integrada montevideo versi n reducida [modo de...

22
www.agenciatributaria.es Agencia Tributaria LA EXPERIENCIA EDUCATIVA ESPAÑOLA: LA EXPERIENCIA EDUCATIVA ESPAÑOLA: UN MODELO DE ALIANZA CONSOLIDADO UN MODELO DE ALIANZA CONSOLIDADO Seminario Internacional de Educación Fiscal Montevideo, 9 de noviembre de 2009 Celia de Pablos (Instituto de Estudios Fiscales) Juan José Murillo (Ministerio de Educación) Marisa Valdenebro (Agencia Tributaria)

Upload: buitruc

Post on 01-Oct-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

www.agenciatributaria.es

Agencia Tributaria

LA EXPERIENCIA EDUCATIVA ESPAÑOLA: LA EXPERIENCIA EDUCATIVA ESPAÑOLA:

UN MODELO DE ALIANZA CONSOLIDADOUN MODELO DE ALIANZA CONSOLIDADO

Seminario Internacional de Educación Fiscal

Montevideo, 9 de noviembre de 2009

Celia de Pablos (Instituto de Estudios Fiscales)Juan José Murillo (Ministerio de Educación)

Marisa Valdenebro (Agencia Tributaria)

Departamento de Organización, Planificación y Relaciones Institucionales

ÍNDICEÍNDICE

• Objetivos y estrategia inicial del Programa

• Etapas y estrategias en el desarrollo del Programa (2002-2009)

Departamento de Organización, Planificación y Relaciones Institucionales

• El papel del Instituto de Estudios Fiscales

• La perspectiva del Ministerio de Educación

¿POR QUÉ UN PROGRAMA DE ¿POR QUÉ UN PROGRAMA DE EDUCACIÓNEDUCACIÓN

CÍVICOCÍVICO--TRIBUTARIA?TRIBUTARIA?

• Iniciativa fundamentada en los resultados de los estudios demoscópicosdisponibles (Instituto de Estudios Fiscales –IEF- y Centro de InvestigacionesSociológicas –CIS- datos 2005):

� Mejora en el grado de cumplimiento fiscal (58,4% encuestados, IEF; 58,7%

Departamento de Organización, Planificación y Relaciones Institucionales

� Mejora en el grado de cumplimiento fiscal (58,4% encuestados, IEF; 58,7% encuestados, CIS)

� Evolución positiva atribuida más al control que a la elevación de la conciencia solidaria de los contribuyentes (CIS, IEF)

� Fraude fiscal percibido como fenómeno multicausal. El 22% apunta la falta honradezy conciencia cívica (IEF)

� La educación cívico-fiscal en la etapa escolar pued e influir positivamente en el

cumplimiento fiscal en el futuro (73%, IEF 2004)

ETAPAS Y ESTRATEGIAS EN EL DESARROLLO DEL ETAPAS Y ESTRATEGIAS EN EL DESARROLLO DEL PROGRAMA PROGRAMA (2002(2002--2009)2009)

� Recomendaciones a la alta dirección� Decisión sobre pruebas piloto� Puesta en marcha del programa - implicación de toda la red de

oficinas (funcionarios voluntarios)

•INICIO: Grupo de trabajo interno / Iniciativa de la Admin istración tributaria

•INCLUSIÓN EN LA ESTRATEGIA GENERAL DE LA ORGANIZACIÓN:

Departamento de Organización, Planificación y Relaciones Institucionales

•INCLUSIÓN EN LA ESTRATEGIA GENERAL DE LA ORGANIZACIÓN:

� Plan de prevención del fraude fiscal (2005)� Plan Estratégico de Comunicación (2007)

•PRIMERAS ACTUACIONES:� Jornadas de Puertas abiertas (2002-2003)y Visitas Centros Esc.� Alianza con el Ministerio de Educación� Portal de Educación Cívico-Tributaria (desde 2005)� Formación del profesorado (desde 2006): Primaria, Secundaria, Ciclos Formativos de Formación Profesional, Bachillerato, Escuelas

Universitarias...

PASOS ESTRATÉGICOS (I)PASOS ESTRATÉGICOS (I)

•ESTRATEGIAS

A) Jornadas y visitas - Alianza con el Instituto de Estudios Fiscales (2002-2003) – Iniciativas de educación no formal

B) Formación de los funcionarios de la Agencia (2003, 2005 y 2007)

Departamento de Organización, Planificación y Relaciones Institucionales

B) Formación de los funcionarios de la Agencia (2003, 2005 y 2007) Especialización en la función – Carácter voluntario

C) Comunicación interna (horizontal y vertical) de los funcionarios que participan en el Programa (Foro en Intranet desde 2003)

D) Comunicación externa del Programa (participación en Foros, Ferias, Congresos...) – Educación informal

PASOS ESTRATÉGICOS (II)PASOS ESTRATÉGICOS (II)

•ESTRATEGIAS

E) Alianzas con el Ministerio de Educación (Educación formal y formación de docentes)

F) Momento estratégico en la educación formal en Españ a (Ley

Departamento de Organización, Planificación y Relaciones Institucionales

F) Momento estratégico en la educación formal en Españ a (Ley Orgánica de Educación y Proceso de Bolonia)

G) Evaluación continua del Programa – Medir e introducir mejorasEvaluación interna/Evaluación externa – Cultura de medición

H) Ofrecimiento de apoyo y recursos al profesorado – Encuestas específicas: dispuestos a colaborar pero con apoyo y recursos

ALIANZASALIANZAS

• Instituto de Estudios Fiscales

• Comunidades Autónomas

• Ministerio de Educación

Departamento de Organización, Planificación y Relaciones Institucionales

• Ministerio de Educación

• RED.es

• Administraciones Tributarias de otros países

PORTAL EN INTERNETPORTAL EN INTERNET

Departamento de Organización, Planificación y Relaciones Institucionales

RETOSRETOS DE LA EDUCACIÓN FISCALDE LA EDUCACIÓN FISCAL

Formación del profesorado de los centros escolares: Cursos específicos y especiales (EU Magisterio, CEP, Universidades...)

���� Ampliación actividades a otras etapas del sistema educativo (Bachillerato, Ciclos formativos, Estudios universitarios)

Departamento de Organización, Planificación y Relaciones Institucionales

Estudios universitarios)

���� Nuevos materiales y recursos educativos

Alianzas con entes públicos y privados: MEC, Consejerías de Educación, Universidades, Red.es, otros.

ELEL INSTITUTO DE ESTUDIOS FISCALES (IEF) INSTITUTO DE ESTUDIOS FISCALES (IEF) EN EL PROGRAMA DE EDUCACIÓN CÍVICOEN EL PROGRAMA DE EDUCACIÓN CÍVICO--

TRIBUTARIATRIBUTARIADOS TIPOS DE ACTIVIDAD:DOS TIPOS DE ACTIVIDAD:

Departamento de Organización, Planificación y Relaciones Institucionales

- INVESTIGACIÓN

- Básica- Detección de necesidades

- FORMACIÓN- Cursos para funcionarios- Cursos para profesores

ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN IEFACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN IEF

Básica- Grupo de Trabajo Hacienda-Educación (1993)

- “La Educación Fiscal en el Marco de la Educación Mo ral y Cívica” (1995).

Departamento de Organización, Planificación y Relaciones Institucionales

Documento IEF 7/96

Detección de necesidades- Opiniones de los ciudadanos (Barómetro Fiscal IEF en 1995 y en 2004)

- Opiniones de los profesores (Barómetro Fiscal IEF en 1996)

DATOS DEL BARÓMETRO FISCAL IEFDATOS DEL BARÓMETRO FISCAL IEF

CIUDADANOS(1995) Inclusión de la Educación Fiscal en la enseñ anza obligatoria:

Departamento de Organización, Planificación y Relaciones Institucionales

(1995) Inclusión de la Educación Fiscal en la enseñ anza obligatoria: Apoyo del 57,6% de la población

(2004) La Educación Fiscal en la enseñanza obligato ria puede influir positivamente en el cumplimiento fiscal: Acuerdo 7 3%

DATOS DEL BARÓMETRO FISCAL IEFDATOS DEL BARÓMETRO FISCAL IEF

PROFESORES(1996) La Educación Fiscal en la enseñanza obligato ria :

- Importante desde edades tempranas (88%)

Departamento de Organización, Planificación y Relaciones Institucionales

- Importante desde edades tempranas (88%)- Debe tratarse como un modo de organizarse la socieda d (81,2%)- Dispuestos a implicarse personalmente (88,2%), siem pre y cuando:

� No suponga un incremento de la carga docente (63,3% )� Se definan con claridad los objetivos y se facilite n rientaciones� didácticas (100%)

ACTIVIDADES DE FORMACIÓN (AEATACTIVIDADES DE FORMACIÓN (AEAT-- IEF)IEF)

Cursos para funcionarios (desde 2003). Anual para Coordinadores (1 por Comunidad Autónoma). Bianual para Formadores (1 por Provincia)

Cursos para profesores (desde 2006)

Departamento de Organización, Planificación y Relaciones Institucionales

. Centros de Profesorado (CPR)

. Escuelas Universitarias de Magisterio

Ponencias en Cursos de Inspectores de Finanzas

Dirección de Trabajos de Investigación(Tesinas Maestría y otros)

La perspectiva del Ministerio de EducaciónLa perspectiva del Ministerio de EducaciónAdministración Educativa: Administración Educativa:

Demandas y RespuestasDemandas y Respuestas

Materias curricularesMaterias no curriculares :

ApoyosIntroducción de temas

Departamento de Organización, Planificación y Relaciones Institucionales

Materias no curriculares :ValoresHorarios ProfesoradoHorario de CentroRecursosFormación del Profesorado : Formación Permanente y Formación InicialOtras…

Introducción de temas transversales (Paz, Salud, Medio Ambiente, Educación Fiscal , Educación Vial..)Materias optativasActividades ComplementariasActividades extraescolaresNuevo Marco Legal

Nueva asignatura:Nueva asignatura:“Educación para la Ciudadanía y los “Educación para la Ciudadanía y los

Derechos Humanos”Derechos Humanos”

Primaria : Tercer ciclo (10-12 años) 1,5 horas/semana. Contenidos: Bloque 1 Individuos y relaciones interpersonales y sociales. Bloque 2 La vida en Comunidad . Bloque 3 Vivir en sociedad

Departamento de Organización, Planificación y Relaciones Institucionales

Conocimiento y valoración de los servicios públicos y de los bienes comunes, así como las obligaciones de las Administraciones públicas y de los ciudadanos en su mantenimiento

Secundaria: 2º de la Educación Secundaria Obligatoria (ESO) Bloque 3º - Deberes y Derechos de los Ciudadanos

Bachillerato: Filosofía y Ciudadanía

Competencias BásicasCompetencias Básicas

• Competencia matemática.• Competencia en comunicación lingüística.• Competencia en el conocimiento y la interacción con el

mundo físico.• Tratamiento de la información y competencia digital.

Departamento de Organización, Planificación y Relaciones Institucionales

• Tratamiento de la información y competencia digital.

• Competencia social y ciudadana.• Competencia cultural y artística• Competencia para aprender a aprender.• Autonomía e iniciativa personal.

Criterios de Evaluación Ed. PrimariaCriterios de Evaluación Ed. PrimariaBloque 3 “Vivir en Sociedad”Bloque 3 “Vivir en Sociedad”

• Poner ejemplos de servicios públicos prestados por diferentes instituciones y reconocer la obligación de los ciudadanos de contribuir a su mantenimiento a

Departamento de Organización, Planificación y Relaciones Institucionales

los ciudadanos de contribuir a su mantenimiento a través de los impuestos (Ayuntamientos ,CCAA Administración central del Estado)

• Explicar el papel que cumplen los servicios públicos en la vida de los ciudadanos.

VIVIR EN SOCIEDADVIVIR EN SOCIEDAD

� Necesidad de dotarnos de normas

� Principios de convivencia que establece la Constitu ción Española.

Departamento de Organización, Planificación y Relaciones Institucionales

� Identificación de los bienes comunes y de los servi cios que los ciudadanos reciben del Ayuntamiento, la Comunidad o el Estado y valoración de la importancia de la contribución d e todos a su mantenimiento a través de los IMPUESTOS.

� Hábitos cívicos

CONSIDERACIONES FINALES Y CONSIDERACIONES FINALES Y EVALUACIÓNEVALUACIÓN DELDEL PROGRAMAPROGRAMA

• Positiva valoración en encuestas y estudios cualitativos, y creciente número de solicitudes de Jornadas y Visitas a Centros

• Dado el número de escolares de Primaria y Secundaria, la Agencia va a redoblar los esfuerzos en la formación del profesorado (la demanda excede las posibilidades de la Agencia)

Departamento de Organización, Planificación y Relaciones Institucionales

• Ampliación del Programa a otras etapas del sistema educativo

• Para ello, alianzas con el MEC, las Consejerías de Educación, las Universidades, entes públicos y privados

• Implantación de la nueva área de Educación para la ciudadanía y los derechos humanos – Consolidación en el marco de la educación formal

↓Consolidación y mejora continua del Programa

Colabora:

Departamento de Organización, Planificación y Relaciones Institucionales

Colabora:

Colabora: