integrativo 1. calor y temperatura

6
INSTITUTO DE FORMACION DOCENTE CONTINUA Villa Mercedes, San Luis Profesorado en educación primaria Cátedra: Recursos didácticos y TIC. Docente responsable: Mariana Reinoso. Trabajo Integrativo Nº 1 Alumna: Arias, Micaela Alejandra DNI: 35.315.871 E-mail: [email protected] Colaut Benssa, Marina Natalia. DNI: 36.632.670 E-mail: [email protected] Año: 2013 Fecha: 17/05

Upload: marinacolaut

Post on 18-Jul-2015

125 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Integrativo 1. calor y temperatura

INSTITUTO DE FORMACION DOCENTE

CONTINUA

Villa Mercedes, San Luis

Profesorado en educación primaria

Cátedra: Recursos didácticos y TIC.

Docente responsable: Mariana Reinoso.

Trabajo Integrativo Nº 1

Alumna:

Arias, Micaela Alejandra DNI: 35.315.871

E-mail: [email protected]

Colaut Benssa, Marina Natalia. DNI: 36.632.670

E-mail: [email protected]

Año: 2013

Fecha: 17/05

Page 2: Integrativo 1. calor y temperatura

Escuela: N°147 “Provincia de Mendoza”

Ubicación: Pellegrini e Italia. Escuela periférica.

Contexto: población de clase media baja, la matrícula es de 867 alumnos

(mañana y tarde, primaria y secundario).

Grado: 6to “B”. Turno mañana. Edades entre 11 y 14 años (hay sobre-edad, pero

nivelada años anteriores), en este grado hay 21 alumnos, 14 varones y 7 nenas.

Recursos didácticos y tecnológicos: cuentan con un proyector con pantalla y

trípode, un televisor LCD, cámara digital, equipo de música, y los alumnos tienen

computadoras proporcionadas por el gobierno.

Actividad: al comienzo de la clase se trabajará de manera individual, y que

consideramos que al ser un tema relativamente nuevo el que se presenta

necesitamos que cada uno realice la comprensión individualmente. Para una de

las actividades de cierre se trabajará de manera grupal, elegimos esto porque

creemos que entre varios alumnos podrán dar un buen ejemplo sobre el tema y en

caso de que no se entienda deberán explicarlo.

Recursos a utilizar:

Pizarrón.

Computadoras de las docentes.

Cañón y pantalla con trípode.

Imágenes estáticas y con movimiento.

Video (editado con el programa moviemaker)

Fotocopias con actividad.

Computadoras de los alumnos: en nuestro caso hay 7 computadoras útiles

en el aula.

Simulador de calor y temperatura.

Hojas de colores.

Fundamentación: esta es la tercera clase de una secuencia didáctica de 4 clases.

Antes del tema calor y temperatura se desarrolló la temática “sistema solar” y

luego de la que estamos dictando se realizará una secuencia de “energía”.

Elegimos trabajar con este tema porque es uno de los que estamos desarrollando

en nuestra residencia pedagógica.

Page 3: Integrativo 1. calor y temperatura

Clase

DURACIÓN DE LA CLASE: 2 horas.

TÓPICO: Calor y una forma de transferencia: la convección.

METAS:

Describir de manera oral y escrita la forma de transferencia de calor: la

convección.

Diferenciar las tres formas de transferencia del calor.

Colaborar en el desarrollo de la clase ordenadamente respetando las

actividades propuestas.

MOTIVACIÓN:

La docente comenzará la clase revisando la actividad dejada la clase anterior.

Esto es fundamental porque dará el puntapié inicial para comenzar el tema del día.

Se verá cada una de las imágenes y se preguntará que tipo de transferencia de

calor se produce en cada imagen. Se detendrá en la imagen c) porque es la que

les generó más dudas al verla. Llegaremos a la conclusión de que se dan al

menos 2 tipos de transferencias: convección y conducción. También pueden decir

que radiación por el calor emanado del fuego.

Se llevará esta imagen impresa en tamaño A4 para que todos puedan

observarla desde sus bancos. Se les preguntará que piensan acerca de esa

imagen, se dejará que los alumnos expresen sus opiniones.

Se realizará un breve repaso de las dos transferencias vistas para dejar en claro

que lo que queremos saber es como se calienta el agua dentro de la olla y no de

la transferencia entre el fuego y la olla. Este repaso se hará recordando y

explicando los experimentos realizados la clase anterior.

Page 4: Integrativo 1. calor y temperatura

DESARROLLO:

La docente colocará la fecha en el pizarrón y el título “otra forma de

transferencia de calor”

Para que los alumnos puedan observar realmente lo que sucede dentro de la

olla cuando entra en contacto con el calor del fuego, se les pasará un video como

el siguiente:

(El video se reproducirá sin volumen y comenzando desde el minuto 1:24

segundos hasta los minutos 2:16 segundos)

Se les pedirá que, a medida que el video se va reproduciendo, los alumnos

registren en sus carpetas lo que observan y creen importante. Para facilitar esta

actividad, el video se irá pausando y si es necesario se volverá a reproducir pero

esta vez acompañado de la explicación o con aclaraciones de la docente.

Luego del video se mostrarán imágenes con animación (tipo gifs) para poder

mostrar el movimiento de un fluido. Además se mostrará una imagen normal en

donde se ve diferenciado por color el aire frio del aire caliente:

Una vez terminado el registro, la docente irá preguntando a los alumnos que

observaron en el video y lo registrará en el pizarróndel lado derecho. Luego de

esto se construirá el concepto de la tercera forma de transferencia, la convección.

Si existe una diferencia de temperatura en el interior de un líquido o un gas se producirá el

movimiento de estos. El movimiento transfiere calor de una parte a otra por un proceso

llamado convección. El líquido o gas más caliente asciende o sube, mientras que la parte más

frío desciende o baja, este se calienta al entrar en contacto con el calor y sube, mientras que el

más caliente situado arriba pierde parte de su calor y baja.

Page 5: Integrativo 1. calor y temperatura

Antes de terminar la clase, la docente les pedirá a los alumnos que se agrupen

de a 4 o 5 (dependiendo de las computadoras) teniendo en cuenta que cada grupo

debe trabajar con una computadora.

Se les dirá que las prendan e ingresen al siguiente link:

http://phet.colorado.edu/en/simulation/states-of-matter-basics

Una vez que todos hayan ingresado en el sitio, se les dirá que hagan click en

“descargar” y tendrán que esperar hasta que se baje completamente el archivo.

Cuando tengan el archivo deberán abrirlo y comenzar a explorarlo. Se les dará

una guía o fotocopia como la siguiente:

Esto es necesario para que exploren y trabajen con el tema tratado y no con

otros tópicos un poco más complejos. Pueden decidir ellos el orden de los ítems a

realizar.

En caso de que el link no funcione o la conectividad de internet falle, la docente

les descargará por medio de un pendrive el simulador en las computadoras para

que interactúen con él.

ACTIVIDAD DE CIERRE:

Como cierre de la clase y fijación de lo visto, se les presentará una actividad a

los alumnos como la siguiente:

Piensen un ejemplo de transferencia de calor de cualquiera de los

tres tipos vistos. Escríbanlo en el papel de color para que sea

resuelto por otro grupo. Si el otro grupo no responde

correctamente, con sus palabras expliquen de qué tipo de

transferencia se trata para que ellos acierten.

Exploramos en la pestaña: Sólido, líquido y gas.

Cambiamos Neón por Water (agua)

Aumentamos y quitamos calor.

Cambiamos el estado del agua (sólido, líquido y gaseoso)

Observamos la temperatura y los movimientos.

Page 6: Integrativo 1. calor y temperatura

Se va a realizar en cuatro grupos de 5 integrantes cada uno, a cada grupo le

tocará un papel de diferente color como los siguientes:

En el deberán escribir lo que dicta la consigna para trabajar la actividad. En

caso de que no se llegue a realizar la actividad completa se les pedirá a los

alumnos que para la siguiente clase traigan escrito el ejemplo y que al comenzarla

compartirán la actividad con el resto de los compañeros.