laboratorio lineas equipotanciales

9
UNIVERSIDAD CENTRAL DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS FÍSICA * [email protected] Líneas equipotenciales y campo eléctrico Laura Bautista, Joseph Nicolás Silva Ordoñez, Juan Camilo Hurtado Orjuela, Juan Pablo Alda- na Ceballos. [email protected] [email protected] [email protected] [email protected] Fecha de realización de la práctica 03/09/2013; Fecha de entrega del informe 10/09/2013; Resumen En este laboratorio podremos determinar las lí- neas de campo eléctrico por medio de algunas configuraciones de electrodos conductores, me- diante el trazo de las líneas equipotenciales en donde el potencial de campo eléctrico en cada línea es constante. A fin de revisar que tanto difie- ren de los esquemas teóricos de dicha distribu- ción. Encontraremos por medio de ajustes de cur- vas, la ecuación de una línea de campo de alguna de las distribuciones de carga. La conclusión de las líneas equipotenciales será utilizada para in- ducir conclusiones relacionadas con los campos eléctricos asociadas con las mencionadas distribu- ciones. Palabras claves: campo eléctrico, líneas de campo eléctrico, líneas equipotenciales, potencial de campo eléctrico, inducir. Abstract In this laboratory, we will determine the electric field lines through some configurations of con- ductive electrodes, by plotting the equipotential lines where the electric field potential for each line is constant, in order to check that both differ from the theoretical of the distribution. Find through curve fitting, the equation of a field line in one of the charge distributions. The conclusion of the equipotential lines will be used to induce conclu- sions concerning the electric fields associated with the above distributions. Keywords: Electric fields, electric field lines, equipotential lines, electric field potential, induce. 1. Marco Teórico. Campo eléctrico [1] El campo eléctrico, es un ente físico que es representa- do mediante un modelo que describe la interacción entre cuerpos y sistemas con propiedades de naturale- za eléctrica. Se describe como un campo vectorial en el cual una carga eléctrica puntual de valor q sufre los efectos de una fuerza eléctrica dada por la siguien- te ecuación: Ecuación 1 El campo eléctrico en un punto del espacio depende, esencialmente, de la distribución espacial de las cargas eléctricas y de la distancia de estas al punto donde se desea conocer el campo. El vector campo eléctrico E en un punto dado del es- pacio se define en términos de la fuerza eléctrica F que la distribución de cargas ejerce sobre la carga de prue- ba positiva q colocada en este punto. Operacionalmen- te: Ecuación 2 Su dirección y sentido corresponde con la de la fuerza F. Una descripción gráfica y cualitativa del campo eléctrico puede darse en término de las líneas de campo, definidas como aquellas curvas para las cuales el vector campo eléctrico es tangente a ella en todos sus puntos. Estas líneas de campo están dirigidas radialmente hacia fuera, prolongándose al infinito, para una carga puntual positiva; y están dirigidas radialmente hacia la carga si esta es negativa.

Upload: joseph-silva-ordonez

Post on 02-Jan-2016

187 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Laboratorio Lineas Equipotanciales

UNIVERSIDAD CENTRAL

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS

FÍSICA

* [email protected]

Líneas equipotenciales y campo

eléctrico

Laura Bautista, Joseph Nicolás Silva Ordoñez,

Juan Camilo Hurtado Orjuela, Juan Pablo Alda-

na Ceballos.

[email protected]

[email protected]

[email protected]

[email protected]

Fecha de realización de la práctica 03/09/2013; Fecha de

entrega del informe 10/09/2013;

Resumen

En este laboratorio podremos determinar las lí-

neas de campo eléctrico por medio de algunas

configuraciones de electrodos conductores, me-

diante el trazo de las líneas equipotenciales en

donde el potencial de campo eléctrico en cada

línea es constante. A fin de revisar que tanto difie-

ren de los esquemas teóricos de dicha distribu-

ción. Encontraremos por medio de ajustes de cur-

vas, la ecuación de una línea de campo de alguna

de las distribuciones de carga. La conclusión de

las líneas equipotenciales será utilizada para in-

ducir conclusiones relacionadas con los campos

eléctricos asociadas con las mencionadas distribu-

ciones.

Palabras claves: campo eléctrico, líneas de

campo eléctrico, líneas equipotenciales, potencial

de campo eléctrico, inducir.

Abstract

In this laboratory, we will determine the electric

field lines through some configurations of con-

ductive electrodes, by plotting the equipotential

lines where the electric field potential for each line

is constant, in order to check that both differ from

the theoretical of the distribution. Find through

curve fitting, the equation of a field line in one of

the charge distributions. The conclusion of the

equipotential lines will be used to induce conclu-

sions concerning the electric fields associated with

the above distributions.

Keywords: Electric fields, electric field lines,

equipotential lines, electric field potential, induce.

1. Marco Teórico.

Campo eléctrico [1]

El campo eléctrico, es un ente físico que es representa-

do mediante un modelo que describe la interacción

entre cuerpos y sistemas con propiedades de naturale-

za eléctrica. Se describe como un campo vectorial en el

cual una carga eléctrica puntual de valor q sufre los

efectos de una fuerza eléctrica dada por la siguien-

te ecuación:

Ecuación 1

El campo eléctrico en un punto del espacio depende,

esencialmente, de la distribución espacial de las cargas

eléctricas y de la distancia de estas al punto donde se

desea conocer el campo.

El vector campo eléctrico E en un punto dado del es-

pacio se define en términos de la fuerza eléctrica F que

la distribución de cargas ejerce sobre la carga de prue-

ba positiva q colocada en este punto. Operacionalmen-

te:

Ecuación 2

Su dirección y sentido corresponde con la de la fuerza

F.

Una descripción gráfica y cualitativa del campo

eléctrico puede darse en término de las líneas de

campo, definidas como aquellas curvas para las cuales

el vector campo eléctrico es tangente a ella en todos

sus puntos. Estas líneas de campo están dirigidas

radialmente hacia fuera, prolongándose al infinito,

para una carga puntual positiva; y están dirigidas

radialmente hacia la carga si esta es negativa.

Page 2: Laboratorio Lineas Equipotanciales

RevColFís, Vol.XX , No XX de 20XX.

2

Para trazar las líneas de campo es conveniente

considerar que:

1. Las líneas muestran la dirección de la fuerza

sobre una partícula cargada eléctricamente.

2. Las líneas emergen de las cargas positivas y

convergen en las cargas negativas.

3. La densidad de líneas es proporcional a la

intensidad del campo. Donde están más

unidas, el campo eléctrico es más intenso.

4. Bajo condiciones electroestáticas, las líneas

de campo eléctrico son perpendiculares a las

líneas equipotenciales.

Ilustración 1 líneas de campo eléctrico (ne-

gro) y equipotenciales (rojo)

Potencial eléctrico (v) [2]

El potencial eléctrico en un punto es el trabajo que

debe realizar una fuerza eléctrica para mover una

carga positiva q desde la referencia hasta ese punto,

dividido por unidad de carga de prueba. Dicho de

otra forma, es el trabajo que debe realizar una fuerza

externa para traer una carga unitaria q desde la

referencia hasta el punto considerado en contra de la

fuerza eléctrica.

Ecuación 3

Considere una carga de prueba positiva, la cual se

puede utilizar para hacer el mapa de un campo eléc-

trico. Para tal carga de prueba la energía potencial

electroestática mutua es:

Ecuación 4

El trabajo debe ser positivo, negativo o nulo. En estos

casos el potencial eléctrico en B será respectivamente

mayor, menor o igual que el potencial eléctrico en A.

La unidad en el SI para la diferencia de potencial que

se deduce de la ecuación anterior es Joule/Coulomb y

se representa mediante una nueva unidad, el voltio,

esto es: 1 voltio = 1 joule/coulomb.

Usualmente se escoge el punto A a una gran distancia

(en rigor el infinito) de toda carga y el potencial eléc-

trico esta distancia infinita recibe arbitrariamente el

valor cero. Esto permite definir el potencial eléctrico en

un punto poniendo

Ecuación 5

eliminando los índices:

Ecuación 6

Siendo el trabajo que debe hacer un agente exterior

para mover la carga de prueba es del infinito al punto

en cuestión.

Obsérvese que la igualdad planteada depende de qué

sede arbitrariamente el valor cero al potencial en la

posición de referencia (el infinito) el cual hubiera po-

dido escogerse de cualquier otro valor así como tam-

bién se hubiera podido seleccionar cualquier otro pun-

to de referencia.

Líneas equipotenciales [3]

Las líneas equipotenciales son como las líneas de con-

torno de un mapa que tuviera trazada las líneas de

igual altitud. En este caso la "altitud" es el potencial

eléctrico o voltaje. Las líneas equipotenciales son

siempre perpendiculares al campo eléctrico. En tres

dimensiones esas líneas forman superficies equipoten-

ciales. El movimiento a lo largo de una superficie

equipotencial, no realiza trabajo, porque ese movi-

miento es siempre perpendicular al campo eléctrico.

2. Procedimiento experimental.

Materiales

Voltímetro

Fuente de tensión.

Cables de multímetro.

Cubeta con agua.

1 hojas milimetradas.

2 piezas cilíndricas.

2 piezas rectangulares.

Procedimiento (líneas equipotenciales):

Page 3: Laboratorio Lineas Equipotanciales

Autor principal et al.: Título

1. Se colocó papel milimetrado debajo de la

cubeta, para medir las coordenadas de los

puntos equipotenciales.

2. En la cubeta se puso una capa de agua de 1

cm aproximadamente.

3. Se conectó el voltímetro. El borne positivo

del voltímetro fue conectado al explorador,

este montaje se muestra en la ilustración 2.

4. El explorador se movió dentro del agua,

variando el potencial mientras se desplazaba

de un electrodo hacia el otro.

5. Con el explorador en la cubeta se buscaron

puntos que tengan el mismo potencial (5

coordenadas que tengan el mismo potencial)

6. Los puntos se grafican para obtener la líneas

equipotenciales de alguna de las

distribuciones dadas.

7. Se repitió el procedimiento para tres voltajes

diferentes y para los dos montajes de pares

de electrodos: disco-disco, disco-plano.

(ilustración 2 y 3).

Ilustración 2. Montaje experimental electro-

dos disco-disco.

Ilustración 3 Montaje experimental electro-

dos disco-plano.

Procedimiento (líneas de campo):

1. Teniendo en cuenta los montajes anteriores

(líneas equipotenciales).

2. Por medio de un compás, cuyas terminales

están conectadas a un voltímetro, se

determinaran las coordenadas de las líneas

de campo generadas por cargas simuladas

por dos electrodos conectados a una fuente

de voltaje (10V) ilustración 4.

3. Con el compás se mantendrá un radio fijo,

donde se buscara llegar de un electrodo a

otro anotando las coordenadas donde el

potencial sea mayor.

4. Las coordenadas se grafican para obtener la

educación de una línea de campo de alguna

de las distribuciones dadas.

5. Se repitió el procedimiento de un electrodo a

otro 3 veces para cada montaje de pares de

electrodos: disco-disco, disco-plano.

(ilustración 2 y 3).

Ilustración 4 Montaje experimental electro-

dos disco-plano, compas.

3. Análisis cualitativo.

3.1 justifique la afirmación número 4 presentada en

el marco teórico.

Para que el trabajo realizado por una fuerza sea nulo,

ésta debe ser perpendicular al desplazamiento, por lo

que el campo eléctrico (paralelo a la fuerza) es siempre

perpendicular a las líneas equipotenciales.

3.2 en la ilustración 1, suponga que se coloca un

electrón de la placa negativa. Describa lo que le

sucederá posteriormente.

Si se agrega un electrón el campo eléctrico queda cargado

negativamente. Si se coloca un electrón cerca a la placa

negativa este experimentara una fuerza electrostática

mayor en sentido contrario al campo, es decir en la figura

1 la fuerza será mayor cuando esté más cerca de la placa

positiva.

3.3 ¿se pueden interceptar dos líneas equipotenciales

diferentes? Explique.

Según la teoría de Faraday, NO se puede interceptar

dos líneas equipotenciales diferentes ya que estas

representan la diferencia de potencial del campo

eléctrico, y a medida que se alejan de la carga positiva

Page 4: Laboratorio Lineas Equipotanciales

RevColFís, Vol.XX , No XX de 20XX.

4

su valor disminuye por lo tanto estas líneas

equipotenciales pueden estar muy cerca pero nunca

cruzarse.

3.4 determine teóricamente la ecuación de una línea

de campo eléctrico de alguna de las configuraciones

dadas.

Y= 7,4106x-54,57 esta ecuación fue hallada agregando

una línea de tendencia a la fig. 1.

4. Análisis cuantitativo.

4.1. Manejo de Tablas y ecuaciones

Tabla No. 1: montaje disco-disco, primer ensayo.

linea de campo 1

puntos coordenadas diferencial

de potencial

(v) x y

11 27 1,301

10,9 23,8 3,3112

10,4 22,6 3,6615

10,2 21,4 0,3551

9,8 20,2 0,606

9,6 17,2 0,542

9,1 14,6 0,761

8,9 11,1 0,711

8,5 8 0,767

8,3 5 0,802

Tabla No. 2: montaje disco-disco, segundo ensayo.

linea de campo 2

puntos coordenadas diferencial

de potencial

(v) x y

14,2 4 1,272

14,7 8,6 1,06

15,2 12,8 1,031

15,9 17,2 1,202

17,1 22,1 1,046

Tabla No. 3: montaje disco- disco tercer ensayo.

linea de campo 3

puntos coordenadas diferencial

de potencial

(v) x y

6 28 1,136

5,8 22,9 1,161

5,3 17,4 1,108

5,2 12,4 1,08

4,9 7,4 1,104

Tabla No. 4: montaje disco-disco, línea equipoten-

cial dada a 3,82 v

línea equipotencial 1

puntos coordenadas diferencial de

potencial (v) x y

1 12

3,82

11,2 12,1

19 11,3

3,5 11,3

2,9 11,3

Tabla No. 5: montaje disco-disco segunda línea

equipotencial da a 5,16 v

líneas equipotenciales 2

puntos coordenadas diferencial de

potencial (v) x y

4,9 17

5,16

0,9 17,4

19 17,2

7,5 16,7

4,8 16,8

Page 5: Laboratorio Lineas Equipotanciales

Autor principal et al.: Título

Tabla No. 6: montaje disco-disco tercera línea equi-

potencial da a 3,04 v

líneas equipotenciales 3

puntos coordenadas diferencial de

potencial (v) x y

18 23

3,04

16 23,2

9,2 22,6

11,9 22,5

19 22,6

Tabla No. 7: montaje disco-plano primera línea de

campo.

línea de campo 1

puntos coordenadas diferencial de

potencial (v) x y

11 4 1,74

12,9 7,8 1,16

13,8 12,2 1,171

14,6 16,9 1,179

15,1 21,4 1,201

Tabla No. 8: montaje disco-plano segunda línea de

campo.

linea de campo 2

puntos coordenadas diferencial de

potencial (v) x y

6 26 1,136

5,9 22 0,943

5,7 17,7 0,911

5,3 13,4 1,151

4,9 8,4 1,275

Tabla No. 9: montaje disco-plano tercera línea de

campo.

línea de campo 3

puntos coordenadas diferencial de

potencial (v) x y

7 3 1,235

7,2 7,7 1,231

8,3 12,4 1,072

9 16,6 1,228

9,9 21,2 1,457

Tabla No. 10: montaje disco-plano primera línea

equipotencial dada a 2,78 v

línea equipotencial 1

puntos coordenadas diferencial de

potencial (v) x y

18 9

2,78

11,9 8,9

6,7 9,4

4,7 9,9

9,4 10

Tabla No. 11: montaje disco-plano segunda línea

equipotencial dada a 3,62 v

línea equipotencial 2

puntos coordenadas diferencial de

potencial (v) x y

13 13

3,62

13,4 13,4

8,8 13,2

15,2 12,7

18 13

Page 6: Laboratorio Lineas Equipotanciales

RevColFís, Vol.XX , No XX de 20XX.

6

Tabla No. 12: montaje disco-plano tercera línea

equipotencial dada a 1,76 v

lineas equipotenciales 3

puntos coordenadas diferencial de

potencial (v) x y

23 5

1,76

22,7 6,8

22,6 10,1

22,5 13,2

22,8 18

4.2 Manejo de Gráficos

Fig.1: montaje disco-disco primera linea de campo.

Ver tabla 1.

Fig.2: montaje disco-disco segunda linea de campo.

Ver tabla 2.

Fig.3: montaje disco-disco tercera línea de campo.

Ver tabla3.

Se puede visualizar como a medida que se va

alejando del punto de origen, sigue un campo

electrico el cual no es recto, si no tiende a alejarse

de su trayectoria e inclinandose a uno de los lados,

pero es una inclinacion muy leve en el eje x del

campo.

Fig.4: montaje disco-disco primera línea equipoten-

cial. Ver tabla 4.

Page 7: Laboratorio Lineas Equipotanciales

Autor principal et al.: Título

Fig. 5: montaje disco-disco segunda linea

equipotencial. Ver tabla 5.

Fig. 6: montaje dico-disco tercera linea

equipotencial. Ver tabla 6.

Las lines equipotenciales se ve como a una

distancia casi similar en el eje Y el valor del voltaje

es el mismo, y con el eje x si a varias medidas de

distancia se puede obtener el mismo voltaje, por las

lines de accion que direge el campo electrico en

todas las dimensiones en x.

Fig.7: montaje dico-plano primera linea de campo.

Ver tabla 7

Fig. 8: montaje disco-plano segunda linea de

campo. Ver tabla 8.

Fig.9: montaje disco –plano tercera linea de campo.

Ver tabla 9.

En el montaje disco-plano se ve como las linea de

accion del campo electrico, van tendiendo para uno

de los dados, mientras con la medida en y sea mas

larga, en x se separa mas al lado, con respecto al

montaje disco-disco este montaje, se separa un

poco mas para el lado x que el otro montaje.

Page 8: Laboratorio Lineas Equipotanciales

RevColFís, Vol.XX , No XX de 20XX.

8

Fig.10: montaje disco-plano primera linea

equipotencial. Ver tabla 10.

Fig.11: montaje disco-plano segunda línea

equipottencial. Ver tabla 11.

Fig.12: montaje disco-plano tercera línea

equipotencial. Ver tabla 12.

En el montaje disco-plano tambien se ve como las

lineas de accion del campo electro a una similar

distacia y, se mantiene el valor del voltaje y en el

eje x por el campo electrico si a diferentes

distancias se encuentra un mismo voltaje.

Fig.13 linea equipotenciasl configuracion disco

plano donde se dibujo el campo electrico de el

plano hacia la linea equipotencial.

Page 9: Laboratorio Lineas Equipotanciales

Autor principal et al.: Título

5. Conclusiones

Se determinaron las líneas equipotenciales

en dos montajes diferenciados por los elec-

trodos los cuales fueron disco-disco y disco-

plano donde en la primera configuración fue

posible evidenciar un campo eléctrico semi -

circular, con una punta redondeada que

muestra el lugar donde hubo el máximo vol-

taje; la segunda configuración como se

muestra en las gráficas de disco-plano las lí-

neas equipotenciales son más rectas y cónca-

vas a los extremos demostrando así que la

dirección de los campos eléctricos se da de

acuerdo a la forma del objeto.

Al obtener las líneas equipotenciales fue po-

sible unir puntos de esta hacia los electrodos

mostrando gráficamente el campo eléctrico

presente en la configuración como se mues-

tra en la fig.13

La ecuación de línea de campo se halló por

medio del ajuste de una línea de tendencia a

la fig. 1 obteniendo una ecuación lineal que

es posible ajustar a todas las líneas puesto

que en cualquiera de las dos configuraciones

la línea solo se desvía un poco.

Referencias

[1] Universidad Industrial de Santander, Escuela de

física, laboratorio de física 2, campos eléctricos,

disponible en:

http://prensaestudiantil.com/biblioteca/fisica/f

isica2/L1/L1-campo_electrico.pdf [2] Wikipedia, La enciclopedia libre.

http://es.wikipedia.org/wiki/Potencial_el%C3

%A9ctrico

[3]http://hyperphysics.phy-

astr.gsu.edu/hbasees/electric/equipot.ht

ml