informe final - centro de documentación …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt...

82
Guatemala, juli CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA -CONCYT- SECRETARIA NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA -SENACYT- FONDO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA -FONACYT- UNIVERSIDAD DEL VALLE DE GUATEMALA INFORME FINAL Identificación de la presencia de Pseudomonas tolaasii y Ralstonia solanacearum en cultivos de champiñón, Agaricus bisporus, en Guatemala utilizando la técnica de Reacción en Cadena de la Polimerasa Múltiple (PCR Múltiplex). PROYECTO FODECYT 037-2009 Pedro Pablo García Segura Investigador Principal Guatemala, marzo 2011.

Upload: phungdung

Post on 14-Oct-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: INFORME FINAL - Centro de Documentación …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2009.37.pdf · A mi padre Miguel, mi madre Flor, mis hermanas Nicté y Paola, a mi novia Daniela

Guatemala, juli

CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA -CONCYT-

SECRETARIA NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA -SENACYT-

FONDO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA -FONACYT-

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE GUATEMALA

INFORME FINAL

Identificación de la presencia de Pseudomonas tolaasii y Ralstonia

solanacearum en cultivos de champiñón, Agaricus bisporus, en Guatemala

utilizando la técnica de Reacción en Cadena de la Polimerasa Múltiple (PCR

Múltiplex).

PROYECTO FODECYT 037-2009

Pedro Pablo García Segura

Investigador Principal

Guatemala, marzo 2011.

Page 2: INFORME FINAL - Centro de Documentación …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2009.37.pdf · A mi padre Miguel, mi madre Flor, mis hermanas Nicté y Paola, a mi novia Daniela

ii

Page 3: INFORME FINAL - Centro de Documentación …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2009.37.pdf · A mi padre Miguel, mi madre Flor, mis hermanas Nicté y Paola, a mi novia Daniela

iii

EQUIPO DE TRABAJO

Pedro Pablo García Segura- Investigador Principal

Lcda. Margarita Palmieri – Investigador Asociado

Leyda Hernández – Técnica de Laboratorio

Ofelia Paniagua – Técnica de Laboratorio

Page 4: INFORME FINAL - Centro de Documentación …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2009.37.pdf · A mi padre Miguel, mi madre Flor, mis hermanas Nicté y Paola, a mi novia Daniela

iv

AGRADECIMIENTOS:

La realización de este trabajo, ha sido posible gracias al apoyo financiero

dentro del Fondo Nacional de Ciencia y Tecnología -FONACYT-, otorgado por la

Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología -SENACYT- y al Consejo Nacional de

Ciencia y Tecnología –CONCYT, a través de su línea FODECYT.

Page 5: INFORME FINAL - Centro de Documentación …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2009.37.pdf · A mi padre Miguel, mi madre Flor, mis hermanas Nicté y Paola, a mi novia Daniela

v

OTROS AGRADECIMIENTOS

Primero que nada, quiero agradecer a mi familia por el apoyo incondicional ya

que sin el esfuerzo realizado por ellos, ni siquiera habría sido posible llevar a cabo mis

estudios universitarios. A mi padre Miguel, mi madre Flor, mis hermanas Nicté y

Paola, a mi novia Daniela y a María Ortiz, les agradezco porque su apoyo, ánimo y

alegría son la energía que me permite seguir adelante.

Este estudio surgió inicialmente como una búsqueda de un tema de tesis en la

carrera de Bioquímica y Microbiología. Luego de preguntar en distintos sitios, fue la

Licenciada Margarita Palmieri quien me abrió sus puertas y planteó la idea inicial de

trabajar con champiñones y las principales enfermedades que los afectan. Estoy

completamente agradecido por brindarme la oportunidad para formular y llevar a cabo

este proyecto y formar parte del laboratorio de Protección Vegetal.

Luego de una extensa revisión bibliográfica acerca de estos hongos, se

identificó que existe falta de información y documentación sobre un problema real

para los productores de champiñón en Guatemala: el manchado marrón del hongo

causado por bacterias. Al presentar esta idea, inmediatamente fui apoyado por la

Licenciada Palmieri para escribir y presentar una propuesta de proyecto para solicitar

fondos a la Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología –SENACYT- en la línea

Fondo para el Desarrollo Científico y Tecnológico – FODECYT-.

Esta propuesta fue escrita, organizada y revisada durante el curso de Técnicas

de Investigación, impartido por la Licenciada Maricruz Álvarez, a quien agradezco por

su colaboración y tiempo dedicado. Debo decir que esto fue de gran ayuda para

desarrollar una propuesta (y protocolo de tesis) de calidad y que, luego de unos meses

fue aprobada como el proyecto FODECYT 037-2009.

Quiero agradecer a Juan Carlos Campollo, proveedor de las muestras de

champiñón, ya que sin su ayuda no habría sido posible iniciar el proyecto. Sus

muestras fueron la parte central y vital de este estudio.

Una vez iniciado el proyecto, no conocía del todo a lo que estaba a punto de

entrar. Ser investigador principal no sólo significa llevar a cabo un proyecto en el

laboratorio, sino manejar los procesos administrativos. Sin embargo, a lo largo de

todo el proceso, tuve el apoyo incondicional de la Licenciada Dinora Roche Recinos, a

quien agradezco por su ayuda y consejo.

Agradezco también a Ofelia Paniagua y Leyda Hernández, del área de

Fitopatología del laboratorio de Protección Vegetal, por recibirme tan cálidamente

dentro del laboratorio y ayudarme en el desarrollo de la parte experimental.

Agradezco a Geidy Aguilar y María Eugenia Ayala por toda su ayuda en el proceso

administrativo que era tan nuevo para mí.

Page 6: INFORME FINAL - Centro de Documentación …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2009.37.pdf · A mi padre Miguel, mi madre Flor, mis hermanas Nicté y Paola, a mi novia Daniela

vi

Luego de un año, el proyecto ha llegado a su fin al igual que la carrera

universitaria, a nivel de licenciatura. Quiero agradecer a la Doctora Pamela

Pennington, Directora del departamento de Bioquímica y Microbiología, por su ayuda

y colaboración tanto en la revisión de la tesis como en guiarme durante el proceso

final de la carrera. También por toda su ayuda y tiempo dedicado a que los estudiantes

de la carrera recibiéramos cada vez una mejor formación como profesionales.

En general, quiero agradecer a todas y cada una de las personas que estuvieron

a mi lado durante la realización de este proyecto, involucradas directamente con el

mismo o involucradas en mi vida personal. Les agradezco por haberme brindado su

apoyo, colaboración, cariño y amistad.

Page 7: INFORME FINAL - Centro de Documentación …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2009.37.pdf · A mi padre Miguel, mi madre Flor, mis hermanas Nicté y Paola, a mi novia Daniela

vii

ÍNDICE

Página

LISTA DE CUADROS……………………………………………………. vii

LISTA DE FIGURAS……………………………………………………... ix

RESUMEN………………………………………………………………... x

ABSTRACT……………………………………………………………….. xi

PARTE I

I.1 INTRODUCCIÓN………………………………………………………… 1

I.2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA………………………………….. 3

I.3 OBJETIVOS E HIPÓTESIS……………………………………………... 6

I.4 METODOLOGÍA…………………………………………………………. 7

PARTE II

II.1 MARCO TEÓRICO………………………………………………………. 17

PARTE III

III.1 RESULTADOS…………………………………………………………… 34

III.2 DISCUSIÓN DE RESULTADOS………………………………………. 49

PARTE IV

IV.1 CONCLUSIONES……………………………..…………………………. 56

IV.2 RECOMENDACIONES………………………………………………….. 58

IV.3 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS………………………………........ 60

IV.4 ANEXOS………….……………………………………………………... 65

PARTE V

V.1 INFORME FINANCIERO………………………………………………… 71

Page 8: INFORME FINAL - Centro de Documentación …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2009.37.pdf · A mi padre Miguel, mi madre Flor, mis hermanas Nicté y Paola, a mi novia Daniela

viii

LISTA DE CUADROS Cuadros Página

1. Concentración final y volumen a utilizar de los reactivos para PCR……... 12

2. Secuencia de primers o cebadores utilizados ………………………......... 12

3. Programa para PCR-Múltiple…………………..………...……..... 13

4. Cálculo de muestra: OpenEPI Sample Size Calculator…………….……… 15

5. Producción mundial de hongos comestibles cultivados de mayor población en

diferentes años…..………………………………………………………….. 18

6. Numero de hongos clasificados según la escala de severidad de los síntomas (ver

escala de severidad en metodología) antes de realizar el aislamiento... 34

7. Morfología de colonias aisladas en agua Pseudomonas con suplemento CFC

(OXOID) incluidas en bioensayo y PCR……………………………….. 35

8. Pruebas bioquímicas aplicadas a colonias aisladas de hongos infectados y

controles sanos………………………………………………..……………... 36

9. Condiciones optimas del PCR múltiple para la identificación de bacterias del

género Pseudomonas y la especie Pseudomonas tolaasii ………………… 38

10. Programa optimo del termociclador para llevar a cabo del PCR múltiple para la

identificación de bacterias del género Pseudomonas y la especie Pseudomonas

tolaasii………………………………………………………………………………………. 39

11. Tamaños de banda obtenidos en distintas colonias aisladas a partir de hongos con

síntomas del manchado marrón, utilizando PCR múltiple………………..….. 41

12. Prueba de patogenia observada a partir de champiñones sin síntomas iniciales

inoculados con colonias aisladas a partir de hongos infectados……………… 45

13. Categorias de clasificación de las colonias utilizada en PCR múltiple y bioensayo

para realizar la prueba Fisher´s Exact para determinar asociación entre bacterias

de género Pseudomonas y la patogenicidad observada en el bioensayo………….. 46

14. Cuadro de contingencia para la prueba Fisher´s Exact para determinar la

asociación entre colonias de trabajo del género. Pseudomonas y la patogenicidad

observada en el bioensayo…………………………………………………………. 46

15 Número de hongos o “pools” de hongos con presencia de colonias clasificadas

como Pseudomonas spp. Patogénicas, Pseudomonas tolaasii o bacterias

patogénicas no Pseudomonas spp. El resultado se presenta como una proporción

binominal y su intervalo de confianza…………………………………………….. 48

Page 9: INFORME FINAL - Centro de Documentación …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2009.37.pdf · A mi padre Miguel, mi madre Flor, mis hermanas Nicté y Paola, a mi novia Daniela

ix

LISTA DE FIGURAS Figura………………………………………………………………………………. .Página

1 Morfología del hongo (Basidiomycota)………..……….………………… 20

2 Hongos Variedad Portobella………………………………………………. 21

3 Hongos variedad Crimini…………………………………………………. 21

4 Champiñón con enfermedad del manchado marrón………………………. 23

5 Sintomas provocados en A bisporus por Pseudomonas

tolaasii…………………………………………………………………… 24

6 Clasificación según escala de severidad de la Mancha marrón de A.

bisporus……………………………………….………………………………. 24

7 Morfología de colonias rugosas y lisas de Pseudomonas tolaasii y

Pseudomonas gingeri. ………………………………………………..…... 27

8 Reacción en cadena de la polimerasa…………………………...………… 29

9 PCR Múltiplex…………………………………………………………….. 35

10 Esquema del PCR que se hace para la secuenciación de PCR´s………….. 31

11 Corrimiento del gel de secuenciación con los nucleótidos coloreados con

diferente color fluorescente……………………………………………….. 32

12 Lectura de los nucleótidos de la secuencia determinada………….……… 32

13a PCR múltiple bajo condiciones iniciales. Determinación del set de

“primers” con un volumen de 2ul de ADN……………………………….. 37

13b PCR multiple bajo condiciones iniciales. Determinación del set de

“primers” con un volumen de 2 ul de ADN………………………………. 38

14a PCR múltiple optimizado para la identificación de bacterias del género

Pseudomonas y la especie Pseudomonas tolaasii………………………….. 39

14b PCR múltiple optimizado para la identificación de bacterias del género

Pseudomonas y la especie Pseudomonas tolaassi……………………….. 40

15 PCR múltiple de colonias aisladas a partir de champiñones con síntomas

del manchado marrón. En las figuras se indican las colonias identificadas

como pseudomonas spp y Pseudomonas tolaasii……………………………. 42

16 Ejemplo de PCR múltiple realizado con hongos comerciales con síntomas

del manchado marrón…………………………………………………….. 43

17 Hongos sin síntomas analizados por medio de PCR múltiple…………….. 44

Page 10: INFORME FINAL - Centro de Documentación …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2009.37.pdf · A mi padre Miguel, mi madre Flor, mis hermanas Nicté y Paola, a mi novia Daniela

x

RESUMEN

El cultivo de hongos en Guatemala es un área en constante crecimiento desde 1970,

produciéndose principalmente champiñón (68,504 kg/año en 2003), hongo ostra y

hongo shiitake. En distintos países de Europa, Asia y América se ha reportado

pérdidas, económicamente significativas, de cultivos de champiñón debido a infección

por bacterias del género Pseudomonas, principalmente Pseudomonas tolaasii. Se

analizó la presencia de dichas bacterias en cultivos de hongos infectados, aunque no

existe referencia que indique la presencia de estos patógenos en el champiñón

guatemalteco. Sin embargo, se conoce que a causa de infecciones bacterianas no

específicas, por lo menos una granja de cultivo ha estado fuera de servicio por casi un

año en Guatemala. Por lo tanto, determinar la presencia de estas bacterias en el

champiñón guatemalteco provee una herramienta para un control preventivo y

correctivo en los cultivos, y consecuentemente ayuda al productor a evitar pérdidas

económicas. Se analizaron muestras proporcionadas por una granja de champiñón

localizada en el municipio de San José Pinula, departamento de Guatemala. Se

optimizó la técnica de reacción múltiple en cadena de la polimerasa (PCR-Múltiple)

para detectar estas bacterias y para que esté disponible para los laboratorios. Esto es

importante para que los productores puedan enviar sus muestras y saber si el patógeno

se encuentra en sus plantaciones. Se espera beneficiar a la industria del cultivo del

champiñón y otros hongos comestibles, ya que al dar a conocer la presencia de este

tipo de bacterias, los productores pueden adoptar medidas específicas para el control y

prevención de su dispersión. Asimismo, esto permite que plantaciones futuras puedan

adoptar medidas preventivas desde su inicio e implementar monitoreos para identificar

la presencia de este patógeno en sus campos y evitar pérdidas económicas a gran

escala.

Page 11: INFORME FINAL - Centro de Documentación …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2009.37.pdf · A mi padre Miguel, mi madre Flor, mis hermanas Nicté y Paola, a mi novia Daniela

xi

ABSTRACT

Mushroom production in Guatemala is an area in constant growth since the 1970´s,

mainly producing button mushroom (68,504 kg/year in 2003), shitake and oyster

mushroom. Several European, Asian, and American countries, suffer from

economical loss due to infection of the white button mushroom, also known as

bacterial brown blotch, caused by bacteria of the genus Pseudomonas and specifically

Pseudomonas tolaasii. This is why, in this study, a sample of infected button

mushrooms was analyzed in order to determine the presence of pathogenic bacteria

belonging to this genus. Although there is a lot of information in other countries

regarding this problem, there is no reference that indicates the presence of these

bacteria as pathogens of the mushroom in Guatemala. Because of this, determining

the presence of pathogenic Pseudomonas in Guatemalan button mushrooms will help

provide a tool for a better control of these crops, before or after the infection has

occurred, and will consequently help avoid economic loss. To achieve this, a sample

of mushrooms provided by a mushroom farm located in the municipality of San José

Pinula in Guatemala was analyzed, and bacteria where isolated. These where then

analyzed through PCR Multiplex. The technique was optimized to detect bacteria

from the genus Pseudomonas and specifically Pseudomonas tolaasii. This technique

is available for the mushroom producers in order for them to have the opportunity to

send samples of the crop to a laboratory and know if it is infected or not. Finally, this

study is expected to benefit the mushroom industry in Guatemala, because, by

providing the information that these pathogenic bacteria are present in the country, the

producers can implement management techniques and safety measures in order to

control and avoid the infection and preventing dispersion of the disease. This also

allows that in future plantations, preventive measures could be adopted from the

beginning and a surveillance program could be implemented to identify this pathogen

and consequently avoid economic losses.

Page 12: INFORME FINAL - Centro de Documentación …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2009.37.pdf · A mi padre Miguel, mi madre Flor, mis hermanas Nicté y Paola, a mi novia Daniela

1

PARTE I

I.1 INTRODUCCIÓN

Los hongos han sido parte de la dieta humana desde civilizaciones tan antiguas

como la griega, egipcia, romana, y china. En países asiáticos como China, la industria

de hongos comestibles realiza un fuerte aporte económico y proporciona fuentes de

trabajo para una gran cantidad de personas. Solamente en China, se produce

anualmente 200 toneladas de este tipo de hongos de lo que se obtiene una ganancia

neta de 2 millones de yuanes. En América, también se ha dado un gran uso a los

hongos por sus propiedades medicinales y su uso culinario. En 1975 se reportó el

consumo de hongos en distintas comunidades de Guatemala (Lowy, 1975),

demostrando que forman parte de la dieta guatemalteca. Sin embargo, el cultivo de

éstos a nivel comercial inició en 1970, produciendo principalmente el champiñón

Agaricus bisporus (De León, 2003). Actualmente, en el mercado occidental, el

champiñón es el hongo de mayor importancia comercial seguido por el hongo shitake

(Lentilula edodes) y hongo ostra (Pleotrus sp.) (De León, 2003).

En países de Centro y Sur América, debido a la globalización cada vez se hace más

importante ampliar el mercado agrícola hacia productos no tradicionales, dentro de los

cuales se puede considerar a los hongos comestibles como A. bisporus. En el año

2003, se reportó una producción de 68,504 kg/año de champiñón, de lo cual 70% es

consumido en el país y 30% es exportado (De León, 2003). Sin embargo, el costo de

producción de este hongo en comparación al hongo ostra es más elevado debido al

mantenimiento que requiere el cultivo. Entre los principales factores que elevan el

costo se encuentra la infección por bacterias y otros hongos. En Nueva Zelanda,

Japón, Australia, Venezuela, Argentina, Brasil y México, se han reportado pérdidas de

cultivos debido a infecciones con bacterias del género Pseudomonas, principalmente

por Pseudomonas tolaasii (Bessettet, 1984). En otros estudios se ha identificado a

especies de este género como patógeno del hongo ostra, Pleotrus ostreatus, sin

embargo en este hongo la infección no es tan invasiva como en el champiñón.

Bacterias de este género causan la enfermedad del manchado del champiñón, la cual

produce manchas amarillentas o cafés, mal olor, consistencia ligosa y ocasionalmente

ruptura del mismo. Esta enfermedad reduce la calidad del hongo (reduciendo las

posibilidades de exportación) y según el grado de infección causa la pérdida de

cultivos enteros. Sin embargo, en Guatemala no se ha reportado la presencia de esta

bacteria (Pseudomonas tolaasii) o Pseudomonas spp. en los cultivos de A. bisporus,

por lo que es necesario identificar si éstas son las principales causantes de infección en

el champiñón guatemalteco, causando pérdidas de cultivos, con el fin de lograr un

manejo adecuado. Este estudio también ayudaría a productores del hongo ostra en

caso que éstos presentaran problema con dicha bacteria (como se ha reportado pero en

menor grado). Además, es importante determinar la presencia de bacterias del género

Pseudomonas en cultivos guatemaltecos y desarrollar una técnica que permita su

identificación específica y exacta para ponerla a disposición de los productores de

champiñón y así aportar a la industria una herramienta que les permitirá conocer al

patógeno que afecta su cultivo e implementar un mejor manejo, control y sobre todo

prevención en los cultivos. La herramienta indirectamente ayudará a los productores a

obtener un mayor beneficio tanto en el rendimiento de su cultivo, aumentando su

ingreso económico y ofreciendo a la población consumidora un producto de mejor

calidad e inocuo a la salud.

Page 13: INFORME FINAL - Centro de Documentación …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2009.37.pdf · A mi padre Miguel, mi madre Flor, mis hermanas Nicté y Paola, a mi novia Daniela

2

Es importante también incentivar a los productores, facilitando las condiciones para

que se promueva el cultivo y la explotación de este sector agrícola. Lo más

importante, ya que es un cultivo relativamente nuevo a nivel agrícola y comercial, es

que se estimule a que se produzca con calidad y teniendo en cuenta la identificación

certera de los patógenos que afectan su producción para tomar medidas tanto

preventivas como de control específicas al patógeno.

El estudio aporta información nueva a los productores del champiñón y otros

hongos (como hongo ostra que también es afectado por las bacterias estudiadas pero

en menor grado) en Guatemala, permitiéndoles así informarse más acerca de estas

bacterias y cómo prevenir sus infecciones.

En el área social, se ha observado que la producción de hongos comestibles tiene un

gran potencial debido a que existen las condiciones climáticas y los grupos sociales

del área tanto rural como urbana que tienen la costumbre de consumir hongos

silvestres, por sus usos tanto comestibles como medicinales. Haciendo un mejor uso

del área, se podría producir más, brindando empleos a las distintas comunidades en

donde se cultive champiñón u otros hongos. Se conoce que existen distintas

cooperativas para involucrar a la población en el cultivo de hongos comestibles en

áreas urbanas como San Juan Sacatepéquez, Chimaltenango y Quetzaltenango

(Morales et al., 2002). Este conocimiento estaría disponible para productores en estas

áreas, facilitando las condiciones de su cultivo.

Los resultados de este estudio fueron transferidos a la Universidad del Valle de

Guatemala para que estén disponibles a cualquiera que desee informarse más acerca

del tema y desee implementar la técnica descrita. Además, se entregará una copia

impresa del informe final a los productores de champiñón con los que se tenga

contacto.

Page 14: INFORME FINAL - Centro de Documentación …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2009.37.pdf · A mi padre Miguel, mi madre Flor, mis hermanas Nicté y Paola, a mi novia Daniela

3

I.2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

En Guatemala se han observado distintas productoras de champiñones que tienen

síntomas de infección del manchado marrón en sus cultivos. Esta enfermedad causa un

deterioro en el champiñón lo cual reduce su calidad y conlleva a pérdidas económicas

para el productor. Las principales bacterias en causar esta enfermedad pertenecen al

género Pseudomonas. Sin embargo, la presencia de dichas bacterias como patógenos

al hongo no se ha reportado en el país y esto causa que no se pueda dar un tratamiento

adecuado a los cultivos.

I.2.1 Antecedentes en Guatemala

La infección de hongos comestibles y la pérdida de cultivos es un problema

mundial que ha forzado el desarrollo de nueva tecnología, promoviendo la

investigación en torno a esta problemática. En lugares como Inglaterra, Finlandia,

Estados Unidos, Costa Rica, Venezuela y México se han hecho estudios

específicamente relacionados con la infección del champiñón causada por

Pseudomonas tolaasii. En el estudio de Godfrey et al. (2001), se describe la

caracterización de bacterias del género Pseudomonas que afectan al champiñón

utilizando el gen 16S ARNr para identificarlas. En éste (y muchos otros estudios) se

presenta a P. tolaasii como la principal causa del manchado marrón (Godfrey et al.

2001). Además, existen estudios de caracterización de la proteína tolaasina, en donde

han logrado secuenciar el grupo de genes que codifican a esta molécula (Cho et al.

2007). Sin embargo, aun existiendo estudios en países como México, Venezuela y

Costa Rica, no hay literatura o reportes que indiquen la presencia de esta bacteria en

Guatemala. Sin embargo, sí existen trabajos de investigación que describen el aporte

del cultivo de champiñones al país, así como la importancia general de los hongos

comestibles. Dentro de algunos trabajos importantes para el conocimiento del cultivo

de hongos comestibles y medicinales en Guatemala cabe mencionar el de De León

(2003) en una planta productora en la ciudad de Guatemala y a Morales y Arzú (2007)

por su trabajo en caracterización y producción de cuerpos fructíferos de Neolentinus

ponderosus y N. lepideus (hongos comestibles cultivados localmente en comunidades

guatemaltecas) desarrollado en la Universidad San Carlos de Guatemala.

La producción de hongos comestibles y medicinales en Guatemala inició en los

años 1970, cultivando principalmente champiñón, Agaricus bisporus (De León, 2003).

Además de este hongo, también se cultiva Pleotrus ostreatus (hongo ostra) y Lentilula

edodes (hongo shitake) los cuales son (incluyendo al champiñón) los principales

hongos comestibles consumidos y producidos a nivel mundial. En el año 2000, se

reportó una producción total de hongos comestibles (peso seco) de 132,104 kg de la

cual 68,504 kg (51.9%) corresponde al champiñón, 25.7% al shitake y 22.4% a hongo

ostra. De la producción total de champiñón de Guatemala, 30% es exportado y 70%

es consumido localmente. Por ejemplo, Costa Rica importa aproximadamente 75,160

kg de hongos comestibles provenientes de Guatemala, México y Colombia (De León,

2003).

En el país, este sector en crecimiento proporcionó a la población guatemalteca

un total de 76 empleos durante el año 2008. En el año 2009 también empezaron a

funcionar programas no gubernamentales de desarrollo rural que involucran el cultivo

de hongos comestibles: dos en San Marcos y uno en Huehuetenango (De León, 2003).

Page 15: INFORME FINAL - Centro de Documentación …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2009.37.pdf · A mi padre Miguel, mi madre Flor, mis hermanas Nicté y Paola, a mi novia Daniela

4

También, lugares como San Juan Sacatepéquez, Sumpango Sacatepéquez, Tecpán

Guatemala, Chimaltenango y Quetzaltenango están involucrados en la producción de

hongos comestibles tanto a nivel comercial como para consumo local. Aun así, es

notable que las condiciones climáticas y ambientales de estos lugares permiten y

favorecen el cultivo por lo que podría desarrollarse al máximo y tener una mayor

producción de hongos (Morales, 2002).

A nivel de Latinoamérica, se reportó que en un período de 6 años (1995-2000)

incrementó en un 32% la producción comercial de hongos comestibles (principalmente

champiñón y hongo ostra) aportando un valor de mercado de 167 millones de dólares

al año y 34,000 empleos. Se estimó que para el año 2007 alcanzaría un valor de 251

millones de dólares (Morcillo, 2005).

La importancia económica y agrícola del cultivo de hongos comestibles,

principalmente el champiñón, Agaricus bisporus, hace sumamente importante el

desarrollo de tecnología e investigación que hagan más accesible el cultivo de estos

hongos. Dentro de estos factores es necesario determinar qué amenazas y riesgos

existen, como las bacterias que pueden dañar los cultivos. Aún más importante es

determinar si Pseudomonas tolaasii u otras especies de este género, las cuales se han

identificado como bacterias que destruyen cultivos de champiñones en todo el mundo,

son un riesgo presente en Guatemala.

I.2.1 Justificación del trabajo de investigación

Históricamente, este es un país que basa su economía en productos agrícolas

tradicionales. Sin embargo, actualmente se hacen grandes aportes a la economía

nacional por medio de la exportación de productos no tradicionales como son los

champiñones y otros hongos comestibles. Los hongos comestibles y medicinales son

algunos de estos productos, y su cultivo tiene gran potencial de desarrollo debido a su

relativa facilidad. Para el grupo de productores y exportadores guatemaltecos de

champiñón y hongo ostra (el cual también puede verse afectado por esta bacteria) el

estudio es sumamente importante, ya que la pérdida de cultivos enteros de este hongo

causan una pérdida financiera para los productores y consecuentemente para

Guatemala. Hasta el año 2000, se reportó que el cultivo de hongos comestibles generó

76 empleos y se formaron diferentes programas no gubernamentales para incentivar la

producción en el país (De León, 2003). Desde este año, este sector se ha desarrollado

significativamente por lo que promover esto podría tener un beneficio para distintas

comunidades rurales en cuanto a empleos otorgados por productores de hongos, así

como el desarrollo estructural que esto implica.

El champiñón puede verse afectado por bacterias patógenas, así lo reportan

estudios en distintos países de América Central y América del Sur, donde se han

identificado bacterias del género Pseudomonas, como contaminantes del champiñón

(Bessettet, 1984). Sin embargo, no existe literatura que reporte la identificación de

cualquier tipo de bacteria que afecte a este hongo, en Guatemala. Además, teniendo

países tan cercanos como México, en los cuales se ha reportado este problema, es

bastante probable que la infección ya ocurra también en Guatemala. Como fue

comentado en comunicación oral con el señor J.C. Campollo (09/2008), en distintas

granjas de producción en Guatemala, han tenido problema de infección por bacterias

en el champiñón, incluso dejando a una de estas productoras fuera de servicio por casi

Page 16: INFORME FINAL - Centro de Documentación …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2009.37.pdf · A mi padre Miguel, mi madre Flor, mis hermanas Nicté y Paola, a mi novia Daniela

5

un año. Si estas granjas contaran con la información necesaria y los laboratorios con

una técnica mucho más específica (en comparación a análisis bioquímicos) para la

detección de bacterias patógenas se podría tener un mejor control de las mismas así

como implementar medidas de prevención más efectivas y específicas. Obviamente

esto tendría repercusiones en el área económica ya que el conocimiento y medidas de

prevención disponibles facilitan el cultivo de hongos comestibles y evita, de forma

indirecta, la pérdida de producto, aumentando así las ganancias.

Por tal razón, identificar estas bacterias es importante como herramienta para

tomar medidas de prevención y control y así lograr que el productor evite la pérdida

económica en la industria y el país. Para el grupo de productores y exportadores

guatemaltecos de champiñón y hongo ostra (el cual también puede verse afectado por

esta bacteria) el estudio es sumamente importante, ya que la pérdida de cultivos

enteros de este hongo causan una pérdida financiera para los productores y

consecuentemente para Guatemala. Entre más específica sea la identificación, mejores

medidas de prevención y control podrán ser tomadas para poder tener una producción

de calidad. Para identificar su presencia se analizaron champiñones que mostraban

síntomas de infección (oxidación, mal olor, manchado del hongo, etc.),

proporcionados por una granja localizada dentro del municipio San José Pinula, en el

departamento de Guatemala. Se utilizaron también hongos sanos para determinar las

diferencias entre las bacterias presentes en éstos y en los que presentaban síntomas.

Page 17: INFORME FINAL - Centro de Documentación …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2009.37.pdf · A mi padre Miguel, mi madre Flor, mis hermanas Nicté y Paola, a mi novia Daniela

6

I.3 OBJETIVOS E HIPÓTESIS

I.3.1 OBJETIVOS

I.3.1.1 General

Determinar e identificar si especies del género Pseudomonas son los

principales agentes infecciosos de champiñones (Agaricus bisporus) que

causan la pérdida de cultivos en Guatemala utilizando la técnica de Reacción

en Cadena de la Polimerasa (PCR) Múltiple (Múltiplex).

I.3.1.2 Específicos:

Identificar las bacterias Pseudomonas tolaasii y Ralstonia solanacearum a

partir de hongos infectados obtenidos de cultivos de champiñón en Guatemala.

Relacionar la presencia de bacterias del género Pseudomonas en el champiñón,

con los síntomas del manchado marrón utilizando bioensayos para demostrarlo.

Evaluar y optimizar la técnica de Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR)

Múltiple para detectar P. tolaasii y R. solanacearum.

I.3.2 HIPÓTESIS

Ho: Las bacterias del género Pseudomonas no están asociadas a los síntomas

de manchado marrón en el champiñón, Agaricus bisporus, cultivado en una

granja del departamento de Guatemala.

Ht: Las bacterias del género Pseudomonas están asociadas a los síntomas de

manchado marrón en el champiñón, Agaricus bisporus, cultivado en una granja

del departamento de Guatemala.

Page 18: INFORME FINAL - Centro de Documentación …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2009.37.pdf · A mi padre Miguel, mi madre Flor, mis hermanas Nicté y Paola, a mi novia Daniela

7

I.4 METODOLOGÍA

Para identificar las bacterias Pseudomonas tolaasii y Pseudomonas spp a partir de

hongos infectados obtenidos de cultivos de champiñón de una granja del departamento

de Guatemala, se inició con la selección de la población y la búsqueda de proveedores

de muestras de hongos (champiñones) enfermos y sanos.

I.4.1 Población

La población analizada fueron los hongos con sintomatología del manchado

marrón, obtenidos de una granja de cultivo de champiñones. Se obtuvo muestras

únicamente de una granja ya que fue la única que brindó la oportunidad para llevar a

cabo la recolección de las muestras. Estos fueron seleccionados de manera no

probabilística, siguiendo la sintomatología que presentaron como criterios de

inclusión.

I.4.1.1 Síntomas y escala de severidad

Los síntomas observados se presentan en el sombrero como manchas marrones

localizadas, hundimiento del sombrero (a un nivel de infección media) y secreción

leve de fluido viscoso en el área afectada (a un nivel de infección alto). En este

estudio se clasificaron los hongos según los síntomas observados y se realizó una

escala propia para la clasificación de los mismos.

Escala de severidad (propia del estudio):

Nivel bajo (1): Un nivel bajo se consideró si se observó únicamente el manchado

marrón del sombrero y éste fue localizado, es decir, que no cubre completamente el

sombrero.

Nivel medio-bajo (2): se consideró un manchado localizado y hundimiento leve del

sombrero.

Nivel medio (3): se consideró un manchado amplio del sobrero sin hundimiento.

Nivel medio-alto (4): se consideró un manchado amplio y hundimiento del sombrero.

Nivel alto (5): se consideró un manchado amplio o localizado, con hundimiento del

sombrero y presencia de fluido viscoso en el área afectada.

I.4.2 Muestra:

Se obtuvo una muestra total de 65 hongos que fueron utilizados para optimizar el

método. De estos hongos, 10 se encontraban libres de síntomas y fueron utilizados

como control negativo del cultivo de bacterias. Los 55 hongos restantes sí presentaban

síntomas. De estos 5 fueron analizados individualmente por el método A (ver sección

de aislamiento de bacterias abajo) y los 50 restantes fueron agrupados en 10 grupos de

5 hongos y se procesaron según el método B (ver sección de aislamiento de bacterias

abajo). La validación se realizó con una muestra total de 25 hongos adicionales.

I.4.3 Variables dependientes e independientes

I.4.3.1 La variable independiente analizada fue la presencia o ausencia

de las bacterias en cuestión en los champiñones seleccionados.

I.4.3.2 La variable dependiente analizada fue la severidad de la

patología observada, según un índice que mide extensión, profundidad y licuefacción

Page 19: INFORME FINAL - Centro de Documentación …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2009.37.pdf · A mi padre Miguel, mi madre Flor, mis hermanas Nicté y Paola, a mi novia Daniela

8

de la lesión. Esta variable depende totalmente de la presencia de la bacteria en el

hongo.

I.4.4 Procedimiento:

Aislamiento de bacterias a partir de A. bisporus infectados.

Los champiñones infectados fueron proporcionados por una granja de producción

localizada en el departamento de Guatemala. Debido a limitaciones de acceso a la

granja, el proveedor de la muestra extrajo de la producción total de un día, los hongos

que presentaron uno o todos los síntomas correspondiente al manchado marrón

(manchado anormal de coloración café, mal olor, ruptura del sombrero). Estos fueron

transportados al laboratorio, en hielo para evitar la descomposición, en un período no

mayor de 2 horas (Godfrey et al. 2001 y Bessettet, 1984).

Optimización del aislamiento de bacterias:

Se describió la sintomatología encontrada en los champiñones.

Método A:

1. Se tomó una sección (2.5 cm2) del tejido manchado del hongo que

presentaba la sintomatología y se colocó en un mortero con 5 ml de agua peptonada

estéril (1 muestra por hongo infectado). Luego de macerar suavemente se dejó reposar

por 15 minutos a 30°C.

2. Se prepararon diluciones del extracto en tubos de ensayo con agua de

peptona estéril, en proporciones 1:10, 1:100, 1:1000. Tomando 50 ul de cada dilución

y del extracto puro, se inoculó la superficie de cajas Petri con Agar selectivo

Pseudomonas CFC (CFC de Oxoid) utilizando un esparcidor. Las cajas se incubaron

a 28°C y se observó el crecimiento a las 24 y 48 horas.

3. Se seleccionó la caja correspondiente a la dilución con un conteo

intermedio de colonias entre las distintas diluciones y menor de 100 UFC por caja. Se

refrigeró a 4°C por un período no mayor a 48 horas, hasta ser utilizadas, sellando las

cajas con papel parafilm. Se continuó con el paso 7 de este protocolo.

Método B:

Debido a que no se observó diferencia significativa en cuanto a crecimiento de

colonias según dilución, se realizó la siguiente modificación.

4. Se formaron grupos de 5 hongos y se tomó una sección (2.5 cm2) del

tejido manchado del hongo con la sintomatología y se colocó en un mortero con 5 ml

de agua peptonada estéril (1 muestra por hongo infectado). Se maceró suavemente.

5. Se tomó un volumen del macerado y se inoculó la superficie de cajas

Petri con Agar selectivo Pseudomonas CFC (CFC de Oxoid) utilizando un esparcidor.

Las cajas se incubaron a 28 °C y se observó el crecimiento a las 24 y 48 horas.

Page 20: INFORME FINAL - Centro de Documentación …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2009.37.pdf · A mi padre Miguel, mi madre Flor, mis hermanas Nicté y Paola, a mi novia Daniela

9

Nota: para poder determinar el volumen adecuado se probó inoculando 10 y 20 ul.

Luego de observar los resultados se procedió a utilizar 20 ul ya que estos cultivos

presentaban colonias que no se observaron en los inóculos con 10 ul.

6. Todas las colonias se caracterizaron y clasificaron según su morfología

y características físicas (color, consistencia, etc.). Se verificó su morfología con la

coloración de Gram.

7. Una colonia de cada tipo se extrajo de las cajas seleccionadas y se

inoculó 1.5 ml de agua de peptona y se utilizaron en la prueba de patogenia.

8. Una colonia de cada tipo se re-aisló en agar sin suplemento CFC. Una

vez aislada y purificada, se inoculó en un tubo con 1.5 ml de caldo nutritivo con 20%

glicerol. Estas muestras se almacenaron a -40 °C hasta ser utilizadas para la

extracción de ADN.

9. En este procedimiento, además de analizar las muestras infectadas,

también se analizaron muestras que no presentaron síntomas del manchado marrón

(hongos sanos) siguiendo el protocolo establecido previamente para establecer un

control negativo.

Procedimiento para las pruebas bioquímicas e identificación de colonias.

I.4.4.1 Tinción Gram:

a. Se fijó un frote sobre un porta objetos utilizando la colonia observada.

b. Se agregaron 3 a 5 gotas de la tinción Cristal Violeta sobre el frote y se

dejó teñir durante un minuto. Luego se lavó inmediatamente con agua de grifo

dejando fluir el agua desde un extremo hasta el otro, evitando que el chorro caiga

directamente sobre el frote.

c. Se agregó 3 a 5 gotas de lugol sobre el frote y se dejó teñir durante un

minuto. Se repitió el lavado al finalizar.

d. En un extremo del porta objetos se dejó caer 2 a 3 gotas de alcohol-

acetona para dejarlo fluir sobre el frote. Esto se lavó inmediatamente para evitar la

decoloración completa.

e. Finalmente se agregó tinción Safranina durante un minuto y al finalizar

se repitió el lavado.

I.4.4.2 Prueba de Oxidasa:

a. En un papel filtro se agregó 2-3 gotas de reactivo Kovacs (1% de

diclorhidrato de tetramil-p-fenilendiamina).

b. Con el asa circular se tomó una colonia y se extendió sobre el papel en

el área impregnada con el reactivo.

c. Se observó durante 10-15 segundos si se daba el cambio de coloración.

d. Se considera un resultado positivo si la inoculación cambia al color

morado y negativo si el cambio no se produce durante los primeros 20 segundos.

Page 21: INFORME FINAL - Centro de Documentación …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2009.37.pdf · A mi padre Miguel, mi madre Flor, mis hermanas Nicté y Paola, a mi novia Daniela

10

I.4.4.3 Prueba Oxidación-Fermentación (OF)

a. Preparación del medio

1) Se disolvió 1.1 g de medio OF (Oxoid) en 90 ml de agua

destilada, calentando hasta obtener una coloración brillante y

traslúcida.

2) Se esterilizó el medio en autoclave.

3) Se disolvió 1.0 g de glucosa en 10 ml de agua destilada estéril.

4) Una vez el medio OF alcanzó una temperatura aproximada de

50 °C se agregó los 10 ml de glucosa (utilizando un mechero para mantener un

ambiente estéril).

5) Se vertió 3 ml en tubos de ensayo y se almacenó a 4 °C hasta ser

utilizados.

b. Prueba

1) Se utilizó dos tubos con medio OF por colonia a analizar.

2) Se sembró la colonia en los dos tubos OF por picadura hasta

aproximadamente la mitad de la altura del medio (en el tubo).

3) A uno de los tubos se agregó 1 ml de aceite mineral en la

superficie del medio para evitar el contacto con el aire.

4) Ambos tubos se colocaron en incubación a 30 °C y se evaluó los

cambios a las 24 y 48 hrs.

5) Se observó el cambio del color verde al amarillo para considerarla

una prueba como: fermentativa si el tubo que cambió es el que contiene aceite mineral;

y oxidativa si cambió únicamente el que no contiene aceite mineral. Si ambos

cambiaron, la bacteria tiene capacidades oxidación y fermentación.

I.4.4.4 Crecimiento en YDC

a. Se picó una colonia con un asa circular y se inoculó en una caja con

agar YDC estriando únicamente un extremo de la caja. Se esterilizó el asa con el

mechero y se frotó una vez, rápidamente sobre el extremo previamente inoculado en

dirección a un extremo no inoculado. Este paso se repitió (esterilizando y estriando

desde el último segmento inoculado) hasta completar la inoculación en todas las áreas

del agar, evitando el contacto con áreas previamente inoculadas.

b. Se evaluó el crecimiento de la colonia según el color y morfología que

mostraron. Las bacterias del género Pseudomonas crecen con un color crema o blanco

opaco.

I.4.4.5 Fluorescencia en medio KB

a. Se siguió el procedimiento indicado para siembra en medio YDC. Se

observó el crecimiento y fluorescencia.

b. Las bacterias del género Pseudomonas sí crecen en este agar y la

mayoría presenta fluorescencia. Algunas excepciones son Pseudomonas

solanacearum, y la forma lisa (smooth) de Pseudomonas tolaasii (Cutri et al., 1984;

Sinha et al., 2000).

Page 22: INFORME FINAL - Centro de Documentación …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2009.37.pdf · A mi padre Miguel, mi madre Flor, mis hermanas Nicté y Paola, a mi novia Daniela

11

I.4.4.6 Prueba de pudrición de la papa (para descartar la presencia

de Erwinia carotovora).

a. Se cortó una rodaja de aproximadamente 1 cm de ancho de papa

utilizando un cuchillo estéril.

b. Se cortó un cubo de aproximadamente 1 cm x 1 cm del centro de la

rodaja y se agregó 2 gotas de agua al espacio donde se encontraba el cubo en la rodaja.

c. Con el asa circular, se picó la colonia deseada y se frotó en la rodaja de

papa, dentro del agujero sin tocar las orillas de éste.

d. Se dejó en cámara húmeda (caja Petri con 80 ul de agua destilada

estéril) a temperatura ambiente y se observó la pudrición a las 24 y 48 horas.

Extracción de ADN:

1. 5 ml de los cultivos seleccionados se centrifugaron a 2500 r.p.m. por 10

minutos y el pellet se agregó al buffer de lisis del kit QIAamP DNA Mini Kit (número

en catálogo: 51304).

2. Para la extracción de ADN se utilizó el kit de extracción QIAaMP DNA

Mini Kit, de marca QIAGEN (número en catálogo: 51304) y se siguió el

procedimiento indicado para procesar muestras de bacterias en suspensión en medio

de cultivo.

3. El ADN extraído se almacenó a -20°C hasta ser utilizado.

4. Para analizar las muestras directamente del macerado del hongo, sin

aislamiento de la bacteria, se procesaron las muestras de la misma manera: siguiendo

el procedimiento indicado para bacterias en suspensión.

Reacción múltiple en cadena de la polimerasa (PCR): (Roche, 2008)

1. Controles positivos: para comprobar el funcionamiento del método, se

utilizó una cepa de Pseudomonas marginalis y una de Pseudomonas aeroginosa

obtenidas del Laboratorio de Fitopatología de la UVG y el laboratorio de docencia de

Microbiología del departamento de Bioquímica, respectivamente.

2. Análisis de muestras: La campana de trabajo se limpió previamente con

etanol (EtOH) al 70% y se colocó dentro de la misma: descarte de puntas, pipetas,

puntas y tubos Eppendorf (si lo requiere una mini centrifuga y un vortex).

3. Se utilizó el kit QIAGEN Multiplex PCR Kit (no. en catálogo: 206143).

Este kit incluye un Master Mix 2X compuesto por ADN polimerasa HotStarTaq®,

buffer para PCR Multiplex (concentración inicial 6 mM MgCl2) y dNTP´s.

4. Todos los materiales y reactivos del PCR se mantuvieron en bloque de

hielo.

5. La mezcla matriz o master mix se realizó en tubos Eppendorf

adecuados a la cantidad total de muestra dependiendo del volumen total escogido (50

ul de reacción). En el cuadro 1 se presenta la descripción de los reactivos, las

concentraciones finales necesarias para la reacción y el volumen que se utilizó.

Page 23: INFORME FINAL - Centro de Documentación …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2009.37.pdf · A mi padre Miguel, mi madre Flor, mis hermanas Nicté y Paola, a mi novia Daniela

12

Cuadro 1: Concentración final y volumen de los reactivos para PCR.

Reactivo Conc. final n=1

1 Master buffer (HotStarTaq Multiplex PCR Kit,

QIAGEN).

1X (3 mM

MgCl2)

25 ul

2 Primer Mix 10X

(2 mM/primer)

0.2

uM/primer

5 ul

3 Muestra AND <1ug

ADN/50

1 ul

4 Agua para PCR -- 19 ul

Total 50 ul

Debido a que en un PCR de reacción Múltiple se agregan distintos cebadores en la

misma mezcla, es importante que éstos generen productos de tamaños fácilmente

distinguibles y temperaturas de fusión (TM) similares. El cuadro 2 presenta la

secuencia, especie y fragmento que amplifican, así como distintas características de

los cebadores utilizados.

Cuadro 2: Secuencia de “primers” o cebadores utilizados. Especie Nombre Primer Fragmento Largo

(pb)

%GC TM

(°C)

Amplificación

esperada (pb)

Referencia

Ps. tolaasii Pt-1A(f) ATCCCTTCGGCGTT

TACCTG Tolaasina 20 55 54 449 Lee et al.

2002.

Pt-

1D1(r)

CAAAGTAACCCTG

CTTCTGC 20 50 52

R.

solanacearu

m

OLI1(f) GGGGGTAGCTTGCTACCTGCC

16S 21 66.7 60 292 Chavarro

2006.

Y2(r) CCCACTGCCTCCCGTAGGAGT

21 66.7 60

Ps.spp. PS1 (f) ATGAACAACGTTC

TGAAATTCTCTGCT Gen OprI,

lipoproteína

mayor de

membrana

externa.

27 37 55 270 DeVos

1997.

PS2(r) CTTGCGGCTGGCTT

TTTCCAG 21 57.1 56

R.

solanacearu

m

759 (f) GTCGCCGTCAACTCACTTTCC

Epl gene

endoglucan

asa

21 57.1 58.5 282 Rodríguez

2007.

760 (r)

GTCGCCGTCAGCA

ATGCGGAATCG 24 62.5 64.7

Ps.spp. Pseudo

sp. 1(f)

CTACGGGAGGCAG

CAGTGG 16S 21 65 150 Purohit

2003.

Pseudo

sp. 2 (r)

TCGGTAACGTCAA

AACAGCAAAGT 24 41.7

(FO: 037-2009)

6. Luego de mezclar vigorosamente, se hicieron alícuotas de 50 ul de la

mezcla matriz en tubos eppendorf de 0.2 ml, según la cantidad de muestras.

Page 24: INFORME FINAL - Centro de Documentación …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2009.37.pdf · A mi padre Miguel, mi madre Flor, mis hermanas Nicté y Paola, a mi novia Daniela

13

7. Como control negativo, se agregó a un tubo 1 ul de H2Odd para PCR.

8. Se centrifugaron las mezclas a máxima velocidad por 30 segundos.

9. Se agregó 1 ul de la muestra a cada tubo de 0.2 ml para PCR. Luego se

cerraron los tubos.

10. Se centrifugaron a máxima velocidad por 30 segundos todos los tubos y

se colocaron en el termociclador.

El programa para PCR se describe en el cuadro 3. El termociclador utilizado

es marca Eppendorf, modelo Mastercycler Pro S:

Cuadro 3: Programa para PCR Múltiple

Temperatura (°C) Proceso Tiempo Ciclos

95 Activación 15 min 1

94 Desnaturalización 30 s 35

60 Anillamiento 90 s

72 Elongación 90 s

72 Elongación final 10 min 1

4 --- Hold ---

(FO:037-2009)

11. Al finalizar el programa, se verificó la amplificación de productos de

PCR, utilizando electroforesis en gel de agarosa.

12. Las condiciones iniciales para la electroforesis fueron: gel de agarosa

2%, 30 minutos a 100 voltios (voltaje constante).

13. Los tubos con los productos de PCR se almacenaron a -20°C.

14. Se analizaron los fragmentos obtenidos y se reportó si se encontró

fragmentos correspondientes a P. tolaasii y Pseudomonas spp.

15. Algunas muestras positivas para P. tolaasii se enviaron a secuenciar

para poder verificar que lo que se está identificando es lo que se deseaba y para poder

determinar la similitud de la secuencia encontrada en Guatemala con las otras

reportadas en otras partes del mundo.

16. La optimización del PCR múltiple para este estudio se realizó siguiendo

distintas modificaciones en el set de cebadores utilizados, el volumen de ADN a

agregar, la temperatura de “annealing” y el número de ciclos del programa de PCR. El

“Primer Set” indica la mezcla de cebadores o “primers” utilizados en la reacción. El

“Primer Set 1” corresponde a la mezcla de los primers: Pt-1A, Pt-1D1, OLI-1, Y2, PS1

y PS2. El “Primer Set 2” corresponde a la mezcla de primers: Pt-1A, Pt-1D1, 759,

760, Pseudosp.1 y Pseudosp.2. Este PCR fue realizado con controles positivos y las

muestras H1, H2, H4, H5, H6, H7, H8, H10, H11, H12, H13, H1B, H8B, H1 (1:1000),

H3 (1:1000) y H4 (1:1000).

Para relacionar la presencia de bacterias del género Pseudomonas en el champiñón,

con los síntomas del manchado marrón se utilizó bioensayos para demostrarlo,

siguiendo la metodología que a continuación se presenta:

Page 25: INFORME FINAL - Centro de Documentación …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2009.37.pdf · A mi padre Miguel, mi madre Flor, mis hermanas Nicté y Paola, a mi novia Daniela

14

Prueba de patogenia en A. bisporus (Godfrey et al. 2001)

1. Para realizar la prueba de patogenia se utilizó champiñones frescos y

empacados comercialmente, comprados en un supermercado.

2. Se cortó cubos de 1 cm3 del sombrero de hongos sanos y se colocaron

en cajas Petri (4 cubos por caja) sobre papel filtro (50mm) húmedo con 800 ul de agua

doble destilada estéril. Cuatro cubos se colocaron a 2 cm de distancia (para evitar

contaminación cruzada).

3. A uno de los cubos se agregó 50 ul de agua de peptona sin inóculo

(control negativo) y a los otros tres se agregó agua de peptona con inóculo de las

colonias purificadas (1 colonia por cubo).

4. Se selló las cajas con “parafilm” y se incubaron a condiciones

ambientales por 24 horas. Al finalizar se observó si los cubos presentaron manchado o

coloración marrón debido al crecimiento bacteriano. Esto se consideró un resultado

positivo.

5. Este bioensayo solamente se realizó una vez con la primera caja Petri

seleccionada. Las colonias se caracterizaron y según éstas se seleccionó de las otras

cajas, colonias con las mismas características (identificándolas también como

patógenas).

I.4.5 Análisis estadístico:

La primera parte del estudio es de tipo caso-control. En este estudio se llevó a cabo

la evaluación de hongos infectados y la presencia del patógeno en éstos y se comparó

contra un grupo control de hongos sanos. La segunda parte, el bioensayo, es de tipo

experimental.

I.4.5.1 Selección de muestra:

Los champiñones enfermos fueron proporcionados por una granja de cultivos en

Guatemala, sin embargo, debido a políticas de empresa éstos fueron recolectados por

trabajadores del lugar. De la población de hongos enfermos, se tomó una muestra

representativa determinando el tamaño haciendo uso del calculador en línea OpenEPI

Sample Size Calculator (Kelsey et al., 2009).

La muestra fue seleccionada de manera no probabilística pero aleatoria. Esto se

debe a que el proveedor de las muestras seleccionó únicamente los hongos con

síntomas de una muestra total, sin tomar en cuenta hongos que no presentaban estos

síntomas. De este grupo de hongos infectados, el proveedor entregó una muestra

seleccionada al azar del grupo total. Los controles negativos seleccionados se

obtuvieron de muestras comerciales que no presentaban el manchado marrón y de

secciones interiores en donde la probabilidad de que la bacteria se presente es mínima.

Para determinar el tamaño de muestra se utilizó un calculador en línea de muestras

caso-control. En el cuadro 4 se presentan los parámetros utilizados para evaluar el

tamaño de muestra.

Page 26: INFORME FINAL - Centro de Documentación …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2009.37.pdf · A mi padre Miguel, mi madre Flor, mis hermanas Nicté y Paola, a mi novia Daniela

15

Cuadro No 4: Cálculo de muestra: “OpenEPI Sample Size Calculator” (Kelsey et al., 2009).

Parámetro Valor

Nivel de confianza 0.05

Potencia (% de probabilidad de detección) 90

Proporción de controles expuestos 0.4

Razón controles/casos 0.2

Proporción de casos expuestos 1

Muestra de casos 12

Muestra de controles 2.4

(FO:037-2009)

I.4.5.2 Análisis de resultados:

Prevalencia de la bacteria en hongos infectados: Una vez obtenidos los resultados

del PCR (presencia o ausencia de P. tolaasii o Pseudomonas spp.), se aplicó una

prueba de proporciones binomiales para determinar la proporción de Pseudomonas

tolaasii en relación a otras bacterias encontradas y la proporción de Pseudomonas

patogénicas en relación a otras bacterias no patogénicas presentes en la población de

hongos infectados de la granja de la cual se tomaron. Esto se realizó utilizando el

software Microsoft Excel. Esta prueba permitió determinar si las bacterias de este

género se encuentran en mayor proporción a otras bacterias aisladas. Esta prueba es

aplicable debido a que las colonias aisladas pueden ser clasificadas como

Pseudomonas patogénicas y no patogénicas o como Ps. tolaasii y no Ps. Tolaasii. De

esta manera es posible determinar la proporción en la que cada individuo cae en una

categoría particular. La forma de calcular la proporción binomial se describe de la

siguiente manera (Roche, 2008):

Suponiendo que de n individuos o unidades, r son positivos para la característica de

interés y z (1.96) corresponde a un intervalo de confianza de 95%, la proporción de

respuestas positivas se describe como:

El intervalo de confianza correspondiente a dicha proporción se calcula de la

siguiente manera:

(Roche, 2008)

Page 27: INFORME FINAL - Centro de Documentación …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2009.37.pdf · A mi padre Miguel, mi madre Flor, mis hermanas Nicté y Paola, a mi novia Daniela

16

Severidad de síntomas asociados a Pseudomonas tolaasii y Pseudomonas spp.: Para

realizar esto y poder asociar la patogenia y la bacteria identificada, se aplicó una

prueba Fisher’s exact o Prueba de contingencia. En esta prueba se compararon

bacterias identificadas como Pseudomonas y el resultado obtenido de la prueba de

patogenia. Esta prueba permite determinar la significancia estadística de una tabla de

contingencia en la que se plantean dos condiciones (ej: patogenicidad vs

Pseudomonas) con sus alternativas (positivas y negativas), y es aplicable a muestras

pequeñas (Lowry, 2010), como es el caso en este estudio. Esta prueba estadística

plantea como hipótesis nula que no hay asociación entre las bacterias del género

Pseudomonas y la patogenia observada en el hongo sano luego de ser inoculada con

éstas. Al aplicar la prueba se desea aceptar la hipótesis de trabajo.

Page 28: INFORME FINAL - Centro de Documentación …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2009.37.pdf · A mi padre Miguel, mi madre Flor, mis hermanas Nicté y Paola, a mi novia Daniela

17

PARTE II

II.1 MARCO TEÓRICO

Los hongos han habitado la Tierra desde tiempos prehistóricos. El fósil más antiguo

de un hongo pertenece al período Silúrico, hace 408 a 438 millones de años, en la era

Paleozoica (Chang y Miles, 2004). Además, éstos han sido parte de la vida humana,

por ejemplo en civilizaciones tan antiguas como la griega, romana, egipcia, china y

mexicana, se han recolectado hongos y han sido utilizados por sus propiedades

medicinales, nutricionales y en algunos casos con fines religiosos. Los hongos habían

sido recolectados desde tiempos antiguos, sin embargo, en el año 600 A.D. se empezó

a cultivar hongos en China, pero fue hasta el año 1600 (en Francia) cuando se utilizó

por primera vez composta como sustrato para cultivo de Agaricus bisporus, conocido

como champiñón. Este avance permitió el cultivo a gran escala de hongos,

convirtiendo al A. bisporus en el hongo comestible con mayor volumen de producción

a nivel mundial, seguido por Lentilula edodes (shitake). En 1997, la producción de

hongos en general superó 6 millones de toneladas métricas, lo cual equivale

aproximadamente a $28 millones (E.E.U.U.) (Chang y Miles, 2004).

También Rodríguez (2007) reporta que desde hace más de 200 años el cultivo de

macrohongos ha sido importante, por ejemplo el champiñón (Agaricus sp.) ha sido de

mucha importancia en Europa y el cultivo del Shiitake (Lentinula sp.) y de oreja negra

(Auricularia spp.) en Asia. Esto se hacía en condiciones naturales, en graneros

aprovechando el estiércol de caballo que se acondicionaba en ellos o se recolectaban

de los troncos en el caso de los dos últimos. Sin embargo, su consumo al ser aceptado

y requerido por el mercado, tuvo que generar sistemas productivos más eficientes y

rentables. Esto determinó la fundación de centros de investigación de excelencia en el

cultivo extensivo como INRA en Francia y el Centro de Investigación del Champiñón

en Holanda (Rodríguez 2007).

La tecnología de estos Centros de Investigación llegó al Nuevo Mundo a finales del

siglo XIX y mediados del XX, siendo Estados Unidos el que lideraba la tecnología del

champiñón. En los diversos países Hispanoamericanos fue hasta mitad del siglo

pasado que se consolidó con tecnología importada de Estados Unidos y Europa

(Rodríguez 2007). La evolución de este cultivo a nivel mundial ha aumentado treinta

y cinco veces, siendo más marcado en los últimos años, llegando a tener los hongos

cultivados un valor a nivel mundial de veintitrés mil millones de dólares. En el

Cuadro 5 se presentan valores de la producción mundial de los diferentes

macrohongos a partir de 1981 y se puede observar que A. bisporus ha predominado en

producción pero la producción de los otros macrohongos ha ido en aumento

principalmente desde 1990 y se ha mantenido alta. Los dos macrohongos que han

mostrado mayor aumento después de A. bisporus son el Lentinula edodes (Shiitake) de

180,000 toneladas en 1981 a 1,564,400 toneladas en 1997, 7.6 veces más la

producción de 1981. El otro es Pleurotus ostreatus que aumentó de 35,000 toneladas

en 1981 a 875,000 toneladas en 1997, aumentando 25 veces el valor inicial (Chang

2004 modificado por Rodríguez 2005 en Rodríguez 2007).

Page 29: INFORME FINAL - Centro de Documentación …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2009.37.pdf · A mi padre Miguel, mi madre Flor, mis hermanas Nicté y Paola, a mi novia Daniela

18

Cuadro 5. Producción mundial de hongos comestibles cultivados de mayor

producción en diferentes años.

Especie 1981

en T

% 1990

en T

% 1994

en T

% 1997

en T

%

A.bisporus/bitorquis 900,000 71.6 1,424,000 37.8 1,846,000 37.6 1,955,000 31.8

Lentinula edodes 180,000 14.3 393,000 10.4 826,200 16.8 1,564,400 25.4

Pleurotus ostreatus 35,000 2.8 900,000 23.9 797,400 16.3 875,600 14.2

Auricularia spp. 10,000 0.8 400,000 10.6 420,100 8.5 485,300 7.9

Volvariella volvácea 54,000 4.3 207,000 5.5 298,800 6.1 180,800 3.0

Flammulina 60,000 4.8 143,000 3.8 229,800 4.7 284,700 4.6

Pholiota 17,000 1.3 22,000 0.6 27,000 0.6 55,500 0.9

% incremento 72.5 30.5 24.5 *Shu-Ting Chang, 2004, modificado Rodríguez, G. 2005 Fuente: Rodríguez 2007

Los hongos, o macrohongos (según la definición de Chang y Miles, 2004), son

aquellos que tienen un cuerpo fructífero distintivo, son visibles a simple vista y pueden

ser recolectados manualmente. Estos se clasifican en cuatro divisiones: los

comestibles (ej. Agaricus bisporus), los medicinales, los venenosos y los de

clasificación incierta. En su estructura estos hongos se componen de un órgano

carnoso productor de esporas. Como organismos del reino Fungi, estos poseen una

pared celular compuesta por el polisacárido quitina, lípidos y proteínas. Pueden

reproducirse tanto sexual como asexualmente, no son fotosintéticos (debido a la falta

de clorofila) por lo que son saprofíticos (obtienen alimento de materia orgánica inerte)

o parasíticos (se alimentan de otro organismo causándole daño). Hasta el momento se

han clasificado 140,000 especies distintas de hongos (macrohongos) de los cuales el

50% son considerados comestibles en cierto grado y 3,000 especies son comestibles

(bajo cualquier condición). De éstas, solamente 100 especies son cultivadas para

obtener algún beneficio económico, 60 con utilidad comercial y 10 producidas a nivel

industrial e internacional (Chang y Miles, 2004).

Los champiñones son alimentos ricos en nitrógeno, potasio, calcio y vitaminas B;

cada porción de 100 gramos estas setas suministran 28 calorías, 4 g. de carbohidratos y

3 g. de proteínas y no contienen grasas. Los hongos comestibles tienen 9 aminoácidos

esenciales, además de leucina y lisina. Poseen altas cantidades de minerales

(superando a la carne de muchos pescados) y vitaminas (Chavarría, 2006). Fernández

Michel (2005) reporta que el interés por el cultivo comercial de hongos comestibles en

México está en casi todos los estados así como en países de Centro y Sur América

porque han visto que no es sólo una inversión sino una excelente alternativa

alimenticia. También establece que Vedder (1986) les otorga un valor alimenticio

importante sobre todo por su alta cantidad de vitaminas tales como la Tiamina (B1),

Riboflabina (B2), Piridoxina (B6), Ergosterina o Vitamina (D), así como la Biotina o

vitamina (H), Cobalamina (B 12), Acido Ascórbico o Vitamina (C), Amida de Acido

Nicotínico, Fólico, Pantotéico ( todos en el complejo de vitamina B ).

A nivel ecológico, los hongos son de suma importancia en los procesos de reciclaje

de nutrientes. Debido a que éstos no tienen la capacidad de producir su propio

alimento, deben obtenerlo del medio, y para esto los hongos saprofíticos secretan

enzimas que degradan la materia orgánica inerte disponible en el suelo. Esto

contribuye en la reutilización de nutrientes, haciéndolos disponibles para organismos

Page 30: INFORME FINAL - Centro de Documentación …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2009.37.pdf · A mi padre Miguel, mi madre Flor, mis hermanas Nicté y Paola, a mi novia Daniela

19

que pueden digerir hongos pero no materia orgánica directamente. Otros hongos

forman una unión mutualista con plantas, asociándose a sus raíces, como la trufa negra

que crece cerca de las raíces de árboles. El hongo colabora brindando nutrientes a la

planta, ayudando a un mejor crecimiento, y ésta en cambio, le provee de

carbohidratos. Esta característica es importante en procesos agroforestales para

mejorar el crecimiento de árboles (Chang y Miles, 2004).

Además de interactuar con otros organismos de manera positiva o negativa (en el

caso de hongos parasíticos), los hongos son constantemente atacados por otros

organismos como bacterias, mohos, virus, e incluso otros hongos (no macrohongos).

El champiñón puede volverse hospedero de una gran cantidad de estos

microorganismos parasíticos. Dentro de las enfermedades más comunes de este hongo

a nivel mundial se encuentra el síndrome de burbuja seca, burbuja húmeda, virosis,

enfermedad del moho verde, y la más importante para este estudio: el manchado

marrón causado por Pseudomonas tolaasii y otras Pseudomonas. Esta última

enfermedad es la causa de la pérdida de muchos cultivos en todo el mundo. Existen

reportes de Nueva Zelanda, Finlandia, Venezuela, Argentina, Brasil y México en los

que se describe el daño que causa la bacteria a los cultivos del champiñón llevando a

pérdidas económicas significativas. También se cuenta con evidencia de que esta

bacteria puede estar presente y únicamente causar daño cuando llega a un alto nivel en

los cultivos (Crown, 2006). Además se ha descrito que esta bacteria también infecta

cultivos de Pleotrus ostreatus, sin embargo este hongo es levemente más resistente a

la bacteria que el champiñón (Bessettet, 1984).

II.1.1 Agaricus bisporus

Dentro de los hongos comestibles se encuentra el champiñón que es el principal

hongo cultivado a nivel industrial, mundialmente. El champiñón se clasifica

taxonómicamente como (Hawksworth, 2001):

Reino: Fungi

Filo: Basidiomycota

Clase: Homobasidiomycetes

Subclase: Homobasidiomycetidae

Orden: Agaricales

Familia: Agaricaceae

Género: Agaricus

Especie: bisporus

El filo Basidiomycota en general, se caracteriza por cuatro partes básicas generales:

el sombrero (parte carnosa, redondeada en forma de sombrilla); himenio (situado en la

parte inferior del sombrero, formado por laminillas que van desde el pie hasta el borde

externo del sombrero; micelio (conjunto de hifas que constituyen la base del hongo) y

pie o pedicelo (parte cilíndrica que soporta el sombrero y se une al micelio). En el

caso de A. bisporus (Figura 1), el sombrero mide entre 3 y 16 cm., es convexo, seco,

liso o con pequeñas escamas y de color blanco. El himenio está separado del pie y es

de color rosado y se torna café a medida que el hongo madura. El pie alcanza entre 2

y 8 cm de largo y 1 a 3 cm de ancho, es liso o con pequeñas escamas en forma de

Page 31: INFORME FINAL - Centro de Documentación …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2009.37.pdf · A mi padre Miguel, mi madre Flor, mis hermanas Nicté y Paola, a mi novia Daniela

20

anillos que desaparecen al madurar y es de color blanco (Barbado, 2003). En su

composición general, A. bisporus posee una gran cantidad de carbohidratos incluyendo

polisacáridos (glicógeno), monosacáridos, disacáridos (trehalosa), alcohol de azúcar

(como manitol) y quitina. Además, la cantidad de agua equivale aproximadamente a

un 90% del peso fresco. En cuanto a grasas, éste contiene ~0.31% de peso fresco lo

cual lo hace bajo en grasa, 2.0% de proteína neta, una cantidad alta de potasio

(0.36%), cobre (0.22%) y selenio (3.2 mg/kg en peso seco). Éste es una buena fuente

de carbohidratos, proteínas y vitaminas (del complejo B). Sin embargo, posee todas

las condiciones para sustentar el crecimiento de microorganismos ya que tiene un pH

neutro y con una actividad de agua de 0.98, lo cual los hace altamente vulnerables

(Gerald, 2006).

Figura 1: Morfología del hongo (Basidiomycota)

(Boa, 2004)

El Agaricus bisporus ha sido consumido desde las primeras civilizaciones, sin

embargo fue hasta 1600 en Francia donde se realizó el primer cultivo utilizando

compost. Actualmente este hongo se encuentra distribuido en todo el mundo, siendo

los principales productores China y Estados Unidos. Sin embargo, el hongo es

cultivado en países de Centro y Sur América y Europa. Para su cultivo, es necesario

tener en cuenta que éste es un hongo de descomposición secundaria, lo que implica

que otros organismos deben descomponer previamente la materia orgánica para que se

puedan alimentar (Chang y Miles, 2004).

El Agaricus bisporus es el hongo más comúnmente cultivado en los Estados

Unidos, representando hasta el 90% de la producción en este país. No obstante, en

otras partes del mundo, este hongo no es tan ampliamente cultivado y representa

menos del 40% de la producción mundial. Existen dos variedades además del

champiñón común, el Portabella y el Crimini (ver Figuras 2 y 3). Estos tres hongos

aunque con características morfológicas distintas, son la misma especie. A la cepa

Portabella se le permite exponer las agallas maduras con esporas marrón, mientras que

Page 32: INFORME FINAL - Centro de Documentación …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2009.37.pdf · A mi padre Miguel, mi madre Flor, mis hermanas Nicté y Paola, a mi novia Daniela

21

el Crimini es la misma cepa marrón que no se deja abrir antes de ser cosechadas (Volk

e Ivors, 2001).

Figura 2: Hongos variedad Portobella

(Tomado de: http://www.thefloweringgarden.com/agaricus-bisporus.htm)

Figura 3: Hongos variedad Crimini

(Tomado de: www.illinoismushrooms.com)

En Guatemala, los hongos comestibles se han consumido desde las épocas

precolombinas. No obstante, el cultivo de los hongos comenzó a finales de los años

50, con el Agaricus bisporus. Este cultivo se estableció a escala comercial durante los

70´s. En el año 2002, se estimaba que Guatemala producía aproximadamente 68,504

kg de Agaricus bisporus por año, de los cuales 70% es para consumo local y 30% es

exportado a El Salvador y Honduras (De León, 2003).

En 1977, se estableció la primera granja productora de Agaricus bisporus en

Guatemala, la cual ha continuado con sus actividades hasta el momento. Actualmente,

cuatro compañías también cultivan la variedad de botón blanco. Todas las granjas

usan compost de paja de trigo, suplementado con gallinaza, urea y diferentes medios

como sustrato. La pasteurización es por medio de vapor, aunque algunas compañías

pasteurizan el sustrato con calor durante el compostaje. Otra compañía aprovecha las

Page 33: INFORME FINAL - Centro de Documentación …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2009.37.pdf · A mi padre Miguel, mi madre Flor, mis hermanas Nicté y Paola, a mi novia Daniela

22

instalaciones geotérmicas para pasteurizar el sustrato, ya que está localizada en una

región volcánica (De León, 2003).

El método del compost es el más usado, sin embargo debe llenar ciertos requisitos.

Un buen compost debe tener suficiente nitrógeno orgánico, adecuada aireación,

proporción adecuada de agua (humedad relativa), y material de cobertura (Barbado,

2003). Para la obtención de este sustrato, es necesario degradar materia orgánica

utilizando bacterias u otros microorganismos no dañinos para el hongo que realicen

fermentación de los distintos ingredientes que lo conforman. Para asegurar que los

organismos son eliminados del compost, éste lleva un proceso de pasteurización. Por

último la siembra del hongo se realiza utilizando micelio del A.bisporus esparcido en

granos estériles de algún cereal (Volk, 2001). Esta semilla se mezcla en el compost.

El cultivo se hace en instalaciones que disponen de cámaras con suficiente aislamiento

térmico, sistema de ventilación, calefacción adecuada y control ambiental. El

crecimiento del champiñón requiere de un ambiente a 24°C, con humedad relativa

entre 95 y 100%, una humedad del sustrato entre 50 y 75% y CO2 en una

concentración de 0.1%-0.5% (Chang y Miles, 2004). La colonización completa del

compost tarda entre 12 y 20 días (Volk, 2001). Además del compost, puede utilizarse

estiércol fresco de caballo como medio de cultivo para los champiñones. Sin

embargo, por la competencia microbiana, es necesario prepararlo para evitar la

invasión de otros organismos, esto se logra realizando un compost a base de estiércol.

Este se obtiene de la mezcla de estiércol de equino (recolectado cada 24 horas de los

establos) con paja de trigo, cebada y tallos blandos (Barbado, 2003). Los procesos de

pasteurización y asepsia son importantes para evitar la contaminación de los

champiñones ya que existen tanto bacterias como otros hongos y virus que pueden

afectar el cultivo. Una de las principales enfermedades que afecta al A. bisporus es la

del manchado marrón causado principalmente por Pseudomonas tolaasii y otras

bacterias de este género.

II.1.2 Enfermedad del Manchado Marrón en A. bisporus:

La calidad de los hongos declina rápido durante los procesos de maduración y

senescencia. Pero el reductor más problemático de la calidad del producto es la

colonización microbiana de la corona. Las poblaciones bacterianas pre-cosecha y los

factores que influyen su tamaño juegan un rol importante en la calidad post-cosecha de

los hongos. Los conteos bacterianos reportados están alrededor de 1.7 – 2.9 x 108

UFC. De acuerdo a los productores, la peor enfermedad debido a las grandes pérdidas

económicas que produce es la mancha marrón. Cuando esta enfermedad se detecta en

la granja, es muy difícil de erradicar. Se puede convertir fácilmente en una epidemia

que se propaga rápidamente a todas las áreas de producción, causando pérdidas

generales en la producción y un decremento en la calidad. A pesar de que la pudrición

bacteriana no causa ningún problema a la salud, puede resultar en la pérdida del

atractivo en el mercado. La incidencia de la enfermedad difiere de un país a otro y de

año a año (Soler-Rivas, 1999).

En Francia, donde los cultivos se llevan a cabo en cuevas, la enfermedad se

encontró periódicamente durante el verano o el otoño, la incidencia varía del 8 al 15%

del peso de la cosecha, aunque a veces excede el 50%. En los Países Bajos y el Reino

Unido la producción se ve afectada del 10 – 15% cada año. En Italia, la producción se

Page 34: INFORME FINAL - Centro de Documentación …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2009.37.pdf · A mi padre Miguel, mi madre Flor, mis hermanas Nicté y Paola, a mi novia Daniela

23

redujo hasta un 40% en años dramáticos, siendo la peor en la primavera o el verano.

La enfermedad ha sido detectada y descrita en todo el mundo desde hace varios años y

no sólo afecta el mercado de hongo de botón, sino que también el mercado de hongos

exóticos (Pleurotus, Lentinula, Flammulina, etc.) (Soler-Rivas, et al., 1999).

Esta enfermedad del champiñón es causada por bacterias del género Pseudomonas,

y es la causa más importante asociada a la pérdida de cultivos de hongos en el sector

industrial. En muchos reportes se ha descrito a Pseudomonas tolaasii como la

principal causante de la enfermedad, aunque también se ha comprobado que

Pseudomonas constantinii, P. gingeri, y P. reactans pueden producir estos síntomas

(Munsch, 2000).

La enfermedad fue descrita por primera vez en 1995 y tiene como síntomas la

decoloración o manchado (en diferentes grados y tonos) del hongo aumentando el área

infectada desde el punto de contacto inicial. (Chang y Miles, 2004) Las lesiones son

ligeramente cóncavas, redondas y pueden regarse en varias direcciones. Las manchas

pueden ser pequeñas (1-4 mm de diámetro) y de un color marrón claro. Cuando el

daño es más intenso, las manchas son más oscuras y están hundidas. El

empardeamiento afecta sólo las capas externas y está restringido a 2-3 mm debajo de

la superficie de la cápside (Soler-Rivas et al., 1999). Las lesiones pueden cubrir la

superficie completa del hongo. El exceso de humedad y la presencia de agua sobre los

cuerpos fructíferos promueven el desarrollo de la bacteria. Ésta se localiza

extracelularmente entre hifas y se protege con una capa de materia descompuesta del

hongo. La Pseudomonas tolaasii tiene la capacidad de producir una toxina

extracelular, tolaasina, que causa el manchado del hongo (Chang y Miles, 2004).

Cuando una granja está afectada, la primera indicación de infección es una

formación del cuerpo relativamente tardía, así como la reducción de la cosecha, donde

los hongos en maduración desarrollan lesiones superficiales marrón (ver Figura 4). El

manchado puede ser con sólo unas pocas lesiones en algunos hongos o tan severa

como la incidencia en todos los hongos en una cama. Los hongos aparentemente están

sanos después de su cosecha pero pueden desarrollar síntomas durante el

almacenamiento post-cosecha. Esto puede ocurrir hasta cuando están almacenados a

bajas temperaturas, ya que la bacteria posee la habilidad de crecer a bajas

temperaturas. En hongos cosechados, se observa un deterioro más rápido,

particularmente cuando se almacenan en condiciones de relativa alta humedad, como

por ejemplo en empaques excesivos (Soler-Rivas, 1999).

Figura 4: Champiñón con enfermedad del manchado marrón.

(Dorde 2004)

Page 35: INFORME FINAL - Centro de Documentación …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2009.37.pdf · A mi padre Miguel, mi madre Flor, mis hermanas Nicté y Paola, a mi novia Daniela

24

Esta enfermedad se presenta en diferentes etapas en el champiñón, por lo que

algunos autores han inoculado trozos del hongo con Pseudomonas tolaasii para poder

ir identificando las diferentes etapas por las que pasa el champiñón y han dividido la

sintomatología en diferentes estadios, según la cantidad del sombrero que esté

manchado y de la presencia de hundimientos (Lo Cantore et al. 2004). La presencia

de hundimientos se relaciona con una severidad mayor que cuando sólo existen

manchas. La figura 5 presenta las manchas típicas causadas por P. tolaasii y el inicio

de los hundimientos en el sombrero.

Figura 5. Síntomas provocados en A. bisporus por Pseudomonas tolaasii.

Fuente: González Fernández, 2010.

La oxidación normal del hongo puede confundirse con un nivel bajo de la

enfermedad. La diferencia radica en que esta oxidación no avanza con el tiempo. En

caso de infección bacteriana, la coloración aumenta con el tiempo, aparecen

hundimientos y mal olor. Brown (2007), también hizo un análisis del desarrollo de

síntomas en A. bisporus por la enfermedad de la Mancha marrón. La figura 6 muestra

diferentes grados de la enfermedad.

Figura 6. Clasificación según escala de severidad de la Mancha marrón de A.

bisporus.

91. Sombrero de champiñón con síntoma de nivel alto. 92. Sombrero de champiñón con síntomas de

nivel medio-bajo. 93. Champiñones con síntomas de nivel alto. 94. Champiñones con síntomas de nivel

medio-alto. Nota: la oxidación normal del hongo puede observarse como un síntoma de nivel bajo, sin

embargo, este no progresa a un nivel mayor de descomposición y no produce hundimiento, viscosidad,

ni mal olor. Fuente: Brown, A. (2007).

Page 36: INFORME FINAL - Centro de Documentación …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2009.37.pdf · A mi padre Miguel, mi madre Flor, mis hermanas Nicté y Paola, a mi novia Daniela

25

II.1.3 Género Pseudomonas

El género Pseudomonas está constituido por un grupo de microorganismos

metabólicamente versátiles, que sobreviven en tierra y agua, y son patógenos para

plantas, animales y humanos. Estos son bacilos con un diámetro menor a 3mm.,

levemente curvos, Gram negativos no esporulados, oxidasa positiva y aeróbicos

estrictos. Tienen una temperatura óptima de crecimiento entre 15 y 30 °C y algunas

especies pueden producir sideróforos fluorescentes de color amarillo, verde, azul y

amarillo verdoso. Las bacterias de este género son móviles debido a que poseen uno o

varios flagelos polares, algunas poseen cápsula de exopolisacáridos protegiéndose de

fagocitosis y destrucción por células citotóxicas. En su estructura antigénica contienen

los antígenos somáticos O y flagelares H, fimbrias y cápsula de polisacáridos.

Además algunas producen la exotoxina A que bloquea la síntesis de proteínas y causa

necrosis en tejidos (Purohit, 2003). Sin embargo, es importante mencionar que una

bacteria de este género, Pseudomonas putida, es útil para el hongo ya que estimula la

formación de cuerpos fructíferos (Nair y Fahy, 1972).

Debido a su gran versatilidad metabólica, éstas pueden habitar distintos nichos

ecológicos. Son microbiota importante en la rizósfera y filósfera vegetal; han sido

aisladas de ambientes acuáticos. El amplio potencial metabólico se debe en algunos

casos a la presencia de plásmidos. Las Pseudomonas a menudo son utilizadas como

organismo indicador en el estudio de desarrollo y dinámica de una comunidad

microbiológica. Además, en estudios realizados respecto al cultivo de hongos, se ha

identificado que 10% de las bacterias en el compost corresponden al género

Pseudomonas (Purohit, 2003).

II.1.3.1 Pseudomonas tolaasii

La clasificación taxonómica de esta bacteria es la siguiente (Paine, 1919):

Reino: Bacteria

Filo: Proteobacteria

Clase: Gamma Proteobacteria

Orden: Pseudomonadales

Familia: Pseudomonadaceae

Género: Pseudomonas

Especie: tolaasii

Es la principal causa del manchado marrón en cultivos de champiñón. La

temperatura y humedad relativa favorecen el crecimiento de la bacteria en granjas de

cultivos. Se reportó que una aplicación mínima de 2.7 x 106 UFC/ml de P.tolaasii es

la cantidad mínima para inducir la enfermedad. Se ha determinado que esta bacteria

produce una toxina extracelular de 1,985 Da y 18 aminoácidos, responsable del

manchado de los hongos, denominada tolaasina. Esta proteína es un lipodepsipéptido

que causa disrupción de las membranas celulares de distintos tipos de células. Tiene

propiedades biosurfactantes y es formadora de poros en membrana. Para determinar la

producción de tolaasina por la bacteria, existe el test de la línea blanca en agar (white

line in agar assay). El principio se basa en la precipitación de la toxina en presencia de

Page 37: INFORME FINAL - Centro de Documentación …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2009.37.pdf · A mi padre Miguel, mi madre Flor, mis hermanas Nicté y Paola, a mi novia Daniela

26

otro lipodepsipéptido (LDP) producido por Pseudomonas reactans (Godfrey et al.

2001).

Se reportó que colonias de P.tolaasii presentan dos apariencias distintas cuando se

cultivan en medio King´s B o en agar de pseudomonas F. El tipo nativo o liso

formada colonias pequeñas, semi-mucoides, opacas y no fluorescentes y era

patogénica para los hongos. El tipo variante o rugoso presenta colonias grandes, no

mucoides, traslúcidas que no eran patogénicas. Esta variante secundaria apareció

espontáneamente de sectores de las colonias nativas después de varios días de

incubación. Cuando las formas lisas cambian a rugosas, la alteración de la morfología

de la colonia está correlacionada a características bioquímicas (Soler-Rivas, 1999).

En otros estudios se ha diseñado primers específicos para Pseudomonas y

Pseudomonas tolaasii. Los primers para el género tienen como blanco una región

conservada del gen 16S ADNr (24f – 1492r), mientras que los primers para la P.

tolaasii están dirigidos hacia una región que codifica para la proteína tolaasina (Pt-1A

y Pt-1D1 / Pt-PM y Pt-QM). Estos primers fueron diseñados a partir de una secuencia

de ADN de 2.3 kb de mutantes negativas para tolaasina contigua a un sitio de

inserción de transposón Tn5 (Lee et al. 2002).

Sin embargo, se conoce que la bacteria Pseudomonas tolaasii, así como

Pseudomonas gingeri tienen la capacidad de realizar “switch fenotípico”, por lo que

puede encontrarse dos tipos de morfología de colonia con características distintas.

Estas colonias se clasifican como lisas (smooth) o rugosas (rough) y generalmente

predomina la rugosa. Las colonias lisas se caracterizan por ser opacas, mucoides, no

fluorescentes, altamente patogénicas para cultivos y capaces de producir tolaasina. De

forma contraria, la rugosa es traslúcida, no mucoide, fluorescente, no patogénica y

debido al “switch” pierde la habilidad de producir la tolaasina. Al cultivar esta

bacteria en agar Pseudomonas con suplemento CFC (OXOID), predomina la presencia

de la colonia lisa debido al contenido de cetrimida que inhibe el crecimiento de la

rugosa. Se conoce que el switch también causa cambio en la membrana y la cetrimida

causa desorganización de la misma. Sin embargo, es posible que se realice el cambio

a la colonia rugosa por mutaciones espontáneas luego de haber establecido un cultivo

de colonias lisas. En cuanto a la apariencia, las colonias rugosas se observan en forma

babosa mientras que las lisas se observan puntuales y circulares (Cutri, Macauley y

Roberts, 1984; Sinha, Pain, y Johnstone, 2000).

Se han sugerido algunas hipótesis que pueden explicar la inestabilidad de las

formas, tales como mutación espontánea, variación de fase o pérdida de plásmido,

mecanismos comunes en otras bacterias. La pérdida de plásmido no es responsable

del switch ya que la reversión de no patogénica a patogénica fue detectada en hongos

enfermos. Aparentemente, la variación fenotípica en P. tolaasii ocurre cuando las

células están presentes en altas concentraciones. La depleción de nutrientes y la

formación de metabolitos secundarios aparentemente afectan la expresión de un gen

específico denominado pheN. El locus del gen pheN es una región de 3 kb en el

genoma de la forma lisa que se encontró es necesaria para mantener el fenotipo

patogénico liso. La pérdida del gen pheN o su función resultan en la conversión de la

forma lisa a la forma rugosa (Soler-Rivas, 1999). La figura 7 muestra colonias lisas y

rugosas.

Page 38: INFORME FINAL - Centro de Documentación …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2009.37.pdf · A mi padre Miguel, mi madre Flor, mis hermanas Nicté y Paola, a mi novia Daniela

27

Figura 7: Morfología de colonias rugosas y lisas de Pseudomonas tolaasii y

Pseudomonas gingeri.

(a) Mezcla de colonias rugosas y lisas de Pseudomonas tolaasii; (b) colonias rugosas creciendo a

partir de colonias lisas de Pseudomonas tolaasii; (c) colonias lisas de Pseudomonas tolaasii; (d)

colonias rugosas de Pseudomonas tolaasii; (e) colonias lisas de Pseudomonas gingeri; (f) colonias

rugosas de Pseudomonas gingeri. Fuente: (Cutri, Macauley y Roberts, 1984).

II.1.3.2 Ralstonia solanacearum (Pseudomonas solanacearum)

Anteriormente esta bacteria estaba clasificada dentro del género Pseudomonas.

Ésta es un bacilo Gram negativo, también con un diámetro menor a 3 mm, de mucha

importancia por ser patógena de varias plantas y por presentar una serie de razas que

afectan a cultivos específicos pero que los afectan con diferentes grados de severidad.

Principalmente se encuentra en la tierra (no en ambientes acuáticos) y causa infección

en productos agrícolas como tomate, papa, banano y jengibre. Para su identificación

han sido descritos primers dirigidos hacia una región del gen 16s ADNr. El primer

OLI1, es específico para la especie mientras que el Y2 no muestra tanta especificidad

como el anterior y amplifican un fragmento de ~288 pb (Hu et al. 2008).

La clasificación taxonómica de esta bacteria es la siguiente (Euzeby, 2001):

Reino: Bacteria

Filo: Proteobacteria

Clase: Beta Proteobacteria

Page 39: INFORME FINAL - Centro de Documentación …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2009.37.pdf · A mi padre Miguel, mi madre Flor, mis hermanas Nicté y Paola, a mi novia Daniela

28

Orden: Burkholderiales

Familia: Burkholderiaceae

Género: Ralstonia

Especie: solanacearum

Esta bacteria se seleccionó para comparar las pruebas para P. tolaasii y evaluar si no

había confusión a la hora de hacer las determinaciones. R. solanacearum

generalmente afecta cultivos como tomate, papa, berenjena, banano, geranio, jengibre,

tabaco, chile pimiento, aceitunas y algunas malezas como Solanum dulcamara. No se

encontró literatura que asocie a esta bacteria con la infección a champiñones. Esta

bacteria generalmente necesita un ambiente aeróbico y se presenta principalmente en 3

razas diferentes (raza 1, raza 2 biovar 1 y raza 3 biovar 2), cada una con un rango de

hospederos diferente y con ambientes diferentes. La raza 1 tiene como hospederos

principales al tabaco y al banano y se encuentra principalmente en áreas tropicales y

subtropicales, la raza 2 están más restringidas a clima tropical (Champoiseau, 2008) y la

raza 3 biovar 2 se encuentra en climas más templados y está bastante distribuida por

todo el mundo excepto Norte América (Floyd, J. 2004).

II.1.4 Reacción en cadena de la polimerasa

La técnica de reacción en cadena de la polimerasa (por sus siglas en inglés

Polimerase Chain Reaction, PCR) permitirá determinar la presencia o ausencia de

bacterias del género Pseudomonas, así como detectar específicamente Pseudomonas

tolaasii, en muestras de champiñón que presenten la enfermedad del manchado

marrón. El PCR, es una técnica que permite crear múltiples copias de un fragmento de

ADN específico dentro de una secuencia mucho mayor. Esta técnica utiliza la enzima

Taq ADN polimerasa para crear una cadena complementaria a la ya existente. Los

principales pasos son la desnaturalización, hibridación y extensión. Una muestra de

ADN se mezcla con una alícuota de polimerasa Taq y los cuatro

desoxirribonucleótidos, junto con exceso de dos fragmentos de ADN sintéticos que

son complementarios a las secuencias ADN en los extremos 3´ de la región que quiere

amplificarse. Además, la enzima Taq polimerasa requiere de cloruro de magnesio

como co-factor para llevar a cabo las reacciones necesarias. Las concentraciones de

éste deben ser modificadas para optimizar el proceso y siempre debe encontrarse en

una mayor concentración a los desoxirribonucleótidos. La mezcla de estos reactivos

se calienta para hacer que las moléculas de ADN se separen en sus dos cadenas. Esto

permite que los cebadores se unan con las cadenas del ADN blanco para indicar a la

Taq polimerasa, qué parte del ADN debe amplificar. Al elevarse la temperatura la

polimerasa agrega nucleótidos al extremo 3´ de los cebadores. Como consecuencia, el

segmento de ADN blanco se replica una y otra vez hasta obtener una cantidad

específica de los fragmentos blanco (Karp, 2005).

La figura 8 muestra un ejemplo del mecanismo del PCR y la ilustración de un

termociclador, que es el aparato en donde se lleva a cabo la reacción. Esta técnica

requiere de 10 componentes básicos para su funcionamiento, siendo estos: ADN

polimerasa termoestable (Taq polimerasa), cloruro de magnesio, oligonucleótidos

iniciadores (primers), desoxiribonucleótidos trifosfatos (dNTPs), cationes divalentes,

ADN molde (templado), adyuvantes de PCR (mejora rendimiento y especificidad),

agua, termociclador, número definido de ciclos, temperatura y tiempos de ciclos.

Page 40: INFORME FINAL - Centro de Documentación …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2009.37.pdf · A mi padre Miguel, mi madre Flor, mis hermanas Nicté y Paola, a mi novia Daniela

29

Cada ciclo del PCR consiste en un proceso de inicialización o activación enzimática

(94 0C, 2 min.); desnaturalización en la que se separan las hebras de ADN (94

0C, 30

segundos); el anillamiento o hibridización (50-65 0C, 1 min); la elongación (72

0C con

Taq polimerasa, 15-30 minutos). Estos tres pasos se repiten por lo menos 30 veces

para que se sinteticen suficientes fragmentos blanco. Pueden repetirse más veces pero

la taq pierde exactitud a la hora de copiar el fragmento a través del tiempo. Luego de

esto, se termina con un ciclo de elongación si el fragmento que se quiere amplificar es

muy largo y con un ciclo a 4 grados C por tiempo indefinido, hasta que se saquen las

muestras para almacenarlas a 4 grados en el refrigerador (Karp 2005). La desventaja

de la técnica de PCR, aunque tiene una gran sensibilidad, es que no permite realizar

análisis cuantitativos y se pueden obtener bastantes falsos positivos si no se conoce

con exactitud la especificidad de los cebadores. Sin embargo, esta técnica es

altamente utilizada debido a que provee resultados en un tiempo reducido (~3 horas)

comparado con otras técnicas. Para aumentar la confiabilidad del PCR, se utilizan

controles positivos de muestras de ADN, controles negativos y controles internos, que

ayudan a descartar los falsos positivos (Hopp et al., 2006). También es importante

que siempre se acompañe de las secuenciaciones correspondientes de todas las

muestras que se amplifiquen para asegurarse que está amplificando lo que se quiere.

Figura 8. Reacción en cadena de la polimerasa.

Proceso de amplificación del ADN por PCR en un termociclador.

Fuente: users.ugent.be

Visualización de los fragmentos amplificados

en el PCR. Fuente: cambio.co.uk.

Termociclador.

Fuente: flickr.com

Page 41: INFORME FINAL - Centro de Documentación …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2009.37.pdf · A mi padre Miguel, mi madre Flor, mis hermanas Nicté y Paola, a mi novia Daniela

30

II.1.4.1. PCR Múltiple

En el PCR múltiplex o múltiple se busca amplificar en un mismo tubo distintas

secuencias específicas para el mismo o distinto organismo. En este caso es necesario

agregar una mayor cantidad de reactivos para que siempre estén disponibles en el

medio y evitar que la amplificación de una secuencia interrumpa la de otra. En esta

técnica, debe agregarse “primers” o cebadores para todas las secuencias que se desea

amplificar en el mismo tubo. Para esto es necesario escoger cebadores que no

interactúen entre sí; que tengan temperaturas de asociación similares; que cada pareja

de cebadores amplifiquen una secuencia distinta y que los segmentos amplificados

sean suficientemente distintos para luego distinguirlos en la separación (Méndez,

2003). La figura 9 muestra una ilustración de esta técnica y su visualización en gel de

agarosa.

Figura 9. PCR Multiplex.

PCR-multiplex para la amplificación de dos fragmentos diferen-

tes, dos pares de primers. Fuente: Sanidadanimal.info

Visualización de los dos fragmentos amplificados en el PCR-multiplex en gel de agarosa.

Fuente: euro-bio-net.net

Page 42: INFORME FINAL - Centro de Documentación …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2009.37.pdf · A mi padre Miguel, mi madre Flor, mis hermanas Nicté y Paola, a mi novia Daniela

31

II.1.4.2 Secuenciación

El análisis de los productos de PCR generalmente es realizado utilizando

electroforesis en gel de agarosa. Sin embargo este método requiere del uso de

controles positivos para poder comparar las bandas obtenidas e identificar los

resultados del análisis. Este método en muchos casos depende de la calidad del

ensayo (PCR), ya que si no se realiza de la manera apropiada o bajo las condiciones

óptimas, es posible encontrar resultados que sean falsos positivos. Para evitar esto, se

utiliza el método de secuenciación de los productos amplificados (Kimball, 2010). .

La secuenciación del ADN consiste en determinar la secuencia precisa de los

nucleótidos en una cadena de ADN. Existen distintos métodos para realizar esto pero

el más común se conoce como el método “dideoxy” o método de Sanger. Este método

se basa en el uso de nucleótidos sintéticos que carecen del grupo –OH en el carbono

3’. Entonces, al analizar la secuencia del ADN en cuestión, y complementarla con

nucleótidos sintéticos (proceso similar al PCR), la elongación termina cuando se

utiliza uno de estos. Este proceso sucede repetidas veces por lo que se obtiene un

segmento que finaliza en cada uno de los nucleótidos que contiene el fragmento y se

forman productos de distintos tamaños. Ya que cada nucleótido sintético tiene un

marcador fluorescente, es posible saber qué nucleótido finaliza cada fragmento.

Finalmente, se lleva a cabo una electroforesis utilizando un láser para activar los

marcadores fluorescentes y medir los fragmentos según su tamaño. Al unirlos de

forma continua, utilizando los nucleótidos finales de cada sub-fragmento, es posible

conocer la secuencia exacta del fragmento inicial (Kimball, 2010). Realmente son tres

los procesos importantes, la preparación del PCR para secuenciación (figura 10), el

corrimiento en gel con los diferentes colores para cada nucleótido (figura 11) y el

formato final para leer la secuencia y ver qué tan clara es (figura 12). Finalmente, se

obtiene no sólo el dibujo sino la secuencia obtenida incluyendo la de los primers

utilizados.

Figura 10. Esquema del PCR que se hace para la secuenciación de PCR’s.

Fuente: dnassequencing.com (1999).

Page 43: INFORME FINAL - Centro de Documentación …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2009.37.pdf · A mi padre Miguel, mi madre Flor, mis hermanas Nicté y Paola, a mi novia Daniela

32

Figura 11. Corrimiento del gel de secuenciación con los nucleótidos coloreados con

diferente color fluorescente.

Fuente: Kotrla (2007).

Figura 12. Lectura de los nucleótidos de la secuencia determinada.

Fuente: Kotrla (2007).

Page 44: INFORME FINAL - Centro de Documentación …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2009.37.pdf · A mi padre Miguel, mi madre Flor, mis hermanas Nicté y Paola, a mi novia Daniela

33

II.1.5 Manejo de la enfermedad

Como concepto principal de la enfermedad del manchado marrón del

champiñón se debe tener en mente que generalmente la bacteria se encuentra presente

en el compost y únicamente induce los síntomas cuando aumenta la humedad

(principalmente en el sombrero del champiñón) en el ambiente. Generalmente puede

encontrarse 50 millones de bacterias por sombrero en un hongo sin síntomas o con

síntomas bajos, y éste aumenta a 200 millones en un hongo con síntomas medios a

severos (Pecchia et al., 2002).

Uno de los controles más utilizados (y por esto el recomendado) es la

aplicación de cloro (hipoclorito de sodio) en el agua utilizada para la irrigación del

cultivo. Éste se debe agregar al agua en una concentración de 150 ppm y utilizando

agua potable para irrigar. Esto es importante porque el cloro es ineficiente cuando la

concentración de materia orgánica aumenta. Se recomienda irrigar con un esparcidor

(atomizador) a una altura constante sobre el cultivo para evitar la acumulación de la

solución en un área y lograr un regado más homogéneo (Pecchia et al., 2002).

Sin embargo, debido a que la bacteria tiene un desarrollo relativamente rápido

en el hongo cuando este se encuentra húmedo (50 millones a 200 millones en menos

de 2 horas), es importante realizar un ciclo de secado. Esto puede lograrse

aumentando la temperatura del ambiente (si es controlable) entre 2 – 5°C y la

humedad reducida a menos de 85%. El objetivo es reducir la humedad en el cuarto de

cultivo para lograr secar el sombrero del hongo. Es de alta importancia llevar a cabo

el ciclo de secado del hongo, ya que sin éste, la bacteria prolifera y la aplicación de

cloro se vuelve inefectiva (Royse 1993; Pecchia et al., 2002).

Si el método presentado falla en el control, se recomienda revisar métodos

relativamente más complejos como el tratamiento con Bronopol (Wong y Preece,

1985, Rainey et al. 1992, Rousk et al., 2009) o el uso de agentes biológicos o

pesticidas (Pecchia et al., 2002).

Page 45: INFORME FINAL - Centro de Documentación …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2009.37.pdf · A mi padre Miguel, mi madre Flor, mis hermanas Nicté y Paola, a mi novia Daniela

34

PARTE III

III.1 RESULTADOS

III.1.1 Descripción

III.1.1.1 Sintomatología observada en hongos infectados (ver

escala de severidad en metodología, pp. 07).

Todos los hongos utilizados en el estudio presentaron síntomas desde un nivel bajo

hasta un nivel alto, con excepción de los controles negativos que eran asintomáticos.

El cuadro 6 indica el número de hongos clasificados bajo cada nivel de síntomas según

la escala de severidad planteada.

Cuadro 6: Número de hongos clasificados según la escala de severidad de los síntomas (ver

escala de severidad en metodología) antes de realizar el aislamiento.

Número de hongos clasificados según la escala

de severidad de los síntomas presentados antes de realizar el aislamiento bacteriano.

Sin síntomas Bajo Medio-bajo Medio Medio-alto Alto

10 3 4 12 21 15

Total: 65 hongos

Nota: la muestra total fue analizada en “pools” de 5 hongos.

(FO: 037-2009)

III.1.1.2 Morfología de colonias aisladas a partir de hongos

infectados.

El cuadro 7 muestra la morfología observada en las colonias aisladas a partir de

hongos infectados. Para llevar a cabo el bioensayo y PCR múltiple se utilizaron estas

colonias. Se puede observar que en algunos casos hay más de una colonia del mismo

tipo que fue analizada. Esto se debe a que en la caja inicial, con todas las colonias,

éstas parecían tener características distintas pero al momento de aislarlas se observó

que mostraban el mismo crecimiento y características bioquímicas.

Nota: se denominó “colonias de trabajo” a las colonias a las que se hace referencia con

los códigos respectivos presentados en el cuadro 7.

Page 46: INFORME FINAL - Centro de Documentación …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2009.37.pdf · A mi padre Miguel, mi madre Flor, mis hermanas Nicté y Paola, a mi novia Daniela

35

Cuadro 7: Morfología de colonias aisladas en agar Pseudomonas con suplemento CFC

(OXOID) incluidas en bioensayo y PCR.

Morfología y características observadas en

colonias aisladas en agar Pseudomonas CFC a partir de hongos infectados. Código de

Colonia

Diá

metr

o

Fo

rma

Ma

rgen

Co

lor

Ele

va

ció

n

Pig

men

to

del

Ag

ar

Tex

tura/

aro

ma

Ps.

aeruginosa

~3 mm Irregular ondulado blanca,

brillante

plana verde-anaranjado

fluorescencia

mucoide/

distintivo

Ps.

H2 (1:1000) ~2 mm circular entero blanca

opaca.

elevada sin pigmento húmeda

H1 (1:1000)

H4 (1:1000)

~4-5 mm circular entero rosada,

brillante

elevada sin pigmento húmeda/

ácido

H3 (1:1000). ~3 mm circular entero Levemente

verde,

traslúcida.

elevada pigmento verde-

anaranjado.

fluorescencia.

mucoide

H1, H2, H3,

H6, H7, H10.

~4-6

mm/

dispersa

circular/irregular ondulado amarilla-

blanca,

bordes

traslúcidos

elevada sin pigmento húmeda

H5, H4, H9 ~3 mm/

dispersa

irregular ondulado amarilla-

blanca

traslúcida

plana sin pigmento seca, rugosa

H1B ~3 mm circular entero amarilla –

blanca

opaca

elevada amarillo-anaranjado

fluorescencia

mucoide

H8, H8B ~3 mm circular ondulado blanca-

amarilla,

opaca.

elevada leve color amarillo

fluorescencia

mucoide

H11, H12,

H13.

~1-2 mm circular entero amarilla

blanca

opaca

elevada leve color

amarillo/anaranjado

mucoide

C1-C10 ~2-3mm circular entero blanca

opaca

elevada sin pigmento húmeda

(FO:037-2009)

III.1.1.3 Pruebas bioquímicas y de cultivo

El cuadro 8 muestra los resultados obtenidos de la caracterización bioquímica de las

colonias aisladas a partir de hongos con síntomas del manchado marrón.

Page 47: INFORME FINAL - Centro de Documentación …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2009.37.pdf · A mi padre Miguel, mi madre Flor, mis hermanas Nicté y Paola, a mi novia Daniela

36

Cuadro 8: Pruebas bioquímicas aplicadas a colonias aisladas de hongos infectados y

controles sanos.

Pruebas bioquímicas aplicadas a las distintas colonias aisladas en agar Pseudomonas CFC a partir de

hongos infectados y controles sanos que fueron utilizadas en PCR

Código de

Colonia* T

inci

ón

Gra

m

Mo

rfo

log

ía**

Mo

vil

idad

Ox

ida

sa

Cre

cim

ien

to

Ps.

CF

C

OF

KB

Flu

ore

scen

cia

Cre

cim

ien

to

YD

C

Pu

dri

ció

n d

e

Pa

pa

Ps. Aeruginosa - bacilos cortos + + + O + blanca,

puntiforme

-

H2 (1:1000) - bacilos cortos - - + / - / /

H1 (1:1000) H4

(1:1000)

- bacilos + V + OF - rosada

intensa

-

H3 (1:1000) - bacilos largos + + + O + Blanca -

H1 - bacilos + - + OF - Amarilla -

H2 - bacilos + - + OF - Amarilla -

H3 - bacilos y cocos - - + OF - Amarilla -

H4 - bacilos cortos + - + OF - Blanca -

H5 - bacilos y cocos - - + / - amarilla-café -

H6 - bacilos + + + OF - Blanca -

H7 - bacilos - - + OF - Blanca -

H8 - bacilos y

bacilos cortos

+ + + O + Blanca -

H9 - bacilos y cocos - - + / - Amarilla -

H10 - bacilos largos - - + / - Blanca -

H1B - bacilos cortos

gruesos y largos

+ + + O + blanca/puntif

orme

-

H8B - bacilos cortos

gruesos y largos

+ + + O + blanca/puntif

orme

-

H11, H12, H13. - bacilos cortos y

gruesos

+ + + O - blanca/

crema

-

C1, C10 - bacilos cortos - - + / - / /

*Se muestra la descripción de una colonia de cada tipo encontrado en la muestra total de 65 hongos.

**El tamaño de los bacilos es relativo y comparable únicamente entre los observados en este estudio.

Cabe mencionar que el largo promedio de Ps. tolaasii es de 1.5 a 3 micrómetros. ***Las muestras que

tienen un signo diagonal (/) indican que no se realizó esta prueba, y una “v” significa resultado variable.

En la prueba de oxidación/fermentación el resultado “O” significa que la colonia es oxidativa; el

resultado “F” es fermentativa, y “OF” es tanto oxidativa como fermentativa. Fuente: (FO: 037-2009).

III.1.2 PCR-múltiple

III.1.2.1 Optimización

Las siguientes figuras (Figuras 13A y 13B) muestran el PCR realizado bajo las

condiciones establecidas inicialmente y evaluado con 2 ul de ADN y cada uno de los

sets de cebadores o “primers”. Este PCR fue realizado con controles positivos y las

Page 48: INFORME FINAL - Centro de Documentación …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2009.37.pdf · A mi padre Miguel, mi madre Flor, mis hermanas Nicté y Paola, a mi novia Daniela

37

muestras H1, H2, H4, H5, H6, H7, H8, H10, H11, H12, H13, H1B, H8B, H1 (1:1000),

H3 (1:1000) y H4 (1:1000). El PCR optimizado puede observarse en resultados.

“Primer Set 1” corresponde a la mezcla de los primers: Pt-1A, Pt-1D1, OLI-1, Y2, PS1

y PS2. El “Primer Set 2” corresponde a la mezcla de primers: Pt-1A, Pt-1D1, 759,

760, Pseudosp.1 y Pseudosp.2.

Figura 13A: PCR múltiple bajo condiciones iniciales. Determinación del set de

“primers” con un volumen de 2 ul de ADN.

(FO:037-2009)

Page 49: INFORME FINAL - Centro de Documentación …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2009.37.pdf · A mi padre Miguel, mi madre Flor, mis hermanas Nicté y Paola, a mi novia Daniela

38

Figura 13B: PCR múltiple bajo condiciones iniciales. Determinación del set de “primers” con

un volumen de 2 ul de ADN.

(FO:037-2009)

Las condiciones óptimas del PCR múltiple para la detección de bacterias

patógenicas del género Pseudomonas y la especie Pseudomonas tolaasii se encuentran

en el cuadro 9. El programa óptimo para llevar a cabo el PCR múltiple se indica en el

cuadro 10.

Cuadro 9: Condiciones óptimas del PCR múltiple para la identificación de bacterias del género

Pseudomonas y la especie Pseudomonas tolaasii.

Reactivo Conc. Final n=1

1 Master buffer

(HotStarTaq Multiplex PCR Kit, QIAGEN).

1X (3 mM MgCl2) 25 ul

2 Primer Set 1

10X

(2 mM/primer)

0.2 uM/primer 5 ul

3 Muestra AND <1ug ADN/50 ul 2 ul

4 Agua para PCR -- 18 ul

Total 50 ul

Page 50: INFORME FINAL - Centro de Documentación …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2009.37.pdf · A mi padre Miguel, mi madre Flor, mis hermanas Nicté y Paola, a mi novia Daniela

39

Cuadro 10: Programa óptimo del termociclador para llevar a cabo el PCR múltiple para la

identificación de bacterias del género Pseudomonas y la especie Pseudomonas tolaasii.

Temperatura (°C) Proceso Tiempo Ciclos

95 Activación 15 min 1

94 Desnaturalización 30 s 30

58 Anillamiento 90 s

72 Elongación 90 s

72 Elongación final 10 min 1

4 --- Hold ---

(FO: 037-2009)

El resultado del gel de agarosa obtenido a partir del PCR múltiple luego de aplicar las

modificaciones necesarias se presenta en la figura 14A y 14B.

Figura 14A: PCR múltiple optimizado para la identificación de bacterias del género Pseudomonas y la

especie Pseudomonas tolaasii.

(FO: 037-2009)

Page 51: INFORME FINAL - Centro de Documentación …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2009.37.pdf · A mi padre Miguel, mi madre Flor, mis hermanas Nicté y Paola, a mi novia Daniela

40

Figura 14B: PCR múltiple optimizado para la identificación de bacterias del género Pseudomonas y la

especie Pseudomonas tolaasii.

(FO:037-2009)

III.1.2.2 Identificación de bacterias del género Pseudomonas,

patogénicas para el hongo A. bisporus, utilizando la técnica de PCR-múltiple.

Las muestras identificadas como H8, H1B, H8B, H3 (1:1000), H11, H12 y H13

fueron secuenciadas por Eton Bioscience Inc, en San Diego, California (Ver anexo 2).

De estas secuencias, se identificó a H11, H12 y H13 como Pseudomonas tolaasii,

debido a la amplificación del gen involucrado en la producción de la proteína

tolaasina. Las muestras H8, H1B, H8B y H3 (1:1000) fueron identificadas como

Pseudomonas spp. Debido a que se amplificó el gen OprI que codifica una

lipoproteína mayor externa de superficie, presente en todas las bacterias del género.

Las secuencias de cada una de las muestras fueron comparadas entre ellas para

determinar la región homóloga. Se obtuvo una secuencia idéntica para las tres

muestras identificadas como Pseudomonas tolaasii y una secuencia idéntica para las

muestras identificadas como Pseudomonas spp. Esto se realizó utilizando el programa

Chromatogram Explorer v3.0.0, de HeracleSoftware. El cuadro 11 muestra los

tamaños de banda observados en gel de agarosa 1.5% y la identificación de cada

colonia según la interpretación de las bandas.

Page 52: INFORME FINAL - Centro de Documentación …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2009.37.pdf · A mi padre Miguel, mi madre Flor, mis hermanas Nicté y Paola, a mi novia Daniela

41

Cuadro 11: Tamaños de banda obtenidos en distintas colonias aisladas a partir de hongos con

síntomas del manchado marrón, utilizando PCR múltiple.

(FO: 037-2009)

Estos resultados pueden ser visualizados en la figura 15, en la cual se indican las

colonias aisladas a partir de hongos con síntomas de manchado marrón y sus

respectivos resultados de amplificación por PCR múltiple para identificación de

Pseudomonas spp y Pseudomonas tolaasii.

Tamaños de banda obtenidos en distintas colonias aisladas a partir de

hongos con síntomas del manchado marrón, utilizando PCR Múltiple.

Código de Colonia Tamaño de banda Identificación

H1 -- No ID

H2 -- No ID H3 -- No ID H4 -- No ID H5 -- No ID H6 -- No ID H7 -- No ID

H8 270 pb Pseudomonas spp.

H9 -- No ID

H10 -- No ID

H1 (1:1000) -- No ID

H3 (1:1000) 270 pb Pseudomonas spp.

H4 (1:1000) -- No ID

H1B 270 pb Pseudomonas spp.

H8B 270 pb Pseudomonas spp.

H11 270 pb y 449 pb Pseudomonas tolaasii

H12 270 pb y 449 pb Pseudomonas tolaasii

H13 270 pb y 449 pb Pseudomonas tolaasii

Page 53: INFORME FINAL - Centro de Documentación …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2009.37.pdf · A mi padre Miguel, mi madre Flor, mis hermanas Nicté y Paola, a mi novia Daniela

42

Figura 15: PCR múltiple de colonias aisladas a partir de champiñones con síntomas del

manchado marrón. En las figuras se indican las colonias identificadas como Pseudomonas spp

y Pseudomonas tolaasii.

(FO:037-2009)

Ps. spp

Ps. spp.

Ps. spp. Ps. tolaasii

Page 54: INFORME FINAL - Centro de Documentación …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2009.37.pdf · A mi padre Miguel, mi madre Flor, mis hermanas Nicté y Paola, a mi novia Daniela

43

III.1.2.3 Identificación de bacterias patogénicas del género

Pseudomonas a partir de muestras de hongos infectados, sin llevar a cabo aislamiento

y cultivo de las mismas (figura 16).

Figura 16: Ejemplo de PCR múltiple realizado con hongos comerciales con síntomas del

manchado marrón.

(FO:037-2009)

Ps. tolaasii.

Ps. tolaasii.

Page 55: INFORME FINAL - Centro de Documentación …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2009.37.pdf · A mi padre Miguel, mi madre Flor, mis hermanas Nicté y Paola, a mi novia Daniela

44

III.1.2.4 Colonias de controles sanos analizados por PCR múltiple

para identificar bacterias del género Pseudomonas y la especie Pseudomonas tolaasii.

Los resultados para los controles por medio del gel de agarosa se muestran en la figura

17. Las muestras se clasificaron como C1 a C10.

Figura 17: Hongos sin síntomas analizados por medio de PCR Múltiple.

(FO:037-2009)

III.1.3 Bioensayo

En esta prueba se utilizó las colonias aisladas para inocular cubos de champiñón sin

síntomas iniciales. Se tomó como resultado positivo a aquellas colonias que causaran

síntomas más severos que los observados en el control negativo. Esto se hace para

descartar que el oscurecimiento se deba a la oxidación normal del hongo. El siguiente

cuadro indica el resultado de cada colonia a las 24 y 48 horas según el nivel del

síntoma observado.

Ps. spp. Ps. spp.

Page 56: INFORME FINAL - Centro de Documentación …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2009.37.pdf · A mi padre Miguel, mi madre Flor, mis hermanas Nicté y Paola, a mi novia Daniela

45

Cuadro 12: Prueba de patogenia observada a partir de champiñones sin síntomas iniciales

inoculados con colonias aisladas a partir de hongos infectados.

Prueba de patogenia observada a partir de champiñones sin síntomas iniciales inoculados con

colonias aisladas a partir de hongos infectados*. Resultado clasificado según escala de severidad

Código de

colonia

Bajo Medio-Bajo Medio Medio-Alto Alto

24hrs 48hrs 24hrs 48hrs 24hrs 48hrs 24hrs 48hrs 24hrs 48hrs

Ps.

aeruginosa - - - - - - - - - -

C- --- + --- --- --- --- --- --- --- ---

H1 + +

H2 + +

H3 - - - - - - - - - -

C- + +

H4 - - - - - - - - - -

H5 - - - - - - - - - -

H6 + +

C- --- + --- + --- --- --- --- --- ---

H7 + +

H8 + +

H9 + +

C- --- + --- --- --- --- --- --- --- ---

H10 - - - - - - - - - -

H1 (1:1000) + +

H3 (1:1000) - - - - - - - - - -

C- --- + --- --- --- --- --- --- --- ---

H1B + +

H8B + +

H4 (1:1000) + +

C- --- + --- --- --- --- --- --- --- ---

H11 + +

H12 + +

H13 + +

Total colonias patogénicas: 11

*La solución para inocular se preparó con una colonia en 1 ml de agua de peptona. Se midió la densidad óptica a 600nm y se obtuvo un promedio de 0.404 A con una desviación estándar de 0.02.

(FO: 037-2009)

Page 57: INFORME FINAL - Centro de Documentación …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2009.37.pdf · A mi padre Miguel, mi madre Flor, mis hermanas Nicté y Paola, a mi novia Daniela

46

III.1.4 Análisis estadístico

III.1.4.1 Prueba Fisher´s Exact

El cuadro 13 presenta las categorías evaluadas y el número de colonias del trabajo por

categoría que fueron utilizadas para realizar la prueba Fisher´s Exact.

Cuadro 13: Categorías de clasificación de las colonias utilizadas en PCR múltiple y bioensayo para

realizar la prueba Fisher´s Exact para determinar asociación entre bacterias del género Pseudomonas y

la patogenicidad observada en el bioensayo.

Categoría de clasificación Número de colonias de

trabajo

1 Colonias patogénicas del género Pseudomonas confirmadas por

PCR múltiple y bioensayo

6

2 Colonias patogénicas en bioensayo no identificadas como

Pseudomonas por PCR múltiple.

5

3 Colonias no patogénicas en bioensayo del género Pseudomonas

identificadas por PCR múltiple (1 control + colonia H3 (1:1000))

2

4 Colonias no identificadas como Pseudomonas por PCR múltiple

y no patogénicas en bioensayo (9 controles restantes).

15

Nota: el número de colonias hace referencia a las colonias de trabajo únicamente (utilizadas en bioensayo y PCR múltiple) y no al

número total de colonias de un mismo tipo.

(FO:037-2009)

Cuadro 14: Cuadro de contingencia para la prueba Fisher´s Exact para determinar la asociación entre

colonias de trabajo del género Pseudomonas y la patogenicidad observada en el bioensayo.

Pseudomonas No Pseudomonas

Patogénicas 6 5

No Patogénicas 2 15 Nota: el número de colonias hace referencia a las colonias de trabajo únicamente (utilizadas en bioensayo y PCR múltiple) y no al

número total de colonias de un mismo tipo. Calculador en línea: Fisher´s Exact Test (Langsrud, 2004).

Prueba Fisher´s Exact: valor p (2 colas) = 0.0298950

(FO:037-2009)

Se acepta la hipótesis de trabajo si el valor-p para dos colas es menor a 0.05, de lo

contrario ésta se rechaza. En cada cuadrante del cuadro de contingencia se coloca uno

de los parámetros mencionados en el cuadro 12.

De acuerdo al valor-p obtenido se decide aceptar hipótesis de trabajo, la cual se

define de la siguiente manera: “Las bacterias del género Pseudomonas están asociadas

a los síntomas de manchado marrón en el champiñón, Agaricus bisporus, cultivado en

una granja del departamento de Guatemala”.

III.1.4.2 Proporciones binomiales

Conociendo la morfología y comportamiento en las pruebas bioquímicas de las

colonias de trabajo, y que a la vez su identidad presuntiva se confirmó con el PCR

múltiple, se utilizó sus características morfológicas para identificar colonias idénticas

en los aislados de los hongos obtenidos (15 aislados en total: 5 hongos individuales y

50 pools de 5 hongos).

Page 58: INFORME FINAL - Centro de Documentación …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2009.37.pdf · A mi padre Miguel, mi madre Flor, mis hermanas Nicté y Paola, a mi novia Daniela

47

Se describe como colonias de Pseudomonas tolaasii a todas aquellas que presenten

la morfología siguiente: diámetro de ~2-3 mm, forma circular, margen entero, color

amarilla-blanca opaca, elevada, con difusión de pigmento amarillo/anaranjado no

fluorescente en agar Pseudomonas CFC y textura mucoide.

Se clasifica como Pseudomonas spp. patogénicas a aquellas colonias que presenten

la siguiente morfología: diámetro de ~3 mm, forma circular, margen entero, de color

amarilla-blanca opaca, elevada, con difusión de pigmento amarillo-anaranjado

levemente fluorescente en agar Pseudomonas CFC y textura mucoide. También se

encuentran dentro de esta clasificación a las colonias que: tienen un diámetro de

~3mm, forma circular, margen ondulado, de color blanca-amarilla opaca, elevada,

difusión de pigmento amarillo levemente fluorescente en agar Pseudomonas CFC, y

textura mucoide.

Se clasifica como “bacterias patogénicas no pertenecientes al género Pseudomonas”

a aquellas que presentan la siguiente morfología: diámetro ~4-5mm, forma circular,

margen entero, de color rosada brillante, elevada, sin difusión de pigmento en agar

Pseudomonas CFC, con textura húmeda y aroma ácido.

Se clasifica como “otras colonias aisladas” a todas aquellas que presentan

morfología distinta a cualquiera de las mencionadas anteriormente. No es posible

clasificar a colonias que compartan la morfología de las colonias H1, H2, y H7 como

“bacterias patogénicas no pertenecientes al género Pseudomonas” debido a que hay

otras colonias de trabajo que comparten estas características y no presentan el mismo

comportamiento patogénico. Sin embargo, es necesario tomar éstas en cuenta como

posibles patógenos no identificados.

A continuación se presenta el cuadro con el número de hongos infectados que

presentaron Pseudomonas spp. patogénicas distintas a Pseudomonas tolaasii o

únicamente Pseudomonas tolaasii y su proporción correspondiente. Esto se realizó

para determinar la proporción de dichas bacterias presentes en las muestras analizadas.

Para esto se tomó en cuenta un valor total de muestra de 15 hongos, ya que 5 fueron

analizados individualmente y 50 en “pools” de 5 hongos (10 muestras). La proporción

y los intervalos de confianza se calcularon con un nivel de confianza de 95% (z=1.96).

Page 59: INFORME FINAL - Centro de Documentación …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2009.37.pdf · A mi padre Miguel, mi madre Flor, mis hermanas Nicté y Paola, a mi novia Daniela

48

Cuadro 15: Número de hongos o “pools” de hongos con presencia de colonias clasificadas

como Pseudomonas spp. patogénicas, Pseudomonas tolaasii, o bacterias patogénicas no

Pseudomonas spp. El resultado se presenta como una proporción binomial y su intervalo de

confianza.

Número de hongos o “pools” de hongos infectados con presencia de colonias clasificadas como

Pseudomonas patogénicas, Pseudomonas tolaasii, o colonias patogénicas no Pseudomonas spp. en

la muestra total (n=15).

Presencia de

Pseudomonas

tolaasii

Presencia de

Pseudomonas spp.

patogénicas

(Ps. tolaasii no

incluida)

Presencia de bacterias

patogénicas no

Pseudomonas spp.

Presencia de

otras colonias

aisladas

Número de hongos

infectados de la

muestra total

13 4 2 15

Proporción

binomial

0.8667

IC-95%

(0.621, 0.962)

0.2667

IC-95%

(0.109, 0.519)

0.133

IC-95%

(0.037, 0.379)

1 IC-95%

(0.796, 1)

Total: 15 muestras

55 hongos infectados totales. 50 analizados en “pools” de 5 hongos y 5 analizados individualmente. Nota: el número de hongos no

representa únicamente a las colonias de trabajo sino también a todas aquellas colonias encontradas en los aislados iniciales que pueden ser clasificadas según su morfología dentro de cualquiera de las categorías descritas. Significativo al 95%.

(FO:037-2009)

Page 60: INFORME FINAL - Centro de Documentación …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2009.37.pdf · A mi padre Miguel, mi madre Flor, mis hermanas Nicté y Paola, a mi novia Daniela

49

III.2 DISCUSIÓN DE RESULTADOS

Las bacterias del género Pseudomonas son patógenos de una gran diversidad de

hospederos dentro de los cuales se encuentra el champiñón, Agaricus bisporus. En

este estudio se logró determinar que las bacterias del género Pseudomonas sí están

asociadas a los síntomas del manchado marrón en el champiñón cultivado en una

granja del departamento de Guatemala. Además se identificó la presencia de

Pseudomonas tolaasii en los champiñones analizados, utilizando la técnica de PCR

múltiple. Es importante mencionar que se trabajó con una muestra total de 65 hongos,

de los cuales 10 se encontraban sanos y fueron utilizados como controles negativos; 5

de los infectados fueron trabajados individualmente bajo el método A para aislamiento

y 50 fueron trabajados en “pools” de 5 hongos bajo el método B para aislamiento (ver

metodología). Una de las principales limitantes del estudio fue la dificultad para

contactar a más de un proveedor de muestras. Esto se debe a que de las distintas

empresas dedicadas a esto, únicamente uno de ellos estuvo de acuerdo en proveer las

muestras y en dar a conocer la ubicación de su granja para llegar a recogerlas.

Otra limitante importante es que no fue posible entrar al sitio donde se cultivan los

hongos y seleccionar directamente del cultivo una muestra aleatoria y probabilística

debido a políticas del proveedor. Sin embargo, el proveedor seleccionó los hongos

siguiendo los criterios de inclusión (síntomas del manchado marrón).

III.2.1 Identificación de bacterias del género Pseudomonas a partir de

hongos con síntomas del manchado marrón.

La identificación de bacterias del género Pseudomonas a partir de hongos con

sintomatología del manchado marrón se llevó a cabo iniciando con el aislamiento de

bacterias presentes en hongos infectados. Todos los hongos utilizados, a excepción de

los controles, mostraron síntomas desde un nivel bajo hasta un nivel alto (según la

escala de severidad planteada; ver metodología). Para poder cultivarlas y evitar

crecimiento de bacterias no deseadas, se utilizó el agar Pseudomonas CFC. Este es

una modificación del medio King A, que facilita el incremento en la producción de

pigmentos. Además, se combina con un suplemento de cetrimida (10 mg/ml),

cephaloridina (50 ug/ml) y fuccidina (10 ug/ml) para facilitar el crecimiento de

Pseudomonas spp. e inhibir el crecimiento de bacterias Gram positivas y algunas

Gram negativas. Sin embargo, es posible que algunas colonias del género Aeromonas,

Shewanella, Erwinia y algunas Enterobacterias puedan crecer en el agar, dependiendo

de la muestra procesada (Tryfinopoulou et al., 2001).

El aislamiento inicial en cada caso analizado presentó crecimiento de dos colonias

distintas. Una de éstas con morfología circular de ~2 a 3 mm con bordes enteros, de

color amarilla/blanca opaca, elevada, de textura húmeda y no mucoide (ver cuadro 7,

colonias H2 (1:1000) y C1-C10, pp. 34). Estas colonias presentaron las mismas

características bioquímicas, siendo bacilos cortos Gram negativos, no móviles, oxidasa

y fluorescencia negativos, además de un resultado negativo en el bioensayo. Todas

estas características sugieren que las colonias no pertenecen al género Pseudomonas.

La segunda colonia encontrada en todos los casos analizados presentó una

morfología circular de <1-2 mm, bordes enteros, de color amarilla/blanca opaca,

elevada, mucoide y con difusión de pigmento en el agar de color amarillo/anaranjado

Page 61: INFORME FINAL - Centro de Documentación …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2009.37.pdf · A mi padre Miguel, mi madre Flor, mis hermanas Nicté y Paola, a mi novia Daniela

50

(H11-H13). Estas bacterias se describieron como bacilos cortos y gruesos Gram

negativos, oxidasa positivos, móviles, con un crecimiento de color blanco-crema en

medio YDC, no fermentativos de glucosa y sin fluorescencia en medio KB. Estas

colonias sí mostraron un resultado positivo en el bioensayo. Estos datos sugieren que

la colonia pertenece al género Pseudomonas y posiblemente son especies no

fluorescentes. Es importante mencionar que estas colonias mostraron un

comportamiento distinto luego de ser almacenadas a 4 °C por un período aproximado

de 3 a 4 semanas. Al observar nuevamente las colonias, éstas mostraban una

morfología mezclada con colonias irregulares, planas y secas, y se incrementó la

difusión e intensidad del pigmento en el agar. Este comportamiento podría deberse a

que si la bacteria aislada pertenece a la especie Pseudomonas tolaasii o Pseudomonas

gingeri éstas tienen la capacidad de realizar cambios fenotípicos (switch fenotípico) en

las que se encuentra dos morfologías distintas. Una de éstas (colonia tipo lisa o

Smooth) se distingue por crecer de forma circular con márgenes enteros, no presenta

fluorescencia, y es patógena al champiñón. La colonia rugosa (Rough) en cambio,

tiene forma irregular, margen ondulado, seca, sí presenta fluorescencia en medio KB y

no es patógena al champiñón (ver figura 7A y 7B) (Cutri, Macauley y Roberts, 1984)

(Sinha, Pain, y Johnstone, 2000).

En algunos casos, también se encontraron colonias con morfología mezclada de

forma irregular y circular, y margen entero, color blanca amarilla opaca, elevada,

mucoide, con un pigmento difuso en el agar de color amarillo-anaranjado y

fluorescente en medio Pseudomonas CFC (H8, H1B, H8B). Estas colonias se

identificaron como bacilos cortos y gruesos Gram negativos, móviles, oxidasa

positivos, no fermentadores, con fluorescencia en medio KB, crecimiento de color

blanco en medio YDC y con un resultado positivo en el bioensayo. Estas colonias

probablemente pertenezcan al género Pseudomonas y específicamente las especies

podrían ser Pseudomonas tolaasii o Pseudomonas gingeri. Cuando las colonias de

dichas bacterias se encuentran en un estado de transición, se puede encontrar esta

morfología mixta, con fluorescencia y patogénica al champiñón (Cutri, Macauley y

Roberts, 1984; Sinha, et al., 2000).

Además de estas colonias, es importante mencionar que se encontraron colonias

rosadas con aroma ácido (H1 (1:1000) y H4 (1:1000)) con las características de ser

bacilos de tamaño medio, Gram negativos, móviles, oxidasa variable, oxidativos y

fermentativos en glucosa. Estos no presentaron fluorescencia en medio KB, se

observó crecimiento rosa intenso en medio YDC y un resultado positivo en el

bioensayo. Inicialmente se sospechó que la bacteria podría pertenecer al grupo

Erwinia pero se descartó la posibilidad de la especie E. carotovora debido a un

resultado negativo en la pudrición de la papa. Los resultados de esta colonia no son

concluyentes para poder sugerir algún género específico.

Es importante mencionar que no se encontró ninguna colonia que mostrara

resultados presuntivos para poder identificarla como Ralstonia solanacearum.

Page 62: INFORME FINAL - Centro de Documentación …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2009.37.pdf · A mi padre Miguel, mi madre Flor, mis hermanas Nicté y Paola, a mi novia Daniela

51

III.2.2 Optimización de PCR múltiple para detección de bacterias del

género Pseudomonas y especie Pseudomonas tolaasii.

Para poder confirmar los resultados presuntivos de las pruebas bioquímicas

aplicadas a las distintas colonias se llevó a cabo la optimización del PCR-múltiple.

Para esto se utilizó el kit QIAGEN Multiplex PCR (no. en catálogo: 206143). Se

seleccionaron los cebadores a partir de una revisión exhaustiva de literatura y se formó

dos grupos o “Primer mix” (ver metodología, cuadro 2). Cada grupo contenía un par

de cebadores generales para la detección de una región conservada del género

Pseudomonas; un par para la detección de producción de tolaasina por Pseudomonas

tolaasii y un par para detectar una región específica en Ralstonia (Pseudomonas)

solanacearum.

Se inició el proceso de optimización determinando el porcentaje de agarosa

adecuado para la electroforesis horizontal. Se tomó esta decisión debido a que un

PCR inicial con un porcentaje de 2% limitó la migración del marcador molecular. El

porcentaje óptimo fue de 1.5% debido a que se observó una mejor separación del

marcador molecular, comparado con el 2%. El gel 1% agarosa presentó una

migración de las bandas levemente más rápida que con 1.5% y se observó una mala

separación de las bandas más pesadas del marcador molecular.

Posteriormente se procedió a determinar el set de cebadores adecuado (ver figura 8).

Se evaluaron las mismas muestras tanto con el set 1 como con el 2 con un volumen de

ADN de 2 ul. Al observar los resultados, se pudo determinar que el set 2 es menos

confiable debido a que no amplificó los controles positivos y se observó una mayor

cantidad de subproductos. Además, las muestras con indicios de ser Pseudomonas sí

mostraron bandas claras al utilizar el set 1, mientras que no se observaron estas bandas

con el set 2. Otra razón para descartar el set 2, es que el fragmento que identifica el

género tiene un tamaño de 150 bp. Es posible que éste migre demasiado en el gel;

además ya no es comparable con el marcador molecular empleado.

Debido a que el PCR anterior a éste, mostró una gran cantidad de subproductos

(smears), se decidió reducir los ciclos de 35 a 30. Luego se determinó el volumen de

muestra de ADN óptimo en relación a cada set de cebadores (ver figura 7). Se puede

observar que en ambos casos, utilizando 1 ul de ADN, uno de los controles positivos

(Ps. marginalis para set 1 y Ps. aeruginosa para set 2) mostró bandas débiles en

comparación a las muestras en las que se agregó 2 u l de ADN. Esto se debe a la falta

de muestra presente cuando se agregó 1 ul. Probablemente reducir el volumen de

muestra aumenta el error al pipetear ya que es más probable que no se esté tomando

ADN con la pipeta. En cuanto a los subproductos, se observó una reducción de los

mismos, por lo que se mantuvo la condición de 30 ciclos.

Finalmente, para aumentar la definición de las bandas se procedió a reducir la

temperatura de anillamiento (annealing) de 60°C a 58°C. De nuevo, esto mostró un

resultado óptimo y en mejor condición que el anterior por lo que se mantuvo la

condición. Este cambio permitió una mejor definición de las bandas. Inicialmente se

había seleccionado una temperatura de anillamiento de 60°C ya que el set 2 contiene

un par de cebadores con TM de 64.7°C. Sin embargo, al eliminar este set del estudio,

fue necesario reducir la temperatura ya que el set 1 cuenta con cebadores cuya TM se

encuentra entre 54 y 60°C (ver cuadro 2). Las condiciones óptimas finales se

Page 63: INFORME FINAL - Centro de Documentación …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2009.37.pdf · A mi padre Miguel, mi madre Flor, mis hermanas Nicté y Paola, a mi novia Daniela

52

presentan en el cuadro 9. Las bandas obtenidas utilizando estos cebadores sí son

comparables con los resultados observados en otros estudios en donde se utilizaban los

cebadores individualmente. Los cebadores específicos para Pseudomonas tolaasii

mostraban en la literatura una amplificación de 449 pb (Lee et al., 2002) y sí se obtuvo

este tamaño de banda. Los cebadores generales para Pseudomonas mostraban una

amplificación de 270 (DeVos, 1997) y también se obtuvo esta amplificación en este

estudio.

III.2.2.1 Identificación de bacterias del género Pseudomonas

utilizando la técnica de PCR múltiple.

Este último PCR permitió identificar distintas muestras como bacterias del género

Pseudomonas. Luego de evaluar 10 muestras identificadas como controles negativos

(C1-C10) se determinó que únicamente una de éstas pertenecía al género

Pseudomonas. Además se confirmó que las muestras H8, H1B, H8B, H3 (1:1000),

H11, H12 y H13 corresponden a este género y concuerdan con las pruebas

bioquímicas aplicadas. Estas muestras fueron secuenciadas por Eton Bioscience Inc,

en San Diego, California. De estas secuencias, se identificó a H11, H12 y H13 como

Pseudomonas tolaasii, debido a la amplificación del gen involucrado en la producción

de la proteína tolaasina. Las muestras H8, H1B, H8B y H3 (1:1000) fueron

identificadas como Pseudomonas spp debido a que se amplificó el gen OprI que

codifica una lipoproteína mayor externa de superficie, presente en todas las bacterias

del género. Las secuencias de cada una de las muestras fueron comparadas entre ellas

para determinar la región homóloga. Se obtuvo una secuencia idéntica para las tres

muestras identificadas como Pseudomonas tolaasii y una secuencia idéntica para las

muestras identificadas como Pseudomonas spp. Esto se realizó utilizando el programa

Chromatogram Explorer v3.0.0, de HeracleSoftware. Las secuencias obtenidas en este

estudio se relacionan directamente con las encontradas en GENEBANK. La secuencia

obtenida para Pseudomonas spp. muestra una similitud entre 94% y 97% dependiendo

de la especie con la que se compare. La secuencia obtenida para Pseudomonas

tolaasii muestra una similitud de 99% con la encontrada al realizar BLAST. Estos

resultados indican que las secuencias obtenidas sí son confiables y se encuentran en un

rango de similitud (y podría decirse confiabilidad) del 94% para Pseudomonas spp. y

del 99% para Pseudomonas tolaasii. Además, esto da confiabilidad a la técnica

optimizada ya que sí cumple su objetivo de identificar esta bacteria específica y otras

patogénicas del género mencionado.

De las colonias analizadas por pruebas bioquímicas y PCR múltiple, no se identificó

alguna correspondiente a Ralstonia solanacearum. Debido a que las pruebas

bioquímicas tampoco presentaron indicios presuntivos para sospechar la presencia de

esta bacteria, se descarta la posibilidad de que los primers o cebadores no identificaran

este patógeno, ya que estas pruebas confirman su ausencia. Además, es importante

mencionar que no existen reportes de que esta bacteria afecte de forma patogénica al

champiñón, además que no es común encontrarla dentro de la microbiota normal de

este cultivo. En este estudio, se determinó que no se encuentra en lo absoluto en el

cultivo analizado por lo que no representa una amenaza inmediata al champiñón de

esta granja de Guatemala.

Luego de evaluar las colonias previamente aisladas, para determinar cuáles pueden

ser identificadas como Pseudomonas, se procedió a simplificar la técnica para poder

Page 64: INFORME FINAL - Centro de Documentación …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2009.37.pdf · A mi padre Miguel, mi madre Flor, mis hermanas Nicté y Paola, a mi novia Daniela

53

convertirla en una herramienta viable y rápida. De esta forma se podría implementar

en los laboratorios y obtener resultados de los análisis en un mismo día, sin llevar a

cabo el proceso de aislamiento de bacterias y purificación.

Para lograr esto, se utilizaron muestras comerciales (del mismo productor que

entregó las muestras iniciales) que presentaban síntomas del manchado marrón. La

extracción de ADN se llevó a cabo directamente del macerado de la sección afectada

del champiñón, sin aislamiento previo de las bacterias a partir del hongo infectado.

Los síntomas que presentaron estos hongos varían según la escala de severidad desde

síntomas bajos hasta síntomas medio-altos.

Como control positivo se utilizó una de las muestras previas (H12) ya que esta fue

confirmada como Pseudomonas tolaasii por medio de la secuenciación. De 13 hongos

(A1-A13) analizados en el primer muestreo, se pudo determinar que en 11 estaba

presente Pseudomonas tolaasii y sólo en dos se encontró Pseudomonas spp. En el

segundo muestreo de 10 hongos (B1-B10), se determinó que las 10 muestras estaban

infectadas con Pseudomonas tolaasii. Estas muestras se seleccionaron únicamente

con la condición de que mostraran pocos síntomas (nivel bajo -1). Esto se realizó para

poder tomar en cuenta la técnica como una herramienta de diagnóstico preventivo. Sin

embargo, sería de gran importancia evaluar la utilidad del PCR múltiple para detectar

la presencia de estas bacterias a partir del compost o sustrato en el cual se siembran los

champiñones. De esta forma podría detectarse la bacteria y descartar los sustratos

antes realizar la siembra y correr el riesgo de perder el cultivo entero. Con esto se

lograría un control preventivo altamente efectivo, ya que se evita desde un principio la

contaminación del hongo con la bacteria, en lugar de evitar la proliferación de la

misma en el champiñón ya formado.

Este resultado, además de confirmar que Pseudomonas tolaasii está presente en los

hongos afectados con la enfermedad del manchado marrón en cultivos de una granja

del departamento de Guatemala, también permite considerar la implementación de la

técnica como un diagnóstico, de esta bacteria específica o del género, relativamente

rápido.

III.2.3 Relación entre bacterias del género Pseudomonas y síntomas del

manchado marrón en hongos cultivados en una granja del departamento de

Guatemala.

Finalmente, para relacionar los síntomas del manchado marrón a las bacterias del

género Pseudomonas identificadas en el estudio, se procedió a realizar el bioensayo o

prueba de patogenicidad. En este bioensayo, se logró determinar que las colonias

identificadas como H1, H2, H7, H8, H1 (1:1000), H1B, H8B, H4 (1:1000), H11, H12

y H13 causan daño y síntomas del manchado marrón en champiñones sanos. Debido a

los resultados del PCR se puede determinar que las colonias H1B, H8B, H8, H11, H12

y H13 sí pertenecen al género Pseudomonas y las últimas tres sí son Pseudomonas

tolaasii. Esto concuerda con los resultados de las pruebas bioquímicas ya que las

colonias identificadas como Pseudomonas tolaasii al ser patógenas deben encontrarse

en su estado de colonia lisa (smooth) y no presentan fluorescencia en el medio KB o

CFC. Las colonias H8, H1B, y H8B también mostraron patogenicidad y pertenecen al

género antes mencionado. Debido al comportamiento que indican las pruebas

Page 65: INFORME FINAL - Centro de Documentación …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2009.37.pdf · A mi padre Miguel, mi madre Flor, mis hermanas Nicté y Paola, a mi novia Daniela

54

bioquímicas, así como a los cambios en morfología observados, es posible que estas

colonias pertenezcan a la especie Pseudomonas gingeri. Sin embargo, es necesario

llevar a cabo la identificación específica de esta bacteria para poder afirmarlo.

Las bacterias clasificadas como H1, H2, H7 que presentan la misma morfología y

comportamiento que las bacterias H3, H6, y H10, podrían ser tomadas como falsos

positivos en el bioensayo debido a que estas últimas tres no muestran comportamiento

patogénico y además ninguna de estas seis muestras fue identificada como

Pseudomonas por el PCR. Sin embargo, es importante tomar en cuenta que podrían

ser patógenos del champiñón, distintos del género Pseudomonas. Para poder concluir

acerca de la identidad o los efectos de estas colonias sobre el champiñón, es necesario

repetir el bioensayo para poder determinar si las colonias sí presentan patogenicidad o

si ocurrió un falso positivo al momento de realizarlo.

El hecho de detectar una posible fuente de error en el bioensayo, confirma que el

PCR múltiple optimizado en este estudio, es una herramienta más confiable para llevar

a cabo la detección de bacterias del género Pseudomonas aisladas a partir de hongos

con síntomas del manchado marrón. Aunque el bioensayo y el PCR múltiple tienen

objetivos distintos, la secuenciación permitió validar y corroborar los resultados del

PCR. Esto ofrece la ventaja de poder confiar en los resultados del PCR múltiple y

usarlos como referencia para comparar contra estos los resultados obtenidos en las

pruebas bioquímicas y morfológicas, y poder cuestionar las inconsistencias en el

bioensayo.

Por otra parte, las colonias identificadas como H1 (1:1000) y H4 (1:1000) que

presentan las mismas características bioquímicas y de cultivo, también presentaron

patogenicidad hacia el hongo pero no fueron identificadas como Pseudomonas. Esto

podría indicar que se trata de otra bacteria fuera del género que podría estar afectando

los cultivos de champiñón y como se demostró en las pruebas bioquímicas y

morfológicas es posible que sea Erwinia sp. Sin embargo, es necesario llevar a cabo

la identificación posterior de la bacteria para poder afirmar esto. También es necesario

recalcar a los productores de hongos la importancia de las buenas prácticas de higiene

y sanidad, y manufactura para reducir casos de contaminaciones cruzadas que podrían

involucrar nuevos patógenos constantemente al cultivo de champiñón. Esto podría

tener consecuencias no sólo en nuevos daños en el hongo sino también al involucrar

patógenos para el humano que podrían ser transmitidos a través del champiñón como

fuente de alimento.

De cualquier forma, la presencia de estas bacterias no identificadas en el champiñón

indica que existe un patógeno que está afectando al cultivo y podría, eventualmente,

ser tan dañino como las bacterias del género Pseudomonas. Aunque se observó con

las proporciones binomiales que éstos patógenos no identificados se encuentran en una

muy baja proporción comparado con las del género Pseudomonas, es importante llevar

a cabo su identificación y comprobación de la patogenicidad al champiñón, ya que

podría tratarse de un nuevo agente causal del manchado marrón.

Por último, se encontró una bacteria previamente identificada como Pseudomonas

spp. que no causó daño al inocularla en el champiñón sano. Analizando los resultados

de pruebas bioquímicas, es probable que esta bacteria se trate de una Pseudomonas

fluorescens ya que muestra fuerte fluorescencia y no es patógena al champiñón.

Page 66: INFORME FINAL - Centro de Documentación …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2009.37.pdf · A mi padre Miguel, mi madre Flor, mis hermanas Nicté y Paola, a mi novia Daniela

55

Para poder concluir que los síntomas observados en el bioensayo tienen relación con

las colonias inoculadas y previamente identificadas como Pseudomonas, se aplicó la

prueba de Fisher’s exact test para cuadros de contingencia (ver cuadro 12 y 13). En

esta prueba se comparó y evaluó la cantidad de bacterias pertenecientes al género

Pseudomonas que causan patogenicidad en el champiñón vrs. otras bacterias

patogénicas, bacterias no patogénicas pertenecientes al género y bacterias no

patogénicas distintas a Pseudomonas. Para realizar esta prueba también se tomaron en

cuenta los falsos positivos como bacterias no patogénicas y distintas al género. Al

obtener un valor p (2 colas) de 0.029, se puede determinar que éste es menor a 0.05

(equivalente a 95% de confianza) por lo que es posible rechazar la hipótesis de nula

(no hay asociación entre las bacterias del género Pseudomonas y la patogenia

observada en el hongo sano luego de ser inoculada con éstas).

De igual manera se determinó la proporción binomial con intervalos de confianza

del 95% para evaluar la proporción de las distintas bacterias presentes en la muestra

analizada. Esta muestra se consideró como 15 muestras totales, ya que inicialmente se

evaluaron a 5 hongos individuales y luego se procesaron 50 hongos agrupados en

“pools” de 5 hongos, lo que forma un total de 15 muestras finales. En estas

proporciones no se evaluaron los controles negativos ya que se deseaba determinar la

presencia de bacterias patogénicas en hongos con síntomas. La proporción de

Pseudomonas tolaasii fue la mayor, con un valor de 0.8667 IC-95% (0.621 - 0.963).

La proporción de bacterias patogénicas del género Pseudomonas tuvo un valor de

0.2667 IC-95% (0.109-0.519) y las bacterias patogénicas que no pertenecen a este

género están presentes en una proporción de 0.1333 IC-95% (0.037-0.379). Estas

proporciones indican que en este estudio Pseudomonas tolaasii se encuentra en mayor

proporción a otras bacterias patogénicas en los hongos con síntomas del manchado

marrón, por lo que podría considerarse que es la principal causa de estos síntomas.

Es posible decir que el estudio logró exitosamente identificar que las bacterias del

género Pseudomonas sí están asociadas a los síntomas del manchado marrón en el

champiñón, Agaricus bisporus, cultivado en una granja del departamento de

Guatemala.

Page 67: INFORME FINAL - Centro de Documentación …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2009.37.pdf · A mi padre Miguel, mi madre Flor, mis hermanas Nicté y Paola, a mi novia Daniela

56

PARTE IV

IV.1 CONCLUSIONES

1. De acuerdo a los resultados obtenidos de las pruebas bioquímicas, el PCR

múltiple y el bioensayo, se pudo concluir que las bacterias del género

Pseudomonas son los principales agentes infecciosos presentes y causantes del

manchado marrón en champiñones, Agaricus bisporus, cultivados en una

granja del departamento de Guatemala.

2. De las bacterias patógenas identificadas como Pseudomonas, se encontró en

mayor proporción que a otras a la bacteria Pseudomonas tolaasii (H11, H12,

H13; A1-A13; B1-B10).

3. No se identificó Ralstonia solanacearum a partir de champiñones que

presentaran síntomas del manchado marrón por lo que se concluye que ésta no

se encuentra presente en la microbiota del champiñón, ni es patógena de las

muestras analizadas.

4. En los hongos en donde apareció el síntoma del manchado marrón del

champiñón, bacterias del género Pseudomonas fueron identificadas y más

específicamente, Pseudomonas tolaasii, y se comprobó por la técnica del

bioensayo que se llevó a cabo.

5. Se evaluó y optimizó la técnica de Reacción en cadena de la Polimerasa (PCR)

múltiple para detectar P. tolaasii y para el género Pseudomonas. La técnica

para R. solanacearum no fue optimizada y evaluada porque no se encontró esta

bacteria como un agente causante del manchado marrón del champiñón. Sin

embargo, esta bacteria pertenece a la misma familia por lo que la reacción

evaluada y optimizada puede ser aplicada para la detección de la misma, si en

alguna oportunidad apareciere.

6. En cuanto al PCR múltiple, se logró determinar que las condiciones óptimas,

distintas a la receta indicada en la metodología, para identificar bacterias del

género Pseudomonas son: utilizar el set de cebadores 1 (Pt-1A, Pt-1D1, OLI-1,

Y2, Ps1 y Ps2), aplicar a la mezcla (Master Mix) un total de 2 ul de ADN (<1

ug/ml o si la extracción se realiza directamente de una fuente con un conteo

alto de la bacteria a analizar); programar el termociclador (marca Eppendorf

modelo Mastercycler Pro S) para llevar a cabo 30 ciclos con una temperatura

de anillamiento (annealing) de 58°C. Además es importante que se evalúe los

productos en un gel de agarosa al 1.5% con un marcador molecular de 1 kb en

donde el fragmento más pequeño sea de 250 bp o menor.

7. Las condiciones utilizadas para llevar a cabo el PCR múltiple permiten

procesar muestras directamente del macerado del hongo sin llevar a cabo el

aislamiento y purificación de la bacteria.

8. Se aislaron tres tipos distintos de colonias bacterianas causantes de la

enfermedad del manchado marrón, todas pertenecientes al género

Page 68: INFORME FINAL - Centro de Documentación …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2009.37.pdf · A mi padre Miguel, mi madre Flor, mis hermanas Nicté y Paola, a mi novia Daniela

57

Pseudomonas. Las pruebas y ensayos aplicados a estas muestras indican la

posibilidad de que éstas pertenezcan a la especie Pseudomonas gingeri.

9. Se encontró una colonia (H1 (1:000) y H4 (1:1000)) que no fue identificada

como Pseudomonas spp. y causó síntomas en el champiñón inoculado en el

bioensayo, por lo que es necesario realizar pruebas específicas para

identificarlas.

10. Se encontraron tres colonias (H1, H2, y H7) que mostraron patogenicidad en el

bioensayo, pero no fueron identificadas y comparten características

bioquímicas y morfológicas con bacterias no patogénicas por lo que podrían

considerarse como falsos positivos. Sin embargo, es posible que correspondan

a patógenos no pertenecientes al género Pseudomonas.

11. En el bioensayo se demostró que todas las bacterias identificadas como

Pseudomonas, con excepción de una (H3 (1:1000)), causaron los síntomas del

manchado marrón al ser inoculadas en hongos sanos.

12. Al realizar la prueba Fisher´s exact test, se obtuvo un valor-p de 0.029, el cual

permite aceptar la hipótesis de trabajo bajo un nivel de confianza de 95%.

13. Se aceptó la hipótesis de trabajo que dice que las bacterias del género

Pseudomonas están asociadas a los síntomas del manchado marrón en el

champiñón, Agaricus bisporus, cultivado en una granja del departamento de

Guatemala, rechazando la hipótesis nula propuesta.

Page 69: INFORME FINAL - Centro de Documentación …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2009.37.pdf · A mi padre Miguel, mi madre Flor, mis hermanas Nicté y Paola, a mi novia Daniela

58

IV.2 RECOMENDACIONES

1. Se recomienda evaluar, en estudios posteriores, la presencia de Pseudomonas

gingeri en el champiñón cultivado en Guatemala.

2. Se recomienda evaluar la presencia de bacterias no pertenecientes al género

Pseudomonas que también causen los síntomas del manchado marrón y en qué

proporción afectan en relación a las Pseudomonas. Específicamente se

recomienda evaluar las colonias H1 (1:1000) y H4 (1:1000) ya que sí

mostraron comportamiento patogénico y no pudieron ser identificadas con

exactitud.

3. Se recomienda repetir el bioensayo y llevar a cabo la identificación de las

colonias H1, H2 y H7 para confirmar si los resultados de esta prueba

corresponden a un falso positivo, o si las colonias son patógenos no

identificados.

4. Debido a que la técnica de PCR múltiple es útil para detectar a la bacteria

Pseudomonas tolaasii aún cuando el champiñón muestra síntomas bajos, se

recomienda implementar la técnica para un diagnóstico preventivo de los

cultivos.

5. Se recomienda evaluar si el PCR múltiple puede ser utilizado para analizar

directamente muestras del sustrato o compost en el que se cultivan los

champiñones. De ser útil, se recomienda llevar a cabo diagnósticos

preventivos utilizando esta técnica, tanto del hongo como del sustrato para

tener un mejor control del cultivo.

6. Ya que se conoce la presencia de Pseudomonas tolaasii y bacterias del género

Pseudomonas se recomienda a los productores evaluar sus cultivos de forma

periódica, en busca de bacterias patógenas del género Pseudomonas utilizando

la técnica de PCR múltiple descrita en este estudio, para poder tomar medidas

de control antes de que proliferen los síntomas del manchado marrón.

7. Se recomienda a los productores evaluar las posibles fuentes de propagación de

la bacteria, así como implementar o reforzar las buenas prácticas de higiene y

manufactura para evitar posibles contaminaciones del cultivo con nuevos

patógenos.

8. Se recomienda a los productores realizar una revisión de los posibles

tratamientos a utilizar para controlar la infección de la bacteria Pseudomonas

tolaasii. Existen tratamientos biológicos y químicos, pero depende del

productor y sus políticas decidir cuál es el más indicado para su plantación. A

continuación se presenta una lista de literatura sugerida para informarse acerca

de posibles tratamientos. Se recomienda altamente revisar los incisos 8.5 y 8.6

de esta lista sugerida.

8.1. Tratamiento con Bronopol: W.C. Wongo, y T.F. Preece. 2008.

Pseudomonas tolaasii in mushroom crops: activity of formulation of 2-

Page 70: INFORME FINAL - Centro de Documentación …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2009.37.pdf · A mi padre Miguel, mi madre Flor, mis hermanas Nicté y Paola, a mi novia Daniela

59

bromo-nitropropane-1,3- diol (bronopol) against the bacterium and the use

of this compound to control blotch disease. London. Journal of Applied

Bacteriology. 58(1): 275-281.

8.2. Tratamiento con antibiótico kasugamycin: F.P. Geels. 2008.

Pseudomonas tolaasii control by kasugamycin in cultivated mushrooms

(Agaricus bisporus). Netherlands. Journal of Applied Microbiology.

79(1):38-42.

8.3. Control biológico con otras bacterias: N.G. Nair y P.C. Fahy. 2008.

Bacteria antagonistic to Pseudomonas tolaasii and their control of brown

blotch of cultivated mushroom, Agaricus bisporus. Sydney, Au. Journal of

Applied Microbiology 35(3):439-442.

8.4. Control integrado: Y. Bashan y Y. Okon. 1981. Integrated control of

bacterial blotch in Israel. Mushroom Journal. 97:29-33.

8.5. Pesticidas sugeridos disponibles para la producción de hongos

Agaricus: Beyer, D. y Payley K. 2009. Pesticidas disponibles para la

producción de hongos Agaricus en los Estados Unidos. Pennsylvania,

USA.

<http://mushgrowinfo.cas.psu.edu/pesticides%20for%20Agaricus%20in%2

0Spanish%202010.htm> [Consultado: 13/05/2010]

8.6. Tratamiento con cloro 150 ppm: Wuest, P. 2002. Manejo integral de

plagas del champiñón. Pennsylvania, USA.

<http://mushgrowinfo.cas.psu.edu/Manejo%20Integral%20de%20Plagas%

20del%20Champinon%20Manual.pdf> [Consultado: 13/05/2010]

Page 71: INFORME FINAL - Centro de Documentación …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2009.37.pdf · A mi padre Miguel, mi madre Flor, mis hermanas Nicté y Paola, a mi novia Daniela

60

IV.3 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Acumedia, Neogen Corporation. (2010). Peptone water (7365). Extraído en noviembre 2010

desde http://www.neogen.com/Acumedia/pdf/ProdInfo/7365_PI.pdf.

Agrizak, C.A. (2008). Enfermedades, plagas y control en el cultivo del champiñón. Agrizak,

C.A. Extraído el 20 de octubre de 2010 desde

<http://agrizak.setamed.com/enfecont/enfe.htm>

Barbado, J. L. (2003). Hongos comestibles: su empresa de fungicultura (1ª ed.). Buenos

Aires: Editorial Albatros.

Bessettet, A. E. (1984). Distribution of brown blotch bacteria in wild and cultivated species

of basidiomycetes. Applied and Environmental Microbiology, 48(4), 878-880.

Boa, E. (2004). Wilde edible fungi: A global overview of their use and importance to

people. FAO Corporate Document Repository. Extraído el 18 de octubre de 2010 desde

http://www.fao.org/docrep/007/y5489e/y5489e00.htm#TopOfPage

Brown, A.D. (2007). Quantitative analysis of bacterial blotch disease symptom development

on Agaricus bisporus. The Pennsylvania State University: M.S. Thesis Department

of Plant Pathology.

Champoiseau, P. (2008). Brown rot of potato. University of Florida. Extraído en octubre

2010 desde

http://plantpath.ifas.ufl.edu/rsol/Trainingmodules/BRPotato_Module.html#Symp

tomssigns.

Chang, S.T.; Buswell, J. y Miles, P. (1992). Genetics and breeding of edible mushrooms.

Hong Kong: CRC Press.

Chang, S.T y Miles, P. (2004). Mushrooms: cultivation, nutritional value, medicinal effect

and environmental impact (2ª ed.). Hong Kong: CRC Press.

Chavarría, E. (2006). Estudio de prefactibilidad para la producción y comercialización en

fresco de champiñón (Agaricus bisporus), en el municipio de Chimaltenango.

Guatemala: Tesis, Facultad de Ciencias Económicas, Universidad de San Carlos de

Guatemala.

Chavarro, E y Díaz, J. (2006). Establecimiento de un sistema diagnóstico para la detección

de Ralstonia solanacearum y diferenciación genética utilizando marcadores moleculares

RAPD. Revista Colombiana de Biotecnología, 7(1), 14-31.

Cho, K.H.; Kim, S.T. y. Kim, K. (2007). Purification of a pore-forming peptide toxin,

Tolaasin, produced by Pseudomonas tolaasii 6264. Journal of Biochemistry and

Molecular Biology, 40(1), 113-118.

CLC Genomics Workbench. (1999). DNA sequencing. Extraído en octubre 2010 desde

http://www.dnassequencing.com/2011/02/01/sequencing-pictures-6/.

Crown, J. (2006). Pseudomonas and mushrooms. Department of Agriculture and Rural

Development. Extraído el 04 de febrero de 2010 desde

Page 72: INFORME FINAL - Centro de Documentación …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2009.37.pdf · A mi padre Miguel, mi madre Flor, mis hermanas Nicté y Paola, a mi novia Daniela

61

http://www.ruralni.gov.uk/print/index/crops/mushrooms/mushrooms_techinfo/techinfo_

mushindx/pseudomonas.htm

Cutri, S.; Macauley, B.J. y Roberts, W.P. (1984). Characteristics of pathogenic non-

fluorescent (smooth) and non-pathogenic fluorescent (rough) forms of Pseudomonas

tolaasii and Pseudomonas gingeri. Department of Micriobiology, Sydney, Australia.

Journal of Applied Microbiology 57(1): 291-298.

De León, R. (2003). Cultivation of edible and medicinal mushrooms in Guatemala, Central

America. Microbiología Aplicada Internacional. 15(01):31-35.

DeVos, D; Lim, A.; Pirnay, J.P; Struelens, M.S.; Vandenvelde, C.; Duinslaeger, L.;

Vanderkelen, A. y Cornelis, P. (1997). Direct detection and identification of

Pseudomonas aeuriginosa in clinical samples such as skin biopsy specimens and

expectorations by multiplex PCR based on two outer membrane lipoprotein genes, oprI

and oprL. Brussels, Belgium. American Society of Microbiology. Journal of Clinical

Microbiology 35(6):1295-1299.

Dorde, M. (2004). Bolesti šampinjona. Časopis Agronomska revija. http://www.poljoberza.net/AutorskiTekstoviJedan.aspx?ime=AR1_4.htm&autor=12.

Euzeby, J.P. y Kudo, T. (2001). Corrigenda to the Validation Lists. International Journal of

Systematic and Evolutionary Microbiology 51:1933-1938.

Fernández Michel, F. 2005. Manual práctico de producción comercial de champiñón.

Apuntes, recopilación de datos y experiencias adquiridas en el cultivo comercial de

champiñones. Grupo Fungitech. http://www.grupofungitech.com/Manual_de_Champi

non.pdf. 122 pp.

Floyd, J. (2004). New pest response guidelines. Ralstonia solanacearum race 3 biovar 2

Southern Wilt of geranium. USDA, APHIS. http://www.aphis.usda.gov/

plant_health/plant_pest_info/ralstonia/downloads/rasltoniaactionplanv4web.pdf.

Gerald, M.; Gorny, J. R. y Yousef, A. E. (2006). Microbiology of fruits and vegetables.

Taylor and Francis Group, CRC Press, Florida. Pp. 134-140.

Godfrey, S. A. C.; Harrow, S. A.; Marshal, J.W. y Klenda, J. D. (2001). Characterization by

16S RNA sequence analysis of Pseudomonas causing blotch disease of cultivated Agaricus

bisporus. Universidad de Canterbury. Applied and Environmental Microbiology.

<http://aem.asm.org/cgi/reprint/67/9/4316> [Consultada: 15/10/2008]

González F., Ana J. (2010). La mancha bacteriana del champiñón y otras setas cultivadas.

Publicaciones SERIDA. Revista Cultivos Hortofrutícolas y Forestales, Serie Tecnología

Agroalimentaria 8:7-8

Hawksworth, D. (2001). Ainsworth & Bisby’s, dictionary of the fungi. (9th ed.) CABI

Publisher International. London. Pp. 310 y 616.

Hopp, E. y Marrube, G. (2006). Introducción a la Genética Molecular. Guía de problemas y

T.P. Maestría en Biotecnología, Facultad de Cs. Veterinarias, UBA. 45 pp.

Hu, J. B.; Deslandes, X.; Hirsch, L. y Feng, J. (2008). Transcriptional responses of

arabidopsis thaliana during wilt disease caused by the soil-borne phytopathogenic

bacterium, Ralstonia solanacearum. PLoS ONE 3(7): e2589 1-10.

Page 73: INFORME FINAL - Centro de Documentación …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2009.37.pdf · A mi padre Miguel, mi madre Flor, mis hermanas Nicté y Paola, a mi novia Daniela

62

Karp, G. (2005). Biología celular y molecular: conceptos y experimentos. (4ª. Edición.) Mc

Graw Hill Interamericana. Colombia. 899 pp.

Kelsey, E. (2009). Sample size calculation for unmatched case-control studies. OpenEPI.

Version 3.03.17 methods in observational epidemiology. (2nd

Edition.) Table 12-15.

<http://www.sph.emory.edu/~cdckms/sample%20size%202%20grps%20case%20control.

html> [Consultada: 10/04/2010]

Kimball, J. K. (2010). DNA Sequencing: Sanger Method. Boston. http://users.rcn.com

/jkimball.ma.ultranet/BiologyPages/D/DNAsequencing.html. [Consultado: 29/08/2010]

Kotrla, T. (2007). Fundamentals of molecular diagnostics. Unit 12. Objectives DNA

Sequencing. MLAB 2378. http://www.austincc.edu/mlt/mdfund/mdfun_

unit12objectives.html. Last Update: Monday, August 23, 2010.

Landau, A.; Distéfano, A.J.; Puebla A.; et al. (2011). Genómica aplicada.

http://www.fbmc.fcen.uba.ar/materias/ga/guia-de-tp-de-laboratorio/GuiaTP-GA2011.pdf.

Langsrud, O. (2004). Fisher´s Exact Test (Online Calculator). Amsterdam.

<http://www.langsrud.com/stat/fisher.htm> [Consultado: 03/05/2010]

Lee, H.I.; Jeong, K.S. y Cha, J.S. (2002). PCR assays for specific and sensitive detection of

Pseudomonas tolaasii, the cause of brown blotch disease of mushrooms. Letters in

Applied Microbiology 35(4): 276-280.

Lo Cantore, P. y Iacobellis N. (2004). First report of brown discoloration of Agaricus

bisporus caused by Pseudomonas agarici in Southern Italy. Phytopathol. Mediterr. 43:

35–38.

Lowry, R. (2010). Concepts and applications of interferential statistics: Fisher´s Exact

Probability Test. Vassar Stats: Website for Statistical Computation. New York.

<http://faculty.vassar.edu/lowry/webtext.html> [Consultado: 12/04/2010].

Lowy, B. (1975). Notes on mushrooms and religion. Hollywood, California. Revista

Interamerica Review 5(1):110-118.

Méndez, S. y Pérez-Roth E. 2003. La PCR Múltiple en microbiología clínica. Madrid.

Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica 22(1):183-192.

Morales, O.; Bran, M.; Cáceres, R. y Flores R. (2002). Contribución al conocimiento de

hongos comestibles en Guatemala. Universidad San Carlos de Guatemala.

<http://www.hongoscomestibles-latinoamerica.com/P/P/30.pdf> [Consultado:

25/09/2008]

Morales, O. y Arzú, R. (2007). Caracterización in vitro y producción de cuerpos fructíferos

de cepas nativas de Neolentinus ponderosus y N. lepideus. Universidad San Carlos de

Guatemala.

<http://digi.usac.edu.gt/programas/proyectos/2007/index_archivos/archivos/puidi/cepas.pd

f> [Consultado: 25/09/2008]

Morcillo, M. y Sánchez, M. (2005). Cultivo de setas y desarrollo rural en Nicaragua.

Micología Forestal y Aplicada. Barcelona.

<http://www.micofora.com/PDF/articulos_6.pdf> [Consultado: 25/09/2008]

Page 74: INFORME FINAL - Centro de Documentación …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2009.37.pdf · A mi padre Miguel, mi madre Flor, mis hermanas Nicté y Paola, a mi novia Daniela

63

Munsch, P.; Geoffroy, V. A.; Alatossava, T. y Meyer, J.M. (2000). Application of

siderotyping for characterization of Pseudomonas tolaasii and Pseudomonas reactans

isolates associated with brown blotch disease of cultivated mushrooms. Oulu. Applied and

Environmental Microbiology 66(11):4834-4841.

Nair, N.G. y Fahy, P.C. (1972). Bacteria antagonistic to Pseudomonas tolaasii and their

control of brown blotch of the cultivated mushroom, Agaricus bisporus. New York.

Journal of Applied Bacteriology 35(3):439-442.

Paine, S.G. (1919). Studies in bacteriosis II: A brown blotch disease of cultivated

mushrooms. Annals of Applied Biology 1(5):206-219

Pecchia, J.; Beyer, D. M. and Wuest, P. (2002). The effects of poultry manure based

formulations on odor generation during Phase I mushroom composting. Compost

Sci. and Utilization 10(3):188-196.

Purohit, HJ; Raje, D.V. y Kapley, A. (2003). Identification of signature and primers specific

to genus Pseudomonas using mismatched patterns of 16S rDNA sequences. Nagpur. BCM

Bioinformatics. 4(19):1-9.

Rainey, P.B.; Brodey C.L. y Johnstone, K. (1992). Biology of Pseudomonas tolaasii, cause

of brown blotch disease of cultivation mushroom. Adv. Plant Pathol. 8:95-117.

Roche, D. (2008). Caracterización de la biodiversidad de cepas presuntivas de Bacillus

thuringiensis en distintos nichos de la filoesfera del árbol del aguacate en Guatemala,

Sacatepéquez y Alta Verapaz. Departamento de Bioquímica y Microbiología. Tesis para

optar al grado de Licenciada en Bioquímica y Microbiología. Guatemala. Pp. 49, 56-59.

Rodríguez, D. (2007). Determinación de biovares y razas de Ralstonia solanacearum

E.F.Smith, asociados a la marchitez bacteriana, en los cultivos de tomate Solanum

lycopersicon L. y chile pimiento Capsicum annuum L. en el oriente de Guatemala.

Facultad de Agronomía, Universidad de San Carlos de Guatemala. Tesis para optar por el

grado de Ingeniera Agrónoma. Guatemala. Pp. 54.

Rodríguez, G. (2007). Cultivo de hongos comestibles. Fruticultura y diversificación 52:10-

15.

Rousk, J.; Demoling, L. A. y Baath, E. (2009). Contrasting Short-Term Antibiotic Effects on

Respiration and Bacterial Growth Compromises the Validity of the Selective Respiratory

Inhibition Technique to Distinguish Fungi and Bacteria. Microbial Ecology 58(1):75-85.

Royse, D.J. (1993). Recycling of spent shiitake substrate for production of the oyster

mushroom (Pleurotus sajor-caju). Mushroom News 41(2):14-20.

Sinha, H.; Pain, A. y Johnstone, K. (2000). Analysis of the role of recA in the phenotypic

switching of Pseudomonas tolaasii. Department of Plant Sciences. Cambridge. Journal of

Bacteriology 182(22):6532-6535.

Soler-Rivas, C.; Jolivet, S.; Arpin, N.; Olivier, J.M. y Wichers, H.J. (1999). Biochemical and

physiological aspects of brown blotch disease of Agaricus bisporus. FEMS Microbiology

Reviews, 23: 591-614

Page 75: INFORME FINAL - Centro de Documentación …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2009.37.pdf · A mi padre Miguel, mi madre Flor, mis hermanas Nicté y Paola, a mi novia Daniela

64

Tryfinopoulou, P; Drosinos, E.H. y Nychas, G. J. E. (2001). Performance of Pseudomonas

CFC-selective medium in fish storage ecosystems. Department of food science and

technology. Athens. Journal of Microbiologial Methods 47(2001):243-247.

Vedder, P.J.C. (1986). Cultivo moderno del champiñón. Editorial Mundi-prensa, Madrid,

España. 374 pp.

Volk, T. y Ivors, K. (2001). Tom Volk´s fungus of the month of April 2001: Agaricus

bisporus. California. <http://botit.botany.wisc.edu/toms_fungi/apr2001.html> [Consulta:

22/09/08].

Wong, W.C. and Preece T.F. (1985). Pseudomonas tolaasii on mushroom (Agaricus

bisporus) crops bactericidal effects of six desinfectants and their toxicity to

mushrooms. J. Appl. Bacteriol. 58:269-273.

Page 76: INFORME FINAL - Centro de Documentación …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2009.37.pdf · A mi padre Miguel, mi madre Flor, mis hermanas Nicté y Paola, a mi novia Daniela

65

IV.4. ANEXOS

Page 77: INFORME FINAL - Centro de Documentación …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2009.37.pdf · A mi padre Miguel, mi madre Flor, mis hermanas Nicté y Paola, a mi novia Daniela

66

IV.4.1. ANEXO 1

IV.4.1.1. Agua peptonada (Acumedia, Neogen Corp. 2010).

Uso:

Se usa para el cultivo de microorganismos no fastidiosos, para la prueba del

indol y como medio basal en estudios de fermentación de carbohidratos. Es un medio

no selectivo y con nutrientes mínimos para el crecimiento. Contiene peptona como

fuente de carbón, nitrógeno, vitaminas y minerales. El cloruro de sodio mantiene el

balance osmótico.

Reactivos necesarios:

Peptona……………………………10 g

Cloruro de sodio…………………... 5 g

Agua…………………………….1000 ml

Ph final es de 7.2 +/- 0.2 a 25 0C.

Preparación:

Disolver 15 g. del medio en un litro de agua destilada. Mezclar en un frasco pyrex.

Autoclavear a 121º C y a 21 libras de presión durante 15 minutos. Para este estudio

se usó 2.55 g del medio en 100 ml. de agua destilada.

IV.4.1.2. Agar selectivo Pseudomonas CFC (OXOID) (Manual Merck 12a.

edición, 2005).

Uso:

Es un medio selectivo para Pseudomonas. Consta de un agar base para

Pseudomonas y de un vial que contiene el suplemento selectivo CFC (Cat. No.

1.07627) para la detección y enumeración de bacterias de las diferentes especies de

Pseudomonas. Este suplemento hay que añadirlo y es importante para cumplir con las

recomendaciones de ISO 13720. Es una mezcla de peptona que permite el crecimiento

de un amplio rango de Pseudomonas. La cantidad de sulfato de potasio y cloruro de

magnesio soporta la formación de pigmentos. El uso del suplemento y la incubación a

temperatura adecuada hacen a este medio selectivo para Pseudomonas spp. Incluyendo

Burkholderia cepacia.

Composición y reactivos necesarios (g/l):

Peptona en gelatina………………………… 16.0 g

Hidrolisato de caseína……………………... 10.0 g

Sulfato de potasio………………………….. 10.0 g

Cloruro de magnesio……………………….. 1.4 g

Agar agar…………………………………... 11.0 g

Page 78: INFORME FINAL - Centro de Documentación …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2009.37.pdf · A mi padre Miguel, mi madre Flor, mis hermanas Nicté y Paola, a mi novia Daniela

67

Preparación:

Disolver 24.2 g de agar selectivo Pseudomonas CFC

500 ml de agua destilada.

El pH debe estar a 7.1 +/- 0.2 a 25 0C.

Agregar 5 ml de glicerol 20% y caliente hasta que hierva y se disuleva

completamente el medio.

Esterilizar a 121 0C, 21 lb de presión durante 15 minutos.

Al finalizar la esterilización, esperar a que el medio alcance una temperatura

entre 45-50 °C aproximadamente y agregar asépticamente 1 vial de

suplemento CFC (Oxoid).

Mezcle y vierta a las placas.

Todas las colonias que crezcan se sospecha y deben ser consideradas como

Pseudomonas spp.

Las colonias sospechosas deben ser confirmadas. Las colonias positivas

muestran una reacción positiva a la prueba de oxidasa pero una negativa a la

fermentación de glucosa.

IV.4.1.3. Buffer TE (10 mM Tris, pH 7.5; 1 mM EDTA).

Uso: El buffer TE se usa en bilogía molecular especialmente en

procedimientos que involucran ADN ó ARN. Su nombre se deriva de sus

componentes: T corresponde a Tris que es un buffer común para pH y E para EDTA

que es una molécula que quela cationes como Mg2+

. El propósito de usar este buffer

es para solubilizar el ADN o ARN, protegiéndolo de la degradación. En estudios

basados en actividad de nucleasas hechos en los años 80, se considera que un pH de

7.5 es adecuado par aARN y uno de 8 para ADN. Las nucleasas son menos activas a

esos valores de pH. El EDTA inactiva más a las nucleasas uniéndose a los iones

metálicos que requieren estas enzimas.

Composición y reactivos:

Tris-HCL pH 8.0 (10 mM)…………………………. 10.0 ml

EDTA pH 8.0 (1mM)………………………………. 2.0 ml

Procedimiento:

Mezcle las dos soluciones con 900 ml de agua destilada y esterilice por

autoclave a 121 0C

, 21 lb de presión durante 15 minutos. Afore a 1000 ml con agua

destilada estéril en una campana. Puede almacenar esta solución a temperatura

ambiente hasta por 3 meses.

Page 79: INFORME FINAL - Centro de Documentación …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2009.37.pdf · A mi padre Miguel, mi madre Flor, mis hermanas Nicté y Paola, a mi novia Daniela

68

IV.1.4. TRIS-HCL pH 8.0 (Tris hydroxymethyl aminometano, PM 121.4 g/mol)

Composición y reactivos:

Tris- HCL (1M)………………………… 121 g

Agua destilada………………….…aprox. 800 ml

Preparación;

Disuelva el Tris-HCl en 800 ml de agua destilada, ajuste el pH a 8.0 con

HCL concentrado (aproximadamente 42 ml) y esterilice por autoclave. Afore a 1

litros con agua destilada estéril. Almacene a 4 0C hasta por un año. El pH de los

buffers de Tris varían significativamente con la temperatura; en promedio la solución

disminuye 0.028 unidades de pH por 0C. El pH por lo tanto se debe ajustar a la

temperatura a la que se va a usar el buffer (25 0C).

IV.1.5. EDTA 0.5M (ácido diaminoetanotetraacético, PM 372.2 g/mol)

Composición y reactivos:

EDTA disódico dihidratado (0.5M)……………………. 186.10 g

Agua destilada estéril …………………………………….. …1000.0 0 ml

Preparación;

Coloque el EDTA en un beaker con 700 ml de agua destilada y agite

constantemente. Ajuste el pH a 8.0 con NaOH 10 M y esterilice por autoclave a 121 0C, 21 lb de presión durante 15 minutos. Afore a un litros con agua destilada estéril.

Almacene a 4 0C hasta por un año.

ANOTACIÓN: Use agitación vigorosa y calor moderado si se quiere. El EDTA no

será soluble hasta que alcance pH 8.0.

IV.4.1.4. Kit para extracción de ADN: QIAamp DNA Mini Kit (QIAGEN) y

Kit para PCR Multiplex: QIAGEN Multiplex PCR Kit (QIAGEN).

Las instrucciones para el uso de estos kits vienen con en un manual que

forma parte del kit. Se siguieron las instrucciones tal y como se describen en éste.

Page 80: INFORME FINAL - Centro de Documentación …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2009.37.pdf · A mi padre Miguel, mi madre Flor, mis hermanas Nicté y Paola, a mi novia Daniela

69

IV.4.2. ANEXO 2. Secuencias obtenidas a partir de colonias analizadas.

IV.4.2.1. Secuencias del fragmento amplificado para detectar bacterias del

género Pseudomonas.

IV.4.2.2. Secuencias del fragmento amplificado para detectar Pseudomonas

tolaasii.

Page 81: INFORME FINAL - Centro de Documentación …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2009.37.pdf · A mi padre Miguel, mi madre Flor, mis hermanas Nicté y Paola, a mi novia Daniela

70

Page 82: INFORME FINAL - Centro de Documentación …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2009.37.pdf · A mi padre Miguel, mi madre Flor, mis hermanas Nicté y Paola, a mi novia Daniela

71

PARTE V

V.1 INFORME FINANCIERO

AD-R-0013

Nombre del Proyecto:

Numero del Proyecto: 037-2009

Investigador Principal y/o Responsable del Proyecto: PEDRO PABLO GARCÍA SEGURAMonto Autorizado: Q72,765.00

Plazo en meses 12 meses

Fecha de Inicio y Finalización: 01/05/2009 al 30/04/2010

Menos (-) Mas (+)

1 Servicios no personales

181

Estudios, investigaciones y proyectos de

factibilidad 24,000.00Q 24,000.00Q -Q

181

Estudios, investigaciones y proyectos de

factibilidad (Evaluación Externa de Impacto) 8,000.00Q 8,000.00Q

121 Divulgación e información 500.00Q 500.00Q

122 Impresión,encuadernación y reproducción 1,000.00Q 1,000.00Q

133 Viáticos en el interior

2 MATERIALES Y SUMINISTROS

241 Papel de escritorio 200.00Q 200.00Q

243 Productos de papel o cartón 400.00Q 400.00Q

261 Elementos y compuestos químicos 28,650.00Q 28,272.37Q 377.63Q

268 Productos plásticos, nylon, vinil y pvc 3,800.00Q 2,936.48Q 863.52Q

295

Útiles menores, médico-quirúrgicos y de

laboratorio 2,536.48Q 2,536.48Q -Q

3

PROPIEDAD, PLANTA, EQUIPO E

INTANGIBLES

GASTOS DE ADMÓN. (10%) 6,615.00Q 6,615.00Q -Q

72,765.00Q 2,936.48Q 2,936.48Q 61,423.85Q 11,341.15Q

MONTO AUTORIZADO 72,765.00Q Disponibilidad 11,341.15Q

(-) EJECUTADO 61,423.85Q

SUBTOTAL 11,341.15Q

(-) CAJA CHICA -Q

TOTAL POR EJECUTAR 11,341.15Q

En Ejecuciòn

Ejecutado Pendiente de

Ejecutar

FICHA DE EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA

LINEA:

FODECYT

"Identificación de la presencia de Pseudomonas tolaasii y ralstonia solanacearum en cultivos

de champiñón Agaricus bisporus en Guatemala utilizando la técnica de Reacción en Cadena

de Polimerasa Múltiple (PCR Múltiplex)"

Orden de Inicio (y/o Fecha primer pago):

Grupo Renglon Nombre del Gasto Asignacion

Presupuestaria

TRANSFERENCIA