julio 2010

17
INFORMAR. FORMAR. TRANSFORMAR FOTOGRAFÍA: FERNANDO PÉREZ LARA

Upload: prelatura-de-cancun-chetumal

Post on 01-Mar-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Edición de Julio de 2010

TRANSCRIPT

Page 1: Julio 2010

INFORMAR. FORMAR. TRANSFORMAR

FOTO

GRA

FÍA

: FER

NA

ND

O P

ÉREZ

LA

RA

Page 2: Julio 2010

3

EditorialIglesia doméstica

Oficinas Prelatura: Av. Ixcun, Lt 1, SM 33, entre Av. La Costa y Av. Puertos, CP 77508, Cancún, Quintana Roo Tel: (998) 887-42-52

[email protected]

SUMARIO

PENSAMIENTO DEL PAPAEl Sacramento y la sed del mundo........................................................5

LITURGIAAño Santo..........................................................................................6

FAMILIA Y VALORESEventos realizados Chetumal........................................................7Cambio de rumbo................................ ...................................8Eventos realizados Playa del Carmen..............................................9Vacaciones = Descanso............................ ............................ .10Eventos realizados en Tulum....................................................11Eventos realizados en Cozumel.................................................13

HABLEMOS DE MARÍAMaría, causa de nuestra alegría................................................14

PÁGINAS CENTRALESNos gusta mandar...........................................................16 y 17

CATECISMO DE LA IGLESIALa pérdida de la confesión.......................................................20

A la luz de la feAutocensura Cátolica..............................................................21

Conoce a tu SacerdoteP. Dativo Recio LC...................................................................22

pulso de la iglesia....................................... .....................23

VIDAS EJEMPLARESAlberto García Aspe................................................................24 EVENTOS A CELEBRARSE .................................................................30

ENVÍANOS TUS COMENTARIOS AL CORREO

[email protected]

Iglesia doméstica

Queridos Hermanos:

Concluido el año santo sacerdotal, guardamos en nuestra alma las numerosas gracias que Dios regaló a cada uno, para tratar de conocer, admirar e imitar la entrega con que el Santo Cura de Ars sirvió a Cristo, a la Iglesia. El tiempo sigue su ritmo, el tiempo que es don de Dios, cada día, cada minuto para que crezcamos como personas y como fieles y felices seguidores de Jesucristo. Por ello, les invito a valorar y vivir las diversas fiestas litúrgicas que tenemos en estos meses. Junio nos ha renovado en la devoción al Sagrado Corazón de Jesús y de María; Junio también nos ha llevado a la fiesta de los apóstoles, columnas de

la Iglesia naciente en Roma, San Pedro y San Pablo, que difundieron el Evangelio con ardor, con valentía y al final, ambos sellaron su amor a Cristo con su martirio. No por desgracia, sino como signo de la autenticidad de la Iglesia, al igual que aquellos apóstoles y otros muchos santos a través de los siglos y en todos los continentes, hoy se sigue incrementando la lista de los que tienen la gracia de derramar su sangre por defender su fe, por testimoniar el sincero amor a sus hermanos, al estilo de Jesucristo, nuestro Maestro. Invito a todos, en el seno de sus familias, a vivir con sencilla alegría su fe, aprovechando las fiestas y memoria de los santos que la Iglesia nos propone día a día. En julio festejamos a Santiago Apóstol, a la Virgen del Carmen, a los Santos Joaquín y Santa Ana, padres de la Santísima Virgen.

Con mi bendición pastoral.

+ Pedro Pablo Elizondo CárdenasObispo Prelado de Cancún-Chetumal

”Escuchad el canto de amor de las aves; admirad el brillante colorido de las flores moviéndose

al compás del viento, danzando y alabando al Creador,

apreciad la naturaleza, obra majestuosa del Señor, que encargó al hombre el cuidado de nuestro hogar en

el Universo, la tierra, pero sobre todo de tu corazón,

donde habitan el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo. Agradeced por el abrazador y radiante calor que irradia

del sol, para mayor Gloria de Dios”.

Por Konaté Hernández

ORACIÓN

Fiesta de Corpus Christi, alegría para la Iglesia

El que canta ora dos veces, la hermana Glenda hace vibrar a la juventud

El Decanato II “San Juan María Vianney” congrega a miles de fieles

Miles de católicos se reunieron la noche del jueves 3 de junio en la Plaza del Parque de las Palapas para celebrar la Fiesta del Cuerpo y la Sangre de Cristo. En esta celebración, cerca de 15 sacerdotes del Decanato concelebraron con Mons. Jorge Bernal Vargas LC, Obispo Emérito de la Prelatura. Con esta celebración también se dio cierre al año sacerdotal en el Decanato II .Al final de la Celebración se realizó la tradicional Procesión de Corpus Christi por las calles del centro de Cancún, desde

Clausura del Año Sacerdotal

Por: Liliana del CastilloFotos: Fernando Pérez, Icela Rodríguez y Enrique Niquete

El día sábado 12 de junio a las 4:30 de la tarde inició el cierre del Año sacerdotal con una marcha en las inmediaciones de la Parroquia de Cristo Rey, que culminó en la Plaza de Toros de Cancún para orar y festejar por esta clausura. Cientos de jóvenes presentes mostraron que la juventud de Cancún no está en crisis si no que esta con Cristo trasmitiendo con su alegría, cantos y porras su fe en todo el trayecto.Más tarde arribaron los jóvenes a la Plaza de toros dio comienzo la concelebración que estuvo presidida por Mons. Pedro Pablo Elizondo Cárdenas, Obispo Prelado de Cancún-Chetumal donde también estuvieron presentes representantes de la Prelatura y presentó a 2 nuevos sacerdotes; al P. Carlos Sigüenza y P. José Antonio Sánchez que ahora serán parte de los presbíteros de la

el Parque de las Palapas hasta la Catedral de Cancún, en la SM 33. A lo largo de la procesión cientos de personas se unieron, contemplando un mar de gente vestida de blanco, cantando y alabando al Señor. Las calles lucían adornadas, y en algunas casas por las que pasó la procesión, se levantaron pequeños altares en honor al Santísimo Sacramento

Prelatura.En la homilía Mons. Pedro Pablo se dirigió al público en general para que oren por la santidad de los sacerdotes y que siempre sean soldados de Dios, que pidan por su salud y bienestar para que nunca sucumban ante las pruebas más difíciles.Después de la Misa, la Hermana Glenda abrió la Vigilia de Oración con su canción “si conocieras el amor” y varias canciones de su repertorio, entre canciones contaban algunas anécdotas para hacer reflexionar los presentes sobre las verdaderas cosas importantes en la vida y que ante todo, siempre busquen la ayuda de Dios, para que México y Cancún sean siempre fieles. La velada culminó con una hora de adoración al santísimo acompañada con los cantos de la Hermana.

Vista Panorámica de la Celebración

Exposición del Santísimo Sacramento

Mons. Pedro Pablo Elizondo presidió la Celebración

La Marcha Juvenil, contó con una nutrida participación de jóvenes entusiastas

Adoración al Santísimo con cantos de la Hna. Glenda la Hna. Glenda en otro momento de la Vigilia, cantando y contando anécdotas

Misa concelebrada precedida por Mons. Jorge Bernal Vargas

EDICIÓNAída Erosa Flores

Consejo Editorial

DISTRIBUCIÓNP. Juan Márquez L.C.

Carlos Gonzàlez Pacheco

DISEÑO GRÁFICOFernando Pérez LaraIcela Rodríguez Reyes

PRESIDENTEMONS. PEDRO PABLO ELIZONDO CÁRDENAS L. C.

DirectorP. Héctor Galván L. C.

Konaté hernándezjorge ferrer

Claus Hinckfuss y Mayu Maya(cozumel)P. Miguel Angel Catzim

Fatima CaboMirta Ruiz

Juan Jesús Brito (Blog chetumal)Daniela Aguirre

Anita Blanco (Tulum)carmita rocha (playa del carmen)

Guillermo Yunez Schutz M.E.José Luis Ureña Ramírez (carrillo puerto)

Jorge Cob Cab (josé maría morelos)Rodolfo Dzul Campo (bacalar y maya balam).

COLABORADORES

Comunicación social prelaturaOmar mauricio Cortes

SECRETARIAyolanda davila

Page 3: Julio 2010

5

INTENCIONES DEL PAPA PARA EL MES DE JULIO DE 2010

INTENCIÓN MISIONAL:

Pensamiento del PapaIglesia doméstica

����������������������������������������������������������

uien pensaba en el año sacerdotal que acaba de concluir como en la enésima invención conmemorativa, de poca substancia o incluso inútil, debe cambiar de opinión ante las dos intervenciones de Benedicto XVI al clausurarlo, que mostraron su sentido profundo. Textos verdaderamente

importantes de un Papa que es teólogo y pastor como pocos de sus predecesores, hasta tal punto que nos recuerda a los grandes obispos de la antigüedad cristiana; intelectual y hombre de fe, que desde hace más de sesenta años sigue la teología y sabe hablar el lenguaje de nuestro tiempo.

Frente a un número sin precedentes de sacerdotes que pudieron concelebrar con el Sucesor de Pedro, el Obispo de Roma habló del sacerdocio católico. Que no es un oficio como los demás, ni una casta exclusiva ni una realidad clerical, sino un sacramento; es decir, signo de una realidad infinitamente más grande; por este motivo el sacerdocio está abierto al mundo. Lejos de todo clericalismo porque tiene la mirada fija en el corazón de Jesús, traspasado por la lanzada del soldado y del cual brotan agua y sangre, símbolos del Bautismo y de la Eucaristía que abren de par en par las realidades de este mundo a Dios. El año dedicado al sacerdocio, ocasión para reflexionar y para hacer que brille de nuevo ante los hombres, no le gustó al “enemigo”, como era

de esperar -subrayó el Papa- y así ha ocurrido que han salido a la luz los escándalos de los pecados de los sacerdotes, sobre todo los horribles abusos de menores. Por estos delitos Benedicto XVI con humildad pidió de nuevo perdón a Dios y a las víctimas, sin recriminaciones o amarguras, sino subrayando la tarea de purificación que ya ha comenzado y que será larga. Con la conciencia de que estos escándalos han ensombrecido el rostro auténtico de la Iglesia, una realidad de la cual incluso el mundo secularizado siente nostalgia, como indica en parte el mismo escándalo frente a estos auténticos delitos. También las mujeres y los hombres de hoy sienten, quizá oscuramente, la necesidad de quien verdaderamente puede cambiar la situación de nuestra vida pronunciando en nombre de Cristo palabras que absuelven de los pecados y abren a Dios. Este es el sentido de los sacramentos: de la Penitencia, de la Eucaristía, del Sacerdocio mismo, que son signos visibles en los que se esconde la audacia de un Dios que se encomienda a manos humanas. Y quien mira al corazón de Jesús comprende que este Dios no es un Dios lejano, sino que es como un pastor que puede enseñar -si uno está dispuesto a escucharlo- a ser personas, para no desperdiciar la vida en la falta de sentido. Contemplando con lucidez pero sin pesimismos la desorientación contemporánea y el inexorable destino de toda criatura -la “cañada oscura de la muerte, a la que nadie nos puede acompañar”- Benedicto XVI levantó una vez más la mirada hacia Cristo: repitiendo el anuncio gozoso de la Iglesia de que el Señor salió de los infiernos y sometió al último enemigo, y que él, vencedor de la muerte, está cerca de cada uno de nosotros en las “cañadas oscuras” de la vida, incluso cuando todas las luces parecen apagarse. Ante comportamientos indignos del sacramento sacerdotal -como ante la herejía y la destrucción de la fe- “la Iglesia debe usar el cayado del pastor”, dijo con fuerza el Papa, añadiendo que esto puede ser “un servicio de amor” y que el cayado también es “vara”, apoyo ante las dificultades del camino. Y que sobre todo señala a los hombres el corazón de Cristo, única fuente de agua viva que puede apagar la sed del mundo.Publicamos el artículo que ha escrito Giovanni Maria Vian, director de “L’Osservatore Romano” sobre el final del Año Sacerdotal.Fuente: zenit.org

Para que los cristianos se comprometan a ofrecer en todas partes, especialmente en los grandes centros urbanos, una contribución valida a la promoción de la cultura, de la justicia, de la solidaridad y de la paz.

INTENCIÓN GENERALPara que en todas las naciones del mundo, las elecciones de gobernantes se realicen con justicia, transparencia y honestidad, respetando las libres decisiones de los ciudadanos.

Q

Este es el sentido de los sacramentos: de la

Penitencia, de la Eucaristía, del Sacerdocio mismo, que son signos visibles

en los que se esconde la audacia de un Dios que se encomienda a manos

humanas.

EL SACRAMENTO Y LA SED DEL MUNDO

Feligres recibiendo la Comunión, Parroquia de Ntra. Sra. del Carmen, Playa del Carmen, Q. Roo

FOTO

GRA

FÍA

: ICE

LA R

OD

RÍG

UEZ

4

Directorio de IglesiasIglesia doméstica

CATEDRALLunes a viernes: 7:15 am 6:30 pmSábado: 6:30 pm 8:00 pmDomingo: 8:30 am 10:30 am 12:00 pm 1:30 pm 5:00 pm 6:30 pmAv. Ixcun, Lt 1, SM 33, Tel. (998) 884 81 76

PARROQUIA DE CRISTO REYLunes a Viernes: 7:00 am 7:00 pmSabado: 7:00 am, 6:30 pm y 8:00 pmDomingo: 8:00, 10:00, 11:00 am, 12:00 pm, 5:00, 6:00, 7:00 y 8:00 pmMargaritas # 15 SM 22 CP 77500 Tel. (998) 884 05 13

PARROQUIA CORPUS CHRISTILunes a Sábado: 7:00 pm Domingo: 10:00 am y 7:00 pmCalle 32 Poniente Mz 30 Región 92Tel. (998) 888- 65 – 52

PARROQUIA CRISTO RESUCITADOLunes a Viernes: 7:30 am y 8:00 pmSábado: 7:00 pm y 8:00 pmDomingo: 8:00 am 9:00 am (English mass)10:00 am 12:00 pm, 1:30 pm, 6:30 pm y 8:00 pmAv. Kukulcán Km. 3.5 Zona Hotelera Tel. (998) 849 50 35

PARROQUIA NTRA. SRA. DE GUADALUPELunes a Viernes 9:00 am 7:00 pmSábado: 6:30 pm 8:00 pm Domingo: 7:30 am, 9:00 am 10:30 am 12:00 pm 6:30 pm, 8:00 pmSM. 63 M 8 L. 22 Tel/Fax: (998) 884 24 60

PARROQUIA DE LA SAGRADA FAMILIALunes a Sábado: 8:00 am 7:30 pmDomingo: 10:00 am 12:00 y 7:30 pmTel. (998) 884 68 64

PARROQUIA DE LA SANTA CRUZLunes a Sábado: 7:30 am y 7:00 pmDomingo: 8:00 am 11:00 am 7:00 pmAv. C.T.M. # 222 SM 73 Mz 3 Tel. (998) 888 32 05

PARROQUIA DEL PERPETUO SOCORROLunes a sábado: 7:00 pmDomingo: 10:00 am y 8:00 pmExposición del Santísimo todo el díaSM 85, Mza. 9, Lte. 2, Puerto Juárez Tel. 234 95 02

PARROQUIA SAN PEDRO Y SAN PABLOLunes a Sábado 7:00 pmJueves 8:00 amDomingo: 7:00 am, 9:00 am, 12:00 pm, 6:30 pm, 8:00 pmRegión 96 SM 72 Lote 2 Tel. (998) 886 76 76

CUASIPARROQUIA SANTISIMO SACRAMENTOMartes, Jueves, viernes: 7:00 pmSábado: 7:00 pmDomingo: 9:00 am 6:00 pmSm 510, mz 66, L1 entre calle 54 y Av. 50

CUASIPARROQUIA SAN JUAN Ma. VIANNEY Martes, Jueves, viernes: 7:00 pm1er. Sábado de mes: 7:00 pmDomingo: 9:00 am 6:00 pmReg 232 Mz 40 Lt 2, entre Av. Leona Vicario y N. Héroes

CUASIPARROQUIA SANTA MARÍADE LAS CUMBRESDomingos: 12:30 pm, 6:00 p.m. y 7:30 pmMonte Vinson Esq. Av. Cumbres SMZ 310, Lt.3TEL. (998)882 03 50

CUASIPARROQUIA SAN JOSÉLunes a Viernes: 6:00 p.m. Sábado 12:00 y 6:00 p.m. Domingo: 8:00, 1:00 y 6:30 p.m. Av. Chac Mool Reg. 100. Mz. 52, lt 1 calle 119Tel (998)1850310

PARROQUIA NTRA. SRA. DEL CARMENLunes a Sábado: 7:00 pmDomingo: 8:30am 11:00 am 8:00 pmSM 90, Mz.8 Lt.1, Entre Calle 9 y Calle 5Tel. (998) 888 21 36

PARROQUIA NTRA. SRA. DE FÁTIMALunes a viernes: 7:00 pmSábado: 7:00 y 8:30 pmDomingo: 9:30 am 7:00 pmCalle Cuchumatan s/n SM 59, Mz 34, Lt 34, Unidad Morelos Tel. (998) 886 51 96

PARROQUIA NTRA. SRA. DE LOURDESLunes a Sábado: 8:00 am y 7:30 pmDomingo: 8:00 am, 12:00 pm, 6:00 pm, 7:30 pmReg. 76 Mza. 25 Lt. 17 Calle: 60 x 42 Col: Fco. VillaTel. (998) 880 20 51

PARROQUIA SAN FRANCISCO DE ASÍSMartes a Sábado: 6:30 pmDomingo: 8:00 am, 10:00 am, 12:00 pm, 6:00 pm y 7:30 pmRegión 103, Mz.78 Lt. 2, Entre C. 159 y Av. HidalgoTel. y Fax: (998) 893 74 66

PARROQUIA DE NTRA. SRA. DE GUADALUPEY SAN FELIPE DE JESÚSMartes a Sábado: 7:00 pmDomingo: 9:00 am y 7:00 pmMisa Hotel Fiesta AmericanaCoral Beach: 12:00 pmMisa Hotel Dreams: 1:30 pmAlfredo V. Bon�l, S/N, Esquina Rojo GómezTel. 882 17 49

PARROQUIA DE LA VIRGEN DE SAN JUAN Lunes a Sábado: 9:00 am y 7:30 pmDomingo: 10:00 am 12:00 pm 5:30 pm y 8:00 pm SMZ 501 Av. de las Torres Paraíso VillasTel.: (998) 898 8252

PARROQUIA DIVINA PROVIDENCIALunes a Sábado: 7:00 pmDomingo: 8:00 am, 11:30 pm y 7:00 pm Calle 24 pte. L 1-30, Mza. 56, Reg. 101Tel. 146 38 73

CUASIPARROQUIA MARÍA AUXILIADORAJueves: 7:00 pmDomingo: 10:00 amAv. Bonampak 91, Entre Barracuda y Cazón SM 3Tel. (998) 883 95 12

PARROQUIA SAN MIGUEL ARCÁNGELLunes a Sábado: 7:30 pm, Domingo: 9:00 am y 8:30 pmRegión 220, Mz.42 Lt. 4, Entre Av. Leona Vicario y calle 107

MISAS HOTELESMoon Palace Domingo 8:00 a.mCancun Palace Domingo 12:30 p. m.Iberostar Domingo 4:30 p. m.Hilton Sábado 5:00 p.m.

Calle Bacalar SM 30 CP 77500

Capilla Nuestra Sra. de la Asunción (SM 44) Miercoles 7:00 pm Viernes 8:30 am

Quiosco de Simón Bolivar (SM 44) Domingo 11:30 am

María Estrella de Mar (Frente Ruinas del Meco) Domingo 1:00 pm

Parque de la Mz. 45 (Atrás de Plaza Tucanes) Domingo 10:00 am

PARROQUIA INMACULADA CONCEPCIÓNLunes a Sábado: 7:00 pmDomingo: 8:00 am 6:00 pmCalle 42 Esq. con 145 SM 74 Región 102 Tel. (998) 893 75 17

CUASIPARROQUIA PADRE PÍO DE P.Lunes a Sábado 6:00 pm (excepto martes)Domingo 9:00 am 6:00 pmCamino a Rancho Viejo Predio 471

Directorio de Iglesias en Cancún

Page 4: Julio 2010

6 7

LiturgiaIglesia doméstica

����������������������������������������������������������

S us orígenes se remontan al Antiguo Testamento. La ley de Moisés había determinado para el pueblo Hebreo un año particular: “Deberás contar siete semanas de años -siete veces siete años- de manera que el

período de las siete semanas de años sume un total de cuarenta y nueve años. Entonces harás resonar un fuerte toque de trompeta: el día diez del séptimo mes -el día de la Expiación- ustedes harán sonar la trompeta en todo el país.

Así santificarán el quincuagésimo año, y proclamarán una liberación para todos los habitantes del país. Este será para ustedes un jubileo: cada uno recobrará su propiedad y regresará a su familia.

Este quincuagésimo año será para ustedes un jubileo: no sembrarán ni segarán lo que vuelva a brotar de la última cosecha, ni vendimiarán la viña que haya quedado sin podar; porque es un jubileo, será sagrado para ustedes. Sólo podrán comer lo que el campo produzca por sí mismo.En este año jubilar cada uno de ustedes regresará a su propiedad”. (Lev. 25, 8-13).

La trompeta con que se anunciaba este año particular era un cuerno de carnero, que se llama “yobel” en hebreo, de ahí la palabra “Jubileo”.

“Jubileo” procede del latín “iubileum”, que significa júbilo, alegría, gozo desbordante, lo que quiere decir que estamos de fiesta.

Así pues, el Año Santo, es un año de júbilo, gozo, alegría, paz y reconciliación. Es una invitación para que todo a nuestro alrededor sea renovado con nuestra participación: la persona, el grupo, la familia, la sociedad, la comunidad educativa, la comunidad cristiana y la Creación entera. Es un año de gracia.

No es algo nuevo para los creyentes; pues, ya lo celebraban los judíos, como podemos ver en el Antiguo Testamento. Los antiguos israelitas poseían dos leyes que están en el origen del Jubileo: la Ley del Año Sabático y la Ley del Año Jubilar.

Este último, se celebraba cada cincuenta años. No se trabajaba la tierra. También se liberaba a los esclavos, e incluso, las propiedades vendidas volvían a sus antiguos dueños.

El primer Año Santo de la historia de la Iglesia, fue convocado por el Papa Bonifacio VIII, en la Edad Media, en el año 1300 d.C. Dándole el mismo sentido que los Años Jubilares judíos. Es decir, la necesidad que tenemos todos de perdonar a los demás y de sentirnos perdonados.

En 1343, el Papa Clemente VI dijo que los años santos se celebrarían cada 50 años. Luego el Papa Pablo II, en 1470, estableció que el año santo sería cada 25 años, para que todas las personas tuvieran la oportunidad de vivir por lo menos un año santo en su vida, y así ha continuado hasta la fecha.

Como nos podemos percatar, el Jubileo es una gran alegría y un acontecimiento religioso. Es el año del Perdón, de la Reconciliación, de la Conversión, de la Solidaridad, de la Fraternidad, de la Esperanza, de la Justicia y de las ganas por servir a Dios y a los demás, que son nuestros hermanos.

El Jubileo es un tiempo de gracia destinado a promover la santidad de vida. Ha sido instituido para consolidar la fe, favorecer las obras de solidaridad y la comunión fraterna en el seno de la Iglesia y en la sociedad, en definitiva para recordar y remover a los creyentes a una profesión de fe más sincera y más coherente en Cristo Salvador.

Por lo tanto, el Año Jubilar es, ante todo, el Año de Cristo, portador de Vida y de Gracia para toda la humanidad.

No todos los Años Jubilares son iguales; dentro de la Iglesia podemos encontrarnos básicamente dos tipos: a) Año Jubilar Ordinario: Se celebra cada 25 años, desde que así lo fijó el Papa Pablo II, en el año 1470. En este Año, en la víspera de Navidad, el Papa abre solemnemente la Puerta Santa de la Basílica de San Pedro en el Vaticano que permanecerá abierta durante todo el año. b) Año Jubilar Extraordinario: La Iglesia lo puede proclamar como celebración de un hecho destacado o especial, como el que recién finalizó, dedicado a la Memoria de San Juan María Vianney y a la vocación sacerdotal.

De entre todas la ciudades del mundo que han celebrado algún Jubileo alguna vez, únicamente existen cinco a las que la Iglesia Católica les ha

concedido la autorización para poder celebrarlo regularmente, lo que se conoce como “Jubileo in perpetuum”. Esas ciudades son: Jerusalén, Roma, Santiago de Compostela (cuando el 25 de julio cae en domingo), Santo Toribio de Liébana y Caravaca de la Cruz (cada 7 años).

Celebrar un Año Jubilar para el cristiano es por cualquier lado que se le mire pura Gracia, pues, se recibe el don de la indulgencia, que expresa la reconciliación y perdón total con Dios de aquellas personas que expresan su deseo de encuentro con Él, por medio de la peregrinación y otros gestos concretos, como son: la caridad con los más necesitados, la confesión, la oración por las intenciones del Papa, la Eucaristía junto con la Comunión.

Se habla, a veces, de “ganar el jubileo” o de “ganar el año jubilar”. Pero en realidad se trata de celebrar más que de ganar: celebrar que somos mejores, que vamos a poner los medios, siendo menos egoístas y más generosos, que vamos a restaurar la tierra, la sociedad, nuestras personas y nuestras relaciones, para que vayamos construyendo un mundo mejor.

Mi muy apreciado lector anímate y aprovecha al Año Jubilar o Año Santo como también se le llama.

P. Miguel Ángel Catzím Quijano

Año Santo

Escultura de Santiago Apóstol, en Santa Lucia

El Jubileo es un tiempo de gracia destinado a promover la santidad de vida

Iglesia doméstica Chetumal

SOLEMNIDAD DEL CUERPO Y LA SANGRE DE CRISTO

PROCESIÓN EUCARÍSTICA DE LA PARROQUIA DE NUESTRA SEÑORA

DE GUADALUPE Y DE LA SANTA CRUZ DE CHETUMAL

El pasado jueves 3 de Junio se llevó a cabo en la ciudad de Chetumal la solemne procesión del Santísimo Sacramento por las calles de nuestra ciudad bendiciendo a los feligreses. En la parroquia de Nuestra Señora de Guadalupe la procesión inició a las 6:00 pm y se recorrió la manzana en la que está ubicada la parroquia. El Santísimo Sacramento fue trasladado por el P. Patrick Corrigan, L.C. y los acólitos llevaron el varipálio; el P. Patrick impartió la bendición Eucarística en cada uno de los monumentos armados y lo mismo hizo al llegar al interior a la Parroquia. Inmediatamente se inicío la solemne celebración Eucarística.

La procesión de la parroquia de la Santa Cruz, partió desde las instalaciones del Seminario Menor a las 4:30 pm. Durante la procesión participaron los alummnos del Seminario menor y el Santísimo fue llevado por los P. Angel Estrella, L.C. , Noe Quezada L.C. y el párroco el P. José Eduardo Pérez, L.C. quien impartió la bendición Eucarística el llegar al recinto parroquial de la Santa Cruz.

CIERRE DEL AÑO SACER-DOTAL EN EL DECANATO 6 "SAGRADO CORAZÓN"

EN EL SEMINARIO MENOR

Luego de una hora santa Sacerdotal en el atrio del Seminario menor de la Inmaculada Concepción de Chetu-mal, nuestro obispo prelado, Monse-ñor Pedro Pablo Elizondo Cárdenas L.C. impartió la bendición Eucarís-tica a todos los feligreses presentes que peregrinaron desde sus parroquias hasta las instalaciones del seminario para participar de esta ceremonia tan especial en la que todos los sacerdotes de nuestro decanato concelebraron con nuestro pastor. La Misa inició en punto de las 6 de la tarde.

Durante la Homilía Mons. Pedro Pablo mencionó que si el Papa Benedicto XVI estuviera presente en esa ceremonia, diría que estos feligreses, sí anuncian a Jesús con alegría, por que han demostrado que en verdad quieren a sus sacerdotes. Pidió también que no por haber terminado el año sacerdotal dejemos de orar por ellos puesto que un sacerdote es hombre hecho de Oración personal y de sus intercesores.Por último despues de la misa los sacerdotes se tomaron la tradicional foto del recuerdo y se ofreció un festival para todos los feligreses asistentes a la ceremonia.

MAGNA CLAUSURA DEL AÑO SACERDOTAL

NUEVOS SOLDADOS DE CRISTO

CONFIRMACIONES EN LA PARRO-QUIA DE NUESTRA SEÑORA DE

GUADALUPE POR MONS. PEDRO PABLO ELIZONDO L.C.

Después de un largo proceso de formación espiritual y catequética se llevó a cabo una de las ceremonias mas especiales del año en nuestra parroquia que es la visita pastoral de nuestro Obispo, Mons. Pedro Pablo Elizondo Cárdenas L.C. , prelado de Cancún

Chetumal, para conferir el Sacramento de la Confirmación a 31 jóvenes y señoritas que ya han acompletado su iniciación Cristiana. La ceremonia inició a las 8:30 am cuando Monseñor bendijo a estos jóvenes con agua bendita en las puertas de la Iglesia y los invitó a vivir este día tan especial para ellos, día en que recibieron la plenitud del Espíritu Santo. Los acólitos se encargaron de ensayar esta ceremonia desde días antes para llevarla a cabo con toda solemnidad y fueron quienes se encargaron de recibir a Monseñor a su llegada a la parroquia. Durante la homilía,

mons. Pedro Pablo les recordó aquella frase evangélica que Jesús tomó del libro del profeta Isaías "el Espíritu Santo está sobre mí y me ha ungido" y les dijo que ahora es cuando termina su iniciación cristiana pero inicia su misión de anunciar a Jesús y de enseñar con el testimonio que ahora son soldados de Cristo. Para las moniciones del rito de la Confirmación se encargó el P. Patrick Córrigan L.C. quien explicó cada una de la partes que conforman el Rito de la confirmación.

PEREGRINACIÓN A LA CATEDRAL DE CHETUMAL

PEREGRINACIÓN DE LA PARROQUIA DE NUESTRA SEÑORA DE GUADALUPE A LA CATEDRAL DEL SAGRADO CORAZÓN

DE JESÚS.

Como cada año, las parroquias de Chetumal realizan un peregrinar para visitar la Catedral del Sagrado Corazón de Jesús, madre de todas las Iglesias de nuestra prelatura y primera Iglesia en Quintana Roo y Chetumal.Esta Ocasión le tocó el peregrinaje a la comunidad parroquial de Nuestra Señora de Guadalupe quienes con mucho ánimo partieron desde la entrada del recinto de la Virgen morena de Chetumal y que también durante el trayecto del mismo iban cantando las alabanzas al Sagrado Corazón de Jesús y rezando un rosario de desagravio ofrecido por nuestros sacerdotes de la prelatura.Al llegar a la entrada de la Catedral, Mons. Jorge Bernal Vargas L.C. párroco de la misma y obispo prelado emérito de Cancún Chetumal dió la bienvenida e impartió su bendición a todos los peregrinos que habian llegado. La misa de acción de gracias fué oficiada por el P. Michael Pakenham, L.C. párroco de la Divina Providencia que también peregrinó hasta esta Iglesia Catedral.

Page 5: Julio 2010

Familia y ValoresIglesia doméstica

����������������������������������������������������������

C

8

uán difíciles podemos ser, duros de entendimiento y adversos al cambio… Si eres Tú quien propone y dispone todo Señor, entonces, ¿por qué no lo hacemos sencillo? ¿Por qué

los obstáculos?Todos queremos seguirte, caminar a tu lado y además tomándote de la mano, buscamos el camino sin error, el camino cierto y seguro hacia el Padre y qué mejor que contigo como compañía y sin embargo nos mueves, nos provocas, interpelas y hasta nos pones a prueba.Queremos pensar que tu camino es uno solo, cuando en realidad son un sinfín de veredas por las que podemos a veces caminar, en otras pasear o descansar, las hay llenas de luz y otras en franco crepúsculo. Las hay en línea recta y llenas de cerradas curvas, despejadas y plenas de árboles y flores, otras que cruzan valles interminables y otras que suben y bajan montañas de picos nevados; las hay selváticas y desérticas… En fin, que los caminos son en realidad muchos, aunque el destino final sea uno solo.Hoy has decidido un cambio de ruta en mi vida y claro, reacio al cambio por naturaleza, por miedos humanos o por simple confort me costó mucho entender y entenderte; me mostré incluso rebelde, meditativo, incongruente y hasta triste de sentir que me alejaba de tu presencia tan clara y conocida en el camino que con tanta comodidad recorría a tu lado… hoy das un golpe de timón para que tu luz brille más, ahí donde ya no estaré, pero también en ese nuevo recorrido a donde me pides llevarte, darte a conocer y encender por ti a cuanto corazón encuentre en mi caminar…Juego de emociones, tristezas y alegrías que se encuentran en mi corazón; comodidades que se pierden y retos que nacen en mi mente… hoy que ya cambiaste mi rumbo me corresponde cambiar de formas, de fondo… Tú me reinventas a cada paso y

tu Palabra, Jesucristo!… Creemos que se trata de no hacer el mal, cuando nos has enseñado que lo que se requiere de cada cristiano, de cada bautizado, es que debemos actuar haciendo el bien… con la misma generosidad con que el Padre se muestra siempre dispuesto para con nosotros sus hijos, con el mismo amor que tú, Jesús, nos entregaste durante tu paso físico en la historia de los hombres, con la misma honestidad inquebrantable de María quien sin importar las circunstancias, siempre fue el mismo testimonio, siempre fuiste tú y tus cosas lo primero, lo único importante… El mensaje está en Mt 7, 12: “Lo que quieras que los demás hagan por ti, hazlo tú por ellos, porque eso significan la ley y los profetas”¿Cuándo actuaremos como verdaderos cristianos? Ya dejemos de lado los favores y preferencias. Nuestros intereses y aplausos duran apenas un pestañeo, mientras que los favores del Reino duran para siempre… “Busca primero el Reino de Dios y lo demás se ta dará por añadidura”, y aún así no basta… También debemos hacerlo con amor, perseverancia, con juicio recto pues somos hombres, podemos doblarnos pero nunca quebrarnos, podemos caer pero nunca tirarnos al abandono. Eso no es de cristianos, eso no es de hermanos, vamos… ni siquiera es de amigos.Yo sé ahora que mi Padre me quiere amoroso y me requiere entero… Llegar a su servicio en gracia para ser herramienta útil en las manos del Espíritu Santo se define por naturaleza en generosidad y corazones limpios. No puede darse en el egoísmo y mucho menos en el rencor. Hay que buscar, pues, limpiarnos y purificarnos… Ser, de

yo me retomo para reencontrarme con mis hermanos en nuevos ámbitos, nuevas circunstancias, pero siempre con el mismo Ideal; ése no cambia pues Tú eres el mismo siempre y por ello me enseñas que la tarea sigue siendo la misma: evangelizar con la palabra y el testimonio de vida, buscar ser sal de tu mundo, luz del ambiente nuevo para que seas solo Tú Señor, quien dé el sabor e ilumine hasta el más alejado rincón… Que así sea querido Amigo.Con Pablo nos has enviado el mensaje del “hombre nuevo”, con él nos muestras cómo hemos muerto al pecado en el bautismo y cómo nos has revestido con tu Gracia infinita. Ello es una muestra más del Amor infinito e incansable que nos tienes Jesús; nos llevaste del servilismo al amor filial haciendo de nosotros verdaderos hijos y hermanos; por todo ello es que nos llamas a ser felices, a romper con la esclavitud, especialmente con los grilletes que nosotros mismos nos vamos colocando cuando dejamos de creer, cuando pensamos que no es para mí… Esos grilletes que nos hacen perder de vista nuestra doble libertad, aquella que nos hace libre de todas esas posesiones mundanas que nos encierran, que atan en vez de liberar y más importante aún, nuestra libertad para servir… Cuando dejamos de servir a los demás nos hacemos esclavos de nuestro propio egoísmo, nos salimos del camino del amor y perdemos de vista a Dios… Nos salimos del camino, perdemos el rumbo y en el proceso nos perdemos para la vida eterna…

¡Qué fácil perdemos de vista el camino, qué sencillo es cambiarle el sentido a

una vez por todas, ese hombre nuevo al que se refiere San Pablo.¿Qué hace el pan para convertirse en el cuerpo de Cristo? ¿Qué esfuerzo realiza el vino para convertirse en la sangre de Cristo? Nada y ninguno serían las respuestas. El pan solo tiene que ser pan y el vino ser vino, de lo demás se encarga el Señor a través de un Sacerdote porque así lo quiere. El signo físico y el espiritual se juntan en el Sacramento que realiza el Cielo a manos de uno de sus elegidos… Pero Jesús no quiere lo mismo para nosotros. Qué aburrido y qué poco mérito alcanzaríamos si tan solo fuésemos transformados por obra y gracia de Dios… ¡No! Cristo quiere y pide más de cada uno de nosotros, especialmente de los bautizados… hay que poner a trabajar nuestra voluntad, hacerlo en completa libertad… Nadie debe decirnos cómo ni cuándo, nadie debe manipular nuestras convicciones, nuestra voluntad, ni nuestras decisiones, nuestra libertad… Es en solitario, de cara al infinito de cada uno que en el interior de su corazón debe responderle a Dios… Contigo o contra ti… y entonces sí, entregar la vida en ello…Hoy, mi nueva senda no es despedida, es apenas una llegada… hoy el nuevo andar no es trabajo terminado, tan solo un cambio de planes de mi Padre… hoy es una nueva copa la que debo tomar; lo hago desde el amor y la entrega. Atrás no queda nadie pues todos seguimos caminando, todos con la bendición de Dios y a la luz del espíritu Santo, si acaso decirle a mis hermanos: nos vemos TODOS en la meta, nadie puede ni debe faltar, pues es en racimo que TODOS tenemos que llegar.

Por: Jorge E. Ferrer.

Cuando dejamos de servir a los demás nos hacemos esclavos de nuestro propio egoísmo, nos salimos del camino del amor y perdemos de vista a Dios…

CAMBIO DE RUMBOHogar de Ancianos “Oasis de Dios Padre”, Ciudad de la Alegría

FOTO

GRA

FÍA

: FER

NA

ND

O P

ÉREZ

Iglesia doméstica Playa del Carmen

Confirmaciones de adultos.Confirmaciones de AdultosEl pasado jueves 24 de junio veintisiete adultos renovaron su Fe en la Misa de Confirmaciones Celebrada por el P. Fernando Rodríguez L.C. en la Parroquia de Nuestra Señora del Carmen. Al recibir el Sacramento de la Confirmación, Dios infunde en ellos los siete Dones del Espíritu Santo: sabiduría, inteligencia, consejo, fortaleza, ciencia, piedad y temor de Dios. En la Misa, cinco de ellos recibieron la Primera Comunión. ¡Enhorabuena!

Parroquia de Corpus ChristiHorarios de Misa:

Lunes a Sábado 6:00 pmDomingos 11 am y 6 pm

Parroquia de Nuestra Señora del CarmenTel.: 984 873 3 01 88Horarios de Misa:

Lunes a Sábado 8:00 am y 8:00 pmDomingos 8:00 am 10:00 am12:00 pm 6:00 pm 8:00 pm

Capilla de Nuestra Señora del CarmenHorarios de Misa:Jueves: 9:00 am

Liturgia de la Palabra: Domingos 12:00 pm 5:00 pm 7:00 pm

Parroquia de Nuestra Señora de FátimaHorarios de Misa:

Lunes a Sábado 7:00 pmDomingos 8:00 am 10:00 am 7:00 pm

Parroquia de Nuestra Señora de GuadalupeHorarios de Misa:

Lunes a Viernes 7:00 am y 7:00 pmSábado 7:00 pm

Domingos 8, 10, 11:300 am y 7pm

Horarios de misa en Playa del Carmen

Pocas veces tenemos la fortuna de encontrarnos con matrimonios que pueden hacer posible el sueño de las ‘Bodas de Oro’; el pasado viernes 11 de junio, el P. Enrique Flores L.C. celebró las Bodas de Oro, del Matrimonio Medina Rivero, en la Parroquia de Nuestra Señora del Carmen. Renovar los votos de matrimonio a los 50 años fue una experiencia que Yolanda y Rafael compartieron con sus familiares y amistades, dando gracias a Dios por tener la dicha de mantenerse unidos por tantos años. ¡Enhorabuena al feliz matrimonio!

Sin duda, la Primera Comunión es para muchos niños un día muy especial, ¿por qué? Porque después de un año de acudir a las clases de catecismo, le dan cierre a ese ciclo recibiendo la Comunión, es en esta misa donde abren sus corazones y reciben en cuerpo de Cristo. En Playa del Carmen, la celebración de este Sacramento no es la excepción, ya que los pasados días 26 de mayo, 12 de junio, 19 de junio y 26 de junio, 144 niños participaron en la Santa Misa recibiendo por vez primera a Cristo. Las Misas fueron celebradas por los Padres Fernando Rodríguez LC y Enrique Flores LC. Hacer la Primera Comunión representó para los niños un nuevo ciclo en su vida religiosa. ¡Enhorabuena a todos los niños y niñas!

El pasado viernes 18 de Junio, el Obispo Emérito de Quintana Roo, Monseñor Jorge Bernal Vargas L.C. realizó una corta visita a la Parroquia de Nuestra Señora del Carmen. En raDIOS en casa, aprovechamos la breve visita y le pedimos nos grabara un mensaje para todos nuestros radioescuchas. Agradecemos la fructuosa visita de Monseñor Jorge Bernal Vargas L.C. a la cabina de raDIOS en casa.

Primeras Comuniones en Playa del Carmen

Visita del Obispo Emérito de Quintana Roo,

Monseñor Jorge Bernal L.C. a raDIOS en casa.

Bodas de Oro

Page 6: Julio 2010

10 11

¿Es malo el descanso? ¿El descanso significa pecar de pereza? ¿Cómo debemos entender el descanso los cristianos católicos?El Significado Espiritual y el Valor Religioso del Descanso:En contacto con la naturaleza, recuperamos nuestras fuerzas físicas y espirituales y nos sentimos impulsados a captar los mensajes profundos que encierra la creación. Inmersos en el ritmo cada vez más veloz de la vida diaria, todos necesitamos detenernos y descansar de vez en cuando, y así en ese detenimiento dedicar un poco más de tiempo para reflexionar y para orar.En el libro del Génesis dice que Dios “descanso en el día séptimo de toda la labor que hiciera.”(Gen 2, 2-3). De esa forma se revelaba el significado espiritual del descanso y se subrayaba su posible valor religioso.La Sagrada Escritura nos enseña que Jesús nos invita a descansar: estar con él, escucharlo, tener un verdadero encuentro, y eso no significa necesariamente rezar todo el día y estar leyendo la Biblia día y noche, sino que además de lo anterior, esto significa también, experimentar el amor de Dios hacia nosotros a través de quienes nos rodean y de nosotros ser transmisores del amor de Dios a cuantos nos rodean; viviendo con justicia y paz, practicando el mandamiento nuevo, el amor.La Biblia quiere además destacar la necesidad que tiene el hombre de dedicar parte de su tiempo a la

experiencia de la libertad de las cosas, para volver a entrar en sí mismo y cultivar el sentido de su grandeza y de su dignidad en cuanto imagen de Dios.Por esta razón, no hay que ver las vacaciones como una simple evasión, que empobrece ydeshumaniza, sino como momentos importantes de la existencia de la persona. Interrumpiendo el ritmo de su vida ordinaria, que la cansan física y espiritualmente, en el sano descanso la persona tiene la posibilidad de recuperar los aspectos más profundos de su existencia y de su actividad.En los momentos de descanso, y en particular, durante las vacaciones, el hombre esta invitado a tomar conciencia del hecho de que el trabajo es un medio y no el fin de la vida, y tiene la posibilidad de descubrir la belleza del silencio como espacio en el que se reencuentra consigo mismo para abrirse a la acción de gracias y a la oración profunda y personal con Dios.De ese modo, le resulta espontaneo ver desde otra matiz su propia vida y la de los demás; liberado de las ocupaciones diarias urgentes, puede redescubrir su dimensión contemplativa, reconociendo las huellas de Dios en la naturaleza y sobre todo en los otros seres humanos.Desde esta perspectiva del descanso, el ser humano se abre a una atención renovada hacia

����������������������������������������������������������

Iglesia doméstica Familia y Valores

VACACIONES = DESCANSO

En honor a un Gran Sacerdote

las personas que viven a su lado, comenzando por las de su familia. El sano descanso nos debe permitir breves momentos donde podamos estudiar, leer, meditar acerca de la doctrina y la fe Católica, es un tiempo para reflexionar sobre nuestra capacidad de perdonar y de amar, tal cual

In Memoriam

Carta al P. John Coady LC, a un año de partida a la Casa del Padre

Por : Gina Makhlouf

Hasta pronto querido sacerdote:

Le estoy profundamente agradecida con Dios Padre por permitirme ser católica, pues tuve la oportunidad de haber conocido a un sacerdote que hizo enamorarme de Jesús y María. Conocí no sólo a un sacerdote, sino a un padre y un amigo en quien confiar.

Tuve un hombro donde llorar y con ternura, con el amor de Cristo, secó mis lágrimas. Sus oídos estuvieron siempre atentos para escucharme. Gracias, porque aún en vida, supo comprender mi sufrimiento. Y cuando todos nosotros, sus hijos teníamos una alegría, una sonrisa, lo veíamos contento y nos decía: “Hoy vi un pedacito de Cielo, pues te veo alegre”.

Un verdadero padre, preocupado por la salud y problemas de sus feligreses. Gracias por las veces en que perdonó nuestros pecados en el sacramento de la penitencia. Gracias por habernos dado tantas veces a Jesús Eucaristía. Vivimos momentos inolvidables con usted.

Hoy, hace un año, vivimos un dolor muy fuerte porque se nos fue a a la casa paterna, y es una tristeza dentro de lo normal. Pero hoy podemos sonreír, pues está en un mejor lugar, donde no hay frío, calor, sed, hambre ni whiskey. Hoy alaba a Dios de día y de noche.

Aún no se ha ido del todo. Aún nos cuida, ahora desde el Cielo. Padre, no es un adiós, es tan sólo un hasta luego. Reciba este fuerte aplauso de parte de sus hijos espirituales y sus feligreses. Usted no ha muerto, pues vive en nuestro Corazón y en la de Casa de Dios Padre. Lo amamos mucho, que en Paz descanse.

Cristo no enseñó…Felices vacaciones veraniegas, su servidor en Jesucristo:Profr. Guillermo Yunez Schutz M.E.

Iglesia doméstica Tulum

Magno evento llevado a cabo el día 16 de Junio en el Hotel Gran Porto Real para el cierre del ciclo 2009-10 del Programa Mujer curso básico, cuyo lema “ Entusiasmo en la Superación” animó a las integrantes de la unidad Tulum a participar con mucho entusiasmo con un bailable lleno de colorido y alegría.

Así como también recibieron sus diplomas por su constancia motivando a todas las participantes a perseverar el próximo ciclo hasta llegar a la meta.

!Felicidades a todas estas mujeres comprometidas con la superación!

El pasado 5 de Junio tuvimos la presencia de Monseñor en nuestra Iglesia, motivo de júbilo y alegría al recibir el Sacramento de la Confirmación un total de 50 jóvenes y niños que durante el ciclo de Catequesis 2009-10 asistieron puntualmente a los temas de preparación que culminó con esta gran fiesta y la visita de nuestro Obispo Mons. Pedro Pablo Elizondo quien los exhortó durante la homilía a volar muy alto e integrar Clubes Juveniles y asi responder a Dios con generosidad y gratitud por la gracia de este Sacramento.

A.N.S.P.A.C Programa Mujer Clausura el Ciclo 2009-10

¡Iglesia en acción, Iglesia en misión!

Se cumplen 5 años del paso del Huracán Emily por Tulum y muy pronto será también el aniversario del Wilma, el próximo mes de octubre, dos huracanes que azotaron con gran fuerza nuestro bello Estado de Quintana Roo.El motivo de esta nota no es recordar la devastación que dejaron a su paso sino el milagro realizado en este pueblo, es digno hacer notar que la Devoción al Divino Niño Jesús estaba en ese momento extendida por toda la ciudad y no había hogar que no recibiera la imagen bendita. La vida de la iglesia giraba en torno a esta devoción y congregaba a muchas familias quienes recuerdan la historia del niño atropellado por un volquete cuando se disponía a asistir a la novena y que milagrosamente se salvó a pesar de haber sido aplastado. El pueblo recuerda estos huracanes y como la mano del Divino Niño protegió todo este lugar, motivo por el cual en el año 2006 nuestro obispo lo declarara Patrono y Protector Especial de Tulum y Coba constituyendo así a estos pueblos en Santuarios

DIVINO NIÑO JESÚS PATRÓN Y PROTECTOR ESPECIAL DE TULUM HORARIO DE MISAS EN TULUM

PARROQUIA DE NUESTRA SEÑORA DE GUADALUPELunes a Sábado 8:00 pm

Domingos: 8:00 y 10:00 am y 8:00 pm

SANTUARIO DEL DIVINO NIÑO COLONIA TUNBEN-KAH

Martes: 6:00 pmRezo de la novena 4:00 pm

CAPILLA DE NTRA SRA DE GUADALUPEPOBLADO DE MACARIO GOMEZ

Sábados 5:00pm

IGLESIA DE SAN FRANCISCO DE ASISPOBLADO DE FCO UH MAY

Jueves 5:00 pmDomingo 6:30 pm

PARROQUIA DE NUESTRA SRA DE GUADALUPECOBA

Jueves a Sábado 8:00 pmDomingos 9:00 am y 8:00 pm

Diocesanos al Entronizar las Imágenes Gemelas en cada lugar el primero y segundo domingo del mes de Mayo instituyendo así las Fiestas Patronales en su honor.Este año 2010 tuvimos la alegría realizar esta fiesta en el terreno que fue donado por la generosidad de los directivos del Ejido Tulum desde ese entonces y que por fin hoy se hace realidad al celebrar la Eucaristía todos los martes, muy pronto se tendrán los servicios pastorales para atender a los habitantes del lugar.La participación generosa de muchos devotos y laicos comprometidos en esta obra de Dios ha hecho posible contar con una palapa para recibir a los peregrinos que llegan a este lugar y así prepararnos para continuar con las obras de construcción del Santuario.

Video completo sobre la vida del P. John Coady L.C.

Este video fue elaborado por la Oficina de Comunicación de la Legión de Cristo, en unión con la Oficina de Comunicación de la Prelatura de Cancún-Chetumal, como homenaje póstumo a la memoria del P. John Coady LC.El video completo en DVD lo puedes adquirir y solicitar en “Todo para el misonero” : (998) 8874252 y al correo: [email protected]

Page 7: Julio 2010

12

Dios

13

Iglesia doméstica

Monasterio de San José, de las Madres Adoratrices.Los horarios de la misa son:De lunes a sábado 08:00 a.m.Domingos 08:30 a.m.

Parroquia de San Miguel ArcángelLos horarios de las misas son:Lunes a Sábado 07:00 a.m. 08:00p.m.Domingo 07:00 a.m. 10:00 a.m. 06:00 p.m. 08:00 p.m.

Parroquia de San José del Marhorarios de las misas son:Lunes a Sábado 06:00 p.m.Domingos 10:00 a.m. 12:00 p.m. 06:00 p.m. 08:00 p.m. Parroquia del Sagrado Corazón.horarios de las misas son:Lunes a Sábado 07:00 p.m.Domingos 12:00 p.m. y 07:00 p.m.

Parroquia de Nuestra Señora de GuadalupeLos horarios de misa son:Lunes 06:00 p.m. y 07:30 p.m.Martes a Sábado: 07:30 p.m. Domingo 10:00 a.m. 12:00 p.m. 07:30 p.m.

Parroquia de Corpus Christihorarios de las misas son:Lunes a Sábado 08:00 a.m. 07:30 p.m.Domingos 07:00 a.m. 10:00 a.m.12:00 p.m. 06:00 p.m. 08:00 p.m.

San Juan Diegohorarios de las misas son:Lunes y Jueves 06:00 p.m.Domingo 06:00 p.m.

Santos Mártireshorarios de las misas son:Miércoles 06:00 p.m.Sábado 05:00 p.m.Domingo 12:00 p.m.

La Divina Providenciahorarios de las misas son:Jueves y Viernes 08:00 p.m. Domingo 09:00 a.m. 10:30 a.m.

Capilla de San Pedro y San Pablohorarios de las misas son:Lunes, Martes, Jueves, Viernesy Sábado 07:00 p.m.Domingo 08:00 a.m.

Horarios de Misas en Cozumel

Peregrinación a la Basílica de Guadalupe¿Acaso no estás bajo mi sombra, bajo mi amparo?. . .Como todos los años en Q. Roo, se llevará a cabo la Peregrinación a la Basílica de Guadalupe en la Ciudad de México. ¡ÚNETE A NOSOTROS! La Parroquia de Corpus Christi, convoca a todos los cozumeleños “GUADALUPANOS” a participar en esta peregrinación, del 20 al 29 de julio. Previo a la llegada a la Cd. de México, visitaremos Guanajuato y Querétaro, y a nuestro regreso visitaremos Palenque.Para mayor información favor de comunicarse al teléfono 87 21053 con la Srita. Irma Polanco.

110 niños recibieron a Cristo por primera vez . . . El que come mi carne y bebe mi sangre, permanece en mí y yo en él. . .

El domingo 27 de junio, en la Parroquia de Corpus Christi,y habiendo sido preparados por los catequistas de dicha parroquia, 110 niños y niñas al fin alcanzaron su sueño, tener su primer encuentro con Jesús Eucaristía.La celebración se llevó a cabo en dos misas, mismas que celebró el P. Alfonso Valencia.

Claus y Mayu HinckfussCorresponsales en Cozumel

El pasado lunes 14 de junio en punto de las 06:00 pm se reunieron en la Parroquia de San José del Mar en Cozumel, cientos de fieles para la Misa de Sanación como es costumbre en dicha parroquia, pero que en esta ocasión contó con la presencia de la hermana Glenda.

Aprovechando la visita de la hermana en esta isla el P. Juan José Soto le hizo la invitación, la cual ella acepto gustosa.

La hermana Glenda quien define su vocación como; “La voz del Señor, una llamada irresistible…” en presencia del Santísimo Sacramento, nos acompaño a lo largo de tres

Misa de Sanación con la Hermana Glenda.

Cozumel

El domingo 13 de junio en el Centro de Espectáculos Moby Dick se presentó la Hermana Glenda, asistieron más de 3,000 personas.El concierto se llevó a cabo a beneficio de la parroquia de San José del Mar y a de la “Fundación Consuela a Mi Pueblo”.El grupo “Sacramento” de Cancún abrió el concierto interpretando cantos de alabanza.En el escenario estaba presente La Cruz Juvenil Misionera. La Hermana Glenda quien los

asistentes esperaban ansiosos; qué hermoso es orar a través de la Palabra de Dios hecha música, bien se dice que el que canta ora dos veces.Durante el concierto hubo exposición del Santísimo Sacramento y la hermana nos llevó a todos los presentes a la meditación en el amor de Dios a través de sus cantos y reflexiones, que son vivas, actuales, y que aplica en todas las situaciones que vive el ser humano, ahora y siempre.Claus y Mayu Hinckfuss

En Cozumel más de 3,000 personas oraron con el corazón

horas con su oración hecha canto, canto que inevitablemente nos conduce al amor de Dios, yo, -dice ella-, soy sólo un instrumento en las manos de Dios para que Él hable al corazón de su pueblo y este reciba el consuelo divino.

Gracias a Dios por permitirnos participar en estos actos en los que el único interés que hay, es el de acercarnos a Él para poder disfrutar probaditas de cielo, aquí en la tierra.

Claus y Mayu HinckfussCorresponsales en Cozumel

Page 8: Julio 2010

14

- Y sonría, sonría, con la protección de la Virgen cada día. Esos jóvenes cantaban de este modo su ideal y prego-naban por doquier, de todos modos y a cuantos quisie-ran oírles, su amor a la más bella de las mujeres.Amar a la Virgen es tener el alma llena de juventud, de ilusiones, de alegría. Un amar que lleva a esparcir siempre en derredor ese optimismo que necesita el mundo.Amar y hacer amar a la Virgen alegra forzosamente la

����������������������������������������������������������

Hablemos de MaríaIglesia doméstica

e ha observado muchas ve-ces dentro de nuestro en-torno religioso que las al-mas amantes de la Virgen María gozan y esparcen una

alegría especial. Es un hecho com-probado y que nadie puede negar. La Virgen arrastra a multitudes ha-cia sus santuarios. Ante su imagen se congregan las gentes con flores, con velas, y rezan y cantan con fervor y entusiasmo inigualable. Y sobre ese ambiente flota un aire de paz y de alegría que no se da en otras partes. ¿Por qué será?... Una respuesta nos sale espontá-nea de los labios, y no nos equivo-camos: ¡Pues, porque están con la Mamá!...Si esta es la razón más poderosa. Entonces, si queremos vivir ale-gres, y ser además apóstoles de la alegría para desterrar de las almas la tristeza, ¿por qué no contamos más con María?...Partamos de la realidad familiar. Se trata de un hogar bien consti-tuido. La madre ha sido siempre el corazón de ese hogar y los hijos se han visto siempre también ampa-rados por el calor del corazón más bello que existe. ¿Puede haber allí tristeza?... Todas estas cuestiones están de más. Sabemos de sobra que el amor de una madre no falla nunca. Y al no fallar su amor, al lado de ella la tristeza se hace un imposi-ble.Esto que nos pasa a todos en el seno del hogar cuando contamos con la bendición de una madre, es también la realidad que se vive en la Iglesia. Dios ha querido que en su Iglesia no falte la madre, para que en esa casa y en ese hogar del cristiano, como es la Iglesia, no sea posible la tristeza, pues se contará en ella con el ser querido que es siempre causa de alegría.Por eso Cristo, moribundo en la Cruz, declaró la maternidad espiri-tual de María, nos la dio por Madre, y nosotros la aclamamos gozosos: ¡Madre de la Iglesia!. Por eso el pueblo cristiano, con ese instinto tan certero que tiene --como que está guiado por el Es-píritu Santo-- llama a María Causa de nuestra alegría.Unos jóvenes ingeniosos, humoris-tas y cristianos fervientes, hicieron suyo un eslogan publicitario, que aplicaron a María y lo cantaban con ardor:

S vida. La mujer es el símbolo más significativo del amor, el ser más querido del amor, el difusor más potente del amor. Y mujer como María no hay, la mu-jer más bella salida de la mano de Dios.María, al dar amor, llenará de ale-gría, de canciones y de flores el mundo; porque, donde existe el amor, no mueren ni menguan nun-ca la felicidad, la belleza, el can-tar... Alegría y cantar de los que el mun-do moderno está tan necesitado. Alegría la más sana. Cantar el más puro a la más pura de las muje-res.Con María, las caras aparecen ra-diantes, con la sonrisa siempre a flor de labios, como un rayo pri-maveral. Ser apóstol de María es ser apóstol de la felicidad.Llevemos María al que sufre sole-dad, y le haremos sonreír.Llevemos María al tímido, y lo con-vertiremos en decidido y empren-dedor.Llevemos María al triste, y el que padece comenzará a disfrutar.Llevemos María al anciano, y lo veremos volver a los años felices de la juventud.Llevemos María al pecador, y vere-mos cómo el culpable vuelve muy pronto a su Dios.Llevemos María a nuestro pro-pio hogar, y veremos lo que será nuestra familia con dos madres juntas, que no son rivales celosas, sino dos amigas inseparables.Llevemos María a nuestros ami-gos, ¡y sabremos lo que es amar-nos con una mujer como Ella en medio del grupo!...

Hemos dicho antes que la piedad cristiana, siempre conducida por el Espíritu Santo, llama a la Vir-gen: Causa de nuestra alegría. No puede ser de otra manera. Porque María nos trae y nos da siempre a Jesús, el que es el gozo del Padre, el pasmo de los Angeles, la dicha colmada de los Santos.Como los jóvenes aquellos, junto con la plegaria, tenemos siempre en los labios el nombre de María, y sabemos decirnos: - Sonría, sonría, con la protección de la Virgen cada día...Autor: P. Pedro García, Misionero Claretiano

De Fiesta por el Sagrado Corazón de Jesús

Niños de la Parroquia de Nuestra Sra. de Lourdes

MARÍA, causa de nuestra alegría

Amar a la Virgen es tener el alma llena de juventud, de ilusiones, de alegría. Un amar que lleva a esparcir siempre en derredor ese optimismo que necesita el mundo.

Felipe Carrillo Puerto celebra el día del Sagrado Corazón de Jesús

Con jubilo y devoción se llevó cabo la fiesta anual del Sagrado Corazón de Jesús en Felipe Carrillo Puerto. Se realizó una procesión encabezada por el P. Francisco Domínguez, LC para culminar con la Santa Misa. También tuvieron lugar Primeras Comuniones y una amena fiesta popular.

Por: Ing. José Luis Ureña Ramírez

P. John Joe Monaghan, LC, en la Santa Misa

P. Francisco Domínguez L.C en la Santa Misa

La procesión encabezada por los acólitos

Niños y jóvenes que hicieron su Primera Comunión Imagen del Sagrado Corazón

Los diferentes gremios con sus elegantes atuendos en la procesión

Familias completas participaron en la procesión

Mons. Pedro Pablo bendice la imagen del Sagrado Corazón de Jesús a la entrada de la Iglesia

FOTO

GRA

FÍA

: ICE

LA R

OD

RÍG

UEZ

Felipe Carrillo Puerto

Agremiados celebran en la Capilla de la SM 94Con una numerosa procesión desde la Parroquia de Fátima de Cancún, marcharon en procesión con la Imagen de su Santo Patrono los agremiados de la Capilla del Sagrado Corazón de Jesús, en Cancún.

El gran colorido de los vestidos y estandartes que portaban, dio realce a la fiesta que se engalanó viéndose ataviada por flores, cantos y fuegos artificiales. Al arribar al templo, los agremiados fueron recibidos por Mons. Pedro Pablo Elizondo Cárdenas, LC Obispo Prelado de Cancún Chetumal quien los animó a seguir al frente de estas fiestas populares. Agradeció el apoyo que han brindado a la fe con su testimonio y los invitó a ser misioneros del evangelio desde sus familias y tradiciones, sembrando el amor a Dios y a Santa María a sus amigos y vecinos. Al finalizar, siguió la verbena popular que cada año preparan los agremiados. Fotos: Omar Cortés, Fernando Pérez e Icela Rodríguez

Page 9: Julio 2010

uando fui a la escuela y aprendí a escribir algunas letras y números, tuve libros, escuchaba mi nombre en el patio, me supe grande, importante,

con poder. En mi casa busqué el escritorio de mi papá, el que en casa tenía autoridad y poder. Eso no podía seguir así. Saqué todos sus papeles y pertenencias, los dejé en el piso y acomodé mis libros en los cajones y dije a mi mamá. “Éste es mi lugar”.

Mi satisfacción de yo ser “yo” también sufrió alguna alteración. Tuve que ir al centro de la ciudad. Me llamó mi curiosidad una tienda nueva de juguetes. Naturalmente entré y al ir a oprimir el botón de un trenecito eléctrico un señor con sombrero de soldado me tomó del brazo y me llevó a un lado mientras gritaba y amenazaba con llevarme a la policía.

¿Qué estaba sucediendo en mí y a mi rededor? Yo me sentía el hijo de papá, como se puede sentir un ratón sobre el lomo de un elefante. Pero otros con más fuerza me limitaban, ejercían su fuerza contra la mía y me empequeñecían.

Sin duda que todos experimentamos el choque del propio ser autónomo contra el poder, la autoridad, la fuerza de otros que nos limitan y oprimen. Me pregunto, ¿porqué nos gusta a todos mandar, sentirnos importantes y agrandarnos sobre los demás?

La Sagrada Escritura tiene la respuesta a estas experiencias, pues es el libro de la sabiduría de Dios, para que nos conozcamos y logremos actuar correctamente, para vencer los miedos que nos hacen violentos, para alcanzar la paz y seguridad plena en esta vida y en la

posterior a la muerte. A todo esto hay una explicación.Dios al crear a la pareja humana les dijo: “Crezcan, multiplíquense y dominen la tierra”. Esto es lo que queremos: ser grandes en todo, tener una gran familia y lograr con la técnica y habilidad cuanto nos guste imaginar: volar, ver todo, gustar. Así el Creador nos formó. Pero este camino maravilloso hacia la autorrealización sufrió una interrupción. El enemigo de Dios incrementó ese sano deseo en los oídos de Adán y Eva y ansiaron alcanzar el poder más allá de su conciencia; quisieron decidir ellos por sí mismos lo que era bueno y era malo, despreciando el mandato divino. Tomaron el alimento del árbol prohibido y enseguida vieron que estaban desnudos, sintieron el desequilibrio en sus facultades, tuvieron miedo.

Desde entonces el hombre lucha por superar el temor, quiere recobrar el poder de modo autónomo, gregario y en su intento experimenta la envidia, el orgullo, la prepotencia ante otros, la ira, el apego a sus desequilibrios. Dentro de la primera familia humana Abel da el primer lugar en su corazón a Dios; por el contrario Caín deja crecer su egoísmo, su inseguridad, su envidia y con ansias de no ser menos, no tolera que su hermano sea mejor y lo quiere desaparecer.

Conclusión: Por naturaleza, como don de Dios, queremos superarnos, realizarnos, ser fuertes, como hijos de Dios. Esto está bien. Pero por otro lado, el pecado original nos despojó de la amistad con Dios, de la seguridad, tenemos muchos temores y al sentirnos privados, de algún modo queremos recobrar seguridad, poder. Entonces reincidimos en el egoísmo

primitivo, la prepotencia, la búsqueda de la magia. Miramos hacia arriba, pero no a Dios, sino a los signos sodiacales, a los horóscopos y todo tipo de adivinación. En vez de vivir como hermanos ayudándonos, oprimimos, vejamos a quien esté delante, hacemos sentir el peso de la autoridad que nos da un puesto en la oficina o un pequeño cargo público, aunque sea el de portero.

El Card. Joseph Ratzinger, en una visita a Chile el 8 de julio del año 1988 nos aclaró esta disyuntiva. Trascribo parte de su discurso: “Voy a responder a esta pregunta a partir de dos textos bíblicos, los cuales demuestran de modo antitético lo que no es y lo que es el poder de Dios. De este modo se esclarece al mismo tiempo la verdadera naturaleza del poder y de la esperanza. El primer texto

narra la tercera tentación de Jesús ( Mt. 4,8-10 ) Satanás lo lleva a la cumbre de una gran montaña y le muestra todos los reinos de la tierra y su esplendor. Satanás se presenta como el verdadero soberano del mundo, poseedor del poder y capaz de conferirlo. Le ofrece a Jesús este poder y “su esplendor”. Esplendor del poder significa hacer lo que uno quiere, gozar, disponer de todo, ocupar en todas partes los primeros lugares, no rehusar a ningún placer, a ninguna aventura, que todos se arrodillen ante ti. Todo lo que se quiere le es permitido y se encuentra en su poder. Es ésa la ilusoria mentira de “ser como Dios”, caricatura del ser imagen y semejanza de Dios, mentira utilizada constantemente por el demonio para engañar al hombre y parodiar la libertad de Dios. Satanás ofrecer poder, exigiendo su precio: poder que se construye en base al terror, al miedo, al egoísmo; poder que radica en la opresión del prójimo y en la idolatría del propio yo. Satanás pareciera afirmar que son éstas justamente las características del poder que, de otro modo, no se puede adquirir. Quien quiere dominar tiene que oprimir, necesita la amenaza del poder y, por otro lado, tiene que gozar de sus ventajas. Y ¿cómo ha de ser redimido el mundo si el redentor no tiene ese poder? Es obvio que el Salvador, si es verdad que quiere lograr eso, tiene que aceptar la oferta del poder y someterse a las reglas del juego. Esta tentación recorre toda la historia...

Consideremos un segundo texto del Evangelio de San Mateo, que muestra a Jesús en la cumbre de una montaña y retoma el tema del poder. Es el último pasaje del Evangelio: El resucitado llamó a los once a lo alto de la montaña para confiarles su misión y su promesa para la historia futura. Sube nuevamente al monte, no por la magia de Satanás, sino

Nos gusta mandar

Tentaciones de Jesús en el desierto Hermanitos que asisten con su familia a la Parroquia de Padre Pio, en Cancún

gracias al poder de Dios. Sube nuevamente al monte donde no contempla sólo los reinos de este mundo y su esplendor; no, ahora puede afirmar: “Se me ha dado todo poder en el cielo y en la tierra”. Su poder no abarca solo la tierra, sino también el cielo y por eso es “todo poder”. Lo que Él rehusó recibir del poder del demonio, es suyo en realidad, pero de un modo totalmente diferente, porque proviene de otra fuente. Ahora Él es el Señor del cielo y de la tierra, que envía a sus discípulos como mensajeros y portadores de su poder. Mas, ¿de dónde le viene ese poder? ¿Cuál es su naturaleza?”

El discurso del entonces Cardenal Ratzinger nos confirma que Cristo al subir a otro monte antes, el Calvario y al renunciar ahí a todo, para identificar su voluntad con la de su Padre Celestial, llega al “todo real” de la cumbre más alta del “ser uno” con Dios verdadero, quien no es déspota ni usurpador, sino Verdad eterna y Amor eterno. Uniéndose solo a Dios, se une al verdadero poder que abarca cielo y tierra, el tiempo y la eternidad. El poder de Cristo que nace de la cruz, es la contradicción absoluta de aquel otro poder arbitrario que todo lo quiere poseer, gozar, realizar.

Igual que a Cristo, a cada uno en la vida se nos ofrece obtener el poder, debemos aferrar el poder; pero con sabiduría y atención, no dejarnos doblegar por la oferta del poder terreno, limitado, caduco y condenado a la nada. Miremos a Jesús, nuestro Maestro, para ejercer el poder que él recibió del padre y nos entrega a nosotros en el fuerte y eterno mandato: Ámense los unos a los otros, pues este poder del amor es el que transforma y eterniza.

Por. P. Héctor Galván Trejo, L.C.

C

El poder de Cristo que nace de la cruz, es la contradicción absoluta de aquel otro poder arbitrario que todo lo quiere poseer, gozar, realizar.

Sermón de la Montaña

Page 10: Julio 2010

18 19

Ordenación Diaconal en la Catedral de Cancún

Diácono Francisco Cuevas MEMC, se postra para el rezo de las Letanías de Los Santos

Ordenación de Francisco del Niño Jesús Cuevas Priego MEMC

Fotos: Fernando Pérez e Icela RodríguezCon gran alegría la congregación de los Misioneros Eucarísticos Marianos bajo el signo de la Cruz celebraron con gran gozo la ordenación diaconal de Francisco del niño Jesús Cuevas Priego MEMC, quien recibió la gracia del orden en la Catedral de Cancún la noche del sábado 19 de junio, por manos de S.E.R. Mons. Pedro pablo Elizondo Cárdenas LC, Obispo prelado de Cancún-Chetumal.

Con la presencia de varios sacerdotes de la Prelatura y cientos de laicos, la ceremonia comenzó a las 7 de la noche, después de una vigilia y acción de gracias ante la Adoración Eucarística. Varias congregaciones religiosas masculinas y femeninas se dieron cita para orar por su persevaerancia final y acompañarlo en el inicio de su ministerio.

Al final de la celebración, también se realizó un encuentro de coros, por medio del cual se amenizó el ágape fraterno en acción de gracias por la ordenación diaconal. Cerca de una decena de coros participaron en el evento.

Diácono Francisco Cuevas MEMC, es revestido con sus ornamentos

Diácono Francisco Cuevas MEMC, recibe la imposición de manos por parte de Mons. Pedro Pablo Elizondo

La comunidad de Los Misioneros Eucarísticos Marianos Bajo el Signo de La Cruz

Page 11: Julio 2010

20 21

nunciar a Cristo es uno de los compromisos más urgentes que tenemos como bautizados

Que los enemigos de la religión católica obstaculicen, marginen o censuren artículos o programas católicos resulta comprensible aunque injusto. En ocasiones el odio a la Iglesia llega a extremos de intolerancia que ni siquiera Voltaire aceptaría.

Pero que haya entre los mismos católicos quienes, por una mal entendida prudencia, tengan miedo de enseñar su fe, e impidan a sus mismos hermanos en la fe la publicación o difusión de la doctrina católica, es algo que causa pena y confusión.

Es cierto que hay que ser prudentes como serpientes y sencillos como palomas (cf. Mt 10,16). Es cierto también que escribir un artículo “muy católico” puede asustar a algunos lectores, provocar reacciones de rechazo, incluso cerrar puertas de comunicación que hasta ahora permanecían abiertas. Es cierto que hay que ir poco a poco, pues presentar la propia fe de modo inadecuado provoca en algunos actitudes de rechazo en vez de ayudar a las personas a un sereno encuentro con Cristo.

Si lo anterior es verdad, también lo es que hay que subir a las terrazas y predicar las enseñanzas de Cristo con valor y confianza, pues no se enciende la luz para esconderla, sino para que brille e ilumine (cf. Mt 5,14-16).

El Maestro pidió a sus discípulos (también a nosotros) que anunciásemos la Buena Noticia, el Evangelio, a todo el mundo (cf. Mc 16,15). No podemos guardarlo escondido por miedo a quienes hostigan sin cesar el gran don de la salvación.

Es Cristo mismo el que nos invita, nos lanza, nos acompaña. Es Cristo el que desea reunir a todos los hombres para que haya un solo rebaño y un solo pastor (cf. Jn 10,14-16). Es Cristo el que desea que nadie se pierda, que todos puedan llegar a la gran fiesta de los cielos (cf. Mt 18,14).

Por eso anunciar a Cristo, en todos los areópagos, en la prensa o en internet, en la televisión o en la radio, en las conversaciones de cada día o en el trabajo, es uno de los compromisos más urgentes que tenemos como bautizados.

Cada católico puede apropiarse, en la medida de sus posibilidades, las palabras que el Papa Pablo VI dijo en Manila el 29 de noviembre de 1970:

Yo soy Apóstol y Testigo. Cuanto más lejana está la meta, cuanto más difícil es el mandato, con tanta mayor vehemencia nos apremia el amor. Debo predicar su nombre: Jesucristo es el Mesías, el Hijo de Dios Vivo; Él es quien nos ha revelado al Dios Invisible, Él es el primogénito de toda criatura, y todo se mantiene en Él. Él es también el Maestro y Redentor de los hombres; Él nació, murió y resucitó por nosotros”.

¿Por qué esa urgencia de predicar a Cristo? Benedicto XVI quiso dar una respuesta en su viaje a Fátima, Portugal (13 de mayo de 2010):

Verdaderamente, los tiempos en que vivimos exigen una nueva fuerza misionera en los cristianos, llamados a formar un laicado maduro, identificado con la Iglesia, solidario con la compleja transformación del mundo. Se necesitan auténticos testigos de Jesucristo, especialmente en aquellos ambientes humanos donde el silencio de la fe es más amplio y profundo: entre los políticos, intelectuales, profesionales de los medios de comunicación, que profesan y promueven una propuesta monocultural, desdeñando la dimensión religiosa y contemplativa de la vida. En dichos ámbitos, hay muchos creyentes que se avergüenzan y dan una mano al secularismo, que levanta

Catecismo de la Iglesia����������������������������������������������������������

Iglesia doméstica A la luz de la fe

����������������������������������������������������������

Iglesia doméstica

¡Queridos hermanos! Sacerdoes y todos los fieles.Ciertamente no trataré de brin-daros una nueva exposición so-bre la teología de la penitencia y de la misión. Pero quisiera dejar-me guiar por el mismo Evangelio, junto a vosotros, hacia la con-versión, para luego ser enviados por el Espíritu Santo a llevar a los hombres [la buena noticia] de Cristo. En este camino, quisiera ahora recorrer con vosotros once puntos de reflexión.1. Debemos [convertirnos] nue-vamente en una “Iglesia en ca-mino a los hombres” (Geh-hin-Kirche), Esto, sin embargo, no puede ocurrir por un mandato. A esto nos debe mover el Espíritu Santo. Una de las pérdidas más trágicas que nuestra Iglesia ha sufrido en la segunda mitad del siglo XX es [la pérdida del Espíri-tu Santo] en el Sacramento de la Reconciliación.2. A las puertas de Damasco, un pequeño hombre enfermo, San Pablo, es tirado al suelo y queda ciego. En la segunda Carta a los Corintios, él mismo nos habla de la impresión que sus adversarios tenían de su persona: era física-mente insignificante y de retó-rica débil (cfr. 2 Cor 10,10). A las ciudades del Asia Menor y de Europa, sin embargo, a través de este pequeño hombre enfermo, será anunciado, en los años ve-nideros, el Evangelio. Las mara-villas de Dios no ocurren nunca bajo los “reflectores” de la his-toria mundial. Estas se realizan siempre a un lado; precisamente, a las puertas de la ciudad como también en el secreto del confe-sionario.3. Por eso no es suficiente que en nuestro trabajo pastoral quera-mos aportar correcciones sólo a las estructuras de nuestra Iglesia para poder mostrarla más atrac-tiva. ¡No basta! Tenemos necesi-dad de un cambio del corazón, de mi corazón. Sólo un Pablo conver-tido pudo cambiar el mundo, no un ingeniero de estructuras ecle-siásticas. El sacerdote, a través de su [ser en el estilo de vida de Jesús], está de tal modo habita-do por Él que el mismo Jesús, en el sacerdote, se hace perceptible para los otros.4. El mayor [obstáculo] para per-mitir que Cristo sea percibido por los otros a través nuestro es el pecado. Este impide la presencia del Señor en nuestra existencia y, por eso, para nosotros no hay [nada más necesario que la con-versión], también en orden a la misión.5. Ahora debemos preguntarnos: ¿no hemos experimentado toda-vía [la alegría de reconocer un error, admitirlo y pedir perdón] a quien hemos ofendido? “Me le-vantaré e iré a la casa de mi pa-

dre y le diré: “Padre, pequé contra el Cielo y contra ti” (Lc 15,18). ¿No conocemos la alegría de ver, enton-ces, cómo el Otro abre los brazos como el padre del hijo pródigo: “su padre lo vio y se conmovió profun-damente, corrió a su encuentro, lo abrazó y lo besó” (Lc 15,20)? ¿No podemos imaginar, entonces, la alegría del padre, que nos ha vuelto a encontrar: “Y comenzó la fiesta” (Lc 15,24)? Si sabemos que esta fiesta es celebrada en el Cie-lo cada vez que nos convertimos,

La autocensura católicaLa Pérdida de la Confesión:barreras a la inspiración cristiana.

Más allá de cualquier censura, venga de los enemigos de Dios o de los mismos creyentes que tienen miedo a las críticas del mundo, podemos hacer nuestro el empuje misionero de san Pablo: “Predicar el Evangelio no es para mí ningún motivo de gloria; es más bien un deber que me incumbe. Y ¡ay de mí si no predicara el Evangelio!” (1Co 9,16-17).

Sí: tenemos que predicar el Evangelio con urgencia, por amor a Cristo y por amor a tantos hombres que lo necesitan y lo esperan en un mundo cada día más hambriento de esperanza y de misericordia.

P. Fernando Pascual LC

La Raíz de los Males en la Iglesia

¿por qué, entonces, no nos con-vertimos más frecuentemente?6. A menudo no amamos este per-dón explícito. Y, sin embargo, Dios nunca se [muestra] tanto como Dios como cuando perdona. ¡Dios es amor! ¡Él es el donarse en per-sona! Él da la gracia del perdón.7. El fin de la confesión no es que nosotros, olvidando los pecados, no pensemos más en Dios. La con-fesión nos permite el acceso a una vida donde no se puede pensar en nada más que en Dios. Dios nos

dice en el interior: “La única razón por la que has pecado [es porque no puedes creer que yo te amo lo suficiente, que estás realmente en mi corazón, que encuentras en mí la ternura de la que tienes ne-cesidad, que me alegro por el mí-nimo gesto que me ofreces, como testimonio de tu consentimiento], para perdonarte todo aquello que me traes en la confesión”.8. El hijo pródigo abandona la casa paterna porque se ha vuelto incrédulo. Ya no tiene confianza en el amor del Padre, que lo satis-face, y exige su parte de herencia para resolver por sí sólo todo lo que a él concierne. Cuando se de-cide a volver y pedir perdón, [su corazón está aún muerto]. Cree que ya no será amado, que ya no será considerado hijo. [Vuelve sólo para no morir de hambre]. ¡Esto es lo que llamamos [Contri-ción Imperfecta]!9. El hijo mayor, “el justo”, ha vi-vido un cambio similar - así, al menos, quisiéramos esperar que continúe la parábola. El caso de este hijo es, sin embargo, mucho más difícil. ¡No se puede decir que Dios ama a los pecadores más que a los justos! Una madre ama a su niño enfermo, al que dirige sus cuidados particulares, no más que a los niños sanos, a los que deja jugar solos, a los que expresa su amor - no ciertamente menor - pero de modo diverso.10. Por eso, para mí, la madurez espiritual de un candidato al sa-cerdocio, y en consecuencia, para todo buen cristiano, se hace evi-dente en el hecho de [que reciba regularmente] - al menos, en la frecuencia de una vez al mes - el sacramento de la Reconciliación.11. ¡Amamos a todos, perdona-mos a todos! ¡Hay que prestar atención, sin embargo, a no olvi-dar a una persona! Existe un ser, de hecho, que nos desilusiona y nos pesa, un ser con el que es-tamos constantemente insatisfe-chos. Y somos nosotros mismos. Con frecuencia tenemos bastante de nosotros.Estamos hartos de nuestra me-diocridad y cansados de nuestra misma monotonía. Vivimos en un [estado de ánimo frío] e incluso con una increíble [indiferencia hacia este prójimo] más próximo que Dios nos ha confiado para que le hagamos tocar el perdón divi-no. [Y este prójimo más próximo somos nosotros mismos].… El perdón de Dios nos reconcilia con Él, con nosotros, con nuestros hermanos y hermanas, y con todo el mundo. y Nos hace auténticos misioneros.¿Lo creéis, queridos hermanos? ¡Probadlo, hoy mismo!

Por el Cardenal Joachim Meisner - Arzobispo de Colonia - ROMA

El fin de la confesión no es que nosotros, olvidando los pecados, no pensemos más en

Dios. La confesión nos permite el acceso a una vida donde no se puede pensar en nada más

que en Dios.

Se necesitan auténticos testigos de Jesucristo, especialmente en aquellos ambientes humanos donde el silencio de la fe es más amplio y

profundo

Hna. Servidora de la Palabra, dando una plática a familias de la Capilla de Guadalupe, P. del Carmen

FOTO

GRA

FÍA

: ICE

LA R

OD

RÍG

UEZ

FOTO

GRA

FÍA

: FER

NA

ND

O P

ÉREZ

A

Quise que mi Hijo viviese pobre y débil, para que lo sintieras semejante a ti. Dios

Page 12: Julio 2010

22 23

Conoce a tu SacerdoteIglesia doméstica

����������������������������������������������������������

adre, cuéntenos algo de su vida.

¿Dónde nació, dónde estudio, su familia?-Nací en un pueblo de España

llamado Santa Cruz del Retamar, es pequeñito, como 3,000 habitantes, y forma parte de la provincia de Toledo. Ahí todavía viven mis padres, ahora tienen 93 años, en el año 2000 celebraron 50 años de casados. Tengo una hermana, casada, con 2 hijos. Esa es mi familia.

En mi pueblo estudié la primaria y secundaria, el bachillerato en un pueblo cercano, que fue en donde conocí a los Legionarios de Cristo, en una conferencia vocacional. Después estudie Psicología en la Universidad Complutense en Madrid, pero no terminé porque en ese tiempo entré al noviciado de la Legión de Cristo en Salamanca, que es como dicen, la Universidad donde se aprende a Cristo. Siendo aún seminarista, me mandaron a trabajar aquí a Quintana Roo, de 1981 al ’84. Ayudando a organizar la Catequesis y a iniciar la iglesia de Lourdes. Recuerdo perfectamente la primera Misa abajo de un árbol, los niños ahí con la nariz sobre la mesa. Todo muy rústico. Trabajé dos años como Prefecto de disciplina en el Instituto Cumbres, de Saltillo. De ahí ya me mandaron a Roma, a estudiar filosofía y teologia, y luego de pasar un año en el D.F..trabajando en una secundaria, regrese a Roma a terminar los estudios en la universidad nuestra, de los Legionarios de Cristo. El día 17 de Agosto de 1993, fue martes, me ordene Sacerdote en la Catedral de Sorrento, Italia.

Mi primer trabajo, recién ordenado sacerdote en el ’93, fue en Brasil, era buscador de vocaciones. Yo me acuerdo que siempre recé, estando en el seminario, por la almas, y cuando ya llegue ahí, dije pues éstas son mis almas, la gente que se acercaba y que estaban tratando de recibir un mensaje, o de descubrir su vocación. Estuve del ‘93 al ‘95 en Brasil y desde 1995 a la fecha, aquí en Quintana Roo, en Cancún y aquí estoy en la Iglesia de la Virgen del Carmen.

¿Como Sacerdote qué ha sido lo más gratificante que ha tenido en todo este tiempo?- ¡Pues celebrar la Eucaristía! Eso Basta. También el poder ayudar a las persona, a acercarlas a

P����������������������������������������������������������

Iglesia doméstica

Pulso de la Iglesia

ANDREA BOCELLI: MI MENSAJE NO ES SÓLO CONTRA EL ABORTO, SINO A FAVOR DE LA VIDA

Tras el éxito del video en el que relata la historia de cómo su madre no escuchó los consejos médicos para acabar con su vida porque se le detectó una discapacidad, el tenor Andrea Bocelli señala que no quiere que este testimonio suyo sea considerado como “una intervención contra el aborto: con mis convicciones personales, de ferviente católico, no solamente combato contra algo, combato por algo y estoy a favor de la vida”.El tenor señala que con el video “he querido ayudar, confortar a las personas que se encuentran en dificultades y que en ocasiones solo necesitan no sentirse abandonadas: la fuerza de la vida es perturbadora, pero es necesario ponerse en escucha, abrir bien las orejas” para acogerla.Bocelli señala luego, antes de contar cómo filmó el video, que le llamó mucho la atención cuando comenzaron a llegar las llamadas de todo el mundo, más que lo usual: “Lo hice contando la experiencia privada de mi madre sin siquiera pedirle permiso, pero no me ha amonestado”. También relata cómo de pequeño y de muchacho “era muy inquieto, bastante inconsciente: amaba la velocidad” y que la música la sintió desde muy pequeño.

FUTBOLISTA INGLÉS DA TESTIMONIO DE SU FE CATÓLICA

Un funcionario de la Asociación de Fútbol de Inglaterra calló al delantero Wayne Rooney, estrella del equipo que participa en el Mundial Sudáfrica 2010, cuando era entrevistado sobre su fe católica. Rooney fue fotografiado luciendo un rosario durante los entrenamientos de su equipo y en una rueda de prensa, un periodista le preguntó por qué lo lucía.Rooney, de origen irlandés, respondió: “Lo llevo puesto desde hace cuatro años y ustedes no ven los entrenamientos. Obviamente no lo puedo usar durante los partidos. Es mi religión”. Cuando los periodistas se disponían a hacerle una repregunta sobre su credo, el jefe de relaciones

públicas de la AF, Mark Whittle, interrumpió a Rooney diciendo “No hablamos sobre religión”.Un periodista entrevistó sobre el rosario de Rooney, al sacerdote Edward Quinn, quien fue su párroco en Croxteth, Liverpool, y presidió su matrimonio hace dos años. El Padre Quinn cree que el rosario es un regalo de su esposa, pues ambos tienen una fuerte fe católica.“Cuando presidí su matrimonio en Italia, todos los invitados recibieron de regalo un rosario, el rosario significa mucho para ellos”, indicó Quinn.

Colaboración de: Fátima Cabo

Inician etapa vocacional

Cristo, el comprender sus problemas, sus dificultades y el estar cerca en ese aspecto espiritual.

¿Y alguna experiencia que haya sido un poco triste o decepcionante?- Una. Una vez, quizá por mi falta de ‘colmillo’, con una persona enferma aquí en Cancún. El enfermo me dijo que no quería saber nada, me corrió del cuarto. Nunca lo he olvidado. Algún tiempo después, leyendo cosas de la vida del Obispo Rafael Guízar, que ya es Santo, él ante una negativa en la casa de un enfermo, agarró una silla y se sentó, el enfermo se extraño y le dijo, ¿que hace usted aquí? Y Monseñor Guízar le respondió “pues quiero ver como se condena alguien que no cree en Dios”. Pero yo obedecí, yo me fui, tal vez debería de haber insistido de otra manera. Siempre me quedó ese rechazo Es un misterio, es la libertad humana, ¿cómo alguien puede decir “sí: a la gracia de Dios, a los sacramentos, a la confesión, a la unción de enfermos y alguien puede decir “no”? Ya la familia me había advertido: “este enfermo no quiere nada de sacerdote ni nada, estamos haciendo el ultimo intento ¿a ver qué? si pega, bien ¿no? Esa fue una cosa triste, ese año no se me olvida.

¿Algún mensaje para sus feligreses?-Mis feligreses son santos ya. La verdad estoy muy contento con los equipos, como trabajan. Estamos muy contentos y muy unidos. Nos hemos centrando prácticamente en lo que es docilidad a las indicaciones del Sr. Obispo. Nos faltan muchísimos apostolados, pero lo poquitos que están muy unidos a su parroquia, la quieren, la aprecian. Hay un avance tanto en lo material como en lo espiritual. Un avance muy bonito. Cuando viene el Sr. Obispo siempre felicita a los grupos, está muy contento de cómo se desarrolla la liturgia, porque es una cosa en donde también hemos insistido, con mucha serenidad, con mucha elegancia también, porque hay que darle a Dios lo mejor, pero de verdad, así como un pequeño Vaticano.

¿Su Devociones favoritas?-Bueno, pues lógicamente la Virgen del Carmen, pero es Cristo, Cristo, Cristo. No hay otra, yo por lo menos, mi predicación esta centrada en EL y en el evangelio. Es él que llena, el que guía, el que dirige, y da sentido a nuestra existencia. De hecho, todos los santos tienen en común que se han esforzado en imitar a Cristo. Siempre nos enseñaron todo eso en el seminario. Yo lo noto, cómo en la predicación estamos siempre en lo mismo. No solo yo, si usted lo ve en todas la iglesias de Quintana Roo van a poner a Cristo como modelo, aunque tengamos la capilla de San Judas, del Divino Niño, etc...

Como Legionarios, tenemos a Cristo como el centro, el Sagrado Corazón,.luego a la Virgen de los Dolores, San José nuestro Protector y San Miguel Arcángel,

¿Su comida Favorita? ¡Ay!...Todo, todo, todo, realmente no tengo problema. Sea cocina española o mexicana ¡me encanta!.Exacto, la ‘vitamina T’: Tortas, tacos, cochinita, no te voy a numerar... nos invitan a muchas comidas, pero hay que hacer ejercicio y mantenerse en forma, por eso al menos trato de caminar un poco para mantener el corazón a tono, que no se oxide.

¿Y qué le gusta más de México?-Lo importante de México es su gente, el calor humano. La alegría, la cordialidad, la familia, el como te toman, te adoptan

ACTOR CATÓLICO DESPEDIDO POR NEGARSE A FILMAR ESCENAS DE SEXO

El actor Neal McDonough, conocido por sus actuaciones en películas como Minority Report y en series como Desperate Housewives (Mujeres Desesperadas) y Band of Brothers, fue despedido por la cadena ABC de la producción televisiva Scoundrels por negarse a filmar escenas de sexo explícito, algo que va contra sus principios católicos.La postura de McDonough no es nueva. Este actor, católico, casado y padre de

tres niños, ya había rechazado anteriormente rodar escenas de sexo. Según se informó a la prensa, el actor ha decidido renunciar al millón de dólares que iba a recibir por su papel en Scoundrels, por mantener sus principios.McDonough nació en 1966 en Massachusetts. De padres irlandeses, en 1999 obtuvo el Premio del jurado en el Festival de cine de Atlantic City. Recientemente recibió una nominación a los Screen Actors Guild Awards. McDonough ha trabajado en más de veinte películas, como Minority Report y Star Trek VIII.

Schubet Colli, Carlos Colli y Alan Subiratz

De la Parroquia de San Miguel Arcángel en Cancún, jóvenes decididos emprenden un camino vocacional. Ellos son los hermanos Schubert y Carlos Colli, además de Alan Subiratz quienes ingresarán a distintos centros vocacionales. Schubert ingresó el pasado 21 de junio al Candidatado de los Legionarios de Cristo en Monterrey, mientras que en el mes de julio Alan ingresará al Centro Estudiantil

para definir su vocación como consagrado laico en el Regnum Christi. Por su parte Carlos Colli ingresará igualmente en julio a la Escuela Apostólica (seminario Menor) de los Legionarios de Cristo. Estos tres jóvenes se han preparado emocional y espirituamente para dar este paso de generosidad en sus vidas, deseando consagrarse a Dios en un mundo cada vez más necesitado de sacerdotes y laicos consagrados.

como uno de ellos y no te sientes que te falta nada, porque todo lo que puede ser parte sensible, de afecto, de sentimiento y de más, lo tienes, no me falta nada, tengo todo, en lo espiritual y en lo humano. Que no pierda el mexicano ese encanto y ese aire que tiene. Dirán muchas cosas negativas, pero no importa, es más lo positivo que hay, ese calor humano que contagia a cualquiera, rompe barreras, y acerca, es lo esencial del mexicano.

Muchas gracias padre- Que Dios les Bendiga.

PÁRROCO DE NTRA. SEÑORA DEL CARMENP. DATIVO RECIO, L. C.

¿Como Sacerdote qué ha sido lo más gratificante que ha tenido en todo este tiempo?

- ¡Pues celebrar la Eucaristía! Eso Basta. También el poder ayudar a las persona, a acercarlas a Cristo, el comprender sus problemas, sus

dificultades

P. Dativo Recio, LC, en la homilía de la Misa de la Fiesta de la Virgen del Carmen 2009

TOY STORY: HAY UN AMIGO EN MÍ

Cipriano Sánchez | ciprianosanchez.blogspot.com ¿Cómo un cuento para niños puede ser una fábula para adultos? De vez en cuando las pantallas del cine lo consiguen. Es el caso de Toy Story 3 la película de los juguetes que toman vida cuando su dueño no los ve. No les voy a contar el argumento, pero les quiero compartir una reflexión. La película presenta una constante elección: mis amigos o mi conveniencia. No es un mensaje sencillo para una sociedad individualista como la que vivimos. Como tampoco es una enseñanza fácil para los niños caprichosos y egoístas de la moderna generación. A lo largo de la película, los juguetes de Toy Story tienen varias oportunidades para buscar el propio interés, incluso hasta para salvar la piel, bueno, el plástico. Sin embargo, no lo hacen. Una y otra vez vuelven a buscarse, como un imán que los atrajera. Y en esa búsqueda de unos por otros, van haciendo que las cosas cambien: Consiguen que Andy no los olvide del todo, consiguen que los juguetes se escapen de la cárcel de Sunnyside. Consiguen ir todos juntos a la casa de Bonnie, la niña que ama a los juguetes, consiguen que el juguete malo acabe siendo un adorno de un camión de basura. Todo eso son aventuras para contarnos una y otra vez la gran lección de Toy Story 3: los corazones de los amigos permanecen siempre unidos. Ni siquiera sus amigos lo abandonan cuando Buzz Lightyear cambia de personalidad varias veces a lo largo de la película. Al contrario, harán todo lo posible por hacerlo

volver a ser el mismo de siempre. Porque, como dice la canción de la película: nosotros nos pertenecemos uno a otro. Esta historia es medular para muchas vidas, los caminos se pueden separar, las circunstancias pueden alejar, pero en el corazón queda siempre una llamada hacia el amigo: So don’t forget if the future should take you away, that you’ll aways be part of me. (nunca te olvides, si el futuro te lleva lejos, que tú eres siempre una parte de mi) Creo que merece la pena que los niños vean Toy Story 3, pero merece mucho más la pena que los adultos convirtamos la película en una maravillosa parábola, para volver a descubrir la amistad como el centro en torno al cual gravitan nuestras vidas, la amistad como el motor interior que hace valioso el arriesgarnos para que el amigo no salga dañado. Como Andy, todos crecemos. Los juguetes tienen que quedarse en otra casa, en otro armario. Pero también debe crecer lo que llevamos dentro de nosotros: la certeza de que los amigos deben mantenerse siempre juntos

FOTO

GRA

FÍA

: FER

NA

ND

O P

ÉREZ

De izq. a derecha Carlos y Schubert Colli y Alan Subiratz

Page 13: Julio 2010

24

No pienses que he muerto en balde, cuando algunos se condenan,... tú sígueme. Jesucristo

25

����������������������������������������������������������

Iglesia doméstica Páginas Selectas

����������������������������������������������������������

Iglesia doméstica Vidas ejemplares

esde niño, Dios y la Santísima Virgen me prepararon a acercarme a Ellos por medio

de mis padres. Pero en mi adolescencia y juventud yo era el clásico católico “light”, que se dice católico, y que platica con Dios pero desde la comodidad de su casa y no hace absolutamente nada de lo que Dios nos pide, ni conoce su Religión.

Fue a partir de mi matrimonio, en 1990, cuando comencé a conocer más el catolicismo y a acercarme un poco más a Dios, animado por mi esposa. Entonces asistía a la Misa el Domingo y ya. Con eso me sentía bien con mi conciencia. Ni mi esposa ni yo sabíamos que mi suegra había encomendado nuestro matrimonio a la Santísima Virgen de Guadalupe.

Para 1992, cuando nace mi primera hija, soy ya una figura reconocida en el ámbito futbolístico, obtengo la fama y me va muy bien en todos los aspectos. Pero cuando uno piensa que lo tiene todo, se desubica. Y así pues, empecé a centrarme en mí mismo, en mis proyectos y realizaciones; lo cual me llevó a descuidar mi familia y dejar a mi esposa y a mi hija un poquito de lado. Yo era el “personaje”.

En medio de esta situación, en 1995, viene la primera gran prueba de mi vida: me preparaba para jugar las finales del torneo de fútbol, cuando me notifican que mi mujer está muy grave. Inmediatamente deje la concentración en Avándaro, Estado de México (a dos horas del DF) y regresé a

Alberto García Aspe: Su mejor GOL, su conversiónla ciudad de México para ver a mi esposa en el hospital.

Al llegar, y antes de entrar a la operación el doctor nos dice a mis suegros y a mí: “Recen muchísimo por que está muy delicada”. Esa fue la noche más difícil de mi vida. En ella me di cuenta que no estaba valorando verdaderamente ni a mi mujer, ni a mi familia y percibí todos mis errores. Por mi cabeza pasaban muchísimas cosas. Sentía que apenas estaba valorando el regalo de mi familia ahora que perdía a mi esposa. Tenía miedo y me sentía muy mal.

Mientras esperábamos en el hospital, llego de una amiga de mi suegra que buscaba animarla a rezar el Santo Rosario para que tengan fe en Dios y confíen en que todo iba a salir bien. Yo escuchaba esto desde el cuarto.A la mañana siguiente, nos informaron que mi mujer pasó bien la noche, la encontramos muy débil, llena de tubos; pero había superado la prueba. Entonces me di cuenta de lo fuerte y de lo importante que es la oración.

Con esto nuestra vida cambió radicalmente. Yo me di cuenta de los errores que estaba cometiendo y mi mujer sentía que su vida tomaba otro rumbo. De ahí en adelante vino mi conversión total, comencé una vida totalmente diferente. Mi esposa dice, que me “enamoré” de María, y sí, me enamoré de Ella. Después de todo es mi madre, es la madre de todos. Para mí fue un cambio radical pero bellísimo.

Personalmente tardé 15 años en acercarme a la confesión. Era de los que pensaba que yo podía confesarme directamente con Dios y no necesitaba de ningún padre, que es finalmente un “pecador como yo”. No sabía o no quería reconocer que fue Jesús quien instituyó este hermoso Sacramento de la Reconciliación y ni yo ni nadie somos quién para

quitarlo. Es mejor que oremos por los Sacerdotes que cometen pecados y no que los critiquemos. Pero cuando por fin me confesé, sentí una purificación, una renovación y una paz interior que nunca imaginé y que no puedo explicar con palabras.

Mucha gente se pregunta ¿cómo le vamos a hacer para cambiar este mundo en el que estamos viviendo?. Un mundo lleno de maldad, de perversiones y sin sentido. La única manera para poder cambiar todo esto es a través de la conversión de todos. Si todos nos convertimos y empezamos a vivir la vida como debe de ser, guiada por los valores, haciendo las cosas que nos pide la Virgen: la oración, el ayuno, la confesión y la comunión, entonces podremos hacer algo por este mundo. Yo empecé a vivir los Sacramentos, a ayunar dos veces por semana, a rezar el Rosario diariamente y después de esto me sentí de verás feliz, pleno, tranquilo, porque ni el triunfo, ni la fama, ni el dinero

D

me dieron la felicidad. Mi mayor éxito ha sido encontrar a Dios y a la Santísima Virgen.

Hay muchas cosas que yo podría comentar de la Virgen de Guadalupe, han sido tantos regalos, tantas experiencias preciosas y palpables de su protección de Madre. Es un milagro precioso, en este mundo lleno de violencia, poder, materialismo; poder rezar en familia el Rosario. Ver a jóvenes rezarlo, ver grupos de personas que trabajan por hacer el bien. ESO ES UN MILAGRO. Y todos nosotros podemos ser parte de un milagro cuando escuchamos y cumplimos lo que nuestra Madre nos dice de parte de Jesús. Mi mejor testimonio es el de la vida diaria. Mi familia y yo no somos diferentes que ninguna. Tenemos alegrías, tristezas, problemas; nos divertimos, salimos a pasear, trabajamos, etc. Pero Dios le ha dado un SENTIDO a todo esto, le ha dado Paz nos ha permitido ser más felices a pesar de los problemas o situaciones difíciles. Y todo gracias a la intercesión amorosa de NUESTRA MADRE del Cielo, la VIRGEN MARIA DE GUADALUPE. Alberto García AspeEx jugador de la Selección Nacional de Futbol Mundialista

A todas las personas que me piden un autógrafo, les doy esta pequeña estampa, donde se pueden ver las imágenes de la Divina Misericordia y de la Virgen de

Guadalupe. Al reverso de la estampa se lee: Ni el triunfo, ni la fama, ni el dinero me dieron la felicidad. Mi mayor éxito ha sido encontrar a Dios y a la Santísima Virgen

MANIFIESTO POR LA VIDAMANIFIESTO DE LA SOCIEDAD CIVIL

on motivo del 1er. Aniversario de las Reformas Constitucionales que Garantizan el Derecho a la

Vida en México.Representantes de decenas de agrupaciones que en cada una de estas entidades promovió y logró que la mayoría en su Congreso aprobara reformas constitucionales para reconocer expresamente en el texto de la carta magna el derecho a la vida desde su inicio hasta la muerte natural.Estamos aquí para compartir con ustedes la celebración con motivo del Primer Aniversario del inicio de las reformas a favor de la vida. Venimos aquí para subrayar: la reforma por la vida defiende, no criminaliza. Queremos dejar en claro que nuestros derechos a la salud, educación, al trabajo, la paz y el poder ser votadas, no sería posible si el derecho fundamental a la vida no estuviera elevado y protegido por el Estado.Son falsas las afirmaciones de que su origen está en una corriente de pensamiento religioso, algún partido o grupo. Son, han sido y serán motivo de la convicción de grupos como nosotros, quienes estamos aquí presentes, y muchas más que tiene su origen en la sociedad civil con un trabajo de muchos añosLas Reformas Constitucionales a favor de la Vida desde su inicio en la Concepción:1.- Están encaminadas a proteger a la mujer, en especial a la mujer embarazada, de tal manera que sus derechos no sólo se mantienen a salvo sino que generan condiciones para que el Estado les brinde mayor atención y protección. En especial la reforma brinda protección a los niños y niñas por nacer.

2.- En todos los Estados con reforma a favor de la vida se mantienen intactas las excusas absolutorias, lo que hace posible que no exista sanción penal ni castigo alguno para la mujer que se enfrente a la grave circunstancia de cancelar su embarazo cuando éste es producto de una violación, si corre peligro su vida o su salud, cuando existe malformación congénita del

bebé o por causa imprudencial.3.-De aquí se desprende que estas reformas buscan proteger a la mujer. Para impedir que en aquellos casos cuando la mujer comete el delito de aborto sea castigada con pena corporal tal y como establecía el código penal vigente, propusimos reformarlo para incorporar la facultad del juez para permutar la pena corporal por un apoyo médico integral, que busca ayudar a la mujer a superar las graves y muchas veces irreversibles consecuencias generadas por la cancelación del embarazo, así como a fomentar el valor de la maternidad y fortalecer a la familia.

4.-Queremos dejar en claro que el aborto no es un derecho, como equivocadamente difunden algunos sectores de la sociedad, por el contrario es y ha sido un delito, en todo el país, incluido el Distrito Federal.

5.-Las reformas han hecho posible que en algunos estados haya sido modificado su Código Penal pero sólo para garantizar la sustitución de la pena del delito de aborto por atención médica integral o trabajo a favor de la comunidad.A partir de estas reformas, será indispensable que el Estado garantice la integridad de la mujer y de los niños y niñas por nacer, mediante políticas institucionales y presupuesto específico, que den la ayuda y orientación requerida para estos casos a quienes así lo demuestren.La defensa de la vida desde su inicio en la concepción, no fue ni será rehén de las minorías.Estamos listas para dar el siguiente paso a favor de las mujeres, la revisión de las políticas públicas de salud, ya que poco o nada se ha hecho para tratar a las mujeres que sufren el síndrome postaborto, que da como resultado la depresión, la proclividad, al suicidio, a la drogadicción, a la neurosis, al aumento del alcoholismo y a la violencia.Debemos poner especial atención a la educación, que es la solución a la que debemos aspirar. Este es el principio de las políticas públicas

que impulsaremos para una mayor protección de la mujer. Estamos plenamente convencidas de que el trabajo que llevan a cabo grupos de la sociedad civil, en donde están representados esos hombres y mujeres, jóvenes y adultos unidos en la convicción de la defensa de la vida, harán posible que en los próximos meses más Estados se sumen a los 17 que hoy cuentan ya con el reconocimiento explícito del derecho a la vida en su Constitución Política local, para garantizar el primero y el más importante derecho de todo ser humano, el derecho a la vida.Señoras y señores: la defensa de la vida no es un capricho, es un compromiso.

FIRMANTES:Yoani Rodríguez, de la Coalición por la Vida de Oaxaca Claudia Simental, del Instituto en Formación de Valores de DurangoPatricia López Mancera, Directora Regional de CEFIM, Cancún-ChetumalReyna Suárez, de la Asociación por la Vida de PueblaAraceli Hernández, del Movimiento Ciudadano por la Vida de Baja California SurIvette Laviada de la Red Pro-Yucatán México, Distrito Federal, 21 de abril de 2010.

C

La defensa de la vida desde su inicio en la concepción, no fue ni será rehén de las

minorías.

Page 14: Julio 2010

Dios

27

����������������������������������������������������������

Iglesia doméstica Año Sacerdotal

26imagenes de festividades en bacalar

¡Evangeliza y gana!

El Periódico Sagrada Familia solicita voceadores para venta del Periódico en todo el Estado de Quintana Roo.Interesados comunicarse al tel 914 8599 (Cancún)

Iglesia doméstica

Iglesia doméstica

[email protected] AL CORREO:

Fieles laicos les escriben a sus sacerdotes en acción de gracias

Primeras comuniones en jose maría morelos

Niños y niñas reciben el Sacramento de la Comunión

Con gran devoción y alegría se llevaron a cabo Primeras Comuniones en la Iglesia del Perpetuo Socorro de Jose María Morelos, fueron en total 70 niños quienes recibirieron el sacramento. El sacerdote Jesús Cárdenas LC, pidió la conversión de los padres de familia, la conversión para que cada día los hijos se acerquen al sacramento de la comunión. También hizo

un llamado a toda la familia cristiana para que cada día sean más quienes se inscriban al catecismo.

Con motivo de las fiestas patronales tuvieron lugar diferentes actividades, entre ellas mañanitas a la Virgen del Perpetuo Socorro y se eligio a las señoritas Perpetuo Socorro.

Por: Jorge Cob CabCorresponsal de Jose Ma. Morelos

Quise morir en la cruz, para que aprendieras el valor del dolor. Jesucristo

LOS SIGUIENTES SON PENSAMIENTOS DE LA GENTE A SUS SACERDOTES:

Querido Monseñor:Gracias por su trabajo incansabe y siempre alegre, de renuncia a sì mismo, que nos hace sentir seguros en el trabajo de la viña en esta prelatura, nuestras oraciones lo acompañan y cuenta con nosotros siempre.Con mucho cariño, Fam. Llabrès-Torres

Querido P. Victorino: Todavìa no se va y ya estoy llorando su partida. Gracias por el gran ejemplo que es para todos los que hemos tenido la fortuna de conocerlo y escucharlo, y sobre todo de ver como siempre tiene un SI para todos lo que lo necesitamos. Gracias, gracias, gracias, con todo mi cariño,Enna

Al P. Daniel Preciado Madero, L.C.:

Gracias por su testimonio, por su entrega generosa, por seguir adelante con ese celo por las almas y por realizar la misión que Nuestro Señor le ha encomendado sin miedo y sin frenarse a pesar de los obstáculos que aparentemente puedan haber, no sabe cuánto he aprendido de usted (entrega, generosidad, humildad, celo apostólico, tenacidad, etc. y así podría continuar con muchas otras virtudes) y cómo gracias a usted he mejorado mi entrega personal a Dios.

Le agradezco también por permitirme acompañarle a Cuba en Misiones, porque aparte de la experiencia tan fuerte que vivimos, me dejó ver un lado del sacerdocio que no conocía, un lado ya no Divino, sino humano; me pude dar cuenta (y caer en la cuenta) de que ustedes a pesar de que no son del mundo, son humanos y también sienten, también sufren, también lloran; yo nunca antes me había dado cuenta de ello y la verdad es que no lo había pensado tampoco.

Sin duda en este viaje he ganado un amigo y estoy orgulloso de decir que no es cualquier amigo, tengo la Gracia de tener un amigo sacerdote y no me avergüenzo de ello, muy por el contrario estoy orgulloso de ello.

Tenga la seguridad de mis oraciones, porque lo menos que puedo hacer por mi amigo sacerdote que tanto me ha enseñado, es retribuirle con mis oraciones... al menos por ahora que soy estudiante.

Atte. Omar Alberto Pérez Benítez

A los sacerdotes:

Gracias por responder con un si a ese momento sagrado y misterioso en el que escuchaste la voz del amor y respondiste con amor a una entrega total, al servicio de prójimo´´

Gracias por su dedicación generosa y paciente que nos brindan en la confesión, porque a través de ustedes recibimos el perdón y las gracias de nNuestro Señor Jesucristo.

Si supieran cuanto los extrañamos, cuando por alguna razón se ausentan y a su regreso la iglesia se llena de luz y alegria!

Todos los fieles católicos nos unimos en oración a nuestra madre del cielo la Santísima Virgen María, dando gracias a Dios por el don del sacerdocio y pidiendo su perseverancia en la santidad propia y de toda la iglesia católica.

Catequesis alboradaConsagradas en la fe

Padre Luis A. Chavarría L.C.Que Dios le proteja y le cuide siempre. Espero que el año sacerdotal que muy merecidamente designó el Papa para recordarnos lo insustituible e importantes que son en nuestras vidas haya sido de bendiciones. Hoy felizmente termina ese año, pero por siempre y todos los días estará en mi mente y en mis oraciones. Javier Banderas Ordaz

Al Padre Pablo Pérez Guajardo L. C.: Estimado en Cristo, en el cierre del año sacerdotal, le manifiesto: 1. Su ejemplo, siguiendo la vida de Cristo con la comunidad que atiende, sin esperar nada a cambio más que la salvación de sus almas ha sido lo más valioso que he vivido en mis últimos años laborales.

2. Baste a guisa de ejemplo citar: a los más de 30,000 feligreses que atiende solo en su colonia (colonia en la que se han reducido o extinguido los suicidios que antes la aquejaban); los innumerables servicios que ha conseguido para su comunidad; la conversión de tantas almas perdidas que ahora encuentran sentido a su vida; entre muchos más.

3. Padre: cuente con nuestra entrega incondicional para generar elementos que contribuyan a su gran trabajo. Éste ejemplo nos motiva y nos obliga a reconsiderar nuestro sentido de responsabilidad social y a ser verdaderos ciudadanos activos contribuyentes al beneficio de nuestra comunidad.Sergio Yáñez Gómez.

Para la Prelatura de Cancún- Chetumal:

Soy animador misionero y miembro del movimiento Regnum Christi de la Parroquia de la Divina Providencia con el Padre Michael Pakenham L.C. Quiero mandarle mis mas sinceras felicitaciones por la entrega al servicio de la iglesia. Que Dios y Nuestra Señora de Guadalupe los proteja en la salud y en la enfermedad ya que estaremos trabajando en las misiones permanentes. Saludos para la Prelatura de Cancún- Chetumal y le mando mis saludos a nuestro Obispo Mons. Pedro Pablo Elizondo L.C.De: Angel Gabriel Palomo Pat

Niños que hicieron su Primera Comunión

Niñas que hicieron su Primera Comunión Partiendo el pastel con las Sritas. Perpetuo

P. Jesús Cárdenas, LC con feligreses y catequistas

Fiesta de Corpus Christi Procesión con el Santísimo en la Fiesta de Corpus Christi

Procesión en la Fiesta de San Isidro Chacchoben

Misa del Decanato 6 en Bacalar

Page 15: Julio 2010

28 29

Librerías Parroquiales o en [email protected]

Libros RecomendadosIglesia doméstica

��������������������������������������������������������������������������������������������������������������������

?

Iglesia doméstica ¿Sabías que?

Qué Sacerdotes celebran aniversario en el mes de julio

SOPA

DE

LETRAS

Encuentra las siguientes

palabras:

1.- Virgen de la Luz

2.- Virgen del Carmen

3.- Santa Margarita

4.- Santiago Apóstol

5.- San Buenaventura

6.- Santa Isabela

7.- Fiesta de la Guelaguetza

8.- Santa Mónica

Adquiere los títulos aquí recomendados en:

����������������������������������������������������������

?

Iglesia doméstica ¿Sabías que?

CHISPAZOS DE HUMOR

1 de julioCumpleaños de Pbro. Fray Lorenzo Valdivia Cobarrubias O.F.M.

7 de julioAniv. Sac. de Pbro. David Azael Ku CarrilloAniv. Sac. de Pbro. Fray Pedro Zavala Guerrero O.M.

8 de julioCumpleaños de Pbro. Fray Giuseppe Cervesi O.F.M.

9 de julioAniv. Sac. de Rvdo. P. Arturo Uribe Medina L.C.

15 de julioCumpleaños de Rvdo. P. Enrique Buenaventura Flores Durán L.C.

18 de julioCumpleaños de Rvdo. P. Moisés Julio González Douncé MEMC.

19 de julio Cumpleaños de Pbro. Marco Antonio Delgado Rodríguez

27 de julioCumpleaños de Rvdo. P. Patrick Agustine Corrigan Cummins L.C.

28 de julioAniv. Sac. de Pbro. Miguel Ángel Catzim QuijanoAniv. Sac. de Rvdo. P. Jesús González Herrera, MEMC.

29 de julioCumpleaños de Pbro. Fray Gabriel Romero Alamilla O.F.M.

Ha sido beatificado por el Papa el Sr. Manuel Lozano Garrido, Lolo, Periodista español

que murió en 1971 Es un ejemplo de servicio a la verdad del Evangelio y al hombre

a través de su máquina de escribir; un canto a la profesión y una motivación para

todos aquellos que creemos que nuestra vocación es contar, a través de la imprenta,

las ondas o las imágenes, que Jesucristo es el único que salva la vida.

BEATIFICACIÓN DE LOLO

¿QUÉ ES UNA PRELATURA?

¿QUÉ SIGNIFICA PRELADO?

¿A QUIÉN LLAMAMOS MONSEÑOR?

Prelatura es: Can. 370 La prelatura territorial ... es una determinada porción del pueblo de Dios, delimitada territorialmente, cuya atención se encomienda por especiales circunstancias, a un Prelado ... , que la rige como su pastor propio, del mismo modo que un Obispo diocesano.

Prelado significa al que es “puesto al frente”, en este caso, de una Iglesia particular, de la única Iglesia Católica, Apostólica, Romana.

Es el tratamiento que se da a quien tiene una especial dignidad dentro de la

jerarquía de la Iglesia. Así se llama a todos los obispos y prelados.

El 29 de junio de este año, Solemnidad de los Santos Apóstoles Pedro y Pablo, el Papa Benedicto XVI impondrá el sagrado palio (insignia de estos prelados) a un total de 38 arzobispos, de los cuales 15 provienen de América y tres de España. 2 son de México.Estos prelados son: Mons. Constancio Miranda Weckmann, Arzobispo para Chihuahua, y Mons. Carlos Garfias Merlos, Arzobispo para Acapulco.

EL PAPA XVI IMPONDRÁ EL PALIO A LOS NUEVOS ARZOBISPOS.

¿QUÉ ES EL PALIO? El Palio es una especie de estola circular, tejida en lana virgen, esquilada de unos corderillos que el Papa bendice el día de Santa Inés de cada año (21 enero). El Palio simboliza el cordero que el buen pastor ponía sobre sus hombros, y que tanto los salmos (22, 1-6) como el evangelio de Juan (10, 1-18), han descrito como actitud del Buen Pastor por excelencia que es Dios. Ese Palio representa el pueblo que el Señor pone sobre mis hombros y al que yo debo conocer, amar y dar la vida de tantos modos, como me enseña el ejemplo de Jesús, nuestro Buen Pastor, y de tantos santos pastores que nos han acompañado y precedido.

EL PURGATORIO

Autor: P. Dolindo Ruotolo

El Padre Dolindo Ruotolo, terciario franciscano, murió el 19 de Noviembre de 1970, actualmente en proceso de canonización.Debemos considerar el Purgatorio como el último acto de misericordia de Dios que por la necesaria purificación conduce al alma a la gloria y felicidad del Paraíso.Dice el Concilio de Trento en la VI Sesión: “Considerando que la Iglesia Católica, instituida por el Espíritu Santo y fundamentada en la Sagrada Escritura y en la Antigua Tradición de los Santos Padres y de los Santos Concilios, enseña que el Purgatorio existe y que las almas que están en el pueden ser ayudadas por los sufragios de los fieles, en especial el

EL ANILLO ES PARA SIEMPREAutor: P. Ángel Espinosa de los Monteros, L. C.

Como reseña ampliada a El anillo es para siempre. Más que interrogante, ante la desesperación de muchas

Sacrificio del Altar. El Santo Concilio prescribe a los Obispos que velen para que la sana doctrina del Purgatorio sea creída. Profesada y afirmada por los fieles y que les sea predicada con celo.

parejas que rehuyen el matrimonio por inseguridad, por temor o inmadurez, este libro del experimentado director de jóvenes , el P. Ángel Espinosa de los Monteros, ofrece la riqueza de la fidelidad matrimonial al alcance de quien la quiere.

imagenes de aniversario sacerdotalP. Pedro ramírez Mejía

Compartimos con ustedes algunas imagenes de la misa del primer aniversario de la ordenación sacerdotal del P. Pedro Ramírez Mejia en la comunidad de Maya Balam el dia 22 de junio 2010.Muchas felicidades P. Pedro por su entrega a esta noble vocación

Rodolfo Dzul Campo.

¡Pero, doctor, ayer usted me dijo que mi mujer padecía del higado y hoy dice que del corazón! - Ay, son tan volubles las mujeres.

¿Dónde vas con la cabeza vendada? -Verás, me operaron de la pierna..... - No me explico... - Es que se acabó la anestesia y recurrieron al martillo.

Le recomiendo que todas las mañanas tome algo antes de ir a trabajar - Ya lo hago, doctor. - ¿Qué toma? El autobús.

Por Jumar, del Libro “1200 Chistes”de J. Faure.

Page 16: Julio 2010

Iglesia Doméstica

Sagrada Familia30 EVENTOS A CELEBRARSE

La prelatura de Cancún-chetumal te invita a: Recibir la Bendición desde La Catedral.

Por Nuestro Obispo Monseñor Pedro Pablo Elizondo Cárdenas Todos los Lunes por TvCun a las 8:45 PM

Domingo 04 de Julio Bajada de La Virgen después de Misa de 11:00 A.M.Novena a La Virgen a partir del 08 de Julio a las 6:30 P.M. Todos los dias tenemos veladas(Bailes, Musica Antojitos) Despùes de Misa. 08 de Julio6:00 P.M. Sale un Gremio del Mercado El Chetumalito, del Sr. Alfredo Vazquez. a La Iglesia del Carmen . 7.00 P.M. Santa Misa .09 de Julio 6.00 P.M. Gremio del Apostolado de Adoracion Nocturna Sale e La Capilla San Juan Maria Vianney hacia Ntra Parroquia .7.00 P.M. Santa Misa .Sabado 10 de Julio 6:00 P.M. Gremio de Colonos ( Sale de ahí mismo)7:00 P.M. Santa Misa 8:00 P.M. VaqueriaDomingo 11 de Julio8:30 Santa Misa 9.30 Bautizos 11:00 Santa Misa 5:00 P.M. Confirmaciones 8:00 P.M. Santa Misa

Lunes 12 De Julio 5:30 Gremio Del Coro De Señoras Y Acolitos. Sale De La Iglesia De Lourdes 7:00 P.M. Santa Misa Martes 13 De Julio 5:30 Gremio De Catequistas Y Grupo Anspacsale De La Parrroquia De La Santa Cruz 7:00 P.M. Santa Misa Miercoles 14 De Julio5:30 P.M. Gremio De Los Grupo De Misioneros De Cristo Y Legion De Maria Sale De La Parrqouia De La Santa Cruz 7:00 P.M. Santa Misa Jueves 15 De Julio 6:00 P.M. Gremio De Colonos ( Sale De Ahí Mismo)7:00 P.M. Santa Misa 10.00 P.M. MañaniTas A La Virgen Del Carmen Viernes 16 De JulioProcesion Con Toda La Parroquia Acompañados De La Virgen Del Carmen 7:00 P.M. Misa Solemne .

PROGRAMA DE FESTIVIDADES PARROQUIA DE NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN, CANCÚN

Agradecemos el apoyo en la impresión de 6,000 ejemplares.Impreso en los talleres de:Novedades de Quintana Roo , S. A. de C. V .Calle Pecari No. 37 Smz 20 Mz 6 Ret. 2C.P. 77500 Cancún Quintana Roo

Tel.: 881 5900

Page 17: Julio 2010

FOTO

GRA

FÍA

: FER

NA

ND

O P

ÉREZ