La segunda mitad del S. XX ha sido testigo de grandes transformaciones en todos los órdenes. Uno de los mayores impactos lo provocó la construcción del embalse de Benagéber (1952) y el de Loriguilla (1967), que provocaron la desaparición de tres pueblos de la comarca y una auténtica revolución demográfica. La pequeña industria tradicional también experimentó una importante reestructuración, con la crisis de la molinería y los materiales de construcción, incluso de fábricas de harina

Page 243: INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL TOMO II ISA_TomoII_F_0.pdf · plan general de chelva informe de sostenibilidad ambiental tomo ii jesaur s.l. 1

PLAN GENERAL DE CHELVA INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

TOMO II

JESAUR S.L. 242

o cementos como la de Benagéber. Diferentes industrias se asentaron como la textil (Confecciones Cuenca), se desarrollaron empresas y cooperativas de pequeñas y medianas dimensiones y se intensificó la implantación del trabajo a domicilio. Durante este periodo la minería ha evolucionado y se ha convertido en una actividad relevante a escala comarcal, si bien su principal impacto laboral se deriva de la actividad del transporte. Tanto la minería como el transporte, especialmente el vinculado a la actividad extractiva son sectores decisivos y de gran relevancia laboral. Destaca su papel de arrastre sobre otros sectores y las implicaciones medioambientales que la actividad genera. La reconversión parcial de ambas actividades hacia la regeneración minera como alternativa de futuro presenta interesantes aspectos. La estructura industrial se caracteriza por pequeñas empresas que rozan lo artesanal, dadas sus dimensiones y las características de sus procesos productivos. Participa de las características propias de la industria rural, predominando los subsectores agroalimentario, textil (caracterizado por su carácter problemático y variable), mueble o la elaboración de materiales de construcción. Menor relevancia presentan las industrias del metal, el mueble, la fabricación de materiales de construcción o primera transformación de minerales y la producción de energía hidroeléctrica. La demanda local y la disponibilidad de materias primas y mano de obra barata son las claves de su desarrollo.

Imagen: Tipos de industrias y porcentajes de empresas y trabajadores

Fuente: Anuario Estadístico Caja España. 2011

En el siguiente cuadro, podemos observar la transición del sector industrial entre los censos de 1991 y del 2001 y el duro golpe que para la economía local supuso el cierre a principios de los años 90 de la fábrica textil, única actividad industrial de tamaño medio que existía en Chelva y que empleaba a unas 300 personas.

Page 244: INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL TOMO II ISA_TomoII_F_0.pdf · plan general de chelva informe de sostenibilidad ambiental tomo ii jesaur s.l. 1

PLAN GENERAL DE CHELVA INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

TOMO II

JESAUR S.L. 243

Imagen: Distribución de actividades según Censos de 1991-2001.

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos del Censo.

En la última década, Chelva sigue adoleciendo este decaimiento del sector industrial siendo el tercer sector económico en cuanto a generación de empleo en el municipio hoy por hoy, tal y como la siguiente tabla recoge, ya que supone un 12´8% del total de ocupación.

Imagen: Trabajadores por sector de actividad

Fuente: Anuario Estadístico Caja España. 2011

Page 245: INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL TOMO II ISA_TomoII_F_0.pdf · plan general de chelva informe de sostenibilidad ambiental tomo ii jesaur s.l. 1

PLAN GENERAL DE CHELVA INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

TOMO II

JESAUR S.L. 244

1.17.3.4. SECTOR SERVICIOS En la línea con las tendencias observadas en el conjunto de economías desarrolladas, Chelva ha experimentado una progresiva terciarización de su tejido productivo. El sector servicios se ha convertido en la actividad productiva más importante, ya que en términos de empleo representa a la mitad de los trabajadores en activo, un 48,7%. Tradicionalmente, se consideró que los servicios contribuían en menor medida que la agricultura o que la industria al crecimiento económico de las naciones. Esta concepción se debía, en parte, a los menores avances técnicos registrados en el sector y reflejaba una inadecuada comprensión de la función económica de los servicios. Sin embargo, a partir de los años 80 ha surgido una creciente preocupación por el grado de eficiencia en que operan numerosas actividades incluidas en este sector, ya que algunas de ellas son esenciales para el correcto desarrollo de los demás sectores y porque las mejoras registradas en la productividad condicionan decisivamente el bienestar de la sociedad. En la comarca de la Serranía ha predominado históricamente el autoconsumo, si bien estas actividades productivas facilitaron el desarrollo de un sector comercial asentado sobre los excedentes (ajos de Chelva y Tuéjar) Asimismo se desarrollo una importante actividad artesanal (alpargatería en Chelva) en aquellos municipios en los que la escasez de suelo agrícola o las condiciones de éste limitaban a la población. Las limitaciones de los recursos comarcales y de la distribución de su propiedad obligaron a la sociedad serrana a recurrir a la pluriactividad como recurso para la supervivencia. La terciarización se ha acentuado en pasados años y continúa la tendencia a la concentración en un periodo en que nuevos servicios han hecho acto de presencia. En numerosas ocasiones se ha reducido la oferta de servicios comarcales como resultado del descenso del volumen de residentes. Se ha producido asimismo una notable mejora de los servicios públicos en los últimos años, especialmente en sanidad y enseñanza, actividades que junto al turismo (segundas residencias) se han consolidado como un elemento decisivo de la economía de Los Serranos. En la siguiente imagen podemos observar la distribución de la tipología del sector servicios en Chelva y cuál ha sido su variación entre los años 2007 y 2010.

Page 246: INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL TOMO II ISA_TomoII_F_0.pdf · plan general de chelva informe de sostenibilidad ambiental tomo ii jesaur s.l. 1

PLAN GENERAL DE CHELVA INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

TOMO II

JESAUR S.L. 245

Imagen: Caracterización del sector comercial de Chelva. 2007-2010

Fuente: Anuario Estadístico de Caja España. 2011

Los servicios incluyen actividades muy heterogéneas entre las cuales puede existir una escasa o nula relación: hostelería, sanidad, educación, transportes, comercio y unidades administrativas. Se destaca como ya hemos comentado: el descenso generalizado de los establecimientos comerciales; las actividades comerciales minoristas frente al por mayor o intermediarios, ya que suponen el 90% de la actividad terciaria en Chelva. Además, se observa el predominio de las actividades de alimentación, aunque cada vez se equipara más con el resto, más por el cierre de sus establecimientos que por la apertura de otros nuevos. Un caso especial es el sector de la restauración y alojamiento, básicos para el desarrollo del sector turístico. En líneas generales, y tal y como hemos señalado anteriormente, el

Page 247: INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL TOMO II ISA_TomoII_F_0.pdf · plan general de chelva informe de sostenibilidad ambiental tomo ii jesaur s.l. 1

PLAN GENERAL DE CHELVA INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

TOMO II

JESAUR S.L. 246

potencial de desarrollo del turismo rural se ve mermado por las carencias existentes en materia de infraestructuras turísticas de calidad. De los datos que siguen a continuación aunque en los últimos diez años la tendencia ha sido positiva, destaca el escaso número de casas rurales, albergues, apartamentos y camping en el municipio. Estas limitaciones suponen un importante obstáculo al desarrollo de una actividad económica, la del turismo, que sin embargo presenta un enorme potencial en Chelva y el resto de la comarca, dado el patrimonio natural e histórico cultural que presenta Los Serranos.

Imagen: Sector turístico de Chelva. Establecimientos y plazas de alojamiento.

Fuente: IVE

El turismo resulta recíprocamente decisivo para la hostelería y determinados servicios comerciales, presentando unas importantes oportunidades que aún no se han desarrollado. La mejora en las comunicaciones, la fácil accesibilidad desde la costa y la proximidad del Área Metropolitana de Valencia han potenciado el fenómeno de la segunda residencia. Los recursos patrimoniales y naturales de Chelva (edificios históricos como la Ermita del Loreto, parajes naturales como el Pico del Remedio o la misma gastronomía) suponen un importante potencial para el desarrollo del turismo de interior en el municipio, si bien es necesario superar una serie de deficiencias que limitan el mismo

1.17.3.5. SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN Las cifras disponibles en relación con la estructura productiva del municipio y el porcentaje de ocupación generado señalan la tendencia al alza de la actividad constructora sobre el resto de sectores en materia de generación de empleo. La importancia cobrada por la

Page 248: INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL TOMO II ISA_TomoII_F_0.pdf · plan general de chelva informe de sostenibilidad ambiental tomo ii jesaur s.l. 1

PLAN GENERAL DE CHELVA INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

TOMO II

JESAUR S.L. 247

segunda residencia en la zona, como resultado de la mayor integración con el Área Metropolitana de Valencia a partir de la mejora de las infraestructuras de comunicación ha constituido un factor decisivo. La evolución experimentada en las cifras disponibles para los últimos años por parte del IVE reflejan el creciente peso la vivienda de rehabilitación que ha desbancado totalmente a las de nueva planta y las obras de demolición. Esto puede ser debido principalmente a las políticas de gestión del suelo del ayuntamiento, pero sobre todo a la recesión económica que en los últimos años se viene padeciendo, ya que normalmente resulta más económico rehabilitar la casa que comprar una nueva. Las cifras que siguen a continuación recogen la evolución de las viviendas asociadas a esta cuestión.

Imagen: Licencias de obra

Fuente: IVE

En las siguientes imágenes damos las cifras de la caracterización de la vivienda en Chelva:

Imágenes: Caracterización de la vivienda

Page 249: INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL TOMO II ISA_TomoII_F_0.pdf · plan general de chelva informe de sostenibilidad ambiental tomo ii jesaur s.l. 1

PLAN GENERAL DE CHELVA INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

TOMO II

JESAUR S.L. 248

Fuente: Anuario Estadístico de Caja España. 2011.

Estos números vienen a reflejar la equiparación de las viviendas de segunda residencia frente a las de primera y en consecuencia, el gran número de habitantes estacionales/temporales del municipio de Chelva y los problemas que conllevan ya comentados en otros puntos de esta memoria. Hay que resaltar también el hecho de que existe una gran cantidad de viviendas vacías y que la mayor parte de las mismas se encuentran en un estado, deficiente o ruinoso.

Chelva, mayo del 2014