la brecha de cobertura por fallecimiento en américa latinade seguros de vida de estos mercados...

20
La brecha de cobertura por fallecimiento en América Latina Septiembre de 2013 Economic Research & Consulting

Upload: others

Post on 14-Mar-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

La brecha de cobertura por fallecimiento en América Latina

Septiembre de 2013

Economic Research & Consulting

Swiss Re Dots ImageryTitle: Continent_South AmericaCategory: Agriculture and Nature

Copyright © 2010 Swiss Re

Scriptographer Plugin

10

50

Editado por:

Swiss Reinsurance Company Ltd Economic Research & Consulting Apartado postal 8022 Zúrich Suiza Teléfono +41 43 285 2551 Fax +41 43 282 0075 [email protected]

Oficina en Armonk:175 King StreetArmonk, NY 10504

Teléfono +1 914 828 8000

Oficina en Hong Kong:18 Harbour Road, WanchaiCentral Plaza, 61st floorHong Kong SAR

Teléfono +852 25 82 5703Fax +852 25 11 6603

Autores:Oliver FutterknechtTeléfono +41 43 285 52 01

Ginger TurnerTeléfono +1 914 828 80 64

Coeditor:Paul RonkeTeléfono +41 43 285 26 60

Director:Dr. Kurt Karl, Jefe de Economic Research & Consulting

Este número se cerró el 20 de agosto de 2013.

Diseño gráfico y producción:Corporate Real Estate & Logistics/ Media Production, Zurich

© 2013 Swiss Re. Todos los derechos reservados.

Todo el contenido de este informe está sujeto a derechos de autor. La información puede utilizarse para fines privados o internos, a condición de que no se suprima ninguna nota relativa a derechos de autor o de propiedad. Queda prohibida la difusión electrónica de los datos publicados en este informe.

Se permite la reproducción total o parcial o su uso para fines públicos únicamente con la aprobación escrita previa de Swiss Re Economic Research & Consulting, y siempre que se indique la referencia a la fuente «La brecha de la cobertura por fallec­imiento en América Latina». Se agradecen las copias de cortesía.

Si bien toda la información que se ha tomado para este estudio procede de fuentes fidedignas, Swiss Re no asume ninguna responsabilidad por la exactitud e integridad de los datos consignados o las declaraciones prospectivas efectuadas. La información y las declaraciones prospectivas se proporcionan para fines informativos únicamente, y no representan en modo alguna la opinión de Swiss Re. Swiss Re no será responsable en ningún caso por pérdidas o daños resultantes del uso de la información aquí vertida, y se advierte a los lec­tores que no deberían basarse de manera excesiva en las declaraciones prospectivas. Swiss Re no asume ninguna obligación de revisar o actualizar públicamente ninguna declaración prospectiva, sea como resultado de nueva información, acon­tecimientos futuros u otras circunstancias.

Order no: 271_0113_es

Table of contents

Resumen ejecutivo 3

La brecha de cobertura por fallecimiento en América LatinaIntroducción 4Principales hallazgos 5

Conclusiones 11

Apéndice Metodología 12Resultados de modelos de brecha de cobertura por fallecimiento 14

3

El vigoroso crecimiento económico que ha experimentado la región de América Latina en la última década ha impulsado mayores niveles de empleo, ingresos y ahorro, así como la penetración de productos de seguro de vida. Sin embargo, la brecha agregada de cobertura por fallecimiento – esto es, la diferencia entre la cobertura requerida y la cobertura disponible para mantener los niveles de vida de los dependientes en caso de fallecimiento del principal sostén familiar – de ocho mercados latinoamericanos anali­zados1 ascendía a la significativa cifra de USD 7,2 billones (138% del PIB) en 2012, lo que representa un aumento respecto de USD 3,1 billones en 2003. Esto se traduce en una brecha de cobertura por fallecimiento de USD 60.628 en 2012 para el trabajador medio con familiares dependientes. En un estudio anterior, Swiss Re estimó que la bre­cha promedio de cobertura por fallecimiento por trabajador en 12 países de la región Asia Pacífico era de USD 52.402 a fines de 2010.

Existe una brecha de cobertura por fallecimiento en todos los mercados analizados en el presente estudio, si bien la magnitud de la brecha varía según el país. En términos absolutos, los mercados que exhiben las brechas más grandes son Brasil (USD 2,5 bi­llones), Argentina (USD 1,4 billones) y México (USD 1 billón), en tanto que Puerto Rico (USD 0,1 billón) presenta la brecha más pequeña. El amplio espectro de resultados de brechas de cobertura por fallecimiento en toda América Latina puede atribuirse en parte a las diferencias en el tamaño de la población de los diferentes mercados. La inflación y los salarios, así como las prestaciones a supervivientes que ofrecen los fondos privados de pensión son otros factores que explican las diferencias.

La brecha de cobertura también puede medirse como la relación entre cobertura dis­ponible y cobertura requerida. Desde esta perspectiva, con un ratio del 10%, Venezuela registra la brecha de cobertura más grande de los ocho mercados analizados, y Chile, con 52%, la más pequeña. Esto significa que por cada USD 100 de cobertura por falle­cimiento requerida, en 2012 las familias venezolanas y chilenas poseían en promedio, respectivamente, USD 10 y USD 53 en activos financieros y seguro de vida.

Las aseguradoras de vida tienen una singular propuesta de valor para cerrar la brecha de cobertura por fallecimiento. Esta publicación especializada recorre los diferentes factores que explican la brecha en cada país, y ofrece a las aseguradoras algunos indi­cios sobre dónde y cómo podrían desarrollarse productos de cobertura por fallecimien­to en la región. Las compañías aseguradoras de vida deben continuar profundizando su comprensión de los consumidores, y actuar proactivamente para ayudarlos a incorpo­rar el seguro de vida a sus vidas y presupuestos. Adquirir un seguro de vida puede ser difícil para un hogar con bajos ingresos y otras prioridades de gastos más apremiantes, pero si se recomiendan productos y coberturas específicos a partir de un análisis de necesidades personalizado, la motivación de compra del seguro se verá potenciada.

1 El informe se centra en ocho mercados clave: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México, Perú, Puerto Rico y Venezuela.

La brecha total de la cobertura por falle­cimiento en los ocho mercados latinoameri­canos analizados ascendía a USD 7,2 billones en 2012. Esto representa una brecha de cobertura de USD 60.628 para el trabajador medio con familiares dependientes.

Existe una brecha de cobertura por fallecimiento en todos los mercados cubiertos por este estudio.

Para ayudar a cerrar la brecha, las aseguradoras de vida deben mejorar la investigación a fin de comprender mejor las percepciones, comportamientos y necesidades de los consumidores.

Resumen ejecutivo

4

Introducción

En los últimos 10 años, las primas de seguros de vida en América Latina crecieron, en promedio, un 11,5%– una tasa tres veces superior a la economía de la región. Si bien la penetración (primas expresadas como porcentaje del PIB) y la densidad (primas per cápita) han mejorado en ese lapso, la demanda de seguros sigue siendo baja en com­paración con otras regiones. En promedio, el gasto per cápita en seguro de vida de la región fue de USD 120 en 2012, frente al promedio mundial de USD 373. De modo similar, la penetración del seguro de vida representó 1,28% del PIB de la región, muy por debajo del promedio mundial de 3,69%. Estos indicadores sugieren oportunidades de crecimiento sustanciales en el mercado de seguros de vida latinoamericano.

A menudo se considera que la brecha de cobertura por fallecimiento representa la de­manda potencial real de los productos de seguros de vida. La brecha de cobertura por fallecimiento se define como la diferencia entre la cobertura requerida y la cobertura disponible para mantener el nivel de vida de los dependientes tras el fallecimiento del sostén principal de la familia. La cobertura disponible se compone de los activos financieros netos/ahorro de los hogares y el seguro de vida pertinente (la suma de los capitales asegurados de los productos del seguro de vida, más el ahorro acumulado). Swiss Re cuantificó la brecha de cobertura por fallecimiento de varios mercados desa­rrollados en una publicación de sigma de 20042, y aplicó la misma metodología en otras regiones y países.3

Cob

ertu

ra re

quer

ida

Cob

ertu

radi

spon

ible

Ingresos necesarios para mantener el nivel de vida

Brecha de cobertura por fallecimiento

Activos financieros netos/ahorro

Seguro de vida pertinente

Fuente: Swiss Re

Este documento constituye el primer estudio sobre la brecha de cobertura por falleci­miento en América Latina. Los ocho mercados seleccionados para el análisis son Brasil, México, Argentina, Chile, Colombia, Perú, Puerto Rico y Venezuela. El volumen de primas de seguros de vida de estos mercados ascendía a USD 72 mil millones en 2012, lo que equivale al 97% de las primas de vida de toda la región latinoamericana. Para facilitar la comparación, se estandarizó la metodología en los ochos mercados, lo que significa que las cifras de brechas de cobertura por fallecimiento pueden diferir de otras investi­gaciones de mercados específicos. El Apéndice I contiene detalles de la metodología y de cómo se obtuvieron los datos.

2 Véase sigma No. 4/2004: Cobertura para caso de muerte: el núcleo del seguro de vida.3 Otros estudios realizados por Swiss Re sobre la brecha de cobertura comprenden el “European Insurance Report 2010: Customers for life”,“The mortality protection gap in the US” y “Mortality Protection Gap: Asia­Pacific 2011”..

El mercado de seguros de vida de América Latina atraviesa un vigoroso crecimiento, pero la penetración y la densidad de productos continúan en niveles bajos.

La brecha de cobertura de fallecimiento estima la demanda potencial real del seguro de vida.

Figura 1 La brecha de cobertura por fallecimiento se define como la diferencia entre la cobertura requerida y la cobertura disponible para mantener el nivel de vida de los dependientes tras el fallecimiento del sostén principal de la familia.

Este estudio es el primero que estima de manera consistente la brecha de la cobertura por fallecimiento en ocho mercados de América Latina ...

La brecha de cobertura por fallecimiento en América Latina

5

El presente estudio beneficiará tanto a la industria del seguro como al público, dado que hace hincapié y cuantifica las necesidades financieras que pueden padecer los de­pendientes al producirse el fallecimiento del sostén de la familia. La magnitud real de la brecha podría ser mayor que la estimada aquí. El eje del estudio se centra únicamente en los trabajadores que tienen familiares dependientes. Las necesidades de cobertura de individuos que no tienen familiares dependientes o que están fuera del mercado la­boral no son abordadas por este estudio. Tampoco se consideran los trabajadores que están fuera del sistema laboral formal. El estudio tampoco aborda la «brecha del seguro de salud» resultante de la pérdida de la cobertura de salud que provee el empleador del principal sostén de la familia, cuando este último fallece. Dada la falta de estadísticas oficiales para la mayoría de los mercados, los activos financieros offshore y el seguro de vida contratado con aseguradoras en el extranjero no están comprendidos en este estudio. Estos activos financieros y pólizas de seguro de vida en el exterior pueden ser significativas en algunos países, y podría ser una razón que explique las diferencias en las brechas de protección. A modo de ejemplo, en algunos países donde las personas prefieren mantener sus activos financieros en el exterior o adquirir pólizas de seguro de vida en el extranjero, las estadísticas de activos financieros o pólizas de seguro locales podrían ser relativamente más bajas.

Principales hallazgos

La brecha de cobertura por fallecimiento en términos absolutos y por trabajador con familiares dependientes

La brecha de cobertura por fallecimiento en los ocho mercados analizados se incre­mentó de USD 3,1 billones en 2003 a USD 7,2 billones en 2012, lo que representa un aumento promedio anual de 10% en dólares estadounidenses4. El incremento se produjo a pesar del sólido crecimiento económico de la última década, ya que los activos finan­cieros netos y la cobertura del seguro de vida crecieron a un ritmo menor que el empleo y los salarios. En un estudio anterior, Swiss Re estimó que la brecha de cobertura por fallecimiento en Asia Pacífico ascendía a USD 41 billones a fines de 2010, lo que equi­vale a casi seis veces la brecha en los mercados latinoamericanos que se analizan en este trabajo. Sin embargo, habida cuenta de que el tamaño de la población trabajadora con familiares dependientes en Asia Pacífico es doce veces el de los ocho mercados latinoamericanos, la brecha relativa es mayor en América Latina.

Existe una brecha de cobertura por fallecimiento en todos los mercados analizados en el presente estudio, si bien la magnitud de la brecha varía según el país. En términos absolutos, los mercados que exhiben las brechas más grandes son Brasil, Argentina y México, en tanto que Puerto Rico presenta la brecha más pequeña. Como se observa en la Tabla 1, tan sólo México registra una leve reducción de la brecha de cobertura por fallecimiento en dólares estadounidenses en los últimos 10 años (en moneda local, sin embargo, la brecha aumentó en 13%).

4 El crecimiento en moneda local fue menor, ya que la mayoría de las divisas se apreciaron frente al USD en la última década.

... y pone el foco únicamente en los trabajadores con familiares dependientes.

La brecha de cobertura por fallecimiento en América Latina aumentó a USD 7,2 billones en 2012 desde USD 3,1 billones en 2003.

Existe una brecha de cobertura por fallecimiento en todos los ocho mercados estudiados, pero el tamaño varía de país a país.

6

Tabla 1 Brecha de cobertura por fallecimiento por país

El amplio espectro de resultados en materia de brechas de cobertura por fallecimiento en toda América Latina puede atribuirse en parte a las diferencias en el número de la población de los diferentes mercados. Así, mercados con una gran población, como Brasil o México, poseen brechas totales de cobertura por fallecimiento mayores que las de otros con menos población. Para neutralizar este factor, se estimó la brecha por tra­bajador con familiares dependientes (véase la figura 2).

En 2012, la brecha promedio por trabajador con familiares dependientes en los merca­dos analizados ascendió a USD 60 628. Esto significa que cada trabajador con familia­res dependientes necesitaría un promedio de USD 60 628 de activos financieros netos o protección de seguro de vida adicional para mantener el nivel de vida de las personas a cargo en caso de fallecimiento. Los valores de las brechas oscilan entre USD 39 242 en México, y USD 186 889 en Puerto Rico.

La brecha por trabajador con familiares dependientes también permite realizar una comparación con las estimaciones del estudio sobre Asia Pacífico. En esta última re­gión, la brecha promedio por trabajador se estimó en USD 52 402 en 2010 (la brecha oscilaba entre USD 12.079 en Indonesia y USD 290 210 en Corea del Sur)5. En ambas regiones, el salario promedio fue el elemento principal para calcular la cobertura reque­rida por cada trabajador.

Figura 2 Brecha de cobertura por fallecimiento por trabajador con familiares dependientes (USD)

Fuente: Swiss Re Economic Research & Consulting

5 Las estimaciones de la brecha en mercados seleccionados de Asia Pacífico corresponden a 2010.

El amplio rango de brechas de cobertura por fallecimiento puede explicarse parcialmente por las diferencias en el tamaño de la población.

La brecha de cobertura por fallecimiento en América Latina

0

20000

40000

60000

80000

100000

120000

140000

160000

180000

200000

Méx

ico

Bra

sil

Perú

Col

ombi

a

Chi

le

Vene

zuel

a

Arg

entin

a

Puer

to R

ico

USD

Brecha de cobertura por fallecimiento (USD mil millones) 2003 2012

CAGR* (2003–2012)

Argentina 337 1 402 17%

Brasil 685 2 469 15%

Chile 156 277 7%

Colombia 235 726 13%

México 1 090 1 012 –1%

Perú 177 439 11%

Puerto Rico 110 123 1%

Venezuela 316 760 10%

Total 3 106 7 208 10%

* CAGR = tasa de crecimiento anual compuestaFuente: Swiss Re Economic Research & Consulting

7

En efecto, de acuerdo con la metodología empleada, las necesidades de cobertura aumentan con salarios promedio más altos. En Puerto Rico, por ejemplo, la brecha elevada por trabajador6 obedece en parte a los ingresos más altos, que aumentaron los requerimientos de cobertura para mantener los niveles de vida tras el fallecimiento del principal sostén de la familia. En países como Venezuela y Argentina, las brechas por trabajador también son considerables, dado que el costo de vida y los salarios han au­mentado drásticamente a raíz de las altas tasas de inflación. El nivel elevado de inflación también desalentó la acumulación de ahorro y la inversión. Las bajas tasas de ahorro pueden asimismo reflejar la falta de ventajas impositivas que incentiven el ahorro a tra­vés del seguro. Además, en estos dos países, las prestaciones a supervivientes son muy limitadas en comparación con otros que poseen un sistema privado de pensiones7. En los países con un sistema privado de pensión o un sistema mixto con pensión privada y pública (tal el caso de Chile, Colombia, Perú o México), los fondos privados de pensión ofrecen a sus afiliados cobertura de prestaciones a supervivientes. En Brasil, el costo de vida también aumentó considerablemente en los últimos años y elevó la brecha de cobertura, pero esto se vio contrarrestado, en parte, por un mayor nivel de ahorro en fondos de pensión abiertos y cerrados.

El sistema privado de pensión en Chile

Chile fue pionero en América Latina al implantar el primer sistema privado de pensiones en 1980/1981, en un momento en que el sistema de seguridad social vigente desde 1924 enfrentaba la quiebra y demandaba una reforma completa. El resultado fue la im­plementación de un plan obligatorio de ahorro individual a largo plazo para la jubilación.

El sistema actual conserva la estructura básica de la seguridad social pero ha sufrido numerosas modificaciones. Estas comprenden la legislación de 2008 destinada a pro­porcionar beneficios a una proporción más grande de la población, mejorar el equilibrio entre los géneros, promover el ahorro voluntario y alentar la competencia entre las compañías gestoras de fondos para reducir los costos.

El sistema está compuesto por tres pilares: 1) una pensión para la franja de ciudadanos pobres, desempleados y trabajadores informales; 2) una pensión basada en cuentas de capitalización individuales con administradoras de fondos privados de pensión, incluyendo los anteriores fondos de previsión (este segundo pilar es obligatorio para empleados, aunque con ciertas excepciones); y 3) cuentas de ahorro voluntario indivi­duales y colectivas, con aportes tanto de los empleadores como de los empleados. Los administradores de fondos privados de pensión compran a las aseguradoras las coberturas de pensión para supervivientes de sus afiliados.

6 No obstante, la brecha de cobertura por fallecimiento total es relativamente baja debido al bajo número de la población.

7 Tras la nacionalización del sistema privado de pensión en Argentina en 2008, las prestaciones a supervivientes fueron suprimidas.

Los salarios, el entorno inflacionario y las prestaciones a supervivientes brindadas por fondos privados de pensiones son factores adicionales que explican las diferencias en la brecha de la cobertura por fallecimiento.

8

En la mayoría de los ocho mercados analizados, la penetración y la densidad del seguro de vida ha mejorado entre 2003 y 2012, lo que ha traído aparejado una mayor cober­tura disponible. Así, en Brasil por ejemplo, la penetración del seguro de vida creció de 0,7% en 2003, a 2% en 2012. Al mismo tiempo, el seguro de vida pertinente aumentó a razón de 2,6 veces. Es importante destacar que aunque la cobertura disponible aumentó en la última década, la brecha total también se agrandó porque la necesidad de cobertura creció a un ritmo más veloz.

0.0

0.5

1.0

1.5

2.0

2.5

3.0

Puerto Rico

Venezuela

Puerto Rico

Peru

Mexico

Colombia

Chile

Brazil

Argentina

2012201120102009200820072006200520042003

Primas de seguros de vida como % del PIB

0

50

100

150

200

250

300

350

400

Puerto Rico

Venezuela

Puerto Rico

Peru

Mexico

Colombia

Chile

Brazil

Argentina

2012201120102009200820072006200520042003

Primas de seguros de vida per cápita (USD)

VenezuelaPuerto Rico

Perú MéxicoColombia

ChileBrasilArgentina

Fuente: Swiss Re Economic Research & Consulting

El aumento de la penetración y la densidad del seguro de vida ha contribuido al incremento de la cobertura disponible.

Figura 3 Penetración y densidad del seguro de vida, por país

La brecha de cobertura por fallecimiento en América Latina

9

Relación cobertura disponible-cobertura requerida

Otra forma de analizar la brecha de cobertura por fallecimiento es estudiar la relación entre cobertura disponible a través de seguros o activos financieros netos, y cobertura requerida. En 2012, la relación oscilaba entre 10% en Venezuela y 53% en Chile. Esto significa que por cada USD 100 de cobertura por fallecimiento requerida en 2012, las familias venezolanas y chilenas poseían en promedio, respectivamente, USD 10 y USD 53 en activos financieros y seguro de vida. Esto implica que la familia promedio registraba una gran brecha de cobertura de USD 90 en Venezuela, y de USD 47 en Chile.

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

Venezuela

Puerto Rico

Peru

Mexico

Colombia

Chile

Brazil

Argentina2012201120102009200820072006200520042003

VenezuelaPuerto Rico

Perú MéxicoColombia

ChileBrasilArgentina

Fuente: Swiss Re Economic Research & Consulting

La Figura 4 muestra que la relación entre cobertura disponible y la cobertura requerida fue más alta en 2012 que en 2003 en casi todos los mercados analizados – lo que indi­ca que la población activa con familiares dependientes tiene una mayor protección que hace diez años8. La excepción es Puerto Rico, donde la relación ha disminuido. Esto es el resultado de un descenso de la cobertura disponible respecto del máximo registrado en 2009, que compensa ampliamente la reducción de la cobertura requerida9 (véase el apéndice iii). La Figura 4 también ilustra la insuficiencia de la cobertura en países como Argentina o Venezuela. Las probables razones de esta cobertura inadecuada en ambos países fueron explicadas anteriormente. En México, la relación es volátil en los últimos años debido a la implantación de una póliza de seguro colectivo para empleados públi­cos que se activa cada dos años.

La relación relativamente elevada en Chile es el producto de varios factores. Chile po­see un sistema de fondos privados de pensión desde la reforma de 1980/1981. Este sistema ha promovido la acumulación del ahorro, mientras que también se otorgan ventajas impositivas a los que aportan a un plan de ahorro voluntario. Cabe destacar también que la penetración del seguro de vida en Chile es la más elevada de la región, y la inflación estuvo controlada durante un tiempo bastante prolongado.

8 En términos absolutos, sin embargo, la brecha de cobertura por fallecimiento creció en la mayoría de los países en los últimos años (como se observa en la Tabla 1).

9 La cobertura requerida también declinó, debido en parte a un mayor nivel de desempleo, que aumentó de 12% en 2003 a 15% en 2012.

La relación de cobertura disponible­cobertura requerida revela una brecha relativa de cobertura grande en América Latina.

Figura 4 Relación cobertura disponible-cobertura requerida

A excepción de Puerto Rico, la relación mejoró en todos los países estudiados.

La pequeña brecha de cobertura por fallec­imiento de Chile es el resultado de su sistema privado de pensión y de la relativamente elevada penetración del seguro.

10

En Brasil, la relación entre cobertura disponible y cobertura requerida también es relati­vamente pequeña, y se apoya principalmente en el ahorro a través de fondos de pensión abiertos (por ej., Vida gerador de beneficios livre (también conocido como VGBL) o Plano gerador de benefício livre) y fondos de pensión cerrados. En 2012, las primas de VGBL totalizaron USD 31 mil millones. Aunque la relación en Brasil es elevada, la bre­cha general de cobertura por fallecimiento de USD 2.469 mil millones es considerable debido al gran tamaño de la población del país.

La brecha de cobertura por fallecimiento estimada y los catalizadores principales de los diferentes mercados se sintetizan en la Tabla 3:

Tabla 2 Brecha de cobertura por fallecimiento y catalizadores principales, por país

En Brasil, la cobertura disponible se ha beneficiado del ahorro en fondos de pensión abiertos y cerrados.

La brecha de cobertura por fallecimiento en América Latina

País

Brecha de cobertura en 2012 (USD mil millones) Observaciones

Argentina 1 402 La inflación elevada desalentó el ahorro y aumentó el costo de vida. Desde la nacionalización del régimen de pensiones en 2008, las prestaciones a supervivientes han dejado de otorgarse. El au­mento considerable de los salarios condujo a un incremento de las necesidades de cobertura.

Brasil 2 469 La implantación de productos de ahorro, como el VGBL, en 2002 alentó el ahorro. Aun así, Brasil posee la brecha de cobertura más grande de la región, en términos absolutos, debido al gran tamaño de su población, el aumento de los salarios y las bajas tasas de desempleo.

Chile 277 Tiene la tasa más alta de penetración del seguro de vida en la región y poca población; el sistema de pensiones y los beneficios impositivos alientan el ahorro.

Colombia 726 La relación entre cobertura disponible y cobertura requerida aumentó de 24% en 2003, a 31% en 2012; brecha de cobertura por fallecimiento muy elevada debido a una gran población de trabajadores.

México 1 012 Brecha total de cobertura por fallecimiento considerable debido al gran tamaño de su población. Brecha de cobertura relativamente baja por trabajador, gracias a un entorno de baja inflación, crecimiento sólido de la penetración y densidad del seguro de vida, y un sistema privado de pensión arraigado.

Perú 439 Inflación controlada, prestaciones a supervivientes proporcionadas por el sector privado, pero baja penetración del seguro de vida..

Puerto Rico 123 La brecha total de cobertura es pequeña debido al bajo número de su población. No obstante, la brecha significativa por trabajador obedece principalmente a que este país tiene un mayor nivel de ingreso. El aumento de salarios incrementó la brecha de cobertura, pero esto se vio compensado en parte por un mayor desempleo. Baja penetración del seguro de vida.

Venezuela 760 La inflación elevada desalentó el ahorro y aumentó el costo de vida. Prestaciones a supervivientes limitadas debido a la ausencia de un sistema privado de pensión.

Fuente: Swiss Re Economic Research & Consulting

11

La brecha considerable de cobertura por fallecimiento que existe en América Latina es un factor que preocupa por igual a los individuos y a la sociedad. Cuando el sostén principal de la familia fallece, los supervivientes a menudo enfrentan necesidades económicas, y muchos acaban en el desamparo o viviendo de la asistencia pública. La cobertura por fallecimiento es la piedra basal del seguro de vida, y casi no existen sustitutos disponibles fuera de la industria aseguradora. De ahí que las aseguradoras de vida se encuentren en una singular posición para ayudar a la sociedad a cerrar la brecha de cobertura. Acortar la brecha también representa una enorme oportunidad de negocios para las aseguradoras de vida.

Las razones de la brecha de cobertura difieren según el país, y para cerrar la brecha son necesarios productos y soluciones de distribución específicos para cada país. Los resul­tados de este estudio deberían proporcionar información a las aseguradoras para de­terminar dónde y cómo pueden desarrollarse productos de cobertura por fallecimiento en la región. Por ejemplo, mercados como México poseen una brecha de cobertura per cápita moderada, pero una población muy grande. De ello se infiere que si se crean productos estándar y de bajo costo, y se aprovechan los múltiples canales de distribu­ción, las aseguradoras podrán atender de manera eficiente a una base más amplia de consumidores. En contraposición, mercados como Puerto Rico, con poblaciones pequeñas pero brechas de cobertura por trabajador grandes, requieren desarrollar productos de cobertura que apunten a familias acaudaladas.

Son varias las áreas en las que las aseguradoras pueden innovar para apoyar un mejor diseño y distribución de los productos de seguro para aquellos con una mayor necesi­dad de cobertura por fallecimiento. La comunicación es esencial, ya que la falta de información suele conducir a los trabajadores a descuidar, sin saberlo, las necesidades de un seguro de vida de sus familias. Además, muchas cabezas de hogares sobreestiman los beneficios de la seguridad social que sus dependientes podrían recibir si ellos falle­cen, y creen equivocadamente que la seguridad social elimina la necesidad de un segu­ro. Para ello, las aseguradoras también pueden mejorar la comunicación con miras a aclarar las diferentes funciones que cumplen el seguro público y el seguro privado.

Si bien los hogares de ingresos medios y bajos de América Latina pueden ser los que más necesiten un seguro, son también los que en menos condiciones están de pagar productos de seguro tradicionales. Por tal motivo, en los países que implantan regíme­nes tributarios que alientan a las personas a ahorrar para la jubilación, los beneficios impositivos también pueden ser un incentivo fuerte para adquirir una cobertura por fallecimiento. Los impuestos y los cambios reglamentarios pueden también incremen­tar la cobertura por fallecimiento que brindan los empleadores. Los productos de segu­ros pueden vincularse a programas de pensión existentes, incluso a los planes donde el empleador equipara los aportes del trabajador. De esta forma, los empleadores no sólo tienen un requisito mínimo de aporte, sino también incentivos para fomentar la participación de los empleados a través de mayores descuentos por cantidad de empleados participantes.

Las compañías aseguradoras de vida deben comprender mejor a sus consumidores y ser proactivas para ayudarlos a incorporar el seguro de vida a sus vidas y presupuestos. Enfrentada a la necesidad creciente de más cobertura por fallecimiento, la industria debe intensificar sus esfuerzos de investigación a fin de comprender el comportamien­to, las percepciones y las necesidades de los consumidores latinoamericanos. Estas investigaciones pueden ayudar a la industria a llegar mejor a sus consumidores y a transmitir su propuesta de valor de forma eficaz. Las recomendaciones de productos y coberturas específicos fundadas en un análisis de necesidades personalizado pueden potenciar la motivación de compra del seguro. Con ello en mente, Swiss Re está reali­zando una encuesta de consumidores en varios mercados de América Latina. Los resul­tados serán publicados a fines de 2013 y proporcionarán datos esclarecedores acerca de las actitudes de los consumidores frente a los proveedores y productos de cobertura.

La brecha de cobertura por fallecimiento es una oportunidad significativa para las aseguradoras de vida.

Este estudio ofrece pistas respecto de dónde y cómo pueden desarrollarse productos de cobertura por fallecimiento en la región.

Existen varias áreas en las que las aseguradoras pueden innovar para aprovechar la necesidad de cobertura por fallecimiento.

Los beneficios impositivos y los cambios reglamentarios también pueden conducir al empleador a incrementar la cobertura por fallecimiento.

La industria del seguro necesita contar con mejores estudios sobre las decisiones que toman los consumidores en la región a fin de diseñar productos y distribución de seguros de vida con eficacia.

Conclusiones

12

Apéndice I: Metodología

Para facilitar la comparación, se empleó una metodología estandarizada para los ochos mercados estudiados, lo que significa que las cifras de brechas de cobertura por falleci­miento pueden diferir de otras investigaciones de mercados específicos.

Los datos fueron recogidos de diversas fuentes públicas, como supervisores y asocia­ciones nacionales de seguros, el Banco Mundial, FMI, OCDE y OIT. Los puntos de datos faltantes fueron estimados por Swiss Re Economic Research and Consulting, en base a indicadores de referencia de la industria.

Como se apuntó anteriormente, el presente estudio utiliza una definición conservadora de la brecha de cobertura por fallecimiento: considera solamente la brecha en la pobla­ción de trabajadores con personas a su cargo, y excluye a los individuos sin personas a cargo o a la población no trabajadora con personas a cargo. La brecha se mide como la diferencia entre los ingresos necesarios para mantener el estilo de vida de los depen­dientes de una persona, y la suma de los activos financieros netos y el seguro de vida vigente que se hallan disponibles tras el fallecimiento del sostén de la familia.

Los supuestos clave utilizados son:

Distribución de la población: Se asume que el 50% de la población trabajadora tiene personas a su cargo. «El ingreso necesario para mantener el nivel de vida» se mide multiplicando el salario anual promedio por 10, lo cual está en línea con los cálculos actuariales basados en los supuestos de sustitución de ingresos utilizados en estu­dios previos de Swiss Re.

Activos financieros netos: En la mayoría de los mercados, se carece de datos de activos financieros netos de hogares. Las excepciones son México y Puerto Rico. Donde no se tienen datos, se emplea una proporción del ahorro neto como porcentaje del PIB de un mercado comparable (después de restar deudas y excluir al seguro de vida). Se asume que el ahorro neto de cada mercado se distribuye equitativamente a lo largo de toda la población activa. En realidad, las tenencias de activos financieros de los hogares están muy concentradas (los hogares acaudalados poseen una frac­ción considerable de los depósitos agregados de los bancos), lo que significa que la brecha de cobertura posiblemente sea más grande en la mayor parte de la población. También se asume que solo la mitad de los activos financieros netos es para fines de protección.

Seguro de vida pertinente: compuesto por la suma de los capitales asegurados para productos de cobertura de vida, más el ahorro acumulado. El seguro de vida com­prende al seguro de vida individual y colectivo, pero excluye productos tales como vida crédito, rentas o A&H suscritos por aseguradoras de vida. El seguro de vida cré­dito se restó donde fue posible, porque el beneficiario de la póliza es generalmente un banco y no los dependientes del sostén familiar principal. En general, no se dispo­ne de estadísticas para sumas aseguradas vigentes. Una excepción es México, don­de la asociación de seguros informa de manera sistemática estadísticas de sumas aseguradas por producto. En el caso de mercados con datos faltantes, los coeficien­tes de suma asegurada­primas para productos de vida genéricos se aplicaron al vo­lumen de primas de los productos pertinentes. Similar al enfoque empleado para el ahorro, se asumió que la cobertura vigente está distribuida equitativamente a lo largo de toda la población activa, por lo que la distribuimos de esa forma.

13

Exclusión de activos offshore o pólizas de vida de aseguradoras no admitidas: Dada la falta de estadísticas oficiales para la mayoría de los mercados, los activos financie­ros offshore y el seguro de vida contratado con aseguradoras no admitidas no se in­cluyeron en este estudio. Los fundamentos de riesgo político o elusión de impuestos podrían dar lugar a una tenencia significativa de activos offshore y a menudo encu­brir activos. La omisión de esas tenencias offshore aumenta la brecha de cobertura por fallecimiento.

Exclusión de trabajadores fuera del sistema formal: Este estudio se basa en estadís­ticas oficiales sobre la población activa. Se asume que no existen trabajadores fuera del circuito formal. Sin embargo, es sabido que América Latina posee una de las tasas más elevadas de mano de obra informal del mundo. La inclusión de los trabajadores del circuito informal incrementaría la brecha de cobertura por fallecimiento; por tal motivo, este informe proporciona estimaciones más conservadoras.

Se asume que los dependientes no desean vender su propiedad o la hipoteca si el sostén familiar fallece. La venta de esos activos supondría una merma del nivel de vida.

14

Apéndice II: Resultados de modelos de brecha de cobertura por fallecimiento

(i) Brecha de cobertura por fallecimiento

(ii) Brecha de cobertura por fallecimiento por trabajador con personas a cargo

Brecha de cobertura por fallecimiento (USD mil millones) 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

Argentina 337 385 458 506 607 765 781 948 1 159 1 402

Brasil 685 759 1 014 1 287 1 611 1 889 1 781 2 297 2 618 2 469

Chile 156 167 186 179 194 218 230 262 253 277

Colombia 235 271 334 333 461 485 491 600 649 726

México 1 090 1 107 1 217 1 173 1 150 1 252 843 933 729 1 012

Perú 177 195 197 202 240 284 287 330 369 439

Puerto Rico 110 116 126 125 120 116 115 123 126 123

Venezuela 316 316 410 474 541 760 975 637 690 760

Total 3 106 3 316 3 942 4 280 4 923 5 771 5 502 6 130 6 592 7 208

Fuente: Swiss Re Economic Research & Consulting

Brecha de cobertura por fallecimiento por trabajador con personas a cargo (USD) 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

Argentina 41 449 44 053 51 535 56 247 67 028 83 888 84 922 103 064 124 101 148 411

Brasil 15 301 16 464 21 418 26 865 33 316 38 394 35 559 45 146 50 675 47 239

Chile 48 885 50 523 54 973 51 382 53 971 58 367 60 638 65 091 61 880 66 974

Colombia 23 828 27 718 33 633 33 863 46 493 47 607 45 511 54 215 57 280 62 941

México 51 903 50 646 54 783 51 063 49 041 52 140 35 072 37 526 28 725 39 242

Perú 28 518 30 841 30 772 30 403 33 264 38 481 37 856 42 677 46 727 54 732

Puerto Rico 157 557 168 492 178 868 179 064 175 840 174 786 172 026 187 513 190 699 186 889

Venezuela 53 090 52 560 67 485 77 096 86 736 118 842 148 481 94 515 100 132 107 927

Fuente: Swiss Re Economic Research & Consulting

Brecha de cobertura por fallecimiento por trabajador con personas a cargo (moneda constante*) 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

Argentina 26 816 28 510 33 172 38 021 45 942 58 604 69 885 88 822 112 814 148 411

Brasil 24 090 24 641 26 677 29 902 33 197 36 037 36 341 40 643 43 417 47 239

Chile 60 233 58 139 58 105 56 006 57 962 62 682 69 752 68 269 61 521 66 974

Colombia 38 134 40 520 43 411 44 466 53 738 52 098 54 627 57 245 58 874 62 941

México 42 523 43 404 45 336 42 261 40 695 44 067 35 988 36 007 27 098 39 242

Perú 37 599 39 902 38 448 37 732 39 442 42 653 43 223 45 703 48 782 54 732

Puerto Rico 157 557 168 492 178 868 179 064 175 840 174 786 172 026 187 513 190 699 186 889

Venezuela 19 841 23 114 32 801 38 494 43 308 59 338 74 137 93 394 100 132 107 927

* aplicándose el tipo de cambio promedio de 2012 para todos los añosFuente: Swiss Re Economic Research & Consulting

15

(iii) Brecha de cobertura y seguro de vida relevante y activos financieros netos por país

0200400600800

100012001400160018002000

2012201120102009200820072006200520042003

ArgentinaUSD mil millones

Cobertura disponibleBrecha de cobertura

0

100

200

300

400

500

600

700

2012201120102009200820072006200520042003

ChileUSD mil millones

Cobertura disponibleBrecha de cobertura

0

500

1000

1500

2000

2500

2012201120102009200820072006200520042003

MéxicoUSD mil millones

Cobertura disponibleBrecha de cobertura

020406080

100120140160180

2012201120102009200820072006200520042003

Puerto RicoUSD mil millones

Cobertura disponibleBrecha de cobertura

0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

2012201120102009200820072006200520042003

BrasilUSD mil millones

Cobertura disponibleBrecha de cobertura

0

200

400

600

800

1000

1200

2012201120102009200820072006200520042003

ColombiaUSD mil millones

Cobertura disponibleBrecha de cobertura

0

100

200

300

400

500

600

700

2012201120102009200820072006200520042003

PerúUSD mil millones

Cobertura disponibleBrecha de cobertura

0

200

400

600

800

1000

1200

2012201120102009200820072006200520042003

VenezuelaUSD mil millones

Cobertura disponibleBrecha de cobertura

Swiss Re LtdEconomic Research & ConsultingMythenquai 50/60P.O. Box8022 ZúrichSuiza

Teléfono +41 43 285 2551Fax +41 43 282 [email protected]