"la cultura popular como refugio del ceremonial y protocolo"

43

Upload: florencia-gegundez

Post on 18-Dec-2014

67 views

Category:

Education


1 download

DESCRIPTION

Ensayo escrito para optar al título de Técnica Universitaria en Ceremonial y Protocolo de la Universidad Nacional de la Matanza - Buenos Aires, Argentina. BREVE INTRODUCCIÓN: Al abordar la problemática de establecer cuál es el lugar que se le otorga socialmente al Ceremonial y Protocolo en la actualidad, se observa que hay una tendencia a considerar que existe una "desvalorización" de la disciplina. Sin embargo, la hipótesis que se sostiene a lo largo de este trabajo es la de que existe mas bien un "distanciamiento" entre el Ceremonial y Protocolo y el común de los individuos que conforman las sociedades modernas. A fin de justificar tal hipótesis, se distinguen y analizan tres de las razones más relevantes de dicho distanciamiento, siendo éstas: la progresiva complejidad que alcanzó la organización social a nivel mundial, el surgimiento de innumerables instituciones internacionales y la expansión de la cultura occidental. Planteado este escenario, se sostiene que la Cultura Popular puede constituirse, en la actualidad, como un refugio del sentido del Ceremonial y Protocolo.

TRANSCRIPT

Page 1: "La Cultura Popular como refugio del Ceremonial y Protocolo"
Page 2: "La Cultura Popular como refugio del Ceremonial y Protocolo"

Running Head: CULTURA POPULAR: REFUGIO DEL CEREMONIAL Y PROTOCOLO

Universidad Nacional de la Matanza

Departamento de Humanidades y Ciencias Sociales

Tecnicatura Universitaria en Ceremonial y Protocolo

La Cultura Popular como Refugio del Ceremonial y Protocolo:

A Volta ao Mundo da Capoeira

Florencia Gegundez

Contacto: [email protected]

Buenos Aires Argentina

2014

Page 3: "La Cultura Popular como refugio del Ceremonial y Protocolo"

CULTURA POPULAR: REFUGIO DEL CEREMONIAL Y PROTOCOLO 2

Índice

Índice .............................................................................................................................2

Introducción ..................................................................................................................3

Valoración Social del Ceremonial y Protocolo: Desvalorización vs. Distanciamiento ....5

Comunidad vs. Sociedad ...............................................................................................7

Institucionalización ..................................................................................................... 12

Expansión de la Cultura Occidental ........................................................................... 15

Consideraciones sobre la Relación entre la Cultura y el Ceremonial y Protocolo ........ 15

Evolución del término Cultura ................................................................................... 16

La Cultura y la Edad Moderna ................................................................................... 18

Lógica racional moderna ............................................................................................ 22

Cultura Popular .......................................................................................................... 27

Lógica diferenciada ................................................................................................... 28

Estudio de Caso: A Volta ao Mundo da Capoeira ...................................................... 32

Aproximaciones a la Capoeira ................................................................................... 32

Resultados de las encuestas ........................................................................................ 34

Comunidad vs Sociedad: ........................................................................................ 35

Institucionalización ................................................................................................ 36

Expansión de la cultura occidental ......................................................................... 36

La Cultura Popular como Refugio del Ceremonial y Protocolo ................................ 39

Conclusión ................................................................................................................... 40

Bibliografía .................................................................................................................. 41

Page 4: "La Cultura Popular como refugio del Ceremonial y Protocolo"

CULTURA POPULAR: REFUGIO DEL CEREMONIAL Y PROTOCOLO 3

Introducción

Resulta casi natural que los profesionales de cualquier disciplina se pregunten cuál es la

relación que existe entre la sociedad de la cual son parte y aquello en lo que, con esfuerzo, se

desempeñan día tras día. Sin embargo, se considera que esta cuestión no ha sido abordada por

los profesionales de Ceremonial y Protocolo de Argentina con la rigurosidad de análisis y la

profundidad necesarios. Debido a la complejidad que dicha tarea encierra, el siguiente ensayo

no tiene por objetivo dar una respuesta final al asunto sino, muy por el contrario, concientizar

acerca de esta falencia y generar un debate constructivo.

La hipótesis que se sostiene a lo largo de este trabajo es la de que existe un

distanciamiento entre el Ceremonial y Protocolo y el común de los individuos que conforman

las sociedades modernas. A fin de justificar tal hipótesis, se distinguirán y analizarán tres de

las razones más relevantes de dicho distanciamiento, siendo éstas: la progresiva complejidad

que alcanzó la organización social a nivel mundial, el surgimiento de innumerables

instituciones internacionales y la expansión de la cultura occidental.

En primera instancia, se realizará un breve análisis sobre la valoración social del

Ceremonial y Protocolo en la actualidad y se explicará de donde surge la hipótesis planteada.

En segunda instancia, se diferenciarán los conceptos de comunidad y sociedad resaltando las

diferencias básicas entre ambas formas de organización social, se analizará la creciente

institucionalización que tuvo lugar a partir de la Edad Moderna en el marco de las relaciones

internacionales y se ahondará en la expansión de la cultura occidental, poniendo el foco de

atención, en los tres casos, en la vinculación existente entre lo expuesto y el Ceremonial y

Protocolo. A continuación, se argumentará que es en la suma de todo lo anteriormente

analizado donde reside la clave del distanciamiento entre los individuos que conforman las

Page 5: "La Cultura Popular como refugio del Ceremonial y Protocolo"

CULTURA POPULAR: REFUGIO DEL CEREMONIAL Y PROTOCOLO 4

sociedades modernas y el Ceremonial y Protocolo. Para finalizar, se presentará un estudio de

caso sobre la Capoeira, como una de las más importantes manifestaciones de la Cultura

Popular afro-brasilera, a partir del cual se ofrecerá una opinión personal sobre del nuevo

enfoque que el Ceremonial debería adoptar.

Por los motivos anteriormente mencionados, en este trabajo se expondrá una de las tantas

posturas posibles acerca de la problemática planteada, basada en el análisis de textos clásicos

tanto de Ceremonial y Protocolo como de disciplinas tales como sociología, filosofía, historia,

antropología y relaciones internacionales. Ésta elección responde, a la convicción personal de

que son los conocimientos sobre diversas ciencias sociales, incluidos en el plan de estudio de

la Tecnicatura Universitaria en Ceremonial y Protocolo de la Universidad Nacional de la

Matanza, los que posibilitan que los egresados de la misma realicen un análisis más profundo

y global sobre la disciplina; su relación con la sociedad y su proyección a futuro.

Page 6: "La Cultura Popular como refugio del Ceremonial y Protocolo"

CULTURA POPULAR: REFUGIO DEL CEREMONIAL Y PROTOCOLO 5

Valoración Social del Ceremonial y Protocolo:

Desvalorización vs. Distanciamiento

Al abordar la problemática de establecer cuál es el lugar que se le otorga, socialmente, al

Ceremonial y Protocolo en la actualidad, se observa que hay una tendencia a considerar que

existe una desvalorización de la disciplina o incluso que ésta tiene una mala imagen. Tal idea

tiene su fundamento en que aquellos que no conocen de Ceremonial y Protocolo, suelen

relacionarla con saberes considerados triviales o con costumbres anticuadas tendientes a

imponer jerarquías y a distinguir a unos sobre otros sin justificación lógica.

Esas creencias tienen su origen en lo que Jorge G. Blanco Villalta (1992) llama la

“Leyenda negra sobre el ceremonial. . . surgida por la desviación que le fue impuesta por el

feudalismo y las monarquías absolutas, no con un fin ético, sino para exaltar la figura de los

soberanos, los señores y los grandes de sus cortes” (pág. 93). En el mismo sentido Elena

Borau Boira (2013), actual integrante de la Asociación Española de Protocolo, sostiene que

“desafortunadamente, a día de hoy seguimos viendo constantes muestras de que la percepción

que se tiene del protocolo es la rigidez, inflexibilidad y antigüedad” (pág. 111).

No obstante ello, paralelamente, el Ceremonial y Protocolo recibe especial atención por

parte de la sociedad cada vez que se mediatizan ceremonias llevadas a cabo en el marco de la

realeza, los organismos internacionales, el clero o las fuerzas armadas. En tales ocasiones, no

sólo se reconoce el papel primordial que cumple para su organización y su correcta ejecución

sino que también despierta cierta admiración y fascinación en aquellos que ven el ámbito

protocolar como algo tan ajeno a su cotidianeidad.

A partir de este breve análisis sobre la polarización de la imagen de la disciplina, se

observa como la idea de la desvalorización de la misma pierde fuerza argumentativa.

Mientras exista un desconocimiento de la esencia, el alcance y la vigencia del Ceremonial y

Page 7: "La Cultura Popular como refugio del Ceremonial y Protocolo"

CULTURA POPULAR: REFUGIO DEL CEREMONIAL Y PROTOCOLO 6

Protocolo, no se podrá hablar de una legítima desvalorización debidamente fundamentada,

sino más bien de concepciones fuertemente condicionadas por prejuicios, falta de

información o, incluso, desinformación por parte de los medios de comunicación masivos.

Es en este contexto que se plantea la hipótesis, sustentada por la observación de varios

aspectos de la moderna vida en sociedad, de que sería más correcto hablar de un

distanciamiento entre el Ceremonial y Protocolo y el común de los individuos que conforman

las sociedades modernas. Por un lado, frente a la progresiva complejidad que alcanzó la

organización social, tanto a nivel nacional como internacional, surgieron innumerables

instituciones con el objetivo de armonizar las relaciones entre los miembros de la sociedad.

Esto se vio reflejado, en el plano internacional, en la creciente interacción entre individuos de

diversas culturas que hizo necesaria, a su vez, la utilización del Ceremonial y Protocolo como

una herramienta para dar orden a todo el sistema. Por otro lado, en estrecha relación con esta

mayor fluidez en las relaciones, propiciada por los cambios tecnológicos en materia de

comunicación y transporte, tiene lugar lo que Renato Ortiz (s.f.) llama la mundialización de

la cultura. La consecuencia más relevante de dicho proceso a efectos de este ensayo es que, al

ser desligada de su territorialidad, la cultura pierde la capacidad de ser para los individuos una

fuente creadora de sentido.

La relación existente entre lo anteriormente señalado y la valoración social del

Ceremonial y Protocolo, será analizada a continuación. Cabe aclarar que estas tres cuestiones,

tan estrechamente ligadas entre sí, se desarrollaron simultáneamente sin tener una clara

relación de causa-efecto. Tal consideración resulta necesaria para que el lector comprenda que

el orden en el que se expondrán dichas cuestiones no es temporal ni causal sino, más bien,

responde a un orden lógico pensado para simplificar su investigación y exposición.

Page 8: "La Cultura Popular como refugio del Ceremonial y Protocolo"

CULTURA POPULAR: REFUGIO DEL CEREMONIAL Y PROTOCOLO 7

Comunidad vs. Sociedad

“Comunidad es lo antiguo y sociedad lo nuevo, como cosa y nombre”

(Tönnies, 1947, pág. 21)

La definición de los conceptos de comunidad y sociedad resulta esencial en este análisis

para poder entender cuáles son las características de la actual organización social mundial y

cómo éstas influyen en la relación entre los individuos y el Ceremonial y Protocolo.

En su clásica obra Comunidad y Sociedad, el sociólogo Ferdinand Tönnies (1947)

sostiene que las “voluntades humanas” (pág. 19) se reflejan en acciones recíprocas que “o

bien tienden a la conservación o bien a la destrucción de otra voluntad o cuerpo: afirmativas o

negativas” (pág. 19) y que cuando un grupo social se forma a partir de relaciones afirmativas,

que buscan la conservación del propio grupo, existe una unión entre sus miembros. Según el

autor, es en dicha unión donde se halla la diferencia fundamental entre una comunidad y una

sociedad:

La relación misma, y también la unión, se concibe, bien como vida real y orgánica – y

entonces es la esencia de la comunidad – bien como formación ideal y mecánica – y

entonces es el concepto de la sociedad (Tönnies, 1947, pág. 19).

Problematizando la misma cuestión, su contemporáneo Durkheim no habló de voluntades

humanas sino de hechos sociales materiales e inmateriales (Durkheim en Ritzer, 2001) y

manifestó un gran interés por descubrir en qué se basa esa unión. Finalmente, en su obra La

división del trabajo social, planteó la existencia de dos tipos ideales de sociedad: la primitiva

y la moderna. A partir de su investigación pudo concluir que en las sociedades primitivas

prima la solidaridad mecánica, esto quiere decir que permanecen unidas por la semejanza de

aptitudes y conocimientos de los miembros que las componen; mientras que en las sociedades

modernas prima la solidaridad orgánica basada en la complementariedad de sus miembros

Page 9: "La Cultura Popular como refugio del Ceremonial y Protocolo"

CULTURA POPULAR: REFUGIO DEL CEREMONIAL Y PROTOCOLO 8

que, al poseer conocimientos y funciones sociales diferentes, forjan una relación de mutua

dependencia (Durkheim en Ritzer, 2001). En relación a estos dos tipos ideales de sociedades,

George Ritzer (2001) sintetiza el pensamiento de Durkheim al afirmar que:

Una sociedad que presenta solidaridad mecánica se caracteriza por su derecho represivo.

Como las personas son muy similares en este tipo de sociedad, y como la totalidad de sus

miembros suelen creer profundamente en una moralidad común, . . . el transgresor suele

ser severamente castigado si comete una acción considerada como una ofensa contra el

sistema moral colectivo. . . Por el contrario, una sociedad con solidaridad orgánica se

caracteriza por su derecho restitutivo. En lugar de ser duramente castigados por la más

mínima ofensa contra la moralidad colectiva, a los individuos se les suele pedir en este

tipo de sociedad más moderna tan sólo que cumplan con la ley o que recompensen –

restituyan – a los que han resultado perjudicados por sus acciones. . . Apenas existe en

ellas moralidad común. . .la inmensa mayoría de la gente no reacciona emocionalmente

ante el quebrantamiento de la ley. En una sociedad con solidaridad mecánica, la

administración del derecho represivo está en poder de las masas pero el mantenimiento

del derecho restitutivo es responsabilidad única de entidades especializadas (págs. 230-

231).

Otro concepto interesante expuesto por Durkheim es el de densidad dinámica dado que

es a través de él que explica cómo una sociedad primitiva llega a convertirse en una sociedad

moderna. Según el autor, “un aumento de la cantidad de personas más un aumento de su

interacción (eso precisamente es la densidad dinámica) conduce a la transición de la

solidaridad mecánica a la orgánica” (Ritzer, 2001, pág. 230).

Esta noción resulta interesante ya que nos permite deducir que, principalmente a partir de

la Edad Moderna, la densidad dinámica ha ido en constante aumento y que esta tendencia

probablemente se haya exacerbado gracias a la Revolución Industrial y a los nuevos medios

de comunicación y transporte surgidos durante las décadas posteriores. Así mismo se puede

inferir que a partir del proceso de globalización, la densidad dinámica creció

exponencialmente debido no sólo al aumento de la población mundial sino, sobre todo, a la

Page 10: "La Cultura Popular como refugio del Ceremonial y Protocolo"

CULTURA POPULAR: REFUGIO DEL CEREMONIAL Y PROTOCOLO 9

facilidad y naturalidad con la que pueden interactuar individuos de diversas partes del mundo.

En este sentido, asumiendo que la globalización es uno de los aspectos básicos del siglo XXI,

se concluye que en la actualidad prima el tipo ideal de sociedad moderna entendida como una

sociedad con las características descriptas por Durkheim.

Tomando en consideración los aportes realizados por los autores anteriormente

expuestos, Esther Barbé (1995) aborda la misma problemática en su libro Relaciones

Internacionales y acaba diferenciando ambos conceptos de una forma muy clara y sintética.

Según la autora, mientras la comunidad es una forma de ser natural y espontánea; la sociedad

es una forma de estar artificial a la cual se arriba mediante un acuerdo. Así mismo, en la

comunidad la convivencia grupal se estima en mayor medida que la individual y, al poseer

sus miembros valores convergentes, el cumplimiento de las normas se fundamenta en la ética.

Por el contrario, en la sociedad se prioriza la vida individual y se acepta que la divergencia de

valores plantea la necesidad de que existan leyes y sanciones creadas y aplicadas por

instituciones establecidas para tal fin.

Relacionando las ideas de los tres autores citados, se puede concluir que aquella unión

concebida como vida real y orgánica de la que habla Ferdinand Tönnies se manifiesta en lo

que Durkheim llamó solidaridad mecánica y da como resultado una organización social

coincidente con las característica de una comunidad expuestas tanto por Esther Barbé como

por Durkheim. De igual forma, se observa que la unión entendida como una formación ideal y

mecánica se refleja en la solidaridad orgánica y se evidencia en las sociedades, entendidas

como organizaciones sociales más complejas y que poseen las peculiaridades anteriormente

mencionadas.

La importancia que adquiere esta distinción radica en que el Ceremonial y Protocolo

halla su fundamento y su legitimidad en los valores, las costumbres y las tradiciones de cada

Page 11: "La Cultura Popular como refugio del Ceremonial y Protocolo"

CULTURA POPULAR: REFUGIO DEL CEREMONIAL Y PROTOCOLO 10

grupo social, sea cual fuere el tipo de organización que adopten. En este sentido, Alicia

Iruretagoyena (2007) plantea en su Manual de Ceremonial y Protocolo que “un somero

análisis de la interrelación en los grupos revela que en todo momento se aplican formas

exteriores, rituales o ceremonias que representan un ordenamiento de la vida en sociedad”

(pág. 24) -entendida como grupo social, no como el tipo ideal de organización social

analizado - y agrega que “cuando la aplicación de estas reglas trasciende el ámbito de la vida

familiar . . . el orden establecido que regula la dinámica de las relaciones . . . es competencia

del Ceremonial” (pág. 25).

Consecuentemente, se infiere que cuando los miembros de un grupo social tienen

valores convergentes y una moralidad común que guía sus acciones y sus interacciones con

los otros, su relación con el Ceremonial será muy fuerte porque tales reglas de convivencia

serán adoptadas como una manera de ser, totalmente integradas e inseparables de su propia

vida. El individuo que integra una comunidad, comprende que a través del cumplimiento de

tales reglas contribuye a la conservación de su grupo y al funcionamiento armónico del

mismo. Probablemente no se encontrará en tales organizaciones sociales un Protocolo

entendido como regla escrita, pero sí se encontrarán “normas de procedimiento que se aplican

en el desarrollo de dichos actos y ceremonias con el fin de satisfacer las exigencias del

Ceremonial establecido por la costumbre o la necesidad” (pág. 25), que es la definición de

Protocolo dada por Alicia Iruretagoyena (2007). Así entendido, para los miembros de una

comunidad, el Protocolo estará fuertemente ligado al desarrollo de todas las ceremonias,

rituales y fiestas populares llevadas a cabo de acuerdo a sus tradiciones y costumbres y será,

por tanto, adoptado con naturalidad en vez de como un conjunto de normas, carentes de

sentido, creadas e impuestas por otros.

Teniendo en cuenta los motivos por los cuales la relación entre los miembros de una

comunidad y el Ceremonial y Protocolo es tan estrecha, se puede inferir lógicamente que en

Page 12: "La Cultura Popular como refugio del Ceremonial y Protocolo"

CULTURA POPULAR: REFUGIO DEL CEREMONIAL Y PROTOCOLO 11

las sociedades, a causa de los valores divergentes que tienen los individuos y del hecho de

que no compartan una fuerte moralidad común, tiene lugar una ruptura de dicha relación. Las

reglas de convivencia que en la comunidad eran compartidas por todos, se tiñen de

relativismo desde el momento en que se toma conciencia de la variedad de valores, creencias

y costumbres existentes. Este proceso está muy ligado al aumento de la densidad dinámica ya

que la creciente interacción entre individuos de diversas culturas genera un debilitamiento de

la moralidad común y del sentido que tenía para los miembros de las comunidades el guiar

sus acciones por medio de ella. En este sentido, George Ritzer (2001) sostiene en su obra

Teoría Sociológica Clásica que ya en la época en que Durkheim planteó su teoría, su gran

preocupación era “el debilitamiento de la moralidad común en el mundo moderno” (pág.

231). Se puede deducir, por tanto, que en la actualidad la preocupación de Durkheim no sólo

sigue siendo válida sino que está más vigente que nunca.

Planteado este escenario, resulta comprensible que, tal y como sostenía Elena Borau

Boira (2013), en la modernidad los individuos tomen el Ceremonial y Protocolo como un

conjunto de normas rígidas; inflexibles y anticuadas, que carecen de sentido y validez en su

vida cotidiana. Semejante concepción es una de las tres razones fundamentales que

contribuyen a generar un distanciamiento entre el Ceremonial y Protocolo y el común de los

individuos que conforman las sociedades modernas. En este sentido, incluso Jorge G. Blanco

Villalta (1992) reconoce que “ni el ceremonial ni la cortesía pueden ejercitarse sobre la base

de normas rígidas [y que] no es posible tratar asuntos tan delicados sin conocer su significado,

su auténtico sentido, su razón de ser [y] su utilidad” (pág. 18).

Page 13: "La Cultura Popular como refugio del Ceremonial y Protocolo"

CULTURA POPULAR: REFUGIO DEL CEREMONIAL Y PROTOCOLO 12

Institucionalización

A lo largo de la historia y, principalmente, a partir de la creación de los modernos

Estados Nacionales, las relaciones sociales sufrieron grandes transformaciones. Según Renato

Ortiz (s.f.), “el surgimiento de las sociedades modernas requiere que las relaciones sociales

ya no se sometan al contexto local de interacción” (La Modernidad-Mundo, Pár. 11). Tanto es

así que, en ese mismo período, se registra la creación de innumerables instituciones

internacionales que de alguna forma se proponen ordenar esos espacios donde convergen

individuos de culturas muy diversas. En este sentido, Esther Barbé (1995) sostiene que ese

proceso ha alcanzado, a finales del siglo XX, un carácter global a tal punto que cada uno de

nosotros forma parte de esa organización internacional.

Planteado este escenario, lo interesante a efectos de este ensayo es analizar que

instituciones internacionales tales como la Unión Europea o la ONU (que dispone de un

extenso manual de Ceremonial y Protocolo aplicado a través de su Servicio de Protocolo y

Enlace1

Este enfoque tiene sus bases en la aplicación que se hizo del Ceremonial y Protocolo en

Europa durante la Edad Moderna. Hasta el siglo XV, los Estados no tenían entre sí una

relación muy fluida por lo que no era necesario que existiera un protocolo demasiado

) hicieron y continúan haciendo uso del Ceremonial y Protocolo como una

herramienta para dar orden a todo el sistema internacional. Jorge G. Blanco Villalta (1992)

reconoce esta función de la disciplina, al punto de escribir en la introducción de su libro

Ceremonial: “Sitúo al ceremonial en este mundo en transición. . . como un factor ordenador

insustituible. Es el medio idóneo para lograr que esos gestos de interrelación constitutiva se

desarrollen en el mejor de los climas de comprensión y comodidad” (págs. 17-18).

1 Servicio de Protocolo y Enlace de la ONU. Manual of Protocol. Recuperado el 5 de Julio de 2014 de

http://www.un.org/es/hq/dgacm/protocol.shtml

Page 14: "La Cultura Popular como refugio del Ceremonial y Protocolo"

CULTURA POPULAR: REFUGIO DEL CEREMONIAL Y PROTOCOLO 13

complejo. Sin embargo, a partir de los avances en los medios de transporte y comunicación y

al creciente comercio internacional, propiciado por la obtención de materias primas en los

territorios colonizados y los procesos de industrialización, se hace necesario establecer ciertas

normas que guíen la conducta de los individuos en el marco de las relaciones internacionales

asegurando la armonía entre los Estados. En un principio, cada Estado estableció sus propias

normas al respecto pero, al no ser estas compatibles entre sí, eran habituales los malos

entendidos y las disputas. Esta problemática acaba por abordarse en el Congreso de Viena

llevado a cabo desde finales de 1814 hasta mediados de 1815 y dará lugar al establecimiento

de un protocolo básico a aplicarse entre los Estados europeos (Fernández Souto, Bernácer,

Castellanos, & Romero, 2010).

Cabe destacar, sin embargo, que en aquel momento ya existían culturas con una tradición

protocolar mucho más antigua y extensa. Este es el caso, por ejemplo, de la cultura oriental

que poseía “normas morales y protocolarias mucho más amplias que afectaban a cualquier

ámbito de la vida social y laboral de la población” (Fernández Souto, Bernácer, Castellanos,

& Romero, 2010, pág. 15). De igual forma, quienes profesaban la religión islámica tenían, ya

desde el siglo VII, un protocolo muy estricto desarrollado en base a lo estipulado en el Corán

y que reglamentaba prácticamente todos los aspectos de la vida.

No obstante ello, debido a la expansión territorial europea y a la consecuente imposición

del pensamiento, la religión y la cultura occidental, las normas establecidas en el Congreso de

Viena fueron universalizadas y sentaron las bases del protocolo actual en materia de

relaciones internacionales. Esto se refleja en el hecho de que los manuales o reglamentos

establecidos para regular las relaciones al interior de cada una de las instituciones

internacionales toman como referencia lo establecido tanto en el Congreso de Viena como en

las subsiguientes Convenciones de Viena de 1961 y 1963.

Page 15: "La Cultura Popular como refugio del Ceremonial y Protocolo"

CULTURA POPULAR: REFUGIO DEL CEREMONIAL Y PROTOCOLO 14

De esta forma, se sostiene que como consecuencia de esta nueva función que se le otorga

al Ceremonial y el Protocolo en la Edad Moderna, como herramienta para dar orden al

sistema internacional, y en estrecha relación con la dominación cultural occidental, se produjo

una paulatina pérdida del sentido de la disciplina. Esta afirmación se basa en considerar que al

universalizarse e imponerse en el ámbito internacional normas de Ceremonial y Protocolo que

tienen su fundamento en costumbres, tradiciones y valores occidentales, una gran parte de los

actores internacionales no se identifican con ellas así como lo hacen con las que les son

propias. Este es el motivo por el cual se sostiene que una excesiva institucionalización y

reglamentación de la disciplina acaba por distanciar al individuo del Ceremonial y Protocolo

en la medida en que se estiman ciertas normas de comportamiento por sobre otras.

Siguiendo esta línea de pensamiento, se concluye que la producción de extensos

manuales de Ceremonial y Protocolo destinados a reglamentar diversos ámbitos de la vida,

tendrán poco valor en la medida en que quienes deban aplicarlos no se sienten identificados

con las normas en ellos establecidas.

Page 16: "La Cultura Popular como refugio del Ceremonial y Protocolo"

CULTURA POPULAR: REFUGIO DEL CEREMONIAL Y PROTOCOLO 15

Expansión de la Cultura Occidental

Consideraciones sobre la Relación entre la Cultura y el Ceremonial y Protocolo

Teniendo en cuenta que “todo grupo humano establece y mantiene un orden normativo

que permite la convivencia y le asegura la supervivencia” (Iruretagoyena, 2007, pág. 20), el

Ceremonial y Protocolo, como herramienta que “regula la dinámica de las relaciones en

distintas circunstancias de la vida comunitaria” (Iruretagoyena, 2007, pág. 25) debe, a la

fuerza, hallar su fundamentación en el conjunto de creencias, valores y costumbres, es decir,

en la cultura propia de ese grupo humano. Es sobre esta base que se asienta el hecho de que

gran parte de las normas de Ceremonial y Protocolo que se aplican a diario, hayan surgido del

derecho consuetudinario.

Tanto es así que, mientras en el antiguo Egipto, donde el Faraón “poseía la doble calidad

de dios y soberano” (Blanco Villalta, 1992, pág. 47), el ritual religioso y el ceremonial

público estaban estrechamente ligados; en las antiguas dinastías chinas, el ceremonial se

entendía “como norma de un estilo de vida, ordenador de la sociedad [y] de la civilización”

(Blanco Villalta, 1992, pág. 49). Consecuentemente, se puede concluir que no sólo las normas

de Ceremonial y Protocolo se basan en las creencias, valores y costumbres de cada grupo

social, sino que la propia valoración que se tiene sobre la disciplina, depende de dicha cultura.

Siguiendo esta línea de pensamiento, Jorge G. Blanco Villalta (1992) presenta en su libro

Ceremonial cuál es el origen del Ceremonial y el Protocolo según el pensamiento clásico

chino:

Un orden debe forzosamente presidir la vida en sociedad, en los países cultos. Tal orden

surge de la costumbre y establece categorías jerarquizadas;. . . no emana de necesidades

físicas ni de obligaciones morales, ni siquiera de la ley, sino de reglas convencionales, de

modelos de comportamiento. (pág. 50)

Page 17: "La Cultura Popular como refugio del Ceremonial y Protocolo"

CULTURA POPULAR: REFUGIO DEL CEREMONIAL Y PROTOCOLO 16

Habiendo expuesto la estrecha relación entre el Ceremonial y Protocolo y la

cultura, resulta inevitable definir a qué se hace referencia cuando se habla de cultura.

Evolución del término Cultura

“Mas a cultura não pode ser abandonada, sob pena de deixarmos de compreender o fenômeno único que ela nomeia e distingue: a organização da

experiência e da ação humanas por meios simbólicos” (Sahlins, 1997)

Si se tiene en cuenta que ya en 1952 Kroeber y Kluckhohn, importantes antropólogos

estadounidenses, pudieron registrar “164 definiciones de cultura solamente dentro de las

publicaciones del campo antropológico social y cultural” (Magrassi, Maya, & Frigerio, 1999,

pág. 28), se reconocerá que arribar a una definición universal de cultura resulta, cuanto

menos, complejo. Tanto es así que se considera más preciso exponer la evolución del término

a través del análisis de los diversos significados que se le otorgaron a lo largo de la historia.

Cabe aclarar que, debido a que los pobladores originarios del continente Americano no

elaboraron un término equivalente – traducible como tal – al de cultura (Magrassi, Maya, &

Frigerio, 1999, pág. 18), se deberá analizar la evolución del mismo en el contexto Europeo.

Sin embargo, se estima que, teniendo en cuenta los posteriores procesos de colonización y la

determinante influencia del pensamiento europeo en la historia de los pueblos originarios de

este continente, esta perspectiva de análisis resulta más que adecuada.

En sus inicios, “el término (cultura) parece haberse originado en la expresión latina

“colere” que tenía sentido de: cultivar, preparar la tierra para su cultivo” (Magrassi, Maya, &

Frigerio, 1999, pág. 15); por lo que estaba estrechamente ligado a la relación del hombre con

la naturaleza y, por extensión, con los Dioses y todas aquellas ceremonias que exaltaban esta

trilogía (hombre–naturaleza–dioses). Posteriormente, “la expresión cultura agri vino a hacer

Page 18: "La Cultura Popular como refugio del Ceremonial y Protocolo"

CULTURA POPULAR: REFUGIO DEL CEREMONIAL Y PROTOCOLO 17

referencia a la vinculación del hombre con el laboreo de sus campos” (Magrassi, Maya, &

Frigerio, 1999, pág. 16) y devino en el término agricultura. Siglos más tarde, en la Europa

medieval, se desarrolló en oposición a este concepto el de cultura mentis como “cultivo o

preparación de la mente” (Magrassi, Maya, & Frigerio, 1999, pág. 16). Esta especial forma de

cultivo, estaba restringida a aquellos sectores de la población que supieran leer y escribir en

latín por lo que, evidentemente, la cultura así definida era patrimonio de unos pocos

individuos.

En la baja Edad Media, sin embargo, podemos observar un cambio en esta concepción

ligado, por un lado, al surgimiento de las nacionalidades mestizas y, por otro, al desarrollo de

las “diversas hablas populares derivadas del latín” (Magrassi, Maya, & Frigerio, 1999, pág.

17), las llamadas lenguas romances, que posibilitaron un mayor acceso a la escritura y la

lectura. Esta época de crisis está marcada por cambios que, si bien son eminentemente

económicos, tienen un importante efecto en las relaciones sociales y, por lo tanto, en la

cultura misma. Así, el pasaje de lo rural a lo urbano; el surgimiento de las ciudades alrededor

del comercio como nueva forma económica y la transferencia del poder de la nobleza a las

monarquías nacionales; fueron algunos de los elementos del “proceso que condujo a la

configuración de los emergentes Estados Nacionales de Europa y a la paulatina laicización de

los Estados a partir de las ciudades ganadas por la concepción burguesa” (Magrassi, Maya, &

Frigerio, 1999, pág. 17). En relación a esta nueva clase es que, en el Renacimiento Europeo,

el término cultura comienza a ser aplicado a:

Un proceso formativo y selectivo de los sectores dirigentes,… [que] incluía la

preparación simultánea en: el aprecio y fomento de las “artes”; la renovada visión del

mundo greco-latino en la interpretación o reinterpretación de sus recuperados y

traducidos textos y principios estéticos y las contemporáneas exigencias del ejercicio de

poder, tanto en aspectos financieros-mercantiles cuanto guerrero o diplomático

expansivos. (Magrassi, Maya, & Frigerio, 1999, págs. 17-18)

Page 19: "La Cultura Popular como refugio del Ceremonial y Protocolo"

CULTURA POPULAR: REFUGIO DEL CEREMONIAL Y PROTOCOLO 18

Si analizamos brevemente esta concepción, veremos que se halla estrechamente

vinculada al momento histórico en el cual Europa se lanzó a la conquista y ocupación de

territorios ajenos a los propios y a los consecuentes procesos de colonización. En este

contexto, en el cual se le otorga al término un alcance tan restrictivo, resulta compresible que

los colonizadores europeos consideraran que los pueblos a los que sometían y explotaban no

poseían cultura.

La Cultura y la Edad Moderna

“La cultura y el Estado -no nos engañemos sobre esto- son rivales: el Estado de cultura no pasa de ser una idea moderna”

(Nietzsche, F. en Bustos, R., 2004)

En Europa, a comienzos de la Edad Moderna “el término cultura llegó a significar un

refinamiento del gusto de ciertos sectores sociales. . . Poco a poco, el sentido aristocratizante

connotado concluiría por escindir al individuo cultivado del resto de la comunidad a la que

pertenecía” (Magrassi, Maya, & Frigerio, 1999, págs. 20-21). Este ideal guió el pensamiento

de los colonizadores europeos que durante el siglo XVI y XVII llevaron a cabo en América el

“genocidio y culturicidio de buena parte de nuestros pueblos y civilizaciones aborígenes”

(Magrassi, Maya, & Frigerio, 1999, pág. 21) y el trasplante de esclavos africanos a sus

diversas colonias.

Ya en el siglo XVIII, “se generalizó el empleo de lo cultural como opuesto o polar a lo

natural. . . a la vez que se lo iba confundiendo ideológicamente con (el término) civilizado”

(Magrassi, Maya, & Frigerio, 1999, pág. 21). En este sentido, Zygmund Bauman (2013)

plantea que, en esa época, la cultura era entendida como un “agente de cambio; mas

precisamente, [como] un instrumento de navegación para guiar la evolución social hacia una

condición humana universal” (pág. 13). Según este enfoque, “la cultura procura suprimir las

Page 20: "La Cultura Popular como refugio del Ceremonial y Protocolo"

CULTURA POPULAR: REFUGIO DEL CEREMONIAL Y PROTOCOLO 19

clases sociales [y] difundir en todas partes lo mejor que se haya pensado o conocido en el

mundo” (Bauman, 2013, pág. 14).

El siguiente paso en el camino a la definición del término de cultura lo dieron autores

como Voltaire y Vauvenarges quienes, influenciados por la emergente Revolución Industrial,

emplearon:

Un concepto de cultura de sentido absoluto (aunque de élite intelectual) significando para

ellos no ya el proceso de formación sino una suerte de estado culto en el que prevalecía el

conocimiento científico-racional, además de los buenos modales, las bellas artes y la

literatura. (Magrassi, Maya, & Frigerio, 1999, págs. 22-23)

Es recién a comienzos del siglo XIX, de la mano de la filosofía idealista alemana, que el

término cultura se acerca, tímidamente, a sus raíces al ser definido como “el espíritu del

pueblo, noción que aún dentro de su vaguedad tuvo el mérito de superar las concepciones

elitistas que dominaban [el pensamiento] desde el Renacimiento” (Magrassi, Maya, &

Frigerio, 1999, pág. 23). Así, a mediados del siglo XIX, el término adquiere un significado

más preciso:

Ya no estaría referido al subjetivo proceso de culturalización como hacerse devenir culto

. . .sino a una suerte de estado o condición pero natural, y que – por definición – todas las

sociedades humanas y todas las personas comparten cualesquiera fueran sus manifiestas

diferencias” (Magrassi, Maya, & Frigerio, 1999, pág. 23).

Dando un paso más en esta dirección, el alemán Gustav Klemm en 1855 sostiene que la

cultura se refleja en “costumbres, información y destrezas, vida doméstica y pública, en la

guerra o en la paz, religión, ciencia y arte” (Magrassi, Maya, & Frigerio, 1999, pág. 24) de

cada pueblo. A continuación, este mismo autor da una serie de ejemplos de los cuales

rescatamos que la esencia de todo lo anterior, como creaciones culturales, radica en: la

intencionalidad de la acción; en un deliberado intento por transformar la naturaleza en pos de

Page 21: "La Cultura Popular como refugio del Ceremonial y Protocolo"

CULTURA POPULAR: REFUGIO DEL CEREMONIAL Y PROTOCOLO 20

la supervivencia; en la necesidad tanto individual como colectiva de expresarse y en el

cumplimiento de las tradiciones y experiencias que fueron seleccionadas y transmitidas a las

nuevas generaciones a partir de la memoria colectiva (Magrassi, Maya, & Frigerio, 1999).

Unos años más tarde, el antropólogo Edward B. Taylor definió la cultura como “esa

compleja totalidad que incluye conocimientos, creencias, arte, moral, leyes, costumbres y toda

otra capacidad y hábitos adquiridos por el hombre como miembro de una sociedad”

(Magrassi, Maya, & Frigerio, 1999, pág. 25) logrando con ello una cierta aceptación

universal. Siguiendo esta línea de pensamiento, los movimientos Románticos del siglo XIX,

surgidos como una reacción revolucionaria en contra del racionalismo y la ilustración,

apoyaron las reacciones nacionalistas e intentaron rescatar elementos culturales que escaparan

a la dominante lógica racional moderna. Estas ideas se intensifican en el siglo XX y se ven

reflejadas en el rechazo por lo clásico de occidente, y en la búsqueda por conocer y estudiar

las tradiciones no occidentalizadas redescubriendo, aunque fuera superficialmente, las

culturas indígenas de América y África (Magrassi, Maya, & Frigerio, 1999).

Sin embargo, si bien gracias a estos procesos se logró recuperar ciertos elementos de

dichas culturas, no tuvo lugar una verdadera revalorización de los mismos. El pensamiento

lógico racional y la cultura clásica occidental estaban, para ese momento, tan arraigados en

los europeos como en aquellos que habían sido oportunamente colonizados. Las diversas

culturas de los pueblos originarios presentan cosmovisiones; valores; costumbres y creencias

cargadas de elementos mágico-religiosos que resultan inaprehensibles para cualquiera que los

analice desde la perspectiva del pensamiento moderno-occidental. Como consecuencia, se

acabó por exacerbar la división entre la cultura dominante y las culturas dominadas y

jerarquizarlas, estimando en mayor medida la primera y atribuyéndole a las segundas el

carácter de conocimientos populares o folklore (Magrassi, Maya, & Frigerio, 1999).

Page 22: "La Cultura Popular como refugio del Ceremonial y Protocolo"

CULTURA POPULAR: REFUGIO DEL CEREMONIAL Y PROTOCOLO 21

En este sentido, Pedro Rodolpho Jungers Abib (2004) cita en su tesis doctoral a Marilena

Chauí al argumentar que:

La perspectiva Romántica supone la autonomía de la Cultura Popular, la idea de que,

además de la cultura ilustrada dominante, existiría otra cultura, auténtica, sin

contaminación y sin contacto con la cultura oficial y susceptible de ser rescatada por un

Estado nuevo y por una Nación nueva. La perspectiva Ilustrada, por su parte, ve la

Cultura Popular como residuo muerto, como museo y archivo, como lo tradicional que

será desecho por la modernidad, sin interferir en el propio proceso de modernización

(Pág. 32).

Adentrándonos ya en el siglo XX, resulta interesante destacar la postura revolucionaria

que Pierre Bourdieu sostiene en La distinción, recogida por Zygmun Bauman (2013) en su

obra La cultura en el mundo de la modernidad líquida; según la cual la cultura debía ser

entendida como una fuerza “socialmente conservadora” (pág. 12). Bourdieu afirmaba que “la

cultura se manifestaba ante todo como un instrumento útil concebido a conciencia para marcar

diferencias de clase” (Bauman, 2013, pág. 11) y que, por tal motivo, “cada oferta artística

estaba dirigida a una clase social específica” (Bauman, 2013, pág. 11). Este enfoque desafía el

concepto de cultura nacido con la Ilustración y desarrollado posteriormente a la vez que pone

en duda la tendencia más actual a considerar el proceso de globalización como un elemento

que contribuye a homogeneizar la cultura.

De lo anteriormente expuesto se considera que resulta fundamental, a efectos de este

ensayo, tomar conciencia de cómo el concepto de cultura se transformó a lo largo del tiempo.

Ligado en sus inicios a la trilogía hombre-naturaleza-dioses, recorrió un largo camino a través

del cual, progresivamente, se fue alejando de los aspectos mítico-religiosos y naturales. A su

vez, de ser entendida la Cultura en el Iluminismo como un “instrumento de navegación para

guiar la evolución social hacia una condición humana universal” (Bauman, 2013, pág. 13),

Page 23: "La Cultura Popular como refugio del Ceremonial y Protocolo"

CULTURA POPULAR: REFUGIO DEL CEREMONIAL Y PROTOCOLO 22

pasa a considerarse en el siglo XX como una fuerza “socialmente conservadora” (Bauman,

2013, pág. 12) tendiente a perpetuar las diferencias de clases.

Considerando lo anteriormente expuesto y admitiendo que aún hoy esta lógica racional

moderna sigue siendo la dominante, resulta necesario analizar brevemente cuales son las

características de la misma.

Lógica racional moderna

“La Modernidad une a toda la humanidad. Pero es una unidad paradójica, la unidad de la desunión: nos arroja a todos a una vorágine de

perpetua desintegración y renovación, de lucha y contradicción, de ambigüedad y angustia”

(Berman, 1989, pág. 1)

La lógica racional moderna está estrechamente vinculada al pensamiento cartesiano, que

podemos ubicar en lo que Marshall Berman (1989) denominó la 1° fase de la modernidad, y

es heredera de su afán por establecer un método a través del cual acceder al saber verdadero.

En pos de alcanzar dicho objetivo, Descartes (1983) estableció que como punto de partida se

debía dudar de todo conocimiento previo e hizo especial hincapié en erradicar los aspectos

metafísicos que guiaban el avance de las ciencias hasta ese momento. Este enfoque está

estrechamente ligado a la reinterpretación de textos greco-latinos, que inspiraron las ideas

Renacentistas, y de los cuales rescataron aquellos valores que constituían la base de la cultura

y civilización helénica (Magrassi, Maya, & Frigerio, 1999).

En el libro Cultura y Civilización desde Sudamérica se plantea que los valores propios de

las elites dominantes de los pueblos helenos, que se transmitieron a muchas otras

civilizaciones a lo largo de la historia, pueden resumirse en: realismo, antropocentrismo y

racionalismo (Magrassi, Maya, & Frigerio, 1999). Combinando estos tres ideales, se arriba a

las siguientes conclusiones: “las cosas valen por sí mismas;. . . lo que más vale es el hombre;

Page 24: "La Cultura Popular como refugio del Ceremonial y Protocolo"

CULTURA POPULAR: REFUGIO DEL CEREMONIAL Y PROTOCOLO 23

y lo que más vale del hombre es su capacidad de razonar” (Magrassi, Maya, & Frigerio, 1999,

pág. 196).

Esta visión greco-latina, rescatada durante los siglos XV y XVI, se afianzó en el ámbito

de las ciencias durante los siglos posteriores, principalmente, por dos motivos; por un lado, la

decadencia del cristianismo y su enfoque teocéntrico y, por otro, la invención y aplicación de

instrumentos de observación y medición tales como el telescopio; la brújula; la balanza y el

metro, entre muchos otros. Inmerso en este contexto el método planteado por Descartes

(1983), no sólo exacerbó la ruptura entre las explicaciones míticas tradicionales, fuertemente

ancladas por el cristianismo, y el pensamiento científico sino que, a su vez, diferenció las

verdades alcanzadas a través de dicho método del resto, otorgándole validez a las primeras y

desestimando aquello que no pudiera ser medido, manipulado y controlado.

Inspiradas en este pensamiento, durante la Edad Moderna las ciencias se desarrollaron en

base a una mayor rigurosidad metodológica y, paralelamente, adoptaron la lógica de las

matemáticas y la física mecánica. La pretensión de universalidad, sus nociones de tiempo y

espacio, de causa y efecto, su énfasis en la cuantificación y en la demostración de la verdad,

son algunas de las características de esta lógica racional moderna que fueron exportadas por

la cultura Europea y que se anclaron fuertemente en el pensamiento occidental siendo

vigentes aún en la actualidad (Abib, 2004). Como no podía ser de otra forma, los cambios

gestados y profundizados durante la Edad Moderna “la ciencia erigida en único conocimiento

posible, el positivismo como ideología dominante. . .el capitalismo como modo de producción

y la Diosa Razón entronizada en todas partes sobre el altar de la técnica” (Magrassi, Maya, &

Frigerio, 1999, pág. 199) provocaron grandes transformaciones en la forma de percibir el

mundo. En este sentido Zygmunt Bauman sostiene que “desde entonces, el mundo se debía

entender en primer término como escenario de las metas, elecciones, triunfos y pillajes de los

seres humanos” (Bauman, 2002, pág. 16).

Page 25: "La Cultura Popular como refugio del Ceremonial y Protocolo"

CULTURA POPULAR: REFUGIO DEL CEREMONIAL Y PROTOCOLO 24

A efectos de este ensayo, se distinguirán las siguientes características de esta lógica

racional-moderna:

Linealidad del tiempo y el espacio

La linealidad del tiempo está ligada a la idea del tiempo cristiano: la génesis y el juicio

final son hitos que marcan el principio y el fin de la historia de la humanidad (San Agustín,

2004). Esta concepción se afianza en la Edad Moderna y exacerba la ruptura entre el pasado,

el presente y el futuro (nociones estrechamente unidas en el pensamiento pagano) dado que se

entiende toda acción humana como un hecho histórico circunscripto a un tiempo y un espacio

determinados y, por lo tanto, irrepetible.

El valor de la novedad

Debido a la vertiginosa velocidad a la que cambia el mundo en la Edad Moderna los

individuos toman conciencia de que no pueden enfrentarlo siguiendo los mismos patrones de

comportamiento aprendidos de la generación anterior. En este sentido, Mircea Eliade sostiene

que “el interés por la reversibilidad y la novedad de la historia es un descubrimiento reciente

en la vida de la humanidad” (1992, pág. 52). Este interés se profundiza y se hace cada vez

más evidente alcanzando su punto más álgido en la actualidad generando que los saberes que

los antepasados pueden transmitir pierdan valor porque caducan rápidamente y resultan

inaplicables para las nuevas generaciones.

Primacía de la palabra escrita

La escritura es considerada ya desde la Edad Antigua como una forma de documentar y

almacenar los saberes de cada cultura, asegurando que puedan trascender el tiempo y el

espacio en el cual fueron gestados. Desde esta perspectiva, resulta comprensible que la

invención de la imprenta (a finales del siglo XV) sea entendida como un hito dentro de la

historia de la humanidad. A partir de ese momento, el conocimiento de la cultura occidental

Page 26: "La Cultura Popular como refugio del Ceremonial y Protocolo"

CULTURA POPULAR: REFUGIO DEL CEREMONIAL Y PROTOCOLO 25

puede plasmarse en libros de fácil reproducción que asegurarán la transmisión de los mismos

a las siguientes generaciones a través de la palabra escrita.

Desencantamiento del mundo

Ligado a todo lo anteriormente expuesto y principalmente a la entronización de la razón,

lo metafísico queda circunscripto al ámbito de las religiones y relegado a un segundo plano.

Tanto los rituales sagrados como los paganos carecen de valor para la lógica racional moderna

porque están cargados de simbolismos y creencias que no pueden ser comprendidas mediante

la experimentación científica.

Teniendo en cuenta lo expuesto en este ensayo, resultará evidente que estas cuatro

características de la lógica racional moderna son prácticamente opuestas al Ceremonial y

Protocolo. Esta disciplina no existiría desligada de los aspectos metafísicos que la sustentan:

tradiciones; costumbres; creencias y valores y, ciertamente, la concepción lineal del tiempo es

incompatible con las ceremonias ya que todas ellas reflejan de alguna forma la repetición de

un hecho ocurrido en el pasado que es traído al presente y re-significado, afectando a lo que

sucederá en el futuro. A su vez, los elementos constitutivos de la disciplina difícilmente

puedan ser medidos o cuantificados de forma alguna y, como ya se ha expuesto,

contrariamente a lo que ocurre con otras disciplinas, la pretensión de establecer normas

universalmente válidas de Ceremonial y Protocolo, no hace más que vaciarla de sentido.

Por tales motivos, se considera que la expansión de la cultura occidental y de la lógica

racional moderna inherente a él, constituyen la tercera razón que justifica el distanciamiento

entre el Ceremonial y Protocolo y el común de los individuos que conforman las sociedades

modernas. En este escenario, se comparte la idea de Pedro Rodolpho Jungers Abib (2004)

quien sostiene que “o universo da Cultura Popular . . . tão rico em diversidade, tão ligado à

tradição e ao passado, que vem resistindo às transformações impostas pela modernidade”

Page 27: "La Cultura Popular como refugio del Ceremonial y Protocolo"

CULTURA POPULAR: REFUGIO DEL CEREMONIAL Y PROTOCOLO 26

(Pág. 9) y que a través de los ritos, las fiestas, las tradiciones y la infinidad de saberes

populares cargados de simbolismos que la componen, ofrece a los individuos una vía de

escape a la modernidad y a esta lógica dominante (Abib, 2004). Consecuentemente,

analizaremos a continuación las características de la Cultura Popular por las cuales se

considera que la Cultura Popular es un refugio para el Ceremonial y Protocolo, en la medida

en que permite acortar el distanciamiento expuesto a lo largo de este ensayo.

Page 28: "La Cultura Popular como refugio del Ceremonial y Protocolo"

CULTURA POPULAR: REFUGIO DEL CEREMONIAL Y PROTOCOLO 27

Cultura Popular

“El folclor como la ciencia que trata de las sobrevivencias arcaicas en la edad moderna”

(Ortiz, 1992, P.6)

El sociólogo brasileño Renato Ortiz (1992) sostiene en sus Notas históricas sobre el

concepto de Cultura Popular que a partir del surgimiento de los Estados modernos y debido a

la necesidad de fortalecer el vínculo Estado-Nación se exacerbó el distanciamiento entre la

cultura de elite y las culturas populares. A su vez, el autor afirma que en el Renacimiento hay

una tendencia a revalorizar ciertos aspectos de la Cultura Popular, porque se logra superar la

barrera de priorizar el elemento socioeconómico al definir el concepto de pueblo y se

comprende que lo importante para su caracterización es que quienes lo conforman “participan

de una cultura única que simboliza el esplendor del pasado” (Ortiz, 1992, Pág. 4).Así mismo,

el sociólogo concluye que el reconocimiento del valor intrínseco de la Cultura Popular puede

verse reflejado en la creación de la Folklore Society en el año 1878 y en la aceptación del

término “folcloristas” que denota la búsqueda por estudiar las culturas populares desde una

perspectiva científica (Ortiz, 1992).

Sin embargo, su compatriota Pedro Rodolpho Jungers Abib (2004), doctor en ciencias

sociales aplicadas a la educación, afirma en su tesis doctoral que la Cultura Popular no puede

ser aprehendida a través de la lógica racional moderna. La postura que sostiene este autor se

basa en que el universo de la Cultura Popular está cargado de simbolismos, creencias y mitos

que no encajan en los parámetros temporales y espaciales modernos, que escapan a la

medición y la experimentación científica y que no pueden ser comprendidos desligados de sus

componentes mítico-religiosos. Consecuentemente, el autor concluye que la Cultura Popular

debe ser abordada mediante lo que él llama una lógica diferenciada que permita analizar “as

Page 29: "La Cultura Popular como refugio del Ceremonial y Protocolo"

CULTURA POPULAR: REFUGIO DEL CEREMONIAL Y PROTOCOLO 28

manifestações da Cultura Popular, onde o inapreensível e o indefinível muitas vezes se

apresentam” (Abib, 2004, Pág 60).

Lógica diferenciada

De las ideas que Abib (2004) expone en su tesis, se destaca principalmente la

caracterización que realiza de esta lógica diferenciada presente en el universo de la Cultura

Popular. El autor sostiene que, en oposición a la relación lineal existente entre el tiempo y el

espacio según la lógica racional moderna, en la Cultura Popular se da lo que Heiddegger

definió como noción circular del tiempo ya que el pasado, el presente y el futuro se conciben

como una unidad temporal indivisible. En el mismo sentido, Mircea Eliade (1992) sostiene en

su libro El mito del eterno retorno: arquetipos y repetición que en el hombre arcaico la

constante búsqueda por anular la historia se refleja en la negación del tiempo y el espacio

inherentes a los rituales.

Así como el espacio profano el abolido por el simbolismo del Centro que proyecta

cualquier templo, palacio o edificio en el mismo punto central del espacio mítico, del

mismo modo cualquier acción dotada de sentido llevada a cabo por el hombre arcaico,

una acción real cualquiera, es decir, una repetición cualquiera de un gesto arquetípico,

suspende la duración, excluye el tiempo profano y participa del tiempo mítico” (Eliade,

1992, págs. 41-42).

En estrecha relación a la noción cíclica del tiempo, Abib (2004) sostiene que otra de las

características fundamentales de la lógica diferenciada es la memoria entendida como el lugar

donde se almacenan aquellos saberes y conocimientos que el propio grupo considera

importantes. El autor plantea que la transmisión de dichos saberes contribuye a amalgamar al

grupo, fortalecer los vínculos entre sus miembros y afirmar la identidad colectiva. En este

contexto es que la figura del anciano es valorada y respetada porque se lo concibe como

portador y guardián de la memoria colectiva y la tradición del grupo. Siguiendo la misma

Page 30: "La Cultura Popular como refugio del Ceremonial y Protocolo"

CULTURA POPULAR: REFUGIO DEL CEREMONIAL Y PROTOCOLO 29

línea de pensamiento, Mircea Elíade (1992) sostiene que como para la mentalidad arcaica lo

individual carece de importancia, los hechos y personajes que se conservan a través de la

memoria colectiva deben ser desligados de su temporalidad y espacialidad, es decir, deben ser

ahistóricos. Así, “el personaje histórico es asimilado a su modelo mítico (héroe, etc.),

mientras que el acontecimiento se incluye en la categoría de acciones míticas (lucha contra el

monstruo, hermanos enemigos, etc.)” (Eliade, 1992, pág. 48).

Relacionando estas ideas con las expuestas hasta el momento, se puede inferir que la

valoración de la memoria colectiva como refugio de saberes imprescindibles para el grupo es

diametralmente opuesta al ideal moderno que desestima lo antiguo y otorga valor a la

novedad. A su vez, cabe destacar que en la memoria colectiva también se encuentran

almacenadas las normas de convivencia que rigen la vida de los miembros de ese grupo por lo

que, aquella moral compartida presente en las sociedades primitivas de la que hablaba

Durkheim, no podría existir desligada de la memoria. Respetar tales normas de convivencia

resulta fundamental, tanto para el hombre arcaico como en la Cultura Popular, no ya

únicamente porque se comprende que contribuyen a la armonía del grupo sino porque ellas

mismas son arquetípicas. De esta forma, su cumplimiento otorga a los individuos la

posibilidad de trascender la cotidianeidad pagana y ser, de alguna forma, ahistóricos en la

medida en que sus acciones superan el carácter secundario de la individualidad y adquieren un

carácter colectivo, sagrado.

Todo aquello que se almacena en la memoria colectiva carecería de sentido si no fuera

trasmitido de generación en generación; es por ello que la siguiente diferencia que existe entre

la lógica racional moderna y la lógica diferenciada es la forma en que se transmiten los

saberes del grupo. En el universo de la Cultura Popular dicha tarea se lleva a cabo,

principalmente, de forma oral a través de la infinidad de mitos, leyendas y canciones

Page 31: "La Cultura Popular como refugio del Ceremonial y Protocolo"

CULTURA POPULAR: REFUGIO DEL CEREMONIAL Y PROTOCOLO 30

populares que perduran a lo largo del tiempo infundidas por el carácter mítico que se les

otorga a las historias y los personajes que las protagonizan.

Se estima que el hecho de que en los pueblos originarios, tanto de Argentina como de

muchos otros países del mundo, esta primacía de la oralidad por sobre la palabra escrita siga

siendo vigente se debe, en parte, a la tardía alfabetización o el analfabetismo de muchos de

sus miembros. La supervivencia de la oralidad como forma de transmitir conocimientos

resulta vital si se tiene en cuenta que en el mundo 774 millones de adultos son analfabetos2

“É um privilegio fazer parte de um grupo social que transmite seus saberes e

conhecimentos sem depender dos processos formais institucionalizados, pois dispõe de

um sistema simbólico que determina um repertorio cultural detentor de suas próprias

formas de transmissão, pautadas pela memória e a oralidade como referencias principais

desse processo”. (Pág. 50)

y

que, consecuentemente, los saberes que se preservan en la Cultura Popular son, en muchas

ocasiones, la única fuente de conocimientos a la que estos individuos pueden acceder. Es por

ello que se debe fomentar la Cultura Popular ya que, como afirma Abib (2004):

El último elemento a destacar de esta lógica diferenciada es la ritualidad presente en

gran mayoría, sino en la totalidad, de las manifestaciones de la Cultura Popular. En los

rituales se manifiestan el resto de los aspectos anteriormente desarrollados dado que sus

funciones principales son la de establecer una conexión entre lo cotidiano y lo sagrados y la

de abolir el tiempo y el espacio paganos. Las prácticas rituales que se mantienen vivas gracias

a la memoria colectiva, fortalecen tanto la relación de los individuos con sus antepasados

como los vínculos de los integrantes del grupo que participan, en ese momento, de una

realidad que los transciende como individuos (Abib, 2004). Consecuentemente, se puede

deducir que a pesar de que los rituales sean de vital importancia para fortalecer las creencias y 2 Dato tomado de una infografía creada por la Unesco en el marco del Día Internacional de la

alfabetización del año 2013. Recuperado el 18 de Julio de 2014 de http://www.uis.unesco.org/literacy/Documents/Intl-literacy-day/literacy-infographic-2013-es.pdf

Page 32: "La Cultura Popular como refugio del Ceremonial y Protocolo"

CULTURA POPULAR: REFUGIO DEL CEREMONIAL Y PROTOCOLO 31

los valores compartidos de todo grupo social, los elementos mítico-religiosos en ellos

presentes y la noción cíclica del tiempo, inherente a los mismos, son incompatibles con la

lógica racional moderna.

Relacionando las ideas de Abib (2004) con lo expuesto anteriormente en este ensayo, se

puede concluir que la lógica diferenciada es opuesta a esos valores propios de las elites

dominantes de los pueblos helenos, transmitidos a muchas otras civilizaciones, en los que se

basa la lógica racional-moderna. En este sentido, Mircea Eliade (1992) afirma que, en

oposición al realismo helénico, para el hombre arcaico “los objetos del mundo exterior (…)

no tienen valor intrínseco autónomo” (Pág. 14) sino que, según la concepción ontológica

primitiva, “un objeto o un acto no es real más que en la medida en que imita o repite un

arquetipo. Así, la realidad se adquiere exclusivamente por repetición o participación” (Pág.

40). Consecuente, el autor sostiene que para la mentalidad arcaica, “lo real por excelencia es

lo sagrado; pues sólo lo sagrado es de un modo absoluto” (Pág. 20). A partir de estas

afirmaciones se deduce que, en el pensamiento arcaico, el antropocentrismo y el racionalismo

helénicos tampoco tienen lugar ya que lo importante no es ni el hombre ni su razón sino, muy

por el contrario, lo sagrado; entendido como aquello que transciende la cotidianeidad y está

cargado de elementos mítico-religiosos.

Page 33: "La Cultura Popular como refugio del Ceremonial y Protocolo"

CULTURA POPULAR: REFUGIO DEL CEREMONIAL Y PROTOCOLO 32

Estudio de Caso:

A Volta ao Mundo da Capoeira

A fin de analizar un caso concreto en el que se pueda comprobar lo anteriormente

expuesto, se decidió realizar un estudio de caso sobre la Capoeira por ser una de las

manifestaciones más importantes de la Cultura Popular afro-brasilera que ha logrado

mundializarse, mediante su institucionalización, sin perder por ello las características de la

lógica diferenciada ni sus fundamentos. Con respecto a la metodología aplicada para el

desarrollo del mismo, se tomó en consideración el hecho de que en uno de los pocos manuales

sobre Folklore que existen (escrito por George Gomme) se afirma que la mejor manera de

relacionarse con la Cultura popular es la que se da por accidente mediante la propia

participación, completada en una segunda instancia a través de una búsqueda deliberada que

permita acceder a los saberes que se preservan a través de la memoria colectiva (Ortiz, 1992).

Consecuentemente, el siguiente análisis es el resultado de la combinación de lo aprendido

durante cinco años de práctica de Capoeira con encuestas especialmente realizadas para esta

ocasión.

Aproximaciones a la Capoeira

“Capoeira é muito mais que uma luta. Capoeira é ritmo, é música, é malandragem, é poesia, é um jogo, é religião…”

(Mestre Pastinha, s.f.)

Si bien existen variadas teorías sobre el origen de la Capoeira, para comprender su

surgimiento y evolución es preciso remontarse al siglo XV. Luego de firmado el Tratado de

Tordesillas, en el año 1494, Portugal colonizó las tierras que hoy pertenecen a Brasil y

desarrolló un sistema esclavista basado en la explotación de población traída de África.

Movidos por la necesidad de recuperar su libertad física y de resistirse a los crueles procesos

Page 34: "La Cultura Popular como refugio del Ceremonial y Protocolo"

CULTURA POPULAR: REFUGIO DEL CEREMONIAL Y PROTOCOLO 33

de deculturación y posterior aculturación; los esclavos criaron la Capoeira. En este sentido, el

ex ministro de Cultura brasileño, el cantante Gilberto Gil, sostuvo en el discurso que dio en el

marco de una “Rueda Internacional de Capoeira por la Paz” (La Nación, 2004) organizada por

la ONU en agosto de 2004 que:

Os afro-brasileiros souberam transformar a violência em camaradagem, envolvendo

dança, ritmo, canto, toque e improvisação. A Capoeira é uma afirmação existencial do

povo negro no contexto da escravidão e do racismo de dominação presentes em

momentos diversos da sociedade brasileira. . .Ela educa, ensina o respeito, dá sentido à

mente e ao corpo, cria autoestima nos seus praticantes – dá sentido à vida do seu povo

(Gil, 2004).

A pesar de que en Brasil la esclavitud fue abolida hace más de un siglo, la Capoeira no

sólo está más viva que nunca sino que se mundializó a causa de que, en la actualidad, existen

otras muy variadas formar de privación de la libertad. El poder de la Capoeira radica en que

ofrece a quienes la practican la posibilidad de superar los límites del cuerpo y de la mente, de

ser parte de algo que trasciende la propia vida y de conectarlos con los otros a un nivel que

muchas veces resulta imposible, dadas las características de la sociedad moderna analizadas

anteriormente en este ensayo. Esta idea es apoyada por el Mestre Cobra Mansa (2013) quien

sostiene que:

Los capoeiristas, en Brasil y en todo el mundo, … somos parte de esta cosa que llamamos

sociedad. Vivimos y seguimos muchas o la mayoría de las prácticas que esta posee. . .

Pero al mismo tiempo, no somos absorbidos o asimilados a la fuerza por esta sociedad y,

personalmente, creo que es allí donde nosotros los capoeiristas, como cualquier otro

grupo social, podemos hacer la diferencia. Porque cumplimos con lo que nos cabe como

parte de la sociedad, y al mismo tiempo, hay otra parte de nuestras vidas que simplemente

no se encuadra dentro de ella. Somos, por naturaleza o elección, un tipo diferente de

individuos: deseamos la libertad en el nivel más profundo de nuestro ser. . . El estilo de

vida de la Capoeira es música para nuestros oídos, porque creamos nuestro propio espacio

en esta sociedad de la cual somos parte, aunque muchas veces despreciemos. La

Capoeira, como Mestre Pastinha dijo, es todo lo que la boca come. Y como el aire,

sabemos que está ahí, respiramos y precisamos de él; y así y todo, no podemos capturarlo.

Page 35: "La Cultura Popular como refugio del Ceremonial y Protocolo"

CULTURA POPULAR: REFUGIO DEL CEREMONIAL Y PROTOCOLO 34

. .La Capoeira va más allá de todos nosotros. Ninguna sociedad, comunidad o individuo

jamás podrá controlarla. . .practicamos Capoeira para alejarnos de lo tradicional y

represivo que hay dentro de la sociedad y que desaprobamos tan fuertemente3

.

Según datos aportados por el ex ministro de cultura Gilberto Gil (2004) ya en el año 2004

la Capoeira era practicada en más de 150 países de todo el mundo4

. Esto es posible porque

existen en la Capoeira formas de comunicación basadas, principalmente en lo corporal y

musical que trascienden las barreras idiomáticas permitiendo la interacción entre individuos

de muy diversas culturas. Este espíritu de la Capoeira, se refleja a la perfección en la siguiente

afirmación del Mestre Moraes (s.f.): “Capoeira é um diálogo de corpos, eu venço quando o meu

parceiro não tem mais respostas para as minhas perguntas”.

Resultados de las encuestas

La encuesta fue contestada por capoeiristas argentinos pertenecientes a ocho grupos

distintos de Capoeira de Buenos Aires. De los encuestados 24 son únicamente alumnos, 13

son además profesores y 3 se desempeñan como asistentes formándose para dar clases en el

futuro. Del total de la muestra, 32 son hombres, 5 son mujeres y 3 realizaron la encuesta de

forma anónima. El rango de edades de los encuestados va desde los 13 a los 43 años con un

promedio de tiempo de práctica de Capoeira de 7 años.

3 Fragmento del texto leído por Mestre Cobra Mansa en la Audiencia Pública del Frente Parlamentario en

Defensa de la Capoeira, el 29 de octubre de 2013. Recuperado el 19 de Junio de 2014 de https://www.facebook.com/cobra.mansa/posts/10152072355132604?fref=nf el

4 Dato aportado en el discurso dado por el ex ministro Gilberto Gil en el marco de una Rueda Internacional de Capoeira por la Paz organizada por la ONU en el año 2004. Recuperado el 19 de Julio de 2014 de http://abadacapoeiraentornogo.blogspot.com.ar/2010/12/discurso-de-gilberto-gil-na-onu.html

Page 36: "La Cultura Popular como refugio del Ceremonial y Protocolo"

CULTURA POPULAR: REFUGIO DEL CEREMONIAL Y PROTOCOLO 35

Comunidad vs Sociedad:

En relación lo desarrollado anteriormente, se destaca que 97% de los encuestados

consideran que, más allá de las diferencias entre los distintos grupos de Capoeira, existen

ciertos valores, pautas de comportamiento y conocimientos compartidos entre capoeiristas de

cualquier parte de mundo. Esto se refleja, por ejemplo, en el hecho de que el 82% de ellos

sabe cuáles son las consignas básicas que deben seguirse en un jogo de cavalaria5

A partir de estos datos, se concluye que la Capoeira se relaciona con las características

propias de una comunidad. Se puede observar que los practicantes tienen valores

convergentes que se manifiestan en pautas de comportamiento y conocimientos compartidos

lo que da por resultado una unión basada en la semejanza de los miembros, coincidente con la

solidaridad mecánica. De igual forma, comparten una moralidad común que se ve reflejada

en el hecho de que, ante lo que se considera un incumplimiento de pautas aceptadas por todo

el grupo, se aplica el derecho represivo y los jogadores deben, como castigo, dejar de jugar y

ceder su lugar a otros. La aplicación de este castigo está, en primera instancia, en poder de las

masas porque la totalidad de los integrantes lo administra y, en segunda instancia, se relaciona

con la ética de los propios jogadores que reconocen su falta y se retiran voluntariamente.

. Cuando se

incumplen dichas consignas, pueden darse diversas reacciones: el 55% de la muestra sostiene

que todos los presentes reaccionan haciendo que los jogadores noten su falta y dejen de jugar

cediendo su lugar a otra pareja; el 30% considera que, con frecuencia, los propios jogadores

salen sin necesidad de que nadie les llame la atención; el 15% afirma que la persona a cargo

de la roda (el de mayor graduación) los obliga a salir y ninguno de los encuestados se inclinó

por la opción de que quienes no seguían dichas consignas debían compensar al resto de alguna

forma.

5 Tipo de juego de Capoeira en el cual los dos jogadores que se ubican en el centro de la roda (formación

circular conformada por todos los capoeiristas presentes) no deben tocarse el uno al otro, ni a los demás integrantes de la roda ni el pisocon las manos.

Page 37: "La Cultura Popular como refugio del Ceremonial y Protocolo"

CULTURA POPULAR: REFUGIO DEL CEREMONIAL Y PROTOCOLO 36

Institucionalización

Algunos de los signos que se pueden observar para determinar el grado

institucionalización de los grupos de Capoeira analizados son: la existencia de reglamentos

internos o normas escritas al interior de cada grupo; la implementación de un sistema de

graduaciones; la utilización de un uniforme para su práctica y la creación de instituciones que

vinculen diversos grupos. Según los datos recogidos: la totalidad de los grupos utilizan un

uniforme; el 97% de ellos poseen además un sistema de graduaciones; el 92% forma parte de

alguna institución con un grado mayor de complejidad que la de su grupo y el 72% tiene un

reglamento o ciertas normas escritas.

Analizando esos datos, se puede observar que a pesar de que la Capoeira comenzó a

expandirse por el mundo recién a partir de la segunda mitad del siglo XX, el grado de

institucionalización alcanzado en la actualidad es muy alto. Cabe aclarar, sin embargo, que

tanto la utilización de uniformes, como la implementación un sistema de graduaciones y la

creación de reglas escritas fueron cambios introducidos en el año 1930 por el Mestre Bimba

en un intento por cambiar la imagen social desfavorable que tenía en ese momento la

Capoeira. Consecuentemente, se concluye que la institucionalización, no sólo sirvió para

cumplir con el objetivo propuesto por el Mestre Bimba, sino que también posibilitó la

mundialización de la Capoeira que, de no haberse adecuado a los cambios sociales y adoptado

ciertos elementos ajenos a ella (más propios de ciertas artes marciales), seguramente se habría

limitado al espacio en el cual fue criada (Brasil) y a la cultura afro-brasilera.

Expansión de la cultura occidental

Para analizar este aspecto, se optó por realizar preguntas tendientes a identificar si la

Capoeira se relaciona más con la lógica racional-moderna o si, por el contrario, pudo escapar

a esa imposición y mantener la lógica diferenciada expuesta anteriormente. En este sentido,

Page 38: "La Cultura Popular como refugio del Ceremonial y Protocolo"

CULTURA POPULAR: REFUGIO DEL CEREMONIAL Y PROTOCOLO 37

se considera que la práctica de la Capoeira dentro de la roda6

Con respecto al resto de los elementos de la lógica diferenciada, se observó que el 48%

de los encuestados considera que la función principal de las ladainhas

es, en sí misma, un ejemplo de

destrucción del espacio y del tiempo lineal. La roda pasa a ser, por el simbolismo del centro

desarrollado por Mircea Eliade (1992), “la zona de lo sagrado por excelencia” (pág. 25) donde

tiene lugar el “rito del paso de lo profano a lo sagrado; de lo efímero y lo ilusorio a la realidad

y la eternidad” (pág. 25). De igual forma, la roda es atemporal tanto porque en ella se repiten

acciones arquetípicas como porque el pasado, el presente y el futuro se confunden en la

medida en que las historias pasadas, que son traídas al presente a través de las canciones,

fortalecen el vínculo con los antepasados e influyen en el desarrollo futuro del grupo.

7

En última instancia, se destaca que el 88% de los encuestados comprende el significado y

realiza conscientemente ciertas acciones como hacer la señal de la cruz o un movimiento

es la de transmitir

conocimientos o historias de la Capoeira y de capoeiristas legendarios; el 30% estima que su

función es la de continuar la tradición y ninguno de los encuestados se identificó con la

opción de que sería indiferente que no existieran. Así mismo, el 75% de la muestra sostuvo

que acude a su Mestre o a su profesor cuando tiene alguna duda sobre historia o fundamentos

de Capoeira, mientras que sólo el 12% busca información al respecto en internet o en libros,

es decir, que la oralidad sigue siendo la forma primordial a través de la cual se transmiten los

de conocimientos. Estos datos también permiten notar que los Mestres y los profesores, que

son comparables a los ancianos de una comunidad, son consideradores los guardianes de la

memoria colectiva y los encargados de preservarla y hacerla accesible a las siguientes

generaciones.

6 Formación circular conformada por todos los capoeiristas presentes y los instrumentos; dentro de la cual,

alternativamente, se joga Capoeira de a dos individuos por vez. 7 Canciones que se cantan al inicio de una roda de capoeira angola, generalemente, por el Mestre o la

persona de mayor graduación presente.

Page 39: "La Cultura Popular como refugio del Ceremonial y Protocolo"

CULTURA POPULAR: REFUGIO DEL CEREMONIAL Y PROTOCOLO 38

conocido como queda de rins antes de empezar un jogo, dar lo que se llama una volta ao

mundo o hacer una chamada. Se considera que estas son prácticas rituales dado que, por un

lado, involucran elementos mítico-religiosos basados en las creencias de cada capoeirista y,

por otro, son la repetición de acciones arquetípicas realizadas durante siglos cuyo significado

resulta incomprensible para los no-iniciados.

Se afirma, por tanto, que todos los elementos que componen la lógica diferenciada

pueden encontrarse en la Capoeira relacionados de la siguiente manera:

[A figura do Mestre] é fundamental no seio de uma cultura na qual a transmissão do saber

passa pela via da oralidade, e por isso depende desses guardiões da memória coletiva para

que esta seja preservada e oferecida às novas gerações. O Mestre é aquele que é

reconhecido por sua comunidade, como o detentor de um saber que encarna as lutas e

sofrimentos, alegrias e celebrações, derrotas e vitórias, orgulho e heroísmo das gerações

passadas, e tem a missão quase religiosa de disponibilizar esse saber àqueles que a ele

recorrem. O Mestre corporifica assim, a ancestralidade e a história do seu povo e assume

por essa razão, a função do poeta que através do seu canto, é capaz de restituir esse

passado como força instauradora que irrompe para dignificar o presente e conduzir a ação

construtiva do futuro. (Abib, 2004, p.66)

Page 40: "La Cultura Popular como refugio del Ceremonial y Protocolo"

CULTURA POPULAR: REFUGIO DEL CEREMONIAL Y PROTOCOLO 39

La Cultura Popular como Refugio del Ceremonial y Protocolo

Teniendo en cuenta lo analizado y los datos obtenidos a partir de las encuestas se estima

que lo importante, a efectos de este ensayo, es que la Capoeira, aun habiendo sido

institucionalizada y mundializada, mantiene en la actualidad los elementos de la lógica

diferenciada. Así mismo, quienes la practican hallan en su grupo las características que son

propias del tipo de organización social comunal y son capaces de comprender y otorgar

sentido a las normas que rigen su relación con el resto de los miembros por lo que su

cumplimiento no resulta de la imposición sino de la comprensión y la propia convicción sobre

su valor.

Consecuentemente, tanto quienes practican Capoeira como aquellos que participan de

cualquiera de las tantas manifestaciones de la Cultura Popular son capaces de superar el

distanciamiento generado por la complejidad de la organización social, la excesiva

institucionalización y la expansión del pensamiento occidental acercándose al sentido de las

costumbres, las tradiciones y los valores, es decir, a aquello que sustenta al Ceremonial y

Protocolo. En este sentido, cabe destacar que, ante la pregunta de si consideraban que se podía

relacionar el Ceremonial y Protocolo con la Capoeira, el 82% de los encuestados respondió

que afirmativamente, el 16% se abstuvo y sólo el 2% se manifestó negativamente. Sobre esta

base, se afirma que la Cultura Popular es, en la actualidad, un refugio del sentido del

Ceremonial y Protocolo donde los individuos de las sociedades modernas pueden superar las

limitaciones de la lógica racional-moderna y las imposiciones sociales, institucionales y

culturales de la modernidad.

Page 41: "La Cultura Popular como refugio del Ceremonial y Protocolo"

CULTURA POPULAR: REFUGIO DEL CEREMONIAL Y PROTOCOLO 40

Conclusión

Aun considerando que la hipótesis planteada al inicio de este ensayo ha sido

suficientemente fundamentada, lejos estamos de afirmar que el distanciamiento analizado es

inherente a la sociedad moderna y que, por lo tanto, resulta insalvable. Muy por el contrario,

se estima que evidenciar esta situación resulta fundamental para abrir un debate constructivo

que tenga como finalidad última provocar un cambio de enfoque en la forma en que

encaramos la profesión, que permita al común de los individuos reconectarse con el

Ceremonial y Protocolo.

En este sentido, la alternativa que se plantea en este ensayo es la de enfocar la práctica

profesional del Ceremonial y Protocolo apropiándose de la lógica diferenciada presente en la

Cultura Popular. Esto se vería reflejado en el hecho de hacer un mayor hincapié en resaltar la

importancia, el sentido y el fundamento que tiene el establecimiento de ciertas normas de

convivencia que armonicen las relaciones sociales en todos los ámbitos de la vida más que en

la elaboración de complejos manuales que, en muchas ocasiones, no son comprendidos ni

puestos en práctica más que por imposición. De esta forma, los individuos podrán acercarse al

Ceremonial y Protocolo porque comprenderán que dichas normas no son arbitrarias sino que

hallan su fundamento en su cultura y en la historia de sus antepasados.

Entendemos que la afirmación de que el Ceremonial y Protocolo guarda una relación

mucho más estrecha y significativa con la Cultura Popular que con la Cultura, entendida

como se la ha descripto durante los últimos siglos de la historia, puede resultar muy

controversial. Consecuentemente, invitamos a todos los profesionales de esta disciplina

interesados en esta problemática a que busquen otros espacios que, en la actualidad, puedan

ser considerados refugios del Ceremonial y Protocolo.

Page 42: "La Cultura Popular como refugio del Ceremonial y Protocolo"

CULTURA POPULAR: REFUGIO DEL CEREMONIAL Y PROTOCOLO 41

Bibliografía

Abib, P. R. J. (2004). Capoeira Angola: cultura popular e o jogo dos saberes na roda. Universidad

Estadual de Campinas, Campinas, São Paulo.

Barbé, E. (1995). Relaciones Internacionales. Madrid: Editorial Tecnos.

Bauman, Z. (2002). La cultura como praxis. Barcelona: Ediciones Paidós Ibérica, S.A.

Bauman, Z. (2013). La cultura en el mundo de la modernidad líquida. Buenos Aires: Fondo de

Cultura Económica.

Berman, M. (1989). Todo lo sólido se desvanece en el aire: la experiencia de la modernidad. Buenos

Aires: Siglo XXI Editores S.A.

Blanco Villalta, J. G. (1992). Ceremonial. Buenos Aires: Lugar Editorial.

Borau, E. (2013). Valoración social del protocolo como herramienta de comunicación. Compé,

Revista Científica de Comunicación, Protocolo y Eventos. Núm 1, pp. 102-116. Madrid:

Ediciones Protocolo. Recuperado el 17 de Mayo de 2014, de

http://compe.es/Articulos/Compe1_102-116.pdf

Bourdieu, P. en Bauman, Z. (2013). La cultura en el mundo de la modernidad líquida. Buenos Aires:

Fondo de Cultura Económica.

Descartes, R. (1983). Discurso del método. Buenos Aires: Orbis.

Durkheim, E. en Ritzer G. (2001) Teoría Sociológica Clásica. España: McGraw-Hill Interamericana

de España S.L.

El músico Gilberto Gil, en concierto por la paz (2004, 17 de Agosto). La Nación. Recuperado el 20 de

Julio de http://www.lanacion.com.ar/627930-el-musico-gilberto-gil-en-concierto-por-la-paz

Eliade, M. (1992). El mito del eterno retorno: Arquetipos y repetición. Madrid: Alianza Editorial.

Fernández Souto, A. B., Bernácer, T., Castellanos, D., & Romero, A. (2010). El protocolo

internacional en la globalización económica. Recuperado el 20 de Junio de 2014 de

http://books.google.es/books?id=xYQGr6y8jSMC&printsec=frontcover&dq=OTAN+PROTO

COLO+Y+CEREMONIAL&hl=es&sa=X&ei=0UW4U9rXJq-

vsQS38oGgBA&ved=0CEsQ6AEwBQ#v=onepage&q&f=false

Gil, G. (2004, Agosto). Discurso dado en el marco de la Rueda Internacional de Capoeira por la

Paz organizada por la ONU. Recuperado el 19 de Julio de 2014 de

http://abadacapoeiraentornogo.blogspot.com.ar/2010/12/discurso-de-gilberto-gil-na-onu.html

Page 43: "La Cultura Popular como refugio del Ceremonial y Protocolo"

CULTURA POPULAR: REFUGIO DEL CEREMONIAL Y PROTOCOLO 42

Iruretagoyena, A. (2007). Manual de Ceremonial y Protocolo: Una estrategia de comunicación de las

Relaciones Públicas. Buenos Aires: Editorial Dunken.

Magrassi, G., Maya, M. B., & Frigerio, A. (1999). Cultura y civilización desde Sudamérica. Buenos

Aires: Galerna - Búsqueda de Ayllú.

Mestre Cobra Mansa (2013, 29 de Octubre). Texto leído en Audiencia Pública del Frente

Parlamentario en Defensa de la Capoeira. Recuperado el 19 de Junio de 2014 de

https://www.facebook.com/cobra.mansa/posts/10152072355132604?fref=nf el

Mestre Moraes (s.f.). A prática pedagógica das lutas: observações sobre o processo de ensino e

aprendizagem da capoeira. Recuperado el 20 de Julio de 2014 de

http://www.efdeportes.com/efd193/ensino-e-aprendizagem-da-capoeira.htm

Mestre Pastinha (s.f.). Fundamentos. Recuperado el 20 de Julio de 2014 de

http://angolario.wordpress.com/fundamento/

Nietzsche, F. en Bustos, R. (2004, 4 de Marzo). A la política no le conviene la cultura. Rescatado el

19 de Julio de 2014 de http://www.sinmordaza.info/noticia/57630-a-la-politica-no-le-

conviene-la-cultura.html

Ortiz, R. (s.f.). La Modernidad-Mundo. Recuperado el 8 de Junio de 2014, de

http://www.mml.cam.ac.uk/spanish/sp13/popculture/modernidad-mundo.html

Ortiz, R. (s.f.). La mundialización de la cultura. Recuperado el 7 de Junio de 2014 de

http://www.me.gov.ar/monitor/nro8/dossier5.htm

Ortiz, R. (1992) Rômanticos e Folcloristas. Recuperado el 25 de Junio de 2014 de

http://www.infoamerica.org/documentos_pdf/ortiz03.pdf

Ritzer, G. (2001). Teoría Sociológica Clásica. España: McGraw-Hill Interamericana de España S.L.

Sahlins, M. (1997). O “pessimismo sentimental” e a experiência etnográfica: por que a cultura não é

um "objeto" em via de extinção (parte I). Recuperado el 5 de Junio de 2014 de

http://www.scielo.br/pdf/mana/v3n1/2455.pdf

San Agustín (2004). La ciudad de Dios. Madrid: BAC

Servicio de Protocolo y Enlace de la ONU. Manual of Protocol. Recuperado el 5 de Julio de 2014 de

http://www.un.org/es/hq/dgacm/protocol.shtml

Tönnies, F. (1947). Comunidad y sociedad. Buenos Aires: Editorial Losada S. A.

Unesco (2013). Infografía Día internacional de la alfabetización 2013. Recuperado el 19 de Julio de

2014 de http://www.uis.unesco.org/literacy/Documents/Intl-literacy-day/literacy-infographic-

2013-es.pdf