la semana edition 600 july 25, 2012

16
Año XI / No. 600 Tulsa, OK 25 al 31 de Julio de 2012 MIÉRCOLES Max: 40°C Min: 24°C High: 104°f Low: 76°f RESUMEN J1: Arrancó la nueva liga MX www.lasemanadelsur.com @LaSemanaTulsa la semana del sur DEPORTES / PÁG B-1 ESPECTÁCULOS / B-6 POR ETHAN FREEDMAN / WASHINGTON L egisladores estadounidenses pi- dieron a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que abor- de de modo más decisivo la epidemia de cólera en Haití, que ya está en su ter- cer año y ha dejado miles de muertos. U.S. legislators are appealing to the United Nations to take a greater role in addressing Haiti’s cholera outbreak, now in its third year and which has has left thousands dead. ANÁLISIS DE JILLIAN KESTLER-D’AMOURS / JERUSALÉN I srael sigue construyendo muros y vallas a lo largo de prácticamente cada una de sus fronteras. Analistas sostienen que sus políticas aislacio- nistas y su falta de disposición a tratar con los palesti- nos y otros vecinos árabes a través de algo que no sea métodos coercitivos presagian un desastre. As Israel continues to build walls and fences along virtually each of its borders, analysts say the country’s isolationist policies and unwillingness to deal with the Palestinians and other Arab neighbours through anything other than forceful means spells disaster. ENGLISH A-7 Israel se encierra en sus propios muros Israel Walls Itself In Soleado / Sunny ONU urgida a intensificar combate al cólera en Haití U.N. Urged to Take Lead in Aiding Cholera-Stricken Haiti TULSA'S FIRST BI LINGUAL PUBLICATION, SIRVIENDO A LA COMUNIDAD DESDE 2001 / P Pa ag g. . W We eb b: : www.lasemanadelsur.com Todos podemos compartir la vía con seguridad Everyone Can Share the Road Safely VARIEDAD / B-4 ENGLISH A-6 Ataques en Colorado sí afectaron el desempeño de 'Batman' Shooting Affects Batman Box Office POR: VICTORIA LIS MARINO Y RODRIGO ROJAS / TULSA, OK L ean, lean y lean es la sugerencia para este vera- no que nos traen todas las escuelas de Tulsa, y aunque para muchos niños parezca un mensaje poco excitante para estas vacaciones, la biblioteca pública del condado de Tulsa sabe hacer de la lectura algo divertido, y refrescante. Read, read, read is the suggestion of the Tulsa schools for this summer, and even if some kids might consid- er it a non holiday activity, thanks to the Tulsa City- County Library, now it can also be fun. Vuelve el día de la ciudadanía a YWCA Citizenship Day returns to YWCA Sequía ataca con efecto dominó a la economía Crops Failing as U.S. Simmers in Record Heat Wave POR CORALIE TRIPIER / NUEVA YORK E stados Unidos sufre una de las sequías más severa en décadas, lo que está afectando las cosechas y causando preocupación en el público sobre los efectos del cambio climático. T he United States is suffering one of its most severe droughts in decades, leading to both widespread crop failures and increased public concern about the impacts of climate change. ENGLISH A-5 Big Mac, un menú poco olímpico Celebrating the Olympic Ideal with a Big Mac POR ISABELLE DE GRAVE Y STEPHANIE PARKER NUEVA YORK C uando faltan pocos días para el inicio de los Juegos Olímpicos de Londres, este viernes 27, las críticas a la ya tradicional asociación de los organizadores con el patrocinador McDonald’s se colaron entre los titulares. As the 2012 London Olympics gears up to open on Jul. 27, criticism of the longstanding partner- ship between the Games and sponsor McDonald’s has stolen a small portion of the limelight. ENGLISH A-2 La ciudadania es una cuestion familiar Citizenship: A Family Affair POR: VICTORIA LIS MARINO Y RODRIGO ROJAS TULSA, OK E l viernes pasado en Muskogee Katia Anaya, una miembro vital de la comu- nidad hispana de Tulsa se convirtió en ciudadana Americana. “Fue algo muy emotivo porque lo hice con mi hermana y fuimos las últimas de la familia, mis padres se hicieron ciudadanos hace un año, mi hermano hace tres semanas y mi abuelita hace un mes. Ahora si, ya todos podemos celebrar que somos ciudadanos”, le dijo Anaya a la Semana del Sur. Last Friday in Muskogee, Katia Anaya, a vital member of Tulsa’s Hispanic Community, became an American Citizen. “It was very moving because I did it with my sister, and we were the last of all the family to gain citizen- ship. My parents did it last year, my brother three weeks ago and my grandma a month before that. Now we can all celebrate togeth- er,” Anaya told La Semana. ENGLISH A-3 Es tiempo de leer en Tulsa It’s summer reading time ENGLISH A-3 POR WILLIAM R. WYNN / TULSA, OK C onseguir la ciudadanía es un hito fundamental en la vida de los nuevos americanos y gracias a un programa ofrecido por la sede Este de la YWCA de Tulsa, para muchas personas se va a con- vertir en un sueño alcanzable. Achieving citizenship is an important milestone for many new Americans, and, thanks to a program offered by the East Tulsa YWCA, the goal is being made a little easier for some to reach. ENGLISH A-2 JENNIFER ANAYA AND SIGRID KATIA ANAYA CELEBRATE THEIR NEW CITIZENSHIP LENORE ST. JOHN (LEFT) AND SARA E. MARTÍNEZ (RIGHT)

Upload: la-semana-del-sur

Post on 19-Mar-2016

216 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

La Semana Edition 600 July 25, 2012

TRANSCRIPT

Page 1: La Semana Edition 600 July 25, 2012

Año XI / No. 600

Tulsa, OK25 al 31 de Julio de 2012

MIÉRCOLESMax: 40°CMin: 24°CHigh: 104°fLow: 76°f

RESUMEN J1:Arrancó la nuevaliga MX

www.lasemanadelsur.com @LaSemanaTulsa la semana del sur

DEPORTES / PPÁÁGG BB--11 ESPECTÁCULOS / BB--66

POR ETHAN FREEDMAN / WASHINGTON

Legisladores estadounidenses pi -die ron a la Organización de lasNaciones Unidas (ONU) que abor-

de de modo más decisivo la epidemiade cólera en Haití, que ya está en su ter-cer año y ha dejado miles de muertos.

U.S. legislators are appealing to theUnited Nations to take a greater role inaddressing Haiti’s cholera outbreak,now in its third year and which has hasleft thousands dead.

ANÁLISIS DE JILLIAN KESTLER-D’AMOURS / JERUSALÉN

Israel sigue construyendo muros y vallas a lo largode prácticamente cada una de sus fronteras.Analistas sostienen que sus políticas aislacio -

nistas y su falta de disposición a tratar con los palesti-nos y otros vecinos árabes a través de algo que no seamétodos coercitivos presagian un desastre.

As Israel continues to build walls and fences alongvirtually each of its borders, analysts say the country’sisolationist policies and unwillingness to deal withthe Palestinians and other Arab neighbours throughanything other than forceful means spells disaster.

ENGLISH A-7

Israel se encierra en sus propios murosIsrael Walls Itself In

Soleado / Sunny

ONU urgida a intensificar combate al cólera en HaitíU.N. Urged to Take Lead in Aiding Cholera-Stricken Haiti

TULSA'S FIRST BI LINGUAL PUBLICATION, SIRVIENDO A LA COMUNIDAD DESDE 2001 / PPaagg.. WWeebb:: www.lasemanadelsur.com

Todos podemoscompartir la vía

con seguridadEveryone Can

Share the RoadSafely

VARIEDAD / BB--44

ENGLISH A-6

Ataques en Coloradosí afectaron eldesempeño de

'Batman'Shooting Affects

Batman Box Office

POR: VICTORIA LIS MARINO Y RODRIGO ROJAS / TULSA, OK

Lean, lean y lean es la sugerencia para este vera-no que nos traen todas las escuelas de Tulsa, yaunque para muchos niños parezca un mensaje

poco excitante para estas vacaciones, la bibliotecapública del condado de Tulsa sabe hacer de la lecturaalgo divertido, y refrescante.

Read, read, read is the suggestion of the Tulsa schoolsfor this summer, and even if some kids might consid-er it a non holiday activity, thanks to the Tulsa City-County Library, now it can also be fun.

Vuelve el día de laciudadanía a YWCACitizenship Day returns toYWCA

Sequía ataca con efectodominó a la economíaCrops Failing as U.S. Simmersin Record Heat Wave

POR CORALIE TRIPIER / NUEVA YORK

Estados Unidos sufre una de las sequías más severa en décadas, loque está afectando las cosechas y causando preocupación en elpúblico sobre los efectos del cambio climático.

The United States is suffering one of its most severe droughts indecades, leading to both widespread crop failures and increasedpublic concern about the impacts of climate change.

ENGLISH A-5

Big Mac, un menúpoco olímpicoCelebrating the OlympicIdeal with a Big Mac

POR ISABELLE DE GRAVE Y STEPHANIE PARKERNUEVA YORK

Cuando faltan pocos días para el inicio de losJuegos Olímpicos de Londres, este viernes27, las críticas a la ya tradicional asociación

de los organizadores con el patrocinadorMcDonald’s se colaron entre los titulares.

As the 2012 London Olympics gears up to openon Jul. 27, criticism of the longstanding partner-ship between the Games and sponsorMcDonald’s has stolen a small portion of thelimelight.

ENGLISH A-2

La ciudadania es una cuestion familiarCitizenship: A Family Affair

POR: VICTORIA LIS MARINO Y RODRIGO ROJASTULSA, OK

El viernes pasado en Muskogee KatiaAnaya, una miembro vital de la comu-nidad hispana de Tulsa se convirtió enciudadana Americana. “Fue algo muy

emotivo porque lo hice con mi hermana yfuimos las últimas de la familia, mis padres sehicieron ciudadanos hace un año, mi hermanohace tres semanas y mi abuelita hace un mes.Ahora si, ya todos podemos celebrar que somosciudadanos”, le dijo Anaya a la Semana del Sur.

Last Friday in Muskogee, Katia Anaya, a vitalmember of Tulsa’s Hispanic Community,became an American Citizen. “It was verymoving because I did it with my sister, and wewere the last of all the family to gain citizen-ship. My parents did it last year, my brotherthree weeks ago and my grandma a monthbefore that. Now we can all celebrate togeth-er,” Anaya told La Semana.

ENGLISH A-3

Es tiempo de leer en TulsaIt’s summer reading time

ENGLISHA-3

POR WILLIAM R. WYNN / TULSA, OK

Conseguir la ciudadanía es un hito fundamentalen la vida de los nuevos americanos y gracias aun programa ofrecido por la sede Este de la

YWCA de Tulsa, para muchas personas se va a con-vertir en un sueño alcanzable.

Achieving citizenship is an important milestone formany new Americans, and, thanks to a programoffered by the East Tulsa YWCA, the goal is beingmade a little easier for some to reach.

ENGLISHA-2

JENNIFER ANAYA ANDSIGRID KATIA ANAYA

CELEBRATE THEIR NEWCITIZENSHIP

LENORE ST. JOHN (LEFT) AND SARA E. MARTÍNEZ (RIGHT)

Page 2: La Semana Edition 600 July 25, 2012

Este año no solo protestanactivistas de la sociedad civil con-tra el gigante de la comida rápida,sino también dirigentes políticos.

“Londres se ganó el derecho aorganizar los Juegos de 2012 conla promesa de dejar un legadopara niños más sanos y activos”,señaló Jenny Jones, del PartidoVerde, ante la Asamblea deLondres, de 25 miembros y domi-nada por el Partido Laborista.

“Pero el mismo Comité OlímpicoInternacional (COI) que cedió laorganización a Londres insiste enmantener los acuerdos depatrocinio con los proveedores dealimentos altamente calóricos quefavorecen la amenaza de una epi-demia de obesidad”, dijo Jones,quien propuso excluir aMcDonald’s y Coca-Cola, entreotros, de las empresas auspi-ciantes.

La estrategia de mercadeo deMcDonald’s significa que la inver-sión en formación deportiva vayade la mano de la venta de comidarápida a bajo precio y con muchascalorías. En Gran Bretaña, la com-pañía ofrece 117.000 dólares a losclubes locales de fútbol.

“McDonald’s se adelantó a las

críticas contra su comida chatarrahace 30 o 40 años. Todas estasdécadas estuvo construyendo unaestructura y buena voluntad paradesviar las acusaciones sobre elimpacto de sus productos para lasalud”, dijo Sara Deon, deCorporate AccountabilityInternational, a IPS, y subrayóque el patrocinio de los JuegosOlímpicos es un ejemplo de esapolítica.

McDonald’s es patrocinador ofi-cial de los Juegos Olímpicos desde1976. Hace poco, la compañíalogró ampliar su contrato con elCOI hasta 2020.

Cola-Cola también forma partede los Juegos Olímpicos desde1926. Según Benjamin Seeley, delCOI, la compañía “patrocina másde 250 actividades físicas y pro-gramas de educación nutricionalen más de 100 países”.

Más de 40 por ciento de losingresos para la organización de lacompetencia mundial dependende esos acuerdos comerciales, yMcDonald’s y Coca-Cola son dosde los principales contribuyentes.

McDonald’s no respondió a lasreiteradas solicitudes de comen-tarios sobre la calidad de sus pro-ductos en relación con las necesi-

dades nutricionales de adultos,niños y niñas, y las críticas contrasu promoción de los JuegosOlímpicos.

Médicos y defensores de unabuena alimentación también semostraron preocupados de queambas compañías sean patroci-nantes oficiales, en especial en elmarco del creciente problema deobesidad de Gran Bretaña.

Activistas de la sociedad civilplanearon boicotear el patrociniode McDonald’s por considerar queno se merece el prestigio de losJuegos Olímpicos por proveer degrasas y azúcares, y por susmanipuladoras iniciativas de mer-cadeo. (IPS)

EENNGGLLIISSHHIt’s not only civil society

activists protesting the fast foodgiant this year, but local politi-cians.

“London won the right to hostthe 2012 Games with the promiseto deliver a legacy of more active,healthier children across theworld,” the Green Party’s JennyJones, who recently proposed amotion to exclude McDonald’s,Coca-Coca-Cola and others fromthe Games, told the 25-member

Labour-dominated LondonAssembly.

”Yet the same InternationalOlympic Committee that awardedthe games to London persists inmaintaining sponsorship dealswith the purveyors of high-caloriejunk that contributes to the threatof an obesity epidemic.”

The McDonald’s marketingstrategy means that investment insporting education goes hand inhand with the sale of low-priced,high-calorie fast food. In the UK,the company is offering up to117,000 dollars to local footballclubs.

“McDonald’s anticipated thecriticism around its junk food 30to 40 years ago. It spent thosedecades building a structure andgood will to deflect criticism aboutthe health impact of its products,”Sara Deon of CorporateAccountability International toldIPS, highlighting McDonald’ssponsorship of the Games as aclear example of this.

McDonald’s has been an officialsponsor of the Olympics since1976. The company recently hadits contract extended by theInternational OlympicCommittee (IOC) to 2020.

Coca-Cola has also been a part-

ner of the games since 1926.According to Benjamin Seeley ofthe International OlympicCommittee, the company “spon-sors more than 250 physical activ-ity and nutrition education pro-grammes in more than 100 coun-tries”.

The Olympics rely on such com-mercial partnerships for morethan 40 percent of revenues, andMcDonald’s and Coca-Cola aretwo of the leading contributors.

McDonald’s did not respond torepeated requests for comment onthe quality of its food in relationto the dietary needs of adults andchildren, and criticism of itsOlympics sponsorship.

However, physicians and nutri-tion advocates have also expressedconcern over both companies asofficial sponsors, particularly inthe context of rising obesity in theUK.

There have been plans to boy-cott McDonald’s sponsorship ofthe games by civil society cam-paigners who deem it unworthy ofinheriting the prestige of theOlympics as a supplier of fat, sugarand manipulative marketing ini-tiatives. (IPS)

La Y, como se conoce a la organizaciónestá poniendo en marcha el segundo díade la ciudadanía este sábado, una ver-dadera fiesta informativa en la que losfuturos ciudadanos podrán recibir aseso-ramiento legal.

El evento se llevará a cabo este sábado28 de julio entre las 9 de la mañana y las12 del mediodía. Y todas aquellas per-sonas que deseen participar deberán lla-mar al

918-663-0377 para registrarse.El pasado mes de mayo se realizó el

primer día de la ciudadanía y se pudocomprobar que el programa es de granutilidad para la comunidad. El personalde YWCA ahora camina unos cuantospasos hacia adelante para asegurarse deque este día no sea sólo informativo, sinotambién divertido, y por eso se ofreceránpanchos y bebidas gratuitas en la celebración.

Chris Bell es un abogado que además coordina elprograma de inmigración de la YWCA. Para él el díade la ciudadanía es un esfuerzo de acercamiento a lacomunidad en nombre del Programa Federal deCiudadanía.

“Este programa único da acceso a un servicio quede otra manera sería impagable”, le dijo Bell a LaSemana. “Las tarifas que cobran los abogados priva-dos por sus servicios legales sumados al costo de lostrámites suelen ser una barrera para que muchas per-sonas apliquen para su ciudadanía”, agregó el aboga-do.

Las personas que califiquen para la ciudadanía nosólo reciben asistencia con su solicitud e inmigraciónsino que también pueden tomar clases de inglés e his-toria para preparan sus exámenes de ciudadanía.

Pero según Bell no son sólo los inmigrantes los quese benefician con este programa. “Para toda la comu-nidad de Tulsa lo que estamos haciendo es promoverla diversidad, lo que ayuda a disipar los miedos de lasideas anti-inmigrantes”.

Los abogados y todo el personal de la YWCA traba-jan arduamente para ayudar a sus clientes y Bell estáorgullosa de poder hacerlo. Cuando le consultamoscuál es la principal retribución de su trabajo, la abo-gada no tardó en responder: “Ver las sonrisas de feli-cidad y orgullo en las personas que se convierten enciudadanos. Es ahí cuando espero que hayan con-seguido su sueño americano”.

La YWCA del Este de Tulsa se emplaza al 8145 Estede la calle 17th St. y ofrece atención de servicios inmi-gratorios, deportes y actividades culturales. Para másinformación o pedir un turno para este sábado llameal 918-663-0377. (La Semana del Sur)

EENNGGLLIISSHHThe Y will host its second Citizenship Day event of

the year this Saturday, a day when prospective citi-zens can take advantage of a free citizenship screen-ing program.

The event is scheduled for Saturday, July 28, from9:00 a.m. until 12:00 p.m. Those wishing to attendshould call 918-663-0377 to pre-register.

A Citizenship Day was held at the Y this May, andthe event was well attended and provided a greatservice to the community. The YWCA’s staff goes theextra mile to make sure the events are not just useful,but fun as well. Free hot dogs and refreshments will begiven out this Saturday.

Chris Bell is an attorney who is also the TulsaYWCA’s Immigration Program Manager. Bell saidCitizenship Day is an important outreach effort onbehalf of the federal Project Citizenship program.

“This unique program…provides access to a servicewhich otherwise may not be affordable,” Bell told LaSemana. “Immigration fees and fees for servicecharged by private attorneys and non-profits in addi-tion to immigration fees may be a barrier to applyingfor citizenship.”

Those who qualify not only receive assistance withtheir immigration applications, but also can takeEnglish classes and history classes to prepare for thecitizenship exam.

But it isn’t just immigrants who benefit from theprogram, Bell said. “For the Tulsa community at large,it promotes diversity and hopefully helps to dispel ornegate anti-immigrant ideas.”

The attorneys and other staff at the YWCA workhard to help their clients, but Bell says it’s a vitaleffort that she’s glad to be a part of. Asked what, forher, was the most rewarding part of her job, Bell

replied, “Watching the pride and joy in people’sfaces when they become citizens. I see the hopeand belief they have achieved the Americandream.”

The YWCA’s East Tulsa location at 8145 East17th St. houses the organization’s full range ofimmigration services, in addition to a host ofother fitness and cultural offerings. For moreinformation or to sign up for a free citizenshipscreening, call 918-663-0377. (La Semana delSur)

TULSA, OK • 25 AL 31 DE JULIO DE 2012wwwwww..llaasseemmaannaaddeellssuurr..ccoommlocales/estado2

El centro comercial hispano

AsistenteDiseño Gráfico

José vegaTraductoras

Victoria Lis MarinoMilagros Vera

DistribuciónMabel Rojas

Reporteras LocalesVictoria Lis Marino

Anna SangerJefe de fotografos

Ray Gonzalez

La Semana del Sur es una publicaciónsemanal de LLaa SSeemmaannaa ddeell SSuurr LLLLCC

100 West 5th St. Suite 701, Tulsa, OK. 74103(918) 744-9502

FAX (918) 744-1319 E Mail –editor@ lasemanadelsur.com

www.lasemanadelsur.comLas opiniones expresadas conciernen exclusivamente a losautores y otros colaboradores y no representan necesaria-

mente la filosofía de La Semana del Sur

CorresponsalesLisa Vives / NUEVA YORK

Erica R. Rosso Bilbao SUDAMERICA

Natalia De La PalmaEUROPA

Agencias de NoticiasIPS, SIL, CL

Guillermo RojasChief Editor

Williams RojasDirector Gráfico

William R. WynnReportero exclusivo y

Redactor de Inglés

L'oreal MontagueDirector de marketing

Ruben SaucedoDiseño de Web

DIRECTORIO

Todas las historias originales y las foto grafíascontenidas aquí, excepto aquellas atribuidaspor otras partes, son © 2005 de La Semanadel Sur, LLC, y no pueden ser usadas oreimprimidas sin el expreso permiso escritodel editor.

All original stories and photographs con-tained herein, except where otherwise attrib-uted, are © 2005, La Semana del Sur, LLC,and may not be used or reprinted without theexpress written permission of the publisher.

Big Mac, un menú poco olímpicoCelebrating the Olympic Ideal with a Big Mac

Vuelve el día de la ciudadanía a YWCACitizenship Day returns to YWCA

viene de la página A-1

viene de la página A-1

Page 3: La Semana Edition 600 July 25, 2012

Para muchos, convertirse en ciu-dadanos es un paso doloroso,están los que padecen la incer-tidumbre de no saber cuándosucederá y los que sienten que conla nacionalización pierden susraíces y su identidad, sin embargopara esta joven mujer no existe talcontradicción. “A veces ser ciu-dadano nos hace sentir que corta-mos raíces con el lugar de dóndevenimos, pero yo estoy orgullosade donde nací y también estoyorgullosa de vivir en EstadosUnidos y auto denominarme unahispana americana”, dijo Anaya.“No perdés tu cultura ni tu identi-dad nacionalizándote, serás deayuda para tu comunidad”.

Anaya no se convirtió en ciu-dadana por un trámite lógico deltiempo y la necesidad, para ella elpaso que dio tenía un fin másgrande, poder empezar a votar.Por eso, ni bien le dio la mano aljuez, decidió inscribirse en elpadrón electoral para hacer contaral voto hispano en las próximaselecciones de noviembre.

En la panadería de Pancho Ana -ya, la familia de Anaya junto con laCoalición para el Sueño Americano(ADC) –la organización sin fines de

lucro defensora de los derechos delos inmigrantes con sede en Tulsa-están organizando todos los sába-dos y domingos hasta noviembreun proceso de registración devotantes, como manera de impul-

sar el voto latino local.Anaya sabe que muchas veces

los hispanos no demuestraninterés en la participación política,pero para ella se trata de unacuestión de prejuicios. “No

mostramos interés porque no ten-emos los recursos… la realidad esque muchos hispanos vienen aesta panadería porque estamos ennuestra zona de confort, y como aveces no nos gusta salirnos dellugar donde pertenecemos ni nosmolestamos, en cambio aquísomos comunidad y podemos tam-bién votar”, dijo Anaya.

Ahora ciudadana americanaAnaya sabe que lo primero sigue yseguirá siendo su familia, su cul-tura y su identidad, cuestiones queahora puede poner a disposiciónde este país al que tan cariñosa-mente llama hogar. Un país al queama pero al que también sabe quele queda un trecho porandar:“Nosotros le damos mucho aOklahoma, trabajo, cultura, músicay comida; toleramos mucho ysomos muy abiertos, pero desearíaque Oklahoma demostrara lamisma aceptación con nuestracomunidad”, concluyó Anaya.

EENNGGLLIISSHHFor many, becoming citizens is a

painful process; some do not standthe uncertainty of not knowingwhen it will happen and othersstruggle with the melancholy ofbreaking up with their past roots.But for Anaya there is no suchcontradiction. “Becoming citizensmakes us feel that we are partingways with our culture and ouridentity, but I’m proud of beingborn in Mexico, and I am alsoproud of living in America andcalling myself a HispanicAmerican,” Anaya explained.“You don’t lose your culture noryour values if you get your citizen-ship, you will just be of use to yourcommunity.”

Anaya didn’t become a citizen

for the sake of time and need, shetook this huge step for a majorgoal: so she could start voting.That is why after shaking handswith the judge she quickly regis-tered to vote, to make her votewill count in the November elec-tions.

Inside Pancho Anaya bakery, theone her family owns, Anaya andthe Coalition for the AmericanDream – a non profitimmigrant/civil rights organizationbased in Tulsa - have been doingvoting registration every singleSaturday and Sunday, and they´llkeep it going until next Novemberas a way to empower the localHispanic community.

Even though Anaya knows thatseldom Hispanics are really intopolitics and committed to citizen-ship, for her it is all a question ofprejudices. “Is not that we don’tcare, we just don’t have theresources…the truth is that a lot ofHispanics sometimes feel out ofour comfort zone. But this bakeryis a place where a lot of Latinosfeel at home, and it’s the place togather the community and encour-age voting.”

Now an American Citizen,Anaya knows that her family willalways come first, and her cultureand identity are things thatAmerican society can now profitfrom in this Tulsa she calls home.

But home has also a long way togo and Anaya whishes some thingscould change:

“We give everything toOklahoma, our flavors, our music,our food, and we share all this witha welcoming attitude towardsAmerica. I just hope Oklahomawould give us the same kind ofacceptance,” Anaya said. (LaSemana del Sur)

Todos los niños de hasta 18 años que se alisten enel programa de lecturas de verano obtendrán méri-tos, premios y descuentos para las principalesatracciones de Tulsa. Incentivos que son una exce-lente manera para que los chicos lean, mientrasamplían sus conocimientos durante la temporadaestival.

“Esta comprobado que los chicos hacen unaespecie de retroceso en el período no escolar, ydespués tienen que empezar desde cero”, explicóSara Martinez, Coordinadora del Centro deRecursos Hispanos de la biblioteca, centro especial-mente famoso por su espacio de narración de“cuentos bilingües”.

“La narración de cuentos bilingües es una exce-lente manera para que los niños se conecten con elcastellano, una buena forma de sumergirlos en elidioma de la mano de la sociabilización con otrospequeños y la diversión”, dijo Martinez.

La biblioteca ofrece un programa bilingüe paraniños de hasta 6 años, integrando el inglés y elcastellano y buscando la creación de una atmósferamulticultural. Esta actividad empezó a fines de losaños 90´s y ahora busca evolucionar para satisfac-er las necesidades de la clientela hispana de estesiglo XXI.

El centro también ofrece clases gratuitas de com-putación todos los miércoles por la mañana y en lastardes; y los días lunes de 9 a 11 de la mañana sepueden utilizar las computadoras de manera libre.El espacio de los lunes está especialmente dedicadoa ayudar a las personas con más desventajas acrear sus curriculums y realizar búsquedas labo-rales. También hay computadoras para niños, dis-eñadas a mejorar su desarrollo informático.

Lenore St. John es la coordinadora del servicioinfantil de la biblioteca de Tulsa. Su desafío másimportante es hacer que la biblioteca se conviertaen el lugar elegido para desarrollar la lectura pre-escolar de los más pequeños, por medio del juego,el intercambio y obviamente, los libros. “Quiero queestén listos para el jardín de infantes”, dice St.John.

A una semana de terminar el programa de lecturade este verano 2012, el número total de libroshasta ahora leído por los adolescentes es 306,878.La biblioteca está al 48% de su capacidad y pideque los niños que se inscribieron para el programade lectura terminen sus libros y los devuelvan a susestantes.

“Este año tuvimos una alta participación de ado-lescentes, y si bien no está de onda en la adolescen-cia pasar tiempo en la biblioteca, estamosempezando a crear espacios exclusivos para estegrupo, así la biblioteca se convierte en un lugar conalgo para todos”, comentó Martinez.

Así que si quieren aprovechar este verano de

Oklahoma al máximo, pasen y refrésquense en labiblioteca de la Ciudad de Tulsa, donde hay miles deaventuras esperándolos. (La Semana del Sur)

EENNGGLLIISSHHAll kids up to 18 that join the summer reading

program get awards, merits and discount couponsfor different attractions in Tulsa. This is seen as anexcellent way to give children incentives whilethey deepen their reading skills and move forwardduring the summer.

“It’s been proven that kids go backwards whenthey are not in school time, and then they have tolearn all over again”, explains Sara Martinez.Martinez is Coordinator of the Tulsa Library’sHispanic Resource Center, well known for its bilin-gual story times.

“Bilingual story times are a good way for people toget acquainted with Spanish, a good way to let kidsimmerse themselves in the language, and a greattime for kids to socialize and enjoy,” Martinez said.

The library offers this bilingual program for kidsup to 6 years old, mixing languages and encourag-ing multiculturalism. The activity started in thelate 90´s and has now evolved to satisfy thedemands of the library’s 21st century Spanish-speaking clientele.

The Center also offers computer lessons onWednesdays mornings and evenings and free use ofcomputers every Monday morning from 9 to 11, tohelp those more disadvantaged prepare theirresumes for future jobs. It also helps kids strengthentheir computer skills.

Lenore St. John is Children's ServicesCoordinator for the Tulsa Library. Her most impor-tant challenge is making the library a place wherekids can develop early literacy through games,socializing and reading.

“I want them to be ready to start kindergarten,”St. John says.

With just a week left of the summer reading pro-gram, the total number of books read by childrenand teens is 306,878. The library is at 48% comple-tion rate and encourages children who have signedup for the Summer Reading Program to finish theirgoals and turn them in to their home library.

“This year we had a higher participation of teenstoo, even though it’s not cool for teenagers to hangout at the library we are starting to create specialplaces for them, so that this becomes a place for allages,” Martinez said.

So, if you want to profit from this hot Oklahomansummer, come in and cool off at in the Tulsa City-County Library, where tons of adventures are wait-ing for you. (La Semana del Sur)

viene de la página A-1

TULSA, OK • 25 AL 31 DE JULIO DE 2012wwwwww..llaasseemmaannaaddeellssuurr..ccoomm portada/cover 3

La ciudadania es una cuestion familiarCitizenship: A Family Affair

viene de la página A-1

Es tiempo de leer en TulsaIt’s summer reading time

Page 4: La Semana Edition 600 July 25, 2012

OPINIÓN POR RAFAEL PRIETO ZARTHA

No creo que los padres de la pa -tria tuvieran la intención de pro-mulgar la Segunda Enmienda ala Constitución, con el propósitode que los habitantes del país

pudieran adquirir, como si fuesen carame-los, los sofisticados rifles de asalto del Siglo21 con los que se cometen espantosasmasacres como la reciente de Aurora, enColorado, en la que un nerdo mató a tiros a12 personas y dejó heridas a 58.

La Segunda Enmienda fue propuesta en1789 durante el Primer Congreso,reunido en Nueva York, y proclamadaen el 15 de diciembre de 1791, en elSegundo Congreso, que tuvo comosede a Filadelfia, donde se aprobó laCarta de Derechos, que correspondea las 10 primeras enmiendas a laConstitución.

Para ese tiempo, el país comenzabaa vivir la paz, después de haberexperimentado una cruenta guerrade independencia, que duró ochoaños, entre 1775 y 1783, en la que losrevolucionarios de las primeras 13colonias derrotaron al ImperioBritánico.

El concepto de que el pueblotuviera armas de fuego tenía unrazonamiento de parte de los padresde la patria: que en cualquiermomento los ingleses podrían regre-sar a recuperar el territorio.

Y esa premonición se hizo realidaden 1812, en un conflicto que duró dosaños, en el que los británicos redu-jeron a cenizas a Washington, larecién estrenada capital esta-dounidense.

Pero ningún padre de la patria viofuncionar un rifle de asalto como elAR 15, uno de los dos que portóJames Holmes al teatro Century deAurora, con capacidad de hacer 60disparos por minuto, al adaptarle unmagazín especial.

Para cazar un venado no serequiere un arma que lanza tal canti-dad de proyectiles en tan corto lapsode tiempo.

De acuerdo con el diarioPhiladelphia Daily News, el país havivido desde 2007, por lo menos 20matanzas significativas con armas defuego.

Apenas el 30 de junio, un individuohizo disparos contra un café en el dis-trito universitario de Seattle, en elestado de Washington, asesinando a5 personas.

El 8 de enero de 2011, en un centrocomercial de Tucson, en Arizona, unhombre provocó la muerte de 6 per-sonas y lesiones a 13, entre ellas a laexcongresista Gabrielle Giffords.

En 16 de abril de 2007, un estudi-ante abrió fuego en la Universidad deVirginia Tech, en Blacksburg, matan-do a 32 personas e hiriendo a 17.

El 20 de abril de 1999, en Littleton,Colorado, dos alumnos de la EscuelaSecundaria Columbine, asesinaron a12 de sus compañeros y a un maes-tro, además de dejar decenas de

lesionados.La masacre cometida en el estreno de

media noche de la trilogía de Batman, deldirector Christopher Nolan, es inexplicable.

La realizó James Holmes, un pichón degenio, que se parecía más a Sheldon, elinofensivo personaje de la serie de televisiónThe Big Bang Theory, que al multiasesinoreal.

Tras los sucesos de Aurora, una ciudadadherida a Denver, con alrededor de 100mil hispanos, queda sobre el tapete eldebate sobre la facilidad de adquisición delas armas de fuego.

EENNGGLLIISSHH

Idon’t think that the founding fathersenacted the Second Amendment ofthe Constitution with the intention ofmaking all Americans gun owners.

Guns that could be affordable like candy,guns that are so easy to get that afterwardswe wonder why the massacres such as thehorror movie night in Aurora, Colorado arealways on the news.

Last week a geek guy entered a movie the-ater dressed as the joker, opened fire in themiddle of Batman and killed 12 people,harming 58 others.

The Second Amendment was presentedin 1789 during the First American Congressand adopted on December 15, 1791 at theSecond Congress held in Philadelphia,where the Bill of Rights was enacted.

In those times the US was starting to cel-ebrate peace after the cruel war of inde-pendence (1775-1783) in which the 13colonies defeated the British Empire.

There was a key concept underneath theidea of armed civilians, defeat the British atall cost, in case they wanted to gain backthe command of the colony. And the pre-

monition finally came true when in 1812the British completely destroyed the newcapital city of Washington, renewing a warfor another two years.

But no founding father ever envisionedthe idea of granting authorization to thepeople for buying AR 15 rifles, like the oneJames Holmes used in the Century Theaterof Aurora, a gun that has the power to fire60 shots per minute.

If you want to hunt deer there is no needto use such rifle, no need to carry a gun thatcan cause that amount of destruction in lessthan a minute.

According to the Philadelphia DailyNews, since 2007 this country has seen atleast 20 mass killings with firearms.

On June 30, a man opened fire on a coffeeshop in the college district of Seattle inWashington State, killing 5 individuals.

On January 8, 2011, a man entered a mallin Tucson Arizona, assassinating six people,and causing 13 serious injuries, includingcongresswoman Gabrielle Giffords.

On April 16, 2007, a student at theUniversity of Virginia Tech in Blacksburgkilled 32 people and harmed 17.

On April 20, 1999 in Littleton, Colorado,two students at Columbine high schoolmurdered 12 classmates and a teacher.

The massacre of the premiere night ofChristopher Nolan´s Batman is impossibleto explain. The responsible party was JamesHolmes, a geek who looked more likeSheldon, the harmless character of BigBang Theory, but who days ago proved to usto be the devil.

Considering the incidents in Aurora, acity that near Denver where there are over100,000 Hispanics, we now have to make acall on whether to leave things as they areor finally discuss the ramifications of the“right to bear arms.”

TULSA, OK • 25 AL 31 DE JULIO DE 2012wwwwww..llaasseemmaannaaddeellssuurr..ccoommnoticias/news4

El debate de la venta de armas de fuegoThe debate over firearm sales

Page 5: La Semana Edition 600 July 25, 2012

Según un nuevo informe del Centro deInformación Climática de la OficinaNacional de Administración Oceánica yAtmosférica (NOAA, por sus siglas eninglés) la temperatura promedio en junio delhemisferio norte fue la más alta jamás reg-istrada.

“Los eventos de sequía probablemente seharán más frecuentes e intensos en muchaspartes del mundo, sobre todo en el sudoestede Estados Unidos”, dijo el periodista cientí-fico Andrew Freedman, de Climate Central,organización de investigación y difusión denoticias sobre ciencia.

La sequía, menos extrema, pero geográfi-camente más propagada que la registradaen los años 30 y que inició un periodo deseveras pérdidas agrícolas en este país,ahora afecta a más de 60 por ciento del ter-ritorio y a 78 por ciento de las regiones pro-ductoras de maíz, según el U.S. DroughtMonitor, que realiza un mapa de la falta delluvias.

“En los 18 principales estados productoresde maíz, 30 por ciento de las cosechasahora están en malas o muy malas condi-ciones”, indicó esa oficina en su InformeNacional de Sequías. “Además, casi la mitadde las pasturas y los campos están en malaso muy malas condiciones”.

El Departamento de Agriculturarespondió a esta situación declarando ofi-cialmente a más de 1.000 condados en 26estados “áreas de desastre natural”, lo quepermite que los agricultores allí puedanrecibir préstamos de emergencia de laAgencia de Servicio Agrícola.

De todas formas, la sequía sin prece-dentes inevitablemente perjudicará a losproductores, advirtió John Hawkins, de laOficina Agrícola de Illinois (centro), uno delos estados más afectados.

“La pérdida de cultivos ejerce presióneconómica y emocional sobre las familias deagricultores”, dijo Hawkins.

Esto podría tener también serias conse-

cuencias para el resto del mundo, ya queEstados Unidos es el mayor productor demaíz del planeta, con 40 por ciento de laoferta.

También se verán afectados los produc-tores ganaderos estadounidenses, que ali-mentan a sus animales con maíz y soja. Porefecto dominó, toda la economía de estepaís se verá perjudicada por los eventosclimáticos extremos. “Si el ganado y los cer-dos reciben menos alimento, los precios dela carne para los consumidores probable-mente aumentarán el año próximo”, añadióHawkins.

El incremento de los precios del maíz y dela soja también afectarán en gran medida alos productores lácteos, impulsando a su vezal alza los precios de la leche y del queso,pronosticó el Departamento de Agricultura.(IPS)

EENNGGLLIISSHHAccording to a new report from the

National Oceanic and AtmosphericAdministration (NOAA) Climatic DataCenter, the northern hemisphere’s land and

ocean average surface temperature for Junewas the warmest ever recorded.

The same holds true for the previous twomonths.

“Drought events are likely to becomemore frequent and intense in many parts ofthe world, particularly in the southwesternU.S.,” Andrew Freedman, a senior sciencewriter for Climate Central, a climate newsand research organization, told IPS.

The drought, which is less extreme butgeographically even more widespread thanthe one that led to the Dust Bowl in the1930s – a period of severe agricultural lossin the U.S. – is now affecting more than 60percent of the country, and 78 percent ofthe corn-growing regions, according to theU.S. Drought Monitor.

“In the 18 primary corn-growing states,30 percent of the crop is now in poor or verypoor condition,” the National DroughtSummary said. “In addition, fully half of thenation’s pastures and ranges are in poor orvery poor condition.”

The United States Department ofAgriculture (USDA) has responded by des-ignating more than 1,000 counties in 26states as natural disaster areas, makingaffected farmers eligible for low-interest

emergency loans from the Farm ServiceAgency (FSA).

Still, the unprecedented drought willinevitably take a heavy toll on farmers,according to John Hawkins from the FarmBureau of Illinois, one of the most affectedstates.

“The loss of crops brings emotional andeconomic stress to farm families,” Hawkinstold IPS.

With the U.S. the world’s corn producer,growing 40 percent of the world’s supply,the consequences could be very serious andwould affect everyone from cultivators toconsumers worldwide.

In addition to the financial losses thatfarmers will face, ranchers who mainly feedtheir cattle with corn and soybeans will alsogreatly suffer from the drought.

As a ripple effect, the whole economy willbe affected by the extreme weather condi-tions.

“With fewer cattle and hogs being fed,meat prices for consumers will likely risenext year,” Hawkins added.

Rising corn and soybean prices will alsogreatly affect dairy producers and lead to aprice hike in milk and cheese, according tothe USDA. (IPS)

noticias/newsTULSA, OK • 25 AL 31 DE JULIO DE 2012wwwwww..llaasseemmaannaaddeellssuurr..ccoomm 5

Sequía ataca con efecto dominó a la economíaCrops Failing as U.S. Simmers in Record Heat Wave

TULSA, OK -- La Tulsa LearningAcademy (TLA- Academia de Aprendizajede Tulsa) ha recientemente abierto lainscripción a estudiantes que ingresen del3ro al 12avo grado, y todos los padrespueden alistar a sus hijos hasta el viernes17 de agosto.

TLA es la escuela virtual de Tulsa PublicSchools creada para otorgarle más crédi-tos a los estudiantes del último año quequieran graduarse de una manera difer-ente. Con cede en el shopping Promenade,TLA también le ofrece asistencia a losniños que quieren repuntar sus materias,sirviendo a estudiantes que van desde losfinalistas de la Academia Nacional deMéritos hasta quienes tienen necesidadesespeciales.

Quienes se enroles deben vivir dentro delos límites del distrito de TPS. Las inscrip-ciones pueden retirarse en TLA, en elprimer piso del shopping cruzando la ofic-ina de reclutamiento de la GuardiaNacional.

La inscripción puede también realizarseonline en el sitio:

http://www.tulsaschools.org/3_Parents/_documents/pdf/_enroll/TLA_Application.pdf.

Para los alumnos de escuela elemen-taría: http://www.tulsaschools.org/3_Parents/_documents/pdf/_enroll/TLA_Elementary_Application.pdf.

Todos los estudiantes tendrán una entre-vista y una orientación sobre los requerim-ientos específicos de la enseñanza virtual.

Las charlas de orientación para estudi-antes y padres se hace todos los miércolesy viernes durante el año lectivo y pormedio de turnos otorgados al inicio delciclo escolar. Se le exige a los niños teneracceso individual a internet y computado-ra propia. Las computadoras y el internetestán disponibles en la oficina de TLA enel shopping, en dónde se evalúa a los alum-nos.

Para más información contacte aGeoffrey Wilbur, director de TLA , o a

Melissa Sawyer, TLA consejera, al 918-621-1080.

EENNGGLLIISSHHTULSA, OK -- The Tulsa LearningAcademy (TLA) is now taking applica-tions for students for grades 3-12. Theapplication period ends Friday, Aug. 17.

TLA is Tulsa Public Schools' virtualschool aimed at seniors lacking 1-3 creditsto complete graduation and students whowant a different option from a standardbrick-and-mortar school. Based in Tulsa'sPromenade Mall, TLA also targets homeschooled children who need a viable cur-riculum. The virtual school serves nearlyevery type of student -- from NationalMerit Scholar finalists to special educa-tion students.

Applicants must live within TPS bound-aries. Applications may be picked up atTLA, on the first floor of the mall acrossfrom the National Guard recruitmentoffice.

The application is also available onlineat http://www.tulsaschools.org/3_Parents/_documents/pdf/_enroll/TLA_Application.pdf.

The elementary application is availableonline athttp://www.tulsaschools.org/3_Parents/_documents/pdf/_enroll/TLA_Elementary_Application.pdf.

All students will have an interview andorientation to the specific requirements ofvirtual learning.

Orientation for students and parentstakes place every Wednesday and Fridaythroughout the school year and byappointment up to the start of school.Students are required to have their ownInternet access and computer. Computersand Internet access are available at TLA'slocation in the mall, which is where stu-dents take major tests.

For more information, contact GeoffreyWilbur, TLA principal, or Melissa Sawyer,TLA counselor, at 918-621-1080.

Abierta la inscripción en laTulsa Learning Tulsa Learning Academyaccepting applications

viene de la página A-1

Page 6: La Semana Edition 600 July 25, 2012

En una carta dirigida a la representantepermanente de Estados Unidos ante laONU, Susan Rice, 104 miembros delCongreso legislativo urgieron a intensificarla participación del foro mundial en estesentido.

“Es imperativo que la ONU actúe ahora demodo decisivo para controlar la epidemiade cólera”, escribió el representante JohnConyers, Jr.

“No actuar no solo conducirá a inconta-bles muertes más… (sino que también)planteará una amenaza permanente a lasalud pública”, agregó.

Algunos análisis han vinculado el brote de

cólera a los cascos azules de Nepal aposta-dos en 2010 en Haití. Un estudio de 2011divulgado en la publicación The NewEngland Journal of Medicine concluyó quela cepa del cólera introducida en el paíscaribeño -la Vibrio cholerae- era similar auna hallada en Asia meridional en 2002 y2008.

El brote de 2010 fue la primera vez queun caso de cólera se reportó en Haití encasi un siglo, según los estadounidensesCentros para el Control y la Prevención deEnfermedades.

El expresidente Bill Clinton (1993-2001),actualmente enviado especial de la ONU aHaití, declaró en marzo que un efectivo dela fuerza de paz del foro mundial había sido

la probable causa del brote. La ONU no formuló

declaraciones formales a IPSen relación al brote.

La carta de los legisladoresestadounidenses fue bien-venida por el Instituto parala Justicia y la Democraciaen Haití (IJDH), una organi-zación de derechos humanoscon sede en Boston, EstadosUnidos.

Esa entidaddemandó a laONU, en repre-sentación de5.000 víctimasdel cólera, por1 0 0 . 0 0 0dólares por per-sona muerta y50.000 porcada infectada.

La ONU nuncaaceptó su plenaresponsabilidadpor el brote. Sinembargo, uninforme de 2011planteó que“una confluenciade circunstan-cias” causó elbrote y que laepidemia no era“culpa de, oacción delibera-da de un grupoo individuo”.

S e g ú n

algunos, la continua negativa puedeatribuirse a que la ONU intenta salvar suimagen. “Para ellos es un bochorno”, dijo eldirector de comunicaciones internacionalesen el Centro de InvestigacionesEconómicas y Políticas, Daniel Beeton.(IPS)

EENNGGLLIISSHHIn a letter addressed to U.S. Permanent

Representative to the United NationsSusan Rice, 104 U.S. members of Congressurged Rice to help step up U.N. concernover the outbreak.

“It is imperative for the U.N. to now actdecisively to control the cholera epidemic,”Representative John Conyers, Jr. wrote. “Afailure to act will not only lead to countlessmore deaths … and will pose a permanentpublic health threat.”

The cholera outbreak has been linked inanalyses to Nepali peacekeepers stationedin Haiti in 2010. A 2011 study by the NewEngland Journal of Medicine concludedthat the cholera strand introduced intoHaiti — Vibrio cholerae — matched astrain that was found in a South Asiansource identified in 2002 and 2008.

The 2010 outbreak was the first time thata case of cholera was reported in Haiti for

nearly a century, according to the U.S.Centres for Disease Control andPrevention.

In March, former president Bill Clinton,now a U.N. special envoy to Haiti, statedthat a U.N. peacekeeper was the “proxi-mate cause” of the outbreak.

The U.N. offered no formal comment toIPS regarding the outbreak.

The letter from U.S. representatives waswelcomed by the Haiti rights groupInstitute for Justice & Democracy in Haiti(IJDH), based in Boston, Massachusetts.The group is currently suing the U.N. onbehalf of 5,000 cholera victms, for up to100,000 dollars per death, and 50,000 perinfected person.

The U.N. has never accepted full respon-sibility for the outbreak, however, findingin a 2011 report that a “confluence of cir-cumstances” caused the outbreak and thatthe epidemic was “not the fault of, or delib-erate action of, a group or individual”.

According to some, the continued denialcan be put down to the U.N. trying to saveface. “It’s an embarrassment for them,”Daniel Beeton, director of internationalcommunications at the Center forEconomic and Policy Research, a progres-sive think tank based here, told . “It’s theopposite of their mission.” (IPS)

TULSA, OK • 25 AL 31 DE JULIO DE 2012wwwwww..llaasseemmaannaaddeellssuurr..ccoomminternacional6

ONU urgida a intensificar combate al cólera en HaitíU.N. Urged to Take Lead in Aiding Cholera-Stricken Haiti

Incluye mesas sillas, coolers, refrigeradores,butacas, campana de ventilación etc.

Favor llamar al (918) 636-9488

Vendo toda clase deequipo para restaurante

viene e la página A-1

Page 7: La Semana Edition 600 July 25, 2012

POR SAMUEL KOO / YEOSU, COREA DEL SUR

Hace un siglo, una caminata por laorilla del mar en casi cualquierparte del mundo era una experi-encia limpia y revigorizante, yafuera con el océano calmo o

estallando en olas. Ahora no lo es.Las costas y los océanos del mundo, y las

criaturas que los habitan, están sufriendo, yel ser humano es el culpable. Hoy es menosprobable que alguien que vague por la costadescubra conchas marinas que pedazos deplástico.

La contaminación, causada por enormesderrames de petróleo o por el vertido debasura, ha estropeado el fondo del océano yregiones otrora prístinas donde el mar seencuentra con la tierra.

Vastos tramos de franja costera han sidodragados y reformados para crear tierrasarables, destruyendo el hábitat de aves,conchas marinas y otras formas de vida.Flotas dedicadas a la pesca industrial, consus redes extendidas a lo largo de kilómet-ros, ponen los peces al borde de la extinción.

La lista de formas de explotar los océanoscontinúa. No es exagerado afirmar queenfrentamos una crisis ecológica funda-mental que amenaza nuestras vidas.

¿Cuán conscientes somos sobre lo queestá en riesgo?

El gobierno de Corea del Sur, junto conotros 104 países y la Organización de lasNaciones Unidas (ONU) hacen frente a esacuestión y a muchas más en una feriamundial de tres meses que se realiza enYeosu, sobre la costa sur de la penínsulacoreana.

Sería difícil hallar mejor lugar para cele-brar una exposición internacional sobre laimportancia de los océanos. Yeosu, otrorauna ciudad portuaria de 300.000 habi-tantes, se desarrolló a partir de unapequeña bahía.

A sus orillas se erige un parque futuristaal estilo del de Disney, que recibe a millonesde visitantes de todo el mundo para recor-rer exhibiciones que destacan el deleite delos océanos y los peligros que enfrentan.

La ONU juega un rol crucial en la Expo2012 de Yeosu, patrocinando una serie deprogramas educativos para poner de relieveasuntos fundamentales como el cambioclimático, el aumento del nivel del mar y lacontaminación marina, entre otros.

La elevación del nivel mar pondrá en ries-

go la vida de las comunidades costeras,ricas y pobres, en todo el planeta. En pocotiempo, los pequeños estados insularespueden simplemente desaparecer bajo lasaguas.

Sin una investigación y educación ade-cuadas sobre la naturaleza de los tsunamis,miles de personas continuarán pereciendoen ellos, como ocurrió con los poderososmaremotos del océano Índico en 2004 y enaguas de la costa oriental de Japón en2011. Y la seguridad de los mares tambiénafecta a todas las naciones que dependende la libre circulación de sus buques mer-cantes. (IPS)

EENNGGLLIISSHH

One hundred years ago a stroll alongthe shoreline almost anywhere inthe world would have been a pure

experience, clean and invigorating whetherthe ocean was calm or crashing with waves.Today, the same cannot be said.

The world’s coasts, oceans and the crea-tures that inhabit them are suffering, andman is the irresponsible culprit. A beach-comber today is less likely to discoverseashells washed up on the shore than hewill shards of plastic.

Pollution, whether from enormous oilspills or the casual dumping of garbage, hasspoiled the ocean bottom and formerly pris-tine regions where the sea meets the land.

Vast stretches of coastline have beendredged and reengineered to create arableland, destroying the habitats of birds, shell-fish and other coastal life in the process.Industrial fishing fleets with nets laid forkilometres scoop up fish, driving them tothe point of extinction.

The list of how the oceans are exploitedgoes on and on. It’s not too much to say thatwe face a fundamental ecological crisis thatthreatens our very lives.

And while we crave a quiet walk alongthe life-giving sea and the moment forreflection it offers, how much thought dowe give to what is at risk?

The Korean government, along with 104countries and the United Nations, are con-fronting this great question and much moreat a three-month-long world’s fair in Yeosuon the south coast of the Korea peninsula.

You would be hard pressed to find a betterplace to hold an international expositionon the importance of the ocean. Yeosu,

once an unheralded port city of 300,000,unfolds from a small harbor.

Along the waterfront sprouts a futuristicDisney-like park that has been welcomingmillions of visitors from around the world toexplore exhibitions pointing up the delightsof the oceans and the dangers they face.

The United Nations has been playing acentral role at Yeosu Expo 2012 sponsoringan array of educational programmes tohighlight crucial issues such as climatechange, the rising sea levels and marinepollution among many others.

Rising sea levels will challenge the verylife of coastal communities – rich and poor

– across the globe. Before long, small islandcountries may simply disappear into thewater.

Without adequate research and educationabout the nature of tsunamis, thousands ofpeople will continue to perish as they didfollowing the powerful undersea earth-quakes in the Indian Ocean basin and offthe east coast of Japan last year.

And security on the seas affects all nationsthat are dependent on the free passage oftrading vessels. International cooperation,with the U.N. as a facilitator, is critical ifcountries are to safeguard oceans today fromcriminals on the high seas. (IPS)

TULSA, OK • 25 AL 31 DE JULIO DE 2012wwwwww..llaasseemmaannaaddeellssuurr..ccoomm 7internacional

“Por un lado estamos encerran-do a los palestinos dentro de unamuralla, pero por el otro, simiramos el panorama más ampliode Medio Oriente, vemos que esIsrael el que se encerró entremuros. Es esta isla la que está per-diendo contacto con sus vecinos”,dijo el académico y escritor israelíNeve Gordon.

La “barrera de separación” deocho metros de altura que divide aIsrael de Cisjordania -y a la que lamayoría de los palestinos llaman“el muro del apartheid”- estáahora en su décimo año de con-strucción. Hasta abril de este añose había completado casi 62 porciento (434 kilómetros) de laextensión total prevista.

En junio, Israel anunció que laconstrucción se reanudaría en unsector de la muralla en el asen-tamiento judío de Gush Etzion,cerca de la ciudad cisjordana deBelén. Se prevé que la construc-ción del tramo en torno a Ma’aleAdumim -una de las colonias másgrandes, ubicada cerca deJerusalén- se inicie el próximoaño.

“Lo que sea que haya al otro ladodel muro es un monstruo, undesconocido, es algo a lo que unole teme. Así que esto definitiva-mente aumenta el grado de ani-mosidad, odio y así sucesiva-mente, porque es algo desconoci-do y atemorizante”, dijo Gordon aIPS.

El gobierno israelí justifica lamuralla señalando que es unamanera de proteger a los civilesisraelíes de la violencia palestina.Por su parte, los palestinos

sostienen que el muro, que seinterna en lo profundo de laCisjordania ocupada, es un mediopara que Israel confisque mástierras.

Se prevé que, al finalizar su con-strucción, la muralla habrá anexa-do 530 kilómetros cuadrados detierras palestinas, equivalentes alárea de Chicago, la tercera ciudadmás grande de Estados Unidos,según la organización palestina dederechos humanos Al Haq.

Pero la campaña de Israel paraerigir muros y vallas a su alrede-dor no termina en la barrera deseparación. La construcción de unvallado de 230 kilómetros a lolargo de la frontera sur de Israelcon Egipto avanza a ritmo frenéti-co, en un intento por mantenerfuera a los solicitantes de asiloprocedentes de África.

Irónicamente, los propios solici-tantes de asilo en Israel, queahora contabilizan aproximada-mente 60.000, participan en laconstrucción del vallado y suinfraestructura. La mayoría deellos llegaron al Estado judío através del egipcio desierto delSinaí. (IPS)

EENNGGLLIISSHH“On the one hand we’re walling

the Palestinians in but on theother hand if you kind of zoom outand look at the Middle East, you’llsee that Israel is the one that’swalled in. It’s this island that islosing touch with its neighbours,”says Israeli academic and authorNeve Gordon.

Israel’s eight-metre high“Separation Barrier” with theWest Bank – referred to by mostPalestinians as the Apartheid

Wall – is now in its tenth year ofconstruction. As of April 2012,434 kilometres, or almost 62 per-cent of the total length of thewall, had been completed.

In June, Israel announced thatconstruction would resume on asection of the wall in the GushEtzion settlement bloc near theWest Bank city Bethlehem.Building of the section aroundMa’ale Adumim near Jerusalem,one of Israel’s largest settlements,is expected to start next year.

“Whatever is on the other sideof the wall is a monster, is anunknown, is something you fear.So it does definitely increase the

level of animosity, hate and soforth because it is an unknownand it’s a frightening unknown,”Gordon tells IPS.

The Israeli government pro-motes the wall as a way to protectIsraeli civilians from Palestinianviolence. Palestinians say that thewall, which cuts deep into theoccupied West Bank, is a meansfor Israel to seize more Palestinianland.

When finished, the wall isexpected to annex 530 squarekilometres of Palestinian land,equivalent to the area of Chicago,the United States’ third largestcity, according to the Palestinian

human rights group Al Haq.But Israel’s push to erect walls

and fences around itself doesn’tend at the Separation Wall; con-struction of a 230-kilometre fencealong Israel’s southern border withEgypt is moving forward at a fran-tic pace, in an attempt to keepAfrican asylum seekers out.

Ironically, asylum seekers inIsrael who now number approxi-mately 60,000 are themselvesinvolved in the building of thefence and its infrastructure. Mostof them have reached Israelthrough the Egyptian Sinai desert.(IPS)

Israel se encierra en sus propios murosIsrael Walls Itself In

viene de la página A-1

Apuesta a los océanos / Ailing Oceans Find a New Dawn

Page 8: La Semana Edition 600 July 25, 2012

TULSA, OK • 25 AL 31 DE JULIO DE 2012wwwwww..llaasseemmaannaaddeellssuurr..ccoommpublicidad8

Page 9: La Semana Edition 600 July 25, 2012

TULSA, OK • 25 AL 31 DE JULIO DE 2012wwwwww..llaasseemmaannaaddeellssuurr..ccoomm

La inactividad física es tan letal como el tabacoInactivity 'killing as manyas smoking'

Las falsas promesas de losproductos deportivos

'Lack of evidence' that popularsports products workB-3 B-3

RESUMEN J1: Arranca la nueva liga MXCIUDAD DE MÉXICO, México--Arranco elTorneo Apertura 2012 de la naciente LigaMX y por cuarta ocasión en la historia hubotres empates sin goles en la jornada inaugu-ral, antes sucedió en las campañas 1972-73,1982-83 y 1986-87.

Además, ninguno de los "cuatro grandes"ganó en esta jornada, con empates deAmérica, Cruz Azul y Pumas, y un descal-abro doloroso de Chivas.JAGUARES 0-4 TIGRES

Jaguares permitió cuatro goles en su últi-mo partido como local del torneo anterior(3-4 contra Santos en la ida de los cuartosde final). La última vez que recibió cuatro endos partidos seguidos fue en el Clausura2006: 2-4 ante Dorados y 2-4 frente aChivas, en Liguilla.

Alan Pulido anotó el primer gol del torneo.Es la primera vez que un mexicano marca elprimer tanto de Tigres desde que FranciscoFonseca lo hizo en el Clausura 2009. LucasLobos anotó en el primer juego de los feli-nos por quinta vez en los últimos siete tor-neos.TIJUANA 2-0 PUEBLA

Tijuana comienza un torneo con victoriapor primera vez en su corta estancia enPrimera División. En el Apertura 2011 sepresentó con derrota y en Clausura 2012con empate. En su cuadro inicial sólo habíatres jugadores nacidos en México, uno deellos anotó el primer gol: Fernando Arce.

Puebla tenía cuatro torneos seguidos ini-ciando con empate o victoria. Sufrió suprimer descalabro ante Xolos y sigue singanarles, ya que en los dos torneos anteri-ores igualaron a una anotación.CRUZ AZUL 0-0 MORELIA

Cruz Azul no iniciaba un torneo conempate sin goles desde el Clausura 2004,cuando visitó al Monterrey. No tenía esteresultado iniciando como local desde lacampaña 1987-88, cuando recibió aCorrecaminos.

Morelia ligó su sexto partido seguido sinperder ante Cruz Azul, aunque vio rota laracha de cinco victorias consecutivas. Nosalía con un 0-0 de su visita a los celestesdesde la campaña 1992-93.QUERÉTARO 0-2 LEÓN

Carlos Bueno reapareció con Querétaro ylo hizo fallando un penal. En su etapa ante-rior sólo falló uno de seis, contra Monterreyen el Estadio Tecnológico. Gallos lleva ochopartidos seguidos sin ganar en casa.

León no ganaba como visitante enPrimera División desde el 15 de septiembrede 2001 (2-1 al América). Logró su sextotriunfo sobre Querétaro en los nueve com-promisos que han celebrado en el MáximoCircuito.

MONTERREY 0-0 AMÉRICARayados no empataba en casa con

América desde el Apertura 2003 y no ter-minaban sin goles ahí desde el Apertura2002. Acumula cuatro partidos seguidossin perder ante las Águilas, con dos triunfosy dos igualadas.

América ya suma 303 minutos sin anotar-le a Rayados, desde que Christian Benítezlos "vacunó" en el partido de la fase regulardel Clausura 2012. Su peor sequía contralos regios es de 363 minutos, entre las cam-pañas 1992-93 y 1993-94.SANTOS 2-1 SAN LUIS

Santos logró su novena victoria en 12 par-tidos que ha recibido a San Luis. CarlosDarwin Quintero le anotó por tercera vez alos potosinos. Hérculez Gómez le anotó porsegundo torneo consecutivo, en el anteriorhizo uno y Oribe Peralta los otros cuatro enel 5-2.

San Luis no anotaba en el primer minutode juego desde el 16 de octubre de 2010.Juan Carlos Medina le anotó al Querétaro,pero ese partido sí lo ganó: 2-1.ATLAS 1-1 PUMAS

Los Zorros ligaron su octavo partido con-secutivo sin perder ante Pumas en elJalisco, aunque fue el quinto empate en

esa racha. Con ese gol terminaron 311 min-utos de los Rojinegros sin anotarle a los feli-nos en ese inmueble.

Con el gol de Martín Bravo, Pumas ter-minó con 429 minutos sin anotarle al Atlasen el Jalisco. Alejandro Palacios anotó en supropia puerta, es el primer portero conautogol en Pumas desde Jorge Campos, enel Invierno 99 contra Necaxa.TOLUCA 2-1 GUADALAJARA

Carlos Esquivel anotó al minuto dos, fue elsegundo gol más rápido de Toluca sobreChivas en Primera División, el primero es deAlbino Morales, al minuto de juego en latemporada 1967-68. Juan Carlos Cachollegó a 100 goles en Primera División.

Rafael Márquez Lugo se estrenó comoanotador en Chivas, ha anotado con ochoequipos diferentes: Pumas, Jaguares,Morelia, Pachuca, Tecos, América, Atlante yChivas.ATLANTE 0-0 PACHUCA

Fue el quinto enfrentamiento comoestrategas entre Hugo Sánchez y RicardoLa Volpe y segundo que termina sin goles.La primera vez que se encontraron, en elVerano 2000, el partido acabó Atlas 0-0Pumas.

Atlante y Pachuca no igualaban singoles desde el partido de ida de la semifinal

del Apertura 2003, y en fase reg-ular no lo hacían, siendo localeslos Potros, desde el Verano 99.

Sigue en secreto ceremonia de inauguraciónkeep opening ceremony details a secret

Por cuarta ocasión en la historia de la liga mexicanahay tres empates sin goles en la fecha inaugural

TIGRES GOLEO

Yankees adquieren a IchiroYankees acquire OF IchiroSuzuki from Mariners B-2

Los 60 mil espectadoresque acuden al primerensayo general de laceremonia de inaugu-ración, no revelandetallesOver 60,000 lucky peo-ple who were given asneak preview of theOpening Ceremony atthe Olympic stadiumhere have been sworn tosecrecy by the organisers.

Page 10: La Semana Edition 600 July 25, 2012

LONDRES, Inglaterra-- La mayoríade los 60.000 espectadores queasistieron al primer ensayo generalde la ceremonia de inauguración delos Juegos Olímpicos cumplieron

con la petición más repetida de Londres2012: guardar el secreto en las redessociales.

El director de la ceremonia, el cineastabritánico Daniel Boyle, pulió anoche ante lasgradas repletas del Estadio de Stratford losúltimos detalles de una ceremonia queinvolucra a cerca de 10.000 personas y queha costado 27 millones de libras (33,2 mil-lones de euros).

Una de las consignas más repetidas haciael público fue la petición de no revelar imá-genes ni vídeos tomados dentro del estadiopara mantener el secreto de la ceremonia,que comenzará el viernes a las 20.00 GMT.

Al inicio del acto, las pantallas gigantesdel recinto publicitaban la etiqueta deTwitter "#savethesurpriese" ("guarda lasorpresa"), una iniciativa para tratar de con-

trarrestar en esa red social aquellos men-sajes que dieran a conocer pormenores deuna ceremonia con una audiencia de tele-visión potencial de miles de

millones de personas.Gran parte de los mensajes que publi-

caron en internet los asistentes a una repre-sentación ambientada en la campiña ingle-sa, repleta de campesinos con vestidostradicionales, se mostraron respetuosos conlos ruegos de la organización.

"Estoy en mi asiento, en el EstadioOlímpico. Pero debo mantener la sorpresa yno revelar detalles de la ceremonia. Lo sien-to", escribía el usuario de Twitter DanMcNeil.

En la misma línea se expresaba PrashantMistry: "Tengo que mantener la sorpresapero el ensayo de la ceremonia de inaugu-ración ha sido algo épico. El viernes seráfantástico", apuntaba en la red social.

Más allá de los rumores que circulan porla red y el Parque Olímpico de Londres, losdetalles que ha hecho públicos hasta ahora

la organización sobre la ceremonia, titulada"Islas de la Maravilla", son escasos.

La celebración se iniciará con el sonido deuna campana de 27 toneladas y estaráinspirada en una obra de WilliamShakespeare sobre los supervivientes de unnaufragio, "La tempestad".

Al finalizar el ensayo general, los men-sajes de los asistentes en la red social cam-biaron de tema y pasaron a centrarse en untransporte que evidenció los primeros prob-lemas ante la avalancha de espectadores:"Fila en Stratford. Probablemente no llegaréa casa esta noche", decía el usuarioPeterwaler99.

EENNGGLLIISSHHLondon--Around 62,000 people were luckyenough yesterday to watch a dress rehearsalof the Danny Boyle directed 27 millionpounds extravagant Opening Ceremonythat will spark London 2012 to life.

Fans invited to the sneak preview in theOlympic Stadium in Stratford, east London,were urged personally by the SlumdogMillionaire director to 'save the surprise' forthe one billion around the world who willwatch on Friday night.

Organisers invited London 2012 volun-teers, competition winners and others con-nected to the Games on the proviso thatthey kept quiet about what they saw, a dialyreported.

The ceremony's artistic director Danny

Boyle addressed the huge crowd and calledon them to reveal nothing ahead of Friday'sshowpiece by not posting any images onsocial networks.

The hashtag #savethesurprise was alsoemblazoned on giant screens inside theOlympic Stadium, according to people atthe event, before trending globally on twit-ter.

It is already common knowledge that thestadium has been transformed into a Britishrural idyll. The stadium will be packed withat least 62,000 spectators, 16,000 athletes,10,000 performers, 70 sheep, 12 horses, tenchickens, three cows, two goats and evendogs and geese.

Traditional countryside cottages willstand together with a mining wheel, hark-ing back to the country's proud industrialheritage, all drenched in faked pouring rainto reflect Britain's typical weather.

And mimicking scenes across the countryevery weekend, a cricket pitch has evenbeen laid with a game planned for duringthe ceremony.

But in the main the contents of the threehour multi-million pound extravaganza isstill a complete mystery.

Movie director Boyle and his creativeteam have done their best to keep details ofthe opening ceremony secret and it seemedthat most spectators at last night's rehearsalfollowed their wishes by not revealing anyof the shows big surprises.

Los Yankees de Nueva York ad -quirieron este lunes al jardinerojaponés Ichiro Suzuki en un canjecon los Marineros de Seattle, querecibieron a dos jugadores de

Ligas Menores.El veterano Suzuki lleva 12 años en las

Grandes Ligas de béisbol, siempre con losMarineros.

Suzuki, un 10 veces elegido al Juego deEstrellas, fue el MVP (Jugador MásValioso) en la Liga Estadounidense en2001. El asiático también fue "Novato delAño" en el "Joven Circuito" en su primeraño en la "Gran Carpa".

De 38 años, Suzuki es el líder de todoslos tiempos en los Marineros en hits,triples y carreras anotadas.

Suzuki lideró también las Grandes Ligassiete veces en hits, empatando con PeteRose y Ty Cobb en la lista de todos lostiempos.

El japonés lideró la Liga en el 2004 enhits con 262, además de comandar lasMayores durante 10 temporadas consecu-tivas, comenzado en 2001, con 200 o másimparables, también un récord en lasGrandes Ligas.

Suzuki ayudó al equipo de Japón a ganarlos dos Clásicos Mundiales de Béisbol quese han efectuado (2006 y 2009).

El destacado jugador presenta este año,el peor de su carrera en Estados Unidos, unpromedio de 261, con cuatro jonrones y 15bases robadas.

Los Marineros recibieron en el cambio alos lanzadores derechos D.J. Mitchell yDanny Farquhar.

Ichiro Suzuki (d) de los Yankees deNueva York, habla con la prensa luego desu traslado desde los Marineros de Seattle,el 23 de julio de 2012 en Seattle,Washington.

EENNGGLLIISSHHSEATTLE — Ichiro Suzuki is headed to anew team and, after all these years, maybea shot at playing in the World Series.

The New York Yankees acquired the staroutfielder from the Seattle Mariners in atrade Monday for two young pitchers.

"I am going from a team with the mostlosses to a team with the most wins," hesaid. "It's hard to contain my excitement

for that reason."The Yankees

also got cash inthe deal that sent25-year-old righties D.J. Mitchell andDanny Farquhar to the last-placeMariners. The trade was announced a fewhours before the Yankees played at Seattle.

Moving from one clubhouse to another,Suzuki started in right field in place of theinjured Nick Swisher and batted eighth forNew York on Monday night. It was thefirst time Suzuki started a game battinganywhere other than the top three spots inthe lineup.

Fans at Safeco Field gave Suzuki a 45second standing ovation when he came tobat with one out in the third inning. Hedoffed his helmet and bowed twice to thecrowd before hitting a single and stealingsecond base.

Suzuki went 1 for 4 with his 16th stolenbase in his Yankees debut and caught thefinal out of New York's 4-1 victory.

The Yankees made the trade a few daysafter learning that speedy outfielder BrettGardner would likely miss the rest of theseason because of an elbow problem, andmanager Joe Girardi said Suzuki will most-ly play left field.

"We're very excited with the caliber ofplayer we are getting. We feel that hebrings the speed element. He's a tremen-dous hitter. That speed element is what welost when Gardy had surgery," Girardi said."So this is a big day for us."

Suzuki was given No. 31 because thenumber he wore his entire career with theMariners, No. 51, has not been worn sincefour-time World Series champion BernieWilliams last played.

"No. 51 is a special number to me, butwhen I think about what 51 means to theYankees, it's hard for me to ask for thatnumber."

The 38-year-old Suzuki had spent hiswhole big league career with Seattle. The10-time All-Star and 10-time Gold Glovewinner is batting .261 with four homeruns, 28 RBIs and 15 stolen bases this year.

Suzuki is a career .322 hitter, a formerAL MVP and holds the record for mosthits in a season. He had batted over .300in every season until dipping last year.

TULSA, OK • 25 AL 31 DE JULIO DE 2012wwwwww..llaasseemmaannaaddeellssuurr..ccoommdeporte/sport2

Sigue en secreto ceremonia de inauguraciónkeep opening ceremony details a secret

Yankees adquieren a IchiroYankees acquire OF IchiroSuzuki from Mariners

Page 11: La Semana Edition 600 July 25, 2012

No hay evidencia científica de que pro-ductos como bebidas, suplementos ozapatos deportivos realmente

mejoren el rendimiento físico.Los consumidores podrían estar "tirando

su dinero" con la compra de estos produc-tos, revela una investigación realizada por laBritish Medical Journal (BMJ) (RevistaMédica Británica) y el programa Panoramade la BBC.

La investigación analizó 431 afirmacionesque 104 productos deportivos hacen en susanuncios publicitarios.

El estudio publicado en BMJ dice que hay"una asombrosa falta de evidencia" queapoyen estas afirmaciones sobre mejoras enel rendimiento y al recuperación física conestos productos.

Según los científicos, es necesario llevar acabo más estudios de calidad sobre esta"industria multimillonaria" para ofrecermejor información a los consumidores.

En el caso de Lucozade Sport, una de lasbebidas deportivas más populares, el anun-cio publicitario afirma que ésta "es un com-bustible para el rendimiento isotónico parahacerte más rápido, más fuerte, por mástiempo".

Para comprobarlo, el doctor Carl Hene -ghan, quien dirigió el estudio en el Centropara Medicina Basada en Evidencia de laUniversidad de Oxford, pidió a la empresafarmacéutica GlaxoSmithKline (GSK) -queproduce la bebida- los detalles de los estu-dios científicos en los que se basaba estaafirmación.

GSK entregó al investigador lo que loscientíficos llaman un "vaciado de datos", unexceso de información imposible de proce-sar: 40 años de investigaciones sobre pro-ductos Lucozade que incluían 176 estudios.

La conclusión del doctor Heneghan fueque "la calidad de la evidencia es pobre, eltamaño del efecto es a menudo minúsculo yciertamente este efecto no se aplica a lapoblación general que es la que compraestos productos".

"Básicamente, cuando observas la eviden-cia en la general población, ésta no muestraque el ejercicio o el rendimiento se mejorecon las bebidas de carbohidratos" agrega.

GSK respondió al estudio afirmando que"más de 40 años de investigación y 85 estu-

dios revisados por pares han apoyado eldesarrollo de Lucozade Sport y todas nues-tras afirmaciones están basadas en eviden-cia científica revisada y apoyada por laAuto ridad Europea de Seguridad deAlimentos".

GSK también es el fabricante de la gamade suplementos deportivos Maxinutrition,los cuales son avalados por varios atletasreconocidos.

Según GSK estos suplementos contienenel tipo de aminoácidos de cadena ramificadaque se encuentran en la proteína muscular.

Estos aminoácidos, dice la empresa, "ayu-dan a los atletas a recuperarse más rápidodespués del ejercicio intenso".

Pero los investigadores no encontraronevidencia que apoye esa afirmación.

"La evidencia no se acumula y la calidadde esa evidencia no nos permite decir queestos productos mejoren el rendimiento o larecuperación y que deban usarse amplia-mente" dice el doctor Heneghan.

Por su parte, Mike Lean, profesor denutrición de la Universidad de Glasgow,Escocia, afirma que el mercado de suple-mentos deportivos es "otro accesorio demoda para el ejercicio... y es una forma bas-tante cara de obtener un poco de leche".

Y en el caso de los zapatos deportivos, elequipo de Oxford revisó las afirmacionesque hace Puma de que su calzado -que avalael campeón olímpico Usain Bolt- está "dis-eñado para... minimizar laslesiones, optimizar el con-fort y maximizar la veloci-dad".

El doctor Heneghan se -ña la que su equipo no en -contró evidencia que apo -ye esa afirmación y Pumadeclinó entregar a su equi -po algún estudio que com-pruebe que sus zapatoscumplan esa afirmación.

“Esto realmente deberíaestar apoyado por eviden-cia de buena calidad” diceel científico.

“No puedo entendercómo se llegó a esa afir-mación. Y si no se tieneninvestigaciones, ¿cómo se

pueden hacer esas afirmaciones?” agrega.Puma, por su parte, declinó responder a la

BBC sobre el estudio.

EENNGGLLIISSHH

Consumers could be wasting theirmoney on sports drinks, proteinshakes and high-end trainers, accord-

ing to a new joint investigation by BBCPanorama and the British Medical Journal.

The investigation into the performance-enhancing claims of some popular sportsproducts found "a striking lack of evidence"to back them up.

A team at Oxford University examined431 claims in 104 sport product adverts andfound a "worrying" lack of high-qualityresearch, calling for better studies to helpinform consumers.

Dr Carl Heneghan of the OxfordUniversity Centre for Evidence-BasedMedicine led the independent research intothe claims made by the makers of sportsdrinks, protein shakes and trainers..

In the case of Lucozade Sport, the UK'sbest-selling sports drink, their advert says it is"an isotonic performance fuel to take youfaster, stronger, for longer".

Dr Heneghan and his team asked manufac-turer GlaxoSmithKline (GSK) for details ofthe science behind their claims and weregiven what he said scientists call a "datadump" - 40 years' worth of Lucozade sports

research which included 176 studies.Dr Heneghan said the mountain of data

included 101 trials that the Oxford team wereable to examine before concluding: "In thiscase, the quality of the evidence is poor, thesize of the effect is often minuscule and it cer-tainly doesn't apply to the population at largewho are buying these products.

"Basically, when you look at the evidencein the general population, it does not say thatexercise is improved [or that] performance isimproved by carbohydrate drinks."

In response, GlaxoSmithKline said theydisagreed with the Oxford team's conclu-sions:

"Over 40 years of research experience and85 peer-reviewed studies have supported thedevelopment of Lucozade Sport and all ourclaims are based on scientific evidence thathave been reviewed and substantiated by theEuropean Food Safety Authority."

GSK is also the manufacturer of theMaxinutrition range of sports supplements,which is endorsed by some of Britain's topathletes, including the Olympic triathalonteam and the Rugby Football Union.

Some of GSK's supplements in theMaxinutrition range contain branch chainamino acids which are found in muscle pro-tein. The company says these amino acids"help hard-training athletes recover fasterafter intense exercise". The supplements sellfor as much as £34 a tub.

Una de cada 10 muertes queocurren en el mundo es causadapor un estilo de vida sedentario.Éste es el mismo impacto quetiene el tabaquismo, afirman

científicos.En una serie de artículos publicados en la

revista The Lancet sobre el impacto de lainactividad física en el mundo, los investi-gadores calculan que el sedentarismo estácausando unas 5,3 millones de muertescada año.

En América Latina la falta de actividadfísica es responsable de más del 11% detodas las muertes.

Y sin embargo, agregan los científicos,este factor de riesgo -que ahora puedeclasificarse como una pandemia- ha sidoolvidado en las campañas y medidas deprevención, principalmente en los países debajos y medianos ingresos.

La investigación llevada a cabo por 33investigadores de varios centros en todo elmundo encontró que la falta de actividadfísica está causando muertes por enfer-medades cardiovasculares, diabetes ycáncer de colon y recto, principalmente.

Además, más de 33% de adultos y cuatrode cada cinco adolescentes en el mundotienen un alto riesgo de estas enfer-medades debido a que no llevan a cabo lacantidad recomendada de actividad física.

En muchos países se recomienda que losadultos lleven a cabo al menos 150 minutosde ejercicio moderado, como caminatasenérgicas, bicicleta o jardinería, a la sem-ana.

Esto se traduce en una caminata enérgicade 30 minutos cinco días a la semana.

Sin embargo, los investigadores encon-traron que no llevar a cabo este ejercicioestá causando 6% de los casos de enfer-medades coronarias en el mundo.

La falta de actividad física también esresponsable del 7% de los casos de dia-betes tipo 2 y 10% de los casos de cáncerde colon y recto y de mama en el mundo.

Los investigadores encontraron que lospaíses con poblaciones menos activas sonlos de mayores ingresos.

En América Latina y el Caribe, el estudiomuestra que el estilo de vida sedentario es

responsable del 11,4% de todas lasmuertes.

La inactividad física en la región es cau-sante del 7,1% de los casos de enfermedaddel corazón; 8,7% de los casos de diabetestipo 2; 12,5% de los casos de cáncer demama y 12,6% de los casos de cáncer decolon y recto.

Los países más sedentarios, muestra elestudio, son Argentina, Brasil y RepúblicaDominicana. Y el menos sedentario esGuatemala.

Tal como señala la doctora I-Min Lee delHospital Brigham y de Mujeres de laEscuela Médica de la Universidad deHarvard, quien dirigió el estudio, todosestos casos podrían potencialmente pre-venirse si la población de cada país y cadaregión llevara a cabo más actividad física.

En la región de las Américas, dice lainvestigadora, podrían evitarse 60.000muertes por enfermedad de las arteriascoronarias, 11.000 muertes por cáncer demama y 14.000 muertes por cáncer decolon y recto.

Y no sólo eso, agregan los autores, laexpectativa de vida en todo el mundo tam-bién podría incrementarse si la gente seejercitara más.

Los estudios se publican en la víspera delos Juegos Olímpicos de Londres y, sobreesto, la doctora Lee comenta que "este ve -rano admiraremos los esfuerzos extraordi-narios de los atletas que compiten en losJuegos Olímpicos".

"Aunque sólo una pequeñísima fracciónde la población logra llegar a esas alturas,

la abrumadora mayoría de nosotros somoscapaces de ser físicamente activos a nive-les modestos, por ejemplo caminando de 15a 30 minutos cada día, lo cual traería be -neficios sustanciales para la salud".

Según los científicos, es necesario "tomarcon más seriedad" la inactividad física yconvertirla en un asunto prioritario desalud pública.

Además, agregan, es necesario cambiarla mentalidad del público y hacerlo cons -ciente de los peligros de la inactividad físi-ca y no sólo recordarle los beneficios dehacer ejercicio.

EENNGGLLIISSHH

Alack of exercise is now causingas many deaths as smokingacross the world, a study sug-gests.

The report, published in the Lancet tocoincide with the build-up to theOlympics, estimates that about a third ofadults are not doing enough physical activ-ity, causing 5.3m deaths a year.

That equates to about one in 10 deathsfrom diseases such as heart disease, diabetesand breast and colon cancer.

Researchers said the problem was now sobad it should be treated as a pandemic.

And they said tackling it required a newway of thinking, suggesting the publicneeded to be warned about the dangers ofinactivity rather than just reminded of thebenefits of being active.

The team of 33 researchers drawn fromcentres across the world also said govern-ments needed to look at ways to makephysical activity more convenient, afford-able and safer.

It is recommended that adults do 150minutes of moderate exercise, such as briskwalking, cycling or gardening, each week.

The Lancet study found people in higherincome countries were the least active withthose in the UK among the worst, as near-ly two-thirds of adults were judged not tobe doing enough.

The researchers admitted comparisonsbetween countries were difficult becausethe way activity was estimated may havediffered from place to place.

Nonetheless, they said they remainedconfident that their overall conclusion wasvalid.

Pedro Hallal, one of the lead researchers,said: "With the upcoming 2012 OlympicGames, sport and physical activity willattract tremendous worldwide attention.

"Although the world will be watchingelite athletes from many countries competein sporting events... most spectators will bequite inactive.

"The global challenge is clear - makephysical activity a public health prioritythroughout the world to improve healthand reduce the burden of disease."

Prof Lindsey Davies, president of the UKFaculty of Public Health, agreed.

"We need to do all we can to make it easyfor people to look after their health and getactive as part of their daily lives," she said.

"Our environment has a significant partto play. For example, people who feelunsafe in their local park will be less likelyto use it."

But others questioned equating smokingwith inactivity.

While smoking and inactivity kill a simi-lar number of people, smoking rates aremuch lower than the number of inactivepeople, making smoking more risky to theindividual.

Dr Claire Knight, of Cancer ResearchUK, said: "When it comes to preventingcancer, stopping smoking is by far the mostimportant thing you can do."

3TULSA, OK • 25 AL 31 DE JULIO DE 2012wwwwww..llaasseemmaannaaddeellssuurr..ccoomm ciencia/salud

La inactividad física es tan letal como el tabacoInactivity 'killing as many as smoking'

Las falsas promesas de los productos deportivos'Lack of evidence' that popular sports products work

Page 12: La Semana Edition 600 July 25, 2012

SSSSegún la Administración Nacionalde Seguridad del Tránsito en lasCarreteras (National Highway

Traffic Safety Administration, NHTSA),cada dos horas muere un peatón, yotro sufre lesiones cada 8 minutos enlas calles, carreteras y autopistas de lanación. De manera similar, cada añofallecen cientos de ciclistas y miles sonvíctimas de lesiones en accidentes detránsito. Los conductores deben teneren cuenta que están compartiendo lavía, y manejar con ojos y oídos atentos.Por su parte, los peatones y ciclistasdeben contribuir también, respetandolas leyes de seguridad del tránsito,para evitar accidentes y lesiones.PPeeaattoonneess

Consejos de seguridad exclusiva-mente para peatones:

• Use siempre las aceras y crucescuando estén disponibles. Si no hayacera, camine EN DIRECCION CON-TRARIA al tránsito.

• Use como guía las señales de trán-sito. No obstante, debe asegurarse deque los vehículos se hayan detenidoantes de cruzar la calle o bajar de laacera.

• Mantenga el control de sus masco-tas cuando caminen con un arreo, paraque no le arrastren hacia el tráfico devehículos.

• Sea precavido en las paradas deautobuses. Numerosos peatones sonlesionados cuando salen corriendopara que no se les vaya el autobús, ocuando caminan en dirección al tráficoal bajarse del autobús. Recuerde que sise les va uno, en pocos minutes habráotro, y que su seguridad es más impor-tante.

• Si va a caminar en horas nocturnas,use ropa de colores brillantes o concomponentes lumínicos.

• No cruce carreteras ni autopistasinterestatales, pues corre el riesgo degraves lesiones.CCiicclliissttaass

Consejos de seguridad exclusiva-mente para ciclistas:

• Los ciclistas deben respetar las mis-mas reglas del tránsito que los conduc-tores de automóviles, como detenerseante la luz roja y las señales de para,hacer señas para cambiar de senda ogirar, y manejar por el lado correcto dela vía.

• Cuidado con los vehículos esta-cionados. Con frecuencia, los conduc-tores salen de sus coches sin tener encuenta el paso del tráfico vehicular ode ciclistas. Estos últimos corren peli-gro de ser golpeados por la puertaabierta de un automóvil.

• Haga notar su presencia lo más quepueda. Esto puede lograrlo usando unaluz, timbre o bocina para señalarles supresencia a los conductores de vehícu-los.

• Use siempre el casco protector yotros accesorios de seguridad adecua-dos.

• Mantenga la bicicleta en óptimas

condiciones para garantizar su seguri-dad.

• No lleve a otras personas (como aun amigo o a un niño) en una bicicletaque no haya sido fabricada para hacer-lo. Llevar a otra persona sobre elmanubrio o detrás del ciclista puedeser peligroso.

• Evite usar audífonos o aislantesauditivos mientras conduce su bicicle-ta, pues debe usar todos sus sentidospara evitar accidentes.

• Trate de que la bicicleta se manten-ga fuera del “punto muerto” de visiónde los conductores para ser más visi-ble.

•No monte bicicleta sobre la acera,pues podría lesionar a un peatón.CCoonndduuccttoorreess ddee vveehhííccuullooss

Consejos de seguridad exclusiva-mente para conductores de vehículos:

• Tenga en cuenta que debe compar-tir la vía con peatones, ciclistas omotociclistas.

• Sea precavido cuando vaya a hacerun giro o pase por una intersecciónmuy transitada, pues podría producirseel cruce de peatones.

• Cédales siempre el paso a lospeatones.

• Preste atención a la vía, y limite losagentes de distracción dentro delvehículo. Mantenga el volumen delradio lo más bajo posible, para quepueda escuchar los sonidos que se pro-ducen fuera del automóvil.

• Sea precavido antes de entrar osalir de un vehículo estacionado.

• Sea precavido cuando pase cerca oalrededor de paradas de autobuses uotros puntos de tráfico masivo.

• Inspeccione regularmente los ladosde la vía para detectar la presencia depeatones, especialmente en zonas sinaceras.

Si los conductores, los peatones y losciclistas trabajan en armonía, sepueden reducir los accidentes.

EENNGGLLIISSHH

AAAArs and injured every 8minutes on the country’sroadways, according tothe National Highway

Traffic Safety Administration(NHTSA). Similarly, each year hun-dreds of bicyclists die and thousandsare injured in traffic accidents. Driversmust realize that they are sharing theroad and drive with open eyes and ears.And pedestrians and bicyclists must dotheir part to follow traffic safety rulesto prevent injuries.PPeeddeessttrriiaannssSafety tips exclusive to pedestrians:• Always use sidewalks and cross-

walks when available. If no sidewalk ispresent, walk AGAINST the directionof traffic.

• Use traffic signals as your guide.However, make sure all traffic hasstopped before crossing the road orstepping off of the sidewalk.

• Keep control of pets when walkingon a leash, so you’re not pulled out intotraffic.

• Use caution at bus stops. Manyinjuries occur from pedestrians runningto catch a bus or stepping out into traf-fic after exiting a bus. Remember, therewill be another bus behind the oneyou’re chasing and safety is moreimportant.

• Wear brightly colored or reflectiveclothing if walking at night.

• Do not cross highways or inter-states on foot; you risk serious injury.BBiiccyycclliissttss

Safety tips exclusive to bicyclists:• Bicyclists must follow the same

traffic rules as automobile drivers. Stopfor red lights and stop signs, signal lanechanges or turns, and drive on the cor-rect side of the road.

• Watch out for parked cars.Oftentimes drivers exit their vehiclesand do not check for oncoming trafficor cyclists. You can be hit by a swing-ing car door.

• Make yourself as noticeable as pos-sible. This could include using a lightor horn on the bike to signal your pres-ence to drivers.

• Always wear a helmet and otherapplicable safety equipment.

• Maintain your bike so that it is safeto ride.

• Do not carry others on your bike(such as a friend or a child) if it is notdesigned to do so. Riding on the han-dlebars or behind the cyclist can bedangerous.

• Avoid the use of ear buds or head-phones while cycling. You want all ofyour senses to be available to avoidaccidents.

• Cycle out of the way of drivers’blind spots so you’ll be more visible.

• Do not ride your bike on the side-walk where you could injure pedestri-ans.DDrriivveerrss

Safety tips exclusive to drivers:• Be aware that you could be sharing

the road with pedestrians, cyclists ormotorcycle riders.

• Use caution when making turns orat busy intersections — pedestrianscould be crossing.

• Always yield right of way to pedes-trians.

• Pay attention to the road and limitdistractions inside of the car. Thisincludes keeping the radio tuned lowso that you can hear sounds outside ofthe car.

• Use caution when entering or exit-ing your parked vehicle.

• Use caution in and around busstops or other points of mass transit.

• Regularly check the side of theroad for pedestrians, especially in areaswhere there are no sidewalks.

With drivers, pedestrians and bicy-clists working in concert, accidentscan be reduced.

TULSA, OK • 25 AL 31 DE JULIO DE 2012wwwwww..llaasseemmaannaaddeellssuurr..ccoomm4 variedad

SSeeaaffoooodd eenncchhiillaaddaassPPrreepp TTiimmee:: 2200 mmiinn,, ,, TToottaall TTiimmee:: 3300 mmiinn

SSeerrvveess:: 1100

IINNGGRREEDDIIEENNTTSS1/2 lb. cleaned shrimp, chopped, 1 can (6 oz.) crabmeat,drained, flaked, 1 can (7 oz.) whole kernel corn, drained1/2 cup chopped green onions (about 2), 1/2 tsp. groundred pepper (cayenne), divided, 1 pkg. (8 oz.) KRAFT 2%Milk Shredded Cheddar Cheese, divided, 10 flour tor-tillas (7 inch), 4 oz. (1/2 of 8-oz. pkg.) PHILADELPHIACream Cheese, cubed, 3/4 cup milk

PPRREEPPAARRAATTIIOONNPPRREEHHEEAATT oven to 350ºF. Cook and stir shrimp in

medium nonstick skillet sprayed with cooking spray onmedium heat 2 min. Add crabmeat, corn, onions and 1/4tsp. of the pepper; mix well. Cook and stir an additional 2min. or until shrimp turn pink. Remove from heat. Stir in1 cup of the shredded cheese.

SSPPOOOONN 1/3 cup of the seafood mixture onto each tor-tilla; roll up. Place, seam-sides down, in lightly greased13x9-inch baking dish. Place cream cheese in medium

saucepan. Add milk; cook on medium-lowheat 5 min. or until cream cheese is com-pletely melted and mixture is well blended,stirring frequently. Pour evenly over enchi-ladas.

BBAAKKEE 5 min. Remove from oven.Sprinkle with remaining shredded cheese.Bake an additional 5 min. or until cheese ismelted. Sprinkle with remaining 1/4 tsp.pepper.

kkiittcchheennss ttiippssSSEERRVVIINNGG SSUUGGGGEESSTTIIOONN:: Enjoy your

favorite foods while keeping portion size inmind. SSUUBBSSTTIITTUUTTEE:: Prepare as direct-ed, using Mexican-style corn. SSHHOORRTT--CCUUTT:: To save time, prepare as directed sub-stituting thawed frozen cooked shrimp forthe uncooked shrimp and adding it to theskillet along with the crabmeat.

La Semana eenn

Enchiladas de mariscosPPrreepp TTiieemmppoo:: 2200 mmiinn,, TToottaall TTiieemmppoo:: 3300 mmiinn

SSiirrvveess:: 1100

IINNGGRREEDDIIEENNTTEESS1/2 libra de camarones, limpios, picados1 lata (6 oz.) de carne de cangrejo (jaiba), escurrida ydesmenuzada1 lata (7 oz.) de granos de maíz (elote) enteros, escurri-dos1/2 taza de cebollitas verdes, picadas (alrededor de 2)1/2 cucharadita de pimienta roja molida (de Cayena),cantidad dividida1 paquete (8 oz.) de queso cheddar desmenuzado conleche al 2% KRAFT 2% Milk Shredded Cheddar Cheese,cantidad dividida10 tortillas de harina (7 pulgadas / 18 cm)4 onzas (1/2 paq. de 8 oz.) de queso crema PHILADEL-PHIA Cream Cheese, cortado en cubos3/4 taza de leche

PPRREEPPAARRAACCIIÓÓNNPPRREECCAALLIIEENNTTAA el horno a 350ºF (176ºC). Cocina los

camarones en una sartén antiadherente mediana rociadacon aceite en aerosol, a fuego medio por 2 minutos yrevuelve. Añade el cangrejo, el elote, la cebolla y 1/4 decucharadita de la pimienta; mezcla bien. Cocina yrevuelve otros 2 minutos o hasta que los camarones sevuelvan rosados. Retira del fuego. Incorpora 1 taza delqueso desmenuzado y revuelve.

CCOOLLOOCCAA 1/3 taza de la mezcla de mariscos en cadatortilla; envuelve. Coloca, con el cierre hacia abajo, en unafuente para horno ligeramente engrasada de 13 x 9 pul-gadas (22 x 23 cm). Coloca el queso crema en unacacerola mediana. Añade la leche; cocina a fuego medio-bajo durante 5 minutos o hasta que el queso crema sehaya disuelto y los ingredientes estén bien mezclados,revolviendo frecuentemente. Vierte en cantidades pare-jas sobre las enchiladas.

HHOORRNNEEAA 55 minutos. Retira del horno. Espolvorea con elresto del queso desmenuzado. Hornea otros 5 minutos ohasta que el queso se haya derretido. Espolvorea con lapimienta restante.

CCoonnsseejjooss ddee llaass CCoocciinnaass CCóómmoo sseerrvviirr:: Disfruta tus comidas favoritas tomando

en cuenta el tamaño de la porción. AAlltteerrnnaattiivvaa:: Preparasiguiendo las instrucciones, usando elotes estilo mexi-cano.

Todos podemos compartir la vía con seguridadEveryone Can Share the Road Safely

Page 13: La Semana Edition 600 July 25, 2012

Llámenos al 918.744.9502Tulsa, OK • 25 al 31 de Julio de 2012 www.lasemanadelsur.com

Houses for Rent / Casas para el Alquiler•Very Nice / Muy Agradable

•Some with Bills Paid / Algunas con servicios Pagos

•Rent-to-Own Available / Alquiler con opción a compra

Call / Llame a Wallace Properties918-565-4596 (Español) • 740-0462 (English)

CASAS EN RENTA O VENTA / HOUSES FOR RENT OR SALE

VARIOS / MISCELLANEOUS

EMPLEOS / EMPLOYMENT

Llame al:(918) 234-4440

2112 S. 117th E. Ave. • Tulsa, OK • 74129

Page 14: La Semana Edition 600 July 25, 2012

'Batman: El Caballerode la Noche Asciende'pudo haberse situadocomo el segundomejor debut de la his-toria

La película Batman: ElCaballero de la NocheAsciende ingresó 160,9 mil-lones de dólares durante el finde semana de su estreno en

Estados Unidos, que estuvo marcadopor la muerte de 12 personas en untiroteo en un cine de Colorado dondese proyectaba la película.

La masacre supuestamente perpe-trada por James Holmes, un joven de24 años, conmocionó a Estados Unidosy llevó a que los estudios de Hollywooddecidieran posponer hasta hoy, porrespeto a las víctimas, el anuncio de losresultados de la taquilla que habitual-

mente se dan a conocer el domingo.El Caballero de la Noche Asciende,

filme con el que concluye la trilogía deBatman del director ChristopherNolan, logró el tercer mejor debut de lahistoria en Estados Unidos, únicamentesuperado por Los Vengadores (207,4millones) y Harry Potter y las reliquiasde la muerte Parte 2 (169,2 millones),cuyas entradas eran más caras por serpelículas en 3D.

La superproducción del hombre mur-ciélago volvió a estar protagonizadapor Christian Bale y tuvo en su repartoa Tom Hardy, Anne Hathaway, JosephGordon-Levitt y Marion Cotillard, entreotros.

Los analistas consideraron que elataque en el cine de Aurora, enColorado, afectó a la recaudación de ElCaballero de la Noche Asciende, que sepreveía podía rebasar los 180 millonesde dólares entre la noche del jueves y eldomingo.

El filme, no obstante, sí logró mejorarlas cifras de su predecesor, El

Caballero de la Noche, que obtuvo158,4 millones de dólares en su estrenoen 2008.

A mucha distancia de la última cintade Batman se quedó la película de ani-mación La era del hielo 4, que cerró susegundo fin de semana en 20,4 mil-lones de dólares, por encima de los10,8 millones que consiguió El sorpren-dente Hombre-Araña,

La comedia irreverente Ted se man-tuvo en el doble dígito tras sumar 10millones más a su boyante cuenta deresultados.

Tras un mes en taquilla, las aventurasdel joven inmaduro y su desatado osode peluche superan los 180 millones dedólares en recaudación, todo un éxitopara una producción de 50 millones dedólares.

Valiente, la última cinta de ani-mación de los estudios Pixar, hizo seismillones de dólares y 4,2 millonesfueron a parar a los bailarines eróticosde Magic Mike.

El thriller de Oliver Stone Salvajesganó 3,3 millones de dólares por2,2 de Madea's WitnessProtection, 1,8 de MoonriseKingdom y 1,4 de De Roma conamor.

EENNGGLLIISSHH

LOS ANGELES, California– The Warner Bros studiosaid Monday that their

film, “The Dark Knight Rises”,grossed 160.8 million dollars atthe box office of the UnitedStates and Canada during theweekend debut, was hit by gun-fire during a performance thatleft a dozen dead.

The figure is below the indus-try estimates.

Warner Bros, a unit of TimeWarner, had no comment andonly reported the total ticketsales.

Before the premiere of “DarkKnight Rises”, the latest install-ment of the Batman franchise,box office experts predictedbetween 170 and 198 milliondollars for the debut.

But in the midnight premiereat a theater in Aurora, a suburbof Denver, a man fired into acrowd in the early hours ofFriday morning, killing 12 peo-ple. Another 58 were injured,some seriously.

It is expected that the film isone of the blockbusters of theyear.

TULSA, OK • 25 AL 31 DE JULIO DE 2012wwwwww..llaasseemmaannaaddeellssuurr..ccoomm6 variedad

Horoscopo espectáculos/ espectáculos/ espectáculos

Ataques en Colorado sí afectaronel desempeño de 'Batman'Shooting Affects Batman Box Office

AArriieess // MMaarrzzoo 2211 // AAbbrriill 1199Bendice tu familia y a tu pareja pues esta semana será ideal paraque compartas un viaje de placer a la playa. Ilumina tu vida conlos rayos del sol. DINERO: Usa la medalla de las doce puntas paracontrarrestar los efectos de Mercurio retrógrado. Compra deutensilios para tu hogar. Cancelas deudas. AMOR: Los casadostienen diferencias. Los solteros conquistan a ese ser que aman.SALUD: Cuida tu tiroides y revisa tu sistema hormonal. Chequeatus huesos y columna.

TTaauurroo // AAbbrriill 2200 // MMaayy.. 2200El cosmos conspira a tu favor y una estrella de luz te guía.Aprovecha la Luna en Libra del 24 de julio para pedir tu deseomás anhelado. DINERO: Te asignan un trabajo extra que te ase-gura mejores ingresos. Reconocimientos por tu labor. Se te abrenlas puertas para un cambio laboral. AMOR: Los casados se dejanllevar por chismes. Los solteros piensan en casarse y concretar suamor. SALUD: Haz ejercicios cardiovasculares para que bajes depeso. Trata de llevar una vida menos sedentaria.

GGeemmiinniiss // MMaayyoo 2211 // JJuunn.. 2211Venus y Júpiter en tu signo activarán el amor en tu vida.Momento para encontrar a tu media naranja si estás soltero.Ascensos y aumentos de sueldo. DINERO: Sacas visa y empren-des un viaje de negocios. Apertura de un local y compra de mer-cancías. Te cancelan un dinero por venta de un inmueble. AMOR:Los casados planifican un almuerzo en familia. Los solteros vivendías de placer. Noches calientes de placer. SALUD: Cuida tusintestinos y evita la ingesta de químicos. Humecta tu cuerpo.Bebe agua e hidrátate.

CCaanncceerr // JJuunniioo 2222 // JJuull.. 2222Tu regente, la Luna, conjunta a Marte en Libra será ideal para querenueves tu imagen y hagas ese cambio que deseas. Te quedaráperfecto. DINERO: Abres una cuenta corriente. Te vas de com-pras e inviertes en ropa y zapatos. Te otorgan otra tarjeta decrédito. Haces trámites para viajes a tierras lejanas. AMOR: Loscasados purifican sus espacios. Los solteros hacen un viaje enpareja. Noches de éxtasis. SALUD: Cuídate de caídas. Drena tusnervios haciendo yoga. Báñate con sales exfoliantes y purifícate.

LLeeoo // JJuulliioo 2233 // AAggooss.. 2222Felicidades a los cumpleañeros. Abre los brazos y agradece por lavida y el bienestar. La Luna en Libra del 24 de julio será perfectapara invertir en bienes, consagrar tu prosperidad y obtenerascensos. DINERO: La diosa fortuna te sonríe. Tu dinero se dupli-ca tras inversiones acertadas. Momento de comprar vivienda yremodelar tu casa. Abre una cuenta bancaria con la cual deseestu dinero crezca con buenos intereses. AMOR: Los casados se vande fiesta y celebran con amigos. Los solteros tienen una cita depasión. SALUD: Problemas de estrés que debes subsanar toman-do flores de Bach. Vigila tu digestión y procura comer sin grasas.

VViirrggoo // AAggoossttoo 2233 // SSeepptt.. 2233Cuidado, una amiga te cita para contarte un secreto sobre tupareja. Ponte alerta ante chismes y enredos engañosos. DINERO:Haz ceremonias para activar la abundancia en tu vida. Colocatres monedas chinas atadas con una cinta roja en tu monedero.AMOR: Los casados viven cierta inestabilidad. Los solteros se venenvueltos en una encrucijada. SALUD: Sana heridas del pasadoreferentes a tu familia. Comienza a estudiar una terapia holísticacomo la aromaterapia para que te conectes con tus divinidades.

LLiibbrraa // SSeeppttiieemmbbrree 2244 // OOcctt.. 2233La Luna en tu signo, conjunta a Marte, te llevará a incursio nar enalgún género artístico. Gran capacidad para escribir y hacer rela-ciones públicas. DINERO: Ahorra y aprovecha tu potencial paraganar ingresos extra. Buen momento para invertir en la comprade bienes inmuebles. AMOR: Los casados se toman un tiempopara sanar heridas. Los solteros se preparan para cumplir unsueño. SALUD: Escápate un día y tómalo para ti. Usa el taichípara alcanzar tu crecimiento espiritual. Sé menos exigente con -tigo.

EEssccoorrppiioo // OOccttuubbrree 2244 // NNoovv.. 2222Verifica tus movimientos bancarios tras el tránsito de Mercurioretrógrado en Leo. Evita discusiones por errores de despiste.DINERO: Reconocimientos laborales que te ayudarán a ganardinero. Un bono extra te caerá como anillo al dedo. Renuevas tuchequera. Inversiones y proyectos con el extranjero. AMOR: Loscasados quieren bajar de peso. Los solteros sueñan con alguienque no es su pareja. Infidelidades. SALUD: Haz ejercicios paratonificar tus músculos. Cuida tu hígado y bebe agua parahidratarte.

SSaaggiittaarriioo // NNoovviieemmbbrree 2233 // DDiiccii.. 2211La Luna del 28 de julio en Leo te llevará a liderar un proyecto enel trabajo que te llevará a grandes reconocimientos. Viajes alexterior. DINERO: Ahorra y gasta menos. Bendice y agradece tuvida. AMOR: Los casados renuevan su imagen. Los solteros secasan. Felicidad y fortuna. SALUD: Aprovecha el Mercurio retró-grado para descansar y darte masajes relajantes. Olvida un día ladieta y disfruta el placer de comer.

CCaapprriiccoorrnniioo // DDiicciieemmbbrree 2222 // EEnnee.. 1199El cosmos te brinda una semana de alegría y buenas noticias.Prepárate para alcanzar una meta que pensabas estaba muylejana. DINERO: Evita derrochar tu dinero en viajes y céntrate enlo que quieres. AMOR: Los casados deciden escaparse fuera de laciudad. Los solteros tienen más de una conquista. Infidelidades.SALUD: Evita los ejercicios fuertes y cuida tu columna vertebral.

AAccuuaarriioo // EEnneerroo 2200 // FFeebbrr.. 1188Alégrate porque esta será una semana en la que verás florecertus anhelos que terminarán por hacerse realidad. Date permisopara cerrar ciclos del pasado. DINERO: Movilización de che-queras y apertura de cuentas. Ten cuidado al firmar documentosy asesórate bien antes de tomar decisiones. No hagas mudanzasmientras Mercurio esté retrógrado. AMOR: Los casados buscanoxigenar la relación con un viaje. Los solteros se enamoran dealguien en el trabajo. SALUD: Chequea tus órganos sexuales yhaz terapias de relajación. Cuídate de gripes. Vigila tu sistemacirculatorio.

PPiisscciiss // FFeebbrreerroo 1199 // MMaarrzz.. 2200Con el Mercurio retrógrado en Leo deberás controlar muy bien tutrabajo. Cuídate de ciertos problemas y envidias de terceros.DINERO: Renuevas tu vehículo y compras un repuesto. Cancelastus tarjetas y decides planificar viajes futuros hacia Europa.AMOR: Los casados pelean por diferencias de carácter. Lossolteros se involucran con alguien especial. SALUD: Es recomend-able que te hagas una limpieza de cutis. Vete a un spa y regálateuna sesión de masajes. Haz meditaciones para relajarte.

Page 15: La Semana Edition 600 July 25, 2012

TULSA, OK • 25 AL 31 DE JULIO DE 2012wwwwww..llaasseemmaannaaddeellssuurr..ccoomm medio ambiente 7

POR JULIO GODOY / PARÍS

En julio de 2007, muchoshabitantes de la capitalfrancesa se rieron de sualcalde, Bertrand Dela -noë, cuando anunció la

creación de un sistema público dealquiler de bicicletas, destinado areducir el tránsito vehicular deParís.

En los primeros meses del servi-cio, denominado Vélib’, por “vélo”(bicicleta, en francés coloquial), yliberté, los escépticos parecíantener razón.

Mientras la mayoría de los pa ri -sienses desdeñaban las pesadas bi -cicletas públicas, de 23 kilogra -mos, otros las destruían o las roba -ban. Durante el primer año, 8.000rodados de Vélib’ desapa re cieron yotros 16.000 fueron vandalizados,según información oficial.

Otros inconvenientes desalenta-ban el ciclismo urbano cotidiano:la exigencia del abono, el precioelevado del servicio, el esfuerzofísico que produce en verano efec-tos secundarios indeseables parauna población famosa por suesmerada apariencia personal, y elcaótico tráfico de París, temidopor sus altos riesgos.

Y, sin embargo, mientras Vélib’celebra su primer quinquenio, quese cumplió el 14 de julio, tambiénfesteja un éxito innegable: encinco años, 138 millones de per-sonas utilizaron las 23.000 bici-cletas de alquiler y el sistemadispone de 225.000 abonados enuna población urbana de 2,3 mil-lones.

Además, en este lapso solo seispersonas murieron en accidentesde tránsito que involucraban unabicicleta de alquiler.

El sistema también ha ganadoadherentes: 31 comunidades delentorno de París se han asociadoa Vélib’, que sirve de modelo para

otras 34 ciudades francesas. La administración de París afir-

ma incluso que Vélib’ se ofrececomo ejemplo para un desarrollosemejante en varias urbes delmundo, desde la australianaMelbourne, hasta la esta-dounidense San Francisco.

En 2011 Vélib’ alcanzó su nivelde rentabilidad y seguramenteproducirá beneficios en 2012.

Para Delanoë -un político sobrioy extremadamente reservado, queen 1998 se declaró homosexual-,el triunfo de Vélib’ es también laconfirmación de que su política detransporte, controversial al princi-pio, es correcta, una revoluciónbenigna para una ciudad agobiadapor los embotellamientos y la con-taminación ambiental.

“Hace cinco años, yo no imagina-ba que los resultados de Vélib’serían tan buenos”, dijo Delanoë aTierramérica. “Mi propósito eraensayar una política distinta, ayu-dar a los parisienses a reconquis-tar su independencia y libertad enel tránsito y, al mismo tiempo,

reducir la contaminación del aire”. Esta política se resume en el

lema “París respira”, omnipresenteen la cartelería que preconiza eluso de la bicicleta en la ciudad.

El sistema “ha desmentidomuchos tabúes sobre el trans-porte urbano”, dijo la experta enurbanismo Isabelle Lesens. “Labicicleta reduce los problemas deestacionamiento, y en una ciudadrelativamente pequeña comoParís, buen clima mediante, con-stituye un eficiente medio detransporte”. (Tierramérica)

EENNGGLLIISSHHIn July 2007, many Parisianslaughed at their mayor, BertrandDelanoë, when he announced thecreation of a public bicycle shar-ing system aimed at reducing traf-fic in the French capital.

The system was called Vélib’, acombination of “vélo”, whichmeans bicycle in colloquialFrench, and “liberté”, or freedom.During its first few months ofoperation, the skeptics appeared

to be right.While most Parisians snubbed

the heavy public bicycles (weigh-ing 23 kg), others destroyed orstole them. During the first year,8,000 Vélib’ bicycles disappearedand another 16,000 were vandal-ized, according to official figures.

A number of other factorsworked against the urban cyclinginitiative: the subscriptionrequirement, the high cost of theservice, the physical exertionrequired, which in the summerleads to certain side effects unde-sirable to a population famous forits polished personal appearance,and the chaotic Paris traffic,feared for its high risks.

But despite it all, when Vélib’marked its fifth anniversary on Jul.14, it was also able to celebrate itsundeniable success: in five years,138 million people have used the23,000 rental bicycles, and thesystem currently has 225,000 sub-scribers out of a total urban popu-lation of 2.3 million.

In addition, during this time,only six people have died in traffic

accidents involving rental bicy-cles.

The system has also gained fol-lowers: 31 communities on theoutskirts of Paris have joinedVélib’, which serves as a model foranother 34 French cities.

The Parisian authorities stressthat Vélib’ has also served as anexample for the development ofsimilar initiatives in numerouscities around the world, fromMelbourne, Australia to the U.S.city of San Francisco.

In 2011, Velib’ achieved prof-itability and is fully expected toyield profits again in 2012.

For Delanoë – a sober andextremely reserved politician whopublicly declared his homosexual-ity in 1998 – the triumph of Vélib’is also confirmation that his trans-portation policy, initially contro-versial, is the right one: a quietrevolution for a city besieged bytraffic jams and air pollution.

“Five years ago, I could not haveimagined that Vélib’ would havesuch good results,” Delanoë toldTierramérica *. “My goal was totry out a different policy, to helpParisians recover their independ-ence and freedom in transporta-tion, and at the same time, toreduce air pollution.”

This policy is summed up by theslogan “Paris respire” (literally,“Paris breathes”), omnipresent insigns used to promote bicycle usein the city.

Vélib’ “has disproved manyurban transport taboos,” urbanplanning expert Isabelle Lesenstold “Bicycles reduce parkingproblems, and in a relatively smallcity like Paris, providing theweather is good, they are an effi-cient means of transportation.”

But despite its success, the inno-vative bike-sharing system stillhas certain drawbacks.(Tierramérica)

La bicicleta ya es rutina en ParísThe Bicycle Revolution in Paris, Five Years Later

Page 16: La Semana Edition 600 July 25, 2012

8 TULSA, OK • 25 AL 31 DE JULIO DE 2012wwwwww..llaasseemmaannaaddeellssuurr..ccoommpublicidad