instituto universitario de tecnología industrial

4
Instituto Universitario De Tecnología Industrial “Rodolfo Loero Arismendi” Extensión Barcelona Especialidad: Publicidad y Mercadeo. Informe Economía Profesora: Integrante:

Upload: bernardo-rodriguez

Post on 12-Jan-2016

2 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Economia

TRANSCRIPT

Page 1: Instituto Universitario de Tecnología Industrial

Instituto Universitario De Tecnología Industrial

“Rodolfo Loero Arismendi”

Extensión Barcelona

Especialidad: Publicidad y Mercadeo.

Informe Economía

Profesora: Integrante:

Neriz González. Haydee Jiménez.

21.329.567

Barcelona, 18 de mayo del 2015

Page 2: Instituto Universitario de Tecnología Industrial

La microeconomía: Es el análisis de la actividad económica a partir del comportamiento individual. Se trata de un concepto desarrollado en contraposición a la noción de macroeconomía, que estudia la economía de un país como una unidad o una totalidad en la que interactúan múltiples factores.

Cabe destacar que la economía es una ciencia social que se centra en el análisis de los procesos de generación, comercialización y consumo de servicios y productos. Esta disciplina brinda conocimientos que permiten administrar recursos escasos para la satisfacción de las necesidades (que son infinitas) de las personas.

La macroeconomía: A partir de variables como el nivel de empleo o la renta nacional, estudia el monto total de bienes y servicios que se producen en una cierta región. Esta rama económica, por lo tanto, se utiliza como un instrumento de la gestión política para la asignación de los recursos que fomenten el desarrollo.

En el caso de la microeconomía, el foco de interés está en los agentes individuales como los consumidores, los trabajadores o las compañías. La microeconomía sostiene que las decisiones individuales se toman en pos del cumplimiento de determinados objetivos. Los consumidores, por ejemplo, intentan obtener la mayor satisfacción posible con sus compras y al menor costo posible.

El análisis microeconómico: Aplicado es el estudio del desempeño de las empresas a nivel individual. Se realiza mediante la medición de las variables microeconómicas de la empresa objeto de análisis y de la interpretación de los valores obtenidos de dichas variables a la luz de la ciencia económica.

De esta manera podemos aplicar los modelos teóricos provistos por los grandes economistas para conocer si la firma esta asignando eficientemente los recursos que la sociedad le ha entregado, y lo más importante conocer si ha alcanzado los niveles de producción y ventas que elevan al máximo el beneficio de la empresa para sus accionistas y el valor del negocio en los mercados financieros.

Metas de las políticas microeconómicas:

- Mejorar la eficiencia y la competencia de los mercados de productos de consumo masivo, como alimentos.

- Mejorar no solo la distribución del ingreso sino también la calidad de vida de los sectores de bajos recursos.

- Lograr mayores oportunidades de acceso a la educación, salud, vivienda y transporte en sectores de bajos recursos

Page 3: Instituto Universitario de Tecnología Industrial

- Lograr mayores oportunidades laborales y productivas en sectores de bajos recursos (se me ocurren varias medidas, pero creo que mencionaría instrumentos en lugar de objetivos).

Modelos microeconómicos: Una empresa se dice que está generando beneficio económico, cuando su costo total promedio es menor que el precio de venta final de sus productos. El beneficio económico es igual a la cantidad de unidades vendidas multiplicada por la diferencia entre el costo total promedio y el precio de venta.

Una empresa se dice que está haciendo un beneficio =, cuando su beneficio económico es igual a cero. Esto ocurre cuando el coste medio total es igual al precio de venta.

Si el precio está entre el costo total medio y el coste variable medio, entonces la empresa se dice tiene una pérdida de minimización de afección. La firma todavía debe continuar produciendo, ya que su pérdida sería mayor si se tratara de dejar de producir. Si la producción continua, la empresa puede compensar su coste variable y al menos una parte de sus costes fijos, pero al detener completamente la producción perdería la totalidad de sus costes fijos.

Si el precio es inferior al coste variable medio, la empresa debería parar la producción. Las pérdidas se reducen al mínimo al producir nada, ya que toda la producción no generar rendimientos suficientemente importantes como para compensar los costes variables. Al no producir, la empresa sólo pierde su costo fijo. Al perder este coste fijo de la empresa se enfrenta a un desafío. Debe o salir del mercado o permanecer en el mercado y el riesgo de una pérdida total.