introducción - cloud object storage · la agencia nacional de seguridad vial (ansv), fundada en...

12

Upload: nguyenkien

Post on 07-Oct-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Introducción

1. Solicitud de la Licencia Nacional de Conducir

a. Tipos de licencia

b. Maneras de sacar la licencia

c. Requisitos y prerrequisitos

d. Medios de pago

e. Qué documentos presentar

f. Enlaces pertinentes

g. Exámenes necesarios para obtener la Licencia Nacional de Conducir

2. Modificación de la Licencia Nacional de Conducir

a. Cómosolicitarlamodificacióndedatos

b. Medios de pago

3. Renovación de la Licencia Nacional de Conducir

a. Cómo solicitar hora

b. Medios de pago

c. Requisitos y prerrequisitos

d. Qué documentos presentar

e. Dónde se realiza la prueba

f. Enlaces pertinentes

4. Suspensión y rehabilitación de la Licencia Nacional de Conducir

a. Motivos para la suspensión

b. Tiempos de suspensión

c. Cómo rehabilitar el derecho a la LNC

d. Pago

e. Enlaces pertinentes

5. Licencia Nacional Habilitante para conductor profesional de transporte

a. Maneras de sacar la licencia

b. Requisitos y prerrequisitos

c. Medios de pago

d. Qué documentos presentar

6. Solicitud de la Licencia internacional de Conducir

a. Tipos de licencias

b. Maneras de sacar la licencia

c. Requisitos y prerrequisitos

d. Medios de pago

e. Qué documentos presentar

3

4

4

4

4

5

5

5

5

6

6

6

7

7

7

7

7

7

7

8

8

8

8

9

9

10

10

10

10

10

11

11

11

11

11

11

3

La licencia de conducir es un documento personal e intransferible de gran importancia, dado que habilita a una persona a conducir cierto tipo de vehículos terrestres por las calles y rutas nacionales.

Agencia Nacional de Seguridad Vial

La Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), fundada en 2008, es el organismo estatal dedicado a la creación y el establecimiento de procesos y características para otorgar, emitir e imprimir la nueva Licencia Nacional de Conducir.

No obstante, a nivel provincial, cada jurisdicción cuenta con su propia Dirección de Tránsito o Seguridad Vial dedicada al control de la emisión de las licencias de conducir dentro del territorio. Cada municipio cuenta con sus propios centros de emisión de licencias y juzgados de faltas.

Licencia Única Nacional

Si bien en Argentina a licencia es de carácter federal, la emisión está en manos de los gobiernos provinciales y municipales, por lo que cada centro cuenta con diferentes requisitos y documentaciónnecesariaparaotorgarla.Noobstante,paraunificarlosrequisitos,elformatoyeldiseño de las licencias en el país, la Agencia Nacional de Seguridad Vial hoy promueve una única licencia nacional.

Hoy en día existen más de 1.800 centros de emisión provinciales y municipales de licencias de conducir en el país. Pese a esta gran diversidad, el sistema evita que las personas inhabilitadas en cualquier jurisdicción para conducir puedan obtener su licencia en otra.

Categorías de licencias

Cada categoría de la licencia de conducir está dedicada a un tipo de vehículo terrestre. La diferencia entre las categorías dependerá del tipo de vehículo, si tiene dos, tres o cuatro ruedas, del uso que se dé al vehículo, desde carga hasta pasajeros, así como del peso.

Hasta la fecha la diversidad de licencias es muy amplia, y se mantienen las diferencias de criterios entre municipios y provincias, por lo que las categorías entre unas y otras son diferentes. Así, por ejemplo Santa Fe tiene 7 categorías, 5 de ellas con subcategorías, mientras que Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) cuenta con 8 categorías.

Con esta guía podrás obtener toda la información que necesitas para llevar a cabo los trámites relacionados con la licencia de conducir en Mendoza, desde el otorgamiento y la renovación hasta la solicitud de la licencia profesional y la internacional. Te ahorraremos tiempo y dinero y tendrás todas las claves en un mismo lugar.

INTRODUCCIÓN

4

En la Provincia de Mendoza, como parte de la República Argentina, es indispensable ser titular de la Licencia Nacional de Conducir (LNC) para poder manejar. En el siguiente apartado, encontrarás información detallada sobre los procesos de solicitud y consecución del documento.

a. Tipos de licencia

En la actualidad, existen 7 categorías de licencia que autorizan a conducir determinado tipo de vehículo cada una:

• Tipo A: ciclomotores, motocicletas y triciclos autorizados. Los conductores menores de 21 años que quieran manejar motos de más de 150 centímetros cúbicos, deberán tener habilitación previa por dos años para motocicletas de menor potencia.

• Tipo B: automóviles y camionetas con remolque de hasta 750 kilogramos de peso o casa rodante.

• Tipo C: camiones sin remolque y los vehículos contemplados en la clase B.

• Tipo D: vehículos destinados al transporte de pasajeros, emergencia o seguridad.

• Tipo E: camiones articulados o con remolque y maquinaria especial no agrícola.

• Tipo F: vehículos adaptados para discapacitados.

• Tipo G: tractores y maquinaria agrícola.

b. Maneras de sacar la licencia

En primer lugar, habrá que sacar turno llamando por teléfono al número 08 800

5423 o por internet desde la página web del Gobierno de Mendoza. Después se tendrán que llevar a cabo estos pasos:

• Emitir el Certificado Nacional de Antecedentes de Tráfico (CeNAT), fundamental para continuar con el trámite de renovación.

• Comprueba que no tienes ninguna infracción de tráfico pendiente y de ser así, salda las multas antes de continuar con la renovación.

c. Requisitos y prerrequisitos

Para iniciar la renovación de la licencia es condición necesaria cumplir con las exigencias que establece la Provincia de Mendoza. A saber:

• Saber leer y, para los conductores profesionales, escribir

• Presentar grupo sanguíneo del titular

• Haber cumplido 18 años

• CertificadoexpedidoporelRegistroNacional de Antecedentes de Tránsito sobre infracciones y sanciones penales en ocasión del tránsito, más los informes específicosparalacategoríasolicitada

• Declaración jurada sobre el padecimiento de enfermedades

• Asistir a un curso teórico práctico de educación para la seguridad vial

• Aprobar un examen médico psicofísico

• Aprobar un examen teórico

• Aprobar un examen teórico práctico

• Aprobar un examen práctico de idoneidad conductiva.

1. SOLICITUD DE LA LICENCIA NACIONAL DE CONDUCIR

5

d. Medios de pago

El pago se realizará con el Código X-NET 177, que se encuentra disponible en la Bolsa de Comercio o Banco Nación. Encuentra aquí los posibles medios de pago.

e. Qué documentos presentar

Para solicitar la Licencia de Conducir será necesario presentar el Documento Nacional de Identidad y dos fotocopias del mismo.

f. Enlaces pertinentes

En la actualidad, existen 7 categorías de licencia que autorizan a conducir determinado tipo de vehículo cada una:

• Correo de atención al ciudadano del Gobierno de Mendoza

• Sitio para solicitar turno para licencia

• Test de conducir

• Manual del conductor

• Sitio del Gobierno de Mendoza

• Vialidad del Gobierno de Mendoza

g. Exámenes necesarios para obtener la Licencia Nacional de Conducir

El primer paso para quienes quieren obtener la licencia de conducir es matricularse en alguno de los cursos de capacitación que existen a tal efecto. Este trámite es obligatorio para todos los candidatos y de carácter exclusivamente presencial.

En qué consiste el examen teórico

Consta de 30 preguntas de respuesta múltiple afinalizaren45minutos.Se llevaacaboporcomputadora o a través de pantallas táctiles.

En caso de suspender, podrán presentarse en otras dos ocasiones con un margen de 5 días hábiles entre cada convocatoria. Si pese a todo no consiguen superar con éxito la prueba,

tendrán que esperar a que caduque la vigencia del trámite para poder empezar de nuevo.

Material didáctico

A continuación se detalla la bibliografía que necesitarán los postulantes para estudiar la normativadetráfico:

• Ley Nacional de Tránsito Nº 24.449

• Decreto 779/95 Reglamento Nº 24.449

• Decreto 588/10 Reglamento Ley Nº 2.148

En qué consiste el examen práctico

Una vez superada con éxito la prueba teórica habrá que presentarse al Examen práctico. La buena actitud psicofísica de los aspirantes podrá ser evaluada a través de estudios o certificados.

Dónde se realiza la prueba

En Mendoza, la Escuela de Educación Vial, dependiente del Centro Integral de Licencias de Conducir, es el respondable de la capacitación y evaluación del examen obligatorio para la habilitación de la licencia de conducir.

Se puede contactar con el organismo a través del email [email protected], o por teléfono en el número 0800 222. El horario de atención al publico es de lunes a viernes entre las 8.00h y las 22.00h.

6

También denominada Ampliación, es la que se expide tras la solicitud de la incorporación a la Licencia Nacional de Conducir (LNC), de una nueva categoría o subcategoría, siempre que el plazo de vigencia sea conforme a lo que establece la regla.

a. Cómo solicitar la modificación de datos

Para realizar el trámite se deberán seguir los siguientes pasos:

• Sacar turno mediante la web o llamando por teléfono al 0800 222

• Imprimir y abonar boleto de pago del CertificadoNacionaldeAntecedentesdeTránsito(Ce.N.A.T) de maner online, así como las tasas administrativas municipales

• Presentarse el día y horario indicado al momento de solicitar el turno.

• Aportar los datos requeridos, una captura defotoylafirma

• Realizar examen psicofísico.

• Asistir a un curso teórico-práctico o bien realizarlovíaonlineantespresentarseenlasoficinashabilitadas

• Realizar examen teórico

• Realizar examen práctico (habrá que presentarse con vehículo propio, tarjeta verde y seguro al día del vehículo)

• Emisión de Licencia de Conducir

b. Medios de pago

El Código X-NET 177, que se adquiere en la Bolsa de Comercio o Banco Nación, es el válido para gestionarelpagodelamodificacióndelaLicenciaNacionaldeConducir(LNC).Elcostoson265pesos argentines.

2. MODIFICACIÓN DE LA LICENCIA NACIONAL DE CONDUCIR

7

Se puede tramitar la renovación de la licencia de conducir aunque todavía esté vigente o si hace menos de un año que caducó. En el momento de reciclar el permiso podrás hacerlo para solo una de las categorías o para todas.

a. Cómo solicitar hora

Los que necesiten renovar la Licencia Nacional de Conducir (LNC) deberán solicitar turno por teléfono en el 08 800 5423 o por internet a través de la página web del Gobierno de Mendoza.

b. Medios de pago

El pago de las tasas para la renovación de la Licencia Nacional de Conducir (LNC) se lleva a cabo con el Código X-NET 177, que se adquiere en la Bolsa de Comercio o Banco Nación.

c. Requisitos y prerrequisitos

• No tener multas pendientes de pago. En caso de tener alguna, habrá que saldarla o presentarelcertificadolibrededeuda.

• Si se han realizado un plan de pagos para las multas, habrá que presentar original y copia de los pagos al día.

• Código X.NET 177 (que se adquiere en la Bolsa de Comercio o en el Banco Nación)

• BoletadepagodelCertificadoNacionalde Antecedentes de Tránsito (CENAT). (Se emite en el C.E.L.).

• No será necesario presentar el grupo sanguíneo ni un curso teórico práctico, pero deben traer la licencia anterior.

d. Qué documentos presentar

Para la renovación será necesario el Documento Nacional de Identidad y dos fotocopias del mismo, así como la acreditación anterior.

e. Dónde se realiza la prueba

Los que necesiten revonar la Licencia Nacional de Conducir (LNC) deberán completer con éxito la charla de renovación, que podrá llevarse a cabo de manera presencial en las sedes específicas para ello o a distancia, através de internet.

f. Enlaces pertinentes

• Licencias de conducir en el Gobierno de Mendoza

• Dirección de vialidad de Mendoza

• Manual del conductor

• Test de conducir

3. RENOVACIÓN DE LA LICENCIA NACIONAL DE CONDUCIR

8

En Argentina rige un sistema de evaluación permanente de conductores en el cual, a cada conductor se le asignan 20 puntos que puede en caso de cometer una infracción.

Quienes demuestren una buena conducta al volante serán beneficiados en trámitesrelacionados con la conducción pero por el contrario, quienes acusenpenalizaciones hasta quedarse en “cero puntos” sufrirán una inhabilitación en su licencia de conducir.

• Primeravez:invalidezpor60díasparaconducir

• Segunda vez: invalidez de 180 días de la libreta de conducir

• Tercera vez: inhabilitación por 2 años

• Cuarta vez: invalidez por 5 años

a. Motivos para la suspensión

El incumplimiento de cualquiera de las normas contempladas en las normativas de tránsito nacionales y provinciales, conlleva multas económicas, pérdida de puntos e incluso, la retirada del carnet, dependiendo de la gravedad de la infracción.

Toda la ley aplicable aparece detallada en los manuales de conducción que componen los exámenes teórico-prácticos que hay que superar para la consecución de la Licencia Nacional de Conducir, independientemente del tipo.

b. Tiempos de suspensión

Los que obtengan el permiso de conducción por primera vez, serán considerados principiantes durante 6 meses, y la vigencia de su licenciaserá de 2 años. Una vez pasado ese tiempo, la caducidad de la libreta variará según la edad del conductor:

• Entre16y20años:3años

• Entre 21 y 45 años: 5 años

• Entre46y59años:4años

• Entrelos60y69años:3años

• Desde los 70 años: 2 años

c. Cómo rehabilitar el derecho a la LNC

• En el caso de llegar a los cero puntos antes de completar los 2 primeros años, la validez de la libreta de conducir se reduce en un cuarto (1/4) de la correspondiente a su edad.

• De reincidir por segunda vez antes de los 2 años, la validez de la libreta de conducir se reduce a la mitad de la correspondiente a su edad.

• Si el conductor es penalizado por tercera vez o más con “cero puntos, la validez de la libreta de conducir se reduce en tres cuartos (3/4) de la correspondiente a su edad.

En cualquier caso, el conductor penado deberá realizar obligatoriamente un curso de Educación Vial, con excepción de los primerizos en cuyo caso será opcional. Al realizar la formación, el conductor penalizado podrá recuperar un máximo de 4 puntos. También llegar a la instancia de “Cero Puntos” supone una reducción del tiempo de validez de la licencia.

4. SUSPENSIÓN Y REHABILITACIÓN DE LA LICENCIA NACIONAL DE CONDUCIR

9

d. Pago

Las infracciones acarrean el pago una multa cuya cantidad puede variar en función de la gravedad del hecho. El infractor cuenta con un periodo de tiempo para asumir el coste de la multa con un porcentaje de descuento sobre el valor de la misma; a esto se le llama pago voluntario.

El ingreso se llevará a cabo en cualquiera de las entidades de pago adheridas al Sistema Nacional de AdministracióndeInfracciones(SINAI).Elpagoseacreditadentrodelas96horas,unavezsehayarealizado el abono.

e. Enlaces pertinentes

• Gobierno de Mendoza

• Manual del conductor profesional

• Manual del conductor

• Preguntas frecuentes de seguridad vial

• Consulta de infracciones

10

La Licencia Nacional Habilitante (LNH) es el único documento que autoriza al conductor profesional a conducir por territorio nacional.

Categorías de emisión

• Pasajeros

• Mercancías generales

• Mercancías peligrosas

a. Maneras de sacar la licencia

En primer lugar, los conductores deberán efectuar el pago que da derecho al examen psicofísico. Se puede llevar a cabo a través de internetenlapáginaweboficialdelaComisiónNacional de Regulación de Transporte (CNRT). Es importante que en la factura quede constancia del nombre, el documento nacional de identidad y el importe de quien realiza el trámite.

Dirigirse con la documentación solicitada a cualquier de los prestadoresmédicos a finderealizar el examen psicofísico. Los resultados se podrán retirar en el mismo lugar donde se llevó a cabo o en la web, una vez transcurridas 48 horas.

Si el diagnóstico es “Apto” se iniciará el curso de capacitación de acuerdo a la categoría de transporte solicitada, para el cual los conductores tendrán que pagar otro canon. Superado con éxito todo el proceso anterior, se podrá retirar la licencia en el prestador médico donde se llevó a cabo el examen.

c. Requisitos y prerrequisitos

• Ser mayor de 21 años para las clases de licencias C, D y E. y una antigüedad de al menos 1 año con la categoría B1.

• Saber leer y escribir correctamente en español

• No estar dado de baja médica

• Examen Psicofísico completo

• Curso de idoneidad aprobado

• BoletadepagodelCertificadoNacionalde Antecedentes de Tránsito (CENAT).

c. Medios de pago

El pago de las tasas para la renovación de la Licencia Nacional de Conducir (LNC) se lleva a cabo con el Código X-NET 177, que se adquiere en la Bolsa de Comercio o Banco Nación.

d. Qué documentos presentar

Transporte de Pasajeros

• Documento Nacional de Identidad (DNI) y fotocopia

• Licencia vigente de conductor profesional

• Fotocopia y original de recibo de sueldo si se trabaja como empleado para una empresa

• Comprobante del pago

Transporte de mercancías generales y peligrosas:

• Documento Nacional de Identidad (DNI)• Registro municipal con categoría 3500 Kg

o superior• Fotocopia y original de recibo de sueldo si

trabaja en nómina para una empresa• Comprobante del pago del examen• Comprobante del pago del Derecho de la

Licencia

5. LICENCIA NACIONAL HABILITANTE PARA CONDUCTOR PROFESIONAL DE TRANSPORTE

11

La República Argentina participa de un tratado suscrito por la ONU y OEA que originó la creación de un documento único para conducir en el exterior. A tal efecto se crea la Licencia Internacional e Interamericana de Conducir, que sirve para manejar temporalmente un vehículo fuera del territorio nacional.

Se compone de un tríptico color gris con 16páginas donde constan los datos del titular en varios idiomas (español, alemán, inglés, francés, italiano, portugués, árabe y ruso). Tiene validez de un año y no sirve para transitar por el país que lo expide.

a. Tipos de licencia

• Tipo A: ciclomotores, motocicletas y triciclos autorizados. Los conductores menores de 21 años que quieran manejar motos de más de 150 centímetros cúbicos, deberán tener habilitación previa por dos años para motocicletas de menor potencia.

• Tipo B: automóviles y camionetas con remolque de hasta 750 kilogramos de peso o casa rodante.

• Tipo C: camiones sin remolque y los vehículos contemplados en la clase B.

• Tipo D: vehículos destinados al transporte de pasajeros, emergencia o seguridad.

• Tipo E: camiones articulados o con remolque y maquinaria especial no agrícola.

• Tipo F: vehículos adaptados para discapacitados.

• Tipo G: tractores y maquinaria agrícola.

b. Maneras de sacar la licencia

1. Acudir al Automóvil Club Argentino (ACA), el organismo que, hasta la fecha, se encarga de tramitar las licencias internacionales.

2. El trámite es exclusivamente personal

e intransferible de manera, que no se aceptarán intermediarios o gestorías. Cualquier intento de lo contrario está tipificadocomodelitoyserápenadoporlaley.

3. No es necesario hacer un examen de conducir.

c. Requisitos y prerrequisitos

Los que deseen comenzar con la tramitación de la Licencia Internacional de Conducir deberán ser titulares de la Licencia Nacional de Conducir.

d. Medios de pago

Para realizar el trámite será necesario desembolsar una cantidad fija de 480 pesos argentinos, aunque los socios del Automóvil Club Argentino (ACA) abonarán solo la mitad. Para conocer cómo hacer efectivo el pago, recomendamos contactar con el organismo pertinente (ACA).

e. Qué documentos presentar

• 2 fotografías iguales de tamaño carnet, recientes, en color y con fondo blanco o celeste.

• Original y copia de la licencia de conducir reconocidaoficialmenteporprovinciadeMendoza. Conste que se necesitará un año mínimo de antigüedad para culminar con éxito la solicitud

• Original y copia del Documento Nacional

de Identidad (DNI) donde conste un domicilio postal que coincida con el de la licencia actual.

• Original y copia de la Libreta Cívica

• Justificantedelpagoporlosderechosdeemisión

6. SOLICITUD DE LA LICENCIA INTERNACIONAL DE CONDUCIR

12