informe monitoreo desco.pdf

Upload: desco-programa-selva-central

Post on 02-Jun-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/10/2019 Informe monitoreo Desco.pdf

    1/5

    INFORME DE

    MONITOREO

    DESCO

    MAYO - AGOSTO

    Guillermo Avendao

  • 8/10/2019 Informe monitoreo Desco.pdf

    2/5

    (*) La meta corresponde a la etapa 1 y los resultados responden a las etapas 1 y 2.

    1MONITOREO CAMPAA PARA LA ONG DESCO

    INFORME DE MONITOREO

    El servicio de monitoreo, realizado de mayo a agosto del 2014, permiti cuantificar las

    apariciones de las campaas: La Ruta del Caf y El Circuito Los Colonos y la IV Feria del Caf de

    Villa Rica, promovidas por la ONG Desco en los medios de comunicacin.

    I.

    PREMISA:El seguimiento informativo se realiz en el marco de dos campaas:

    1.1 Campaa I: La Ruta del Caf y El Circuito los Colonos

    -

    El recorrido general de la ruta turstica por los distritos Villa Rica, Oxapampa,

    Huancabamba y Chontabamba. El circuito integra actividades y deportes de aventura

    en la laguna El Oconal, la catarata El Len y la catarata Anana.

    -

    Vistas a las fincas cafetaleras y participacin de los visitantes en la catacin, tostadura

    cosecha y envasado del caf.

    -

    Las expresiones culturales de las comunidades de la provincia de Oxapampa.

    1.2 Campaa II: IV Feria del Caf de Villa Rica

    -

    El nmero de productores de Villa Rica que participan de la cuarta expoventa en el

    distrito de Barranco.

    -

    La presentacin de la Danza del Caf. Incluye la cultura ynesha, austro-alemana y la

    andina.

    - Villa Rica trajo a Lima una variedad de postres en base a Caf entre otros productos

    tpicos.

    II.

    OBJETIVOS DE MONITOREO:

    - Identificar en los medios de comunicacin de Lima, con alcance nacional, los

    principales atractivos de La Ruta del Caf y El Circuito Los Colonos.

    - Reconocer en los horarios estelares de los medios televisivos y radiales los enlaces en

    vivo y repeticiones de la cobertura a la IV Feria del Caf de Villa Rica.

    III.

    SERVICIO:

    3.1.

    Identificacin de medios:

    Coordinacin con Artfice Comunicadores para conocer las secciones y fechas identificadas

    para publicacin de los mensajes de ambas campaas.

    3.2.

    Monitoreo de impresos:

    Reconocimiento de informacin en diarios y revistas, digitalizacin de publicacin en

    formatos JPG y PDF y medicin de nota.

    3.3.

    Monitoreo de Digitales:

    Bsqueda en toda la plataforma digital de publicacin y conversin a imagen JPG.

  • 8/10/2019 Informe monitoreo Desco.pdf

    3/5

    (*) La meta corresponde a la etapa 1 y los resultados responden a las etapas 1 y 2.

    2MONITOREO CAMPAA PARA LA ONG DESCO

    3.4.

    Monitoreo de medios radiales:

    Grabacin de entrevista en tiempo real, edicin del audio y conversin a formato MP3.

    3.5.

    Monitoreo de medios televisivos:

    Seguimiento de los programas periodsticos transmitidos por los canales nacionales

    indicados, edicin de video y conversin del material a formato mp4.

    3.6.

    Valorizacin de publicaciones:

    Medicin de impactos y cuantificacin, de acuerdo a los tarifarios de publicidad de los

    grupos periodsticos del pas.

    3.7.

    Clipping:

    Todo el material de la difusiones son entregadas en un consolidado que incluye la

    publicacin y los principales datos del medios.

    Etapa I: La Ruta del Caf y El Circuito los Colonos

    Duracin: del 1 de mayo al 31 de julio.

    MEDIOS

    Impresos

    Revista

    Correo Semanal

    Vamos!

    Somos

    Diario

    Ojo

    Ojo Punto Lima Sur

    Correo

    La Repblica

    La Primera

    Diario Uno

    Hoy

    Digitales

    Web de medios

    El Comercio

    La Repblica

    Correo

    Exitosa

    Ojo

    Diario Uno

    Web culturalesRumbos del Sol & Piedra

    Identidades Peruanas

    Medio digitalLa Prensa

    Per al da

    Televisivos

    Seal por cable Willax TV

    Seal abierta TV Per

    Seal abierta Panamericana Televisin

    Agencia Andina

  • 8/10/2019 Informe monitoreo Desco.pdf

    4/5

    (*) La meta corresponde a la etapa 1 y los resultados responden a las etapas 1 y 2.

    3MONITOREO CAMPAA PARA LA ONG DESCO

    Etapa II: IV Feria del Caf de Villa Rica

    Duracin: del 22 al 24 de agosto.

    MEDIOS

    Televisin

    Seal abierta

    Frecuencia Latina

    Amrica Televisin

    Panamericana Televisin

    Tv Per

    Atv

    Seal por cable

    Canal N

    Rpp TV

    TV Per 7.3

    RadioRPP

    Capital

    Digital Web de medios

    Panamericana Televisin

    Frecuencia Latina

    La Repblica

    TV Per

    El Comercio

    IV.

    RESULTADOS:

    CAMPAA TIPO DE MEDIO DIFUSIONES COSTO S/. TOTAL S/.

    Etapa 1: Ruta delCaf y Circuito Los

    Colonos

    Impreso 10 171 536.00

    193 885.00Digital 7 6 450.00

    Televisin 2 14 099.00

    Agencia 1 1800.00

    Etapa 2: IV Feriadel Caf de Villa

    Rica

    Televisin 11 301 017.00

    334 914.00Digital 6 9 700.00

    Radio 2 24 197.00

    TOTAL S/. 528 799.00

    Cuadro de metas (*)

    TIPO

    META

    RESULTADO

    TV

    2

    13

    Digital

    2

    13Impreso

    5

    10

    Radio

    1

    2

    Agencia

    1

    1

    TOTAL 12

    39

  • 8/10/2019 Informe monitoreo Desco.pdf

    5/5

    (*) La meta corresponde a la etapa 1 y los resultados responden a las etapas 1 y 2.

    4MONITOREO CAMPAA PARA LA ONG DESCO

    V.

    ENTREGABLES:

    El envo se realiza va correo electrnico en el horario que la empresa lo solicite.

    - Medios impresos: Se entrega en versin digital en formato JPG y la publicacin tangible

    se presenta el clipping de toda la campaa.

    - Medios radiales: El audio se entrega editado y en formato MP3.

    -

    Medios digitales: Estas plataformas se capturan en formato de imagen JPG y se envan

    el link de la publicacin a la empresa.

    -

    Medios televisivos: El video se edita y presenta en formato MP4.

    -

    Agencias: Las publicaciones se trabajan segn la plataforma en la que se ha realizado

    las difusiones. Depender si se ha difundido en la web o tv online.

    VI.

    CONCLUSIONES:

    1.- En lneas generales, el seguimiento informativo revela que el 33 % de la difusin en medios se

    realiz a travs de medios televisivos, se destac la calidad de del Caf de Villa Rica y el trabajo de

    los caficultores de la zona. Otro 33% se enfoc a destacar la inversin en infraestructuras de los

    distritos de Villa Rica, Oxapampa, Chontabamba y Huancabamba.

    2.- Las publicaciones en medios impresos representan el 26 % del total. El enfoque que prevalece

    son los atractivos tursticos y actividades de aventura que se puede realizar en la Ruta del Caf y El

    Circuito Los Colonos.

    Ilustracin 1: Difusiones por tipo de medio

    3.- En la primera campaa, dedicada a promover la Ruta del Caf y El Circuito Los Colonos se

    posicion en las principales revistas de turismo del pas. Es as como Correo Semanal (Epensa),

    Somos (El Comercio) y Vamos! (El Comercio) dedicaron sus pginas centrales a narrar las

    experiencia turstica que desarrollaron durante el press tour.

    4.- En la segunda campaa destinada a promover la IV Feria del Caf de Villa Rica se logr la

    cobertura del 90 % de medios televisivos de Lima. Las entrevistas y microondas se emitieron en los

    horarios estelares y las repeticiones de la nota durante el da.

    5.- La campaa logr que grupos como Epensa, El Comercio y el Grupo RPP difundieran el mensaje

    de las dos etapas de la campaa desde todas sus plataformas informativas.

    DIGITAL, 13,33%

    TELEVISIN,13, 33%

    IMPRESO, 10,26%

    RADIO, 2, 5%AGENCIA, 1,

    3%