laboratorio n7 solidos.docx

Click here to load reader

Upload: lupelupitapechevillafane

Post on 10-Apr-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

ANALISIS DE AGUAS Y AGUAS RESIDUALES 9

FACULTAD DE CIENCIAS DEL AMBIENTEESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE ING. SANITARIA.

CURSO : ANLISIS DE AGUA Y AGUAS RESIDUALES.

LABORATORIO : N 07 TEMA : DETERMINACIN DE SLIDOS EN EL AGUA DE RIO Y AGUA POTABLE

DOCENTE : MAG.ING. CARLOS B. POMA VILLAFUERTE.

INTEGRANTES CALDERON FIGUEROA, Wilmer EVANGELISTA ALEJO, Ral SALAZAR ALBERTO, Alan YANAC COCHACHIN, DeysyHUARAZ_2013

NDICE

PAGINAS

INTRODUCCIN . . . . . . . . . . .3

OBJETIVOS. . . . . . . . . . .4

FUNDAMENTO TERICO . . . . . . . . . . .6

MATERIALES Y REACTIVOS. . . . . . . . . . .7

PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL . . . . . . . . . . 9RESULTADOS . . . . . . . . . .10

CONCLUSIONES . . . . . . . . . .11BIBLIOGRAFIA. ... . . . . .11ANEXOS . . . . . . . . .12

PRCTICA DE LABORATORIO N 07.DETERMINACIN DE SLIDOS EN EL AGUA.

I. INTRODUCCIN.En el presente informe se realiza los clculos del contenido de slidos totales, sedimentables, y disueltos en el agua del rio Quillcay en el laboratorio El agua residual contiene una gran cantidad de slidos al igual que una gran variedad, vara desde las hilachas hasta los coloides, la informacin del tamao de las partculas orgnicas biodegradables. El cual conlleva que el agua con altos contenidos de slidos sedimentables y disueltos no pueden ser utilizadas en forma directa por las industrias o las plantas potabilizadoras. De ello se deriva el inters por determinar en forma cuantitativa estos parmetros.

Los alumnos

II. OBJETIVOS2.1. Determinar los slidos sedimntales.2.2. Determinar los slidos totales.2.3. Determinar slidos filtrados o slidos disueltos totales.2.4. Determinar slidos disueltosIII. FUNDAMENTO TEORICO3.1. SOLIDOSEl trmino solidos hace ilusin a materia suspendida o disuelta en un medio acuoso. Los slidos se refiere a toda materia slida que permanece como residuo de evaporacin y secado bajo una temperatura entre 103-105 grados centgrados, en la cual existe una gran variedad de materia orgnica e inorgnica, comnmente se clasifican en suspendidos, disueltos y totales.Slidos disueltos: Los slidos disueltos, a veces denominados slidos filtrantes, son aquellos que pasan a travs del medio filtrante cuando se determinan los slidos suspendidos.Slidos disueltos totales: Indicador de la calidad de sales y slidos disueltos en una muestra de agua. Existe una relacin directa entre los slidos disueltos totales y la conductividad, ya que ambos miden los compuestos inicos disueltos.Slidos filtrables: Son aquellos que atraviesan un filtro que puede retener slidos de dimetro mayor a una micra.(Fuente: Aguamarket y Ca. Ltda. Productos y Servicios para la Industria del Agua Iberoamericana)3.2. SOLIDOS TOTALESEs la cantidad de materia que permanece como residuo despus de una evaporacin, entre 103 y 105 grados centgrados; de estos hacen parte los slidos suspendidos y los slidos disueltos.La determinacin de slidos totales en muestras de agua, por el mtodo de desecaciones es muy utilizado, algunas de sus aplicaciones son: Determinacin de slidos y sus fracciones fijas y voltiles en muestras slidas y semislidas como sedimentos de ro lagos, lodos aislados en procesos de tratamiento de aguas limpias y residuales y aglomeraciones de lodo en filtrado al vaco, de centrifugacin u otros procesos de deshidratacin de lodos.(Fuente: http://www.elergonomista.com/saludpublica/residuales.htm)3.2.1. SLIDOS DISUELTOS TOTAL(TDS)Es una expresin para el contenido combinado de materia inorgnicoyorgnico contenidas en un lquido que estn presentes en una molcula, ionizado o micro-granular (coloidalsolenoide) forma suspendida, los slidos disueltos normalmente se discuten solamente para los sistemas de agua dulce, puesto que la salinidad abarca alguno de los iones que constituyen la definicin del TDS. El uso principal del TDS est en el estudio decalidad del agua paracorrientes,rosylagos, aunque el TDS se considera generalmente no como agente contaminador primario (no se juzga ser asociado a efectos de salud), sino que se utiliza algo como indicacin de caractersticas estticas deagua potabley como indicador agregado de la presencia de un amplio arsenal de contaminantes qumicos. Ciertos slidos disueltos totales naturales se presentan del desgaste por la accin atmosfrica y de la disolucin de rocas y de suelos.(Fuente: www.worldlingo.com)3.2.2. SOLIDOS SUSPENDIDOS TOTALES (SST )Es la cantidad de Slidos que el agua conserva en suspensin despus de 10 minutos de asentamiento. Se mide en ppm.Los slidos en suspensin son aquellos que se encuentran en el agua sin estar disueltos en ellas, pueden ser sedimentables o no y, para determinar su cantidad en forma directa es complicado, para ello se calcula matemticamente conociendo la cantidad deslidos no sedimentables y de slidos en suspensin y realizando una diferencia de estas dos medidasLa OMS en sus normas internacionales para el agua potable, considera como admisible una concentracin mxima deseable de 500mg/ml

3.3. SOLIDOS SEDIMENTABLES.El anlisis de slidos sedimentables presentes en una muestra de agua indica la cantidad de slidos que pueden sedimentarse a partir de un volumen dado de muestra en un tiempo determinado. Es una medida de la cantidad de slidos que pueden ser eliminados en el tratamiento primario de un agua residual.(Fuente: Grupo de Tratamiento de Aguas Residuales. Escuela Universitaria Politcnica. Universidad de Sevilla.)Los slidos sedimentables son aquellos Slidos Suspendidos que sedimentan cuando el agua se deja en reposo durante 1 hora. Se determinan volumtricamente mediante el uso del cono Imhoff.Por ejemplo en 10 minutos o en 2 horas. Constituyen una medida aproximada de la cantidad de barro que se obtendr en el proceso de decantacin.

La parte de slidos en suspensin que por tamao y peso pueden sedimentar al lapso de una hora en el cono Imhoff, se denominan sedimentables, siendo en promedio un 75% orgnicos y un 25% inorgnicos. A la diferencia entre slidos sedimentables y slidos suspendidos totales se les denomina coloidales.3.4. SLIDOS VOLTILESPorcin de la materia orgnica que se puede eliminar o volatilizarse cuando esta se quema en un horno mufla a una temperatura de 550C. 3.5. SLIDOS VOLTILES BIODEGRADABLESPorcin de slidos voltiles de materia orgnica que son biodegradables

IV. MATERIALES Y REACTIVOS:Materiales: Soporte para el cono. Varilla Crisol de Gooch Balanza analtica Pinza Desecador Estufa Probeta cono Imhoff Horno Papel filtro vaso

Reactivos: Agua del rio Agua potable

V. PROCEDIMIENTOS5.1. Determinar los slidos sedimntales.AGUA DE RIO

1. Llenar 1 litro de la muestra y dejar sedimentar por una hora, pero antes de 15 minutos se ajita un poco en cono para que los sedimentos que se quedaron en el cono bajes hasta el fondo.2. Luego haga la lectura en la parte final (graduada) del cono3. Expresar su resultado en ml/l/h

5.2. Determinar los slidos totales.AGUA DE RIO1. Primero se hace el tarado de la cpsulaa. Lavar con agua potable la cpsulab. Lavar con agua destiladac. Se pone al horno por 20 minutos2. Pesar una cpsula3. Tome 80 ml de muestra y virtalos en la cpsula4. Colocar la cpsula que contenga la muestra en una estufa entre 103 -105C y se evapora la muestra a sequedad.5. Deje enfriar la cpsula en el desecador aproximadamente 15 minutos

6. Pese el residuo

5.3. Determinar slidos filtrados o slidos disueltos totales.AGUA DE RIO1. Primero se hace el tarado de la cpsula. Lavar con agua potable las cpsulas, Lavar con agua destilada y se pone al horno por 30 minutos2. Pesar una cpsula3. Tome 80 ml de muestra y filtrarlo a travs de un embudo con papel filtro4. Reciba el filtrado en la cpsula 5. Colocar la cpsula que contenga la muestra en una estufa entre 103 -105C hasta secar y luego llevar la muestra al desecador.6. Deje enfriar la cpsula en el desecador aproximadamente 15 minutos7. Luego se pesa el residuo

5.4. Determinar slidos disueltosAGUA DE RIO1. Pesar el crisol de Gooch con el papel filtro (previamente preparado con la capa del asbesto y secado hasta peso constante).2. Se toma 100 ml de la muestra y filtrarlo utilizando el crisol Gooch con el papel de filtro.

3. Llevar el crisol al horno cuya temperatura oscila entre 103 105 C y dejarlo por una hora.4. Despus pasarlo al desecador y dejar enfriar por 15 minutos.5. Luego se pesa el residuo.

VI. CALCULOS Y RESULTADOS6.1. SLIDOS SEDIMNTALES.Agua del ro.Slidos sedimntales = 0.3 ml/h

6.2. SLIDOS TOTALES

Peso de la cpsula seca = 52.6617 gr

Peso de la cpsula + residuo = 52.7001 gr

Slidos totales (A) = (cpsula +residuo) cpsula vaca

Slidos totales (A) = (52.7001) (52.3317)

Slidos totales (A) = 0.0384gr

6.3. SLIDOS DISUELTOSAgua del ro.Peso del crisol de Gooch + papel filtro = 140.1067grPeso del crisol de Gooch + papel filtro con residuo = 140.2050 gr

Slidos suspendidos = 140.2050 140.1067 = 0.0983 gr

6.4. SLIDOS SUSPENDIDOS

Peso del papel filtro = 0.969 gr

Peso del papel filtro + residuo = 1.064 gr

Slidos Suspendidos = (Papel filtro +residuo) Papel vaca

Slidos Suspendidos = (1.064) 0.9698

Slidos Suspendidos = 0.095 gr

VII. CONCLUSIONES. En cuanto a la determinacin de slidos sedimentables en el agua del rio Quillcay Tras la espera de 1 hora observamos que en el caso de nuestra muestra se produjo una sedimentacin de 0.03 ml/lt. La poca sedimentacin de slidos, se debe a las diversas estaciones del ao ya que cuando es poca de lluvias, las lluvias por arrastre transportan diversos tipos de materiales esto hace que el agua se vuelva ms turbio y por lo tanto sea mayor la cantidad de slidos sedimentables encontrados. Se logr determinar la cantidad de slidos disueltos resultando 0.0988gr solucin de agua de rio quilcay. Se logr determinar la cantidad de slidos totales mediante la suma de slidos disueltos ms slidos sedimentables resultndonos 0.0384gr solucin de agua de rio quilcay.

VIII. RECOMENDACIONES: Tener cuidado con el uso de los instrumentos de laboratorio. No tocar las porcelanas con las manos ya que podra variar el peso de estas y nos dara datos errneos, es preferible cogerlas con las pinzas

IX. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS:

ANLISIS DE LAS AGUAS / J. Rodier / edit. Omega S.A. http://www.worldlingo.com/ma/enwiki/es/Total_dissolved_solids ---- (29/09/2013) http://www.hidritec.com/doc-parametros2.htm--29/09/20134 ANLISIS DE LAS AGUAS / J. Rodier / edit. Omega S.A.

DETERMINACION DE SOLIDOS Pgina 9