jadashot shel torah - shalom haverim · eran cerca de las dos de la mañana cuando el sastre cosió...

10
Parasha Bejucotai 5778 - 2019 Jadashot shel Torah SHALOMHAVERIM Monsey, New York 1 845 445 3898 www.shalomhaverim.org

Upload: others

Post on 05-Apr-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Jadashot shel Torah - Shalom Haverim · Eran cerca de las dos de la mañana cuando el sastre cosió el último botón sobre el vestido. Corto el hilo con sus dientes y se echo atrás

Par

ash

a B

eju

cota

i

57

78

- 2

01

9

Jad

ash

ot

she

l T

ora

h

SHALOMHAVERIM Monsey, New York

1 845 445 3898 www.shalomhaverim.org

Page 2: Jadashot shel Torah - Shalom Haverim · Eran cerca de las dos de la mañana cuando el sastre cosió el último botón sobre el vestido. Corto el hilo con sus dientes y se echo atrás

PARASHA VAYIKRÁ BEJUKOTAI 5779

2

Jadashot shel Toráh

. .

PARASHÁ VAYIKRÁ BEJUKOTAI

VAYIKRÁ –LEVITICOS- 26:3 – 27:34 Y YIRMIYAHU 16:19 – 17:14

La primera mitad de la porción de Torá de esta semana, Bejukotai, comienza con 13 bendiciones (Levítico 26: 3-13), continúa con 30 maldiciones que ocurrirán si no seguimos los mandamientos de Dios (Levítico 26: 14-41), y termina con una bendición final de consuelo de Dios (Levítico 26: 42-45)…Página 6

Comentarios a la Haftará – Yirmiyahu 16 - En la

Haftará para Parashat Bejukotai (también se lee

cuando Behar y Bejukotai se combinan como una

doble porción) Jeremías profetiza sobre varios

temas en un lapso relativamente corto... Página 10

INTERIORES

Número 137– Año 19 – 31 Mayo 2019

Director: Eliyahu BaYona Monsey, New York Shalomhaverim.org

Judaísmo Ortodoxo Moderno

Shal

om

hav

eri

m

BERLIN NO ES

JERUSALEN

"El que cree que Berlín es

Jerusalén... llegará un

viento tormentoso y

violento que lo arrancará

de su fuente"... Página 8

EIN KEMAQ EIN TORAH,

NOTICIAS DE TORÁH

SI NO PRODUCES

NO TE PAGAN

Una vez había un

sastre. Era

ampliamente conocido

como un artista que

podía tomar un simple

hilo y transformarlo en

una vestimenta apta

para un rey…Siga a pág. 4

La Torá promete prosperidad para los israelitas siempre y cuando

éstos cumplan con los preceptos de Hashem. Pero si no se comportan

a la altura de su rango de Pueblo Elegido, sufrirán castigos terriblespagina 2

Page 3: Jadashot shel Torah - Shalom Haverim · Eran cerca de las dos de la mañana cuando el sastre cosió el último botón sobre el vestido. Corto el hilo con sus dientes y se echo atrás

PARASHA VAYIKRÁ BEJUKOTAI 5779

3

La Torá promete

prosperidad para

los israelitas

siempre y

cuando éstos

cumplan con los

preceptos de

Hashem. Pero si

no se comportan

a la altura de su

rango de Pueblo

Elegido, sufrirán

castigos

terribles.

La Torá detalla el

duro proceso

histórico que

recaerá sobre

ellos en caso de

que se les quite

la protección

divina.

el valor

monetario

equivalente a

una persona, un

animal o una

propiedad.

Esta parashá

se llama

comúnmente

Tojajá

(amonestación),

pues habla de

los beneficios

que nos llegarán

por la sumisión a

los preceptos de

la Torah, y de los

males que nos

alcanzarán por

desobedecerlos.

Todo lo que

Moisés predijo,

sucedió.

Nuestros

antepasados

podían vivir

felices y

tranquilos en sus

Estos castigos,

cuyo propósito

es hacer que

Israel se

arrepienta, se

producirán en

siete etapas,

cada una más

difícil que la

anterior.

El Sefer Vaikra,

Levítico,

concluye con

una descripción

detallada de

Erajin, el

proceso a través

del cual el

individuo puede

hacer un voto

para darle al

Beit ha Mikdash

PARASHA VAYIKRÁ BEJUKOTAI

tierras, pero

abandonaron

estas leyes y en

lugar de unirse,

se dividieron y

en lugar de

adorar al Eterno,

el Dios único, se

dejaron arrastrar

por la idolatría y

adoraron en

diversas

ocasiones la

plata y el oro.

En vano los

profetas les

advirtieron; ellos

no escucharon.

Fue entonces

cuando

sucedieron las

desgracias.

El Templo fue

destruido y tuvo

lugar la

dispersión

Page 4: Jadashot shel Torah - Shalom Haverim · Eran cerca de las dos de la mañana cuando el sastre cosió el último botón sobre el vestido. Corto el hilo con sus dientes y se echo atrás

PARASHA VAYIKRÁ BEJUKOTAI 5779

4

"... "Y Yo les daré lluvia a su

tiempo..." (26:4

Una vez había un sastre. Era

ampliamente conocido como un

artista que podía tomar un simple

hilo y transformarlo en una

vestimenta apta para un rey.

Un día un comerciante adinerado

vino a él con un trabajo especial.

Mientras viajaba por el oriente pagó

una impresionante suma por un

corte de seda del Catay, la más fina

en el mundo.

Los ojos del sastre se encendieron

pues nunca había visto una tela tan

hermosa.

Tomo las medidas del comerciante y

un precio fue fijado por el trabajo . Al

día siguiente el sastre empezó su

trabajo con entusiasmo.

Trabajó con cuidado especial,

tratando de no desperdiciar el más

mínimo hilo.

Una semana entera de trabajo

extenuante le siguió.

Eran cerca de las dos de la mañana

cuando el sastre cosió el último

botón sobre el vestido.

Corto el hilo con sus dientes y se

echo atrás para admirar su obra.

He aquí un vestido como el que

jamás se había visto.

Con un bostezo se dirigía a dormir,

a tirar su cansado cuerpo sobre la

cama.

El comerciante vendría a primera

hora de la mañana a recoger su

traje.

SI NO PRODUCES, NO TE PAGAN…

Page 5: Jadashot shel Torah - Shalom Haverim · Eran cerca de las dos de la mañana cuando el sastre cosió el último botón sobre el vestido. Corto el hilo con sus dientes y se echo atrás

PARASHA VAYIKRÁ BEJUKOTAI 5779

5

El sastre salió del cuarto y cerró la puerta,

pero no resistió la tentación de entrar

nuevamente y admirarlo una última vez.

Y ahí estaba, en toda su gloria, bañado

en rayos de luna.

Cerró la puerta suavemente.

Un silencio sepulcral.

Una vez el sastre dejó el lugar se escuchó

un ligero chirrido.

Dos pequeños ojos negros brillan desde

dentro de una grieta en la pared.

Una larga nariz peluda husmeaba de lado

a lado, y de pronto un pequeño ratón se

abre paso hasta el centro del cuarto.

Detrás de él aparece otro ratón, y otro

ratón y otro.

Una enorme banda de ratones se

apodero del cuarto con un solo

propósito: el vestido.

Todo acabó en menos de diez minutos.

Lo único que quedó fueron retazos de

tela con mordiscos que contaban lo

sucedido.

Cuando el sastre bajó a la mañana

siguiente y vio lo que pasó se afligió mas

allá de lo que se puede describir.

Se paró en medio de su taller con

lágrimas llenándole los ojos, y suspiró

profundamente con resignación.

Al levantar la mirada vio al comerciante

frente a él, radiante por la expectativa y

sin tener la más mínima idea de lo que le

pasó a su invaluable vestido de seda del

Catay.

Con un tono de voz medido el sastre le

contó al comerciante de cuanto trabajó

en la confección de su vestido; de cómo

era una confección incomparable en

todos sus años de sastre; de las largas

horas de trabajo amoroso que le dedicó;

y finalmente de lo que pasó la noche

anterior una vez que dejo el taller.

"Pero" continuó el sastre "yo quisiera

que usted me page lo que originalmente

habíamos acordado, porque, aunque

usted no tiene su traje, yo puse alma y

corazón en confeccionarlo."

La cara del comerciante se puso verde.

"Suficiente le debería ser que no lo

demande por mi seda del Catay!"

Y con esto salió furiosamente de la casa.

No hay trabajo en el mundo que pague

solamente por el esfuerzo.

Aun cuando uno pone cuerpo y alma en

el trabajo.

Si no produces nada eso es lo que te

pagan: nada. Con una excepción: El

estudio de Toráh.

Si uno pone verdaderamente todo su

esfuerzo y empeño en el estudio de

Toráh, recibe recompensa, aun cuando

acaba sin entender nada.

Aun cuando solo acaba teniendo en sus

manos retazos de tela mientras otros han

hecho trajes enteros.

Jafetz Jaim

Page 6: Jadashot shel Torah - Shalom Haverim · Eran cerca de las dos de la mañana cuando el sastre cosió el último botón sobre el vestido. Corto el hilo con sus dientes y se echo atrás

PARASHA VAYIKRÁ BEJUKOTAI 5779

6

La primera mitad de la porción de Torá de esta semana,

Bejukotai, comienza con 13 bendiciones (Levítico 26: 3-13),

continúa con 30 maldiciones que ocurrirán si no seguimos los

mandamientos de Dios (Levítico 26: 14-41), y termina con una

bendición final de consuelo de Dios (Levítico 26: 42-45).

Dios básicamente dice que aunque habrá destrucción, Yo

todavía estaré contigo en la oscuridad.

Este es un extraño tipo de consuelo a la luz de la violencia de

las maldiciones que la preceden.

Las maldiciones son sobre el vacío y el hambre, el hambre de

paz, descanso, tierra y comida.

Uno de ellos se enfoca en el hambre física: “Cuando yo os

hubiere privado del sustento del pan, diez mujeres cocerán

vuestro pan en un solo horno, y os devolverán vuestro pan

por peso; y comeréis, mas no quedaréis satisfechos” (Levítico

26:26).

Este versículo implica que, incluso cuando comemos,

sentiremos la sensación de hambre que recibimos en Yom

Kipur.

Quizás este versículo prefigura la experiencia judía durante el

Holocausto.

En los campos había hambre constante.

En lugar de hornear pan en los hornos, como sugiere nuestro

verso, las mujeres fueron enviadas a los hornos.

Yaffa Eliach cuenta la siguiente historia sobre la sobreviviente

Tula Friedman

Ella y otras sobrevivientes fueron invitadas a una

celebración de Bar Mitzvá

Ein kemaq, ein Torah; ein Torah, ein kemaq

Si no hay pan, no hay Toráh, si no hay Toráh no hay pan

Por Eliyahu

BaYona

Director Shalom Haverim

Page 7: Jadashot shel Torah - Shalom Haverim · Eran cerca de las dos de la mañana cuando el sastre cosió el último botón sobre el vestido. Corto el hilo con sus dientes y se echo atrás

PARASHA VAYIKRÁ BEJUKOTAI 5779

7

porción de la Torá de esta semana.

La frase talmúdica Ein kemaq, ein

Torah; ein Torah, ein kemaq - “Si no

hay comida, no hay Torah; si no hay

Torá, no hay comida”- tiene una gran

conmoción a la luz del Holocausto.

En otras palabras, si no hay comida en

nuestros estómagos o si no tenemos lo

esencial físico o emocional para la vida,

es imposible para nosotros absorber las

palabras de la Torá o experimentar la

espiritualidad.

Y si no tenemos espiritualidad en

nuestras vidas, entonces nos estamos

perdiendo la nutrición esencial para

nuestras almas.

Después de Auschwitz, muchas

personas se apartaron de Dios porque

no habían podido sentir la Presencia de

Dios en la oscuridad.

Quizás es por eso que la bendición de

consolación es tan importante:

“Más aun así, estando ellos en la tierra

de sus enemigos, no los desecharé ni me

enfadaré de ellos para destruirlos,

anulando mi pacto con ellos; porque Yo

soy el Eterno, su Dios y me acordaré a

favor de ellos del pacto con sus

antepasados, a quienes saqué de la tierra

de Egipto, a vista de las naciones, para

ser su Dios; Yo soy el Eterno.” (Levítico

26: 44-45)

Cuando estamos en la oscuridad

emocional o física, cuando parece que

nuestro mundo se está desmoronando

Un camarero se acercó a la mesa con una

cesta de pan.

Tula cerró los ojos e inhaló el aroma del

pan recién horneado.

Ella me pasó la canasta sin tomar nada...

Ella dijo: "Sabes, en el campo solía soñar

que algún día me casaría con un

panadero, y en nuestra casa siempre

habría una gran cantidad de pan".

“Por esta cesta de pan”, dijo otra mujer al

otro lado de la mesa, “podrías comprar en

el campo todas las joyas que ves en este

bar mitzvá.

Una vez en Bergen-Belsen, cambié un

anillo de diamantes por una rebanada

delgada de pan blanco".

El pan en la mesa todavía estaba intacto.

El camarero volvió a la mesa.

"Señoras, veo que hoy no tienen hambre".

"Hoy no", respondió Tula, "y nunca más".

El camarero estaba a punto de sacar el

pan.

"Déjalo en la mesa", dijo otra mujer.

"No hay nada más tranquilizador en este

mundo que tener una cesta de pan recién

horneado en la mesa frente a usted". (Los

cinco libros de Miriam, Ellen Frankel,

Grosset / Putnam Books, Nueva York,

1996, p.192. )

En los campamentos, los días estuvieron

llenos de maldiciones, similares a las de la

Page 8: Jadashot shel Torah - Shalom Haverim · Eran cerca de las dos de la mañana cuando el sastre cosió el último botón sobre el vestido. Corto el hilo con sus dientes y se echo atrás

PARASHA VAYIKRÁ BEJUKOTAI 5779

8

y no podemos sentir la Presencia de Dios,

el versículo de consolación nos sostiene.

Dios está allí en la oscuridad, tal vez en

silencio pero esperando.

"Pero a pesar de todo esto, cuando

estén en tierra de sus enemigos, no los

desecharé por completo ni los

rechazaré para eliminarlos, para

anular Mi pacto con ellos, pues Yo soy

Hashem, Su Dios" (26:44)

"El que cree que Berlín es Jerusalén...

llegará un viento tormentoso y

violento que lo arrancará de su

fuente".

Estas palabras, escritas por Rabí Meir

Simja, el Or Sameaj, son una predicción

no común de la tormenta que habría de

desatarse sobre Europa varios años más

tarde.

A partir del momento del pacto

irreversible de Hashem y Abraham Avinu,

la supervivencia del pueblo judío se

transformó en algo imperativo, tan

natural como la salida del sol por el

horizonte o las mareas altas y bajas.

Incluso cuando nos sentimos malditos, la

bendición del Eterno está asegurada.

Cuando estemos listos, sentiremos la

Presencia de Dios nuevamente.

NOTAS TOMADAS DE RABBI MARCIA PLUMB

El único propósito del antisemitismo es

evitar que el pueblo judío desaparezca en

el "crisol de razas" del mundo secular,

"anulando" así el pacto irreversible con

Abraham Avinu.

La asimilación es como una reacción

nuclear en cadena: cuando se alcanza una

masa crítica determinada, se produce la

bomba atómica del antisemitismo.

Y no ha habido ninguna nación que haya

simbolizado la cúspide de la cultura y del

refinamiento más que la Alemania de

antes de la guerra; la misma Alemania

que, en pocos años, habría de

transformarse en una bestia salvaje.

Cuando el pueblo judío olvida su misión

de ser una nación santa, que debe

mantenerse separada de las demás

naciones, el mundo gentil les recuerda su

misión en la tierra, y el grado de ferocidad

del "recordatorio" depende de la

determinación que tenga el judío de

asimilarse y desaparecer.

BERLIN NO ES JERUSALEN

Page 9: Jadashot shel Torah - Shalom Haverim · Eran cerca de las dos de la mañana cuando el sastre cosió el último botón sobre el vestido. Corto el hilo con sus dientes y se echo atrás

PARASHA VAYIKRÁ BEJUKOTAI 5779

9

ESPARCIDOS POR

EL MUNDO

De la misma manera que Dios

cumplió el castigo anunciado en

este pasaje, así también fue

realizada su promesa en la que dice:

"Más aun estando ellos en la tierra

de sus enemigos, Yo no los

desecharé ni los abominaré para

consumirlos, invalidando mi alianza

con ellos; porque Yo, el Eterno, soy

su Dios" (verso 44).

Dios fue fiel a su promesa, y en

nuestros días ocurrió el gran

milagro.

El sol de la libertad brilló para

nosotros.

Ahora, más que nunca, deberán

escucharse estas palabras del

comienzo de la Parashá:

"Si anduviereis en mis estatutos y

guardareis mis preceptos y los

cumpliereis. Yo os daré vuestras

lluvias a su tiempo para que la tierra

dé su producto, y el árbol del

.

...Y comeréis vuestro pan hasta la

saciedad, y habitaréis seguros en

vuestra tierra. Y yo estableceré la paz

en el país, y os acostareis sin que

nadie (os) amedrente... y la espada no

pasará por vuestra tierra (versos 3-

6)."

CUMPLE TUS

COMPROMISOS

Este fragmento hasta el versículo 8

trata de los votos que hace la

persona, prometiendo pagar el valor

de un ser humano, de un animal o de

una cosa, cuya cuantía era utilizada

para los gastos de conservación del

Templo. El valor de un hombre de

edad de veinte hasta sesenta años, se

calculaba en cincuenta siclos de plata,

y el de una mujer, en treinta siclos,

etc. (ver versos 3-8). Al envejecer, el

valor del hombre disminuye más en

proporción que el de la mujer, pues

los antiguos decían: "Un viejo en la

casa es una bendición, pero una vieja

es un tesoro" (Talmud Erajín 19). Y si

fuese pobre quien hizo el voto, lo

pagaba según le permitiese su

situación económica, pero dejando

para sí la alimentación para un mes,

ropa para un año, cama para dormir y

demás necesidades primordiales

(Erajín 24).

Page 10: Jadashot shel Torah - Shalom Haverim · Eran cerca de las dos de la mañana cuando el sastre cosió el último botón sobre el vestido. Corto el hilo con sus dientes y se echo atrás

PARASHA VAYIKRÁ BEJUKOTAI 5779

10

NO TENGO TIEMPO "Nunca digas 'Estudiaré cuando tenga

tiempo libre' pues tal vez ese momento

nunca llegue". (Rabí Gamliel ben Rabí

Yehuda Hanasí 2:4)

Esto está dirigido a todas las personas que

están tan pero tan ocupadas que solamente

tienen un ratito libre, en medio de todas sus

actividades, para estudiar Toráh.

Que no digan: "¿Qué puedo aprender en tan

poco tiempo? Cuando tenga una cantidad de

tiempo más grande me voy a dedicar a

estudiar como corresponde". Es posible que

ese momento nunca llegue, y, mientras tanto,

por culpa de su negligencia perdió para

siempre ese cuarto de hora que tenía a su

disposición, una parte de su vida que, después

de todo, no es más que una cadena de

fragmentos de tiempo como ese cuarto de

hora.

Tiferet Israel

Un hombre que vive con confianza en

Dios es bendecido como un árbol

plantado por las aguas, sus raíces

alcanzan un río, sus hojas son siempre

verdes y sus ramas producen frutos

infinitos.

Jeremías también le recuerda a la gente

que el corazón humano es engañoso,

pero Dios conoce sus caminos y castigará

a aquellos que obtienen riquezas

injustamente.

La Haftará concluye con una breve

oración por la curación; una versión

adaptada de esta oración ahora está

incorporada en la Amidá semanal diaria.

COMENTARIOS DE LA

HAFTARÁ

Yirmiyahu 16:19-17:14

En la Haftará para Parashat Bejukotai

(también se lee cuando Behar y Bejukotai

se combinan como una doble porción)

Jeremías profetiza sobre varios temas en

un lapso relativamente corto.

Muchos eruditos, respondiendo a la

naturaleza discontinua de esta sección de

Jeremías, sugieren que podría tratarse de

una recopilación de dichos extraídos de

las notas de Jeremías por su asistente

Baruc.

La Haftará comienza con una breve

sección en la que Jeremías discute cómo

Dios siempre está presente para él.

Aquellos que se vuelven a los ídolos o "no

dioses" (19:20) finalmente se les enseñará

el poder del Señor.

Entonces Jeremías procesa al pueblo de

Israel por sus pecados y les advierte que

serán castigados con la pérdida de su

tierra heredada.

Él pasa de una discusión sobre la tierra a

una metáfora que involucra árboles.

Un hombre que confía solo en otros

hombres está maldito, como un arbusto

en el desierto, explica Jeremías, que nunca

ve cuando viene el bien y que vive aislado.

Escrito y Recopilado por: Rabino Yaakov Asher Sinclair de la Organización Ohr Somayach de Israel y Monsey. Editado

por el Maestro y Periodista Eliyahu BaYonah, Director de la Organización Shalom Haverim de Monsey, New York.

Email: [email protected]