investigación y aprendizaje

Upload: yuriwaltervegajaime

Post on 14-Jan-2016

1 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

investigación y aprendizaje

TRANSCRIPT

  • Revista Pedagoga Universitaria Vol. XI No. 5 2006

    CMO INVESTIGAR LA COMUNICACIN Y EL APRENDIZAJE EN EL AULA? HOW TO INVESTIGATE COMMUNICATION AND LEARNING IN CLASSROOM CAPTULO # 3: DEL LIBRO COMUNICARSE Y APRENDER EN EL AULA UNIVERSITARIA (TO COMMUNICATE AND LEARN IN COLLEGE CLASSROOM) Dr. C. Emilio Alberto Ortiz Torres Director del Centro de Estudios sobre Ciencias de la Educacin Superior (CECES) Universidad de Holgun Oscar Lucero Moya [email protected] Palabras claves: indicadores personolgicos, indicadores didcticos, indicadores de oratoria, indicadores sociopsicolgicos.

    Key words: personological indicators, didactic indicators, oratory indicators, sociopsychological indicators.

    Resumen: Se precisan algunos mtodos empricos que facilitan la investigacin de la comunicacin y el aprendizaje en el aula, as como algunos resultados obtenidos por el autor que permiten la determinacin de varios indicadores de carcter personolgicos, didcticos, de oratoria y sociopsicolgicos.

    Abstract: Some empirical methods which permit to investigate communication and learning in the classroom are determined as well as some results obtained by the author that facilitate to determine of many indicators such as personological, didactic, oratory and sociopsychological. Introduccin

    En este Captulo 3 se detallan los mtodos empricos que facilitan la investigacin cientfica de la comunicacin y el aprendizaje en el aula, as como la exposicin de algunos resultados investigativos obtenidos por el autor

    Mtodos empricos de investigacin

    De acuerdo con los supuestos epistemolgicos expuestos en la asignatura Investigacin Educativa, referidos al imprescindible balance que debe existir entre los enfoques cualitativos y cuantitativos en el proceso investigativo, se precisan los siguientes mtodos

    63

  • Revista Pedagoga Universitaria Vol. XI No. 5 2006

    empricos:

    La observacin a clases para constatar las caractersticas de la dinmica del proceso de aprendizaje, a partir del estilo comunicativo del profesor y de la comunicacin profesor-alumno e interalumnos. Para aplicar este mtodo es muy importante poseer una cmara de vdeo para poder registrar de forma rigurosa lo que ocurre en el aula, pues no basta con la utilizacin de observadores, ya que dependera solamente de lo que percibieron dichos observadores sin la posibilidad que otorga el registro electrnico de poder visualizar el hecho tantas veces lo necesiten los investigadores.

    La entrevista individual y grupal con profesores y alumnos con el fin de conocer los criterios de ambos acerca de las peculiaridades de la comunicacin educativa y sus sugerencias para su perfeccionamiento. Se debe vincular con la observacin pues ambos pueden ver lo grabado y hacer sus valoraciones crticas de lo acontecido en el aula.

    La encuesta a profesores y alumnos para recoger criterios personales acerca del nivel de satisfaccin y motivacin sobre las actividades docentes en que participan.

    La entrevista a profesores para constatar el grado de conciencia e importancia que le confieren a la comunicacin en el aula.

    El anlisis estadstico para organizar, representar y procesar los datos obtenidos y llegar a las inferencias necesarias.

    Los criterios de expertos como va para obtener de manera rigurosa y detallada lo mejor de las experiencias profesionales de aquellos docentes y dirigentes en la Educacin Superior acerca de cmo perfeccionar la comunicacin pedaggica en el proceso de enseanza-aprendizaje.

    El experimento formativo para demostrar la conveniencia de los cambios que deben ocurrir en la dinmica de la comunicacin educativa dentro del proceso de enseanza-aprendizaje en las diferentes carreras y disciplinas.

    El estudio de casos como medio para profundizar en aquellos profesores y alumnos que merezcan una investigacin particular por lo peculiar y distintivo en la dinmica del proceso de enseanza-aprendizaje y de comunicacin educativa.

    Algunos resultados de investigaciones sobre la comunicacin y el aprendizaje en el aula

    Las investigadoras S. Hidalgo, Y. Leyva e I. Turruellas (1996) asesoradas por el autor se plantearon como objetivo determinar una serie de indicadores para diagnosticar la competencia comunicativa del maestro, que permitan diagnosticar su nivel de desarrollo.

    Estas investigadoras partieron del estudio de casos como variante de la investigacin cualitativa en la educacin con el fin de constatar la existencia de dichos indicadores en los

    64

  • Revista Pedagoga Universitaria Vol. XI No. 5 2006

    sujetos (maestros y profesores) dentro de su cotidiana labor comunicativa en el proceso de enseanza-aprendizaje con la aplicacin de los siguientes mtodos empricos de investigacin: completamiento de frases, entrevista individual, criterios de expertos, anlisis de documentos, la composicin individual y la observacin a clases.

    Fueron estudiados seis maestros de la enseanza media, media superior y de la enseanza universitaria, todos graduados del nivel superior. Las investigadoras establecieron previamente relaciones de trabajo y de amistad con ellos para poder contar con su anuencia de participar en la investigacin y apoyar la aplicacin de las tcnicas antes mencionadas, a cada uno le observaron sus clases en el aula como promedio cinco veces. Tres de ellos posean experiencia de trabajo y los otros tres estaban recin graduados.

    Como resultado del estudio de cada uno de los casos, a travs de los mtodos empricos ya mencionados y de la participacin consciente de los sujetos, se pudieron determinar los siguientes indicadores para evaluar la competencia comunicativa de los maestros y profesores, de acuerdo con su grado de importancia, la deteccin de cada uno permite constatar su ausencia o su nivel de desarrollo en el profesor:

    Indicadores personolgicos

    Se incluyen como criterios complementarios porque permiten conocer algunas caractersticas de la personalidad de los profesores que influyen de manera decisiva en la dinmica comunicativa y de aprendizaje en el aula:

    Motivacin hacia la profesin pedaggica.

    Creatividad en su labor.

    Activismo durante la clase.

    Indicadores didcticos

    Autopreparacin para la clase.

    Estimulacin del dilogo y el debate relacionados con la experiencia y la vida cotidiana de los alumnos.

    Incitacin de los alumnos a travs de la bsqueda de nuevos hechos que desarrollen su pensamiento crtico.

    El uso constante de interrogantes que obligan a pensar.

    Uso adecuado del tiempo previsto para la clase.

    Presentacin al inicio de los tpicos principales que sern analizados en la clase.

    Indicadores de oratoria

    65

  • Revista Pedagoga Universitaria Vol. XI No. 5 2006

    Fluidez y precisin de los contenidos que trasmite.

    Carcter persuasivo de la comunicacin. Le habla a los alumnos de manera convincente.

    Uso adecuado, consciente y complementario de la comunicacin no verbal en funcin de la comunicacin verbal.

    Evitacin de palabras parsitas y frases clichs.

    Uso de la comunicacin verbal de manera que logra el inters y la atencin de los estudiantes hacia el contenido de la clase.

    Indicadores socio-psicolgicos

    Conformados por un sistema de indicadores que constituyen la base de los personolgicos, los didcticos y los de oratoria porque sin ellos no aparecen los dems:

    Nivel de aceptacin de los alumnos como profesor y como persona.

    Relaciones oficiales y no oficiales que logra establecer con sus alumnos.

    Riqueza y adecuacin de las imgenes socio-psicolgicas que se forman los alumnos del profesor y este de sus alumnos en cuanto al desempeo de cada uno en sus respectivos roles.

    Diversidad de los contenidos de la comunicacin que abordan en sus intercambios en el aula y fuera de ella.

    Las investigadoras S. Hidalgo, Y. Leyva e I. Turruellas (1996) llegaron tambin como conclusin a que el tiempo de experiencia profesional no constitua un indicador decisivo para evaluar la competencia comunicativa del profesor, ya que se constat su existencia en recin graduados de sus estudios magisteriales.

    Consideraron que la competencia comunicativa constituye un complejo fenmeno que es el resultado de la integracin de los indicadores antes mencionados mezclados y condicionados entre s, por lo que no pueden ser analizados aisladamente sino en un sistema. Por tanto, resultan elementos de utilidad prctica para detectar insuficiencias en el desempeo profesional de los profesores, as como para estimular su adquisicin y desarrollo, en la formacin de pregrado o de posgrado.

    Como parte de la evaluacin final del curso de posgrado Comunicacin y Educacin, dentro del Diplomado en Docencia Universitaria desarrollado en el curso escolar 1998-99, se aplic una gua de observacin, especialmente diseada para constatar, en los profesores de los centros de enseanza superior, sus dificultades en la comunicacin y el aprendizaje en las aulas universitarias. Las principales dificultades constatadas fueron las siguientes:

    66

  • Revista Pedagoga Universitaria Vol. XI No. 5 2006

    1. Ausencia de dilogo con los estudiantes, lo que impeda la participacin activa de los alumnos en la clase.

    2. Uso inadecuado de la voz y utilizacin de objetos que al golpearlos llaman la atencin de los alumnos.

    3. Pausas en la clase que son demasiado extensas y provocan la distraccin de los estudiantes.

    4. Falta de compromiso afectivo en la comunicacin con los estudiantes.

    5. Uso excesivo e inadecuado de la pizarra como medio de enseanza, lo cual limita las posibilidades comunicativas en la clase.

    6. Limitaciones didcticas para abordar los contenidos en el aula.

    7. Poca creatividad en la preparacin y ejecucin de la clase.

    Despus de la caracterizacin de cada profesor se deben buscar vas para solucionar las dificultades detectadas, por ejemplo, a travs de la superacin posgraduada, especficamente mediante un curso de posgrado sobre comunicacin educativa y aprendizaje escolar que incluya como contenido los elementos tericos aqu explicados, permitiendo que cada uno pueda concientizar sus deficiencias discursivas como primer paso para superarlas.

    Como parte del curso de posgrado se exigi que, despus de aplicada la gua de observacin, se analizaran crticamente las deficiencias comunicativas constatadas por cada uno y se disearan estrategias de enseanza-aprendizaje en las asignaturas y disciplinas que ellos imparten en funcin de eliminarlas. Esta estrategia forma parte de un proyecto de investigacin que se encuentra en fase de desarrollo y que incluye a profesores de diferentes carreras y disciplinas en su actuacin docente dentro de las aulas universitarias.

    A continuacin se expone la gua de observacin aplicada. Como se puede apreciar es bastante extensa, por lo que exige ms de un investigador para aplicarla (y confrontar despus lo reflejado por cada uno) y varias observaciones (por lo menos tres) a un mismo profesor para discriminar lo regular de lo fortuito en la clase. Tambin es necesaria una preparacin previa de los investigadores, tanto en los elementos tericos que fundamentan los diferentes indicadores, como en las cuestiones prcticas sobre las especificidades y exigencias de la aplicacin del mtodo de observacin.

    GUIA DE OBSERVACIN Objetivo: Constatacin de la dinmica de la comunicacin y el aprendizaje en el aula. Asignatura/ Disciplina: ______________________________________________ Carrera: __________________________________________________________

    67

  • Revista Pedagoga Universitaria Vol. XI No. 5 2006

    Ao: ________ Grupo: _____________________ Tipo de clase: _______________ Indicadores: I - Estilo comunicativo: Logra una adecuada orientacin en la situacin comunicativa del aula, en la atmsfera psicolgica que ocurre en el contexto de la clase, con el fin de utilizar los recursos y medios necesarios..........................................................B R M Valora adecuadamente a sus alumnos, de acuerdo con sus caractersticas personales y logra autovalorarse adecuadamente..........................B R M Obtiene una comprensin exacta no solo del contenido directo de la comunicacin, sino de los dems elementos que estn latentes en ella, conocidos como el subtexto............................................................................................... B R M Mantiene el estado emocional deseado en correspondencia con las caractersticas y particularidades de la situacin........................................................ B R M Utilizacin asequible de los recursos lingsticos y paralingsticos de la comunicacin................................................................................... B R M Crea un ambiente de seguridad y confianza para una comunicacin sincera. B R M Obtiene con eficiencia los resultados a que aspira a travs de la comunicacin con los alumnos..................................................................................... B R M II - Recursos socio-psicolgicos: Busca temas de conversacin de inters que le permita comunicarse constantemente

    con los alumnos en la clase y fuera de ella.............................................................................................. B R M

    Detecta la percepcin que tienen los alumnos de l y lograr adecuarla a la realidad si es errnea o perfeccionarla si es incompleta.................................. B R M Tiene en cuenta las caractersticas psicolgicas de sus alumnos en el trato indi-vidual................................................................................................ B R M Responde de forma serena y adecuada a sus estados de nimo...................B R M Se comprometerse afectivamente con ellos, les brinda cario, confianza y seguridad en la comunicacin. .........................................................................B R M Vincula adecuadamente los temas de conversacin oficiales (formales), con los no oficiales (informales), en dependencia del contexto en que se desarrollan las relaciones interpersonales...............................................................B R M

    Aborda temas de conversacin dismiles con repercusin educativa, en funcin de los intereses de los alumnos y que trasciendan los marcos de la clase................................................................................................. B R M

    Evita la tendencia a evaluar constantemente la conducta de los alumnos, aprender a escucharlos y tratar de "ponerse en su lugar"................................. B R M

    Considera al error como elemento inherente al proceso comunicativo, el cual es un resultado del proceso de aprendizaje. Es tolerante con las equivocaciones de los alumnos y les demuestra dnde estuvo la falta................................................................................................... B R M

    68

  • Revista Pedagoga Universitaria Vol. XI No. 5 2006

    Estimula el contacto comunicativo cotidiano y afable con los alumnos. Tiene la iniciativa para el dilogo si es necesario......................................... B R M

    Respeta la personalidad de los alumnos, sus caractersticas individuales. No utilizar frases o palabras que lesionen su dignidad................................... B R M

    Reprime cualquier sentimiento de hostilidad y valora desprejuiciadamente sus problemas........................................................................................ B R M

    Propicia una atmsfera de respeto y de espontaneidad en la comunicacin. B R M

    Se preocupa por una imagen externa sobria y favorable para la actividad docente............................................................................................. B R M

    Explota todas las coyunturas que permitan un enfoque humorstico del contenido o de la interaccin comunicativa, sin que se desvirte la clase ni le falte el respeto a los alumnos........................................................................................... B R M

    Est siempre dispuesto al dilogo y a la participacin espontnea de los alumnos, aunque interrumpan brevemente las explicaciones del profesor.... B R M

    Cuando se produzca la distraccin de los alumnos o se quiera concentrar o cambiar su atencin, usar recursos lingsticos y paralingsticos discretos, sin golpear ningn objeto, no alzar la voz...................................................................... B R M

    Maneja la irona de forma precisa y limitada, sin que los estudiantes se sientan heridos por ella, sino que estimulen la comunicacin y la atmsfera emocional positiva en el aula.......................................................................................... B R M

    Usa la sonrisa como seal que acta disminuyendo las tensiones y el nivel de ansiedad de los alumnos................................................................. B R M

    III - Recursos didcticos:

    Estimula en los alumnos la reflexin individual, el ejercicio de criterios personales y la bsqueda de lo novedoso, lo inusual y lo no convencional en el aula.... B R M

    Acepta la existencia de una diversidad de puntos de vista sobre un mismo hecho o fenmeno de la clase....................................................................... B R M

    Propicia que los alumnos sean capaces de sintetizar sus ideas de forma oral y de comunicarlas a los dems............................................................... B R M

    Estimula la creatividad en los alumnos por diferentes vas.......... B R M

    69

  • Revista Pedagoga Universitaria Vol. XI No. 5 2006

    Promueve el desarrollo de clases que motiven al dilogo, la polmica con los estudiantes en estrecha relacin con sus experiencias personales y su vida cotidiana........................................................................................... B R M

    Estimula el uso del trabajo independiente para que los estudiantes adquieran conocimientos y desarrollen habilidades........................................ B R M

    Regula la participacin individual de manera que todos los alumnos tengan oportunidad de expresar sus ideas........ ......................................... B R M

    Explota mltiples estrategias de enseanza-aprendizaje........... B R M

    Propicia que los estudiantes lleguen a valorar su aprendizaje individual, determinen sus logros, limitaciones y que busquen su perfeccionamiento (metacognicin)............. B R M Precisa bien cuando y cmo pueden recibir ayuda del profesor para asimilar el contenido.......................................................................................... B R M Utiliza los medios de enseanza como facilitadores de comunicacin y de

    aprendizaje................................................................................ B R M III- Recursos de oratoria: Explota ptimamente los recursos del lenguaje oral en la bsqueda de lo original, lo interesante, lo que mantenga la atencin en el contenido.............. B R M Utiliza los recursos no verbales de la comunicacin en funcin del contenido que se expone y evita su uso indiscriminado, gratuito, parsito o neutral.. B R M

    Evita expresiones verbales o no verbales que puedan inhibir la participacin de los alumnos............................................................................................ B R M Mira directamente a los ojos de los alumnos................................ B R M Cuida la postura, de forma que sea equilibrada, sin movimientos apresurados ni muy lentos. Y que no existan ademanes nerviosos o parsitos............. B R M Usa las pausas como perodos cortos de silencio que permiten la reflexin individual y la concentracin en el tema de la clase....................................... B R M

    Hace un estudio sistemtico y uso constante de los recursos lingsticos para utilizar al mximo todas las posibilidades del idioma sin caer en posiciones rebuscadas o artificiosas....................................................................................... B R M

    Se cuida de las palabras o sonidos parsitos y frases clich....... B R M

    Domina sus emociones y las utiliza para provocar el efecto deseado en los alumnos............................................................................................ B R M

    En el desarrollo de la exposicin se plantea interrogantes u objeciones al contenido sin responderlas de inmediato......................................................... B R M

    70

  • Revista Pedagoga Universitaria Vol. XI No. 5 2006

    Usa diferentes tonos de voz durante la clase, en dependencia del nfasis que se le quiera brindar a determinados aspectos del contenido o mantenerse en silencio momentneamente para reforzar lo dicho hasta ese instante............................................................................................. B R M

    Cuida la diccin para que las palabras sean pronunciadas con exactitud y limpieza.................................................................................................. B R M

    Delimita que la clase es un acto discursivo al requerir de la reiteracin, de la redundancia, del detenimiento en los aspectos esenciales del contenido.......................................................................................... B R M

    Tabla resumen:

    BIEN % REGULAR % MAL % TOTAL

    Estilo comunicativo

    Socio-psicolgicas

    Didcticas

    De oratoria

    TOTAL

    Actividad de autocontrol 1.- Autoaplquese esta gua de observacin y realice el autoanlisis correspondiente.

    71

  • Revista Pedagoga Universitaria Vol. XI No. 5 2006

    72

    Actividad de autocontrol