intencionalmente dejado en blanco - mettler toledo · todas las pantallas se dividen en cuatro...

56
Inspection Manager - IM 1.4 Versión del Documento A Manual de usuario

Upload: others

Post on 27-Mar-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Intencionalmente dejado en blanco - Mettler Toledo · Todas las pantallas se dividen en cuatro secciones: encabezado, pie, barra lateral y la sección media que cubre el área de

Inspection Manager - IM 1.4Versión del Documento A

Man

ual d

e us

uario

Inspection Manager - IM 1.4 - Manual de usuario - Versión del Documento A  03/11/2017 11:04  -Schema ST4 PDF engine -  Layout by Victor Mahler

Insp

ectio

n M

anag

er -

IM 1

.4

Page 2: Intencionalmente dejado en blanco - Mettler Toledo · Todas las pantallas se dividen en cuatro secciones: encabezado, pie, barra lateral y la sección media que cubre el área de

Inten

ciona

lmen

te de

jado e

n blan

co

2 / 56 Inspection Manager - IM 1.4 - Manual de usuario - Versión del Documento A

Page 3: Intencionalmente dejado en blanco - Mettler Toledo · Todas las pantallas se dividen en cuatro secciones: encabezado, pie, barra lateral y la sección media que cubre el área de

Índice de contenidos

1 Información General 51.1 Servicio ...................................................................................................................... 51.2 Idioma ....................................................................................................................... 51.3 Formateo y significado ................................................................................................ 5

2 El Inspection Manager 62.1 Uso previsto ................................................................................................................ 62.2 Árbol del Menú ............................................................................................................ 62.3 Inicio del IM ................................................................................................................ 72.4 Iniciar sesión............................................................................................................... 72.5 Teclado externo ........................................................................................................... 72.6 Cambio de usuario ...................................................................................................... 72.7 Pantalla de inicio......................................................................................................... 72.8 Cierre de sesión automático .......................................................................................... 82.9 Cierre de sesión........................................................................................................... 9

3 Vision Configuration Unit Plus 103.1 Uso previsto ................................................................................................................ 103.2 Inicio del VCU Plus....................................................................................................... 10

3.2.1 Pantalla de inicio .......................................................................................... 103.2.1.1 Teclas globales....................................................................................... 123.2.2 Historial de alarmas/Lista de alarmas ............................................................. 133.2.3 Cambio de idioma ........................................................................................ 143.2.4 Cambio de unidades ..................................................................................... 15

4 Gestión de usuarios 164.1 Creación de un nuevo usuario....................................................................................... 164.2 Edición de usuario ....................................................................................................... 174.3 Eliminación de un usuario ............................................................................................ 17

5 Inspección 185.1 Agregar/editar dispositivo.............................................................................................. 185.2 Software OCV .............................................................................................................. 185.3 Menú de diagnóstico de VCU Plus ................................................................................. 18

5.3.1 Diagnóstico del sistema................................................................................. 195.3.2 Diagnóstico de E/S........................................................................................ 20

6 Ajustes del sistema 236.1 Vista general de los Ajustes del Sistema ......................................................................... 236.2 Editar Parámetros de los Ajustes del Sistema .................................................................. 24

6.2.1 Tiempo de espera para el arranque ................................................................. 266.3 Ajustes de la Smart Camera .......................................................................................... 266.4 Ajustes del Escáner ...................................................................................................... 286.5 Ajustes del sistema VCU Plus ........................................................................................ 29

6.5.1 Vista general de los Ajustes del Sistema .......................................................... 296.5.1.1 Configuración de alarma.......................................................................... 356.5.1.2 Configuración de dispositivo..................................................................... 37

7 Menú de servicio de VCU Plus 457.1 Creación del dongle ..................................................................................................... 47

8 Gestión del archivo de registro 50

9 Copia de seguridad 519.1 Copia de seguridad del archivo de registro ..................................................................... 519.2 Copia de seguridad de los formatos de cámara............................................................... 51

10 Derechos de usuario 52

Inspection Manager - IM 1.4 - Manual de usuario - Versión del Documento A 3 / 56

Page 4: Intencionalmente dejado en blanco - Mettler Toledo · Todas las pantallas se dividen en cuatro secciones: encabezado, pie, barra lateral y la sección media que cubre el área de

Inten

ciona

lmen

te de

jado e

n blan

co

4 / 56 Inspection Manager - IM 1.4 - Manual de usuario - Versión del Documento A

Page 5: Intencionalmente dejado en blanco - Mettler Toledo · Todas las pantallas se dividen en cuatro secciones: encabezado, pie, barra lateral y la sección media que cubre el área de

1 Información General

1.1 ServicioSi usted desea contactar el Departamento de Servicios, por favor tenga a la mano toda la información posi-ble:• Tipo de máquina• Número de serie• Nombre de línea• Fecha y número de orden de METTLER TOLEDO PCE• Versión del software• Texto exacto como aparece en el mensaje de error mostrado o descripción detallada del fallo• Sus detalles de contactoEl Departamento de Servicios le enviará un cuestionario técnico para analizar su requerimiento técnico. Eldiligenciamiento de este cuestionario nos ayudará a resolver su inconveniente técnico de una manera efi-ciente.

País Dirección de e-mail TeléfonoAustria [email protected] +43 1 6041990

Francia [email protected] +33 825 00 15 15

Alemania [email protected] +49 5121 933 160

Corea [email protected] +82 2 3498 3566

Suiza [email protected] +41 44 944 47 47

USA, México [email protected] +1 630-446-7716

Resto del mundo [email protected] +49 6251 8545-555

1.2 IdiomaEl original de este documento está en Inglés.

1.3 Formateo y significadoLos formatos usados en este manual tienen determinados significados. Si son utilizados, significan losiguiente:

Formato SignificadoPC Rutas de menú, botones en la superficie de la panta-

lla, nombres de pestaña fijos, nombres de pantallasy diálogos

'apóstrofes' Nombres de campos, casillas de verificación,modos, parámetros

<comillas angulares> Wildcard para nombres de pestaña de dispositivos(se pueden asignar nombres individuales)

Inspection Manager - IM 1.4 - Manual de usuario - Versión del Documento A 5 / 56

Page 6: Intencionalmente dejado en blanco - Mettler Toledo · Todas las pantallas se dividen en cuatro secciones: encabezado, pie, barra lateral y la sección media que cubre el área de

2 El Inspection Manager

2.1 Uso previstoEl Inspection Manager (IM) controla y gestiona centralmente las unidades como la cámara y el escáner deuna línea.Durante el comienzo de la producción, se suministran datos estadísticos a los dispositivos conectados(por ejemplo, LOT y EXP.) El operador puede manejar todos los dispositivos de la línea con el mínimoesfuerzo, las configuraciones proporcionadas se encuentran almacenadas en la base de datos.

Inspection

Manager

Smart Camera Laser Raster Scanner

El Inspection Manager controla varios dispositivos.

2.2 Árbol del MenúEl árbol del menú muestra la estructura máxima posible del menú del sistema. Según las autorizacionesdel usuario, ciertos menús podrían no ser visibles.

Menú principal Submenú

Iniciar sesión

Ajustes del sistema Editar ajustes del sistemaCrear / editar dispositivoEditar ajustes del dispositivoInformación del sistema

Gestión del archivo de registro

Gestión de usuarios Agregar usuarioDerechosGrupos<Usuario>

Copia de seguridad Copia de seguridad del archivo de registroCopia de seguridad de los formatos de cámara

Reiniciar todos los contadores Este botón sólo es visible cuando la producción noestá en marcha. Selecciónelo para reiniciar todos loscontadores.

Inicio

Confirmar

Ayuda

6 / 56 Inspection Manager - IM 1.4 - Manual de usuario - Versión del Documento A

Page 7: Intencionalmente dejado en blanco - Mettler Toledo · Todas las pantallas se dividen en cuatro secciones: encabezado, pie, barra lateral y la sección media que cubre el área de

2.3 Inicio del IMIdioma predeterminado = Idioma del IPC.Seleccione el ícono MT IM en el escritorio y espere hasta que el software inicie.

2.4 Iniciar sesiónTodos los derechos en el IM dependen del usuario. Distintos usuarios ven pantallas diferentes y puedenrealizar diferentes tareas en el IM. Luego de iniciar el IM, usted debe iniciar sesión para tener acceso a lasfunciones del panel de menú al lado derecho de la pantalla.

1 Seleccione arriba a la derecha.2 Ingrese su nombre y contraseña.ð Inicio de sesión completado. Su nombre de usuario aparece en el botón de inicio de sesión.

Luego del primer inicio de sesión, se le podría solicitar cambiar su contraseña. Esto depende de losajustes del sistema.Por favor vea los [Derechos de usuario } página 52] para conocer los derechos de usuario predetermina-dos..

2.5 Teclado externoSi utiliza un teclado externo, el teclado que aparece en pan-talla se puede apagar durante el registro del usuario presio-nando el Teclado.

El teclado de pantalla puede ser inhabilitado durante el registro de un usuario presionando teclado.También se puede apagar de forma global para todos los usuarios. (Seleccione Desconectar, todos losdispositivos conectados se desconectan.

2.6 Cambio de usuarioSi un usuario diferente desea operar el Inspection Manager, el usuario anterior deberá previamente cerrar susesión. De esta forma se garantiza que los archivos de registro y producción se puedan asignar a un usua-rio específico.

2.7 Pantalla de inicioTodos los dispositivos registrados aparecen listados en la pantalla de Inicio

Inspection Manager - IM 1.4 - Manual de usuario - Versión del Documento A 7 / 56

Page 8: Intencionalmente dejado en blanco - Mettler Toledo · Todas las pantallas se dividen en cuatro secciones: encabezado, pie, barra lateral y la sección media que cubre el área de

La siguiente figura muestra la pantalla Inicio :

Botón Función Capítulo

Ajustes del sistema Acceso a varios ajustes del sis-tema

[Ajustes del sis-tema } página 23]

Gestión del archivo deregistro

Acceso a la pista de auditoría [Gestión del archivo de regis-tro } página 50]

Gestión de usuarios Acceso a la gestión de usuarios [Gestión de usua-rios } página 16]

Copia de seguridad Acceso a las opciones de copia deSeguridad

[Copia de seguri-dad } página 51]

Reiniciar todos los con-tadores

Este botón sólo es visible cuandola producción no está en marcha.Selecciónelo para reiniciar todoslos contadores.

Inicio Lo lleva a la pantalla de Inicio [Pantalla de inicio } página 7]

Confirmar Confirma los mensajes N/A

2.8 Cierre de sesión automáticoEs posible ajustar un cierre de sesión automático. La sesión del usuario se cerrará automáticamente luegode un cierto tiempo preconfigurado, siempre y cuando no se encuentre ingresando ningún dato en la termi-nal. Esta función puede ajustarse desde los ajustes del sistema.

8 / 56 Inspection Manager - IM 1.4 - Manual de usuario - Versión del Documento A

Page 9: Intencionalmente dejado en blanco - Mettler Toledo · Todas las pantallas se dividen en cuatro secciones: encabezado, pie, barra lateral y la sección media que cubre el área de

2.9 Cierre de sesiónLos siguientes botones de la pantalla de cierre de sesión sólo se muestran para usuarios con nivel deadministrador e ingeniero:

• Salida a OS• Apagar sistema• Apagar el PCE Line Manager• Reiniciar sistemaEl supervisor y el operador no ven ningún botón adicional en la pantalla de cierre de sesión. Seleccioneuna de las funciones y confirme con OK o confirme directamente con OK para cerrar sesión.

Inspection Manager - IM 1.4 - Manual de usuario - Versión del Documento A 9 / 56

Page 10: Intencionalmente dejado en blanco - Mettler Toledo · Todas las pantallas se dividen en cuatro secciones: encabezado, pie, barra lateral y la sección media que cubre el área de

3 Vision Configuration Unit Plus

3.1 Uso previstoVision Configuration Unit Plus (VCU Plus) extiende las capacidades de inspección de Inspection Manager(Administrador de inspección) mediante el seguimiento por PLC de los productos dentro de una línea deproducción. Gestiona las cámaras inteligentes de METTLER TOLEDO, que detectan productos, controlan lossensores de comprobación, y envían señales para rechazar los productos malos mediante el uso de uncodificador.

3.2 Inicio del VCU PlusDurante cada inicio del PLC, se cargan los datos y se activa la pantalla de inicio.Cada vez que un usuario llamar la visualización del PLC, el PLC se inicia desde la pantalla de Vista gene-ral que se muestra a continuación.

Todas las pantallas se dividen en cuatro secciones: encabezado, pie, barra lateral y la sección media quecubre el área de función.

3.2.1 Pantalla de inicio

Nota

10 / 56 Inspection Manager - IM 1.4 - Manual de usuario - Versión del Documento A

Page 11: Intencionalmente dejado en blanco - Mettler Toledo · Todas las pantallas se dividen en cuatro secciones: encabezado, pie, barra lateral y la sección media que cubre el área de

Para simplificar la descripción de las pantallas simples, todas las capturas de pantalla semuestran sin el marco del software de Inspection Manager. Salvo que se indique de otramanera, todas las teclas están disponibles desde el nivel de usuario 1 en adelante.

La Vista general aparece automáticamente después de llamarar la visualización o al presionar la tecla PLCOverview (Vista general de PLC).

La vista general contiene los siguientes valores y campos (leer de arriba hacia abajo)

Productos por minutoUn sensor de alimentación de entrada controla el contador de productos por minuto. El ciclo de mediciónes de 60 segundos. El contador cambia después de un ciclo de medición. Su valor se ajusta al promediode la medición del ciclo. Especialmente si la cantidad de productos cambia o varía significativamente, elvalor mostrado puede ser incorrecto o variar ampliamente.

Velocidad del transportadorUn codificador giratorio controla la velocidad del transportador. El ciclo de medición es de 60 segundos. Elcontador cambia después de un ciclo de medición. Su valor se ajusta al promedio de la medición del ciclo.Especialmente si la cantidad de productos cambia o varía significativamente, el valor mostrado puede serincorrecto o variar ampliamente.

Producto desde el inicio del sistemaAquí se muestran todos los productos desde el inicio de la producción. El sensor de alimentación deentrada controla el contador para Total El comprobador de rechazos controla el contador para Bueno. Elcontador para Malo es un valor de cálculo. En caso de sistemas sin comprobación de rechazos, solo elcontador Total es correcto. Los contadores deben borrarse manualmente. El máximo valor para todos loscontadores es 4294967295. Si se sobrepasa este valor, los contadores se restablecen a 0.

Productos por dispositivoEsta área muestra todos los productos por dispositivo desde el inicio de la producción. Al activar el dispo-sitivo se controla el contador para Total Los contadores para Bueno y Malo dependen del resultado de lainspección. Si un dispositivo, como una impresora no entrega un resultado de la inspección, solo aumentael contador para Bueno. Los contadores deben borrarse manualmente. El máximo valor para todos loscontadores es 4294967295. Si se sobrepasa este valor, los contadores se restablecen a 0. Los nombresde los dispositivos se establecen durante la configuración del sistema. Solo se muestran los dispositivosactivos. En un dispositivo inactivo, la línea correspondiente está vacía.

Tecla/Campo DescripciónPresione la tecla para borrar todos los contadores deforma centralizada. Solo tecla disponible, si el soft-ware Inspection Manager está inactivo. Tecla libe-rada desde el nivel de usuario 6 hacia arriba.

Inspection Manager - IM 1.4 - Manual de usuario - Versión del Documento A 11 / 56

Page 12: Intencionalmente dejado en blanco - Mettler Toledo · Todas las pantallas se dividen en cuatro secciones: encabezado, pie, barra lateral y la sección media que cubre el área de

Tecla/Campo DescripciónCambiar la vista del contador: Para fines dediagnóstico, el sistema contiene todos los contado-res dos veces. Cada vez que se inicia el sistema, lossegundos contadores se restablecen automática-mente. No se pueden modificar manualmente.

Inicio/Parada del sistema

La lámpara ubicada entre las teclas indica el estado.

Para iniciar la producción, presione la tecla. Com-portamiento configurable durante el inicio.

Parada de producción: El transportador funcionavacío. Para esto, los contadores de alimentación deentrada y de salida deben ser congruentes para untiempo ajustable durante el cual no se alimentaránnuevos productos.

Parada rápida para parada de producción. El sis-tema para inmediatamente.

Limpieza del sistema: Para vaciar el transportador,se ejecuta una cantidad definida de ciclos de lim-pieza.

3.2.1.1 Teclas globales

Cada pantalla contiene teclas globales. No todas las configuraciones incluyen todos ellos.

Tecla/Campo DescripciónCambiar a la pantalla de ajustes del PLC.

Muestra el historial de alarmas.

Muestra las funciones de diagnóstico.

Cambiar a la pantalla de Vista general.

EncabezadoEl encabezado distingue ligeramente en función del uso o no uso del software Inspection Manager.

Número/Símbolo Descripción1 Ubicación del símbolo de la página actual. También

aparece en la tecla para el cambio de sitio.

12 / 56 Inspection Manager - IM 1.4 - Manual de usuario - Versión del Documento A

Page 13: Intencionalmente dejado en blanco - Mettler Toledo · Todas las pantallas se dividen en cuatro secciones: encabezado, pie, barra lateral y la sección media que cubre el área de

Número/Símbolo Descripción2 Nombre del formato cargado actualmente.

3 Estado del sistema de acuerdo con la notaciónPackML.

4 Visualización del estado más importante.

Parada de emergencia activada

Puerta cubierta/abierta

Sistema parado

Estado de las salidas del mensaje "lámparas"

Estado de la salida del mensaje "alarma acús-tica" (bocina)

Cambiar al sitio para el inicio de sesión del usuario.El usuario actual se muestra en la tecla. No está dis-ponible si se llama mediante Inspection Manager.

Pie

Número/Símbolo Descripción1 Idioma actual como símbolo de una bandera

2 Fecha y hora, con formato en función del idiomaelegido

3 Alarma actual, vacía si no hay alarma. Abrir laalarma haciendo clic en el pie.

3.2.2 Historial de alarmas/Lista de alarmasEl PLC contiene una lista de alarmas, así como un historial de alarmas idénticas en apariencia y manejo.La lista de alarmas muestra todas las alarmas activas y/o no confirmadas. La lista de alarmas muestratodas las alarmas según el orden de los cambios de estado.

El estado de las alarmas se muestra de la siguiente manera:

Alarma activa

Alarma inactiva

Inspection Manager - IM 1.4 - Manual de usuario - Versión del Documento A 13 / 56

Page 14: Intencionalmente dejado en blanco - Mettler Toledo · Todas las pantallas se dividen en cuatro secciones: encabezado, pie, barra lateral y la sección media que cubre el área de

Alarma confirmada. Este estado también aparece en combinación con otro estado.

Por cada evento se muestra una línea que contiene la fecha y la hora para el evento en particular. Paracada alarma hay un número de alarma única en formato XXX (grupo de alarmas) YYY (número de entradaen el grupo de alarmas). Una alarma se borra del pie, si está confirmada como inactiva.

Tecla/Campo DescripciónDesplazamiento: Use las teclas para el desplaza-miento línea a línea dentro de la lista de alarmas. Laalarma actual está marcada con >.

3.2.3 Cambio de idiomaPara la visualización del PLC, siempre está establecido el idioma del software de Inspection Manager. Paracambiar el idioma de la actual sesión temporal, vaya al cambio de idioma dentro de los ajustes del sis-tema:

Al seleccionar una bandera particular, el idioma se puede cambiar en cualquier momento. Después de laselección del idioma, se muestra la página Vista general de manera automática. Después de salir de lavisualización, el idioma se restablece al idioma del software de Inspection Manager.

14 / 56 Inspection Manager - IM 1.4 - Manual de usuario - Versión del Documento A

Page 15: Intencionalmente dejado en blanco - Mettler Toledo · Todas las pantallas se dividen en cuatro secciones: encabezado, pie, barra lateral y la sección media que cubre el área de

3.2.4 Cambio de unidadesPara la visualización del PLC, las unidades de visualización siempre pueden modificarse a través de losajustes del PLC:

Las unidades puede cambiarse en cualquier momento y nivel de usuario. Las unidades sólo se conviertenpara la pantalla. Internamente, el PLC siempre calcula en unidades del SI. La precisión de la conversión eslimitada. Por lo tanto, pueden ocurrir variaciones. La conversión se produce entre las unidades del SI y elsistema de medición angloamericano internacional. Cada unidad se puede ajustar por separado y tambiénde forma temporal, si es necesario. Así, la pantalla se puede ajustar de acuerdo con los métodos de medi-ción específicos de cada país.

Inspection Manager - IM 1.4 - Manual de usuario - Versión del Documento A 15 / 56

Page 16: Intencionalmente dejado en blanco - Mettler Toledo · Todas las pantallas se dividen en cuatro secciones: encabezado, pie, barra lateral y la sección media que cubre el área de

4 Gestión de usuarios

4.1 Creación de un nuevo usuario1 Seleccione Gestión de usuarios.

2 Seleccione Agregar.

3 Ingrese el nuevo nombre de usuario.4 Ingresar la contraseña.5 Confirme con OK.

¡Seleccione una contraseña segura! Una contraseña segura contiene minúsculas y mayúsculas, núme-ros y caracteres especiales.

16 / 56 Inspection Manager - IM 1.4 - Manual de usuario - Versión del Documento A

Page 17: Intencionalmente dejado en blanco - Mettler Toledo · Todas las pantallas se dividen en cuatro secciones: encabezado, pie, barra lateral y la sección media que cubre el área de

4.2 Edición de usuario1 Seleccione Gestión de usuarios.

2 Seleccione el usuario que desea editar.

Se pueden establecer las siguientes opciones para el usuario:• Cuenta válida hasta: Establecer una fecha de vencimiento para este usuario. Luego de esta fecha,

el acceso ya no será posible.• El usuario debe cambiar la contraseña en el próximo inicio de sesión: En el

próximo inicio de sesión el usuario debe cambiar la contraseña que le fue asignada por el administra-dor.

• Bloqueado: Un usuario puede ser bloqueado y desbloqueado. Coloque una marca de verificaciónpara bloquear este usuario. Si un usuario ingresa la contraseña incorrecta varias veces (el númerodepende de los ajustes del sistema), la cuenta se bloquea automáticamente. Sólo los usuarios conderechos específicos pueden desbloquear la cuenta del usuario nuevamente.

La siguiente tabla le ofrece una vista general de esas funciones:

Nombre FunciónGrupos Asigna el usuario seleccionado a un grupo.

Derechos Asigna derechos al usuario seleccionado.

Cambiar contraseña Cambia la contraseña del usuario seleccionado.

Eliminar Elimina el usuario seleccionado.

4.3 Eliminación de un usuario1 Seleccione un usuario.2 Seleccione Eliminar.

3 Confirme con OK.

Inspection Manager - IM 1.4 - Manual de usuario - Versión del Documento A 17 / 56

Page 18: Intencionalmente dejado en blanco - Mettler Toledo · Todas las pantallas se dividen en cuatro secciones: encabezado, pie, barra lateral y la sección media que cubre el área de

5 Inspección

5.1 Agregar/editar dispositivoAntes de poder utilizar un dispositivo en el sistema, éste debe ser creado en el IM. Para crear un dispositivoabra la pantalla de los1 Seleccione Ajustes del sistema > Agregar/editar dispositivo.

2 Seleccione Agregar.

3 Ingrese un nombre de dispositivo individual. Este nombre aparecerá en la pestaña del dispositivo delformato de línea.

4 Seleccione la clase de dispositivo.ð Dispositivo creado exitosamente.

Retirar dispositivo1 Seleccione el dispositivo respectivo.2 Seleccione Remover.

ð Dispositivo retirado exitosamente.

Reconectar dispositivo1 Seleccione el dispositivo respectivo.2 Seleccione Reconectar.ð Dispositivo reconectado exitosamente.

5.2 Software OCVLa Smart Camera es configurada por medio del software OCV. Para configurar el sistema para la inspec-ción, por favor vea el manual de instrucciones del OCV.

5.3 Menú de diagnóstico de VCU PlusEl usuario desde el nivel 7 hacia arriba puede llamar a las funciones de diagnóstico. Las funciones dediagnóstico que solo muestran valores pueden llamarse desde el nivel 0 hacia arriba. Como el modo dediagnóstico puede producir funciones imprevistas de la máquina, se introduce como una alarma. Estaalarma siempre para la producción. Presione la siguiente tecla para ingresar al menú de diagnóstico:

Dentro del menú de diagnóstico, hay funciones de diagnóstico individuales disponibles.

Tecla/Campo DescripciónDiagnóstico del sistema: parte del sistema operativodel PLC. El fabricante del PLC proporciona una des-cripción detallada del diagnóstico del sistema.

18 / 56 Inspection Manager - IM 1.4 - Manual de usuario - Versión del Documento A

Page 19: Intencionalmente dejado en blanco - Mettler Toledo · Todas las pantallas se dividen en cuatro secciones: encabezado, pie, barra lateral y la sección media que cubre el área de

Tecla/Campo DescripciónDiagnóstico de E/S: Seleccione esta función paraleer el estado de las entradas. Todas las salidaspuede controlarse por separado desde aquí.

Diagnóstico de OPC-UA: El PLC se comunica con elsoftware de Inspection Manager a través de la Arqui-tectura unificada OPC, un protocolo de comunica-ción industrial entre máquinas, estandarizada por laFundación OPC. Seleccione esta función para moni-torear los datos de comunicación.

Diagnóstico de alarma: Use esta función para esta-blecer alarmas de prueba individuales.

5.3.1 Diagnóstico del sistema

Esta pantalla muestra los Administradores de Diagnóstico del Sistema (SDM, por sus siglas en inglés) deB&R. SDM es una parte integral del sistema operativo del PLC. B&R proporciona una detallada descripciónde SDM. Cada usuario puede llamar al SDM. Para evitar sobrecargar el PLC, solo se llamar al SDM cuandoel PLC tiene capacidad para ello. Por lo tanto, la carga de la página y la reacción a cualquier entrada tomamucho tiempo.

Inspection Manager - IM 1.4 - Manual de usuario - Versión del Documento A 19 / 56

Page 20: Intencionalmente dejado en blanco - Mettler Toledo · Todas las pantallas se dividen en cuatro secciones: encabezado, pie, barra lateral y la sección media que cubre el área de

5.3.2 Diagnóstico de E/SEsta página muestra el estado de las entradas y proporciona la posibilidad de cambiar las salidas. En laparte superior de la página se muestra la información del sistema.

Presione para cambiar entre los módulos. La descripción del equipo de los siguientes módulos semuestra en la tecla.Dependiendo del tipo de módulo, la vista cambia.

Diagnóstico de entrada

El orden de los símbolos cumple con la disposición física de las entradas y salidas del módulo. La últimaparte de la descripción del equipo está escrita junto a la señal de entrada (por ejemplo, "11"). A la derechade la descripción del equipo está la descripción de la función. Ambas cumple exactamente con el dia-grama de cableado.

Campo DescripciónEntrada inactiva

Entrada activa

20 / 56 Inspection Manager - IM 1.4 - Manual de usuario - Versión del Documento A

Page 21: Intencionalmente dejado en blanco - Mettler Toledo · Todas las pantallas se dividen en cuatro secciones: encabezado, pie, barra lateral y la sección media que cubre el área de

Diagnóstico de salida

El orden de los símbolos cumple con la disposición física de las entradas y salidas del módulo. La últimaparte de la descripción del equipo está escrita junto a la señal de entrada (por ejemplo, "11"). A la derechade la descripción del equipo está la descripción de la función. Ambas cumple exactamente con el dia-grama de cableado.

Campo DescripciónSalida inactiva

Salida activa

PELIGROSi desplaza las salidas, se activarán sin ninguna advertencia. Esto puede provocar situa-ciones peligrosas. Observe los reglamentos. Asegúrese de que el desplazamiento de lasalida no active ningún peligro. Si es necesario, apague el motor de la máquina.

Diagnóstico de OPC

El PLC e Inspection Manager intercambian datos a través del protocolo OPC-UA. La captura de pantallaanterior muestra todos los valores de los datos intercambiados.

Inspection Manager - IM 1.4 - Manual de usuario - Versión del Documento A 21 / 56

Page 22: Intencionalmente dejado en blanco - Mettler Toledo · Todas las pantallas se dividen en cuatro secciones: encabezado, pie, barra lateral y la sección media que cubre el área de

Diagnóstico de alarma

El PLC resume las alarmas en grupos. Hay un máximo de 99 grupos con un máximo de 99 alarmas. Encada grupo, la alarma 99 se define como alarma de prueba. Use las teclas para activar las alarmas porseparado. Además, hay un grupo que solo consiste de alarmas de prueba. Aquí, las alarmas pueden acti-varse de forma separada. Por lo tanto, puede comprobarse si las alarmas se comportan de la forma enque se han configurado y si se envían correctamente a Inspection Manager.

22 / 56 Inspection Manager - IM 1.4 - Manual de usuario - Versión del Documento A

Page 23: Intencionalmente dejado en blanco - Mettler Toledo · Todas las pantallas se dividen en cuatro secciones: encabezado, pie, barra lateral y la sección media que cubre el área de

6 Ajustes del sistema

6.1 Vista general de los Ajustes del SistemaLos usuarios con derechos de administrador pueden cambiar parámetros importantes del sistema.SeleccioneAjustes del sistema en el panel de menú a la derecha. Aparece la siguiente pantalla:

En la pantalla mostrada los botones disponibles llevan a las siguientes funciones:

Nombre FunciónEditar ajustes del sistema Lista donde usted puede editar, habilitar o deshabilitar los parámetros del

sistema

Crear/editar dispositivo Crea o edita dispositivos para uso en línea

Editar ajustes del dispositivo Edita los ajustes de los dispositivos

Información del sistema Aquí usted obtiene información sobre el sistema como la base de datos ylos dispositivos instalados

Los ajustes del sistema sólo deben ser cambiados por personal calificado.

Inspection Manager - IM 1.4 - Manual de usuario - Versión del Documento A 23 / 56

Page 24: Intencionalmente dejado en blanco - Mettler Toledo · Todas las pantallas se dividen en cuatro secciones: encabezado, pie, barra lateral y la sección media que cubre el área de

6.2 Editar Parámetros de los Ajustes del Sistema1 Seleccione Ajustes del sistema.

2 Editar ajustes del sistema.

Para habilitar un parámetro, coloque una marca de verificación en la correspondiente casilla y establezcaun valor, si se requiere. Para aplicar los cambios en los ajustes del sistema, el IM debe ser reiniciado.

ID Parámetro Descripción Valor predetermi-nado

Valores permitidos

SU01 Nº máximo de ini-cios de sesión erró-neos

Nº máximo de inicios desesión erróneos que bloquealos siguientes.

99 Numérico

SU02 Tiempo transcurridoentre inicios desesión erróneos

Tiempo transcurrido luego deun inicio de sesión erróneo, sereinicia luego de contar elmáximo de inicios de sesiónerróneos.

0 Numérico

SU03 Inicio de sesiónautomático

Un usuario que se utiliza sinadie ha iniciado sesión.

- Nombre de usuario

SU04 Solidez de la contra-seña

El valor calculado para laseguridad de la contraseña.“0” si la contraseña no coin-cide con las reglas.

0 0 … 255

SU05 Validez de la contra-seña (mes)

Número de mes luego del cualse debe cambiar la contraseña

999 Numérico

SU06 Historial de la con-traseña

Número de contraseñas nece-sarias para volver a utilizaruna contraseña anterior.

0 Numérico

SU07 Tiempo de cierre desesión automático(minutos)

Nº de minutos transcurridossin actividad luego del cual secierra la sesión del usuario.

30 Numérico

SU08 Teclado siempreencendido

Activación / desactivación dela pantalla táctil cuando el PCELine Manager se opera con unteclado externo.Sí = Trabajar con pantalla táctilNo = Trabajar con mouse yteclado

activo Casilla de verifica-ción

WT01 Tiempo de esperapara el arranque(segundos)

Si falta una conexión de basede datos, se puede ajustar unademora para el arranque.

0 Numérico

24 / 56 Inspection Manager - IM 1.4 - Manual de usuario - Versión del Documento A

Page 25: Intencionalmente dejado en blanco - Mettler Toledo · Todas las pantallas se dividen en cuatro secciones: encabezado, pie, barra lateral y la sección media que cubre el área de

PS01 Conexión de dispo-sitivos paralelos

Activa/desactiva el inicio para-lelo de todos los dispositivosdurante el arranque.

inactivo Casilla de verifica-ción

Inspection Manager - IM 1.4 - Manual de usuario - Versión del Documento A 25 / 56

Page 26: Intencionalmente dejado en blanco - Mettler Toledo · Todas las pantallas se dividen en cuatro secciones: encabezado, pie, barra lateral y la sección media que cubre el área de

6.2.1 Tiempo de espera para el arranque1 Seleccione Ajustes del sistema > Editar ajustes del sistema.

2 En el parámetro ‘WT01 Tiempo de espera para el arranque, coloque una marca en la casilla de verifica-ción.

3 Ajuste el tiempo de espera en 20 segundos.

6.3 Ajustes de la Smart CameraLa Smart Camera lee códigos de barras, códigos data matrix y texto legible por humanos y los comparacon los datos recibidos del IM. Cuando los datos son válidos, el artículo continúa el proceso. Si los datosson inválidos, el artículo es descartado. La Smart Camera se puede editar siguiendo la ruta Ajustes delsistema > Editar ajustes del dispositivo.

Parámetro Descripción Valor predetermi-nado

Valores permitidos

Nombre Nombre que ha sido asignado en losajustes de gestión de dispositivos.

Cámara Alfanumérico

Descripción Descripción opcional - Alfanumérico

Nombre del PLC Nombre de la impresora para el PLC Cam1 Lista desplegable

autoVerifyAggUnit Posibilidad de combinar con un procesode lectura la verificación y la puesta enmarcha en la base de datos.

No activado Casilla de verifica-ción

automaticMode Cuando el modo automático esté activo,no es posible la operación manual deldispositivo.

Activado Casilla de verifica-ción

boxingRank Nivel de jerarquía (1) Unidad Lista desplegable

ConnectGui Activa/desactiva la imagen que se pro-cesa en la cámara.

Activado Casilla de verifica-ción

debugStatistics Guarda la comunicación entre el PCE LineManager y la cámara en datos txt. Sólopara búsquedas de errores, de lo contra-rio debe apagarse.

Casilla de verifica-ción

errorImages Activa/desactiva el almacenamiento per-manente de las imágenes de error SMCen la base de datos del PCE

Casilla de verifica-ción

internalFormats La cámara administra los formatos inter-nos

Activado Casilla de verifica-ción

IP Dirección IP del dispositivo 192.168.100.215 Dirección IP válida

needDeviceFormat El dispositivo aparece en el formato delínea

Activado Casilla de verifica-ción

preAggregationRe-ject

Las unidades escaneadas por el lector deagregación son validadas directamenteluego de la lectura y rechazadas por elPLC. El proceso de validación predetermi-nado comienza con la señal de cubiertade caja cerrada (el tamaño de contenidoes alcanzado o botón cerrar).

No activado Casilla de verifica-ción

readerMode PRINT_INSPECTIONAGGREGATE_READERLINKING_READERAGG_INSPECTIONLINEFORMAT

PRINT_INSPECTION Lista desplegable

ShowDeviceFrame Activa/desactiva la visualización del dis-positivo en el menú “vista general”.

Activado Casilla de verifica-ción

26 / 56 Inspection Manager - IM 1.4 - Manual de usuario - Versión del Documento A

Page 27: Intencionalmente dejado en blanco - Mettler Toledo · Todas las pantallas se dividen en cuatro secciones: encabezado, pie, barra lateral y la sección media que cubre el área de

useWildcards Activa/desactiva la transferencia delnúmero de serie a través de un marcadorde posición (*****), sólo se verifica lalongitud y no el contenido

Activado Casilla de verifica-ción

Inspection Manager - IM 1.4 - Manual de usuario - Versión del Documento A 27 / 56

Page 28: Intencionalmente dejado en blanco - Mettler Toledo · Todas las pantallas se dividen en cuatro secciones: encabezado, pie, barra lateral y la sección media que cubre el área de

6.4 Ajustes del EscánerLa UPS se puede editar siguiendo la ruta Ajustes del sistema > Editar ajustes del dispo-sitivo > (seleccione pestaña <Comparador VGL7/VGL8>). En el menú de pestañas en laparte superior usted puede cambiar entre pantallas.Edite los ajustes en los campos de entrada y desplácese por los menús. La siguiente tabla le ofrece unavista general de esas funciones:

Parámetro Descripción Valor predetermi-nado

Valores permitidos

Descripción Descripción opcional - Alfanumérico

Nombre del PLC Nombre del comparador para el PLC - Lista desplegable

autoVerifyAggUnit Posibilidad de combinar con un procesode lectura la verificación y la puesta enmarcha en la base de datos.

inactivo Casilla de verifica-ción

automaticMode Cuando el modo automático esté activo,no es posible la operación manual deldispositivo.

activo Casilla de verifica-ción

boxingRank Nivel de jerarquía (1) Unidad Lista desplegable

ConnectGui Conexión entre el PCE Line Manager y elcomparador

activo Casilla de verifica-ción

IP Dirección IP almacenada en el compara-dor

- Dirección IP válida

needDeviceFormat Determina si el dispositivo se utiliza con-juntamente en el formato de la línea.

activo Casilla de verifica-ción

readerMode PRINT_INSPECTION AGGREGATE_READERLINKING_READERAGG_INSPECTIONLINEFORMATVea “Smart Camera”

PRINT_INSPECTION Lista desplegable

useWildcards Posibilidad de utilizar Comodines en laentrada de los códigos de referencia.

inactivo Casilla de verifica-ción

ShowDeviceFrame Activa/desactiva la visualización del dis-positivo en el menú “vista general”.

activo Casilla de verifica-ción

28 / 56 Inspection Manager - IM 1.4 - Manual de usuario - Versión del Documento A

Page 29: Intencionalmente dejado en blanco - Mettler Toledo · Todas las pantallas se dividen en cuatro secciones: encabezado, pie, barra lateral y la sección media que cubre el área de

6.5 Ajustes del sistema VCU Plus

6.5.1 Vista general de los Ajustes del SistemaDurante la configuración, el usuario establece el comportamiento general del PLC y hace todos los ajustes.Algunos de estos ajustes son idénticos a los parámetros.

Para ir a la configuración, presione esta tecla:

La configuración se resume en grupos de función. Las siguientes teclas globales están disponibles:

Clave/Campo DescripciónCambio entre los grupos de función.

Desplazamiento por las entradas de un grupo defunción.

Las modificaciones relacionadas con la configuración sólo son eficaces después de reiniciar el PLC.

Entradas de arriba hacia abajo:

Inspection Manager - IM 1.4 - Manual de usuario - Versión del Documento A 29 / 56

Page 30: Intencionalmente dejado en blanco - Mettler Toledo · Todas las pantallas se dividen en cuatro secciones: encabezado, pie, barra lateral y la sección media que cubre el área de

Entrada DescripciónNombre del PLC Si las configuraciones del PLC se exportan a una

memoria USB, se genera un directorio con el nombredel PLC. Todas las entradas se guardan en estedirectorio. Por lo tanto, una memoria USB se puedeusar para varios PLC. Si dos PLC tiene el mismonombre, el directorio se sobrescribe sin ningunaadvertencia. Se recomienda usar el mismo nombrepara un PLC que el usado en el software de Inspec-tion Manager.

Dirección IP real Aquí se muestra la dirección IP actual. Este campono se puede cambiar.

Nueva dirección IP Aquí se muestra la nueva dirección IP.

Longitud de señales de retroalimentación Longitud de señales internas. No debe modificarsesin previa consulta. Sólo los técnicos con nivel 9 osuperior tienen los derechos correspondientes.

NTP Server [1...4] Si es necesario, visualizar el servidor de hora NTP.La sincronización de la hora del PLC se realizamediante este servidor. El servidor NTP no puedemodificarse. En este caso, la dirección de InspectionManager siempre se establece automáticamente.

Bloqueo de reinicio Para el inicio de la producción, una entrada especí-fica contenida en el PLC debe estar activa. Si dichasolicitud es obligatoria, se establece aquí.

Entrada DescripciónComunicación con el PLM Ajuste del intercambio de datos entre PCE Line

Manager (IM) y el PLC a través de la lista de selec-ción.

Tiempo de monitoreo Si la comunicación entre IM y el PLC está activa, elPLC monitorea la comunicación. Para ello, el Ins-pection Manager debe cambiar una señal dentro deltiempo de monitoreo. Si la señal no cambia, se creaun mensaje de error. Como dicho monitoreo seconoce también como "latido", el estado de la señalse simboliza de la siguiente manera:

30 / 56 Inspection Manager - IM 1.4 - Manual de usuario - Versión del Documento A

Page 31: Intencionalmente dejado en blanco - Mettler Toledo · Todas las pantallas se dividen en cuatro secciones: encabezado, pie, barra lateral y la sección media que cubre el área de

Entrada DescripciónSignos vitales en periodo de tiempo Si la comunicación entre Inspection Manager y el

PLC está activada, Inspection Manager monitorea lacomunicación. Para esto, Inspection Manager debecambiar una señal dentro del período de tiempo. Sila señal no cambia, Inspection Manager crea unmensaje de error. El estado de la señal aparece dela forma siguiente:

Entrada/Campo DescripciónVelocidad máxima de la correa Si el PLC controla la velocidad de la correa, la velo-

cidad máxima se establece en este campo. El valorestablecido limita la entrada de usuario. Además, laentrada se usa para calcular el valor de salida de laelectrónica de control.

Codificador El PLC realiza la medición de la trayectoria medianteun codificador. En este campo, la resolución delcodificador se establece en pulsos por revolución.Solo se permite usar un codificador asimétrico de 24V con una pista A/B. El voltaje de alimentación delcodificador se obtiene a través de las conexiones delPLC correspondientes. Las pistas del codificador seevalúan cuatro veces internamente. La frecuenciamáxima es de 100 kHz.

Diámetro de la rueda Un impulsor realiza el acoplamiento físico entre lamedición de la trayectoria y la correa transportadora.Para un cálculo correcto de la trayectoria, el diáme-tro de la rueda se establece en este campo. Si el sis-tema de cálculo y la correa transportadora estánacoplados directamente a través de un eje de accio-namiento y/o un engranaje, debe establecerse eldiámetro de un impulsor imaginario.

Inspection Manager - IM 1.4 - Manual de usuario - Versión del Documento A 31 / 56

Page 32: Intencionalmente dejado en blanco - Mettler Toledo · Todas las pantallas se dividen en cuatro secciones: encabezado, pie, barra lateral y la sección media que cubre el área de

Entrada/Campo DescripciónEnseñanza del diámetro de la rueda: Si el diámetrodel impulsor no se puede medir o calcular, puedeser enseñado por el PLC. Por lo tanto, es obligatoriouna pieza de referencia de longitud conocida. Intro-duzca esta longitud en el campo "Longitud de refe-rencia". La velocidad de la correa transportadoradebe ser lo más baja posible. Presione la teclaTeach diameter (Enseñar diámetro) para activarla enseñanza. Después de eso, la correa transporta-dora se inicia. Mientras la pieza de referencia pasapor el sensor de alimentación de entrada, se com-prueba la cantidad de impulsos. Se calcula el diá-metro en referencia a la longitud y al impulso/rota-ción. El diámetro aparece al lado de la tecla y seaplica como un punto de referencia.

Entrada/Campo DescripciónIniciar si no está vacío La producción sólo se inicia si la correa está vacía.

Si requiere que la producción siempre pueda ini-ciarse, active esta función seleccionando "Sí".

Inicio automático Seleccione "Sí" si la producción debe comenzarinmediatamente después de encenderse la alimenta-ción eléctrica y sin ninguna acción del usuario.

Reiniciar parada de emergencia luego del encendido Si se activa esta opción, el PLC envía un pulso pararestablecer la parada de emergencia después deencenderse la alimentación eléctrica. En algunospaíses se permite esta acción y la parada de emer-gencia debe restablecerse manualmente.

Espejo de entrada A veces, es necesario reenviar el estado de lasentradas "Ready", "DataValid" y "DataGood" a con-troles externos. Para asegurar la transferencia de unestado guardado, hay algunos cálculos necesariospara que las señales se reflejan a una tarjeta desalida adicional. Si esta función está activada, semonitorea el estado de la tarjeta de salida.

32 / 56 Inspection Manager - IM 1.4 - Manual de usuario - Versión del Documento A

Page 33: Intencionalmente dejado en blanco - Mettler Toledo · Todas las pantallas se dividen en cuatro secciones: encabezado, pie, barra lateral y la sección media que cubre el área de

Entrada/Campo DescripciónComprobación del contador buena forma Seleccione esta función para activar el comprobador

de rechazos. Con esta función, el PLC controla sololas piezas que se leen como "buenas" por todos losdispositivos. Al mismo tiempo, el PLC monitorea sitodas las piezas buenas siguen esta trayectoria.Esta función sólo está disponible para sistemas conmedición de trayectoria. El comprobador de recha-zos funciona a prueba de rotura de cables. Si seinterrumpe la conexión del sensor al PLC o si el sen-sor se rompe, todas las piezas buenas se leen comomalas y se muestra un error. En consecuencia, elcomprobador de rechazos no debe ignorarse, sinodesactivarse.

Luz verde cuando está listo En cuanto todos los dispositivos están listos, la luzverde se enciende. Si esta función está inactiva, laluz verde solo se enciende después del inicio de laproducción.

Luz roja durante la parada En cuanto se detiene el sistema, la luz roja seenciende. Si esta función está inactiva, la luz rojasolo se enciende si se ha establecido dentro de laconfiguración de la alarma.

Entrada/Campo DescripciónLimpiar al inicio Si esta función está activa, el PLC vacía la correa

durante el inicio de la producción. Para ello, elrechazo se activa de forma permanente y la correase desplaza una distancia específica.

Ciclos de limpieza La distancia pasada se define por el espacio entre laalimentación de entrada y el sensor de salida. Elnúmero de ciclos de limpieza define cuántas vecesse pasa la distancia.

Retraso máximo de señal de listo Si un dispositivo está activado en un formato, debeproporcionar una señal de listo dentro del tiempoestablecido. De lo contrario, se muestra un mensajede error. El tiempo establecido afecta globalmentetodos los dispositivos. Por lo tanto, introduzca eltiempo del dispositivo más lento.

Inspection Manager - IM 1.4 - Manual de usuario - Versión del Documento A 33 / 56

Page 34: Intencionalmente dejado en blanco - Mettler Toledo · Todas las pantallas se dividen en cuatro secciones: encabezado, pie, barra lateral y la sección media que cubre el área de

Entrada/Campo DescripciónRetraso de parada Si se detiene la producción, la correa se desplaza

vacía. Para esto, detenga el flujo de entrada. Lacorrea se desplaza siempre que el número de pro-ductos de salida sea tan alto como los productos deentrada. Para anotar una posible prueba, la correasigue desplazándose durante algún tiempo inclusodespués de que los contadores son iguales.

Entrada/Campo DescripciónAlarmas del cliente Hasta 96 alarmas son definibles. Representan el

estado de las 96 entradas. Dependiendo del númerode alarmas, se monitorea el estado de los módulosde entrada digital obligatorios.

Salidas de alarma Hasta dos salidas de alarma son definibles. A cadaalarma se le asigna una salida de alarma. Depen-diendo del número de alarmas, se monitorea elestado de los módulos de salida digital obligatorios.

Entrada/Campo DescripciónPosición de comprobador de rechazos Esta es la distancia entre el sensor de salida y el

sensor de alimentación de entrada.

34 / 56 Inspection Manager - IM 1.4 - Manual de usuario - Versión del Documento A

Page 35: Intencionalmente dejado en blanco - Mettler Toledo · Todas las pantallas se dividen en cuatro secciones: encabezado, pie, barra lateral y la sección media que cubre el área de

Entrada/Campo DescripciónTolerancia del Trigger La comprobación de rechazos verifica si se permite

o no que una pieza pase por la salida. Si se rechazóuna pieza durante la inspección, no debe pasar lasalida. Como dicha posición de control no es 100%correcta, en este campo se establece la toleranciacorrespondiente. La medición de la trayectoria de lacorrea, incluyendo las posiciones de las piezas, sedetermina cada 2 ms. Por lo tanto, la toleranciadebe ser mayor de 2 ms. El sistema de comproba-ción de rechazos solo funciona con la medición detrayectoria.

Posición de enseñanza Si la posición no se puede medir, puede serenseñada con el PLC. Para ello, una pieza se des-plaza desde el sensor de alimentación de entrada alsensor de salida. El tamaño de la pieza es arbitrario.Su borde delantero debe ser exactamente recto, yaque sirve como referencia con respecto a la medi-ción. La velocidad de la correa debe ser lo más bajaposible. Presione esta tecla para activar laenseñanza. La correa se inicia. Mientras la pieza sedesplaza entre el sensor de alimentación de entraday el sensor de salida, el PLC determina la cantidadde pulsos. Como la cantidad de pulsos por milíme-tro se conoce a partir del cálculo del número deimpulsos y el diámetro del impulsor, la distanciapuede calcularse. Después del cálculo, la distanciaaparece junto a la tecla. Aplique manualmente ladistancia como un punto de referencia.

6.5.1.1 Configuración de alarma

Para el sistema, cada alarma se puede configurar individualmente. Para introducir las configuraciones dealarma, vaya a los ajustes del PLC:

Nota

Inspection Manager - IM 1.4 - Manual de usuario - Versión del Documento A 35 / 56

Page 36: Intencionalmente dejado en blanco - Mettler Toledo · Todas las pantallas se dividen en cuatro secciones: encabezado, pie, barra lateral y la sección media que cubre el área de

Las alarmas son parte de los parámetros. Como estas tienen un gran impacto sobre el com-portamiento del PLC durante la producción actual, un usuario debe obtener al menos un nivelde usuario 9 para poder modificar una alarma.

Las alarmas ubicadas dentro del PLC están agrupadas. Hay un máximo de 99 grupos cada uno con hasta99 alarmas. Para modificar uno de estos grupos, el usuario elige uno específico del menú de opciones.

Para llegar a las alarmas individuales del grupo seleccionado, presione esta tecla:

Dentro de esta pantalla, el usuario ajusta el comportamiento de cada alarma.

Tecla/Campo DescripciónVolver a la última página

Desplazamiento entre las alarmas

Cambio del grupo de función

Esta función está inactiva.

Esta función está activa.

Los siguientes grupos de función están disponibles:

36 / 56 Inspection Manager - IM 1.4 - Manual de usuario - Versión del Documento A

Page 37: Intencionalmente dejado en blanco - Mettler Toledo · Todas las pantallas se dividen en cuatro secciones: encabezado, pie, barra lateral y la sección media que cubre el área de

Símbolo DescripciónComportamiento de la lámpara roja

Comportamiento de la lámpara amarilla

Comportamiento de la lámpara azul

Comportamiento de la señal acústica

Detener la producción con parada rápida

1 Activar salida de alarma 1

2 Activar salida de alarma 2

Para los grupos de función las siguientes funciones son configurables:

Símbolo DescripciónActivar constantemente

Pulso con 1 Hz

Pulso con 2 Hz

Dentro del grupo de alarmas específicas del cliente, los textos de las alarmas pueden modificarse paracada alarma.

Grupo de alarmas "Sólo lámparas"Una característica especial es el grupo de alarmas "Sólo lámparas". Este grupo configura reacciones crea-das por ciertos eventos mediante señales ópticas y acústicas. No se generan textos de alarma. Los eventosno se guardan en los datos del registro.

GuardarComo las alarmas pertenecen a los parámetros, los ajustes se guardan junto con ellos. La memoria estádisponible a través del menú de servicio.

6.5.1.2 Configuración de dispositivo

6.5.1.2.1 Tipos de dispositivo

Los siguientes tipos de dispositivos se pueden seleccionar durante la configuración:

Inspection Manager - IM 1.4 - Manual de usuario - Versión del Documento A 37 / 56

Page 38: Intencionalmente dejado en blanco - Mettler Toledo · Todas las pantallas se dividen en cuatro secciones: encabezado, pie, barra lateral y la sección media que cubre el área de

Tipo de dispositivo DescripciónNo usado Este dispositivo no se utiliza. El hardware necesario

para este dispositivo (entradas, salidas, ...) no estámonitoreado. El PLC opera doce dispositivos comomáximo. Todos los dispositivos no obligatoriosdeben ser de este tipo. De lo contrario, las alarmasse activan para hardware falso/no existente.

Impresora estándar, activada por sensor Descripción para un dispositivo sin respuesta. Estedispositivo sólo se activa mediante el PLC. En elcaso de las entradas de respuesta sólo se monitoreala entrada "Listo". El dispositivo es activado por unsensor. El retraso durante la activación es de 2 mscon un variación de 50 µs.

Impresora estándar, activada por posición Descripción para un dispositivo sin respuesta. Estedispositivo sólo se activa mediante el PLC. En elcaso de las entradas de respuesta sólo se monitoreala entrada "Listo". El dispositivo es activado porposicionamiento. El retraso durante la activación esde 2 ms con un variación de 50 µs.

SMC (DV/DG), activada por sensor Cámara inteligente PCE con las señales "DataValid"y "DataGood". La activación se produce mediante unsensor. El retraso durante la activación es de 2 mscon un variación de 50 µs.

SMC (DV/DG), activada por posición Cámara inteligente PCE con las señales "DataValid"y "DataGood". La activación se produce mediante elposicionamiento. El retraso durante la activación esde 2 ms con un variación de 50 µs.

Lector de código, activado por sensor Comparador PCE V7 con las señales "DataValid" y"DataGood". Diferentes escáneres PCE puede vincu-larse a través del comparador. Tenga en cuenta elmanual correspondiente. La activación se producemediante un sensor. El retraso durante la activaciónes de 2 ms con un variación de 50 µs.

Rechazo, activado por el sensor Rechazo de componente con control de rechazo. Enel caso de un rechazo de componente, el dispositivorecibe una señal de entrada "DataGood". La longitudde la señal tiene que ser al menos de 50 ms. Si hayno control de rechazo necesario, la entrada tieneque ser puenteado con la salida. La activación seproduce mediante un sensor. El retraso durante laactivación es de 2 ms con un variación de 50 µs.

Rechazo, activado por la posición Rechazo de componente con control de rechazo. Enel caso de un rechazo de componente, el dispositivorecibe una señal de entrada "DataGood". La longitudde la señal tiene que ser al menos de 50 ms. Si hayno control de rechazo necesario, la entrada tieneque ser puenteado con la salida. La activación seproduce mediante el posicionamiento. El retrasodurante la activación es de 2 ms con un variaciónde 50 µs.

38 / 56 Inspection Manager - IM 1.4 - Manual de usuario - Versión del Documento A

Page 39: Intencionalmente dejado en blanco - Mettler Toledo · Todas las pantallas se dividen en cuatro secciones: encabezado, pie, barra lateral y la sección media que cubre el área de

6.5.1.2.2 Ajustes específicos del dispositivo

Para cada dispositivo hay varias configuraciones que deben establecerse específicamente para el disposi-tivo.

Tecla/Campo DescripciónUse esta teclas para cambiar entre los dispositivos.

Dispositivo X Establecer nombre arbitrario del dispositivo aquí.

Tipo de dispositivo Seleccione el tipo de dispositivo de la lista.

Dirección IP Si el dispositivo está conectado con el PLC a travésde Ethernet, debe introducirse la dirección IP.

Puerto Si el dispositivo está conectado con el PLC a travésde Ethernet, debe introducirse el puerto aquí.

Tecla/Campo DescripciónPosición Distancia entre el dispositivo y el sensor de alimen-

tación de entrada. A ser determinado manualmente.

Inspection Manager - IM 1.4 - Manual de usuario - Versión del Documento A 39 / 56

Page 40: Intencionalmente dejado en blanco - Mettler Toledo · Todas las pantallas se dividen en cuatro secciones: encabezado, pie, barra lateral y la sección media que cubre el área de

Tecla/Campo DescripciónTolerancia del Trigger La posición de un dispositivo no es 100% exacta-

mente determinable. Establezca aquí la variaciónpermitida. La posición del dispositivo se determinacada 50 µs. La tolerancia debe ser más alta que ladistancia recorrida en 50 µs. Además, la toleranciatiene que cubrir al menos dos pulsos de la mediciónde la trayectoria.

Error consecutivo Es posible que un dispositivo detecte más piezas enuna fila como malas. Si éstas son más que las esta-blecidas en este campo, el sistema señala un errorgrave y activado un mensaje correspondiente.

Tecla/Campo DescripciónRetraso máximo de señal de listo Si un dispositivo está activado en un formato debe

proporcionar una señal de listo dentro del tiempoestablecido. Si no hay ninguna señal de listo dentrode ese tiempo, aparecerá un mensaje de error. Eltiempo de retraso se menciona en la hoja de datosespecífica. Se recomienda tomar en cuenta ciertareserva. Este tiempo sólo es relevante durante el ini-cio de la producción y no tiene ninguna influenciaen el plazo del sistema.

Datos de retraso máximo válido Dentro del tiempo establecido, el dispositivo debeproporcionar una señal "DataValid", que significaque los cálculos internos tienen que estar termina-dos y los resultados de las mediciones disponibles.Si no hay señal DataValid dentro de ese tiempo,aparecerá un mensaje de error. El tiempo de retrasose menciona en la hoja de datos específica.

Retraso de salida En el caso de algunos dispositivos, la reacción deactivación tiene un retraso causado físicamente. ElPLC compensa este retraso mediante la conversiónde su velocidad en forma y activando el dispositivoanterior.

Longitud de señal del Trigger Ajuste la longitud de la señal de activación del dis-positivo aquí. La longitud necesaria se encuentra enla hoja de datos del dispositivo en particular.

40 / 56 Inspection Manager - IM 1.4 - Manual de usuario - Versión del Documento A

Page 41: Intencionalmente dejado en blanco - Mettler Toledo · Todas las pantallas se dividen en cuatro secciones: encabezado, pie, barra lateral y la sección media que cubre el área de

Tecla/Campo DescripciónLongitud de señal de retroalimentación Establezca la longitud de la señal de retroalimenta-

ción del dispositivo aquí. La longitud necesaria en lahoja de datos del dispositivo específico. La señaltiene que ser al menos 40 ms. Si la señal es diezveces más larga que el tiempo introducido, apare-cerá un mensaje de error.

GuardarLa configuración puede guardarse en las páginas de servicios. Vea la descripción en el capítulo correspon-diente.

6.5.1.2.3 Ajuste de formato

El usuario accede a los ajustes de formato al presionar la siguiente tecla:

Ajuste de formato global

En esta página de software, el usuario establece los formatos globales. Para esto, es obligatorio el nivel deusuario de seis o más.

Presione esta tecla para acceder a los ajustes de formato para los dispositivos individuales:

Inspection Manager - IM 1.4 - Manual de usuario - Versión del Documento A 41 / 56

Page 42: Intencionalmente dejado en blanco - Mettler Toledo · Todas las pantallas se dividen en cuatro secciones: encabezado, pie, barra lateral y la sección media que cubre el área de

Dentro de los ajustes de formato global, el usuario ingresa la longitud del producto, así como la tolerancia.

Campo DescripciónLongitud del producto Campo para ajustar la longitud del producto. Si el

sistema cuenta con un codificador giratorio, el sen-sor de alimentación de entrada puede monitorear lalongitud del producto. Si un producto es demasiadocorto, se activa una alarma.

Tolerancia La tolerancia permitida ante una alarma se activa.Se activa una alarma si la longitud > (longitud delproducto + tolerancia) o si la longitud < (longituddel producto - tolerancia).

Ajustes específicos del dispositivo

En esta área, un usuario ingresa ajustes específicos del dispositivo. No todos los ajustes son obligatoriosni tienen sentido para todos los dispositivos. Pero no hay ninguna verificación de plausibilidad.

Tecla/Campo DescripciónVolver a la última página

Presione esta tecla para ir a la página para guardarel formato.

Cambio entre dispositivos

Dentro de los ajustes específicos del dispositivo, se muestran los nombres y tipos de los dispositivos, loscuales se establecen durante la configuración del sistema. A continuación se describen las posibilidadesde ajuste de arriba hacia abajo:

Campo DescripciónActivo El dispositivo es necesario y activo dentro de este

formato. (Elección: Si/No)

Señal "DataGood" por PLM El dispositivo recibe una buena señal desde el soft-ware PCE Line Manager. (Elección: Si/No)

42 / 56 Inspection Manager - IM 1.4 - Manual de usuario - Versión del Documento A

Page 43: Intencionalmente dejado en blanco - Mettler Toledo · Todas las pantallas se dividen en cuatro secciones: encabezado, pie, barra lateral y la sección media que cubre el área de

Campo DescripciónAlarma si Mala En caso de mala lectura, la alarma se activa. Esta

función es útil, si se requiere el reconocimiento delas malas lecturas o una parada de producción encaso de malas lecturas. Si esta función está inactivaen caso de una mala lectura, una alarma sólo seactiva dentro del grupo de alarmas "sólo lámparas".Este grupo de alarmas sólo proporciona una indica-ción óptica a través de lámparas señalizadoras, loque significa que no se activa una alarma.

Alarma si Buena En caso de una buena lectura, se activa la alarma.Esta función es útil para ejecutar una produccióngradualmente, incluyendo un reconocimiento des-pués de cada lectura. Si esta función está inactivaen caso de una buena lectura, una alarma se activasolamente en el grupo de alarmas "sólo lámparas".Este grupo de alarmas sólo proporciona una indica-ción óptica a través de lámparas señalizadoras, loque significa que no se activa una alarma.

Precondición En esta área, un usuario puede seleccionar un dis-positivo arbitrario de una lista de selección. Si seselecciona un dispositivo, sólo se activa si la condi-ción previa informó "buena". Sólo se permite confi-gurar los dispositivos ubicados aguas arriba. Deotro modo, la condición previa no se puede cumplir.No hay monitoreo de entradas. Una aplicación demuestra es la detección de un flap abierto y unaimpresora. Si la detección se establece como unacondición previa para la impresora, sólo se activarála impresora después de cerrar el flap.

Compensación Durante la configuración, se asigna una posición acada dispositivo. Esta posición, por ejemplo, es ladistancia entre el dispositivo y el sensor de alimen-tación de entrada. La propiedad a probarse puedeubicarse en diferentes lugares dentro de los forma-tos. Por lo tanto, aquí se introduce el cambio.

Administración de formato

En esta página, el usuario administra los formatos.

Inspection Manager - IM 1.4 - Manual de usuario - Versión del Documento A 43 / 56

Page 44: Intencionalmente dejado en blanco - Mettler Toledo · Todas las pantallas se dividen en cuatro secciones: encabezado, pie, barra lateral y la sección media que cubre el área de

Tecla/Campo DescripciónGuardar formato: Los valores actuales se guardanbajo el nombre del archivo activo. Antes de sobres-cribir los datos, se produce una consulta de seguri-dad.

Cargar formato: Al presionar esta tecla se cargan losformatos existentes. Los formatos se muestran enuna lista. La carga se inicia inmediatamente des-pués del golpe del teclado sin ninguna petición adi-cional. Todos los valores relacionados con el for-mato se activan inmediatamente.

Crear nuevo archivo: Los valores actuales se guar-dan con un nuevo nombre de archivo. Si no hay unarchivo nuevo establecido, la fecha y la hora actua-les se sugieren en el formato AAAA-MM-TT_HH-MM-SS. Confirme esta sugerencia presionando de nuevola tecla o introduzca un nombre diferente. Un for-mato se guarda como .xml. Esta terminación seagrega automáticamente al nombre del archivo y nodebe escribirse manualmente. Si el archivo yaexiste, se sobrescribirá sin ninguna advertencia.

Exportación de formato: Todos los formatos seexportan a una memoria USB en formato FAT32. Secrea un directorio llamado "Data". Los archivospotencialmente existentes se sobrescribirán sin nin-guna advertencia.

Importación de formato: Todos los formatos seimportan desde una memoria USB en formatoFAT32. En la memoria USB, los formatos debenguardarse en un directorio llamado "Data". Losarchivos potencialmente existentes se sobrescribiránsin ninguna advertencia.

44 / 56 Inspection Manager - IM 1.4 - Manual de usuario - Versión del Documento A

Page 45: Intencionalmente dejado en blanco - Mettler Toledo · Todas las pantallas se dividen en cuatro secciones: encabezado, pie, barra lateral y la sección media que cubre el área de

7 Menú de servicio de VCU PlusEl PLC de VCU Plus proporciona nueve niveles técnicos diferentes. A mayor nivel, más derechos tiene untécnico. Un nivel más alto automáticamente tiene todos los derechos de los niveles más bajos. El nivel téc-nico es establecido por el dongle del técnico. Hay los siguientes niveles:

Nivel Descripción Significado0 Sin dongle conectado

1 Reserva

2 Reserva

3 Reserva

4 Técnico de servicio • Configuración y modificaciónde parámetros

• Guardado de información deconfiguración, parámetros yhardware

• Parada de PLC, inicio encaliente, inicio en frío

5 Producción/FAT • Modificaciones de la configura-ción según un cargo

• Establece parámetros comoajustes de fábrica

6 Reserva

7 Reserva

8 Entrenador Creación del dongle

9 Administrador • Tiempos internos / ajustarseñales del PLC

• Activar funciones sin terminar

El acceso se da a través de los ajustes del sistema presionando la tecla

Inspection Manager - IM 1.4 - Manual de usuario - Versión del Documento A 45 / 56

Page 46: Intencionalmente dejado en blanco - Mettler Toledo · Todas las pantallas se dividen en cuatro secciones: encabezado, pie, barra lateral y la sección media que cubre el área de

El técnico puede usar varias funciones.

Tecla/Campo DescripciónCrear una lista de alarmas: El PLC contiene interna-mente más alarmas de las necesarios para la confi-guración actual. Por lo tanto, el PLC cubre todas lasalarmas para el máximo número de dispositivos.Para generar una lista de todas las alarmas disponi-bles, presione la tecla que se muestra a la izquierda.La lista se crea en formato "csv" en el idioma activoen ese momento. Para evitar una carga innecesaria,la lista de alarmas se crea lentamente.

Establecer fecha/hora

Crear un dongle.

Guardar todos los ajustes: Al presionar esta tecla, seguardan todos los ajustes de configuración y losparámetros. Simultáneamente se crea un archivoque contiene los ajustes de fábrica y un archivo queincluye la información del hardware. Cada móduloPLC tiene una placa de identificación electrónica.Esta placa de identificación contiene, entre otros, elnúmero de serie, la versión e información adicional.Esta información se lee y se guarda en un archivo.Si este archivo se guarda de forma centralizada, elhardware usado puede identificarse en cualquiermomento. El fabricante del PLC tiene su propia infor-mación sobre la ubicación de los componentes indi-viduales. Por lo tanto, todo el proceso de producciónes trazable. Cada vez que se reemplaza un módulo,el archivo debe ser regenerado.

Guardar la configuración.

46 / 56 Inspection Manager - IM 1.4 - Manual de usuario - Versión del Documento A

Page 47: Intencionalmente dejado en blanco - Mettler Toledo · Todas las pantallas se dividen en cuatro secciones: encabezado, pie, barra lateral y la sección media que cubre el área de

Tecla/Campo DescripciónGuarda los parámetros como ajustes de fábrica.

Guardar la información del hardware: Genera unarchivo con la información del hardware. Cadamódulo PLC tiene una placa de identificaciónelectrónica. Esta placa de identificación contiene,entre otros, el número de serie, la versión e informa-ción adicional. Esta información se lee y se guardaen un archivo. Si este archivo se guarda de formacentralizada, el hardware usado puede identificarseen cualquier momento. El fabricante del PLC tiene supropia información sobre la ubicación de los com-ponentes individuales. Por lo tanto, todo el procesode producción es trazable. Cada vez que se reem-plaza un módulo, el archivo debe ser regenerado.

Exportación de datos a una memoria USB en for-mato FAT32. Se crea un directorio llamado PLC. Losdatos existentes se sobrescriben sin ninguna adver-tencia.

PLC se detiene después de la consulta de seguridad.El reinicio sólo es posible apagando y encendiendoelectrónicamente el PLC otra vez.

El PLC se reinicia después de la consulta de seguri-dad. Se elimina la memoria no remanente del PLC.Un inicio en caliente es equivalente al apagado yencendido electrónico.

El PLC se reinicia después de la consulta de seguri-dad. Toda la memoria del PLC, incluyendo el alma-cenamiento remanente, se elimina.

Regenerar los ajustes de fábrica de los parámetros.

7.1 Creación del dongleDesde el nivel "Entrenador" hacia arriba, un técnico es capaz de crear un dongle. Para esto, invoque losajustes del sistema y seleccione Servicio.

Inspection Manager - IM 1.4 - Manual de usuario - Versión del Documento A 47 / 56

Page 48: Intencionalmente dejado en blanco - Mettler Toledo · Todas las pantallas se dividen en cuatro secciones: encabezado, pie, barra lateral y la sección media que cubre el área de

48 / 56 Inspection Manager - IM 1.4 - Manual de usuario - Versión del Documento A

Page 49: Intencionalmente dejado en blanco - Mettler Toledo · Todas las pantallas se dividen en cuatro secciones: encabezado, pie, barra lateral y la sección media que cubre el área de

Llene la máscara con la siguiente información:

Nombre del técnico Para registrar el acceso, el nombre del técnico se envía al software PCE Line Mana-ger.

Nivel técnico Describe el nivel de acceso del técnico. Elija el nivel de la lista de selección.

Confirmación de entradaDespués de la confirmación de entrada presionando se crea el dongle mediante menús. Los pasosnecesarios aparecen como una petición.

Inspection Manager - IM 1.4 - Manual de usuario - Versión del Documento A 49 / 56

Page 50: Intencionalmente dejado en blanco - Mettler Toledo · Todas las pantallas se dividen en cuatro secciones: encabezado, pie, barra lateral y la sección media que cubre el área de

8 Gestión del archivo de registroEl Inspection Manager provee la función pista de auditoría. En este archivo de registro todas las accionesson registradas y etiquetadas automáticamente.

• Todas las acciones se marcan con un sello de fecha.• También los cambios ejecutados por los usuarios son grabados en el archivo de registro.Toda la información almacenada es clasificada por fecha y hora. Los datos del archivo de registro searchivan en la base de datos. La copia de Seguridad de los datos y el período del almacenamiento esdeterminado por el cliente.

Opción de filtro1 Seleccione Mostrar avanzado.

2 Seleccione Nivel de filtrado y Usuario filtrado. Existen múltiples posibilidades.

3 Inserte el periodo.4 Seleccione Buscar.

Ocultar avanzado regresa a la pantalla archivo de registro.

Búsqueda de un teclado1 Ingrese la palabra respectiva en el campo del Filtro .

2 La búsqueda empieza.

Impresión del archivo de registroImprimir crea un informe PDF de todos los datos guardados. Este informe se firma digitalmente y puedeser archivado o impreso.

50 / 56 Inspection Manager - IM 1.4 - Manual de usuario - Versión del Documento A

Page 51: Intencionalmente dejado en blanco - Mettler Toledo · Todas las pantallas se dividen en cuatro secciones: encabezado, pie, barra lateral y la sección media que cubre el área de

9 Copia de seguridad Nosotros recomendamos crear una copia de seguridad de todos los ajustes de dispositivo luego de que

todos los dispositivos son configurados.La característica copia de seguridad permite crear copias de seguridad del archivo de registro y los forma-tos de la cámara.

9.1 Copia de seguridad del archivo de registro1 Seleccione Copia de seguridad del archivo de registro.

2 Complete los campos requeridos.3 Seleccione Copia de seguridad.

9.2 Copia de seguridad de los formatos de cámara1 Seleccione Copia de Seguridad de los Formatos de Cámara.2 Seleccione la(s) cámara(s) cuyos formatos deben ser guardados.3 Seleccione Copia de seguridad.

ð Los formatos de la cámara son guardados en la ruta predefinida. Usted puede cambiar la ruta enAjustes del sistema.

Seleccione las cámaras cuyos formatos de cámara guardará y presione Copia de seguridad. Los for-matos serán guardados en la ruta predefinida.

Inspection Manager - IM 1.4 - Manual de usuario - Versión del Documento A 51 / 56

Page 52: Intencionalmente dejado en blanco - Mettler Toledo · Todas las pantallas se dividen en cuatro secciones: encabezado, pie, barra lateral y la sección media que cubre el área de

10 Derechos de usuarioLa tabla contiene los grupos de usuario predeterminados. Para cada grupo se debe predefinir un usuario.Los nombres del usuario predefinido son escritos en minúsculas.

Derecho de usuario (aplicablepara)

Descripción Nivel 3 “Administra-dor”

Nivel 2 “Ingeniero”

Nivel 2 “Supervisor” /“Mecánico”

Nivel 1 “Operador”

GeneralmayLogin El usuario puede

iniciar sesiónsi si si si

mayChangePass-word

El USUARIO puedecambiar su propiacontraseña. El botónestá en el menú“Iniciar sesión”.

si si si si

mayOpenDevice-Frame

Botón <Inicio> visi-ble: El USUARIOpuede abrir el dis-positivo GUI.

si si si si

mayShutDownPilot El USUARIO puedeapagar el PLM. Elsistema regresa a lapantalla iniciarsesión de Windows.

si si no no

mayShutDownOS El USUARIO puedeapagar el sistema.

si si no no

mayRestartOS El USUARIO puedereiniciar el sistema.

si si no no

Ajustes del sistemamaySeeButtonSysconfig

Botón Ajustesdel sistema visi-ble: El USUARIOpuede ingresar almenú de Ajustes delSistema

si si no no

mayEditSysSettings Botón Editarajustes delsistema visible: ElUSUARIO puede edi-tar los ajustes delsistema.

si si no no

maySeeSysInfo Botón Informa-ción del sis-tema visible: ElUSUARIO puedeabrir la informacióndel sistema.

si si no no

mayEditDeviceTable Botón Agregar/editar disposi-tivo visible: ElUSUARIO puedecrear/editar disposi-tivos.

si si no no

52 / 56 Inspection Manager - IM 1.4 - Manual de usuario - Versión del Documento A

Page 53: Intencionalmente dejado en blanco - Mettler Toledo · Todas las pantallas se dividen en cuatro secciones: encabezado, pie, barra lateral y la sección media que cubre el área de

mayEditDeviceSet-tings(PLM)

Botón Editarajustes deldispositivo visi-ble: El USUARIOpuede editar losajustes de los dis-positivos.

si si no no

Cámara A Menú de cámara: ElUSUARIO puedecrear, eliminar yrenombrar produc-tos.

si si si no

Cámara B Menú de cámara: ElUSUARIO puede eli-minar y renombrarfuentes.

si si si no

Cámara C Menú de cámara: ElUSUARIO puede ini-ciar/parar el proto-colo de lote.

si si si no

Cámara D Menú de cámara: ElUSUARIO puedeajustar el código dereferencia.

si si no no

Cámara E Menú de cámara: ElUSUARIO puedecambiar el pro-ducto.

si si si no

Cámara F Menú de cámara: ElUSUARIO puedeacceder a la gestiónde productos.

si si si no

Cámara G Menú de cámara: ElUSUARIO puedecambiar las fuentes.

si si si no

Cámara H Menú de cámara: ElUSUARIO puedeacceder al nivel deservicio.

si si no no

Cámara I Menú de cámara: ElUSUARIO puedeencender/apagar lacámara.

si si no no

Cámara J Menú de cámara: ElUSUARIO puedeacceder a la protec-ción/aprobaciónescrita.

si si no no

Cámara K Menú de cámara: ElUSUARIO puedeacceder al menú dela cámara.

si si si no

Archivo de Registro

Inspection Manager - IM 1.4 - Manual de usuario - Versión del Documento A 53 / 56

Page 54: Intencionalmente dejado en blanco - Mettler Toledo · Todas las pantallas se dividen en cuatro secciones: encabezado, pie, barra lateral y la sección media que cubre el área de

maySeeButtonLog-file

Botón Archivo deRegistro visible:El USUARIO puedever e imprimir elarchivo de registro.

si si si si

mayResetLogfile El USUARIO puedeeliminar el archivode registro.

no no no no

Gestión de usuariosmaySeeButtonUSERManager

Botón Gestión deusuarios visible:El USUARIO puedeingresar al menú deGestión de Usua-rios.

si no no no

maySeeButton-Groups

Botón Grupos visi-ble: El USUARIOpuede ingresar almenú de grupos deusuarios para crear/editar/eliminar gru-pos de usuarios.

si no no no

maySeeButtonRights Botón Derechosvisible: El USUARIOpuede ingresar almenú de derechosde usuarios paracrear/editar/eliminarajustes de derechosde usuarios.

si no no no

maySeeAllUsers El USUARIO puedever todos los usua-rios registrados.

si no no no

mayAddUsers El USUARIO puedeagregar usuarios.

si no no no

mayDeleteUsers El USUARIO puedeeliminar usuarios.

si no no no

mayChangeUsers El USUARIO puedecambiar los ajustesdel usuario.

si no no no

EstadísticasmaySeeButtonCoun-ters

Botón Contadoresvisible: El USUARIOpuede acceder almenú de estadísti-cas.

si si si si

54 / 56 Inspection Manager - IM 1.4 - Manual de usuario - Versión del Documento A

Page 55: Intencionalmente dejado en blanco - Mettler Toledo · Todas las pantallas se dividen en cuatro secciones: encabezado, pie, barra lateral y la sección media que cubre el área de
Page 56: Intencionalmente dejado en blanco - Mettler Toledo · Todas las pantallas se dividen en cuatro secciones: encabezado, pie, barra lateral y la sección media que cubre el área de

Pharmacontrol Electronic GmbHGernsheimer Strasse 264673 Zwingenberg, GermanyTel. +49 6251 8545-0Fax +49 6251 8545-111www.mt.com

Reservadas las modificaciones técnicas.© Pharmacontrol Electronic GmbH  11/2017Inspection Manager - IM 1.4 - Manual de usuario - Versión del Documento A

Para más informaciónwww.mt.com/pce

Inspection Manager - IM 1.4 - Manual de usuario - Versión del Documento A  03/11/2017 11:04  -Schema ST4 PDF engine -  Layout by Victor Mahler