introduccion autobiografia

Upload: elena-de-rosa

Post on 06-Jul-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 introduccion autobiografia

    1/1

    ¿Qué es una autobiografía?

    La palabra autobiografía proviene del griego“autos”: propio, “bios” : vida y “grafos”: escritura;signica la narración de una vida o la historiahecha por la propia persona sobre ella misma,

    desde su nacimiento, orígenes, acontecimientos yexperiencias personales importantes, logros yfracasos.En la autobiografía el ue escribe y el protagonistason la misma persona. La vida de esta persona, losestados de !nimo, las emociones, sentimientos y sudesarrollo personal son el asunto del relato."ay ue diferenciar la autobiografía con otrosg#neros parecidos como la biografía, las memorias y el diario íntimo, $ay clarasdiferencias entre ellos a saber:• La diferencia con la biografía  estriba en ue en ue le ue escribe no es el

    protagonista.• Las memorias se caracteri%an por centrarse mas bien en los hechos externos de

    la vida, mientras ue en la autobiografía cobra mayor importancia la vida intima delnarrador, el desarrollo de su personalidad a lo largo de su vida.

    • En relaci&n al diario íntimo la diferencia fundamental tiene ue ver con la perspectivatemporal. La autobiografía se construye desde el presente recordando elpasado, con un lapso de tiempo importante entre el tiempo de la narraci&n y eltiempo de los $ec$os narrados. En el diario íntimo, sin embargo, el tiempo de lanarraci&n es m!s o menos simult!neo con los $ec$os ue se cuentan.

    C!"#$!%" &%'% (% &'#)*' &%'+* *( +%((*'- Escribir sobre lo ue m!s te interesa destacar de la etapa de tu vida desde ue estabas en

    el vientre de tu madre ' a ( a)os y de ( a)os al presente. E*emplos: lo ue alguna ve%$icistes o de*aste de $acer, lo ue disfrutaste o padeciste, lo ue sentiste; temores,ilusiones, los logros alcan%ados y fracasos. +escata entre tus recuerdos alguna escenaimpactante, signicativa para vos, y de*ate llevar por los recuerdos ue te sur*an a partirde ella. uenta u# es lo ue te gusta m!s y lo ue te gusta menos de vos mismo, deuienes te rodean y de la vida en general. -e trata, de ue movilices tus gustos ypreferencias, tus inclinaciones, asi como lo ue le desagrada y te provoca rec$a%o.

    C!"*"-• !o autocriticarte, es decir, no enviarte mensa*es negativos como yo no s# escribir,

    seguro ue digo tonterías, para u# va a servir esto, etc. Evita desvalori%arte porueeste relato es de otro orden y para tu propio desarrollo personal.

    • espreoc/pate de la ortografía, ya ue no se trata de una redacci&n literaria, sinode una narraci&n íntima y personal, privada, donde no se va a valorar el estilo y laforma, sino el contenido y el fondo de lo ue escribe.

    • "é honesto y sincero contigo mismo, escribe sobre lo ue consideres ue es tuverdad, no la de los dem!s. -in embargo cuando escribas sobre tu primer etapa desdeel embara%o de tu madre $asta tus ( a)os, indica cuando es algo ue te $an contado.ara estimular tu memoria puedes mirar fotografías, cartas, diarios o consultar conpersonas ue le puedan dar informaci&n. Escribe relatando las an#cdotas uerecuerdes, tal como las recuerdes, en el orden y con la importancia con ue a$ora lasrecuerdas. /ate la libertad de ser el autor biogr!co de tu propia vida, ser autor, sernarrador. uedes utili%ar el dialogo directo, si resulta 0til y natural, para transcribir una

    experiencia y abandonar el relato m!s racional o elaborado sobre determinadosacontecimientos.