instituto politecnico nacional - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/14177/1/cp2013...

153
RECURSOS Y ADMINISTRACION DE UNA INSTITUCION DE ASISTENCIA PRIVADA Página 1 INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACION UNIDAD SANTO TOMAS “RECURSOS Y ADMINISTRACION DE UNA INSTITUCION DE ASISTENCIA PRIVADA” T E S I S PARA OBTENER EL TITULO DE: CONTADOR PUBLICO PRESENTA: OBDULIA HERNANDEZ ROMERO DIRECTOR: C.P. JULIO HUERTA ROSALES REVISIÓN: C. P. GUSTAVO GALINDO GODINEZ C.P. RAMIRO JUVENAL MENDEZ GOMEZ IPN 2013

Upload: phungmien

Post on 04-Oct-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/14177/1/CP2013 H476o.pdf · sus techos amparando a cientos de ancianos para pasar en un espacio

RECURSOS Y ADMINISTRACION DE UNA INSTITUCION DE ASISTENCIA PRIVADA

Página 1

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACION

UNIDAD SANTO TOMAS

“RECURSOS Y ADMINISTRACION DE UNA INSTITUCION DE ASISTENCIA PRIVADA”

T E S I S

PARA OBTENER EL TITULO DE: CONTADOR PUBLICO

PRESENTA:

OBDULIA HERNANDEZ ROMERO

DIRECTOR: C.P. JULIO HUERTA ROSALES

REVISIÓN:

C. P. GUSTAVO GALINDO GODINEZ C.P. RAMIRO JUVENAL MENDEZ GOMEZ

IPN 2013

Page 2: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/14177/1/CP2013 H476o.pdf · sus techos amparando a cientos de ancianos para pasar en un espacio

RECURSOS Y ADMINISTRACION DE UNA INSTITUCION DE ASISTENCIA PRIVADA

Página 2

ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACION UNIDAD SANTO TOMAS

CARTA DE CESION DE DERECHOS

En la Ciudad de México, D.F., el día 31 del mes de Octubre del año 2013, el (la)

que suscribe Obdulia Hernández Romero pasante de la licenciatura Contador

Público, manifiesta ser autor (a) intelectual del presente trabajo de tesis final,

bajo la dirección del Profesor Julio Huerta Rosales y cede (n) los derechos

totales del trabajo titulado “Recursos y administración de una Institución de

Asistencia Privada” al Instituto Politécnico Nacional para su difusión y consulta

en texto completo a través de la biblioteca digital y/o en formato impreso por

medio del catalogo institucional.

Los usuarios de la información no deben reproducir el contenido textual,

graficas o datos del trabajo sin el permiso del autor y/o director del trabajo.

Este puede ser obtenido escribiendo a la siguiente dirección electrónica obdulia

[email protected]. Si el permiso se otorga, el usuario deberá dar el

agradecimiento correspondiente y citar la fuente del mismo.

Obdulia Hernández Romero Autor (a)

Page 3: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/14177/1/CP2013 H476o.pdf · sus techos amparando a cientos de ancianos para pasar en un espacio

RECURSOS Y ADMINISTRACION DE UNA INSTITUCION DE ASISTENCIA PRIVADA

Página 3

AGRADECIMIENTO

Agradezco a Dios por darme estos Agradezco al Profesor Julio Huerta momentos de felicidad al lograr los que me apoyo y dedico su tiempo fines que uno se propone y darme en los momentos que lo necesite la fe y la creencia en el. y fue por el que he logrado realizar uno de mis propósitos en la vida. También agradezco a mi familia por el apoyo brindado durante este tiempo que los necesite. Agradezco a mi compañera de trabajo Susana Guerrero quien me apoyo en el tiempo requerido para poder trabajar en mi investigación y elaboración .

México, D.F. a 31 de Octubre 2013.

Page 4: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/14177/1/CP2013 H476o.pdf · sus techos amparando a cientos de ancianos para pasar en un espacio

RECURSOS Y ADMINISTRACION DE UNA INSTITUCION DE ASISTENCIA PRIVADA

Página 4

RECURSOS

Y ADMINISTRACION DE

UNA INSTITUCION DE

ASISTENCIA

PRIVADA

Page 5: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/14177/1/CP2013 H476o.pdf · sus techos amparando a cientos de ancianos para pasar en un espacio

RECURSOS Y ADMINISTRACION DE UNA INSTITUCION DE ASISTENCIA PRIVADA

Página 5

FUNDACION

DULCE ANGEL Y ESPERANZA

INSTITUCION DE ASISTENCIA PRIVADA

Page 6: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/14177/1/CP2013 H476o.pdf · sus techos amparando a cientos de ancianos para pasar en un espacio

RECURSOS Y ADMINISTRACION DE UNA INSTITUCION DE ASISTENCIA PRIVADA

Página 6

PROLOGO

En la actualidad estamos tan materializados con nuestra vivencia, que hemos

perdido muchos valores humanos, si todas las personas los tomáramos en cuenta en

una vida diaria, nos llevarían a relacionarnos con los demás a vivir una mejor vida, no

veríamos todos esos sucesos que nos dan terror y muchas veces lástima, porque en

algunas ocasiones son personas que ni siquiera tienen que ver con todo lo que

sucede y son ellos quienes sufren las consecuencias, es por lo que quisiera que lo

tomaran como un consejo, ya que este mundo está de cabeza, si nos ponemos a

pensar y analizar como la juventud está en un termino de delincuencia, vicios y

flojera y los ha hecho ignorar todos los valores de la humanidad, mucho de esto es

porque las parejas que deciden unirse no le dan la importancia que debe tener la

familia, que es el núcleo de nuestra sociedad y al no tener este valor, no existe la

comunicación entre ellos.

Es por estos valores humano que debemos recuperar, que me han

llevado a investigar y escribir sobre el tema de cómo ayudar dando un consejo para

cuidar, proteger y ayudar a las personas más desamparadas y necesitadas, además

de ayudarme para la investigación de mi trabajo en la tesis profesional, que es en el

área en la que cuento con experiencia sobre mi carrera de Contador Público y la

experiencia que tengo de conocer a la Institución de asistencia privada, les contare

que parte de mi trabajo se lo debo a un gran Profesor quien me dio un consejo muy

provechoso para mi investigación, porque mi idea era sobre fiscal, pero con asesoría

de él me dirigió a lo que conozco y tengo experiencia, gracias al Profesor a su gran

recorrido por la docencia he sacado adelante este trabajo de investigación, que

espero sea de mucha ayuda para seguir fomentando juntos la asistencia social hacia

estas Instituciones de asistencia privada, que en esta ocasión nos habla de cuidar

ancianos para que tengan una vida útil y sana en sus últimos años y puedan vivir con

cuidados, dignidad, atención y cariño. Y también sobre los niños de bajos recursos

para que tengan una educación escolar y así llegar a su metas que junto con sus

padres lleven a cabo durante su estancia en las instituciones, y algún día sean

profesionistas que dediquen parte de su vida a recuperar esos valores humanos que

los llevaran a vivir sanamente.

Page 7: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/14177/1/CP2013 H476o.pdf · sus techos amparando a cientos de ancianos para pasar en un espacio

RECURSOS Y ADMINISTRACION DE UNA INSTITUCION DE ASISTENCIA PRIVADA

Página 7

Esperando que este trabajo de investigación al que dedique mi

entusiasmo y tiempo sea de gran ayuda y de información para quienes necesiten

saber o aprender sobre Instituciones de Asistencia Privada y adquirir algunos

conocimientos y analicen en lo más profundo de su corazón sobre todos esos valores

humanos para ayudarnos porque tanto niños todos lo hemos sido y ancianos todos lo

seremos.

Page 8: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/14177/1/CP2013 H476o.pdf · sus techos amparando a cientos de ancianos para pasar en un espacio

RECURSOS Y ADMINISTRACION DE UNA INSTITUCION DE ASISTENCIA PRIVADA

Página 8

I N D I C E

Pagina

INTRODUCCION. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10

CAPITULO I GENERALIDADES

1.1. Antecedentes. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14

1.2. Conceptos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16

1.3. Fundadores. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17

1.4. Patronato. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .18

1.5. Organigrama. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20

1.6. Dirección. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22

CAPITULO II CASAS DE LA TERCERA EDAD Y ESCUELAS

2.1. Casas de la tercera edad, (Casa de salud y casa hogar) . . . . . . . . . . . 25

2.2. Preescolar. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29

2.3. Primaria. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31

2.4. Secundaria. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32

2.5. Preparatoria. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32

CAPITULO III ADMINISTRACION

3.1. Departamento de compras. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35

3.2. Departamento de recursos humanos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .36

3.3. Departamento de presupuestos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .37

3.4. Departamento de Informática. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38

3.5. Departamento de contabilidad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39

3.6. Departamento fiscal. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40

3.7. Departamento de arrendamientos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .41

3.8. Departamento de mantenimiento. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44

CAPITULO IV INGRESOS DE MANUTENCION

4.1. Ingresos por arrendamiento de inmuebles. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47

4.2. Ingresos por donativos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51

4.3. Ingresos por cuotas de los huéspedes. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53

Page 9: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/14177/1/CP2013 H476o.pdf · sus techos amparando a cientos de ancianos para pasar en un espacio

RECURSOS Y ADMINISTRACION DE UNA INSTITUCION DE ASISTENCIA PRIVADA

Página 9

4.4. Ingresos por cuotas de alumnos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54

4.4.1. Ingresos por Inscripciones de alumnos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54

4.4.2. Ingresos por mensualidades de alumnos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55

CAPITULO V APLICACIÓN DE IMPUESTOS, EXENTOS Y

SUBSIDIOS 5.1. Ley del impuesto sobre la renta. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61

5.2. Ley del impuesto al valor agregado. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63

5.3. Otras obligaciones de las Instituciones de asistencia privada. . . . . . . 65

5.4. Subsidios otorgados por la junta de asistencia privada. . . . . . . . . . . . 65

CAPITULO VI ELEMENTOS DEL CONTROL INTERNO Y

CASO PRÁCTICO

6.1. Elementos del control interno. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68

6.2. Estados financieros. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .73

a) Estado de situación financiera. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73

b) Estado de resultados. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75

c) Flujo de efectivo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77

6.3. Catalogo de cuentas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79

6.4. Instructivo del catalogo de cuentas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .83

6.5. Guía contabilizadora. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 121

6.6. Programa de contabilidad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .129

6.7. Estudio y evaluación del control interno. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .137

6.8. Políticas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 144

Conclusiones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .149

Bibliografía. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 151

Page 10: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/14177/1/CP2013 H476o.pdf · sus techos amparando a cientos de ancianos para pasar en un espacio

RECURSOS Y ADMINISTRACION DE UNA INSTITUCION DE ASISTENCIA PRIVADA

Página 10

INTRODUCCION

La Institución de asistencia privada es aquella entidad que tiene

personalidad jurídica y patrimonio propio. Trabaja sin fines de lucro y está integrada

por particulares, con el objeto de brindar servicios asistenciales en alguna de

las siguientes áreas: salud, educación, discapacidad, rehabilitación de personas

con problemas de adicciones, ancianos desamparados, niños en situación de calle o

huérfanos y actividades de asistencia social.

Existen instituciones de asistencia privada en los estados de la Republica

Mexicana. Cada estado cuenta con un órgano rector y un marco legal, que rigen a las

Instituciones de Asistencia Privada del estado a que pertenecen.

La Ley de Instituciones de Asistencia Privada es quien establece los

estatutos a estas las diversas Instituciones de Asistencia Privada en los Estados.

Fundación Dulce Ángel y Esperanza Institución de Asistencia Privada, fue

creada desafortunadamente por personas que al haber pasado por peores

momentos, al perder a los seres queridos más cercanos decidieron formar un grupo

que ayudara a necesitados tanto niños como adultos desamparados, en situaciones

necesitadas de cariño, atención física y económica.

Dispuestos a ayudar y formar una casa para educación de niños de escasos

recursos y adultos mayores, disponen dejar todos sus bienes para la asistencia social

de escuelas y casas hogar, formando dos instituciones educativas para niños y dos

casa hogar para adultos de la tercera edad desamparados y necesitados.

Gracias a todos los esfuerzos que se han realizado a través de todo este

tiempo, con más de medio siglo estas instituciones han ido subiendo en calidad de su

principal objetivo la asistencia social, al educar en sus aulas a miles de niños y niñas,

llegando al objetivo de tener sus metas para ser profesionistas. Y de hospedar bajo

sus techos amparando a cientos de ancianos para pasar en un espacio digno y con

calidad de un ser humano sus últimos años de vida.

Las instituciones con su ideología “Siempre unidos para el cumplimiento

de su objetivo principal, el servicio de asistencia social”, siempre estarán en la mejor

disposición de educar, atender, abrigar y servir a personas con bajos recursos y

necesitadas de cariño, hospedaje, atención medica y alimentos.

Page 11: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/14177/1/CP2013 H476o.pdf · sus techos amparando a cientos de ancianos para pasar en un espacio

RECURSOS Y ADMINISTRACION DE UNA INSTITUCION DE ASISTENCIA PRIVADA

Página 11

De las casas de la 3era. Edad

Proporcionar asistencia a adultos mayores necesitados, moral y

económicamente, mediante servicios de alojamiento, servicio de comedor, atención

medica, enfermería, psicoterapia, el aseo de las habitaciones se realiza diariamente y

de igual se da el servicio de lavado y planchado entre otras para mantener su salud

física y mental.

Se da una mejor calidad de vida y por medio de esto se les haga sentir personas

útiles.

Para atención y recreación de las personas de la tercera edad y se ejerciten

con distintas actividades durante su estancia en la Institución, con diversas clases,

diferentes paseos y convivencias, lo mismo que pueden disfrutar las instalaciones

como la biblioteca, el gimnasio, la sala de televisión, amplios jardines, etc.

Su ingreso requiere de principales requisitos, como son la edad más de 65

años y entrar por su propia voluntad.

Las personas de la tercera edad pasan sus últimos años en la mejor

situación de mejor calidad de vida, ya que se dan casos de maltrato y no quieren a los

ancianos dentro del núcleo familiar que han formado sus parientes, dándoles mala

vida y rechazándolos.

De las Escuelas

Integra una comunidad educativa unificada, que haga vida los valores

propuestos por la filosofía de la educación personalizada y se compromete

seriamente en la formación integral de hombres y mujeres capaces de transformar y

trascender en la sociedad en que se encuentren.

Hoy en día cuenta con más de 2800 alumnos.

Estos cuentan con actividades culturales, deportivas y espirituales,

extraescolares y complementarias para fomentar el desarrollo integral de cada uno

de los alumnos, entre los cuales se tiene actividades diversas.

Page 12: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/14177/1/CP2013 H476o.pdf · sus techos amparando a cientos de ancianos para pasar en un espacio

RECURSOS Y ADMINISTRACION DE UNA INSTITUCION DE ASISTENCIA PRIVADA

Página 12

Además ofrece cursos de escuela para padres, docentes y personal

administrativo, necesarios para participar adecuadamente en la formación de sus

hijos.

Ofrece becas por escolaridad a alumnos con situación económica muy difícil.

Dentro de lo que es su administración, su control es por departamentos

(Recursos Humanos, Presupuestos, Compras, Contabilidad, Fiscal, Arrendamiento de

inmuebles, Mantenimiento de inmuebles e Informática), con aplicaciones y registros

por medio de sus reglas y políticas.

En lo que se refiere a sus ingresos para manutención de estas

dependencias de asilos y escuelas, es por medio de donaciones, cuotas de los

huéspedes, inscripciones, mensualidades de los alumnos y arrendamiento de

inmuebles.

Se rige por el órgano y un marco legal que es la Junta de Asistencia Privada

del Distrito Federal.

Page 13: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/14177/1/CP2013 H476o.pdf · sus techos amparando a cientos de ancianos para pasar en un espacio

RECURSOS Y ADMINISTRACION DE UNA INSTITUCION DE ASISTENCIA PRIVADA

Página 13

CAPITULO I

GENERALIDADES

Page 14: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/14177/1/CP2013 H476o.pdf · sus techos amparando a cientos de ancianos para pasar en un espacio

RECURSOS Y ADMINISTRACION DE UNA INSTITUCION DE ASISTENCIA PRIVADA

Página 14

CAPITULO I. GENERALIDADES

1.1. Antecedentes

Fundación Dulce Ángel y Esperanza, Institución de Asistencia Privada, se

constituyo hace medio siglo, esta institución empezó en 1957, por voluntad expresa

de una persona que ordena crear esta obra de asistencia social en memoria de su

difunto esposo y del único hijo del matrimonio, quien murió a los pocos días de haber

nacido.

Así con el legado que heredó de su finado esposo y con el de ella dispone

dejar todo para ayudar a los niños y ancianos, dando instrucciones precisas a su

hermana, a quien nombra su albacea, para que se dé fiel cumplimiento a sus

disposiciones testamentarias y dar vida a las 2 escuelas, el Instituto para niñas y

señoritas y la escuela para niños y niñas así como las 2 casas de la 3ra. Edad que

integran el objetivo asistencial para la fundación, desde hace ya 57 años.

A través de todos estos años de fructífera labor social de la fundación, se

han educado en sus aulas miles de niñas y niños, hoy profesionistas, así como cientos

de ancianos que se han acogido al amparo de la Institución para pasar en un lugar

digno sus últimos años de vida.

Bajo el lema de unidos al servicio de los demás, cumple la Fundación Dulce

Ángel y Esperanza, cabalmente con los deseos de esa gran persona, quien nunca se

imagino los alcances de la obra asistencial que ella concibió y que ha atendido y

seguirá atendiendo a la población que tanto necesita sus servicios.

Sus objetivos: Operar centros destinados a casas de retiro y asistencia para

ancianos necesitados moral o económicamente, así como establecimientos

educativos para alumnos de familias con menor solvencia económica. Estos servicios

que se proporcionan son sin fines de lucro.

La orientación educativa de las escuelas se sintetiza en el objetivo general,

integrar una comunidad educativa unificada que haga vida a los valores propuestos

por la filosofía de la educación personalizada y se comprometa seriamente en la

formación integral de personas capaces de transformar y trascender en la sociedad

en que se encuentren.

Page 15: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/14177/1/CP2013 H476o.pdf · sus techos amparando a cientos de ancianos para pasar en un espacio

RECURSOS Y ADMINISTRACION DE UNA INSTITUCION DE ASISTENCIA PRIVADA

Página 15

Cuenta con diferentes niveles de educación como son preescolares,

primarias, secundaria y preparatoria, al personal docente se le actualiza y tiene la

experiencia y capacitación continua para poder atender necesidades de los más de

2,800 alumnos en la Escuela (para niñas y señoritas) y la escuela mixta en las cuatro

secciones.

En Las escuelas se tienen actividades extraescolares y complementarias

para fomentar el desarrollo integral de cada uno de los alumnos.

Además ofrece escuela para padres y programa de formación permanente

para docentes y personal administrativo, necesarios para participar adecuadamente

en la formación de sus hijos. Además ofrece jornadas de reflexión, que constan de

retiros espirituales, servicio apostólico, el cual los alumnos de preparatoria hacen

vida a la formación cristiana que reciben en las escuelas, en hospitales, casa hogar,

estancias temporales para enfermos, parroquias y orfanatos.

De acuerdo a los principios de la institución y de sus orígenes, las escuelas

apoyan otorgando becas a los alumnos que viven una situación económica muy

difícil y que a la vez demuestran una excelente conducta y un alto rendimiento

académico.

En referencia a las casa hogar con las que cuenta la Fundación Dulce Ángel

y Esperanza, ofrece servicios a los huéspedes de la 3ra. Edad atención medica,

servicio de comedor el cual esta supervisado por personal especializado en

nutriología que se encarga de balancear los alimentos y vigilar que se preparen con

rigurosa higiene, el aseo de las habitaciones, el servicio de lavado y planchado, etc.,

son actividades supervisadas y realizadas por personal capacitado y reclutado por el

departamento de Recursos Humanos.

Se imparten distintas actividades en el transcurso de la semana, como la

celebración de la misa, clases de costura y tejido, así como la práctica de taichí y

diferentes paseos y convivencias además pueden disfrutar de los servicios de la

biblioteca, del gimnasio, sala de televisión y de amplios jardines.

Los huéspedes encuentran tranquilidad, armonía y los cuidados necesarios

para vivir esta etapa de su vida.

Page 16: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/14177/1/CP2013 H476o.pdf · sus techos amparando a cientos de ancianos para pasar en un espacio

RECURSOS Y ADMINISTRACION DE UNA INSTITUCION DE ASISTENCIA PRIVADA

Página 16

Fundación Dulce Ángel y Esperanza, se regula por la Junta de Asistencia

Privada, que es quien fomenta, vigila y controla las actividades de la Institución, sin

que ello obstaculice o desaliente su constitución y funcionamiento de la misma, estas

tienen personalidad jurídica y patrimonio propio destinados a la realización de sus

fines, siendo estos sin propósitos de lucro y sin designar individualmente a los

beneficiarios.

1.2. Conceptos

1.- Institución de Asistencia Privada

Es una entidad con personalidad jurídica y patrimonio propio sin propósito

de lucro que, con bienes de propiedad particular ejecutan actos de asistencia social,

sin designar individualmente a los beneficiarios, estas serán fundaciones o

asociaciones.

2.- Requisitos para la constitución de las Instituciones de Asistencia Privada

del Distrito Federal

I. Nombre, domicilio y demás generales del fundador o fundadores.

II. Denominación, objeto y domicilio legal de la Institución que se pretende

Establecer.

III. La clase de actos que desee ejercer.

IV. La clase de actividades que la Institución realice para sostenerse,

Sujetándose a las limitaciones que establece la ley de Instituciones de

Asistencia Privada.

V. El patrimonio inicial que se dedique a crear y sostener la Institución.

VI. Las personas que vayan a fungir como patronos o en su caso, las que

Integran los órganos que hayan de representarlas y administrarlas.

VII. La mención del carácter permanente o transitorio de la Institución.

VIII. Las bases generales de la administración y las demás disposiciones que el

Fundador considere necesarias para la realización de su voluntad.

Page 17: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/14177/1/CP2013 H476o.pdf · sus techos amparando a cientos de ancianos para pasar en un espacio

RECURSOS Y ADMINISTRACION DE UNA INSTITUCION DE ASISTENCIA PRIVADA

Página 17

3.- Asistencia social

Conjunto de acciones dirigidas a proporcionar el apoyo, la integración

social y el sano desarrollo de los grupos vulnerables o con riesgo por su condición de

desventaja, abandono o desprotección física, mental, jurídica o social.

Comprende acciones de promoción, prevención, protección y rehabilitación.

4.- Fundación

Personas morales que constituyen en los términos de la Institución de

Asistencia Privada del Distrito Federal, mediante la afectación de bienes de propiedad

privada destinada a la realización de actos de asistencia social.

1.3. Fundadores

Son las personas que disponen de todo o de parte de sus bienes para crear

una Institución de Asistencia Privada.

Fundación Dulce Ángel y Esperanza, Institución de Asistencia Privada, fue

creada por voluntad propia expresa, la persona ordena crear esta obra de asistencia

social en memoria de su difunto esposo y del único hijo fallecido.

Con ese legado se dispuso a dejar su herencia a ancianos y niños

desamparados y de bajos recurso.

Los fundadores podrán establecer su testamento con la condición de que

si la administración pública del Distrito Federal, infringe este precepto, pasaran los

bienes a sus herederos.

Además de los fundadores podrán tomar el cargo de patronos:

- Las personas nombradas por el fundador o designadas conforme a las

disposiciones establecidas en la Institución de Asistencia Privada.

- Las personas nombradas por el consejo directivo de la Junta de Asistencia

Privada del Distrito Federal.

Derechos de los fundadores:

I. Determinar la clase de servicios que han de prestar los

establecimientos dependientes de la Institución.

II. Nombrar a los patronos y establecer la forma de substituirlos.

III. Elaborar los estatutos, por si o por personas que ellos designen.

Page 18: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/14177/1/CP2013 H476o.pdf · sus techos amparando a cientos de ancianos para pasar en un espacio

RECURSOS Y ADMINISTRACION DE UNA INSTITUCION DE ASISTENCIA PRIVADA

Página 18

IV. Desempeñar durante su vida el cargo de presidente del patronato de

las Institución, con algunas excepciones de la ley de Instituciones de

Asistencia Privada.

1.4. Patronato

Es el órgano administrativo y representación legal de una Institución de

Asistencia Privada.

El cargo de patronato únicamente puede ser desempeñado por la persona

designada por el fundador o por quien deba substituirlo conforme a los estatutos y

en su caso, por quien designe la Junta de Asistencia Privada, Los patronos podrán

otorgar deberes generales para pleitos y cobranzas, y para ejecutar actos de dominio

o de administración de bienes acordados por el patronato, estos últimos se otorgaran

siempre por poder especial.

El patronato deberá estar integrado por un mínimo de cinco miembros,

salvo cuando sea ejercido por el propio fundador.

En fundación Dulce Ángel y Esperanza se integra como sigue:

- 1 Presidente

- 4 Vocales y

- 5 Suplentes

Los patronos tendrán las atribuciones y obligaciones siguientes:

I. Cumplir y hacer cumplir la voluntad del fundador.

II. Administrar los bienes de las Instituciones de acuerdo con sus estatutos

y lo dispuesto en la ley.

III. Vigilar que en todos los establecimientos dependientes de las

Instituciones se cumpla con las disposiciones jurídicas aplicables.

IV. Cuidar que el personal que preste sus servicios a la Institución, cuente

con los conocimientos, capacidad técnica y profesional y aptitud para

realizar los servicios asistenciales.

V. Abstenerse de nombrar como empleados de las Instituciones a las

personas impedidas por la ley.

VI. Cumplir el objeto para el que fueron constituidas las instituciones,

acatando estrictamente sus estatutos.

Page 19: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/14177/1/CP2013 H476o.pdf · sus techos amparando a cientos de ancianos para pasar en un espacio

RECURSOS Y ADMINISTRACION DE UNA INSTITUCION DE ASISTENCIA PRIVADA

Página 19

VII. No gravar ni enajenar los bienes que pertenezcan a las Instituciones ni

comprometerlos en operaciones de préstamo, salvo en caso de

necesidad o evidente utilidad previa aprobación de la junta.

VIII. No arrendar los inmuebles de las Instituciones por más de cinco años, ni

recibir rentas anticipadas por más de dos años, sin la autorización previa

de la junta.

IX. Abstenerse de nombrar a personas que tengan parentesco con

consanguinidad o afinidad dentro de cualquier grado con los miembros

del patronato, para desempeñar cualquier cargo o empleo remunerado

de la Institución.

X. No entregar dinero, mercancías o valores que no estén amparados con

documentos, siempre que el monto exceda a un día de salario mínimo

vigente en el Distrito Federal.

XI. Cumplir los acuerdos y demás disposiciones de la Junta de Asistencia

Privada

XII. Enviar informe anual de las actividades realizadas por la Institución

dentro de los tres primeros meses del año siguiente al que se informo.

XIII Destinar los fondos de la Institución exclusivamente al desarrollo de las

actividades asistenciales de la misma, de conformidad con el objeto establecido

en el estatus.

El cargo de patrono de una Institución de Asistencia Privada no podrá

desempeñarlo:

I. Quienes estén impedidos por la ley.

II. Cualquier servidor público de los poderes ejecutivo, legislativo o

judicial de la federación, las entidades federativas o del Distrito

Federal.

III. Las personas morales.

IV. Los que hayan sido removidos de otro patronato.

V. Los que se desempeñen como funcionarios o empleados de la

Institución, salvo que se separen de su cargo.

VI. Los que por sentencia ejecutoria dictada por la autoridad judicial

hayan sido suspendidos o privados de sus derechos civiles o

condenados a sufrir una pena por la comisión de un delito doloso.

Page 20: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/14177/1/CP2013 H476o.pdf · sus techos amparando a cientos de ancianos para pasar en un espacio

RECURSOS Y ADMINISTRACION DE UNA INSTITUCION DE ASISTENCIA PRIVADA

Página 20

1.5. Organigrama

Es la grafica de la estructura de una organización compleja que representa

las funciones y relaciones de los diversos elementos que la integran.

Para realizar con eficiencia sus funciones independientemente de sentar

las bases de una Institución y administración, es necesario que exista un cuerpo

directivo que represente ante la sociedad social.

El patronato, son los responsables del criterio y las normas requeridas en

la elección de un director competente y del personal técnico o administrativo

encargado de la atención directa o indirecta de la asistencia social.

- Patronos.- Es el órgano administrativo y representación legal de una

Institución de Asistencia Privada.

- Dirección.- Persona o conjunto de personas encargadas de dirigir una

sociedad, establecimiento o negocio.

- Departamento de Desarrollo Institucional.- Es la persona encargada de

obtener y recabar recursos ya sea en donaciones de efectivo o especie

para la manutención de la Institución de Asistencia Privada.

- Dirección General de Escuelas para (Niñas y mixto), es la persona

encargada de dirigir la Institución, tomando decisiones (Educativas,

Administrativas, Operacionales y Financieras) en una forma precisa para

resolver los problemas tanto a sus directores de sección (Preescolar,

Primaria, Secundaria y Preparatoria), como a su personal administrativo y

terceras personas.

- Dirección General de casas de la 3ra. Edad.- Es la persona encargada de

dirigir la Institución, Tomando las mejores decisiones (Administrativas,

Operacionales y Humanitarias), para poder proteger a las personas

necesitadas de cariño tomando en cuenta los sentimientos y

necesidades de cada persona que se encuentre hospedada.

- Dirección de Finanzas.- Es la persona encargada de administrar y

coordinar las finanzas de la Institución, entregando información

financieros para la toma de decisiones en dirección general y patronato,

teniendo a su cargo las gerencias de compras, recursos humanos,

informática, contabilidad, presupuestos, arrendamientos y

mantenimiento de edificios.

Page 21: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/14177/1/CP2013 H476o.pdf · sus techos amparando a cientos de ancianos para pasar en un espacio

RECURSOS Y ADMINISTRACION DE UNA INSTITUCION DE ASISTENCIA PRIVADA

Página 21

Patronos

Direccion

General

Desarrollo

Institucional

Casa Hogar 1 Casa Hogar 2

Dirección de

Finanzas

Coordinación

Administrativa

Coordinación

Administrativa

Dirección de

Preparatoria

Dirección de

Secundaria

Dirección de

Primaria

Dirección de

Preescolar

Dirección de

Preparatoria

Dirección de

Secundaria

Dirección de

Primaria

Dirección de

Preescolar

Compras

Arrendamient

os Mantto. Contabilidad Presupuestos

Recursos

Humanos Sistemas

FUNDACION DULCE ANGEL Y ESPERANZA

INSTITUCION DE ASISTENCIA PRIVADA

ORGANIGRAMA

Instituto

Escuela

Page 22: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/14177/1/CP2013 H476o.pdf · sus techos amparando a cientos de ancianos para pasar en un espacio

RECURSOS Y ADMINISTRACION DE UNA INSTITUCION DE ASISTENCIA PRIVADA

Página 22

1.6. Dirección

Persona o conjunto de personas encargadas de dirigir una sociedad, establecimiento

o negocio.

Dirección general

Este cargo se designa en base a las necesidades de la Fundación Dulce

Ángel y Esperanza, Institución de Asistencia Privada, para hacerse cargo de las

funciones directivas de una Institución, se han decretado una serie de requisitos y

atributos

I. Educación.

Debe tener la preparación técnica suficiente en la rama de las necesidades

de la asistencia social, dicha persona deberá tener además una preparación cultural

general y un sentido financiero y administrativo adecuado.

II. Personalidad.

Las características necesarias que contribuyan a una personalidad atractiva

y agradable, captaran la confianza y promoverán la buena voluntad del personal,

huéspedes y alumnos y esto ayudara a favor de la comunidad.

III. Espíritu de servicio.

Esta característica completara con éxito el trabajo del director frente de

una Institución de Asistencia Privada, el sentimiento de que dicho funcionario este

siempre en la mejor disposición de resolver los problemas y atender con eficiencia y

resolución cualquier queja o sugerencia.

IV. Imaginación.

Es importante en el trabajo diario, el directivo use este recurso que no

solamente puede resolver situaciones nuevas o inesperadas si no que contagie su

entusiasmo e interés a todos los trabajadores de la Institución y los haga reconocer

su capacidad de afrontar situaciones difíciles.

V. Iniciativa.

El éxito de su actuación está muchas veces ligado a la actitud de crítica

sistemática a métodos y procedimientos otorgados de manera que puedas

encontrarse ajustes a los viejos sistemas o nuevas formas de realizar mejor la

asistencia social.

Page 23: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/14177/1/CP2013 H476o.pdf · sus techos amparando a cientos de ancianos para pasar en un espacio

RECURSOS Y ADMINISTRACION DE UNA INSTITUCION DE ASISTENCIA PRIVADA

Página 23

VI. Don de mando

Que tenga la habilidad de transmitir las órdenes a un subalterno no solo

convenciéndolo de las razones que existen para cumplirlas, sino escoger la forma de

transmitirlas.

VII. Conocimiento de la naturaleza Humana.

El diario contacto que tiene un directivo con diversos tipos de personas lo

hará conocer íntimamente las características especiales de estas.

VIII. Diplomacia.

La profesión del ejecutivo requiere tanto tacto y discreción al manejar los

problemas humanos en los cuales muchas veces en forma involuntaria pueden

lastimarse los sentimientos de un grupo o de una persona si no usa el lenguaje y el

tono adecuado para tratarlos.

IX. Decisión.

El director debe de tener la decisión para llegar a establecer un sistema o

método de organización hasta sus últimas consecuencias si tiene la intima convicción

de que le asiste la razón, que procede con justicia, que la medida sea sana, y que

además cuenta con el apoyo suficiente para sostener su decisión aun cuando se

interpongan obstáculos difíciles de vencer en su camino.

X. Paciencia

El director debe estar consciente de que un cambio, aunque sea

importante o parezca urgente, podrá tardar en efectuarse si los obstáculos son

difíciles de vencer. Muchas veces es preferible lograr un objetivo poco a poco,

siguiendo el cambio que conduce hasta la meta.

XI. Lealtad.

Un buen director no solo debe ser leal con sus propios ideales o

convicciones, sino aun normar su actitud en tal sentido en relación con la comunidad,

la Institución y los empleados que dependen de él, pues esta lealtad contribuirá en

forma muy importante a acrecentar el prestigio de la Institución.

Page 24: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/14177/1/CP2013 H476o.pdf · sus techos amparando a cientos de ancianos para pasar en un espacio

RECURSOS Y ADMINISTRACION DE UNA INSTITUCION DE ASISTENCIA PRIVADA

Página 24

CAPITULO II

CASAS DE LA TERCERA EDAD Y

ESCUELAS

Page 25: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/14177/1/CP2013 H476o.pdf · sus techos amparando a cientos de ancianos para pasar en un espacio

RECURSOS Y ADMINISTRACION DE UNA INSTITUCION DE ASISTENCIA PRIVADA

Página 25

CAPITULO II CASAS DE LA TERCERA EDAD Y ESCUELAS

2.1. CASAS DE LA 3ra. EDAD (Casa de Salud y Casa Hogar).

Tercera edad es un termino antrópico-social que hace referencia a la

población de personas mayores o ancianas. En esta etapa el cuerpo se va

deteriorando y por consiguiente, es sinónimo de vejez y de ancianidad. Se trata de un

grupo de la población que tiene 70 años de edad o más. Hoy en día, el termino va

dejando de utilizarse por los profesionales y es más utilizado el termino personas

mayores, o de la 3ra. edad. En esta etapa hay personas con más edad dependiendo

de la calidad de vida que hayan tenido, y después viene la última etapa de la vida,

aconteciendo después de esta la muerte.

Este grupo de edad ha estado creciendo en la pirámide de población o

distribución por edades en la estructura de población, debido principalmente a la

hoja en la tasa de mortalidad por la mejora de la calidad y esperanza de vida.

Las condiciones de vida para las personas de la tercera edad son

especialmente difíciles, pues pierden rápidamente oportunidades de trabajo,

actividad social y capacidad de socialización y en muchos casos se sienten

postergados y excluidos, en países desarrollados, en su mayoría gozan de mejor nivel

de vida, son subsidiados por el Estado y tienen acceso a pensiones, garantías de salud

y otros beneficios. Incluso hay países desarrollados que otorgan trabajo sin

discriminar por la edad y donde abunda la experiencia y capacidad.

Hay enfermedades asociadas a la vejez, como, (Alzheimer, Artrosis,

Diabetes, Cataratas, Osteoporosis, etc) estas enfermedades son más recurrentes en

los ancianos y en países en vías de desarrollo.

La Geriatría se encarga de estudiar la prevención de curación y

rehabilitación de enfermedades en la tercera edad; y la Gerontología estudia los

aspectos psicológicos, educativos, sociales, económicos y demográficos relacionados

con los adultos mayores.

En los últimos años ha habido informes de casos indignantes por maltrato

a personas mayores, por parte de sus propios familiares o personas de convivencia.

En algunos casos, el maltrato pasa a ser psicológico y casi imperceptible, otro tipo de

caso es que la familia o convivientes ya no los quieren porque se ve a la persona

como un estorbo, por lo general esta idea se da por falta de dinero para mantener

tanto a él como al resto de los familiares o convivientes del hogar.

Page 26: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/14177/1/CP2013 H476o.pdf · sus techos amparando a cientos de ancianos para pasar en un espacio

RECURSOS Y ADMINISTRACION DE UNA INSTITUCION DE ASISTENCIA PRIVADA

Página 26

Por todos estos rechazos, ofensas, maltratos, abusos, es por lo que la

Fundación Dulce Ángel y Esperanza dieron vida a sus casas hogar para personas de la

3ra. Edad, ofreciendo a casi en su actualidad a 150 ancianos.

a) Funciones

La Fundación Dulce Ángel y Esperanza, cuentan con su dirección de Casas

de la 3ra. Edad, que tiene como objetivo dirigir las acciones administrativas y de

recursos humanos en forma oportuna y adecuada para proporcionar a los huéspedes

la debida atención alimenticia, medica y dignificación humana bajo la supervisión y

coordinación de la Dirección General en concordancia con las disposiciones legales y

acuerdos del patronato.

b) Dirección General

La Dirección general de casas de la 3ra. Edad tiene las siguientes funciones generales:

1.- Dirigir y controlar los recursos financieros con eficacia y eficiencia apegados

al presupuesto autorizado por la Dirección General.

2.- Dirigir los recursos humanos, materiales y servicios generales

3.- Asegurar que las Políticas y Manuales de Organización, se apliquen de

manera congruente en la operación de las actividades.

4.- Analizar, desarrollar e implementar el control interno administrativo y

operativo.

5.- Participar en la elaboración del Presupuesto anual.

Funciones Específicas:

1.- Gestionar con estricta transparencia los recursos de los huéspedes.

2.- Vigilar que los costos en que incurre la Casa no rebase de los máximos

autorizados por la normatividad aplicable, manteniendo un adecuado equilibrio

y control de las erogaciones.

3.- Administrar los recursos humanos de las casas hogar, atendiendo y

motivando al personal y sus condiciones de trabajo para impulsar el desarrollo

interno en beneficio de los huéspedes.

4.- Regir y controlar de manera precisa las historias clínicas de cada huésped.

Page 27: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/14177/1/CP2013 H476o.pdf · sus techos amparando a cientos de ancianos para pasar en un espacio

RECURSOS Y ADMINISTRACION DE UNA INSTITUCION DE ASISTENCIA PRIVADA

Página 27

5.- Controlar que los servicios de enfermería, cuidadoras y afanadoras se

brinden de manera eficiente y suficiente.

6.- Asegurar los servicios médicos y farmacéuticos de los huéspedes.

7.- Asegurar que los alimentos y líquidos se otorguen a los huéspedes dentro de

los parámetros de calidad nutricionales y de higiene.

La coordinación Operativa tiene como objetivo administrar y controlar las

acciones y actividades de vigilancia, trabajo social, recepción de huéspedes y sus

visitantes, deportivos y de esparcimiento con el fin de promover la calidad de vida de

los residentes; el otorgar los servicios de comedor dentro de los parámetros de

calidad e higiene así como el de dar mantenimiento a las instalaciones y jardines de la

Casa Hogar.

c) Coordinación Operativa

La coordinación operativa tiene como funciones generales.

1.-Administrar y asegurar los servicios de trabajo social de los huéspedes

con el fin de obtener información de sus necesidades, con el fin de desarrollar planes

de atención integral para cada huésped.

2.- Administrar y controlar las actividades deportivas y de esparcimiento

de los huéspedes con el fin de contribuir a su salud física.

3.- Administrar y controlar los servicios de comedor para que estos se

otorguen en los horarios establecidos dentro de los parámetros de calidad e higiene.

4.- Administrar y controlar los servicios de mantenimiento menor a las

instalaciones y los jardines.

5.- Cumplir y hacer cumplir al personal a su cargo, con las Políticas y

Manuales de la Organización de la Casa Hogar.

Funciones Específicas.

1.- Auxiliar a los residentes que así lo requieren a proveer las necesidades

materiales funcionales de acuerdo con sus capacidades físicas.

2.- Asegurarse que los huéspedes reciban un trato adecuado conforme a

sus capacidades físicas y mentales.

Page 28: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/14177/1/CP2013 H476o.pdf · sus techos amparando a cientos de ancianos para pasar en un espacio

RECURSOS Y ADMINISTRACION DE UNA INSTITUCION DE ASISTENCIA PRIVADA

Página 28

3.- Asegurarse que los recursos humanos a su cargo, ofrezcan de manera

adecuada los servicios de trabajo social, deportivos, de esparcimiento, comedor y

mantenimiento conforme a las políticas y manuales de organización, bajo un

ambiente de respeto y cordialidad.

4.- Supervisar que los servicios de comedor se otorguen conforme a los

estándares establecidos y conforme a las dietas clínicas de los huéspedes.

5.- Asegurar que se respeten los menús diarios y personales, en su caso,

tanto en horarios, cantidades y restricciones.

6.- Conducir a los recursos humanos a su cargo, para impulsar su

desarrollo interno laboral en un ambiente de respeto y cordialidad.

7.- Sancionar y reportar a la Dirección las conductas de indisciplina del

personal a su cargo.

Coordinación de atención a huéspedes tiene como objetivo administrar y

controlar las acciones de las enfermeras, afanadoras y cuidadoras de forma oportuna

y adecuada para proporcionar a los huéspedes la debida atención medica, de

limpieza y de asistencia personal, debiendo hacer sus funciones como, administrar los

servicios de enfermeras, cuidadoras y afanadoras, controlar los recurso humanos a su

cargo para ofrecer de manera adecuada las atenciones medicas de higiene y de

asistencia personal conforme a las necesidades de cada huésped, los servicios

médicos y farmacéuticos, administrar de manera precisa las historias clínicas de cada

residente.

Dando atención medica general así como servicios de comedor, el cual

esta supervisado por una nutrióloga que se encarga de balancear los alimentos y

vigilar que se preparen con rigurosa higiene. El aseo de las habitaciones se realiza

diariamente y de igual se da el servicio de lavado y planchado.

Se imparten distintas actividades en el transcurso del año como son , para

su actividad física, bailes, celebraciones de navidad, día del anciano, fin de año,

gimnasia, ofrenda de muertos, día de las madres, día del padre, día de la amistad,

paseos voluntarios y hacer súper para cosas personales, Incluyendo también

actividades mentales como son: apoyo psicológico, circulo de música, de tejido,

juegos de mesa, función de cines mensual, Se dan actividades religiosas como, misas,

presentación de la virgen, retiros espirituales, cuaresma, peregrinaciones y otras,

Page 29: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/14177/1/CP2013 H476o.pdf · sus techos amparando a cientos de ancianos para pasar en un espacio

RECURSOS Y ADMINISTRACION DE UNA INSTITUCION DE ASISTENCIA PRIVADA

Página 29

también pueden disfrutar de la biblioteca, del gimnasio, sala de televisión y de

amplios jardines.

La calidad y atención de los servicios con los que cuenta actualmente en la

Institución Dulce Ángel y Esperanza para las personas de la 3ra. Edad es donde

encuentran tranquilidad, armonía y los cuidados necesarios para vivir esta etapa de

su vida.

ESCUELAS (Instituto y Escuela).

Instituto para niñas y escuela mixta, como objetivo general, integrar una

comunidad educativa unificada que haga vida los valores propuestos por la filosofía

de la educación personalizada y se comprometa seriamente en la formación integral

de personas capaces de transformar y trascender en la sociedad en que se

encuentren.

Favorecer el proceso de capacitación y actualización de los docentes, que

contribuya a mejorar e innovar su práctica pedagógica y se vea reflejado el trabajo,

en el aula.

Promover la participación de los padres de familia en diversas acciones de

la vida escolar que favorezca su desempeño como agentes educativos.

A la fecha el Instituto como la escuela cuentan con la impartición de cuatro

niveles de educación como son preescolares, primarias, secundarias y preparatorias,

teniendo en cuenta que los niveles diferencian las actividades que se imparten para

cada uno de los mismos.

2.2. Preescolar

Se atienden a niños de 3 a 6 años de edad, para que desarrollen

afectividad, construcción de conocimientos, integración de su imagen corporal,

habilidades físicas y sentido de pertenencia al grupo socio-cultural en el que se

encuentran.

Es primer nivel de la educación básica, sus programas de estudio son para

que su aplicación logre los objetivos de desarrollo de los niños.

Facilita y promueve el crecimiento y desarrollo de los niños en todas sus

potencialidades, por medio del trabajo educativo, el juego y actividades afines, en

que los preescolares crecen y se desarrollan a su propio ritmo,

Page 30: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/14177/1/CP2013 H476o.pdf · sus techos amparando a cientos de ancianos para pasar en un espacio

RECURSOS Y ADMINISTRACION DE UNA INSTITUCION DE ASISTENCIA PRIVADA

Página 30

Para inscribir a un niño en preescolar, debe tener 3 años cumplidos y debió

de haberse hecho una pree-inscripción.

Los niños preescolares aprenden mucho y expresan interés en el mundo

que los rodea, les gusta tocar, probar, oler, oír y experimentar por su cuenta, ellos

aprenden a través de la experimentación y de las acciones, los preescolares aprenden

de sus juegos, con frecuencia en esta etapa surgen los temores y los más comunes

incluyen los lugares nuevos, las experiencias desconocidas, y la separación de los

padres o de otras personas importantes para ellos.

Dado el desarrollo de su imaginación y de sus fantasías, es posible que

todavía tengan problemas distinguiendo la realidad de la fantasía, puede que hablen

de amistades imaginarias. Los pre-escolares necesitan de un reglamento claro y

sencillo para que conozcan los limites de un comportamiento aceptable.

Comprender su crecimiento y desarrollo ayuda a guiar a los pre-escolares por esta

etapa.

Favorecer la maduración y el desarrollo de áreas psicomotoras y verbales,

así como el descubrimiento de valores y la adquisición de hábitos que les sirvan para

la integración en el ambiente educativo. Al concluir el nivel preescolar sean capaces

de aplicar estrategias que les permitan resolver conflictos de relación interpersonal

de manera práctica, que sean criticas, reflexivas, autónomas, capaces de bastarse a sí

mismos y de utilizar los diversos tipos de lenguaje, como recurso fundamental para

comunicarse, comprender y producir ideas que favorezca su proceso de construcción

de la lengua oral y escrita.

Las Instituciones cuentan con actividades diversas para este nivel, como son:

Festejos día de la amistad, día de la primavera, día de reyes, día del niño,

día de la madre, día del padre, día del maestro, fiestas patrias, fiestas navideñas,

festejos de fin de año, reconocimientos, dentro de las actividades artísticas y

culturales están las siguientes: visitas a centros de diversión, fabricas, elaboran

campañas y se gradúan en su termino de nivel, también tienen la actividad de

desarrollo espiritual, actividades como celebraciones religiosas (misas), retiros,

peregrinaciones, presentaciones a la virgen, vía crucis, venta de misiones (venta de

comida, postres, libros, varios), también se tienen actividades deportivas como son

mini olimpiadas.

Page 31: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/14177/1/CP2013 H476o.pdf · sus techos amparando a cientos de ancianos para pasar en un espacio

RECURSOS Y ADMINISTRACION DE UNA INSTITUCION DE ASISTENCIA PRIVADA

Página 31

2.3. Primaria.

Se atienden a niños de 6 a12 años de edad.

La educación primaria es la educación básica, la que asegura la correcta

alfabetización, enseña a leer, escribir, cálculo básico y algunos de los conceptos

culturales considerados imprescindibles. Su finalidad es proporcionar a todos los

alumnos una formación común que haga posible el desarrollo de las capacidades

individuales motrices, de equilibrio personal; de relación y de actuación social con la

adquisición de los elementos básicos culturales.

Es la primera de seis años establecidos y estructurados de la educación

que se produce a partir de esta misma, la mayoría de los países exigen que los niños

reciban primaria. Es el primer paso para la educación secundaria y superior.

Iniciar el conocimiento del abecedario, fonética y reglas de formación de

palabras, aplicar y reforzar el vocabulario, léxico y dirección del estudiante,

reconocimiento básico de cantidades y números, formación cívica, reconocimiento de

los elementos patrios e identidad nacional.

Fortalecer la expresión oral y escrita de los alumnos, para que se

comuniquen eficientemente en los diferentes ámbitos de la vida, por medio de la

redacción de diversos texto, al finalizar el ciclo escolar, los alumnos desarrollaran la

habilidad de leer con claridad, comprender textos, fomentando el gusto por la

lectura, teniendo contacto directo con libros que sean de su interés y así poder

expresarse con claridad y seguridad, así como la obtención de habilidades para la

solución de problemas cotidianos.

En este nivel las escuelas del la Fundación Dulce Ángel y Esperanza,

Institución de Asistencia Privada, es donde más alumnos tienen inscripciones, cuenta

con diversas actividades en esta sección, como son actividades recreativas (día de

reyes, día del niño, ofrenda de muertos, día de la madre, bienvenida de alumnos, día

del maestro, fiestas navideñas, fin de año, reconocimientos), actividades artísticas y

culturales, (juega con ciencia, conciertos y salidas, visitas a casas hogar, concursos,

certámenes, olimpiadas del conocimiento y graduaciones), actividades deportivas

(torneos), actividades de desarrollo espiritual, (celebraciones religiosas, retiros,

peregrinaciones, colectas, primera comunión, presentación a la virgen). También

actividades para el personal docente, administrativo como son talleres de

actualización, capacitación, congresos, seminarios, cursos, conferencias y

diplomados.

Page 32: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/14177/1/CP2013 H476o.pdf · sus techos amparando a cientos de ancianos para pasar en un espacio

RECURSOS Y ADMINISTRACION DE UNA INSTITUCION DE ASISTENCIA PRIVADA

Página 32

2.4. Secundaria.

La educación secundaria (también llamada escuela media) tiene como

objetivo capacitar al alumno para poder iniciar estudios de educación media superior.

Al terminar la educación secundaria se pretende que el alumno desarrolle las

suficientes habilidades, valores y actitudes para lograr un buen desenvolvimiento en

la sociedad. En particular, la enseñanza secundaria debe brindar formación básica

para responder al fenómeno de la universalización de la matricula.

Fortalecer la formación integral de los alumnos, consolidando

conocimientos, hábitos y actitudes para una mejor ubicación de ámbitos educativos y

ocupacionales, desarrollando la capacidad lectora de los alumnos, propiciando una

mejor expresión oral, elevar la calidad de la escritura y redacción de los alumnos al

término del ciclo formativo. Los alumnos tendrán los elementos necesarios, para

enfrentarse adecuadamente a los retos que se presenten en su vida futura, formando

alumnos reflexivos y críticos para la solución de problemas.

La escuela secundaria está dirigida a la aplicación de destrezas de

conocimiento y a un aprendizaje de herramientas necesarias en consideración del

estudiante, en el transcurso de su formación y preparación intelectual debe de tener

el conocimiento básico en el uso de la tecnología, debe de ser para el estudiante

egresado como una herramienta para acceder, analizar y aplicar la información. Esta

herramienta le permitirá al estudiante tener éxito en el nivel medio superior, el

estudiante debe de estar en un aprendizaje continuo para poder ir actualizando sus

conocimientos e ir innovando sus destrezas de forma tal que considere la importancia

de la tecnología como instrumento idóneo en la educación para el desarrollo

profesional y ético de los estudiantes.

2.5. Preparatoria.

La Escuela Nacional Preparatoria de la Universidad Nacional Autónoma de

México, es el más antiguo sistema de bachillerato en México, inicio sus labores en

1868, por orden del presidente Lic. Benito Juárez. Inicio sus labores en el antiguo

edificio Colegio de San Ildefonso en el centro histórico, posteriormente conforme a la

demanda educativa se construyen más escuelas de bachillerato, como Colegio de

Ciencia y Humanidades, Colegio de Bachilleres, Centro de Estudios Científicos y

Tecnológicos (IPN) y escuelas preparatorias particulares.

Brindar a los alumnos los elementos que encausen su crecimiento

personal. Desarrollar una conciencia con sentido ético y participativo en la sociedad,

motivar a los alumnos a participar en la resolución de problemas en forma conjunta,

Page 33: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/14177/1/CP2013 H476o.pdf · sus techos amparando a cientos de ancianos para pasar en un espacio

RECURSOS Y ADMINISTRACION DE UNA INSTITUCION DE ASISTENCIA PRIVADA

Página 33

acción que les permitirá favorecer la tolerancia, el respeto y el sentido de

colaboración. Fomentar la argumentación de los lineamientos disciplinarios en su

fundamentación y aplicación, diferenciando entre la tolerancia y la permisión.

La Educación preparatoria nivel medio superior, donde la mayor parte de

nuestros niños pasando a jóvenes se vuelven desertores, es donde la educación

escolar se vuelve más difícil para ellos debido a su edad, necesitan mucha

comunicación, información apoyo para que puedan seguir con sus estudios, la

Fundación Dulce Ángel y Esperanza, les ofrece a estos jóvenes una educación en la

que el apoyo tanto económico como en las actividades que ofrece a los padres de

familia como conferencias y talleres, al personal docente les imparten cursos,

diplomados y seminarios de actualización y para los alumnos actividades deportivas

como son torneos de futbol, voleibol, basquetbol entre otras, sus actividades

artísticas y culturales como visitas a museos y exposiciones, dentro de las actividades

de desarrollo humano y espiritual se les dan clases como retiros espirituales,

campañas de ayuda, ventas de misiones, misas religiosas, platicas de pascua y

jornadas de reflexión.

Page 34: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/14177/1/CP2013 H476o.pdf · sus techos amparando a cientos de ancianos para pasar en un espacio

RECURSOS Y ADMINISTRACION DE UNA INSTITUCION DE ASISTENCIA PRIVADA

Página 34

CAPITULO III

ADMINISTRACION

Page 35: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/14177/1/CP2013 H476o.pdf · sus techos amparando a cientos de ancianos para pasar en un espacio

RECURSOS Y ADMINISTRACION DE UNA INSTITUCION DE ASISTENCIA PRIVADA

Página 35

CAPITULO III ADMINISTRACION

3.1. Departamento de Compras.- Es el departamento que se encarga

de realizar todas las compras de la Fundación Dulce Ángel y Esperanza (Escuelas,

Casas de la 3ra. Edad, arrendamientos, mantenimiento, administración) desde una

requisición hasta su pago, recabando todo lo necesario para su autorización,

(Requisición, Órdenes de compra, firmas de autorización, entradas y salidas de

almacén, facturas a revisión).

Los problemas que se presentan con el correcto abastecimiento se

clasifican en equipos y materiales para las diferentes construcciones de los inmuebles

en arrendamientos y las dependencias de educación y casas de la 3ra. Edad, que bien

se pueden centralizar en almacén general, materiales como papelería y artículos de

oficina, alimentos, artículos de limpieza, uniformes al personal (mantenimiento,

afanadoras enfermeras, profesores, administrativo, cuidadoras), herrería, carpintería,

electricidad, plomería, pintura, albañilería, accesorios para baño y cocina,

impermeabilizantes, hidrosanitaria, jardines, etc., al centralizase las compras es

posible que esta medida se deba al deseo de realizar grandes economías en las

compras, pues es factible lograr descuentos considerados en el mercado; por otro

lado, mediante este sistema también se ahorra mucho tiempo al comprar en grandes

cantidades aquellos artículos de los cuales hay una continua demanda. Estas compras

pueden además distribuirse a las diferentes dependencias a medida que los

necesiten.

De acuerdo con los planes generales de planificación se tiende a asignar

ciertos recursos económicos entre las diferentes dependencias con que cuenta la

Fundación Dulce Ángel y Esperanza, Institución de Asistencia Privada que componen

la planificación, pero se tiene en algunos casos pre elección por algunos. Es necesario

se conciba en los modelos teóricos de planificación el que se asignen los recursos a

los diferentes sectores de acuerdo con las necesidades.

En relación con los presupuestos se puede decir que en muchos de los

casos es necesario tomar en cuenta las fuentes de los recursos y de acuerdo con estas

hacer la planificación del presupuesto de compras. El presupuesto debe considerarse

como uno de los mejores instrumentos administrativos con que cuenta la Fundación

Dulce Ángel y Esperanza para realizar su servicio social.

El control del presupuesto de compras es algo más que una simple

comprobación del balance de ingresos, y egresos pues tiene por objeto mostrar la

forma de utilización de los recursos, por lo cual constituye al mismo tiempo una

Page 36: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/14177/1/CP2013 H476o.pdf · sus techos amparando a cientos de ancianos para pasar en un espacio

RECURSOS Y ADMINISTRACION DE UNA INSTITUCION DE ASISTENCIA PRIVADA

Página 36

evaluación de tipo económico, de la labor ejecutada, y por lo tanto de su

productividad.

En muchos casos cuando se prevé que hay la posibilidad de que los

recursos no sean suficientes es necesario considerar, dentro de la programación en

general, cuales son aquellas acciones que requieren realizarse con prioridad a otras, a

fin de que por lo menos se consiga el nivel mínimo en los planes de la Fundación

Dulce Ángel y Esperanza.

La preparación de los presupuestos debe apegarse a las necesidades reales

evitando exagerar las demandas para obtener lo necesario, y finalmente es necesario

considerar la normalización de los procedimientos de adquisición de compras, a fin

de reducir al mínimo los problemas y garantizar la buena marcha de los programas.

Es necesario tener una idea de la calidad de los artículos, puesto que de

esto va a depender el que se haga la cotización adecuada, pues cuando no se estipula

previamente la calidad de un articulo o de una serie de artículos, hay grandes

diferencias en los precios de los diversos proveedores y muchas veces se tiende a

escoger el de menor precio, aun cuando ello signifique implícitamente el hecho de

que este será de menor calidad.

Una vez resuelto el problema de la calidad de las compras, es necesario

establecer la cantidad en que se van a adquirir.

Cualquiera que sea la dependencia es indispensable estimar que un

almacén debe llenar las siguientes funciones:

- Recepción e inspección

- Custodia y almacenamiento

- Control de existencias

- Empaque y despacho

En el almacén de la Institución existen dos partes, una que se refiere a la

guarda (Almacén) y otra al control de las compras.

3.2. Departamento de Recursos Humanos.- Para la Institución de

Asistencia Privada, se denomina Recursos Humanos al trabajo que aporta el conjunto

de los empleados o colaboradores de la Fundación Dulce Ángel y Esperanza, lo más

frecuente es llamar así a la función o gestión que se ocupa de seleccionar, contratar,

emplear y retener a los colaboradores de la organización.

Page 37: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/14177/1/CP2013 H476o.pdf · sus techos amparando a cientos de ancianos para pasar en un espacio

RECURSOS Y ADMINISTRACION DE UNA INSTITUCION DE ASISTENCIA PRIVADA

Página 37

El objetivo básico que persigue la función de recursos humanos con

estas tareas es alinear el área o profesionales, generalmente la función de recursos

humanos está compuesta por áreas tales como reclutamiento y selección,

contratación, capacitación, administración o gestión del personal durante la

permanencia en la Institución.

Actualmente el departamento de Recursos Humanos dentro de la

Fundación Dulce Ángel y Esperanza tiene contratados más de 400 personas entre los

que se encuentran, profesores, intendencia, administrativos, mantenimiento,

cuidadoras, el personal cuenta con prestaciones establecidas por la ley del trabajo.

3.3. Departamento de Presupuestos.- El departamento de

presupuestos se encarga del cálculo de los ingresos y gastos de la actividad

económica durante un periodo por lo general en forma anual, es un plan de acción

dirigido a cumplir una meta prevista, expresada en valores y términos financieros que

debe cumplirse en determinado tiempo y bajo ciertas condiciones previstas, el

presupuesto es el instrumento de desarrollo anual de la Institución cuyos planes y

programas se formulan por termino de un año.

Elaborar el presupuesto permite a la Institución, establecer prioridades y

evaluar la consecución de sus objetivos. Para alcanzar estos fines, puede ser

necesario incurrir en un déficit o incurrir en ahorros por un superávit, al realizar el

presupuesto la Institución se debe atener a él sin cambios para sus operaciones.

El presupuesto puede considerarse una parte del ciclo administrativo que

consiste en planear, actuar y controlar.

Las principales funciones de un presupuesto son, control financiero,

control de operaciones, prevenir y corregir.

Su función es de importancia porque ayudan a minimizar el riesgo en las

operaciones de la Institución, mantienen el plan de operaciones de la Institución en

unos límites razonables, sirven como mecanismos para la revisión de políticas y

estrategias, direccionándolas a lo que verdaderamente se requiere, sirven como guías

durante la ejecución de programas en un determinado periodo y como norma de

comparación una vez que se hayan ejecutado las operaciones.

La Junta de Asistencia Privada es quien regula las actividades de egresos,

ingreso y de inversiones en activos fijos, solicita al patronato de la Institución remitir

en los términos y con las formalidades que esta establece los presupuestos a más

tardar el primero de diciembre de cada año.

Page 38: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/14177/1/CP2013 H476o.pdf · sus techos amparando a cientos de ancianos para pasar en un espacio

RECURSOS Y ADMINISTRACION DE UNA INSTITUCION DE ASISTENCIA PRIVADA

Página 38

Al enviarse los presupuestos, la Junta de Asistencia Privada remitirá el

programa de trabajo correspondiente al mismo periodo.

La Junta de Asistencia Privada establece que en ningún caso, una

Institución que opera normalmente, sus gastos de administración podrán ser mayor

al 25% del importe de los servicios asistenciales, la Junta establecerá criterios

generales y organizara acciones de capacitación que favorezcan la reducción de los

gastos administrativos de la Institución y permita los alcances de sus fines

asistenciales.

La Junta de Asistencia Privada aprobara con las observaciones

procedentes, los presupuestos que les remitan los patronos y vigilara el programa de

trabajo y las operaciones previstas, se ajusten a los fines asistenciales y al objeto de

la Institución.

3.4. Departamento de Informática.- Informática o sistemas, es el

conjunto de conocimientos científicos y técnicos que hacen posible el tratamiento

automático de la información por medio de ordenadores. Tiene el fin de almacenar,

procesar y transmitir información y datos en forma digital.

En la informática convergen los fundamentos de las ciencias de la

computación, la programación y metodologías para el desarrollo de software, la

arquitectura de computadoras, las redes, la inteligencia artificial y ciertas cuestiones

relacionadas con la electrónica, esta disciplina se aplica a numerosas y variadas áreas

del conocimiento o la actividad humana, como gestión de negocios, almacenamiento

y consulta de información y control de procesos, facilita la toma de decisiones a nivel

gerencial, como permitir el control de procesos críticos entre las funciones

principales de informática se cuentan las siguientes: Creación de nuevas

especificaciones de trabajo, desarrollo e implementación de sistemas informáticos,

sistematización de procesos, optimización de los métodos y sistemas informáticos

existentes y facilita la automatización de datos.

El departamento de sistemas se encarga de la instalación de cámaras de

video en las dependencias de las casa hogar y las escuelas, de los cambios de

switches de red para aumentar la velocidad de las interfaces en las redes a internet,

instalación de cableado de red eléctrica para los laboratorios de computo, de audio,

sistemas de aire acondicionado para mantener optima temperatura en los equipos y

servidores, implementación del conmutador, teléfonos, server, sistemas de seguridad

Page 39: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/14177/1/CP2013 H476o.pdf · sus techos amparando a cientos de ancianos para pasar en un espacio

RECURSOS Y ADMINISTRACION DE UNA INSTITUCION DE ASISTENCIA PRIVADA

Página 39

de red firewall, instalación, mantenimiento y programación a las copiadoras,

duplicadoras, lectores biométricos y equipo de computo.

También se encarga de la capacitación y actualización del personal en los

nuevos programas, Word, Excel, Outlook, Publisher, servo escolar y los diferentes

programas que utiliza la Institución para su actividad diaria de control de alumnos,

personal, huéspedes, inquilinos y administrativo-financiero, al personal de nuevo

ingreso y el ya personal en actividad de la Institución, incluyendo la renovación de

actualización en licencias anuales sobre los software de Microsoft ( Excel, Word,

power point, correo electrónico, pagina web, Publisher, School agrement , servo

escolar, autocad y saari), para control de todos los programas de la Institución.

Los programas que facilitan la administración y tareas para la toma de

decisiones en la Fundación Dulce Ángel y Esperanza, se encuentran en la

Administración Utilizando el ASPEL (Coi, Sae, Noi, Bancos), y en especial en el

programa SESWEB, (sistema de control escolar administrativo y académico),

incluyendo los programas de antivirus Microsoft para resguardo integral de los

archivos.

3.5. Departamento de contabilidad.- Las Instituciones de Asistencia

Privada deberán llevar libros de contabilidad en los que consten todas las

operaciones que realicen.

La Junta de Asistencia Privada determinara los libros de contabilidad que

llevaran las Instituciones, así como los métodos contables que deban adoptar. Los

libros serán autorizados por el Presidente y secretario de actas, sin perjuicios de la

autorización que corresponda otorgar a la Secretaria de Finanzas y Administración

conforme a la legislación respectiva.

Los patronos remitirán a la Junta sus cuentas mensuales, balances

generales, y demás documentos e informes relativos a su contabilidad, bajo la firma y

responsabilidad de los patronos, debiendo ser suscritos además por el encargado de

la contabilidad. Estos documentos deberán formularse de acuerdo con los

reglamentos e instructivos que expide la propia Junta de Asistencia Privada.

Obligaciones de las Instituciones de Asistencia Privada:

- Llevar un sistema contable

- Presentar dictamen simplificado

- Llevar contabilidad simplificada

Page 40: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/14177/1/CP2013 H476o.pdf · sus techos amparando a cientos de ancianos para pasar en un espacio

RECURSOS Y ADMINISTRACION DE UNA INSTITUCION DE ASISTENCIA PRIVADA

Página 40

- Expedir comprobante que reúnan los requisitos fiscales para

operaciones distintas a las donaciones

- Presentar en el mes de Febrero de cada año las declaraciones anuales, asi

como declaraciones informativas.

- Expedir recibos por los donativos que reciban

- Informar del cambio de domicilio fiscal

- Informar de cualquier modificación al objeto social

- Destinar los donativos y sus rendimientos exclusivamente, a los fines

propios de su objeto social

- No destinar más del 5% de los donativos y sus rendimientos para gastos

de administración

- Presentar en el mes de Enero de cada año, aviso de que sigue

cumpliendo requisitos y obligaciones.

Restricciones de las Instituciones de Asistencia Privada, no pueden

intervenir en campañas políticas o involucrarse en actividades de propaganda.

3.6. Departamento Fiscal.- Las Instituciones de Asistencia Privada, en

términos generales son personas morales con fines no lucrativos, por tanto, no están

sujetas al pago de impuestos, sin embargo, si tienen otras obligaciones que la propia

ley establece, su forma de constitución es de una sociedad civil o una asociación civil,

personas morales ambas, reguladas por el Código Civil que no tienen fines de lucro,

pero hay fines económicos, son organizaciones sociales de ayuda por tanto, la propia

ley del Impuesto Sobre la Renta, nos las considera contribuyentes y, por ende no

están obligadas a pagar impuesto sobre la renta, impuesto al valor agregado o

impuesto a las Empresas Tasa Única, salvo en algunos caso, por lo que se establecen

las disposiciones que le son aplicables.

Dentro de las obligaciones que tiene con el fisco las Siguientes:

- Presentar dictamen simplificado.

- Expedir comprobantes que reúnan los requisitos fiscales para

operaciones distintas a las donaciones.

- Presentar en el mes de Febrero de cada año las declaraciones anuales, asi

como declaraciones informativas.

- Expedir recibos por los donativos que reciben.

- Informar el cambio de domicilio fiscal

- Informar de cualquier modificación al objeto social.

Page 41: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/14177/1/CP2013 H476o.pdf · sus techos amparando a cientos de ancianos para pasar en un espacio

RECURSOS Y ADMINISTRACION DE UNA INSTITUCION DE ASISTENCIA PRIVADA

Página 41

- Destinar los donativos y sus rendimientos exclusivamente a los fines

propios de su objeto social.

3.7. Departamento de Arrendamientos.- Este departamento se

encarga del arrendamiento de los inmuebles que dan liquides financiera a las

Escuelas y Casas de la 3ra. Edad, las cuales dan la asistencia social de Educación y

asistencia de personas de la 3ra. Edad, en la Fundación Dulce Ángel y Esperanza.

Elabora contratos anuales a los inquilinos de manera que al termino del

mismo deben actualizar sus datos y renovar el mismo firmándolo con fecha

actualizada, el contrato contiene clausulas que garanticen la obligación de cumplir del

arrendatario y del arrendador.

Conceptos vocabularios del contrato:

Arrendamiento.- Ceder o adquirir el aprovechamiento y uso temporal de

una cosa u obligación a la ejecución de una obra o prestación de un servicio a cambio

de una determinada cantidad de dinero.

Arrendador.- Que dan en arrendamiento una cosa.

Arrendatario.- Que toma en arrendamiento alguna cosa.

Contrato.- Convención jurídica en virtud de la cual una o varias personas

se obliga a favor de otra u otras al cumplimiento de una

prestación de dar hacer o no hacer.

Clausulas.- Cada una de las disposiciones de un contrato.

Garantía.- Asegurar y reforzar, dar o adquirir mayor seguridad de un

contrato.

Fiador.- Persona que responde por otra, dispositivo que sirve para

asegurar algo.

Contenido del contrato:

a) Personas que lo celebran (Fundación Dulce Ángel y Esperanza, Arrendatario).

b) Clausulas.

c) Firmas (Arrendador, Arrendatario y Fiador).

d) Fecha del contrato.

Page 42: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/14177/1/CP2013 H476o.pdf · sus techos amparando a cientos de ancianos para pasar en un espacio

RECURSOS Y ADMINISTRACION DE UNA INSTITUCION DE ASISTENCIA PRIVADA

Página 42

e) Firmas en todas las hojas de los costados derecho del contrato del arrendador,

arrendatario y fiador

Clausulas del contrato de arrendamiento:

- Fecha de contrato.

- Monto de la renta y lineamientos de pago

- Incremento de la renta

- Moro en el pago de la renta.

- Duración del arrendamiento

- Causas de Rescisión.

- Desocupación y entrega.

- Estado y conservación del inmueble.

- Mejoras y reparaciones, nuevas construcciones.

- Pago de los consumos del agua.

- Suministro eléctrico.

- Consumos diversos (gas, televisor, cable, etc.).

- Deposito de dinero (Deposito en garantía).

- Fiador para garantía y seguridad del cumplimiento.

- Fianza de arrendamiento.

- Inventario y descripción del inmueble.

Requisitos que debe cumplir el arrendatario para poder obtener el inmueble en

renta.

Presentar una copia de:

Si es persona física:

1.- Identificación del Instituto Federal Electoral o pasaporte.

2.- Recibo telefónico de su domicilio.

3.- Comprobante de ingresos

- recibos de nomina de los últimos meses o declaración ante hacienda del

último año

- Carta de su trabajo actual, donde indique sus ingresos, puesto que

desempeña, antigüedad, domicilio de la empresa o de sus propias oficinas si

trabaja por su cuenta y teléfono de su trabajo.

Page 43: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/14177/1/CP2013 H476o.pdf · sus techos amparando a cientos de ancianos para pasar en un espacio

RECURSOS Y ADMINISTRACION DE UNA INSTITUCION DE ASISTENCIA PRIVADA

Página 43

4.- Opcional: Estado de cuenta bancario de dos meses

5.- Dos cartas de recomendación

Si es persona Moral: Acta constitutiva y poder del representante legal con poder para

actos de administración.

Fiador o Aval

1.- Identificación Instituto Federal Electoral o pasaporte.

2.- Recibo telefónico de su domicilio.

3.- Escrituras de un Inmueble.

4.- Boleta predial del año.

5.- Presentar solicitud de alquiler debidamente llena.

6.- El arrendatario no puede ser también fiador.

7.- Los contratos se firman con fecha 1 de cada mes y se renuevan

anualmente.

FIANZA: En el caso de local comercial se solicitara una fianza en el primer año.

PAGOS: A la firma del contrato depositara a la cuenta de la Fundación, una renta por

adelantado, un mes de renta como depósito en garantía y medio mes de renta

como depósito de servicios de luz, agua, etc.

Causas por rescisión de contrato:

1.- Falta al pago de un mes de renta.

2.- Destinar la localidad arrendada para un uso distinto a las clausulas del

contrato.

3.- Subarrienda, cede o traspasa todo o parte del mismo.

4.- Falta al pago puntual de los servicios de suministro de agua.

5.- No proporciona fiador que sea propietario de un bien raíz en la zona según

clausulas.

Page 44: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/14177/1/CP2013 H476o.pdf · sus techos amparando a cientos de ancianos para pasar en un espacio

RECURSOS Y ADMINISTRACION DE UNA INSTITUCION DE ASISTENCIA PRIVADA

Página 44

6.- Paga las rentas y sus accesorios con cheques que no tengan fondos o de

cuentas inexistentes.

7.- Incumple en cualquiera de las obligaciones que en este contrato quedan a su

cargo.

8.-Invade pasillos o áreas comunes, ocasiona fiestas ruidosas o escándalos.

9.- Si la mayoría de los vecinos se quejan por escrito por mal comportamiento o

hábitos.

10.- Introduce animales a la localidad arrendada o la propiedad en general.

11.- En caso de que el arrendatario no renové la fianza.

Existen demandas hechas por la Fundación Dulce Ángel y Esperanza,

Institución de Asistencia Privada, por diferentes causas como:

1.- Por no renovar contrato de arrendamiento.

2.- Por falta de pago mensual en su renta.

3.- Por invadir propiedad privada.

4.- Por no desocupar al faltar a las clausulas del contrato.

3.8. Departamento de Mantenimiento.- Este departamento se

encarga del mantenimiento de los inmuebles en arrendamiento con los que cuenta la

Fundación Dulce Ángel y Esperanza Institución de Asistencia Privada para la

manutención de su asistencia social en las Escuelas y Casas Hogar de la 3ra. Edad.

Mantenimiento en general es para todos los inmuebles, en algunos existen

proyectos de mantenimiento como remodelación de núcleos sanitarios, mantenimiento

a elevadores ya que hay algunos inmuebles que los tienen, sustitución de tinacos de

asbesto por tinacos de plástico, arreglo de fachadas principales, impermeabilización a

todos los inmuebles ya que estos se realizan en tiempos en que no debe haber lluvias

para facilitar el trabajo, arreglos de cubo de escaleras, re cableó en general a todos los

inmuebles, existe también las recargas anuales de extinguidores ya que son equipos que

protección civil exige para ser utilizados en la protección del los inquilinos, se hace

limpieza de depósitos de agua y desazolve en drenajes , se fumiga en las áreas

Page 45: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/14177/1/CP2013 H476o.pdf · sus techos amparando a cientos de ancianos para pasar en un espacio

RECURSOS Y ADMINISTRACION DE UNA INSTITUCION DE ASISTENCIA PRIVADA

Página 45

requeridas de los inmueble, se da mantenimiento y cambio si así lo requiere de

ventanas en madera o aluminio y mantenimiento para arreglo de Unidades

Desocupadas en las casas, departamentos, locales y estacionamientos como son

arreglos de cocinas, baños, pisos, muros, azoteas, patios, jardines, ya sea para mantener

en buen estado los ya inmuebles rentados o para dar arreglo a los desocupados para su

presentación estén disponibles para rentar.

El departamento de mantenimiento se encarga de solicitar todos los

servicios y materiales necesarios para los trabajos a realizar, también se hace

responsable de todos los servicios de luz, agua, predios y permisos de construcción.

Page 46: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/14177/1/CP2013 H476o.pdf · sus techos amparando a cientos de ancianos para pasar en un espacio

RECURSOS Y ADMINISTRACION DE UNA INSTITUCION DE ASISTENCIA PRIVADA

Página 46

CAPITULO IV

INGRESOS DE MANUTENCION

Page 47: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/14177/1/CP2013 H476o.pdf · sus techos amparando a cientos de ancianos para pasar en un espacio

RECURSOS Y ADMINISTRACION DE UNA INSTITUCION DE ASISTENCIA PRIVADA

Página 47

CAPITULO IV INGRESOS DE MANUTENCION

Las Instituciones de Asistencia Privada deberán remitir a la junta

de Asistencia Privada, en los términos y con las formalidades el presupuesto de ingresos,

estimación de los mismos a más tardar el primero de diciembre de cada año.

4.1. Ingresos por Arrendamiento de Inmuebles

Ingresos Patrimoniales, son ingresos generados por los bienes que

integran su patrimonio, tales como la renta de inmuebles; intereses de valores,

inversiones o de créditos hipotecarios, utilidades en venta de activos, utilidades en

cambio, etc.

El departamento de arrendamientos se encarga de rentar los inmuebles

que ya se encuentran disponibles como son las casas, departamentos, locales y

estacionamientos, por medio de publicidad en anuncios de periódico, internet, mantas.

La Fundación cuenta con 47 inmuebles en renta para su manutención.

Los arrendamientos se llevan a cabo entre la Fundación Dulce Ángel y

Esperanza Institución de Asistencia Privada y el Arrendatario. La Fundación es una

Institución de Asistencia Privada constituida conforme a las leyes establecidas y que

tiene por objeto asistencial el sostenimiento de casas de atención a ancianos y de

escuelas para niñas y niños de familias de escasos recursos y que la renta que esta

cobrara por parte del arrendatario al firmar su contrato, se destinaran los recursos en su

totalidad al cumplimiento de los fines benéficos de la Fundación Dulce Ángel y

Esperanza.

La Fundación Dulce Ángel y Esperanza tiene la obligación de entregar a la

firma del contrato el inmueble en buen estado, el cual el arrendatario se obliga por igual

a entregarlo en buen estado, el arrendatario también está obligado a mantenerlo bien

durante su estancia en el mismo.

El arrendatario en su carácter de usuario del servicio de suministro de agua

en la localidad arrendada, se obliga a pagar bimestralmente los derechos por el

suministro de agua que provee la autoridad competente, la cuota que corresponda al

consumo efectuado de acuerdo al sistema de aguas.

El arrendatario se obliga a dejar a la firma del contrato un deposito de

dinero como garantía de pago de las obligaciones que adquiere en virtud de este

instrumento, los adeudos que se puedan generar a su cargo por la utilización en el

inmueble arrendado de los servicios de suministro de energía eléctrica y suministro de

Page 48: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/14177/1/CP2013 H476o.pdf · sus techos amparando a cientos de ancianos para pasar en un espacio

RECURSOS Y ADMINISTRACION DE UNA INSTITUCION DE ASISTENCIA PRIVADA

Página 48

agua, y los desperfectos causados al inmueble. El depósito de dinero que deje el

arrendatario deberá ser por el equivalente al importe de dos meses de renta, el cual

deberá cubrir en efectivo contra la entrega del recibo correspondiente que expida el

arrendador, acepta el arrendatario que el depósito de dinero que entregue deberá ser

aplicado al pago de las rentas mensuales que se vayan venciendo.

El arrendatario deberá actualizar el monto del depósito a dos meses de

renta en caso de que la renta originalmente pactada se incremente por cualquier causa

o motivo, obligándose en consecuencia a pagar al arrendador en forma inmediata la

diferencia que pueda resultar a su cargo.

Dicho depósito solo será devuelto si el arrendador al desocupar la

localidad arrendada presenta el recibo original expedido por el arrendador amparado el

pago del depósito de dinero y el pago de sus diferencias, se encuentra al corriente en el

pago de sus rentas y demás accesorios, consumos por la utilización de los servicios de

suministro de energía eléctrica y agua, y deja la localidad en buen estado. La cantidad de

dinero que se deje en depósito no genera intereses favor del arrendatario.

Para seguridad y garantía del cumplimiento de todo lo que debe pagar el

arrendatario, se obliga de una manera solidaria y mancomunadamente con el fiador y

principal pagador de todas y cada una de las obligaciones contraídas por el arrendatario,

responsabilidad que cesara hasta que el arrendador se dé por recibido de la localidad

arrendada y de todo cuanto se le deba como consecuencia del arrendamiento.

El arrendatario faculta al fiador para hacer la entrega del inmueble en caso

de que no pudiera hacerlo personalmente, ratificando en el momento indicado lo que

hiciera al respecto, aceptando el fiador cumplir con dicha entrega y pagar los

desperfectos que haya causado el arrendatario y/o sus dependientes al inmueble

arrendado.

Ingresos provenientes del arrendamiento de inmuebles propiedad de la

Institución Dulce Ángel y Esperanza Institución de Asistencia Privada, para un mejor

control, la Institución utiliza registros auxiliares, pero la información que remita a la

Junta de Asistencia Privada, debe concentrar todos los ingresos por renta identificando

los importes de casa habitación y/o locales comerciales.

Total 47 Inmuebles con que cuenta la Fundación Dulce Ángel y

Esperanza, Institución de Asistencia Privada:

Inmueble 1 cuenta con: 4 Departamentos, 7 Oficinas, 11 Locales

Page 49: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/14177/1/CP2013 H476o.pdf · sus techos amparando a cientos de ancianos para pasar en un espacio

RECURSOS Y ADMINISTRACION DE UNA INSTITUCION DE ASISTENCIA PRIVADA

Página 49

Inmueble 2 cuenta con: 4 Departamentos, 8 Oficinas y 6 Locales

Inmueble 3 cuenta con: 6 Departamentos Inmueble 4 cuenta con: 4 Locales Inmueble 5 cuenta con: 2 Locales Inmueble 6 cuenta con: 1 casa Inmueble 7 cuenta con: 3 Locales Inmueble 8 cuenta con: 23 Oficinas, 6 Locales Inmueble 9 cuenta con: 1 Departamento, 2 Locales Inmueble 10 cuenta con: 1 Departamento, 2 Locales Inmueble 11 cuenta con: 2 Departamentos, 1 casa Inmueble 12 cuenta con: 1 Casa Inmueble 13 cuenta con: 2 Locales Inmueble 14 cuenta con: 5 Oficina, 9 Locales Inmueble 15 cuenta con: 1 Departamento, 2 Locales Inmueble 16 cuenta con: 2 Departamentos, 2 Locales Inmueble 17 cuenta con: 2 Departamentos, 2 Locales Inmueble 18 cuenta con: 9 Departamentos, 8 Locales Inmueble 19 cuenta con: 3 Locales Inmueble 20 cuenta con: 1 Estacionamiento Inmueble 21 cuenta con: 1 Estacionamiento Inmueble 22 cuenta con: 4 Locales Inmueble 23 cuenta con: 8 Locales

Page 50: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/14177/1/CP2013 H476o.pdf · sus techos amparando a cientos de ancianos para pasar en un espacio

RECURSOS Y ADMINISTRACION DE UNA INSTITUCION DE ASISTENCIA PRIVADA

Página 50

Inmueble 24 cuenta con: 20 Locales Inmueble 25 cuenta con: 3 Departamentos Inmueble 26 cuenta con: 6 Departamentos, 3 Oficinas, 1 Local Inmueble 27 cuenta con: 9 Departamentos Inmueble 28 cuenta con: 1 Estacionamiento Inmueble 29 cuenta con: 1 Estacionamiento Inmueble 30 cuenta con: 5 Departamentos, 2 Locales Inmueble 31 cuenta con: 1 Oficina, 2 Locales Inmueble 32 cuenta con: 8 Departamentos, 1 Local Inmueble 33 cuenta con: 5 Departamentos Inmueble 34 cuenta con: 78 Departamentos, 19 Local, 1 Anuncio Inmueble 35 cuenta con: 23 Locales Inmueble 36 cuenta con: 34 Departamentos, 6 Locales Inmueble 37 cuenta con: 33 Departamentos, 19 Locales Inmueble 38 cuenta con: 6 Departamento, 1 Casa Inmueble 39 cuenta con: 12 Departamentos Inmueble 40 cuenta con: 16 Departamentos Inmueble 41 cuenta con: 1 Local

Inmueble 42 cuenta con: 3 Departamentos, 1 Local Inmueble 43 cuenta con: 12 Departamentos, 3 Locales Inmueble 44 cuenta con: 6 Departamentos, 3 Locales Inmueble 45 cuenta con: 1 Casa

Page 51: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/14177/1/CP2013 H476o.pdf · sus techos amparando a cientos de ancianos para pasar en un espacio

RECURSOS Y ADMINISTRACION DE UNA INSTITUCION DE ASISTENCIA PRIVADA

Página 51

Inmueble 46 cuenta con: 2 Departamentos Inmueble 47 cuenta con: 3 Casas.

Existe un procedimiento para arrendamiento de inmuebles en la

Institución Dulce Ángel y Esperanza, que consiste en los siguientes pasos:

1.- Publicidad para renta de inmuebles

2.- Contacto persona interesada con Departamento de Arrendamientos

3.- Cita para ver los requisitos

4.- Cubrir cuente con fiador, persona que garantice y cuente con escrituras

de propiedad de inmueble

4.2. Ingresos por Donativos

Entrega voluntaria que hace el donante sobre algo con fines de

beneficencia. Las personas que quieran hacer un donativo oneroso o condicional a una

Institución de Asistencia Privada, lo manifestara por escrito al Patronato de la misma

para que esta lo haga del conocimiento de la Junta.

El patronato de la Fundación Dulce Ángel y Esperanza podrá solicitar

donativos y organizar colectas, rifas, tómbolas y, en general toda clase de festivales o de

diversiones, a condición de que destinen íntegramente los productos que obtengan por

esos medios a la ejecución de su objeto estatutario.

Ventas por Servicio Asistencial, los ingresos provenientes de las actividades

que la Institución, realiza en beneficio de las personas de escasos recursos, lo cual se

encuentra establecido en sus estatutos.

Debe identificarse si la operación se encuentra exenta o gravada, y separar

en su caso, las ventas a las distintas tasas que maneja la ley del Impuesto al Valor

Agregado, a efecto de cumplir con las disposiciones fiscales aplicables, así como llevar

un control sobre estos ingresos y estar en condiciones de contar con información

oportuna para presentar declaraciones ante las autoridades correspondientes.

Page 52: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/14177/1/CP2013 H476o.pdf · sus techos amparando a cientos de ancianos para pasar en un espacio

RECURSOS Y ADMINISTRACION DE UNA INSTITUCION DE ASISTENCIA PRIVADA

Página 52

Los patronos tienen facultades las cuales no pueden delegar que les

concede este precepto, ni otorgar comisiones o porcentajes sobre las cantidades

recaudadas.

Artículo 68 de la Ley de Instituciones de Asistencia Privada.

Dice: Cuando se trate de colectas se estará a las reglas que para la

celebración de este tipo de actos apruebe el Consejo Directivo, en las cuales se regulara

lo relativo a la expedición de acreditaciones a favor de las personas que realizaran las

colectas, las medidas de seguridad para el manejo del dinero recaudado y la vigilancia y

supervisión que ejerza la junta. Cuando la Junta detecte la comisión de algún delito en

la celebración de estos eventos, deberá hacerlo del conocimiento de la autoridad

competente. Se cuidara que los productos se destinen a la Institución de Asistencia

Privada cuyo patronato haya organizado el espectáculo.

Los donativos que reciban las Instituciones requerirán, para ser

incorporados a su patrimonio, autorización previa del consejo directivo con el objetivo

que se proteja el patrimonio de la Institución.

En otros casos, las Instituciones deberán informar a la Junta de la

donación recibida, al presentar su informe periódico. Los donativos que se destinen a la

Asistencia Privada en general serán recibidos por el Consejo Directivo, quien

determinara a cual o cuales Instituciones de Asistencia Privada serán destinados.

- Donativos en efectivo.- Como su nombre lo dice, solamente efectivo,

estos donativos los proporcionan a la Institución, los familiares de los

huéspedes mensual, esto lo utilizan para sus cuidadoras personal,

también se obtienen por empresas prestamistas prendarias u otras

empresas privadas, personas con donativo individual, entre otros.

- Donativos en especie.- Son los donativos en materia. Dentro de lo que

se hace en Fundación Dulce Ángel y Esperanza, se contemplan los

recursos provenientes del Bazar que se llama “1,2,3” por los Abuelos que

se celebra a beneficio del Atención a Adultos Mayores, estos donativos se

adquieren porque la gente dona de todo cualquier cosa material .

Donativos de empresas, que anualmente proporcionan a la Institución,

como son medicamentos, muebles de oficina, alimentos, pañales para

adulto, entre otros.

- Donativos no restringidos.- Son los que reciben y se pueden utilizar en lo

que quieran. Dentro de lo que es su actividad de servicio asistencial

social.

Page 53: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/14177/1/CP2013 H476o.pdf · sus techos amparando a cientos de ancianos para pasar en un espacio

RECURSOS Y ADMINISTRACION DE UNA INSTITUCION DE ASISTENCIA PRIVADA

Página 53

- Donativos temporalmente restringidos.- Son los donativos que reciben

que su uso tiene limitaciones que le ponen los donantes, pero que

expiran con el paso del tiempo o porque se han cumplido los propósitos

establecidos por los donantes, por ejemplo: Que su donativo se destine,

a la adquisición de un edificio, o que se aplique a un programa o servicio

en particular.

- Donativos permanentemente restringidos.- Son los donativos que tienen

restricciones que no expiran en el tiempo, por ejemplo: que su donativo

lo inviertan en un fideicomiso y solo pueden disponer de los intereses.

Todos estos donativos adquiridos por la Institución Dulce Ángel y

Esperanza entran a una serie de convocatorias, selecciones y requisitos para poder

obtenerlos.

4.3. Ingresos por cuotas de los huéspedes

Se obtienen ingresos de los Huéspedes por las cuotas que se les cobran,

por alojamiento, alimentación, cuidados, medicamentos y otros, estas son en base a los

estudios socioeconómicos que se les elaboran para que su mensualidad sea equitativa

según los recursos con que cuentan los familiares.

Las Casas Hogar cuentan con 5 pabellones:

Pabellón 1, tiene 21 Habitaciones

Pabellón 2, tiene 18 Habitaciones

Pabellón 3, tiene 24 Habitaciones

Pabellón 4, tiene 14 Habitaciones

Pabellón 5, tiene 3 Habitaciones

Tabla de cuotas:

Importe

$ 11,034.00 (Once mil treinta y cuatro pesos 00/100 m.n.) $ 10,000.00 (diez mil pesos 00/100 m.n.) $ 9,828.00 (Nueve mil ochocientos veintiocho pesos 00/100 m.n.) $ 9,137.00 (Nueve mil ciento treinta y siente pesos 00/100 m.n.) $ 8,620.00 (Ocho mil seiscientos veinte pesos 00/100 m.n.) $ 7,758.00 (Siete mil setecientos cincuenta pesos 00/100 m.n.) $ 7,327.00 (Siete mil setecientos veintisiete pesos 00/100 m.n.)

Page 54: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/14177/1/CP2013 H476o.pdf · sus techos amparando a cientos de ancianos para pasar en un espacio

RECURSOS Y ADMINISTRACION DE UNA INSTITUCION DE ASISTENCIA PRIVADA

Página 54

$ 6,034.00 (Seis mil treinta y cuatro pesos 00/100 m.n.) $ 5,818.00 (cinco mil ochocientos dieciocho pesos 00/100 m.n.)

$ 5,596.00 (cinco mil quinientos noventa y seis pesos 00/100 m.n.) $ 5,431.00 (cinco mil cuatrocientos treinta y un pesos 00/100 m.n.) $ 5,172.00 (cinco mil ciento setenta y dos pesos 00/100 m.n.)

$ 5,122.00 (cinco mil ciento veintidós pesos 00/100 m.n.)

$ 4,950.00 (cuatro mil novecientos cincuenta pesos 00/100 m.n.)

$ 4,568.00 (cuatro mil quinientos sesenta y ocho pesos 00/100 m.n)

$ 4,431.00 (Cuatro mil cuatrocientos treinta y un pesos 00/100 m.n.)

$ 3,555.00 (Tres mil quinientos cincuenta y cinco pesos 00/100 m.n.)

$ 3,448.00 (Tres mil cuatrocientos cuarenta y ocho pesos 00/100 m.n.)

$ 3,312.00 (Tres mil trescientos doce pesos 00/100 m.n.)

$ 2,521.00 (Dos mil quinientos veintiún pesos 00/100 m.n.)

$ 2,155.00 (Dos mil ciento cincuenta y cinco pesos 00/100 m.n.)

$ 1,206.00 (Un mil doscientos seis pesos 00/100 m.n.)

4.4. Ingresos por cuotas de Alumnos

Los ingresos obtenidos por alumnos son sobre inscripciones y

mensualidades esto es en base a su estudio socioeconómico realizado por las personas

indicadas.

Se manifiesta la conformidad con los costos que por los renglones de

Inscripción y colegiatura se han establecido en estas Escuelas para regir en el ciclo

escolar. En conocimiento de que estos son frutos de un acuerdo con la Unión de Padres

de Familia de la misma.

4.4.1. Ingresos por Inscripciones de Alumnos

A la comunidad educativa agradecemos la preferencia por este Instituto, esto viene a ser un compromiso que debe iniciarse con el cumplimiento oportuno de las normas establecidas para realizar la inscripción, para lo cual se les solicita leer con atención los documentos adjuntos y cumplir todo lo que en ellos se les solicite, en conocimiento de que los padres de familia son los primeros responsables de la educación de sus hijos, y la Escuela en la educación escolar.

Requisitos para inscripción:

1.- Acta de nacimiento en Original y copia

2.- CURP en Original y copia

Page 55: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/14177/1/CP2013 H476o.pdf · sus techos amparando a cientos de ancianos para pasar en un espacio

RECURSOS Y ADMINISTRACION DE UNA INSTITUCION DE ASISTENCIA PRIVADA

Página 55

3.- Fotografías tamaño infantil a color

4.- Carta firmada de conformidad con las cuotas

5.- Cedula de datos confidenciales

6.- Certificado médico de salud, actualizado, incluye tipo de sangre, talla y peso.

Así también tenemos conocimiento que en el pago por Inscripción, se

incluyen los costos por: Incorporación Secretaria de Educación Pública, Unión de Padres

de Familia, credencial, Deportes sabatinos, seguro contra accidentes escolares (Póliza

limitada), boletín interno para calificaciones, circulares y exámenes ordinarios, así como

los costos generales de operaciones y mantenimiento por los meses de vacaciones.

Tabla de cuotas por Inscripciones escolares del ciclo:

Sección Inscripción

Preescolar: $ 2,485.00 Primaria: $ 2,610.00 Secundaria: $ 3,070.00 Preparatoria: $ 3,660.00

Todo lo anterior se sujeta al acuerdo publicado en el Diario Oficial de la Federación, cuyo texto completo se encuentra en el Reglamento General de las Escuelas y en las Oficinas Administrativas de las mismas.

Se tiene conocimiento que en las Escuelas se ofrece, como opción para adquirir lo necesario en Útiles, textos y uniformes escolares.

4.4.2. Ingresos por mensualidades de Alumnos

Los ingresos por mensualidades de alumnos son en base a los pagos que

debe hacer con puntualidad según los reglamentos de la Institución.

Cabe mencionar que en las mensualidades, se tomara en cuenta a los

alumnos becados por aprovechamiento escolar, lo cual beneficia a los pagos que

realicen los padres de familia.

Page 56: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/14177/1/CP2013 H476o.pdf · sus techos amparando a cientos de ancianos para pasar en un espacio

RECURSOS Y ADMINISTRACION DE UNA INSTITUCION DE ASISTENCIA PRIVADA

Página 56

Tabla de cuotas por mensualidades escolares del ciclo:

Sección Colegiatura

Preescolar: $ 1,050.00 Mensual Primaria: $ 1,215.00 Mensual Secundaria: $ 1,510.00 Mensual Preparatoria: $ 2,190.00 Mensual

IN SC R IPC ION D ESC TOS EN C OLEGIA TU R A S ( $) SUMA

N iñas T o tal CICLO ESCOLARCOLEGIATURAS Ciclo escolar INGRESOS Morosos

2012-2013 2012-2013 2012-2013 $ $

Preescolar 161 161 $0.00 $141,120.00 $10,500.00 $151,620.00 $12,495.00

No- Becadas 132 132 $0.00 $123,270.00 $10,500.00 $133,770.00

Becadas 29 29 $11,655.00 $17,850.00 $17,850.00

Primaria 654 654 $0.00 $690,849.00 $25,940.25 $716,789.25 $27,098.75

No- Becadas 537 537 $0.00 $608,836.50 $25,940.25 $634,776.75

Becadas 117 117 $58,806.00 $82,012.50 $82,012.50

Secundaria 339 339 $0.00 $417,062.00 $22,725.50 $439,787.50 $28,825.00

No- Becadas 291 291 $0.00 $383,917.50 $22,725.50 $406,643.00

Becadas 48 48 $39,335.50 $33,144.50 $33,144.50

Preparatoria 197 197 $0.00 $348,210.00 $19,710.00 $367,920.00 $28,470.00

No- Becadas 182 182 $0.00 $348,210.00 $19,710.00 $367,920.00

Becadas 15 15 $32,850.00 $0.00

Total 1,351 1,351 $0.00 $1,597,241.00 $78,875.75 $1,676,116.75 $96,888.75

N o - B ecadas 1142 1,142 $0.00 $1,464,234.00 $78,875.75 $1,543,109.75

Becadas 209 209 $0.00 $142,646.50 $133,007.00 $133,007.00

$1,676,116.75 CANTIDAD REPORTADA PARA EL CIERRE DE MES

Escuela para Niñas

Reporte mensual de ingresos correspondiente a: Marzo de 2013

PA GO

C OLEGIA TU R A

S

A D ELA N TA D A S

SECCION

Page 57: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/14177/1/CP2013 H476o.pdf · sus techos amparando a cientos de ancianos para pasar en un espacio

RECURSOS Y ADMINISTRACION DE UNA INSTITUCION DE ASISTENCIA PRIVADA

Página 57

Escuela para Niñas

POBLACION ESCOLAR CICLO 2012-2013

Información al 31 de marzo de 2013

Sección Grado Grupo AlumnasTota l por

grupo

Total por

gradoObservaciones

Preescolar 1° A 17 17 Preescolar 1° B 17 17 Preescolar 2° A 31 31 Preescolar 2° B 32 32 Preescolar 3° A 32 32 Preescolar 3° B 32 32

TOTAL 161 161 SIN MOVIMIENTO

Primaria 1° A 30 30Primaria 1° B 29 29Primaria 1° C 30 30Primaria 1° D 30 30Primaria 2° A 30 30Primaria 2° B 27 27Primaria 2° C 26 26Primaria 2° D 31 31Primaria 3° A 30 30Primaria 3° B 29 29Primaria 3° C 29 29Primaria 4° A 28 28Primaria 4° B 29 29Primaria 4° C 30 30Primaria 4° D 28 28Primaria 5° A 35 35Primaria 5° B 37 37Primaria 5° C 37 37Primaria 6° A 37 37Primaria 6° B 36 36Primaria 6° C 36 36

TOTAL 654 654 SIN MOVIMIENTO

Secundaria 1° A 34 34 Secundaria 1° B 35 35 Secundaria 1° C 35 35 Secundaria 1° D 33 33 Secundaria 2° A 26 26 Secundaria 2° B 28 28 Secundaria 2° C 25 25 Secundaria 2° D 27 27 Secundaria 3° A 32 32 Secundaria 3° B 32 32 Secundaria 3° C 32 32

TOTAL 339 339 SIN MOVIMIENTO

Preparatoria 4° A 40 40 Preparatoria 4° B 37 37 Preparatoria 5° A 33 33 Preparatoria 5° B 31 31 Preparatoria 6° A 23 23 Preparatoria 6° B 33 33

TOTAL 197 197 SIN MOVIMIENTO

POBLACION TOTAL DE ALUMNAS 1,351 1,351

88

34

63

64

119

114

77

64

56

115

109

109

137

106

96

Page 58: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/14177/1/CP2013 H476o.pdf · sus techos amparando a cientos de ancianos para pasar en un espacio

RECURSOS Y ADMINISTRACION DE UNA INSTITUCION DE ASISTENCIA PRIVADA

Página 58

EXAMENES DE INSCRIPCIONES INSCRIPCIONES COLEGIATURAS INGRESOS SUMA

Niños Niñas Total ADM . NVO. ING. Ciclo escolar Ciclo escolar Ciclo escolar por recargos INGRESOS

13-14 12-13 13-14 12-13 12-13 $

Preescolar 92 84 176 0.00 0.00 160,515.00 139,219.14 2,142.00 301,876.14

No- Becados 74 68 142 0.00 0.00 160,515.00 125,424.76 1,989.75 287,929.51

Becados 18 16 34 0.00 0.00 13,794.38 152.25 13,946.63

Primaria 238 239 477 0.00 0.00 138,622.50 583,096.19 16,691.76 738,410.45

No- Becados 177 189 366 0.00 0.00 138,622.50 494,129.78 14,750.89 647,503.17

Becados 61 50 111 0.00 0.00 0.00 88,966.41 1,940.87 90,907.28

Secundaria 310 190 500 0.00 3,070.00 327,337.50 729,366.34 18,549.66 1,075,253.50

No- Becados 233 168 401 0.00 3,070.00 327,337.50 675,998.14 18,244.63 1,021,580.27

Becados 77 22 99 0.00 0.00 53,368.20 305.03 53,673.23

Preparatoria 191 173 364 0.00 0.00 305,677.50 872,358.75 22,681.30 1,200,717.55

No- Becados 163 155 318 0.00 0.00 305,677.50 822,971.75 21,608.20 1,150,257.45

Becados 28 18 46 0.00 0.00 0.00 49,387.00 1,073.10 50,460.10

Total 831 686 1,517 0.00 3,070.00 932,152.50 2,324,040.42 60,064.72 3,319,327.64

No- Becados 647 580 1,227 0.00 3,070.00 932,152.50 2,118,524.43 56,593.47 3,110,340.40

Becados 184 106 290 0.00 0.00 0.00 205,515.99 3,471.25 208,987.24

Cifra control de Bancos 3,319,327.64

Cifra control de la Escuela 3,319,327.64

Diferencia 0.00

Cobro de cuotas Escuela cta. 4114 3 , 2 8 5 , 5 0 3 . 6 4

Fundación Burton colegiaturas 2012-2013 35,334.00

Deposito hecho por el instituto 1,510.00

cheque devuelto -

Devolución de cheque -

TOTAL DE CUOTAS ESCUELA MARZO 2013 3 , 3 19 , 3 2 7 . 6 4

ESCUELA

Reporte mensual de ingresos correspondiente a: MARZO DE 2013

NUMERO DE ALUMNOS

SECCION

Page 59: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/14177/1/CP2013 H476o.pdf · sus techos amparando a cientos de ancianos para pasar en un espacio

RECURSOS Y ADMINISTRACION DE UNA INSTITUCION DE ASISTENCIA PRIVADA

Página 59

Escuela Fundación Dulce Angel y Esperanza

POBLACION ESCOLAR

Información al 31 Marzo de 2013

Sección Grado Grupo Hombres MujeresTota l por

grupo

Total por

gradoObservaciones

Preescolar 1° A 11 14 25 Preescolar 1° B 11 15 26 51 Preescolar 2° A 16 14 30 Preescolar 2° B 16 13 29 59 Preescolar 3° A 19 14 33

Baja, uno, (el alumno nunca se presento a clases y

apenas se pasó su baja)

Preescolar 3° B 19 14 33 66 Baja uno, (por decisión de los padres).

TOTAL 92 84 176 N o hubo altas en el mes

Primaria 1° A 21 22 43 Primaria 1° B 18 24 42 85 Primaria 2° A 19 20 39 Primaria 2° B 17 21 38 77 Primaria 3° A 20 18 38 Primaria 3° B 19 18 37 75 Primaria 4° A 22 21 43 Primaria 4° B 18 22 40 83 Primaria 5° A 20 19 39 Primaria 5° B 21 20 41 80 Primaria 6° A 21 17 38 Primaria 6° B 22 17 39 77

TOTAL 238 239 477 N o hubo altas ni bajas en el mes

Secundaria 1° A 24 20 44 Secundaria 1° B 25 16 41 Secundaria 1° C 26 18 44 Alta una

Secundaria 1° D 25 17 42 171 Secundaria 2° A 28 10 38 Secundaria 2° B 25 15 40 Secundaria 2° C 26 17 43 Secundaria 2° D 23 17 40 161 Secundaria 3° A 26 16 42 Secundaria 3° B 30 13 43 Secundaria 3° C 26 15 41 Secundaria 3° D 27 15 42 168

TOTAL 311 189 500 N o hubo bajas en el mes

Preparatoria 1° A 18 12 30 Baja uno (por bajo rendimiento del alumno.)

Preparatoria 1° B 21 11 32 Preparatoria 1° C 15 16 31 Preparatoria 1° D 18 12 30 123 Preparatoria 2° A 14 14 28 Preparatoria 2° B 12 16 28 Preparatoria 2° C 13 18 31 Preparatoria 2° D 17 11 28 115 Preparatoria 3° A 8 25 33 Preparatoria 3° B 14 11 25 Preparatoria 3° C 20 10 30 Preparatoria 3° D 21 17 38 126

TOTAL 191 173 364 N o hubo altas en el mes

832 685

POBLACION TOTAL DE ALUMNOS 1,517

Page 60: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/14177/1/CP2013 H476o.pdf · sus techos amparando a cientos de ancianos para pasar en un espacio

RECURSOS Y ADMINISTRACION DE UNA INSTITUCION DE ASISTENCIA PRIVADA

Página 60

CAPITULO V

APLICACIÓN DE IMPUESTOS,

EXENTOS Y SUBSIDIOS

Page 61: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/14177/1/CP2013 H476o.pdf · sus techos amparando a cientos de ancianos para pasar en un espacio

RECURSOS Y ADMINISTRACION DE UNA INSTITUCION DE ASISTENCIA PRIVADA

Página 61

CAPITULO V APLICACIÓN DE IMPUESTOS, EXENTOS Y SUBSIDIOS.

5.1. Ley del Impuesto sobre la Renta

Las Instituciones de Asistencia Privada, en términos generales son

personas morales con fines no lucrativos, por tanto no están sujetas al pago de

impuestos, sin embargo, si tienen otras obligaciones que la propia ley establece, su

forma de constitución es de una sociedad civil o una asociación civil, personas morales

ambas, reguladas por el Código Civil que no tienen fines de lucro, pero hay fines

económicos, es decir son organizaciones sociales de ayuda, por lo tanto, la propia ley del

Impuesto sobre la Renta, no las considera contribuyentes y, por ende no están obligadas

a pagar impuesto sobre la renta.

Al establecer que las personas morales que aluden el artículo 95 de la

LISR no es contribuyente entonces no está sujeta, no puede encuadrar en la obligación

del pago de impuestos.

Persona moral con fines no lucrativos, Institución de Asistencia Privada

que lo agrupen, asociaciones patronales, colegios de profesionales, instituciones de

asistencia o beneficencia, organismos que conforme a la ley de carácter civil,

asociaciones o sociedades civiles entre otras.

En qué casos las Instituciones de Asistencia Privada con fines no lucrativos

pueden ser contribuyentes del Impuesto Sobre la Renta.

Cuando obtengan ingresos por:

1.- Enajenación de Bienes

2.- Intereses

3.- Obtención de premios

4.- Enajenación de bienes distintos de su activo fijo

5.- Prestación de servicios a personas distintas de sus miembros.

Cabe señalar que para que los ingresos por estos dos últimos conceptos

sean gravados, deben exceder el 5% de sus ingresos totales de la persona moral.

Ley del Impuesto sobre la Renta Articulo 95

Fracción VI

Page 62: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/14177/1/CP2013 H476o.pdf · sus techos amparando a cientos de ancianos para pasar en un espacio

RECURSOS Y ADMINISTRACION DE UNA INSTITUCION DE ASISTENCIA PRIVADA

Página 62

Instituciones de asistencia o de beneficencia autorizadas por las leyes de la

materia, sin fines de lucro y autorizadas para recibir donativos en los términos de la ley

del ISR, que tengan como beneficiarios a personas, sectores, y regiones de escasos

recursos; que realicen actividades para lograr mejores condiciones de subsistencia y

desarrollo a las comunidades y a los grupos vulnerables por edad, sexo o problemas de

discapacidad, dedicadas a:

a) La atención requerimientos básicos de subsistencia en materia de

alimentación, vestido o vivienda.

b) La asistencia o rehabilitación médica o la atención en establecimientos

especializados.

c) La asistencia jurídica, el apoyo y la promoción, para la tutela de los

derechos de los menores, así como para la readaptación social de

personas que han llevado a cabo conductas ilícitas.

d) La rehabilitación de alcohólicos y farmacodependientes.

e) La ayuda para servicios funerarios.

f) Orientación social, educación o capacitación para el trabajo.

g) Las promociones de la participación organizada de la población en las

acciones que mejoren sus propias condiciones de subsistencia en

beneficio de la comunidad.

h) Apoyo en la defensa y promoción de los derechos humanos.

Articulo 96

Entidades que apoyen a donatarias autorizadas, las fundaciones,

patronales y demás entidades cuyo propósito sea apoyar económicamente las

actividades de personas morales autorizadas para recibir donativos deducibles en

los términos de la LISR, podrán obtener donativos deducibles, siempre que

cumplan con los requisitos.

I. Destinen la totalidad de sus ingresos a los fines para los que fueron

creados.

II. Al momento de su liquidación destinen la totalidad de su patrimonio a

entidades autorizadas para recibir donativos deducibles.

Articulo 97

Requisitos para ser donataria autorizada, cumplir con los requisitos para

ser considerada Institución autorizada para recibir donativos deducibles.

Page 63: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/14177/1/CP2013 H476o.pdf · sus techos amparando a cientos de ancianos para pasar en un espacio

RECURSOS Y ADMINISTRACION DE UNA INSTITUCION DE ASISTENCIA PRIVADA

Página 63

I. Que se constituyan y funcionen exclusivamente como entidades que

se dediquen a la asistencia social y beneficencia.

II. Que las actividades que desarrollen tengan como finalidad primordial

el cumplimiento de su objeto social.

III. Que destines sus activos exclusivamente a los fines propios de su

objeto social.

IV. Que en el momento de su liquidación y con motivo de la misma

destinen la totalidad de su patrimonio a entidades autorizadas para

recibir donativos deducibles.

V. Mantener a disposición del público en general la información relativa

a la autorización para recibir donativos, al uso y destino que se haya

dado a los donativos recibidos así como el cumplimiento de sus

obligaciones fiscales.

VI. Informar a las autoridades fiscales, a través de los medios y formatos

electrónicos.

VII. Informar a las autoridades fiscales, en los términos que señale el

servicio de Administración Tributaria mediante reglas de carácter

general, de las operaciones que celebren con partes relacionadas y de

los servicios que reciban o de los bienes que adquieran, de personas

que les hayan otorgado donativos deducibles en los términos del LISR.

5.2. Ley del Impuesto al Valor Agregado

Impuesto al Valor Agregado (IVA), es un impuesto indirecto sobre el

consumo, financiado por el consumidor final. Un impuesto indirecto es el impuesto que

no es percibido por el fisco directamente del tributario. El IVA es percibido por el

vendedor en el momento de toda transacción comercial (transferencia de bienes o

prestación de servicios).

Disposiciones Generales

Sujetos del impuesto.- Están obligados al pago del impuesto al valor

agregado establecido en la Ley del IVA, las personas físicas y las morales que en

territorio nacional, realicen los actos o actividades, enajenen bienes, presten servicios

independientes, otorguen el uso o goce temporal de bienes, etc.

Tasa de impuesto

Page 64: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/14177/1/CP2013 H476o.pdf · sus techos amparando a cientos de ancianos para pasar en un espacio

RECURSOS Y ADMINISTRACION DE UNA INSTITUCION DE ASISTENCIA PRIVADA

Página 64

El impuesto se calculara a los valores que señala la LIVA, la tasa del 16% El

impuesto al valor agregado en ningún caso se considera que forma parte de dichos

valores.

Traslación expresa y por separado del impuesto

La Institución trasladara dicho impuesto, en forma expresa y por separado,

a las personas que, usen o gocen temporalmente, o reciban los servicios. Se entenderá

por traslado del impuesto el cobro o cargo que el contribuyente debe hacer a dichas

personas de un monto equivalente al impuesto establecido, inclusive cuando se

retenga.

Pago del Impuesto al Valor Agregado

La Institución pagara en las oficinas autorizadas la diferencia entre el

impuesto a su cargo y el que le hubieran trasladado o el que le hubiesen pagado por

servicios, siempre que sean acreditables. En su caso la Institución disminuirá del

impuesto a su cargo, el impuesto que se le hubiere retenido.

Operaciones afectas a tasa 0% en compra de lo siguiente:

El impuesto se calculara en la Institución, aplicando la tasa 0% a los valores

siguientes, medicinas de patente y productos, hielo y agua no gaseosa ni compuesta,

fertilizantes, plaguicidas, herbicidas y fungicidas, invernaderos hidropónicos (forma de

cultivo de plantas sin suelo), y equipos integrados a ellos para producir temperatura y

humedad controladas, libros, periódicos y revistas.

Asimismo los artículos 9 y 15 de la Ley del Impuesto al Valor Agregado

establecen quienes están exentos de dicho pago. Por lo que en la mayoría de los casos

las Fundaciones o Instituciones de Asistencia Privada, sus actividades las encaminan a

prestar servicios y no a la enajenación de bienes, por lo que, están exentas del pago de

este impuesto, sin embargo, en función de la actividad que desempeñen se analizará si

procede o no el pago, porque si bien es cierto que pueden no estar obligadas al pago,

por su actividad principal si podrían estar sujetas por otras actividades que realicen, en

cuyo caso deberán de pagar el impuesto correspondiente y estarán obligadas al traslado

e incluso a hacer las retenciones que procedan; como ejemplo podemos citar que

reciban los servicios de un prestador de servicios por honorarios y a este le deberán de

pagar el 16% del IVA pero también están obligados a retener las dos terceras partes de

dicho impuesto, y en este caso su obligación será enterar al fisco mensualmente dicha

retención, por tanto, aun cuando no paguen dicho impuesto las personas morales si

están obligadas al traslado y entero del mismo.

Page 65: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/14177/1/CP2013 H476o.pdf · sus techos amparando a cientos de ancianos para pasar en un espacio

RECURSOS Y ADMINISTRACION DE UNA INSTITUCION DE ASISTENCIA PRIVADA

Página 65

5.3. Otras obligaciones de las Instituciones de Asistencia Privada

(2)

Otras obligaciones de las Instituciones de Asistencia Privada como son:

I. Llevar registros contables

II. Expedir comprobantes.

III. Presentar declaraciones de remantes distribuible.

IV. Proporcionar constancia de remanente distribuible.

V. Expedir constancias, proporcionar información, retener y enterar

ISR.

VI. Información anual a más tardar el 15 de Febrero de cada año.

5.4. Subsidios otorgados por la Junta de Asistencia Privada

Junta de Asistencia Privada en su Ley Instituciones de Asistencia Privada articulo

4 nos dice se consideran de utilidad pública y gozaran de las exenciones,

estímulos, subsidios y facilidades administrativas que les confieran las leyes.

- Agua

- Predio

- 2.5% sobre salarios

Código Fiscal del Distrito Federal: (1)

- Están obligados al pago del impuesto predial establecido, las personas físicas y

las morales que sean propietarias del suelo o de suelos y las construcciones

adheridas. (1)

- Se encuentran obligados al pago del impuesto sobre nominas, las personas

físicas y morales que, en el Distrito Federal, realicen erogaciones en dinero o en

especie por concepto de remuneración al trabajo personal subordinado. (1)

- Están obligados al pago de los derechos por suministro de agua que provea el

Distrito Federal, los usuarios del servicio. El monto de dichos derechos

comprenderá las erogaciones necesarias para adquirir, extraer, conducir y

Page 66: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/14177/1/CP2013 H476o.pdf · sus techos amparando a cientos de ancianos para pasar en un espacio

RECURSOS Y ADMINISTRACION DE UNA INSTITUCION DE ASISTENCIA PRIVADA

Página 66

distribuir el líquido, así como su descarga a la red de drenaje, y las que se realicen

para mantener y operar la infraestructura necesaria para ello. (1)

Artículo 283 del Código Fiscal del Distrito federal nos dice:

Tendrán derecho a una reducción equivalente al 100% respecto de las contribuciones

a que se refieren los artículos 126, 156 y 172 las organizaciones que realicen las

actividades que a continuación se señalan;

Fracción VII. Presten asistencia social en los términos de las leyes en la materia.

Fracción IX. Desarrollen servicios educativos en los términos de la ley general de

Educación.

(1) Código Fiscal del Distrito Federal

Art. 126,156 y 172

(2) LISR Art. 101

Page 67: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/14177/1/CP2013 H476o.pdf · sus techos amparando a cientos de ancianos para pasar en un espacio

RECURSOS Y ADMINISTRACION DE UNA INSTITUCION DE ASISTENCIA PRIVADA

Página 67

CAPITULO VI

ELEMENTOS DEL CONTROL

INTERNO Y CASO PRÁCTICO

Page 68: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/14177/1/CP2013 H476o.pdf · sus techos amparando a cientos de ancianos para pasar en un espacio

RECURSOS Y ADMINISTRACION DE UNA INSTITUCION DE ASISTENCIA PRIVADA

Página 68

CAPITULO VI. ELEMENTOS DEL CONTROL INTERNO Y CASO PRÁCTICO

Fundación Dulce Ángel y Esperanza, Institución de Asistencia Privada,

presenta el siguiente, caso práctico y los elementos del control interno.

Presenta información de la gerencia y para tal asunto debe presentar los

elementos de control interno y los siguientes estados financieros:

Control Interno.- Es el conjunto de planes, métodos y procedimientos

adoptados por una organización, con el fin de asegurar que los activos estén

debidamente protegidos, los registros contables sean fidedignos, la actividad se

realiza eficazmente de acuerdo con políticas trazadas por la gerencia.

6.1. Elementos del control interno:

PROCESO ADMINISTRATIVO

PLANEACION -Metas -Objetivos -estrategias -planes

ORGANIZACIÓN

-Estructura

PROCESO -Administración de recurso

humano

CONTROL ADMINISTRATIVO

-Normas -Medidas -Comparaciones -Acción

INTEGRACION -Motivación -Liderazgo -Comunicación

-Comportamiento DIRECCION individual - Practica del grupo - Dinamismo

-Eficiencia

Page 69: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/14177/1/CP2013 H476o.pdf · sus techos amparando a cientos de ancianos para pasar en un espacio

RECURSOS Y ADMINISTRACION DE UNA INSTITUCION DE ASISTENCIA PRIVADA

Página 69

PLANEACION.- Agustín Reyes Ponce.- La planeación consiste en fijar el curso concreto de acción que ha de seguirse, estableciendo los principios que habrán de orientarlo, la secuencia de operaciones para realizarlo y la determinación de tiempo y números necesarios para su realización.

A través de la planeación una persona u organización se fija alguna meta y

estipula que paso debería seguir para llegar hasta ella. En este proceso, que pueden

tener una duración muy variable dependiendo del caso, se consideran diversas

cuestiones, como ser los recursos con los que cuenta y la influencia de situaciones

externas.

Toda planeación consta de distintas etapas, ya que es un proceso que

supones tomar decisiones sucesivas. Es frecuente que la planeación se inicie con la

identificación de un problema y continúe con el análisis de las diferentes opciones

disponibles. El sujeto o la compañía deberán escoger la opción que le resulte más

propicia para solucionar el problema en cuestión e iniciar la puesta en marcha de un

plan.

Definición de objetivos y metas, tanto generales como específicas,

además de la formulación de planes operativos que resulten necesarios.

ORGANIZACIÓN.- (División de trabajo), Es el arreglo de las funciones que

se estiman necesarias para lograr un objetivo, y una indicación de la autoridad y la

responsabilidad asignadas a las personas que tienen a su cargo la ejecución de las

funciones respectivas.

O también, es el proceso de combinar el trabajo que los individuos o grupos

deban efectuar, con los elementos necesarios para su ejecución, de tal manera que las

labores que así se ejecuten, sean los mejores medios para la aplicación eficiente,

sistemática, positiva y coordinada de los esfuerzos disponibles.

O es la estructuración técnica de las relaciones que deben existir entre las

funciones, niveles y actividades de los elementos materiales y humanos de un

organismo social con el fin de lograr su máxima eficiencia dentro de los planes y

objetivos señalados.

Adopción de un sistema de organización adecuado para ejecutar los

planes.

Page 70: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/14177/1/CP2013 H476o.pdf · sus techos amparando a cientos de ancianos para pasar en un espacio

RECURSOS Y ADMINISTRACION DE UNA INSTITUCION DE ASISTENCIA PRIVADA

Página 70

Adopción de normas para la protección y utilización racional de los

recursos.

Organización de métodos confiables para la evaluación de la gestión.

INTEGRACION.- (Práctica y dinamismo), es obtener y articular los

elementos materiales y humanos que la organización y la planeación señalan como

necesarios para el adecuado funcionamiento de un organismo social.

Es el primer paso practico de la etapa dinámica y, por lo mismo, de ella depende

en gran parte que “la teoría” formulada en la etapa constructiva o estática, tenga

eficiencia prevista y planeada. Es el punto de contacto entre lo estático y lo dinámico,

lo teórico y lo práctico, es una función permanente porque en forma constante hay

que estar integrando el organismo, tanto para proveer a su crecimiento normal,

ampliaciones, etc., como para sustituir a los hombres que han tenido salida del

organismo, a las maquinas que se han deteriorado, los sistemas que resultan

obsoletos, etc.

Establecimiento de sistemas modernos de información que faciliten la

gestión y el control.

DIRECCION.- (Mandar), Es aquel elemento de la administración en el que

se logra la realización efectiva de todo lo planeado, por medio de la autoridad del

administrador, ejercida a base de decisiones, ya sea tomadas directamente, ya , con

más frecuencia, delegando dicha autoridad, y se vigila simultáneamente que se

cumplan en la forma adecuada todas las ordenes emitidas.

O hacer que todos los miembros del grupo se propongan lograr el objetivo,

de acuerdo con los planes y la organización, hecha por el jefe administrativo. O función

ejecutiva de guiar y vigilar a los subordinados.

Delimitación precisa de la autoridad y niveles de responsabilidad.

Dirección y administración del personal de acuerdo con un adecuado

sistema de evaluación.

CONTROL.- (Vigilar), Control interno es la debida protección de los bienes de una

empresa y que se deriva de su eficiente organización en los aspectos contable,

administrativa y legal. Es una finalidad que se alcanza a través de los elementos que la

constituyen.

Page 71: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/14177/1/CP2013 H476o.pdf · sus techos amparando a cientos de ancianos para pasar en un espacio

RECURSOS Y ADMINISTRACION DE UNA INSTITUCION DE ASISTENCIA PRIVADA

Página 71

Es la medición de los resultados actuales y pasados, en relación con los

esperados, ya sea total o parcialmente, con el fin de corregir, mejorar y formular

nuevos planes.

Aplicación de las recomendaciones resultantes de las evaluaciones de

control interno.

Establecimiento de mecanismos que permitan a las organizaciones

conocer las opiniones que tienen los usuarios o clientes sobre la función

desarrollada.

Definición de políticas como guías de acción y procedimientos para la

ejecución de los procesos.

Los controles internos se dividen en:

- Controles internos contables

- Controles internos administrativos

CONTROLES CONTABLES Y ADMINISTRATIVOS COMPRENDEN:

El plan de organización y todos los métodos y procedimientos cuya

misión es salvaguardar los activos y la confiabilidad de los registros

contables y administrativos.

Deben brindar seguridad razonable sobre, las operaciones que se realizan

de acuerdo con autorizaciones de la administración, las operaciones se

registran y administran debidamente para facilitar la preparación de

estados financieros de acuerdo con las normas de información financiera,

lograr salvaguardar los activos, poner a disposición de la gerencia

información suficiente y oportuna para la toma de decisiones, la

existencia contable y administrativa de los bienes se debe comparar

periódicamente con la existencia física y se toman las medidas oportunas

en caso de presentarse diferencias.

OBJETIVOS

Contables:

Proteger los recursos de la organización buscando una adecuada

administración ante riesgos potenciales y reales que los puedan afectar.

Asegurar la oportuna, claridad, utilidad y confiabilidad de la información

y los registros que respalda la gestión.

Page 72: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/14177/1/CP2013 H476o.pdf · sus techos amparando a cientos de ancianos para pasar en un espacio

RECURSOS Y ADMINISTRACION DE UNA INSTITUCION DE ASISTENCIA PRIVADA

Página 72

Administrativos:

Garantizar la eficiencia, eficacia y economía en todas las operaciones de

la organización, promoviendo y facilitando la correcta ejecución de las

funciones y actividades establecidas.

Velar porque todas las actividades y recursos de la organización estén

dirigidos al cumplimiento de los objetivos previstos.

Garantizar la correcta y oportuna evaluación y seguimiento de la gestión

de la organización.

Definir y aplicar medidas para corregir y prevenir los riesgos, detectar y

corregir las desviaciones que se presentan en la organización y que

puedan comprometer el logro de los objetivos programados.

Garantizar que el sistema de control interno disponga de sus propios

mecanismos de verificación y evaluación de los cuales hace parte la

auditoría interna.

Velar porque la organización disponga de instrumentos y mecanismos de

planeación y para el diseño y desarrollo organizacional de acuerdo con su

naturaleza, estructura, características y funciones.

Page 73: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/14177/1/CP2013 H476o.pdf · sus techos amparando a cientos de ancianos para pasar en un espacio

RECURSOS Y ADMINISTRACION DE UNA INSTITUCION DE ASISTENCIA PRIVADA

Página 73

6.2. Estados Financieros

a) Estado de Situación Financiera

FUNDACION DULCE ANGEL Y ESPERANZA, I.A.P.

ESTADO DE SITUACION FINANCIERA AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2012 (CANTIDADES EN PESOS)

ACTIVO

2012 2011 VARIACIONES

CIRCULANTE

EFECTIVO EN INVERSIONES 42,333,364 33,916,647 8,416,717

CUENTAS POR COBRAR

RENTAS POR COBRAR 2,675,238 4,732,505 -2,057,267

OTROS DEUDORES 338,334 267,213 71,121

SUMA CUENTAS POR COBRAR: 3,013,572 4,999,718 -1,986,146

ESTIMACION PARA CUENTAS INCOBRABLES -1,696,857 -2,133,494 436,637

NETO CTAS POR COBRAR 1,316,715 2,866,224 -1,549,509

INVENTARIOS

341,936 0 341,936

I.V.A ACREDITABLE 192,339 151,545 40,794

PAGOS ANTICIPADOS Y DEPOSITOS EN GARANTIA 239,179 127,860 111,319

SUMA ACTIVO CIRCULANTE 44,423,533 37,062,276 7,361,257

NO CIRCULANTE

TERRENOS Y MEJORAS 416,641,006 419,954,038 -3,313,032

EDIFICIO Y CONSTRUCCION 387,554,501 392,439,830 -4,885,329

MUEBLES Y EQUIPO DE OFICINA 6,786,341 5,398,608 1,387,733

EQUIPO DE TRANSPORTE 1,851,884 1,716,366 135,518

EQUIPO DE COMPUTO 5,161,550 3,477,805 1,683,745

DEPRECIACION ACUMULADA -83,402,093 -84,326,051 923,958

GASTOS DIFERIDOS 1,704,302 1,621,815 82,487

SUMA ACTIVO NO CIRCULANTE: 736,297,491 740,282,411 -3,984,920

SUMA ACTIVO: 780,721,024 777,344,687 3,376,337

Page 74: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/14177/1/CP2013 H476o.pdf · sus techos amparando a cientos de ancianos para pasar en un espacio

RECURSOS Y ADMINISTRACION DE UNA INSTITUCION DE ASISTENCIA PRIVADA

Página 74

FUNDACION DULCE ANGEL Y ESPERANZA, I.A.P.

ESTADO DE SITUACION FINANCIERA

AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2012 (CANTIDADES EN PESOS)

PASIVO

2012 2011 VARIACIONES

A CORTO PLAZO

CUENTAS POR PAGAR 1,394,004 5,224,381 -3,830,377

CONTRIBUCIONES POR PAGAR 2,761,011 1,498,711 1,262,300

I.V.A. TRASLADADO 602,230 890,406 -288,176

DEPOSITOS RECIBIDOS EN GARANTIA 5,336,515 4,526,468 810,047

SUMA PASIVO A CORTO PLAZO: 10,093,760 12,139,966 -2,046,206

A LARGO PLAZO

OBLIGACIONES Y DERECHOS 18,250,090 15,914,775 2,335,315

SUMA PASIVO A LARGO PLAZO 18,250,090 15,914,775 2,335,315

SUMA PASIVO TOTAL: 28,343,850 28,054,741 289,109

PATRIMONIO

RESTRINGIDO PERMANENTEMENTE 752,377,174 749,289,946 3,087,228

SUMA PATRIMONIO: 752,377,174 749,289,946 3,087,228

SUMA PASIVO Y PATRIMONIO: 780,721,024 777,344,687 3,376,337

Page 75: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/14177/1/CP2013 H476o.pdf · sus techos amparando a cientos de ancianos para pasar en un espacio

RECURSOS Y ADMINISTRACION DE UNA INSTITUCION DE ASISTENCIA PRIVADA

Página 75

b) Estado de Resultados

DICIEMBRE NOVIEMBRE VARIACION PROMEDIO

MENSUAL

INGRESOS

RENTAS

CASAS HABITACION 1,378,872 1,372,988 5,884 1,375,930

LOCALES COMERCIALES 3,302,541 3,155,270 147,271 3,228,906

TOTAL DE RENTAS 4,681,413 4,528,258 153,155 4,604,836

CUOTAS

RESIDENCIA 550,368 491,225 59,143 520,797

HOGAR 47,595 53,095 -5,500 50,345

INSTITUTO 1,704,793 1,558,438 146,355 1,631,616

ESCUELA 1,936,741 1,843,542 93,199 1,890,142

TOTAL DE CUOTAS 4,239,497 3,946,300 293,197 4,092,899

SERVICIO ASISTENCIAL

INSTITUTO 0 0 0 0

ESCUELA 0 0 0 0

TOTAL DE SERVICIO ASISTENCIAL 0 0 0 0

DONATIVOS

INSTITUCION DE ASISTENCIA PRIVADA 0 0 0 0

EFECTIVO 427,276 165,900 261,376 296,588

ESPECIE 10,414 0 10,414 5,207

LEGADOS 0 0 0 0

TOTAL DE DONATIVOS 437,690 165,900 271,790 301,795

OTROS INGRESOS

INTERESES 171,073 201,960 -30,887 186,517

OTROS 112,361 220,124 -107,763 166,243

ESTIMULOS FISCALES (REDUCCIÓN DE IMPTOS) 9,882,752 112,566 9,770,186 4,997,659

UTILIDAD EN VENTA DE INMUEBLES 0 0 0 0

TOTAL DE OTROS INGRESOS 10,166,186 534,650 9,631,536 5,350,418

TOTAL DE INGRESOS 19,524,786 9,175,108 10,349,678 14,349,947

DICIEMBRE NOVIEMBRE VARIACION PROMEDIO

MENSUAL

GASTOS

PROGRAMAS

RESIDENCIA 1,851,504 1,249,440 602,064 1,550,472

HOGAR 391,409 432,972 -41,563 412,191

INSTITUTO 3,415,185 2,580,186 834,999 2,997,686

ESCUELA 4,402,970 3,826,147 576,823 4,114,559

TOTAL DE PROGRAMAS 10,061,068 8,088,745 1,972,323 9,074,907

RENTAS

(CANTIDADES EN PESOS)

POR EL PERIODO COMPRENDIDO DEL 1 AL 31 DE DICIEMBRE 2012

ESTADO DE RESULTADOS

FUNDACION DULCE ANGEL Y ESPERANZA, I.A.P

Page 76: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/14177/1/CP2013 H476o.pdf · sus techos amparando a cientos de ancianos para pasar en un espacio

RECURSOS Y ADMINISTRACION DE UNA INSTITUCION DE ASISTENCIA PRIVADA

Página 76

DICIEMBRE NOVIEMBRE VARIACION PROMEDIO

MENSUAL

GASTOS

PROGRAMAS

RESIDENCIA 1,851,504 1,249,440 602,064 1,550,472

HOGAR 391,409 432,972 -41,563 412,191

INSTITUTO 3,415,185 2,580,186 834,999 2,997,686

ESCUELA 4,402,970 3,826,147 576,823 4,114,559

TOTAL DE PROGRAMAS 10,061,068 8,088,745 1,972,323 9,074,907

RENTAS

FINCAS 1,735,146 1,371,195 363,951 1,553,171

TOTAL DE RENTAS 1,735,146 1,371,195 363,951 1,553,171

DONATIVOS Y LEGADOS

DESARROLLO INSTITUCIONAL 68,645 68,584 61 68,615

TOTAL DE RENTAS 68,645 68,584 61 68,615

OTROS GASTOS

DONATIVOS 0 0 0 0

ADMINISTRACION 1,463,385 1,029,739 433,646 1,246,562

OTROS GASTOS (COMISIONES BANCARIAS, CUOTAS JAP Y COSTO LAB.)331,123 324,864 6,259 327,994

TOTAL DE OTROS GASTOS 1,794,508 1,354,603 439,905 1,574,556

TOTAL DE GASTOS 13,659,367 10,883,127 2,776,240 12,271,247

AUMENTO (DISMINUCIÓN ) EN EL PATRIMONIO 5,865,419 -1,708,019 7,573,438 2,078,700

FUNDACION DULCE ANGEL Y ESPERANZA, I.A.P

ESTADO DE RESULTADOS

POR EL PERIODO COMPRENDIDO DEL 1 AL 31 DE DICIEMBRE 2012

(CANTIDADES EN PESOS)

Page 77: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/14177/1/CP2013 H476o.pdf · sus techos amparando a cientos de ancianos para pasar en un espacio

RECURSOS Y ADMINISTRACION DE UNA INSTITUCION DE ASISTENCIA PRIVADA

Página 77

c) Flujo de Efectivo

Flujo de efectivo anual

Caja 25,000.00

Cuentas bancarias 1,130,279.75

Inversiones 30,113,897.98

Total Saldo Inicial efectivo disponible 31,269,177.73

Servicio de Albergue 7,118,923.55

Cuotas Educacionales 48,046,686.66

Arrendamiento 56,034,248.75

Donativos 4,776,541.32

Otros Ingresos 2,733,025.40

Total Ingresos Flujo de Efectivo 118,709,425.68

Recursos Humanos

Sueldos y prestaciones 64,630,799.86

Servicios, Impuestos y derechos

Luz 1,586,938.56

Telefono 499,578.76

Impuestos federales 12,045,239.00

Impuestos locales y derechos 1,102,959.54

Gastos de administración

Activo fijo 4,195,142.23

Activo fijo menor 89,361.08

Ciudad de los niños de monterrey 157,909.20

Comisiones bancarias 122,957.41

Cuota Junta de Asistencia Privada 686,120.75

Cuotas y suscripciones 81,859.00

Devolucion de inscricion en escuelas 214,332.50

Devolucion de depósitos en garantia 21,653.49

FUNDACION DULCE ANGEL Y ESPERANZA, I.A.P.

PERIODO COMPRENDIDO DEL 1 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE 2012

Concepto

Saldos iniciales

Flujo de efectivo

Ejercicio 2012

Page 78: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/14177/1/CP2013 H476o.pdf · sus techos amparando a cientos de ancianos para pasar en un espacio

RECURSOS Y ADMINISTRACION DE UNA INSTITUCION DE ASISTENCIA PRIVADA

Página 78

Flujo de efectivo anual

Donativos 8,900.00

Honorarios profesionales y Patronato 4,045,809.38

Fumigación 112,862.15

Licencias y programas 449,600.21

Mantenimiento de edificio 12,355,283.96

Mantenimiento de mobiliario y equipo 477,842.67

Mantenimiento de vehiculos 75,915.80

Papeleria y articulos de oficina 635,954.09

Pasajes y estacionamientos 206,727.45

Gas, alimentos, materiales y mantenimiento 223,897.63

Seguridad privada 3,160,293.81

Seguros y fianzas 772,776.01

Seminarios y talleres 289,248.02

Varios 1,805,236.64

Vestuario y roperia 823,103.37

Gasto Asistencial

Alimentos 1,368,564.41

Gastos de Capilla 168,525.60

Combustible y lubricantes 412,338.23

Eventos extraescolares 1,022,722.65

Material escolar 780,564.11

Medicinas 31,882.69

Total Egresos Flujo de Efectivo 114,662,900.26

Superavit o deficit por operaciones normales 4,046,525.42

Partidas Extraordinarias

Ingresos

Venta de Inmueble 7,531,200.00

Gastos -

Activo Fijo Antic. Fabricación de cocina 59,486.90-

Honorarios Rodriguez bienes raices, S.C. 343,360.00-

Total Partidas extraordinarias 7,128,353.10

Superavit o deficit para flujo de efectivo 11,174,878.52

Caja 25,000.00

Cuentas bancarias 1,974,605.02

Inversiones 40,444,450.76

Total Saldo final efectivo disponible 42,444,055.78

Concepto

Saldos finales

FUNDACION DULCE ANGEL Y ESPERANZA, I.A.P

PERIODO COMPRENDIDO DEL 1 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2012

Flujo de efectivo

Ejercicio 2012

Page 79: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/14177/1/CP2013 H476o.pdf · sus techos amparando a cientos de ancianos para pasar en un espacio

RECURSOS Y ADMINISTRACION DE UNA INSTITUCION DE ASISTENCIA PRIVADA

Página 79

6.3. Catalogo de Cuentas

1 ACTIVO

11 CIRCULANTE

1101 CAJA

1102 BANCOS

1103 INVERSIONES EN VALORES

1104 DOCUMENTOS Y CUENTAS POR COBRAR

1105 INVENTARIOS

1106 IMPUESTO AL VALOR AGREGADO ACREDITABLE

1107 PAGOS ANTICIPADOS

13 INMUEBLES Y EQUIPOS

1301 TERRENOS

1302 EDIFICIOS, CONSTRUCCIONES Y MEJORAS

1303 DEPRECIACION ACUMULADA DE EDIFICIOS, CONSTRUCCIONES Y MEJORAS

1304 MUEBLES Y EQUIPOS SERVICIO ASISTENCIALES

1305 DEPRECIACION ACUMULADA DE MUEBLES Y EQUIPOS SERVICIO ASISTENCIAL

1306 MUEBLES Y EQUIPO ADMINISTRATIVO

1307 DEPRECIACION ACUMULADA DE MUEBLES Y EQUIPO ADMINISTRATIVO

1308 VEHICULOS SERVICIO ASISTENCIAL

1309 DEPRECIACION ACUMULADA DE VEHICULOS SERVICIO ASISTENCIAL

1310 VEHICULOS ADMINISTRATIVOS

1311 DEPRECIACION ACUMULADA DE VEHICULOS ADMINISTRATIVOS

1312 EQUIPO DE COMPUTO

1313 DEPRECIACION ACUMULADA DE EQUIPO DE COMPUTO

1314 PARTIDA DE COLECCIÓN

1315 OTROS EQUIPOS

1316 DEPRECIACION ACUMULADA DE OTROS EQUIPOS

13 OTROS ACTIVOS

1401 HIPOTECAS POR COBRAR

1402 DEPOSITOS OTORGADOS EN GARANTIA

1403 OTROS ACTIVOS

Page 80: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/14177/1/CP2013 H476o.pdf · sus techos amparando a cientos de ancianos para pasar en un espacio

RECURSOS Y ADMINISTRACION DE UNA INSTITUCION DE ASISTENCIA PRIVADA

Página 80

2 PASIVO

21 CORTO PLAZO

2101 DOCUMENTOS Y CUENTAS POR PAGAR

2102 IMPUESTOS POR PAGAR

2103 PROVISIONES DIVERSAS

2104 PRODUCTOS COBRADOS POR ANTICIPADO

2106 IMPUESTOS AL VALOR AGREGADO TRASLADADO

22 LARGO PLAZO

2201 DEPOSITOS RECIBIDOS EN GARANTIA

2202 OBLIGACIONES DIVERSAS

2203 CUENTAS POR PAGAR TEMPORALMENTE RESTRINGIDAS

2204 PRESTAMOS HIPOTECARIOS

2205 PROVISIONES POR JUBILACION

2206 PROVISION POR INDEMNIZACIONES

3 PATRIMONIO

3101 PATRIMONIO NO RESTINGIDO

3102 PATRIMONIO TEMPORALMENTE RESTRINGIDO

3103 PATRIMONIO PERMANENTEMENTE RESTRINGIDO

3104 EXCESO O INSUFIECIENCIA EN LA ACTUALIZACIÓN DEL

DEL PATRIMONIO

4 RESULTADOS-CUENTAS ACREEDORAS

41 RECUPERACION POR SERVICIO ASISTENCIAL

4101 CONTRIBUCIONES POR SERVICIO ASISTENCIAL

4101 O1 CUOTAS POR SERVICIO DE ALBERGUE

O2 CUOTAS EDUCACIONALES

O3 CUOTAS POR CONSULTAS MEDICAS

O4 CUOTAS POR SERVICIO DE PANTEON

O5 CUOTAS POR SERVICIOS HIPOTECARIOS

O6 CUOTAS POR OTROS SERVICIOS

O7 VENTAS SERVICIO ASISTENCIAL

O8 ACTUALIZACION

4102 CONTRIBUCIONES POR DONATIVOS

4102 O1 DONATIVOS NO RESTRINGIDOS

4102 O2 DONATIVOS RESTRINGIDOS TEMPORALMENTE

4102 O3 DONATIVOS PERMANENTEMENTE RESTRINGIDOS

Page 81: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/14177/1/CP2013 H476o.pdf · sus techos amparando a cientos de ancianos para pasar en un espacio

RECURSOS Y ADMINISTRACION DE UNA INSTITUCION DE ASISTENCIA PRIVADA

Página 81

42 INGRESOS

4201 PATRIMONIALES

4201 O1 RENTAS

4201 O2 INTERESES

4201 O3 UTILIDAD EN VENTA DE INMUEBLES Y EQUIPO

4201 O4 OTROS

4201 O5 ACTUALIZACION

4202 COLECTAS Y EVENTOS

4202 O1 COLECTAS Y EVENTOS

4202 O2 ACTUALIZACION

4203 VENTAS

4203 O1 VENTAS

43 OTROS INGRESOS

4301 OTROS INGRESOS

4203 O1 CUOTAS DE ASOCIADOS

4203 O2 OTROS

44 INGRESOS POR REDUCCION DE IMPUESTOS LOCALES

4401 REDUCCIONES DE IMPUESTOS LOCALES

5 RESULTADO - CUENTAS DEUDORAS

51 COSTO DEL SERVICIO ASISTENCIAL

5101 COSTO DEL SERVICIO DE ALBERGUE

5102 COSTOS DE PLANTELES EDUCATIVOS

5103 COSTO DE CONSULTAS MEDICAS

5104 COSTO DE SERVICIO DE PANTEON

5105 COSTO DE SERVICIO HOSPITALARIOS

5106 OTROS COSTOS

52 COSTO DE LOS INMUEBLES ARRENDADOS

5201 COSTO DE INMUEBLES ARRENDADOS

53 COSTO DE COLECTAS Y EVENTOS

5301 COSTO DE COLECTAS Y EVENTOS

54 COSTO DE DONATIVOS Y LEGADOS

5401 COSTO DE DONATIVOS Y LEGADOS

55 COSTO DE VENTAS

5501 COSTO DE VENTAS POR SERVICIO ASISTENCIAL

5502 COSTO DE VENTAS PUBLICO EN GENERAL

56 AYUDAS ECONOMICAS

5601 AYUDAS ECONOMICAS

57 GASTOS DE ADMINISTRACION

5701 GASTOS DE ADMINISTRACION

Page 82: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/14177/1/CP2013 H476o.pdf · sus techos amparando a cientos de ancianos para pasar en un espacio

RECURSOS Y ADMINISTRACION DE UNA INSTITUCION DE ASISTENCIA PRIVADA

Página 82

58 OTROS GASTOS

5801 OTROS GASTOS

5801 O1 SUELDOS

5801 O2 PRESTACIONES

5801 O3 HONORARIOS

5801 O4 HONORARIOS DEL PATRONO

5801 O5 ALIMENTOS

5801 O6 MATERIAL ESCOLAR

5801 O7 MEDICINAS

5801 O8 SERVICIOS DE PANTEON

5801 O9 SEGUROS Y FIANZAS

5801 10 RENTAS

5801 11 MANTENIMIENTO DE EDIFICIOS

5801 12 MANTENIMIENTO DE VEHICULOS

5801 13 MANTENIMIENTO DE MUEBLES Y EQUIPO

5801 14 IMPUESTOS Y DERECHOS

5801 15 VESTUARIO Y ROPERIA

5801 16 COMBUSTIBLES Y LUBRICANTES

5801 17 LUZ Y TELEFONO

5801 18 MERCANCIAS Y MATERIALES

5801 18 CUOTAS Y SUSCRIPCIONES

5801 20 PAPELERIA Y ARTICULOS DE OFICINA

5801 21 PASAJES Y ESTACIONAMIENTO

5801 22 GASTOS NOTARIALES

5801 23 VARIOS

5801 24 DEPRECIACIONES

5801 25 ACTUALIZACION

Page 83: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/14177/1/CP2013 H476o.pdf · sus techos amparando a cientos de ancianos para pasar en un espacio

RECURSOS Y ADMINISTRACION DE UNA INSTITUCION DE ASISTENCIA PRIVADA

Página 83

6.4. Instructivo de Catalogo de Cuentas

El Instructivo de Catalogo de cuentas tiene por objeto servir de orientación y apoyo al

usuario del catalogo de cuentas, siendo un elemento de consulta necesario e

indispensable en la definición del registro de las transacciones de las Instituciones de

Asistencia Privada, considerando el ámbito de acción especifico de cada una de ellas.

Se recomienda su utilización y seguimiento, a efecto de que las cifras resultado del

registro cronológico y oportuno de las operaciones, reflejen información real y valiosa,

elemento fundamental para la toma de decisiones.

1 ACTIVO

Este rubro agrupa todas las cuentas que muestran los derechos, valores y propiedades

de la Institución.

11 CIRCULANTE

D H

Se Carga: a) Por las entradas o ingresos en efectivo, Se Abona: a) Por aquellos pagos menores que se

b) Por el ingreso a caja chica. efectuan en efectivo.

Saldo: Deudor: Representa los recursos en efectivo a cargo del cajero.

Se presenta en el Balance General, en el Activo Circulante.

CAJA

1101 Caja

Esta cuenta se carga por las entradas o ingresos en efectivo, así como por el ingreso

a caja chica derivado del cobro de cheques a favor de la (las) personas responsables

de su manejo y reposiciones posteriores.

Se abona por aquellos pagos menores que, de conformidad a políticas internas de

la Institución deban efectuarse en efectivo.

Su saldo será siempre deudor, y representa los recursos en efectivo a cargo del

cajero, propiedad de la Institución.

Page 84: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/14177/1/CP2013 H476o.pdf · sus techos amparando a cientos de ancianos para pasar en un espacio

RECURSOS Y ADMINISTRACION DE UNA INSTITUCION DE ASISTENCIA PRIVADA

Página 84

D H

Se Carga: a) Por los depos itos Se Abona: a) Por expedición de cheques

b) Por traspasos de fondos b) Por comis iones bancarias

Saldo: Deudor: Representa los fondos o recursos disponibles en sus di ferentes cuentas bancarias .

Se presenta en el Balance General del Activo Circulante.

BANCOS

1102 Bancos

Esta cuenta se cargara por los depósitos que se efectúen en la cuenta bancaria que

opera la Institución, traspasos de fondos, derivados de contribuciones o ingresos

cuyo uso por parte de la Institución no está limitado.

Se abonara por los cheques nominativos expedidos con firmas mancomunadas, así

como por las comisiones y gastos bancarios en que incurra la Institución y que se

encuentren debidamente soportados y autorizados.

El saldo de la cuenta debe ser siempre deudor y representa los fondos o recursos

disponibles propiedad de la Institución en la (s) Institución (es) bancaria(s).

D H

Se Carga: a) Por la adquis ición de valores nego- Se Abona:a) Por el reti ro de venta de dichas

ciables de renta fi ja invers iones

b) Por adquis iciones de CETES b) Por dispos ición de los intereses

Saldo: Deudor: Representa el monto de las invers iones en valores .

Se presenta en el Balance general, en el Activo Circulante.

NVERSIONES EN VALORES

Page 85: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/14177/1/CP2013 H476o.pdf · sus techos amparando a cientos de ancianos para pasar en un espacio

RECURSOS Y ADMINISTRACION DE UNA INSTITUCION DE ASISTENCIA PRIVADA

Página 85

1103 Inversiones en valores no restringidos

01 Disponibles

02 Plazo

Esta cuenta puede operarse en dos subcuentas: la primera por las inversiones cuyo

uso no está limitado, la segunda por inversiones a un plazo determinado.

Se carga por la adquisición de valores negociables de renta fija o con instituciones

bancarias, tales como los certificados de la tesorería (CETES), pagares bancarios

(CEDES) o algún otro instrumento autorizadas para invertir. Así como de los

intereses que generan.

Se abonara por el retiro o venta de dichas inversiones y/o disposición de los

intereses que las mismas generen.

Su saldo será siempre deudor y representa el monto de las inversiones en valores

propiedad de la Institución.

D H

Se Carga: a) Por todos aquel los documentos o Se Abona: a) Cuando los documentos o cuentas

derechos derivados de operaciones a pendientes son cobrados o comprobados

favor de la Insti tución.

Saldo: Deudor: Refleja el monto de los documentos y cuentas por cobrar a favor de la

Insti tución.

Se presenta en el Balance General, en el Activo Circulante.

DOCUMENTOS Y CUENTAS POR COBRAR

1104 Documentos y cuentas por cobrar

01 Documentos por cobrar

02 Clientes

03 Deudores diversos

04 Rentas por cobrar

Page 86: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/14177/1/CP2013 H476o.pdf · sus techos amparando a cientos de ancianos para pasar en un espacio

RECURSOS Y ADMINISTRACION DE UNA INSTITUCION DE ASISTENCIA PRIVADA

Página 86

05 Provisiones de cuentas incobrables

Esta cuenta tiene cinco subcuentas a continuación se explican las cuatro primeras.

La primera está representada por aquellos derechos que se encuentren respaldados

por documentos firmados a favor de la Institución (Pagare, cheques, letras de cambio,

etc.). Además dentro de esta cuenta se ubican las promesas incondicionales de

contribuir en efectivo y especie (donativos) cuando se recibe por escrito, cuyo

vencimiento sea menor a un año.

La segunda representada por derechos a favor de la Institución, generados por

operaciones propias que se encuentren respaldadas por facturas por prestación de

servicios, recibos u otro documento que ampare el derecho de cobro.

La tercera que considera el registro de transacciones que generan derechos por el

desarrollo normal de sus actividades para cumplir con su objetivo social tales como

anticipos de viaje, gastos por comprobar, etc.

La cuarta incluye el registro de transacciones que generan derechos de cobro por

rentas exigibles establecidas en los contratos correspondientes y no cubiertas por los

inquilinos, en caso de tener inmuebles en arrendamiento.

Todas estas subcuentas se cargan por todos aquellos documentos o derechos

derivados de operaciones a favor de la Institución.

Se abonan cuando los documentos o cuentas pendientes son cobrados o

comprobados.

Su saldo siempre será deudor y refleja el monto de los documentos y cuentas por

cobrar a favor de la Institución.

Por lo que se refiere a la subcuenta 05:

05 Provisión de cuentas incobrables

Dicha subcuenta va a ser utilizada por las instituciones en dos casos:

1ro. Cuando por las actividades que realiza la institución, se generan cuentas

incobrables de clientes o rentas por cobrar, en este caso se podrá provisionar un

monto estimado de incobrabilidad (conforme a un estudio específico de estas

cuentas), a efecto de considerarlas transitoriamente como gastos para conocer el

impacto financiero y estar en condiciones de tomar las acciones necesarias

tendientes a evitar su generación. Cabe señalar que en virtud de que es solo

estimación al final

Page 87: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/14177/1/CP2013 H476o.pdf · sus techos amparando a cientos de ancianos para pasar en un espacio

RECURSOS Y ADMINISTRACION DE UNA INSTITUCION DE ASISTENCIA PRIVADA

Página 87

2do. Cuando en el ejercicio de que se trate ocurran casos no recurrentes por

incobrabilidad de cuentas, a efecto de provisionar los montos que, a pesar de que

se hayan realizado las gestiones de cobro correspondientes y se cuente con

constancia de ello, se de la notoria imposibilidad práctica de cobro o prescriba en

crédito; cancelándose la provisión al momento en el que se considere

definitivamente incobrable.

Se abona por las cantidades que se hayan estimado durante el ejercicio como

incobrables, con cargo a las cuentas de costos o gastos según sea el caso.

Se carga para cancelar la provisión al momento que se realicen los cobros o se

considere definitivamente la cuenta según el punto anterior, y al final del ejercicio

en caso de existir provisiones pendientes de cancelar, eliminando así la contra

cuenta en el costo o gasto correspondiente.

El saldo de esta cuenta será siempre acreedor y representa el monto provisionado

por incobrabilidad de cuentas. Se presentara en el Balance General dentro de los

activos, disminuyendo los saldos deudores de las cuentas por cobrar, indicando en

nota a los estados financieros las bases para su determinación.

1203 Cuentas por cobrar

01 Largo Plazo

Esta cuenta está representada por las promesas incondicionales de recibir en

efectivo y en especie (donativos), cuando se recibe por escrito, cuyo plazo es

mayor a un año.

Page 88: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/14177/1/CP2013 H476o.pdf · sus techos amparando a cientos de ancianos para pasar en un espacio

RECURSOS Y ADMINISTRACION DE UNA INSTITUCION DE ASISTENCIA PRIVADA

Página 88

D H

Se Carga: a) Por todas las adquis iciones y Se Abona: a) Por la venta de los productos

productos requeridos para cumpl i r b) La donación de el los

con el objetivo as is tencia l .

Saldo: Deudor: Refleja los importes de los inventarios propiedad de la Insti tución.

Se presenta en el Balance General, en el Activo Circulante.

INVENTARIOS

1105 INVENTARIOS

01 Histórico

Esta cuenta refleja el valor monetario de los artículos o productos que la institución

posee, ya sea para su comercialización o para uso de su propio objetivo asistencial.

Cabe destacar que en caso de que las necesidades de la institución requieran un

control específico de estos podrán manejar las subcuentas requeridas.

En la cuenta se cargaran todas aquellas adquisiciones de productos requeridas para

cumplir con su objetivo asistencial y que sea necesario un control específico por no

ser de consumo inmediato, así como por aquellos que se adquieran o produzcan

para su posterior comercialización.

Se abonara por la venta de los productos, la donación de ellos a otra institución o

por la salida de productos, derivada de una transacción

Su saldo siempre será deudor y refleja los importes del inventario propiedad de la

institución.

02 Actualizado

Para determinar la actualización, podrá escogerse entre las siguientes opciones,

aquella que le permita presentar una información más apegada a la realidad:

A) Método de ajuste al costo histórico en el nivel general de precios. Bajo

este método el costo histórico de los inventarios se expresa en pesos de

poder adquisitivo a la fecha del balance, mediante el uso de un factor

derivado del Índice Nacional de Precios al consumidor.

B) Método de actualización de costos específicos (Valores de Reposición). Se

entiende por reposición el costo en que incurriría la institución en la fecha

Page 89: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/14177/1/CP2013 H476o.pdf · sus techos amparando a cientos de ancianos para pasar en un espacio

RECURSOS Y ADMINISTRACION DE UNA INSTITUCION DE ASISTENCIA PRIVADA

Página 89

del balance, para adquirir o producir un artículo igual al que integra su

inventario, Hay que tener presente que el importe de los inventarios no

debe de exceder a su valor de realización.

El monto de actualización será la diferencia entre el valor actualizado y el costo

histórico a pesos nominales. En caso de existir inventarios previamente expresados,

el monto a comparar contra el nuevo valor será el actualizado anterior.

Se carga por la actualización al final del mes.

03 Provisión Baja de Inventarios

Se abona durante el ejercicio, por el importe que se estime de las posibles bajas de

inventarios (previo estudio de rotación de mercancías, riesgo, etc.), con cargo a la

cuenta Costo de Ventas o al Costo del Servicio Asistencial que corresponda.

Se carga al final del ejercicio para cancelar la provisión, con el cargo a la cuenta del

costo que corresponda, para cancelar su efecto en resultados, y proceder, en su

caso al registro de las bajas afectando la cuenta del costo correspondiente e

inventarios.

La naturaleza de esta cuenta es acreedora, y representa el monto provisionado

para la posible baja de inventarios en el ejercicio de que se trate. Se presentara en

el Balance General dentro de los activos, disminuyendo los saldos deudores del

inventario propiedad de la institución.

D H

Se Carga: a) Por el IVA que tras ladan a la Insti tu- Se Abona: a) Como resultado del traspaso del sa ldo que

ción a l rea l izar pagos a proveedores . refleja la cuenta a l cierre del mes .

Saldo: Generalmente esta cuenta no tiene sa ldo fina l del mes , queda en cero,pero en caso contrario el

importe el IVA Acreditable sera el sa ldo a favor para ese mes.

Se presenta en el Balance General, en el Activo Circulante.

IMPUESTO AL VALOR AGREGADO

Page 90: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/14177/1/CP2013 H476o.pdf · sus techos amparando a cientos de ancianos para pasar en un espacio

RECURSOS Y ADMINISTRACION DE UNA INSTITUCION DE ASISTENCIA PRIVADA

Página 90

1106 Impuesto al Valor agregado acreditable

Se cargara por el IVA que trasladan a la institución al realizar pagos a proveedores

de bienes y servicios indispensables para la obtención del ingreso gravado y que, en

la documentación correspondiente esté claramente identificado el concepto e

importe del impuesto.

Se abonara como resultado del traspaso del saldo que refleje la cuenta al cierre del

mes para la determinación de la cantidad a pagar por este concepto cada mes o por

la recuperación del mismo.

Generalmente esta cuenta no tiene saldo al final del mes, queda en cero, pero en

caso contrario el importe del IVA acreditable será el saldo a favor para ese mes.

D H

Se Carga: a) Se cargara por las erogaciones que Se Abona: a) En el momento en el cual se acredite

se real icen a l momento de efectuarse. o se obtenga la devolución

b) Se devenguen las rentas , los b) o se convierta formalmente en

seguros y fianzas . gasto los pagos de rentas , seguros y fianzas .

Saldo: Deudor: Representa el importe de estos activos pendientes de devengar en el caso de rentas ,

seguros y fianzas o de compensar y en su caso de sol ici tar devolución del credito a l sa lario.

Se presenta en el Balance Genral del Activo Circulante.

PAGOS ANTICIPADOS

1107 Pagos anticipados

01 Crédito al salario

02 Seguros y fianzas

03 Otros

Se carga por las erogaciones que se realicen al momento de efectuarse,

independientemente de que se recupere al crédito al salario pagado a trabajadores

o se devenguen las rentas, los seguros y fianzas posteriormente.

Page 91: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/14177/1/CP2013 H476o.pdf · sus techos amparando a cientos de ancianos para pasar en un espacio

RECURSOS Y ADMINISTRACION DE UNA INSTITUCION DE ASISTENCIA PRIVADA

Página 91

Abonándose en el momento en el cual se acredite o se obtenga la devolución en el

caso de crédito al salario o se convierta formalmente en gasto los pagos de rentas,

seguros y fianzas.

Su saldo será siempre deudor y representa el importe de estos activos pendientes

de devengar en el caso de rentas, seguros y fianzas o de compensar y en su caso

solicitar devolución del crédito al salario.

Se afectara cuando la Institución obtenga por actos o actividades gravadas por este

impuesto.

13 INMUEBLES Y EQUIPOS

D H

Se Carga: a) Se cargara por el va lor de real ización Se Abona: a) Por la venta de los mismos o por dona-

o his torico de los terrenos adquiridos . ción autorizada a otra Insti tución.

b) Por el monto del ava luo s i la ad-

quis ición fue resultado de donati -

vo o legado.

Saldo: Deudor: Representa el va lor de los terrenos propiedad de la Insti tución.

Se presenta en el Balance General, en el Activo Fijo.

TERRENOS

1301 Terrenos

01 Servicio Asistencial

02 Arrendados

03 Productivos

Se cargara por el valor de realización o histórico de los terrenos adquiridos

mediante operaciones de compraventa el cual se refleja en la escritura

correspondiente, o bien por el monto del avaluó si la propiedad fue adquirida como

resultado de donativo o legados.

Se abonara por la venta de los mismos o por su donación autorizada a otra

Institución de Asistencia Privada.

Page 92: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/14177/1/CP2013 H476o.pdf · sus techos amparando a cientos de ancianos para pasar en un espacio

RECURSOS Y ADMINISTRACION DE UNA INSTITUCION DE ASISTENCIA PRIVADA

Página 92

Su saldo es de naturaleza deudora y representa el valor de los terrenos propiedad

de la institución. Cabe recordar que el valor de los edificios construidos sobre los

terrenos se registran en la cuenta específica.

D H

Se Carga: a) Por los montos erogados por adqui- Se Abona: a) Por la venta, ces ión no onerosa o dona-

s iciones . ción a otra Insti tución.

b) Por el ava luo practicado en caso de

donación o legado.

Saldo: Deudor: representa las erogaciones rea l izadas por remodelaciones y mejoras que se l levan a

cabo y que representan incremento en el va lor de los activos .

Se presenta en el Balance General en el Activo Fijo.

EDIFICIOS CONSTRUCCIONES Y MEJORAS

1302 Edificios, construcciones y mejoras

01 Servicio Asistencial

02 Arrendados

03 No productivos

Se cargara por los montos erogados por adquisiciones o por aquel que refleje el

avaluó que se practique en el caso de donaciones o legados.

Se abonara por la venta, cesión no onerosa o donación a otra Institución de

Asistencia Privada.

Su saldo es de naturaleza deudora, las instituciones deben considerar que dicha

cuenta se afecta también por las erogaciones realizadas para remodelaciones y

mejoras que lleva a cabo y que representa incremento en el valor de los activos

correspondientes.

1303 Depreciación Acumulada de Edificios y Construcciones

Page 93: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/14177/1/CP2013 H476o.pdf · sus techos amparando a cientos de ancianos para pasar en un espacio

RECURSOS Y ADMINISTRACION DE UNA INSTITUCION DE ASISTENCIA PRIVADA

Página 93

D H

Se Carga: a) Por el va lor de real ización o his torico Se Abona:a) Por aquel los muebles y equipos que

de los muebles y equipo adquirido, o sean vendidos o donados .

recibido en donación orientado a l

Servicio As is tencia l .

Saldo: Deudor: Representa el va lor de los Muebles y equipos destinados a l servicio as is tencia l

propiedad de la Insti tución.

Se presenta en el Balance General, en el Activo Fijo.

MUEBLES Y EQUIPO SERVICIO ASISTENCIAL

1304 Muebles y Equipo servicio asistencial

Esta cuenta se cargara por el valor de realización o histórico de los muebles y

equipo adquirido mediante operaciones de compraventa o recibidos en donación

cuya utilización este al servicio asistencial.

Se abonara por los valores de aquellos muebles y equipos de uso en el servicio

asistencial y que sean vendidos o donados.

Su saldo es de naturaleza deudora y representa el valor de los Muebles y Equipo

destinados al servicio asistencial propiedad de la institución.

1305 Depreciación Acumulada de Muebles y Equipo Asistencial

Page 94: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/14177/1/CP2013 H476o.pdf · sus techos amparando a cientos de ancianos para pasar en un espacio

RECURSOS Y ADMINISTRACION DE UNA INSTITUCION DE ASISTENCIA PRIVADA

Página 94

D H

Se Carga: a) Por el va lor de real ización o his torico Se Abona: a) Por aquel los muebles y equipos que

de los muebles y equipo adquirido, o sean vendidos o donados .

recibido en donación orientado a

la adminis tración.

Saldo: Deudor: Representa el va lor de los Muebles y equipos destinados a l adminis trativo propiedad

de la Insti tución.

Se presenta en el Balance General, en el Activo Fijo.

MUEBLES Y EQUIPO ADMINISTRATIVO

1306 Muebles y Equipo administrativo

Esta cuenta se cargara por el valor de realización o histórico de los muebles y

equipo adquirido mediante operaciones de compraventa o recibidos en donación

cuya utilización este al administrativo.

Se abonara por los valores de aquellos muebles y equipos de uso en el

administrativo y que sean vendidos o donados.

Su saldo es de naturaleza deudora y representa el valor de los Muebles y Equipo

destinados al administrativo propiedad de la institución.

1306 Depreciación Acumulada de Muebles y Equipo Administrativo

D H

Se Carga: a) Por el va lor de real ización o his torico Se Abona: a) Por aquel los vehiculos que sean vendidos

de los vehiculos adquirido, o o baja de los mismos o donados a otra Ins -.

recibido en donación orientado a l ti tución.

Servicio As is tencia l .

Saldo: Deudor: representa el va lor de los Vehiculos destinados a l servicio as is tencia l

propiedad de la Insti tución.

Se presenta en el Balance General, en el Activo Fijo.

VEHICULO SERVICIO ASISTENCIAL

Page 95: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/14177/1/CP2013 H476o.pdf · sus techos amparando a cientos de ancianos para pasar en un espacio

RECURSOS Y ADMINISTRACION DE UNA INSTITUCION DE ASISTENCIA PRIVADA

Página 95

1308 Vehículos servicio asistencial

Esta cuenta se cargara por el valor de realización o histórico de los vehículos

adquirido mediante operaciones de compra o recibidos en donación cuya

utilización este orientada al servicio asistencial.

Se abonara por la venta o baja de los vehículos destinados al servicio asistencial o

por la donación de los mismos a otra Institución de Asistencia Privada.

Su saldo es de naturaleza deudora y representa el valor de los vehículos del Servicio

Asistencial propiedad de la institución.

1309 Depreciación Acumulada de Vehículos al Servicio Asistencial

D H

Se Carga: a) Por el va lor de real ización o his torico Se Abona: a) Por aquel los vehiculos que sean

de los vehiculos adquirido, o vendidos o baja de los mismos o

recibido en donación orientado a la donados a otra insti tución.

adminis tración.

Saldo: Deudor: Representa el va lor de los Vehiculos destinados a l adminis trativo propiedad de

la Insti tución.

Se presenta en el Balance General, en el Activo Fijo.

VEHICULOS SERVICIO ADMINISTRATIVO

1310 Vehículos Administrativos

Esta cuenta se cargara por el valor de realización o histórico de los vehículos

adquirido mediante operaciones de compra o recibidos en donación cuya

utilización este orientada a la Administración.

Se abonara por la venta o baja de los vehículos destinados a la administración o por

la donación de los mismos a otra Institución de Asistencia Privada.

Su saldo es de naturaleza deudora y representa el valor de los vehículos

administrativos propiedad de la institución.

Page 96: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/14177/1/CP2013 H476o.pdf · sus techos amparando a cientos de ancianos para pasar en un espacio

RECURSOS Y ADMINISTRACION DE UNA INSTITUCION DE ASISTENCIA PRIVADA

Página 96

1311 Depreciación Acumulada de Vehículos Administrativos

D H

Se Carga: a) Por el va lor de real ización o his torico Se Abona: a) Por aquel los equipos de que sean

de los equipos de computo adquirido, o equipo de computo vendidos o baja de

recibido en donación orientado a l los mismos o donados a otra

Servicio As is tencia o adminis trativo. Insti tución.

Saldo: Deudor: Representa el va lor del Equipo de computo destinados a l Servicio As is tencia l y

adminis trativo propiedad de la Insti tución.

Se presenta en el Balance General, en el Activo Fijo.

EQUIPO DE COMPUTO ASISTENCIAL O ADMINISTRATIVO

1312 Equipo de cómputo

01 Servicio Asistencial

02 Administrativo

Se desglosa en dos subcuentas, a efecto de identificar el equipo de cómputo de

acuerdo a su destino.

En esta cuenta se cargaran los importes erogados por la adquisición de equipo de

computo a valor de realización o histórico, así como por el de mercado de dichos

equipos o avaluó en caso de ser donados, identificando la actividad a la que se

designan, ya sea asistencial o administrativa.

Se abonara por las ventas, bajas o donaciones de equipo.

Su saldo es de naturaleza deudora y representa el valor del Equipo de Computo

propiedad de la Institución.

1313 Depreciación Acumulada de Equipo de Computo

Page 97: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/14177/1/CP2013 H476o.pdf · sus techos amparando a cientos de ancianos para pasar en un espacio

RECURSOS Y ADMINISTRACION DE UNA INSTITUCION DE ASISTENCIA PRIVADA

Página 97

D H

Se Carga: a) Por el va lor de real ización o his torico Se Abona: a) Por aquel los otros equipos no

de los equipos adquiridos no detal lados incluidos en los anteriores , vendidos ,

en las cuentas anteriores o recibidos en por baja o donados a otra Insti tución.

donación orientados a la as is tencia

socia l

Saldo: Deudor: Representa el va lor del Equipo de otros no relacionados con los anteriores destina-

dos a l Servicio As is tencia l y adminis trativo propiedad de la Insti tución.

Se presenta en el Balance General, en el Activo Fijo.

OTROS EQUIPOS

1314 Partidas de Colección

En esta cuenta se cargaran los valores de obras de arte, tesoros históricos y activos

similares propiedad de las Instituciones.

Se abonara por las ventas, daños o robo o cualquier otra razón de la baja durante el

periodo.

Su saldo es de naturaleza deudora y representa el valor de las partidas de colección

propiedad de la institución.

1315 Otros Equipos

En esta cuenta se cargaran los valores de los equipos no detallados en las cuentas

anteriores.

Se abonara por las ventas, bajas o donaciones de dicho equipo.

Su saldo es de naturaleza deudora y representa el valor de otros equipos propiedad

de la Institución.

1316 Depreciación Acumulada de Otros Equipos

Page 98: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/14177/1/CP2013 H476o.pdf · sus techos amparando a cientos de ancianos para pasar en un espacio

RECURSOS Y ADMINISTRACION DE UNA INSTITUCION DE ASISTENCIA PRIVADA

Página 98

D H

Se Carga: a) Por el importe de la depreciación Se Abona: Por las disminuciones de va lor del

acumulada de activos fi jos , exepto te- activo, excepto terrenos , apl icando

rrenos . el monto cuanti ficado con cargo a las

b) Al darse de baja por ser obsoletos cuentas de gasto correspondiente.

c)Por venta o a l ser donados a otra

Insti tución.

Saldo: Acreedor: Representa el importe acumulado (varios ejercicios ) de las depreciaciones .

Se presenta en el Ba lance General , en el Activo Fi jo, disminuyendo el sa ldo de la cuenta

de Activo Fi jo que corresponda.

DEPRECIACION ACUMULADA

CONCEPTOS:

Depreciación Acumulada:

El objetivo de las cuentas de depreciación de activos fijos, es reconocer la

disminución de su valor por el simple uso o por el transcurso del tiempo, mediante

la aplicación proporcional al costo o gasto correspondiente en el ejercicio en que se

trate.

Se abona por las disminuciones de valor del activo fijo correspondiente, excepto

terrenos, aplicando el monto cuantificado con cargo a las cuentas de costo o gasto

correspondiente.

Se carga por el importe de la depreciación acumulada de activos fijos excepto

terrenos, al darse de baja por obsoletos, venta o al ser donados a otra Institución

de Asistencia Privada.

El saldo será siempre acreedor y representa el importe acumulado (varios

ejercicios) de las depreciaciones. S e presentara en el Balance General

disminuyendo el saldo de la cuenta de Activo Fijo que corresponda.

Así mismo se hace referencia a los conceptos descritos que son: No Restringido,

Temporalmente restringido, Permanentemente restringido y a la Actualización que

integran las cuentas que forman parte del Activo Circulante.

Page 99: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/14177/1/CP2013 H476o.pdf · sus techos amparando a cientos de ancianos para pasar en un espacio

RECURSOS Y ADMINISTRACION DE UNA INSTITUCION DE ASISTENCIA PRIVADA

Página 99

NO RESTRINGIDO

Esta cuenta se cargara por el valor de realización o histórico de los bienes adquiridos

mediante operaciones de compraventa o recibidos en donación, cuya utilización no

tiene restricción alguna para su uso.

TEMPORALMENTE RESTRINGIDO

Esta cuenta se cargara por el valor de realización o histórico de los bienes adquiridos

mediante operaciones de compraventa o recibidos en donación, cuya utilización

tiene alguna restricción establecida por el donante, fundador o Patronato, que

expira con el tiempo.

PERMANENTEMENTE RESTRINGIDO

Esta cuenta se cargara por el valor de realización o histórico de los bienes adquiridos

mediante operaciones de compraventa o recibidos en donación, cuya utilización

tiene alguna restricción establecida por el donante, fundador o Patronato, que no

expira con el tiempo.

ACTUALIZACION

El objetivo de la actualización es reconocer el valor actual de los activos fijos a un

cierto periodo.

Para determinar la actualización se utilizara el método de ajuste al costo histórico

por cambios en el nivel general de precios, utilizando el Índice Nacional de Precios al

Consumidor.

El monto de la actualización del activo fijo es la diferencia entre su valor actualizado

neto y su valor en libros (costo menos depreciación acumulada) al cierre del

ejercicio.

Se carga y se abona por los efectos de reexpresión de Estados Financieros.

1401 OTROS ACTIVOS

01 Hipotecas por cobrar

Se cargara por el importe de los adeudos a favor de la Institución que se

encuentren garantizados con hipoteca.

Se abona por los pagos recibidos del deudor.

Su saldo siempre será deudor y representa el saldo neto de Hipotecas por cobrar a

favor de la Institución.

Page 100: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/14177/1/CP2013 H476o.pdf · sus techos amparando a cientos de ancianos para pasar en un espacio

RECURSOS Y ADMINISTRACION DE UNA INSTITUCION DE ASISTENCIA PRIVADA

Página 100

02 Depósitos otorgados en garantía

Esta cuenta se carga por depósitos constituidos en garantía de contratos y servicios

(luz, renta, etc).

Se abona por la recuperación del depósito o la cancelación por la aplicación al gasto

que corresponda.

Su saldo será siempre deudor y representa el valor neto de Depósitos Otorgados en

Garantía a favor de la institución.

03 Otros activos

Son para el registro en el caso de contar con otros bienes y derechos no indicados

en otras cuentas anteriores.

Esta cuenta se carga por los incrementos de esos otros bienes y derechos, así como

diversos gastos diferidos o provisiones de gastos mismos que serán pagados

cuando sean devengados de conformidad a contratos (autofinanciamientos, etc.).

Se abona por la salida de bienes y derechos, así como por la generación del gasto

en el momento de que sean devengados.

Su saldo será siempre deudor y representa el valor de esos otros activos.

2 PASIVO

Este rubro agrupa todas las cuentas que reflejan las obligaciones o deudas de la

Institución.

21 CORTO PLAZO

Page 101: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/14177/1/CP2013 H476o.pdf · sus techos amparando a cientos de ancianos para pasar en un espacio

RECURSOS Y ADMINISTRACION DE UNA INSTITUCION DE ASISTENCIA PRIVADA

Página 101

D H

Se Carga: a) Por los pagos que real icen a los a- Se Abona: a) Por las dis tintas obl igaciones de pa-

creedores de dichos conceptos . go a cargo de la Insti tución.

b) Por aquel las transacciones derivadas

de operaciones propias de la Insti tución.

Saldo: Acreedor: Refleja las obl igaciones de la Insti tución hacia terceros .

Se presenta en el Balance General, en el Pasivo a Corto Plazo

DOCUMENTOS Y CUENTAS POR PAGAR

2101 Documentos y cuentas por pagar

02 Cuentas por pagar temporalmente restringidas

Esta cuenta se abona por una promesa acondicionada mientras no se cumplan las

condiciones establecidas por el donante en un plazo menor a un año.

Se carga una vez que se han cumplido sustancialmente todas las condiciones

establecidas por el donante.

01 Documentos por pagar

02 Proveedores

03 Acreedores diversos

Estas cuentas se abonan por las distintas obligaciones de pago a cargo de la

Institución; distinguiendo aquellas que se encuentren amparadas por documentos

(contratos, pagares, letras de cambio, etc), de las que no poseen dicha

característica.

Se carga por los pagos que se realicen a los acreedores de dichos conceptos, los

cuales se amparan con la póliza cheque y la documentación comprobatoria.

Su saldo debe ser acreedor y refleja las obligaciones de la Institución hacia terceros.

Page 102: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/14177/1/CP2013 H476o.pdf · sus techos amparando a cientos de ancianos para pasar en un espacio

RECURSOS Y ADMINISTRACION DE UNA INSTITUCION DE ASISTENCIA PRIVADA

Página 102

D H

Se Carga: a) Con los pagos correspondientes Se Abona: a) Por los impuestos o aportaciones de

creedores de dichos conceptos . seguridad socia l retenidos a las perso-

nas que se les hayan efectuado pagos

de sueldos , honorarios , arrendamientos ,

etc., as i como las provis iones de es -

tos a cargo de la Insti tución.

Saldo: Acreedor: Representa las contribuciones retenidas a terceros o a cargo de la

propia Insti tución, pendientes de pago a las di ferentes autoridades recaudadoras , as i como

las reducciones pendientes de autorizar y apl icar.

Se presenta en el Balance General, en el Pasivo a Corto Plazo

IMPUESTOS POR PAGAR

2102 IMPUESTOS POR PAGAR

01 Derechos por servicio de agua

02 Cuotas al IMSS

03 Cuotas al INFONAVIT

04 Cuotas al SAR

05 Predial

06 2% sobre nomina

07 10% ISR retenido en honorarios

08 ISR retenido en sueldos

09 10% ISR retenido en arrendamientos

10 ISR por no deducibles

11 I.V.A. Retenido

12 Otros Impuestos y derechos

Se abona por los impuestos o aportaciones de seguridad social retenidas a las

personas que se hayan efectuado pagos de sueldos, honorarios, arrendamientos,

etc., así como las provisiones de estos a cargo de la Institución, mismas que serán

pagados posteriormente. En el caso de reducción de impuestos locales en el D.F. se

registrara la provisión del gasto cuando se genere.

Se carga con los pagos correspondientes. En el caso de reducciones de las

contribuciones locales, se cargan en el momento en que la Tesorería haga validas

dichas reducciones.

Los documentos base de registro para abonos son los recibos de nomina,

honorarios, etc., así como los papeles de trabajo en los que se auto determinó la

Page 103: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/14177/1/CP2013 H476o.pdf · sus techos amparando a cientos de ancianos para pasar en un espacio

RECURSOS Y ADMINISTRACION DE UNA INSTITUCION DE ASISTENCIA PRIVADA

Página 103

contribución pendiente de pago a cargo de la Institución o el documento expedido

por la autoridad correspondiente.

Su saldo es acreedor y representa las contribuciones retenidas a terceros o a cargo

de la propia Institución, pendiente de pago a diferentes autoridades recaudadoras,

así como las reducciones pendientes de autorizar y aplicar.

D H

Se Carga: a) Por las erogaciones efectivamente re- Se Abona:a) Por los montos que son detrminados

al izadas o las cencelaciones soporta- por la Insti tución, para generar el regis tro

das docuemntalmente. de provis iones por aquel los gastos o ero-

gaciones que deben l iquidarse con pos-

terioridad.

Saldo: Acreedor: Representa las obl igaciones a cubrir por la Insti tución dentro del ejercicio.

Se presenta en el Balance General, en el Pasivo a Corto Plazo

PROVISIONES DIVERSAS

2103 Provisiones diversas

01 Aguinaldo

02 Prima vacacional

03 Otros

Esta cuenta se abona por los montos que son determinados por la Institución, para

generar el registro de provisiones por aquellos gastos o erogaciones que deben

liquidarse con posterioridad.

Se carga por las erogaciones efectivamente realizadas o las cancelaciones

soportadas documentalmente.

Su saldo es acreedor, y representa las obligaciones a cubrir por la Institución dentro

del ejercicio.

Page 104: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/14177/1/CP2013 H476o.pdf · sus techos amparando a cientos de ancianos para pasar en un espacio

RECURSOS Y ADMINISTRACION DE UNA INSTITUCION DE ASISTENCIA PRIVADA

Página 104

D H

Se Carga: a) Por la apl icación de la parte propor- Se Abona: a) Por el monto de los anticipos recibidos , de-

cional devengada, afectando la cuenta derivados de ingresos cobrados antici -

de resultados acreedora. padamente.

Saldo: Acreedor: Representa el monto de los cobros anticipados que ha real izado la Insti tución.

Se presenta en el Balance General, en el Pasivo a Corto Plazo

PRODUCTOS COBRADOS POR ANTICIPADO

2104 Productos cobrados por anticipado

Esta cuenta se abonara por el monto de los anticipos recibidos, derivados de

ingresos cobrados anticipadamente, (rentas cobradas por anticipado, intereses,

etc.,)

Se carga por la aplicación de la parte proporcional devengada, afectando la cuenta

de resultados acreedora correspondiente.

Su saldo es de origen acreedor y representa el monto de los cobros anticipados que

ha realizado la Institución.

D H

Se Carga: a) Con el monto de IVA Acreditable que Se Abona: a) Se abona por el importe derivado de

corresponda y por los pagos que se efec- transacciones rea l izadas , en las cuales

tuen del Impuesto a l Va lor Agregado. se tiene la obl igación de tras ladar el

impuesto a terceros .

Saldo: Acreedor: Representa el Impuesto a l Va lor Agregado pendiente de pagar por la

Insti tución.

Se presenta en el Balance General, en el Pasivo a Corto Plazo

IMPUESTO AL VALOR AGREGADO TRASLADADO

2105 Impuesto al valor agregado trasladado

Se abona por los importes derivados de transacciones realizadas por la Institución,

en las cuales se tiene la obligación de trasladar (cobrar) el impuesto a terceras

personas (ejemplo: facturación por servicios, cobro de cuotas, cobros de

arrendamiento comercial, ventas, etc.).

Page 105: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/14177/1/CP2013 H476o.pdf · sus techos amparando a cientos de ancianos para pasar en un espacio

RECURSOS Y ADMINISTRACION DE UNA INSTITUCION DE ASISTENCIA PRIVADA

Página 105

Se carga con el monto de IVA Acreditable que corresponda y por los pagos que se

efectúen del Impuesto al Valor Agregado.

Su saldo natural será acreedor y representa el Impuesto al Valor Agregado

pendiente de pagar por la Institución.

Los documentos soporte para los abonos son las facturas y recibos expedido, y para

los cargos la determinación del acredita-miento o pagos correspondientes.

22 LARGO PLAZO

D H

Se Carga: a) Conforme se vayan apl icando el pago Se Abona: Conforme se vayan apl icando el pago de

de servicios devengados y no cobrados servicios devengados y no cobrados o se

o se devuelvan por terminación del devuelvan por terminación del contrato.

contrato.

Saldo: Acreedor: Representa el adeudo a favor de terceros y a cargo de la Insti tución.

Se presenta en el Balance General, en el Pasivo a Largo Plazo

DEPOSITOS RECIBIDOS EN GARANTIA

2201 Depósitos recibidos en garantía

Esta cuenta se abona por los montos recibidos de terceros, cuyo objeto sea

garantizar los derechos por servicios a recibir de la institución.

Se carga conforme se vayan aplicando al pago de servicios devengados y no

cobrados o se devuelvan por terminación del contrato.

Su saldo natural será acreedor, y representa el adeudo a favor de terceros y a cargo

de la Institución.

Page 106: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/14177/1/CP2013 H476o.pdf · sus techos amparando a cientos de ancianos para pasar en un espacio

RECURSOS Y ADMINISTRACION DE UNA INSTITUCION DE ASISTENCIA PRIVADA

Página 106

D H

Se Carga: a) Por los pagos o traspasos a cuentas Se Abona: a) Por las obl igaciones a cargo de la Insti -

de largo plazo, que se vayan real izando tución a largo plazo, con vencimientos su-

para disminuir la obl igación adquirida. periores a un año.

Saldo: Acreedor: Su sa ldo en caso de exis ti r sera acreedor.

Se presenta en el Balance General, en el Pasivo a Largo Plazo

OBLIGACIONES DIVERSAS

2202 Obligaciones diversas

Se abona por las obligaciones a cargo de la institución a largo plazo o sea, con

vencimientos superiores a un año.

Se carga por los pagos o traspasos a cuentas de corto plazo, que se vayan

realizando para disminuir la obligación adquirida.

Su saldo en caso de existir será siempre acreedor.

El documento contabilizador es el convenio establecido para recibir el préstamo,

así como el propio contrato del fideicomiso y copia del cheque para su apertura.

2203 Cuentas por pagar temporalmente restringidos

Esta cuenta se abona por una promesa condicionada, se reconoce en tanto las

condiciones establecidas por el donante no se cumplan y cuyo plazo es mayor a un

año.

Se carga una vez que se han cumplido las condiciones del donante.

Su saldo es acreedor.

2204 Préstamos Hipotecarios

Se abonara por el monto de los préstamos en hipoteca recibidos por la institución,

previa autorización de la Junta de Asistencia Privada.

Se carga por los pagos (amortizaciones), efectuados por la institución.

Su saldo es acreedor.

2205 Provisión por jubilaciones

Page 107: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/14177/1/CP2013 H476o.pdf · sus techos amparando a cientos de ancianos para pasar en un espacio

RECURSOS Y ADMINISTRACION DE UNA INSTITUCION DE ASISTENCIA PRIVADA

Página 107

Se abona por la provisión de remuneraciones que se ofrecen a los trabajadores al

alcanzar su edad de retiro o con posterioridad a esta, son una compensación

diferida; representa obligaciones de pago de las instituciones a los trabajadores o a

sus beneficiarios, por prima, pensiones por jubilaciones y otros beneficios

posteriores al retiro.

Se carga por las remuneraciones a los trabajadores.

Su saldo es acreedor.

2206 Provisión por indemnizaciones

Se abona por la provisión de remuneraciones que se pagan a los trabajadores al

término de la relación laboral antes de haber llegado a su edad de retiro.

Se carga por las remuneraciones a los trabajadores.

Su saldo es acreedor.

3 PATRIMONIO

El patrimonio inicial que se dedique a crear y sostener la institución, inventariando en

forma pormenorizada la clase de bienes que lo constituyan y, en su caso, la forma y

términos en que hayan de exhibirse o recaudarse los fondos destinados a ella.

El resultado de los activos netos menos los pasivos netos, representa el

patrimonio o recursos netos con que cuenta una entidad con propósitos no lucrativos

para llevar a cabo sus objetivos y actividades operativas asistenciales.

4 RESULTADOS- Cuentas acreedoras

Las siguientes cuentas acreedoras muestran las diferentes fuentes de ingresos que

obtienen las instituciones, entendiéndose por ingreso todo valor recibido por concepto

de transacciones y operaciones encaminadas a lograr el objetivo de la institución.

41 CONTRIBUCIONES RECIBIDAS

Page 108: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/14177/1/CP2013 H476o.pdf · sus techos amparando a cientos de ancianos para pasar en un espacio

RECURSOS Y ADMINISTRACION DE UNA INSTITUCION DE ASISTENCIA PRIVADA

Página 108

D H

Se Carga: a) Se carga por el traspaso a la cuenta Se Abona: a) Por las contribuciones obtenidas por la

de resultados . Al cierre del ejercicio. prestación del o los servicios as is tencia-

les que real iza , identi ficando dichas contri -

buciones de conformidad con los di ferentes

tipos de servicio as is tencia l prestado.

Saldo: Acreedor: Su sa ldo en caso de exis ti r sera acreedor.

Se presenta en el Estado de Resultados, Ingresos por servicio asistencial

CONTRIBUCIONES POR SERVICIO ASISTENCIAL

4101 CONTRIBUCIONES POR SERVICIO ASISTENCIAL

En el siguiente grupo de cuentas, la institución debe registrar las contribuciones

obtenidas por la prestación del o los servicios asistenciales que realiza, identificando

dichas contribuciones de conformidad con los diferentes tipos de servicios

establecidos.

01 Cuotas por Servicio de Albergue

02 Cuotas Educacionales

03 Cuotas por Consultas Medicas

04 Cuotas por Servicio de Panteón

05 Cuotas por Servicios Hospitalarios

06 Cuotas por otros servicios

07 Ventas y Servicio Asistencial

Page 109: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/14177/1/CP2013 H476o.pdf · sus techos amparando a cientos de ancianos para pasar en un espacio

RECURSOS Y ADMINISTRACION DE UNA INSTITUCION DE ASISTENCIA PRIVADA

Página 109

D H

Se Carga: Se carga por el traspaso a la cuenta de Se Abona: Por los fondos proporcionados por el gobierno

resultados . Al cierre del ejercicio. a la entidad no lucrativas .

En estas cuentas las Insti tuciones regis traran los importes en dinero o el va lor de los bienes que reci -

ban directamente de donadores como contribuciones , ya sean en efectivo o en especie, y aquel los que

reciban de igual forma, como producto del cumpl imiento de un testamento. Los donativos en especie

el regis tro contable se debe real izar cons iderando sus va lor de mercado, o en su caso el ava luo efec-

tuado que permita as ignar un va lor monetario a la propia contribución. La insti tución beneficiaria de

la contribución, debe expedir recibo del mismo, conforme a las dispos iciones establecidas en la Ley

del Impuesto Sobre la Renta.

Saldo: Acreedor

Se presenta en el Estado de Resultados, en Ingreso por Donativos.

CONTRIBUCIONES POR DONATIVOS

4102 CONTRIBUCIONES POR DONATIVOS

Una contribución en una entidad es la transferencia económica voluntaria y no

reciproca de otra entidad, que actúa en un carácter distinto al de un propietario, que

consiste en el traspaso incondicional de efectivo, bienes o servicios o la liquidación o

cancelación de pasivos.

Los fondos proporcionados por el gobierno a las entidades no lucrativas son

considerados como contribuciones.

Las contribuciones son transferencias no reciprocas, porque quien hace la contribución

no espera una retribución económica proporcional y se hacen voluntariamente.

4102-01 Donativos no restringidos

Una contribución no restringida es aquella en la que el Donante, Fundador o

Patronato, no establece por escrito restricción alguna que limite el uso de los

activos contribuidos.

01 En efectivo

02 En especie

Page 110: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/14177/1/CP2013 H476o.pdf · sus techos amparando a cientos de ancianos para pasar en un espacio

RECURSOS Y ADMINISTRACION DE UNA INSTITUCION DE ASISTENCIA PRIVADA

Página 110

4102-02 Donativos restringidos temporalmente

Una contribución restringida temporalmente es aquella en la que el Donante,

Fundador o Patronato establece por escrito restricción alguna que límite el uso de

los activos contribuidos.

01 En efectivo

02 En especie

4102-03 Donativos permanentemente restringidos

Un donativo o contribución restringida es aquella en la que el Donante, Fundador o

Patrono establece específicamente una o varias restricciones que limitan el uso de

los activos contribuidos.

01 En efectivo

02 En especie

42 INGRESOS

D H

Se Carga: Se carga por el traspaso a la cuenta Se Abona: Ingresos generados por los bienes que inte-

de resultados . Al cierre del ejercicio. gran su patrimonio, como la renta de inmue-

bles , intereses de va lores , invers iones o de

creditos hipotecarios , uti l idad en venta de ac-

tivos , uti l idad en cambios , etc.

En este grupo de cuentas , las insti tuciones regis traran todos aquel los ingresos generados por los

bienes que integran su patrimonio, ta les como la renta de inmuebles ; intereses de va lores , inver-

s iones o de créditos hipotecarios ; uti l idades en venta de activos , uti l idades en cambio, etc.

Saldo: Acreedor

Se presenta en el Estado de Resultados, en el renglon de Ingresos.

INGRESOS

4201 PATRIMONIALES

4201-01 Rentas

01 Casa habitación

Page 111: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/14177/1/CP2013 H476o.pdf · sus techos amparando a cientos de ancianos para pasar en un espacio

RECURSOS Y ADMINISTRACION DE UNA INSTITUCION DE ASISTENCIA PRIVADA

Página 111

02 Locales comerciales

En esta cuenta se registran todos los ingresos provenientes del arrendamiento de

inmuebles propiedad de la institución o cuando el usufructo le pertenezca. Para un

mejor control, las instituciones podrán valerse de registros auxiliares, pero la

información que remitan a la Junta de Asistencia Privada, debe concentrar todos

los ingresos por rentas identificando los importes de casa habitación u/o locales

comerciales.

4201-02 Intereses

Se integra por los ingresos, productos de las inversiones en valores, depósitos a

plazo y de los créditos hipotecarios otorgados.

En caso de que el producto de la inversión, tenga un destino en específico

establecido por algún donante, los mismos se clasifican según las subcuentas

señaladas, igualmente, las instituciones pueden utilizar registros auxiliares o sub-

subcuentas para mejorar su control.

4201-03 Utilidad en Venta de Inmuebles y Equipo

Cuando las instituciones previo acuerdo y autorización del Patronato y de la Junta

de Asistencia Privada decidan vender algún inmueble o equipo y por operación

perciba un precio superior al registro en su contabilidad, deberá afectar esta

cuenta, por el diferencial entre el precio obtenido por el bien menos el valor

registrado en sus libros contables (valor histórico-depreciación acumulada).

4201-04 Otros

Los productos que provengan de bienes patrimoniales y que no pueden ser

identificados y registrados en las subcuentas 01,02, y 03 anteriormente indicadas,

deben ser registrados en esta cuenta.

4201-05 Actualización

Se carga y se abona por el registro de los efectos de la inflación en la información

financiera.

Page 112: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/14177/1/CP2013 H476o.pdf · sus techos amparando a cientos de ancianos para pasar en un espacio

RECURSOS Y ADMINISTRACION DE UNA INSTITUCION DE ASISTENCIA PRIVADA

Página 112

D H

Se Carga: Se carga por el traspaso a la cuenta de Se Abona: Se regis tran los ingresos que perciban por

resultados , a l cierre del ejercicio. la rea l ización de colectas y eventos no rela-

cionados con sus actividades as is tencia les .

En este grupo, se regis tran los ingresos que perciban las insti tuciones por la rea l ización de colec-

tas y eventos no relacionados con sus actividades as is tencia les y con el objeto de obtener recursos

para destinarlos a su labor as is tencia l , o aquel las derivadas de aportaciones gratuitas de terceros .

Saldo: Acreedor

Se presenta en el Estado de Resultados, en Otros Ingresos

COLECTAS Y EVENTOS

4202 COLECTAS Y EVENTOS

4202-01 Colectas y Eventos

En este grupo, se registran los ingresos que perciban las Instituciones por la

realización de colectas y eventos no relacionados con sus actividades asistenciales y

con el objeto de obtener recursos para destinarlos a su labor asistencial, o aquellas

derivadas de aportaciones gratuitas de terceros.

Los ingresos que perciba la institución con motivo de la realización de colectas y

eventos para obtener recursos, deben ser registrados en esta cuenta.

D H

Se Carga: Se carga por el traspaso a la cuenta de Se Abona: De los regis tros provenientes de las activida-

resultados , a l cierre del ejercicio. des comercia les con el publ ico en general , cu-

yo fin es obtener recursos , mismos que seran

uti l i zados para l levar a cabo la actividad as is -

tencia l .

Se uti l i za para regis tros provenientes de las actividades comercia les con el publ ico en general , cuyo

fin es obtener recursos , mismos que seran uti l i zados para l levar a cabo la actividad as is tencia l , debe

identi ficarse s i la operación comercia l se encuentra exenta o gravada, y separar en su caso las ven-

tas a las dis tintas tasas que maneja .

Saldo: Acreedor

Se presenta en el Estado de Resultados, en el renglon de Ingresos.

VENTAS

Page 113: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/14177/1/CP2013 H476o.pdf · sus techos amparando a cientos de ancianos para pasar en un espacio

RECURSOS Y ADMINISTRACION DE UNA INSTITUCION DE ASISTENCIA PRIVADA

Página 113

4203 VENTAS

4203-01 Ventas

01-Exentas

02 Tasa 0%

03 Gravadas

Se utiliza esta cuenta para registrar los ingresos provenientes de las actividades

comerciales con el público en general, cuyo fin es obtener recursos, mismos que

serán utilizados para llevar a cabo la actividad asistencial.

Debe identificarse si la operación comercial se encuentra exenta o gravada, y

separar en su caso, las ventas a las distintas tasas que maneja la Ley del Impuesto al

Valor Agregado, a efecto de cumplir con las disposiciones fiscales aplicables, así

como llevar un control sobre estos ingresos.

D H

Se Carga: Se carga por el traspaso a la cuenta de Se Abona: De los ingresos provenientes de terceras per-

resultados , a l cierre del ejercicio. sonas que por su naturaleza no pueden ser

incluidos en las demas cuentas de ingresos .

Saldo: Acreedor

Se presenta en el Estado de Resultados, en el renglon de otros ingresos.

OTROS INGRESOS

43 OTROS INGRESOS

4301 Otros Ingresos

01 Cuotas de asociados

02 Otros

En esta cuenta se registraran aquellos ingresos provenientes de terceras personas

que por su naturaleza no pueden ser incluidos en otras cuentas.

44 INGRESOS POR REDUCCIONES DE IMPUESTOS LOCALES

Page 114: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/14177/1/CP2013 H476o.pdf · sus techos amparando a cientos de ancianos para pasar en un espacio

RECURSOS Y ADMINISTRACION DE UNA INSTITUCION DE ASISTENCIA PRIVADA

Página 114

4401 Reducciones de Impuestos Locales

Las reducciones recibidas de las autoridades locales (Derechos por suministro de

agua, Impuesto sobre Nominas, etc.), deben registrarse como un ingreso aunque

este sea virtual al momento de la cancelación del pasivo correspondiente, toda vez

que se trate de una reducción y no de una exención.

Es importante señalar que estos ingresos, no deben ser considerados para la

integración de los ingresos brutos que sirven de base para el cálculo de las cuotas

del seis al millar.

5 RESULTADOS – Cuentas deudoras

Bajo este rubro se registran y agrupan los egresos que efectúen las Instituciones,

entendiéndose por egreso, todo costo o gasto realizado en las transacciones y

operaciones encaminadas a lograr el objetivo asistencial de la institución.

Las instituciones deben utilizar el catalogo establecido, no existiendo limitación para

que amplíen el nivel de las subcuentas o sub-subcuentas ya previstas, si ello mejora la

presentación, registro y control de sus operaciones.

Cabe recordar que. Deben Identificar en forma analítica conceptos de gasto tales como

impuestos y derechos o prestaciones derivadas de la relación laboral, tal y como se

desglosa es este catalogo, buscando con ello apoyar las acciones de control y

verificación contable requeridas para la toma de decisiones, así como la comprobación

del cumplimiento de diversas obligaciones tanto fiscales como sociales.

D H

Se Carga: Por los regis tros que efectuen las insti - Se Abona: Por el traspaso a la cuenta de resultados ,

tuciones , entendiendose por egreso, a l cierre del ejercicio.

todo costo o gasto rea l izado en las

transacciones y operaciones encamina-

das a lograr el objetivo as is tencia l de

la Insti tución.

Saldo: Deudor

Se presenta en el Estado de Resultados, en el renglon de gastos.

COSTO DEL SERVICIO ASISTENCIAL

Page 115: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/14177/1/CP2013 H476o.pdf · sus techos amparando a cientos de ancianos para pasar en un espacio

RECURSOS Y ADMINISTRACION DE UNA INSTITUCION DE ASISTENCIA PRIVADA

Página 115

51 COSTO DEL SERVICIO ASISTENCIAL

5101 Costo del Servicio de Albergue

5102 Costos de Planteles Educativos

5103 Costo de Consultas Médicas

5104 Costo de Servicio de Panteón

5105 Costo de Servicio Hospitalarios

5106 Otros Costos

D H

Se Carga: Por los regis tros que efectuen de los Se Abona: Por el traspaso a la cuenta de resultados ,

costos y gastos en que haya incurrido a l cierre del ejercicio.

por dar en arrendamiento inmueble de

su propiedad.

Saldo: Deudor

Se presenta en el Estado de Resultados , en el renglon de gastos por rentas .

COSTO DE LOS INMUEBLES ARRENDADOS

52 COSTO DE LOS INMUEBLES ARRENDADOS

5201 Costo de Inmuebles Arrendados

D H

Se Carga: Por los regis tros que efectuen de los Se Abona: Por el traspaso a la cuenta de resultados ,

costos y gastos para la obtención de re- a l cierre del ejercicio.

cursos derivados de la celebración de

eventos o colectas especia les .

Saldo: Deudor

Se presenta en el Estado de Resultados , en el renglon de Otros Gastos .

COSTO DE COLECTAS Y EVENTOS

Page 116: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/14177/1/CP2013 H476o.pdf · sus techos amparando a cientos de ancianos para pasar en un espacio

RECURSOS Y ADMINISTRACION DE UNA INSTITUCION DE ASISTENCIA PRIVADA

Página 116

53 COSTO DE COLECTAS Y EVENTOS

5301 Costo de Colectas y Eventos

Se registran los costos y gastos en que incurra la institución para la obtención de

recursos derivados de la celebración de eventos o colectas especiales, tales como la

renta de locales o salones, el costo de impresión de boletos o recibos a

invitaciones, costo de premios en los casos de rifas o sorteos, etc.

Las instituciones deberán utilizar las subcuentas establecidas para estos efectos en

el catalogo de cuentas, respetando la nomenclatura y el orden numérico vigente.

D H

Se Carga: Por los regis tros corcernientes a los tra- Se Abona: Por el traspaso a la cuenta de resultados ,

mites que se rea l icen para la obtencion al cierre del ejercicio.

de donativos y legados

Saldo: Deudor

Se presenta en el Estado de Resultados , en el renglon de Gastos por Donativos .

COSTO POR DONATIVOS Y LEGADOS

54 COSTO POR DONATIVOS Y LEGADOS

5401 COSTO POR DONATIVOS Y LEGADOS

La institución registrara aquellas erogaciones relacionadas a los tramites que se

realicen para la obtención de donativos y legados, tales como: honorarios a

notarios públicos y abogados, (efectuando la retención del Impuesto sobre la

Renta, que en su caso proceda y expidiendo la constancia sobre la misma),

papelería y otros gastos inherentes a la obtención de dichos donativos y legados.

Page 117: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/14177/1/CP2013 H476o.pdf · sus techos amparando a cientos de ancianos para pasar en un espacio

RECURSOS Y ADMINISTRACION DE UNA INSTITUCION DE ASISTENCIA PRIVADA

Página 117

D H

Se Carga: De la rea l ización de actividades de com- Se Abona: Por el traspaso a la cuenta de resultados ,

para venta o venta de a lgun articulo pro- a l cierre del ejercicio.

ducido o preste servicios adicionales a

los as is tencia les .

Saldo: Deudor

Se presenta en el Estado de Resultados , en el renglon de Otros gastos

COSTO DE VENTAS

55 COSTO DE VENTAS

5501 Costo de Ventas por Servicio Asistencial

En el caso de que la institución realice actividades de compra venta o venta de

algún artículo producido o preste servicios adicionales a los asistenciales, con

objeto de obtener recursos, debe registrar en esta cuenta, los gastos realizados

para llevar a cabo dichas actividades.

5502 Costo de Venta Público en General

En el caso de que la institución realice actividades comerciales de compraventa o

venta con el Público en general, de algún artículo o preste servicios adicionales a

los asistenciales, con objeto de obtener recursos.

Page 118: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/14177/1/CP2013 H476o.pdf · sus techos amparando a cientos de ancianos para pasar en un espacio

RECURSOS Y ADMINISTRACION DE UNA INSTITUCION DE ASISTENCIA PRIVADA

Página 118

D H

Se Carga: Por las ayudas que se otorguen a los Se Abona: Por el traspaso a la cuenta de resultados ,

beneficiados , el va lor de costo de los a l cierre del ejercicio.

bienes que se proporcionen a terceros

como ayudas .

Saldo: Deudor

Se presenta en el Estado de Resultados , en el renglon de Otros gastos

CONTRIBUCIONES OTORGADAS

56 CONTRIBUCIONES OTORGADAS

5601 Ayudas Económicas

Esta cuenta incluye el importe en efectivo de las ayudas que se otorguen a los

beneficiarios, el valor de costo de los bienes que se proporcionen a terceros como

ayudas y/o donativos en especie, así como importes de donaciones en efectivo.

Cabe recordar que, para el otorgamiento de estas ayudas deberán contar con el

estudio socio económico del beneficiario para estos efectos, o en su caso los

motivos por los cuales fue otorgada la ayuda correspondiente.

Page 119: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/14177/1/CP2013 H476o.pdf · sus techos amparando a cientos de ancianos para pasar en un espacio

RECURSOS Y ADMINISTRACION DE UNA INSTITUCION DE ASISTENCIA PRIVADA

Página 119

D H

Se Carga: De los gastos en que incurra la insti tu- Se Abona: Por el traspaso a la cuenta de resultados ,

ción, derivados de la planeación, im- a l cierre del ejercicio.

plantación y ejecución de los proyectos ,

s is temas y controles organizativos , cu-

yo objetivo sea el buen funcionamiento

de la propia insti tución.

Saldo: Deudor

Se presenta en el Estado de Resultados , en el renglon de Gastos Generales , ya que los gastos de

Adminis tración no deben ser mayores a l 25% del tota l de los gastos de la Insti tución.

GASTOS DE ADMINISTRACION

57 GASTOS DE ADMINISTRACION (1)

5701 Gastos de Administración

Esta cuenta agrupa todos aquellos gastos en que incurra la institución, derivados de

la planeación, implantación y ejecución de los proyectos, sistemas y controles

organizativos, cuyo objetivo sea el buen funcionamiento de la propia institución;

utilizando las subcuentas establecidas en el catalogo de cuentas para estos efectos,

debiéndose respetar las nomenclaturas y orden numérico establecido.

En ningún caso los gastos de administración podrán ser superiores al 25% del

importe de los servicios asistenciales. (1)

El consejo directivo aprobara con las observaciones procedentes, los

presupuestos que les remitan los patronos. La junta vigilara que el programa de

trabajo y las operaciones previstas se ajusten a los fines asistenciales y al objeto de las

Instituciones previsto en los estatutos. (1)

(1) Art. 50 y 51 de la LIAPDF (Ley de Instituciones de Asistencia Privada del Distrito Federal).

Page 120: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/14177/1/CP2013 H476o.pdf · sus techos amparando a cientos de ancianos para pasar en un espacio

RECURSOS Y ADMINISTRACION DE UNA INSTITUCION DE ASISTENCIA PRIVADA

Página 120

D H

Se Carga: De los intereses que se deban cubrir Se Abona: Por el traspaso a la cuenta de resultados ,

por financiamiento, comis iones banca- a l cierre del ejercicio.

rias , perdidas cambiarias , etc.

Saldo: Deudor

Se presenta en el Estado de Resultados , en el renglon de Gastos Generales .

OTROS GASTOS

58 OTROS GASTOS

5801 Otros Gastos

Esta cuenta agrupa dos tipos de gastos. Los primeros se refieren a los intereses que

se deben cubrir por financiamientos, tales como créditos hipotecarios o bancarios,

así como comisiones por manejo de cuentas bancarias, Impuesto al Valor Agregado

por pago de comisiones, etc. También se registran en este rubro las pérdidas

cambiarias.

Page 121: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/14177/1/CP2013 H476o.pdf · sus techos amparando a cientos de ancianos para pasar en un espacio

RECURSOS Y ADMINISTRACION DE UNA INSTITUCION DE ASISTENCIA PRIVADA

Página 121

6.5. Guía Contabilizadora

La guía contabilizadora tiene por objeto servir de orientación y apoyo al usuario del

catalogo de cuentas, siendo un elemento de consulta necesario e indispensable en la

definición del registro de las transacciones de las Instituciones de Asistencia Privada,

considerando el ámbito de acción especifico de cada una de ellas.

Se recomienda su utilización y seguimiento, a efecto de que las cifras resultado del

registro cronológico y oportuno de las operaciones, reflejen información real y valiosa,

elemento fundamental para la toma de decisiones.

Guia Contabilizadora

FECHA CONCEPTO DOCUMENTO

CUENTA IMPORTE CUENTA IMPORTE

15-Ene-13 Cobranza de cuotas Ficha de Bancos 29,952.00 Ingresos 29,952.00

Partida 1 Educacionales deposito Cuotas

Educacionales

15-Ene-13 Cobranza de cuotas Ficha de Bancos 11,586.00 Ingresos 11,586.00

Partida 2 Casa de la 3ra. Edad deposito Cuotas

Casa de la 3ra. Edad

20-Ene-13 Renta de Donceles 31 Ficha de Bancos 236,253.00 Provisión rentas 164,070.00

Partida 3 del mes de Enero 2013 deposito gravadas

Recibo provisional Provisión rentas 56,379.00

exentas

Recibo provisional Provisión rentas 1,531.00

Agua gravada

Recibo provisional Provisión rentas 1,563.00

Recibo provisional Agua exenta

Recibo provisional Depositos en 12,500.00

Recibo provisional garantia

Recibo provisional Cobros anticipados 210.00

05/01/201

3 Partida 4

Mensualidad de

estacionamiento Enero

2013

Factura 3916

Estacionamie

ntos

Abelardo

Gasto

pasajes y

estaciona

miento 948.27

Provision de gastos

pension 1,100.00I.V.A

diferido x

cheques

en

transito 151.73

CARGO ABONO

Page 122: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/14177/1/CP2013 H476o.pdf · sus techos amparando a cientos de ancianos para pasar en un espacio

RECURSOS Y ADMINISTRACION DE UNA INSTITUCION DE ASISTENCIA PRIVADA

Página 122

Guia Contabilizadora

FECHA CONCEPTO DOCUMENTO

CUENTA IMPORTE CUENTA IMPORTE

10/01/2013

P artida 5

Provisión de Energia

electrica 6to. Bim-

2012,del inmueble Rio

Churubusco 43 Recibo de luz

Gasto

energia

electrica 459.48

Provision de gastos

energia electrica 533.00I.V.A

diferido x

cheques en

transito 73.52

20/01/2013

Partida 6

Compra de material

escolar para escuelas

Factura 624562

Factura

624562

Papeleria

Dabo,s.a.

Gasto

material

escolar 15,509.52

Provisión gasto

material escolar 17,991.04I.V.A

diferido x

cheques en

transito 2,481.52

21/01/2013

Partida 7

Provisión compra de

alimentos varios para

Casa Hogar

Factura 310

Alimentos

avicolas,s.a.

Gasto

Alimentos 2,154.38

Provisión de Gastos

Alimentos 2,154.38

21/01/2013

Partida 8

Provisión Seminarios y

talleres para personal

docente en Escuela

Factura 835

Escuela para

Padres

Gasto

Seminarios 3,000.00

Provisión de Gastos

Seminarios 3,480.00I.V.A

diferido x

cheques en

transito 480.00

21/01/2013

Partida 9

Provisión de gas para

las Casa Hogar en

regaderas y alimentos.

Factura 800

Vela Gas,s.a.

de c.v.

Gasto

Combustib

les y Lub. 9,137.93

Provisión gasto

combustible y

lubricantes. 9,137.93I.V.A

diferido x

cheques en

transito 1,462.07

22/01/2013

Partida 10

Provisión de

honorarios a

Patronato del mes de

Enero Rbo-425

Recibo 425

Rosa

Romero

Honorario

s

Patronato 17,000.00

Provisión gastos

de honorarios

Patronato 11,900.00

ISR otras

retension

es 5,100.00

CARGO ABONO

Page 123: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/14177/1/CP2013 H476o.pdf · sus techos amparando a cientos de ancianos para pasar en un espacio

RECURSOS Y ADMINISTRACION DE UNA INSTITUCION DE ASISTENCIA PRIVADA

Página 123

Guia Contabilizadora

FECHA CONCEPTO DOCUMENTO

CUENTA IMPORTE CUENTA IMPORTE

22/01/2013

Partida 11

Pago de seguros y

fianzas anual de 2013

Poliza no.

AD-

25840029-

10-AS21

Provisión

Seguros y

Fianzas 36,846.00

Provision gastos

Seguros y Fianzas 43,036.36

Otros

gastos 295.00I.V.A

diferido x

cheques en

transito 5,895.36

23/01/2013

Partida 12

Provisión de luz en

inmueble Jardines de

Luz # 71 1er. Bim 2013

Recibo de

luz periodo

del 1 Enero

al 28 de

Feb-13

Gasto

Energia

electrica 23,047.41

Provision gastos

energia electrica 26,735.00

23/01/2013

Partida 13

Cobranza cuotas de

huespedes Casa de la

3ra, Edad del mes de

Enero

Deposito

bancario Bancos 14,812.00

Ingresos cuotas

de la 3ra. Edad. 12,768.95

I.V.A Trasladado 2,043.05

24/01/2013

Partida 14

Pago por

mantenimiento de

muebles en la

Escuela Fact 721Cheque #

526

Provisión

Mantto.

de

Mobiliario

varios 11,544.00 Bancos 13,391.04I.V.A

Acreditable 1,847.04

22/01/2013

Partida 15

Pago contratación de

payasos por festejo

dia del niño en

Escuelas Fact-

3040501Cheque #

527

Gasto

Eventos

extraescola

res 4,500.00 Banco 5,220.00I.V.A

Acreditable 720.00

21/01/2013

Partida 16

Pago contratación de

musica por festejo dia

del Maestro en

Escuelas, Fact-103020

Cheque #

528

Gastos

Actos y

Ceremonias 5,000.00 Banco 5,800.00I.V.A

Acreditable 800.00

CARGO ABONO

Page 124: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/14177/1/CP2013 H476o.pdf · sus techos amparando a cientos de ancianos para pasar en un espacio

RECURSOS Y ADMINISTRACION DE UNA INSTITUCION DE ASISTENCIA PRIVADA

Página 124

Guia Contabilizadora

FECHA CONCEPTO DOCUMENTO

CUENTA IMPORTE CUENTA IMPORTE

22/01/2013

Partida 17

Registro de ingresos

al 15 de Enero según

provisión, por rentas

del mes

Facturación

al 15 de

Enero 2013

Provisión

rentas

por

cobrar

gravadas 164,070.00

IVA

Traasladado

en arrendam. 22,630.35

Provisión

rentas

por

cobrar

exentas 56,379.00

Ingresos renta

local

comercial 141,439.65

Provisión

de aguas

gravadas 1,531.00

Ingresos renta

casa

habitación 56,379.00

Provisión

de aguas

exentas 1,563.00

Gastos de

agua 1,319.82

deposito

s en

garantia 12,500.00

IVA

Traasladado

en arrendam. 211.18

Recuperación

de agua

exenta 1,563.00

Depositos en

garantia 12,500.00

31/01/2013

Partida 18

Pago Mensualidad de

estacionamiento Fac-

3916 Enero 2013 cheque # 529

Provisión

pasajes y

estaciona

miento 1,100.00 Bancos 1,100.00

I.V.A

Acreditabl

e 151.73I.V.A Diferido

por cheque en

transito 151.73

CARGO ABONO

Page 125: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/14177/1/CP2013 H476o.pdf · sus techos amparando a cientos de ancianos para pasar en un espacio

RECURSOS Y ADMINISTRACION DE UNA INSTITUCION DE ASISTENCIA PRIVADA

Página 125

Guia Contabilizadora

FECHA CONCEPTO DOCUMENTO

CUENTA IMPORTE CUENTA IMPORTE

31/01/2013

Partida 19

Pago de luz de inmueble

Rio Churubusco 43 1er.

Bim 2013. cheque # 530

Provisión

energia

electrica 533.00 Bancos 533.00

I.V.A

Acreditable 73.52I.V.A Diferido por

cheque en transito 73.52

31/01/2013

Partida 20

Pago compra de

material escolar para

escuelas fact-624562 cheque # 531

Provisión

material

escolar 17,991.04 Bancos 17,991.04

I.V.A

Acreditable 2,481.52I.V.A Diferido por

cheque en transito 2,481.52

31/01/2013

Partida 21

Pago provisión fact-310

compra de alimentos

varios para Casas

Hogar cheque # 532

Provisión

alimentos 2,154.38 Bancos 2,154.38

31/01/2013

Partida 22

Pago seminarios y

talleres para per fact-

20 cheque # 533

Provisión

gasto

seminarios

y talleres 3,480.00 Bancos 3,480.00

I.V.A

Acreditable 480.00I.V.A Diferido por

cheque en transito 480.00

31/01/2013

Partida 23

Pago compra de gas

Casas Hogar

combustible para

alimentos y regaderas

fact-2586 cheque # 534

Provisión

gasto

combustibl

e gas 10,600.00 Bancos 10,600.00

I.V.A

Acreditable 1,462.07I.V.A Diferido por

cheque en transito 1,462.07

31/01/2013

Partida 24

Pago de honorarios a

patoranto del mes de

Enero Rbo-94 cheque # 535

Provisión

gasto

honorarios

patronato 11,900.00 Bancos 11,900.00

CARGO ABONO

Page 126: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/14177/1/CP2013 H476o.pdf · sus techos amparando a cientos de ancianos para pasar en un espacio

RECURSOS Y ADMINISTRACION DE UNA INSTITUCION DE ASISTENCIA PRIVADA

Página 126

Guia Contabilizadora

FECHA CONCEPTO DOCUMENTO

CUENTA IMPORTE CUENTA IMPORTE

31/01/2013

Partida 25

Pago de seguros poliza

AD-2584002910-AS21 cheque # 536

Provisión

seguros y

fianzas 43,036.36 Bancos 43,036.36

I.V.A

Acreditabl

e 5,895.36I.V.A Diferido por

cheque en transito 5,895.36

31/01/2013

Partida 26

Pago de luz de inmueble

Rio Churubusco 71 1er.

Bim 2013. cheque # 537

Provisión

energia

electrica 26,735.00 Bancos 26,735.00

I.V.A

Acreditabl

e 3,687.59I.V.A Diferido por

cheque en transito 3,687.59

31/01/2013

Partida 27

Provisión servicio

telefonico F-

0028403010AB mes

Enero-13

Recibo de

telefonos

Gasto

Telefonos

renta 1,321.55 Provisión telefonos 1,533.00I.V.A

Diferido

por

cheque en

transito 211.45

31/01/2013

Partida 28

Compra de cachuchas y

playera para dia del

niño.

fact-4211030

Todo para

sus niños,

s.a. de c.v.

Gasto

eventos

extraescol-

dia del

niño 2,280.00

Acreedores diversos

Gaspar Ruiz 2,644.80I.V.A

Diferido

por

cheque en

transito 364.80

31/01/2013

Partida 29

Cobranza de cuotas

educacionales al 31 de

Enero Deposito Banco 163,820.00

Ingresos de cuotas

educacionales 163,820.00

31/01/2013

Partida 30

Cobranza de cuotas de

huespedes de la 3ra.

edad al 31 de Enero Deposito Banco 97,427.00

Ingresos de cuotas

de huespedes de lo

3ra. Edad. 83,988.79

I.V.A. Trasladado 13,438.21

CARGO ABONO

Page 127: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/14177/1/CP2013 H476o.pdf · sus techos amparando a cientos de ancianos para pasar en un espacio

RECURSOS Y ADMINISTRACION DE UNA INSTITUCION DE ASISTENCIA PRIVADA

Página 127

Guia Contabilizadora

FECHA CONCEPTO DOCUMENTO

CUENTA IMPORTE CUENTA IMPORTE

31/01/2013

Partida 31

Registro de

ingresos al 31 de

Enero según

provisión, por

rentas del mes

Facturación

al 31 de

Enero 2013

Provisión

rentas

por

cobrar

gravadas 793,500.00

IVA Traasladado

en arrendam. 109,448.28

Provisión

rentas

por

cobrar

exentas 223,100.00

Ingresos renta

local comercial 684,051.72

Provisión

de aguas

gravadas 5,830.00

Ingresos renta

casa habitación 223,100.00

Provisión

de aguas

exentas 4,030.00 Gastos de agua 5,025.86

deposito

s en

garantia 62,500.00

IVA Traasladado

en arrendam. 804.14

Recuperación

de agua exenta 4,030.00

Depositos en

garantia 62,500.00

31/01/2013

Partida 32

Provisión rentas al

31 de Enero 2013

Ficha de

deposito Banco 1,088,960.00

Provisión rentas

gravadas 793,500.00

Recibo

provisional

Provisión rentas

exentas 223,100.00

Provisión rentas

agua gravada 5,830.00

Provisión rentas

agua exentas 4,030.00

Depositos en

garantia 62,500.00

Cobros anticipados 210.00

31/01/2013

Partida 33

Registro depreciación

de Mobiliario y Eq.

Papel de

trabajo de

calculo

Gasto

depreciac.

Mob. Y Eq. 3,150.00

Deprec.

Acumulada de

Mob. Y Eq. 3,150.00

CARGO ABONO

Page 128: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/14177/1/CP2013 H476o.pdf · sus techos amparando a cientos de ancianos para pasar en un espacio

RECURSOS Y ADMINISTRACION DE UNA INSTITUCION DE ASISTENCIA PRIVADA

Página 128

FECHA CONCEPTO DOCUMENTO

CUENTA IMPORTE CUENTA IMPORTE

31/01/2013

Partida 34

Registro depreciación

de Eq de transporte

Papel de

trabajo de

calculo

Gasto

deprec. de

Eq de

transporte 4,810.00

Deprec. Acumulada

de Eq de transporte 4,810.00

31/01/2013

Partida 35

Registro depreciación

de Eq de computo

Papel de

trabajo de

calculo

Gasto

deprec. de

Eq de

computo 3,721.00

Deprec. Acumulada

de Eq de transporte 3,721.00

31/01/2013

Partida 36

Donativos recibidos en

despensa de Fundación

Patito, IAP.

Recibo

382140

Gasto

alimentos 10,414.27

Ingresos por

donativos y

alimentos. 10,414.27

31/01/2013

Partida 37

Donativos recibidos en

efectivo de Fundación

Somos todos, IAP.

Recibo no.

102048-AXBY Bancos 30,000.00

Ingresos donativos

en efectivo 30,000.00

CARGO ABONO

Page 129: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/14177/1/CP2013 H476o.pdf · sus techos amparando a cientos de ancianos para pasar en un espacio

RECURSOS Y ADMINISTRACION DE UNA INSTITUCION DE ASISTENCIA PRIVADA

Página 129

6.6. Programa de Contabilidad

De la contabilidad de Las instituciones. Deberán llevar su contabilidad en los libros o

sistemas informáticos en donde consten todas las operaciones que realicen.

La junta de Asistencia Privada, determinara los libros o sistemas de contabilidad que

llevaran las instituciones, así como los métodos contables que deben adoptar.

1* Los libros o sistemas de contabilidad serán presentados a la junta dentro de los

quince días siguientes a la fecha en que se protocolicen los estatutos de las nuevas

Instituciones y dentro del mismo término, contado a partir de la fecha de la última

operación registrada en los libros concluidos.

2* Los libros o sistemas principales, registros, auxiliares y de actas, en su caso, archivos

o documentos del que pueda inferirse el movimiento contable de las instituciones,

deberán ser conservados por los patronatos en el domicilio de las mismas y estarán en

todo tiempo a disposición de la Junta para la práctica de las visitas de inspección que

esta acuerde.

3* Las instituciones de Asistencia Privada tendrán la obligación de dictaminar

anualmente sus estados financieros, siguiendo los lineamientos que establezca la

legislación fiscal vigente para los dictámenes con efectos fiscales; dicho dictamen será

realizado por Contador Público que cumpla con los requisitos que establece la

Secretaria de Hacienda y Crédito Público de la Administración Pública Federal para tal

efecto y quedara a disposición de la Junta en todo momento para su revisión.

4* Los patronos no podrán hacer castigo de cuentas incobrables ni condonar adeudos

sin la previa autorización del Consejo Directivo de la Junta.

5* Es obligación de los patronatos remitir a la Junta un duplicado de los contratos de

arrendamientos que celebren y dar aviso de la desocupación de los inmuebles.

Los contratos y avisos deberán remitirse dentro de los treinta días siguientes a la fecha

en que se celebre el contrato o se consume la desocupación.

La finalidad de los libros de contabilidad es registrar, analizar y concentrar la

información contenida en los documentos y comprobantes contabilizadores.

Los libros principales de aplicación general son: Libro Diario, Libro Mayor, e inventarios

y Balances. De acuerdo con las necesidades especificas de cada Institución y la

naturaleza de sus operaciones, se establece determinados registros o libros auxiliares

que permiten un detalle mayor de las operaciones realizadas y sirven de enlace con los

Page 130: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/14177/1/CP2013 H476o.pdf · sus techos amparando a cientos de ancianos para pasar en un espacio

RECURSOS Y ADMINISTRACION DE UNA INSTITUCION DE ASISTENCIA PRIVADA

Página 130

libros principales, obteniéndose como resultado un mayor control e información

cuando así se desea.

Normas de información financiera

Conjunto de pronunciamientos normativos, conceptuales y particulares, que regulan la

información contenida en los Estados Financieros y sus notas en un lugar y fecha

determinados, que son aceptados de manera amplia y generalizada por todos los

usuarios de la información financiera.

Son un conjunto de reglas generales y normas que sirven de guía contable para

formular criterios referidos a la medición del patrimonio y a la información de los

elementos patrimoniales y económicos de un ente.

Constituyen parámetros para que la confección de los estados financieros sea sobre la

base de métodos uniformes de técnica contable.

Normatividad aplicable a entidades con propósitos no lucrativos.

B-16 Estados financieros de entidades con propósitos no lucrativos.

E-2 Ingresos y contribuciones recibidos por entidades con propósitos no lucrativos,

así como contribuciones otorgadas por las mismas.

NIF A-3 y NIF A-5

Alcances de la NIF A-3. Entidades con propósitos no lucrativos.- Es aquella unidad

identificable que realiza actividades económicas constituida por combinaciones de

recursos humanos, materiales y de aportación, coordinados por una autoridad que

toma decisiones encaminadas a la consecución de los fines para los que fue creada,

principalmente de beneficio social, y que no resarce económicamente la contribución a

sus patrocinadores.

Clasificación de usuarios. Patrocinadores.- incluye a patronos, donantes, asociados y

miembros, quienes proporcionan recursos que no son directamente compensados

(entidades con propósitos no lucrativos).

La información financiera debe ser útil para:

a) Tomar decisiones de inversión o asignación de recursos a las entidades. Los

principales interesados al respecto son quienes puedan aportar capital o que

realizan aportaciones, contribuciones o donaciones a la entidad. El grupo de

Page 131: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/14177/1/CP2013 H476o.pdf · sus techos amparando a cientos de ancianos para pasar en un espacio

RECURSOS Y ADMINISTRACION DE UNA INSTITUCION DE ASISTENCIA PRIVADA

Página 131

inversionistas o patrocinadores está interesado en evaluar la capacidad de

crecimiento y estabilidad de la entidad.

b) Evaluar la capacidad de la entidad para generar recursos o ingresos por sus

actividades operativas.

c) Conocer de la entidad, entre otras cosas, su capacidad de crecimiento, la

generación y aplicación del flujo de efectivo, su productividad, los cambios en sus

recursos y en sus obligaciones, el desempeño de la administración, su capacidad

para mantener el capital contable o patrimonio contable, entre otros.

Los estados financieros de entidades con propósitos no lucrativos deben servir para:

- Así mismo los estados financieros de entidades con propósitos no

lucrativos, deben transmitir información que satisfaga las necesidades del

usuario general, sin embargo, estos estados financieros deben ser

adaptados a las características de este tipo de entidades.

- Los estados financieros de este tipo de entidades deben ser adaptados a

las características particulares de estas, ya que además de cubrir las

necesidades de información de los usuarios generales de las entidades

lucrativas, proporcionar información que sirve para:

a) Evaluar en el largo plazo si con la asignación de recursos, estas

organizaciones, pueden continuar con el logro de sus objetivos operativos

a un nivel satisfactorio para los patrocinadores, los beneficiarios, la

economía o la sociedad y, por tanto, si los recursos disponibles son

suficientes para proporcionar servicios y lograr sus fines sociales.

b) Analizar si se mantienen niveles apropiados de contribuciones y

donaciones para seguir proporcionando sus servicios de manera

satisfactoria y por ende facilitar el logro de conclusiones sobre la

continuidad de la entidad en el futuro.

Características que deben cumplir los estados financieros:

Los estados financieros representan la información que el usuario general requiere

para la toma de decisiones económicas.

Estos estados deben ser: confiables, relevantes, comprensibles y comparables.

Los estados financieros de entidades con propósitos no lucrativos tienen otras

limitaciones:

Page 132: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/14177/1/CP2013 H476o.pdf · sus techos amparando a cientos de ancianos para pasar en un espacio

RECURSOS Y ADMINISTRACION DE UNA INSTITUCION DE ASISTENCIA PRIVADA

Página 132

- Los precios de venta de los productos o servicios prestados pueden ser

menores a su costo o sin cargo para el beneficiario y por ello el nivel de

ingresos puede no ser representativo del desarrollo de las actividades de

la entidad.

- Los ingresos recibidos por la entidad con propósitos no lucrativos no

compensan necesariamente a los costos para concluir sobre la eficiencia

de ellos.

- Los activos y pasivos, así como los costos y gastos de las entidades con

propósitos no lucrativos que pudieran derivar de servicios voluntarios

efectuados por su cuenta, pueden no estar incluidos en las cifras de los

estados financieros, así como las contribuciones en especie efectuadas por

los mismos y, por lo tanto, estos pueden no ser representativos de la

información que esas entidades usualmente muestran.

Estados financieros básicos como sus notas, son parte integrante de ellos:

1.- Balance general, estado de situación financiera, estado de posición financiera.

NIF B-16 Estados financieros de entidades con propósitos no lucrativos.

NIF B-3 Estado de resultados integrado

2.- Estado de resultados, estado de actividades, cambio neto en el patrimonio

contable.

Alcance

- Aplica a todas las empresas lucrativas.

- No aplica para entidades no lucrativas las cuales emiten en lugar de este

estado el estado de actividades.

- No trata sobre normas de reconocimiento inicial y posterior, ni de

valuación de partidas que se registran como ingresos, costos y gastos

- Adecuado enfrentamiento de sus ingresos con los costos y gastos

relativos.

- Presentar todas las partidas de sus ingresos costos y gastos devengados

en un periodo dentro del estado de resultados integral a menos que una

NIF requiera o permita otra cosa.

- Las partidas de ingresos, costos y gastos deben presentarse en forma

segregada a menos que esta u otra NIF particular permita su presentación

en forma neta.

Page 133: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/14177/1/CP2013 H476o.pdf · sus techos amparando a cientos de ancianos para pasar en un espacio

RECURSOS Y ADMINISTRACION DE UNA INSTITUCION DE ASISTENCIA PRIVADA

Página 133

Formas de presentación:

a) Un solo estado.- el cual debe contener todos los rubros que conformen la

utilidad y pérdida neta, así como los ORI ( otro resultado integral) y la

participación en los ORI de otras entidades y debe denominarse estado de

resultado integral.

b) En dos estados:

- Primer estado debe incluir únicamente los rubros que conforman la

utilidad o pérdida neta y debe denominarse estado de resultado; y

- Segundo estado debe partir de la utilidad o pérdida neta con la que

concluyo el estado de resultados y presentar enseguida los ORI y la

participación en las ORI de otras entidades. Debe denominarse estado de

otros resultados integrales.

3.- Estado de flujo de efectivo.

NIF A-5 Elementos de los estados financieros

Objetivos de la NIF A-5, elementos básicos de los estados financieros, es definir los

elementos que conforman los estados financieros, en las entidades con propósitos no

lucrativos.

A) Balance general.- Activo, pasivo, capital y patrimonio contable

B) Estado de resultados y estado de actividades

- Ingresos, costos y gastos

- Cambio neto en el patrimonio contable para entidades no lucrativas, es la

modificación del patrimonio contable de una entidad con propósitos no

lucrativos, durante un periodo contable, originada por la generación de

ingresos, costos y gastos, así como las contribuciones patrimoniales

recibidas.

C) Patrimonio contable

D) Estado de flujo de efectivo

- Origen de recurso – Son aumentos del efectivo durante un periodo

contable, provocado por la disminución de cualquier otro activo distinto

del efectivo, el incremento de pasivos o por incremento al patrimonio

contable por parte de los propietarios o en su caso patrocinadores de la

entidad.

Page 134: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/14177/1/CP2013 H476o.pdf · sus techos amparando a cientos de ancianos para pasar en un espacio

RECURSOS Y ADMINISTRACION DE UNA INSTITUCION DE ASISTENCIA PRIVADA

Página 134

Boletín B-16 Objetivos de los estados financieros

Consiste en describir las características principales, clasificaciones

relevantes e información básica de cada uno de los estados financieros de las

entidades con propósitos no lucrativos.

Las disposiciones del boletín que se estudia establecen las reglas de

presentación en los estados financieros de las entidades con propósitos no lucrativos

de sus activos, pasivos, patrimonio, ingresos, contribuciones, costos y gastos,

ganancias y pérdidas, así como sus cambios en la situación financiera.

Balance general.- En una entidad con propósitos no lucrativos presenta

información relevante sobre los activos, pasivos y su patrimonio a una fecha

determinada.

Clasificación de los activos y pasivos de acuerdo con su disponibilidad o

exigibilidad respectivamente, los activos deben clasificarse como circulantes y no

circulantes y los pasivos como de corto y largo plazo, tal como lo indican las normas de

información financiera.

Clasificación del patrimonio:

- Patrimonio permanentemente restringido,

a) Restricciones permanentemente restringidas en la tenencia de activos

como son terrenos u obras de arte donados con estipulaciones de que se

use para un fin específico, se conservan y no se venden.

b) Activos financieros donados con la condición de que se inviertan para

proporcionar una fuente permanente de ingresos.

- Patrimonio temporalmente restringido

a) Apoyo a programas o actividades particulares

b) Inversiones en un término especifico

c) Uso en un periodo futuro especifico

d) La adquisición de determinados activos de largo plazo.

- Patrimonio no restringido. Esta clase de patrimonio es el resultado de ingresos por prestación de

servicios; producción y entrega de mercancías; recepción de

Page 135: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/14177/1/CP2013 H476o.pdf · sus techos amparando a cientos de ancianos para pasar en un espacio

RECURSOS Y ADMINISTRACION DE UNA INSTITUCION DE ASISTENCIA PRIVADA

Página 135

contribuciones y donaciones no restringidas y recepciones de dividendos o

intereses no restringidos, menos los costos y gastos incurridos para la

obtención de los citados conceptos y desempeño de funciones

administrativas.

Estado de actividades.- El propósito del estado de actividades es informar el monto

del cambio total en el patrimonio durante un periodo, proporcionando información

relevante sobre el resultado de las transacciones y otros eventos que afecten o

modifiquen el patrimonio de la entidad, mostrando en forma segregada los ingresos y

las contribuciones recibidas, así como su aplicación en los diversos programas y

servicios.

El cambio total en el patrimonio de la entidad con propósitos no

lucrativos, debe clasificarse en sus componentes de cambios en patrimonio

permanentemente restringido, cambios en patrimonio temporalmente restringido y

cambios en el patrimonio no restringido.

Las entidades con propósitos no lucrativos deben presentar como parte de

sus estados financieros básicos el estado de flujo de efectivo, para tal efecto, debe

adoptarse la terminología y conceptos utilizados para este tipo de entidades dentro de

los demás estados financieros básicos.

NIF B-10 Efectos de la inflación, las disposiciones de esa norma son aplicables a todas

las entidades que emitan estados financieros en los términos establecidos por la

NIF A-3. Las disposiciones de NIF B-10 son aplicables a las entidades con propósitos no

lucrativos.

PROGRAMA CONTABLE:

Contabilizar: Fichas de depósito, cheques pólizas, compras, ventas, depreciaciones,

comprobantes de gastos.

Concentrar (Captura): Fichas de depósito, cheques póliza, pólizas de diario.

Elaborar: Conciliaciones bancarias, análisis de gastos, auxiliares de cuentas

colectivas de balance, depurar cuentas colectivas de balance.

Calcular: Anticipos de ISR, IVA, nomina, pagos SAR e INFONAVIT, declaración 2.5%

sobre nominas.

Page 136: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/14177/1/CP2013 H476o.pdf · sus techos amparando a cientos de ancianos para pasar en un espacio

RECURSOS Y ADMINISTRACION DE UNA INSTITUCION DE ASISTENCIA PRIVADA

Página 136

Presentar: Pagos provisionales de ISR, Declaración IVA, declaración de ISPT y

crédito al salario, pago de IVA e INFONAVIT, presentar declaración 2.5% sobre

nomina (D.F.).

Crear: Pasivo a Proveedores, anticipo ISR, SAR e INFONAVIT, 2.5% sobre nomina.

Formular: Balanza general y Estados financieros.

Concentrar: Anual de proveedores, clientes, nominas y retenciones.

Realizar: Informativas de sueldos y salarios, retenciones de PF, clientes y

proveedores.

Presentar: Informativas de sueldos y salarios y de retenciones.

Realizar: Ajustes al 31 de Diciembre, papeles de trabajo de declaración anual y

Presentar declaración anual.

Page 137: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/14177/1/CP2013 H476o.pdf · sus techos amparando a cientos de ancianos para pasar en un espacio

RECURSOS Y ADMINISTRACION DE UNA INSTITUCION DE ASISTENCIA PRIVADA

Página 137

6.7. Estudio y Evaluación del Control Interno

Control Interno.- Es la seguridad de que todo lo que ocurre está de acuerdo con

las reglas establecidas y las instrucciones expedidas.

Es el dominio absoluto de una cosa, dentro de las limitaciones que impongan las

condiciones existentes.

El control interno de Fundación Dulce Ángel y Esperanza Institución de Asistencia

Privada, es ejercido por el personal administrativo como un desarrollo natural de sus

actividades administrativas, razón por la cual dicho control debe estar inmerso en los

propios procedimientos, de tal manera que los patronos y directores pueda efectuar su

actuación administrativa y, al mismo tiempo verificar que se cumple con todos los

requisitos establecidos por el sistema de control interno.

El sistema de control interno en las Institución es el conjunto de elementos que

facilitan el cumplimiento de estos parámetros y consisten en el establecimiento de

objetivos y metas, formulación de planes operativos, definición de políticas y de

procedimientos, adopción de una estructura organizacional adecuada, delimitación

precisa de los niveles de responsabilidad y autoridad, adopción de normas para la

protección y utilización racional de los recursos, dirección y administración del

personal conforme a un sistema de meritos y sanciones, aplicación de las

recomendaciones resultantes de las evaluaciones del control interno, establecimiento

de mecanismos que faciliten el control del servicio asistencial a las personas.

Establecimiento de sistemas modernos de información, organización de métodos

confiables para la evaluación del servicio prestado por esta institución, establecimiento

de programas de inducción, capacitación y actualización de directivos y demás

personal de la institución, simplificación y actualización de normas y procedimientos.

Con una responsabilidad de los directivos de cada dependencia institucional, de la

aplicación de los métodos y procedimientos de este conjunto de elementos al igual

que la calidad, eficiencia y eficacia del control interno, también será responsabilidad de

los jefes de cada una de las distintas dependencias de la institución.

La administración de una institución se establece a través de normas para su

funcionamiento eficiente (máximo de rendimiento con mínimo de esfuerzo, tiempo y

gasto) que abarca los dos grandes aspectos de organización por un lado, y ejecución o

gerencia por el otro.

Page 138: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/14177/1/CP2013 H476o.pdf · sus techos amparando a cientos de ancianos para pasar en un espacio

RECURSOS Y ADMINISTRACION DE UNA INSTITUCION DE ASISTENCIA PRIVADA

Página 138

Los principios de organización sobre los que debe basarse un sistema son:

a) División del trabajo, con asignación definida de funciones del personal.

b) Simplificación de las operaciones y toda clase de medios de ejecución.

c) Su tipificación o establecimiento de estándares.

d) Coordinación de las operaciones o enlace de ellas.

e) Su control, como resultado final.

La organización en general, propende al establecimiento de un sistema o método,

y la organización contable como una de sus ramas, viene a ser este método aplicado a

la contabilidad, uno de cuyos objetos es el control interno.

El concepto “control interno” en una institución, es indefinido e impreciso, pues

abarca aspectos variables, pero tácitamente los contadores lo interpretan en relación

con los bienes de ella.

Control interno es la debida protección de los bienes de la institución y que

se deriva de su eficiente organización en los aspectos contable, administrativa y

legal. Es una finalidad que se alcanza a través de los elementos que la

constituyen, por los siguientes medios:

a) A través de los elementos que constituyen la organización contable:

I. Mediante documentos comprobatorios que capten las operaciones

realizadas con los valores. Tales documentos deben llenar los requisitos

legales que sean necesarios para la debida protección.

II. Sirviéndose de los documentos contabilizadores para precisar las

relaciones de causa a efecto que implique el movimiento de valores y

que viene a constituir la justificación plena de tal movimiento.

III. Como corolario de lo anterior, empleando un catalogo de cuentas

adecuado, por medio del cual se registren en los libros los aumentos y

disminuciones en el activo, pasivo y patrimonio de la empresa. El hecho

de descansar la contabilidad sobre la “partida doble”, constituye el más

valioso medio de control.

b) Asignando al personal de la institución funciones definidas, y coordinando sus

labores con el plan de organización contable, de modo que el trabajo de unos

complemente con el de otros para que independientemente lleguen a los mismos

resultados y ejerzan implícitamente vigilancia entre si, como etapa forzosa de su

trabajo.

La coordinación de funciones se expresa a través de los siguientes instructivos:

Page 139: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/14177/1/CP2013 H476o.pdf · sus techos amparando a cientos de ancianos para pasar en un espacio

RECURSOS Y ADMINISTRACION DE UNA INSTITUCION DE ASISTENCIA PRIVADA

Página 139

I. Los de reglamentación de trámites en todas y cada una de las

operaciones de la institución.

II. Aquellos que reglamentan el funcionamiento de todos y cada uno de

los documentos que sirven de vehículo en las operaciones.

III. La guía de contabilización, documento en que se sintetizan los

elementos de la organización contable, en relación con el movimiento

de valores, en todas las fases.

IV. Cuadros departamentales y cartillas individuales de asignación de

funciones con indicación de cómo y cuándo debe desarrollarse el

trabajo.

En síntesis, por la aplicación de los elementos antes enumerados, se alcanza el

control interno cuyo fin es proteger los bienes de la empresa en todas las etapas de su

movimiento, previniendo perdidas por errores, fraudes o ejecución defectuosa.

Control contable en las instituciones de asistencia privada.- Es el control que se

realiza con base en las normas de auditoría de aceptación general, para establecer si

los estados financieros de una entidad reflejan razonablemente el resultado de sus

operaciones y los cambios en la situación financiera, comprobando que en la

elaboración de las mismas y en las transacciones y operaciones que los originaron, se

observaron y cumplieron las normas prescritas por las auditorias competentes y las

normas de información financiera aceptados y prescritos por el Contador General.

Control en los registros contables

Caja.- Se debe manejar una cantidad menor, solo en caso necesario se

autorizara por el patronato o administrador la cantidad necesaria para las actividades

de servicio asistencial.

Se firma recibo de egresos expedido debidamente firmado por la persona

encargada del manejo de efectivo, se lleva a cabo arqueos periódicamente de la caja,

con objeto de supervisar al responsable.

Bancos.- Cheques nominativos expedidos con firmas mancomunadas, se

deberá adjuntar la documentación autorizada por la persona responsable del control

financiero, la documentación soporte debe cruzarse con la leyenda PAGADO, con sello

o manual y todas las comisiones y gastos bancarios que se encuentren debidamente

soportados y autorizados.

Page 140: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/14177/1/CP2013 H476o.pdf · sus techos amparando a cientos de ancianos para pasar en un espacio

RECURSOS Y ADMINISTRACION DE UNA INSTITUCION DE ASISTENCIA PRIVADA

Página 140

Inversiones en valores.- Las fichas selladas por la Institución bancaria

que ampara los movimientos realizados, serán el documento base, así como los

propios estados de cuenta bancarios. La Ley de Instituciones de Asistencia Privada,

indican cuando las instituciones adquieran valores negociables por la Comisión

Nacional Bancaria y de Valores para la inversión de las empresas de seguros, y que las

instituciones deben dar aviso a la Junta del monto de la suma invertida, de la

institución que la garantice, del plazo de vencimiento, de los intereses y de los demás

datos que se consideren esenciales de la operación.

Documentos y cuentas por cobrar.- Cuando por las actividades que

realiza la institución, se generan cuentas incobrables de clientes o rentas por cobrar,

en este caso se podrá provisionar un monto estimado de incobrabilidad (conforme a

un estudio específico de estas cuentas), a efecto de considerarlas transitoriamente

como gastos para conocer el impacto financiero y estar en condiciones de tomar las

acciones necesarias tendientes a evitar su generación. Cabe señalar que en virtud de

que es solo estimación al final de cada ejercicio deberán cancelarla y volverla a generar

para el ejercicio siguiente en su caso o considerarla definitivamente incobrable.

Cuando en el ejercicio de que se trate ocurran casos no recurrentes por

incobrabilidad de cuentas, a efecto de provisionar los montos que, a pesar de que se

hayan realizado las gestiones de cobro correspondientes y se cuente con constancia de

ello, se de la notoria imposibilidad práctica de cobro o prescriba en crédito;

cancelándose la provisión al momento en el que se considere definitivamente

incobrable.

Inventarios.- Refleja el valor monetario de los artículos o productos que

la institución posee, ya sea para su comercialización o para uso de su propio objetivo

asistencial. Cabe mencionar que en caso de que las necesidades de la institución

requieran un control específico de estos bienes podrán manejar los costos y

subcuentas necesarias para su objetivo asistencial.

Para determinar la actualización, podrá escoger entre las siguientes opciones, aquella

que le permita presentar una información más apegada a la realidad:

A) Método de ajuste al costo histórico por cambios en el nivel general de

precios. Bajo este método el costo histórico de los inventarios se expresa

en pesos de poder adquisitivo a la fecha del balance, mediante el uso de

un factor derivado del Índice Nacional de Precios al consumidor.

B) Método de actualización de costos específicos (Valores de Reposición). Se

entiende por reposición el costo en que incurriría la Institución en la fecha

Page 141: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/14177/1/CP2013 H476o.pdf · sus techos amparando a cientos de ancianos para pasar en un espacio

RECURSOS Y ADMINISTRACION DE UNA INSTITUCION DE ASISTENCIA PRIVADA

Página 141

del balance, para adquirir un artículo igual al que integra su inventario.

Hay que tener presente que el importe de los inventarios no debe de

exceder a su valor de realización.

Impuesto al Valor Agregado.- Esta cuenta se afectara cuando la

institución obtenga ingresos por actos o actividades grabadas por este impuesto, que

generan gastos indispensables para la obtención del mismo, por lo que el impuesto

trasladado al efectuar los gastos se considera acreditable contra el que se cobre. En

caso de no obtener ingresos por estos actos o actividades gravadas, el impuesto que se

traslade en los gastos se considera en el impuesto del costo o gasto correspondiente.

Pagos anticipados.- En esta cuenta se registran aquellas transacciones

cuyo carácter es transitorio y que, posteriormente afectaran cuentas de resultados

conforme se devenguen con el transcurso del tiempo en el caso de rentas pagadas por

adelantado, seguros y fianzas, así como por el crédito al salario pagado a los

trabajadores pendiente de acreditar o solicitar devolución.

Activo Fijo.- Terrenos, Edificios, Construcciones y Mejoras, Muebles y

Equipo, Vehículos, Equipo de Computo, Partidas de Colección, Otros Equipos, existen

tres tipos de subcuenta a efecto de identificar los activos fijos, (Servicio asistencial,

arrendados en el caso de terrenos, edificios y mejoras) y en los demás activos por su

asignación en asistencial y administrativo.

El documento base para su registro será la escritura del bien inmueble, la póliza

cheque del pago efectuado o, en caso de donación la documentación legal

correspondiente incluyendo escrituras y sus correspondientes avalúos, (en el caso de

terrenos y edificios), en los demás es la factura de compra o venta, el avaluó

correspondiente en caso de donación.

Depreciación acumulada.- El objetivo de la depreciación de activos

fijos, es reconocer la disminución de su valor por el simple uso o por el transcurso del

tiempo, mediante la aplicación proporcional al costo o gasto correspondiente en el

ejercicio en que se trate.

Para efectos de unificar criterios en los porcentajes de depreciación, se estará a

lo dispuesto en el artículo 44 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta, (Edificios 5%,

Mobiliario y quipo de Oficina 10%, Vehículos 25%, Equipo de Computo 30%).

Hipoteca por cobrar.- Escritura en la que se protocoliza el contrato de

préstamo con garantía hipotecaria, así como la constancia de la entrega del monto

otorgado en préstamo.

Page 142: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/14177/1/CP2013 H476o.pdf · sus techos amparando a cientos de ancianos para pasar en un espacio

RECURSOS Y ADMINISTRACION DE UNA INSTITUCION DE ASISTENCIA PRIVADA

Página 142

Ley de Instituciones de Asistencia Privada.

Cuando las instituciones presten con garantía hipotecaria, se sujetaran a las siguientes

reglas:

- El importe del préstamo estará sujeto a la previa aprobación de la Junta,

señalando en la solicitud los datos relativos a gravámenes, monto del

préstamo, plazo y tipo de interés pactado, y nunca será mayor del 50% del

valor total de los inmuebles, obras o fincas que queden afectos en garantía

hipotecaria; ni del 30% de ese valor, cuando las construcciones de carácter

especial, la maquinaria u otros muebles inmovilizados representen más de

la mitad de los valores dados en garantía.

- Los prestamos deberán ser garantizados con hipoteca, en primer lugar,

sobre los bienes para los que se otorgue el préstamo o sobre otros bienes

inmuebles o mediante la entrega de los mismos bienes libres de hipoteca

o de otra carga semejante en fideicomiso de garantía

- El valor de los bienes objeto de la hipoteca será fijada por avaluó de la

comisión de avalúos de bienes del Distrito Federal, o por alguna institución

de crédito.

- Las construcciones y los bienes dados en garantía deberán estar

asegurados por la cantidad que baste por lo menos a cubrir el monto del

valor que reporte el avaluó.

- El plazo de los préstamos no excederá de treinta años.

El pago deberá hacerse por el sistema de amortizaciones en los términos que

determine el Consejo Directivo de la Junta.

Documentos y cuentas por pagar.- Obligaciones de pago a cargo de la

Institución, distinguiendo aquellas que se encuentren amparadas por documentos

(contratos, pagares, letras de cambio, etc.) de las que no poseen dicha característica,

así como aquellas transacciones derivadas de operaciones propias e internas resultado

del funcionamiento de la institución, tales como las cuotas por pagar a la Junta de

Asistencia Privada, sueldos por pagar, etc. Pagos realizados a los acreedores de dichos

conceptos, los cuales amparan con la póliza cheque y la documentación comprobatoria

respectiva cancelada con el sello de “pagado” o la cancelación de letras, pagares, etc.

Impuestos por pagar.- Impuestos o aportaciones de seguridad social

retenida a las personas que se hayan efectuado pagos de sueldos, honorarios,

arrendamientos, etc., así como las provisiones de estos a cargo de la institución, misma

Page 143: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/14177/1/CP2013 H476o.pdf · sus techos amparando a cientos de ancianos para pasar en un espacio

RECURSOS Y ADMINISTRACION DE UNA INSTITUCION DE ASISTENCIA PRIVADA

Página 143

que serán pagados posteriormente, En caso de reducciones de impuestos locales en el

D.F. se registrara la provisión del gasto cuando se genere. En caso de reducciones de

las contribuciones locales, se cargara en el momento en que la Tesorería haga validas

dichas reducciones.

Documentos para su control y registro, son los recibos de nomina, honorarios,

etc., así como los papeles de trabajo en los que se auto-determino la contribución

pendiente de pago a cargo de la institución o el documento expedido por la autoridad

correspondiente, (determinación de cuotas patronales del IMSS, SAR, INFONAVIT, 2.5%

sobre nominas; boletas de impuesto predial y del suministro de agua, etc.).Pagos

correspondientes y documentación que los ampara o la autorización de las

reducciones de impuestos locales recibidos y aplicadas.

Gastos de Administración.- (1) En ningún caso, en instituciones que

estén operando normalmente, los gastos de administración podrán ser superiores al

25% del importe de los servicios asistenciales. Adicionalmente la Junta de Asistencia

Privada, establecerá criterios generales y organizara acciones de capacitación que

favorezcan la reducción de los gastos administrativos de las Instituciones de Asistencia

Privada y permitan ampliar el alcance de sus fines asistenciales.

Esta cuenta agrupa todos aquellos gastos en que incurra la institución, derivados

de la planeación, implantación y ejecución de los proyectos, sistemas y controles

organizativos, cuyo objetivo sea el buen funcionamiento de la propia institución;

utilizando las subcuentas establecidas en el catalogo de cuentas para estos efectos,

debiéndose respetar las nomenclaturas y orden numérico establecido.

Control del sistema de informática.- El control en la institución del procesamiento

de bases de datos, se ocupa de verificar los procesos y la seguridad de los sistemas de

información de la administración, con el propósito de determinar su racionalidad y

efectividad

(1) Art. 50 LIAPDF (LEY DE INSTITUCIONES DE ASISTENCIA PRIVADA DEL DISTRITO FEDERAL)

Page 144: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/14177/1/CP2013 H476o.pdf · sus techos amparando a cientos de ancianos para pasar en un espacio

RECURSOS Y ADMINISTRACION DE UNA INSTITUCION DE ASISTENCIA PRIVADA

Página 144

6.8. Políticas

En general de la Fundación:

Mantener la imagen de la Fundación como una Institución de Asistencia Privada,

por medio del servicio asistencial.

Los huéspedes y los alumnos siempre estarán a preferencia de la razón de la

Fundación.

La atención a las personas que se les da la asistencia social es responsabilidad de

todos los integrantes de la Fundación, para lo cual deben conocer los

procedimientos a fin de orientarlos. Todos los integrantes de la empresa deben

mantener un comportamiento ético.

El personal que labore en la Fundación, deberá ser seleccionado en función de un

perfil específico y estar capacitado para atender cualquier necesidad en atención

al servicio asistencial.

Los puestos de trabajo en la Fundación son de carácter poli funcional, ningún

trabajador podrá negarse a cumplir una actividad para la que esté debidamente

capacitado.

Brindar trato justo y esmerado a todo el personal en sus solicitudes y reclamos

considerando que el fin de la Fundación es un servicio asistencial a la comunidad.

La calidad del trabajo de la Fundación debe ser el punto más importante y este

enfocado en el servicio asistencial.

Tener reconocimientos al personal de la Fundación por ideas de mejoras y/o

ahorro de la misma.

Impulsar el desarrollo de la capacidad y personalidad de los recursos humanos

mediante acciones sistemáticas de formación.

Mantener reuniones mensuales a fin estar actualizados en el trato servicial a los

solicitantes del servicio asistencial y considerar planes y programas, definir

prioridades plantear soluciones.

Los servicios de seguridad contratados deberán incluir, en lo posible, nuevas

tecnologías a efectos de disminuir costos y optimizar resultados.

Los bienes muebles e inmuebles de propiedad de la Fundación y arrendados,

deberán recibir el mantenimiento respectivo a efectos de preservar su buen

estado de presentación y conservación.

Los bienes de la Fundación, excepto aquellos que hayan sido dados de baja, deben

estar asegurados a base de avalúos reales.

Page 145: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/14177/1/CP2013 H476o.pdf · sus techos amparando a cientos de ancianos para pasar en un espacio

RECURSOS Y ADMINISTRACION DE UNA INSTITUCION DE ASISTENCIA PRIVADA

Página 145

Políticas de Cobranza en Arrendamientos

La administración deberá implementar los mecanismos internos y externos para

asegurar la recuperación de su cartera.

La cobranza será realizara por el departamento hasta dos meses, posteriormente

de a partir de tres meses de adeudo, se pasaran los expedientes al departamento

jurídico, quien se encargara de enviar avisos para su recuperación y de realizar la

demanda en su caso.

El pago de los valores facturados por rentas del mes, el inquilino deberá pagar a

mas tardar en los primeros 10 días de cada mes.

A todo inquilino por falta de pago en los 10 primeros días del mes, por mora le

generara un recargo del 10% .

Se le enviaran a los inquilinos por correo electrónico su estado de cuenta de cada

mes incluyendo pagos por accesorios como agua, diferencia al renovar contrato

en su depósito en garantía, etc.

Políticas contables:

Caja

Los pagos menores que se manejen para la actividad asistencial deben

ser en efectivo.

Es una política de la Institución, contratar fianza de fidelidad a efecto

de asegurar al personal que maneja por causa del ingreso a caja chica derivado

del cobro de cheques a favor de la (las) personas responsables de su manejo y

reposiciones posteriores. En el cual las operaciones de la Institución requieran

cantidades superiores.

Se abona por aquellos pagos menores que, de conformidad a políticas

internas de la Institución deban efectuarse en efectivo.

Bancos

Los cheques expedidos deben ser nominativos con firmas mancomunadas, y se

encuentren debidamente soportados, con requisitos fiscales que ampara el pago y

Page 146: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/14177/1/CP2013 H476o.pdf · sus techos amparando a cientos de ancianos para pasar en un espacio

RECURSOS Y ADMINISTRACION DE UNA INSTITUCION DE ASISTENCIA PRIVADA

Página 146

además debidamente autorizados por la persona responsable del control financiero,

así como por los estados de cuenta bancarios.

Documentos y cuentas por cobrar

Provisiones de cuentas incobrables

Políticas internas previamente establecidas para estos efectos por la

institución, debidamente autorizadas por su patronato y el papel de trabajo en

el cual se determino la provisión es el fundamento de su registro contable.

Cuando las cuentas por cobrar, por las cuales a pesar de haber hecho las

gestiones de cobro correspondientes y contando con evidencia de ello, se

determine que han prescrito o se dé el caso de notaria imposibilidad práctica de

cobro, ya sea porque el deudor no tenga embargables, haya fallecido o

desaparecido sin dejar bienes a su nombre o este en quiebra, etc. La institución

podrá solicitar autorización de la Junta de Asistencia Privada para que, una vez

evaluada la situación en particular, emita autorización de conformidad al

artículo 58 de la ley respectiva, (los patronos no podrán hacer castigos de

cuentas incobrables ni condonar adeudos sin la previa autorización del Consejo

Directivo de la Junta). A efecto de que se proceda a su cancelación, cumpliendo

con los requisitos que para tales efectos se establecen en la Ley del Impuesto

sobre la Renta.

Inventarios

Las políticas y procedimientos que involucran al almacén de materiales

para los mantenimientos que requieran los diversos inmuebles, como es solicitar

un mantenimiento, la cotización y compra de los diversos materiales, el registro y

almacenaje los bienes y materiales, el control y toma de inventarios, al de

mantener el control de los mismos, que permita un abastecimiento adecuado a las

diferentes demandas de mantenimiento de los inmuebles y dependencias de la

Fundación.

El lugar destinado para el almacén debe ofrecer seguridad y contar con las

instalaciones adecuadas para los materiales que se encontraran ahí, en cuanto a

tipo y cantidad, además debe encontrarse limpio y ordenado.

Se debe tener una póliza de seguro con cobertura que ampare el almacén por

daños de incendio, robo y desastres naturales.

Page 147: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/14177/1/CP2013 H476o.pdf · sus techos amparando a cientos de ancianos para pasar en un espacio

RECURSOS Y ADMINISTRACION DE UNA INSTITUCION DE ASISTENCIA PRIVADA

Página 147

Se deberá contar con una carta responsiva o fianza firmada por el encargado de

almacén y la jefatura de compras que son los responsables del resguardo de los

bienes que se encontraran en el almacén y solo ellos tendrán los medios

(mecánicos y electrónicos) para el acceso al almacén.

Todas las notificaciones (requisiciones de material, presupuestos pre valuados), se

enviaran vía correo electrónico y se deberán confirmar, por el mismo medio, a la

persona correspondiente, salvo que el área de sistemas considere otras

previsiones.

El encargado de almacén debe contar con listados de los cargos, nombre, correo

electrónico, funciones y firmas del personal autorizado a solicitar u ordenar la

salida de materiales.

El encargado de almacén y el jefe de compras no podrá tener acceso a la

contabilidad.

Los mantenimientos de imprevistos solo pueden ser en caso de emergencia,

definiendo emergencia a la situación en la que el inquilino o el inmueble se

encuentre en peligro y si no se atiende con rapidez puedan salir dañados.

Las solicitudes de compras de mantenimiento programados deben ser para cubrir

la demanda de materiales de los mantenimientos de los 3 meses siguientes.

Los mínimos y máximos de materiales que deben existir en el almacén deben ser

establecidos por la gerencia de mantenimiento de acuerdo a las necesidades de los

mantenimientos más recurrentes, los cuales deben ser autorizados por la gerencia

de enlace y presupuesto.

Se deben de tener por lo menos 3 cotizaciones de las compras que se realicen las

cuales deben archivarse independientemente de la que decida la Dirección de

administración y finanzas.

Se deberán establecer las reglas en cuanto a fecha de pago, revisión de

documentación y entrega de mercancías con los proveedores.

Se debe tener actualizado el catalogo de los proveedores en el sistema y cualquier

incumplimiento o anomalía con alguno de ellos debe señalarse en su registro del

sistema.

Es responsabilidad de la jefatura de compras a través del encargado del almacén

verificar que los bienes que ingresan al almacén, así como la factura cumplan

totalmente con las especificaciones asentadas en el pedido: características, precio y

cantidad.

Los artículos ingresados al almacén deberán ser almacenados en forma sistemática

y ordenada, para facilitar su manejo, cotejo y localización.

Únicamente se entregaran materiales cuando se tenga el requerimiento de

material con todas las autorizaciones y solo se le entregara al supervisor.

Page 148: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/14177/1/CP2013 H476o.pdf · sus techos amparando a cientos de ancianos para pasar en un espacio

RECURSOS Y ADMINISTRACION DE UNA INSTITUCION DE ASISTENCIA PRIVADA

Página 148

Para la salida de los materiales se tomara como criterio que lo primero en entrar,

será lo primero en salir, para evitar la antigüedad de materiales y riesgo de que

caduquen o se conviertan en mermas.

Los donativos que se encuentren destinados para mantenimiento se registraran y

controlaran de igual forma que el resto de los materiales adquiridos.

La realización de toma de inventarios sorpresiva se deberá evaluar que sea en un

día que no se vean afectados de manera importante los programas de trabajo de

mantenimiento.

Se deben programar los horarios de las operaciones para la toma de inventarios.

Determinar las responsabilidades totales y parciales del personal que ejecutara la

toma de inventarios.

La toma de inventarios se debe realizar completa por lo menos una vez al año.

Page 149: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/14177/1/CP2013 H476o.pdf · sus techos amparando a cientos de ancianos para pasar en un espacio

RECURSOS Y ADMINISTRACION DE UNA INSTITUCION DE ASISTENCIA PRIVADA

Página 149

CONCLUSIONES

Fundación Dulce Ángel y Esperanza, Institución de asistencia privada ha

tenido por objeto brindar servicios asistenciales en diversas áreas (salud, educación,

discapacidad, rehabilitación, etc.) a las personas más necesitadas.

En esta ocasión se ha tenido a una Institución de Asistencia Privada ,

que formada por personas que sufrieron la perdida de seres amados y que

moralmente ellos prefirieron que sus bienes materiales fueran utilizados para

siempre en ayudar a los niños quienes han tenido problemas económicos

extremosos para poder seguir su educación escolar y hacer una profesión. Y a las

personas de la 3ra edad, siempre se ha sabido que ha determinada edad se vuelven

vulnerables en salud y muchas veces económicamente.

La información de esta investigación es para dar a conocer y en cierta

forma poder resolver y se siga ayudando a que estas instituciones sigan

subsistiendo y poder hacerlo en conjunto, o equipo. Por medio de ayudas

económicas personales o solicitando la obtención de donativos de algunas

empresas que ya sea en efectivo o en especie, han estado dispuestas a ayudar.

Fundación Dulce Ángel y Esperanza, se ha mantenido por medio siglo

debido a los arrendamientos de los inmuebles que administra , tomando en

cuenta que también ha cobrado cuotas a las personas de la 3ra edad y cuotas a

los alumnos, están son siempre muy bajas, sus pagos se calculan elaborando un

estudio socioeconómico y en base a los resultados se cobra la cuota, por la

institución, a las personas que ingresan.

La fundación por medio del patronato a tenido a personas dirigentes o

directores, operativos, administrativos y financieros con experiencia en el manejo de

valores humanos, ya que el principal objetivo que tiene una institución de asistencia

privada es de asistencia social, todo esto teniendo en cuenta que siempre se ha

mantenido en regulación de las leyes, principios y normas que la rigen ya sean

administrativas, operativas, tributarias y contables.

Page 150: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/14177/1/CP2013 H476o.pdf · sus techos amparando a cientos de ancianos para pasar en un espacio

RECURSOS Y ADMINISTRACION DE UNA INSTITUCION DE ASISTENCIA PRIVADA

Página 150

Teniendo en cuenta que por tanto tiempo se ha mantenido en su objetivo

de beneficencia ha sido por el personal en patronato que ha estado durante todos

estos años en su propósito de seguir en su ayuda a personas necesitadas.

Las Instituciones de Asistencia Privada han tenido preferencia en el

subsidio de algunos impuestos como (Predio, 2.5% s/nominas, agua, etc.) debido a la

ayuda asistencial a que se dedican, esto es un beneficio para que las personas sigan

en ayuda a los demás en extrema necesidad de una manera económica y moral.

Page 151: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/14177/1/CP2013 H476o.pdf · sus techos amparando a cientos de ancianos para pasar en un espacio

RECURSOS Y ADMINISTRACION DE UNA INSTITUCION DE ASISTENCIA PRIVADA

Página 151

Bibliografía

Revista Ser Mayor, Vínculos publicitarios

Año 2, No. 16, Julio 2013, México.

www.fundaciónmierypesado.org.mx

Ley de Instituciones de Asistencia Privada del D.F.

Asamblea Legislativa del Distrito Federal, IV Legislatura.

Contabilidad general, C.P. Maximino Anzures

México, D.F., Librería Porrúa Hnos., y Cia., S.A., 2005.

Guía de Elaboración de Tesis, Juan M. Estrada Lara

México, D.F., Editorial Pac, S.A. de C.V., 2004.

Gaceta Oficial del Distrito Federal

11 de Diciembre del 2012.

Contrato de Arrendamiento Fundación Mier y Pesado, I.A.P.

Boletines 2013 de la Escuela Mier y Pesado, I.A.P.

Organización Contable de la Industria Hotelera, C.P. Javier Gómez Aquino

México, D.F., Ediciones Contables y Administrativas, S.A., 1985.

Ley de Instituciones de Asistencia Privada para el Estado de Sonora

Junta de Asistencia Privada del Estado de Sonora.

Dirección de Hospitales, Manuel Barquín C.

México, D.F., Interamericana, S.A. de C.V. 1985.

Guía Contabilizadora de la Junta de Asistencia Privada del D.F.

Datos 2012 de Fundación Mier y Pesado I.A.P.

Page 152: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/14177/1/CP2013 H476o.pdf · sus techos amparando a cientos de ancianos para pasar en un espacio

RECURSOS Y ADMINISTRACION DE UNA INSTITUCION DE ASISTENCIA PRIVADA

Página 152

Ley No. 33 de Instituciones de Asistencia Privada para el Estado de Guerrero

Guerrero, Gobierno del Estado.

Normas de Información Financiera

Boletines del Instituto de Contadores Públicos

www.facilcontabilidad.com

Ley del Impuesto sobre la Renta

Compilación fiscal 2012 y 2013

Elaboración de Tesis Profesionales, Manuel S. Saavedra R.

México, D.F., Editorial Pax México, 2004.

Ley de Impuesto al Valor Agregado

Compilación fiscal 2012 y 2013

Universidad Anáhuac, México Sur,

Margarina Palomino Guerrero

Institución de Asistencia Privada como personas Morales

Con fines no lucrativos.

Boletín B-16

“Estados financieros de entidades con propósitos no lucrativos (EPNL)”

Resa y Asociados, S.C.

Normatividad aplicada a entidades con propósitos no lucrativos

C.P. Rubén Rocha Ramírez

[email protected]

Page 153: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/14177/1/CP2013 H476o.pdf · sus techos amparando a cientos de ancianos para pasar en un espacio

RECURSOS Y ADMINISTRACION DE UNA INSTITUCION DE ASISTENCIA PRIVADA

Página 153