informe pfracticas final 01

Upload: jhonatancolana

Post on 07-Aug-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/20/2019 Informe Pfracticas Final 01

    1/67

     

    Glencore 1

    PRESENTACION

    El presente informe, es presentado por el practicante de Ingenieria Mina; se llevó acabo con lafinalidad de dar a conocer las actividades realizadas en la COMPAÑÍA MINERA ANTAPACCAYen el área de PLANEAMIENTO DE CORTO PLAZO, donde se realizó prácticas pre profesionalescon un periodo comprendido de seis meses de este año en curso, establecido por el Superintendentede Planeamiento mina Ing. Jorge Galarza Herrara y el Supervisor de planeamiento de Corto plazoIng. Walter Berrios.

    Este informe detalla las actividades y estudios que se realizó en dicha compañía en el Área dePlaneamiento de Corto Plazo y sus aplicaciones de softwares, MineSight, 2D Bench JK Simblas,AutCad, Talpac y observaciones y aplicaciones en campo como Operaciones Mina, Perforación yVoladura, Carguío y Acarreo ,Construcción y Drenaje ,Equipos Auxiliares, etc.

    Las practicas realizadas hasta el presente en el área se realizan con la finalidad de aprender adesenvolverse como practicante en un campo laboral por tal periodo, todo esto para comprender los protocolos que se llevan en el área de Planeamiento de Corto Plazo en Antapaccay y también en lasdistintas compañías mineras, ya que al estar en un campo laboral por determinado tiempo, dejamuchas experiencias satisfactorias.

  • 8/20/2019 Informe Pfracticas Final 01

    2/67

     

    Glencore 2

    DEDICATORIA

    Dedico el presente informe de prácticas, primeramente a mis padres por todo el apoyo que me brindaron para poder culminar mis estudios y formarme como profesional. Al Ing. Jorge Galarza por darme la oportunidad de aprender de dicha área y al Ing. Juan Carlos Palacin por todas lasenseñanzas brindadas y cumplir con los objetivos trazados, al Área de Planeamiento Mina por sugran apoyo, enseñanza y sobre todo paciencia para poder aprender y poder aportar; Gracias.

  • 8/20/2019 Informe Pfracticas Final 01

    3/67

     

    Glencore 3

    INDICE

    CAPITULO I –  GENERALIDADESUBICACIÓN GEOGRAFIAACCESIBILIDAD

    RESEÑA HISTORICACLIMAFLORAFAUNAPRODUCCION

    CAPITULO II –  GEOLOGIA LOCAL REGIONALGEOLOGIA REGIONALGEOLOGIA LOCAL

    CAPITULO III –  OPERACIONES MINA

    CARGUIOPARAMETROS DE CARGUIOCONDICIONES DE OPERACIÓN DE CARGUIOBUENA OPERACION Y PRODUCCIONEQUIPOS DE CARGUIO

    ACARREOPARAMETROS DE ACARREOEQUIPOS DE ACARREO

    EQUIPOS AUXILIARESIMPORTANCIA DE LOS EQUIPOS AUXIIARESEQUIPOS

    SOFTWARE APLICADOSDISPMENS

    CAPITULO IV –  PERFORACION Y VOLADURAVOLADURA

    OBJETIVOS PRINCIPALES

    PARAMETROS DE VOLADURACARGA DE TALADROS

    A. TIPOS DE EXPLOSIVOSB. ACCESORIOS DE VOLADURA

  • 8/20/2019 Informe Pfracticas Final 01

    4/67

     

    Glencore 4

    PEROFRACIONPARAMETROS DE PERFORACIONMALLAS DE PERFORACIONEQUIPOS DE PERFORACION

    DISEÑO DE MALLAS DE PERFORACIONDISEÑO DE AMARRE MEDIANTE EL PROGRAMA JK BENCHCONCILIACION DE PROYECTOS EJECUTADOS

    CAPITULO V –  TOPOGRAFIADEFINICIONACTIVIDADES TOPOGRAFICAS

    ACTUALIZACION DE TOPOGRAFIA EN MINE SIGHT

    ACTUALIZACION DE TOPOGRAFIA EN AUTOCAD

    INSTRUMENTOS UTILIZADOS

    CAPITULO VI –  PLANEMIENTO MINADEFINICIONIMPORTANCIAETAPAS DEL PLANEMIENTO DE MINADO

    PLANEAMIENTOA CORTO PLAZOPLANEMIENTO A MEDIANO PLAZOPLANEAMIENTO A LARGO PLAZO

    DISEÑO DE BOTADEROSCARACTERISTICAS DE BOTADEROSTIPOS DE BOTADEROSIMPORTANCIA DE FALLAS EN BOTADEROS

    CAPITULO VII –  PLANEMAIENTO A CORTO PLAZOINTRODUCCIONANTECEDENTES

    PARAMETROS ACTUALES

    DIMENCIONES DE LOS EQUIPOSPARAMETROS DE VIAS DE ACCESORADIO DE CURVATURA

    PLAN SEMANALPLAN SEMANAL DE VOLADURAPLAN SEMANAL

  • 8/20/2019 Informe Pfracticas Final 01

    5/67

     

    Glencore 5

    CAPITULO I

    GENERALIDADES

    UBICACIÓN GEOGRAFICA

    Antapaccay - Expansión Tintaya es un proyecto minero propuesto por Xstrata Copper S.A. ElProyecto está ubicado en el Distrito de la Provincia de Espinar, Región del Cusco, al sur dePeru, en las cuencas de los ríos Cañipia y Tintaya, ambos tributarios del rio Salado por sumargen izquierda, el cual discurre hacia el noroeste, siendo afluente del rio Apurímac. ElProyecto está localizado a 15 km del poblado de Yauri, 256 km desde la ciudad de Cusco y a255 km desde la ciudad de Arequipa. La elevación del sitio de la mina es aproximadamente4.000 msnm. El Proyecto esta aproximadamente a 12 km al sur oeste de la mina Tintaya, la cualactualmente está en etapa de operación por parte de Xstrata.

    ACCESIBILIDAD

    Antapaccay se encuentra aproximadamente a 15 kmde Yauri, 256 km desde la ciudad del Cusco y a

    255 km desde la ciudad deArequipa. La elevación del sitio de la mina es aproximadamente 4 000msnm.

    El acceso a la nueva concentradora se realizará desde la actual Carretera PE-34E, en un punto casi4,5 km al sureste de la entrada existente a la mina Tintaya y alrededor de 122 km al norte de laintersección del pueblo de Imata con la Carretera Nacional 030A, que constituye el acceso desdeArequipa.

  • 8/20/2019 Informe Pfracticas Final 01

    6/67

     

    Glencore 6

    RECEÑA HISTORICA

      En 1917, la empresa Andes Exploration of Mine realizo las primeras perforaciones enla zona confirmando la existencia de mineral.

     

    En 1980 se constituyó la Empresa Estatal Minera Asociada Tintaya S.A (EMATISA),las cual cambio su estatus legal mediante el D.S N°109 convirtiéndose así en EmpresaEspecial Tintaya S.A. dichas operaciones comenzaron en 1985.

      En 1994 el gobierno dispuso la privatización de las empresas públicas. El consorcionorteamericano Magma Copper Co. / Global Magma Ltd. Se adjudicó la buena pro enuna subasta internacional. La nueva Junta General de Accionistas decidió modificartotalmente su estatuto y la denominación social de la empresa Magma Tintaya S.Asubsidiaria de Magma Copper Co.

      En 1996 Magma Copper Company, hasta entonces propietaria del yacimiento deTintaya, fue comprada por Broken Hill Propietary Inc. (BHP), compañía australianaespecializada en el área de la industria y extracción de recursos naturales.

     

    En el 2001 BHP Ltda se fusiono con la compañía inglesa Billiton Plc. Tras estaoperación, la empresa peruana asumió el nombre de BHP Billiton Tintaya S.A.

      Antapaccay, en 2006 apenas Xstrata Copper adquirió Tintaya, trabajo en identificar la posibilidad de extender la vida limitada de esta mina, cuya operación debería cerrar enlos próximos años, con lo cual podría continuar todas las contribuciones a favor de su provincia más cercana Espinar.

      En ese sentido, en el 2010 teniendo en cuenta que las operación en Tintaya culminan enel año 2012, realizando una gran inversión de exploración y estudios de factibilidad conel fin de buscar nuevos recursos minerales en el entorno, que permitieran prolongar eldesarrollo minero junto con el desarrollo sostenible de la provincia de Espinar. Es así

    como nació Antapaccay.  Antapaccay permite ampliar las operaciones en la zona más allá del año 2030 y

    asegurar las fuentes de trabajo.  En noviembre del 2012 inicia operaciones Antapaccay y se inicia el cierre progresivo

    de mina Tintaya.  En 2013 se aprueba la función Glencore-Xstrata

  • 8/20/2019 Informe Pfracticas Final 01

    7/67

     

    Glencore 7

    DESCRIPCION

    El Proyecto explotará el yacimiento tipo Skarn-Porfido de Antapaccay y producirá unconcentrado de cobre que será transportado por camiones al puerto de Matarani. Las reservas demineral del Proyecto corresponden a 520 millones de toneladas con una ley de cobre de 0,6 %.

    La etapa de construcción de Antapaccay contemplo 2 años.

    Antapaccay comprenderá lo siguiente:

    - Dos rajos abiertos y dos botaderos de material estéril que serán construidos en el área deAntapaccay.

    - Una faja transportadora de alrededor de 7 km de largo que transporta mineral desde el áreaAntapaccay a la planta concentradora ubicada en el área Tintaya.

    La planta concentradora, que utilizará molinos para preparar el material chancado para el proceso convencional de flotación, para producir concentrado de cobre. El concentrado decobre será espesado y filtrado en la mina antes de ser transportando al puerto de Matarani parasu embarque a fundiciones. Los relaves de la flotación serán enviados por gravedad a la plantaespesadora de relaves, donde serán espesados y descargados al rajo abierto existente en la minaTintaya para su disposición.

    La producción promedio anual de concentrado es aproximadamente 370.000 t/año durante los22 años de la vida de la mina, con leyes promedio de alrededor de 36 % de cobre. Por lo tanto,la producción promedio anual para ese periodo será de 133.000 t/año de finos de cobre.

    Estimación de Recursos Minerales.

  • 8/20/2019 Informe Pfracticas Final 01

    8/67

     

    Glencore 8

    EXPLOTACION MINERA

    Los rajos Antapaccay se excavarán a través de los sedimentos no consolidados de aluvial y

    roca volcánica subyacentes (hasta 120 m) y hacia el basamento subyacente de la caliza y rocaintrusiva de la Formacion Arcurquina (Ferrobamba) al lado oeste del Rio Cañipia. La explotación propuesta del rajo abierto se extiende entre elevaciones de superficie que oscilan entre 3.970 y4.100 m yComprenderá dos células principales –  un rajo sur que se iniciará en el año 0 y se excavará hasta los3.415 msnm, y un rajo norte que se iniciará en el año 6 y se excavará hasta los 3.535 msnm. Losrajos sur y norte se conectarán a la elevación 3.950 msnm. Estas elevaciones corresponden a profundidades de aproximadamente 625 m y 460 m, respectivamente, encontrándose a la base delrajo sur a unos 570 m por debajo del nivel del rio Cañipia adyacente.

    Durante la operación del proyecto se requerirá el desague del agua subterránea a través de pozos

    antes de la explotación. Tambien se requerirá el desague dentro del rajo para remover la escorrentíade la precipitación directa y cualquier infiltración de agua subterránea. El agua subterránea y elagua de los rajos Antapaccay se derivarán a la planta concentradora o se descargarán al Rio Cañipiasolo en época humeda. La cantidad de agua variará en forma anual, según el plan de desarrollo delrajo, y en forma mensual, según la época de lluvias. Al cierre, los rajos abiertos se inundarannaturalmente.

  • 8/20/2019 Informe Pfracticas Final 01

    9/67

     

    Glencore 9

    El mineral se procesará en una instalación que se construirá cerca del rajo Tintaya existente. Losrelaves de la planta concentradora se colocarán en el rajo Tintaya en donde se detendrá laexplotación a inicios de la actividad de explotación de Antapaccay. Esta área de relaves formará unrajo contiguo con volumen aproximada de 400 Mm3 y elevación de la superficie entre 4.071 y4.076 msnm. El agua de proceso de la planta concentradora se obtendrá de la combinación de

    extracción del agua superficial del Rio Salado, el uso del agua de los pozos de desagüe del rajoabierto y la circulación del agua del depósito de relaves.

      CLIMA:

    Antapaccay está ubicada en la región de la Sierra, por si altitud en la Puna, por lo quesus estacione climáticas son bien diferenciadas, principalmente en temporada de

    lluvias, iniciándose en noviembre y se extiende hasta marzo, invierno de abril hasta julio con descenso de temperatura hasta por debajo 0 °C y heladas.

      FLORA:La flora en Antapaccay está formado principalmente por pastizales de tipo pajonaldonde predomina la presencia de festusa (icho) y otras variedades de plantas silvestrescomo: Maycha,Iruchu,Qolley, Chillihua.

      FAUNA:

    Se registraron 47 especies de aves que se encuentran distribuidas en 26 familias y 15órdenes. Entre las más conocidas tenemos:

      Pato,illuto  Cabeza roja  Yanavico

  • 8/20/2019 Informe Pfracticas Final 01

    10/67

     

    Glencore 10

    CAPITULO II

    GEOLOGIA

    Antapaccay corresponde a un depósito tipo Porfido-Skarn (Cu-Ag-Au) dentro de la Franja Eocena-

    Oligocena de Andahuylas –  Yuari.

    Antapaccay se ubica a 10 km e línea recta, hacia el suroeste de la Mina Tintaya en la comunidadcampesina de Alto Huarca, distrito y provincia de Espinar, departamento del Cusco al suroeste delPeru. Geológicamente se encuentra en el extremo SE del cinturón Andahuaylas-Yauri cuyadiversidad metalogenética fue puesta en evidencia por la presencia del ya conocidos yacimientostipo Skarn de Tintaya (Cu-Au-Ag-Mo)y el proyecto Las Bambas (Cu-Au-Ag-Mo)

    GEOLOGIA REGIONAL

    Antapaccay es un depósito tipo pórfido-skarn (Cu-Ag-Au) localizado dentro la Franja

    Eocena-Oligocena Andahuaylas-Yauri a 10 Km., en línea recta, hacia el SW de la Mina Tintaya enel entorno de la Antigua Mina Atalaya; políticamente se encuentra en la Comunidad Campesina deAlto Urraca, distrito y provincia de Espinar, Región Cusco; entre los 3,980 a 4,050 m.s.n.m., dealtitud. Antapaccay es accesible desde Tintaya por medio de una trocha carrozable de 20 Km.

    La Franja Eocena-Oligocena Andahuaylas-Yauri se localiza a una distancia de 250 a 300 Km. aloeste de la actual fosa Perú –  Chile. Se encuentra sobre una gruesa capa de corteza sálica (50 a 60Km.; James, 1971), en la zona de transición entre el régimen de subducción plana del centro delPerú y el régimen de subducción normal del sur del Perú y norte de Chile (Caía y Isacks, 1992).Inmediatamente al sureste de la deflexión de Abancay (Marocco, 1978).

    Geológicamente consiste de una gruesa secuencia sedimentaria cretácica plegada durante lasdeformaciones andinas y ampliamente intruída por stocks, sills y diques del Batolito Andahuaylas –  Yauri, cubierta por depósitos lacustrinos y volcánicos cenozoicos y depósitos cuaternarios.

  • 8/20/2019 Informe Pfracticas Final 01

    11/67

     

    Glencore 11

    MesozoicoEstá constituido principalmente por secuencias sedimentarias cretácicas depositadas en unmarco paleogeográfico dominado por las cuencas marinas Occidental y Oriental del sur del Perú,separadas por el alto estructural denominado Umbral Cuzco  –   Puno. Este alto recibe unasedimentación poco espesa, principalmente continental y está controlado al suroeste, por el sistemade fallas NW-SE denominado Cusco-Lagunillas-Mañazo (C-L-M) (Jaillard, 1994; Carlier et al.,1996; Carlotto, 1998; Carlotto et al., 2002-2004) que lo separa de la Cuenca Occidental. Estesistema de fallas durante el Mesozoico tuvo un comportamiento normal controlando lasedimentación y actualmente se le sigue por más de 400 km

         V   V

         V

         V   V

         V

         V

         V

         V

         V

         V

         V

         V     V

         V      V

         V

         V

         V

         V     V

         V

         V

         V

         V

         V

         V

         V

         V     V

    ?

    ?

    ?

    0 50 100Km

    BORDE NE DE LA

    CUENCA OCCIDENTAL (AREQUIPA)

       C   R   E   T   A   C   E   O 

       T   E   M   P   R   A   N   O 

      -   T   A   R   D   I   O

    ALTO

    CUZCO - PUNO

    CUENCA ORIENTAL

    (PUTINA)

    F

    M

    S

    G

    P

    CH

    L

    A

    H

    HU

    AA

    PU

    FERROBAMBA

    MARA

    SORAYA

    GRAMADAL

    PISTE

    CHUQUIBAMBILLA

    GP. LAGUNILLAS

    AYABACAS

    HUANCANE

    HUANBUTIO

    ANTA ANTA

    PUQUINGPO. YURA

       T   U   R   O   N   I   A   N   O

       J   U   R   A   S   I   C   O    M

       E   D   I   O    (

       B   A   J   O   C   I   A   N   O   )

       T   A   R

       D   I   O 

       (   T   I   T   O   N   I   A   N   O   )

       C   R   E   T   A   C   E   O 

       T   A   R   D   I   O

       M   A   S   T   R   I   C   H   T   I   A   N   O

    W E

    BASAMENTOPALEOZOICO

    F

    F

    M

    M

    AA

    PU

    HH

    HU

    HU

    S

    SCH

    CH

    P

    L

  • 8/20/2019 Informe Pfracticas Final 01

    12/67

  • 8/20/2019 Informe Pfracticas Final 01

    13/67

     

    Glencore 13

    Formación Ferrobamba

    La litología está constituida predominantemente por calizas negras a grises oscuras, aunqueen ciertos niveles presenta bancos calcáreos de color amarillento. Las calizas son masivas, bastante compactas, estratificadas en bancos de 0.30 metros a 2.0 metros.

    En el tope, generalmente se observan calizas arenosas de color gris claro con tintes rojizos yen la base niveles de lutitas carbonosas, contiene nódulos de chert.

    Grupo Maure (FM. Yauri)

    Está constituido por cuatro unidades de las cuales las dos intermedias (Maure 2 y Maure 3)fueron reconocidas en el Distrito Minero de Tintaya y son conocidas como FormaciónYauri. La unidad Maure 2 está constituida por areniscas y limoarcillitas de coloraciónmarrón claro a rojizo alcanzando espesores de más de 200 m. La unidad Maure 3 suprayacea la anterior y está constituida por limoarcillitas y dolomitas de coloración beige a gris

     blanquecina con abundante contenido de diatomeas, alcanzando espesores mayores a 400m.

    Grupo Barroso

    Está constituido por rocas volcánicas, formado principalmente por lavas y piroclastos denaturaleza andesíticas, traquítica y traquiandesítica, con un espesor de unos 200 metrosaproximadamente. Se diferencian dos miembros: Barroso inferior, constituido por laalternancia de tufos y lavas con predominio de los primeros. Estos tufos predominantemente, son de un color gris plomizo, de composición ácida, de grano fino.

    Las características físico-petrográficas de estas rocas tal como se ha descrito, sonmayormente de color oscuro, gris oscuro a negro. Su composición es andesítica variando aveces a basalto y en otras a dacitas.

  • 8/20/2019 Informe Pfracticas Final 01

    14/67

     

    Glencore 14

    Depósitos Recientes

    Los depósitos recientes están constituidos por sedimentos glaciares, fluvioglaciares yaluviales.

    Depósitos Glaciares

    Estos constituyen los depósitos formados ya sea directamente por los hielos (morrenas) oindirectamente a través de las corrientes originado por los deshielos.

    Dada la cercanía de estas morenas a los nevados, se presume que los retrocesos de estosnevados deben corresponder a los últimos periodos de desglaciación con corrientes acuosasal producirse los deshielos, los que han esparcido arenas y materiales arrastrados por loshielos en las altas mesetas, y en forma de manto cubren a las rocas.

    Morrenas

    Constituyen depósitos mayormente de arenas, arcillas, en menor proporción conglomerados

    en forma de pequeñas colinas alargadas y en forma de media luna cuando son frontales. Seencuentran en las partes altas siendo más jóvenes las más cercanas al nevado, las mismasque se encuentra encima de los depósitos antiguos.

    Fluvioglaciares

    Constituyen extensas secuencias de arenas, arcillas, materiales como bloques y fragmentosangulosos a subangulosos, acarreados, por las antiguas corrientes de deshielo. Los depósitosfluvioglaciares constituyen una delgada capa de depósitos clásticos destacando sus cantossubangulares y formando extensas llanuras.

    Depósitos Aluviales, Fluviales y deslizamientos

    Los depósitos aluviales están constituidos por gravas, cantos y otros de elementos redondeados yangulosos, dentro de una matriz areno-arcillosa, presentan una variada estratificación, que se acuñaentre capas de arenas y arcillas. El grosor estimado es de unos cuantos metros a 150 metros.

    Se presentan en los cauces antiguos, recientes y en las laderas de los valles, quebradas, formandorespectivamente terrazas y conos aluviales. Algunas terrazas se encuentran a más de 150 metros,sobre el nivel de los cauces actuales, como consecuencia del levantamiento reciente de los Andes yel rejuvenecimiento de los ríos que han labrado profundos valles en V. En la zona de estudio se presentan en grandes altiplanicies y están provistos de pastos naturales.

    En nuestra área de estudio regional estos depósitos se encuentran expuestos en grandes altiplanicies

    y están provistos de pastos naturales que sirven de alimento al ganado de estas regiones.

  • 8/20/2019 Informe Pfracticas Final 01

    15/67

     

    Glencore 15

    Vista 3D de la geología del Distrito Minero de Tintaya, se identifica a Antapaccay entre otros.

    TIPOS DE ALTERACIONES

    Antapaccay presenta un patrón asimétrico de zonamiento de alteraciones, resultado decambios litológicos marcados debido principalmente a la ocurrencia de pliegues asimétricosconvergencia al Este que junto a las fallas principales controlaron el emplazamiento de losintrusivos. Se definieron 7 ensambles de alteración tipo pórfido-skarn. Se considera que los procesos de alteración y mineralización de Antapaccay corresponden principalmente a la etapatardimagmatica del magnetismo félsico.

    ALTERACION POTASICA

    SILIFICACION

    ENDOSKARN

    EXOSKARN

    ALTERACION PROPILICA

    ARGILICA INTERMEDIA

    ARGILICA SUPERGENA

  • 8/20/2019 Informe Pfracticas Final 01

    16/67

     

    Glencore 16

    MINERALIZACION

    La mineralización cuprífera de Antapaccay está emplazada principalmente n rocasintrusivas intermedias como diseminación, venillas,brechas hidrotermales y en contacto con lasrocas pre-minerales como dioritas y sedimentarias (caliza, lutitas calcáreas,limonitas,y areniscas)formando brechas mineralizadas de contacto, Skarn y “Stockwork” en sedimentarios. Con un

    marcado dominio de calcopirita sobre bornita hasta los 350m.Al contacto con las calizas se dan las condiciones para que ocurran metazomaismo generandocuerpos irregulares de Skarn de granate-magnetita+/- piroxeno con parches de calcopirita principalmente.Zonas con intenso venilleo de cuarzo gris “stockwork” con fuerte contenido de bornita y calcopiritaEn base al modelo de Recursos y Geometalurgico se ha definido que la mineralización económicade cobre de Antapaccay esta distribuida de la siguiente forma: 1.9 %de oxidos de Cu, 70% de pórfido sulfuroso de Cu, 12.9% de pórfido mixto, 6.5% de pórfido-brecha-yeso, 5.9 % de brechasmineralizadas y 2.8% de skarn, teniendo las leyes más altas en la brecha mineralizada y en el skarn.

  • 8/20/2019 Informe Pfracticas Final 01

    17/67

     

    Glencore 17

    CAPITULOS III

    OPERACIONES MINA

    Es una explotación en superficie que extrae en franjas horizontales llamados bancos, en forma

    descendente a partir del banco que está en la superficie. Normalmente para la remoción de un bancode mineral es necesario extraer el material estéril que lo cubre, lo que se llama desbroce y expresauna relación de tonelaje de desmonte a mineral, este ratio es totalmente variable entre las minas yaque dependen netamente de la posición y tipo de yacimiento, que es totalmente variable. Este tipode explotación es de gran volumen y se aplica en yacimientos masivos de gran tamaño, cerca de lasuperficie, puesto que a mayor profundidad aumentará la cantidad de material estéril a remover(radio de desbroce) aumentando en consecuencia el costo de producción.Este método se utiliza principalmente en yacimientos de mineral diseminado, y se basa en laextracción de todo el material donde se ubica el mineral. Ello supone mover grandes volúmenes, y,inevitablemente, utilizar equipos de gran capacidad.

    Un parámetro que adquiere singular importancia, es la proporción que representa el mineral sobre eltotal (en volumen o en TM), y que determina si la mina a cielo abierto (Open Pit, en la jergaminera) es o no viable económicamente.Las actividades o procesos que comprende este método de explotación podemos clasificarlas en:Exploración y Desarrollo; Perforación y Disparos; Carguío y; Acarreo. 

    CARGUIO

    Con equipos de gran capacidad generalmente palas y cargadores frontales, se carga elmaterial a los camiones volquetes o, para que sean trasladados a la zona de trituración

     primaria dentro del mismo tajo o a la chancadora directamente en caso del mineral; y a los botaderos en caso de material estéril. En esta operación se incluyen tareas de remoción yacopio del material fragmentado

    PARAMETROS DE CARGUIO

    Los sistemas de camiones y carguío son el más flexible método de gran escala demovimiento de material usado en el mundo.Los sistemas de transporte y carguío están sujetos a un número mínimo derestricciones, pero ello no significa que sean los más económicos para toda clase deoperaciones mineras. La eficiencia y el costo de efectividad de camiones es sensible

    a diversos elementos, pero cada uno de ellos afecta los costos en un menor grado.La inadecuada combinación de varios factores, aunque ello parezca insignificante, puede resultar costosa en un sistema de transporte y carguío.

      Disponibilidad Mecánica de 95%  Utilización efectiva 90%  Capacidad del balde del cargador/pala

  • 8/20/2019 Informe Pfracticas Final 01

    18/67

     

    Glencore 18

      Selección de baldes para productividad de carguío  Compatibilidad de baldes del cargador/pala con la capacidad del camión  Reglas de Operación

    Filosofía de carguío  Compatibilidad camión/carguío

     

    Impacto de tiempo de viaje  Programación de la operación de turnos  Pendiente de la rampa de la ruta  Resistencia a la rodadura

    CONDICIONES DE OPERACIÓN DE CARGUIO

    Las condiciones tomadas por el operador para el carguío son las siguientes:

      Contacto visual  Limpieza y nivelación

     

    Estabilidad de talud  Sentido del trafico  Distancias  Velocidad  Visibilidad  Estación climatológica  Utilidad  Disponibilidad

    BUENA OPERACION Y PRODUCCION

    Para que el equipo de carguío pueda trabajar en óptimas condiciones depende demuchos factores como:

      El disparo que en algunas circunstancias presenta boloneria  Apoyo constante de cableros  Equipo de limpieza en piso de Pala (apoyo del tractor)  Evitar colas de camiones  Despacho  Ubicación estratégica de puentes y parqueos móviles para el libre y rápido

    acceso de los camiones

     

    Frentes de trabajo limpios y a nivel  Adecuada programación del PM (mantenimiento programado)  Capacitación de los operadores

  • 8/20/2019 Informe Pfracticas Final 01

    19/67

     

    Glencore 19

    EQUIPOS DE CARGUIO

    Carguío

    Pala Eléctrica

    20-40 P&H 230020-50 P&H 280020-51 P&H 2800

    21-60 Bucyrus 495HRPala Diésel 21-70 Byd Cat 6060

    Cargadores

    50-26 Cat 994F50-28 Cat 994F50-29 Cat 994F51-03 Komatsu WA900-3E0

    50-30 LeTorneau 185050-31 LeTorneau 1850

    PALA ELECTRICA

    Estas palas electromecánicas están diseñadas especialmente para la minería lo cual proporcionan un eficiente servicio bajo las condiciones más severas. Las máquinas se construyeroncon los estándares más altos posibles y proporcionan una operación libre de dificultades si sonapropiadamente mantenidas. Para poder realizar los movimientos requeridos de cargar materialdesde los bancos y depositarlos en los camiones de extracción se utilizan distintas transmisiones

    PALA ELECTRICA P&H 2300

    La 2300XPC es una pala minera eléctrica para trabajo pesado que proporciona una

    capacidad de carga nominal de 50 toneladas (45.5 toneladas métricas) específicamente diseñada para funcionar en minas para una carga de alta producción de 120 a240 toneladas (de 109 a218 toneladas métricas) y camiones de arrastre más grandes

    ESPECIFIACIONES TECNICAS

      Altura de corte: 13,5 m

      Radio de corte: 21,3 m

      Altura de descarga * (puerta abierta): 8,5 m

     

    Radio a ras de suelo: 14,2 m  Radio de giro trasero: 10,1 m

      Altura de los ojos del operador: 7.9 m

  • 8/20/2019 Informe Pfracticas Final 01

    20/67

     

    Glencore 20

    Requisitos de alimentación

      Tensión de alimentación: * 4160V o 7200V

      fases, 60 Hz 3300, 5000, 6000 o 6600

      fases, 50 Hz

      Transformador de alimentación mínima: 2.000 kVA

     

    Cortocircuito mínima  VA disponible en pala: 16 MVA

    Dimensiones generales

      Ancho: 12,5 m

      Largo: 15,0 m

      Altura sobre el pórtico de: 11,6 m

      Ancho de zapatas de oruga: 1321 mm

      Anchura de las orugas (52 "): 8,7 m

      Duración de los rastreadores de: 9,9 m

     

    Altura libre al suelo de: 0,9 m  Altura - suelo para fondo de placas de contrapeso: 2,6 m

  • 8/20/2019 Informe Pfracticas Final 01

    21/67

  • 8/20/2019 Informe Pfracticas Final 01

    22/67

     

    Glencore 22

    Requisitos de alimentación

      tensión de alimentación: * 4160V o 7200V

      fases, 60 Hz 5000, 6000 o 6600

     

    fases, 50 Hz  Transformador de alimentación mínima: 2.750 kVA

      Cortocircuito mínima

    PALA ELECTRICA Bucyrus 495HR

    Este tipo de palas se puede dividir en dos sistemas independientes: la maquina inferior y la plataforma superior. A continuación se resumen estas partes y las transmisiones más importantes dela pala 495HR muy similar al modelo BI y así dar a conocer cómo trabaja este tipo de máquinas.

    Dimensiones y Rangos de trabajo

      Capacidad de Balde (nominal): 46  

      Capacidad e Baldes (rango): 30.6 –  61.2  

      Longitud de Pluma: 20.4 m

     

    Angulo de Pluma: 45°  Longitud efectiva del mango del Balde: 10.9 m

      Longitud total del Mango del Balde: 14.3 m

      Altura de descarga: 10.6 m

      Altura de descarga a radio máximo: 8.61 m

      Radio de descarga-Máximo: 20.34 m

  • 8/20/2019 Informe Pfracticas Final 01

    23/67

     

    Glencore 23

      Altura de corte-Máximo: 18.1 m

      Radio de corte-Máximo: 23.83 m

      Radio a nivel del suelo: 17.1 m

      Ancho total de la maquina: 13.01 m

      Altura de la estructura: 13.51 m

     

    Peso de trabajo (c/Balde): 1,219,300 kg  Balde (60 , 46 ): 62,600 kg

      Contrapeso: 318,200 kg

      Peso neto, menos contrapeso y Balde: 839,200

    PALA DIESEL Byd Cat 6060

    Rendimiento del motor: SAE J 1995 Cat® 3512C —  2.240 kW (3.000 hp)Capacidad del cucharón estándar Pala frontal: 34,0 m3

    Peso en orden de trabajo

    Pala frontal: 569 ton métricas (627 ton EE.UU.)

  • 8/20/2019 Informe Pfracticas Final 01

    24/67

     

    Glencore 24

    CARGADOR Cat 994F

    El motor Cat® 3516B HD EUI suministra alta potencia para aumentar la productividad al máximo.

    El motor3516B HD EUI, de funcionamiento demostrado en la obra, produce un rendimiento fiableen las aplicaciones más exigentes, una eficiencia de combustible superior, menores emisiones,menos ruido y menores costos de operación

    EstructurasLos componentes estructurales del 994F son el fundamento de su durabilidad.La máquina es duradera y fuerte, gracias al bastidor de carga de sección en caja, de servicio pesado.Los brazos de levantamiento de acero sólido resistentes a las fuerzas de torsión son de durabilidadmáxima

    Motor

    Modelo de motor: Cat® 3516B HD EUIVelocidad nominal: 1.600 rpmPotencia bruta: SAE J1995 1.176 kW 1.577 hpPotencia neta: EEC 80/1269 1.176 kW 1.577 hpCalibre: 170 mm 6,7 pulgCarrera: 215 mm 8,5 pulgCilindrada: 78 L 4.875 pulg3Reserva de par 32%

  • 8/20/2019 Informe Pfracticas Final 01

    25/67

     

    Glencore 25

    Especificaciones de operación

    Carga útil nominal: 34,5 toneladas - 38 toneladas métricas cortasPeso en orden de trabajo: 195.434 kg

    Carga útil nominal Estándar: 35 toneladas 38 toneladas métricas cortasCarga útil nominal: 32 toneladas- 35 toneladas

    Levantamiento alto métricas cortas

    Carga útil nominal: 32 toneladas 35 toneladas

    Levantamiento alto súper métricas cortas

    Intervalo de capacidad: 14-36 m3 del cucharónCorrespondencia de camiones: 785C, 789C Cat –  Estándar

    Correspondencia de camiones: 789C, 793C Cat –  Levantamiento altoCorrespondencia de camiones: 789C, 793C Cat –  Levantamiento alto súperÁngulo de articulación 40 Grados

    CARGADOR Komatsu WA900-3E0

    Dimensiones

    Ancho de vía: 3.350 m - 3.350 mAncho sobre neumáticos: 4.585 m - 4.585 m

    Distancia entre ejes: 5.450 m - 5.450 mAltura de bulón (altura máxima): 6.785 m - 6.960 mAltura de bulón, pos de transporte: 850 m - 800 mAltura sobre el suelo: 550 m - 550 mAltura de enganche: 1.390 m - 1.300 mAltura total, del escape: 5.130 m - 5.130 m

    Capacidad de cuchara (colmada): (ISO 7546:1983) m³ 11,0

    Capacidad de cuchara, a ras del borde: 9,3 m³ Peso de cuchara: 11.430 kgCarga estática de vuelco, 40° giro completo 53.740 kg

    Altura de descarga, máxima altura a 45º de ángulo de descar ga (al final del pie) 4.630 mAlcance a altura máxima y 45º de ángulo de descarga 2.385 mAlcance con brazo en posición horizontal y cuchara en posición nivelada 4.360 m

  • 8/20/2019 Informe Pfracticas Final 01

    26/67

     

    Glencore 26

    Altura operativa, completamente levantada: 9.300 mFuerza de arranque: 69.000 kgfPeso operativo: 101.900 kgL Longitud total: 13.690 mRadio giro sobre esquina de la cuchar: 10.940 m

    Radio giro sobre centro neumático: 9.200 m

    ACARREO

    Corresponde a esta actividad, el acarreo o transporte del material que se encuentra en los bancos, hacia los diferentes destinos:

    El Mineral, con contenido metálico económicamente explotable, se trasladara a la chancadoradel tajo abierto.

     

    El Leach (material de baja ley) se almacena en botaderos especiales para más tarde,aplicando nuevas tecnologías, ser lixiviado para recuperar su contenido metálico.

      El Desmonte (material estéril y sin valor económico) que se enviara a los  Botaderos.

    PARAMETROS DE ACARREO

      Utilidad  Disponibilidad

     

    Componentes del ciclo de movimiento de suelos  Factores de eficiencia en el trabajo  Peso de los materiales y factores de expansión del volumen del material  Cargas útiles del vehículo  Selección del equipo de acarreo para preparar un estimado del costo y de la

     producción del movimiento de suelos, es necesario poseer una verdadera preparación y un amplio conocimiento o, tanto del trabajo como del equipo que seva a considerar.

  • 8/20/2019 Informe Pfracticas Final 01

    27/67

     

    Glencore 27

    EQUIPOS DE ACARREO

    Acarreo

    Camion Komatsu830

    30-51 Komatsu 830E-DC30-52 Komatsu 830E-DC30-53 Komatsu 830E-DC

    30-54 Komatsu 830E-DC30-55 Komatsu 830E-DC

    30-56 Komatsu 830E-DC30-57 Komatsu 830E-DC30-58 Komatsu 830E-DC30-59 Komatsu 830E-DC

    30-60 Komatsu 830E-DC30-61 Komatsu 830E-DC

    30-62 Komatsu 830E-DC30-63 Komatsu 830E-DC

    30-64 Komatsu 830E-DC30-65 Komatsu 830E-DC

    30-72 Komatsu 830E-AC30-73 Komatsu 830E-AC

    Camión Komatsu930

    31-10 Komatsu 930E-4SE

    31-11 Komatsu 930E-4SE31-12 Komatsu 930E-4SE31-13 Komatsu 930E-4SE31-14 Komatsu 930E-4SE

    31-15 Komatsu 930E-4SE

    31-16 Komatsu 930E-4SE31-17 Komatsu 930E-4SE31-18 Komatsu 930E-4SE

    CamiónCaterpillar 793

    30-80 Cat 793D30-81 Cat 793D

    30-82 Cat 793D30-83 Cat 793D30-84 Cat 793D30-85 Cat 793D

    30-86 Cat 793D30-87 Cat 793D30-88 Cat 793D30-89 Cat 793D30-90 Cat 793D

    CamiónCaterpillar 797

    30-01 Cat 797F HAA30-02 Cat 797F HAA

  • 8/20/2019 Informe Pfracticas Final 01

    28/67

     

    Glencore 28

    EQUIPOS AUXILIARES

    Los equipos auxiliares se encargan de mantener en buen estado las zonas de acceso, carguíoy transporte, especialmente a nivel de pisos, de acuerdo con instrucciones del jefe de operaciones

    y/o el operador del equipo de carguío. Por lo tanto, la interacción con estos responsables es permanente, no solo para la correcta operación de carguío, sino también para vigilar y evaluar la presencia de elementos del entorno, como cables eléctricos de pala y sistemas de acomodo de cable.

    EQUIPOS

    Auxiliar

    Tractor de Orugas

    60-14 Cat D10R60-22 Cat D10R

    60-23 Cat D10T60-25 Cat D11T61-02 Cat D11T

    61-03 Cat D11T61-04 Cat D11T

    61-05 Cat D11T61-10 Komatsu D475A-5E0

    Tractor de Ruedas

    60-21 Cat 834H60-24 Cat 834H

    60-26 Cat 834H61-30 CAT844H

    61-31 CAT844H70-07 Cat 16H

    70-09 Cat 16MMotoniveladoras 70-10 Cat 16M

    71-01 Cat 16M

    71-03 Cat 16M71-04 Cat 24M

    71-05 Cat 24M

    Camión Regador31-04 Komatsu HD1500-7WT31-05 Komatsu HD1500-7WT

    ExcavadorasRomperocas

    80-04 Cat 345C

    80-05 Cat 345C

    80-06 Cat385CL80-07 Komatsu PC45080-08 Cat 385CL

    81-03 Cat 390D81-04 Cat 390D

    Manipuladorcables

    60-20Cat 834H

  • 8/20/2019 Informe Pfracticas Final 01

    29/67

     

    Glencore 29

      Tractor de Orugas:

    Utilizadas para la construcción de rampas, limpieza de plataformas de perforación, limpiezade botaderos, cortes de limite final, arreglos piso de las palas, construcción de canales

      Tractor de Ruedas:

    Son utilizadas para la limpieza de las rocas en los accesos, transporte de cables, transportede puentes aéreos, limpieza de piso de las palas, limpieza y construcción de bermas.

      Motoniveladoras:

    Se utilizan para el manteniendo de accesos, para lograr un buen rodamiento de unidadesmóviles.

    Cisterna dePetróleo

    .08-02 Cisterna de Petroleo 01

    .08-04 Cisterna de Petroleo 02

    Rodillos91-01 Cat CS-78B91-02 Cat CS-78B

  • 8/20/2019 Informe Pfracticas Final 01

    30/67

     

    Glencore 30

      Camión Regador:

    Se utilizan para mitigar el polvo, de tal modo que se consiga visibilidad en el tránsito de loscamiones, reduce los polvos en suspensión por parte de los conductores, además tieneaccesorios para amago de incendios.

      Excavadoras Rompe rocas

      Manipulador cables

      Cisterna de Petróleo

     

    Rodillos

    SOFTWARE APLICADOS 

    DISPASH

    DISPATCH es un sistema de control y administración de minas de gran escala para lasminas a rajo abierto. Su principal función es proveer asignaciones automáticas optimizadas decamiones de acarreo. Las características adicionales incluyen:

    • Posicionamiento GPS de buldóceres, perforadoras y palas • Rastreo de mantenimiento • Mezcla de materiales • Monitoreo de signos vitales de equipos y maquinaria pesada • Monitoreo de laderas/botaderos • Manejo de equipos de tr abajo• Manejo de perforadoras • Rastreo de equipos auxiliares • Detección de proximidad punto a punto • Reportes extensos • Y mucho más 

    DISPATCH usa lo último en tecnología de computación, comunicaciones de datos y GPS paraofrecer operaciones fiables durante las veinticuatro horas.

  • 8/20/2019 Informe Pfracticas Final 01

    31/67

     

    Glencore 31

    MEMS 

    M ichelin E arthmover M anagement S  ystem (MEMS) es un avanzado sistema de monitoreo de presión y temperatura de neumáticos, desarrollado específicamente para alcanzar los requerimientosen el movimiento de tierra a gran escala utilizando equipos similares al que se muestra acontinuación.

    Una instalación de MEMS Evolution2 requiere de:

      Un sensor de presión y temperatura montado dentro de cada neumático.

      Una unidad receptora (transceptor) montada en la cabina del vehículo.

      Un dispositivo

    MEMS Evolution2 monitorea las presiones y temperaturas de los neumáticos del vehículo con el propósito de maximizar la vida operacional de dichos neumáticos.Esto se logra por medio de un sensor de presión y temperatura, ubicado dentro del neumático einstalado antes de que este neumático sea montado en el vehículo.

    El sensor envía lecturas regulares de presión y temperatura a una unidad receptora (transceptor)montado en la cabina del vehículo.

    El transceptor se programa con cierta información llamados los Parámetros de Monitoreo, que seutilizan para calcular la presión óptima que corresponde para el neumático. Este cálculo considerael tipo de vehículo en el cual está montado el neumático, la posición de neumático particular, el tipode neumático que se está monitoreando y, más importante, la temperatura del neumático.

    La presión óptima, junto con la presión y temperatura efectivas o reales de cada neumático sonenviadas desde el transceptor al Centro de Control MEMS, donde se muestra en una pantalla de

    computadora. También puede mostrarse en la pantalla de la Unidad de Comando portátil.

    La Unidad de Comando es particularmente útil en el monitoreo del neumático durante el inflado, para asegurar una correcta presión de trabajo.

  • 8/20/2019 Informe Pfracticas Final 01

    32/67

     

    Glencore 32

    Una Alarma ÁMBAR 

    Un ícono de vehículo ÁMBAR representa un vehículo con una condición de alarma ÁMBAR parauno o más de sus neumáticos.

      Si es una alarma de presión, entonces se muestra el símbolo de un medidor de presión.

      Si es una alarma de temperatura, entonces se muestra el símbolo de un termómetro.

      Si tanto la presión y temperatura están en condiciones de alarma ÁMBAR, entonces semuestran ambos símbolos.

    Una Alarma ROJA

    Un ícono de vehículo ROJO representa un vehículo con una condición de alarma ROJA para uno omás de sus neumáticos.

      Si es una alarma de presión, entonces se muestra el símbolo de un medidor de presión.

      Si es una alarma de temperatura, entonces se muestra el símbolo de un termómetro.

      Si tanto la presión y temperatura están en condiciones de alarma ROJA, entonces semuestran ambos símbolos.

    Alarmas ROJA y ÁMBAR Juntas

  • 8/20/2019 Informe Pfracticas Final 01

    33/67

     

    Glencore 33

    Si un vehículo tiene alarmas ROJA y ÁMBAR al mismo tiempo, entonces el ícono del vehículoserá rojo (puesto que se trata de una alarma mas grave). Los símbolos de presión y temperaturaindividuales toman el color correspondiente a sus condiciones respectivas.

    Para ver los detalles de un vehículo en particular, haga clic en el ícono del vehículo deseado. Seabrirá una ventana similar a la siguiente.

  • 8/20/2019 Informe Pfracticas Final 01

    34/67

     

    Glencore 34

    CAPITULO IV

    PERFORACION Y VOLADURA

    VOLADURA

    La voladura es la operación unitaria más importante dentro del minado, ya que de estadepende la eficiencia de las operaciones de carguío y acarreo y así ganar productividad y eficiencia.La voladura en Antapaccay se encuentra a cargo de la empresa Orica, la cual se encarga laejecución del disparo

    OBJETIVOS PRINCIPALES

    Obtener la granulometría que hace mínimo el costo global mina normalmente, los objetivosexigidos a la voladura se contraponen a las necesidades de estabilidad de talud

    PARAMETROS DE VOLADURA

      Diámetro de la Broca: 12 ¼”   Sobre perforación : 1.5 m  Bancos :15m  Tipo de geología  Presencia de agua en la circulación del taladro  Diseño de la malla de perforación  La adecuada colocación del taco  Tipo de explosivo utilizado

     

    Accesorios utilizados dependiendo al diseño

    4.1.3 CARGA DE TALADROS

    En Antapaccay se usan camiones fabrica Orica es un equipo móvil el cualrealiza el trabajo de mesclar los componentes del explosivo para dar como producto final elHEAVY ANFO. En Antapaccay existen 04 camiones fábrica.

  • 8/20/2019 Informe Pfracticas Final 01

    35/67

     

    Glencore 35

    TIPOS DE EXPLOSIVOS UTILIZADOS

    EMULSIONANFO

    ANFO PESADO O HEAVY ANFO:

    Es un explosivo producto de la mezcla de la emulsión con el nitrato de amonio a gradoANFO y combustible, esta mezcla la realizan los camiones fábrica, teniendo como principales característica:

      Mayor energía

      Mejores características de sensibilidad

      Gran resistencia de efectuar cargas con variación de energía a lo largo del taladro

      Resistente al agua

    En operaciones a tajo abierto, la emulsión con la ayuda de los camiones fabrica pueden sesensibilizados vía mezcla Anfo pesado en diferentes proporciones, o mediantesensibilizados tipo gas o micro esferas para formar agentes de voladura, en estascondiciones el producto puede ser cargado mediante vaciado o bombeo según el tipo demezcla.

    DENCIDAD DE LAS SUSTANCIAS FORMADORAS DE HEAVY ANFO

    SUSTANCIA DENSIDAD (gr/cm3)

     Nitrato de Amonio 0.765Petróleo 0.854

    ANFO 0.81

    MESCLAS USASDAS DE EMULSION/ANFO SE MUESTRAS EN EL CUADRO

    EMULSION ANFO MEZCLA DENSIDAD(gr/cc)

    CARGALINEAL(kg/m)

    30% 70% 37 1.05 79

    40% 60% 46 1.154 8750% 50% 55 1.274 9660% 40% 64 1.287 97

    En Antapaccay son mayormente utilizados las mesclas. 64 por la mayor presenciade agua en Antapaccay

  • 8/20/2019 Informe Pfracticas Final 01

    36/67

     

    Glencore 36

    B. ACCESORIOS DE VOLADURA

    CORDON DETONANTE

    El cordón detonante es un accesorio de voladura compuesto por un núcleo fino y compactode un explosivo conocido como pentrita, recubierto por una serie de fibras sintéticas y unacubierta externa de plástico, conformando un cordón impermeable, flexible y resistente a latracción, este varia en tiempos

    MECHA DE SEGURIDAD

    Este accesorio consiste básicamente en un cordón compuesto por un núcleo central de pólvora negra con un tiempo de combustión conocido, recubierto por una serie de hilados,fibras textiles y una cubierta de plástico que en conjunto le dan una alta resistencia a latracción, una buena flexibilidad y una gran impermeabilidad.

    RETARDOS

    Los retardos son accesorios que permiten insertar un retado muy preciso en la transmisiónde la detonación de una línea troncal de cordón detonante. Los conectores de superficiesutilizan, detonadores de alta potencia capaces de iniciar el cordón detonante, los tiemposson:

  • 8/20/2019 Informe Pfracticas Final 01

    37/67

     

    Glencore 37

    HANDIDET

    Corresponde a un detonador compuesto por dos cápsulas y un tubo de señal. Una de las

    cápsulas se utiliza en superficie para iniciar tubos de señal, mientras que la otra se usa en el interiorde los barrenos tanto para iniciar boosters como explosivos encartuchados.

    Los detonadores no eléctricos Exel Handidet están compuestos principalmente por 4 elementos:

    Cápsula de baja potencia, ensamblada al interior de un conector de superficie, diseñado para iniciarhasta seis tubos de señal.

    Cápsula Fuerza 12, cuya función es iniciar la carga explosiva que va al interior del barreno.Tubo de señal de color naranja, componente que transmite la señal a la cápsula de retardo. En elmomento que el tubo es iniciado, transmite interiormente una onda de choque de baja energía la

    cual inicia los retardos de ambas cápsulas.Etiqueta de retardo, elemento que indica el tiempo de retardo nominal de ambas cápsulas y el largodel detonador.

  • 8/20/2019 Informe Pfracticas Final 01

    38/67

     

    Glencore 38

    BOOSTER:

    Se fabrican en base a la pentonita, tiene alta potencia, presión y velocidad de detonación. Es ideal para perfecta iniciación de columnas explosivas.

    Presenta alta resistencia al agua y al aceite combustible. Su alta densidad permite un efecto bajo enmedios densos. Por ser insensible al golpe y rozamiento, su manipuleo es seguro

    PERFORACIONEl resultado de una operación extractiva dependerá fundamentalmente de sus costos, razón por lacual la perforación es de la mayor importancia en el costo de la remoción de minerales o roca , por

    lo tanto tratar de rebajar su incidencia en el costo de producción será la principal preocupación del personal a cargo del área de perforación y voladura. los factores importantes son:

      Tipo de explosivo a usar.  Altura de los bancos.  Tonelaje que el explosivo puede remover  Tamaño de la perforación, profundidad de los tiros y espaciamiento.  Angulo de la perforación  Tonelaje promedio a obtener diariamente  Capacidad del chancadora primaria  Capacidad de los equipos de carguío y transporte

     

    Aptitud y actitud del personal de perforación y voladura  Experiencias anteriores en voladura  Características del clivaje de la roca  Características de perforabilidad de la roca

    Disponibilidad de los equipos de perforación

  • 8/20/2019 Informe Pfracticas Final 01

    39/67

     

    Glencore 39

    PARAMETROS DE PERFORACION

      Diámetro del taladro : 12 ¼” ; 5”   Profundidad del taladro : 15 a 20 m dependiendo el diseño de perforación

     

    Malla de perforación rectangulares: dependiendo del terreno:

    Formación Yauri : 9.5x10o

     

    Morrena (barro) : 9.5x10o

     

    Mozonita : 8.5x9.0o

     

    Caliza : 8.5x9.0o

     

    Otros (skarn + dura) : 8.0x8.5

      Velocidad de penetración (dependiendo del equipo )  Angulo de perforación (dependiendo a la geología y al tipo d equipo)

    Tipos de equipos de perforación.

    Las principales características de un equipo de perforación para trabajar con martillos de fondodeben ser: el torque para la apropiada rotación, y su capacidad de levante.Los diseños geométricos de las brocas de perforación son de una alta importancia para la eficienciade la perforación, es así como existen tres diseños para una adecuada selección.

      Cóncava. Ideal para todo tipo de perforaciones, su vaciado frontal permite guiar la dirección del

     pozo, ideal para zonas blandas y semiduras.

      Plana. Adecuada para perforaciones en zonas semiduras a duras, tienen más insertos en su frente loque permite romper con mayor eficiencia la roca.

      Convexa. Permite una mayor velocidad de perforación, su geometría da mayor resistencia a los botones, es adecuada para zonas duras y abrasivas.

  • 8/20/2019 Informe Pfracticas Final 01

    40/67

  • 8/20/2019 Informe Pfracticas Final 01

    41/67

     

    Glencore 41

    Perforadora P&H 100B.

    Velocidad de perforación promedio: 59 mts/hr. - 

    Diámetro del taladro: 12 ¼ pulgadas ó 31.11 cm. 

    Perforadora eléctrica que puede trabajar con fases de 4,160 voltios ó 6600 voltios ó7200 voltios. 

    Peso total: 151.956 TM. - 

    Pull Down del motor a 575 voltios: Produce 160 HP a máximo de 235 HP. - 

    Rotación: 125 rpm. - 

    Compresor a 400 HP: produce 3000 cfm hasta 2500 cfm. 

    Altura del mástil estándar: 18.3 mts. - 

    Ancho total de la perforadora: 6.8 mts. - 

    Ancho de orugas: 5.9 mts. -  Altura con mástil levantado: 28.2 mts. 

    Largo máximo de la perforadora: 28.7 mts. - 

    Pull Down de broca. - 

    Sistema de perforación: rotativa. 

  • 8/20/2019 Informe Pfracticas Final 01

    42/67

     

    Glencore 42

    Perforadora BUCYRUS 39HR

    Diámetro de tricono: 12 ¼” Diámetro barra de perforación: 10 ¾” Diámetro de noozle: 5/8” 

    El tipo de material de terreno es Blando a Semi-duro.

    Diámetro del tricono: 12¼” Diámetro barra de perforación: 10¾” 

    Diámetro de noozle: 5/8” 

  • 8/20/2019 Informe Pfracticas Final 01

    43/67

     

    Glencore 43

    Perforadora Atlas Copco ROCL8

    Es una perforadora equipada con un sistema de perforación de martillo de fondo (DTH).

      Tiene un carrusel para utilizar hasta 9 barras de 6 mts. cada una de 3 pulgadas de diámetro.  Diámetro de perforación utilizada: 5 pulgadas.  Tiene una mesa de desconexión hidráulica y una guía doble de tubos, ahorra consumo de

    varillajes y permite perforar barrenos más rectos.  Posee motor diésel Caterpillar de 317 kW ( 431 CV) con potencia para roca exigente  Compresora Atlas Copco de tornillo de 450 l/s (858 pies³/minuto) que suministra aire a una

     presión de 25 bar, valores que permiten obtener la velocidad de perforación y barrido deltaladro.

     Tiene inclinómetro electrónico y medidor de profundidad

  • 8/20/2019 Informe Pfracticas Final 01

    44/67

     

    Glencore 44

    Perforadora Bucyrus 49HR

    Las Perforadoras Bucyrus 49HR equipada con un compresor de 3800 CFM (107 CMM)están también indicadas en mina con extractos de roca fracturada, pues el aire que sale delcompresor puede escapar entre las grietas causando una pérdida del volumen de aire. La potenciaañadida que ofrece el compresor de 3800 CFM (107 CMM) reducirá la pérdida neta del volumen deaire en terrenos porosos, asegurando la velocidad de barrido y la espacio radial óptimo.

    Adicionalmente a los beneficios de productividad ofrecidos por la Perforadora Bucyrus 49HRequipada con este compresor, garantiza un mayor ahorro de energía para los propietarios de lamina/operadores a causa de que la opción de los compresores de aire de 3800 CFM (107 CMM)utiliza una presión de operación de 65 psi (448 kpa) opuesta a las 110 psi (758.4 kpa), laPerforadora Bucyrus 49HR es capaz de operar con una potencia más baja. En efecto, cuando secompara una perforada equipada con un compresor de 3800 CFM (107 CMM) utilizando una presión de operación de 110 psi (758.4 kpa), la Perforadora Bucyrus 49HR en combinación con elcomprensor de aire 3800 CFM (107 CMM) requerirá cerca de 200 caballos de potencia menos paraconseguir una productividad equivalente. En consecuencia, operar a una potencia más baja estáasociado a un consumo más bajo de energía y costo mientras se mantiene un ritmo equivalente de productividad.

  • 8/20/2019 Informe Pfracticas Final 01

    45/67

     

    Glencore 45

    DTH Sandvik DR560

    El DR560 es una superficie DTH para perforación de minas sobre orugas con motor diesel. Ideal para la perforación y producción, pre-split, pionero y agujeros de control de pendiente RC en tajo.

    Características y valores

    Rendimiento de perforación Impulsado por 8 "martillosLa eficiencia del operador en la cabina ergonómica y cómodaFiabilidad total, muy maniobrable y estable

    Especificaciones clave

      Tamaño del agujero: 115-216 mm (4 1/2-8 1/2 en)  Diámetro de perforación: 89-140 mm (3 1/2-5 1/2 en)

     

    Longitud de tubo de perforación: 6090 mm (20 pies)  Peso: 33.112 kg (73.000 libras)

    Dimensiones 

      Longitud: 11,405 mm (449 pulgadas)  Ancho: 3.000 mm (118 pulgadas)  Altura: 3.810 mm (150 pulgadas)

    Componentes principales

      Compresor @: 1800 rpm 32,6 m3/min 34,5 bares/500 psi  Compresor @: 2100 rpm 38,2 m3/min 23,2 bar/330 psi  Motor: ISX 23, Tier II 641 kW (860 CV)

  • 8/20/2019 Informe Pfracticas Final 01

    46/67

     

    Glencore 46

    DISEÑO DE MALLAS DE PERFORACION

    El diseño de las mallas de perforación es una actividad que tiene como objetivo general estandarizarlas mallas de perforación, acorde a la geología local del yacimiento mineral, mejorando así el ciclode minado, estandarizando las mallas de perforación.

    Proporcionar los conocimientos generales del diseño de mallas de perforación, con una orientacióna la mejora de los índices de seguridad.

    Para crear una malla de perforación necesitamos sabes el tipo de roca donde se realizara el proyectode perforación, también la CRESTA y el TOE de los bancos para poderlo hacer a diseño según lafase, las mallas pueden ser variadas dependiendo de la geología y dependiendo a ellos se diseñan lasmallas y así se designan el equipo a trabajar en el proyecto.

    Formación Yauri : 9.5 x 10o  Morrena (barro) : 9.5 x 10o

     

    Mozonita : 8.5 x 9.0o

     

    Caliza : 8.5 x 9.0o

     

    Otros (skarn + dura) : 8.0 x 8.5

    TALADROS DE CONTROL

    TALADROS DE PRECORTE: el desarrollo de un pre corte tiene por finalidad generar unalínea de debilidad y diseño tras la voladura cuyos beneficios pueden ser:

      Formación de una pared de banco más estable

     

    Generar el límite de penetración de la pala  Obtener bermas programadas

      Crear una percepción de seguridad

    TALADROS DE AMORTIGUADO: consiste en modificar las una fila de taladros con elfin de reducir la concentración de la carga

    TALADROS DE PRODUCCION

  • 8/20/2019 Informe Pfracticas Final 01

    47/67

     

    Glencore 47

    DISEÑO DE MALLAS

    Para un buen diseño tenemos que tomar en cuenta las fase donde se diseñara, desglosando la crestay el toe como un nuevo proyecto en un nuevo geometric . En el mayor de los casos el diseño

    comienza con el toe ya que le corresponde en los taladros de pre-corte dependiendo al diseño y altipo de roca, seguidamente se diseña los LP (líneas de producción) con la función offset delminesight, a la línea del pre corte se le hace un offset de 5 m para hacer la línea de amortiguado yseguidamente las líneas de los taladros de producción que generalmente está sujeta a lascaracterísticas y propiedades del macizo rocoso.

    Luego procedemos a rellenar o encajar los taladros en las líneas de producción, es importante teneren cuenta la triangulación de los taladros en paralelo ya intervendrá mucha en la fragmentaciónfutura, es recomendable que la triangulación se en forma equilátera. Se acoplan los puntos con la

    función Blast Patter que ayuda a programar los taladros en diferentes direcciones, numeraciones ydiferentes estándares de diseño de malla. El espaciamiento en taladros de producción dependemucho del terreno, en terrenos semisuaves se utiliza un espaciamiento de 3.5 y si el terreno es duro(caliza) se utilizan pre corte más cortos de 2m (son perforados con la track drill). El espaciamientoen el amortiguado es de 5m y las de producción son generalmente de 9m / 10m/ 8.5m, varían muchodependiendo de la malla de diseño.

  • 8/20/2019 Informe Pfracticas Final 01

    48/67

     

    Glencore 48

    Luego de diseñar la malla de perforación, los puntos son exportados en formato .csv para serarchivados en el sistema como antecedente y en funciona eso es cargada al sistema PROVISION2 ,la cual es un sistema con GPS a tiempo real que permite almacenar los proyectos de perforación y poderlos seguirlos a tiempo real mientras la perforadora está trabajando, seguidamente se programael proyecto a una determinada perforadora.

    En caso que la perforadora no tenga el sistema de gps la data de los taladros (perforadora 40-30) esexportada a los topógrafos en formato .csv para ser cargadas en el trimble GPS para ser demarcadasin situ.

    Se genera un plano con todas las características del proyecto como: limites, modelo de bloques,demarcación (# de malla), líneas de producción, grilla, taladros ejecutados, límites de áreas yavoladas, geología.

  • 8/20/2019 Informe Pfracticas Final 01

    49/67

     

    Glencore 49

    DISEÑO DE AMARRE MEDIANTE EL PROGRAMA JK BENCH 

    El 2BENCH o banco bidimensional es un software grafico para el diseño y la edición de diseños desecuencias de voladura de bancos por proyectos, es decir la simulación de disparos, análisis,recolección de información y consulta, ejecución, evaluación, predicción y optimización de cada

     proyecto de voladura.

    Este programa nos permite simular la voladura, la secuencia de iniciación del disparo de taladroscargados y debidamente amarrados.

    Para ello se exporta los taladros diseñados en el minesight con la función Blast Patter Editor enformato .srv luego se importan los taladros en el 2DBench-JK Simblas generando nuevos proyectosen el software para iniciar la simulación de los taladros de acuerdo a la carga explosiva en cadataladroLos retados de fondo según el tipo de taladro, los de precorte generalmente llevan retado mas rápidode 400ms, los taladros de amortiguación llevan rápidos como también más largos 400ms 600ms

    800ms según las características y los taladros de producción tienen retados variados según lasecuencia de salida y la cara libre donde se decía sacar pero generalmente son de 600ms.

    Los retados de superficie son conexiones de taladro a taladro los más óptimos es usar los cordones ydetonantes por su menor costo, pero para que tengas una secuencia de salida es necesario colocartaladros de retardo, los más usados son: 17ms, 35ms, 42ms, 65ms, para ello es necesario tener todoslos taladros armados y un punto de inicio y con la troncal bien definida para que la voladura seaoptima, los taladros deben detonar 1 a 1 manteniendo el orden de salida hacia la cara libre.

  • 8/20/2019 Informe Pfracticas Final 01

    50/67

     

    Glencore 50

    CONCILIACION DE PROYECTOS EJECUTADOS

    Cada proyecto de perforación es levantado por topografía antes de la voladura parareplantear los taladros armados, esos datos en formato csv, las cuales son proporcionadas al área deLOGUEO para q haga le conciliación geológica y determinen el número de taladros perforados e

    identifique las zonas de mineral y desmonte, con zonas según el modelo.Luego de loguear ellos nos proporcionan los taladros ejecutados junto con el número de taladros por zona para poder adjuntarlas y adjuntarlas a los demás proyectos realizados.

    Esta data es trasferida en formato SRV, seguidamente los taladros son ajustados en el Blast Patterdándole su diámetro de taladro (15m aprox) y luego crearle un área para determinar el tolenaje rotocon el modelo

    Luego de haber hecho el polígono delimitando el proyecto realizado , con el modelo determinamosel tonelaje quebrado para ser enviado a Orica junto a un plano reconociendo el proyecto.El reporte de material quebrado es llenado para tener un registro, dándole detalles del proyecto

    como: número de bando, número de proyecto, número de perforadora, taladros realizados, áreatonelaje roto y las zonas donde se realizó los taladros

  • 8/20/2019 Informe Pfracticas Final 01

    51/67

     

    Glencore 51

    CAPITULO V

    TOPOGRAFIADEFINICION

    En la industria extractiva de los recursos minerales la topografía minera está orientada a fijar ycontrolar la posición de los trabajos tanto subterráneos como superficiales por lo que estáíntimamente ligado a los proyectos y al centro de operaciones mineras.

    La topografía minera se ocupa de las operaciones de medidas y de levantamientosde planos que se necesitan en los trabajos de preparación y de explotación de las minas en la cual seadaptan los instrumentos y métodos empleados en los levantamientos topográficos superficiales, alas condiciones de un trabajo que debe realizarse casi siempre debajo de la superficie del suelo.

    IMPORTANCIA

    El propósito de un control minero es garantizar la obtención de los resultados previstos en un planeamiento y la programación para poder asegurar la eficacia y eficiencia de la actividad.

    Para este fin la topografía es importante porque permitirá realizar un control de levantamientostopográficos estructurados de todos los avances y producción de las diferentes labores mineras queestas en ejecución, y plantear en terreno los puntos topográficos que permitan comenzar o terminarun determinado proyecto.

    ACTIVIDADES TOPOGRAFICASCoordinaciones de los trabajos topográficosPreparación y colocación de límites (banderas y estacas)Levantamiento topográfico de avances de minadoReplanteo de malla de perforaciónReplanteo de límites finales de minadoReplanteo de límites temporales de minadoLevantamiento de taladros de perforación primariaControl de pisos en los frentes de minadoControl de gradientes en los botaderosControl de crestas y toes en los frentesControl de rampasReplanteo de cunetas de drenaje

    Replanteo de vías de accesoMedición del nivel de agua en fondo de minaReplanteo de lubLevantamiento topográfico de rellenosReplanteo de diseños temporalesLevantamiento de la ruma de chancadora

  • 8/20/2019 Informe Pfracticas Final 01

    52/67

     

    Glencore 52

    ACTUALIZACION DE TOPOGRAFIA EN MINESIGHT

    La actualización del día en el MineSight lo realizan los topógrafos como parte primordial.Para así tener al tanto los cortes y avances de minado u otro cualquier diseño esta información es

    cargada al sistema (intranet) de la empresa en formato .SRV

    ACTUALIZACION DE TOPOGRAFIA EN AUTOCADTambién es fundamental la actualización en el AUTO CAD , ya que ayudara a los

    topógrafos a tener actualizaciones de su data y poder trabajar mejor en formato DXF , para elloseleccionamos la data actualizada y los exportamos en formato DXF,asi mismo convertirlos en encoordenadas locales UTM.

    INSTRUMENTOS UTILIZADOSGPS TRIMBLE GNSS R8

    ESTACION TOTAL TOPCOM IS-3La imagen avanzada y levantamientos topográficos de alta precisión, y la incorporación de

    imágenes en tiempo real de campo con los datos espaciales. La funcionalidad de gran alcance es laque se controla con el software ImageMaster exclusivo de Topcon que produce "la fotografía

    dimensionada", una revolucionaria alternativa eficaz y rentable para el escaneo láser. La realidadcapturada en unos resultados inimaginables.

    ESTACION TOTAL TOPCOM 9000-A

  • 8/20/2019 Informe Pfracticas Final 01

    53/67

     

    Glencore 53

    CAPITULO VI

    PLANEMIENTO MINA

    DEFINICION

    El planeamiento en Antapaccay se realiza con el objetivo de optimizar la producciónestablecido de los programas de minado, para que luego estas sean utilizadas por el área deoperaciones para mantener un envió adecuado de mineral requerido y con la ley adecuada según el batget de la mina y así asegurar el desarrollo ordenado, secuencial y productivo.

    ETAPAS DEL PLANEMIENTO DE MINADO

    PLANEAMIENTOA CORTO PLAZO

    Planeamiento operacional, es el encargado de ver y velar por los planes de mediano plazose cumplan al detalle u optimizados para obtener lo deseado o un aproximado al forecast,esta ares está encargada de hacer los planes diarios y semanales, tanto en planes de minadocomo de perforación lo cual es dividido en semanas, también realizan planes diarios ,trabajos de preminado, los diseños de mallas de perforación, diseños de vías de acarreo orampas de acceso (generalmente temporales), control de botaderos, supervisión de lacalidad y cantidad de mineral conjuntamente con geología(ore control).Esta área también está encargada de coordinar con topografía directamente las

    actualizaciones de mina, también realiza sus trabajos en tajo y en gabinete por igual y es elencargado de realizar las coordinaciones u reuniones con otras áreas y así asegurar el buentrabajo, áreas como:

      Operaciones mina

      Geología

      Geotecnia

      Dispacht

      Largo plazo

      Hidrogeología

     

    Construcción y drenaje  Perforación y voladura

      Mantenimiento

  • 8/20/2019 Informe Pfracticas Final 01

    54/67

     

    Glencore 54

    PLANEMIENTO A MEDIANO PLAZO

    El planeamiento a mediano es una actividad de planificación cuyo horizonte abarcatrimestralmente y anual (BUDGET)

    El Budget en un programa de producción anual en el cual el gerente del área de planeamiento Mina presenta a la empresa, como un compromiso de acuerdo a lo planeado.

    La empresa en base a dicho plan calcula un presupuesto anual para hacer una programacióndistribución de sus gastos ocasionados por diferentes rubros.También realiza análisis y estudios de factibilidad intermedio entre largo y corto plazo de

    las operaciones unitarias, programa de botaderos en largo plazo (forecast), plan de cierre,selección de equipos, análisis de costos.

    PLANEAMIENTO A LARGO PLAZO

    Esta área tiene como objetivo planificar ´predicciones, especificar objetivos,establecer leneas de acción alternativos, proponer y elegir las mejores alternativas deminado posible, establecer un costo de operación a lo largo de una año y vida de la mina(LOM)Esta área tiene la obligación de diseñar y rediseñar el pit a lo largo de la vida de la mina

    También realizan simulaciones con distintos programas como el TALPAC para ver losrequerimientos de equipo y también poder establecer las disposición requerida para cumplircon los planes mensuales, anuales. También realizan

      Diseños de pits

      Simulación de rutas para flora

      Uso del talpac

    DISEÑO DE BOTADEROS

    CARACTERISTICAS DE BOTADEROS

    La distancia entre punto de carga entre los camiones en la mina y el lugar dedescarga del material estéril debe ser la mínima posible por una razón económicaEl lugar donde se depositara el material estéril debe se geológicamente y geomecánicamente apto para ello ya que se puede generar deslizamientos, por eso esimportante del tiempo de reposo el material.

  • 8/20/2019 Informe Pfracticas Final 01

    55/67

     

    Glencore 55

    CAPITULO VII

    PLANEMAIENTO A CORTO PLAZO

    INTRODUCCION

    El planeamiento a corto plazo, tiene como objetico principal el de resolver el problemas dela extracción de una determinada cantidad de mineral ya sea por día, semanalmente, mensualmentey comprende hasta un año, de tal manera que se asegure una continuidad en la alineación en la planta concentradora.En esta área esta encargadas de lo siguiente:

    Control topográfico de avances de minado en forma diaria de la mina, considerando planessemanales, mensuales y trimestralesDeterminar áreas de perforación y diseñar las mallas sobre la base de la información de geología ycoordinación de perforación y voladura

    Coordinación directa con las áreas de operaciones mina, perforación y voladura, geología y plantaconcentradora. Las cuales las coordinaciones son de forma diaria, para establecer el planoperacional del día.

    Efectuar diferentes diseños de tajo: límites de minado ángulos de taludes, rampas, botaderosOptimización de rutas de acarreoLleva un control de material disparado y movido semanalHacer cumplir los diseños y planes de minado en el campo establecidos por el forecast.

    ANTECEDENTES

    El objetivo del presente capitulo, es establecer las bases de referencia en ladeterminación de los parámetros o medidas a usar, en el diseño de la mina tanto en accesos,rampas, ángulos de taludes de bancos; así mismo como los anchos operacionales de losequipos de carguío.

    PARAMETROS ACTUALES

    Durante la fase de diseño a cielo operativo uno de los objetivos principales es garantizar uese apliquen correctamente los criterios de diseño de pendientes recomendadas, el esquema

    de diseño de taludes genérica

  • 8/20/2019 Informe Pfracticas Final 01

    56/67

     

    Glencore 56

      Angulo global de rampa:Este es el ángulo entre el pie de ambos extremos del paquete de Bancos

    entre las rampas.

      Ángulo Pendiente Inter-rampa (IRA, β): 

    Es el ángulo entre los pies de ambos extremos del conjunto de bancosinter-rampa.

      Angulo facial del Banco(BFA, γ): 

    Este es el ángulo banco de la cara del diseño basado en la ruptura deregreso esperado o condiciones óptimas de excavación.

    PARAMETROS

      Altura de Banco (H): 15 m para un banco simple y 30 m para un doble Bench.

     

    Altura de pendiente Inter rampa (L): Esta es la altura máxima entre las cuales una rampadebe pasar o dejar un borde de contención de la misma anchura que la rampa con el fin degarantizar la estabilidad del conjunto de bancos. Una altura máxima de 180 metros ha sidoconsiderado.

      Backbreak (a): Esta es la distancia horizontal entre el pie del banco y el pico.

      Ancho de Berma (b): Ancho de berma mínima para permitir limpiar el banco

    ACCESOS Y RAMPAS PRIMCIPALES

    Para el diseño de accesos principales con tráfico en ambas direcciones debemostomar en cuenta:

      Berma de seguridad

      Ancho de líneas de acceso

      Ancho de cunetas de acceso

  • 8/20/2019 Informe Pfracticas Final 01

    57/67

     

    Glencore 57

    DIMENCIONES DE LOS EQUIPOS

      Ancho de Rampa (c): Se trata de la anchura mínima que permite a los camiones para operarcon seguridad. Basado en un típico camión de 300 toneladas, esto ha sido tomado como 35metros.

    Dónde:A: Distancia de seguridad = 5 metros.B: Ancho de máquina = 8,70 metros.C: Ancho de Berma = 5 metros.D: Distancia entre camiones = 7,60 metros.E: Anchura de rampa = A + 2 * B + D + C = 35 metros.3

    Además del ángulo de banco entre rampas, Superintendencia Geo-técnico de Antapaccay harecomendado un ángulo de la cara de banco de 63 º, teniendo en cuenta banqueo simple y no más de12 bancos de 15 metros entre rampas (180 metros).

    Por último, las siguientes características fueron tomadas en cuenta durante el diseño:

      Abrir Berma. Esto significa que cada banco tendrá acceso a su berma de contención dederrames.

      Grado de Rampa: fabricantes de camiones recomendar que las rampas tienen una pendientede no más de 10%, con el fin de no afectar estos vehículos mecanismos de transmisióncomplejas

      Ancho Mínimo de Retroceso: el diseño considera el uso de los equipos de carga masgrandes disponibles en el mercado (palas de 73 yd3), que tienen un ratio de carga de30metros, entonces por ambos lados cargar se requiere un ancho mínimo de retroceso de 70metros y 45 metros para cargas a un solo lado.

  • 8/20/2019 Informe Pfracticas Final 01

    58/67

     

    Glencore 58

    Dónde:A: Distancia de seguridad = 5 metros.B: Ratio de carga = 30 metros.C: Ancho de Berma = 5 metros.D: Ancho de Material Roto = 7,60 metros.E: Anchura Mínima de Carguío = A + 2 * B + D + C = 70 metros.

  • 8/20/2019 Informe Pfracticas Final 01

    59/67

     

    Glencore 59

    PLAN SEMANAL

    El plan semanal es un plan donde se llenar una serie de datos estadísticos, con elobjetivo de cumplirlo durante la semana planeada, para ello se manejan áreas de minado probables

    con la ayuda del Minesight, también la disponibilidad y utilización de los quipos de producción, laley que mandara a chancadora tonelaje roto en voladura y las modificación con la diferentes áreasen la mina, para tener en aproximado de la producción y llegar a cumplir con el estimado y elBudget.

    PLAN SEMANAL

    El plan semanal en Antapaccay se presenta los días martes de cada semana a las4pm, en donde se evalúa en primer lugar, la producción total de la semana transcurrida , conrespecto al plan semanal preparado anteriormente haciendo comparaciones en tonelaje de mineral,

    ley de cabeza de mineral con los cortes definidos y un reporte de material quebrado.

    Se realiza una comparación de acumulado del mes ejecutado en Budget, para comprobar el porcentaje de cumplimiento en mina y planta.

    Se hace una revisión de la disponibilidad de los equipos de producción de más importancia: palas, cargadores, camiones y perforadoras.

    Se hace un revisión de las variaciones de la ley por día, del control de mineral (ore control),comparación del mineral programado por banco y por frentes una semana anterior al mineral

    enviado en realidad, así como un inventario de stocks.

    Informe del área de geotecnia sobre los extensómetros, prismas, información del radar, y unresumen de las zonas de deslizamiento (zonas de riesgo) e información de botaderos y nuevasformas de secuencia.

    Informe del área de hidrología sobre la situación de los posos y mitigación de agua e lamina, coordinación con drenaje sobre la situación de los canales, bombas y su disponibilidad encampo.

    Presentación del plan de minado en todas las semanas faltantes para cerrar el mes, en dondese dan datos de producción, prioridades de minado, proyección de libras producidas en el mes.

  • 8/20/2019 Informe Pfracticas Final 01

    60/67

     

    Glencore 60

    Movimiento de material, sea mineral o desmonte a sus diferentes destinos, ubicación de equipos,leyes por banco y frentes de minado, recuperación por frentes, tonelaje por frentes y un plano dondese presenta en físico el diseño del plan de la siguiente semana.

    COMPARACION Y EVALUAICION DE LO PLANEADO CON LO REAL DE LA SEMANA

    Mar Mie Jue Vie Sab Dom Lun

    PRODUCCIÓN 17 Jun 18 Jun 19 Jun 20 Jun 21 Jun 22 Jun 23 Jun

    ProducciónEjecutada

    Tn 353,399 372,837 354,928 318,709 306,976 323,218 304,765 2,334,832

    ProducciónPlaneada Tn 331,000 345,624 369,800 370,000 316,998 352,478 324,406 2,410,306

    CuT % 0.96 0.89 0.78 0.70 0.74 0.67 0.70 0.78

    Recuperación % 88.10 86.90 84.10 85.80 86.50 88.60 88.70 86.92Cobre Fino Tn 660 620 524 484 511 474 498 3,770.34

    Concentrado Tn 1,843 1,661 1,514 1,332 1,509 1,331 1,587 10,776.80

    0

    100,000

    200,000

    300,000

    400,000

    17 Jun 18 Jun 19 Jun 20 Jun 21 Jun 22 Jun 23 Jun

    Producción ina Producción Ejecutada

    Producción Planeada

  • 8/20/2019 Informe Pfracticas Final 01

    61/67

     

    Glencore 61

    JUNIO a la fecha Estimado Cumplim. Budget Cumplim.

    ProducciónEjecutada

    Tn 7,904,594 7,573,867 104% 6,305,953 125%

    CuT % 0.90 0.84 108% 0.61 148%CuOx % 0.05 0.07 141% 0.04 86%Recuperación % 86.4% 86.2% 100% 87.2% 99%

    Cobre Fino Tn 13,090 12,324 106% 9,018 145%Concentrado Tn 35,200 31,600 111% 29,461 119%

    Como se aprecia en los cuadros, en el cumplimiento de las metas para esta semana se puedeapreciar que los porcentajes de cumplimiento en producción están levemente por encima de lo planeado.

    Y a la producción de junio hasta esa semana con respecto al FORECAST Y BUDGET, tenemos queel nivel de cumplimiento al estimado esta sobre los rangos de cumplimiento.

    Con respecto al BUDGET vemos que el nivel del cumplimiento sobrepasa los niveles planeados,esto sucede porque se elaboró el Budget del año sin la productividad del cargador LT 530, la cual alfinal de todos fue incluida en mina y si ser considerada en el BUDGET. Es por eso que la variaciónen producción, en cobre fino, etc.

    COMPARACION TOPOGRAFICAS

    Como su nombre lo dice es una comparación que se realiza para comparar los cortes planeados xmedio de la topografías (líneas medias) , compara los cortes planeados con los frentes minados insitu, esta comparación es analizada por bancos verificando el tonelaje movido , esos datos sonsacados del modelo de minesight.

  • 8/20/2019 Informe Pfracticas Final 01

    62/67

     

    Glencore 62

    PLAN EJECUTADO DIFERENCIA

    Banco Atal F02S F03S Atal F02S F03S Atalaya F02S F03S

    3855- 145

    -- 250

    -105

    3870426 530 104

    3960- - 470 - - 406

    -64

    3990- - 1,370 - - 1,268

    -102

    TOTAL- 571 1,840 - 780 1,674 - 209

    -166

    2,411 2,454 102% 43

    Comparación topográfica minesight VS ejecutado de la semana (real)

    PREPARACION DEL PLAN SEMANAL

    Tenemos que realizar un plan semanal disgregado por 7 días, teniendo en consideración todos losaspectos operacionales y metas del Budget, así como también asegurar terminar el mes con los parámetros del Forcast (producción, libras, etc.)

    En este cuadro especifica la producción mina y óxidos la siguiente semana, teniendo en cuentatodos los parámetros que se necesitaron para realizarlo, como la utilidad y disponibilidad de las

     palas, daily de procesos.

    En estos cuadros se presenta la proyección de toneladas molidas de sulfuro y la ley de cobrecorrespondiente total comparada con el Budget, estimado del mes y lo proyectado con los datos a lafecha del mes.

    Mar Mie Jue Vie Sab Dom Lun

    SEMANA   24 Jun 25 Jun 26 Jun 27 Jun 28 Jun 29 Jun 30 Jun TOTALProducción 304 313 304 302 304 301 306 2,134

    ineral a Chancadora   80.8 80.8 80.8 80.8 80.8 80.8 80.8   566

    Mineral Molido   78.0 78.0 78.0 78.0 78.0 78.0 78.0   546

    Antapaccay   78.0 78.0 78.0 78.0 78.0 78.0 78.0   546

    CuT % 0.83 0.69 0.68 0.69 0.75 0.94 0.92 0.79

    CuOx % 0.05 0.07 0.09 0.04 0.05 0.08 0.07 0.06

    Recuperación % 0.86 0.86 0.86 0.86 0.86 0.86 0.86 0.86

    Cobre Fino Tn 557 466 458 466 505 633 617 3,701

    Concentrado Tn 1,237 1,035 1,017 1,036 1,122 1,407 1,370 8,224

    KTn

  • 8/20/2019 Informe Pfracticas Final 01

    63/67

     

    Glencore 63

    En el recuadro se observa la producción de toneladas de cobre fino de sulfuros comparado con elBudget, estimado y proyectado del mes.

    Ubicación de los equipos de carguío según el plan en sus frentes de minado, y su producción enKtons. Dando así un total de producción y total de material movido de la semana planeada por día.Y junto a ellos se especifica los trabajos prioridad para la semana y tener un desempeño ideal.

    Ubicac. Ktons Ubicac. Ktons Ubicac. Ktons Ubicac. Ktons Ubicac. Ktons Ubicac. Ktons Ubicac. Ktons Ubicac. Ktons

    mar-24   F03S   98   F03S   61   F03S   61 F03S 58   F02S   18 F02S 9   F02S   18 Stock 56   322 378

    mié-25   F03S   98   F03S   61   F03S   58 F03S 56   F02S   40 F02S 0   F02S   18 Stock 72   331 403

     jue-26   F03S   98   F03S   67   F03S   67 F03S 27   F02S   46 F02S 0   F02S   18 Stock 36   323 359

    vie-27   F03S   98   F03S   67   F03S   67 F03S 0   F02S   46 F02S 24   F02S   18 Stock 31   320 351

    sáb-28   F03S   98   F03S   67   F03S   67 F03S 27   F02S   46 F02S 0   F02S   18 Stock 29   323 352

    dom-29   F03S   42   F03S   67   F03S   67 F03S 55   F02S   46 F02S 24   F02S   15 Stock 17   315 333

    lun-30   F03S   98   F03S   52   F03S   61 F03S 47   F02S   46 F02S 3   F02S   18 Stock 15   325 340

    TOTAL   629 440 446 270 289 60 125   2258 2515

    Carg 50-31 Carg 50-29   TOTAL

    Producción

    TOTAL

    Movido

    Pala 20-40Fecha

      Pala 21-60 Pala 20-50 Pala 20-51 Pala 21-70 Remanipuleo

    257

  • 8/20/2019 Informe Pfracticas Final 01

    64/67

     

    Glencore 64

    TRABAJO D CONSTRUCCION

    PLAN SEMANAL DE PERFORACION Y VOLADURA OBJETIVOS

    Mostrar de manera sistemática periodo a periodo las necesidades tanto en el área de perforación como en Voladura. El Plan de Perforación como el de voladura está basado enlos datos reales

    Este plan describe de manera explícita, las necesidades de la perforación basados en datosobtenidos en el campo en los última semana de trabajo, relativo a las mallas de perforaciónque se tienen para diferentes tipos de roca, en mineral y desmonte.

    Para ello en cada presentación del plan también se presenta una de voladura detallando los proyectos de la semana, para la siguiente guardia.

    COMPARACION VOLADURA

    Es una comparación donde se relacionan los proyectos de la semana planeada con respectoa la semana realizada donde se comparan los proyectos y el número de taladros realizados por día. En Antapaccay los proyectos son ejecutados mayormente los días jueves, sedado ylunes.

    Perfilado de Taludes Fase 02: Banco 3870 Fase 03: 3990

    Terminar de habili tar Radial por Stock de Oxidos

    Construccion de Plataforma de Palas

    Construcción de Radial Para Pozo 11-07

    Construcción Radial para pozo APP 11-04 PB

    Construccion rampas Atalaya

  • 8/20/2019 Informe Pfracticas Final 01

    65/67

     

    Glencore 65

    PLAN SEMANAL DE VOLADURA

    Se hace una comparación detallada de los taladros ejecutados, metros perforados, materialquebrado, área quebrada planeada frente al ejecutado dando así como resultado un porcentaje de

    cumplimiento, también se hace una sumatoria del acumulado del mes.

    También realizamos las comparaciones de utilidad y disponibilidad entre lo planificado pormanteniendo y la realidad de uso de la semana, acotando también el número de taladros trabajados

     por perforadora.

    Seguidamente se diseña los proyectos que se ejecutaras para la siguiente semana teniendo en cuentala disponibilidad y utilidad de las perforadoras, dándole así proyectos a cada perforadora, ladescripción tiene q ser por banco para tener más detalle, dando así un total de área por proyecto, unnumero de taladros, metros perforados, tonelaje total, especificando también los días en que cada proyecto será ejecutado de acuerdo a la secuencia de minado que se esté realizando para tener unorden en la mina.

    Acumulado

    12-May-14 Ejecutado Planificado Cumplim 2014-05-12

    TALADROS PERFORADOS #   681 740   92%   2,835

    METROS PERFORADOS m   10,215 11,100   92%   40,986

    MATERIAL QUEBRADO TMS   2,062,489 2,103,240   98%   6,941,440

    AREA QUEBRADA m2   64,300 67,354   95%   211,746

    Perforadoras DM(% ) PLAN DM(% ) REAL UE (% ) PLAN UE (% ) REAL Tal-Planeados Tal-Ejecutados41-01 =   88% 92% 59% 29% 260 21840-06 =   88% 84% 37% 31% 0 7040-19 =   83% 91% 54% 13% 40 040-20 =   83% 95% 50% 30% 227 17940-30 =   65% 59% 37% 54% 213 214

    740 681

    BANCO 3870 - TAJO SUR 

    018   15 JUEVES019   15 SABADO020   15 LUNES

    Total

    BANCO 3975 - TAJO ATALAYA

    100   15 JUEVES101   15 SABADO

    Total

    BANCO 3990- TAJO SUR 

    094   15 SABADO095   15 LUNES

    Total

    BANCO 4005 - TAJO SUR 

    112   15 LUNESTotal

    3,300

    METROS PERFORADOS1,920

    1,380

    380,685

    400,701

    286,980

    TONELAJENÚMERO DE TALADROS METROS PERFORADOS

    528,298

    1,005

    VoladuraDíaMETROS PERFORADOS

    1,425

    METROS PERFORADOS

    224

    VoladuraDía

    3,360

    673,419

    VoladuraDía

    128

    220220

    17,060

    21,332

    ÁREA

    Altura

    Proyecto Altura

    NÚMERO DETALADROSÁREA

    223

    NÚMERO DETALADROS

    9,121

    12,211

    Proyecto

    95

    Proyecto

    NÚMERO DETALADROS

    92

    Proyecto Altura

    67

    AlturaÁREA

    13,636 232 3,480

    3,345

    132

    22,041

    12,843

    9,198

    TONELAJE

    687,681

    TONELAJE

    3,300

    ÁREA

    5,207

    17,060

    667,637

    124

    615

    1,860

    292,734

    1,980

    TONELAJE

    203,093

    120,890

    204,315

    667,637

    3,106

    5,323

    41

  • 8/20/2019 Informe Pfracticas Final 01

    66/67

     

    Glencore 66

    Se designa por taladro la cantidad de taladros q trabajara por día en la semana que se proyecta

    considerando los mantos por día o por hora de cada perforadora para tener una distribuciónadecuada generando así el total de taladros a ejecutar en todo la semana planeada.

    Taladros a perforarMetros PerforadosTonelaje a QuebrarArea a Quebrar

    TOTAL899

    13,485

    2,557,03