jonathan fabricio falcón ayala tutor: msc. carlos … · universidad central del ecuador facultad...

204
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE ELECTROMEDICINA Funcionamiento, mantenimiento y reposición del equipamiento médico, fantomas de la Clínica de Simulación Médica y Robótica de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Central del Ecuador Trabajo de Titulación previo a la obtención del Título de: Licenciado en Electromedicina Jonathan Fabricio Falcón Ayala TUTOR: Msc. Carlos Raúl Peñafiel Villarreal Quito, 2016

Upload: lammien

Post on 07-Oct-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

CARRERA DE ELECTROMEDICINA

Funcionamiento, mantenimiento y reposición del equipamiento médico, fantomas de

la Clínica de Simulación Médica y Robótica de la Facultad de Ciencias Médicas de

la Universidad Central del Ecuador

Trabajo de Titulación previo a la obtención del Título de: Licenciado en

Electromedicina

Jonathan Fabricio Falcón Ayala

TUTOR: Msc. Carlos Raúl Peñafiel Villarreal

Quito, 2016

ii

DEDICATORIA

El presente trabajo de fin de carrera está dedicado a mi Dios; quién supo guiarme

por el buen camino, darme fuerzas para seguir adelante y no desmayar en los

problemas que se presentaban, enseñándome a encarar las adversidades sin

perder nunca la dignidad, ni desfallecer en el intento.

A mis padres Ángel Falcón y María Ayala por darme su apoyo incondicional en todo

momento, por inculcarme valores y sobre todo por perdonar mis falencias y

brindándome todo su amor, sin ellos no habría sido posible.

A mi amado hermano Andrés Falcón; el cual ha estado en los momentos felices y

tristes de mi vida, dándome una lección de vida haciéndome entender que con

esfuerzo todo se puede.

iii

AGRADECIMIENTO

A mi director de tesis, Msc. Carlos Peñafiel por su esfuerzo y dedicación; con sus

conocimientos, su experiencia, su paciencia y su motivación ha logrado que pueda

terminar mis estudios con éxito.

También agradezco al Ing. David Erazo que durante todo el tiempo de investigación

estuvo constantemente apoyándome con su experiencia en simulación médica y de

esa manera fue aportado un granito de arena a mi formación.

Al Dr. Fernando Cabrera; su rectitud en su profesión como docente y sus consejos,

fueron ayudándome a formarme como persona e investigador.

De igual manera agradezco a todos los docentes que conforman la Clínica de

Simulación Médica y Robótica de la Universidad Central del Ecuador, quienes han

aportado sus conocimientos y sabiduría durante el tiempo de investigación que me

encontré en las instalaciones.

iv

AUTORIZACIÓN DE LA PUBLICACIÓN DEL TRABAJO DE TITULACIÓN

Yo, Jonathan Fabricio Falcón Ayala en calidad de autor del Trabajo de Titulación

realizado sobre: “Funcionamiento, mantenimiento y reposición del equipamiento

médico, fantomas de la Clínica de Simulación Médica y Robótica de la Facultad de

Ciencias Médicas de la Universidad Central del Ecuador”, por la presente autorizo a

la UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR, hacer uso de todos los contenidos

que me pertenecen o parte de los que contiene esta obra, con fines estrictamente

académicos o de investigación.

Los derechos que como autor me corresponden, con excepción de la presente

autorización, seguirían vigentes a mi favor, de conformidad con lo establecido en los

artículos 5, 6, 8, 19 y demás pertinentes de la Ley de Propiedad Intelectual y su

Reglamento.

Quito, 07 diciembre 2016

E-mail: [email protected]

v

APROBACIÓN DEL TUTOR/A

DEL DIRECTOR DE TITULACIÓN

En mi calidad de Tutora del Trabajo de Titulación, presentado por JONATHAN

FABRICIO FALCON AYALA, para optar por el Grado de Licenciado en

Electromedicina; cuyo título es: FUNCIONAMIENTO, MANTENIMIENTO Y

REPOSICIÓN DEL EQUIPAMIENTO MÉDICO, FANTOMAS DE LA CLÍNICA DE

SIMULACIÓN MÉDICA Y ROBÓTICA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS DE

LA UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR, considero que dicho trabajo reúne los

requisitos y méritos suficientes para ser sometido a la presentación pública y evaluación por

parte del tribunal examinador que se designe.

En la ciudad de Quito, a los 07 días del mes de Diciembre del 2016.

Msc. Carlos Raúl Peñafiel Villarreal

DOCENTE- TUTOR

C.C. 0400564845

vi

APROBACION DEL TRIBUNAL

Los miembros del tribunal Examinador aprueban el informe de titulación

“FUNCIONAMIENTO, MANTENIMIENTO Y REPOSICIÓN DEL EQUIPAMIENTO

MÉDICO, FANTOMAS DE LA CLÍNICA DE SIMULACIÓN MÉDICA Y ROBÓTICA DE LA

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR”,

presentado por: JONATHAN FALCON AYALA

Para constancia certifican,

DR. ÄNGEL ALARCÓN

VOCAL

vii

ÍNDICE DE CONTENIDOS

RESUMEN ............................................................................................................... xv

INTRODUCCIÓN ....................................................................................................... 1

CAPÍTULO I ............................................................................................................... 3

1. El PROBLEMA ...................................................................................................... 3

1.1. ANTECEDENTES DEL PROBLEMA ............................................................... 3 1.2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .............................................................. 3 1.3. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA ................................................................. 3 1.4. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA ................................................................... 4 1.5. PREGUNTAS DIRECTRICES ......................................................................... 4 1.6. OBJETIVO ....................................................................................................... 5

1.6.1. Objetivo General ........................................................................................ 5 1.6.2. Objetivos específicos ................................................................................. 5

1.7. JUSTIFICACIÓN .............................................................................................. 5

CAPÍTULO II .............................................................................................................. 7

2. MARCO TEÓRICO ................................................................................................ 7

2.1. DEFINICIÓN DE TÉRMINOS BÁSICOS ......................................................... 7 2.2. ESTADO DEL ARTE ....................................................................................... 8 2.3. FIDELIDAD DE LOS SIMULADORES ............................................................. 9

2.3.1. Dimensión física ........................................................................................ 9 2.3.2. Dimensión psicológica ............................................................................... 9 2.3.3. Dimensión conceptual.............................................................................. 10

2.4. TIPOS DE SIMULACIÓN CLÍNICA ................................................................ 11 2.4.1. Simuladores de Baja fidelidad ................................................................. 11 2.4.2. Simuladores de mediana fidelidad ........................................................... 11 2.4.3. Simuladores de alta fidelidad ................................................................... 12

2.4.3.1. Simuladores por ordenador, virtuales en pantalla ............................. 12 2.4.3.2. Simuladores informáticos de tareas complejas ................................. 12

2.5. MANTENIMIENTO DE LOS SIMULADORES................................................ 14 2.5.1. Evolución del mantenimiento ................................................................... 15 2.5.2. Tipos de Mantenimiento........................................................................... 15

2.5.2.1. Mantenimiento Correctivo .................................................................. 16 2.5.2.2. Mantenimiento Preventivo ................................................................. 17 2.5.2.3. Mantenimiento Predictivo .................................................................. 18 2.5.2.4. Mantenimiento Productivo Total ........................................................ 19

2.5.3. Indicadores de mantenimiento ................................................................. 20 2.5.3.1. Disponibilidad .................................................................................... 21 2.5.3.2. Fiabilidad de un sistema .................................................................... 21 2.5.3.3. Mantenibilidad de un sistema ............................................................ 23 2.5.3.4. Eficiencia de un sistema .................................................................... 24 2.5.3.5. Rendimiento de un sistema ............................................................... 24 2.5.3.6. Calidad .............................................................................................. 25

2.6. MARCO REFERENCIAL ............................................................................... 25 2.6.1. Clínica de Simulación Médica y Robótica ................................................ 25

viii

2.6.1.1. Historia de la Clínica de Simulación Médica y Robótica .................... 25 2.6.1.2. Información Institucional .................................................................... 26

CAPÍTULO III ........................................................................................................... 27

3. METODOLOGÍA .................................................................................................. 27

3.1. METODOS ..................................................................................................... 27 3.2. TIPO DE INVESTIGACIÒN EXPLICATIVA ................................................... 28 3.3.TÉCNICAS E INSTRUMENTOS ..................................................................... 29

CAPÍTULO IV .......................................................................................................... 33

4. PLAN DE FUNCIONAMIENTO ............................................................................ 33

4.1. FUNCIONAMIENTO DE LOS SIMULADORES DE BAJA FIDELIDAD ......... 33 4.1.1. Funcionamiento de los simuladores de mediana fidelidad ...................... 40 4.1.2. Funcionamiento de los Simuladores de alta fidelidad .............................. 41

4.2. GUÍA DE FUNCIONAMIENTO ...................................................................... 48 4.2.1. Plantilla para el funcionamiento de simuladores de baja fidelidad ........... 50 4.2.2. Plantilla para el funcionamiento de simuladores de mediana fidelidad .... 51 4.2.3. Plantilla de funcionamiento de simuladores de alta fidelidad ................... 52

4.3. PLAN DE MANTENIMIENTO PARA SIMULADORES ................................... 53 4.3.1. Simulador de Baja Fidelidad .................................................................... 66 4.3.2. Simulador de mediana fidelidad ............................................................... 74 4.3.3. Simuladores de Alta Fidelidad ................................................................. 81

4.4. PLANTILLA DE MANTENIMIENTO ............................................................... 83 4.4.1. Plantilla de mantenimiento de simuladores de baja fidelidad................... 84 4.4.2. Plantilla de mantenimiento de simuladores de mediana fidelidad ............ 85 4.4.3. Plantilla de mantenimiento de simuladores médicos de alta fidelidad ..... 86

4.5. PLAN DE REPOSICIÓN DE PIEZAS ............................................................ 89 4.5.1. Reposición de piezas Simuladores de baja fidelidad ............................... 89 4.5.2. Reposición de partes de Simuladores de mediana fidelidad ................... 94 4.5.3. Reposición de partes de Simuladores de alta fidelidad ........................... 98

4.6. EXPOSICIÓN DE LOS RESULTADOS DEL DIAGNÓSTICO ..................... 103 4.6.1. Resultados encuestas ........................................................................... 103 4.6.2. Resultados del diagnóstico: entrevistas ................................................. 111

CAPÍTULO V ......................................................................................................... 112

5. ANÁLISIS Y DISCUSIÓN .................................................................................. 112

5.1. EVALUACIÓN DE RESULTADOS .............................................................. 112 5.2. CONCLUSIONES ........................................................................................ 113 5.3. RECOMENDACIONES ................................................................................ 115

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ...................................................................... 116

ANEXOS ................................................................................................................ 120

ix

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1: Evolución de mantenimiento ...................................................................... 15

Tabla 2: Simulador: Mr. Hurt .................................................................................... 34

Tabla 3: Simulador: Mr. Hurt (funcionamiento para las destrezas) .......................... 35

Tabla 4: Abdomen ................................................................................................... 35

Tabla 5: Pelvis ......................................................................................................... 36

Tabla 6: Cabeza ...................................................................................................... 36

Tabla 7: Torso ......................................................................................................... 36

Tabla 8: Pecho ........................................................................................................ 37

Tabla 9: Brazoz ....................................................................................................... 37

Tabla 10: Piernas..................................................................................................... 37

Tabla 11: Pin para pelvis ......................................................................................... 38

Tabla 12: Reservorio de los pulmones .................................................................... 38

Tabla 13: Sistema mecánico de enlace para partes y módulos ............................... 39

Tabla 14: Genitales.................................................................................................. 39

Tabla 15: Noelle S560 ............................................................................................. 41

Tabla 16: Sim Man 3G ............................................................................................. 43

Tabla 17: Piezas Sim Man 3G ................................................................................. 47

Tabla 18: Definiciones fundamentales ..................................................................... 55

Tabla 19: Factores claves para el mantenimiento ................................................... 56

Tabla 20: Inventarios y puntuación de su estado físico ........................................... 58

Tabla 21: Complejidad de los equipos ..................................................................... 59

Tabla 22: Cantidades existentes y estado físico de los equipos de complejidad Baja

................................................................................................................................. 60

Tabla 23: Cantidades existentes y estado físico de los equipos de complejidad

Mediana ................................................................................................................... 61

Tabla 24: Cantidades existentes y estado físico de los equipos de complejidad

ALTA ........................................................................................................................ 62

Tabla 25: Recursos necesarios ............................................................................... 63

Tabla 26: Recursos humanos, título y función ......................................................... 64

Tabla 27: Mantenimiento simulador de baja fidelidad .............................................. 67

Tabla 28: Mantenimiento abdomen ......................................................................... 67

Tabla 29: Mantenimiento pelvis ............................................................................... 68

x

Tabla 30: Mantenimiento cabeza ............................................................................. 69

Tabla 31: Mantenimiento torso ................................................................................ 69

Tabla 32: Mantenimiento pecho .............................................................................. 70

Tabla 33: Mantenimiento brazos ............................................................................. 70

Tabla 34: Mantenimiento piernas ............................................................................ 71

Tabla 35: Mantenimiento pin para pelvis ................................................................. 71

Tabla 36: Mantenimiento reservorio de los pulmones ............................................. 72

Tabla 37: Mantenimiento mecánico de enlace para partes y módulos .................... 72

Tabla 38: Mantenimiento genitales .......................................................................... 73

Tabla 39: Noelle ...................................................................................................... 76

Tabla 40: Recomendaciones para el mantenimiento de los simuladores de mediana

intensidad ................................................................................................................. 81

Tabla 41: Sim Man 3G ............................................................................................. 82

Tabla 42: Reposición de piezas abdomen ............................................................... 89

Tabla 43: Reposición de piezas pelvis..................................................................... 90

Tabla 44: Reposición de piezas cabeza .................................................................. 90

Tabla 45: Reposición de piezas torso ...................................................................... 91

Tabla 46: Reposición de piezas torso ...................................................................... 91

Tabla 47: Reposición de piezas torso ...................................................................... 91

Tabla 48: Reposición de piezas piernas .................................................................. 92

Tabla 49: Reposición de piezas pin para pelvis ....................................................... 92

Tabla 50: Reposición de piezas reservorio de los pulmones ................................... 92

Tabla 51: Piezas sistema mecánico para partes y módulos .................................... 93

Tabla 52: Reposición de piezas genitales ............................................................... 93

Tabla 53: Años estimados para reposición de piezas en simuladores de baja

fidelidad .................................................................................................................... 94

Tabla 54: Piezas de Noelle clásica S565 / S560+ ................................................... 96

Tabla 55: Años estimados para reposición de piezas en simuladores de mediana

fidelidad .................................................................................................................... 96

Tabla 56: Piezas Sim Man 3G ............................................................................... 101

Tabla 57: Años estimados para reposición de piezas en simuladores de alta

fidelidad .................................................................................................................. 102

Tabla 58: Resultados Encuesta Pregunta 1 .......................................................... 103

Tabla 59: Resultados Encuesta Pregunta 2 .......................................................... 104

xi

Tabla 60: Resultados Encuesta Pregunta 3 .......................................................... 105

Tabla 61: Resultados Encuesta Pregunta 4 .......................................................... 106

Tabla 62: Resultados Encuesta Pregunta 5 .......................................................... 107

Tabla 63: Resultados Encuesta Pregunta 6 .......................................................... 108

Tabla 64: Resultados Encuesta Pregunta 7 .......................................................... 109

Tabla 65: Resultados Encuesta Pregunta 8 .......................................................... 110

xii

ÍNDICE DE GRÁFICOS

Gráfico 1: Complejidad de los equipos .................................................................... 59

Gráfico 2: Cantidades existentes y estado físico de los equipos de complejidad Baja

................................................................................................................................. 60

Gráfico 3: Cantidades existentes y estado físico de los equipos de complejidad

Mediana ................................................................................................................... 61

Gráfico 4: Cantidades existentes y estado físico de los equipos de complejidad Alta

................................................................................................................................. 62

Gráfico 5: Años estimados para reposición de piezas en simuladores de baja

fidelidad .................................................................................................................... 94

Gráfico 6: Años estimados para reposición de piezas en simuladores de mediana

fidelidad .................................................................................................................... 97

Gráfico 7: Años estimados para reposición de piezas en simuladores de alta

fidelidad .................................................................................................................. 102

Gráfico 8: Resultados encuesta Pregunta 1 .......................................................... 103

Gráfico 9: Resultados encuesta Pregunta 2 .......................................................... 104

Gráfico 10: Resultados encuesta Pregunta 3 ........................................................ 105

Gráfico 11: Resultados encuesta Pregunta 4 ........................................................ 106

Gráfico 12: Resultados encuesta Pregunta 5 ........................................................ 107

Gráfico 13: Resultados encuesta Pregunta 6 ........................................................ 108

Gráfico 14: Resultados encuesta Pregunta 7 ........................................................ 109

Gráfico 15: Resultados encuesta Pregunta 8 ........................................................ 110

xiii

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1: Sistemas de válvulas para fluidos ............................................................ 43

Figura 2: Manual de Servicios SimMan 3G, Fuente de poder y carga .................... 44

Figura 3: Conexiones de red ................................................................................... 44

Figura 4: Partes generales del simulador ................................................................ 48

Figura 5: Tipos de mantenimiento ........................................................................... 54

Figura 6: Noelle sistema de funcionamiento ........................................................... 76

xiv

ÍNDICE DE ANEXOS

Anexo 1: Banco de preguntas de la encuesta ....................................................... 120

Anexo 2: Preguntas de la entrevista...................................................................... 123

Anexo 3: Recursos y Materiales ............................................................................ 124

Anexo 4: Cronograma de actividades ................................................................... 125

Anexo 5: Plantilla de los fantomas de alta, mediana y baja fidelidad .................... 126

xv

TEMA: “Funcionamiento, mantenimiento y reposición del equipamiento médico,

fantomas de la Clínica de Simulación Médica y Robótica de la Facultad de Ciencias

Médicas de la Universidad Central del Ecuador”.

Autor: Jonathan Fabricio Falcón Ayala

Tutor: Msc. Carlos Raúl Peñafiel Villarreal

RESUMEN

La simulación médica y clínica mejora los procesos de aprendizaje y potencia las

destrezas de los educandos en el ámbito de la salud; siempre y cuando estos

equipos se encuentren en óptimas condiciones. Por ello, el presente estudio se

plantea como objetivo la creación de un plan de mantenimiento, evaluando

continuamente el funcionamiento y la reposición de partes y piezas de cada uno de

los fantomas de la Clínica de Simulación Médica y Robótica de la Universidad

Central del Ecuador. Tras la materialización de este interés, se desarrolló un estudio

de los inventarios de los equipos que posee la Clínica y sus partes, donde se

evidencian 34 equipos en total, de los cuales 22 tienen complejidad baja, solo 1

equipo tiene complejidad mediana y 11 de ellos presentan complejidad alta.

Además, en lo referente a sus partes, se estiman los años para su reposición en los

simuladores de baja, mediana y alta fidelidad, encontrándose que en los de baja

fidelidad se deben reemplazar 6 piezas en un periodo de 3 años, en los de mediana

fidelidad se deben restituir 13 piezas en 3 años y, por último, en los de alta fidelidad

se deben cambiar en su mayoría 36 partes en 3 años. Luego de la investigación de

campo, se comprobó que el estado actual de los fantomas es aceptable, pero su

tiempo de vida útil está en riesgo, debido a la inexistencia de un manual de

mantenimiento que responda a parámetros y normas de prevención y predicción.

Por lo que se recomienda, cumplir con las orientaciones presentes en este estudio

para que el operario y el personal técnico realicen de forma correcta y segura los

procedimientos necesarios para extender la vida útil de los fantomas.

PALABRAS CLAVES: FUNCIONAMIENTO / MANTENIMIENTO / REPOSICIÓN

DEL EQUIPAMIENTO MÉDICO / FANTOMAS.

xvi

Theme: “Functioning, maintenance and reposition of the medical equipment, calibration

check phantom of the medical and robot simulation clinic in the Medical Sciences

Faculty of the Central University of Ecuador”

Author: Jonathan Fabricio Falcón Ayala

Tutor: Msc. Carlos Raúl Peñafiel Villarreal

ABSTRACT

Medical and clinical simulation improves the learning processes and strengthens of the

students’ skills in the health field, provided such equipment is in optimum status.

Therefore, this study is aimed at creating a maintenance plan, continuously evaluating

operation and replacement of parts and pieces of each phantom of Medical Simulation

and Robotics Clinic of the Universidad Central del Ecuador. After the materialization of

such interest, a study on inventories of equipment owned by the Clinic and its parts was

developed. In total 34 sets were provided, out of which 22 were of low complexity, only

one set was medium complexity and 11 of them were highly complex. In addition,

regarding parts, the amount of years for replacement has been considered as low,

medium and high for Fidelity simulators. It was found that 6 pieces were replaced in a

period of 3 years in the low fidelity, 13 pieces had to be restored in 3 years in the

medium fidelity, and 36 parts are were exchanged in 3 years in high fidelity. After

completing the field investigation, it was found that the current state of phantoms was

acceptable, but their useful life was at risk, due to the lack of a maintenance manual

matched to prevention and prediction parameters. Therefore, complying with the tips

proposed in this study was recommended, so that the operator and technical personnel

correctly and safely perform necessary procedures to extend the life of phantoms.

KEY WORDS: FUNCTIONING / MAINTENANCE / REPOSITION OF MEDICAL

EQUIPMENT / PHANTOMS

1

INTRODUCCIÓN

El pasar de las décadas y el desarrollo de nuevas tecnologías ha permitido a la

Educación Superior evolucionar en los métodos de enseñanza para la formación de

profesionales. Con ello, se desarrolla la simulación médica y clínica en pos de

mejorar los procesos de aprendizaje y potenciar las destrezas de los educandos en

el ámbito de la salud. (1)

Este nuevo método de enseñanza médica se ha convertido en un sistema

revolucionario en la historia de la formación de profesionales, al ser una nueva

manera de relacionarse con los conocimientos (2). Los equipos de simulación crean

escenarios reales de casos clínicos, priorizando el cuerpo humano como sede de

una criatura inteligente, en la cual los futuros profesionales se acercarán a vivir la

experiencia de simulación de la mano de la tecnología, para no dar lugar al error y

preservar la dignidad, seguridad y vida de los pacientes.

Dichos equipos de simulación requieren un mantenimiento continuo y especial para

que pueda emplear de manera óptima. De lo contrario, problemas técnicos,

eléctricos, mecánicos e hidráulicos afectarían el proceso de enseñanza-aprendizaje

y acortaría la vida útil de los fantomas (1).

Por ello, es necesario que exista un control en su funcionamiento y un

mantenimiento oportuno y sistematizado para evitar el daño severo y acrecentar el

tiempo de utilidad de los simuladores.

No obstante, en la Clínica de Simulación Médica y Robótica no existen

procedimientos normalizados creados y regulados por un personal técnico

especializado. Ante este contexto, el presente trabajo propone crear un plan de

funcionamiento, mantenimiento y reposición del equipamiento médico, fantomas, en

la Clínica Simulación Médica y Robótica de la Facultad De Ciencias Médicas de la

2

Universidad Central Del Ecuador; la más grande del país y con gran número de

estudiantes que realizan prácticas diariamente en diferentes áreas.

Para cumplir con ese interés se realizó una investigación, según la siguiente

estructura:

En el Capítulo I: El Problema se presentan los antecedentes del problema, su

planteamiento, formulación y su descripción; así como las preguntas directrices, los

objetivos y la justificación del estudio.

El Capítulo II: Marco Teórico expone los resultados de la revisión bibliográfica

realizada y los postulados seleccionados para fundamentar la investigación.

Además, se detallan algunas particularidades de la unidad de análisis.

En el Capítulo III: Metodología aparecen los procedimientos a realizar para acceder

al campo y obtener la información necesaria para responder a los objetivos

propuestos.

En el Capítulo IV se presentan los resultados y en el Capítulo V se realiza el

correspondiente análisis de esa información. También se exponen las conclusiones

y recomendaciones.

3

CAPÍTULO I

1. El PROBLEMA

1.1. ANTECEDENTES DEL PROBLEMA

La organización cuenta con un ingeniero biomédico encargado del mantenimiento y

capacitación del personal en el área de simuladores de alta, mediana y baja

fidelidad. Sin embargo, a pesar de lo mencionado, a nivel país no se evidencian

personas capacitadas para llevar a cabo un plan de mantenimiento que garantice su

óptimo funcionamiento y que mediante el mismo, se puedan diagnosticar las

posibles causas de sus inconvenientes y lograr soluciones.

Ante esa situación, el mantenimiento y control de funcionamiento de la Clínica es

ocasional y no posee rigurosidad en sus procedimientos.

1.2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Inexistencia de procedimientos de control y diagnóstico del funcionamiento,

mantenimiento, reposición de fantomas y equipamiento médico existente en

la Clínica de Simulación Médica y Robótica de la Facultad de Ciencias

Médicas de la Universidad Central del Ecuador.

1.3. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

¿Por qué es necesaria la implementación de un plan de funcionamiento,

mantenimiento, y reposición de fantomas y equipamiento médico existente en la

Clínica de Simulación Médica y Robótica de la Facultad de Ciencias Médicas de la

Universidad Central del Ecuador?

4

1.4. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

La Clínica de Simulación Médica y Robótica de la Facultad de Ciencias Médicas de

la Universidad Central del Ecuador tiene capacidad de aforo de 200 estudiantes

divididos en todos los espacios de simulación en prácticas simultáneas.

Diariamente se capacitan 100 estudiantes de las diferentes carreras que posee la

Facultad de Ciencias Médicas y la Facultad de Ciencias de la Discapacidad,

Atención pre hospitalaria y Desastres. Es decir, que la Clínica maneja gran flujo de

estudiantes y usa todos los simuladores diariamente.

Los simuladores son dispositivos con sistemas eléctricos, electrónicos, mecánicos e

hidráulicos que pueden crear errores por sobrecargas bruscas, errores de los

operadores, o incluso por reparaciones incorrectas; entre otros. Por lo que, es

necesario que exista un control en su funcionamiento y un mantenimiento oportuno

y sistematizado para evitar el daño severo y acrecentar la vida útil de los

simuladores.

No obstante, en la Clínica de Simulación Médica y Robótica no existen

procedimientos normalizados creados y regulados por un personal técnico

especializado.

1.5. PREGUNTAS DIRECTRICES

¿Es necesario crear un plan de mantenimiento, evaluando continuamente

el funcionamiento y la reposición de partes y piezas de cada uno de los

fantomas de la Clínica de Simulación Médica y Robótica de la Universidad

Central del Ecuador?

¿Cuál es el estado actual de los fantomas?

5

¿Cuál es la forma correcta y segura mediante la cual que el operario y el

personal técnico debe realizar las distintas operaciones?

1.6. OBJETIVO

1.6.1. Objetivo General

- Crear un plan de mantenimiento, evaluando continuamente el funcionamiento

y la reposición de partes y piezas de cada uno de los fantomas de la Clínica

de Simulación Médica y Robótica de la Universidad Central del Ecuador.

1.6.2. Objetivos específicos

- Identificar el estado actual de los fantomas para poder establecer la

periodicidad con las que se debe realizar el mantenimiento preventivo y

predictivo.

- Determinar la forma correcta y segura mediante la cual el operario y el

personal técnico debe realizar procedimientos de mantenimiento y

funcionamiento.

- Elaborar un listado de las principales partes y piezas que puedan presentar

averías dentro de los fantomas; así como la documentación que facilite la

gestión del mantenimiento.

1.7. JUSTIFICACIÓN

A pesar de que la simulación médica es una corriente que está tomando fuerza a

pasos agigantados; no hay suficiente producción de material literario que brinde

información sobre la parte operativa de los simuladores. Por lo que, la inspiración de

esta investigación es llenar ese vacío y proponer un material de referencia para el

6

funcionamiento y mantenimiento de simuladores en la Clínica de Simulación más

grande del país.

A través de la comprobación de la relación que existe entre el mantenimiento que se

requiere para cada uno de los simuladores de aplicación médica y su

funcionamiento, se tratarán temas intactos que enriquecerán aún más la

investigación.

El aporte social de este proyecto está en que es beneficioso para la sociedad, al ser

un modelo de referencia, y para la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad

Central del Ecuador, pues la institución contará con una guía para alargar la vida útil

de los implementos médicos en donde cientos de profesionales se capacitan

diariamente para brindar un servicio de salud de calidad a la sociedad.

7

CAPÍTULO II

2. MARCO TEÓRICO

2.1. DEFINICIÓN DE TÉRMINOS BÁSICOS

Fidelidad

Definición: Es el grado en que la simulación reproduce el hecho real y / o lugar de

trabajo; esto incluye la situación física, psicológica, y elementos ambientales. Es la

capacidad de la simulación para reproducir las reacciones, interacciones, y las

respuestas de la verdadera contraparte del mundo. Se limita a un cierto tipo de

modalidad de simulación, ya que algunas no requieren de niveles de fidelidad para

garantizar el éxito.

En el nivel de realismo asociado con una simulación particular; la fidelidad puede

implicar una variedad de dimensiones, incluyendo(A) factores físicos como el medio

ambiente, equipos, y herramientas; (B) factores psicológicos tales como emociones,

creencias, y la conciencia de sí mismo de los participantes; (C) factores sociales

como participantes y la motivación y los objetivos de instructor; (D) la cultura del

grupo; y (E) el grado de apertura y confianza, así como los modos de participar para

pensar.

Maniquí

Definición: Un ser humano de tamaño natural que representa a un paciente que se

emplea para la educación en salud a través de la simulación. Es la representación

de cuerpo completo o parcial de un paciente para facilitar la práctica. También

puede ser simulador de partes del cuerpo que pueden tener diferentes niveles de

funciones de acuerdo a su fisiología y a la fidelidad.

8

Simulación

Definición: es una técnica que crea una situación o entorno para permitir a las

personas que experimenten una representación de un evento real con el propósito

de fomentar la práctica, el aprendizaje, la evaluación, pruebas, o para ganar

comprensión de los sistemas o las acciones humanas. Esta técnica educativa

reemplaza o amplifica experiencias reales con experiencias guiadas que evocan o

replican aspectos sustanciales del mundo real de una manera totalmente interactiva.

Es una pedagogía utilizando uno o más tipologías de promover, mejorar, o validar la

progresión de un participante desde el principiante al experto.

2.2. ESTADO DEL ARTE

Para Galindo (1), la simulación clínica juega un papel muy importante a favor del

principio ético de “no maleficencia”, ya que las maniobras no se realizan sobre

pacientes reales y en estado crítico. Cuando las maniobras se realicen en una

situación real ya se habrán adquirido las habilidades necesarias en el campo

simulado como para poder cumplir dicho principio. Por tanto, la simulación no sólo

se convierte en una técnica de entrenamiento para el aprendizaje, sino que

establece una seguridad clínica, tanto para el paciente como para su familia.

Gaba (2) define simulación “como una técnica, no una tecnología, para sustituir o

amplificar verdaderas experiencias con las experiencias dirigidas que reproducen

los aspectos sustanciales del mundo en una manera totalmente interactiva.

Las habilidades entrenadas con la simulación suelen estar más encaminadas al

entrenamiento de procedimientos a realizar durante una cirugía, obstetricia,

cuidados de anestesia o ante pacientes de alto riesgo que necesitan atención de

9

inmediato (medicina de emergencia).También una parte de ese entrenamiento

simulado se dedica al aprendizaje de habilidades no técnicas, como la

comunicación, ya sea entre profesionales sanitarios o entre el profesional y el

paciente, así como el entrenamiento del trabajo en equipo, que tiene una especial

importancia para el trabajo en grupo.

2.3. FIDELIDAD DE LOS SIMULADORES

Alessi, (3) define la fidelidad en el contexto de la simulación como el “grado en que

una simulación reproduce la realidad”. Esta es una simple, pero una clara definición

ya que sugiere que el sinónimo de Fidelidad es Credibilidad.

Por tanto, las dimensiones básicas de la fidelidad son tres: dimensión física,

dimensión psicológica y dimensión conceptual.

2.3.1. Dimensión física

La primera dimensión de la fidelidad es una dimensión física que abarca equipos y

atributos ambientales. Por ejemplo, se caracteriza por el nivel de maniquí o

dispositivos de tecnología virtuales que proporcionan sensación táctil para

movimiento, vibración, o fuerzas dinámicas.

2.3.2. Dimensión psicológica

La dimensión psicológica de la fidelidad es el compromiso y experiencia del

aprendiz con la simulación. Estos atributos se determinan por el grado en que los

eventos y escenarios reflejan situaciones reales, caracterizados por el nivel en que

el docente o instructor proporciona respuestas realistas a las acciones de los

estudiantes. Esta dimensión psicológica atrae a los alumnos por las emociones, los

valores, las creencias, la autoconciencia y la motivación que provoca.

10

2.3.3. Dimensión conceptual

La dimensión conceptual de la fidelidad es la categoría menos descrita en la

literatura. Esta dimensión fue inicialmente sugerida por Dieckmann y Lippert. (4)

Como ejemplo para definirlo puede plantearse que: un simulador de paciente con

alta fidelidad tecnológica está programado para mostrar una caída en la presión

arterial y reducción en la intensidad del pulso con la intención de representar a un

paciente en estado de shock. En este ejemplo, la actividad de simulación tiene alta

fidelidad conceptual si la información ofrecida para el alumno es interpretable como

que representa el concepto de un estado de shock. Este nivel es central para el

desarrollo de habilidades de razonamiento clínico donde conectar los conceptos

teóricos con su significado y las relaciones es de suma importancia para el proceso

de aprendizaje. También la entrevista médica a un paciente simulado, en el que

además se le tiene que realizar el fondo de ojo; es una simulación de muy alta

fidelidad ya que se acerca mucho a la realidad y, sin embargo, es un escenario de

baja complejidad con escasa tecnología.

Existen diversos simuladores clínicos de acuerdo a la aplicación médica para la cual

fueron diseñados. Los más conocidos se describen a continuación.

11

2.4. TIPOS DE SIMULACIÓN CLÍNICA

2.4.1. Simuladores de Baja fidelidad

Laerdal (5) sostiene que dentro de la simulación clínica existen los maniquíes que

simulan partes del cuerpo humano y que permiten realizar procedimientos como:

Procedimientos de punción de vía Venosa

Procedimientos de punción de vía arterial

Procedimiento de punción de vía sub-cutánea

Procedimientos de suturas

Procedimiento de intubación de vía aérea

Procedimientos de RCP

Procedimientos de Urología, Ginecología

Estos modelos son de uso muy frecuente para el entrenamiento parcial, permitiendo

al aprendiz desarrollar habilidades a un nivel bajo de realismo y fácil manejo, por lo

que sus costos de adquisición son altos.

2.4.2. Simuladores de mediana fidelidad

Asepur (6) sostiene que tecnológicamente es más sofisticado y permite:

Solucionar problemas

Consolidar destrezas

Tomar de decisiones durante el escenario clínico

12

2.4.3. Simuladores de alta fidelidad

Son pacientes simulados que se acercan extremadamente a lo real, son sofisticados

y proveen un alto nivel de interactividad, por lo que el aprendizaje se efectúa ante un

escenario más real.

2.4.3.1. Simuladores por ordenador, virtuales en pantalla

Son programas informáticos para instruir tanto en ciencias básicas (anatomía,

fisiología y farmacología), como en clínicas. Facilitan el aprendizaje de los

conocimientos, así como el razonamiento clínico y la capacidad de decisión. Con

este tipo de aprendizaje se puede obtener un mayor número de casos o situaciones

que con los pacientes simulados. Así se ofrece la oportunidad a todos los

estudiantes de realizar el mismo caso pudiendo cometer errores sin consecuencias

y recibiendo feedback positivo en sus niveles de conocimientos y habilidades a

través de “autoevaluaciones”.

2.4.3.2. Simuladores informáticos de tareas complejas para el entrenamiento

de procedimientos clínicos

Mediante el uso de modelos y dispositivos electrónicos, computarizados y

mecánicos, de alta fidelidad visual, auditiva y táctil se logra una representación

tridimensional de un espacio anatómico. Pueden asociarse a metodologías de

realidad virtual y sistemas hápticos donde el personal puede entrenarse en

procedimientos complejos como: auscultación (cardíaca y pulmonar), colonoscopia,

artrocentesis y endoscopía.

Corveto (7) menciona que estos simuladores se adaptan más a la formación de

13

postgrado; ya que son técnicas bastantes especializadas que desde el punto de

vista económico son, relativamente costosos. No obstante, sus beneficios son altos;

ya que permiten desarrollar habilidades manuales y de orientación tridimensional, a

la vez que se adquieren conocimientos teóricos y se mejora la toma de decisiones.

Simuladores de pacientes interactivos

Son modelos robotizados con un sistema informático en el que se puede manejar

múltiples situaciones fisiológicas y patológicas con el fin de manejar situaciones

clínicas complejas en condiciones similares a la vida real. Estos maniquíes

interactivos son capaces de simular respuestas fisiológicas realistas, incluyendo la

respiración, los pulsos, los sonidos del corazón, los ruidos respiratorios, la

producción de orina y la reacción de la pupila. Además, los modelos más

interactivos pueden comunicarse con el alumnado dando respuesta a preguntas

formuladas en tiempo real durante el ejercicio de la simulación. Aunque la mayoría

de los simuladores son adultos, también están disponibles modelos pediátricos y

lactantes. Los simuladores tienen genitales intercambiables con el fin de que el

maniquí se pueda presentar como un hombre o una mujer siendo también posible

adaptar el aspecto del maniquí a diferentes rangos de edades. Además, con la

ayuda de accesorios como peluca, maquillaje y ropa el realismo se puede mejorar

significativamente.

Al reproducir un cuerpo humano completo con un software que le dota de funciones

cardíacas, vasculares y pulmonares se pueden llegar a reproducir casos clínicos

completos en los que el alumnado debe ponerse en situación, realizar una

exploración exhaustiva, interrogar al “paciente” o a sus familiares, llegar a una

situación clínica e iniciar el conjunto de habilidades o técnicas específicas que la

14

situación requiera. El software reproduce los estados clínicos integrales de un

paciente y a la vez permite recoger y registrar todos los sucesos acontecidos

durante la intervención.

El sistema se completa con la implantación de un sistema de audio – video, que

permite el registro de los casos clínicos y la comunicación del instructor –docente

con el alumnado. Estos dispositivos permiten incluir además otras herramientas

multimedia como sonidos, imágenes de radiología, electrocardiogramas y analíticas;

permitiendo que el estudiante repase y mejore sus conocimientos (8). Existen

variaciones en la bibliografía encontrada sobre el grado de fidelidad, oscilando los

planteamientos entre la modalidad de baja, mediana y alta fidelidad. Como ejemplos

de mediana fidelidad está el SimMan TM® de la casa Laerdal ya que es un maniquí

conectado a un software preestablecido. Como ejemplo de simulador de alta

fidelidad es el METI Human Patient Simulator® ya que reacciona fisiológicamente a

los fármacos que se le administran de acuerdo a su farmacocinética y

farmacodinamia.

2.5. MANTENIMIENTO DE LOS SIMULADORES

Se define como la disciplina cuya finalidad consiste en mantener las máquinas y

el equipo en un estado de operación, lo que incluye servicio, pruebas,

inspecciones, ajustes, reemplazo, reinstalación, calibración, reparación y

reconstrucción. Principalmente se basa en el desarrollo de conceptos, criterios y

técnicas requeridas para el mantenimiento, proporcionando una guía de políticas

o criterios para la toma de decisiones en la administración y aplicación de

programas de mantenimiento.

15

2.5.1. Evolución del mantenimiento

Primera

Generación

(1940 a 1950)

Mantenimiento Correctivo

Segundo

Generación

(1960, 1970,

1980)

Mantenimiento enfocado a la producción y productividad:

Tendencia de la prevención según indicaciones de los

fabricantes de la maquinaria.

Se desarrollan programas para lubricar y hacer observaciones

para la prevención de daños las máquinas

Revisiones periódicas y cambio de piezas antes de que el

equipo deje de funcionar, causando aumento de costos

Tercera

Generación

(1990)

Mantenimiento enfocado a la competitividad:

Monitoreo de Condiciones

Basado en mantenibilidad y fiabilidad

Estudio de Riesgo

Utilización de pequeños y rápidos ordenadores.

Modos de fallo y causas de fallo

Sistemas Expertos

Cuarta

Generación

(2000 a 2004)

Mantenimiento hacia la organización e innovación tecnológica:

Monitoreo de condiciones

Modos de Fallo y causa de Fallo.

Polivalencia y trabajo en equipo/ Mantenimiento Autónomo

Mantenimiento preventivo

Gestión de riego

Sistema de mejora continua

Tabla 1: Evolución de mantenimiento

Elaborado por: Autor

2.5.2. Tipos de Mantenimiento

Con el pasar del tiempo en la historia se ha detallado varios tipos de

mantenimiento, los mismos que sirven para poder aumentar el tiempo de vida útil

del equipo. Los más conocidos son 5 tipos de mantenimiento, que difieren entre sí

por el carácter de las tareas que incluyen:

16

2.5.2.1. Mantenimiento Correctivo

Es el conjunto de actividades de reparación y sustitución de elementos dañados

que se realiza cuando aparecen fallos dentro de un Sistema

“Al principio solo se hacía mantenimiento cuando ya era imposible seguir usando el

equipo. A eso se le llamaba Mantenimiento correctivo.

“Para 1910 la cantidad de máquinas industriales ya se había incrementado y esto

provocaba que el trabajador invirtiera cada vez más de su tiempo para hacer

trabajos de arreglo a las mismas”. (9)

Mantenimiento Correctivo No Planificado

Este tipo de mantenimiento se aplica en su mayoría cuando ya existen problemas

en el funcionamiento del equipo y se requiere realizar cambio definitivo de alguna

pieza o componente del equipo.

Dentro de los sistemas existen componentes electrónicos, neumáticos y

mecánicos donde no es posible prever fallos. Cuando estos elementos sufren

daños se interrumpe el proceso de operación para poder cambiarlos sin afectar la

seguridad del operario. Este daño se puede dar al inicio o en el transcurso de la

vida útil del equipo, apareciendo en el momento más inoportuno.

El obstáculo de este tipo de mantenimiento es el stock de repuestos para poder

reparar las máquinas, ya que depende de la disponibilidad en el mercado local y

extranjero, así como del reconocimiento sobre si la parte o pieza afectada no está

descontinuada. Todos estos inconvenientes ocasionarían que la reparación de

equipo tarde más tiempo de lo programado.

Mantenimiento Correctivo Planificado

Dentro de este mantenimiento se prevén los procedimientos que se deben realizar a

17

un equipo antes que se produzca un daño en la máquina permanente.

Un cronograma de mantenimiento ayudará a que existan recursos como personal

calificado a tiempo y repuestos en la medida que el equipo lo requiera para que no

deje de funcionar.

Para poder realizar estos trabajos en los equipos, el personal técnico requiere

programar la parada de la máquina en su totalidad, ya se podrá realizar el

desmontaje de la misma y verificar los daños que pudieron producirse por las

siguientes causas:

Operación inadecuada del operario.

Las condiciones ambientales no son las adecuadas para el

funcionamiento.

La red eléctrica a la que está conectada el equipo no es la idónea.

2.5.2.2. Mantenimiento Preventivo

No fue hasta 1950 que un grupo de ingenieros japoneses iniciaron un nuevo

concepto en mantenimiento que simplemente seguía las recomendaciones de los

fabricantes de equipo acerca de los cuidados que se debían tener en la operación y

mantenimiento. Esta nueva tendencia se llamó "Mantenimiento Preventivo". (9)

Existe una planificación que como su nombre lo indica está directamente

relacionada con la prevención dentro de un sistema de visitas. Siguiendo la

programación se revisa parte del funcionamiento y estado de los componentes

tantos internos como externos de la máquina. Dentro de la visita técnica se

pueden corregir fallos menores y se pueden dar soluciones inmediatas para que la

máquina siga funcionando con normalidad. La revisión de estos sistemas

18

dependerá de la complejidad del equipo, y se designará el periodo en que los

equipos deben ser revisados por el personal técnico adecuado. Esto permitirá

tener intervenciones a tiempo para evitar sustitución y recambios innecesarios de

partes y piezas.

Con el mantenimiento preventivo no se puede evitar que existan fallos mayores,

por lo que se debe tener en cuenta los costos que implica realizar intervenciones a

un mayor costo.

Para este tipo de procedimiento se utiliza mucho el ciclo de Deming:

Planificar: definir los objetivos y los medios para conseguirlos.

Hacer: implementar la visión preestablecida.

Verificar: comprobar que se alcanzan los objetivos previstos con los recursos

asignados.

Actuar: analizar y corregir las desviaciones detectadas; así como proponer

mejoras a los procesos utilizados

2.5.2.3. Mantenimiento Predictivo

Está basado en los procedimientos, las técnicas y el diagnóstico continuo que se

debe realizar para detectar posibles fallos en las máquinas y que permitan una

intervención correctora inmediata dentro de su funcionamiento normal.

En la revisión del análisis del funcionamiento de la máquina, el personal técnico

puede determinar cuáles son los elementos más comunes y propensos a dañarse

por lo que se puede elaborar un listado de partes y piezas para tener un stock de

bodega.

Este tipo de mantenimiento se puede dar de dos maneras:

19

Por medio de sistemas externos de medición, tomando en cuenta unos

patrones de medida para conocer si los elementos están dentro de un rango

de funcionamiento, y si fuese lo contrario realizar el cambio respectivo.

Basándose en la experiencia del personal técnico del equipo, tomando el

estado de cada equipo y verificando los elementos más comunes de

recambio dentro y fuera del equipo.

Se debe tener en cuenta las recomendaciones de usuario y las sugerencias

técnicas del fabricante, así como el periodo de recambio de los elementos, porque

aunque se encuentren en funcionamiento, sufren desgaste. Con esto se contribuye

al ahorro en el manejo de repuestos que muchas veces son colocados

innecesariamente.

2.5.2.4. Mantenimiento Productivo Total

En 1971, Seiichi Nakajima (9) creó el mantenimiento productivo total TPM, basado

en el Mantenimiento Productivo PM estadounidense, integrando a todo el personal

de la empresa (incluyendo a los proveedores) para ejecutar todo tipo de

mantenimiento, y apoyado en los círculos de calidad.

Dentro de este mantenimiento se debe tener el equipo en condiciones ópticas para

su correcto funcionamiento; aumentando la productividad para lo que fue creado e

implicando al personal técnico, personal operario, personal de limpieza y

desinfección de los mismos. (3)

Este sistema de mantenimiento está enfocado en tres etapas:

Cero accidentes causados por la máquina

Cero defectos en la operación de la máquina

20

Cero averías de la máquina

Características principales

La producción de reparación va conjuntamente con la producción de ventas;

por tal motivo se elimina la creencia de que el personal se enfoque en una

sola tarea.

El proceso de mantenimiento no termina en la revisión del equipo, se enfoca

un poco más en las mejoras, aditamentos, accesorios que se podría vender a

clientes para mejorar el funcionamiento y el desempeño del mismo.

Los procesos de mantenimiento se fundamentan en normas de calidad,

formación continua del personal técnico, calidad, oferta y demanda del

producto.

El personal interviene de manera significativa en la operación, producción,

cuidado y conservación de los equipos y recursos físicos.

Se realiza la agrupación de pequeños grupos de trabajo para los trabajos de

mantenimiento; realizando actividades, tales como: limpieza de los equipos,

lubricación, ajustes de piezas, inspección y detección de fallos en el

funcionamiento normal de los equipos.

2.5.3. Indicadores de mantenimiento

Es el requerimiento de una medida cuantificada que proporciona el cumplimiento de

un objetivo basándose en parámetros de eficiencia y eficacia.

Dentro de los parámetros evalúa los siguientes puntos:

Disponibilidad

Fiabilidad

21

Mantenibilidad

Eficiencia

Rendimiento

Calidad

2.5.3.1. Disponibilidad

La disponibilidad es el principal indicador asociado con el mantenimiento, ya

que

se necesita que sea del 100% para que la producción también se dé al

máximo. Se define como la probabilidad de que una máquina o sistema, esté

preparada para realizar su trabajo durante un tiempo determinado sin paradas ni

averías.

2.5.3.2. Fiabilidad de un sistema

La fiabilidad de un dispositivo (componente o sistema), sometido a unas condiciones

de trabajo concretas, es la probabilidad de que éste funcione correctamente

(“sobreviva” sin fallar) durante un determinado período de tiempo. Así pues, la

fiabilidad constituye un aspecto fundamental de la calidad de todo dispositivo. Por tal

motivo, resulta especialmente interesante la cuantificación de dicha fiabilidad, de

forma que sea posible hacer estimaciones sobre la vida útil del producto. Así, por

ejemplo, en el caso de una avioneta monomotor, será de gran conveniencia conocer

la probabilidad de fallo en diferentes etapas de su vida (tras 500 horas de

funcionamiento, 800 horas de funcionamiento, etc.).

22

El obtener una buena estimación de la fiabilidad del motor posibilitará la toma de

decisiones racionales acerca de cuándo conviene revisarlo o cambiarlo por otro

nuevo. Hay una característica común a los datos que aparecen en la mayoría de los

estudios sobre la fiabilidad de un dispositivo, y es el hecho de que contengan

observaciones censuradas. Por ejemplo, se puede suponer que se lleva a cabo una

investigación, de duración predeterminada, para analizar la efectividad de un nuevo

método de producción de bombillas. La variable de interés en este caso sería el

número de días que cada una de las bombillas “sobrevive” (funciona correctamente,

sin fallos). A primera vista, parecería sensato utilizar los métodos estadísticos

tradicionales (tanto paramétricos como no paramétricos) con objeto de describir el

tiempo medio de supervivencia y comparar el nuevo método de producción con los

métodos anteriores. Sin embargo, al final de la investigación, es probable que

existan bombillas que funcionen correctamente, y el investigador no será capaz de

estimar con precisión cuánto tiempo más permanecerán sin fallar.

Para trabajar con este tipo de datos con información parcial no servirán los métodos

tradicionales, sino que serán necesarias técnicas específicas como las que se

presentan en este trabajo. El math-block comienza con la definición de tres

conceptos estadísticos básicos: función de fiabilidad, vida media de un dispositivo, y

tasa de fallo. Se clasifican después los distintos tipos de observaciones censuradas,

y se comenta el uso de los test Chi-cuadrado para realizar contrastes de hipótesis.

El documento concluye con la presentación de las tablas de supervivencia (un

método clásico, no paramétrico, que permite realizar estimaciones sobre los tiempos

de fallo), y de algunas de las distribuciones teóricas que más se utilizan en el

análisis de la fiabilidad como son la exponencial, la Weibull, y la lognormal. (10)

23

2.5.3.3. Mantenibilidad de un sistema

La característica más importante de todo sistema es sin duda su capacidad para

satisfacer una necesidad, cumpliendo ciertos requisitos y funciones específicas, los

cuales suelen estar bien definidos y requeridos (11). A esta característica tan

importante en un sistema se le conoce como Funcionabilidad, y está definida como

la capacidad de un sistema de desempeñar una función requerida con unas

prestaciones especificadas, cuando es usado bajo las condiciones establecidas por

el fabricante. Es importante hacer notar la diferencia entre los términos

Funcionalidad y Funcionabilidad, pues el primero considera que un equipo funcione

adecuadamente y el segundo toma en cuenta el nivel de prestaciones obtenido del

mismo. A pesar de que un sistema sea viable al comienzo de su vida operativa e

independientemente del diseño, tecnología, y materiales de fabricación, sin duda

durante su operación se producirán algunos cambios irreversibles. Estos cambios

son comúnmente resultado de procesos tales como corrosión, sobrecalentamiento,

fatiga, deformación, desgaste. A menudo estos procesos causan cambios en las

características de actuación del sistema que se consideran una falla. La falla de un

sistema provoca la pérdida de la capacidad para realizar la función requerida, o bien

la pérdida de la capacidad para satisfacer los requisitos específicos.

Independientemente de las razones por las cuales se dé causa la transición del

sistema de un estado de funcionamiento satisfactorio aun estado de funcionamiento

insatisfactorio

24

2.5.3.4. Eficiencia de un sistema

La Efectividad General del Equipo (OEE) mide el rendimiento total al relacionar la

disponibilidad de un proceso respecto a su productividad y calidad de producto.

La OEE atiende todas las pérdidas provocadas por el equipo, incluyendo:

Que no esté disponible cuando se necesite debido a paros o pérdidas de

configuración y ajuste.

Que no corra a la tasa óptima debido a la velocidad reducida (marcha en

vacío) y a pérdidas menores de obstrucción. Que no entregue productos de

primera calidad.

La OEE se calcula al multiplicar tres factores: disponibilidad, productividad y calidad.

% OEE = (% disponibilidad) * (% Productividad) * (% Calidad).

La OEE fue usada por primera vez por Seiichi Nakajima, el fundador del

mantenimiento productivo total (TPM), al describir una medida fundamental para

rastrear el rendimiento de la producción (12). Él desafió la visión complaciente de la

efectividad al enfocarse no solo en mantener el equipo funcionando correctamente,

sino en crear un sentido de responsabilidad conjunta entre los operadores y el

personal de mantenimiento para extender y optimizar el rendimiento global del

equipo.

2.5.3.5. Rendimiento de un sistema

Rendimiento se define como la capacidad real a la cual trabaja un equipo frente a

su capacidad nominal o real esperada (13).

Plan de mantenimiento para la certificación, funcionamiento y calidad de equipos

médicos de cuidado crítico comercializados por la Empresa Corpomédica Cia ltda.

25

2.5.3.6. Calidad

Este indicador evalúa las pérdidas en la producción por piezas o productos

defectuosos, ya sea por desecho o reproceso.

2.6. MARCO REFERENCIAL

2.6.1. Clínica de Simulación Médica y Robótica

2.6.1.1. Historia de la Clínica de Simulación Médica y Robótica

La Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Central del Ecuador, casa de

estudios que más personal de salud aporta al Sistema Nacional de Salud, empezó a

adquirir equipos de simulación básicos y avanzados con una práctica limitada desde

el 2010. Funciona en el segundo piso del edificio de aulas de la Carrera de

Medicina, detrás del Aula Virtual, en un área de aproximadamente 30 m2. Fue en el

2012 que se presentó un primer proyecto estructurado, con planos para que se

implementara una Clínica de Simulación en un área de 800 m2.

Con el apoyo de las nuevas autoridades, se inicia el paso transitorio de la Clínica de

Simulación al último piso del Auditorio José Mejía Lequerica en un área de 250m2,

en el 2014, en donde se contaba con 17 simuladores en uso y con un estimado de 5

practicas diarias.

A finales del año 2015, la idea de construir un laboratorio de simulación espacioso y

dotado de grandes simuladores se hace realidad, es así que en marzo del 2016 se

inaugura la Clínica de Simulación Médica y Robótica más grande del Ecuador con

250 simuladores de alta, media y baja fidelidad, y con capacidades para realizar

prácticas en áreas como obstetricia, ginecología, medicina interna, consulta externa,

atención pre hospitalarias, entre otras.

26

2.6.1.2. Información Institucional

Misión

Ofrecer acceso al conocimiento y entrenamiento práctico basado en la enseñanza

en simulación, para adquirir las destrezas, acorde al sílabo de las asignaturas de las

carreras de Ciencias Médicas y generar investigación educativa de excelencia

integrada al desarrollo humano del Ecuador. Esta misión se cumple a través de

cursos y talleres con escenarios de simulación en estaciones de trabajo

especializadas parapregrado y posgrado, como una fase previa al manejo de seres

humanos, que incluya lo experimental, robótico y la vinculación con la sociedad,

mediante una gestión apropiada para conseguir la seguridad del paciente dentro de

las mejores condiciones de dignidad y bioética.

Visión

Para el 2020, el Centro de Simulación Médica y Robótica de la Universidad Central

del Ecuador se proyecta como uno de los mejores del país y de la región, altamente

internacionalizado con programas de Certificación de Competencias para las

especialidades médicas, tanto clínicas como quirúrgicas, con una significativa

incidencia en el desarrollo humano a través de sus programas de investigación y

vinculación social, acorde a las necesidades del Ecuador y en armonía con órgano

rector de la salud del país.

27

CAPÍTULO III

3. METODOLOGÍA

3.1. METODOS

DEDUCTIVO

La investigación iniciara con el análisis del estado de los simuladores de alta

mediana y baja fidelidad, basándose en principios, conceptos de funcionamiento,

conceptos de mantenimiento y definiciones generales de las cuales se extraen

conclusiones para Luego aplicarlas a la investigación.

DESCRIPTIVO

Es aquel que permite describir un determinado objeto o fenómeno de la realidad. Se

utilizara en la fase de diagnóstico y de análisis de las plantillas de mantenimiento

para poder ver el estado porcentual de los simuladores lo que nos ayudará

principalmente a conocer el desgaste que ha sufrido el mismo a causa de su uso

(27).

ANALÌTICO

Significa separar o examinar, es observar sus características, a través de una

descomposición de las partes que integran su estructura. Se utilizará para poder

separar y clasificar las partes y piezas de los simuladores de alta mediana y baja

fidelidad (27).

ESTADISTICO

Como proceso de obtención, representación, análisis, interpretación y proyección de

las características, variable o números numéricos de un estudio o de un proyecto de

investigación para una mejor comprensión de la realidad (27).

28

3.2. TIPO DE INVESTIGACIÒN EXPLICATIVA

Con la finalidad de elaborar un plan de mantenimiento y reposición del equipamiento

médico, fantomas de la Clínica de Simulación Médica y Robótica de la Facultad de

Ciencias Médicas de la Universidad Central del Ecuador, se ha decidido dividir en

tres etapas descritas a continuación, los elementos enfocados en desarrollar las

fases que son necesiarias para la predicción y detección de los problemas, teniendo

en cuenta los aspectos técnicos que se relacionan con la investigación:

1- Reconocimiento: En esta etapa se realiza una búsqueda de la información,

teneindo en cuenta las características de la facultad con respecto a los

principales problemas que puedan presentarse en la clínica simulación

médica y robótica.

2- Levantamiento de problemas actuales: Se realiza una descripción detallada

de todos los sistemas que se tendrán en cuenta a la hora de confeccionar el

plan, en correspondencia con los problemas detectados.

3- Estudio y análisis: En esta etapa se elabora el plan de mantenimiento que da

título a este trabajo.

Además, se usó el tipo de investigación explicativa debido a que se asocia con el

problema de la causalidad y el “porqué” de las cosas y de los fenómenos (27).

Ante la pregunta: ¿Por qué es necesaria la implementación de un plan de

procedimientos de funcionamiento, mantenimiento, y reposición de fantomas y

equipamiento médico existente en la Clínica de Simulación Médica y Robótica de la

Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Central del Ecuador?, se ofreció

29

respuesta a través de un estudio concreto del contexto y del funcionamiento de la

Clínica de Simulación, así como de las causas que estimularon la formulación del

problema.

Se partió de la causa absoluta, cuya subsistencia determinó necesariamente al

efecto, para luego pasar a las causas específicas que generaron la existencia del

efecto.

3.3.TÉCNICAS E INSTRUMENTOS

Las técnicas que se utilizaron a lo largo del trabajo fueron:

Técnica: Observación

Instrumento: Diario de Observación

Herramienta: filmadora y fotografías

Caracterización: Según Sampieri (27) la observación consiste en el registro visual

sistemático, válido y confiable de comportamientos reales o conducta manifiesta.

Para construir un sistema de observación es necesario delimitar con precisión cuál

será el objeto a observar, así como contar con una base de posibles lugares a

recurrir.

Utilización: Se utilizó dos tipos de observación: participante individual, pues se

interactuó con las personas que trabajan en la Clínica de Simulación Médica y

Robótica que son quienes manejan a los simuladores. También se realizó la

observación no participante con los actores sino que se observó el modo de

desarrollo de las prácticas de simulación para analizar el funcionamiento de los

fantomas.

30

Población y muestra: De un total de 30 prácticas que se realizan semanalmente en

la Clínica de Simulación Médica y Robótica de la Facultad de Ciencias Médicas de

la Universidad Central del Ecuador se usó está técnica en la mitad de las prácticas,

es decir, se observaron 15 prácticas semanalmente.

Técnica: Consulta de fuentes secundarias

Instrumento: artículos científicos, revistas

Caracterización: Esta técnica se caracteriza por recoger datos o información que ya

existe de antemano en documentos, libros, base de datos, etc. (27)

Utilización: Se utilizó esta técnica con el objetivo de recolectar información sobre

qué tipo de simuladores existen y su manual de uso, así como los detallas de

fabricación de cada uno, lo cual permitió conservar y respaldar la información con un

elemento físico referente a los fantomas.

Técnica: Entrevistas

Instrumento: Banco de preguntas

Herramienta: Grabadora, filmadora y fotografías

Caracterización: Esta técnica se caracteriza por ser interpersonal entre el

entrevistador y el entrevistado con el fin de resolver las interrogantes sobre el tema

en específico. Esta técnica permitió recolectar información más completa, pues hay

espacio para desarrollar re-preguntas que llenarán dudas sobre el tema. (27)

Utilización: Esta técnica se utilizó para conocer de manera directa y personalizada la

forma en la cual se usan los simuladores y cómo se desarrollan las prácticas en la

31

Clínica de Simulación Médica y Robótica de la Facultad de Ciencias Médicas de la

Universidad Central del Ecuador.

Población y muestra: Se realizó una entrevista a las dos personas que trabajan y

manejan los simuladores dentro de la Clínica: Dr. Ángel Alarcón, Coordinador de la

Clínica y al instructor de enseñanza, quien programa los simuladores y asesora la

práctica, Ing. David Erazo.

Técnica: Encuestas

Instrumento: Banco de preguntas

Caracterización: Esta técnica se caracterizó por recolectar de manera sistemática

datos en una población o muestra de una población. De acuerdo con la finalidad que

se propone se determina el alcance de las encuestas, siendo abiertas, cerradas;

descriptivas, explicativas; seccionales y longitudinales. (27)

Utilización: Se usó un tipo de encuesta cerrada, ya que se buscaban respuestas

breves y específicas. La encuesta fue realizada a docentes que efectúan prácticas

en la Clínica de manera consecutiva. El propósito de realizar las encuestas fue

comprobar la necesidad de implementar un plan operativo para los simuladores.

Población y muestra: De un total de 120 prácticas mensuales que se realizan en la

Clínica de Simulación Médica y Robótica de la Facultad de Ciencias Médicas de la

Universidad Central del Ecuador se realizó 30 encuestas a docentes de diversas

carreras que dictan prácticas.

El mantenimiento y control de funcionamiento de la Clínica es esporádico y sin

procedimientos previamente establecidos. El Ingeniero biomédico de la

32

organización, realiza inspección de equipos y de sus partes además de revisión de

manuales de fábrica, pero estos chequeos son vagos y ocasionales por no poseer la

capacitación adecuada a nivel país para realizar dichas funciones.

33

CAPÍTULO IV

4. PLAN DE FUNCIONAMIENTO

El presente plan de funcionamiento tiene como objetivo ser instrumento de apoyo y

guía en el uso de simuladores. A continuación se detallará el funcionamiento de los

simuladores según su fidelidad.

4.1. FUNCIONAMIENTO DE LOS SIMULADORES DE BAJA FIDELIDAD

Baja fidelidad: Simuladores mecánicos, no tienen dispositivos eléctricos. Permite la

adquisición de habilidades mediante técnicas de aprendizaje como: brazos para

canalizar vías periféricas, equipos para cateterismo vesical, brazos para suturas,

cabezas para fracturas, cabezas para colocación de sondas vesicales. (14)

Simulador: Mr. Hurt

Funciones Materiales

Simula de forma realista un paciente de trauma

Vinilo y látex sintético

Campo de aplicación

34

Está diseñado para adquirir destrezas en emergencia, enfermos y heridos.

Preparación del equipo y funcionamiento

Es un sistema mecánico que permite adquirir ciertas destrezas y funciona como maqueta demostrativa para traumatología. Para poder usarlo se debe ensamblar. (14)

El primer paso es unir y anclar con tornillos las piezas del cuerpo, en este caso las piernas, los pies, la pelvis, el torso, los brazos, las manos y la cabeza.

Realizar un llenado interno de las cavidades o reservorios para agua que simula el jugo gástrico, lubricar la vía aérea para el paso de sondas y para la utilización de dispositivos en la vía aérea superior.

Colocar las heridas según la práctica dentro de las cuales se pueda recrear: Heridas de bala, heridas corto punzante, herido por objetos contundentes, laceraciones, hematomas o quemaduras de diferentes grados.

El látex y el vinil son materiales abrasivos por lo cual se pueden recrear más heridas o pintar con maquillaje diferentes estructuras.

Tabla 2: Simulador: Mr. Hurt

Fuente: (14)

Elaborado por: Autor

Funcionamiento para las destrezas

Vía aérea: Se híper extiende la cabeza al igual

que ocurre la tracción mandíbular, luego de este

paso se lubrica el tubo endotraqueal que debe

ser 7.5mm o menor a esta dimensión para no

lacerar la parte anatómica, o se procede a

colocar cualquier dispositivo supra glótico como

una mascarilla laríngea LMA, combitubo. Para

colocar el tubo endotraqueal en los simuladores

de entrenamiento de vía aérea y en al

referencia Mr.Hurt se debe observar la

estructura anatómica recreada en el simulador

con la glotis, epiglotis, tráquea, cuerdas vocales

y esófago. (15)

Nariz: Se lubrica los dispositivos, el

tubo endotraqueal para hacer una

intubación nasotraqueal o la sonda

nasogástrica. Luego se ingresa y

mantiene la trayectoria en la vía

aérea, en la parte del estómago se

simula el reservorio de jugo gástrico,

el cual se puede comprobar para el

ingreso de la sonda con una jeringa

de 10 ml insuflando con aire y

auscultando los ruidos hidroaéreos.

35

Brazos Y Glúteos IM: Tiene almohadillas de

esponja en las cuales se puede inyectar fluidos

y después de cada práctica drenarlos, secarlos

y reinsertarlos. Las almohadillas tienen un

tiempo de vida de acuerdo al material, en este

caso el látex, alrededor de 100 inserciones para

su cambio por la sensibilidad y constitución de

materiales.

Pulso Carotideo: Existe una

manguera conectada de la parte

izquierda de la pelvis hacia la arteria

carótida, la cual puede ser detectada

por sistema de aire al presionar la

pera de insuflación las veces que se

desee dar pulso para valorar al

paciente.

Accesos IV en brazos: Tiene un acceso IV en

el brazo que simula la vena cefálica y se puede

colocar una vía periférica con un cathlon 20, al

cual se puede conectar un equipo de venoclisis.

Heridas: El simulador permite colocar

diferentes heridas, en las

extremidades, el dorso, el abdomen y

la pelvis, las cuales tiene varias

características reales como

hemorragias.

Tabla 3: Simulador: Mr. Hurt (funcionamiento para las destrezas)

Fuente: (16)

Elaborado por: Autor

ABDOMEN

Material: Vinil

Función: Parte anatómica realista

Simulador: Ultímate Hurt

Tipo de simulación: baja fidelidad

Tabla 4: Abdomen

Fuente: (16)

Elaborado por: Autor

36

PELVIS

Material: Vinil

Función: Estructura anatómica para anclar

el abdomen, tórax, y extremidades

inferiores

Simulador: Ultímate Hurt

Tipo de simulación: baja fidelidad

Tabla 5: Pelvis

Fuente: (16)

Elaborado por: Autor

CABEZA

Material: Vinil

Función: Estructura anatómica para anclar

el tórax

Simulador: Ultímate Hurt

Tipo de simulación: baja fidelidad

Tabla 6: Cabeza

Fuente: (16)

Elaborado por: Autor

TORSO

Material: Vinil

Función: Estructura anatómica del tórax en

el cual se van a anclar el abdomen y las

extremidades superiores

Simulador: Ultímate Hurt

Tipo de simulación: baja fidelidad

Tabla 7: Torso

Fuente: (16)

Elaborado por: Autor

37

PECHO

Material: Vinil

Función: Parte anatómica realista

Simulador: Ultímate Hurt

Tipo de simulación: baja fidelidad

Tabla 8: Pecho

Fuente: (16)

Elaborado por: Autor

BRAZOS

Material: Vinil

Función: Parte anatómica realista

Simulador: Ultímate Hurt

Tipo de simulación: baja fidelidad

Tabla 9: Brazoz

Fuente: (16)

Elaborado por: Autor

PIERNAS

Material: Vinil

Función: Parte anatómica realista

Simulador: Ultímate Hurt

Tipo de simulación: baja fidelidad

Tabla 10: Piernas

Fuente: (16)

Elaborado por: Autor

38

PIN PARA LA PELVIS

Material: Acero inoxidable

Función: Enlaza módulo anatómico de

genitales masculinos o femeninos con la

pelvis

Simulador: Ultímate Hurt

Tipo de simulación: baja fidelidad

Tabla 11: Pin para pelvis

Fuente: (16)

Elaborado por: Autor

RESERVORIO DE LOS PULMONES

Material: Caucho sintético

Función: Módulo de pulmones que se

enlaza a la Carina que es una y de silicona

enlaza a la base de la cabeza

Simulador: Ultímate Hurt

Tipo de simulación: baja fidelidad

Tabla 12: Reservorio de los pulmones

Fuente: (16)

Elaborado por: Autor

39

SISTEMA MECÁNICO DE ENLACE PARA PARTES Y MÓDULOS

Material: acero inoxidable

Función: Enlaces para conectar partes,

fijación y movilidad de las extremidades

Simulador: Ultímate Hurt

Tipo de simulación: baja fidelidad

Tabla 13: Sistema mecánico de enlace para partes y módulos

Fuente: (16)

Elaborado por: Autor

GENITALES

Material: Vinil

Función: Parte anatómica realista

Simulador: Ultímate Hurt

Tipo de simulación: baja fidelidad

Tabla 14: Genitales

Fuente: (16)

Elaborado por: Autor

40

4.1.1 Funcionamiento de los simuladores de mediana fidelidad

Cuando las competencias pasan de ser técnicas a interactuar con pacientes y se

posean software para controlar varias funciones, así como sistemas neumáticos

para su funcionamiento, se denomina simulación de mediana fidelidad y se recrea

las habilidades y destrezas que pueden ser enfocadas a un paciente simulado o

estandarizado. Este tipo de simulación no requiere un espacio físico, de acuerdo a

la complejidad también se hace inferencia en la emocionalidad, que va afectar de

manera positiva o negativa en el aprendizaje.

La experiencia vivida en una simulación de mediana fidelidad, requiere de una

planeación, ya que es un sistema virtual que ayuda a tener como objetivo el saber

cómo, el mostrar cómo y el hacer para sacar una evidencia.

Dentro de los simuladores de mediana fidelidad se tienen: examen para palpación

de mamas, (es un simulador híbrido que se puede adaptar a cualquier persona que

constituye la simulación); PROMPT (simulador de nacimiento con controlador de

fuerza); simulador Resusci Anne (para evaluación de destreza y calidad RCP,

reanimación cardiopulmonar)

El simulador que engloba la mayoría de funciones y tiene un sistema de mediana

fidelidad es Noelle S560.

Noelle S560

Es un simulador con capacidad para el Soporte

Vital Avanzado, obstetricia y resucitación

neonatal. El sistema de conexión requiere dos

monitores, un CIM box y el interfaz del simulador.

El simulador Noelle 560 tiene lo siguiente:

41

Controlador del software

Monitor de 17 pulgadas

Sistema de vías IV

Cobertor de abdomen con parlante

Módulo automático de parto

Módulo para hemorragia postparto

Módulo para maniobras de Leopold

Dilatación de cérvix

Placentas

Cordones umbilicales

Tabla 15: Noelle S560

Fuente: (17)

Elaborado por: Autor

4.1.2 Funcionamiento de los Simuladores de alta fidelidad

Sim Man 3g

Es un simulador anatómicamente parecido a

una persona de 33 años de edad. El cual

posee varias funciones fisiológicas

controladas a través de un grupo de señales,

conectadas a sensores y sistemas de

compresión que permiten que este robot

cumpla sus acciones. (19)

Dentro de sus características anatómicas posee:

Genitales

Almohadillas intercambiables y adaptadas a

un sistema de sensores para simular la

apertura de la uretra y expulsión de la orina.

Dientes: Sistema realista de dientes blandos.

Extremidades Sistema de rotación y movimiento con

articulaciones.

Cabeza: Sistema con maxilares, permite tracción

mandibular y presión en Trismo.

Ojos: Sistema de pupilas, con refracción de luz

42

para reflejos.

Brazo derecho: Sistema RFID (Identificación

por radiofrecuencia) de fármacos.

Pierna derecha:

Panel para ingresar fluidos, sistema de

apertura para aire y fluidos tanto sangre

como líquidos.

Pantorrilla derecha: Sistema de compresión,

con sensores para detección de entrada a

diferentes mangueras del cuerpo del

simulador.

Pecho:

Sistema de resortes con sensor TD para

medir profundidad de compresiones

mediante bolsas de aire a presión negativa.

Accesos intra óseos

Acceso intra óseo de tibia y esternón los

cuales poseen módulos para carga de

sangre e inserción de catéter.

Vía aérea:

El sistema tiene una expansión bilateral del

tórax, al igual que movimientos unilaterales,

se puede realizar una retracción intercostal

en la cual utiliza el fantoma un módulo de

músculos accesorios.

En la vía aérea superior

Se recrea la anatomía exacta que permite

realizar una intubación oro traqueal y

nasotraqueal con las siguientes dificultades:

Obstrucción por cuerpo extraño, desviación

de la columna cervical y laringoespasmo.

Sistema de auscultación cardiaco,

respiratorio y abdominal:

Posee parlantes que se encuentran en los

focos de auscultación de los diferentes

sistemas del cuerpo, y se puede modificar

los sonidos dependiendo del grado de

dificultad.

43

Sistema de desfibrilación:

Posee dos lugares tanto en APEX como

STERNUM para colocar un adaptador Snap

que permite colocar desfibriladores reales y

realizar descargas de hasta 400 J.

Sistemas de válvulas para fluidos: Ver figura 1.

Tabla 16: Sim Man 3G

Fuente: (19)

Elaborado por: Autor

Figura 1: Sistemas de válvulas para fluidos

Fuente: (20)

Posee dos reservorios para almacenamiento de fluidos, acompañados de dos

mangueras, que mediante presión de aire permite se trasladan a los depósitos

finales que en este caso son lugares anatómicos específicos del cuerpo. Cada

sistema tiene varias válvulas auto regulable de ON/OFF para marcar la salida y

caudal de cada uno de los fluidos.

Sistema de verificación de baterías:

44

Figura 2: Manual de Servicios SimMan 3G, Fuente de poder y carga

Fuente: (21)

Existe un panel para verificación de baterías en la parte derecha de la pelvis del

simulador, la cual indica el estado de carga del simulador y su funcionamiento

correcto siendo el color verde el óptimo para su funcionamiento. El sistema en

amarillo significa que se encuentra apagado pero cargándose las baterías, y en rojo

que hay falta de carga.

El sistema de comunicación:

Figura 3: Conexiones de red

Fuente: (22)

Posee un servidor principal con un sistema de comunicación en módulos (SOM),

que permite comunicarse mediante el canal RS485 a todas las tarjetas del sistema

SimMan 3G.

45

Saturación de oxigeno: posee un sistema de refracción de luz para medir mediante

contacto y un sensor receptor de la cantidad de oxígeno generada, el cual está

simulado por un lector de valores binomiales hacia una antena de amplificación.

Circulación: El sistema permite leer los ECG de 12 derivaciones, al igual que evaluar

los pulsos carotideos, braquiales, radiales, femorales, poplíteos, tibiales posteriores;

tanto en su amplitud como intensidad, el cual varía dependiendo la presión arterial.

LLEAP es el sistema de controladores para el funcionamiento, es la aplicación del

instructor desde donde se ejecuta, se controla y se monitoriza la sesión de

simulación. LLEAP puede funcionar en modo automático o manual. El modo

automático se utiliza para escenarios pre programados mientras que el modo

manual ofrece al instructor el control manual completo de la sesión de simulación.

La ejecución de simulaciones en modo manual requiere cierta experiencia médica

para crear simulaciones clínicamente consistentes.

Piezas Sim Man 3G:

Pieza Lugar en el Simulador

Ensamble completo de mandíbula Cabeza y Cuello

Ensamble completo del ojo Cabeza y Cuello

Ensamble de tuberías y diagramas de cabeza Cabeza y cuello

Ensamble del parlante de la cabeza Cabeza y Cuello

Armazón de cabeza y cuello Cabeza y Cuello

Consumible adhesivo de la cabeza Cabeza y Cuello

Módulos para fijación de ojos Cabeza y Cuello

Sensor magnético de la mandíbula Cabeza y Cuello

Dientes inferiores y superiores Cabeza y Cuello

SAPS Tarjeta electrónica de la cabeza Cabeza y Cuello

Cable, fuente de poder y señal Cabeza y Cuello

Cable para pulsos carotideos Cabeza y Cuello

Unidad de distribución de aire en la cabeza Cabeza y Cuello

Cable y micrófono Cabeza y Cuello

46

Plug de entrada para el sodio Cabeza y Cuello

Cable para cianosis(azul) en los labios Cabeza y Cuello

Platina y potenciómetro del cuello Cabeza y Cuello

Ensamble del cuello Cabeza y Cuello

Piel de la cabeza y ensamble de la vía aérea Cabeza y Cuello

Cable para conexión al módulo WLAN Torso

Base del plato Gasket Torso

Adaptador para el parlante del tórax Torso

Cable para el sensor de compresión Torso

Switch para el posicionamiento de los brazos Torso

Cable y parlante de pulmones y corazón Torso

Cable y parlantes de los pulmones de la parte

posterior del torso Torso

Parlante para el pecho Torso

Conectores para el ECG Torso

Conectores para el Desfibrilador Torso

Cable hacia la base y conexión externa de

Ethernet Torso

Cable para pulsos Torso

Puerto para conexión de tensiómetro Torso

Ventilador axial Torso

Cable para salida de compresión Torso

Cable con solenoide Torso

Switch óptico Torso

Cubierta de la parte posterior del torso Torso

Resorte activador Torso

Cable y parlantes del intestino Torso

Válvula del estómago Torso

PAD para pulsos femorales izquierdo y derecho Torso

Base del panel derecho Torso

Base del panel izquierdo Torso

Switch de ON/OFF Torso

Conector de Aire y CO2 Torso

Unidad de distribución de aire en pelvis Torso

Unidad de distribución de fluidos Torso

Tabla de válvulas Torso

47

Sensor de la unidad de flujo Torso

Regulador de presión Torso

Cobertor plástico de los brazos Torso

Brazo izquierdo Torso

Mano derecha Torso

Cable y sensores de los pulsos izquierdos Torso

Módulo para convulsiones Torso

Tarjeta electrónica para fármacos y sistema

RFID Torso

Flujómetro Torso

Ensamble superior de las piernas Piernas

Bloque y válvulas de drenaje Piernas

Cobertor de pie derecho Piernas

Piel de pie derecho Piernas

Tarjeta del compresor Piernas

Cables de los pulsos Piernas

Ensamble del compresor Piernas

Parte superior del ensamble de la pierna Piernas

Cable para el pulso pedial izquierdo Piernas

Cable para el pulso poplíteo izquierdo Piernas

Piel del pie izquierdo y derecho Piernas

Tabla 17: Piezas Sim Man 3G

Elaborado por: Autor

48

Figura 4: Partes generales del simulador

Elaborado por: Autor

4.2 GUÍA DE FUNCIONAMIENTO

Esta plantilla pretende proveer a los usuarios de una herramienta que sirva para

conocer el funcionamiento. Cada plantilla incluirá:

Nombre (En este ítem se describe el nombre referencial del simulador)

Marca (En este ítem se nombra la marca comercial de la cual proviene el

simulador:

49

Tipo de Simulador (En este ítem se señala si el simulador pertenece a la

clasificación de baja, mediana o alta fidelidad)

Software (Este ítem permite describir el software desarrollado por la empresa)

Material (En este ítem se describe el material en el cual fue construido el

simulador)

Requerimiento electrónico mínimo para su funcionamiento

Descripción: se identifica el rol del simulador para el cual fue concebido:

Funciones (En este ítem se describen todas las funciones principales que posee

el fantoma)

Observaciones (comentarios que podrían influir para el desarrollo y uso de este

simulador)

Debriefing software (Ítem de desarrollo del debriefing)

Sistemas de Monitores (En este ítem se coloca qué monitor utiliza el sistema):

Requerimiento electrónico mínimo para su funcionamiento (En este ítem se

describe el requerimiento mínimo para su funcionamiento)

Sistema de Compresores (En este ítem se coloca si utiliza un sistema de

compresión externo)

Tomas eléctricas específicas (Se describe el sistema eléctrico y el voltaje al que

funciona el simulador)

Sistema de CO2 (En este ítem se selecciona el sistema de retorno de CO2)

Trabajos realizados (Este ítem permite sacar un historial necesario para la

información de la plantilla)

Materiales y repuestos (Este ítem permite hacer una descripción)

50

4.2.1 Plantilla para el funcionamiento de simuladores médicos de baja fidelidad

51

4.2.2 Plantilla para el funcionamiento de simuladores médicos de mediana

fidelidad

52

4.2.3 Plantilla de funcionamiento de simuladores médicos de alta fidelidad

53

4.3 PLAN DE MANTENIMIENTO PARA SIMULADORES

Tomando en consideración el interés de la investigación y los requerimientos

planteados en los objetivos, se presenta a continuación el Plan de Mantenimiento

para los simuladores.

En la metodología se tuvo en cuenta, el tipo de plan de mantenimiento que se va a

establecer en la Clínica de Simulación Médica y Robótica de la Facultad de Ciencias

Médicas de la Universidad Central del Ecuador, en este caso el mantenimiento

correctivo y el predictivo, además se precisa establecer las etapas por las que se

debe pasar, cuales son, el reconocimiento, el levantamiento de problemas y el

estudio y análisis.

Otro de los aspectos primordiales que se deben considerar, son los principales

términos, que se utilizan y la definición correcta de cada uno de ellos. Dichos

términos son, la prueba de recepción, la nomenclatura descriptiva, los tipos de

mantenimiento y otros que el investigador estime que sean de sumo interés para

lograr una metodología exitosa en el plan de mantenimiento.

Desde otra perspectiva, hay que prever los factores claves que forman parte de la

planificación del plan de mantenimiento, los cuales van desde los inventarios, hasta

los recursos; en estos últimos, hay que considerar los financieros, los materiales y

los humanos, en correspondencia con los que la organización tiene disponibles.

La frecuencia en la que deben realizarse los mantenimientos, estará en

correspondencia con las formas y los requisitos previamente determinados, a los

cuales se les otorga una puntuación entre 1 y 5 puntos en dependencia de su nivel

de importancia, y se le asigna la periodicidad en la que deben realizarse para cada

54

caso, ya sean en períodos de tres meses, una vez al año y así sucesivamente de

acuerdo con el puntaje establecido para cada situación

Se tendrán en cuenta los componentes del programa de mantenimiento, que se

exponen en la siguiente figura.

Figura 5: Tipos de mantenimiento

Elaborado por: Autor

Entre las principales definiciones que se vinculan con el mantenimiento están:

Término Definición

Prueba de recepción

Es la inspección inicial que se debe realizar a un equipo médico antes de que sea integrado al servicio.

Nomenclatura descriptiva común

Es la terminología utilizada para describir un dispositivo, se utilizan nombres universales, de una fuente reconocida, con ello se pueden comparar los procedimientos utilizados, los tiempos de inspección, las tasas de desperfectos, los costos del servicio y otros

55

datos que pueden resultar importante para proceder con un mantenimiento eficiente de los equipos.

Mantenimiento correctivo

Este tipo de mantenimiento es el que se realiza para reparar un equipo después de una avería o rotura, el mantenimiento correctivo y el no programado son considerados sinónimos.

Mantenimiento predictivo

En este tipo de mantenimiento se realiza para prolongar la vida útil del dispositivo, así como la prevención de desperfectos, incluye tareas específicas como lubricación, limpieza y otras.

Inspección

La inspección garantiza el funcionamiento correcto de los equipos, incluye las inspecciones de funcionamiento y de seguridad.

Calibración

Algunos equipos médicos, sobre todos los que se utilizan con fines educativos requieren calibración periódica por sus características (presión, flujo, medida de corriente y voltaje, sistemas mecánicos, etc.

Tabla 18: Definiciones fundamentales

Elaborado por: Autor

Los objetivos del plan de mantenimiento son los que se enumeran a continuación:

1- Realizar la asignación de responsabilidades al personal en correspondencia

con la labor que desempeñan.

2- Generar la documentación básica para el control de las actividades

relacionadas con el mantenimiento tanto predictivo como preventivo.

3- Disminuir las acciones de mantenimiento correctivo.

56

4- Incrementar la confiabilidad en el funcionamiento de las instalaciones y los

equipos.

5- Incrementar la eficiencia del plan maestro de la Clínica de Simulación Médica

y Robótica de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Central del

Ecuador.

Planificación:

Otro de los aspectos importantes en los mantenimientos es la correcta planificación

de los mismos, lo cual forma parte de un trabajo amplio, donde se establece la

forma de ofrecer el mantenimiento en los diversos fantomas, para ello se necesita

un examen de los factores que son determinantes (Inventario, metodología y

Recursos), la clave del éxito consiste en equilibrar estos factores.

Factores claves

Inventario Metodología Recursos

Se tiene en cuenta el tipo y la cantidad de dispositivos que existen en la Clínica de Simulación Médica y Robótica de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Central del Ecuador

Identificación de los métodos a desarrollar en el plan de mantenimiento.

Se tienen en cuenta los recursos financieros, materiales y humanos que se encuentra disponibles en el centro.

Tabla 19: Factores claves para el mantenimiento

Elaborado por: Autor

57

Inventarios:

Los inventarios están compuestos como se detallan en la siguiente tabla y según el

estado físico sobre una puntuación de 5 puntos en el estado físico de los mismos.

EQUIPOS

CANTIDAD

DESCRIPCIÓN

TIPO DE

COMPLEJIDAD

ESTADO FÍSICO

SOBRE 5 PUNTOS

PORCENTAJE

LITTLE ANNE

12

ENTRENADORES DE RCP

BÁSICO

BAJA

3

60%

MINI ANNE (ADULTO)

1

ENTRENADORES DE RCP

BÁSICO

BAJA

5

100%

MINI ANNE (PEDIÁTRICO)

1

ENTRENADORES DE RCP

BÁSICO

BAJA

5

100%

NURSE KELLY

2

EXAMEN FÍSICO GENERAL

BAJA

4

80%

BRAZOS ( MASCULINOS)

10

(ADMINISTRACIÓN DE

MEDICAMENTOS VIA IM/IV)

BAJA

4

80%

BRAZOS ( FEMENINO)

10

(ADMINISTRACIÓN DE

MEDICAMENTOS VIA IM/IV)

BAJA

4

80%

KIT DE HERIDAS

TRAUMÁTICAS AVANZADAS

10

MAQUILLAJE Y SIMULACIÓN

DE HERIDAS

BAJA

5

100%

EQUIPO PARA CATETERISMO

VESICAL

2

COLOCACIÓN DE SONDA VESICAL MASCULINO Y

FEMENINO

BAJA

4

80%

BRAZOS PARA

ADMINISTRACIÓN NASCO

3

BRAZOS PARA

ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS POR VIA

INTRAVENOSA

BAJA

4

80%

KIT SIMULADOR DE

FRACTURAS

1

2 HUESOS HUMERO

BAJA

4

80%

KIT PELVIS PARA

CATETERISMO VESICAL FEMENINO

4

PELVIS CON SONDA

FOHLEY Y LUBRICANTE

BAJA

4

80%

CABEZAS PARA COLOCACIÓN

DE SONDA NASOGASTRICA

2

CABEZA CON ANATOMÍA DE

VÍA AÉREA SUPERIOR

BAJA

4

80%

CABEZAS PARA TRAUMA MR.

HURT

2

MODELO DEMOSTRATIVO

CON HERIDAS DE TRAUMA, LEFORT, ANISOCORIA

BAJA

5

100%

MODELO PARA

PLANIFICACIÓN FAMILIAR

100

COLOCACIÓN DE

DISPOSITIVOS INTRA- UTERINOS

BAJA

5

100%

MODELO PARA PLANIFICACIÓN FAMILIAR

100

COLOCACIÓN DE MODELO DE PRESERVATIVO

FEMENINO

BAJA

5

100%

EQUIPO TACTOS VAGINALES

2

DIFERENTES

DILATACIONES Y BORRAMIENTO

BAJA

3

60%

BRAZOS PARA SUTURAS

10

HERIDAS PARA SUTURAR

BAJA

4

80%

58

EQUIPOS PARA MONITOREO

FETAL

3

SISTEMA DE MONITOREO FETAL : 3 CUELLOS CON DIFERENTE DILATACIÓN, POSICIÓN CEFÁLICO Y

PODÁLICO

BAJA

4

80%

EQUIPOS EXAMEN DE

PALPACIÓN DE MAMAS

5

INCLUYE LUBRICANTE Y

CARTEL CON ANATOMIA Y PATOLOGIA DE LA MAMA

BAJA

5

100%

EQUIPOS PARA EXAMEN

BIMANUAL GINECOLOGICO

3

INCLUYE DIFERENTES

PATOLGIAS EN CUELLO, UTEROS, TROMPAS DE

FALOPIO

BAJA

4

80%

PROMPT

1

NACIMIENTO POR

MONITOREO DE FUEZA

MEDIANA

3

60%

SIMULADOR RESUSCI ANNE

1

EQUIPO SOPORTE VITAL

BÁSICO

ALTA

4

80%

SIMULADOR MR. HURT

1

EQUIPO SIMULADOR DE

HERIDAS

ALTA

5

100%

SIMULADOR NOELLE CLÁSICO

1

INCLUYE UTERO PARA

HEMORRAGIA, SISTEMA DE SEÑALES CON

DESFIBRILADOR, UN NEONETO

ALTA

4

80%

SIMULADOR NOELLE

1

INCLUYE UTERO PARA

HEMORRAGIA, SISTEMA DE SEÑALES CON

DESFIBRILADOR, UN NEONETO

ALTA

5

100%

SIMULADOR NURSE ANNE

1

EQUIPO PARA CUIDADOS

DE ENFERMERIA BÁSICA Y AVANZADA

ALTA

4

80%

CABEZAS INTUBACIÓN

NEONATOS

3

PARA MANEJO DE VIA

AEREA

BAJA

4

80%

CABEZAS INTUBACIÓN

ADULTOS

5

PARA MANEJO DE VIA

AEREA

BAJA

4

80%

SIMMAN 3G

1

DIFERENTES FUNCIONES

FISIOLÓGICAS Y APLICACIONES CLINICAS

ALTA

3

60%

SIMMAN

1

DIFERENTES FUNCIONES

FISIOLOGICAS Y APLICACIONES CLINICAS

ALTA

3

60%

SIM MOM

1

LABOR DE PARTO NORMAL

Y PATOLOGICO - SIMULADOR GINECO

OBSTETRICO

ALTA

3

60%

SIM NEW B

3

SIMUNADOR NEONATAL

ALTA

4

80%

NEWBORN HALL

1

SIMUNADOR NEONATAL

ALTA

4

80%

SISTEMA DE ASCULTACIÓN

PEDIÁTRICO

1

INCLUYE FOCO DE

OSCULTACIÓN RESPIRATORIO CARDIACO

ABDOMINAL

ALTA

4

80%

Tabla 20: Inventarios y puntuación de su estado físico

Fuente: Clínica de simulación médica y robótica

59

Con el propósito de desarrollar un análisis profundo de la tabulación realizada se

procede a interpretar a continuación los resultados obtenidos de los inventarios

ejecutados.

Complejidad de los equipos Cantidad existente

Baja 22

Mediana 1

Alta 11 Tabla 21: Complejidad de los equipos

Elaborado por: Autor

Gráfico 1: Complejidad de los equipos

Elaborado por: Autor

En la información proveniente de los inventarios de la organización en lo referente a

las cantidades de equipo existente según su tipo de complejidad, se evidencia

mayor proporción de equipos de complejidad baja en los que se cuenta con 22

unidades. Siguiendo los equipos de complejidad alta con 11 unidades. Sin embargo,

hay un contraste en la cantidad de unidades al constatar que en cuanto a equipos

de complejidad mediana solo existe una unidad.

Complejidad de los equipos

ComplejidadBaja

ComplejidadMediana

ComplejidadAlta

60

Ahora bien, se considera relevante en la presente investigación describir el nivel de

estado físico de los equipos según su complejidad, sobre una puntuación de 5

puntos, información observable en las tablas y gráficos siguientes.

Cantidades existentes y estado físico de los equipos de complejidad BAJA

Escala de medición Cantidades

1 0

2 0

3 2

4 13

5 7

Total de equipos 22 Tabla 22: Cantidades existentes y estado físico de los equipos de complejidad Baja

Elaborado por: Autor

Gráfico 2: Cantidades existentes y estado físico de los equipos de complejidad Baja

Elaborado por: Autor

Se observa que de los 22 equipos de complejidad baja existentes en el inventario de

la organización hay 2 unidades que según el estado físico en una escala de 5

puntos, tienen un total de 3 puntos. Se evidencian 13 equipos ubicados en la escala

con 4 puntos, siendo además la cantidad más preponderante del total de equipos de

0

5

10

15

20

25

30

35

40

1 2 3 4 5

Cantidades existentes y estado fisico de los equipos de complejidad Baja

Años estimados parareposicion de piezas ensimuladores de bajafidelidad Piezas

Escala de medición

61

complejidad baja. Por último, se constatan 7 equipos existentes con 5 puntos cada

uno.

Cantidades existentes y estado físico de los equipos de complejidad MEDIANA

Escala de medición Cantidades

1 0

2 0

3 1

4 0

5 0

Total de equipos 1 Tabla 23: Cantidades existentes y estado físico de los equipos de complejidad

Mediana

Elaborado por: Autor

Gráfico 3: Cantidades existentes y estado físico de los equipos de complejidad Mediana

Elaborado por: Autor

Se considera importante recalcar que en cuanto a equipos de complejidad mediana

solo se cuenta con una unidad en inventario, el estado físico de este equipo está

ubicado en el número 3 de la escala de 5 puntos.

0

5

10

15

20

25

30

35

40

1 2 3 4 5

Cantidades existentes y estado fisico de los equipos de complejidad Mediana

Escala de medición

Cantidades existentes y estado físico de los equipos de complejidad Mediana

62

Cantidades existentes y estado físico de los equipos de complejidad ALTA

Escala de medición Cantidades

1 0

2 0

3 3

4 6

5 2

Total de equipos 11 Tabla 24: Cantidades existentes y estado físico de los equipos de complejidad

ALTA

Elaborado por: Autor

Gráfico 4: Cantidades existentes y estado físico de los equipos de complejidad Alta

Elaborado por: Autor

Se observa que en los equipos de complejidad alta hay mayor número de ellos con

una puntuación de 4 puntos, ya que de los 11 equipos que componen este tipo de

complejidad 6 se encuentran en esta categoría. Por otro lado, 3 de los equipos

poseen un estado físico de 3 puntos y solo 2 equipos de complejidad alta se

posicionan con la puntuación máxima de los estados físicos, que es de 5 puntos.

0

5

10

15

20

25

30

35

40

1 2 3 4 5

Cantidades existentes y estado físico de los equipos de complejidad Alta

Cantidades existentes y estado físico de los equipos de complejidad Alta

Escala de medición

63

Siguiendo ese mismo orden de ideas, se considera importante argumentar que en la

escala de 5 puntos asumida en esta investigación para evaluar el estado físico de

los equipos evidenciados en los inventarios de la organización, se constata que la

mayor cantidad de ellos, es decir, un total de 19 equipos se posicionan en la

medición con 4 puntos, siguiéndole en cantidad el ultimo escalafón de la escala,

donde se observan 9 equipos con 5 puntos. Por último, con la menor cantidad de

equipos solo con 6 de ellos, representando la menor cantidad, se encuentran en 3

puntos. De igual forma, resulta relevante mencionar que en los puntos 1 y 2 del

estado físico de los equipos que conforman el inventario no se encuentra ninguno

de ellos.

Recursos:

Los recursos, por su parte, son difíciles de proyectar, para poder hacerlo de la

manera más correcta, se requieren datos de anteriores mantenimientos, el personal

necesario y sus conocimientos con respecto al equipo que puede fallar. Deben tener

una capacitación adecuada y a la altura de la competencia. Los recursos

fundamentales deben estar seleccionados de acuerdo a los siguientes parámetros.

Recursos Costos iniciales Costos operativos

Recursos materiales Equipos de medición,

repuestos, computadoras. Servicios básicos,

mantenimiento y calibración

Recursos humanos

Capacitación inicial y el reclutamiento a docentes

sobre el funcionamiento de los fantomas

Salarios, beneficios

Tabla 25: Recursos necesarios

Elaborado por: Autor

En los recursos humanos se tiene en cuenta los ingenieros biomédicos, el personal

que tiene experiencia en ingeniería general, los cuales deben tener una experiencia

64

omo mínimo de cinco años para que sus opiniones sean confiables y sirvan de base

para lo que se requiere. Sus funciones se muestran a continuación.

Personal Título Función

Ingenieros

Ingeniero biomédico o clínico

Realizan la gestión del mantenimiento especializado y supervisan a los proveedores externos, la evolución de las

necesidades y la capacitación del usuario.

Otras disciplinas que se relacionen

Deben tener una constancia de capacitación en las actividades

relacionadas con los mantenimientos de los equipos

biomédicos.

Técnicos

Técnicos con experiencia en equipos

biomédicos

Son los encargados de las labores de mantenimiento de

equipos médicos.

Otros que se relacionen con esta disciplina

Reparaciones de equipos médicos de menor complejidad.

Proveedores externos Ingeniero o técnico Son los encargados de servicios de realizar equipos médicos que

la organización no pueda realizar.

Tabla 26: Recursos humanos, título y función

Elaborado por: Autor

Capacitación:

La capacitación es una condición necesaria para la seguridad de los pacientes y de

los usuarios de la clínica de simulación médica y robótica de la Facultad de Ciencias

Médicas de la Universidad Central del Ecuador, estas actividades de superación son

un proceso continuo, debe verse por parte de los trabajadores como un elemento

importante pues facilitará su desempeño en el trabajo, para ello se debe incentivar

a:

1- Estudio de manuales y otros materiales actualizados.

2- Capacitación personalizada según las necesidades de cada persona.

65

3- Invitación por parte del personal del centro a instructores o fabricantes de los

equipos según sea posible de los medios de los que se dispone.

4- Realizar programas mediante terceros donde se explique el funcionamiento

de los equipos más modernos.

Ejecución:

En el caso de mantenimiento preventivo.

1- Se deben identificar los equipos a los cuales se les realizará el trabajo un

mes antes, se pueden utilizar sistemas computarizados para generar la lista

de mantenimiento automáticamente.

2- Repuestos necesarios para el mantenimiento previo.

3- Se asignan tareas de inspección a algunos técnicos biomédicos.

4- Se distribuyen órdenes de servicio a los técnicos asignados.

5- Se actualizan las órdenes de servicios previamente terminado el

mantenimiento y se puntualiza cualquier información importante acerca del

equipo.

6- De no poder terminar el trabajo programado entonces se realizará en una

fecha posterior.

7- Se informará a la dirección y al personal interesado del resultado de las

inspecciones y de los mantenimientos a fin de tomar las medidas pertinentes

en el menor tiempo posible.

En el caso de mantenimiento correctivo:

1- Se deben clasificar en urgentes por emergencias, urgentes, regulares y

pospuestas, al recibir la notificación para establecer la prioridad del trabajo a

realizar.

66

I- Urgentes por emergencias: Son las roturas de los equipos de

necesidad apremiante y que pueden traer consigo el peligro del

personal. Estos pedidos se pueden realizar por teléfono o de forma

verbal, la documentación debe ser confeccionada lo antes posible, si

es necesario se solicita la colaboración de proveedores externos.

II- Urgentes: Son los pedidos inmediatos pero que van a afectar al

funcionamiento del centro de forma general, la respuesta debe ser

dada lo antes posible, solamente un pedido de emergencia será el que

se puede atender antes que este.

III- Regulares: La avería detectada no afecta la función del centro, ni

peligra la vida de los usuarios del sistema.

IV- Pospuestas: de acuerdo a su complejidad se pueden posponer de

acuerdo a las prioridades y a la carga de trabajo de los encargados de

los mantenimientos.

4.3.1 Simulador de Baja Fidelidad

Indicaciones para

mantenimiento del equipo:

Tubos endotraqueales para 7.5 mm o

menores

Jeringas de 10 ml

Utilización de laringoscopio, las hojas del

laringoscopio deben ser #3 o #4

67

Habilidades que se pueden

adquirir:

Intubación oral

Intubación nasal

Intubación mediante combitubo

Utilización de dispositivos BVM

Manejo de heridas

Examen físico del paciente

Técnicas de succión

Palpación de pulsos carotideos

Auscultación en el estómago para verificar la

colocación de la sonda nasogástrica, y en los

pulmones para verificar la entrada de aire

después del proceso de intubación

Tabla 27: Mantenimiento simulador de baja fidelidad

Elaborado por: Autor

ABDOMEN

Mantenimiento Básico: Colocar talco en

uniones para enlazar con la superficie del

torso, limpieza básica con agua y jabón,

esterilizar con alcohol antiséptico al 70%

Recomendaciones: No utilizar cortos

punzantes, no ejercer presión para enlazar

con otros módulos

Tabla 28: Mantenimiento abdomen

Fuente: (16)

Elaborado por: Autor

68

PELVIS

Mantenimiento Básico: Colocar talco en

uniones para enlazar con la superficie del

torso, limpieza básica con agua y jabón,

esterilizar con alcohol antiséptico al 70%

Recomendaciones: No utilizar cortos

punzantes, no ejercer presión para enlazar

con otros módulos

Tabla 29: Mantenimiento pelvis

Fuente: (16)

Elaborado por: Autor

69

CABEZA

Mantenimiento Básico: Colocar talco en

uniones para enlazar con la superficie del torso,

limpieza básica con agua y jabón, esterilizar

con alcohol antiséptico al 70%.

Recomendaciones: No utilizar cortos

punzantes, no ejercer presión para enlazar con

otros módulos

Acoples: Dos mangueras de silicón que simulan

la Karina y vía aérea superior, conectadas por

un tornillo de plástico a dos módulos de caucho

de pulmones y un reservorio de vinil del

estómago

Tabla 30: Mantenimiento cabeza

Fuente: (16)

Elaborado por: Autor

TORSO

Mantenimiento Básico: Colocar talco en

uniones para enlazar con la superficie del

torso, limpieza básica con agua y jabón,

esterilizar con alcohol antiséptico al 70%.

Recomendaciones: No utilizar cortos

punzantes, no ejercer presión para

enlazar con otros módulos

Tabla 31: Mantenimiento torso

Fuente: (16)

Elaborado por: Autor

70

PECHO

Mantenimiento Básico: Colocar talco en

uniones para enlazar con el armazón del

pecho, limpieza básica con agua y

jabón, esterilizar con alcohol antiséptico

al 70%

Recomendaciones: No utilizar cortos

punzantes, no ejercer presión para

enlazar con otros módulos

Tabla 32: Mantenimiento pecho

Fuente: (16)

Elaborado por: Autor

BRAZOS

Mantenimiento Básico: Colocar tornillos

y moscas para enlazar con la parte

superior del torso, limpieza básica con

agua y jabón, esterilizar con alcohol

antiséptico al 70%

Recomendaciones: No utilizar cortos

punzantes, no ejercer presión para

enlazar con otros módulos, no utilizar

pintura para manchar este módulo

Tabla 33: Mantenimiento brazos

Fuente: (16)

Elaborado por: Autor

71

PIERNAS

Mantenimiento Básico: Colocar tornillos

y moscas para enlazar con la parte

inferior de la pelvis, limpieza básica con

agua y jabón, esterilizar con alcohol

antiséptico al 70%

Recomendaciones: No utilizar corto

punzantes, no ejercer presión para

enlazar con otros módulos, no utilizar

pintura para manchar este módulo

Tabla 34: Mantenimiento piernas

Fuente: (16)

Elaborado por: Autor

PIN PARA LA PELVIS

Mantenimiento Básico: Limpieza en seco

Recomendaciones: Evitar la fricción

Tabla 35: Mantenimiento pin para pelvis

Fuente: (16)

Elaborado por: Autor

72

RESERVORIO DE LOS PULMONES

Mantenimiento Básico: Lavado con

alcohol isopropílico al 70% por la

durabilidad del material

Recomendaciones: Evitar

cortopunzantes y el llenado continuo

con fluidos

Tabla 36: Mantenimiento reservorio de los pulmones

Fuente: (16)

Elaborado por: Autor

SISTEMA MECÁNICO DE ENLACE PARA PARTES Y MÓDULOS

Mantenimiento Básico: Limpieza en

seco.

Recomendaciones: Evitar el uso

continuo de líquidos

Tabla 37: Mantenimiento mecánico de enlace para partes y módulos

Fuente: (16)

Elaborado por: Autor

73

GENITALES

Mantenimiento Básico: Anclar a la pelvis

mediante el pin de conexión

Recomendaciones: No utilizar corto

punzantes, no ejercer presión para

enlazar con otros módulos, no utilizar

pintura para manchar este módulo

Tabla 38: Mantenimiento genitales

Fuente: (16)

Elaborado por: Autor

74

4.3.2 Simulador de mediana fidelidad

NOELLE

Ensamblaje y chequeo

para la simulación de

mediana fidelidad

La pelvis de Noelle debe estar unida al módulo mecánico de

extracción del niño, a las piernas, al cobertor de la madre.

Para colocar las piernas se coloca las arandelas, las rodelas y

los tornillos de anclaje hacia la pelvis.

Se retira las almohadillas de IM, se aprieta las tuercas y desliza

las mariposas hasta fijarlas en los lugares externos anclaje de la

pierna.

Noelle debe estar cerca al CIM BOX es una caja con varios

conectores que es el interfaz para detección neumática de las

funciones de Noelle.

Noelle debe estar conectada al CIM BOX, el CIM BOX a la

laptop y la laptop al monitor para su funcionamiento, sin esta

conexión no se puede establecer una red directa.(ver GRAFICO

N 16 Noelle sistema de funcionamiento).

Sistema de

funcionamiento

neumático del

simulador Noelle

Para agregar fluidos en las venas periféricas, se requiere

conectar una manguera con la bolsa de reservorio

independiente, la misma que debe poseer una pera para fijar el

fluido.

El torso y sus sensores van conectados directamente a Virtual

Instruments que es el sistema incluido en el CIM BOX.

El CIM BOX tiene un interfaz con la laptop y Noelle.

La pera roja da el pulso carotideo, la pera azul sirve para elevar

75

el cojín con el niño y hacer la palpación en el módulo de

Maniobras de Leopold.

Los tubos rojos para ingreso de aire en las compresiones

torácicas, y los tubos azules para ingreso de aire en

ventilaciones permiten censar y cuantificar la calidad de RCP en

los monitores. El tubo amarillo sirve para mediante aire generar

las contracciones en el abdomen de la madre.

Virtual Instruments tiene un compartimiento en el cual se

encuentran conectados los desfibriladores. (16)

Funciones para

cuidado del paciente

La superficie de Noelle está hecho de plástico sintético con

refuerzos de PVC por lo cual permite colocar vendas y fluidos

como agua, aceite y linimentos.

Los ojos permiten realizar ejercicios de oftalmología como

colocar soluciones con medicamentos, remover parches entre

otros.

Posee una dentadura y lengua realista que permite hacer el

aseo y cuidados de higiene del paciente.

Se puede realizar cuidados de higiene en el simulador como

baño del paciente, aseo y utilización de químicos como

shampoo.

Se realizan inyecciones en las vías IM y IV las cuales pueden

poseer fluidos que se deberían simular con agua destilada.

El rango de movimiento es amplio ya que todos los sistemas del

cuerpo están articulados.

En las orejas, nariz y vía aérea, el sistema de simulación permite

ingresar un catéter nasal. La vía aérea permite el ingreso de

ventilación mediante un dispositivo BVM. La tráquea se expande

76

en los bronquios y pulmones, en los cuales se observa una

expansión realista del pecho.

Se puede recrear dificultad en la vía aérea si no se posiciona

bien la cabeza por lo cual siempre hay que despejar la vía aérea,

identificar la entrada de aire en compresiones y ventilaciones

enlazadas al monitor que cuantifica la calidad del RCP, cada

cierto tiempo se simula el pulso carotideo.(17)

Tabla 39: Noelle

Elaborado por: Autor

Figura 6: Noelle sistema de funcionamiento

Fuente: (17)

Recomendaciones para el mantenimiento de los simuladores de mediana fidelidad

Se puede realizar intubación oral ,traqueal y utilizar técnicas de succión, para lo cual se

recomienda utilizar hojas del laringoscopio Miller 3 o MAC 4 y tubos endotraqueales de 7

o 7.5 mm. Se debe recordar siempre lubricar la parte distal del tubo y la vía aérea. Utilizar

un BVM con la mascarilla adecuada para que recubra toda la superficie de la boca.

Cuidados obstétricos

Se pueden realizar maniobras de Leopold

cubriendo el mecanismo parto y se remueve el

77

niño articulado, se coloca el cojín de elevación,

se posiciona el niño con eje transverso, podálico,

cefálico y se cierra el abdomen.

Añadir el feto en el mecanismo de

parto usando dos adaptadores

El ciclo de nacimiento va ser pausado, se

produce con un pequeño motor el cual está

conectado a un controlador de Noelle. El evento

de nacimiento del bebe en el canal vaginal, tiene

un mecanismo de pausa y continuación.

Automáticamente se puede ir auscultando el

abdomen de la madre. El cérvix se dilata con la

salida de la cabeza del niño. En la boca y nariz

del niño pueden ser simuladas su aspiración.

Distocia de hombro

Está caracterizada por el signo de tortuga, en el

cual se da moviendo de la cabeza del niño y

retracción, este signo debe ser tratado con una

episiotomía, maniobras de Mc.Roberts, presión

supra púbica. (17) Para demostrar esta posición

en el simulador este debe estar en ROA, se

activa con la pera azul que está conectada a una

bolsa inflable y tiene un detector en el software

para controlar esto.

Parto por Cesárea

El parto por cesárea tiene una incisión en el

abdomen y la pelvis, esto se puede dar por

sufrimiento fetal, niños pre término, prolapso de

cordón, y otras anormalidades de variedad de

posiciones.

Prolapso de cordón umbilical

Es una complicación peligrosa por la presencia

del cordón umbilical en la parte del frente del

canal vaginal, esta condición ocurre por la

presentación cefálica del niño al igual que por la

longitud extensa del cordón.

Placenta previa

La placenta previa está localizada en la mitad del

útero, localizado en el cobertor a la altura de la

pelvis, total o parcial. La placenta previa total

78

está directamente conectada a la cérvix, se

puede simular esta condición.

Parto cefálico

El parto cefálico se da cuando las extremidades

están acortadas, tiene una dilatación y

borramiento a la salida del niño, Entre los tipos

más frecuentes pueden mencionarse al: franco,

completo y no completo para la salida de los

pies. Puede haber diferentes presentaciones con

el movimiento anterior del niño en el pubis. Debe

haber una tracción controlada del niño y este

debe salir mirando hacia abajo, se realiza una

cesárea cuando hay signos de prolapso o asfixia.

Para simular otras presentaciones en el parto se

retira la tapa que tiene el niño a la altura de la

cabeza, se coloca los dos adaptadores y se

realiza la entrega.

Recepción de la placenta

La placenta se encuentra posicionada en la parte

lateral del abdomen, es necesario una tracción

manual, la misma está diseñada con fragmentos,

los cuales se pueden retirar para simular una

hemorragia postparto. Ante retención de

fragmentos se puede realizar una técnica estéril

para retirarlos.

Actividad postparto

El masaje uterino después de la entrega reduce

el sangrado, puede haber una inadecuada

contracción uterina por el útero comprimido,

estas contracciones pueden aumentar con la

utilización de los fármacos. Para lo cual el

simulador presenta hacia los dos lados sitios

de IM.

Para simular una hemorragia se conecta el útero

externo hacia el reservorio de sangre, que debe

estar llenado en ¾ de su capacidad y con una

pera roja se simula el flujo continuo de sangre.

79

Reparación de episiotomía

Remover la vulva que está completamente

dilatada, seleccionar uno de los 3 módulos de

episiotomía; en los que se encuentra un corte

medio, lateral derecho y latera izquierdo. Utilizar

suturas 000 para aumentar el tiempo de

durabilidad del material.

Recomendaciones para el simulador

Limpiar el simulador con agua y jabón, esterilizar

con alcohol antiséptico al 70%, no limpiar con

sustancias abrasivas que puedan causar daño a

los materiales.

Almacenar en un lugar que no tenga mucha

humedad.

No poner el simulador cerca de pinturas

sintéticas, ni bolígrafos.

No utilizar yodo povidona en el simulador.

Limpiar el simulador con agua y jabón, esterilizar

con alcohol antiséptico al 70% y no limpiar con

sustancias abrasivas que puedan causar daño a

los materiales.

Almacenar en un lugar que no tenga mucha

humedad.

Para el sistema de NOELLE

Posicionar los 2 monitores, conectar a una

fuente de poder con salida (100/240 VAC 50/60

Hz) Conectar el cable serial a un transformador

de USB y conectar directamente a la laptop, al

estar conectado mediante un cable VGA el

monitor se pone en línea el CIM BOX(17).

Software Interfaz Gaumard

Primero se debe escoger un perfil para abrir el

controlador, podría ser de acuerdo al usuario que

va manejar el sistema.

En el panel de Status se puede modificar:

Vía aérea: Se puede modificar el estado y la

80

complicación que se determina al respirar, con el

sonido que genera la respiración asistida que se

puede realizar en el simulador y se expresa en el

monitor de signos vitales.

Respiración: El monitor cuantifica la frecuencia

respiratoria, y la saturación de oxígeno pero no

se pueden medir ni cuantificar en el simulador.

Circulación: El monitor indica los parámetros

cardiacos.

UA: Se puede modificar la actividad uterina para

los parámetros iniciales en el monitor.

En el panel se tienen botones para aplicar, o

demorar durante un periodo de tiempo, se puede

hacer transiciones que estén relacionadas con el

tiempo del escenario, además los detalles más

importantes se asignan con colores diferentes y

tienen un evento para enlazarlos.

Paleta

Las paletas representan el estado psicológico y

los detalles de cada escenario. Se pueden editar

las funciones con la creación de diferentes

estados.

Para el control de escenarios se tiene varios

botones para iniciar, pausar, detener, retroceder,

hacer una reacción rápida, retardada o a un

periodo largo de tiempo.

Tiene un control para el desarrollo del parto, en

el cual se puede modificar el tiempo. Cambiar la

fuerza de salida, este puede irse grabando a la

par con la labor de parto. Las etapas de

desarrollo tienen que ver con las condiciones y

parámetros vitales.

81

LOG

Es el facilitador para los eventos durante la

sesión, y se cambian los parámetros del paciente

con las acciones que se quiere proveer.

En esta sección se incluyen los medicamentos,

con sus dosis y ruta. El software tiene fármacos

pregrabados, y se puede recrear simulado su

efecto al momento que el operador del simulador

se acerque y lo aplique.

En esta misma sección hay un panel de

evaluación, en el cual se pueden tomar notas

para el posterior debriefing y análisis de la

sesión. Al igual que se pueden evaluar todas las

acciones que se proveen al paciente con un

rango de satisfactorias e insatisfactorias.

Compresiones sobre el

pecho/Ventilación artificial

Se pueden calibrar funciones según el criterio,

para el sistema de compresiones y ventilación.

Con este modo se puede cuantificar el número

adecuado de acciones y procedimientos que se

observan de manera realista en la pantalla.

Monitores

El monitor virtual y de signos vitales debe

conectarse automáticamente con el software del

controlador. En el caso de no conectarse se

procede a la configuración. Se busca el IP, el

puerto y el adaptador de la computadora, si es

necesario se modifica (17).

Tabla 40: Recomendaciones para el mantenimiento de los simuladores de mediana intensidad

Elaborado por: Autor

4.3.3 Simuladores de Alta Fidelidad

Las siguientes medidas preventivas son necesarias para asegurar la duración del

simulador.

82

SimMan 3G:

Sistema del brazo IV:

Después de cada sesión donde se ha usado el brazo se debe limpiar con 60% por ciento de alcohol isoprofílico

Apagar del simulador y de la PC

Cargue las baterías de ser necesario

Limpieza de la piel

Limpie la piel con una tela húmeda para retirar las manchas y residuos del pegamento

Retire las prendas o ropa blanca húmedas

General

Regrese el simulador y la PC a su estado original

Recolecte todos los tags RFID y prepárelos para la siguiente sesión

Módulo de uso múltiple

Reemplace de ser necesario cámaras de aire del neumotórax, módulos intra óseos (IO) Tibia y esternón, pieles del simulador (cuerpo, pierna, brazos)

Antes del almacenamiento o transporte limpie el brazo Intravenoso (IV) y los sistemas de líquidos con 60% de alcohol isoprofílico o 70% de etanol

Separe las piernas del simulador y guárdelas en la bolsa de transporte

Reemplazo de la piel del cuello – cinta cricotiroidea

Retire la piel del cuello

Retira la cinta antigua

Selle la abertura con el rollo de cinta proporcionado

Asegúrese que la cinta selle completamente la abertura para evitar filtración mientras ventile el simulador

Readapte la piel del cuello

Asegure la parte posterior con los sujetadores de velcro

Reemplazo de la pleura de drenaje torácico

La piel de la pleura de drenaje torácica debe reemplazarse después de cada sesión

Abra la piel del torso y retire el modulo del tórax

Retira la piel de la pleura antigua, reemplácela por una nueva piel y reemplace el módulo

Reemplazo de las cámaras de aire del neumotórax

Después de descompresiones múltiples deben reemplazarse las cámaras de aire del neumotórax

Abra la piel del torso para exponer la capa torácica

Abra la capa torácica para observar las capas de aire del neumotórax

Deslice la cámara de aire del neumotórax antiguo

Desconecte el tubo y deseche la cámara de aire antigua

Inserte la nueva cámara de aire en la ranura

Reconecte el tubo a la cámara de aire

Tabla 41: Sim Man 3G

Elaborado por: Autor

83

4.4 PLANTILLA DE MANTENIMIENTO

Esta plantilla pretende proveer a los usuarios de una herramienta que sirva para

conocer el funcionamiento, el mantenimiento y las piezas necesarias para la

simulación. Cada guía incluirá:

Título y datos básicos

Datos de simuladores de baja, mediana y alta fidelidad

Necesidades de equipamiento: configuración del simulador, material fungible,

ordenador, software necesario.

Descripción de falencias en los simuladores.

Descripción del personal necesario y las capacitaciones en las áreas técnicas

Datos para el desarrollo de un análisis general de los equipos de simulación

Evaluación del proceso de simulación

84

4.4.1 Plantilla de mantenimiento de simuladores médicos de baja fidelidad

Fecha:

Nombre del Técnico:

Ultima Verificación:

Nombre del Simulador:

Datos del Equipo:

Descripción del Simulador Marca Modelo Numero de

parte Serial

Ítem Lista de Chequeo Simulador Baja Fidelidad Cumple

Sí No Na

1 Sistema

2 Sistema neumático

3 Piel

4 Articulaciones

5 Ensamble Cabeza

6 Ensamble Cuerpo

7 Ensamble extremidades

Observaciones

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

85

4.4.2 Plantilla de mantenimiento de simuladores médicos de mediana fidelidad

Fecha:

Nombre del Técnico:

Ultima Verificación:

Nombre del Simulador:

Datos del Equipo:

Descripción del Simulador Marca Modelo Número de

parte Serial:

Ítem Lista de Chequeo Simulador Mediana Fidelidad Cumple

Sí No Na

1 Sistema

2 Sistema Neumático

3 Sistema Electrónico

4 Sistema Mecánico

5 Sistema de Compresiones

6 Sistema de Ventilaciones

7 Sistema de EKG

8 Sistema de mangueras

9 Ensamble de la cabeza

10 Ensamble del cuerpo

11 Ensamble extremidades

12 Sistema de ecografía

Observaciones

86

4.4.3 Plantilla de mantenimiento de simuladores médicos de alta fidelidad

Fecha:

Nombre del Técnico:

Ultima Verificación:

Nombre del Simulador:

Datos del Equipo:

Descripción del Simulador Marca Modelo Número de

parte Serial

Ítem Lista de Chequeo Simulador Alta Fidelidad Cumple

Sí No Na

1 Ensamble de Cabeza/Cuello

2 Inspeccionar la apariencia de la piel

3 Inspeccionar lugares de acceso del laringoscopio: Epiglotis, cuerdas vocales, tráquea, área de daño del esófago.

4 Inspeccionar la piel de los dientes y del cuello

5 Vía Aérea/Respiración

6 Rango de movimiento de la parte cervical

7 Trismus

8 Pneumotorax izquierdo/derecho

9 Insuflación

10 Detección de presión

11 Detección de presión en la respiración

12 4 niveles izquierdo/derecho de resistencia

13 Obstrucción faríngea

14 Laringoespasmo

15 2 niveles de edema de glotis

16 Exhalar CO2

171 Exhalar CO2

19 Distensión estomacal

19 Apertura y cierre de la vía aérea: Control manual

20 Detección de presión estomacal

21 Inclinación y retracción de la cabeza

22 Detección correcta de la cabeza

23 Ventilación de la bolsa-mascarilla

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

87

Ítem Lista de Chequeo Simulador Alta Fidelidad Cumple

Sí No Na

24 Detección de presión en el esófago

25 Confirmar la variación de respiraciones y si decrece su utilidad

26 Confirmar causas de apnea cuando no respira

27 Cuando el simulador produce respiraciones espontáneas confirmar la presencia de sonidos respiratorios

28 Confirmar que la curva del apógrafo ocurre al finalizar el ciclo respiratorio

29 Movimiento del pecho

30 Detectar los movimientos precordiales

31 Compresiones en el RCP

32 Confirmar que los artefactos de RCP, conectores para tubos y cables para monitores

33 Ensamble de la pierna derecha

34 Inspeccionar las grietas y daños de la piel

35 Inspeccionarle movimiento del codo

36 Inspeccionar la válvula de drenaje

37 Ensamble del Torso

38 Inspeccionar la apariencia de la piel.

39 Chequear los sitios de desfibrilación, limpiar los conectores

40 Drenaje del pecho y la pleura derecha

41 Inspeccionar la apariencia externa

42

El hardware de ensamblaje con la cabeza y la rotación de la

cara

43 Inspeccionar la platina del pecho y libre movimiento fuera del torso

44 Inspeccionar la unión de la pelvis con el torso, mostrar el sistema de aseguramiento

45

Ensamble de la pelvis

46 Inspeccionar la apariencia general

47 Ensamble del brazo derecho

48 Inspeccionar agujeros o daños en la piel

49 Inspeccionar la unión y la articulación del torso con el brazo

50 Panel de Fuente de poder

51 Chequear los conectores y cables que puedan estar dañados

52 Panel de fluidos

53 Chequear daños en los conectores

54 Sonido(Presión Arterial)

55 Confirmar la presencia de sonido. El sonido presente en la presión sistólica y disminuido en la diástole

56 Saturación de oxígeno

57 Verificar indicador luminoso para lectura de monitor

58 ECG y terapia eléctrica

88

Ítem Lista de Chequeo Simulador Alta Fidelidad Cumple

59 Confirmar cuando la saturación de oxígeno no está en el dedo del SimMan3G no marque una curvatura en el monitor Sí No Na

60 Confirmar la presencia del electrocardiograma con sus derivaciones en el monitor

61 Confirmar la descarga mínima de 50J en una fibrilación ventricular y su efecto en el monitor

62 Verificación de movimientos de ojos

63 Respiración Espontánea simulada

64

5 focos de auscultación anteriores

65 6 focos de auscultación posteriores

66 Expansión bilateral del tórax

67 Circulación

68 Pulso poplíteo

69 Pulso carotideo

70 Pulso radial

71 Pulso femoral

72 Pulso braquial

73 Pulso tibial posterior

74 Convulsiones

75 Sangrado

76 Comunicación con el Instructor

77 Cianosis

78 Módulo de orina

79 Detección RFID

80 Detección de Fármacos

Observaciones

89

4.5 PLAN DE REPOSICIÓN DE PIEZAS

Es un sistema mediante el cual pasa toda la información referente a la reposición

y/o incorporación de equipamiento que se efectuará a lo largo del año, para cubrir

las necesidades planteadas por los diferentes sectores de la Clínica de Simulación

Médica y Robótica en la vigencia inmediata. Es una herramienta muy importante

para el área, puesto que con ella se logra distribuir a lo largo del año las piezas

necesarias para los fantomas de manera equitativa, buscando no sobrecargar el

presupuesto asignado al Área y poder realizar una planificación previa.

4.5.1 Reposición de piezas Simuladores de baja fidelidad

Piezas del simulador Ultímate Hurt

Abdomen

Material: Vinil

Simulador: Ultímate Hurt

Tipo de simulación: baja fidelidad

Código serial: NT001

Tiempo estimado para el recambio de

pieza: 3 años

Tabla 42: Reposición de piezas abdomen

Fuente: (28)

90

PELVIS

Material: Vinil

Simulador: Ultímate Hurt

Numero De Serial: NT002

Tiempo estimado para el recambio de

pieza: 3 años

Tabla 43: Reposición de piezas pelvis

Fuente: (28)

CABEZA

Material: Vinil

Simulador: Ultímate Hurt

Tipo de simulación: baja fidelidad

Acoples: Dos mangueras de silicona que

simulan la Karina y vía aérea superior,

conectadas por un tornillo de plástico a

dos módulos de caucho de pulmones y

un reservorio de vinil del estómago.

Código Serial: NT003

Tiempo estimado para el recambio de

pieza: 2 años

Tabla 44: Reposición de piezas cabeza

Fuente: (28)

91

TORSO

Material: Vinil

Simulador: Ultímate Hurt

Tipo de simulación: baja fidelidad

.Código Serial: NT004

Tiempo estimado para el recambio de

pieza: 3 años

Tabla 45: Reposición de piezas torso

Fuente: (28)

PECHO

Material: Vinil

Tipo de simulación: baja fidelidad

Código Serial: NT006

Tiempo estimado para el recambio de pieza: 3 años

Tabla 46: Reposición de piezas torso

Fuente: (28)

BRAZOS

Material: Vinil

Simulador: Ultímate Hurt

Tipo de simulación: baja fidelidad

Código Serial: NT007

Tiempo estimado para el recambio de pieza: 3 años

Tabla 47: Reposición de piezas torso

Fuente: (28)

92

PIERNAS

Material: Vinil

Simulador: Ultímate Hurt

Tipo de simulación: baja fidelidad

Código Serial: NT008

Tiempo estimado para el recambio de pieza: 3 años

Tabla 48: Reposición de piezas piernas

Fuente: (28)

PIN PARA LA PELVIS

Material: Acero inoxidable

Simulador: Ultímate Hurt

Tipo de simulación: baja fidelidad

Código Serial: NT009

Tiempo estimado para el recambio de pieza: 3 años

Tabla 49: Reposición de piezas pin para pelvis

Fuente: (28)

RESERVORIO DE LOS

PULMONES

Material: Caucho sintético

Simulador: Ultímate Hurt

Tipo de simulación: baja fidelidad

Código Serial: NT010

Tiempo estimado para el recambio de pieza: 2 años

Tabla 50: Reposición de piezas reservorio de los pulmones

Fuente: (28)

93

SISTEMA MECÁNICO DE ENLACE PARA PARTES Y MÓDULOS

Material: acero inoxidable

Simulador: Ultímate Hurt / Tipo de simulación: baja

fidelidad

Número Serial: NT011.

Tiempo estimado para el recambio de pieza: 3 años

Tabla 51: Piezas sistema mecánico para partes y módulos

Fuente: (28)

GENITALES

Material: Vinil

Simulador: Ultímate Hurt

Tipo de simulación: baja fidelidad

Número de Serial: NT012

Tiempo estimado para el recambio de

pieza: 3 años

Tabla 52: Reposición de piezas genitales

Fuente: (28)

A continuación, con la finalidad de sintetizar y analizar la información se anexa

gráfico descriptivo con los años estimados para la reposición de piezas en

simuladores de baja fidelidad.

Años estimados para reposición de piezas en simuladores de baja fidelidad

Años Piezas

1 0

2 2

3 6

4 0

5 0

94

Tabla 53: Años estimados para reposición de piezas en simuladores de baja fidelidad

Elaborado por: Autor

Gráfico 5: Años estimados para reposición de piezas en simuladores de baja fidelidad

Elaborado por: Autor

Se evidencia como el tiempo más preponderante en los años estimados para la

reposición de piezas en simuladores de baja fidelidad es mayormente de 3 años,

estableciéndose así para 6 piezas y solo 2 piezas presentan 2 años estimados para

su cambio.

4.5.2 Reposición de partes de Simuladores de mediana fidelidad

Piezas de Noelle clásica S565 / S560+

Número Serial

del Ítem

Tiempo estimado para

el recambio de piezas

de acuerdo a su uso

Parte a reemplazar

565.00001 3 años Mecanismo adaptado para la distocia de

hombro

0

10

20

30

40

1 2 3 4 5

Años estimados para reposición de piezas en simuladores de baja fidelidad

AÑOS

PIEZAS

95

565.00002 5 años Software con casos pregrabados para Noelle

565.008 3 años Cubierta del estómago

565.01

Computadora Laptop

565.010 3 años Ensamblaje del balón para contractibilidad

565.012 5 años Mecanismo hidráulico para parto automático

565.014 3 años Fuente de poder de 12 V

565.016 2 años Módulos para dilatación del cérvix

565.017 3 años Insertos vulvares

565.019 2 años Placenta con retenciones en velcro

565.02 4años Cordón umbilical y clamps

565.030 3 años Tubos y bombas para formas un útero flácido

565.034 3 años

Módulo de hemorragia postparto

565.035 3 años Módulo con corte para procesos de

histerectomía

565.040 2 años Cojín de elevación

565.05 4 años Bebé articulado

565.086 3 años Sistema de señales para control PEDI BLUE

565.102 3 meses Lubricante de silicona

S565.0002 2 años Huesos y piel para inserción intraósea

S565.011 2 años Piel de la cara fetal

S565.032 3 años SIM Box

S565.035 3 años Entrenador para episiotomía

S565.050 4 años Plug adaptador para USB

S560.063 4 años Cérvix elastómero

560.040 2 años Piel

96

560.023 2 años Venas

560.020 2 años Tubos para ventilación

560.016 2 años Sistemas de cables para DEA/PA/O2

560.027 2 años Sondas para ultrasonido

560.026 2 años Dentadura

560.026 3 años Ojos

560.051 2 años Collarín cervical

3 años Feto para parto podálico

Tabla 54: Piezas de Noelle clásica S565 / S560+

Elaborado por: Autor

Siguiendo el mismo orden de ideas y con el propósito de resumir la información se

anexa gráfico descriptivo con los años estimados para el recambio de partes de

acuerdo a su uso en simuladores de mediana fidelidad.

Años estimados para reposición de piezas en simuladores de mediana

fidelidad

Años Piezas

3 meses 1

2 12

3 13

4 4

5 2 Tabla 55: Años estimados para reposición de piezas en simuladores de mediana

fidelidad

Elaborado por: Autor

97

Gráfico 6: Años estimados para reposición de piezas en simuladores de mediana fidelidad

Elaborado por: Autor

En el caso particular de los años estimados para reposición de partes en

simuladores de mediana fidelidad, se considera de gran relevancia mencionar que el

lubricante de silicona se debe reponer cada 3 meses. Sin embargo, el resto de las

piezas se debe reemplazar años después, es decir, se observan 12 piezas que

deben ser repuestas a los 2 años y se encuentra la mayor cantidad de piezas a

reemplazar en un periodo de 3 años con 13 partes en total. Por último, se constatan

4 piezas que tienen un periodo de 4 años y 2 partes que deben ser cambiadas en un

periodo de 5 años.

0

5

10

15

20

25

30

35

40

1 2 3 4 5

Años estimados para reposicion de piezas en simuladores de mediana fidelidad

AÑOS

PIEZAS

98

4.5.3. Reposición de partes de Simuladores de alta fidelidad

Piezas del Sim Man 3G

Número de

Producción Serial

Tiempo estimado

para el recambio

de piezas de

acuerdo a su uso

Pieza

Lugar en

el

Simulador

212- 60150 S21222 3años Ensamble completo de

mandíbula

Cabeza y

Cuello

212- 60250 S21223 3 años Ensamble completo del

ojo

Cabeza y

Cuello

212- 60350

2 años Ensamble de tuberías y

diagramas de cabeza

Cabeza y

cuello

212- 60450 1007014

2 años Ensamble del parlante

de la cabeza

Cabeza y

Cuello

212- 60550

N0691

N0692

N0693

1483 (9)

2 años

Armazón de cabeza y

cuello

Cabeza y

Cuello

212-60650 N0831

2 años Consumible adhesivo de

la cabeza

Cabeza y

Cuello

212- 60750

N0696

N0695

N0819 (4)

3 años Módulos para fijación de

ojos

Cabeza y

Cuello

212- 60850 6525-08-

0001

3 años Sensor magnético de la

mandíbula

Cabeza y

Cuello

212- 60950 1005020

1463 (2)

3 años Dientes inferiores y

superiores

Cabeza y

Cuello

212- 61050 FST1011 4 años SAPS Tarjeta electrónica

de la cabeza

Cabeza y

Cuello

212- 61250 N0739 3 años Cable, fuente de poder y

señal

Cabeza y

Cuello

212- 61350 N1003 3 años Cable para pulsos

carotideos

Cabeza y

Cuello

99

212-61450 N0620 2 años

Unidad de distribución

de aire en la cabeza

Cabeza y

Cuello

212- 61550 N1116

3 años

Cable y micrófono Cabeza y

Cuello

212- 61750 N0977

(10)

2 años

Plug de entrada para el

odio

Cabeza y

Cuello

212- 61850 N1186

3 años

Cable para

cianosis(azul) en los

labios

Cabeza y

Cuello

212- 62150 N0724

N0722

3 años Platina y potenciómetro

del cuello

Cabeza y

Cuello

212- 62250 3 años

Ensamble del cuello Cabeza y

Cuello

212- 62450 S21221 3 años Piel de la cabeza y

ensamble de la vía aérea

Cabeza y

Cuello

212- 72050 N1000

2 años Cable para conexión al

módulo WLAN Torso

212- 72150 N1033 2 años

Base del plato Gasket Torso

212- 72250 N1025 3 años Adaptador para el

parlante del tórax Torso

212- 72450 N1023 3 años Cable para el sensor de

compresión Torso

212- 72550 N1024

N0837

3 años Switch para el

posicionamiento de los

brazos

Torso

212- 72650 N1008 2 años Cable y parlante de

pulmones y corazón Torso

212- 72750 N1020

2 años Cable y parlantes de los

pulmones de la parte

posterior del torso

Torso

212- 72850 N1027 2 años

Parlante para el pecho Torso

TBD

212- 73150 8767 (10)

2 años Conectores para el ECG Torso

TBD

212- 73250 2707 (10)

2 años Conectores para el

Desfibrilador Torso

212- 74450 N0994 2 años Cable hacia la base y

conexión externa de Torso

100

Ethernet

212- 74650 N1001 3 años

Cable para pulsos Torso

212- 74850 7020 (10) 2 años Puerto para conexión de

tensiómetro Torso

212- 74950 N1065 2 años

Ventilador axial Torso

212- 75250 N1247 2 años Cable para salida de

compresión Torso

212- 75550 N0870 3 años

Cable con solenoide Torso

212- 75750 N0883 3 años

Switch óptico Torso

212- 76050 3 años Cubierta de la parte

posterior del torso Torso

212- 76350 N0872

N0873

3 años Resorte activador Torso

212-68150 N1017 2 años Cable y parlantes del

intestino Torso

212-68250 N1109 3 años

Válvula del estómago Torso

212-68450

Check if

already

existing Cat.

#

1005066

S

3 años PAD para pulsos

femorales izquierdo y

derecho

Torso

212-68650 N1011 4 años

Base del panel derecho Torso

212-68750 N1010 4 años

Base del panel izquierdo Torso

212-68950 N0997

(5)

3 años Switch de ON/OFF Torso

212-69050 N1092

(10)

2 años Conector de Aire y CO2 Torso

212-69350 N0619 2 años Unidad de distribución

de aire en pelvis Torso

212-69650 N0777 2 años Unidad de distribución

de fluidos Torso

212-70350 FST1010 2 años

Tabla de válvulas Torso

212-70850 N1045 3 años Sensor de la unidad de

flujo Torso

212-71150 N1105 3 años

Regulador de presión Torso

101

212- 63050

N0634

N0635

N0819 (15)

4 años Cobertor plástico de los

brazos Torso

212- 63150 N0636 4 años

Brazo izquierdo Torso

212- 63250 N0631 4 años

Mano derecha Torso

212- 63550 N1004 3 años Cable y sensores de los

pulsos izquierdos Torso

212- 63850 S21252 3 años Módulo para

convulsiones Torso

212- 64250 FST2011 4 años Tarjeta electrónica para

fármacos y sistema RFID Torso

212- 64750 S21251 3 años

Flujómetro Torso

212- 65050 N1155 3 años Ensamble superior de

las piernas Piernas

212- 65150 N0710

N0778

3 años Bloque y válvulas de

drenaje Piernas

212- 65750 N0708 4 años

Cobertor de pie derecho Piernas

212- 65850 N1053 3 años

Piel de pie derecho Piernas

212- 66250 FST 1012 4 años

Tarjeta del compresor Piernas

212- 66650

N1122

N1124

N0801

3 años Cables de los pulsos Piernas

212- 66850 S21273 3 años

Ensamble del compresor Piernas

212-

66950 N1156

4 años Parte superior del

ensamble de la pierna Piernas

212- 67150 N1005 3 años Cable para el pulso

pedial izquierdo Piernas

212- 67250 N1134 3 años Cable para el pulso

poplíteo izquierdo Piernas

212-67350 3 años Piel del pie izquierdo y

derecho Piernas

Tabla 56: Piezas Sim Man 3G

Elaborado por: Autor

A continuación con la finalidad de sintetizar y estudiar la información detallada sobre

los años estimados para la reposición de partes de acuerdo a su uso en simuladores

de alta fidelidad, se anexa grafico para observar más claramente lo mencionado.

102

Años estimados para reposición de piezas en simuladores de alta

fidelidad

Años Piezas

1 0

2 21

3 36

4 10

5 0

Tabla 57: Años estimados para reposición de piezas en simuladores de alta fidelidad

Elaborado por: Autor

Gráfico 7: Años estimados para reposición de piezas en simuladores de alta

fidelidad

Elaborado por: Autor

Un gran número de piezas de simuladores de alta fidelidad deben ser reemplazadas

en un periodo de 3 años, siendo la cantidad más preponderante con un total de 36

piezas. Asimismo, se logran evidenciar 24 partes, las cuales deben ser cambiadas

cada 2 años siguiendo y como último punto del análisis se constatan 10 piezas de

los simuladores de alta fidelidad que deben ser sustituidas en un periodo no mayor a

4 años.

0

5

10

15

20

25

30

35

40

1 2 3 4 5

Años estimados para reposicion de piezas en simuladores de alta fidelidad

AÑOS

PIEZAS

103

4.6. EXPOSICIÓN DE LOS RESULTADOS DEL DIAGNÓSTICO

4.6.1. Resultados encuestas

1) ¿Conoce la clasificación de los simuladores que existen en la Clínica de

Simulación Médica y Robótica de la Facultad de Ciencias Médicas de la

UCE?

Frecuencia Porcentaje

Si 13 43%

No 17 57%

TOTAL 30 100%

Tabla 58: Resultados Encuesta Pregunta 1

Elaborado por: Autor

Gráfico 8: Resultados encuesta Pregunta 1

Elaborado por: Autor

Interpretación:

La clasificación de los simuladores es la parte principal para conocer cualquier tipo

de funcionamiento y uso de los mismos. En el análisis el 57% de la población

57% 43%

Conocimiento de la clasificación de los simuladores

Si

No

104

muestreada no conocen su existencia, por lo que es muy importante la creación de

mecanismos de identificación como plantillas y tablas.

2) ¿Tiene conocimiento de cuáles son todas las aplicaciones de los

simuladores?

Frecuencia Porcentaje

Si 10 33%

No 20 67%

TOTAL 30 100%

Tabla 59: Resultados Encuesta Pregunta 2

Elaborado por: Autor

Gráfico 9: Resultados encuesta Pregunta 2

Elaborado por: Autor

Interpretación:

El 67% de la población encuestada no conoce las aplicaciones de los simuladores,

por lo que no pueden utilizar por sí mismos cualquier sistema, previamente deben

ser capacitados en simulación, debido a lo cual sería de gran ayuda la utilización de

las hojas de funcionamiento.

33%

67%

Conocimiento de aplicaciones de los simuladores

Si

No

105

3) ¿Cómo se informó sobre las aplicaciones de los simuladores?

Frecuencia Porcentaje

A través del instructor de enseñanza de la Clínica 7 70%

A través de un manual de funcionamiento 1 10%

Otro 2 20%

TOTAL 10 100%

Tabla 60: Resultados Encuesta Pregunta 3

Elaborado por: Autor

Gráfico 10: Resultados encuesta Pregunta 3

Elaborado por: Autor

Interpretación:

El 70% de la población encuestada ha tenido ayuda o apoyo del instructor de

simulación quien ha suministrado toda la información. Ante esta situación de

dependencia, el suplemento técnico de fichas complementarias mejoraría la labor

profesional del personal del área.

70%

10%

20%

Información de los simuladores

A través del instructor deenseñanza de la Clínica

A través de un manual defuncionamiento

Otro

106

4) ¿Conoce cuál es el adecuado funcionamiento de los simuladores?

Frecuencia Porcentaje

Si 10 50%

No 10 50%

TOTAL 20 100%

Tabla 61: Resultados Encuesta Pregunta 4

Elaborado por: Autor

Gráfico 11: Resultados encuesta Pregunta 4

Elaborado por: Autor

Interpretación:

El 50% de los encuestados manifestaron conocer sobre el funcionamiento de los

simuladores, lo cual demuestra que sin un conocimiento previo pueden surgir

nuevos problemas y averías técnicas.

50% 50%

Funcionamiento de los simuladores

Si

No

107

5) ¿Cómo se informó sobre el adecuado funcionamiento de los simuladores?

Tabla 62: Resultados Encuesta Pregunta 5

Elaborado por: Autor

Gráfico 12: Resultados encuesta Pregunta 5

Elaborado por: Autor

Interpretación:

El 60% se informó sobre el adecuado funcionamiento de los simuladores a través

del técnico, que sería la vía adecuada siempre y cuando esté acompañado de un

folleto con todas las especificaciones fantomas que ayuden a lograr mejoras las

prácticas.

60% 30%

10%

Conocimiento del adecuado funcionamiento de los simuladores

A través del instructor deenseñanza de la Clínica

A través de un manual defuncionamiento

Otro

Frecuencia Porcentaje

A través del instructor de enseñanza de la Clínica 6 60%

A través de un manual de funcionamiento 3 30%

Otro 1 10%

TOTAL 10 100%

108

6) ¿Con qué frecuencia utiliza los simuladores?

Frecuencia Porcentaje

Diaria 8 27%

Semanal 13 43%

Mensual 5 17%

Semestral 4 13%

TOTAL 30 100%

Tabla 63: Resultados Encuesta Pregunta 6

Elaborado por: Autor

Gráfico 13: Resultados encuesta Pregunta 6

Elaborado por: Autor

Interpretación:

El 43% manifestó un mayor uso cada semana, por lo que es imperante tener un

conocimiento previo que no sea muy rápido, pero que permita realizar y llevar las

prácticas de la mejor manera en la Clínica de Simulación Médica y Robótica.

27%

43%

17%

13%

Frecuencia de uso de los simuladores

Diaria

Semanal

Mensual

Semestral

109

7) ¿Ha detectado alguna falla en el funcionamiento de los simuladores?

Frecuencia Porcentaje

Sí 17 57%

No 13 43%

TOTAL 30 100%

Tabla 64: Resultados Encuesta Pregunta 7

Elaborado por: Autor

Gráfico 14: Resultados encuesta Pregunta 7

Elaborado por: Autor

Interpretación:

El 57% de los encuestados ha detectado alguna falla, la cual ha sido informada al

personal técnico para su pronta solución. Esto evidencia la importancia del

conocimiento sobre el funcionamiento, mantenimiento y piezas que poseen los

fantomas; ya que las prácticas son continuas.

57% 43%

Deteccion de fallas en los simuladores

Si

No

110

8) ¿Quién ha solucionado la falla técnica?

Frecuencia Porcentaje

Instructor de enseñanza de la Clínica 22 73%

Técnico privado 2 7%

Otro 1 3%

Nadie 5 5%

TOTAL 30 100%

Tabla 65: Resultados Encuesta Pregunta 8

Elaborado por: Autor

Gráfico 15: Resultados encuesta Pregunta 8

Elaborado por: Autor

Interpretación:

El 73% indica que el personal directo de la Clínica ha solucionado los problemas de

averías, por lo cual generar un instrumento escrito y con fundamento científico

garantizaría la mejora de la calidad del servicio.

73%

7% 3%

17%

Personal que ha solucionado fallas tecnicas

Instructor de enseñanza dela Clínica

Técnico privado

  Otro

Nadie

111

4.6.2. Resultados del diagnóstico: entrevistas

De la primera pregunta y según las respuestas de los participantes, se puede

plantear que hay una gran afluencia diaria de usuarios que muchas veces

completan la capacidad máxima de funcionamiento y uso de los fantomas.

Ante esta situación es imperante crear un plan de funcionamiento,

mantenimiento y reposición de piezas.

De la segunda pregunta que relaciona el tiempo en el que debería haber un

mantenimiento, se puede decir que el personal es mínimo para el gran

funcionamiento; por lo cual no hay tiempo para responder a las necesidades

y por tanto se valida la importancia de un manual y la garantía de saber

exactamente qué se debe hacer con la existencia de una norma técnica.

De la tercera pregunta sobre el adecuado mantenimiento se conoce que se

han estado llevando las cosas de manera muy libre y bajo ciertos parámetros

y normas que no se encuentra estandarizado en un modelo que pueda

receptar y generar mayores resultados.

De la cuarta pregunta sobre si existe un mantenimiento, se puede decir que

hay una sola persona profesional, el tiempo es demasiado limitado, y se lleva

un mantenimiento preventivo durante los semestres; pero no se poseen las

herramientas para cubrirlo.

La quinta pregunta que habla sobre la necesidad de un manual evidenció que

las dos personas entrevistadas hacen referencia a su importancia; señalando

que ayudaría a optimizar el sistema de manejo de la clínica y todo estaría en

una base de datos comprobable y amigable con el usuario.

112

CAPÍTULO V

5. ANÁLISIS Y DISCUSIÓN

5.1 EVALUACIÓN DE RESULTADOS

En los simuladores de baja fidelidad se evidencia que el tiempo adecuado para la

reposición de seis piezas debe ser de tres años, mientras que para dos piezas ha de

ser de dos años.

En el caso particular de los años estimados para la reposición de partes en

simuladores de mediana fidelidad, se considera de gran relevancia mencionar que el

lubricante de silicona se debe reponer cada tres meses. Sin embargo, el resto de las

piezas se debe remplazar en un periodo de tres años con trece partes en total. Por

último, se identificaron cuatro piezas que presentan un periodo de cuatro años y dos

partes que deben ser cambiadas en un periodo de cinco años.

Un gran número de piezas de simuladores de alta fidelidad deben ser reemplazadas

en un periodo de tres años, siendo la cantidad más preponderante con un total de

36 piezas. Así mismo, las 24 partes deben ser cambiadas en dos años. Como último

punto de análisis se identificaron 10 piezas de los simuladores de alta fidelidad que

deben ser sustituidas en un periodo mayor a 4 años.

El documento CSMR-001 del 3-Agosto-2016 sobre el Funcionamiento de los

Simuladores de baja fidelidad, ayudó a reconocer mediante todos los fantomas los

que aplican mediante sus características técnicas.

113

También permitió conocer el uso del mismo para poder realizar posteriormente una

ficha de mantenimiento.

Con el documento CSMR-002-1-Septiembre-2016, Funcionamiento de los

simuladores de mediana fidelidad, se pudo conocer el equipamiento electrónico

necesario para que no sufra averías. Al igual se generó una base de datos

actualizada del sistema de funciones del equipo.

En el documento CSMR-0034-Octubre-2016, Funcionamiento de los simuladores de

alta fidelidad, se comprobaron todos los sistemas de conexión con sus

especificaciones. Se pudo generar mayor información sobre el sistema de

funcionamiento mecánico y neumático del equipo.

Con el documento CSMR-004-8-Noviembre-2016, Funcionamiento de los

simuladores de alta fidelidad, se pudo generar una base de datos electrónica a partir

de la plantilla creada, que ayuda al personal técnico para el análisis de todos los

simuladores y sus funciones.

5.2 CONCLUSIONES

A pesar de su gran demanda en la Clínica de Simulación Médica y Robótica

de la Universidad Central del Ecuador, el estado actual de los fantomas es

aceptable, pero su tiempo de vida útil está en riesgo, debido a la inexistencia

de un manual de mantenimiento que responda a parámetros y normas;

además por las limitaciones de tiempo solo se realiza un mantenimiento

preventivo durante los semestres; pero no se poseen las condiciones

técnicas, ni profesionales para garantizar su eficiencia.

114

La forma correcta y segura mediante la cual el operario y el personal técnico

debe realizar procedimientos de mantenimiento y funcionamiento se orienta

en los manuales y en las plantillas propuestas en este estudios, los cuales

pueden fungir como fichas técnicas que garantizan un uso correcto, ya que

los documentos especifican aspectos como el nombre, la marca, la

clasificación por intensidad, la funcionalidad, los materiales y el

mantenimiento que requieren.

Las principales partes y piezas que puedan presentar averías dentro de los

fantomas se agrupan en un listado, según la categoría de simuladores de

alta, mediana y baja intensidad. Con la elaboración de ese plan de reposición

se orienta cuándo realizar de forma oportuna la incorporación o cambio de

elementos en el simulador Ultímate Hurt, Noelle clásica S565 / S560+ y Sim

Man 3G. Además, se elaboraron plantillas para proveer a los usuarios de una

herramienta que sirva para conocer el funcionamiento, el mantenimiento y las

piezas necesarias para la simulación.

El plan de mantenimiento diseñado permitirá evaluar continuamente el

funcionamiento y la reposición de partes y piezas de cada uno de los

fantomas de la Clínica de Simulación Médica y Robótica de la Universidad

Central del Ecuador. Es un instrumento relevante y novedoso de apoyo y

guía para el uso de simuladores de baja, mediana y alta intensidad; ya que

con anterioridad no se contaba con documentos y planes como los

propuestos.

115

5.3 RECOMENDACIONES

Ante la desinformación y el desconocimiento del personal que labora en la

Clínica de Simulación Médica y Robótica de la Universidad Central del

Ecuador, es necesario desarrollar programas de capacitación con la

intencionalidad de mantener en buen estado técnico a los fantomas.

Cumplir con las orientaciones presentes en el estudio para que el operario y

el personal técnico realice de forma correcta y segura los procedimientos de

mantenimiento y funcionamiento de los simuladores.

Completar y archivar las planillas elaboradas, para que funjan como

documento de consulta y guía para el personal que labora en la Clínica.

Seguir el procedimiento de mantenimiento diseñado, según el listado

elaborado sobre las principales partes y piezas que puedan presentar averías

dentro de los simuladores de alta, mediana y baja intensidad.

Programar diferentes tipos de mantenimiento en un semestre, cumpliendo

con las especificaciones presentes en el plan de funcionamiento,

mantenimiento y reposición de los fantomas que se diseñó en esta

investigación.

Para poder proteger los fantomas y las consolas de los equipos de simulación

se recomienda realizar la adquisición de un UPS de acuerdo a las

características y especificaciones del fabricante, teniendo un tiempo de

respaldo de 15 a 20 minutos para poder terminar las prácticas.

116

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

(1) Galindo López J, Visbal Spirko L. Simulación, herramienta para la educación

médica.; 2007.

(2) Gaba DM. The future vision of simulation in health care. Qual Saf Health

Care. 2004;13 Suppl (1):i2-10

(3) (Alessi, 2000)

(4) Casal Angulo María del Carmen. La simulación como metodología para el

aprendizaje de habilidades no técnicas en Enfermería. Universidad de

Valencia. Valencia 2016. [citado eI: 10 de agosto] Disponible en:

http://roderic.uv.es/bitstream/handle/10550/54430/La%20simulaci%C3%B3n

%20como%20metodolog%C3%ADa%20para%20el%20aprendizaje%20de%

20habilidades%20no%20t%C3%A9cnicas%20en%20Enfermer%C3%ADa.pdf

?sequence=1

(5) Laerdal. Ayudando a mejorar el cuidado del paciente. Laerdal [Internet] 2010.

[citado: 9 de septiembre) 1-9. Disponible

en:http://www.laerdal.com/es/binaries/AGLVESPG.pdf

(6) Diego Sebastian Enriquez, Claudio Perreta. Enseñanza de la pediatría con

simuladores. Intramed. [Internet] 2014 [citado: 5 de julio] Disponible en:

http://www.asepur.org/wp-content/uploads/2014/06/Ense%C3%B1anza-de-la-

Pediatr%C3%ADa-con-Simuladores.pdf

(7) (Corvetto, y otros, 2013).

(8) Casal Angulo María del Carmen. La simulación como metodología para el

aprendizaje de habilidades no técnicas en Enfermería. Universidad de

Valencia. Valencia 2016. [citado en: 7 de octubre] Disponible en:

117

http://roderic.uv.es/bitstream/handle/10550/54430/La%20simulaci%C3%B3n

%20como%20metodolog%C3%ADa%20para%20el%20aprendizaje%20de%

20habilidades%20no%20t%C3%A9cnicas%20en%20Enfermer%C3%ADa.pdf

?sequence=1

(9) Cabrera Lazarini M.C. Ing. J. Gpe. Octavio. Gestión del mantenimiento.

[citado el: 23 de agosto] Disponible en:

https://gestionmantenimientomentefactusupq.wikispaces.com/file/view/Histori

a+del+Mantenimiento.pdf}

(10) García Martín Rafael, Ángel A. Juan. Conceptos básicos de Fiabilidad.

Proyecto e-Math. Secretaría de Estado de Educación y Universidades

(MECD) [citado el: 6 de septiembre] Disponible en:

http://www.uoc.edu/in3/emath/docs/Fiab_1.pdf

(11) Catalán Gudiel Juan Francisco. Metodologías y criterios de mantenibilidad

aplicados a la organización y planificación del proceso de mantenimiento de

equipo electrónico de impresión. Universidad de San Carlos de Guatemala.

2007. [citado 6 de septiembre] Disponible en:

http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/08/08_0182_EO.pdf

(12) Emerson Process Management. Introducción a la Efectividad General del

Equipo (OEE) 2002 [citado 10 de agosto] Disponible en:

http://www2.emersonprocess.com/siteadmincenter/PM%20Central%20Web

%20Documents/BusSch-OEE_101es.pdf.

(13) EDUARDO JAVIER ESPINOZA PÁEZ Quito, Octubre 2014

(14) Adam I. Levine, Samuel DeMaria Jr. Andrew D Schwartz Alan J. Sim. The

Comprehensive Textbook of Healthcare Simulation [Internet] 1ed. Springer-

118

Verlag New York [citado 19 de septiembre] Disponible en:

http://www.springer.com/la/book/9781461459927

(15) John Wiley & Sons Ltd. The International Journal of Medical Robotics and

Computer Assisted Surgery. Volumen 2, Issue 3. [citado] Disponible en:

http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1002/rcs.101/abstract

(16) Sexton, B; Marsch, F; Helmreich, R; Betzendoerfer, D; Kocher, T;

Scheidegger, D. Participant Evaluation of Team Oriented Medical Simulation.

Simulators in Anesthesiology Education, 1998, 109-110. Disponible en:

http://link.springer.com/chapter/10.1007/978-1-4899-0109-5_15

(17) Gaumard Scientific. NOELLE S550 Maternal and Neonatal Birthing Simulator.

2016) [citado 30 de septiembre] Disponible en:

http://link.springer.com/chapter/10.1007/978-1-4899-0109-5_15

(18) Gaumard Scientific NOELLE® S550 User Guide 2012. [citado 1 de octubre]

Disponible en: https://s3.amazonaws.com/gaumard2.0-

downloads/manuals/30_S550.pdf

(19) SimMan 3G and SimMan Essential.SUN Network edition. 2015. [citado 1 de

octubre] Disponible en

(20) Citar .Manual de Servicios SimMan 3G .Componentes de fluidos

(21) Manual de Servicios SimMan 3G Fuente de poder y carga

(22) Manual de Servicio SimMan 3G. Conexiones de red

(23) Manual de servicios SimMan 3G capitulo partes generales del simulador

(24) (INACSL, 2013).

(25) Society for Simulation in Healthcare.Dictionary. . [citado 2] Disponible en

http://ssih.org/Dictionar

(26) Cerda Hugo .Elementos de la Investigación. Editorial El Buho. Bogotá (1993)

119

(27) Sampieri Hernández. Metodología de la investigación.5ta edición. 2010

(28) Laerdal. Ultimate Hurt-Std. [citado 1 de octubre] 2016.Disponible en

http://www.laerdal.com/la/item/201-00001

120

ANEXOS

Anexo 1: Banco de preguntas de la encuesta

Universidad Central del Ecuador

Facultad de Ciencias Médicas

Encuesta sobre el funcionamiento y mantenimiento de los fantomas y

equipamiento médico dentro de la Clínica de Simulación Médica y Robótica.

Objetivo:

Determinar las necesidades existentes en torno al funcionamiento y

mantenimiento de los simuladores que existen en la Clínica Simulación Médica y

Robótica de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Central del

Ecuador.

9) ¿Conoce la clasificación de los simuladores que existen en la Clínica de

Simulación Médica y Robótica de la Facultad de Ciencias Médicas de la

UCE?

No

10) ¿Tiene conocimiento de cuáles son todas las aplicaciones de los

simuladores?

No (pase al literal 4)

121

11) ¿Cómo se informó sobre las aplicaciones de los simuladores?

A través del instructor de enseñanza de la Clínica

A través de un manual de funcionamiento

Otro

12) ¿Conoce cuál es el adecuado funcionamiento de los simuladores?

No (pase al literal 6)

13) ¿Cómo se informó sobre el adecuado funcionamiento de los simuladores?

A través del instructor de enseñanza de la Clínica

A través de un manual de funcionamiento

Otro

14) ¿Con qué frecuencia utiliza los simuladores?

Diaria

Semanal

Mensual

Semestral

15) ¿Ha detectado alguna falla en el funcionamiento de los simuladores?

No

122

16) ¿Quién ha solucionado la falla técnica?

Instructor de enseñanza de la Clínica

Técnico privado

Otro

Nadie

Gracias por su colaboración

123

Anexo 2: Preguntas de la entrevista

Entrevista

1. ¿Cuántas personas ingresan a la Clínica de Simulación Médica y Robótica

diariamente?

2. ¿Conoce la periodicidad para realizar el mantenimiento de los simuladores

existentes en la Clínica de Simulación Médica y Robótica?

3. ¿Existe un adecuado mantenimiento de los simuladores de Clínica de

Simulación Médica y Robótica?

4. ¿Cree necesario la implementación de un plan de funcionamiento y

mantenimiento? ¿Por qué?

124

Anexo 3: Recursos y Materiales

CANTIDAD MATERIAL

VALOR

UNITARIO

VALOR

TOTAL

1 Compra de una Notebook Hp,

Intel Pentium, programa office

2007

$ 750 $750

3 Resma de papel bond, tamaño

A4

$ 5,10 $ 15,30

5 Adquisición de libros de terapia

traumatológica, de terapia

manual y masoterapia.

$ 70 $ 350

1 Flash memory hp 4GB $ 25 $ 25

6 Uso de internet (mensual) $ 25 $ 150

6 Movilización (mensual) $ 25 $ 150

2000 Copias $ 40 $ 40

Imprevistos $ 90 $ 90

TOTAL $ 1.570,30

Elaborado por: Autor

125

Anexo 4: Cronograma de actividades

JULIO

2016

AGOSTO

2016

SEPTIEMBRE

2016

OCTUBRE

2016

NOVIEMBRE

2016

DICIEMBRE

2016

Semana 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

TEMA:

DENUNCIACIÓN Y

APROBACIÓN

REVISIÓN

BIBLIOGRÁFICA

PLAN DE TRABAJO

RECOLECCIÓN DE

DATOS

PROCESAMIENTO

DE DATOS

CONCLUSIONES Y

RECOMENDACIONES

TRABAJO FINAL

126

Anexo 5: Plantilla de los fantomas de alta, mediana y baja fidelidad

127

128

129

130

131

132

133

134

135

136

137

138

139

140

141

142

143

144

145

146

147

148

149

150

151

152

153

154

155

156

157

158

159

160

161

162

163

164

165

166

167

168

169

170

171

172

173

174

175

176

177

178

179

180

181

182

183

184

185

186

187

188