instructivo pricam

30
INSTRUCTIVO DE FICHA INGRESO Y REEVALUACIÓN KINESICA FUNCIONAL DEL ADULTO MAYOR EN LA COMUNIDAD Autores: Alicia Villalobos Courtin Rubén López Leiva Eladio Mancilla Solorza Objetivos: 1. Medir los principales déficit desde el punto de vista: físico, sensorial y psicosocial que afectan la funcionalidad del adulto mayor. 2. Efectuar un diagnostico kinésico de la situación funcional del AM. 3. Seleccionar el tipo de intervención que se brindará en el Programa de Rehabilitación Integral Comunitaria del AM. 4. Determinar los principales objetivos que se pretenden intervenir en los AM evaluados. 5. Establecer la intensidad y la carga del esfuerzo físico a que serán sometidos en la intervención kinésica. 6. Comparar los cambios experimentados por los adulto mayores luego de finalizada su intervención. Áreas de la Ficha de Ingreso o Reevaluación Kinésica Integral de los AM con Alteraciones Funcionales La ficha se compone de las siguientes áreas: I. Identificación del paciente. II. Antecedentes de salud. III. Diagnósticos y terapia farmacológica. IV. EFAM-Chile. V. Registro de dolor osteoarticular. VI. Screening de la funcionalidad segmentario. VII. Equilibrio y caídas. VIII. Ayudas técnicas IX. Encuesta de actividad física. X. Encuesta de patología respiratoria. XI. Pesquisa de enfermedad de Parkinson. XII. Ev. Función cardiovascular. XIII. Auto percepción sensorial. XIV. Pesquisa de antecedentes psicosociales, de redes y de maltrato. XV. Diagnóstico kinésico y objetivos de tratamiento. XVI. Plan de tratamiento. 1

Upload: eduardo-villalobos-kinecavitacion-austral

Post on 20-Nov-2015

72 views

Category:

Documents


6 download

DESCRIPTION

ficha evaluacion adultos mayores

TRANSCRIPT

INSTRUCTIVO DE FICHA INGRESO Y REEVALUACIN

INSTRUCTIVO DE FICHA INGRESO Y REEVALUACIN

KINESICA FUNCIONAL DEL ADULTO MAYOR EN LA COMUNIDADAutores: Alicia Villalobos Courtin

Rubn Lpez Leiva Eladio Mancilla SolorzaObjetivos: 1. Medir los principales dficit desde el punto de vista: fsico, sensorial y psicosocial que afectan la funcionalidad del adulto mayor. 2. Efectuar un diagnostico kinsico de la situacin funcional del AM.

3. Seleccionar el tipo de intervencin que se brindar en el Programa de Rehabilitacin Integral Comunitaria del AM.

4. Determinar los principales objetivos que se pretenden intervenir en los AM evaluados.

5. Establecer la intensidad y la carga del esfuerzo fsico a que sern sometidos en la intervencin kinsica. 6. Comparar los cambios experimentados por los adulto mayores luego de finalizada su intervencin.reas de la Ficha de Ingreso o Reevaluacin Kinsica Integral de los AM con Alteraciones Funcionales

La ficha se compone de las siguientes reas:

I. Identificacin del paciente.II. Antecedentes de salud.

III. Diagnsticos y terapia farmacolgica.

IV. EFAM-Chile.

V. Registro de dolor osteoarticular. VI. Screening de la funcionalidad segmentario. VII. Equilibrio y cadas.VIII. Ayudas tcnicas IX. Encuesta de actividad fsica.

X. Encuesta de patologa respiratoria.

XI. Pesquisa de enfermedad de Parkinson.

XII. Ev. Funcin cardiovascular.

XIII. Auto percepcin sensorial.

XIV. Pesquisa de antecedentes psicosociales, de redes y de maltrato. XV. Diagnstico kinsico y objetivos de tratamiento.XVI. Plan de tratamiento.XVII. Observaciones.

XVIII. Identificacin del Kinesilogo tratante.

I. Identificacin del paciente.

Se registra la fecha de ingreso o reevaluacin Kinesiolgica integral.Se registra nombre completo, edad, fecha de nacimiento y RUT. Fecha de evaluacin y reevaluacin.

Se registra la fecha de ingreso o de reevaluacin.

II.- Antecedentes de Salud.

Control programa del Adulto Mayor.

Consultar al paciente si se encuentra bajo control en el consultorio. Si la respuesta es No, se deriva al Programa del Adulto Mayor.

Mediciones antropomtricas y cardiovasculares.

Peso y talla: son mediciones ms comnmente usadas. Solas o combinadas, son buenos indicadores del estado nutritivo global, permiten una primera aproximacin pero no indican necesariamente las modificaciones que ocurren en cada uno de los compartimentos corporales. No obstante, la comparacin del peso actual con pesos previos permite estimar la trayectoria del peso. Esta informacin es de utilidad por cuanto las prdidas significativas son predictores de discapacidad en el adulto mayor.

Peso: El adulto mayor deber estar con ropa liviana sin zapatos. Unidad de medida: kilogramos.

Talla: Para su medicin se pueden utilizar las siguientes alternativas: uso de altmetro o una cinta mtrica adosada a la pared. Condiciones del paciente: sin zapatos. Unidad de medida: centmetro.

Presin arterial: Pregin ejercida por la sangre contra la pared de las arterias.

Se distingue una presin sistlica y otra diastlica. La presin sistlica es la presin mxima que se alcanza durante la sstole ventricular. Depende fundamentalmente del dbito sistlico, de la volemia y de la distensibilidad de la aorta y grandes arterias. La presin diastlica es la mnima presin que la sangre ejerce contra las arterias y ocurre durante la distole. Depende fundamentalmente de la resistencia vascular perifrica.

Paciente con reposo previo de 15 minutos en posicin sedente y con el brazo izquierdo apoyado sobre una mesa, se procede a medir la presin arterial. Luego se toma la presin arterial en posicin de pie.Frecuencia Cardiaca: Frecuencia con la que el corazn expulsa la sangre al resto del cuerpo a travs del sistema arterioso desde el ventrculo izquierdo una vez que ste se ha llenado de sangre oxigenada proveniente del sistema respiratorio.

Se registra pulso radial izquierdo medido durante un minuto.

Frecuencia respiratoria: Se registra la frecuencia respiratoria observada durante un minuto.

Utilizar las mismas condiciones e instrumentos para la evaluacin inicial y final.

Formula para el clculo del IMC

Medida antropomtrica que relaciona el peso con la talla. Este ndice tiene las siguientes ventajas: -hace independiente la masa (o peso corporal) de la talla, con el fin de facilitar la comparacin entre diferentes individuos. Se obtiene a partir de dos medidas de fcil realizacin. No requiere de tablas de valores estndares para su interpretacin. Tiene una buena correlacin con el porcentaje de grasa corporal total.

Su clculo se obtiene como una razn entre el peso dividido por la talla en metros elevado al cuadrado. (1.2).

IMC = Kilos

Metros

Punto de corte del IMC de la Poblacin Adulta Mayor Chilena (INTA)

IMC

ENFLAQUECIDONORMALSOBREPESOOBESO

< 2323,1 27,928 31,932 y +

Circunferencia de cintura: medida antropomtrica que permite evaluar la distribucin de la grasa corporal. Es un mtodo simple para describir distribucin de tejido adiposo e intraabdominal y que se correlaciona con riesgo cardiovascular. Se mide el permetro comprendido en la zona ubicada entre el ombligo y las cestas ilacas. Registrar el valor en centmetros (1.3).

CIRCUNFERENCIA DE CINTURA (cm)

MUJERHOMBRE

88 103

RIESGORIESGO

Calculo de Riesgo Cardiovascular:

FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULARESTabla 1 Clasificacin de los factores de riesgo cardiovasculares.Los factores de riesgo (FR) son caractersticas o conductas de las personas que aumentan la probabilidad de sufrir una enfermedad cardiovascular (ECV). Estos se clasifican en mayores y condicionantes segn la importancia como factor causal en el desarrollo de una ECV. A su vez pueden ser separados en modificables y no modificables segn la posibilidad de influir sobre ellos, Tabla 1.

Factores de riesgo mayores Edad y sexo

Antecedentes personales de enfermedad CV.

Antecedentes familiares de enfermedad CV: solo cuando stos han ocurrido en familiares de 1er grado. No modificables

Tabaquismo

Hipertensin arterial

Diabetes

DislipidemiaModificables

Factores de riesgo condicionantes

Obesidad

Obesidad abdominal

Sedentariosmo

Colesterol HDL < 40 mg/dl.

Triglcridos > 150 mg/dl.

RIESGO CARDIOVASCULARLa ateroesclerosis, el proceso patolgico que subyace y lleva al desarrollo de la enfermedad coronaria, cerebro vascular o arterial perifrica comienza tempranamente en la vida y progresa en forma gradual y silenciosa durante la adolescencia y la vida adulta. Las complicaciones de la ateroesclerosis, ya sea eventos cardiovasculares que conducen o no a la muerte, se observan, por lo general, en personas de edad media y mayoritariamente en mujeres y hombres adultos mayores.La velocidad de progresin de la ateroesclerosis est influenciada a la exposicin de los factores de riesgo ya descritos, resultando en placas ateroesclerticas inestables, estrechamiento de los vasos sanguneos y obstruccin al flujo de sangre a rganos vitales tales como el corazn y el cerebro. Las manifestaciones clnicas de estas enfermedades son angina de pecho, infarto agudo al miocardio (IAM), crisis isqumica transitoria (CIT) y ataque cerebral.Este documento entrega recomendaciones basadas en la mejor evidencia cientfica disponible de como evaluar y manejar a individuos con ateroesclerosis asintomtica basndose en la estimacin del riesgo cardiovascular global o absolRIESGO CARDIOVASCULAR ABSOLUTO

El riesgo CV absoluto o global, se define como la probabilidad de un individuo de tener un evento cardiovascular en un perodo de tiempo determinado (por ejemplo, en los prximos 5 o 10 aos). La ecuacin de riesgo de Framinhgan define, como un primer evento CV al infarto agudo al miocardio, angina de pecho, ataque cerebral isqumico, enfermedad vascular perifrica, insuficiencia cardaca congestiva o una muerte cardiovascular. El riesgo CV global es una funcin del perfil de riesgo, sexo y edad de cada individuo; es ms alto en varones mayores con varios factores de riesgo que en mujeres ms jvenes con menos factores de riesgo. El riesgo global de desarrollar enfermedad cardiovascular esta determinado por el efecto cornbinado de los factores de riesgo CV, que habitualmente coexisten y actan en forma multiplicativa. Un individuo con una elevacin en mltiples factores de riesgo apenas sobre lo considerado normal, puede tener un riesgo CV global superior a otro con una elevacin, considerable en un factor de riesgo.La mayora de las .personas desconocen su nivel de riesgo, por lo tanto se debe aprovechar la oportunidad de una consulta medica por cualquier causa para hacer un tamizaje y detectar posibles factores de riesgo; elevacin de la presin arterial, glicemia o lpidos sanguneos. El Examen de Medicina Preventiva (EMP) es una excelente herramienta disponible de tamizaje que debe ser promovido entre aquellas personas que habitualmente no toman contacto con los servicios de salud, varones, trabajadore(a)s, entre otros.El propsito de hacer una evaluacin del riesgo CV es identificar los factores de riesgo, estimar el riesgo de hacer un evento CV y utilizar este clculo para hacer un manejo teraputico apropiado de aquellos factores de riesgo modificables.La prediccin del riesgo CV de un individuo puede ser una gua muy til para tomar decisiones sobre la intensidad de las intervenciones preventivas: en quienes ser necesaria una consejera diettica ms estricta y especfica, intensificar e individualizar las recomendaciones para promover la actividad fsica o cundo y qu tipo de medicamentos deben prescribirse para controlar los factores de riesgo.El estudio de Framingham ha servido como referente para determinar riesgo coronario, en Chile como en muchos otros pases del mundo; sin embargo, est demostrado que sobrestima el riesgo en poblaciones de baja incidencia, como la de nuestro pas1. Esto motiv la necesidad de adaptar dichas Tablas a la poblacin chilena, que tiene menores tasas de incidencia en relacin a la poblacin americana .Las Tablas de estimacin de riesgo coronario global a 10 aos adaptadas a la poblacin chilena, basadas en la ecuacin de Framingham, desarrolladas por Icaza, Nez y cois. constituyen un paso fundamental para el diagnstico del nivel de riesgo de nuestra poblacin y para guiar las estrategias teraputicas basado en datos nacionales. En este Proyecto se adapt la funcin de riesgo coronario de Framighm connsiderando una estimacin de la incidencia de eventos coronarios y los factores de riesgo edad, sexo, colesterol total, colesterol unido a lipoprotenas de alta densidad (Col-HDL), presin arterial, diabetes y tabaquismo de la poblacin chilena de 35 a 74 aos sin embargo, se desconoce la capacidad predictiva del instrumento, Anexo 6

Aplicacin de las Tablas chilenas

PRECAUCIN

Las Tablas estiman el riesgo de padecer un episodio coronario, mortal o no, en personas sin antecedentes de patologa cardiovascular previa (prevencin primaria), en un periodo de 10 aos segn la presencia o ausencia de los factores de riesgos mayores: sexo, edad (35-74), nivel de PA, colesterol total, diabetes, consumo de tabaco y Col-HDL. Entregan la estimacin del riesgo a travs d un resultado numrico en una casilla con un determinado color, verde, amarillo y rojo, para clasificar a la persona en riesgo bajo, moderado y alto, respectivamente.Alternativamente podrn estimar el riesgo coronario a travs de un simulador automtico en lnea, disponible en la pgina web del Ministerio de Salud3 y la PIFRECV4,http://pifi-ecv.utalca.cl/docs/2008/Informe^Final_Fonis^SA0612006_Web.pdfhttp://pifrecv.utalca.cl/index.htmSi utiliza las dos alternativas de estimacin en una misma persona, encontrar diferencias en los resultados debido a que los datos ingresados al sistema en-lnea son exactos porque no realiza aproximaciones. En dicho caso, debe clasificar a la persona con el riesgo ms alto.El PSCV del Ministerio de Salud ha resuelto utilizar las Tablas chilenas de riesgo coronario an cuando estas no estn validadas, teniendo en cuenta las siguientes consideraciones y precauciones:

1. Es necesario contar con algn instrumento que nos permita clasificar a las personas segn su nivel de riesgo cardiovascular, para utilizar en forma ms eficiente los recursos del PSCV.2. Hasta ahora, se utilizan dos metodologas no validadas en Chile, evaluacin cualitativa o evaluacin cuantitativa basada en el Puntaje Famingham, entre otras.3. Disponemos de Tablas chilenas de riesgo coronario, basadas en la ecuacin de Framingham, que tampoco estn validadas, pero tienen la ventaja que estn construidas en base a la realidad epidemiolgica de nuestro pas. 4. Los mtodos utilizados hasta ahora, y tambin la tabla chilena, estiman slo riesgo coronario, en lugar de riesgo cardiovascularEn virtud de las consideraciones anteriores, se recomienda utilizar las Tablas chilenas de riesgo coronario, como una aproximacin (proxy) al riesgo cardiovascular mientras no dispongamos de un instrumento validado en Chile. La clasificacin de las Tablas, chilenas se ha simplificado y contempla solo 3 categoras bajo, moderado y alto Riesgo; adicionalmente se redujo el umbral para clasificar a las personas de moderado, y alto riesgo (ej. un riesgo moderado en la clasificacin de Framingham americanas corresponde a un riesgo alto en las Tablas chilenas). Es decir, en un afn conservador y cauteloso, se est sobreestimando el riesgo de cada persona evaluada. Tabla

Clasificacin Riesgo CV FraminghamTablas chilenas

Bajo39%

En el ANEXO, se sealan los pasos a seguir para hacer una estimacin del riesgo cardiovascular utilizando las Tablas chilenas. Para hacer esta estimacin se requiere tener los siguientes antecedentes de la persona que se va a evaluar: edad, sexo, si es o no fumador, si tiene o no diabetes, nivel de presin arterial y nivel de colesterol total. No es necesario tener el Col-HDL, pero si dispone de este valor puede ajustar el riesgo CV obtenido por la tabla.Otros factores de riesgo cardiovascularLa clasificacin del riesgo cardiovascular global deber considerar otros factores de riesgo no incluidos en la Tabla, y que sumados a estos podran aumentar el riesgo CV global de la persona.

Factores de riesgo no considerados en la Tabla: Antecedentes familiares de cardiopata coronaria o ataque cerebral prematuro enfamiliar de primer grado (hombre < 55 aos, mujer < 65 aos) Personas en tratamiento antihipertensivo (independientemente de la cifra de PA) Obesidad central (circunferencia de cintura 102 cm. en hombres y 88 cm enmujeres) Concentracin elevada de triglicridos (150 mg/dl) Concentraciones elevadas de protena C-reactiva, fibringeno, homocistena,apolipoprotena B Lp(a), hiperglicemia en yunas o intolerancia a la glucosa Microalbuminuria en diabticos.Si la persona que se evala tiene uno o ms de estos factores deber sumar 5 puntos porcentuales al puntaje obtenido por la Tabla. Este ser el valor del riesgo cardiovascular global, el cual quedar consignado en la Ficha de ingreso con el fundamento respectivo. Ejemplo: una persona con un riesgo coronario bajo, 3%, que adems tiene obesidad central y est en tratamiento por hipertensin, se, le debe sumar 5%, lo que resulta en un riesgo CV Global de 8%, equivalente a un riesgo moderado.

clasificacin de la persona segn su riesgo cardiovascular Establecido el riesgo cardiovascular, se clasifica a la persona en riesgo cardiovascular bajo, moderado o alto como lo muestra la Tabla 4.Tabla 4 Clasificacin de riesgo cardiovascularClasificacin segn la probabilidad de presentar un evento CV a 10 aos

< 5%, 5-9% y 10 %

% RiesgoClasificacin de Riesgo

< 5%Riesgo Bajo

No significa ausencia de riesgo

5 9%

Riesgo Moderado

10%

Riesgo Alto

Riesgo Cardiovascular en personas menores de 35 y de 75 y ms aosLas tablas no permiten la clasificacin del riesgo CV de las personas menores de 35 aos y de aquellas de 75 aos y ms.

Las personas menores de 35 aos, solo por ser jvenes, tienen una probabilidad baja de tener un evento cardiovascular en los prximos 10 aos; sin embargo, tendrn una exposicin durante muchos aos a los factores de riesgo. Puede ser un ejercicio muy ilustrativo utilizar la Tabla, y mostrarle a la persona como ir aumentando su riesgo con los aos si mantiene su actual perfil de riesgo. En los jvenes se deben hacer los mximos esfuerzos por controlar los factores de resigo con cambios en el estilo de vida.

En los de 75 aos, la edad se constituye en el principal factor de riesgo, y solo por este hecho tiene un alto riesgo cardiovascular, sin embargo en su clasificacin el mdico deber considerar el nivel de los factores de riesgo, tanto mayores como condicionantes, y el tiempo de exposicin a estos.

En la prctica, el riesgo CV de los ms jvenes, se podr homologar al de las personas de 35-44 aos y el de los adultos mayores de 75 aos al riesgo del grupo de los 65 74 aos, a no ser que el mdico tenga antecedentes clnicos que le permitan clasificar al sujeto en una categora distinta.

Riesgo cardiovascular en personas con diabetes

Toda persona con diabetes tiene un riesgo cardiovascular ms alto que otra persona comparable sin diabetes (esto explica que existan Tablas de riesgo diferenciadas para estas personas):

La morbilidad y mortalidad cardiovascular es 2 a 5 veces ms alta en las personas con diabetes.

Dos de cada tres diabticos, aproximadamente, fallecer de una enfermedad cardiovascular.

La tasa de letalidad en los diabticos que han tenido un evento cardiovascular es ms alta que en los no diabticos.

Mayor informacin: http://www.redsalud.gov.cl/temas_salud/proteccion/temacardiovascular.htmlIII.- Diagnsticos y Tratamiento Farmacolgico:Esta informacin debe obtenerse desde el tarjetn de control de salud del Adulto Mayor y/o ficha que se encuentra en el consultorio donde se controla (se registrarn los exmenes que tengan un mximo de 90 das de antigedad). Quienes no se encuentren bajo control se debe gestionar su ingreso y exmenes al momento del diagnstico y reevaluacin.IV.- Evaluacin Funcional del adulto mayor.

EFAM-Chile

El resultado de EFAM: Parte A, Parte B (cuando corresponda), y Minimental, debe registrarse en los casilleros correspondientes de la ficha. EFAM debe aplicarse una vez al ao. El tiempo durante el cual se aplica EFAM constituye un tiempo valiossimo para observar al adulto mayor.

EFAM es un instrumento predictor de prdida de funcionalidad de la persona mayor. La aplicacin de EFAM permite detectar en forma integral los factores de riesgo de la persona mayor que vive en la comunidad y que es autovalente. No debe aplicarse a los adultos mayores que a simple vista estn discapacitados, como por ejemplo usar silla de ruedas, secuela importante de accidente vascular, ciegos. EFAM permite clasificar a los adultos mayores segn grado de funcionalidad. Clasifica a los adultos mayores en: autovalente sin riesgo, autovalente con riesgo o con riesgo de dependencia.

Instrucciones para la Aplicacin de EFAM- Chile

Al inicio de la aplicacin de EFAM se debe tomar la PA del adulto mayor.

Las preguntas 1 a 5, apuntan a la posibilidad de realizar las actividades de la vida diaria. La importancia aqu reside en detectar capacidad de ejecutar la accin ms que ejecucin misma de ella. Parte A

1.- Puede baarse o ducharse

Se pregunta a la persona si actualmente puede baarse solo (a)

En el mbito rural, ya que no siempre existe ducha o tina, se realiza la equivalencia a lavarse por s solo.

Puntuacin 6 significa sin ayuda de otra persona

2.- Es capaz de manejar su propio dinero

La pregunta se orienta a evaluar la capacidad de la persona para manejar el dinero, an cuando sea un familiar el que lo haga.

Se asignan 3 puntos cuando la persona tiene fallas de memoria, pero an es capaz de planificar el uso del dinero.

Se asignan 6 puntos cuando la persona conoce el valor del dinero y es capaz de planificar sus gastos del mes.

En la situacin que una tercera persona cobre la jubilacin por razones de seguridad, debe igual preguntarse por la capacidad de manejar del dinero.

3.- Puede usted tomar sus medicamentos

Se considera que la persona obtiene puntaje 6, cuando puede tomar sus medicamentos de acuerdo a dosis y horario indicado.

4.- Preparacin de la comida

El puntaje es 6 cuando la persona es capaz de idear y elaborar la comida.

Si el adulto mayor no cocina porque alguien provee la comida, es necesario indagar si podra hacer la comida si tuviera que hacerla. En este caso se evala con 6 puntos.

Si la persona colabora en la preparacin de la comida, porque no es capaz de hacerlo sola (o) se califica con puntaje 3.

Es necesario tener en cuenta que para el caso de los hombres, que probablemente no han sido entrenados ni realizan esta actividad, lo que se est midiendo es su capacidad de preparar alimento en la eventualidad que ste no sea provisto.

5.- Puede hacer las tareas de la casa

El puntaje es 6 cuando la persona es capaz de idear y realizar las tareas de la casa.

Si el adulto mayor no realiza las tareas de la casa, porque alguien ms las realiza, es necesario indagar si podra hacerlas. En este caso se evala con 6 puntos.

Si la persona colabora en la mantencin de las tareas de casa, porque no es capaz de hacerlo sola (o) se califica con puntaje 3.

Es necesario tener en cuenta que para el caso de los hombres, que probablemente no han sido entrenados ni realizan esta actividad, lo que se est midiendo es su capacidad de desarrollar estas tareas, en caso que ellas no sean realizadas por un tercero.

Las preguntas 6 y 7 apuntan a estado cognitivo actual y reserva cognitiva adquirida a travs de la educacin formal.

6.- Mini- Mental

Pregunta N 1. Evala la orientacin temporal y espacial del adulto mayor a travs del conocimiento del mes, da del mes, ao y da de la semana. Se contabiliza cada respuesta correcta con 1 punto.

Pregunta N 2. Evala la memoria a corto plazo a travs de recordar 3 palabras, se le asigna un punto por cada respuesta correcta, total 3 puntos. Estas tres palabras se pueden repetir hasta cinco veces. Recuerde consignar las veces que repiti.

Es importante que quien aplique el test no cambie las palabras: rbol, mesa, avin, por otras. Pregunta N 3. Evala atencin, concentracin, abstraccin, comprensin, memoria e inteligencia. La instruccin se entrega una sola vez: le voy a nombrar unos nmeros, usted debe repetirlos de atrs para adelante

El puntaje de esta pregunta est dado por la mantencin de la serie de los nmeros impares, an cuando el adulto mayor omita o reemplace un nmero; por ejemplo:

9-7-5-3-1= 5 puntos

9-8-5-3-1= 4 puntos

9-7-4-2-1= 2 puntos

9-5-3-1 = 4 puntos

otras combinacionesPregunta N 4. Evala la capacidad ejecutiva, es decir, la capacidad de seguir instrucciones. En esta prueba, la instruccin debe ser entregada en forma lenta, pausada y de una sola vez. Se asignan tres puntos, un punto por cada accin realizada correctamente.

Pregunta N 5. Evala memoria a largo plazo. Hace un momento le solicit que recordara 3 palabras, reptalas en cualquier orden. Se asigna un punto por cada respuesta correcta, no importando el orden.

Pregunta N 6. Evala la capacidad viso constructiva. Cuando esta capacidad esta alterada, el adulto mayor debe ser derivado urgente a medico por sospecha de un Estado Confusional Agudo.

Quien aplica el test debe presentar al adulto mayor un dibujo con los crculos que convergen en tamao grande.

El puntaje total de la aplicacin del MMSE es 19 puntos: Se considera alterado si el puntaje es menor de 13 puntos.

7.- Aos de escolaridad

bLos aos de escolaridad corresponden a los realizados en forma continua en la educacin formal. Se considera aos de escolaridad a los realizados en forma completa. No se contabilizan los aos de capacitacin o regularizacin de estudios en etapa adulta.

Las preguntas 8 y 9 miden funcionalidad del tren superior e inferior.

8.- Con los brazos extendidos al mximo posible sobre los hombros, tomar con ambas manos un objeto.

Quien aplica el test debe demostrar la accin al momento del examen.

Se solicita que el adulto mayor se ponga de pie con los pies levemente separados.

Se solicita que la persona extienda ambos brazos sobre la cabeza lo que ms pueda.

Se pasa un objeto (siempre el mismo objeto, ejemplo, un plumn) a la altura de la mayor extensin de los brazos.

El objeto debe tomarlo con ambas manos La persona tiene puntaje 0 cuando al hacer la extensin de ambos brazos, no logra el rango articular del hombro completo

Tiene puntaje 2 cuando al hacer la extensin de ambos brazos, logra el rango articular de hombro completo, pero no toma el objeto con ambas manos.

Tiene puntaje 4 cuando logra el rango articular de hombro completo y toma el objeto con una sola mano.

Tiene puntaje 6 cuando logra el rango articular de hombro completo y toma el objeto con ambas manos.

9.- En posicin de pie, encuclllese, tome el objeto desde el suelo y levntese

Quien aplica el test debe demostrar la accin al momento del examen.

Se solicita que el adulto mayor se ponga de pie con los pies levemente separados. El adulto mayor debe estar al lado de una silla o mesa para apoyarse en caso necesario.

Se solicita que el adulto mayor realice flexin completa de rodilla y cadera.

Si el adulto mayor realiza la flexin completa, se solicita tomar el objeto (siempre el mismo objeto, ejemplo, un plumn) desde el suelo con una mano. La persona tiene puntaje 0 cuando no logra la flexin completa de rodilla y cadera.

La persona tiene puntaje 2 cuando solamente realiza la flexin de rodilla y cadera y no logra tomar el objeto del suelo.

La persona tiene puntaje 4 cuando realiza la flexin completa, toma el objeto desde el suelo, pero requiere apoyo para levantarse.

La persona tiene puntaje 6 cuando realiza flexin completa, toma el objeto desde el suelo y se levanta sin apoyo.

El puntaje total del la Parte A de EFAM es 54 puntos:

Si el puntaje suma menor o igual a 42, la persona es calificada como Frgil.

Si el adulto mayor fue calificado como Frgil o en riesgo de dependencia, debe ser derivado a mdico.

Si el puntaje es mayor o igual a 43 la persona es calificada como Autovalente, se debe aplicar la Parte B del Instrumento que discrimina entre Autovalente con o sin riesgo.

Parte B

Las preguntas 1 y 2, apuntan al riesgo cardiovascular

1.- Presin Arterial

La presin arterial debe ser tomada al inicio de la aplicacin del EFAM

Se considera presin alterada cuando la presin sistlica es de a 140 mm Hg o ms y presin diastlica de 90 mm Hg o ms.

2.- Diabetes Mellitus

Se aplican las alternativas descritas en el instrumento.

Las preguntas 3 y 4 se refieren al estado cognitivo actual

3.- Lee diarios, revista o libros

Se aplican las alternativas descritas en el instrumento.

No se considera lectura diaria, el leer titulares de diarios o revistas.

4.- MMSE

Se repite el puntaje obtenido en la parte A

Las pregbbuntas 5 y 6 apuntan a sospecha de depresin y ansiedad.

5.- En el ltimo mes se ha sentido deprimido

Es importante que el evaluador site al adulto mayor en los ltimos 30 das.

6.- En el ltimo mes se ha sentido nervioso o angustiado.

Es importante que el evaluador site al adulto mayor en los ltimos 30 das.

El puntaje total de la parte B es de 58 puntos:

El adulto mayor califica como Autovalente sin riesgo cuando obtiene un puntaje igual o mayor a 46 puntos. Esta persona debe ser derivada a acciones de promocin y prevencin.

V.- Localizacin y medicin de la percepcin del dolor osteoarticular.

El dolor osteoarticular se medir mediante la Escala visual anloga (EVA): que consiste en una regla en lnea horizontal, donde se observan inscritos los nmeros del cero al diez. Usted debe solicitar al paciente que asocie su dolor con el nmero de la siguiente forma:

Dgame, cuanto le duele su.entre 0 y 10, siendo 0 igual a ningn dolor y 10 a un dolor insoportable.

Si el adulto mayor no logra esa asociacin, puede utilizar las imgenes de los rostros que aparecen bajo los nmeros para lograr de una forma indirecta cuantificar la percepcin del dolor.

En la ficha de registro, existen dos casilleros en blanco, donde se pueden incorporar otras articulaciones que presentan dolor y no se encuentren en el listado.

VI.- Screening de la funcionalidad segmentario.Se efecta un screening funcional que abarca las cuatro extremidades y columna. Su objetivo es detectar disfunciones para proceder en una segunda instancia a la evaluacin especfica.

Observe los movimientos durante todas las fases de las pruebas en busca de cualquier limitacin de los movimientos o de cualquier alteracin del ritmo y la simetra normal.

Se debe detener la prueba si el participante experimenta dolor.Para estos efectos se solicita al paciente que repita diversos movimientos que ponen en accin las extremidades y a su capacidad de ejecucin. Estas pruebas funcionales sern calificadas segn la siguiente escala:

Escala de Valoracin de los Movimientos Funcionales

ValorCondicin

1Limitacin considerable

2Ligera limitacin

3Normal

Hombro: Para la evaluacin global del complejo articular del hombro se utilizarn las pruebas de rascado de Apley y Test Mano espalda. Prueba de rascarse la espalda (Back scratch test)

Evaluar la flexibilidad del tren superior. El participante debe estar de pie y ubicar su mano preferida sobre algn hombro, palma hacia abajo y dedos extendidos alcanzando por debajo la mitad de la espalda tan lejos como sea posible. Se debe poner atencin a que el codo este puntiagudo y elevado. A los participantes se les debe pedir que ubiquen el otro brazo alrededor de la cintura por la espalda con la palma hacia arriba, alcanzando la mitad de la espalda tan lejos como sea posible intentando tocar o sobre poner los dedos medios extendidos de ambas manos. El participante debera practicar la prueba para determinar su posicin preferida (la mano sobre el hombro que produce la mejor puntuacin). Se deben realizar dos pruebas de prctica antes la realizacin de la prueba.

Se debe verificar si los dedos medios estn dirigidos el uno hacia el otro lo mejor posible. No se debe permitir que los participantes junten sus dedos y se tiren.

Con una regla, registrar la distancia en centmetros entre la punta de los dedos medios.

Codo: se efectan pruebas activas de codo porque revelan el grado y la capacidad del adulto mayor para mover el codo sin ayuda. Explorar ambos codos a la vez.

Flexin: pdale una flexin de codo y trate de tocarse la cara anterior del hombro con la mano.

Extensin: pdale que estire el codo hasta donde pueda

Supinacin: con el codo en flexin de 90 apoyado al tronco, hgalo que ponga las manos empuadas, con las palmas hacia abajo. A continuacin gire el puo hasta que la palma mire hacia arriba. En forma opcional puede empuar un lpiz que servir de marcador de para observar posibles asimetras en la movilidad.

Pronacin: utilizando la misma posicin del codo de la prueba anterior, pida al adulto mayor que gire desde la posicin de supinacin hasta que la palma mire hacia abajo. Si el paciente empua un lpiz, este debe quedar normalmente paralelo al suelo. Con estas dos pruebas se evala la indemnidad de las articulaciones radiocubital superior e inferior. Mano: de la gran variedad de movimientos de la mano, se explorarn solo la oposicin y la prensin gruesa.

Oposicin: en condiciones normales, el adulto mayor debe se capaz de tocarse la punta del pulgar con las puntas de todos los dems dedos.

Prensin: pida al adulto mayor que empue con fuerza la mano y observe si es capaz de hacerlo al unsono. En la prensin gruesa normal los dedos estn muy juntos en movimiento continuo, y tocan la palma a nivel del surco palmar distal. Cadera: se utilizar una prueba que incorpore movimientos combinados.

Test de las piernas cruzadas: con el paciente sentado, se solicita que cruce una pierna sobre la otra. Se exploran los movimientos de flexin, aduccin y rotacin externa de la cadera. La perna debe descansar sobre el muslo contrario.Rodilla: con el paciente en posicin sentado con las piernas colgando, se solicita que efecte los movimientos de extensin de rodilla en contra de la fuerza de gravedad y de flexin a favor de la fuerza de gravedad. Se sugiere palpar la articulacin, en el transcurso de la prueba, para detectar posibles crepitaciones. Tobillo: paciente con las piernas colgando y rodillas flexionadas, se solicita al adulto mayor que efecte los siguientes movimientos:

Flexin dorsal o dorsiflexin: la punta del pie se dirige hacia arriba. Extensin o flexin plantar: la punta del pie se dirige hacia abajo. Columna: se utilizar un mtodo indirecto para evaluacin de flexibilidad de columna e isquiotibiales.

Prueba de sentarse en la silla y alcanzar el pie (chair sit-and-reach test)

Material y equipo:

Una silla con un asiento a una altura de app. 43 cm. y con patas con un ngulo hacia delante para evitar la inclinacin y una regla de app. 45 cm.

Procedimiento:

El adulto mayor se sienta en la orilla de la silla. El pliegue glteo debe estar alineado con la parte del frente de la silla. Una pierna debe estar doblada con el pie completamente apoyado sobre el piso y la otra pierna debe estar extendida lo ms recto posible en frente de la cadera. El taln se apoya en el piso en posicin neutra de 90.

Con los brazos extendidos, las manos superpuestas y el dedo medio nivelado, el participante debe alcanzar la punta del pie. Debe mantener siempre la rodilla extendida unos dos segundos la posicin mxima alcanzada.El participante debe practicar un par de veces antes de registrar. Repetir el procedimiento en el otro costado del cuerpo.

Registro: Medir la distancia entre el dedo medio de la mano y la punta del pie correspondiente al mismo hemicuerpo.Medidas de seguridad:

Se debe ubicar la silla apoyada a la pared para que no se deslice durante la evaluacin. Tambin se debe recordar a los pacientes que deben espirar cuando se inclinan lentamente hacia delante y evitar dar saltos. Los participantes deben elongar suavemente, nunca llegar al punto doloroso. No administrar la prueba a personas con osteoporosis severa o a quienes tienen dolor cuando se flexionan hacia delante.

Medicin de la fuerza muscular de cuadriceps.

La fuerza muscular se evaluar en base al Cuadriceps, que constituye uno de los principales grupos musculares del cuerpo. La escala de medida ser en porcentaje de la fuerza en relacin a la aplicacin de resistencias de la fuerza de gravedad, resistencia moderada y resistencia mxima.

El paciente en posicin sentada con caderas y rodillas en 90 con apoyo de los pies, brazos cruzados en el pecho y el Kinesilogo fija con una mano a nivel supra patelar, la otra extremidad inferior permanece con apoyo del pie en el suelo. Se solicitar que haga una mxima extensin voluntaria de rodilla y medir la fuerza muscular del cuadriceps segn los siguientes criterios.

Evaluacin manual:

0% Ausencia de contraccin muscular.

25% Vence parcialmente la resistencia de la fuerza de gravedad y no completa el arco de movimiento normal y en el lado derecho y en el lado izquierdo).

50% Vence la resistencia de la fuerza de gravedad completando todo el arco de movimiento normal en el lado derecho y en el lado izquierdo.

75% Vence una resistencia moderada ejercida en forma manual por el Kinesilogo, por sobre los malolos completando el arco de extensin de la rodilla en al lado derecho y en el lado izquierdo.

100% Vence una resistencia mxima ejercida en forma manual por el Kinesilogo, por sobre los malolos, completando el arco de extensin de la rodilla en el lado derecho y en el lado izquierdo.

VII.- Equilibrio y Cadas: Consultamos al paciente si ha presentado cadas los ltimos 12 meses. Las alternativas son: No y Si. Luego se registra el nmero de cadas reportadas.

A continuacin se ejecutan pruebas que especficas para la evaluacin del equilibrio y que se correlacionan con el riesgo de caer, entre ellas estan: Estacin Unipodal (EU) y Timed up and go (TUG).

Estacin Unipodal (EU):

Instrucciones:

El sujeto se ubica de pie, utilizando calzado bajo y cmodo. La vista se fija en un punto esttico situado aproximadamente a un metro delante del sujeto. Las extremidades superiores se encuentran cruzadas sobre el pecho con las manos tocando los hombros.

El evaluador se ubica de pie, junto al costado, del lado de la pierna, que soporta el peso del sujeto.

A la orden, se pide al sujeto que mantenga el equilibrio sobre un pie, durante el mayor tiempo posible, sin dejar que sus piernas se toquen entre ellas. La otra extremidad inferior de mantiene en flexin de cadera y rodilla en 90.

El evaluador, cronometra el tiempo, desde que el pie que no soporta peso pierde el contacto con el suelo. Los criterios para detener el cronometraje del test son los siguientes: s las piernas se tocan entre si, los pies se mueven de su posicin inicial, el pie toca el suelo, o los brazos se mueven desde su posicin inicial.

Se registra el resultado del primer intento si el tiempo logrado es igual o superior a cinco segundos. De lo contrario se registra el mejor tiempo logrado de tres intentos. Luego se repite el procedimiento en la otra extremidad inferior. Tabla Timed Up and Go (TUG):

Instrucciones:

El sujeto se encuentra sentado, con la espalda apoyada contra el respaldo de la silla con apoya brazos, los brazos descansando sobre los muslos, y los pies colocados justo detrs de la lnea de partida, marcada en el piso a una distancia de tres metros hacia una pared.

El evaluador se ubica de pie, a un costado de la trayectoria del adulto mayor, a media distancia entre la lnea de partida y la marcacin a tres metros de sta.

A la orden de partida, se pide al sujeto que se levante de la silla y, caminando como lo hace habitualmente, alcance la lnea de llegada, d la vuelta, y regrese a la silla, volviendo a retomar la posicin sentado.

El evaluador cronometra el tiempo desde que se da la orden de partida, hasta que el sujeto tras caminar los seis metros y retornar a la silla, apoya su espalda contra el respaldo de sta. Tabla 3.

Tabla 3: Estacin Unipodal

ObjetivoFuncin medidaPobl. ObjetivoMritos y limitaciones

Detectar riesgo de cada.Equilibrio esttico sobre un pie. Valor normal > 5 seg.Adultos mayores, pacientes con inestabilidad postural, frgiles o con antecedentes de cadas.Sencillo, rpido y de bajo costo. Altamente sensible a riesgos de cadas. Baja especificidad.

Requiere uso de cronmetro.

Timed up & go

Funcin medidaPobl. ObjetivoMrito y limitaciones

Predecir cadas en adultos mayores frgiles o de riesgo.Cuantifica el equilibrio dinmico.

-Normal < 10 seg. Riesgo leve de cada 10 a 20 seg.

Alto riesgo de cada > 20 seg.Adultos mayores inestables, frgiles o estudio de cadas.Sencillo, rpido y de bajo costo. Requiere espacio adecuado, silla y cronmetro. Sensible y especfico en la prediccin de cadas.

VIII.- Deteccin de uso de ayudas tcnicas.Detectar el uso y tipo de ayuda tcnica que utiliza el paciente para desplazarse al momento de la evaluacin. Las alternativas de respuestas son: No y Si opciones son: bastn, andador, y silla de ruedas.

IX.- Registro de la prctica de actividad fsica. Se efecta una encuesta donde se consigna si el adulto mayor realiza actividad fsica. Las alternativas de respuestas son No. Si es afirmativa se pregunta por la frecuencia semanal y el lugar donde la realiza, as como el tiempo empleado en cada sesin.X.- Encuesta de patologa respiratoria Constituye un registro de la presencia de patologa respiratoria en el adulto mayor y si estas se encuentran compensadas. XI.- Sospecha de Enfermedad de ParkinsonEl objetivo es contribuir a la pesquisa de signos y sntomas que orienten a la presentacin de una posible Enfermedad de Parkinson. En caso de estar presentes, el paciente ser derivado a mdico de Atencin Primaria.

Observe la presentacin de los siguientes signos y sntomas: (detalles en Gua Clnica Enfermedad de Parkinson)

Bradicinesia y al menos uno de los siguientes sntomas o signos:

Rigidez muscular

Temblor de reposo

Marcha con arrastre de un pie

Dificultad para escribir (letra pequea e ilegible)XII.- Evaluacin de la tolerancia al esfuerzo.

Un factor importante en la evaluacin del adulto mayor la constituye la medicin de la capacidad de respuesta a un esfuerzo determinado. Nos permitir clasificar al paciente segn su respuesta al esfuerzo y medir los cambios experimentados por la intervencin kinsica.

Para estos efectos utilizaremos el Test de la marcha de los 6 minutos y registraremos la percepcin subjetiva del esfuerzo mediante la Escala de Borg

ASPECTOS TCNICOS DEL TEST DE MARCHA DE 6 MINUTOS (TM6)

Espacio fsico

El test se puede llevar a cabo en cualquier superficie plana y recta de 30 metros de longitud, tanto en el exterior o interior con adecuada ventilacin. El recorrido de los 30 metros debe ser marcado cada 3 metros y sealar la partida y el trmino del circuito de 60 metros, idealmente con un cono. Si no dispone de una superficie recta y plana de 30 metros es posible aplicar este test en un trayecto ms corto de 15-20 metros. No se recomienda aplicar este test en una superficie mayor de 100 metros.

Recursos materiales

Un reloj con cronmetro

Tiza, cal, cinta fosforescente u otro tipo de marcador

Conos para marcar los puntos de retorno en el circuito de caminata

Una silla liviana y fcil de transportar a lo largo del circuito de caminata

Planillas de registro de los datos

Esfigmomanmetro de mercurio y fonendoscopio

Un monitor de frecuencia cardaca (tipo Polar) para la determinacin continua de

frecuencia cardaca (opcional).

Telfono en caso de urgencia

Preparacin del paciente

Uso de ropa confortable

Zapatos cmodos para caminar

Si usa bastn u otro apoyo para caminar debe utilizarlo durante el test

Continuar con su tratamiento medicamentoso habitual (si corresponde)

Consumir una comida liviana con 2 horas de anticipacin

Los pacientes no deben haber realizado ejercicio vigoroso a lo menos 2 horas

antes del inicio del test.

Protocolo

Comenzar el test sin haber realizado pre-calentamiento

El paciente debe descansar por 10 minutos, sentado cerca de la posicin de partida. Durante este tiempo se deber realizar el registro de los datos, chequear posibles contraindicaciones al test, medir el pulso y la presin arterial, cerciorarse del uso de ropa y zapatos adecuados.

Con el paciente de pie en el punto de partida, aplique Escala de Borg para evaluar nivel de cansancio ESCALA DE BORG MODIFICADA

Percepcin subjetiva del nivel de cansancio o fatiga. El individuo debe colocar una

nota de su nivel de cansancio o fatiga segn la siguiente escala:

0 Absolutamente nada

0,5

Casi nada

1 Muy poco

2

Poco

3 Moderado

4

Algo pesado

5-6

Pesado

7-9 Muy pesado

10

Demasiado pesado

Poner el cronmetro en cero o el timer a 6 minutos.

Instrucciones al paciente:

Instruya al paciente: el objetivo de esta prueba es caminar la mayor distancia que Ud. pueda en 6 minutos. Durante este tiempo caminar ida y vuelta el circuito varias veces. En caso que sienta que le falta el aire o se fatigue puede bajar el ritmo o incluso si fuera necesario detenerse, retomando la caminata lo antes posible.

Caminar de ida y dar la vuelta alrededor del cono (o marca) sin detenerse. El

instructor har una demostracin.

Anote cada vuelta del circuito con un contador o haciendo una marca en el casillero correspondiente.

Posicione al paciente en el lugar de partida. Tome el tiempo apenas inicia la marcha.

Una vez iniciada la marcha:

estimule al paciente con las palabras que se sealan a continuacin, informando

el tiempo restante minuto a minuto: despus del 1er minuto, dgale, Lo est haciendo bien, le quedan 5 minutos; faltando 4 minutos, dgale Siga, lo est haciendo muy bien, le quedan 4 minutos, Cuando queden 3 minutos, dgale, Lo est haciendo muy bien, ya complet la mitad del tiempo. Cuando le queden 2 minutos, dgale, Siga caminando, le quedan tan slo 2 minutos. Cuando le falte 1 minuto, dgale, Lo est haciendo muy bien, le queda slo un minuto. No lo presione ni lo apure, use slo las palabras sealadas para estimularlo. Avsele al paciente que en 15 segundos ms finalizar la prueba y en ese momento deber detenerse y quedarse en el lugar.

Al dar por terminada la prueba:

Camine hacia el paciente y marque el lugar de detencin para medir esa distancia, sumndola a la distancia recorrida segn el nmero de vueltas realizadas.

Consigne la distancia recorrida total y cualquier observacin acerca de la prueba

que pueda interferir en la comparacin con las pruebas sucesivas.

Post-test, mida la frecuencia cardiaca, presin arterial y aplique Escala de Borg.

Felicite al paciente por el esfuerzo. Puede ofrecerle un vaso de agua.

Al repetir el test de ejercicio ste debe ser realizado en la misma hora del da y con los mismos instrumentos de evaluacin que nos permitan minimizar la variabilidad por estos factores.

Entrenamiento del personal

Se recomienda que el personal que va a aplicar este test se familiarice con l y lo ejecute varias veces antes de su aplicacin, utilizando siempre las palabras sealadas anteriormente para la estimulacin del paciente, de tal manera de mantener una metodologa estandarizada en la aplicacin del test.

Criterios de finalizacin anticipada

An cuando la experiencia con este test ha encontrado muy ocasionalmente problemas como los que a continuacin se sealan, el examinador debe estar atento a suspender la prueba en caso de que el paciente presente alguno de los siguientes sntomas: dolor en el pecho, disnea intensa, calambres en las piernas, mareos/caminar tambaleante, marcada palidez facial o necesidad de detenerse.

XIII.- Auto percepcin sensorial.

Se registra si el adulto mayor refiere o presenta alguna alteracin visual o auditiva corregida y no corregida y que interfiere en su comunicacin o en el desempeo en las actividades de la vida diaria.

XIV.- Pesquisa de antecedentes psicosociales y de redes, sospecha de maltratoEstas cuatro preguntas intentan indagar sobre la relacin que tienen los adultos mayores con su entorno familiar social y su posible efecto en su situacin de salud funcional, adems de detectar situaciones de maltrato. Se siente acompaado (a)? Siente que las personas de casa se preocupan de usted?

Le agrada participar en actividades en su comunidad?Definicin de maltrato.1El abuso a las personas adultas mayores se define como cualquier accin, serie de acciones, o la falta de accin apropiada, que produce dao fsico o psicolgico y que ocurre dentro de una relacin de confianza. El abuso a las personas adultas mayores puede ser parte del ciclo de violencia familiar; puede venir de cuidadores domiciliarios o puede ser el resultado de la falta de preparacin de los sistemas de prestaciones sociales sanitarias para atender sus necesidades.

Las manifestaciones de abuso y maltrato de las personas mayores pueden tomar distintas dimensiones.

Abuso Fsico: causar dao fsico o lesin, coercin fsica, como el impedir el movimiento libre de una persona sin justificacin apropiada. Tambin se incluye dentro de esta categora el abuso sexual a una persona.

Abuso Psicolgico: causar dao psicolgico, como el causar estrs y ansiedad o agredir la dignidad de una persona con insultos.

Abuso Econmico: la explotacin de los bienes de la persona, el fraude o estafa a una persona adulta mayor, el engao o robo de su dinero o propiedades.

Negligencia o Abandono: implica descuido u omisin en la realizacin de determinadas acciones o el dejar desamparado a una persona que depende de uno o por lo cual uno tiene alguna obligacin legal o moral. La negligencia o abandono puede ser intencionada o no intencionada.

Negligencia intencionada es, cuando el cuidador por prejuicio o descuido deja de proveer a la persona adulta los cuidados apropiados para su situacin. Sin embargo cuando el cuidador no provee los cuidados necesarios, por ignorancia o porque es incapaz de realizarlos, se considera que es negligencia o abandono no intencionado.

2.- Factores de Riesgo

En la Familia:

Estrs del cuidador

Nivel de dependencia de la persona adulta mayor

Historia de violencia en la familia

Dificultades personales y financieras del cuidador

Alcoholismo u otras adicciones

Falta de informacin y de recursos para la atencin adecuada a una persona con discapacidad

Aislamiento social del cuidador

FaltBa de apoyo o de tiempo de respiro para el cuidador que es responsable por una persona discapacitada 24 horas, 7 das a la semana.

En Instituciones u Hogares Comunitarios:

La institucin impide u obstaculiza las visitas o los contactos del adulto mayor con la comunidad

No est en un registro oficial o le falta la acreditacin apropiada. No tiene monitoreo o supervisin pblica de los servicios

Contrata cuidadores sin capacitacin para la atencin a adultos mayores frgiles y discapacitados

Mantiene una razn de cuidadores por nmero de personas discapacitadas y con demencia que es menor a la necesaria para atender las necesidades bsicas de este grupo vulnerable.

No ofrece privacidad a los residentes y estos se encuentran en hacinamiento

No hay evidencia de participacin de la comunidad en actividades del hogar o institucin

La estructura fsica de la institucin no est adaptada para el acceso y la movilidad de personas con discapacidades

3.- Indicadores de un Posible Abuso o Negligencia

Abuso

Evidencia de lesin, especialmente mltiples en diferentes grados de resolucin

Deshidratacin o desnutricin

Fracturas que no tienen causa determinada

Evidencia de lesiones no atendidas

Seales de estar amarrado, atado o golpeado

Enfermedades de transmisin sexual en personas incapaces de consentirlo

Negligencia

Pobre higiene

Desnutricin severa

Deshidratacin

Hipotermia

Ulceras por presin no atendidas

4.- Acciones

Si se encuentran ms de un factor de riesgo o est presente algn indicador de maltrato o negligencia, el adulto mayor debe ser pasado a mdico y la asistente social debe visitar al adulto mayor. Si el equipo llega a definir una sospecha de maltrato se debe, adems de registrar en el tarjetero, contactar en el Municipio, al encargado/ a de la Oficina del Adulto MayorXV.- Diagnstico kinsico, objetivos de tratamiento y modalidad de atencin.

A continuacin y con los antecedentes aportados por la interconsulta mdica y la evaluacin kinsica integral del adulto mayor se procede a enunciar el diagnstico kinsico funcional.

Diagnstico Kinsico funcional:El diagnstico kinsico funcional utilizar como eje central el resultado del EFAM Chile asociado a las patologas crnicas diagnosticadas por el mdico, y se le sumarn un resumen de las alteraciones concomitantes que poseen mayor influencia sobre las alteraciones funcionales que presenta el paciente expresado en los llamados factores de riesgo de prdida de la funcionalidad. Tambin se consignan los factores protectores de la funcionalidad que se tendrn presentas a la hora compensar las prdidas de capacidades. Objetivos de tratamiento y prestaciones kinsicas:

Los objetivos se desprenden de la evaluacin kinsica integral efectuada y estn en directa relacin con la modalidad de atencin seleccionada.

Los principales objetivos son:

a) Controlar el dolor.

b) Aumentar en los rangos articulares.

c) Aumentar de la fuerza muscular.

d) Mejorar el equilibrio esttico.

e) Estabilizar la marcha

f) Indicar, corregir o modificar el uso de ayudas tcnicas para la marcha.

g) Aumentar la tolerancia al esfuerzo.

h) Incrementar el nivel cognitivo.

i) Lograr o mejorar la integracin psicosocial.

Modalidades de intervencin:

El Programa de Rehabilitacin Integral Comunitaria del Adulto Mayor (PRICAM) ofrece tres modalidades de intervencin: individual, grupal y de seguimiento. Individual:

Accedern a esta modalidad todo paciente AM que presente las siguientes condiciones funcionales o diagnsticos mdicos:

a) Limitacin por dolor osteoarticular agudo o crnico reagudizado.

b) Nivel de fuerza muscular de cuadriceps bajo el 75%.c) Baja adaptacin al esfuerzo fsico en el test de la marcha (Borg catalogado como muy fuerte por el paciente), detecciones suspensiones de la prueba, presin arterial por sobre los lmites normales permitidos, taquicardia o bradicardia.

d) Alteraciones del equilibrio esttico o dinmico e) Riesgo de cada frente a ejercicios de mayor intensidad. f) Pacientes que por algn motivo personal rechacen su participacin en la modalidad grupal.

La duracin de la atencin individual ser de 10 sesiones, con reevaluacin de sus resultados, pudiendo extenderse hasta por otro perodo. Grupal:

A la modalidad grupal podrn acceder los AM que cumplan las siguientes condiciones:

a) Pacientes con dolor osteoarticular crnico, leve a moderado, y que no provoque limitacin funcional.

b) Que exhiban un nivel de fuerza igual o superior a 75%.

c) Su tolerancia al esfuerzo sea de aceptable a buena (Borg inferior a 5-6 puntos, o sea, sensacin fuerte o menos).d) Presente una buena adaptacin cardiovascular al esfuerzo (PA y pulso).

e) Que su nivel de equilibrio y marcha le ofrezca una independencia en los traslados o que se encuentre corregido con uso de ayudas tcnicas.

f) Que no presente riesgo inminente de cada.

g) Pacientes que por deseo personal, solicite incorporarse a la modalidad grupal, bajo estricto control.

h) Pacientes que por la intervencin individual hayan superado su deficiente condicin funcional previa y que estn en condiciones de efectuar un esfuerzo mayor. La duracin de la modalidad grupal ser de 16 a 20 sesiones. Es decir, un trabajo mnimo de dos meses con cada grupo.

Seguimiento de la modalidad grupal:

Finalizada la etapa grupal, los AM que hayan superado su nivel funcional y que deseen continuar participando en esta modalidad de intervencin de rehabilitacin integral comunitaria grupal, lo podrn hacer mediante la colaboracin de personas voluntarias. Estas personas voluntarias sern seleccionadas, capacitadas y supervisadas por el Kinesilogo encargado del programa para que colaboren con el seguimiento de la intervencin y efectan un mantenimiento de las condiciones funcionales alcanzadas producto de la rehabilitacin integral del AM en la comunidad. Las tablas de estimacin de riesgo coronario no deben ser utilizadas en personas que han tenido un evento coronario o cardiovascular (angina, IAM, CIT, ataque cerebral u otra complicada CV)

Observar la presencia de signos o sntomas que refiera el paciente al aplicar EFAM. Se registran en la tabla anexa. No se debe preguntar al paciente, solo observar su ocurrencia.

PAGE 10