interpretacion y analisis de tres obras del...

72
1 INTERPRETACIÓN Y ANALISIS DE TRES OBRAS EJECUTADAS POR EL BATERISTA “DK THE DRUMMER”: DARREN KING

Upload: others

Post on 08-Apr-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: INTERPRETACION Y ANALISIS DE TRES OBRAS DEL ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15711/1...por su amor y por haberme ayudado y llevado de la mano en cada parte del proceso,

1

INTERPRETACIÓN Y ANALISIS DE TRES OBRAS EJECUTADAS POR EL

BATERISTA “DK THE DRUMMER”: DARREN KING

Page 2: INTERPRETACION Y ANALISIS DE TRES OBRAS DEL ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15711/1...por su amor y por haberme ayudado y llevado de la mano en cada parte del proceso,

2

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS FACULTAD DE ARTES-ASAB

PROYECTO CURRICULAR DE ARTES MUSICALES

INTERPRETACIÓN Y ANALISIS DE TRES OBRAS EJECUTADAS POR EL BATERISTA “DK THE DRUMMER”: DARREN KING

AUTOR: ANGIE JULIANA ZÚÑIGA DUARTE

Cod. 20141098060 ÉNFASIS EN PERCUSIÓN-BATERÍA

TUTOR:

GERMÁN ANDRES HERRERA

MODALIDAD INTERPRETACIÓN - CREACIÓN

Bogotá D.C, octubre de 2018

Page 3: INTERPRETACION Y ANALISIS DE TRES OBRAS DEL ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15711/1...por su amor y por haberme ayudado y llevado de la mano en cada parte del proceso,

3

AGRADECIMIENTOS Hacer este trabajo requirió un gran esfuerzo propio, pero también es la muestra de la amistad y afecto por parte de muchas personas, quienes estuvieron a mi lado para ver su construcción y el resultado final. A quien le agradezco principalmente es a Dios, porque tengo claro que sin El no sería posible nada, por su amor y por haberme ayudado y llevado de la mano en cada parte del proceso, no sólo de este trabajo o mi carrera, sino en mi vida misma. Agradezco porque Él ha puesto a mi lado grandes personas, amigos y músicos que han sido parte fundamental de mi crecimiento. Gracias a mi mamá porque, aunque no sabe ni entiende muchas cosas de las que le hablo musicalmente, siempre hace su esfuerzo para entender y dar lo mejor de ella, porque se ha preocupado y alegrado conmigo como si fueran sus propios logros y metas por cumplir, gracias porque su ayuda ha sido siempre incondicional, porque siempre ha visto lo mejor en mí, orientándome y guiándome en todo. Gracias también a mi abuela por estar pendiente siempre de mí y mis cosas, porque su compañía durante los días que estuve escribiendo e investigando fue su mejor forma de ayudarme. Gracias a mi maestro Germán Herrera por todo lo que he podido aprender de él, porque puedo decir que ha sido un verdadero maestro, quien me ha ayudado en mi carrera musical y en mi crecimiento personal. Gracias a Leonardo Alvarado por su ayuda incondicional en la construcción del trabajo, porque fue un excelente y gran apoyo en el momento preciso. Gracias a José Fernando Pico por su gran apoyo desde el principio y aun antes de comenzar la realización del trabajo, gracias por ser mi profesor de audio, por tener la paciencia para explicarme cada término y detalle de la mejor manera, por disponer de su tiempo y conocimiento para ayudarme. Por último, gracias a cada persona que hizo parte de todo lo que hay acá consignado, por mis amigos Brandom y Carolina por ayudarme en cada duda que tenía y por hacer todo este trayecto mucho más ameno y divertido.

Page 4: INTERPRETACION Y ANALISIS DE TRES OBRAS DEL ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15711/1...por su amor y por haberme ayudado y llevado de la mano en cada parte del proceso,

4

RESUMEN

Mirando a través de una perspectiva técnica de la música, encontramos diferentes herramientas que

nos permiten acercarnos a distintos géneros musicales, y que facilitan una mejor interpretación y

conciencia de las características descriptivas de cada uno, como lo son las partituras o transcripciones

de los diferentes instrumentos, análisis musical, entre otros. Es importante resaltar el proceso de la

audición como la herramienta más básica y accesible para cualquier persona, que nos conecta de

forma directa con la música.

En el caso de MuteMath, una agrupación norteamericana con una producción musical de más de 5

álbumes, en donde se refleja la fusión de varios géneros que abarcan el rock, jazz y hasta el soul

psicodélico, luego de una exhaustiva investigación, no se han encontrado sino los productos sonoros y

audiovisuales, además de algunas entrevistas realizadas a los integrantes.

El objetivo de este trabajo es ofrecer a la comunidad musical, además de aportar a mi propia carrera

por supuesto, una herramienta que sirva de base para la interpretación y entendimiento de la música

de MuteMath y que contribuya en especial a la incorporación de las ideas interpretativas y

compositivas de Darren King como baterista de la agrupación, para luego aplicarlas en conciertos en

vivo, grabación en estudio o como apoyo para la creación de nuevas ideas.

Lo anterior se lleva a cabo a través del análisis y transcripción de la batería de tres obras de MuteMath

que fueron seleccionadas por su calidad musical, interpretativa y por las maneras de abordar el

instrumento (batería), haciendo uso de la modificación tímbrica mediante procesos como usar cinta

para generar una distorsión armónicas, el uso de 3 baquetas en un mismo ritmo, entre otros.

PALABRAS CLAVE

Transcripción, modificación tímbrica, groove, samples, grabación en estudio, loop.

Page 5: INTERPRETACION Y ANALISIS DE TRES OBRAS DEL ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15711/1...por su amor y por haberme ayudado y llevado de la mano en cada parte del proceso,

5

ABSTRACT

From a technical perspective of music, we can find different tools that allow us getting closer to any

musical genre, which help to improve our performances and conscience about the descriptive features

of those genres, like can be sheet music, transcriptions of the different instruments, musical analysis,

among others. It is important to stand out that the audition process is the most basic and accessible

tool for anyone, that connect us directly with music.

In the case of MuteMath, a musical North American group, with a musical production of over 5 albums,

where it shows the fusion of some distinct musical genres covering those like rock, jazz and inclusive

psychedelic soul, after an exhaustive investigation, could not be found more than the music itself,

some videos and a few interviews of the members.

The objective of this work is about offering to the musical community, and so for myself, a very useful

tool that works as a foundation of the performance and understanding about the music of MuteMath,

which promote especially the incorporation of the interpretive and compositional ideas given by

Darren King as the band’s drummer, so then they can be used in live concerts, studio recording and as

support for the creation of very new ideas.

The above is carried out by the analysis of three songs made by MuteMath, which were chosen

because of their musical and performative quality, and because of the ways of approach the

instrument (drums), making use of the alteration of the timbre by different process like using tape on

the snare to cut off the harmonics, the use of 3 sticks at the same time, among others.

KEY WORDS

Transcription, sound modification, groove, samples, studio recording, loop.

Page 6: INTERPRETACION Y ANALISIS DE TRES OBRAS DEL ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15711/1...por su amor y por haberme ayudado y llevado de la mano en cada parte del proceso,

6

Tabla de contenido

INTRODUCCIÓN ....................................................................................................................................... 7

DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO .................................................................................................................. 11

CUERPO DEL TRABAJO ........................................................................................................................... 12

1. Vida y obra… o lo que ha sido hasta ahora. .............................................................................. 12

2. Experimentando con Darren King. ............................................................................................ 20

3. Episodio “MuteMath” ............................................................................................................... 24

3.1. En el principio .................................................................................................................... 24

3.2. Teleprompt Vs. Warner Bros. ............................................................................................ 26

3.3. La historia continua ........................................................................................................... 27

3.4. Typical ................................................................................................................................ 28

3.5. Twilight .............................................................................................................................. 29

3.6. Armistice ............................................................................................................................ 29

3.7. Odd Soul ............................................................................................................................ 30

3.8. Vitals y el final de la historia .............................................................................................. 31

4. Entrando en materia ................................................................................................................. 32

4.1. Delimitación....................................................................................................................... 33

4.2. Convenciones de escritura (Drum key).............................................................................. 34

4.3. Clipping .............................................................................................................................. 35

4.4. Burden ............................................................................................................................... 43

4.5. Odd Soul ............................................................................................................................ 48

Page 7: INTERPRETACION Y ANALISIS DE TRES OBRAS DEL ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15711/1...por su amor y por haberme ayudado y llevado de la mano en cada parte del proceso,

7

INTRODUCCIÓN

A lo largo de mi experiencia musical, tuve la oportunidad de conocer la agrupación MuteMath, la cual

ha sido una de las que ha influenciado mi carrera musical. Es una banda que ha logrado marcar la

diferencia en el ámbito musical y su puesta en escena, dado que se han dado a conocer por la energía

impresa en los shows en vivo y sus propuestas musicales. Esto ha despertado un interés particular, no

solo en la banda, sino en el papel desarrollado por el baterista, Darren King, quien además actúa como

compositor y productor de la música de muchos temas de la banda, incorporando secuencias y sonidos

análogos y digitales, que se mezclan e interactúan con los instrumentos acústicos.

Por otro lado, King ha hecho colaboraciones para otras bandas como Switchfoot o Hillsong, haciendo

versiones remix de canciones de dichas agrupaciones, las cuales son reconocidas en el campo de la

música cristiana. La versatilidad de Darren King como músico hace que haya una motivación por

conocer y analizar su música, su forma de componer y las herramientas que utiliza al interpretar su

instrumento.

King ha realizado importantes e innovadores aportes en materia de la interpretación de su

instrumento, como lo son el uso de 3 baquetas para interpretar un ritmo, utilizar cinta en el redoblante

o pegar el parche de un tom sobre el redoblante para cortar los armónicos de forma muy eficaz, entre

otras, que son ideas que han renovado el repertorio de la música rock y la fusión con otros géneros

musicales, lo que le ha dado una identidad propia y sello de originalidad como baterista.

Los videos y álbumes producidos por la agrupación son la mayor fuente de información que se

encuentra de ellos y de su música, además de algunas pocas entrevistas a los integrantes de la banda,

y dada la situación resulta pertinente el análisis de algunas de las obras de la banda en las que King ha

tenido participación. Entre las obras en las que se han utilizado técnicas innovadoras de modificación

tímbrica por parte de King, están “Clipping”, “Burden”, y por último “Odd Soul”, las cuales se

interpretarán como objetivo final del proyecto, mediante el análisis interpretativo y musical de la

batería y su relación con los demás instrumentos.

El proyecto de la transcripción, análisis e interpretación de tres obras del baterista de MuteMath,

Darren King, nace debido a la necesidad de analizar la manera de interpretar y de componer de King,

ya que se encuentran patrones no convencionales en su música. El resultado de analizar alguna de sus

obras será el de comprender las herramientas que utiliza como baterista y compositor y el de crecer

como instrumentista, adquiriendo nuevas técnicas que logren ser apropiadas y enriquezcan el lenguaje

propio en el instrumento.

Aunque es posible ver y escuchar actualmente el trabajo tanto de la banda como del baterista, no hay

gran material de análisis en cuanto a lo que hacen musicalmente, su manera de interpretar y de

componer, las herramientas que utilizan y el enfoque impreso en cada tema y álbum, ya que va

cambiando conforme va aumentando el número de producciones. Lo anterior es necesario, ya que

Darren King es un baterista que, aunque ha influenciado a muchos, a través de la realización del trabajo

puede influenciar y ser ejemplo de muchos músicos más de forma más clara y profunda, que permita

Page 8: INTERPRETACION Y ANALISIS DE TRES OBRAS DEL ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15711/1...por su amor y por haberme ayudado y llevado de la mano en cada parte del proceso,

8

que puedan estudiar y apropiarse de las herramientas proporcionadas por él, y que puedan llegar con

nuevas ideas, concebidas a partir de su música. Cabe aclarar que la primera que será influenciada y

que aprovechará el resultado del trabajo, seré yo misma, tratando de sacarle el mejor provecho

posible.

El objetivo general del trabajo que comprende el análisis e interpretación de tres obras ejecutadas por

el baterista de MuteMath, Darren King, pretende abrir el campo de estudio de las músicas rock fusión

y en particular el papel que juega la batería dentro de la agrupación. Además, a través de la proporción

de una herramienta como la transcripción de las obras, se quiere abrir paso a entender de una manera

más profunda lo que sucede en el género musical propuesto por la banda. Se constituye, además, en

un reto personal a nivel técnico e interpretativo de interés formativo, ya que el análisis es uno de los

primeros pasos para llegar al resultado de una buena interpretación y sirve para la apropiación de las

herramientas propuestas por el baterista para la modificación tímbrica en su instrumento.

Como objetivos Específicos, a través de los cuales se cumplirá el objetivo general, se encuentran en

orden los siguientes puntos:

• Traer al repertorio musical académico transcripciones de batería de obras interpretadas por

Darren King, baterista de la agrupación MuteMath, para su estudio e interpretación.

• Analizar (estructura de los temas, recursos compositivos e interpretativos, interacción entre la

batería y los demás instrumentos, innovación sonora en el instrumento) el comportamiento

de la batería de tres obras interpretadas por Darren King con la agrupación MuteMath (Cliping,

Burden y Odd Soul), para lograr entender el género, estudiar y apropiar las propuestas sonoras

del baterista.

• Recrear en secuencias o pistas un acercamiento a los sonidos análogos y digitales utilizados

por la banda, para conocer a profundidad la experiencia de la composición e interpretación de

música de MuteMath.

• Interpretar tres obras en las que interviene Darren King como baterista, con el fin de apropiar

y recrear dentro de mi formación técnica y académica, dicho género y nuevas herramientas

propias del baterista.

En segundo lugar, está el planteamiento de las preguntas que pretenden resolverse con el desarrollo

del trabajo, que son:

• ¿Es posible llegar a un resultado cercano al sonido de Darren King en cuanto a la exploración

en la modificación tímbrica del instrumento?

• ¿Es posible, mediante la transcripción, análisis y recreación de algunas obras del baterista

Darren King, tener un mayor acercamiento a su música y a las herramientas compositivas e

interpretativas propias del intérprete?

Hay varias referencias que servirán como base para la investigación de la información necesaria para

el desarrollo del trabajo. Actualmente no se encuentran suficientes documentos escritos que hablen

acerca de la interpretación de Darren King, y mucho menos se encuentran análisis de lo que es su

Page 9: INTERPRETACION Y ANALISIS DE TRES OBRAS DEL ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15711/1...por su amor y por haberme ayudado y llevado de la mano en cada parte del proceso,

9

música, las herramientas que utiliza al momento de tocar y componer. Sin embargo, se encuentra una

entrevista realizada en el año 2015 por parte de “Speakhertz, Talk Audio”. Este es un blog encontrado

en internet, el cual se describe a sí mismo como un espacio creado para atender el interés de músicos,

productores musicales e ingenieros de sonido a través de entrevistas hechas a artistas y

representantes del mundo musical, que puedan llegar a proporcionar puntos de interés para aquellos

que buscan aprender un poco más y adentrarse en el campo de la música; en este caso es una

entrevista a Darren King. Es interesante, ya que entre las preguntas hablan de como él logra tener un

sonido tan característico y propio, además de las herramientas que pueden llegar a ayudar a otros

bateristas a lograr lo mismo.

Esta entrevista es muy funcional como referencia para el trabajo que se quiere desarrollar, ya que

refleja la forma de pensar de King en cuanto a su interpretación en la batería, como concibe su

instrumento desde el momento antes y después de grabar en estudio, de las cosas “atrevidas” que ha

llegado a hacer por buscar un nuevo sonido y aquellas cosas que considera importantes y necesarias a

la hora de interpretar para MuteMath.

Como segunda referencia se encuentra un video a forma de documental, realizado por Brandon

Goodwin, con los integrantes de MuteMath como protagonistas, en el que muestran la realización de

su cuarto álbum, titulado “Armistice”, realizado desde la primavera del 2008 y saliendo al mercado en

el 2009. Este video es bastante interesante, ya que se ve a cada uno de los integrantes interactuando,

dando ideas, proponiendo nuevos sonidos y formas en las que puedan marcar una diferencia en medio

de un género del que muchos músicos hacen parte – rock - si es que se le puede clasificar así. A través

del documental se puede ver a Paul Meany (vocalista de la banda) y a Darren King como los líderes y

mayores compositores y productores del álbum, y de la agrupación como tal.

El video dura 24 minutos aproximadamente, durante los cuales muestran cómo llegaron a hacer cada

uno de los tracks que se encuentran en el álbum. Al ver con especificidad los riffs y las nuevas ideas

que tenía King para proponer un sonido distinto en los diferentes temas, se proporciona un punto de

vista claro para ver, entender y recrear sus herramientas. Por ejemplo, King para darle un sonido

diferente al redoblante utiliza un parche de Tom al revés, encima del parche normal del redoblante, y

lo pega con cinta negra, dándole un timbre totalmente distinto a lo que sonaría normalmente un

redoblante. Por otra parte, muestran como para el riff del tema llamado “Clipping” (el cual será

analizado e interpretado), King utiliza tres baquetas; una en la mano izquierda que va al redoblante, y

dos en la mano derecha, innovando con una idea no convencional de cómo tocar la batería.

Por último, se encuentra una entrevista o podcast realizado por un equipo llamado “Your Favorite Band

Podcast”, el cual tiene una duración de una hora y en la que se escucha a Darren King narrar su propia

historia con muchos detalles, que proporcionan información importante que no se encuentra en otras

entrevistas de forma escrita. El podcast fue hecho el 15 de enero del 2018, permitiendo datos mucho

más actualizados y acordes a lo que el intérprete piensa ahora de sí mismo y de su carrera. Esta ha

resultado ser una referencia de bastante ayuda, ya que ha colaborado con el enriquecimiento de otros

datos que no se conocían a profundidad dentro de la vida personal y profesional de King, como algunos

Page 10: INTERPRETACION Y ANALISIS DE TRES OBRAS DEL ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15711/1...por su amor y por haberme ayudado y llevado de la mano en cada parte del proceso,

10

detalles de la creatividad y las ideas propias que ha utilizado en la interpretación de las obras donde

ha participado como baterista y compositor.

Para llevar a cabo la construcción del trabajo, se hará uso de la consulta de diferentes fuentes

bibliográficas, aquellas que puedan dar cuenta del desarrollo que ha tenido Darren King como

baterista, compositor y productor en la banda MuteMath y fuera de ella. La mayoría de estas fuentes

están en la web, debido a que, por ser una agrupación no muy antigua, y a la importancia que tienen

ahora las redes sociales, la mayor parte de la información está consignada en estas fuentes.

Entre estas fuentes de consulta, se incluyen también recursos de audio y video, como por ejemplo el

video “MuteMath – Making Armistice (Documentary)”, el cual ya se explicó de forma más detallada en

la sección anterior. Por la parte de referencia de audio, está el álbum “Armistice” y el álbum “Odd Soul”

a los que pertenecen los tres temas que se analizarán e interpretarán como resultado del proyecto,

respectivamente.

Un paso importante es el análisis de cada una de las obras que se van a interpretar, y que servirá como

una herramienta proporcionada para cumplir el objetivo del trabajo. Como parte del análisis, se hará

una transcripción de los temas que permitirá un mayor acercamiento a la música y poder comprender

de manera más profunda el lenguaje utilizado. Lo anterior abrirá paso al estudio de los diferentes fills,

grooves, y a la forma como se desenvuelve King en el instrumento, conociendo por ejemplo el set con

el que toca, entre otras cosas. Al mismo tiempo es necesario, no solo observar y escuchar

detenidamente lo que hace King en la batería, sino cómo este instrumento interactúa con los demás

en la banda y qué papel juega cada uno en determinados momentos.

Un punto realmente importante y crucial para cumplir el objetivo del trabajo es la realización de las

secuencias para poder interpretar los diferentes temas. La música hecha por MuteMath tiene una

riqueza de sonidos, samples, ambientes y de más, que se cuentan como muchos instrumentos

adicionales a los que se tienen en el formato acústico, razón por la cual son totalmente importantes a

la hora de interpretar un tema de esta agrupación, si esta es una interpretación que busque analizar y

aprender de las herramientas compositivas e interpretativas de la banda.

Para realizar estas secuencias es necesario escuchar detalladamente los instrumentos y el ambiente

sonoro de cada uno de los temas, y no solo conocer lo que MuteMath hace para alcanzar este tipo de

sonidos, sino analizar lo que puede llegar a ser más conveniente para el ensamble que interpretará

para el resultado del trabajo. Por supuesto, se necesita conocer los equipos con los que se cuenta,

encontrar programas y un lugar adecuado para realizar las secuencias, que tal vez no lleguen a sonar

igual, pero sí que lleguen a tener un gran acercamiento al sonido propio de la agrupación.

Finalmente está la interpretación de los temas, lo que conlleva a la participación y colaboración de

otros músicos para conformar el ensamble, quienes también deben conocer el lenguaje musical de la

banda y del género, y poder darle un sentido grupal al análisis realizado anteriormente. Para llegar a

este punto, es necesario realizar ensayos individuales y como ensamble, teniendo en cuenta el sonido

Page 11: INTERPRETACION Y ANALISIS DE TRES OBRAS DEL ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15711/1...por su amor y por haberme ayudado y llevado de la mano en cada parte del proceso,

11

característico y los efectos de los diferentes instrumentos, secuencias y objetos sonoros utilizados en

las obras, entre otros aspectos importantes.

DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO

El documento está dividido en diferentes capítulos, los cuales dan cuenta de la vida y el proceso propio

de Darren King como músico, mostrando cómo ha llegado al desarrollo de sus propias ideas y

herramientas interpretativas en su instrumento. También describe lo que ha logrado a lo largo de su

experiencia musical, reflejando el importante trabajo durante su participación en MuteMath, de la cual

se ha hablado a lo largo del escrito, y agrupación que tiene mayor relevancia para el trabajo, dado que

las tres obras que serán objeto de análisis e interpretación son obras producidas por este mismo grupo

musical.

El primer capítulo, llamado “Vida y obra… o lo que ha sido hasta ahora”, habla de, como su nombre lo

indica, lo que ha sido su vida y las decisiones que lo llevaron a tomar la música como el camino elegido,

y sobre todo describe las experiencias que tuvo King en su niñez y adolescencia que fueron

determinantes para desarrollar un estilo propio en su instrumento y luego a crecer a nivel musical.

También describe de lo que se trata su trabajo actualmente y la proyección que tiene para su carrera.

El segundo capítulo habla de aquellas herramientas que ha utilizado King para interpretar su

instrumento, de las cosas que ha utilizado para explorar la modificación tímbrica en la batería y de

cómo las ha incorporado en la música que interpreta. Además de esto, con base en algunas entrevistas

hechas al intérprete, se encuentran descripciones dadas por el mismo Darren King de los recursos

sonoros utilizados en su trabajo y en qué cosas se basa para comenzar la búsqueda de nuevas

tímbricas.

En el capítulo “Episodio MuteMath” se describe su paso por la agrupación con mayor detalle, además

de la historia de conformación y desarrollo del grupo. Este capítulo está dividido en varias secciones

que permiten entender los procesos por los que tuvo que pasar la banda, sus integrantes y el contexto

musical que influenció al producto realizado por la agrupación.

El último capítulo contiene la información por la que se realiza el trabajo y habla acerca del análisis

basado en las tres obras a interpretar, como también acerca de las herramientas que el baterista utiliza

en el instrumento y que hacen parte fundamental de la música de MuteMath. En este capítulo se

describe con detalle la manera que se utilizará a la hora de hacer la interpretación en vivo como

resultado del trabajo, las cosas que se consideran necesarias para el desarrollo y para alcanzar la

reproducción de dichas herramientas que han sido analizadas.

Por último, como parte de los anexos del trabajo, se encuentra una de las entrevistas realizadas a

Darren King por parte de la empresa “That Sound”. Por otro lado, están las partituras como

transcripción de lo que hace la batería en cada uno de los temas escogidos como material del trabajo,

y que mostrarán lo que King ha grabado en estudio de cada una de esas obras; estas partituras serán

Page 12: INTERPRETACION Y ANALISIS DE TRES OBRAS DEL ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15711/1...por su amor y por haberme ayudado y llevado de la mano en cada parte del proceso,

12

la base para la interpretación final del trabajo y la herramienta proporcionada como objetivo del

mismo.

CUERPO DEL TRABAJO

1. Vida y obra… o lo que ha sido hasta ahora.

Darren Charles King es un baterista reconocido en el ámbito del rock fusionado con diferentes géneros

musicales. Nacido el 25 de junio de 1982 en Springfield y criado en un pequeño pueblo llamado

Marshfield, Missouri. Integrante de la agrupación MuteMath de New Orleans como baterista,

productor y compositor desde el 2003, año de conformación de dicha agrupación, hasta el año 2017.

En los últimos años ha sido reconocido, además de su trabajo como baterista, por su trabajo como

productor, compositor, y director de videos musicales, no sólo con MuteMath, sino colaborando con

otras agrupaciones. Últimamente actúa como compositor y baterista independiente en el dúo junto

con su esposa, Stacy Dupree, llamado Súcre, el cual ya lanzó su primer sencillo1 y continúa dándose a

conocer con varias presentaciones en vivo.

Los comienzos de Darren King en la música, y como tal en la batería, llegaron, como en la mayoría de

los casos, de manera inesperada. A lo largo de nuestras vidas encontramos situaciones que vivimos

que cambian lo que somos en adelante, cosas que llegan a influenciarnos tanto que se convierten en

la motivación para la toma de decisiones trascendentales. Algunas de esas situaciones, que a una

persona en particular le cambian la vida, puede haberles sucedido a otros, mas no hacer mella en ellos,

sino simplemente ser una experiencia sumada al “banco de experiencias”; aunque pueda sucedernos

de la misma forma, hay cosas que están destinadas a encontrarnos y a cambiar lo que somos. En el

caso de King, según sus propias palabras para una entrevista con la compañía “That Sound” (de la que

hablaremos más adelante) él explica sus inicios en la música y como esta lo encontró:

(How did you get into playing drums? (Pregunta del entrevistador) I grew up in this charismatic church

that had an awesome drummer, Dave Sharon. He was so solid and tasteful on the kit. Sometimes I would

sit behind him on the ground behind that Plexiglas barrier churches often have for the drums and watch

his feet. I remember that as being the beginning of my obsession with the drums. I had great marching

band directors and teachers in my school in Marshfield MO as well.)

El intérprete narra acá la situación cotidiana (para sí mismo) de ir a una iglesia carismática en el lugar

que vivía y el haber crecido viendo a un baterista, Dave Sharon, quien, sin necesariamente ser su

maestro o un músico reconocido, fue una gran influencia para él, ya que le atraía tanto su forma de

tocar que luego comenzó una gran obsesión con la batería. Por otro lado, contó con excelentes

directores de bandas de marcha y maestros en su escuela en Marshfield.

1 Sencillo: En el ámbito musical, se refiere a un tema que se presenta al público antes de lanzar un álbum completo, y el cual busca cumplir con la función de dar a conocer o un ‘’abrebocas’’ a la producción en su totalidad.

Page 13: INTERPRETACION Y ANALISIS DE TRES OBRAS DEL ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15711/1...por su amor y por haberme ayudado y llevado de la mano en cada parte del proceso,

13

En esta y otras entrevistas King cuenta acerca de las grandes influencias musicales que tuvo a lo largo

de su crecimiento, mencionando a Gene Krupa, Beach Boys, ClassicalSstuff, Surf Rock instrumentals,

Gershwin, quienes escuchaba en una cinta que pertenecía a su padre. Habla también de que, quien le

inspiró a comenzar a hacer su propia música fue un artista llamado “Dj Shadow”, a quien escuchó en

sus años de secundaría.

En una entrevista realizada en un podcast2 llamado ‘’Darren King (Formerly of Mutemath / Currently

of Sucré) + Premier of ‘’Inside’’ by Sucré’’, hecho por una página web dedicada a hacer podcasts de

distintos artistas que en este caso realizó una ‘’audio-biografía’’ a Darren King. Ha resultado una

entrevista bastante enriquecida por anécdotas y detalles de la vida del intérprete que sustentan lo que

podemos conocer hoy de Darren King, y como resultado de escucharla y estudiarla, se han logrado

entender muchas de las cosas inmersas en el estilo característico de King, además de llegar a parecer

una conversación totalmente personal con el mismo intérprete que te cuenta y te hace vivir con él, a

lo largo de su relato, cada una de las experiencias narradas; gran parte de la información contenida en

este capítulo está basada en dicha entrevista.

Como se mencionó anteriormente, King tocaba en una iglesia, y en este podcast habla de lo importante

que fue esta época para su desarrollo; él describe que piensa que tocar en una iglesia carismática es la

mejor formación como músico, ya que se acostumbra a tocar duro y rápido, y al final de los servicios,

algunas veces, toca tocar durante un largo tiempo. También hablaba acerca de su primer drumset,

hecho por él mismo con pelotas de bascketball y diferentes elementos que la hacían una batería poco

convencional.

En el comienzo de la etapa de su juventud descubrió un género musical innovador para él, y es cuando

conoce la música hecha o basada en samples3 (sample based music), con artistas como el ya

mencionado Dj Shadow, Beastie Boys, The Meters, entre otros. A través de cada una de estas

agrupaciones conoció lo que era un loop4 y otras diferentes herramientas. A partir de allí, comenzó a

imitar el sonido y estilo de bateristas intérpretes de este tipo de géneros y al mismo tiempo empezó a

crear su sonido característico. Por ejemplo, Algo que identifica a King como baterista es que utiliza

siempre golpes fuertes y que no suele tocar a bajo volumen, a menos de que la situación musical así

lo requiera. En el podcast él dice: “Cuando vives en una casa llena de ruido, lo último que quieres es

que tu música sea igual” (Traducido al español del podcast “Darren King (Formerly of Mutemath / Currently of

Sucré) + Premier of ‘’Inside’’ by Sucré”). Con esto luego explicaba que en su caso fue totalmente lo

contrario. Vivía en una casa en medio de mucho silencio, por lo que usualmente tocaba muy duro, al

punto de que en varios tours realizados posteriormente llegó a romper pedales de bombo.

2 Podcast: Emisión de radio o de televisión que un usuario puede descargar de internet mediante una suscripción previa, y escucharla tanto en un computador como en un reproductor portátil. 3 Sample: Hace referencia al acto de tomar una porción o muestra de un sonido que ha sido grabado, y que es utilizado posteriormente como parte de una nueva producción, ya sea como instrumento musical o una diferente grabación de sonido. 4 Loop: Es un sonido o motivo musical que se repite una cantidad indeterminada de veces y de forma continua.

Page 14: INTERPRETACION Y ANALISIS DE TRES OBRAS DEL ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15711/1...por su amor y por haberme ayudado y llevado de la mano en cada parte del proceso,

14

En abril del año 1997 King conoció a Paul Meany, vocalista de la agrupación MuteMath. Todo se dio

debido a que un evangelista, llamado Dony Mcguire, buscaba jóvenes que se hubieran graduado de la

escuela y que fueran buenos músicos, para luego formar una banda con ellos; dentro de ellos estaba

Meany. Luego, Mcguire decide hacer un tour por varias iglesias, pasando por la iglesia en donde tocaba

Darren King. Deciden sumarlo al grupo y comienzan a tocar covers5 de canciones seculares, pero con

letras cristianas. Este fue el momento en el que vio que era más su interés por la música que por ser

ministro o pastor. Más tarde, King sigue en contacto con Meany, y en el momento que se gradúa del

colegio en el 2000, se une a la banda Earthsuit, con quienes alcanza a participar en algunas

presentaciones en vivo, pero que en realidad hacia parte más de una audición, en la que, por supuesto,

no le pagaban y lo llamaban el “interno de percusión”, por lo que más tarde, al considerar que su

trabajo no era muy bueno, consiguieron a otro baterista llamado “Hutch”, y lo devolvieron a su casa

con el corazón roto (descrito por el intérprete) y desilusionado de no haber alcanzado el puesto.

Luego de un tiempo, recibe una llamada de Mcguire, quien quería establecerse y formar una iglesia, y

le proponía a King que hiciera parte de ella, participando también como músico. En ese momento la

iglesia a la que siempre asistía King pasó por un gran escándalo en lo que él no sabía muy bien que

pensar, convirtiéndose en una gran herida y dolor, ya que no era sólo la iglesia a la cual iba, sino parte

de su vida e identidad, razón por la que se sentía totalmente devastado y decidió tomarse un tiempo

fuera de su ciudad, aceptando la oferta de Mcguire. Fue una etapa memorable de su vida, donde tenía

alrededor de 18 años y contaba con unas pocas responsabilidades al vivir con un compañero de cuarto

y sentir que tenía todo el mundo por delante. Fue entonces cuando salió la oportunidad de tocar

batería e ir en un tour con una banda de rap, en donde también estaba como bajista Roy Mitchell-

Cardenas, bajista también de la agrupación antes mencionada, Earthsuit, y posteriormente de

MuteMath. Éste fue el primer tour en el que King participaba, experiencia que recuerda con cariño.

Más adelante, cuando el baterista de Earthsuit salió de allí, King presentó audición, esta vez logrando

el lugar de baterista. Practicó mucho para este momento, estudió y alcanzó a tomar algunas clases de

batería. En ese tiempo, era su trabajo hacer el aseo de la iglesia, por lo que después de cumplir con su

labor, arreglaba la batería y tocaba y estudiaba, algunas veces hasta altas horas de la noche, por lo que

se quedaba a dormir allí para poder seguir estudiando. Según las palabras de King en esta entrevista,

este fue el momento en el que se convirtió en un baterista lo suficientemente bueno para poder tocar

en shows en vivo. Antes de eso era muy inestable en el tiempo, y piensa que Cárdenas como bajista es

excelente y preciso con el tempo, y tener la experiencia de tocar con él era aprender, porque, aunque

King a veces se salía del tempo, Cárdenas continuaba estable y preciso sin seguir lo que King hacía, por

lo que tuvo que aprender a trabajar en esto, reforzándolo en el tour con la banda de rap. A propósito

de esta experiencia, es importante tener en cuenta que desenvolverse con músicos que consideramos

mejor que nosotros en varias cosas, nos hará crecer, exigirnos mucho más, y salir de la zona de

“confort”, ya que nos hace saber que, para continuar y seguir el paso de aquellos músicos, debes

comenzar la búsqueda por romper tus propios esquemas y tratar de alcanzar a dar el mismo nivel que

los demás músicos en el ensamble.

5 Cover: Se refiere a tomar o hacer uso de una canción interpretada por el artista original, y realizar una versión por un intérprete diferente.

Page 15: INTERPRETACION Y ANALISIS DE TRES OBRAS DEL ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15711/1...por su amor y por haberme ayudado y llevado de la mano en cada parte del proceso,

15

En cuanto a la historia de King, un tiempo después sacaron a Earthsuit del sello discográfico en el que

estaban, por lo que se disolvió la banda, pero King siguió en contacto con Paul Meany (vocalista actual

de MuteMath), yéndose a vivir con él en Louissiana, donde trabajó como mesero en un restaurante.

Este es lo que Darren King llama el comienzo de “Math”, primer nombre que tuvo, para luego pasar a

ser ¨MuteMath¨. Tenían la idea de componer, de ser productores y de hacer música para la gente.

Comenzaron a ir a conciertos en New Orleans, descubriendo a bandas como “Mum” de Islandia, o

“Lightning bolt”, agrupaciones afines de la música basada en samples y demás. Fue una época en la

que su mayor preocupación era hacer música, por lo que en su vida personal estaba algo en pausa en

cuanto a relaciones sentimentales y compromisos serios. Y es allí donde nació MuteMath.

La energía que caracteriza a la agrupación y su música, según King, estuvo desde el principio de forma

natural, donde él y Meany eran quienes la alimentaban y fortalecían, haciendo uso de su presupuesto

y todo lo que tenían a la mano para crear grandes experiencias en lo que iban construyendo. El primer

álbum y el tour de este mismo, es una de las cosas más especiales para la agrupación. Fue un episodio

de sus vidas donde todo el grupo trabajaba con todo el empeño y enfoque, siendo Teddy T. el

productor más acertado para la agrupación y quien acompañaba todas sus ideas. También estaba

“Jeff”, que participaba en el área de las luces y quien venía con nuevas ideas de poner luces

fluorescentes en los shows, entre otras cosas. Entre todas estas experiencias aprendieron mucho,

haciéndose mejores y madurando en su trabajo y el desarrollo del mismo. Darren King describe esta

época particular de su vida como un momento en el que sientes que pasan diez años en uno solo.

Desde el punto de vista muy personal de King, el expone el trabajo con MuteMath como un trabajo

realmente pesado y en el que todos sus esfuerzos eran resumidos en lo que podían mostrar en un

show en vivo. Se sentían orgullosos de ser conocidos como una buena banda hablando musicalmente,

y aprendían al mismo tiempo de otras agrupaciones, sus shows y todo lo que pudieran acoger que

sirviera para su propio estilo. Para King fue aprender a hacer las cosas bien y con excelencia, ya que,

según sus palabras, “la gente paga para ir a verte, por lo que debes esforzarte para que todo sea lo

mejor posible, aunque no siempre quedes satisfecho contigo mismo”.

Creo que algo importante de todos los detalles narrados por King en esta entrevista es el poder

entender el porqué de su estilo tan propio, de su forma de interpretar, y no solo eso, sino que, siendo

seguidora de la agrupación MuteMath por más de nueve años, es entender la concepción de los temas,

lo que crea una nueva idea y entendimiento de lo que siempre había escuchado, pero con un concepto

diferente esta vez. Al mismo tiempo, se puede destacar la ética de King y los demás dentro de la

agrupación, ya que, aunque no es un factor que parezca influir en el trabajo y el resultado de la

interpretación de cada artista, es una característica importante al momento de participar en el ámbito

musical. Puede haber grandes músicos, pero algo que hace una gran diferencia es la radicalidad y

excelencia que llegue a describirte y caracterizarte, y esto hará que puedas crecer aún más en medio

de la multitud.

Entre una de las experiencias que cuenta King, habla acerca de un sampler que él y Meany tenían. Se

trata de un ASR 10 hecho por una empresa llamada “Ensoniq”, el cual era un teclado que contaba con

16MB de memoria; en él podían guardar hasta 200 minutos de samples que ellos creaban. Es un

Page 16: INTERPRETACION Y ANALISIS DE TRES OBRAS DEL ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15711/1...por su amor y por haberme ayudado y llevado de la mano en cada parte del proceso,

16

sampler6 legendario, utilizado en los “años dorados” del hip hop. Este instrumento es en el que muchas

veces se dio origen a varias canciones de la agrupación y en el que desarrollaron muchas ideas

musicales de lo que hoy conocemos. Su proceso consistía en crear una idea y luego jammear7 sobre

esto con todos los integrantes del grupo. Realizaban una grabación de lo que hacían para tomar las

ideas y luego llegar a algo mucho más concreto. Muchas veces estos procesos tomaban mucho tiempo,

como durar todo un mes en la realización de una sola canción, o llegar a nombrar una versión de un

tema en Logic8 “versión 123”. En el caso de “Burden”, que es uno de los temas a interpretar, llegaron

a hacer la versión 127, lo cual no era lo que tenían en mente, pero que muchas veces se convirtió en

la realidad.

En el caso del álbum “Armistice”, tuvieron una gran presión y un tiempo difícil. Sentían que después

de su primer álbum y el recibimiento que había tenido, el siguiente debía ser aún mejor, trabajo en el

que se comprometieron haciendo grandes esfuerzos, trabajando por más de un año, trasnochando y

pasando días enteros girando solo en torno a su objetivo. A raíz de esta experiencia aprendieron que

no podían tardar tanto tiempo de un álbum a otro, ya que si haces un record o un tema, es acerca de

un episodio o momento especifico, que si no lo muestras pronto, luego, cuando pase el tiempo, ya no

tendrá sentido o habrá perdido algo de innovación. Muchas veces un compositor da por hecha una

producción cuando ya está corto de fondos o cuando tal vez ya no tiene tiempo, pero muchas veces

no es por la decisión tomada de darle un final y publicarlo, y es por eso que en la realización de

“Armistice” vivieron un tiempo difícil, debido a que cada canción era un desafío que llevaba varios

meses, e incluso años.

Pero lo que realmente lo mantuvo con vida, según sus propias palabras, fue el haber conocido a la que

hoy es su esposa, Stacy Dupree. Era un tiempo difícil en su vida musical, pero al mismo tiempo un

momento de crecimiento en su área personal. Después de interminables semanas de estar trabajando

en la producción del álbum, se iba en su carro los fines de semana hasta Texas para poder compartir

con ella, y luego en la noche volver a Missouri con su vida laboral. Esto explica algunas de las razones

para que Darren King haya tomado la decisión de salir de la banda hoy en día.

El 11 de agosto del 2017, el intérprete y compositor publicó en su cuenta en Instagram que no iba a

continuar con la agrupación MuteMath, noticia que llegaba en un momento totalmente inesperado,

ya que la banda había anunciado hacía unos días atrás que iban a comenzar el tour de su último

lanzamiento. En la publicación no daba muchos detalles que explicaran por qué dejar la banda, y sobre

todo por qué hacerlo justo en ese momento, pero fue con lo que se dio a conocer un nuevo comienzo

tanto en su vida como en la agrupación, la cual ya había sufrido el desprendimiento de Roy Mitchell-

Cárdenas tan solo unos meses antes.

Respecto a lo anterior, King dice en el podcast que no tiene ninguna razón para arrepentirse, y que

además esperaba haber podido tomar esta decisión mucho tiempo atrás. Lo describía diciendo que

era la consecuencia de todo lo que sucede cuando ya estás en tus 30’s, tienes hijos y una esposa, y la

6 Sampler: Es un instrumento que graba y reproduce los samples guardados dentro del mismo. 7 Jammear: Se refiere a la acción de hacer o participar en un jam (término descrito más adelante), en el que cada instrumentista que hace parte del ensamble, tiene la libertad de improvisar y crear nuevas ideas. 8 Logic: Es una aplicación de software para edición de audio que funciona únicamente en la plataforma macOS.

Page 17: INTERPRETACION Y ANALISIS DE TRES OBRAS DEL ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15711/1...por su amor y por haberme ayudado y llevado de la mano en cada parte del proceso,

17

continuidad de un sueño adolescente de la banda de rock, y esperas que todo esto funcione

perfectamente al mismo tiempo. Vio como en su mente trató de pensar que todo estaba bien, que

Stacy, su esposa, estaba bien, y se dio cuenta de los cinco años que ella estuvo esperando por él, en

los que él le decía que llegaría el día en el que todo el esfuerzo valdría la pena, pero que no sabía que

para llegar a ese día iban a tener que pasar cinco años. (Tomado y traducido al español del Podcast

antes descrito).

Para King no fue nada fácil el tomar esta decisión, ya que ahora era totalmente independiente y

significaba perder la relación con su manager, y comenzar a presentarse el mismo, ser su propio

manager, pedir favores y buscar por su propia cuenta lo que debía hacer. Por otro lado, ahora tiene

más autonomía y puede decidir sobre lo que debe hacer, como por ejemplo, puede decidir cuándo

parar, cosa que antes no era fácil de hacer.

Lo interesante de la realización de un trabajo basado en la vida de una persona en particular es el

poder ver todos los espejos que puedan llegar a relacionarse con nuestra propia vida. Algunas veces

no son espejos de cosas que ya hayan pasado, pero de cosas que pueden significar algo en mi futuro,

y aún llegar a aprender de las experiencias de otro. En este caso, King hablaba del trasfondo de la

forma en la que había crecido, rodeado de un pensamiento religioso de la necesidad de ser grandes y

cada vez mejores, que, así como en la biblia dice que “mayores cosas que Jesús haríamos”9 (paráfrasis

del autor) esto mismo es lo que debía verse reflejado en su propia vida, y si fallaba era una gran

desilusión de sí mismo. Cuando entendió que no sería profeta ni pastor, pasó ese mismo pensamiento

a la música, exigiéndose lo mejor de él y pensando en que debía ser una leyenda, sin importar lo que

costara; hasta el día que su hija de 4 años le dice: “papi, necesito que pares un poco”. Entendió que

muchas veces aquellas personas que idolatramos por su talento musical han descuidado muchas

partes importantes de su vida, como por ejemplo, su familia, y que todo lo que debemos hacer es dar

nuestro mejor esfuerzo, pero siendo excelentes e íntegros en todo.

Para hablar un poco de su estilo y de cómo llegó al mismo, es importante ver lo fundamentales que

fueron aquellas referencias musicales que describen lo que ahora vemos en él cómo baterista. Su

proceso creativo comenzaba con música como la de “Dj Shadow”, pasándola de los samples a versiones

interpretadas en vivo, y fue así como hicieron muchos de los temas con MuteMath. Esto comenzó a

ser un hobby para él, en el que encontraba las matemáticas que hay en la música y lo interesante que

puede llegar a resultar; fue así como comenzó a tocar batería sobre estas pistas de samples y canciones

originales mezcladas y editadas.

Ahora, trabajando de forma independiente, ha encontrado el coraje para poder sacar estas ideas al

público, dando conciertos de él cómo baterista solista, tocando sobre pistas y samples, lo que, después

de muchos años de no sentirlo con MuteMath, lo hizo sentir nervios, ya que era algo nuevo y

desconocido para el público. También, actualmente tiene varias canciones e ideas que nunca se

convirtieron en temas publicados con MuteMath, y que son las que está usando en su nuevo proyecto.

Su sueño es poder realizar un álbum o por lo menos un EP de todas estas pistas y canciones.

9 Juan 14:12: “De cierto, de cierto os digo: El que en mí cree, las obras que yo hago, él las hará también: y aún mayores hará, porque yo voy al Padre.”

Page 18: INTERPRETACION Y ANALISIS DE TRES OBRAS DEL ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15711/1...por su amor y por haberme ayudado y llevado de la mano en cada parte del proceso,

18

Por otro lado, ha podido encontrar cómo trabajar junto con su esposa, quien también participa de la

música como cantante. Han realizado un proyecto llamado “Sucré” donde han experimentado lo que

es hacer música sin ninguna presión, y solo por el hecho de tocar y la satisfacción que se encuentra en

ello.

También cabe destacar todo el trabajo que ha realizado durante su vida para diferentes agrupaciones

y toda la experiencia musical con la que cuenta, lo que ha enriquecido su lenguaje y apropiación del

mismo. King ha trabajado con distintas agrupaciones cristianas muy reconocidas en el mismo ámbito.

Entre ellas están Switchfoot, con quienes trabajo en el remix de la canción “Yet”, la cual fue hecha para

descarga gratis por internet. También hizo un remix de la canción titulada “Love is war” de la

reconocida agrupación “Hillsong United”, tema que fue incluido en el álbum “The remix Project” en

2004. Su colaboración más reciente fue en el mes de diciembre de 2016 con la agrupación Twenty One

Pilots10, con quienes hicieron el remix de cinco temas de la agrupación, los produjeron, grabaron e

interpretaron al mismo tiempo. En algunos temas King interpreta la batería al mismo tiempo que Josh

Dun, baterista de Twenty One Pilots; también utilizan instrumentos que no son muy convencionales

en el género, como los rototoms11, algunos sample-pads12 y algunas otras herramientas, que

normalmente utilizaría MuteMath, para hacer los remixes de estos cinco temas. El álbum fue puesto

en internet para descargar gratis y subido en distintas plataformas digitales bajo el nombre de

“TOPxMM (The MuteMath Sessions)”.

Según la página de Aquarian Drumheads13, Darren King ha producido remix para las bandas

mencionadas, como también para Paper Route, Son Lux, entre otras, además de haber dirigido los

videos musicales de MuteMath como de Eisley, Say Anything, TonTons y Sucré.

King ha sido conocido por su estilo “intenso y energético” de tocar o interpretar su instrumento. En

todos los shows con MuteMath, siempre pegaba sus audífonos alrededor de su cabeza con cinta (Figura

1.), como lo hacía el baterista de The Who, Keith Moon. Por otro lado, según algunos apartes de la

biografía del artista e intérprete en la página web de Aquarian Drumheads, lo cual también se puede

comprobar a través de algunos videos de la banda en presentaciones diferentes, ha habido conciertos

en los que King decide desensamblar el set de batería y lanzarlo con tanta energía, que logra hacer que

el público y los integrantes de la agrupación se llenen de intensidad en su performance. “If the entirety

10 Twenty One Pilots. Agrupacion musical clasificada en el género de Rap Alternativo o Rap-Rock, formada en

Colombus, Ohio en 2009 Por Tyler Joseph, Nick Thomas y Chris Salih. A Joseph se le ocurrió el nombre de la banda mientras estudiaba el libro “All my sons” de Arthur Miller, una obra sobre un padre de familia que vendía piezas para aviones durante la 2da Guerra mundial. Al momento de entregarlas vio que las piezas eran defectuosas, y llega a una encrucijada moral: o hacía lo correcto no enviando las piezas, pero ensuciando su nombre; o las vendía defectuosas por el bienestar de su familia y su negocio. Finalmente envía las piezas defectuosas, lo que provocó la muerte de veintiún pilotos, y al final de la obra el hombre se suicida. 11 Rototoms. Son “tambores” elaborados por Al Payson y Michael Colgrass, los cuales no tienen armadura y tienen altura definida. Consisten en un parche (membrana la cual es percutida) con marco de aluminio. Este instrumento es usado normalmente para extender el rango de sonido de los toms de un set de batería. 12 Sample-pad. Consiste en un instrumento musical electrónico el cual contiene un banco de sonidos grabados y que son reproducidos por medio de un impulso recibido a partir de golpear el pad. 13 Aquarian Drumheads: Es una empresa reconocida a nivel musical, y sobre todo en el área de percusión, la cual está encargada de fabricar los parches para baterías y otros instrumentos de percusión.

Page 19: INTERPRETACION Y ANALISIS DE TRES OBRAS DEL ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15711/1...por su amor y por haberme ayudado y llevado de la mano en cada parte del proceso,

19

of kick pedals, cymbals, heads, and sticks that

Darren has destroyed on stage thus far were to be

gathered together it would likely be enough to

build a small house from...” (Cita textual de la

biografía de Darren King en “Aquarian

Drumheads”). La descripción anterior permite

visualizar un poco de la energía que maneja el

intérprete a la hora de tocar en shows y demás.

Actualmente King hace parte de una tienda virtual

de sonidos o drum-samples14, llamada “That

Sound”, la cual se describe a sí misma así:

“is a boutique drum sample company that specializes in

recording drum samples for the creative minded artist,

producer and mixer. We take pride in capturing great

drum sounds through amazing gear. We organize our

drums based on how they sound, by giving them unique

names that allow you to quickly find the drum sound

you have in mind for your song.”

El hecho de hacer parte de esta compañía o boutique15, llamada “That Sound”, demuestra el sonido

único del intérprete, siendo grabado y usado en diferentes producciones, y esto es sólo debido a que

el artista ha conseguido un estilo característico, que tal vez no es fácil de encontrar en otros bateristas,

y que aún muchos productores quisieran tener en sus trabajos. La idea de tener samples grabados de

diferentes instrumentos, es porque no es un sonido fácil de conseguir, sino que tiene características

que lo hacen único como para ponerlo a disposición de otros y que estos paguen por dicho sonido. Al

hacer parte de este banco de grabaciones, se ha permitido ver la exploración de King con el timbre de

su instrumento, su conocimiento del mismo y como esto le ayuda a proponer nuevas ideas; de igual

forma se ve la energía que imprime al tocar, la intensidad con la que lo hace, y como esto abre las

puertas a ver y escuchar nuevas posibilidades a la hora de interpretar el instrumento.

“That Sound”, al hablar de la descripción de lo que ofrece el trabajo de King, lo muestra textualmente

de la siguiente manera:

“Behold! The legendary sounds of the drummer of MuteMath. This enormous drum library captures the

untamed style of Darren King in great detail. These signature sounds are dirty and messy in the best of

ways. Darren’s favorite drums from your favorite records recorded with vintage gear and tape

machines.” (Descripción tomada de “That Sound” el 10 de febrero de 2017).

14 Drum-samples. Son samples o sonidos grabados de cada instrumento que conforma la batería. 15 Boutique. Se refiere a una tienda o establecimiento en el que se vende cualquier tipo de producto selecto. En este caso es un establecimiento dispuesto en la web.

Figura 1. Darren King poniendo cinta a sus audífonos. (No info del autor de la imagen).

Page 20: INTERPRETACION Y ANALISIS DE TRES OBRAS DEL ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15711/1...por su amor y por haberme ayudado y llevado de la mano en cada parte del proceso,

20

La anterior describe el sonido único de la forma de tocar de King. Habla de un sonido “sucio y

desordenado, en el mejor sentido de la palabra.” Esto permite percibir la energía y la sensación que

da el escuchar la interpretación de King en la batería, aun sin haberla escuchado antes. Por otro lado,

es importante resaltar que, para llegar a alcanzar un nivel de creación con madurez, se necesita

conocimiento, no sólo acerca de su instrumento, sino acerca de producción, grabación y aún de

composición con un enfoque definido.

Todo lo descrito en este capítulo, hace parte de una gran suma de experiencias narradas por el mismo

intérprete, en algunos casos, y en otros, la percepción que se tiene al ver su desarrollo en su

instrumento y al escuchar su trabajo, no sólo por mi propia experiencia, sino por compañías dedicadas

a la producción y fabricación de instrumentos musicales que conocen bien el campo en el que trabajan.

Cabe aclarar que, a pesar de que se describe un poco de lo que puede ser su estilo y algo de su vida

personal, también conocemos de antemano que sigue siendo un trabajo en construcción, ya que cada

día aprendemos algo que puede sumarse y transformar nuestra perspectiva, nuestros propósitos y

formas de llegar a ellos, como también, nuestro estilo e identidad musical.

2. Experimentando con Darren King.

Con un baterista como lo es Darren King, siempre está abierta la puerta para hablar de lo que significa

experimentar, probar, buscar a fondo y producir sonidos que marquen una diferencia. Si bien como

músicos siempre buscamos encontrar un sonido que nos caracterice y nos diferencie de los demás,

permitiendo reconocer su sonido al solo escucharlo, el caso de King no es diferente, y en gran parte ha

conseguido alcanzarlo. Por supuesto, en el caso de los cantantes es mucho más fácil reconocer dichas

diferencias y atributos que los separan de los demás, pero en la batería, y en general en la percusión,

no es algo que se logre fácilmente, y a pesar de esto, creo que King ha conseguido tener un

reconocimiento por su forma de interpretar y las propuestas con las que busca actualizar su propia

música.

King es conocido por buscar la modificación del timbre en la batería, por encontrar nuevas

posibilidades, como poner cintas gruesas alrededor del parche del snare o redoblante, para lograr

sonidos mucho más secos y cortando la mayor cantidad de armónicos que pudieran producirse. De

hecho, en la entrevista que le realiza “That Sound”, le preguntan, ¿De dónde viene la inspiración de

cosas como utilizar parches al revés pegados al snare, o utilizar tanta cinta pegada en el mismo o en

cada tom? (Traducción realizada por el autor). El responde que “…siempre le han gustado los tonos

mudos. El siente que sus sonidos de baterías favoritos son de los 70´s”.

Lo interesante de Darren King no es el virtuosismo sino su sonido particular, el interés por buscar

nuevas sonoridades, la apropiación que ha adquirido para tocar la batería que hace que pueda utilizar

cada parte de ella y darles un buen uso a aquellas partes que convencionalmente no se tocan en

Page 21: INTERPRETACION Y ANALISIS DE TRES OBRAS DEL ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15711/1...por su amor y por haberme ayudado y llevado de la mano en cada parte del proceso,

21

géneros como el rock. Entre estos están los aros del redoblante o toms y también el buscar nuevas

técnicas que puedan funcionar para crear grooves16 y sonidos característicos.

Como fue relatado en el anterior capitulo, King ha participado en la realización de diferentes remixes

de agrupaciones conocidas. Dentro de estas ha estado Twenty One Pilots, con quienes no solo produjo

y arregló, sino que interpretó al lado de Josh Dun algunos temas. En esta producción se ve la influencia,

no sólo de Darren King, sino de MuteMath.

En estos días vemos que la mayoría de los efectos realizados en una canción son hechos a través de

programas que contienen todo un banco de sonidos, efectos, drum samples y demás, todo de forma

digital, haciendo de esto una tarea un poco más fácil, ya que consiste en simplemente buscar el efecto

que más convenga y ponerlo a sonar. En el caso de MuteMath, no utilizan efectos de forma digital sino

análoga, o por lo menos la mayoría. Para explicar esto podemos hacer una comparación: Varios años

atrás, antes de que existieran los celulares y la telefonía inalámbrica, las personas solían tener una

libreta en la que guardaban los teléfonos y/o direcciones de sus contactos o personas conocidas; ahora

no cargamos con una agenda que nos pesa en la maleta, llena de hojas que se pueden caer, romper,

ensuciar, sino que en nuestros teléfonos celulares tenemos la opción de guardar todos los números

telefónicos que queramos y así llevarlos con nosotros a donde vayamos. El caso de la libreta de

contactos sería lo que llamaríamos “análogo”, y los contactos guardados en el celular serían la parte

“digital”. Es así como MuteMath ha realizado la mayoría sus producciones de manera análoga, y

aunque tienen la posibilidad de hacerlo de forma digital, ya que existen los programas a los que ellos

tienen acceso, lo hacen a través de los equipos que producen los efectos requeridos.

En el video de tipo documental realizado por Brandon Goodwin basado en la agrupación, llamado

“Making Armistice”, como también el video que grabaron para la producción de los cinco temas

versión remix con Twenty One Pilots, a simple vista se ve el uso de varios equipos que utilizan para la

producción de efectos, ya que todos estos podrían hacerlos con un solo computador que tuviera los

programas necesarios, pero deciden tener los equipos análogamente que produzcan los efectos

requeridos.

Por otro lado, se encuentra la interpretación de King y su relación directa con la producción de las

nuevas versiones de algunas canciones de TOP (Twenty One Pilots). En el capítulo anterior se mencionó

un instrumento que utilizó King en esta ocasión, y son los llamados “rototoms”. Se utilizan en este

género casi siempre para ampliar el rango de los toms convencionales que tiene una batería, ya que

es un instrumento de percusión que tiene la propiedad de tener alturas definidas, es decir, producir

una nota en particular, y son usados por King en la elaboración de los remixes de estas canciones. En

particular, en el video de la canción “Tear in my heart”, en la parte del bridge del tema, King comienza

a hacer un ritmo en este instrumento, lo cual enriquece en gran manera el ambiente sonoro de la

canción. La forma de innovación de King en este caso es que definitivamente los rototoms no son un

16 Groove. Los musicólogos y otros académicos comenzaron a analizar el concepto en los años 90. Se ha afirmado que el “Groove” es una compresión del patrón rítmico o un sentimiento causado por la interacción de los instrumentos en la música. El Groove se refiere generalmente al patrón rítmico de la base instrumental como la batería y el bajo eléctrico.

Page 22: INTERPRETACION Y ANALISIS DE TRES OBRAS DEL ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15711/1...por su amor y por haberme ayudado y llevado de la mano en cada parte del proceso,

22

instrumento que se utilice normalmente en una producción de un género musical como lo es el rap

alternativo o rap-rock, que es la clasificación en la que se encuentra TOP (Twenty One Pilots). Esto nos

lleva a analizar otro aspecto importante de la forma de interpretar de King.

El drum-set17 de King con la banda MuteMath para shows en vivo, y algunas veces en estudio, consiste

de las mismas partes, aunque varía la marca o referencia que utiliza, consistiendo en lo siguiente:

1 Hi-Hat 14’

1 Ride 22’ (En su defecto utiliza un Crash-Ride 22’)

1 Redoblante 14’

1 Tom 12’

1 Tom de piso 16’

1 Bombo 21’

Entre las marcas que utiliza Darren King en cuanto a baterías esta la “Rogers”, color Blue Onyx, la cual

es una batería Vintage de los años 60’, y la que utiliza en el concierto en vivo del álbum Armistice, uno

de los álbumes más reconocidos. En cuanto a los platillos, la mayoría de las veces utiliza platillos marca

“Istanbul”, reconocida en el gremio musical por su buen sonido, hablando de forma general.

Hay una característica especial en la descripción del drum-set de King, y es que, la mayoría de las veces,

al ver el drum-set de diferentes bateristas, vemos que consta de varias partes, yendo desde más de

tres toms a interminables tipos de platos (en algunos casos), pero King cuenta con sólo dos toms, un

redoblante, un bombo y dos platillos. Podría realmente decirse que es un set muy básico.

Generalmente, desde nuestra posición como espectadores, vemos una batería con varios platos y

“tambores” como algo descrestante e imponente, y pensamos por consiguiente que el baterista que

la interpreta es un gran conocedor y profesional en lo que hace, aún antes de haberlo escuchado tocar.

Cabe aclarar que en muchos casos esto es cierto, que muchos de los bateristas que utilizan grandes

sets son realmente excelentes músicos, pero es importante saber que no siempre es así. Desde mi

punto de vista, tiene una gran importancia ver como un músico puede desenvolverse y aprovechar

todo el mundo de sonoridades que puede encontrar en un set pequeño que parece no proveerle

muchas opciones, pero que llega a ser un músico tan conocedor de su instrumento, que es capaz de

inventar aun nuevos instrumentos dentro de uno mismo. Este, para mí, es el caso de King, quien

aprovecha cada parte, timbre y sonoridad que le sustenta el mismo instrumento.

Hace algún tiempo, después de vivir la separación de la banda Mutemath, King empezó la búsqueda

de nuevas formas de mostrar su talento ya que ahora dependía de su propio trabajo y producción.

Ahora, lo que resulta interesante al realizar este trabajo, es la cantidad de modificaciones y

transformaciones que una persona puede llegar a tener, y como sus pequeñas y al parecer

insignificantes decisiones llegan a ser piedras angulares y bases de un gran cambio. Éste capítulo,

llamado “Experimentando con Darren king” era en principio un llamado a conocer su desenvolvimiento

en la música y adentrarnos un poco más en su trabajo, pero en realidad termina siendo un

17 Drum-Set: Se refiere al conjunto de platillos y tambores, como toms o redoblantes, que hacen parte de todo el set con el que un baterista toca.

Page 23: INTERPRETACION Y ANALISIS DE TRES OBRAS DEL ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15711/1...por su amor y por haberme ayudado y llevado de la mano en cada parte del proceso,

23

acercamiento a lo que es experimentar en nuestras vidas, en los momentos en los que es necesario

emprender un camino en lo desconocido, pero que sabemos que de alguna forma tiene todo el

sentido, y no lo sabremos sino hasta el momento en el que podamos contar nuestra propia experiencia

durante dicho camino.

Al sufrir un gran cambio como lo fue separarse de la banda en la que había tocado y trabajado por más

de doce años, fue necesario detenerse, mirar sus opciones y comenzar a experimentar y explorar lo

que venía por delante. Él mismo lo expresa en su cuenta de Instagram, en donde dice que no sabe de

qué se trate el “nuevo capítulo” en su vida, pero que está seguro de que tendrá que trabajar fuerte

por ello. (Tomado de la cuenta en Instagram de @dkthedrummer, video publicado el 30 de octubre

del 2017). Ahora, después de un año de la publicación de este video, son notables los resultados del

trabajo hecho, en el que ha logrado la producción de algunos temas que ha compuesto e interpretado

en compañía de su esposa Stacy Dupree, como también el mismo Roy Mitchell Cárdenas (ex–bajista

de la agrupación MuteMath), David Gerald Sutton (violinista), y algunos otros, quienes han colaborado

con el nuevo trabajo de King. Esto ha llevado al intérprete a encontrar nuevas formas de abordar su

propia música, y ha comenzado a realizar shows en vivo en donde toca sobre pistas y remixes de

canciones que el mismo ha editado, y ha creado lo que el mismo llama su “Drum Jockey” (que viene

de las siglas “Dj”), expresado puntualmente de la siguiente manera en la biografía encontrada en su

nueva página de internet:

Performing as Dk the Drummer, Darren has created a new kind of DJ meet live band experience that he

likes to call his "Drum Jockey" set. Incorporating his personal favorites from his record collection along

with original music, Darren and a host of guest musicians promise to leave it all on the stage. (Tomado

de la página web dkdrummer.com el 13 de agosto del 2018).

Como es notable, ahora es conocido bajo el nombre artístico o aka18 de “Dk the drummer”, sello con

el que ha comenzado esta nueva etapa, abriendo paso a una época de apropiación de su estilo con la

producción de material musical y visual vinculado con lo que el valora y reconoce como música que

realmente aprecia. Dentro de este nuevo trabajo se han incluido varias obras de otros artistas, con las

que King trabaja haciendo remixes, razón por la cual se le puede llamar “dj”. Lo interesante es que él

está incorporando a este trabajo el uso de la batería, y también el tocar con otros instrumentos en

vivo, lo que ha hecho que king interprete en su instrumento ritmos muy propios de la música que hoy

en día conocemos como electrónica, y esto hace que su forma de tocar y aun su set de batería sea

distinto al que usaba inicialmente.

Los cambios dentro de su set son, por ejemplo, que ha remplazado (en la mayoría de los casos) el uso

de toms, y ahora utiliza los llamados rototoms. También ha añadido a su set el uso del drumpad para

encontrar un banco de sonidos mucho más variado. Dentro de los cambios que ha habido en el

performance de King últimamente, también es importante mencionar el uso de trajes y ropa mucho

más llamativa, dándole una distinción entre los demás músicos. Por otro lado, al ver los videos de las

presentaciones en vivo, es fácil ver la connotación visual y dramática que ha adherido a sus

18 “Aka”: Hace referencia al alias con el que se conoce una persona, ya sea apodo o un nombre artístico.

Page 24: INTERPRETACION Y ANALISIS DE TRES OBRAS DEL ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15711/1...por su amor y por haberme ayudado y llevado de la mano en cada parte del proceso,

24

presentaciones, estando muy acorde con la música y estilo que ahora interpreta, y aunque se reconoce

que en los shows con MuteMath había una gran descarga de energía por todos los integrantes, en

definitiva, lo nuevo de King marca una diferencia en comparación con el trabajo anterior.

En general, ese ha sido el resultado hasta hoy de la transformación y lo que ha implicado el

experimentar para Darren King desde mi punto de vista, haciéndolo no sólo con el instrumento como

tal, sino con la música y todo el provecho que podemos obtener de ella, siempre y cuando le demos el

uso adecuado y vayamos en la búsqueda de la innovación y el desarrollo de nuevas experiencias, ya

sean propias o para un público en especial.

3. Episodio “MuteMath”

A pesar de que el trabajo de King en la agrupación MuteMath no continuó, esta fue una etapa

totalmente importante y decisiva para el intérprete, ya que fue una experiencia que lo llevó a descubrir

y a crecer como baterista, compositor y productor. Cabe mencionar que fue un largo tiempo el que

trabajó en la banda, y que la mayor razón por la que King puede ser reconocido, es por su paso dentro

de esta agrupación y el impacto que ha dejado en cada seguidor de la banda. Esas son algunas de las

razones por las que su paso por “MuteMath” tiene un capítulo exclusivo.

3.1. En el principio

MuteMath, nombre estilizado como “Mutemath” o “MUTEMATH” (en adelante MuteMath) es una

agrupación musical americana que podría ser clasificada en el género de rock alternativo, proveniente

de New Orleans y formada en el año 2003. El grupo en sus inicios estaba conformado por el vocalista

principal y pianista Paul Meany, el baterista Darren King, el guitarrista Greg Hill y el bajista Roy Mitchell-

Cárdenas. Actualmente Darren King (baterista), Roy Mitchell-Cárdenas (bajista) y Greg Hill (guitarrista,

quien salió hace más de 4 años) ya no hacen parte de la agrupación por razones personales, quienes

fueron remplazados por David Hutchinson, Jonathan Allen y Todd Gummerman, respectivamente. Sus

influencias están basadas en el rock soul psicodélico de los 60´s y 70´s, bandas de estilo jam19, utilizando

guitarras y amplificadores vintage20, como lo son los teclados Rhodes, sintetizadores y otros

instrumentos electrónicos como el keytar21.

19 Jam. En el ámbito musical, es un término utilizado para referirse a tocar o hacer música, la cual generalmente es jazz, y son músicos que tocan para su propio entretenimiento. De igual manera, es la interpretación de músicos que no tocan juntos normalmente. 20 Vintage. Término que se refiere a objetos, accesorios o productos con cierta edad, que no pueden catalogarse aun como antigüedades y que, como los buenos vinos, se considera que han mejorado o se han revalorizado con el paso del tiempo. 21 Keytar. Instrumento que, en apariencia física, es la mezcla de un teclado con una guitarra. Es un teclado electrónico con un sintetizador interno, que se sostiene alrededor de los hombros y el cuello (como se cuelga una guitarra). Contiene sonidos que son modificados y es conocido con la referencia de un controlador MIDI.

Page 25: INTERPRETACION Y ANALISIS DE TRES OBRAS DEL ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15711/1...por su amor y por haberme ayudado y llevado de la mano en cada parte del proceso,

25

Sus comienzos datan desde su formación en el año 2002 aunque en aquel año sólo era con la

colaboración a distancia entre Paul Meany en New Orleans, Louisiana, y Darren King en Springfield,

Missouri. Ambos se conocían por su trabajo juntos en Earthsuit. Ocasionalmente Meany recibía demos

instrumentales de King. Totalmente impresionado con sus esfuerzos, Meany lo contactó pidiéndole si

podía “jugar” un poco con las grabaciones, adicionándole algunas ideas de su propiedad. King lo hizo

y así estuvieron componiendo por varios meses de este modo.

Más adelante, King se mudó a New Orleans para trabajar cerca de Meany con la esperanza de

transformar sus esfuerzos en una clase de proyecto. Lo llamaron “Math”, donde exploraron sus

influencias compartidas desde Dj Shadow22 hasta Bjork23, llevando a que sus trabajos tempranos fueran

basados en samples. Luego de que Earthsuit culminara definitivamente, Meany y King se mudaron

juntos a una casa en Mandeville, Louisiana, donde pasaban el tiempo componiendo sus propias

canciones y descubriendo como pasar de un proyecto de duo a una banda completa.

Para el 2003 reclutaron al guitarrista Greg Hill, proveniente también de Springfield y amigo de King.

Todos tres viviendo ahora al sur de Louisiana comenzaron a trabajar en expandir su colección de

canciones a un rock fusionado e híbrido. Con la adición de más influencias musicales como lo son The

Police y U2, la música comenzó a encontrar un sonido propio. Meany tomó algunos “demos” realizados

por la banda y los llevó a un productor conocido, llamado Tedd T, quien se enamoró inmediatamente

del sonido. Siguieron como un trío trabajando con Tedd para realizar un EP mientras tocaban en shows

con diferentes bajistas, buscando agrandar el trío a un cuarteto.

Después de varios meses considerando opciones para su nuevo destino, el grupo decidió hacer las

cosas por su cuenta y oficialmente cambiaron su nombre a MuteMath. Se unieron con Tedd y su

abogado/manager Kevin Kookogey, y comenzaron su marca independiente como Teleprompt Records.

Luego de unos meses, Teleprompt era capaz de hacer un acuerdo con Warner Music, y el debut de

“Reset EP” sería realizado bajo el sello de Warner´s CCM Word Records, en función de alcanzar la

atención de los fans del grupo Earthsuit. En diciembre de 2004 el grupo por fin reclutó al bajista Roy

Mitchell-Cárdenas, convirtiéndose en el cuarto miembro oficialmente. A partir de esto, comenzaron a

darse a conocer en páginas sociales como MySpace, donde vieron el crecimiento de su grupo de

seguidores, al mismo tiempo que participaron como “teloneros” en un concierto llamado “The music

is much too loud tour”, de unas agrupaciones conocidas como “Mae” y “Circa Survive”. Allí fue donde

empezaron a documentar los videos de sus shows, haciendo que llegaran y se sumaran muchos más

22 Dj Shadow. Joshua Paul “Josh” Davis, más conocido por su nombre artístico como Dj Shadow. Nacido el 29 de junio de 1972 en la ciudad de Davis, California. Es músico, productor y compositor de Rap y se hizo conocido como uno de los pioneros del Rap Experimental. 23 Bjork. Cantautora, multiinstrumentista, compositora y productora islandesa. Paso sus primeros años en Reikiavik donde se convirtió en vocalista profesional a los once años al publicar su primer álbum. Considerada como una de las figuras más importantes en la música contemporánea, Bjork es conocida por su música ecléctica, videos provocadores y sentido de la moda extravagante. Cada uno de sus álbumes contienen una estética y un mensaje propios y únicos y su voz ha sido elogiada por su habilidad para el scat, estilo vocal único y entrega.

Page 26: INTERPRETACION Y ANALISIS DE TRES OBRAS DEL ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15711/1...por su amor y por haberme ayudado y llevado de la mano en cada parte del proceso,

26

fans al grupo. Como resultado, el EP Reset vendió más de 30.000 copias antes de que el álbum fuera

lanzado en el 2006, según el reporte de Nielsen SoundScan24.

3.2. Teleprompt Vs. Warner Bros.

Teleprompt Records era un sello discográfico independiente, el cual fue formado en el año 2003 por

el productor Teddy T, el manager Kevin Kookogey junto con la colaboración de Paul Meany, con la

función de promover y distribuir la música de MuteMath. Tenían un acuerdo de distribución exclusiva

con Warner Bros. Records, el cual fue quebrantado, según los dueños de Teleprompt Records,

alegando que la promoción de la música de MuteMath, catalogándola como “cristiano” por parte de

Warner, no estaba dentro de los acuerdos hechos en un principio, lo cual reflejaba negligencia y mala

representación por parte de ellos.

Hubo algunos medios de comunicación que realizaron artículos acerca de lo que estaba ocurriendo

entre la firma Teleprompt Records y Warner Bros., entre las cuales están “MTV News” y “AOL

entertainment news”. Ambas hablaban de la problemática que tuvieron y como Warner había roto o

incumplido con el acuerdo que tenían en un principio, con Meany como representante público de la

firma, afirmando que desde un principio no quisieron asociarse con la categoría de “banda cristiana”,

ya que, aunque los integrantes hacían parte de esta religión, no estaban seguros de que su música

contuviera dichas temáticas, y a pesar de esto, Warner decidió venderlos bajo el sello de “Word

records”, división que se encargaba de la música cristianai.

24 Nielsen SoundScan: un sistema de información creado por Mike Fine y Mike Shalett que graba datos de ventas de sencillos, albumes y videos musicales en Canadá y Estados unidos para Billboard y otras compañías de música. MTV, VH1 y otros canales musicales de cable norteamericanos usan también información de Nielsen SoundScan.

Figura 2. De izquierda a derecha Roy Mitchell-Cardenas, Paul Meany, Darren King y Greg Hill. (No info del autor de la imagen).

Page 27: INTERPRETACION Y ANALISIS DE TRES OBRAS DEL ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15711/1...por su amor y por haberme ayudado y llevado de la mano en cada parte del proceso,

27

En la entrevista y articulo realizado por MTV, Meany habla acerca de algunos de los problemas que

tuvieron en aquel tiempo con Warner, entre los cuales describe que el sello discográfico prácticamente

los abandonó en un momento de su carrera, ya que no les gustaba la música que MuteMath estaba

haciendo en el momento, razón por la cual los integrantes de la banda decidieron moverse por sí

mismos, y promocionar y realizar shows y conciertos por su cuenta. En el momento que comenzaron

a vender varias copias de sus discos (como por ejemplo con su EP Reset, el cual vendió más de 30.000

copias) y a tener un número de asistentes que superaba la expectativa aun de ellos mismos, Warner

decidió volver por ellos y ahí si darles el apoyo que hace tiempo buscaban y necesitaban.

Así es como fue descrito por Paul Meany en la entrevista realizada por MTV:

"The label we were assigned to had pretty much lost interest in what we were doing and wasn't

interested in the record that we turned in, and we were kind of in limbo," Meany said. "But then, when

we got out there and started playing live and selling records, they

started listening again. We did everything on our own terms, just went out and promoted our music and

created tours, and people actually showed up. That's what we spent the last year doing — really trying

to make the most of that — and it's worked great." (Tomado de la entrevista realizada por MTV a

Paul Meany el 17 de septiembre de 2018).

A raíz de todas las dificultades por las que pasaron, en el año 2015, se disolvieron las relaciones entre

Warner y Teleprompt Records, por lo que las actividades del sello discográfico (Teleprompt) fueron

suspendidas y cerraron. Esto abrió paso a la apertura de una nueva discográfica, bajo la cual trabajan

aún hoy en día, llamada “Wojtek Records” y con la que han vendido sus últimos 2 albumes, “Vitals” y

“Play Dead”,y uno llamado “Changes” que es de remixes basados en el álbum “Vitals”, lo que les ha

permitido continuar con la realización de su propia música, de explorar conforme a lo que quieren

descubrir, y no seguir bajo las presiones de una gran firma y sus requerimientos que a veces terminan

con el estilo inicial de una agrupación.

3.3. La historia continua

En enero de 2006 la banda continuó con su propósito de realizar un tour llamado con el mismo nombre

de la agrupación. Al principio era de forma independiente, ya que Teleprompt pidió una revocatoria al

contrato firmado con Warner para ellos poder continuar con su trabajo independiente.

La edición especial del álbum estaba disponible como un producto “tour-only”, hasta que”golpeó” la

tienda en línea del sitio web de Telepromp records, vendiendo más de 10.000 copias en el primer mes.

Mutemath llegó a ser material para artículos y noticias de diferentes medios, entre ellos Billboard,

Pollstar, Paste, Spin, como también en el programa de MTV News. El grupo continuó con su gira,

participando en varios festivales musicales conocidos, como Bonnaroo, Lollapalooza, Van’s Warped

Tour, entre otros, varios de estos en la ciudad de Nueva York, y la participación en el Voodoo Music

Experience, hecho en Nueva Orleans, casa de MuteMath.

Page 28: INTERPRETACION Y ANALISIS DE TRES OBRAS DEL ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15711/1...por su amor y por haberme ayudado y llevado de la mano en cada parte del proceso,

28

En agosto del 2006, Teleprompt Records y Warner Bros. Records llegaron a un acuerdo y

renegociación, donde el álbum titulado “MUTEMATH” y a partir de este en adelante (Hasta el álbum

Odd Soul) fue bajo el sello de WBR. Después de solucionar toda esta problemática, siguieron su trabajo

siendo teloneros de varios conciertos de artistas conocidos, como “The Fray” y “Wolfmother”,

promoción que funcionó para posicionarlos en el puesto No. 17 del “Top Heatseekers” de la tabla de

posiciones de Billboard. La banda también recibió reconocimiento gracias a uno de los participantes

del reality “American Idol”, llamado Chris Sigh, quien cantó una de las canciones de la agrupación

llamada Typical en el episodio 24 del programaii.

3.4. Typical

Typical, el primer video musical de MuteMath, estrenado en el canal de YouTube el 21 de marzo del

2007, es un video bastante interesante. Para grabarlo, cada uno de los integrantes tuvo que

aprenderse sus partes de la canción, pero en esta ocasión lo hicieron al revés, es decir, grabaron el

video hacia atrás, lo que les tomó 3 días para llegar preparados el día de la grabación. El video registró

más de 100.000 vistas en tan solo cuatro días. Cuando les preguntaron que había sido más difícil, si

aprenderse la parte vocal o la parte de la batería hacia atrás, Paul Meany respondió que la parte más

difícil la había llevado Darren King en la batería.

Esta canción también fue usada como el primer sencillo en la radio de la banda, en abril 10 del 2007.

En el mes de junio del mismo año, la canción comenzó a salir mucho más al aire en emisoras de rock

moderno, escalando posiciones en las diferentes estaciones. Esto ayudó a que el tema fuera utilizado

en un comercial de Discovery Channel, y ha sido utilizado para musicalizar diferentes shows como en

“Man Vs. Wild”, “Deadliest catch” y “Dirty Jobs”.

MuteMath apareció también en el álbum de Transformers: The Album, realizado en julio 3 de 2007,

interpretando el tema principal de la película, dirigida por Michael Bay (aunque la canción no apareció

en la película). Hicieron una aparición en televisión, en el show: “Late show with David Letterman” en

julio 17.

El álbum debut de MuteMath reapareció en los Top Heatseekers de Billboard el 4 de agosto de 2007

en la posición No. 28, mientras que el sencillo Typical debutó en la posición No. 39 en la lista de “US

Modern Rock” de Billboard en la misma semanaiii. Por otro lado, participaron en dos shows de

televisión, uno el 19 de septiembre, el que fue la segunda aparición en el show de Jimmy Kimmel Live!

Durante el show recrearon la grabación del video de Typical, el cual fue grabado en frente de la

audiencia, y luego reproducido para la emisión del programaiv. Su segunda aparición en televisión fue

en un debut para la NBC’s Late Night with Conan O’Brien, interpretando Break the same (canción de

MuteMath) por primera vez en televisión en octubre 17.

Todo este gran recorrido que abrió puertas a muchos más seguidores de la banda y al crecimiento

musical, los llevó a que el 6 de diciembre de 2007 la agrupación fuera nominada a los Grammy Award

por su video musical de la canción Typicalv.

Page 29: INTERPRETACION Y ANALISIS DE TRES OBRAS DEL ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15711/1...por su amor y por haberme ayudado y llevado de la mano en cada parte del proceso,

29

3.5. Twilight

En noviembre de 2008, la canción Spotlight, de MuteMath, fue incluida en el álbum de la música de la

película de Twilight o Crepúsculo, álbum que obtuvo críticas favorables por parte de varios artículos de

revistas por internetvi vii. En la revista ING Music, así es como se refieren acerca de la participación de

MuteMath en el álbum:

“Things get more interesting though as one delves deeper into the soundtrack.”Spotlight [Twilight Mix],"

from Mute Math, is fun and fast…” (MacDougal, P. Tomado de la revista ING Music)

En el álbum también participaron bandas como Muse, Linkin Park, Paramore, entre otros, lo que les

permitió expandir su grupo de seguidores y crecer musicalmente.

3.6. Armistice

El grupo continuó con su trabajo, escribiendo y grabando en su “Home studio” (estudio casero) en

Nueva Orleans, para la producción de su siguiente álbum, llamado Armistice, realizado bajo el sello de

Teleprompt Records/Warner Bros. Records, el 18 de agosto del 2009.

Para el álbum realizaron algunas promociones con videos publicados en su cuenta de YouTube, los

cuales documentaban la realización de la música de Armistice de una forma bastante peculiar, ya que

no es simplemente un video que se encarga de grabar y documentar, sino que denota el trabajo de la

sincronización de la música y el video y el concepto allí encontrado, lo que hace que sea un trabajo

excepcional y con un sello de autenticidad de la agrupación. Lo interesante de estos videos es que

reflejan lo que los integrantes del grupo querían que sonara definitivamente en el álbum. A pesar de

que los videos no cuentan específicamente a que tema hacen referencia, era un “abrebocas” a lo que

querían que el público pensara acerca de su siguiente producción.

En los videos, realizados por Brandon Goodwin, quien fue el encargado de documentar el proceso de

composición y grabación del álbum, se denota el estilo único impreso en cada cosa que grababan,

cómo buscaban un sonido diferente y las decisiones que dieron como consecuencia el resultado final.

En el video de “Mutemath – Drum Delay”viii se muestran los procesos que utilizaban para editar los

sonidos grabados de la batería, prácticamente todo con equipos análogos, y que demuestran mucho

de lo encontrado sonoramente en la música de MuteMath. Por otro lado, en uno de los videos revelan

unos procesos de grabación con una lira, y cómo luego hacen loops que son adicionados a los temas

del álbum, y mejor aún, la forma en la que graban cada uno de los sonidosix. La mayoría de las veces

cuando se habla de grabar un álbum en estudio, se tiene un concepto de organización con un estudio

grande, con los materiales adecuados para la grabación de diferentes eventos sonoros, pero lo

interesante de la grabación de Armistice es que realizaron grabaciones incluso en un baño. La

reverberación25 que se encuentra en una habitación como un baño yo creería que es única, y aunque

hay programas de grabación que asemejan el sonido de un determinado espacio, grabarlo realmente

en medio de un baño es algo que permite abrir una ventana y entrar en el concepto musical de

25 Reverberación: Es un fenómeno sonoro producido por la reflexión, que consiste en una ligera permanencia del sonido una vez que la fuente original ha dejado de emitirlo.

Page 30: INTERPRETACION Y ANALISIS DE TRES OBRAS DEL ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15711/1...por su amor y por haberme ayudado y llevado de la mano en cada parte del proceso,

30

MuteMath. En este mismo video realizan la reproducción de unos loops grabados con la forma

tradicional de tocar la lira, pero también incluyen grabaciones de percusión, como por ejemplo,

pegarle a los bordes del instrumento, o la grabación del sonido producido por golpear bases de

micrófono y otras cosas, que son herramientas que usualmente no son utilizadas como instrumento

musical, pero que ellos incluyen y le dan un propósito que le da sentido a cada idea sonora,

sincronizándolo además con la secuencia del video. Para el 4 de abril de 2008, Goodwin Films, empresa

de Brandon Goodwin, anunció que estaban trabajando en un documental acerca de la realización del

álbum, aunque no se dieron muchos detalles en cuanto al temax.

Para la realización del álbum, el grupo estuvo componiendo y recolectando ideas durante los 3 años

que estuvieron de gira, teniendo al final un total de 16 canciones, para recortarlas a 10, que serían los

temas del álbum. Cuando llegaron a su estudio en Nueva Orleans, dispuestos a comenzar el nuevo

trabajo con ideas viejas y discusiones entre los integrantes del grupo, llegaron a la conclusión de buscar

un nuevo productor que les ayudara a enfocar las ideas de cada uno, para así llegar a un mejor acuerdo.

Durante la búsqueda encontraron al productor Dennis Herring, quien ha producido para Elvis Costello,

Jars of Clay, entre otros, y quien fue el escogido para producir el nuevo trabajo de MuteMathxi, decisión

que los llevó a desechar todas las antiguas ideas, y comenzar a armar nuevas en 3 meses, durante los

cuales escribieron y compusieron 20 canciones nuevas que dieron forma a Armistice. La banda estuvo

un tiempo en el estudio de Herring en Oxford, Mississipi, grabando los toques finales del álbum.

Finalmente, después del anuncio del lanzamiento del álbum, Armistice debutó en el cuadro de

posiciones de Billboard 200 en el puesto No. 18, con más de 18000 copias vendidas en la primera

semana de lanzamiento. El grupo también estuvo posicionado en el No. 4 de la lista de Billboard Rock,

y en el No. 3 del Billboard Digital Albums y Billboard Alternative Albums durante la misma semana.

3.7. Odd Soul

La agrupación comenzó a escribir y grabar nuevo material para el siguiente álbum a mediados del año

2010, un poco después de haber participado como teloneros de 30 Seconds to Mars en una de sus

giras. En abril 4 de 2011 anunciaron que el álbum ya estaba listo, además de anunciar que uno de sus

integrantes, el guitarrista Greg Hill, abandonaba la agrupación y en su remplazo llegaba Todd

Gummerman, quien lo anunció a través de su página webxii. Allí él explica la importancia para sí mismo

de ser el nuevo integrante de la banda, como también un extraño suceso que les impidió realizar el

debut del álbum en vivo en Tulsa, Oklahoma. MuteMath iba a estrenar su álbum Odd Soul en un

concierto junto a la agrupación “Flaming Lips” en Tulsa, pero, minutos después de probar sonido, una

fuerte lluvia y viento comenzaron a golpear el escenario, lo que concluyo con que la gran estructura

que ya se había montado, terminara en el suelo, por lo cual suspendieron la presentación. Por tal

motivo, la primera presentación en vivo del álbum fue en Tokyo/Osaka, Japón.

Para el lanzamiento del álbum hubo varios videos promocionales, subidos en la cuenta de YouTube de

la banda, donde daban pequeñas demostraciones de lo que contenía el nuevo trabajo de MuteMathxiii.

El primer sencillo promocional del álbum fue el tema de Blood Pressure, canción que demostraba el

trabajo contenido en el álbum, no solo hablando musicalmente, sino por las temáticas expuestas en

las letras de cada una de las canciones. A pesar de que siempre quisieron estar separados del rotulo o

Page 31: INTERPRETACION Y ANALISIS DE TRES OBRAS DEL ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15711/1...por su amor y por haberme ayudado y llevado de la mano en cada parte del proceso,

31

la categoría de “Música cristiana”, en este caso decidieron hacer un álbum lleno de canciones que

hablaban a cerca de la religión y todo lo que esto implica. Por ejemplo, con la letra de la canción Blood

Pressure, hablan y describen lo que es tener la presión de seguir una religión, de ser excelentes y

perfectos, y como esa presión es impuesta sobre la sociedad.

En general el álbum obtuvo buenas críticas y recepción del público. Según la página de “Metacritic”,

los críticos hablan sobre todo de su capacidad de hacer música que pareciera venir del pasado, y lo

cargadas que pueden llegar a ser cada una de sus canciones. Por ejemplo, la reseña realizada por Jason

Lymangrover para All Music, refleja la versatilidad de la agrupación en este nuevo álbum, donde pasan

por varios géneros musicales, pero manteniendo el mismo estilo y sello de MuteMath. Así es como lo

describe Lymangrover:

“While mainstream enough to get nominated for a Grammy, New Orleans post-rock quartet Mute Math

are more versatile than they seem at surface value, and their musical range finally shows through

on Odd Soul…” (Tomado de la reseña de Jason Lymangrover para All Music).

Finalmente la banda anunció que estaría acompa;ando a Linkin Park y a Incubus en el “Honda Civic

Tour”, gira que se realiza anualmente con varios artistas, y en esta ocasión fue la oportunidad de

MuteMath para presentar en vivo su nuevo álbum.

3.8. Vitals y el final de la historia

Para la banda comenzaron a haber varios cambios decisivos, conforme a los cuales tuvieron que tomar

medidas y pensar mejor acerca de lo que sería el futuro de la banda. Según el bajista, Roy Mitchell –

Cardenas, para el punto del final de la producción de Odd Soul, ya todos los integrantes de la

agrupación eran padres, lo que les hacía ver una perspectiva diferentexiv.

De acuerdo a lo que cada integrante estaba viviendo en el momento, querían realizar una nueva

producción que no les tomara tanto tiempo y esfuerzo como lo había sido con las producciones

pasadas, sobre todo respecto al trabajo dedicado a Armistice, donde duraron mucho más del tiempo

presupuestado, y estuvieron más de un año realizando el trabajo de composición, grabación y

producción del disco. Cuando le preguntaron a Cardenas lo que buscaban para el nuevo álbum, el

respondió "Anything is fair play for us, as long as we can pull it off convincingly." Explicando que para

este punto todo valía, siempre y cuando fuera convincente.

Para septiembre del 2013, Darren King comenzó a publicar en su cuenta de Vine adelantos de lo que

era el trabajo para el nuevo álbum. En el 2014 MuteMath comenzó a tocar nuevo material dentro de

sus shows en vivo, con canciones como Monument, Stratosphere, Used to, entre otras; para

posteriormente anunciar el lanzamiento de su nuevo álbum, llamado Vitals, el 21 de mayo de 2015, a

través de la “fan page” de la banda en Facebook.

Vitals fue publicado el 13 de noviembre del 2015. La banda comenzó con la realización de su gira

promocional del nuevo álbum, yendo a lugares en USA y Europa, con la colaboración de bandas como

Page 32: INTERPRETACION Y ANALISIS DE TRES OBRAS DEL ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15711/1...por su amor y por haberme ayudado y llevado de la mano en cada parte del proceso,

32

Paper Route y Nothing but Thieves. Uno de sus conciertos en Australia fue cancelado, por lo que la

banda pudo unirse al tour de Twenty One Pilots, llamado Emotional Roadshow World Tour, que tomo

lugar el verano de 2016. Luego de terminar con su gira, la banda anunció el lanzamiento de un nuevo

álbum que contenía remixes de las canciones de Vitals, hechas por los integrantes de la agupacion,

sobre todo por parte de Darren King y Paul Meany. Esta producción salió bajo el nombre de Changes.

Para el año 2017, el 3 de mayo fue publicado en las cuentas de Twitter y Facebook de la banda la salida

de Roy Mitchell-Cardenas. Explicaba que, como muchos saben, lo más importante para él era la familia,

y que, aunque había disfrutado el trabajo y crecimiento en MuteMath, era tiempo de cerrar un ciclo,

y comenzar a dedicarle tiempo a su familia (Paráfrasis del autor)xv. En su remplazo llegó el bajista

Jonathan Allen, quien empezó a girar con la banda a partir del 6 de mayo del mismo año, ya que para

el 6 de junio anunciaron el nuevo lanzamiento de su nuevo álbum, Play Dead. Es muy fácil ver que

había habido cambios en el proceso compositivo del grupo, ya que lo que antes les tomaba 3 años para

lanzar una nueva producción, ahora era casi cuestión máxima de un año; y no se trata solamente del

proceso de composición y grabación, sino también la situación por la que estaban pasando como

individuos, y lo que esto los había llevado a hacer.

Finalmente, después de haber anunciado las fechas de su nueva gira promocional, de varios videos

que mostraban el trabajo de la agrupación en el álbum, el 8 de agosto de 2017, el vocalista, Paul

Meany, anunció en sus diferentes redes sociales, que el baterista y quien había sido integrante y base

fundamental de la agrupación, Darren King, se separaba de la banda. Al mismo tiempo, King publicó

su salida de MuteMath a través de su cuenta en Instagram el 11 de agosto, hablando de la importancia

de su participación por largos años en MuteMath, y de quien vendría a ser el nuevo baterista de la

agrupación, llamado David Hutchison, pero no dio ninguna verdadera explicación para dejar el grupo.

Más adelante en una entrevista realizada por Your Favorite Band Podcast, King contaba que no podía

permitirse estar más tiempo lejos de su familia, ya que acababa de nacer su segunda hija Solenne

(véase capítulo 1. Vida y estilo… o lo que ha sido hasta ahora).

Por ahora la agrupación MuteMath continúa con la producción de su música, realizando giras y nuevos

lanzamientos de lo que podría ser su próximo álbum, con la ayuda de Todd Gummerman, David

Hutchison, Jonathan Allen, y el único integrante que ha permanecido, Paul Meany, líder, vocalista y

pianista de la banda.

4. Entrando en materia

Lo que se busca hacer con el trabajo, es que a través del análisis de tres temas de la banda MuteMath,

donde Darren King es quien juega el papel de baterista, compositor y productor, se pueda lograr el

reconocimiento de un estilo particular que permita la creación o el desenvolvimiento que, como

músicos, es necesario alcanzar para llegar a nuevas propuestas y poder adentrarnos en el

conocimiento de lo ya existente. En esta ocasión se analizarán e interpretarán las obras Clipping,

Burden y Odd Soul. Las dos primeras son canciones del trabajo de MuteMath en sus inicios,

pertenecientes al álbum titulado “Armistice”, y la última hace parte del álbum titulado con el mismo

nombre de la obra (“Odd Soul”).

Page 33: INTERPRETACION Y ANALISIS DE TRES OBRAS DEL ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15711/1...por su amor y por haberme ayudado y llevado de la mano en cada parte del proceso,

33

Cada uno de estos temas fue escogido debido a que son algunos en los que más se podría reflejar el

estilo particular de Darren King, como su sonido, las herramientas que utiliza para tocar y el resultado

de su experiencia con la modificación tímbrica.

4.1. Delimitación

Creo que el primer acercamiento que tenemos con la música es a través de lo que escuchamos. Algunas

veces como estudiantes de música o personas que conocen un poco más de este campo, su primer

acercamiento es con una partitura o algo por el estilo, pero en este caso damos el privilegio a la acción

de escuchar sin ser necesario un conocimiento previo de la música o su compositor.

Para poder comenzar a realizar el trabajo, en primer lugar, es necesario identificar la información

pertinente a través de la escucha de los 3 temas escogidos. Dicha información debe dar cuenta del

formato necesario para la interpretación de las obras, qué instrumentos o sonidos dentro de cada

tema deben ser parte de las secuencias que se realizarán, identificar alguna particularidad en los

grooves de la batería que deba ser tenida en cuenta, para finalmente encontrar a los músicos idóneos

para interpretar los temas.

Lo anterior se hará a partir de la realización de una tabla que contenga la información clasificada por

cada uno de los temas a analizar e interpretar, que hable específicamente de los parámetros

mencionados anteriormente, y que describa lo que sucede en cada obra, según el formato de

MuteMath y los equipos con los que cuentan, lo cual no indica que para el caso de la sustentación del

presente trabajo funcione de la misma forma.

OBRAS FORMATO

ACÚSTICO

SECUENCIA

(INTERPRETACIÓN

FINAL)

CARACTERÍSTICAS

ESPECIALES EN PERCUSION

CLIPPING Voz 1, Voz 2, piano,

syntec, contrabajo,

guitarra, batería,

xilofono.

Bajo de syntec. El Groove de la batería va

con 3 baquetas (2 en la

mano derecha, 1 en la mano

izquierda).

BURDEN Voz 1, voz 2, bajo,

piano, guitarra,

batería, shakers,

syntec.

No aplica. Al final del tema hace un

Groove que incluye los aros

del redoblante.

ODD SOUL Voz, teclado, syntec,

batería, guitarra 1,

guitarra 2, bajo.

No aplica. Es un Groove que que va más

alla de una base continua,

sino que hace uso de fills

para ello.

La entrada del coro hace un

desplazamiento rítmico.

Page 34: INTERPRETACION Y ANALISIS DE TRES OBRAS DEL ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15711/1...por su amor y por haberme ayudado y llevado de la mano en cada parte del proceso,

34

La clasificación expuesta en este cuadro se refiere a la forma de interpretación de MuteMath y en el

campo titulado “Secuencia” habla de lo que sería necesario grabar y realizar de manera previa como

una pista para poder interpretar los temas al final del trabajo de manera óptima, aunque se trabajará

en tratar de imitar o llegar a un sonido lo más cercano posible.

Para entender un poco mejor, es importante explicar que existen varios puntos de vista para la

interpretación de un tema, claro, dependiendo del género, los equipos con los que se cuenta y el

espacio en el que se va a interpretar, entre otros. El primer punto de vista es viéndolo desde el lado

del producto como resultado de la grabación en estudio. Otro punto de vista es cómo la misma

agrupación (quien grabó en estudio) lleva esto a cabo tocando en vivo. Por último, está el punto de

vista de los músicos que están interesados en interpretar dichos temas a forma de covers, que va

conforme a sus posibilidades en cuanto a la posesión de los equipos, al espacio en el que se va a

interpretar y el formato con el que cuente.

En esta ocasión, como sustentación de toda la información acá consignada, lo que más se quiere

resaltar son las técnicas utilizadas en la batería, los grooves y el comportamiento de la percusión,

además de algunas características que involucran, por supuesto, a los demás instrumentos y el papel

que juegan. Dicho esto, para la interpretación de los 3 temas, se tendrán en cuenta sobre todo las

herramientas utilizadas y lo que involucra a la batería, ya que el objetivo del trabajo es investigar y

aprender, a través de la experiencia, dichas herramientas. Con los demás instrumentos se tratará de

llegar a un punto posible, para imitar y apropiar no solo las herramientas de dicho instrumento, sino

del género como tal.

Conforme a lo anterior, el cuadro está basado en la interpretación de MuteMath tanto en vivo como

a la hora de grabar los temas en estudio. Al hablar de “Formato acústico”, se refiere, no a que estos

sean los instrumentos que habría en escena, en caso de un concierto o presentación en vivo, sino que

habla más de los instrumentos que suenan acústicamente y no a través de samples o sonidos digitales.

Esto significa que cada canción debe ser interpretada conforme a unas características que se ajusten

a varios factores, y que haga factible una presentación en vivo que dé cuenta, de la manera más fiel

posible, del sonido de MuteMath. Así, es como abrimos paso a una clasificación y explicación que

describa con detenimiento cada obra, la forma como es ejecutada por MuteMath como tal, y la forma

en la que será ejecutada como sustentación de la presente investigación.

4.2. Convenciones de escritura (Drum key)

El segundo acercamiento con los temas es a través de la transcripción de la batería de cada uno, lo que

hace parte también del proceso de análisis, y lo que ayudará a demostrar las características

encontradas en cada una de las obras. Las transcripciones se encuentran en la parte final del trabajo

como “Anexos” del mismo.

Page 35: INTERPRETACION Y ANALISIS DE TRES OBRAS DEL ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15711/1...por su amor y por haberme ayudado y llevado de la mano en cada parte del proceso,

35

Debido a que no siempre está unificada la notación para batería en la partitura, es necesario especificar

la notación que será utilizada en este trabajo.

En algunos temas hay otro tipo de notaciones basados en el reto que representaba la transcripción de

cada obra, lo que será descrito y explicado en el capítulo correspondiente, de ser necesario.

4.3. Clipping

Clipping es un tema que hace parte del álbum Armistice, el cual está en tonalidad de Cm, métrica de

6/8, en tempo de 77bpm (beats por minuto) y con una duración de 04:06 minutos. La canción tiene

como base el sonido editado de un bajo producido análogamente con un sintetizador, que lo que hace

es modificar la señal de un sonido en específico, dando como resultado uno nuevo, según la edición a

la que sea sometido. Este sonido, en este caso, es hecho en forma de Loop, ya que es un sonido que

está durante toda la obra de forma continua, es decir, sin pausa alguna y casi sin ninguna modificación,

exceptuando la parte del bridge. Este loop en particular hace parte de la base de la canción, ya que es

el sonido que da lugar a la introducción del tema y sobre el que se desarrolla el resto de su estructura.

El término de loop es algo que tiene gran importancia en la construcción y concepción de los temas de

MuteMath, por lo que es necesario entender bien lo que significa. Loop hace referencia a algo que

tiene una estructura “circular”, es decir, tiene una duración en la que aparentemente no hay un final

y que produce una sensación de continuidad. El término se puede traducir como “bucle”.

Hay varios casos en música de lo que es el uso de loops, como por ejemplo la canción “Tomorrow

Never Knows” de The Beatles, Lanzada en 1966 y producida por George Martin. Esta es uno de los

ejemplos más claros de lo que es este término y de lo que implica su uso. La canción comienza con una

introducción que es únicamente el sonido de un sintetizador en la nota Do, y que además va de

principio a fin durante toda la canción sin presentar ningún cambio. Por otro lado, está el papel de la

batería que apoya el mismo concepto, haciendo un ritmo que permanece igual a lo largo del tema a

pesar de que hay diferentes secciones durante esta, y aún el bajo tiene el mismo comportamiento de

la siguiente manera respectivamente:

Bass:

Hi-hat Ride

Hi-hat (pie)

Hi-hat abierto Snare

Rim-shot

Ghost note Tom 1

Bombo

Tom de piso

Page 36: INTERPRETACION Y ANALISIS DE TRES OBRAS DEL ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15711/1...por su amor y por haberme ayudado y llevado de la mano en cada parte del proceso,

36

Batería:

Sintetizador:

Si se observa la partitura completa con cada uno de los instrumentos, es visible que las notas en el bajo

permanecen igual, además de que al escucharla es notable la permanencia del sintetizador en la nota

Do durante toda la canción y además se refleja en la transcripción. Esto es basado en el

comportamiento de la música india, la cual generalmente permanece en un mismo tono como pedal

durante toda la obra. También está el ritmo en la batería que no cambia. Este comportamiento de

prácticamente todos los instrumentos en este tema (Tomorrow never knows), es el más gráfico

ejemplo de lo que significa loop, de sus características y permite aclarar la idea de este concepto

utilizado en algunos de los temas de MuteMath.

Por otro lado, cabe resaltar que el análisis fundamental en el que se basa el trabajo es el de la batería

y su comportamiento, relación e interacción con los otros instrumentos, por lo que, en la explicación

que se haga de las demás partes que intervengan en la canción, serán basadas en cómo estas pueden

afectar y estar relacionadas con la batería o con el fundamento del tema.

• Forma del tema

A continuación, está la estructura del tema que servirá para unificar y hablar más claramente de cada

una de las partes a las que se hace referencia durante el análisis:

o Introducción (8 compases, solo Synth en loop)

o Estrofa (16 compases, toda la banda)

o Interludio (8 compases)

o Estrofa 2 (16 compases)

o Coro (24 compases)

o Bridge (18 compases)

o Solo guitarra (8 compases)

o Coro 2 (32 compases)

o Bridge (16 compases)

o Coda (8 compases)

Page 37: INTERPRETACION Y ANALISIS DE TRES OBRAS DEL ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15711/1...por su amor y por haberme ayudado y llevado de la mano en cada parte del proceso,

37

Figura 3. Gráfica de mecanismo mano derecha. (Por el autor).

• Batería

Un factor característico y que resulta ser de suma importancia en el marco de este trabajo de

investigación, es el hecho de que el groove de la batería no es con dos baquetas, como lo sería

convencionalmente, sino que hace el uso de tres baquetas al mismo tiempo. King utiliza dos baquetas

en la mano derecha, más o menos con una de las técnicas que utilizarían los percusionistas sinfónicos

a la hora de tocar el vibráfono u otros instrumentos de la misma índole. En la mano izquierda utilizaría

la tercera baqueta con la que golpea el snare (redoblante) para completar el ritmo. Lo que hace con

las dos baquetas en la mano derecha es que, con el movimiento en su mano que sube y baja, ambas

baquetas van a estar golpeando al hi-hat por encima y por debajo de forma intercalada, pero al mismo

tiempo la baqueta que se encuentre abajo va a estar golpeando el aro del vaso del snare. Al tocar el

ritmo de esta forma, es notable que el hecho de utilizar dos baquetas en una misma mano hace que

suene mucho más “lleno”, produciendo un groove muy “estrecho” y “compacto” al mismo tiempo.

Para hablar en términos técnicos, al estar tocando con dos baquetas, a pesar de solo hacer el

movimiento con la mano para un golpe, al bajar y subir se estarían produciendo dos sonidos, además

de que el primero golpea dos partes al mismo tiempo; esto lleva a que, haciendo el mecanismo para

digitar el ritmo de corcheas, resulte en semi-corcheas, ya que termina siendo el doble, por el hecho de

utilizar las dos baquetas.

Esto es lo que resultaría de una forma gráfica:

Dos baquetas manos derecha Redoblante

Movimiento de arriba-abajo

Hi-hat

Page 38: INTERPRETACION Y ANALISIS DE TRES OBRAS DEL ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15711/1...por su amor y por haberme ayudado y llevado de la mano en cada parte del proceso,

38

Es claro que la interpretación del ritmo descrito significa un reto, además de ayudar en la apropiación

de nuevas técnicas y herramientas, que, aunque no son imposibles de usar, si comprenden la

utilización de tiempo de estudio para llegar a interpretar de la mejor forma el tema.

Además del tiempo necesario para adquirir la técnica para utilizar esta herramienta, como objeto del

análisis fue necesario hacer una transcripción de la batería de cada una de las canciones. Para este

caso hubo un reto a resolver, y fue el de encontrar una forma para consignar en una partitura la técnica

que utiliza King para interpretar el tema, ya que utilizar dos baquetas no es lo más convencional para

tocar batería, y mucho menos para escribirlo en partitura.

Finalmente, a través de varios iconos se logró una forma para indicarlo en la partitura, que fue de la

siguiente manera:

Con base en esta imagen, las flechas dibujadas encima de la línea del hi-hat (delineadas en rojo) son

las que indican el movimiento de la mano, por lo que comenzaría un golpe hacia abajo (tocando hi-hat

por encima y aro del redoblante), y luego golpe hacia arriba (debajo del hi-hat). El primer golpe, en el

que se incluiría el aro del redoblante, está ilustrado con una x en () (delineado con naranja). Por esta

razón fue necesario incluir dentro de la misma partitura un área de convenciones para entender el

mecanismo utilizado y cómo interpretarlo. Así es como se produce el sonido en semicorcheas a pesar

de solo hacer el movimiento para digitar corcheas, y lo interesante es que este es un groove que

sobresale durante prácticamente toda la extensión del tema.

Por otro lado, el comportamiento de la batería en Clipping es en forma de loop, el cual consiste en ser

una repetición tras otra, sin alteración alguna, y que resulta ser la base de creación de esta canción.

Para este caso, el loop realizado por el sintetizador resulta estar completamente relacionado con el

comportamiento de la batería y de los demás instrumentos, lo cual se explicará más detalladamente

en el siguiente capítulo.

En la transcripción del tema es fácil ver como el ritmo se mantiene constante a pesar del cambio de

secciones durante la canción, así:

Page 39: INTERPRETACION Y ANALISIS DE TRES OBRAS DEL ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15711/1...por su amor y por haberme ayudado y llevado de la mano en cada parte del proceso,

39

A pesar de que pasa de la estrofa al coro, el ritmo permanece exactamente igual, lo cual no es para

nada característico del comportamiento de la batería en una canción, ya que, casi siempre, la batería

es quien marca el comienzo o final de una sección dentro del tema, haciendo ya sea un fill, y además,

demostrando un cambio en el ritmo, describiendo así el paso de una parte a otra.

En los demás capítulos se mostrará como la batería y los demás instrumentos están estrechamente

relacionados y el comportamiento que influye de uno a otro.

• Bajo

El sonido descrito anteriormente como un loop reproducido por un sintetizador, es en este caso es lo

que remplaza el bajo de la canción, o por lo menos así lo es al principio. El bajista comienza

interpretando el sintetizador, el cual funciona de forma que, a través de un sonido (en el tema es un

sonido de bajo), que está guardado en la memoria del instrumento, este comienza a ser editado o

modificado mediante varios procesos (modificación realizada por los compositores mediante el

sintetizador), y luego como resultado da un sonido bastante diferente al inicial, y en este caso es lo

que utilizan como el bajo y la base de la canción, ya que es el sonido que interpreta la introducción al

tema.

La razón por la que este loop es de gran importancia para el análisis del tema, es porque este es el que

define el comportamiento del resto de instrumentos. Recordemos que Darren King es gran seguidor

de artistas que trabajan con música electrónica, la cual es basada en loops de diferentes instrumentos,

y su hobbie consiste en pasar la percusión inmersa en estos temas a la interpretación en la batería

acústica, lo que concluye en resultados inesperados por el hecho de querer imitar los sonidos y las

características de este tipo de música.

El comportamiento del sintetizador, en el lugar del bajo, es de la siguiente forma:

Estas son las notas que corresponden al sintetizador, el cual es en forma de loop, es decir, que es una

repetición tras otra, como si fuera un círculo. En el caso de la batería, ritmo que ya fue expuesto en el

capítulo anterior, el groove se mantiene a pesar de cambiar de sección en la canción, casi sin ninguna

Page 40: INTERPRETACION Y ANALISIS DE TRES OBRAS DEL ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15711/1...por su amor y por haberme ayudado y llevado de la mano en cada parte del proceso,

40

alteración en el ritmo, imitando la base planteada desde la introducción, que es el comportamiento de

todo como un loop.

Otro factor para analizar, y que resulta totalmente revelador, es que, hay un momento en el que el

sintetizador termina su papel en el tema y entra a tocar el contrabajo prácticamente las mismas notas

que antes, pero ahora en un instrumento con un comportamiento tímbrico diferente, y esto es después

del solo de violín para dar entrada a un coro con una dinámica más elevada. Lo interesante es que,

justo en el momento que ocurre un cambio en el bajo, también lo hay en la batería, ya que pasa de

estar tocando con 3 baquetas en el hi-hat, a tocar con 2 pero ahora en el ride, aunque el

comportamiento del ritmo es también a forma de loop y que es un ritmo que imita el que estaba

haciendo anteriormente, el timbre es distinto, igual a lo que sucede con el bajo, mostrado en la

partitura así:

Al comenzar esta nueva sección se indica que ahora se interpreta con 2 baquetas en el ride, lo cual le

da un comportamiento totalmente diferente, además de sumarse a lo que está ocurriendo en el bajo.

Finalmente es fácil ver que la unidad batería-bajo no es únicamente en referencia al ritmo, sino aun

en el comportamiento tímbrico y seccional.

• Piano

También podemos describir el uso del piano y la importancia que tiene en el tema. Es importante tener

en cuenta que el vocalista de MuteMath, Paul Meany, es cantante y pianista, por lo que durante las

presentaciones en vivo en varias ocasiones toca el piano y canta al mismo tiempo, por lo tanto, la

concepción del mismo debe ser apto para interpretarse a la vez que la voz, o en dado caso, ser

secuenciado. En cuanto al comportamiento del piano, en este caso es mucho más de carácter

melódico, haciendo un motivo con la misma característica de ser un loop.

La primera vez que aparece el piano es en el interludio después del coro, haciendo la vez del tema

melódico principal de dicha sección, pero luego sigue el mismo motivo a través de todas las secciones,

exceptuando los momentos en los que entran los violines (según la versión en estudio), por lo que el

carácter de melodía que lleva el piano es luego remplazado por los violines, y luego, cuando

desaparecen, vuelve el piano con el mismo motivo en loop.

Al parecer, el papel que juega el piano está inmerso en el sentido de ser un motivo que se repite una

vez tras otra, sin tener mucho en cuenta el cambio de sección, pero también tiene un carácter melódico

y no armónico, que en el caso de Clipping es un instrumento que enriquece a través de su melodía el

juego que hay entre la interacción de todos los instrumentos, y de cada cual por separado.

Page 41: INTERPRETACION Y ANALISIS DE TRES OBRAS DEL ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15711/1...por su amor y por haberme ayudado y llevado de la mano en cada parte del proceso,

41

• Guitarra

La guitarra en este tema es casi igual que el piano, mucho más melódico que armónico, aunque

también en algunos casos apoya con la armonía de la canción.

En el video de la canción en vivo, se ve como Greg Hill hace uso de un slider, herramienta que va en

uno de los dedos y tiene la forma de un cilindro metálico, lo que permite deslizarse fácilmente por los

trastes de la guitarra. Es así como la guitarra apoya las melodías que en algunas partes hace el violín

(secuencia) y, por causa del timbre que produce el tocar con slider, las notas parecen largas e imitan

el sonido de un glissando26 en la voz.

• Voz

El papel de la voz en este caso tiene un uso para dar la estructura o forma a la canción. A través de la

letra se sabe lo que es una estrofa o coro, además de la melodía que va siendo interpretada.

A pesar de que todas las estrofas tienen la misma melodía, y todos los coros cumplen con esta misma

característica, la voz podría ser uno de los instrumentos que no tiene del todo un carácter de loop o

repetitivo, ya que, mediante la interpretación vocal, se permite conocer la sección en la que va la

canción, cosa que no ocurriría si se escuchara por aparte la batería y el bajo, o aun en compañía del

piano.

En conclusión, la voz cumple el papel de ser quien señala la estructura de la canción, indicando los

comienzos y finales de cada una, y claro, indicando también la dinámica que va en cada parte a través

de, no sólo el volumen, sino las notas interpretadas, ya que en las partes de mayor intensidad, las notas

también son más agudas, e igual ocurre en el caso contrario, es decir, las partes más tranquilas de la

canción, por ejemplo las estrofas, tienen notas que se mantienen en un rango bajo y medio para un

hombre.

• Modificación tímbrica y herramientas de composición

Este es uno de los temas más importantes, ya que define uno de los objetivos del trabajo, el cual

consiste en adquirir nuevas herramientas sonoras. Para identificar las modificaciones tímbricas y

herramientas compositivas innovadoras de este tema en específico, fue necesario hacer uso de los

videos de la banda, como el llamado “Making Armistice”. En este video muestran apartes de la forma

de grabación de cada uno de los temas contenidos en el álbum y las técnicas de grabación y

modificaciones tímbricas utilizadas por King, además de todas las exploraciones sonoras que

comprenden la producción del álbum como tal.

26 Glissando: Es un efecto sonoro que consiste en pasar rápidamente de un sonido a otro más agudo o uno más grave. La técnica interpretativa varía según el instrumento.

Page 42: INTERPRETACION Y ANALISIS DE TRES OBRAS DEL ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15711/1...por su amor y por haberme ayudado y llevado de la mano en cada parte del proceso,

42

Lo primero que podemos describir como una herramienta compositiva en cuanto a la batería, es el uso

del ritmo particular utilizado en la canción, lo que resulta en la exploración de los recursos sonoros y

tímbricos en ella. En el caso del ritmo realizado por tres baquetas a la vez, haciendo que por cada golpe

este tocando el hi-hat y el aro del redoblante al mismo tiempo, provoca la percepción de un nuevo

recurso sonoro, que además de ser extraño al momento de ver la forma de interpretar con tres

baquetas, también resulta en una herramienta compositiva innovadora.

En segundo lugar, podemos hablar de las modificaciones tímbricas que encontramos en este tema, y

no solo acá sino en la mayoría de los que hacen parte del álbum “Armistice”. Para entrar en contexto

de lo que es el timbre de cada instrumento y cómo este se puede modificar, se hablará de su significado

y lo que esto conlleva.

El timbre es la característica propia de un sonido, que está compuesto por distintos armónicos

definidos. También se puede describir como la textura del sonido. Es así como podemos diferenciar el

sonido entre un instrumento y otro. Por ejemplo, si un piano y un clarinete reproducen una misma

nota con una misma intensidad y duración, los componentes armónicos de ambos instrumentos son

diferentes, lo que nos permite diferenciar su sonido.

El timbre que produce cada instrumento se define por los materiales utilizados en la elaboración del

instrumento mismo, o el material de lo que utilizamos para que el instrumento produzca su sonido. En

el caso de la batería, esto se define por la madera con la que está hecha la batería y su nivel de

porosidad, por el tipo de parches, por las baquetas y la forma y material de la punta de estas, entre

otras cosas.

La modificación tímbrica se produce cuando hay un cambio en los componentes armónicos originales

de determinado instrumento, lo que se conforma por algunas características, que son:

• Espectro de frecuencia: Se refiere a las frecuencias que hacen parte de un instrumento. Por

ejemplo, un bombo tendrá un espectro de frecuencias bajas, y un clarinete tendrá un espectro

de frecuencias altas. Si se utiliza una herramienta que altere el comportamiento natural del

instrumento, esto ocasionara que el espectro de frecuencia sea diferente. En el caso del tema

analizado, “Clipping”, Darren King utiliza una técnica de interpretación en donde modifica el

timbre natural del redoblante. Lo que hace es pegar cinta “gaffer” formando un cuadrado

sobre el parche del redoblante, cambiando el sonido original, y lo que hace es que una de las

trasformaciones es que esta técnica produce un sonido más grave del que normalmente

produciría este instrumento. Por consiguiente, el espectro de frecuencia del redoblante ha

sido alterado, pasando de un espectro de frecuencias altas, a un espectro de frecuencias que

está entre medias y bajas, y es así como ocurre una modificación tímbrica.

• Envolvente de amplitud: Esta característica comprende cuatro etapas que son:

o Ataque: Va desde el momento en que comienza el sonido hasta su máximo

volumen.

o Decay: Es el tiempo que va desde el máximo volumen hasta el momento donde

comienza a sostenerse en una misma dinámica.

Page 43: INTERPRETACION Y ANALISIS DE TRES OBRAS DEL ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15711/1...por su amor y por haberme ayudado y llevado de la mano en cada parte del proceso,

43

o Sustain: El tiempo que dura sosteniendo la misma dinámica.

o Release: El tiempo que se demora en dejar de sonar.

Por lo anterior, cuando hablamos de la herramienta de la cinta en el parche del redoblante, la otra

modificación que hay es en cuanto al Sustain y Release propios del sonido. Cuando ponemos esta cinta,

lo que hace es cortar el tiempo que demora en sostener una misma dinámica y el tiempo de

relajamiento, por lo que se estaría modificando el timbre del instrumento por medio de una sola

herramienta, que lo que hace es asemejarse o buscar un parecido entre el sonido de un redoblante

hecho por un banco de sonidos producidos por síntesis o por medio de sample pads.

Estas modificaciones serán tratadas y utilizadas durante la interpretación de los temas en vivo, para

demostrar el resultado de las técnicas.

4.4. Burden

El siguiente tema para analizar es Burden, el cual también hace parte del álbum Armistice. Está en tonalidad de D#m, métrica de 4/4, en tempo de 124bpm (beats por minuto) y con una duración de 09:06 minutos para la versión de estudio. Esta es una obra que podría catalogarse mucho más dentro del género rock, ya que la intervención de cada instrumento es lo que usualmente se podría encontrar en dicho género.

• Forma del tema La estructura de esta canción consiste en:

o Introducción (va en Crescendo, 16 compases) o Estrofa (8 compases) o Coro (8 compases) o Interludio (4 compases) o Estrofa 2 (8 compases) o Pre-coro (4 compases) o Coro (8 compases) o Solo guitarra (4 compases) o Bridge sobre solo guit. (16 compases) o Bridge sobre voz (16 compases) o Coro (baja intensidad, 8 compases) o Instrumental, solo drums (según el intérprete)

• Batería La batería va desde el comienzo del tema, haciendo parte de la introducción sobre la base de un sonido ambiente realizado por el bajo y la guitarra, que va en crescendo para dar comienzo al tema. El groove tiene un comportamiento parecido al analizado en Clipping, ya que tiene algo de repetitivo, aunque en Burden tiene muchas más variaciones, y tiene marcaciones y diferencias en el ritmo al cambiar de una sección a otra. Por otro lado, este es un ritmo que también podría ser descrito como

Page 44: INTERPRETACION Y ANALISIS DE TRES OBRAS DEL ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15711/1...por su amor y por haberme ayudado y llevado de la mano en cada parte del proceso,

44

cargado o estrecho, ya que prácticamente durante toda la canción la batería se mantiene haciendo semi corcheas en el hi-hat, lo cual le da una sensación de “estreches” al groove y a la canción en general.

Como se puede notar en la imagen de arriba, extraída de la transcripción de la batería en la canción, se mantiene una digitación de semicorcheas constante, además de que el groove se mantiene igual de sección a sección, sin embargo, al pasar de una estrofa al coro, donde la dinámica cambia notablemente, además de muchas otras cosas, el ritmo pasa de ser mucho más p (piano) a ser f (forte), esto con la ayuda del mecanismo utilizado en el hi-hat, de la siguiente manera:

Como se indica en las imágenes, la continuidad del ritmo es exactamente la misma, es decir, el ritmo no cambia a pesar de estar en una sección diferente (reflejado en la continuidad de la flecha), pero si cambia el mecanismo del hi-hat (redondeado en verde), ya que en el momento de la estrofa este permanece cerrado, pero en el coro, que naturalmente es una sección con una dinámica más fuerte, el hi-hat se abre (indicado con el círculo sobre cada nota), porque así podrá sonar con mucho más volumen y darle esta característica a la parte señalada. En definitiva, el único cambio que habría, por ahora, de una sección a otra, sería la dinámica, más no es un cambio rítmico. En donde si se hace notorio un cambio rítmico, además de la parte del final, es en el pre-coro que antecede el segundo coro, en donde el ritmo cambia completamente, pero que corresponde a un cambio en la melodía de la voz, con el acompañamiento del bajo, nuevamente, lo cual se explicará más adelante. Sin duda, una de las partes más representativas de la batería en esta canción, es la parte del final, ya que funciona a modo de vamps, en donde la batería tiene un pequeño espacio para improvisar. Para entender esta explicación es necesario describir que son vamps. Para comenzar, hay varios tipos de improvisación en un tema, entre los cuales está improvisar sobre una sección de la obra, es decir, simplemente sobre la armonía de una parte en específico. También hay improvisaciones donde quien lleva el protagonismo queda realmente solo, lo que llamaríamos un “solo abierto”, en donde no se

Page 45: INTERPRETACION Y ANALISIS DE TRES OBRAS DEL ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15711/1...por su amor y por haberme ayudado y llevado de la mano en cada parte del proceso,

45

tiene en cuenta el pulso ni la forma de la canción. Por otro lado, hay improvisaciones que van sobre un obligado que hace toda la banda, o por lo menos los instrumentos que intervengan en esta parte, y que son a forma de loop, ya que son repetitivas, hasta que el intérprete o la banda lo decidan, y esto es a lo que llamaríamos Vamp. A continuación, está la descripción de lo que hace la batería en dicha sección:

Según la imagen, las áreas entre los corchetes {, serían los obligados que hace toda la banda, donde quien improvisa también las apoya, para que sea notorio el vamp. Lo que encierra el círculo color naranja es el espacio que el intérprete tiene para improvisar. En este caso es claro que es un espacio muy corto, pero finalmente esta es la función que cumple. Por último, lo que encierra el cuadro verde es la indicación en la partitura de que el intérprete, ya sea en el momento o de común acuerdo con los integrantes de la banda, decide cuantas veces hace el vamp y cuál sería el “llamado” o señal para salir de esta sección. Esta es la parte por la que se tomó la decisión de tomar Burden como materia de análisis, y es debido a que la improvisación que hace King es utilizando el aro de los vasos del redoblante y los toms, dándole una textura muy llamativa y que abre la posibilidad a la exploración sonora del instrumento. Finalmente, tomando aparte unas pequeñas secciones, como la final (descrita en la imagen de arriba), viendo el resultado del análisis de Clipping y ahora Burden, hay un comportamiento característico, por lo menos en la batería, y es el del concepto de loop o un motivo repetitivo, ya que durante el interludio, estrofas, coro y parte del bridge, el ritmo se mantiene igual, con excepción de cambios dinámicos, pero el comportamiento es básicamente el mismo.

• Bajo El papel que juega el bajo en este tema podría llamarse “copia lo que hace la batería”. Al parecer uno no puede estar separado del otro, y no es solo por las secciones en donde cada cual interviene, sino por el groove que se desarrolla entre la interacción de ambos instrumentos.

Page 46: INTERPRETACION Y ANALISIS DE TRES OBRAS DEL ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15711/1...por su amor y por haberme ayudado y llevado de la mano en cada parte del proceso,

46

Al igual que la batería, el bajo inicia en la introducción, junto con la batería, donde ambos hacen el siguiente motivo: Batería

Bajo

Acá se refleja que el comportamiento rítmico, y aún melódico, de la batería y el bajo van totalmente

de la mano, aunque esto no es un concepto para nada innovador. Sin embargo, el comportamiento

sigue siendo el mismo en el momento de entrar a la estrofa, de la siguiente forma:

Batería

Bajo

Con base en la imagen, cada flecha indica como el bajo apoya prácticamente el mismo ritmo que la

batería hace en el bombo, convirtiendo ambos instrumentos como uno solo, que da la sensación de

que todo encaja dentro del ensamble.

Sin embargo, el concepto de loop no está presente en el bajo en este caso, ya que el bajo, a pesar de

seguir apoyando el groove de la batería, cambia el ritmo conforme va habiendo un cambio de sección.

De todas formas, lo que se ha podido ver que se repite en ambos temas, es la unidad entre el bajo y la

batería, y como uno sustenta al otro en cada intervención.

• Guitarra

La guitarra juega un papel importante en Burden. Esta es la que da la entrada a cada sección, la que da

el carácter que describe a cada parte, y al parecer, la que hace que los demás instrumentos la sigan,

Page 47: INTERPRETACION Y ANALISIS DE TRES OBRAS DEL ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15711/1...por su amor y por haberme ayudado y llevado de la mano en cada parte del proceso,

47

ya que tiene una característica particular en el riff, y es el uso de la corchea con puntillo como motivo

rítmico.

Además del ritmo, una de las cosas que caracteriza la guitarra, por lo menos en la sección de la estrofa,

es el concepto de pregunta – respuesta, el cual se desarrolla de forma repetitiva durante la estrofa.

Además, este concepto es característico del momento del solo, del cual está encargado la guitarra, y

lo hace de forma pregunta – respuesta, pero de una manera más amplia, y es aquí donde está la gran

conexión entre la guitarra y la batería, siendo el ritmo de la batería así:

Entre el recuadro amarillo está lo que llamaríamos “pregunta”, y entre el círculo de color morado está

la parte de “respuesta”. Esta sección está totalmente determinada por el comportamiento del solo y

el ritmo que interpreta la guitarra, el cual es secundado por los demás instrumentos, entre ellos, la

batería.

En este caso, la guitarra es uno de los instrumentos que deciden el cambio de parte o de sección, ya

que, si tenemos la oportunidad de escuchar por aparte solo la intervención de lo que interpreta la

guitarra, podríamos fácilmente distinguir el paso de una parte a otra, mientras que escuchando la

batería sería un poco más difícil, ya que el único cambio que tiene entre algunas partes es el de las

dinámicas.

Page 48: INTERPRETACION Y ANALISIS DE TRES OBRAS DEL ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15711/1...por su amor y por haberme ayudado y llevado de la mano en cada parte del proceso,

48

En conclusión, la guitarra es quien lleva la dirección del cambio de secciones, como también se puede

decir que tiene un comportamiento de motivo repetitivo o loop, aunque sea nada más que el

comportamiento dentro de cada sección como tal.

• Voz

La parte vocal en esta canción hace parte de la determinante en el cambio de sección, no solo en la

melodía sino también en la letra, ya que la parte del coro es repetitiva, como lo sería casi cualquier

coro en cualquier género. También tiene una conexión con el comportamiento de los demás

instrumentos en cuanto a las dinámicas y demás características que describen el paso de una parte a

otra.

En general, la voz cumple con el mismo comportamiento y papel que debe cumplir normalmente la

parte vocal en una canción dentro del género rock, siendo equivalente a la descripción del análisis

anterior.

• Modificación tímbrica y herramientas de composición

La modificación utilizada en este caso resulta ser la misma descrita en el capítulo anterior, además del

uso de otra técnica. Esta consiste en pegar el parche de un tom sobre el redoblante, y tiene el mismo

propósito que la otra técnica utilizada, que es la de cambiar los componentes armónicos, produciendo

un sonido más grave y con menos sustain y reléase que el sonido original.

Durante el video muestran como King hace uso de ambas técnicas, pero no especifica bien cual usa en

este tema en particular, por lo que es necesario la experimentación con ambas herramientas, y

determinar cuál puede funcionar mejor, conforme al producto sonoro de la obra y las técnicas de

interpretación.

Finalmente, una de las herramientas compositivas que pueden resaltarse en la interpretación de la

batería en este tema, es el hecho de que los aros de las diferentes partes de la batería hagan parte de

la interpretación, ya que, aunque si es utilizado por varios bateristas, es un uso que enriquece

tímbricamente la obra, aunque no significa una modificación tímbrica, sino el hecho de adicionar más

sonidos a los convencionales en este tipo de obras.

4.5. Odd Soul

Queda por último la descripción de la obra Odd Soul. Hace parte del álbum titulado igual que la canción,

es decir, Odd Soul. Está en tonalidad de Cm, métrica de 4/4, en tempo de 150bpm (beats por minuto)

y con una duración de 03:15 minutos para la versión de estudio. El tema de Odd Soul resulta ser muy

interesante por el comportamiento rítmico, no sólo de la batería, sino de todos los instrumentos que

hacen parte de la canción.

Page 49: INTERPRETACION Y ANALISIS DE TRES OBRAS DEL ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15711/1...por su amor y por haberme ayudado y llevado de la mano en cada parte del proceso,

49

Una de las razones por la que fue seleccionado este tema fue porque en la sección del coro tiene un

factor característico, y es el uso de compases amalgama. Esto quiere decir que se inserta una métrica

diferente a la que se venía tocando, pero solamente se hace durante un corto periodo de tiempo, para

luego volver a la métrica original. Lo que llama la atención no es únicamente el uso de compases

amalgama, sino el resultado dado en este caso, y esta es la razón:

En la imagen están señalados en rojo los compases amalgama, ya que vienen en una métrica de 4/4,

pasan a un solo compás de 7/8 para volver a 4/4. Más adelante se encuentra otro compás amalgama,

pero esta vez está en métrica de 9/8, para nuevamente pasar a 4/4. Por lo tanto, ¿Qué es lo

interesante? Si se suman los pulsos en corchea, se podría interpretar como si en realidad nunca hubiera

habido un cambio de métrica, sino un cambio de acento, donde el pulso fuerte sería el contra tiempo.

La suma sería así:

4/4= 8 pulsos de corchea

7/8= 7 pulsos de corchea

9/8= 9 pulsos de corchea

Si se hicieran estos tres compases seguidos la suma en pulsos de corchea sería: 8+7+9= 32. Así que 32,

siendo múltiplo de 8, indica que el pulso de corchea que le “haría falta” al compás de 7/8, es el pulso

de corchea que “tiene de más” el compás de 9/8.

Por lo que, escrito gráficamente, esto:

Sería igual a esto:

Page 50: INTERPRETACION Y ANALISIS DE TRES OBRAS DEL ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15711/1...por su amor y por haberme ayudado y llevado de la mano en cada parte del proceso,

50

En conclusión, la idea de un compás amalgama en la sección del coro, no es más que el desplazamiento

del tiempo fuerte, es decir, comenzar a hacer los acentos en los tiempos débiles o el contra tiempo,

para luego volver a la acentuación natural. Por términos de comprensión de lectura para el músico, es

mucho más fácil entender la idea del cambio de métrica en vez de comenzar a leer todo en contra

tiempo, ya que, aunque no son muchos compases en los que se mantiene este fenómeno, si es una

sección amplia a la hora de interpretarlo. Esta es la razón por la que está la indicación de cambio de

métrica en la transcripción.

• Forma del tema

La estructura del tema es así:

o Introducción (8 compases)

o Estrofa (16 compases más compas de cambio de métrica a 9/8)

o Coro (12 compases)

o Estrofa 2 (igual que la primera estrofa)

o Coro 2 (12 compases)

o Bridge (instrumental, 8 compases)

o Solos de guitarra y batería (16 compases)

o Coro’ (19 compases con cambios de métrica)

o Coda (8 compases)

A continuación, como se ha hecho en los análisis anteriores, se describirá el comportamiento de cada

instrumento dentro de la canción, con la salvedad de que, en sí, el tema está concebido bajo la idea

de un ritmo obligado para todos los instrumentos, con excepción de la voz, donde cada uno apoya

cada golpe, yendo todos “de la mano”, por lo que hacer un análisis por aparte de cada instrumento

resulta un poco redundante. Por este motivo, la información será más enfocada a la relación de cada

instrumento con la batería y no un análisis totalmente descriptivo, donde se demostrará el uso del

motivo “obligado” para cada uno.

• Batería

La batería entra desde el principio del tema, en la introducción, además del bajo, sonidos producidos

con sintetizadores y otros equipos análogos, y la voz, aunque no exactamente con la letra de la canción.

El comportamiento de la batería en esta canción es inusual, ya que se mantiene en un ritmo demasiado

abierto, es decir, parece que estuviera en una improvisación continua, aunque al realizar la

transcripción es más fácil encontrar la forma y los motivos que identifican las partes de la obra. Además

de esto, al ver el resultado de la transcripción sobre el pentagrama, es notable el carácter poco común

del groove.

Page 51: INTERPRETACION Y ANALISIS DE TRES OBRAS DEL ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15711/1...por su amor y por haberme ayudado y llevado de la mano en cada parte del proceso,

51

Así es como se ve la mayor parte de la partitura:

En comparación con la transcripción del ritmo de los anteriores temas, este tiene un groove particular,

y es debido a que este parece ser un tema concebido a partir de obligados o cortes apoyados por todos

los instrumentos.

Al nivel del coro, donde ocurre el mismo patrón, hay una relación con lo explicado en el capítulo del

análisis de Burden, y es el término de los vamps. Si se observa, además de escuchar el tema, se pueden

identificar las partes que intervienen como obligados, y las partes que en el caso de la batería son

pequeñas “improvisaciones”, o lo que podríamos llamar una clase de pregunta – respuesta:

Acá se muestra como se repite este concepto, donde las “preguntas” o el vamp apoyado por todos los

instrumentos están señalados con el recuadro naranja, y en azul se encuentran las “respuestas” o las

pequeñas intervenciones, donde el único que interviene es el baterista.

En segundo lugar está el papel que juega la batería en cuanto a la estructura del tema. Para el caso de

Odd Soul, la batería, aunque no es totalmente quien determina la forma de la canción, si resulta

colaborar con la identidad de cada sección, ya que hay cambios entre partes, como de la estrofa al

coro y demás, sin embargo, hay un motivo que se repite y al que se acude durante toda la canción, y

es el ritmo presentado en la introducción, estrofas, las intervenciones entre coros y finalmente la coda.

Esta descripción permite relacionar un poco el concepto de loop nuevamente con el ritmo de la batería,

lo que al parecer es un factor determinante y característico de la música de MuteMath.

Page 52: INTERPRETACION Y ANALISIS DE TRES OBRAS DEL ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15711/1...por su amor y por haberme ayudado y llevado de la mano en cada parte del proceso,

52

• Guitarra y bajo

En esta ocasión la descripción de estos dos instrumentos resulta ser practicamente igual. Esto no

significa que no haya detalles que los diferencien, pero en general su desarrollo a lo largo del tema

resulta ser muy a la par.

En la descripción del cuerpo del trabajo se habló acerca del momento en el que el guitarrista Greg Hill

abandonó la agrupación, para luego ser remplazado por Todd Gummerman. Durante la realización y

composición del álbum Odd Soul, (del que hace parte la canción que está siendo analizada) no había

guitarrista que pudiera componer lo que haría este instrumento en cada uno de los temas. Finalmente,

Roy Mitchell-Cárdenas, principalmente, fue quien terminó componiendo las guitarras para la nueva

producción.

La razón, o por lo menos una gran influencia para que las intervenciones de la guitarra estén tan

estrechamente unidas con la línea del bajo y el groove de la batería, es porque fue un bajista quien

compuso la mayoría de las melodías y riffs de la guitarra, y no solamente en este tema en particular,

sino casi en todos los temas contenidos en este álbum. Como resultado se obtiene que batería – bajo

– guitarra se desplacen como si fueran un bloque completo en cada sección, aclarando que hay

momentos en los que uno u otro instrumento tienen protagonismo, pero en general estos tres se

desplazan como si fueran uno solo. Si vemos parte de la partitura de cada instrumento, sería así:

Bajo:

Batería:

Guitarra:

Page 53: INTERPRETACION Y ANALISIS DE TRES OBRAS DEL ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15711/1...por su amor y por haberme ayudado y llevado de la mano en cada parte del proceso,

53

Lo que se resalta en la imagen anterior es solo un ejemplo de todas las cosas que están relacionadas,

de hecho, al ver la partitura de cada instrumento, podrían confundirse de no saber a qué instrumento

se refiere. Además, este desplazamiento en bloque no se da solamente en una sección del tema, sino

que lo atraviesa por completo.

• Voz

La voz continúa con la misma descripción de ser la principal en marcar la diferencia y paso de una

sección a otra, esto a través de la melodía y la letra. Además, va siempre de acuerdo a las dinámicas

manejadas por los otros instrumentos según la parte de la canción, y por último, cabe resaltar que es

la única que no se atiene al mismo obligado que llevan los demás, sino que es quien proporciona la

línea melódica que sobre sale, por lo que se mantiene alejada de la igualdad a los otros instrumentos.

• Modificación tímbrica herramientas compositivas

La modificación tímbrica en este caso equivale a la descrita en el análisis de Clipping, ya que es una

técnica de grabación que utiliza King, no sólo en estudio, sino en las presentaciones en vivo, y que hace

parte del sonido característico de su instrumento.

Por otra parte, están las herramientas compositivas utilizadas en este tema en particular. Esto se

refiere al ritmo característico del tema, ya que pareciera no ser un ritmo firme, que se mantenga, y

por lo mismo no es fácil de entender al escucharlo por primera vez, pero que luego se va haciendo más

“digerible”. Además, a través de la herramienta de la transcripción de los temas, se pudo notar el

patrón o motivo utilizado a lo largo de la estrofa y los coros del tema, viendo que era un motivo

repetitivo, aunque por medio de la experiencia auditiva pareciera ser una improvisación a lo largo del

tema.

Este ritmo está hecho con base en varios cortes o acentos en los que apoya toda la banda, a excepción

de la voz, que es quien lleva la melodía del tema. A partir del ritmo en la batería se obtiene un material

compositivo bastante interesante, ya que resulta un poco difícil entender la concepción de un ritmo

que parece ser una improvisación permanente, además de que conlleva un estudio y comprensión del

tema para poder interpretarlo de la mejor forma.

Conforme a los resultados obtenidos a través del análisis de los temas y de las herramientas

compositivas y de modificación tímbrica, se refleja un poco de lo que puede describir el sonido

característico del baterista, Darren King, y abre una puerta a poder reconocer su interpretación y a

aplicar dichas herramientas en nuevos productos sonoros.

4.6. Elaboración de las secuencias

Esta parte del trabajo ha comprendido el aprendizaje de muchos términos, programas de edición de

audio y conocimiento de grabación y mezcla. Para ello ha sido de gran ayuda la información y

enseñanza dada por un estudiante de música con énfasis en ingeniería de sonido de la Pontificia

Page 54: INTERPRETACION Y ANALISIS DE TRES OBRAS DEL ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15711/1...por su amor y por haberme ayudado y llevado de la mano en cada parte del proceso,

54

Universidad Javeriana, llamado José Fernando Pico, quien cursa un décimo semestre de la carrera

actualmente.

La razón por la que se ha hecho necesaria la realización de estas secuencias es porque MuteMath

utiliza muchos sonidos y efectos que no son producidos por los instrumentistas, por ejemplo, en los

conciertos en vivo, sino que son sonidos adicionales y que generan la sensación de una atmósfera o

ambiente sonoro, el cual no es fácil de llenar únicamente con los instrumentos que contiene el formato

de la agrupación, sino que requieren ser grabados y reproducidos a forma de pista.

Las secuencias se han hecho a través de un programa llamado “Logic Pro”, con el que se puede trabajar

la edición de audio. Allí se han podido realizar las secuencias, teniendo como meta el llegar a un sonido

lo más cercano posible al original, ya que no es posible conocer o encontrar exactamente los efectos

utilizados por la agrupación, pero si es posible imitarlos o llegar a un resultado muy cercano.

Cabe aclarar que la realización de las secuencias ha sido sobre todo de forma digital, ya que MuteMath

utiliza instrumentos análogos que modifican el sonido, pero los cuales son muy difíciles de conseguir,

por lo que, en este caso, la forma más fácil ha sido la utilización de programas digitales que cuenten

con bancos de sonido bastante amplios que ayuden en la búsqueda de los sonidos más idóneos para

la realización de estas pistas.

A continuación, están algunas imágenes de la visualización que da la pantalla de Logic Pro y como este

funciona.

En la anterior imagen se muestran los canales que comprenden cada uno de los instrumentos que son

necesarios para la realización de la secuencia del tema Clipping (subrayado en color naranja). También

se muestra el instrumento que está siendo utilizado en ese momento (Encerrado en azul). Este es un

Page 55: INTERPRETACION Y ANALISIS DE TRES OBRAS DEL ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15711/1...por su amor y por haberme ayudado y llevado de la mano en cada parte del proceso,

55

sintetizador “Juno 106”, el cual sirve para modificar determinado sonido. Por ejemplo, MuteMath

utilizavarios sintetizadores análogos, es decir, tienen el instrumento en físico, pero para el caso de la

grabación de las secuencias para el trabajo, es necesario la utilización de estos instrumentos de forma

digital.

Finalmente, en el caso de esta última imagen, se subraya la parte que indica las posibles opciones que

hay para darle un determinado efecto a un sonido, y así poder modificarlo. En este caso se está

utilizando otro tipo de sintetizador marca “Roland SH-101”, también de forma digital.

Es así como se puede ver más o menos el proceso de la realización de las secuencias, aclarando que es

un proceso que toma tiempo, ya que es necesaria una búsqueda exhaustiva para encontrar el sonido

y efecto correctos para llegar a obtener el resultado esperado.

Page 56: INTERPRETACION Y ANALISIS DE TRES OBRAS DEL ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15711/1...por su amor y por haberme ayudado y llevado de la mano en cada parte del proceso,

56

5. Conclusiones

La realización de este trabajo ha sido gratificante en el sentido de haber sido fuente de investigación

e información que ha servido para el crecimiento musical propio, ya que ha abierto puertas al

descubrimiento de diferentes herramientas, sonidos y experiencias que enriquecen mi carrera y que

funcionan como base para la apropiación de nuevas ideas, así como para permitir la llegada de nuevas

ideas.

Las conclusiones basadas en los análisis realizados a cada las tres obras que han hecho parte del trabajo

son:

• La música de MuteMath tiene muy clara la unión e interacción entre cada uno de los

instrumentos, y sobre todo, la relación entre el bajo y la batería. En los tres análisis de cada

una de las obras fue determinante el papel que jugaban ambos instrumentos, como uno era

consecuencia del otro, ya sea en términos de ritmo, tímbrica y dinámicas, lo cual plantea una

relación bastante estrecha y determinante en la música producida por MuteMath.

• La música de MuteMath es basada en gran parte en loops y en este mismo concepto. En el

caso de los tres temas, a pesar de no ser parte todos del mismo álbum, tenían algo en común,

y era el hecho de ser hechos con base en un motivo repetitivo, a pesar del cambio de secciones.

Aunque en dos de los temas había un cambio de ritmo o dinámica en el paso de una parte a

otra, había un motivo que caracterizaba la canción como tal. En algunos casos, como en el de

Odd Soul no era un motivo o loop melódico que fuera fácil de reconocer, pero si esta la

presencia de un constante rítmico, en el caso de la batería y la composición e interpretación

por Darren King, ya que, conforme a la información en el trabajo, es un baterista que trabaja

sobre el sonido de música hecha en sample pads y loops.

• La batería tiene una gran variedad de posibilidades sonoras. La mayoría de veces nos

acostumbramos a la manera convencional de tocar e interpretar un instrumento, lo cual no

está del todo mal, pero a veces limita las posibilidades que él mismo tiene para ofrecernos. En

cada uno de los temas King lograba innovar de alguna forma, ya fuera en el comportamiento

del ritmo en la batería, o en las herramientas de grabación y modificación tímbrica, que hacen

que se comience a ver una identidad propia del sonido particular del baterista.

• Darren King hace uso de ritmos y fills basados en los “simples” o “sencillos” como rudimentos.

La mayoría de los ritmos y cortes utilizados por King en los tres temas analizados, al momento

de interpretarlos, dan una digitación que sugiere el uso de “sencillos” todo el tiempo, excepto

cuando interpreta el ritmo en Clipping, donde las semi-corcheas se producen por el uso de las

dos baquetas en una misma mano. Pero, en el resto de los temas, los ritmos comprenden el

uso de “sencillos”, así como también lo hacen los fills.

Durante el trabajo se plantearon algunos objetivos que pretendían cumplirse como resultado de la

investigación realizada, por lo que, conforme a los objetivos planteados en un principio, se puede

concluir que:

Page 57: INTERPRETACION Y ANALISIS DE TRES OBRAS DEL ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15711/1...por su amor y por haberme ayudado y llevado de la mano en cada parte del proceso,

57

• La herramienta que se pretendía proporcionar al final del trabajo fue lograda, ya que, una de

estas herramientas es la transcripción de la batería de las obras Clipping, Burden y Odd Soul. A

través de las transcripciones se ha podido llegar a entender de forma mucho más clara y

profunda el comportamiento de la batería y el carácter impreso por Darren King en cada uno

de los temas.

• También se proporciona la secuencia de “Clipping” como parte de estas herramientas o

recursos, ya que funciona como un “Play along” para que otros músicos y bateristas puedan

interpretar dicho tema.

• A través de los análisis realizados, se han podido entender tanto las interacciones entre

instrumentos dentro del ensamble de la agrupación, como las propuestas sonoras dadas por

el baterista en específico. Esto se da debido a que, aunque el análisis importante era el de la

batería, viendo el papel que jugaba cada instrumento en relación con esta, se pudo entender

mejor el comportamiento instrumental y el papel que juega cada uno dentro de la música de

MuteMath.

• Se puede llegar a un acercamiento al sonido característico de Darren King, aunque no el

mismo. Esto se debe a que, al utilizar sus herramientas de interpretación y de modificación

tímbrica, se puede lograr un sonido cercano, más no el mismo, ya que cada instrumentista

cuenta con un contexto y enfoque diferentes.

Finalmente, los resultados del trabajo han sido positivos, ya que se han podido cumplir los objetivos

planteados que no sólo quedarán consignados en este escrito, sino que serán parte de una experiencia

a través de la interpretación de los temas, y que han sido ayuda para la ampliación de la investigación

del campo sonoro de la batería.

Page 58: INTERPRETACION Y ANALISIS DE TRES OBRAS DEL ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15711/1...por su amor y por haberme ayudado y llevado de la mano en cada parte del proceso,

58

BIBLIOGRAFIA

• Brasted, C. (6 de noviembre de 2013). In Mutemath’s musical future, “anything is fair play”.

Recuperado el 23 de septiembre de https://www.nola.com/music/baton-

rouge/index.ssf/2013/11/in_mutemaths_musical_future_an.html

• Billboard. (agosto 4 de 2007). Alternative Songs. The week of August 4, 2007. Tabla de

posiciones recuperada el 22 de septiembre de 2018 en

https://www.billboard.com/charts/alternative-songs/2007-08-04

• Goodwin, B. MuteMath – Making Armistice (Documentary). Publicado en Youtube el 13 de

octubre de 2014.

• Goodwin, B. Mutemath – Lavatory Loops [Extra]. Publicado en YouTube el 28 de mayo del

2008.

• Goodwin, B. Mutemath – Drum Delay [Extra]. Publicado en YouTube el 22 de mayo del 2008.

• Goodwin, B. Mutemath – Clapping [Extra]. Publicado en YouTube el 13 de junio del 2008.

• Greenblatt, H. (octubre 30 de 2008). Twilight. Recuperado el 23 de septiembre en

https://ew.com/article/2008/10/30/twilight-5/

• Gummerman, T. (agosto 10 de 2011). Me, Myself, and MUTEMATH. Recuperado el 23 de

septiembre del 2018 en http://www.gummerman.com/me-myself-and-mutemath/

• Jimmy Kimmel Live! Mute Math - typical backwards live on jimmy kimmel! Publicado en

YouTube el 28 de agosto de 2009.

• King, D. (agosto 20 de 2018). BIO – Dk the drummer. Recuperado de

https://www.dkdrummer.com/bio/

• King. D. (No contiene fecha específica). Entrevista por el equipo de IWANTTHATSOUND.

Recuperado el 20 de febrero de 2017 de

http://scene.iwantthatsound.com/post/133372592790/darrenkinginterview

• King. D. (No contiene fecha específica) Interview: MuteMath Drummer – Darren King.

Entrevista por “Sam”. Recuperado el 23 de abril de 2015 en

http://speakhertz.com/8244/interview-mutemath-drummer-darren-king

• King. D. (enero 15 de 2018). Interview: 1: Darren King (Formerly of Mutemath / Currently of

Sucré) + Premier of ‘’Inside’’ by Sucré. Hecha por Bran, parte del equipo de YFB. Recuperado el

17 de enero de 2018 de http://yourfavoritebandpo.wixsite.com

• Lymangrover, J. (No contiene fecha específica). All Music review by Jason Lymangrover.

Recuperado el 23 de septiembre de 2018 en https://www.allmusic.com/album/odd-soul-

mw0002212638

• MacDougal, P. (noviembre 5 de 2008). Twilight Motion Picture Soundtrack: Love songs for the

bloodsucking tween set. Recuperado el 23 de septiembre de 2018 en

https://web.archive.org/web/20081228115339/http://music.ign.com/articles/927/927411p

1.html

• Martens, T. (3 de Mayo, 2006). Buzz Band Takes Legal Action Over Religious Tag. Recuperado

el 17 de Septiembre del 2018 en

https://web.archive.org/web/20060310021216/http://articles.news.aol.com/music/article.a

dp?id=20060305181909990012

Page 59: INTERPRETACION Y ANALISIS DE TRES OBRAS DEL ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15711/1...por su amor y por haberme ayudado y llevado de la mano en cada parte del proceso,

59

• Montgomery, J. (No contiene fecha específica). MuteMath. Entrevista realizada por

Christopher “CJ” Smith. Recuperado el 27 de agosto del 2018 en

http://download.wbr.com/mutemath/assets/presskit/_pdf/mute_math_MTV.pdf

• MuteMath (2009). Armistice. [CD]. Los Angeles, U.S.A.: Warner Bros. Records.

• MuteMath (2011). Odd Soul. [CD]. Los Angeles, U.S.A.: Warner Bros. Records.

• Reel Bear Media. Twenty-one pilots: TOPxMM (the MUTEMATH sessions). Publicado en

YouTube el 19 de diciembre de 2016.

• Stewart, M. (No contiene fecha específica). MUTEMATH Bio. Recuperado el 23 de septiembre

de 2018 en https://myspace.com/mutemath/bio

• Vogel, C. Mutemath – Drums plus bass [Extra]. Publicado en YouTube el 28 de junio del 2011.

Page 60: INTERPRETACION Y ANALISIS DE TRES OBRAS DEL ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15711/1...por su amor y por haberme ayudado y llevado de la mano en cada parte del proceso,

60

ANEXOS

Page 61: INTERPRETACION Y ANALISIS DE TRES OBRAS DEL ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15711/1...por su amor y por haberme ayudado y llevado de la mano en cada parte del proceso,

61

Page 62: INTERPRETACION Y ANALISIS DE TRES OBRAS DEL ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15711/1...por su amor y por haberme ayudado y llevado de la mano en cada parte del proceso,

62

Page 63: INTERPRETACION Y ANALISIS DE TRES OBRAS DEL ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15711/1...por su amor y por haberme ayudado y llevado de la mano en cada parte del proceso,

63

Page 64: INTERPRETACION Y ANALISIS DE TRES OBRAS DEL ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15711/1...por su amor y por haberme ayudado y llevado de la mano en cada parte del proceso,

64

Page 65: INTERPRETACION Y ANALISIS DE TRES OBRAS DEL ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15711/1...por su amor y por haberme ayudado y llevado de la mano en cada parte del proceso,

65

Page 66: INTERPRETACION Y ANALISIS DE TRES OBRAS DEL ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15711/1...por su amor y por haberme ayudado y llevado de la mano en cada parte del proceso,

66

Page 67: INTERPRETACION Y ANALISIS DE TRES OBRAS DEL ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15711/1...por su amor y por haberme ayudado y llevado de la mano en cada parte del proceso,

67

Page 68: INTERPRETACION Y ANALISIS DE TRES OBRAS DEL ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15711/1...por su amor y por haberme ayudado y llevado de la mano en cada parte del proceso,

68

Page 69: INTERPRETACION Y ANALISIS DE TRES OBRAS DEL ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15711/1...por su amor y por haberme ayudado y llevado de la mano en cada parte del proceso,

69

Page 70: INTERPRETACION Y ANALISIS DE TRES OBRAS DEL ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15711/1...por su amor y por haberme ayudado y llevado de la mano en cada parte del proceso,

70

2. ENTREVISTA A DARREN KING POR “THAT SOUND”

1. How did you get into playing drums?

I grew up in this charismatic church that had an awesome drummer, Dave Sharon. He was so

solid and tasteful on the kit. Sometimes I would sit behind him on the ground behind that

plexiglass barrier churches often have for the drums and watch his feet. I remember that as

being the beginning of my obsession with the drums. I had great marching band directors and

teachers in my school in Marshfield MO as well.

2. What were your biggest musical influences growing up?

My first exposure to great music was my Dad’s tape collection: Gene Krupa, Beach Boys, classical

stuff, surf rock instrumentals, Gershwin. He had a very eclectic collection. Around my junior year

of high school, I found out about DJ Shadow. His records were what inspired me to start making

my own music.

3. We all remember hearing the first MuteMath records and being blown away by the

radical departure from conventional drum sounds. Very dirty, dampened, thick

sounding drums with so much character that were so refreshing. What drove you to

explore such different ideas than what were prevalent at the time?

I remember the first time I multitracked drums in a studio. The adrenalin was flowing after doing

a bunch of takes and I walked into the control room and was just stunned by how lame the

drums sounded. That was the moment I realized that you don’t just put mics on drums, record

them digitally, and expect for them to sound cool. That was the beginning of all the experiments.

I remember assuming that recording to tape must be the what makes drums sound good but

then I was surprised to discover that tape didn’t magically make everything sound good right

away either. Happy accidents happen but most of the good sounds we found were achieved

through trial and error.

4. Was there a point where you realized you weren’t satisfied with conventional

approaches to drums? Or was it more of a progression from the norm into new sonic

territories?

When I moved to New Orleans back in 2002 I saw some great shows and spent a lot of time at

the record stores there developing a taste for exciting sounds. I got to see and hear all kinds of

unique stuff in person. A few shows that stood out from that time were Mr. Quintron, Múm,

Godspeed You Black Emperor, and lots of good local jazz and funk.

5. Apart from the drums themselves, what techniques for capturing sounds proved

useful for you achieving the sound you wanted to hear?

Page 71: INTERPRETACION Y ANALISIS DE TRES OBRAS DEL ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15711/1...por su amor y por haberme ayudado y llevado de la mano en cada parte del proceso,

71

My main weapon is still and Ensoniq ASR 10 sampler. When it came out its big achievement was

that it could hold 16 megabytes of memory! It’s still a fun tool to use to dissect beats, chords,

and melodies. It’s fun to create something in a machine and then try to figure out how to play it

on a kit.

6. Where did the inspiration for trying things like upside down drum-heads taped to your

drums, gaffer tape everywhere etc come from?

I’ve just always liked muted tones. I feel like most of my favorite drum sounds are from the 70s

7. Who are your biggest influences sonically? Musically?

Drummers: Krupa, Baker, Moon, Ringo, Earl Palmer Others: Beck, Beastie Boys, Bjork, David

Axelrod

8. What inspired you to create the Darren King sample pack?

When Dustin Burnett contacted me about working together I quickly realized that he and Paul

Mabury were creating something special with That Sound. Creating a sample pack was

something that I had wanted to for years and people had asked me to. Dustin and Paul worked

diligently to make the beats and samples perfect.

9. How do you incorporate samples into your music?

With Mutemath we add kick and snare triggers to the live drums about half of the time. For our

newest record I did a little more programming than on past records.

10. Where to from here? What’s next for Darren King?

We are headed to go play Late Night with Seth Meyers on Nov 18. We are headed to Europe

soon and then will be touring all are the states for a couple of months early next spring.

I want to say Thank You to everyone who has purchased and used the samples to make music!

Page 72: INTERPRETACION Y ANALISIS DE TRES OBRAS DEL ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15711/1...por su amor y por haberme ayudado y llevado de la mano en cada parte del proceso,

72

i Según artículo de la “AOL entertainment news” del 3 de Mayo de 2006. ii https://www.youtube.com/watch?v=FyLTEZjev7Q (Video de Chris Sigh interpretando Typical en el programa American Idol. iii Tabla de posiciones de Billboard del 4 de agosto del 2007, con Typical en la posición No. 39. Aparece en https://www.billboard.com/charts/alternative-songs/2007-08-04 iv https://www.youtube.com/watch?v=HcfQhqNmqWY (Video del programa de Jimmy Kimmel Live! De la emisión de la grabación del video de Typical para el programa). v https://www.grammy.com/grammys/awards/50th-annual-grammy-awards Premios Grammy del año 2007. vi Articulo del Entertainment Weekly a cerca del soundtrack de la película Twilight.

https://ew.com/article/2008/10/30/twilight-5/ vii https://web.archive.org/web/20081228115339/http://music.ign.com/articles/927/927411p1.html Revista IGN Music. viii Mutemath – Drum Delay https://www.youtube.com/watch?v=6SFb5jf0hgM ix Mutemath – Lavatory Loops https://www.youtube.com/watch?v=jniovEp4PHM x Blog de Goodwin, B. http://goodwinfilms.blogspot.com/2008/04/shooting-mute-math-in-nashville.html xi Perfil de Dennis Herring en All Music. https://www.allmusic.com/artist/dennis-herring-mn0000201831/credits xii Página web de Todd Gummerman. http://www.gummerman.com/me-myself-and-mutemath/ xiii Video de lanzamiento de Odd Soul https://www.youtube.com/watch?v=eHvDaL1Pgjw xiv Árticulo para nola.com https://www.nola.com/music/baton-rouge/index.ssf/2013/11/in_mutemaths_musical_future_an.html xv Nota de Roy Mitchell – Cárdenas https://www.facebook.com/mutemath/photos/a.451137118011.234769.6647293011/10156116934618012/