informe ultrasonido lab 4(1)

Upload: nelson-lopez

Post on 06-Jul-2018

219 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 Informe Ultrasonido Lab 4(1)

    1/16

    RESUMEN

    El equipo de medición de espesores con ondas ultrasónicas se utiliza, como su

    nombre lo indica, para la medición de espesores de cualquier material en

    donde las ondas ultrasónicas pueden ser transmitidas y refejadas nuevamentedesde una supercie opuesta de donde se coloca el palpador Es una t!cnica de

    ensayo no destructivo r"pida, sencilla y precisa En la actualidad se aplica

    ampliamente para la medición de espesores de ca#er$as, c%apas, perles y

    recipientes a presión, en equipos durante su &abricación, como as$ tambi!n

    para el monitoreo de disminución de espesor durante su uso en toda su vida

    'til En la si(uiente practica se midieron espesores mediante la t!cnica de

    ultrasonido, en la carcasa de un ventilador centr$&u(o que se encuentra en el

    laboratorio de fuidos, del departamento de )n(enier$a Mec"nica de laUniversidad de *riente, n'cleo +nzo"te(ui, donde se encontraron al(unas

    discontinuidades a lo lar(o de todos los puntos esco(idos para la toma de

    muestras, lo cual indica que eisten da#os mec"nicos en la supercie que

    pueden a&ectar de &orma ne(ativa su desempe#o

  • 8/17/2019 Informe Ultrasonido Lab 4(1)

    2/16

    *-.E/)0*S*-.E/)0* 1ENER+23 +l nalizar la pr"ctica el estudiante estar" en capacidad de utilizar un

    medidor de espesor por Ultrasonido*-.E/)0*S ES4E567)5*S3 Medir espesores y discontinuidades dentro del volumen del

    material seleccionado para la pr"ctica, mediante prueba nodestructiva Ultrasónica

     )denticar los )nstrumentos de medición para la realización de lapr"ctica

      Realizar inspección (eneral al material sujeto a estudio 8Seleccionar la zona cr$tica del material sometido a estudio9ia(nosticar la situación actual del material seleccionado por el

    pro&esor

  • 8/17/2019 Informe Ultrasonido Lab 4(1)

    3/16

  • 8/17/2019 Informe Ultrasonido Lab 4(1)

    4/16

    >> /ransductores ?4alpadores@ Es el medio por el cual la ener($a

    el!ctrica se convierte en ener($a mec"nica ?ondas sonoras@ o viceversa

    *pera debido al e&ecto piezoel!ctrico, el cual consiste en que ciertos

    cristales cuando se tensionan, se polarizan el!ctricamente y (eneran

    voltaje el!ctrico entre las supercies opuestas Esto es reversible en el

    sentido de que al aplicar un voltaje a trav!s las caras de un cristal, se

    produce una de&ormación del mismo Este e&ecto microscópico se ori(ina

    por las propiedades de simetr$a de al(unos cristales 2a si(uiente tabla

    resume las principales caracter$sticas de al(unos materiales

    piezoel!ctricos

     /ipos 9e 4alpadores

      •  4alpador de contacto Se coloca directamente en la supercie de

    prueba aplicando presión y un medio de acoplamiento Se &abrica para

    inspecciones de %az recto 4ara prote(er el transductor de la abrasión,

    se cubre con un material duro como el oido de aluminio

     • 4alpadores de %az recto Emite ondas lon(itudinales con &recuencias

    de AB a CA MDz Se emplea (eneralmente para la inspección de piezas

    en las que se puede colocar directamente la unidad de prueba sobre el"rea de inter!s las discontinuidades son paralelas a la supercie de

    contacto /ambi!n es 'til en la detección de discontinuidades y en la

    medición de espesores

    • 4alpadores an(ulares 2os "n(ulos comerciales para el acero son B,

    FB, GA, HA, IA, JA (rados

    >F Elección del palpador

    2a elección de la &recuencia del palpador depende del poder resolutivo y

    sensibilidad que se pretende para el ensayo Una menor &recuencia

    implica mayor apertura an(ular y menor sensibilidad y viceversa Sin

    embar(o, un %az ultrasónico estrec%o y de alta intensidad para localizar

  • 8/17/2019 Informe Ultrasonido Lab 4(1)

    5/16

    de&ectos peque#os, puede ser contraproducente ya que podr$a pasar

    al('n de&ecto inadvertidamente 4ara materiales de (rano (rueso

    conviene utilizar bajas &recuencias, del orden de A> a > MDz 4ara

    materiales de (rano no la &recuencia aconsejada es de > a B MDz 4ara

    un acero, las lon(itudes de onda ser$an de C a mm, por lo que podr$an

    localizar discontinuidades de ABmm ?que se considerar$an de&ectos

    4ara materiales de (rano etremadamente no, en donde se requiera

    localizar de&ectos etremadamente peque#os, se utilizar"n &recuencias

    entre B y CA MDz

    >B +coplante Es un l$quido m"s o menos viscoso que se utiliza para

    permitir el paso de las ondas del transductor a la pieza bajo ensayo, yaque las &recuencias que se utilizan para materiales met"licos no se

    transmiten en el aire 2os acoplantes m"s comunes son3 a(ua, aceite,

    (rasa, (licerina y vaselina 2as caracter$sticas que debe tener el

    acoplante son3 %umectabilidad ?capacidad de mojar la supercie y el

    palpador@, viscosidad adecuada, baja atenuación, bajo costo, removible,

    no toico, no corrosivo, impedancia ac'stica adecuada

  • 8/17/2019 Informe Ultrasonido Lab 4(1)

    6/16

    PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

    C Elaborar un croquis del material seleccionado para la pr"ctica> Realizar una inspección (eneral para seleccionar los puntos a ensayar 2impiar las zonas seleccionadasF Encender y calibrar el medidor de espesores ultrasónico de acuerdo almaterial a estudiarB +(re(ar la solución acuosa en el palpador del instrumento demedición, para &acilitar el contacto entre !ste y el material a estudiarG Realizar varias medidas para %acer comparaciones de espesoresH 9eterminar la sección cr$ticaI Realizar un an"lisis de los resultados obtenidos

  • 8/17/2019 Informe Ultrasonido Lab 4(1)

    7/16

    Equipos utilizados

    o Medidor de espesores por Ultrasonidoo

    Marca3 KR+L/KR+MER -R+NS*No Modelo3 9Mo Solución +cuosao 5inta M!tricao 4apel de 2ijao Material a estudiar

    5arcasa 0entilador 5entr$&u(oMaterial3 7undiciónUbicación3 2aboratorio de /ermodin"mica Universidad de *riente

  • 8/17/2019 Informe Ultrasonido Lab 4(1)

    8/16

    Tabla de Datos/Resultados

    4unto Espesor C

    ?mm@

    Espesor >

    ?mm@

    Espesor

    ?mm@

    Espesor

    4rom ?mm@C ,F ,B ,G ,B> ,G ,G ,I ,GH F,A F,A ,J ,JHF F, F,A ,J F,AGHB F,F F,> F,C F,>G F,> F,B F,F F,HH F,H F,B F,I F,GHI B,G B,H B,B B,GJ B,> B,C B,A B,CCA B,C B,G B,> B,

  • 8/17/2019 Informe Ultrasonido Lab 4(1)

    9/16

    C > F B G H I J CAAAA

    CAA

    >AA

    AA

    FAA

    BAA

    GAA

    BA GH JHFAH F>

    FHFGH

    BGABCA BA

    Espesor promedio en cada punto

    4untos de estudio

    Espesor ?mm@

    Análisis de Resultados

    5on la tabla C y la (r"ca C se pudo observar que la zona cr$tica deestudio se encuentra localizada en el punto C de la carcasa, pues

  • 8/17/2019 Informe Ultrasonido Lab 4(1)

    10/16

    presento el menor espesor de todos con HB menos que el punto demayor espesor, al no contar con los datos de espesor nominales delequipo, ni el %istorial de &uncionamiento, no se pudo realizar unacomparación sobre la evolución del des(aste en el tiempo de operación,pero el "rea critica si(ue siendo el punto C que al tener el menos

    espesor es la sección con mayor concentración de es&uerzos, a pesar deesto al ser (ases los que maneja el equipo se presume que el estepuede se(uir en &uncionamiento el tiempo necesario para tomar datossuciente para construir un %istorial de operación que con un EN9posterior sirva de comparación para establecer el (rado de des(aste enoperación y tomar las medidas necesarias sabiendo ya por medio delpresente estudio que el punto uno es el de mayor criticidad

    Conclusiones

  • 8/17/2019 Informe Ultrasonido Lab 4(1)

    11/16

    C Es importante una correcta calibración del ultrasonido, colocandocorrectamente la velocidad se('n el material a estudiar as$ comosu comprobación con un bloque de dimensiones conocidas y deser posible del mismo material a estudiar

    > Es mejor conocer la maquina en operación a n de seleccionar

    previamente las "reas donde se realizar" el estudio, sino podr$anestudiarse zonas donde podr$a estar claro no es necesario

    9ebe contarse con un medio acoplante que ten(a las mejorescaracter$sticas para el trabajo y no utilizar medios Osobre lamarc%aP

    F 2a zona cr$tica ser" el "rea con menos espesor pues contara con lamayor concentración de es&uerzos

    B Eisten medidores de espesor por ultrasonidos para distintosmateriales, debe esco(erse correctamente el equipo a utilizar

    Recoendaciones

  • 8/17/2019 Informe Ultrasonido Lab 4(1)

    12/16

     

     /ener el acoplante apropiado para el palpador 

     /ener bloques de dimensiones conocidas y de distintos materialesa n de comprobar la eacta calibración del equipo se('n lainspección a realizar

     

    5onocer los espesores nominales as$ como el %istorial del

    componente a inspeccionar o como m$nimo los datos de &abricantea n de utilizar otros %istoriales de equipos similares como puntode comparación

    !iblio"#a$%a

    %ttps3

  • 8/17/2019 Informe Ultrasonido Lab 4(1)

    13/16

    %ttp3

  • 8/17/2019 Informe Ultrasonido Lab 4(1)

    14/16

    E(plique de qu& depende el espeso# a edi#

    El !ito de la medición de espesores por ultrasonido depende de treselementos esenciales3

    C 2a selección del equipo de prueba adecuado

    > 5onocimientos de los requerimientos espec$cos de la prueba Eperiencia y conocimiento del personal de inspección

    9e i(ual manera de deben tomar en cuenta las variables que puedena&ectar la prueba ultrasónica3

    - 5alibración del equipo-  /ransductor seleccionado- Uso de acoplante- 0ariaciones de temperatura- +cabado supercial-

    Supercies curvas4ara minimizar el error en la medición de espesores, es importantease(urarse que la velocidad del sonido a la cual el equipo esta calibrado,es la misma que el material bajo prueba 2a velocidad ultrasónica en losmateriales, con &recuencia es di&erente a los valores encontrados en lastablas publicadas 4or lo que la mejor &orma de obtener los mejoresresultados es calibrar con un bloque de re&erencia que sea elaborado delmismo material de la pieza de prueba, plano, de acabado liso y deespesor m"imo i(ual al de la pieza de prueba

    El transductor utilizado durante la medición de espesores debe estar enbuenas condiciones, sin des(aste notable en la supercie &rontal, de locontrario tendr"n un ran(o e&ectivo de medición reducido El ran(o deltransductor debe incluir los espesores bajo prueba +s$ mismo latemperatura del material bajo prueba debe estar dentro del ran(o detemperaturas del transductor 2a variación de temperatura modicaciertas propiedades en los materiales, entre ellas la velocidadultrasónica del material 2a condición supercial es un &actordeterminante en el acoplamiento entre el transductor y la pieza, por loque una condición supercial no apropiada puede resultar en medicioneserróneas

    )Pa#a qu& se ide el espeso# de un ate#ial*

    4ara encontrar de&ectos que posiblemente no sean visibles medianteinspección visual Una supercie revestida puede ocultar bajo ella

  • 8/17/2019 Informe Ultrasonido Lab 4(1)

    15/16

    de&ectos en el sustrato el espesor de la pared de una tuber$a puede%aber su&rido erosión por el fujo del material que circula por su interior+n"lo(amente, las paredes de un depósito de almacenamiento puedentener una apariencia aceptable por &uera y, sin embar(o, serpeli(rosamente del(adas debido a los productos qu$micos corrosivos que

    se mantienen en el mismo

    )Es ipo#tante este ensa+o coo una p#áctica deanteniiento*

    Es importante, ya que &orma parte del "rea de mantenimientopredictivo como pr"ctica para la detección de &allos que pueden pasardesapercibidos por otras t!cnicas 4or ejemplo s$ una tuber$a de acero es(alvanizada con zinc y a(uas arriba se coloca una tuber$a de cobre, la

    tuber$a (alvanizada comenzara una acción de corrosión queposteriormente per&orar" la tuber$a, mediante la medición de espesorcomo mantenimiento puede detectarse este error a tiempo, al observarla disminución de este a trav!s de la inspección, as$ mismo paracualquier pieza que posea espesores que otras t!cnicas como part$culasma(n!ticas no abarca, la medición con ultrasonido es ideal en ladetección de &allos /oda empresa eitosa minimiza al m"imo sustiempos de paradas por &allos en los equipos, por qu! la medición deespesores por ultrasonido y las otras bondades que este aporta son unbuen aliado a la %ora de detectar a tiempo posibles &allos

    Ane(os

  • 8/17/2019 Informe Ultrasonido Lab 4(1)

    16/16