lectio divina para niÑos

17
LECTIO DIVINA PARA NIÑOS Programa de capacitación de Lectio Divina para Niños promovido por “Fundación Ramón Pané Inc.” Presidente Honorario: Cardenal Oscar Rodríguez Madariaga. Presidente: Hno. Ricardo Grzona. Adaptación de Lectio Divina Dominical para niños: Eduardo Pineda. www.fundacionpane. org La mayoría de las caricaturas que aparecen en está presentación son propiedad de la Fundación Ramón Pané Inc., por lo que nos reservamos el derecho de uso.

Upload: tanner-camacho

Post on 02-Jan-2016

20 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

LECTIO DIVINA PARA NIÑOS. Programa de capacitación de Lectio Divina para Niños promovido por “Fundación Ramón Pané Inc.” Presidente Honorario: Cardenal Oscar Rodríguez Madariaga. Presidente: Hno. Ricardo Grzona . - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

LECTIO DIVINA PARA NIÑOS

Programa de capacitación de Lectio Divina para Niños promovido por “Fundación Ramón Pané Inc.”

Presidente Honorario: Cardenal Oscar Rodríguez Madariaga.Presidente: Hno. Ricardo Grzona.

Adaptación de Lectio Divina Dominical para niños: Eduardo Pineda.

www.fundacionpane.org

La mayoría de las caricaturas que aparecen en está presentación son propiedad de la Fundación Ramón Pané Inc., por lo que nos reservamos el derecho de uso.

Lectio Divina 23º Domingo Ordinario

Ciclo A

Hola Misioneritos

Si tu hermano comete un error ve y corrígelo

Lo necesario para iniciar:Materiales:• Te sugerimos que hagas tu primero la actividad propuesta para que puedas tener

el modelo a realizar frente a los niños y les puedas ayudar de mejor manera. Recuerda que estas son sugerencias, tú tienes la libertad de hacer esta o cualquier otra actividad.

• Utilizarás: Tijeras, Crayones, Cartulinas, recuerda que cada niño debe tener su biblia o nuevo testamento para que puedan leer del texto Sagrado la Palabra de Dios.

Nota: Recuerda preguntar a los niños, sobre su semana recién pasada de manera que si alguno necesita que en comunidad oren por él, lo sepas y aproveches el momento de la Oración, de igual manera para saber si el método de orar el Evangelio de esta manera les está siendo de utilidad.

INSTRUCCIONES DE LA HOJA DE TRABAJO EN ROJO

INVOCACIÓN AL ESPIRITU SANTO

Espíritu Santo, tú que eres quien nos invita a orar, ven en nuestra ayuda, ven y abre nuestra mente y corazón para poder realizar lo que nos quieres decir, y quédate en cada uno de nosotros. Señor que no seamos sordos a tu Palabra y que aprendamos el arte de la oración a imitación de Santa María nuestra Madre.

Amén

¿Alguna vez te han corregido en tu casa tus

papitos o alguien mayor?

Jesús también nos enseña la forma correcta en

que se debe hacer esto.

San Mateo pone en labios de Jesús muchas

enseñanzas de la vida cristiana. Una de ellas

muy importante está narrada en este texto, y es

lo que nosotros llamamos la “corrección

fraterna”.

Mateo 18, 15-20

18,15: Si tu hermano te ofende, ve y corrígelo, tú y

él a solas. Si te escucha has ganado a tu

hermano. 18,16: Si no te hace caso, hazte

acompañar de uno o dos, para que el asunto se

resuelva por dos o tres testigos. 18,17: Si no les

hace caso, informa a la comunidad. Y si no hace

caso a la comunidad considéralo un pagano o un

recaudador de impuestos. 18,18: Les aseguro que lo

que ustedes aten en la tierra quedará atado en el

cielo, y lo que desaten en la tierra quedará

desatado en el cielo.

18,19: Les digo también que si dos de ustedes se

ponen de acuerdo en la tierra para pedir cualquier

cosa, mi Padre del cielo se la

concederá. 18,20: Porque donde hay dos o tres

reunidos en mi nombre, yo estoy allí, en medio de

ellos.+Palabra de Dios

LECTURA

Que me dice el texto?

Recuerda que en este paso, debes comprender la palabra para descubrir lo que Dios nos quiere enseñar, escucha de nuevo el texto del evangelio que estamos meditando y busca una frase que mas te llame la atención, puedes

escribirla en tu cuaderno misionero.

Mateo 18, 15-20

18,15: Si tu hermano te ofende, ve y corrígelo, tú y

él a solas. Si te escucha has ganado a tu

hermano. 18,16: Si no te hace caso, hazte

acompañar de uno o dos, para que el asunto se

resuelva por dos o tres testigos. 18,17: Si no les

hace caso, informa a la comunidad. Y si no hace

caso a la comunidad considéralo un pagano o un

recaudador de impuestos. 18,18: Les aseguro que lo

que ustedes aten en la tierra quedará atado en el

cielo, y lo que desaten en la tierra quedará

desatado en el cielo.

18,19: Les digo también que si dos de ustedes se

ponen de acuerdo en la tierra para pedir cualquier

cosa, mi Padre del cielo se la

concederá. 18,20: Porque donde hay dos o tres

reunidos en mi nombre, yo estoy allí, en medio de

ellos.+Palabra de Dios

LECTURA Jesús se da cuenta de nuestra vida que puede tener

algunos pecados o cosas que sabemos desde

pequeños debemos corregir., nuestros defectos,

nuestras limitaciones y nuestros errores. Pero Jesús

vino a perdonar en nombre de Dios Padre. Su

misión más importante fue la de reconciliar a la

humanidad que se había ido de Dios para volverla al

Padre.

San Mateo nos recuerda que Jesús propone

un camino para corregir. Y es bueno darse

cuenta que hay etapas. Primero, si el

hermano que está errado ofende, llamarlo

por separado, y “si te escucha” dice

claramente habrás ganado al hermano.

Ahora pone a la comunidad de la Iglesia la misma misión de Pedro: “Les aseguro que lo que ustedes aten en la tierra quedará atado en el cielo, y lo que desaten en la tierra quedará desatado en el cielo.” Esto quiere decir que el Apóstol Pedro no está solo en su ministerio, sino que toda la comunidad también tiene esta misión. ¡Hay que desarrollarla!

La oración en comunidad. Si al menos dos de la

comunidad se ponen a orar, el Padre que está en

el cielo concederá lo que pidan. Y el gran

resumen es que donde dos o tres estén reunidos

en nombre de Jesús, Él estará en medio de ellos.

Preguntémonos para reconstruir el texto:

¿Qué pasa cuando un hermano de la comunidad te ofende? ¿Qué es lo que hay que hacer primero?

¿Cómo comienza el texto? ¿Qué es lo que dice Jesús?

¿Cuál es el poder de la oración?

¿Quién está en medio cuando dos o tres cristianos se reúnen?

MEDITACIÓN

Este es otro texto clave del evangelista Lucas. Debemos hacernos unas preguntas para profundizar en nuestra vida estas palabras de Salvación:

En caso que me ofendan a mí ¿Cuáles son las características que debe tener la corrección fraterna que yo debo hacer? ¿Podría enumerar formas y estilos que se usarán para esto?

En muchas ocasiones yo ofendo a los hermanos. ¿Acepto la corrección que me hace la comunidad?

Si mi hermano me escucha y cambia. ¿Me alegro sinceramente?¿Me doy cuenta que es la comunidad-grupo donde Jesús vive?

ORACIÓN

Qué me hace decirle al Señor el texto?

Gracias Señor por tu Palabra que nos salva, que nos abre a un mundo diferente. Que nos abre la dimensión de la salvación.Gracias por mi comunidad cristiana, gracias porque no vivo aisladamente la comunicación contigo, sino que Tú estás en la misma comunidad.Te pido que me ayudes a ser siempre un buen cristiano, a corregir fraternalmente y con amor cuando los demás se equivocan. Que nunca me falte la relación contigo y con la comunidad. Amén.

CONTEMPLACIÓN

¿Qué me produce interiormente el texto?

Para el momento de la contemplación podemos

repetir varias veces este versículo del Evangelio para

que vaya entrando a nuestra vida, a nuestro corazón.

Repetimos varias veces esta frase del Evangelio para

que vaya entrando a nuestro corazón:

Si tu hermano te ofende, ve y corrígelo (Versículo

15) Y así nos ponemos a interiorizar esta Palabra de

Salvación.

ACCIÓN

¿A QUÉ ME COMPROMETO?

En el grupo, revisar todas las veces que sabemos que

nos hemos equivocado y como corregirla, ejemplo, si

hemos dicho mentiras entonces debemos decir siempre

la verdad, etc. Pide un espacio al Sacerdote para

compartirlo con tu comunidad. Que sean actividades que

demuestren que sí estamos cambiando y nos vamos

haciendo cada día más cercanos a las enseñanzas de

Jesús.

Escribe un compromiso que asumirás para ser

mejor discípulo de Jesús.

ORACIÓN FINALQuerido amigo Jesús… Gracias por dejarnos en

tu corazón, ese corazón lleno de amor para

nuestras vidas, gracias por darnos cada vez

más una nueva vida, gracias por darnos tu

corazón y tu amistad. Contigo al Padre Alabamos, Reverencia te

rendimos y con el Espíritu Santo te esperamos por los siglos de los siglos. AMÉN.

Dios te bendiga.

El otro domingo viviremos otra gran experiencia al lado de Jesus.

No te la pierdas.