loja ecuador 2012 · union city cariamanga and province of loja, period 2009-2010", was...

1

Upload: others

Post on 31-May-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA

ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA CPA

“ANÁLISIS DE RENTABILIDAD Y

ADMINISTRACIÓN DEL CAPITAL DE

TRABAJO EN LA COOPERATIVA DE

TRANSPORTES UNIÓN CARIAMANGA DE

LA CIUDAD Y PROVINCIA DE LOJA,

PERÍODOS 2009-2010”

Autora:

Karen Yajaira Churo García

Director: Dr. Galo Francisco Valarezo Carrión. Mg. Sc.

LOJA – ECUADOR

2012

Tesis Previa Optar el Grado de

Ingeniera en Contabilidad y Auditoria.

Contador Público - Auditor.

i

Dr. GALO FRANCISCO VALAREZO CARRIÓN MG.SC., DOCENTE DE LA

CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA DE LA UNIVERSIDAD

NACIONAL DE LOJA, DEL AREA JURÍDICA, SOCIAL Y

ADMINISTRATIVA; Y DIRECTOR DE TESIS.

CERTIFICO:

Que el presente trabajo de tesis titulado: “ANALISIS DE RENTABILIDAD Y

ADMINISTRACIÓN DEL CAPITAL DE TRABAJO EN LA COOPERATIVA

DE TRANSPORTES UNIÓN CARIAMANGA DE LA CIUDAD Y PROVINCIA

DE LOJA, PERÍODOS 2009-2010”; previo a optar el Grado de Ingeniera en

Contabilidad y Auditoria, Contador Publico Auditor; realizado por la

estudiante Karen Yajaira Churo García, ha sido elaborado bajo mi dirección y

una vez revisado, el mismo cumple con las Normas Generales para la

Graduación en la Universidad Nacional de Loja; por lo cual autorizo su

presentación al respectivo Tribunal de Grado.

Loja, Diciembre 2012

Dr. Galo Francisco Valarezo Carrión Mg. Sc.

DIRECTOR DE TESIS

ii

AUTORÍA

Las ideas, conceptos, teorías, criterios y opiniones vertidas en el desarrollo

del presente trabajo de tesis “ANÁLISIS DE RENTABILIDAD Y

ADMINISTRACIÓN DEL CAPITAL DE TRABAJO EN LA COOPERATIVA

DE TRANSPORTES UNIÓN CARIAMANGA DE LA CIUDAD Y PROVINCIA

DE LOJA PERÍODOS 2009-2010”, son de exclusiva responsabilidad de la

autora.

_________________________

Karen Yajaira Churo García

iii

DEDICATORIA

Dedico este trabajo a Dios mi guía, a mi

madre fuente de mi inspiración y pilar

fundamental en mi vida quien ha estado a mi

lado brindándome apoyo y recordándome

que no existen barreras para alcanzar mis

sueños, mi hermano que de una u otra

manera estuvo dándome ánimos para vencer

los obstáculos.

De manera muy especial a mi hijo Oscar

Arturo quien ha sido mi fuerza e inspiración

para concluir una de mis metas.

Karen Yajaira

_________________________

Karen Yajaira Churo García

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA CPa

iv

AGRADECIMIENTO

Expreso mi agradecimiento a la Universidad Nacional de Loja, Área jurídica,

Social y Administrativa, Carrera de Contabilidad y Auditoria, a sus dignas

autoridades y docentes por su invaluable aporte a la enseñanza educativa.

De manera especial al Dr. Galo Francisco Valarezo Carrión Mg. Sc. quien de

manera desinteresada me orientó y asesoró en el desarrollo de esta tesis

para llevar a cabo la meta que me propuse.

Así mismo quiero agradecer al Dr. Iván Ochoa Gerente de la Cooperativa de

Transportes “Unión Cariamanga” y demás directivos, quienes aportaron con

la información necesaria para la realización de la presente tesis.

LA AUTORA

1

a. TÍTULO

“ANÁLISIS DE RENTABILIDAD Y ADMINISTRACIÓN DEL

CAPITAL DE TRABAJO EN LA COOPERATIVA DE

TRANSPORTES UNIÓN CARIAMANGA DE LA CIUDAD Y

PROVINCIA DE LOJA, PERÍODOS 2009-2010”

2

b. RESUMEN

La tesis denominada “ANÁLISIS DE RENTABILIDAD Y ADMINISTRACIÓN

DEL CAPITAL DE TRABAJO EN LA COOPERATIVA DE TRANSPORTES

UNIÓN CARIAMANGA DE LA CIUDAD Y PROVINCIA DE LOJA,

PERÍODOS 2009-2010”, se efectuó con el fin de brindar un aporte

significativo a la Cooperativa, para su desarrollo se planteo como Objetivo

General: Realizar un Análisis de Rentabilidad y Administración del Capital de

Trabajo periodo 2009-2010; para lo cual se cumplió con Objetivos

Específicos como: Aplicar los métodos de análisis financiero vertical y

horizontal a los Estados Financieros, Determinar los ratios financieros y

Estructurar el informe financiero que coadyuven a la toma de decisiones de

sus directivos y pueda tomar las respectivas medidas correctivas para el

buen desarrollo de las actividades financieras.

Con la metodología empleada en el trabajo de tesis se pudo establecer un

estudio de las cuentas mas significativas permitiendo conocer la estructura

Financiera y Económica de la Cooperativa, relativas a determinar la

Rentabilidad, mediante la aplicación de Indicadores de Rentabilidad y Capital

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA CPa

3

de Trabajo; necesario para evaluar la eficiencia, eficacia y efectividad en el

cumplimiento de los objetivos planteados.

Como resultado de este trabajo se presenta las respectivas conclusiones y

recomendaciones, entre la mas importante tenemos que no se ha realizado

un Análisis de Rentabilidad y Administración del Capital de Trabajo, por lo

cual se recomienda que se realice un Análisis una vez al año para poder

conocer la Situación Económica-Financiera que atraviesa la Cooperativa y

determinar si su Rentabilidad depende del financiamiento de terceros o de su

Capital Propio; de esta manera ayudaran a sus respectivos directivos a tomar

las decisiones más acertadas, sin dejar de considerar el compromiso social

con la colectividad.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA CPa

4

SUMMARY

This thesis entitled "ANALYSIS OF PROFITABILITY AND CAPITAL

MANAGEMENT OF THE COOPERATIVE WORK OF TRANSPORTATION

UNION CITY CARIAMANGA AND PROVINCE OF LOJA, PERIOD 2009-

2010", was conducted to provide a significant contribution to the Cooperative,

for its development is posed as General Objective: Conduct a Performance

analysis and Working Capital Management 2009-2010; for which specific

objectives were met as apply the methods of vertical and horizontal financial

analysis to the financial statements, determine the Structure financial ratios

and financial reporting that will assist in making decisions of their leaders and

to take corrective measures for the respective sound development of financial

activities.

With the methodology used in this research work could establish a study of

the most significant accounts allowing to know the structure of the Financial

and Economic Cooperative, relating to determining the profitability through

the application of Performance Indicators and working capital, necessary to

evaluate the efficiency, efficiency and effectiveness in meeting objectives.

As a result of this work, the respective findings and recommendations, the

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA CPa

5

most important we have not made an Analysis of Profitability and Working

Capital Management, which is why it is recommended to conduct an analysis

once a year to I know the Economic and Financial running through it and

determine whether your profitability depends on financing from third parties or

their own capital, in this way help the managers of the cooperative to make

the right decisions, while considering the social commitment with the

community.

6

c. INTRODUCCIÓN

El Análisis de Rentabilidad y Administración del Capital de Trabajo es un

estudio a los Estados Financieros de un periodo determinado, que permite

medir la capacidad de generar utilidad; es por ello que las empresas públicas

como privadas, reconocen la importancia que tiene el Análisis de

Rentabilidad y Administración del Capital de Trabajo por cuanto permite

evaluar la Situación Económica y Financiera, basándose en los resultados

del Análisis Vertical y Horizontal para poder tomar las decisiones mas

acertadas.

Mediante esta tesis se proporcionará un aporte significativo a la Cooperativa

de Transportes Unión Cariamanga, con la elaboración de un Análisis de

Rentabilidad y Administración del Capital de Trabajo periódo 2009-2010, que

permita diagnosticar la situación Financiera y Económica de la misma y así

poder llegar a conclusiones orientadas a corregir los puntos débiles que se

detecten en los diferentes rubros que conforman los Estados Financieros y

poder tomar las medidas correctivas.

El trabajo de tesis formulado se encuentra estructurado de la siguiente

manera: Título, comprende el nombre del trabajo de tesis; Resumen, se

detalla en forma precisa y abreviada en contenido del trabajo realizado en

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA CPa

7

español y traducido al ingles; Introducción, se detallan tres puntos

importantes como la importancia del tema, aporte a la Cooperativa y como

está estructurado el trabajo de tesis; La Revisión de la Literatura, que

constituye la parte principal de la tesis ya que presenta la descripción de

todos los elementos básicos y teóricos relacionados con el Análisis de

Rentabilidad y Administración del Capital de Trabajo; seguidamente los

Materiales y Métodos, en donde se expone la utilización de materiales, y

métodos que permitieron la recopilación de la información y su análisis;

Resultados, de la aplicación del Análisis Horizontal y Vertical e Indicadores

Financieros; Discusión, es la fundamentación de los resultados verificando

el cumplimiento de los objetivos que se planteó al inicio del trabajo; las

Conclusiones y Recomendaciones, que deberán ser tomadas en

consideración por los directivos de la Cooperativa, para la adecuada toma de

decisiones; Bibliografía, está estructurada por las diferentes fuentes

bibliográficas que sirvieron para el desarrollo de la Revisión de Literatura;

Anexos, en donde se adjunta el proyecto aprobado y documentos de

respaldo.

8

d. REVISIÓN DE LA LITERATURA

COOPERATIVISMO

Concepto

“El Cooperativismo es una doctrina socio-económica que promueve la

organización de las personas, para satisfacer de manera conjunta sus

necesidades.

Importancia

Es importante porque permite canalizar un eficiente proceso de participación

de la comunidad, ya que las personas se agrupan para realizar un mutuo

beneficio pero a su vez tiene principios y valores que permiten el desarrollo

humano y personal de sus miembros.

Objetivo

Desarrollar al hombre con el valor de la cooperación, igualdad, justicia,

respeto y trabajo conjunto.

Valores

Los valores son el conjunto de principios, creencias, reglas que regulan la

gestión de la organización, constituyen la filosofía institucional y el soporte de

la cultura organizacional.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA CPa

9

Entre los valores están:

Ayuda Mutua.

Responsabilidad.

Democracia.

Igualdad.

Equidad.

Solidaridad.

Principios

Los principios son el conjunto de valores, creencias, normas, que regulan la

vida de una organización, los cuales definen aspectos que son importantes

para la organización y que deben ser compartidos por todos. Por lo tanto

constituyen la norma de vida corporativa y el soporte de la cultura

organizacional. Principios como:

Membresía abierta y voluntaria.

Control democrático de los miembros

Participación económica de los miembros.

Autonomía e independencia.

Educación, entrenamiento e información.

Cooperación entre cooperativas.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA CPa

10

Compromiso por la comunidad.

COOPERATIVAS

Concepto

Son sociedades de derecho privado formado por personas naturales o

jurídicas sin finalidad de lucro, tiene por objeto planificar y realizar

actividades o trabajos de beneficio social o colectivo, a través de una

empresa manejada en común y formada con la aportación económica,

intelectual y moral de sus miembros.

Importancia

Es importante ya que permite a las organizaciones perfeccionarse cada vez

más hasta llegar a constituir una cooperación, para crear asociaciones de

personas que unen sus recursos individuales para satisfacer necesidades

comunes a ellas.

Características

Una cooperativa deberá reunir las siguientes características:

Los miembros pueden ser personas físicas o jurídicas

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA CPa

11

Se reconoce un voto por socio, independientemente de sus

aportaciones.

Será de capital variable.

Habrá igualdad esencial en derechos y obligaciones de sus socios sean

hombres o mujeres.

Su duración es indefinida

Se integrará con un mínimo de cinco socios

El reparto equitativo, distributivo, proporcional, justo y leal de los

excedentes.

Clasificación

Las Cooperativas según la actividad que vayan a desarrollar, pertenecerán a

uno solo de los siguientes grupos: producción, consumo, ahorro y crédito o

servicios.

Cooperativas de Producción.- Son aquellas en que sus socios se dedican

personalmente a actividades productivas licitas, en una empresa manejada

en común.

Cooperativas de Consumo.- Son aquellas que tiene por objeto abastecer a

los socios de cualquier clase de artículos o productos de libre comercio.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA CPa

12

Cooperativas de Ahorro y Crédito.- Son las que reciben ahorros y

depósitos, hacen descuentos y prestamos a sus socios y verifican pagos y

cobros por cuenta de ellas.

Cooperativa de Servicios.- Tienen por objeto distribuir bienes y

proporcionar servicios de toda índole, preferentemente a sus socios, con el

propósito de mejorar sus condiciones ambientales y económicas; y satisfacer

sus necesidades familiares, sociales, ocupacionales o culturales.

Entre estas tenemos:

De seguros

Transporte

Electrificación

Alquiler Maquinaria Agrícola

Publicaciones

Asistencia medica y funeraria

Grabaciones

Estacionamiento y Parqueadero

Ornato y Mantenimiento

Encomiendas

Asesoramiento legal

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA CPa

13

Cooperativa de Transportes

Es un grupo de conductores o choferes, pilotos que deciden trabajar

directamente en forma organizada y conjunta para prestar un servicio

eficiente a la comunidad: el transporte de personas o cargas”1.

Entre las cooperativas más importantes de transporte tenemos:

Cooperativa de Transportes “Loja Internacional”

Cooperativa de Transportes “Unión Cariamanga”

Cooperativa de Transportes “Viajeros”

Cooperativa de Transportes “Santa”

Cooperativa de Transportes “Panamericana”

Cooperativa de Transportes “Catamayo”

ESTADOS FINANCIEROS

Concepto

“Son los documentos que debe preparar la empresa al terminar el ejercicio

contable, con el fin de conocer la situación financiera-económica y los

resultados obtenidos en las actividades a lo largo de un período determinado.

1 COOPERATIVISMO. Marco Doctrinal en línea, http://www.monografias.com/trabajos16/bases-

cooperativismo.shtml

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA CPa

14

Importancia

Son importantes porque permiten conocer la situación financiera y

económica de la empresa durante un determinado periodo, que permitirá

tomar las medidas correctivas para llevar un control minucioso de las

actividades diarias.

Objetivos

Evaluar el comportamiento económico-financiero de la empresa, su

estabilidad y vulnerabilidad; así como su efectividad y eficiencia en el

cumplimiento de sus objetivos.

Evaluar la capacidad de la empresa para mantener y optimizar sus

recursos, obtener financiamientos adecuados, retribuir a sus fuentes de

financiamiento, y en consecuencia, determinar la viabilidad de la misma.

Características

Para la presentación de los Estados Financieros, las informaciones

contenidas en los mismos, deben tener las siguientes características:

Oportunidad: Los informes financieros deben estar disponibles a la

brevedad suficiente para que puedan ser útiles en la solución de los

problemas de la empresa y poder valorar el rendimiento de las diferentes

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA CPa

15

dependencias con el objetivo de tomar decisiones adecuadas en el momento

oportuno.

Claridad: La información financiera, así como la presentación material en los

Estados deberá ser lo suficientemente claras, con el objetivo de facilitar su

compresión ante los usuarios.

Confiabilidad: Es la característica por la cual el usuario acepta y utiliza la

información contable para formar decisiones basándose en ella,

estableciendo una estrecha relación entre el usuario y la información

financiera.

Verificabilidad: Esta característica permite que los Estados Financieros

puedan ser revisados posteriormente y puedan aplicarse para comprobar la

información producida, ya que son explicitas sus reglas de operación.

Objetividad: Implica que la información financiera contenidas en los Estados

han sido presentadas de acuerdo a la realidad de la empresa y que las

reglas del sistema no han sido distorsionadas.

Provisionalidad: Significa que la contabilidad no presenta hechos

totalmente acabados ni terminados. La necesidad de hacer cortes en la vida

de la empresa para presentar los resultados de las operaciones y la situación

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA CPa

16

financiera y sus cambios incluyendo eventos cuyos efectos no terminan a la

fecha de los Estados Financieros.

Principios

Existen unos principios contables básicos generalmente aceptados, a los que

deben acogerse los contadores, los cuales abarcan las convenciones,

normas y procedimientos necesarios para delimitar las practicas contables

desarrolladas con base en la experiencia, el criterio y la costumbre. El

conocimiento de estos principios facilitara una comprensión mas completa y

profunda de los Estados Financieros.

Los datos contables deben registrarse en términos de dinero, pero es

conveniente la presentación adicional de datos que ilustren sobre los

efectos de la inflación en los Estados Financieros.

Toda transacción debe ser contabilizada por partida doble, es decir que

sobre todo activo existen derechos o participaciones de socios o

acreedores.

La empresa es una entidad distinta de sus propietarios, esta concepción

es indispensable para sentar las bases contables.

Se suponen las operaciones de una empresa en marcha, no podrían

registrar en base a una inminente liquidación.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA CPa

17

Se debe partir del supuesto de que los Estados Financieros son

consistentes, es decir, que se han empleado las mismas técnicas

contables todos los años, de tal manera que puedan ser comparadas

sin error.

Los ingresos se reconocen cuando el proceso de devengar esta

cumplido y se ha efectuado un intercambio económico.

Los ingresos y gastos deben ser razonablemente equilibrados.

Las partidas del Balance General en la mayoría de los casos, están

valuadas al costo. Se procede así de un modo conservador.

Al igual que en el punto anterior, se prefiere que los errores por medida

tiendan a subestimar las utilidades y activos netos. Es así como se

registran inmediatamente las pérdidas sobre compromisos, pero no las

utilidades de los mismos.

Limitaciones

Los Estados Financieros tienen la apariencia de ser algo completo, definitivo

y exacto. Sin embargo, presentan complejidades, restricciones y limitaciones

entre estas tenemos:

En esencia son informes provisionales, ya que la ganancia o pérdida

real de una empresa solo puede determinarse cuando se vende o se

liquida, por consiguiente no pueden ser definitivos.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA CPa

18

Los Estados Financieros representan el trabajo de varias partes de la

empresa, con diferentes intereses: la gerencia, contador, auditoria, etc.

Además incluyen una alta dosis de criterio personal en la valuación y

presentación de ciertos rubros.

En una economía inflacionaria, la contabilización de activos y pasivos

por su cuantía original no permite establecer en un momento

determinado el valor y la situación real de la empresa. En este punto los

ajustes por inflación han venido subsanando, por lo menos en paste

esta limitación.

Los Estados Financieros se preparan para grupos muy diferentes entre

si, como pueden ser: la administración, los accionistas, las bolsas de

valores, los acreedores, etc. Esto implica necesariamente ciertas

restricciones y ajustes en su presentación para cada paso.

Los Estados Financieros no pueden reflejar ciertos factores que afectan

la situación financiera y los resultados de las operaciones pero que no

pueden expresarse monetariamente, como serian los compromisos de

ventas, la eficiencia de los directivos o la lealtad de los empleados.”2

2 ESTADOS FINANCIEROS. Marco Doctrinal en Línea. http:// www.gestiopolis.com//canales34-

financiera/artículos/.../estados/ importanciafros.html.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA CPa

19

Clasificación

“Los estados financieros básicos que se deben presentar de acuerdo a la

Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF’S) son:

Estado de Situación Financiera o Balance General

Estado de Resultados Integral

Estado de Flujos de Efectivo

Estado de Cambios en el Patrimonio

Notas a los Estados Financieros

Estado de Situación Financiera

El Estado de Situación Financiera comúnmente denominado Balance

General, es un documento contable que refleja la situación financiera de una

empresa a una fecha determinada. Su estructura la conforman cuentas de

activo, pasivo y patrimonio o capital contable, presenta las siguientes

características:

Comprensivos: debe integrar todas las actividades u operaciones de la

empresa.

Consistencia: La información contenida debe ser totalmente coherente

y lógica para efectos de información.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA CPa

20

Relevancia: Debe ayudar a mostrar los aspectos principales del

desempeño de la empresa, esta característica ayudara a ejercer

influencia sobre las decisiones económicas.

Confiabilidad: Deben ser el reflejo fiel de la realidad financiera de la

empresa.

Comparabilidad: Es necesario que puedan compararse con otros

periodos de la misma empresa con el fin de identificar las tendencias de

la situación financiera.

Estado de Resultados Integral

Es un estado que muestra ordenada y detalladamente la forma de cómo se

obtuvo el resultado del ejercicio durante un periodo determinado. De esta

manera la utilidad o pérdida se obtiene restando los gastos a los ingresos de

una empresa.

Especifica los requerimientos para la presentación del rendimiento

financiero de una empresa para el periodo.

Especifica las partidas por presentar en dichos estados y prohíbe la

presentación o descripción de cualquier partida de ingresos o gastos

como "partidas extraordinarias”.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA CPa

21

Exige la presentación de un desglose de gastos, utilizando una

clasificación basada en la naturaleza o en función de los gastos dentro

de la empresa, lo que proporcione información que sea fiable y más

relevante.

Estado de Flujos de Efectivo

Proporciona información sobre los cambios en el efectivo y equivalentes de

una empresa durante el periodo sobre el que se informa, mostrando por

separado los cambios según procedan de actividades de operación,

inversión y financiación.

Actividades de operación son las que constituyen la principal fuente de

ingresos ordinarios de la empresa, así como otras actividades que no

puedan ser calificadas como de inversión o financiación.

Actividades de inversión son las de adquisición y desapropiación de

activos a largo plazo, así como de otras inversiones no incluidas en el

efectivo y los equivalentes al efectivo.

Actividades de financiación son las que producen cambios en el tamaño

y composición de los capitales propios y de los préstamos tomados por

parte de empresa.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA CPa

22

Estado de Cambios en el Patrimonio

Es un Estado Financiero que muestra los aumentos y disminuciones

individuales que fueron registrados durante un periodo que se reporta, en

cada una de las cuentas del Patrimonio de los accionistas. Una empresa

presentará el estado de la siguiente manera:

El resultado integral total del periodo, mostrando de forma separada los

importes totales atribuibles a los propietarios de la controladora y a las

participaciones no controladoras.

Para cada componente de patrimonio, los efectos de la aplicación

retroactiva o la reexpresión retroactiva reconocidos.

Para cada componente del patrimonio, una conciliación entre los

importes en libros, al comienzo y al final del periodo.

Notas a los Estados Financieros

Las notas proporcionan descripciones narrativas o desagregaciones de

partidas presentadas en esos estados e información sobre partidas que no

cumplen las condiciones para ser reconocidas, además proporciona

información adicional que no se presenta en ninguno de los estados

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA CPa

23

financieros, pero que es relevante para la comprensión de cualquiera de

ellos.

Una empresa presentará normalmente las notas en el siguiente orden:

Una declaración de que los estados financieros se ha elaborado.

Información de apoyo para las partidas presentadas en los Estados

Financieros; y

Un resumen de las políticas contables significativas aplicadas.

Cualquier otra información a revelar.”3

ANÁLISIS FINANCIERO

Concepto

“Es un proceso que comprende la recopilación, interpretación, comparación y

estudio de los Estados Financieros, esto implica el cálculo e interpretación de

tasas, porcentajes e indicadores, los cuales sirven para evaluar el

desempeño financiero y operacional de la empresa.

Importancia

La realización de un correcto análisis financiero en la empresa es clave para

una correcta gestión, permitirá atender correctamente sus compromisos

3 ESTADOS FINANCIEROS. Marco Doctrinal en línea. http://www.mailxmail.com/curso-estados-

financieros/concepto>html.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA CPa

24

financieros, financiar adecuadamente las inversiones, así como mejorar

ventas y beneficios, aumentando el valor de la empresa.

Objetivos

Conocer, estudiar, comparar y analizar las tendencias de las diferentes

variables financieras que intervienen o son producto de las operaciones

económicas de una empresa.

Buscar y medir la rentabilidad de la empresa a través de sus resultados

y la liquidez de su situación financiera, para poder determinar su estado

actual y predecir su evolución en el futuro.

Tomar decisiones de inversión y crédito, con el propósito de asegurar

su rentabilidad y recuperabilidad.

Evaluar la situación financiera de la organización; es decir, su solvencia

y liquidez así como su capacidad para generar recursos.

Características

Objetividad: Debe ser demostrado de manera clara, objetiva y

fundamentada; cuyos resultados serán utilizados tanto por los

Directivos y demás interesados.

Imparcialidad: Consiste en evaluar las cuentas, rubros, grupos, etc.

Con un elevado nivel de conocimiento, demostrando datos e

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA CPa

25

información real de la empresa, evitando inclinaciones a favor o en

contra de la empresa.

Frecuencia: Efectuar con mayor frecuencia, el mismo que permite 5el

mejoramiento de la gestión administrativa.

Principales Usuarios

La Administración de la Empresa: El análisis financiero provee a los

administradores de herramientas para determinar las fortalezas y

debilidades de las finanzas y las oportunidades.

Los Inversionistas: Los dueños del patrimonio estarán especialmente

interesados en la rentabilidad a largo plazo y la eficacia administrativa

de la empresa, de tal manera que esto se traduzca en un incremento

del valor de la misma.

Las Cámaras de Comercio: Toda persona o empresa que ejerce el

comercio, debe estar inscrita en una cámara de comercio. Estas

instituciones, por lo general, mantienen actualizada la información

financiera de sus afiliados y calculan algunos indicadores con el fin de

llevar ciertos registros y poder suministrar información a los afiliados.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA CPa

26

Las Bolsas de Valores: Las sociedades inscritas en las bolsas de

valores tienen la obligación de enviar, al final de cada periodo, sus

estados financieros a la bolsa respectiva.

Esta evalúa la situación financiera de la sociedad y suministra

información a quienes estén interesados en el mercado de tales

valores.

La Administración de Impuestos: Toda empresa está obligada a

presentar anualmente su declaración de renta, la cual incluye estados

financieros muy detallados.

Métodos de Análisis

“Para obtener una buena información de la situación financiera y del

funcionamiento de una empresa, se requiere por lo menos disponer de un

Estado de Situación Financiera y de un Estado de Resultados.

Según su destino

Análisis Interno.- Cuando se efectúa con fines administrativos y el analista

está en contacto directo con la empresa, teniendo acceso a todas las fuentes

de información de la compañía.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA CPa

27

Análisis Externo.- Cuando el analista no tiene relación directa con la

empresa y la información será limitada a obtener para realizar su estudio,

con fines de crédito o de inversiones de capital. ” 4

Según su forma

Análisis Vertical

“Se utiliza un solo Estado de Situación Financiera o Estado de Pérdidas y

Ganancias a una fecha o periodo determinado, tienen el carácter de

estáticos. Se caracteriza por la comparación porcentual de las cuentas

respecto de grupos y sectores financieros, el aspecto más importante es la

interpretación de los porcentajes.

Procedimientos

Se toma como cifra base el valor total del grupo a analizar.

Esta cifra corresponde al cien por ciento del grupo.

Para obtener el porcentaje que corresponde a cada cuenta, se realiza

una regla de tres simple.

El valor obtenido representa el porcentaje de cuenta con relación al

grupo.

4 ORTIZ ANAYA. Héctor. Análisis Financiero Aplicado y Principios de Administración Financiera.

Doceava Edición. Editorial SIGMA EDITORES LTDA. págs. 31-39.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA CPa

28

Análisis Horizontal

Es un método que cubre la aplicación de dos o más estados financieros de

igual naturaleza, pero de distintas fechas. Por medio de este análisis

podemos determinar los cambios surgidos en las cuentas individuales de un

periodo a otro; además de los cambios que deseamos mostrar, se realizaran

a medida que progresa en cantidad o perfección en el transcurso del tiempo.

Esta técnica complementaria al análisis vertical se realizara tomando en

consideración los cambios obtenidos en los Estados Financieros de un

periodo a otro; por lo tanto demuestra los aumentos o disminuciones que han

sufrido diferentes cuentas o grupos de cuentas en los diferentes periodos. Se

realiza en términos absolutos como porcentuales.

Procedimiento

Este análisis se denomina Dinámico y para su aplicación se utiliza la

siguiente metodología:

Se toma como base dos años debido a que se trata de un análisis

comparativo.

Se hace una lista de nombres de varias cuentas que aparecen en los

balances Generales.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA CPa

29

A la derecha de estos nombres y en dos columnas los valores en forma

paralela se ponen las cifras aplicables a varias cuentas.

La primera columna se utiliza para los datos más recientes, y se lo toma

como la base del dato del año más antiguo.

Se determina la diferencia entre dos cifras de los años analizados.

El porcentaje se obtiene dividiendo la diferencia para el total de la

diferencia del rubro y se multiplica por cien.

La razón se obtiene dividiendo el valor del año reciente para el valor

más antiguo. ” 5

INDICADORES FINANCIEROS

Concepto

Un indicador financiero es una relación de las cifras extractadas de los

Estados Financieros y demás informes de la empresa con el propósito de

formarse criterios para evaluar el comportamiento de las variables, pretenden

valorar las características de la unidad de análisis establecida, es decir de los

objetivos institucionales y programáticos.

5 ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA. Marco Doctrinal en Línea.

http://www.analisis de información financiera.com/apuntes/métodos/jp.html.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA CPa

30

Importancia

Es importante porque permite medir la efectividad de la administración de la

empresa y así controlar los gastos y de esta manera convertir las ventas en

utilidades.

Objetivos

Evaluar la situación financiera de la organización; es decir, su solvencia y

liquidez así como su capacidad para generar recursos.

Conocer, estudiar, comparar y analizar las tendencias de las diferentes

variables financieras que intervienen o son producto de las operaciones

económicas de una empresa.

Verificar la coherencia de los datos informados en los estados financieros

con la realidad económica y estructural de la empresa.

Tomar decisiones de inversión y crédito, con el propósito de asegurar su

rentabilidad y recuperabilidad.

Determinar el origen y las características de los recursos financieros de

la empresa: de donde provienen, como se invierten y que rendimiento

generan o se puede esperar de ellos.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA CPa

31

Calificar la gestión de los directivos y administradores, por medio de

evaluaciones globales sobre la forma en que han sido manejados sus

activos y planificada la rentabilidad, solvencia y capacidad de crecimiento

del negocio.

Clasificación

Indicadores de Liquidez

“El índice de liquidez se utilizan para juzgar la capacidad que tiene una

empresa para satisfacer sus obligaciones de corto plazo, a partir de ellas se

pueden obtener muchos elementos de juicio sobre la solvencia de efectivo

actual de la empresa y su capacidad para permanecer solvente en caso de

situaciones adversas.

Razón Corriente: Nos indica la capacidad que tiene la empresa para cubrir

sus obligaciones financieras, deudas o pasivos a corto plazo.

Fórmula:

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA CPa

32

Indicadores de Actividad

Son aquellos que están relacionados con el movimiento de la empresa, estos

índices miden la eficiencia en el manejo de las inversiones; una adecuada

asignación de recursos hace mas frecuente la recurrencia al crédito y reduce

el pago de intereses.

Rotación de Activos Fijos.- Este indicador se basa en la comparación del

monto de las ventas con el total de Activo Fijo. Todo Activo requiere de

Pasivo que lo financie, con el objetivo de maximizar las ventas.

Fórmula:

Mientras mayor sea el valor de este ratio mayor será la productividad del

Activo Fijo, es decir que el dinero invertido en este tipo de Activo rota un

numero mayor de veces, lo cual se traduce a una mayor rentabilidad de la

empresa.

Rotación de Activos Totales.- Este indicador permite medir el nivel de

participación de los Activos Totales en la generación de Ingresos.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA CPa

33

Fórmula:

Indicadores de Endeudamiento

Mide la intensidad de toda la deuda de la empresa con relación a sus fondos

propios. De la misma manera trata de establecer el riesgo que corren los

acreedores, los dueños y la conveniencia o inconveniencia de un

determinado nivel de endeudamiento para la empresa.

Desde el punto de vista de los administradores, el manejo del

endeudamiento es todo un arte y su optimización depende de la situación

financiera de la empresa en particular, de los márgenes de rentabilidad y del

nivel de tasas de interés vigente en el momento. Esto se conoce como

apalancamiento financiero.

Índice de Solidez: Señala el margen de seguridad que tienen los acreedores

en el Activo Total. Se realiza para conocer las deudas que tiene la empresa

con los acreedores.

Fórmula:

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA CPa

34

Razón de Patrimonio sobre Pasivo: Permite conocer la proporción entre el

Patrimonio el Pasivo Total, mientras esta sea mas segura mejor será la

posición de la empresa.”6

Fórmula:

Índice de Endeudamiento: Señala cuantas veces el patrimonio esta

comprometido con el Pasivo Total, un índice alto compromete la situación

financiera, lo que podría mejorar con la capitalización de las utilidades.

Fórmula:

Indicador de Endeudamiento a Corto Plazo: Este indicador nos permite

establecer en que porcentaje el capital cubre las obligaciones a corto plazo.

Fórmula:

6 BOLAÑOS. Cesar. Conferencia de Análisis Financiero. Edición año 1997. Pág. 105-106.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA CPa

35

ANÁLISIS DE RENTABILIDAD

Concepto

“Mide la capacidad de generación de utilidad por parte de la empresa, tiene

por objetivo apreciar el resultado neto obtenido a partir de ciertas decisiones

y políticas en la administración de los fondos obtenidos.

La rentabilidad mide la eficiencia, eficacia y efectividad de la gerencia de una

empresa, es la relación que existe entre la utilidad y la inversión necesaria

para lograrla, demostrada por las utilidades obtenidas de las ventas

realizadas y la utilización de las inversiones que coadyuva al desarrollo

externo e interno de la organización.

Importancia

Es de gran importancia porque permite conocer la rentabilidad de la empresa

y de esta manera ayuda a los socios a decidir si reinvierten sus ganancias o

por el contrario vender sus acciones.

Características

Mide la capacidad de generación de utilidad por parte de la empresa.

Tiene por objetivo apreciar el resultado neto obtenido a partir de ciertas

decisiones y políticas en la administración de los fondos de la empresa.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA CPa

36

Evalúa los resultados económicos de la actividad empresarial.

Expresa el rendimiento de la empresa en relación con sus ventas,

activos o capital.”7

Factores

Intensidad de la Inversión: Cuando invertimos estamos dando algo a

alguien con el fin de obtener algo mejor. Se puede invertir dinero en un fondo

mutuo esperando asegurar un capital que garantice mantener un nivel de

vida en una etapa de retiro o convertir en realidad los sueños hacia futuro.

Invertir dinero es poner el dinero en algún tipo de instrumento financiero,

llámese acciones, bonos, fondos mutuos, esperando más ganancia a

cambio.

Representan colocaciones de dinero sobre las cuales una empresa espera

obtener algún rendimiento a futuro, ya sea, por la realización de un interés,

dividendo o mediante la venta a un mayor valor a su costo de adquisición.

Productividad: Para que una empresa pueda crecer y aumentar su

rentabilidad (o sus utilidades) es aumentando su productividad mediante la

7 EMERY R. Douglas. Fundamentos de Administración Financiera. Editorial Prentice HALL. México

2000. Primera Edición. Pág. 126-208.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA CPa

37

utilización de métodos, el estudio de tiempos y un sistema de pago de

salarios.

La productividad puede definirse como la relación entre la cantidad de bienes

y servicios producidos y la cantidad de recursos utilizado la cual sirve para

evaluar el rendimiento del recurso material y humano.

Participación de Mercado: Este tipo de estudio es realizado con la finalidad

de determinar el peso que tiene una empresa o marca en el mercado. Se

mide en términos de volumen físico o cifra que son obtenidas mediante

investigaciones por muestreo y la determinación de los tamaños

poblacionales.

Los principales objetivos de este tipo de estudio son los siguientes:

Determinar la participación de mercado de la empresa y sus marcas,

partiendo de las cifras de venta o volúmenes vendidos.

Monitorear el crecimiento de la empresa o sus marcas a lo largo del

tiempo.

Desarrollo de Nuevos Productos o Diferenciación de los Competidores:

Cuando se incluye un nuevo producto debe tomarse en consideración la

innovación y la calidad del producto o servicio, sin dejar a un lado la

diferenciación en el mercado y superando siempre a los competidores que

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA CPa

38

son un gran número de compradores y vendedores de una mercancía, que

además de ofrecer productos similares, igualmente tienen libertad absoluta

para sus actividades inherentes y no hay control sobre los precios ni

reglamento para fijarlos.

Calidad de Producto o Servicio: La calidad es el resultado de un esfuerzo

arduo, se trabaja de forma eficaz para poder satisfacer el deseo del

consumidor. Dependiendo de la forma en que un producto o servicio sea

aceptado o rechazado por los clientes, podremos decir si éste es bueno o

malo.

Tasa de Crecimiento del Mercado: La tasa de crecimiento es la manera en

la que se cuantifica el progreso o retraso que experimenta un producto en el

mercado en un período determinado. Esto tiene que ver también, con el ciclo

de vida, que se define por ser el clásico ciclo de nacimiento, desarrollo,

madurez y expiración, aplicado a las ventas de un producto.

Integración Vertical: La integración vertical comprende un conjunto de

decisiones que por su naturaleza, se sitúan a nivel corporativo de una

organización. Dichas decisiones son de tres tipos:

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA CPa

39

Definir los límites que una empresa debería establecer en cuanto a las

actividades genéricas de la cadena de la producción.

Establecer la relación de la empresa con las audiencias relevantes

fuera de sus límites, fundamentalmente sus proveedores, distribuidores

y clientes.

Identificar las circunstancias bajo las cuales dichos límites y relaciones

deberían cambiar para aumentar y proteger la ventaja competitiva de la

empresa.

Costos Operativos: Los costos en que incurre un sistema ya instalado o

adquirido durante su vida útil, con objeto de realizar los procesos de

producción, se denominan costos de operación, e incluyen los necesarios

para el mantenimiento del sistema.

Dentro de los costos de operación más importantes tenemos los siguientes:

Gastos Técnicos y Administrativos: Son aquellos que representan la

estructura ejecutiva, técnica y administrativa de una empresa, tales

como jefes de compras, almacenistas, mecánicos, veladores,

dibujantes, ayudantes, mozos de limpieza y envíos, etc.

Alquiler o Depreciaciones: Son aquellos gastos por conceptos bienes

muebles e inmuebles, así como servicios necesarios para el buen

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA CPa

40

desempeño de las funciones ejecutivas, técnicas y administrativas de

una empresa, tales como: rentas de oficinas y almacenes, servicios de

teléfonos.

Obligaciones y Seguros: Son aquellos gastos obligatorios para la

operación de la empresa y convenientes para la dilución de riesgos a

través de seguros que impidan una súbita descapitalización por

siniestros. Entre estos podemos enumerar: inscripción a la Cámara

Nacional de la Industria de la Construcción, registro ante la Secretaría

del Patrimonio Nacional, Seguros de Vida, etc.

Materiales de Consumo: Son aquellos gastos en artículos de consumo

necesarios para el funcionamiento de la empresa, tales como:

combustibles y lubricantes de automóviles y camionetas al servicio de

las oficinas de la planta, gastos de papelería impresa, artículos de

oficina, etc.

Capacitación y Promoción: Todo colaborador tiene el derecho de

capacitarse, la empresa mejorará su productividad. Entre los gastos de

capacitación y promoción podemos mencionar: cursos a obreros y

empleados, gastos de actividades deportivas, de celebraciones de

oficinas, etc.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA CPa

41

Niveles de Análisis

Rentabilidad Económica: También se conoce como inversión, es una

medida referida a un determinado periodo de tiempo, del rendimiento de los

activos de una empresa con independencia de la financiación de los mismos.

La Rentabilidad Económica elige un indicador básico para juzgar la eficiencia

de la gestión empresarial, pues el comportamiento de los activos con

independencia de su financiación determina con carácter general que una

empresa sea o no rentable en términos económicos. Además el no tener en

cuenta la forma en que ha sido financiado los activos permitirá determinar si

una empresa no rentable lo es por problemas de su actividad económica o

por una deficiente política de financiación y también se conoce como retorno

la inversión.

Rentabilidad Financiera: También se la conoce como de los fondos

propios, es una medida que refleja el efecto del comportamiento de distintos

factores a un determinado periodo de tiempo; muestra el rendimiento

extraído a los capitales propios es decir los capitales aportados por los

socios o propietarios y a diferencia de la rentabilidad sobre los Activos Netos,

utilizan la Utilidad Neta.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA CPa

42

Además una rentabilidad financiera insuficiente supone una limitación por

dos vías en el acceso a nuevos fondos propios; primero, porque ese bajo

nivel es indicativo de los fondos generados internamente por la empresa y

segundo, porque puede restringir la financiación externa.

Indicadores

“Los indicadores de rentabilidad denominados también de rendimiento o

lucratividad, sirven para medir la efectividad de la administración de la

empresa para controlar los gastos, y de esta manera convertir las ventas en

utilidades.

Desde el punto de vista del inversionista, lo más importante de analizar con

la aplicación de estos indicadores es la manera como se produce el retorno

de los valores invertidos en la empresa.

Margen Neto de Utilidad: Este índice determina el porcentaje de utilidad por

unidad monetaria y ventas que quedan después de que la empresa ha

pagado sus impuestos.

Fórmula:

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA CPa

43

Rendimiento del Activo Total (ROE): Mide el beneficio logrado en función a

los recursos independientes de sus fuentes de financiamiento, permite

conocer el rendimiento que se esta obteniendo sobre la inversión. Si el índice

es alto la rentabilidad es mejor.

Fórmula:

Rentabilidad sobre Activos Fijos: Mide la eficiencia en el uso de los activos

de una empresa, lo calculamos dividiendo las utilidades después de

intereses o impuestos por el monto de los activos fijos.

Fórmula:

Rendimiento del Patrimonio (ROA): Este índice determina la eficiencia total

de la administración para generar utilidades con el capital de la organización,

es decir mide la tasa de rendimiento de los asociados.”8

8 RATIOS DE RENTABILIDAD. Marco Doctrinal en Línea. http://www.monografias.com/trabajos2/.htm

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA CPa

44

Fórmula:

ÁRBOLES DE RENTABILIDAD

Permiten analizar y evaluar la rentabilidad de una empresa en un periodo

determinado con respecto a un nivel dado de ventas, activos o inversión

realizada por parte de los dueños.

“Sistema Dupont.- Actúa como una técnica de investigación dirigida a

localizar las áreas responsables del desempeño financiero de la empresa,

además de ser utilizado como un marco de referencia para el análisis de los

Estados Financieros y para determinar la condición financiera de la misma.

El sistema Dupont también reúne en principio el margen neto de utilidad que

mide la rentabilidad de la empresa en relación con las ventas y la rotación de

activos totales que indica cuan eficientemente se ha dispuesto de los activos

para la generación de ventas.

Fórmula:

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA CPa

45

Balance General

Estado de Resultados

Activo Total

Activo Corriente

Activo no Corriente

Otros Activos

Capital Social

Capital Social

Ventas

Activo Total

Resultado del Ejercicio

Ventas

RENDIMIENTO DEL CAPITAL SOCIAL

RENDIMIENTO DE

INVERSIÓN

Multiplicador del capital social

Fuente: Estados Financieros de la Cooperativa de Transportes Unión Cariamanga.

Elaborado por: La Autora

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA CPa

46

Valor Económico Agregado (EVA).- Permite determinar la capacidad que

tiene una empresa para crear riqueza, teniendo en cuenta la eficiencia y

productividad de sus activos, así como la estructura de capital del entorno

dentro del cual se mueve para que sus administrativos tomen decisiones que

permita delinear estrategias y objetivos encaminados fundamentalmente a la

creación de valor.

De esta manera el Valor Económico Agregado (EVA) representa una

herramienta de gestión mas adecuada para trazar metas, tomar decisiones

de negocios, cuantificar resultados, representando un sistema total integrado

de administración, que mide la verdadera rentabilidad de una empresa.

Fórmula:

En donde:

EVA = Valor Económico Agregado

UNA = Utilidad Neta Ajustada

ANF = Activo Neto Financiado

CPC = Costo Promedio de Capital

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA CPa

47

Las etapas que se deben seguir para el cálculo del EVA son las siguientes:

Cálculo del Activo Neto Financiado.- Es el total de aquellos activos

que han sido financiados con pasivos costosos o con patrimonio. Se

deben considerar como pasivos con costo las obligaciones financieras

de corto y largo plazo, los bonos y los pasivos con socios.

Cálculo del Costo Promedio Ponderado de Capital.- Para calcular el

costo promedio ponderado de capital se toma el costo de cada uno de

los pasivos costosos, así como también la tasa de interés de

oportunidad esperada por los dueños, y a cada uno de estos renglones

se pondera con su participación dentro del total de recursos costosos.

Cálculo de la Utilidad Neta Ajustada.- Se entiende la utilidad antes de

impuestos y de gastos financieros, pero partiendo de un estado de

resultados sin ajustes por inflación.

Cálculo del EVA Básico.”9

Por ende el Valor Económico Agregado (EVA), mide la eficiencia de la

operación de una empresa durante un ejercicio. Su estructura es la siguiente:

9 ORTIZ ANAYA, HECTOR. Análisis Financiero Aplicado y Principios de Administración Financiera

doceava edición agosto del 2004. Editorial SIGMA EDITORES LTDA, pág. 269 - 277

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA CPa

48

CAPITAL DE TRABAJO

Concepto

“Es la capacidad de una empresa para desarrollar sus actividades de manera

normal en el corto plazo. Puede calcularse como el excedente de los activos

sobre los pasivos de corto plazo.

Fuente: Estados Financieros de la Cooperativa de Transportes Unión Cariamanga.

Elaborado por: La Autora

Estado de Resultados

Balance General

VALOR ECONOMICO

AGRAGADO (EVA)

Utilidad Neta

Ajustada

Cargo por Uso

del Capital

Activo Neto

Financiado

Costo Promedio de

Capital

Costo de Pasivos

Financieros

Costo del

Patrimonio

-

x

+

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA CPa

49

Importancia

Es de gran importancia porque evita desequilibrios que son causa de fuertes

tensiones de liquidez y de situaciones que obligan a suspender pagos o

cerrar la empresa por no tener el crédito necesario para hacerle frente.

Clasificación

Capital de Trabajo Neto: Consiste en la diferencia de activo corriente

menos pasivo corriente, es decir inversiones a corto plazo menos

financiamiento de terceros a corto plazo.

Capital de Trabajo Bruto: Equivale al activo corriente de la empresa,

representa las inversiones a corto plazo y esta compuesta por partidas

como Caja, Bancos y Cuentas por Cobrar Comerciales.

Usos y Aplicaciones

Los principales usos o aplicaciones del capital de trabajo son:

Declaración de dividendos en efectivo.

Compra de activos no corrientes (planta, equipo, inversiones a largo

plazo en títulos, valores comerciales.)

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA CPa

50

Reducción de deuda a largo plazo.

El motivo del uso del capital neto de trabajo para evaluar la liquidez de

la empresa, se halla en la idea de que mayor sea el margen en el que

los activos de una empresa cubren sus obligaciones a corto plazo, más

capacidad de pago generará para pagar sus deudas en el momento de

su vencimiento.

Filosofías de Financiamiento

Enfoque de equiparación de vencimiento.- La compañía financia las

variaciones del activo circulante por estacionalidad con pasivo

circulante que tiene el mismo vencimiento y financia los activos a largo

plazo emitiendo valores de deuda y capital a largo plazo.

Enfoque conservador.- La compañía depende del financiamiento a

corto plazo para su activo circulante temporal.

Enfoque agresivo.- Este enfoque usa menos financiamiento a largo

plazo y más a corto plazo. La meta es elevar la rentabilidad lo mas que

pueda.”10

10

MORENO F. Joaquín A. La Administración Financiera del Capital de Trabajo. Primera Edición.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA CPa

51

ADMINISTRACIÓN DEL CAPITAL DE TRABAJO

Concepto

Se refiere al manejo de todas las cuentas corrientes de la empresa que

incluyen todos los activos y pasivos corrientes, este es un punto esencial

para la dirección y el régimen financiero.

Los activos circulantes de la empresa deben ser lo suficientemente grandes

para cubrir sus pasivos circulantes y poder así asegurar un margen de

seguridad razonable.

Objetivo

Manejar cada uno de los activos y pasivos a corto plazo de la empresa de

manera que se alcance un nivel aceptable y constante de capital neto de

trabajo. Asa como minimizar los saldos de efectivos ociosos y lograr la

obtención del equilibrio entre los beneficios y los costos de la liquidez.

Importancia

Es de gran importancia porque permite mostrar los puntos claves en el

manejo del capital de trabajo, asegura un margen de seguridad razonable

Editorial FOC.S.A. de C.V. México. Octubre 1999. Pág.211- 234.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA CPa

52

para las expectativas de los administradores así como proporciona que

obtenga un rendimiento por debajo de los estándares sobre la inversión.

Rentabilidad y Riesgo

“El fundamento de la administración del capital de trabajo radica en las

consecuencias de dos decisiones esenciales para la empresa. Estas son:

La determinación del nivel optimo de inversión en activos corrientes.

La mezcla apropiada de financiación a corto y largo plazo utilizada para

sostener esta inversión en activos corrientes.

Disminuir el nivel de inversión en activos corrientes cuando aun es capaz de

sostener las ventas puede conducir a un incremento en el rendimiento de la

empresa sobre los activos totales. Sin embargo se debe evitar el riesgo que

para la empresa representa no mantener suficientes activos corrientes para:

Hacer frente a sus obligaciones de efectivo a medida que estas ocurren.

Sostener el nivel apropiado de ventas.

Indicadores

Capital Neto de Trabajo: Permite conocer la capacidad financiera de la

empresa para continuar con sus operaciones bajo el supuesto de que todas

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA CPa

53

sus obligaciones a corto plazo se han cubierto con recursos del activo

corriente.

Fórmula:

Índice de Rotación del Capital de Trabajo: Este índice se basa en la

comparación del monto de las Ventas con el total Capital de Trabajo, cuyo

objetivo es de tratar de maximizar las Ventas o Ingresos con el mínimo de

Activo, lo cual se traduce a su vez en menos Pasivos y por lo tanto habrá

menos deudas y se necesitará menos Patrimonio.”11

Fórmula:

Tratamiento

Activo Corriente

Efectivo.- La administración del efectivo es uno de los principales elementos

a considerar para la administración del capital de trabajo. El término efectivo

11

CAPITAL DE TRABAJO. Marco Doctrinal en línea. http://www.elprisma.com/apuntes/economia-

capitaldetrabajo/.html.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA CPa

54

o caja se refiere a todo el dinero, ya sea en caja o en cuenta de banco que

posee la organización, que genera o recibe durante un período determinado,

que se distingue por no producir ningún rendimiento y posibilita la utilización

de forma inmediata del dinero en las operaciones de la empresa.

La administración del efectivo tiene como objetivo básico cumplir el programa

de pagos para no entorpecer la operatividad normal de la empresa y

minimizar recursos de tal forma que eleve el rendimiento sobre la inversión

total.

Clasificación

Efectivo en Caja: Incluye las existencias en monedas y billetes propiedad de

la empresa, tanto en moneda nacional como extranjera, el efectivo destinado

al fondo para pagos menores (caja chica), al fondo para cambio y cualquier

otro fondo de uso especifico, este efectivo es un fondo limitado para

enfrentar erogaciones de monto pequeño y cuya naturaleza exige que sus

pagos sean en efectivo y no con cheques.

Efectivo en Bancos: Contiene las existencias en monedas y billetes en

depósitos a la vista con los bancos que opera la empresa a través de

cuentas corrientes, contra las que se giran los pagos y reciben las

transferencias.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA CPa

55

Cuentas por Cobrar.- Las cuentas por cobrar forman parte del activo

circulante y se generan de las ventas de productos y servicios propios de la

actividad de la empresa. Constituye un importante elemento dentro del

Capital de Trabajo, y su gestión consta de tres etapas principales:

Deberán determinarse las condiciones de pago. ¿Cuánto tiempo se

concederá a los socios para que paguen sus deudas?

Deberá analizarse la probabilidad de pago. ¿Se estimará esto según

los historiales previos o de los pasados estados financieros?

Finalmente se deberá analizar como recaudar el dinero cuando

llega el vencimiento. ¿Cómo seguir la marcha de los pagos? ¿Qué

hacer con los morosos?

Técnicas Básicas de Cobranza

Los sistemas básicos de cobranza son los mecanismos que una empresa

utiliza para recuperar su efectivo.

En orden de temporalidad son el cobro pre-jurídico y el cobro jurídico, lo ideal

es no tener que recurrir al segundo, sin embargo en casos especiales si el

cobro pre-jurídico no logra el objetivo, se toma el cobro jurídico como ultimo

recurso para la recuperación del dinero.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA CPa

56

El cobro pre-jurídico se realiza telefónicamente, ya sea de manera directa por

parte de la empresa o utilizando los servicios de un call-center. También

puede hacerse conocer a través de un escrito.

Una buena cobranza debe presentar las siguientes características:

Debe ser personalizada e individualizada.

Se debe procurar el dialogo para conocer los argumentos del socio y la

situación que lo ha llevado a no atender el pago.

Conviene apelar el sentido de la honradez del socio, aduciendo que

siempre se le ha apreciado como una persona que siempre cumple

oportunamente sus compromisos.

Frente al socio se le debe aclarar que no se le esta pidiendo una ayuda

personal sino mas bien que es para el rendimiento de la empresa.

Nunca sobra la amabilidad y cortesía a pesar que el otro se muestre

tosco o renuente a atender razones.

Pasivo Corriente

Cuentas por Pagar.- Las cuentas por pagar son obligaciones de pago que

deben hacerse en el futuro. Las fuentes de financiamiento espontáneas son

un medio muy eficaz para la absolución de las principales necesidades de

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA CPa

57

una empresa, ya que estas nos permiten mantener unas finanzas sanas, y

generar una fuente de movimiento del dinero.

Estirar las cuentas por pagar involucra el aplazamiento del pago después de

la fecha pagadera, aunque esto genera financiamiento a corto plazo

adicional; debe ser ponderado con respecto a los costos que involucra como:

recargos por pagos tardíos, junto con las habilidades de la empresa para

obtener una buena liquidez.

Una empresa con graves dificultades financieras algunas veces aplazará los

pagos de salarios e impuesto, pero las consecuencias de tal aplazamiento

pueden ser severas.”12

INFORME FINANCIERO

Concepto

“Es una labor importante pues permite conocer cuál es la situación

económica y financiera de la empresa, para ello el contador tendrá que

realizar el análisis de los Estados Financieros que permita generar

información que sea útil para la adecuada toma de decisiones.

12 ORTIZ ANAYA. Héctor. Análisis Financiero Aplicado y Principios de Administración Financiera.

Doceava Edición. Editorial SIGMA EDITORES LTDA. págs. 435-480.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA CPa

58

Importancia

Es de gran importancia porque evalúa la actuación de la administración y a

su vez da a conocer los resultados de su gestión permitiendo responder las

interrogantes de todo ejecutivo interesado en la empresa.

Características

Fidedigno.- Los datos del Informe deben ser los mismos de los Libros

Contables, deberán estar bajo las normas establecidas ya sea en el

Reglamento Interno como en el Código de Comercio.

Claro y sencillo.- El informe debe ser redactado de manera que sea

entendible por todos sus lectores y no solo por quienes conocen del

Sistema Contable.

Objetivo

Tiene como objetivo proporcionar una información financiera que contendrá

un lenguaje claro, conciso, y limitada terminología financiera especializada

de acuerdo a las necesidades del usuario.

Estructura

El informe desde el punto de vista material puede adoptar las siguientes

partes:

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA CPa

59

Cubierta.- La parte externa principal de la cubierta está destinada para:

Nombre de la empresa.

Denominación de tratarse de un trabajo de interpretación de estados

financieros o el tema que corresponda.

La fecha o periodo a que correspondan los estados.

Antecedentes.- Esta sección es donde consta el trabajo realizado de

análisis, y está destinado generalmente para lo siguiente:

Mención y alcance del trabajo realizado.

Breve historia de la empresa, desde su constitución hasta la fecha del

informe.

Breve descripción de las características mercantiles, jurídicas y

financieras de la empresa.

Objetivos que persigue el trabajo realizado.

Firma del responsable.

Estados Financieros.- En esta parte se presentan los estados financieros

de la empresa, generalmente en forma sintética y comparativa, procurando

que la terminología sea totalmente accesible a los usuarios de la información.

Resultados de las Razones Corrientes.- Generalmente este informe

contiene Razones de Liquidez, Actividad, Endeudamiento, y Rentabilidad.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA CPa

60

Gráficas.- Este informe contiene una serie de gráficas que vienen a ser aún

más accesibles los conceptos y las cifras del contenido de los estados

financiero, queda a juicio del analista decidir el número de gráficas y la forma

de las mismas.

Comentarios, Sugestiones y Conclusiones.- Aquí se agrupa en forma

ordenada, clara y accesible los diversos comentarios, que formula el

responsable del informe; así mismo las sugestiones y conclusiones que

juzgue pertinentes presentar”13.

13

INFORME FINANCIERO. Marco Doctrinal en Línea. http://www.gestiopolis.com/recursos4/fin/elafin.html.

61

e. MATERIALES Y MÉTODOS

MATERIALES

Los materiales que se utilizaron en la presente tesis son los siguientes:

Materiales Bibliográficos

Libros

Tesis

Folletos

Paginas Web

Equipo de Computo

Portátil

Flash Memory

Impresora

Infocus

Suministros de Oficina

Hojas de Papel Boom

Esferos

Lápices

Carpetas

CD

Borrador

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA CPa

62

Tinta para la Impresora

MÉTODOS

Los métodos que se utilizaron en la presente tesis son los siguientes:

Científico.- Se utilizó para la correcta organización y tratamiento de la

información, permitiendo sistematizar los diferentes conceptos para su

aplicación en la teoría como en la práctica dentro del proceso investigativo

relacionado con la realización de un Análisis de Rentabilidad y

Administración del Capital de Trabajo en la Cooperativa de Transportes

“Unión Cariamanga”.

Deductivo.- Se lo aplicó en la Revisión de la Literatura relacionada con el

Análisis de Rentabilidad y el Estudio del Capital de Trabajo, en donde se

presentó conceptos, definiciones, características y principios que le dieron la

importancia necesaria al trabajo.

Inductivo.- Se lo utilizó para analizar las cuentas mas significativas de la

estructura financiera - económica de la Cooperativa de Transporte “Unión

Cariamanga”, relativas a determinar la rentabilidad a través del cálculo e

interpretación de porcentajes, tasas, tendencias e indicadores y análisis

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA CPa

63

horizontal y vertical, las mismas que se basaron en los Estados Financieros

como herramienta fundamental para la ejecución del presente trabajo de

tesis.

Sintético.- Ayudó a sintetizar información cuantitativa y cualitativa

procedente del Análisis de Rentabilidad y Administración de Capital de

Trabajo al presentarse el informe así como en el desarrollo del resumen,

introducción, conclusiones y recomendaciones necesarias en beneficio de la

Cooperativa de Transporte “Unión Cariamanga”.

Matemático.- Este método permitió aplicar fórmulas de razones económicas

y representar gráficamente los porcentajes, cálculos y relaciones entre

cuentas analizadas, relacionado incrementos y disminuciones de rubros que

tuvieron variaciones significativas en los periodos analizados.

f. RESULTADOS

CONTEXTO EMPRESARIAL

Reseña Histórica

La historia de la Cooperativa Unión Cariamanga nace

cuando en vista de la necesidad de transporte, un

grupo de hombres dinámicos y de trabajo nativos de

Cariamanga se reúnen con la finalidad de formar una empresa de

transportes, es así que el día 16 de junio de 1972 se convoca a la

primera sesión por parte del Sr. Luis Cueva Quezada en calidad de

gerente de la pre-cooperativa Unión Cariamanga. Se la realiza en una de

las tiendas del Sr. Luis Montero en Cariamanga con el Sr. Luis Cueva,

Rafael Carrión y Lauro Carrasco en calidad de secretario-tesorero; con el

objetivo primordial de formar esta pre-cooperativa para servir a los lugares

en donde no había el servicio de transporte.

El 1 de diciembre de 1974, se celebra el acta constitutiva de la empresa

Unión Cariamanga, nombrándose como presidente provisional al Sr. Luis

Cueva Quezada, el 25 de enero de 1979 la cooperativa Cenepa pacífico

hace el pedido de fusionarse con unión Cariamanga y es el 5 de abril del

mismo año en que se legaliza esta fusión. En el año de 1990 adquirió el

terreno del terminal en donde actualmente funciona la cooperativa,

gestión realizada cuando estuvo de presidente el Sr. Servio Sotomayor y

gerente el Sr. Eduardo Sanmartín. Posteriormente en el año 1994 se

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA CPa

65

adquirió el lote en macará cuando estuvo de presidente el Sr. Marcos

Cueva y Gerente el Sr. Eduardo Sanmartín. En el año de 1998 se

procedió a la construcción de las oficinas para este terminal garantizando

un mejor servicio para el usuario. Igualmente contamos con un terreno en

el Pangui y que se lo obtuvo mediante donación del municipio.

Misión

Prestar un servicio de transporte eficiente, cómodo y seguro que cubra

con calidad y rentabilidad las rutas establecidas, logrando relaciones

armoniosas y estables con nuestros clientes y colaboradores, cumpliendo

siempre con las leyes vigentes, así como también proyectándonos al

desarrollo social y económico de la provincia y del país.

Visión

Ser una empresa de transporte líder en la transportación en la provincia

de Loja a través de la prestación de servicios innovadores de calidad.

Base Legal

Constitución Política de la Republica del Ecuador.

Ley de Régimen Tributario Interno.

Ley de la Superintendencia de Compañías.

Código de Trabajo.

Ley de Transito y Transporte Terrestre.

Ley de Seguridad Social.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA CPa

66

ESTRUCTURA ORGÁNICA

Fuente: Cooperativa de Transportes Unión Cariamanga Elaborado por: La autora

PRESIDENTE DE LA

COOPERATIVA

CONSEJO DE

VIGILANCIA COMISIONES

ESPECIALES

GERENTE

BODEGA BOLETERIA

DESPA CHADORES

SEGURIDAD

CONSERJE

CONTADORA

DESPACHADORES

DE COMBUSTIBLE

SEGURIDAD

SECRETARIA

GENERAL

GERENTE DE LA

ESTACIÓN

ADMINISTRACIÓN

ASAMBLEA GENERAL

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA CPa

67

COOPERATIVA DE TRANSPORTES "UNIÓN CARIAMANGA" ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA

PERÍODO 2009

1 ACTIVO

1.1 CORRIENTE

1.1.01 Caja 3.293,32

1.1.02 Fondo Rotativo 250,00

1.1.02.01 Fondo Rotativo Bodega T.T.Loja 150,00

1.1.02.03 Fondo Rotativo Off. Cariamanga 40,00

TOTAL CAJA

3.733,32 1.1.03 Bancos

1.1.03.01 Banco Loja Cta Cte. 1102309558 -7.062,57

1.1.03.02 Banco Loja 2102001755 3.136,88

1.1.03.03 Banco Loja 2102001756 11.402,32

1.1.03.04 COOPCCQ 111100780 7,00

1.1.03.05 Banco Loja 2102001724 18,62

1.1.03.06 Banco Loja 2102002672 494,73

1.1.03.07 Banco Loja 2900023155 441,16

1.1.03.09 Banco Loja 2900052384 1.739,37

1.1.03.10 Banco Loja 2900001089 469,61

1.1.03.11 Banco Loja 2900004427 591,64

1.1.03.12 Banco Loja 2900008474 10.633,12

1.1.03.13 Banco Loja 2900744456 2.845,38

1.1.03.14 Banco Loja Cta Cte. 2900467685 8.916,78

1.1.03.15 Banco Loja 2900467692 11.577,40

1.1.03.16 Banco Loja Cta Cte. 2900924155 16.135,42

1.1.03.17 Banco Loja Cta Aho 2900902504 156,68

1.1.03.18 Banco Loja Cta Aho 2900980862 2.502,91

TOTAL BANCOS

64.006,45

1.1.04 Cuentas por Cobrar

1.1.04.01 Cuentas por Cobrar Socios

1.1.04.01.01 Cuotas de Administración 3.561,10

1.1.04.01.02 Fiestas 75,90

1.1.04.01.03 Ahorro Socios 31,00

1.1.04.01.04 Seguro de Accidentes Socios 886,96

1.1.04.01.05 Renovación Parque Automotor 5.623,97

1.1.04.01.06 Bono Reparación Motor 1.050,72

1.1.04.01.07 Multas 2.641,52

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA CPa

68

COOPERATIVA DE TRANSPORTES "UNIÓN CARIAMANGA"

ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA

PERÍODO 2009

1.1.04.01.09 Seguro Medico Socios por Cobrar 312,00

TOTAL CUENTAS POR COBRAR SOCIOS 14.183,17

1.1.04.02 Ctas Cobrar Empleados Material Valorado 1.935,00

1.1.04.03 Vaz Seguros 4.076,34

1.1.04.04 Cuentas por Cobrar ESUC 43.053,83

1.1.04.05 Varias Cuentas por Cobrar 6.151,53

1.1.04.06 Caja Común 504,10

TOTAL CUENTAS POR COBRAR

69.903,97 1.1.05 Especies Valoradas

1.1.05.01 Boletos de Oficina 310,63

1.1.05.02 Boletos de Camino 1.039,00

1.1.05.03 Guías 7.200,00

TOTAL ESPECIES VALORADAS

8.549,63

TOTAL ACTIVO CORRIENTE

146.193,37

1.2 ACTIVO NO CORRIENTE

1.2.01 Edificio

13.221,93

1.2.02 Vehículo

19.162,39

1.2.03 Muebles y Enseres

14.858,53

1.2.04 Equipo de Oficina

6.216,43

1.2.05 Equipo de Computo

5.847,92

1.2.06 Terreno

64.000,00

1.2.06.01 Terreno Oficina Matriz 12.000,00

1.2.06.02 Terreno Consacola 43.000,00

1.2.06.03 Terreno El Pangui 3.000,00

1.2.06.04 Terreno Terminal Macara 6.000,00

1.2.07 Edificio Consacola

9.705,61

1.2.08 DEPRECIACION ACUMULADA

1.2.08.01 Depreciación Acumulada de Edificios -3.383,22

1.2.08.02 Depreciación Acumulada de Vehículos -3.564,75

1.2.08.03 Depreciación Acum. Muebles y Enseres -2.389,96

1.2.08.04 Depreciación Acum. Equipo de Oficina -975,83

1.2.08.05 Depreciación Acum. Equipo de Computo -3.100,06

1.2.08.06 Depreciación Acumulada Edif. Consacola -1.317,66

TOTAL DEPREC. ACUMULADAS

-14.731,48

TOTAL ACTIVO NO CORRIENTE

118.281,33

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA CPa

69

COOPERATIVA DE TRANSPORTES "UNIÓN CARIAMANGA"

ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA

PERÍODO 2009

1.3 OTROS ACTIVOS

1.3.01 Garantías Arriendos

1.3.01.01 Terminal Loja

1.323,36

1.3.01.02 Oficinas Machala

300,00

1.3.01.03 Terminal Zamora

436,00

1.3.01.04 Oficina Piura

400,00

1.3.01.08 Oficina Paquisha

150,00

1.3.02 Pagos Anticipados

130,00

TOTAL OTROS ACTIVOS

2.739,36

TOTAL ACTIVOS

267.214,06

2 PASIVOS

2.1 PASIVO CORRIENTE

2.1.01 Cuentas por Pagar

2.1.01.01 Ahorros Socios 6.125,88

2.1.01.02 Caja Común Socios 13.486,32

2.1.01.03 Retenciones IVA 120,92

2.1.01.04 Retenciones a la Fuente 130,92

2.1.01.05 Aporte Patronal por Pagar 836,62

2.1.01.09 Cuentas por Pagar Varias 3.916,22

TOTAL CUENTAS POR PAGAR

24.616,88 2.1.02 Provisiones

2.1.02.01 Deportes 469,61

2.1.02.02 Fiestas Virgen del Cisne 18,62

2.1.02.03 Fiestas Aniversario 2.605,97

2.1.02.04 Otras Provisiones 156,68

TOTAL PROVISIONES

3.250,88

2.1.03 Otros Pasivos

2.1.03.01 Fondo Seguro de Accidentes Socios 32.205,80

2.1.03.02 Fondo Renovación Parque Automotor 14.793,75

2.1.03.03 Fondo Ayuda Bono Renovación Motor 12.848,99

2.1.03.05 Seguro Medico Socios 16.484,92

2.1.04 Cobros Anticipados 25,26

TOTAL OTROS PASIVOS

76.358,72

TOTAL PASIVO CORRIENTE

104.226,48

TOTAL PASIVOS

104.226,48

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA CPa

70

COOPERATIVA DE TRANSPORTES "UNIÓN CARIAMANGA"

ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA

PERÍODO 2009

3 PATRIMONIO

3.1 Capital

3.1.01 Certificados de Aportación 1.591,64

3.1.02 Cuotas de Ingreso Socios 181.991,42

3.1.03 Multas Socios 3.136,25

3.1.07 Perdidas Ejercicios Anteriores -26.491,21

TOTAL CAPITAL

160.228,10

UTILIDAD O PÉRDIDA DEL EJERCICIO

2.759,48

TOTAL PATRIMONIO

162.987,58

TOTAL PASIVOS + PATRIMONIO

267.214,06

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA CPa

71

COOPERATIVA DE TRANSPORTES "UNIÓN CARIAMANGA" ANÁLISIS VERTICAL ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA PERÍODO 2009

CÓDIGO CUENTAS ANÁLISIS VERTICAL

2009 RUBRO (%) GRUPO (%)

1 ACTIVO

1.1 ACTIVO CORRIENTE

1.1.01 Caja 3.293,32 2,25% 1,23%

1.1.02 Fondo Rotativo 440,00 0,30% 0,16%

1.1.03 Bancos 64.006,45 43,78% 23,95%

1.1.04 Cuentas por Cobrar 69.903,97 47,82% 26,16%

1.1.04.01 Cuentas por Cobrar Socios 14.183,17 9,70% 5,31%

1.1.04.02 Ctas Cobrar Empleados Material Valorado 1.935,00 1,32% 0,72%

1.1.04.03 Vaz Seguros 4.076,34 2,79% 1,53%

1.1.04.04 Cuentas por Cobrar ESUC 43.053,83 29,45% 16,11%

1.1.04.05 Varias Cuentas por Cobrar 6.151,53 4,21% 2,30%

1.1.04.06 Caja Común 504,10 0,34% 0,19%

1.1.05 Especies Valoradas 8.549,63 5,85% 3,20%

TOTAL ACTIVO CORRIENTE 146.193,37 100,00% 54,71%

1.2 ACTIVO NO CORRIENTE

1.2.01 Edificio 13.221,93 11,18% 4,95%

1.2.02 Vehículo 19.162,39 16,20% 7,17%

1.2.03 Muebles y Enseres 14.858,53 12,56% 5,56%

1.2.04 Equipo de Oficina 6.216,43 5,26% 2,33%

1.2.05 Equipo de Computo 5.847,92 4,94% 2,19%

1.2.06 Terreno 64.000,00 54,11% 23,95%

1.2.07 Edificio Consacola 9.705,61 8,21% 3,63%

1.2.08 Depreciación Acumulada -14.731,48 -12,45% -5,51%

TOTAL ACTIVO NO CORRIENTE 118.281,33 100,00% 44,26%

1.3 OTROS ACTIVOS

1.3.01 Garantías Arriendos 2.609,36 95,25% 0,98%

1.3.02 Pagos Anticipados 130,00 4,75% 0,05%

TOTAL OTROS ACTIVOS 2.739,36 100,00% 1,03%

TOTAL ACTIVOS 267.214,06 100,00%

2 PASIVOS

2.1 PASIVO CORRIENTE

2.1.01

Cuentas por Pagar

24.616,88

23,62%

9,21%

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA CPa

72

COOPERATIVA DE TRANSPORTES "UNIÓN CARIAMANGA" ANÁLISIS VERTICAL ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA PERÍODO 2009

CÓDIGO CUENTAS ANÁLISIS VERTICAL

2009 RUBRO (%) GRUPO (%)

2.1.01.01 Ahorros Socios 6.125,88 5,88% 2,29%

2.1.01.02 Caja Común Socios 13.486,32 12,94% 5,05%

2.1.01.03 Retenciones IVA 120,92 0,12% 0,05%

2.1.01.04 Retenciones a la Fuente 130,92 0,13% 0,05%

2.1.01.05 Aporte Patronal por Pagar 836,62 0,80% 0,31%

2.1.01.09 Cuentas por Pagar Varias 3.916,22 3,76% 1,47%

2.1.02 Provisiones 3.250,88 3,12% 1,22%

2.1.03 Otros Pasivos 76.333,46 73,24% 28,57%

2.1.03.01 Fondo Seguro de Accidentes Socios 32.205,80 30,90% 12,05%

2.1.03.02 Fondo Renovación Parque Automotor 14.793,75 14,19% 5,54%

2.1.03.03 Fondo Ayuda Bono Renovación Motor 12.848,99 12,33% 4,81%

2.1.03.05 Seguro Medico Socios 16.484,92 15,82% 6,17%

2.1.04 Cobros Anticipados 25,26 0,02% 0,01%

TOTAL PASIVO CORRIENTE 104.226,48 100,00% 39,00%

TOTAL PASIVOS 104.226,48 39,00%

3 PATRIMONIO

3.1 CAPITAL

3.1.01 Certificados de Aportación 1.591,64 0,98% 0,60%

3.1.02 Cuotas de Ingreso Socios 181.991,42 111,66% 68,11%

3.1.03 Multas Socios 3.136,25 1,92% 1,17%

3.1.07 Perdidas Ejercicios Anteriores -26.491,21 -16,25% -9,91%

TOTAL CAPITAL 160.228,10 98,31% 59,96%

UTILIDAD O PÉRDIDA DEL EJERCICIO 2.759,48 1,69% 1,03%

TOTAL PATRIMONIO 162.987,58 100,00% 61,00%

TOTAL PASIVOS + PATRIMONIO 267.214,06 100,00%

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA CPa

73

ESTRUCTURA FINANCIERA AÑO 2009

Cuadro N° 1

Activo Corriente

54,71%

Pasivo Corriente

39,00%

Activo no Corriente

44,26%

Patrimonio

61,00% Otros Activos

1,03%

TOTAL ACTIVO

100%

TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO

100%

Grafica N°1

Fuente: Análisis Vertical del Balance General de la Cooperativa de

Transportes Unión Cariamanga.

Elaborado por: La Autora

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA CPa

74

INTERPRETACIÓN

En el año 2009 el Activo Corriente es de 54,71%, esto se debe al alto nivel

de efectivo en los Activos Corrientes, debido a que sus actividades están

relacionadas directamente a prestar un buen servicio de transporte a la

comunidad, los Activos no Corrientes con un porcentaje de 44,26% y Otros

Activos con un porcentaje mínimo de 1,03%.

Respecto al financiamiento, es decir a la composición del Pasivo y

Patrimonio, se tiene que la Participación del Pasivo Corriente es del 39,00%

en el 2009, en tanto que el Patrimonio representa el 61,00% del Total de

Pasivo y Patrimonio. Donde se puede evidenciar que el Patrimonio es quien

asegura la estabilidad de la Cooperativa.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA CPa

75

INTERPRETACIÓN DEL ANÁLISIS VERTICAL AL ESTADO DE

SITUACIÓN FINANCIERA 2009 (RUBROS)

Del Análisis Vertical aplicado al Estado de Situación Financiera del año 2009

se ha obtenido los siguientes resultados:

ACTIVOS

Cuadro N° 2

CUENTAS 2009 RUBRO (%)

ACTIVO CORRIENTE

Caja 3.293,32 2,25%

Fondo Rotativo 440,00 0,30%

Bancos 64.006,45 43,78%

Cuentas por Cobrar 69.903,97 47,82%

Especies Valoradas 8.549,63 5,85%

TOTAL ACTIVO CORRIENTE 146.193,37 100,00%

Grafica N°2

Fuente: Análisis Vertical del Balance General de la Cooperativa de Transportes Unión Cariamanga.

Elaborado por: La Autora

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA CPa

76

Dentro del Total del Activo Corriente las cuentas mas representativas en

el año 2009 son: Bancos con el 43,78%, Cuentas por Cobrar con el

47,82% y Especies Valoradas con el 5,85%, lo que indica que la mayor

parte de los Activos Corrientes están concentrados en la Cuenta Cuentas

por Cobrar con un valor monetario de $ 69.903,97.

Cuadro N° 3

CUENTAS 2009 RUBRO (%)

ACTIVO NO CORRIENTE

Edificio 13.221,93 11,18%

Vehículo 19.162,39 16,20%

Muebles y Enseres 14.858,53 12,56%

Equipo de Oficina 6.216,43 5,26%

Equipo de Computo 5.847,92 4,94%

Terreno 64.000,00 54,11%

Edificio Consacola 9.705,61 8,21%

Depreciación Acumulada -14.731,48 -14,45%

TOTAL ACTIVO NO CORRIENTE 118.281,33 100,00%

Grafica N° 3

Fuente: Análisis Vertical del Balance General de la Cooperativa de Transportes Unión Cariamanga.

Elaborado por: La Autora

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA CPa

77

Dentro del Total del Activo no Corriente las cuentas mas representativas

en el año 2009 son: Terreno con el 54,11%, Vehículo con el 16,20% y

Edificio con el 11,18%; lo que indica que la mayor parte de los Activos no

Corrientes están concentrados en la Cuenta Terreno con un valor

monetario de $ 64.000,00; debido a que es una Cooperativa de servicios.

PASIVO Y PATRIMONIO

Cuadro N° 4

CUENTAS 2009 RUBRO (%)

PASIVO CORRIENTE

Cuentas por Pagar 24.616,88 23,62%

Provisiones 3.250,88 3,12%

Otros Pasivos 76.333,46 73,24%

Cobros Anticipados 25,26 0,02%

TOTAL PASIVO CORRIENTE 104.226,48 100,00%

Grafica N°4

Fuente: Análisis Vertical del Balance General de la Cooperativa de Transportes Unión Cariamanga.

Elaborado por: La Autora

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA CPa

78

Dentro del Total del Pasivo Corriente las cuentas mas representativas en

el año 2009 son: Cuentas por Pagar con el 23,62%, Provisiones con el

3,12% y Otros Pasivos con el 73,24%; lo que indica que la mayor parte

de los Pasivos Corrientes están concentrados en la Cuenta Otros

Pasivos con un valor monetario de $ 76.333,46; debido a que son valores

que la Cooperativa mantienen para cumplir con algunas obligaciones

como el pago de Seguros Médicos para sus socios.

Cuadro N° 5

CUENTAS 2009 RUBRO (%)

PATRIMONIO

Certificados de Aportación 1.591,64 0,98%

Cuotas de Ingreso Socios 181.991,42 111,66%

Multas Socios 3.136,25 1,92%

Perdidas de Ejercicios Anteriores -26.491,21 -16,25%

Utilidad o Perdida del Ejercicio 2.759,48 1,69%

TOTAL PATRIMONIO 162.987,58 100,00%

Grafica N° 5

Fuente: Análisis Vertical del Balance General de la Cooperativa de Transportes Unión Cariamanga.

Elaborado por: La Autora

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA CPa

79

Dentro del Total del Patrimonio la cuenta Cuotas de Ingreso Socios

representa el 111,66%, Perdidas de Ejercicios Anteriores el -16,25% y

Utilidad o Perdida del Ejercicio representa el 1,69%, evidenciándose

una Utilidad en este año para la Cooperativa con un valor monetario

de $2.759,48.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA CPa

80

COOPERATIVA DE TRANSPORTES "UNIÓN CARIAMANGA" ESTADO DE SITUACIÓN ECONÓMICA PERÍODO 2009

4 INGRESOS

4.1 OPERACIONALES

4.1.01 Cuotas de Administración Socios 217.140,97

4.1.02 Expreso Socios 1% 1.717,50

4.1.03 Mantenimiento de Puesto 250,00

4.1.04 Otros Ingresos Guías 24.000,00

TOTAL INGRESOS OPERACIONALES

243.108,47

4.2 INGRESOS NO OPERACIONALES

4.2.01 Teléfonos de la Provincia 166,23

4.2.02 Hospedaje 531,55

4.2.03 Otros Ingresos 7.433,40

TOTAL INGRESOS NO OPERACIONALES

8.131,18

TOTAL INGRESOS

251.239,65

5 GASTOS

5.1 GASTOS DE PERSONAL

5.1.01 Remuneración Unificada 119.082,70

5.1.02 Horas Extras 11.598,30

5.1.03 Aporte IESS Patronal 12.15% 9.859,92

5.1.04 Fondos de Reserva 7.478,41

5.1.05 Décimo Tercer Sueldo 9.935,31

5.1.06 Décimo Cuarto Sueldo 7.977,52

5.1.07 Indemnización y Desahustos 2.038,45

5.1.08 Vacaciones 4.292,73

5.1.09 Bono Alimentación 4.069,70

TOTAL GASTOS DE PERSONAL

176.333,04

5.2 GASTOS ADMINISTRATIVOS

5.2.01 Arriendos 37.097,60

5.2.02 Consumo Luz Eléctrica 3.311,69

5.2.03 Consumo Agua Potable 1.431,77

5.2.04 Consumo Teléfono 6.902,78

5.2.05 Publicidad 320,31

5.2.06 Mantenimiento Oficinas 1.195,25

5.2.08 Honorarios 361,66

5.2.09 Impuestos y Patentes 1.793,64

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA CPa

81

COOPERATIVA DE TRANSPORTES "UNIÓN CARIAMANGA" ESTADO DE SITUACIÓN ECONÓMICA PERÍODO 2009 5.2.10 Sociales 343,50

5.2.11 Comisiones 2.278,12

5.2.12 Colaboraciones 1.046,13

5.2.13 Material de Oficina 589,60

5.2.14 Mantenimiento Muebles y Enseres 319,29

5.2.15 Refrigerios 1.648,22

5.2.16 Material de Aseo y Limpieza 178,91

5.2.17 Mantenimiento Vehículo 1.941,41

5.2.18 Mantenimiento Equipo Computo 22,00

5.2.19 Gastos Bancarios 262,82

5.2.20 Gasto Internet 344,37

5.2.22 Gasto IVA 325,12

5.2.23 Otros Gastos 2.960,37

5.2.24 Pagina Web 104,06

5.2.27 Seguro SOAT 168,51

5.2.28 Gastos de Representación 7.200,00

TOTAL GASTOS ADMINISTRATIVOS 72.147,13

TOTAL GASTOS PERSONAL +

ADMINIST. 248.480,17

RESULTADOS DEL EJERCICIO

2.759,48

TOTAL GASTOS

251.239,65

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA CPa

82

COOPERATIVA DE TRANSPORTES "UNIÓN CARIAMANGA"

ANÁLISIS VERTICAL

ESTADO DE SITUACIÓN ECONÓMICA

PERÍODO 2009

CÓDIGO CUENTAS

ANÁLISIS VERTICAL

2009 RUBRO (%) GRUPO (%)

4 INGRESOS

4.1 OPERACIONALES

4.1.01 Cuotas de Administración Socios 217.140,97 89,32% 86,43%

4.1.02 Expreso Socios 1% 1.717,50 0,71% 0,68%

4.1.03 Mantenimiento de Puesto 250,00 0,10% 0,10%

4.1.04 Otros Ingresos Guías 24.000,00 9,87% 9,55%

TOTAL INGRESOS OPERAC. 243.108,47 100,00% 96,76%

4.2 INGRESOS NO OPERACIONALES

4.2.01 Teléfonos de la Provincia 166,23 2,04% 0,07%

4.2.02 Hospedaje 531,55 6,54% 0,21%

4.2.03 Otros Ingresos 7.433,40 91,42% 2,96%

TOTAL INGRESOS NO OPERAC. 8.131,18 100,00% 3,24%

TOTAL INGRESOS 251.239,65 100,00%

5 GASTOS

5.1 OPERACIONALES

5.1.01 Gastos de Personal

5.1.01.01 Remuneración Unificada 119.082,70 47,92% 47,40%

5.1.01.02 Horas Extras 11.598,30 4,67% 4,62%

5.1.01.03 Aporte IESS Patronal 12.15% 9.859,92 3,97% 3,92%

5.1.01.04 Fondos de Reserva 7.478,41 3,01% 2,98%

5.1.01.05 Décimo Tercer Sueldo 9.935,31 4,00% 3,95%

5.1.01.06 Décimo Cuarto Sueldo 7.977,52 3,21% 3,18%

5.1.01.07 Indemnización y Desahustos 2.038,45 0,82% 0,81%

5.1.01.08 Vacaciones 4.292,73 1,73% 1,71%

5.1.01.09 Bono Alimentación 4.069,70 1,64% 1,62%

TOTAL GASTOS DE PERSONAL 176.333,04 70,96% 70,19%

5.1.02 Gastos Administrativos

5.1.02.01 Arriendos 37.097,60 14,93% 14,77%

5.1.02.02 Consumo Luz Eléctrica 3.311,69 1,33% 1,32%

5.1.02.03 Consumo Agua Potable 1.431,77 0,58% 0,57%

5.1.02.04 Consumo Teléfono 6.902,78 2,78% 2,75%

5.1.02.05 Publicidad 320,31 0,13% 0,13%

5.1.02.06 Mantenimiento Oficinas 1.195,25 0,48% 0,48%

5.1.02.08 Honorarios 361,66 0,15% 0,14%

5.1.02.09 Impuestos y Patentes 1.793,64 0,72% 0,71%

5.1.02.10 Sociales 343,50 0,14% 0,14%

5.1.02.11 Comisiones 2.278,12 0,92% 0,91%

5.1.02.12 Colaboraciones 1.046,13 0,42% 0,42%

5.1.02.13 Material de Oficina 589,60 0,24% 0,23%

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA CPa

83

COOPERATIVA DE TRANSPORTES "UNIÓN CARIAMANGA" ANÁLISIS HORIZONTAL Y VERTICAL ESTADO DE SITUACIÓN ECONÓMICA PERÍODO 2009

CÓDIGO CUENTAS

ANÁLISIS VERTICAL 2009 RUBRO (%) GRUPO (%) 5.2.14 Mantenimiento Muebles y Enseres 319,29 0,13% 0,13%

5.2.15 Refrigerios 1.648,22 0,66% 0,66%

5.2.16 Material de Aseo y Limpieza 178,91 0,07% 0,07%

5.2.17 Mantenimiento Vehículo 1.941,41 0,78% 0,77%

5.2.18 Mantenimiento Equipo Computo 22,00 0,01% 0,01%

5.2.19 Gastos Bancarios 262,82 0,11% 0,10%

5.2.20 Gasto Internet 344,37 0,14% 0,14%

5.2.22 Gasto IVA 325,12 0,13% 0,13%

5.2.23 Otros Gastos 2.960,37 1,19% 1,18%

5.2.24 Pagina Web 104,06 0,04% 0,04%

5.2.27 Seguro SOAT 168,51 0,07% 0,07%

5.2.28 Gastos de Representación 7.200,00 2,90% 2,87%

TOTAL GASTOS ADMINISTRATIVOS 72.147,13 29,04% 28,72%

TOTAL GASTOS OPERACIONALES 248.480,17 100,00% 98,90%

RESULTADO DEL EJERCICIO 2.759,48 1,10%

TOTAL GASTOS 251.239,65 100,00%

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA CPa

84

ESTRUCTURA ECONÓMICA 2009

Cuadro N°6

CUENTAS 2009 TOTAL

Ingresos Operacionales 96,76%

100,00%

Ingresos no Operacionales 3,24%

Gastos Operacionales 98,90%

100,00%

Utilidad o Perdida del Ejercicio 1,10%

Grafico N°6

Fuente: Estados Financieros de la Cooperativa de Transportes Unión Cariamanga.

Elaborado por: La Autora

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA CPa

85

INTERPRETACIÓN:

En el año 2009 los rubros más representativos dentro del Total de Ingresos

son los Ingresos Operacionales con un porcentaje del 96,76% y los ingresos

no operacionales representan un mínimo porcentaje del 3,24% lo que

significa que la utilidad proviene del giro normal de la Cooperativa

obteniéndose un 1,10% equivalente a $2.759,48.

Dentro del Total de Gastos los rubros más representativos son los Gastos

Operacionales que reflejan el 98,90%, lo que quiere decir que en este año se

ocasionaron mas Ingresos con relación a los Gastos ocasionando y una

utilidad para la Cooperativa que representa el 1,10%.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA CPa

86

INTERPRETACIÓN DEL ANÁLISIS VERTICAL A LOS ESTADOS

FINANCIEROS DE LA COOPERATIVA DE TRANSPORTES UNIÓN

CARIAMANGA PERIODO 2009 (RUBROS).

Del Análisis Vertical realizado al Estado de Resultados de la Cooperativa de

Transportes “Unión Cariamanga” del año 2009 se obtuvo los siguientes

resultados:

INGRESOS

Cuadro N° 7

CUENTAS 2009 RUBRO (%)

INGRESOS OPERACIONALES

Cuotas de Ingreso Socios 217. 140,97 89,32%

Expreso Socios 1% 1.717,50 0,71%

Mantenimiento de Puesto 250,00 0,10%

Otros Ingresos Guías 24.000,00 9,87%

TOTAL INGRESOS OPERACIONALES 243.108,47 100,00%

Grafica N°7

Fuente: Análisis Vertical del Balance General de la Cooperativa de Transportes Unión Cariamanga.

Elaborado por: La Autora

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA CPa

87

Dentro del Total de Ingresos Operacionales las cuentas mas

representativas en el año 2009 son: Cuotas de Administración de

Socios con el 89,32%, Otros Ingresos Guías con el 9,87%; lo que indica

que la mayor parte de los Ingresos Operacionales están concentrados

en la Cuenta Cuotas de Administración de Socios con un valor

monetario de $ 217.140,97; debido a que gran parte de los socios de la

Cooperativa han realizado los pagos oportunos de las cuotas

establecidas.

Cuadro N° 8

CUENTAS 2009 RUBRO (%)

INGRESOS NO OPERACIONALES

Teléfonos de la Provincia 166,23 2,04%

Hospedaje 531,55 6,54%

Otros Ingresos 7. 433,40 91,42%

TOTAL ING. NO OPERACIONALES 8.131,18 100,00%

Grafica N°8

Fuente: Análisis Vertical del Balance General de la Cooperativa de Transportes Unión Cariamanga.

Elaborado por: La Autora

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA CPa

88

Dentro del Total de Ingresos no Operacionales las cuentas más

representativas en el año 2009 son: Otros Ingresos representa el

91,42% y Hospedaje con el 6,54%; lo que indica que la mayor parte de

los Ingresos no Operacionales están concentrados en la Cuenta Otros

Ingresos con un valor monetario de $7.433,40.

GASTOS

Cuadro N° 9

CUENTAS 2009 RUBRO (%)

GASTOS OPERACIONALES

Gastos de Personal 176. 333,04 70,96%

Gastos Administrativos 72.147,13 29,04%

TOTAL GASTOS OPERACIONALES 248.480,17 100,00%

Grafica N°9

Fuente: Análisis Vertical del Balance General de la Cooperativa de Transportes Unión Cariamanga.

Elaborado por: La Autora

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA CPa

89

Dentro del Total de Gastos Operacionales las cuentas mas

representativas en el año 2009 son: Gastos de Personal con un 70,96%

y Gastos Administrativos 29,04% lo que indica que la mayor parte de

los Gastos Operacionales están concentrados en la Cuenta Gastos de

Personal con un valor monetario de $ 176.333,04; debido a que son

valores que se les cancela al Personal de la Cooperativa como

Remuneración Unificada, Horas Extras, Decimo Tercer Sueldo etc.;

para el buen funcionamiento de la misma.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA CPa

90

COOPERATIVA DE TRANSPORTES "UNIÓN CARIAMANGA" ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA PERÍODO 2010

1 ACTIVO

1.1 CORRIENTE

1.1.01 Caja 3.091,51

1.1.02 Fondo Rotativo 250,00

1.1.02.01 Fondo Rotativo Bodega T.T.Loja 150,00

1.1.02.03 Fondo Rotativo Off. Cariamanga 40,00

1.1.02.04 Fondo Rotativo Cariamanga 10,00

TOTAL CAJA

3.541,51

1.1.03 Bancos

1.1.03.01 Banco Loja Cta Cte. 1102309558 -11.185,02

1.1.03.02 Banco Loja 2102001755 9.602,47

1.1.03.03 Banco Loja 2102001756 52.355,36

1.1.03.04 COOPCCQ 111100780 7,00

1.1.03.05 Banco Loja 2102001724 77,27

1.1.03.06 Banco Loja 2102002672 518,90

1.1.03.07 Banco Loja 2900023155 216,47

1.1.03.09 Banco Loja 2900052384 1.335,67

1.1.03.10 Banco Loja 2900001089 324,47

1.1.03.11 Banco Loja 2900004427 600,97

1.1.03.12 Banco Loja 2900008474 8.244,08

1.1.03.13 Banco Loja 2900744456 1.580,12

1.1.03.14 Banco Loja Cta Cte. 2900467685 31.465,06

1.1.03.15 Banco Loja 2900467692 31.047,29

1.1.03.16 Banco Loja Cta Cte. 2900924155 22.231,14

1.1.03.18 Banco Loja Cta Aho 2900980862 1.938,95

TOTAL BANCOS

150.360,20

1.1.04 Cuentas por Cobrar

1.1.04.01 Cuentas por Cobrar Socios

1.1.04.01.01 Cuotas de Administración 2.561,00

1.1.04.01.02 Fiestas 54,00

1.1.04.01.04 Seguro de Accidentes Socios 685,30

1.1.04.01.05 Renovación Parque Automotor 5.348,00

1.1.04.01.06 Bono Reparación Motor 1.137,40

1.1.04.01.07 Multas 1.346,10

1.1.04.01.08 Mantenimiento de Puesto Socios 200,00

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA CPa

91

COOPERATIVA DE TRANSPORTES "UNIÓN CARIAMANGA" ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA PERÍODO 2010

1.1.04.01.09 Seguro Medico Socios por Cobrar 742,53

TOTAL CUENTAS POR COBRAR SOCIOS 12.074,33

1.1.04.02 Ctas Cobrar Empleados Material Valorado 2.712,15

1.1.04.03 Vaz Seguros 1.559,00

1.1.04.04 Cuentas por Cobrar ESUC 35.566,70

1.1.04.05 Varias Cuentas por Cobrar 23.523,99

1.1.04.06 Caja Común 1.849,55

TOTAL CUENTAS POR COBRAR

77.285,72 1.1.05 Especies Valoradas

1.1.05.01 Boletos de Oficina 857,98

1.1.05.02 Boletos de Camino 59,00

1.1.05.03 Guías 2.055,00

TOTAL ESPECIES VALORADAS

2.971,98

TOTAL ACTIVO CORRIENTE

234.159,41

1.2 ACTIVO NO CORRIENTE

1.2.01 Edificio

13.221,93

1.2.02 Vehículo

19.162,39

1.2.03 Muebles y Enseres

16.225,25

1.2.04 Equipo de Oficina

6.794,43

1.2.05 Equipo de Computo

12.630,44

1.2.06 Terreno

64.000,00

1.2.06.01 Terreno Oficina Matriz 12.000,00

1.2.06.02 Terreno Consacola 43.000,00

1.2.06.03 Terreno El Pangui 3.000,00

1.2.06.04 Terreno Terminal Macara 6.000,00

1.2.07 Edificio Consacola

9.705,61

1.2.08 DEPRECIACION ACUMULADA

1.2.08.01 Depreciación Acumulada de Edificios -3.383,22

1.2.08.02 Depreciación Acumulada de Vehículos -3.564,75

1.2.08.03 Depreciación Acumulada Muebles y Enseres -2.389,96

1.2.08.04 Depreciación Acumulada Equipo de Oficina -975,83

1.2.08.05 Depreciación Acumulada Equipo de Computo -3.100,06

1.2.08.06 Depreciación Acumulada Edif. Consacola -1.317,66

TOTAL DEPREC. ACUMULADAS

-14.731,48

TOTAL ACTIVO NO CORRIENTE

127.008,57

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA CPa

92

COOPERATIVA DE TRANSPORTES "UNIÓN CARIAMANGA" ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA PERÍODO 2010

1.3 OTROS ACTIVOS

1.3.01 Garantías Arriendos

1.3.01.01 Terminal Loja

1.323,36

1.3.01.02 Oficinas Machala

300,00

1.3.01.03 Terminal Zamora

418,50

1.3.01.04 Oficina Piura

400,00

1.3.01.08 Oficina Paquisha

150,00

1.3.01.09 Oficina Huaquillas

150,00

1.3.01.10 Oficina El Pangui

160,00

1.3.01.11 Oficina Yanzatza

808,00

1.3.02 Pagos Anticipados

480,00

TOTAL OTROS ACTIVOS

4.189,86

TOTAL ACTIVOS

365.357,84

2 PASIVOS

2.1 PASIVO CORRIENTE

2.1.01 Cuentas por Pagar

2.1.01.01 Ahorros Socios 23.950,78

2.1.01.02 Caja Común Socios 34.093,11

2.1.01.03 Retenciones IVA 163,42

2.1.01.04 Retenciones a la Fuente 62,85

2.1.01.06 Aporte Personal IESS 1.004,79

2.1.01.09 Cuentas por Pagar Varias 2.730,67

2.1.01.12 Prestamos Quirografarios Empleados 252,45

TOTAL CUENTAS POR PAGAR

62.258,07

2.1.02 Provisiones

2.1.02.01 Deportes 324,47

2.1.02.02 Fiestas Virgen del Cisne 77,27

2.1.02.03 Fiestas Aniversario 2.489,87

TOTAL PROVISIONES

2.891,61

2.2.01 Otros Pasivos

2.2.01.01 Fondo Seguro de Accidentes Socios 70.356,84

2.2.01.02 Fondo Renovación Parque Automotor 37.066,06

2.2.01.03 Fondo Ayuda Bono Renovación Motor 26.300,31

2.2.01.05 Seguro Medico Socios 22.561,06

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA CPa

93

COOPERATIVA DE TRANSPORTES "UNIÓN CARIAMANGA" ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA PERÍODO 2010 2.2.02 Cobros Anticipados 25,26

TOTAL OTROS PASIVOS

156.309,53

TOTAL PASIVO CORRIENTE

221.459,21

TOTAL PASIVOS

221.459,21

3 PATRIMONIO

3.1 Capital

3.1.01 Certificados de Aportación 1.600,97

3.1.02 Cuotas de Ingreso Socios 171.743,07

3.1.03 Multas Socios 2.416,23

3.1.07 Perdidas Ejercicios Anteriores -26.491,21

3.1.08 Excedente del Ejercicio Anterior 2.759,48

UTILIDAD O PÉRDIDA DEL EJERCICIO

-8.129,91

TOTAL PATRIMONIO

143.898,63

TOTAL PASIVOS + PATRIMONIO

365.357,84

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA CPa

94

COOPERATIVA DE TRANSPORTES "UNIÓN CARIAMANGA" ANÁLISIS VERTICAL ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA PERÍODO 2010

CÓDIGO CUENTAS

ANÁLISIS VERTICAL

2010 RUBRO (%) GRUPO (%)

1 ACTIVO

1.1 ACTIVO CORRIENTE

1.1.01 Caja 3.091,51 1,32% 0,85%

1.1.02 Fondo Rotativo 450,00 0,19% 0,12%

1.1.03 Bancos 150.360,20 64,21% 41,15%

1.1.04 Cuentas por Cobrar 77.285,72 33,01% 21,15%

1.1.04.01 Cuentas por Cobrar Socios 12.074,33 5,16% 3,30%

1.1.04.02 Ctas Cobrar Empleados Material Valorado 2.712,15 1,16% 0,74%

1.1.04.03 Vaz Seguros 1.559,00 0,67% 0,43%

1.1.04.04 Cuentas por Cobrar ESUC 35.566,70 15,19% 9,73%

1.1.04.05 Varias Cuentas por Cobrar 23.523,99 10,05% 6,44%

1.1.04.06 Caja Común 1.849,55 0,79% 0,51%

1.1.05 Especies Valoradas 2.971,98 1,27% 0,81%

TOTAL ACTIVO CORRIENTE 234.159,41 100,00% 64,09%

1.2 ACTIVO NO CORRIENTE

1.2.01 Edificio 13.221,93 10,41% 3,62%

1.2.02 Vehículo 19.162,39 15,09% 5,24%

1.2.03 Muebles y Enseres 16.225,25 12,77% 4,44%

1.2.04 Equipo de Oficina 6.794,43 5,35% 1,86%

1.2.05 Equipo de Computo 12.630,44 9,94% 3,46%

1.2.06 Terreno 64.000,00 50,39% 17,52%

1.2.07 Edificio Consacola 9.705,61 7,64% 2,66%

1.2.08 Depreciación Acumulada -14.731,48 -11,60% -4,03%

TOTAL ACTIVO NO CORRIENTE 127.008,57 100,00% 34,76%

1.3 OTROS ACTIVOS

1.3.01 Garantías Arriendos 3.709,86 88,54% 1,02%

1.3.02 Pagos Anticipados 480,00 11,46% 0,13%

TOTAL OTROS ACTIVOS 4.189,86 100,00% 1,15%

TOTAL ACTIVOS 365.357,84 100,00%

2 PASIVOS

2.1 PASIVO CORRIENTE

2.1.01 Cuentas por Pagar 62.258,07 28,11% 17,04%

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA CPa

95

COOPERATIVA DE TRANSPORTES "UNIÓN CARIAMANGA"

ANÁLISIS VERTICAL ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA PERÍODO 2010

CÓDIGO CUENTAS ANÁLISIS VERTICAL

2010 RUBRO (%) GRUPO (%)

2.1.01.01 Ahorros Socios 23.950,78 10,81% 6,56%

2.1.01.02 Caja Común Socios 34.093,11 15,39% 9,33%

2.1.01.03 Retenciones IVA 163,42 0,07% 0,04%

2.1.01.04 Retenciones a la Fuente 62,85 0,03% 0,02%

2.1.01.06 Aporte Personal IESS 1.004,79 0,45% 0,28%

2.1.01.09 Cuentas por Pagar Varias 2.730,67 1,23% 0,75%

2.1.01.12 Prestamos Quirografarios Empleados 252,45 0,11% 0,07%

2.1.02 Provisiones 2.891,61 1,31% 0,79%

2.1.03 Otros Pasivos 156.284,27 70,57% 42,78%

2.1.03.01 Fondo Seguro de Accidentes Socios 70.356,84 31,77% 19,26%

2.1.03.02 Fondo Renovación Parque Automotor 37.066,06 16,74% 10,15%

2.1.03.03 Fondo Ayuda Bono Renovación Motor 26.300,31 11,88% 7,20%

2.1.03.05 Seguro Medico Socios 22.561,06 10,19% 6,18%

2.1.04 Cobros Anticipados 25,26 0,01% 0,01%

TOTAL PASIVO CORRIENTE 221.459,21 100,00% 60,61%

TOTAL PASIVOS 221.459,21 60,61%

3 PATRIMONIO

3.1 Capital

3.1.01 Certificados de Aportación 1.600,97 1,11% 0,44%

3.1.02 Cuotas de Ingreso Socios 171.743,07 119,35% 47,01%

3.1.03 Multas Socios 2.416,23 1,68% 0,66%

3.1.07 Perdidas Ejercicios Anteriores -26.491,21 -18,41% -7,25%

3.1.08 Excedente del Ejercicio Anterior 2.759,48 1,92% 0,76%

TOTAL CAPITAL 152.028,54 105,65% 41,61%

UTILIDAD O PÉRDIDA DEL EJERCICIO -8.129,91 -5,65% -2,23%

TOTAL PATRIMONIO 143.898,63 100,00% 39,39%

TOTAL PASIVOS + PATRIMONIO 365.357,84 100,00%

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA CPa

96

ESTRUCTURA FINANCIERA AÑO 2010

Cuadro N° 10

Activo Corriente

64,09%

Pasivo Corriente

60,61%

Activo no Corriente

34,76% Patrimonio

39,39% Otros Activos

1,15%

TOTAL ACTIVO

100,00%

TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO

100,00%

Grafica N°10

Fuente: Análisis Vertical del Balance General de la Cooperativa de Transportes Unión Cariamanga.

Elaborado por: La Autora

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA CPa

97

INTERPRETACIÓN

En el año 2010 el Activo Corriente es de 64,09%, esto se debe al alto nivel

de efectivo en los Activos Corrientes, puesto que están relacionadas a

prestar un servicio a la comunidad, los Activos no Corrientes con un

porcentaje de 34,76% y Otros Activos con 1,15%.

Respecto al financiamiento, es decir a la composición del Pasivo y

Patrimonio, se tiene que la Participación del Pasivo Corriente es del 60,61%

en el 2010, en tanto que el Patrimonio representa el 39,39% del Total de

Pasivo y Patrimonio. Donde se puede evidenciar que el Patrimonio de la

Cooperativa ha disminuido por lo que los gastos han aumentado con relación

al año anterior.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA CPa

98

INTERPRETACIÓN DEL ANÁLISIS VERTICAL AL ESTADO DE

SITUACIÓN FINANCIERA 2010

Del Análisis Vertical aplicado al Estado de Situación Financiera de la

Cooperativa de Transportes “Unión Cariamanga” de los años 2010 se ha

obtenido los siguientes resultados:

ACTIVOS

Cuadro N° 11

CUENTAS 2010 RUBRO (%)

ACTIVO CORRIENTE

Caja 3.091,51 1,32%

Fondo Rotativo 450,00 0,19%

Bancos 150.360,20 64,21%

Cuentas por Cobrar 77.285,72 33,01%

Especies Valoradas 2.971,98 1,27%

TOTAL ACTIVO CORRIENTE 234.159,41 100,00%

Grafica N° 11

Fuente: Análisis Vertical del Balance General de la Cooperativa de Transportes Unión Cariamanga.

Elaborado por: La Autora

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA CPa

99

Dentro del Total del Activo Corriente las cuentas mas representativas

en el año 2010 son: Bancos con el 64,21%, Cuentas por Cobrar con el

33,01% y Especies Valoradas con el 1,27%, lo que indica que la

mayor parte de los Activos Corrientes están concentrados en la

Cuenta Bancos con un valor monetario de $ 150.360,20.

Cuadro N° 12

CUENTAS 2010 RUBRO (%)

ACTIVO NO CORRIENTE

Edificio 13.221,93 10,41%

Vehículo 19.162,39 15,09%

Muebles y Enseres 16.225,25 12,77%

Equipo de Oficina 6.794,43 5,35%

Equipo de Computo 12.630,44 9,94%

Terreno 64.000,00 50,39%

Edificio Consacola 9.705,61 7,64%

Depreciación Acumulada -14.731,48 -11,60%

TOTAL ACTIVO NO CORRIENTE 127.008,57 100,00%

Grafica N° 12

Fuente: Análisis Vertical del Balance General de la Cooperativa de Transportes Unión Cariamanga.

Elaborado por: La Autora

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA CPa

100

Dentro del Total del Activo no Corriente las cuentas mas

representativas en el año 2010 son: Terreno con el 50,39%, Vehículo

con el 15,09% y Edificio con el 10,41%; lo que indica que la mayor

parte de los Activos no Corrientes están concentrados en la Cuenta

Terreno con un valor monetario de $ 64.000,00; debido a que es una

Cooperativa de servicios.

PASIVO Y PATRIMONIO

Cuadro N° 13

CUENTAS 2010 RUBRO (%)

PASIVO CORRIENTE

Cuentas por Pagar 62.258,07 28,11%

Provisiones 2.891,61 1,31%

Otros Pasivos 156.2849,27 70,57%

Cobros Anticipados 25,26 0,01%

TOTAL PASIVO CORRIENTE 221.459,21 100,00%

Grafica N° 13

Fuente: Análisis Vertical del Balance General de la Cooperativa de Transportes Unión Cariamanga.

Elaborado por: La Autora

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA CPa

101

Dentro del Total del Pasivo Corriente las cuentas mas representativas

en el año 2010 son: Cuentas por Pagar con el 28,11%, Provisiones

con el 1,31 y Otros Pasivos con el 70,57%; lo que indica que la mayor

parte de los Pasivos Corrientes están concentrados en la Cuenta

Otros Pasivos con un valor monetario de $ 156.284,27; debido a que

son valores que la Cooperativa mantienen para cumplir con algunas

obligaciones como el pago de Seguros Médicos para sus socios.

Cuadro N° 14

CUENTAS 2009 RUBRO (%)

PATRIMONIO

Certificados de Aportación 1.600,97 1,11%

Cuotas de Ingreso Socios 171.743,07 119,35%

Multas Socios 2.416,23 1,68%

Perdidas de Ejercicios Anteriores -26.491,21 -18,41%

Utilidad o Perdida del Ejercicio -8.129,91 -5,65%

TOTAL PATRIMONIO 143.898,63 100,00%

Grafica N° 14

Fuente: Análisis Vertical del Balance General de la Cooperativa de Transportes Unión Cariamanga.

Elaborado por: La Autora

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA CPa

102

Dentro del Total del Patrimonio la cuenta Cuotas de Ingreso Socios

representa el 119,35%, Perdidas de Ejercicios Anteriores el -18,41% y

Utilidad o Perdida del Ejercicio representa el -5,65%, evidenciándose

una Perdida para la Cooperativa con un valor monetario de

-$8.129,91.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA CPa

103

COOPERATIVA DE TRANSPORTES "UNIÓN CARIAMANGA" ESTADO DE SITUACIÓN ECONÓMICA

PERÍODO 2010

4 INGRESOS

4.1 OPERACIONALES

4.1.01 Cuotas de Administración Socios 229.866,00

4.1.02 Expreso Socios 1% 2.488,97

4.1.03 Mantenimiento de Puesto 250,00

4.1.04 Otros Ingresos Guías 24.000,00

TOTAL INGRESOS OPERAC.

256.604,97 4.2 INGRESOS NO OPERACIONALES

4.2.01 Teléfonos de la Provincia 105,05

4.2.02 Hospedaje 755,30

4.2.03 Otros Ingresos 10.500,00

4.2.04 Tickets Zamora 5.491,50

TOTAL INGRESOS NO OPERAC.

16.851,85

TOTAL INGRESOS

273.456,82

5 GASTOS

5.1 GASTOS DE PERSONAL

5.1.01 Remuneración Unificada 131.785,18

5.1.02 Horas Extras 14.828,07

5.1.03 Aporte IESS Patronal 12.15% 13.821,65

5.1.04 Fondos de Reserva 5.633,17

5.1.05 Décimo Tercer Sueldo 11.497,58

5.1.06 Décimo Cuarto Sueldo 8.534,89

5.1.07 Indemnización y Desahustos 2.812,73

5.1.08 Vacaciones 4.354,24

5.1.09 Bono Alimentación 2.195,30

TOTAL GASTOS DE PERSONAL

195.462,81 5.2 GASTOS ADMINISTRATIVOS

5.2.01 Arriendos 39.216,42

5.2.02 Consumo Luz Eléctrica 3.599,80

5.2.03 Consumo Agua Potable 1.815,89

5.2.04 Consumo Teléfono 6.995,66

5.2.05 Publicidad 752,16

5.2.06 Mantenimiento Oficinas 3.065,02

5.2.08 Honorarios 1.559,52

5.2.09 Impuestos y Patentes 3.052,49

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA CPa

104

COOPERATIVA DE TRANSPORTES "UNIÓN CARIAMANGA"

ESTADO DE SITUACIÓN ECONÓMICA

PERÍODO 2010

5.2.10 Sociales 657,53

5.2.11 Comisiones 2.283,57

5.2.12 Colaboraciones 1.243,92

5.2.13 Material de Oficina 1.338,56

5.2.14 Mantenimiento Muebles y Enseres 322,78

5.2.15 Refrigerios 1.769,97

5.2.16 Material de Aseo y Limpieza 292,46

5.2.17 Mantenimiento Vehículo 1.928,61

5.2.18 Mantenimiento Equipo Computo 202,30

5.2.19 Gastos Bancarios 531,07

5.2.20 Gasto Internet 277,25

5.2.24 Pagina Web 130,10

5.2.27 Seguro SOAT 32,43

5.2.28 Gastos de Representación 7.200,00

5.2.29 Transporte y Movilizaciones 241,47

5.2.30 Correo, Flete y Encomiendas 82,79

5.2.31 Telecomunicaciones 1.229,77

5.2.32 Imprevistos 690,79

5.2.33 Copias 70,09

5.2.34 Andenes Terminal Zamora 5.491,50

5.2.35 Cauciones 50,00

TOTAL GASTOS ADMINIST.

86.123,92

TOTAL GASTOS PERS.+ADMINIST.

281.586,73

RESULTADO DEL EJERCICIO

-8.129,91

TOTAL GASTOS

273.456,82

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA CPa

105

COOPERATIVA DE TRANSPORTES "UNIÓN CARIAMANGA" ANÁLISIS VERTICAL

ESTADO DE SITUACIÓN ECONÓMICA PERÍODO 2010

CÓDIGO CUENTAS ANÁLISIS VERTICAL

2010 RUBRO (%) GRUPO (%) 4 INGRESOS 4.1 OPERACIONALES 4.1.01 Cuotas de Administración Socios 229.866,00 89,58% 84,06%

4.1.02 Expreso Socios 1% 2.488,97 0,97% 0,91% 4.1.03 Mantenimiento de Puesto 250,00 0,10% 0,09% 4.1.04 Otros Ingresos Guías 24.000,00 9,35% 8,78% TOTAL INGRESOS OPERAC. 256.604,97 100,00% 93,84%

4.2 INGRESOS NO OPERACIONALES

4.2.01 Teléfonos de la Provincia 105,05 0,62% 0,04% 4.2.02 Hospedaje 755,30 4,48% 0,28% 4.2.03 Otros Ingresos 10.500,00 62,31% 3,84% 4.2.04 Tickets Zamora 5.491,50 32,59% 2,01% TOTAL INGRESOS NO OPERAC. 16.851,85 100,00% 6,16%

TOTAL INGRESOS 273.456,82 100,00%

5 GASTOS

5.1 OPERACIONALES 5.1.01 Gastos de Personal 5.1.01.01 Remuneración Unificada 131.785,18 46,81% 48,19%

5.1.01.02 Horas Extras 14.828,07 5,27% 5,42% 5.1.01.03 Aporte IESS Patronal 12.15% 13.821,65 4,91% 5,05% 5.1.01.04 Fondos de Reserva 5.633,17 2,00% 2,06% 5.1.01.05 Décimo Tercer Sueldo 11.497,58 4,08% 4,20% 5.1.01.06 Décimo Cuarto Sueldo 8.534,89 3,03% 3,12% 5.1.01.07 Indemnización y Desahustos 2.812,73 1,00% 1,03% 5.1.01.08 Vacaciones 4.354,24 1,55% 1,59% 5.1.01.09 Bono Alimentación 2.195,30 0,78% 0,80%

TOTAL GASTOS DE PERSONAL 195.462,81 69,43% 71,48%

5.1.02 Gastos Administrativos 5.1.02.01 Arriendos 39.216,42 13,93% 14,34% 5.1.02.02 Consumo Luz Eléctrica 3.599,80 1,28% 1,32%

5.1.02.03 Consumo Agua Potable 1.815,89 0,64% 0,66% 5.1.02.04 Consumo Teléfono 6.995,66 2,48% 2,56% 5.1.02.05 Publicidad 752,16 0,27% 0,28% 5.1.02.06

Mantenimiento Oficinas

3.065,02

1,09%

1,12%

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA CPa

106

COOPERATIVA DE TRANSPORTES "UNIÓN CARIAMANGA"

ANÁLISIS VERTICAL

ESTADO DE SITUACIÓN ECONÓMICA

PERÍODO 2010

CÓDIGO CUENTAS ANÁLISIS VERTICAL

2010 RUBRO (%) GRUPO (%)

5.1.02.08 Honorarios 1.559,52 0,55% 0,57%

5.1.02.09 Impuestos y Patentes 3.052,49 1,08% 1,12%

5.1.02.10 Sociales 657,53 0,23% 0,24%

5.1.02.11 Comisiones 2.283,57 0,81% 0,84%

5.1.02.12 Colaboraciones 1.243,92 0,44% 0,45%

5.1.02.13 Material de Oficina 1.338,56 0,48% 0,49%

5.1.02.14 Mantenimiento Muebles y Enseres 322,78 0,11% 0,12%

5.1.02.15 Refrigerios 1.769,97 0,63% 0,65%

5.1.02.16 Material de Aseo y Limpieza 292,46 0,10% 0,11%

5.1.02.17 Mantenimiento Vehículo 1.928,61 0,69% 0,71%

5.1.02.18 Mantenimiento Equipo Computo 202,30 0,07% 0,07%

5.1.02.19 Gastos Bancarios 531,07 0,19% 0,19%

5.1.02.20 Gasto Internet 277,25 0,10% 0,10%

5.1.02.24 Pagina Web 130,10 0,05% 0,05%

5.1.02.27 Seguro SOAT 32,43 0,01% 0,01%

5.1.02.28 Gastos de Representación 7.200,00 2,56% 2,63%

5.1.02.29 Transporte y Movilizaciones 241,47 0,09% 0,09%

5.1.02.30 Correo, Flete y Encomiendas 82,79 0,03% 0,03%

5.1.02.31 Telecomunicaciones 1.229,77 0,44% 0,45%

5.1.02.32 Imprevistos 690,79 0,25% 0,25%

5.1.02.33 Copias 70,09 0,02% 0,03%

5.1.02.34 Andenes Terminal Zamora 5.491,50 1,95% 2,01%

5.1.02.35 Cauciones 50,00 0,02% 0,02%

TOTAL GASTOS ADMINIST. 86.073,92 30,57% 31,48%

TOTAL GASTOS OPERACIONALES 281.536,73 100,00% 102,95%

RESULTADO DEL EJERCICIO -8.079,91 -2,95%

TOTAL GASTOS 273.456,82 100,00%

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA CPa

107

ESTRUCTURA ECONÓMICA 2010

Cuadro N° 15

CUENTAS 2010 TOTAL

Ingresos Operacionales 93,84%

100,00%

Ingresos no Operacionales 6,16%

Gastos Operacionales 102,95%

100,00% Utilidad o Perdida del Ejercicio -2,95%

Grafico N°15

Fuente: Estados Financieros de la Cooperativa de Transportes Unión Cariamanga.

Elaborado por: La Autora

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA CPa

108

INTERPRETACIÓN:

En el año 2010 los rubros más representativos dentro del Total de Ingresos

son los Ingresos Operacionales con un porcentaje del 93,84% y los Ingresos

no Operacionales representan un mínimo porcentaje del 6,16%, debido al

giro normal de la Cooperativa.

Dentro del Total de Gastos los rubros más representativos son los Gastos

Operacionales que reflejan el 102,95%, lo que quiere decir que en este año

se ocasionaron demasiados Gastos con relación a los Ingresos obtenidos por

la Cooperativa; ocasionando una perdida equivalente a un porcentaje de

-2,95% con un valor de -8.079,91.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA CPa

109

INTERPRETACIÓN DEL ANÁLISIS VERTICAL A LOS ESTADOS

FINANCIEROS DE LA COOPERATIVA DE TRANSPORTES UNIÓN

CARIAMANGA PERIODO 2010.

Del Análisis Vertical realizado al Estado de Resultados de la Cooperativa de

Transportes “Unión Cariamanga” del año 2010 se obtuvo los siguientes

resultados:

INGRESOS

Cuadro N° 16

CUENTAS 2010 RUBRO (%)

INGRESOS OPERACIONALES

Cuotas de Ingreso Socios 229.866,00 89,58%

Expreso Socios 1% 2.488,97 0,97%

Mantenimiento de Puesto 250,00 0,10%

Otros Ingresos Guías 24.000,00 9,35%

TOTAL INGRESOS OPERACIONALES 256.604,97 100,00%

Grafica N° 16

Fuente: Análisis Vertical del Balance General de la Cooperativa de Transportes Unión Cariamanga.

Elaborado por: La Autora

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA CPa

110

Dentro del Total de Ingresos Operacionales las cuentas mas

representativas en el año 2010 son: Cuotas de Administración de

Socios con el 89,58%, Otros Ingresos Guías con el 9,35%; lo que indica

que la mayor parte de los Ingresos Operacionales están concentrados

en la Cuenta Cuotas de Administración de Socios con un valor

monetario de $ 229.866,00; debido a que gran parte de los socios de la

Cooperativa han realizado los pagos oportunos de las cuotas

establecidas.

Cuadro N° 17

CUENTAS 2010 RUBRO (%)

INGRESOS NO OPERACIONALES

Teléfonos de la Provincia 105,05 0,62%

Hospedaje 755,30 4,48%

Otros Ingresos 10.500,00 62,31%

Tickets Zamora 5.491,50 32,59%

TOTAL ING. NO OPERACIONALES 16.851,85 100,00%

Grafica N° 17

Fuente: Análisis Vertical del Balance General de la Cooperativa de Transportes Unión Cariamanga.

Elaborado por: La Autora

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA CPa

111

Dentro del Total de Ingresos no Operacionales las cuentas más

representativas en el año 2010 son: Otros Ingresos representa el

62,31%, Tickets Zamora con el 32,59% y Hospedaje con el 4,48%; lo

que indica que la mayor parte de los Ingresos no Operacionales están

concentrados en la Cuenta Otros Ingresos con un valor monetario de

$10.500,00.

GASTOS

Cuadro N° 18

CUENTAS 2010 RUBRO (%)

GASTOS OPERACIONALES

Gastos de Personal 195.462,81 69,43%

Gastos Administrativos 86.073,92 30,57%

TOTAL GASTOS OPERACIONALES 281.536,73 100,00%

Grafica N° 18

Fuente: Análisis Vertical del Balance General de la Cooperativa de Transportes Unión Cariamanga.

Elaborado por: La Autora

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA CPa

112

Dentro del Total de Gastos Operacionales las cuentas mas

representativas en el año 2010 son: Gastos de Personal con un 60,43%

y Gastos Administrativos con un 30,574%; lo que indica que la mayor

parte de los Gastos Operacionales están concentrados en la Cuenta

Gastos de Personal con un valor monetario de $ 195.462,81; debido a

que son valores que se les cancela al Personal de la Cooperativa como

Remuneración Unificada, Horas Extras, Decimo Tercer Sueldo etc.;

para el buen funcionamiento de la misma.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA CPA

113

COOPERATIVA DE TRANSPORTES "UNIÓN CARIAMANGA" ANÁLISIS HORIZONTAL ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA PERÍODOS 2009 – 2010

CÓDIGO CUENTAS ANÁLISIS HORIZONTAL

2010 2009 DIFERENCIA % RAZÓN

1 ACTIVO 1.1 CORRIENTE 1.1.01 Caja 3.091,51 3.293,32 -201,81 -0,21% 0,94

1.1.02 Fondo Rotativo 450,00 440,00 10,00 0,01% 1,02

1.1.03 Bancos 150.360,20 64.006,45 86.353,75 87,99% 2,35

1.1.04 Cuentas por Cobrar 77.285,72 69.903,97 7.381,75 7,52% 1,11

1.1.04.01 Cuentas por Cobrar Socios 12.074,33 14.183,17 -2.108,84 -2,15% 0,85

1.1.04.02 Ctas Cobrar Empleados Material Valorado 2.712,15 1.935,00 777,15 0,79% 1,40

1.1.04.03 Vaz Seguros 1.559,00 4.076,34 -2.517,34 -2,56% 0,38

1.1.04.04 Cuentas por Cobrar ESUC 35.566,70 43.053,83 -7.487,13 -7,63% 0,83

1.1.04.05 Varias Cuentas por Cobrar 23.523,99 6.151,53 17.372,46 17,70% 3,82

1.1.04.06 Caja Común 1.849,55 504,10 1.345,45 1,37% 3,67

1.1.05 Especies Valoradas 2.971,98 8.549,63 -5.577,65 -5,68% 0,35 TOTAL ACTIVO CORRIENTE 234.159,41 146.193,37 87.966,04 89,63% 1,60

1.2 ACTIVO NO CORRIENTE

1.2.01 Edificio 13.221,93 13.221,93 0,00 0,00% 1,00

1.2.02 Vehículo 19.162,39 19.162,39 0,00 0,00% 1,00

1.2.03 Muebles y Enseres 16.225,25 14.858,53 1.366,72 1,39% 1,09

1.2.04 Equipo de Oficina 6.794,43 6.216,43 578,00 0,59% 1,09 1.2.05 Equipo de Computo 12.630,44 5.847,92 6.782,52 6,91% 2,16

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA CPA

114

COOPERATIVA DE TRANSPORTES "UNIÓN CARIAMANGA" ANÁLISIS HORIZONTAL ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA PERÍODOS 2009 – 2010

CÓDIGO CUENTAS

ANÁLISIS HORIZONTAL

2010 2009 DIFERENCIA % RAZÓN 1.2.06 Terreno 64.000,00 64.000,00 0,00 0,00% 1,00

1.2.07 Edificio Consacola 9.705,61 9.705,61 0,00 0,00% 1,00

1.2.08 Depreciación Acumulada -14.731,48 -14.731,48 0,00 0,00% 1,00

TOTAL ACTIVO NO CORRIENTE 127.008,57 118.281,33 8.727,24 8,89% 1,07

1.3 OTROS ACTIVOS 1.3.01 Garantías Arriendos 3.709,86 2.609,36 1.100,50 1,12% 1,42

1.3.02 Pagos Anticipados 480,00 130,00 350,00 0,36% 3,69

TOTAL OTROS ACTIVOS 4.189,86 2.739,36 1.450,50 1,48% 1,53

TOTAL ACTIVOS 365.357,84 267.214,06 98.143,78 100,00% 1,37

2 PASIVOS 2.1 PASIVO CORRIENTE 2.1.01 Cuentas por Pagar 62.258,07 24.616,88 37.641,19 38,35% 2,53

2.1.01.01 Ahorros Socios 23.950,78 6.125,88 17.824,90 18,16% 3,91

2.1.01.02 Caja Común Socios 34.093,11 13.486,32 20.606,79 21,00% 2,53

2.1.01.03 Retenciones IVA 163,42 120,92 42,50 0,04% 1,35

2.1.01.04 Retenciones a la Fuente 62,85 130,92 -68,07 -0,07% 0,48

2.1.01.05 Aporte Patronal por Pagar 836,62 -836,62 -0,85% 0,00

2.1.01.06 Aporte Personal IESS 1.004,79 1.004,79 1,02% 0,00

2.1.01.09 Cuentas por Pagar Varias 2.730,67 3.916,22 -1.185,55 -1,21% 0,70

2.1.01.12 Prestamos Quirografarios Empleados 252,45 252,45 0,26% 0,00

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA CPA

115

COOPERATIVA DE TRANSPORTES "UNIÓN CARIAMANGA" ANÁLISIS HORIZONTAL ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA PERÍODOS 2009 – 2010

CÓDIGO CUENTAS ANÁLISIS HORIZONTAL

2010 2009 DIFERENCIA % RAZÓN 2.1.02 Provisiones 2.891,61 3.250,88 -359,27 -0,37% 0,89

2.1.03 Otros Pasivos 156.284,27 76.333,46 79.950,81 81,46% 2,05

2.1.03.01 Fondo Seguro de Accidentes Socios 70.356,84 32.205,80 38.151,04 38,87% 2,18

2.1.03.02 Fondo Renovación Parque Automotor 37.066,06 14.793,75 22.272,31 22,69% 2,51

2.1.03.03 Fondo Ayuda Bono Renovación Motor 26.300,31 12.848,99 13.451,32 13,71% 2,05

2.1.03.05 Seguro Medico Socios 22.561,06 16.484,92 6.076,14 6,19% 1,37

2.1.04 Cobros Anticipados 25,26 25,26 0,00 0,00% 1,00

TOTAL PASIVO CORRIENTE 221.459,21 104.226,48 117.232,73 119,45% 2,12

TOTAL PASIVOS 221.459,21 104.226,48 117.232,73 119,45% 2,12

3 PATRIMONIO 3.1 Capital 3.1.01 Certificados de Aportación 1.600,97 1.591,64 9,33 0,01% 1,01

3.1.02 Cuotas de Ingreso Socios 171.743,07 181.991,42 -10.248,35 -10,44% 0,94

3.1.03 Multas Socios 2.416,23 3.136,25 -720,02 -0,73% 0,77

3.1.07 Perdidas Ejercicios Anteriores -26.491,21 -26.491,21 0,00 0,00% 1,00

3.1.08 Excedente del Ejercicio Anterior 2.759,48 2.759,48 2,81% 0,00

TOTAL CAPITAL 152.028,54 160.228,10 -8.199,56 -8,35% 0,95

UTILIDAD O PÉRDIDA DEL EJERCICIO -8.129,91 2.759,48 -10.889,39 -11,10% -2,95

TOTAL PATRIMONIO 143.898,63 162.987,58 -19.088,95 -19,45% 0,88

TOTAL PASIVOS + PATRIMONIO 365.357,84 267.214,06 98.143,78 100,00% 1,37

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA CPA

116

ANÁLISIS HORIZONTAL A LOS ESTADOS FINANCIEROS DE LA

COOPERATIVA DE TRANSPORTES PERIODOS 2009-2010.

Al analizar la posición financiera de la Cooperativa de Transporte “Unión

Cariamanga”; periodos 2009-2010, se evidencia los siguientes resultados:

ACTIVOS

Cuadro N° 19

Grafica N°19

GRUPO DE CUENTA AÑO 2010 AÑO 2009 DIFERENCIA RAZÓN

Activo Corriente 234.159,41 146.193,37 87.966,04 1,60

Activo no Corriente 127.008,57 118.281,33 8.727,24 1,07

Otros Activos 4.189,86 2.739,36 1.450,50 1,53

TOTAL ACTIVOS 365.357,84 267.214,06 98.143,78 1,37

$ - $ 50.000,00

$ 100.000,00 $ 150.000,00 $ 200.000,00 $ 250.000,00

ActivoCorriente Activo No

Corriente Otros Activos

$ 146.193,37 $ 118.281,33

$ 2.739,36

$ 234.159,41

$ 127.008,57 $ 4.189,86

Activo Corriente Activo No Corriente Otros Activos

2009 $ 146.193,37 $ 118.281,33 $ 2.739,36

2010 $ 234.159,41 $ 127.008,57 $ 4.189,86

ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA 2010-2009

Fuente: Estados Financieros de la Cooperativa de Transportes Unión Cariamanga.

Elaborado por: La Autora

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA CPA

117

INTERPRETACIÓN.

Del Total de Activos de la Cooperativa de Transportes Unión Cariamanga, se

puede evidenciar que el rubro mas significativo es el Activo Corriente con un

valor de $234.159,41 en el año 2010 y de $146.193,37 en el 2009 existiendo

un aumento de $98.143,78; equivalente a una razón de 1,60, debido a la

entrada de efectivo.

El Activo no Corriente en el año 2010 tiene un valor de $127.008,57 y en el

año 2009 un valor de $118.281,33 presentando un aumento de $8.727,24

con una razón del 1,07, debido al incremento de Equipos de Computo.

Otros Activos en el año 2010 presentan un valor de $4.189,86 y en el año

2009 un valor de $2.739,36 evidenciándose un aumento de $1.450,50 con

una razón de 1,53.

PASIVOS + PATRIMONIO

Cuadro N° 20

GRUPO DE CUENTA AÑO 2010 AÑO 2009 DIFERENCIA RAZÓN

Pasivo Corriente 221.459,21 104.226,48 117.232,73 2,12

Patrimonio 143.898,63 162.987,58 -19.088,95 0,88

PASIVO + PATRIMONIO

365.357,84 267.214,06 98.143,78 1,37

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA CPA

118

Grafica N°20

INTERPRETACIÓN.

Del Total Pasivo más Patrimonio el rubro mas significativo es el Pasivo

Corriente con un valor de $221.459,21 en el año 2010 y $104.226,48 en el

año 2009 existiendo un aumento de $117.232,73; equivalente a una razón de

2,12, debido a las cuentas por pagar de los socios.

El Patrimonio presenta un valor de $143.898,63 en el año 2010 y en el año

2009 un valor de $162.987,58; evidenciándose una disminución de

$-19.088,95 equivalente a una razón de 0,88; debido a la perdida ocasionada

en el último año.

$ -

$ 100.000,00

$ 200.000,00

$ 300.000,00

Pasivo CorrientePatrimonio

$ 104.226,48 $ 168.987,58

$ 221.459,21

$ 143.898,63

Pasivo Corriente Patrimonio

2009 $ 104.226,48 $ 168.987,58

2010 $ 221.459,21 $ 143.898,63

ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA 2010-2009

Fuente: Estados Financieros de la Cooperativa de Transportes Unión Cariamanga.

Elaborado por: La Autora

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA CPA

119

ACTIVO CORRIENTE

La Cuenta Bancos en el año 2010 presenta un valor de $150.360,20

con respecto al año 2009 que tiene un valor de $64.006,45; lo que

constituye un aumento de $ 86.353,75 siendo su razón de 2,35; debido

a que las cuentas por cobrar socios han disminuido lo que ha generado

un aumento de fondos para cubrir posibles eventualidades en lo

posterior.

La Cuenta Cuentas por Cobrar Socios en el año 2010 presenta un valor

de $12.074,33 con respecto al año 2009 que tiene un valor de

$ 14.183,17 lo que constituye una disminución de $2.108,84 y una

razón de 0,85; debido a que los socios en este ultimo año han

cancelado a tiempo los pagos y no se han atrasado.

La Cuenta Guías en el año 2010 presenta un valor de $2.055,00 con

respecto al año 2009 que tienen un valor de 7.200,00; lo que constituye

una disminución de $5.577,65 y una razón de 0,35 por cuanto en este

ultimo año no han habido muchas encomiendas por parte de sus

usuarios en relación al año anterior.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA CPA

120

ACTIVO NO CORRIENTE

La Cuenta Equipo de Computo en el año 2010 representa un saldo de

$12.630,44 con respecto al año 2009 tiene un saldo de $5.847,92 lo

que constituye un aumento de $6.782,52 y una razón de 2,16; por

cuanto la Cooperativa implemento con el fin de ofrecer un mejor servicio

de transporte a la sociedad.

La cuenta Muebles y Enseres en el año 2010 presenta un saldo de

$ 16.225,25 con respecto al año 2010 tiene un saldo de $ 14.858,53

lo que constituye un aumento de $ 1.366,72 con una razón de 1,09 por

cuanto la Cooperativa remodelo sus muebles y enseres para dar una

mejor presentación y servicio a la sociedad.

OTROS ACTIVOS

La Cuenta Pagos Anticipados en el año 2010 presenta un saldo de

$480,00 con respecto al año 2009 tiene un saldo de $130,00 lo que

constituye un aumento de $350,00 debido a que la Cooperativa ha

realizado pagos anticipados ya sea por concepto de Garantías de

Arriendos.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA CPA

121

PASIVO CORRIENTE

La Cuenta Cuentas por Pagar en el año 2010 presenta un saldo de

$62.258,07 con respecto al año 2009 tiene un saldo de $24.616,88 lo

que constituye un aumento de $37.641,19 puesto que en el año 2010

se ha endeudado mas que el año anterior debido a que se han

aumentado los Aportes al IESS por el incremento del personal.

La Cuenta Fondo Seguro de Accidentes Socios en el año 2009

presenta un saldo de $32.205,80 en relación al año 2010 con un saldo

de $70.356,84; obteniendo un aumento de $38.151,04 debido a que

en el ultimo año han sufrido varios accidentes las unidades de la

Cooperativa.

PATRIMONIO

La Cuenta Multas Socios en el año 2010 presenta un saldo de

$2.416,23 en relación al año 2009 con un saldo de $3.136,25

obteniendo una disminución de $720,02; cuyo valor se debe a que

este ultimo año los socios han cancelado sus multas a tiempo.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA CPA

122

La cuenta Perdidas de Ejercicios Anteriores tanto para el año 2010

como el 2009 cuenta con un saldo de $ 26.491,21 sin ninguna

variación.

La Cuenta Utilidad o Perdida del Ejercicio en el año 2010 presenta una

perdida de $8.129,91con respecto del año 2009 con una utilidad de

$2.759,48 presentando una disminución de $10.889,39 producto de la

mala administración de la Cooperativa de Transportes, puesto que en

el ultimo año han existido mas gastos que ingresos.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA CPA

123

COOPERATIVA DE TRANSPORTES "UNIÓN CARIAMANGA"

ANÁLISIS HORIZONTAL

ESTADO DE SITUACIÓN ECONÓMICA

PERÍODOS 2009 – 2010

CÓDIGO CUENTAS

ANÁLISIS HORIZONTAL

2010 2009 VAL. ABSOLUTO VAL. RELATIVO RAZÓN

4 INGRESOS

4.1 OPERACIONALES

4.1.01 Cuotas de Administración Socios 229.866,00 217.140,97 12.725,03 57,28% 1,06

4.1.02 Expreso Socios 1% 2.488,97 1.717,50 771,47 3,47% 1,45

4.1.03 Mantenimiento de Puesto 250,00 250,00 0,00 0,00% 1,00

4.1.04 Otros Ingresos Guías 24.000,00 24.000,00 0,00 0,00% 1,00

TOTAL INGRESOS OPERAC. 256.604,97 243.108,47 13.496,50 60,75% 1,06

4.2 INGRESOS NO OPERACIONALES

4.2.01 Teléfonos de la Provincia 105,05 166,23 -61,18 -0,28% 0,63

4.2.02 Hospedaje 755,30 531,55 223,75 1,01% 1,42

4.2.03 Otros Ingresos 10.500,00 7.433,40 3.066,60 13,80% 1,41

4.2.04 Tickets Zamora 5.491,50 0,00 5.491,50 24,72% 0,00

TOTAL INGRESOS NO OPERAC. 16.851,85 8.131,18 8.720,67 39,25% 2,07

TOTAL INGRESOS 273.456,82 251.239,65 22.217,17 100,00% 1,09

5 GASTOS

5.1 OPERACIONALES

5.1.01 Gastos de Personal

5.1.01.01 Remuneración Unificada 131.785,18 119.082,70 12.702,48 57,17% 1,11

5.1.01.02 Horas Extras 14.828,07 11.598,30 3.229,77 14,54% 1,28

5.1.01.03 Aporte IESS Patronal 12.15% 13.821,65 9.859,92 3.961,73 17,83% 1,40

5.1.01.04 Fondos de Reserva 5.633,17 7.478,41 -1.845,24 -8,31% 0,75

5.1.01.05 Décimo Tercer Sueldo 11.497,58 9.935,31 1.562,27 7,03% 1,16

5.1.01.06 Décimo Cuarto Sueldo 8.534,89 7.977,52 557,37 2,51% 1,07

5.1.01.07 Indemnización y Desahustos 2.812,73 2.038,45 774,28 3,49% 1,38

5.1.01.08 Vacaciones 4.354,24 4.292,73 61,51 0,28% 1,01

5.1.01.09

Bono Alimentación TOTAL GASTOS DE PERSONAL

2.195,30

195.462,81 4.069,70

176.333,04 -1.874,40

19.129,77 -8,44%

86,10% 0,54

1,11

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA CPA

124

COOPERATIVA DE TRANSPORTES "UNIÓN CARIAMANGA"

ANÁLISIS HORIZONTAL

ESTADO DE SITUACIÓN ECONÓMICA

PERÍODOS 2009 - 2010

CÓDIGO CUENTAS

ANÁLISIS HORIZONTAL

2010 2009 V. ABSOLUTO V. RELATIVO RAZÓN 5. 1.02 Gastos Administrativos

5.1.02.01 Arriendos 39.216,42 37.097,60 2.118,82 9,54% 1,06

5.1.02.02 Consumo Luz Eléctrica 3.599,80 3.311,69 288,11 1,30% 1,09

5.1.02.03 Consumo Agua Potable 1.815,89 1.431,77 384,12 1,73% 1,27

5.1.02.04 Consumo Teléfono 6.995,66 6.902,78 92,88 0,42% 1,01

5.1.02.05 Publicidad 752,16 320,31 431,85 1,94% 2,35

5.1.02.06 Mantenimiento Oficinas 3.065,02 1.195,25 1.869,77 8,42% 2,56

5.1.02.08 Honorarios 1.559,52 361,66 1.197,86 5,39% 4,31

5.1.02.09 Impuestos y Patentes 3.052,49 1.793,64 1.258,85 5,67% 1,70

5.1.02.10 Sociales 657,53 343,50 314,03 1,41% 1,91

5.1.02.11 Comisiones 2.283,57 2.278,12 5,45 0,02% 1,00

5.1.02.12 Colaboraciones 1.243,92 1.046,13 197,79 0,89% 1,19

5.1.02.13 Material de Oficina 1.338,56 589,60 748,96 3,37% 2,27

5.1.02.14 Mantenimiento Muebles y Enseres 322,78 319,29 3,49 0,02% 1,01

5.1.02.15 Refrigerios 1.769,97 1.648,22 121,75 0,55% 1,07

5.1.02.16 Material de Aseo y Limpieza 292,46 178,91 113,55 0,51% 1,63

5.1.02.17 Mantenimiento Vehículo 1.928,61 1.941,41 -12,80 -0,06% 0,99

5.1.02.18 Mantenimiento Equipo Computo 202,30 22,00 180,30 0,81% 9,20

5.1.02.19 Gastos Bancarios 531,07 262,82 268,25 1,21% 2,02

5.1.02.20 Gasto Internet 277,25 344,37 -67,12 -0,30% 0,81

5.1.02.22 Gasto IVA 325,12 -325,12 -1,46% 0,00

5.1.02.23 Otros Gastos 2.960,37 -2.960,37 -13,32% 0,00

5.1.02.24 Pagina Web 130,10 104,06 26,04 0,12% 1,25

5.1.02.27 Seguro SOAT 32,43 168,51 -136,08 -0,61% 0,19

5.1.02.28 Gastos de Representación 7.200,00 7.200,00 0,00 0,00% 1,00

5.1.02.29 Transporte y Movilizaciones 241,47 241,47 1,09% 0,00

5.1.02.30 Correo, Flete y Encomiendas 82,79 82,79 0,37% 0,00

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA CPA

125

COOPERATIVA DE TRANSPORTES "UNIÓN CARIAMANGA"

ANÁLISIS HORIZONTAL

ESTADO DE SITUACIÓN ECONÓMICA

PERÍODOS 2009 - 2010

CÓDIGO CUENTAS

ANÁLISIS HORIZONTAL 2010 2009 V. ABSOLUTO V. RELATIVO RAZÓN 5.1.02.31 Telecomunicaciones 1.229,77 1.229,77 5,54% 0,00

5.1.02.32 Imprevistos 690,79 690,79 3,11% 0,00

5.1.02.33 Copias 70,09 70,09 0,32% 0,00

5.1.02.34 Andenes Terminal Zamora 5.491,50 5.491,50 24,72% 0,00

5.1.02.35 Cauciones 50,00 50,00 0,23% 0,00

TOTAL GASTOS ADMINIST. 86.123,92 72.147,13 13.976,79 62,91% 1,19

TOTAL GASTOS OPERACIONALES 281.586,73 248.480,17 33.106,56 149,01% 1,13

RESULTADO DEL EJERCICIO -8.129,91 2.759,48 -10.889,39 -49,01% -2,95

TOTAL GASTOS 273.456,82 251.239,65 22.217,17 100,00% 1,09

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA CPA

126

$ - $ 100.000,00 $ 200.000,00 $ 300.000,00

IngresosOperacionales. Ingresos no

Operacionales

$ 243.108,47 $ 8.131,18

$ 256.604,97

$ 16.851,85

Ingresos Operacionales. Ingresos no Operacionales

2009 $ 243.108,47 $ 8.131,18

2010 $ 256.604,97 $ 16.851,85

TOTAL INGRESOS

ANÁLISIS HORIZONTAL DE LOS ESTADOS DE RESULTADOS DE LA

COOPERATIVA UNIÓN CARIAMANGA PERIODOS 2009-2010.

Del Análisis Horizontal realizado al Estado de Resultados de la Cooperativa

“Unión Cariamanga” periodos 2009-2010 se obtuvo los siguientes resultados:

INGRESOS

Cuadro N°21

Grafica N°21

CUENTA AÑO 2010 AÑO 2009 DIFERENCIA RAZÓN

Ingresos Operacionales

256.604,97 243.108,47 13.496,50 1,06

Ingresos No Operacionales

16.851,85

8.131,18

8.720,67

2,07

TOTAL 273.456,82 251.239,65 22.217,17 1,09

Fuente: Estados Financieros de la Cooperativa de Transportes Unión Cariamanga.

Elaborado por: La Autora

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA CPA

127

INTERPRETACIÓN.

Del Total de Ingresos de la Cooperativa de Transportes Unión Cariamanga,

se puede evidenciar que el rubro mas significativo es Ingresos Operacionales

con un valor de $256.604,97 en el año 2010 y de $243.108,47 en el 2009

existiendo un aumento de $13.496,50; equivalente a una razón de 1,06;

debido al giro normal de la misma.

Los Ingresos no Operacionales en el año 2010 presentan un valor de

$16.851,85 y en el año 2009 un valor de $8.131,18 evidenciándose un

aumento de $8.720,67 equivalente a una razón de 2,07.

GASTOS

Cuadro N° 22

CUENTA AÑO 2010 AÑO 2009 DIFERENCIA RAZÓN

Gastos

Operacionales 281.586,73 248.480,17 33.106,56 1,13

Resultado

Ejercicio -8.129,91 2.759,48 -10.889,39 -2,95

TOTAL 273.456,82 251.239,65 22.217,17 1,09

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA CPA

128

Grafica N°22

INTERPRETACIÓN.

Del Total de Gatos el rubro más significativo son los Gastos Operacionales

con un valor de $281.586,73 en el año 2010 y de $248.480,17 existiendo un

aumento de $33.106,56; equivalente a una razón de 1,13; debido al pago de

sueldos, arriendos, servicios básicos para el buen funcionamiento de la

Cooperativa.

El Resultado del ejercicio en el año 2010 presenta un valor de $-8.129,91 y

en el año 2009 un valor de $2.759,48; evidenciándose una disminución de

$-10.889,39 equivalente a una razón de -2,95; debido a la perdida

ocasionada en el ultimo año.

Fuente: Estados Financieros de la Cooperativa de Transportes Unión Cariamanga.

Elaborado por: La Autora

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA CPA

129

INGRESOS OPERACONALES

La Cuenta Cuotas de Administración Socios presenta un saldo de

$217.140,97 en el año 2009 mientras que en el año 2010 presenta un

saldo de $229.866,00 lo que constituye un aumento del 57,28% y una

razón de 1,06 lo que indica que los socios de la Cooperativa han

realizado un gran número de pagos con relación al año 2009.

INGRESOS NO OPERACIONALES

La Cuenta Otros Ingresos presenta un saldo de $7.433,40 en el año

2009 mientras que en el año 2010 presenta un saldo de $10.500,00

lo que constituye un aumento del 13,80% y una razón de 1,41 lo que

indica que la utilidad proviene del giro normal de la Cooperativa.

GASTOS

GASTOS OPERACIONALES

GASTOS DE PERSONAL

La Cuenta Remuneración Unificada en el año 2009 presento un

saldo de $ 119.082,70 mientras que en el año 2010 presento un

saldo de $131.785,18 constituyéndose un aumento de $12.702,48

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA CPA

130

con una razón de 1,11 debido a que la Cooperativa ha visto la

necesidad de contratar personal para la mejor atención a los

usuarios.

GASTOS ADMINISTRATIVOS

La Cuenta Arriendos en el año 2009 presento un saldo de

$37.097,60 mientras que en el año 2010 presento un saldo de

$39.216,42 constituyéndose un aumento de $2.118,82 con una razón

de 1,06 debido a que la Cooperativa ha tenido que pagar por

anticipado los arriendos para el desarrollo de sus actividades.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA CPA

131

CUADRO COMPARATIVO DEL ANÁLISIS HORIZONTAL DEL ESTADO

DE RESULTADOS PERIODOS 2009-2010

INGRESOS

2009 2010 Incremento

Ingresos Operacionales 243.108,47 256.604,97 13.496,50

2009 2010 Incremento

Ingresos no Operacionales 8.131,18 16.851,85 8.720,67

GASTOS

2009 2010 Incremento

Gastos de Personal 176.333,04 195.462,81 19.129,77

2009 2010 Incremento

Gastos Administrativos 72.147,13 86.123,92 13.976,79

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA CPA

132

INDICADORES DE LÍQUIDEZ

RAZÓN CORRIENTE

Fórmula

Cuadro N°23

Año 2009

Año 2010

Grafico N°23

Fuente: Cooperativa de Transportes “Unión Cariamanga”

Elaborado por: La Autora

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA CPA

133

Interpretación

Este indicador muestra la relación entre el Activo Corriente frente al Pasivo

Corriente, los resultados indican que la Cooperativa tiene una razón corriente

de $1,40 a 1 en el año 2009 y de $1,06 a 1 en el año 2010. Esto quiere decir

que por cada dólar que la Cooperativa debe a corto plazo cuenta con $1,40

en el año 2009 y $1,06 en el año 2010 para respaldar sus obligaciones, con

la aplicación de este indicador concluimos que la Cooperativa disminuyo su

liquidez en el año 2010 con relación con el año 2009, lo que demuestra que

la mayor parte de los Activos Corrientes no están siendo financiados por

deudas a terceros.

INDICADORES DE ACTIVIDAD

ROTACIÓN DE LOS ACTIVOS FIJOS

Fórmula:

Cuadro N°24

Año 2009

2,06 veces

Año 2010

2,02 veces

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA CPA

134

Grafico N°24

Interpretación:

El resultado en este indicador indica que los Activos Fijos han rotado 2,06

veces en el año 2009 mientras que en el año 2010 ha rotado 2,02 veces,

esto quiere decir que los Ingresos fueron superiores a los Activos Fijos, ya

que se obtuvo por cada dólar invertido $1,06 y $1,02 centavos en cada año

respectivamente.

ROTACIÓN DE ACTIVOS TOTALES

Fórmula:

Fuente: Cooperativa de Transportes “Unión Cariamanga” Elaborado por: La Autora

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA CPA

135

Cuadro N°25

Año 2009

0,94 veces

Año 2010

0,75 veces

Grafico N° 25

Interpretación:

El resultado en este indicador indica que la rotación de los Activos Totales

en el año 2009 es de 0,94 veces y en el año 2010 es de 0,75 veces lo que

significa que los Activos Totales no han rotado ni una sola vez en los dos

años; impidiendo de esta forma que los Activos aporten a la generación de

ingresos.

Fuente: Cooperativa de Transportes “Unión Cariamanga” Elaborado por: La Autora

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA CPA

136

INDICADORES DE ENDEUDAMIENTO

INDICE DE SOLIDEZ

Fórmula:

Cuadro N°26

Año 2009

39%

Año 2010

60,61%

Grafico N° 26

Fuente: Cooperativa de Transportes “Unión Cariamanga” Elaborado por: La Autora

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA CPA

137

Interpretación:

Este resultado indica que la Cooperativa de Transportes Unión Cariamanga

en el año 2009 tiene una deuda de 39% mientras que el año 2010 es de

60,61%; obteniendo un aumento de deuda del 21,61%; concluyendo que la

situación de la Cooperativa es riesgosa puesto que la misma esta siendo

financiada por sus socios.

RAZÓN DE PATRIMONIO SOBRE PASIVO

Fórmula:

Cuadro N°27

Año 2009

Año 2010

64,98%

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA CPA

138

Gráfico Nº 27

Interpretación

El resultado obtenido refleja que el Patrimonio de la Cooperativa esta

financiado por Capital propio en un 156,38% en el año 2009, y en el año

2011 en un 64,98%, lo que demuestra que posee liquidez suficiente para

hacer frente a obligaciones a corto plazo y no depende del financiamiento de

terceros.

ÍNDICE DE ENDEUDAMIENTO

Fórmula:

Fuente: Cooperativa de Transportes “Unión Cariamanga” Elaborado por: La Autora

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA CPA

139

Cuadro N°28

Año 2009

Año 2010

$1,54

Grafico N° 28

Interpretación:

Los resultados obtenidos indican que la Cooperativa en el año 2009 cuenta

con $0,64 centavos de dólar de su patrimonio para cubrir sus obligaciones a

corto y largo plazo; mientras que en el año 2010 cuenta con $1,54 centavos

de dólar de su patrimonio para cubrir sus pasivos.

Fuente: Cooperativa de Transportes “Unión Cariamanga” Elaborado por: La Autora

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA CPA

140

INDICADORES DE RENTABILIDAD

RENTABILIDAD ECONÓMICA

Fórmula:

Cuadro N°15

Cuadro N°29

Año 2009

= 1,03%

Año 2010

Grafico N°29

Fuente: Cooperativa de Transportes “Unión Cariamanga” Elaborado por: La Autora

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA CPA

141

Interpretación:

Al aplicar el índice de rentabilidad económica en la Cooperativa de

Transportes Unión Cariamanga, se observa que en el año 2010 existió una

perdida con un porcentaje de -2,23% y en el año 2009 se obtuvo una utilidad

con un porcentaje de 1,03%. Por lo tanto se observa que no hubo una buena

administración en el manejo de las actividades en este último año.

RENTABILIDAD FINANCIERA

Fórmula:

Cuadro N°30

Año 2009

Año 2010

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA CPA

142

Grafico N° 30

Interpretación:

Al aplicar el índice de rentabilidad financiera y los elementos que lo

componen como margen, rotación del activo y apalancamiento se observa

que en el año 2009 obtuvo una rentabilidad del 1,72% en relación al año

2010 que se ocasiono perdida con un porcentaje de -5,35%, debido a la mala

administración de las actividades de la Cooperativa.

MARGEN NETO DE UTILIDAD

Fórmula:

Fuente: Cooperativa de Transportes “Unión Cariamanga” Elaborado por: La Autora

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA CPA

143

Cuadro N°31

Año 2009

Año 2010

Grafico N° 31

Interpretación:

El resultado en este indicador indica que la Cooperativa en el año 2009 logro

obtener un 1,10% de utilidad y en el año 2010 un -2,97%; es decir que en

Fuente: Cooperativa de Transportes “Unión Cariamanga” Elaborado por: La Autora

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA CPA

144

este ultimo año ha disminuido el rendimiento de sus ingresos debido a la

perdida generada.

RENDIMIENTO DEL ACTIVO TOTAL (ROE)

Fórmula:

Cuadro N°32

Año 2009

= 1,03%

Año 2010

=

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA CPA

145

Grafico N° 32

Interpretación:

El resultado en este indicador muestra que la utilidad y pérdida neta con

respecto al Activo Total, correspondieron al 1,03% en el año 2009 y -2,23%

en el año 2010; es decir que por cada dólar que la Cooperativa ha invertido

en Activos Totales generó $1,03 centavos en el año 2009 y -2,23 para el

2010 debido a la pérdida obtenida en este año.

RENTABILIDAD SOBRE ACTIVOS FIJOS

Fórmula:

Fuente: Cooperativa de Transportes “Unión Cariamanga” Elaborado por: La Autora

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA CPA

146

Cuadro N°33

Año 2009

Año 2010

Grafico N° 33

Fuente: Cooperativa de Transportes “Unión Cariamanga” Elaborado por: La Autora

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA CPA

147

Interpretación:

El resultado en este indicador muestra que la utilidad y pérdida neta con

respecto al Activo Fijo, correspondieron al 2,33% en el año 2009 y -6,40% en

el año 2010; es decir que por cada dólar que la Cooperativa ha invertido en

Activos Totales generó $2,33 centavos en el año 2009 y -6,40 para el 2010

debido a la pérdida obtenida en este año.

RENDIMIENTO DEL PATRIMONIO (ROA)

Fórmula:

Cuadro N°34

Año 2009

Año 2010

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA CPA

148

Grafico N°34

Interpretación:

Este indicador indica que la Cooperativa obtuvo un rendimiento sobre su

inversión en el año 2009 con un porcentaje del 1,69% y para el año 2010 no

se obtuvo ningún tipo de rendimiento debido a que existió una perdida con un

porcentaje del -5,65%.

ARBOLES DE RENTABILIDAD

SISTEMA DUPONT

Fórmula:

Fuente: Cooperativa de Transportes “Unión Cariamanga” Elaborado por: La Autora

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA CPA

149

Cuadro N°35

Año 2009

Año 2010

Grafico N°35

Fuente: Cooperativa de Transportes “Unión Cariamanga” Elaborado por: La Autora

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA CPA

150

Cuadro N° 36

Interpretación:

Esto significa que en el 2009 la rentabilidad es de 1,7%, procede en mayor

grado del margen de utilidad que dejan las ventas con un porcentaje del 1%

y no tanto de la rotación de activo total (0,91 veces) en otros términos la

Cooperativa de Transportes no gana porque vendió mucho; si no porque las

ventas le dejan un margen de utilidad.

Fuente: Cooperativa de Transportes “Unión Cariamanga” Elaborado por: La Autora

= 0,010

= 1,7%

RENDIMIENTO DEL CAPITAL SOCIAL (2009)

= 1,1% = 0,91

= 1,67

Resultado del Ejercicio $2.759,48

Ventas

$243.108,47

Ventas $243.108,47

Activo Total $267.214,06

Activo Total $267.214,06

Patrimonio $160.228,1|0

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA CPA

151

Cuadro N° 37

Interpretación:

Esto significa que en el 2010 la rentabilidad es de -5,3%, una rotación de

activo total de 0,70 veces y un margen de utilidad de -3.2%, valor negativo

debido a que en este ultimo año hubo una perdida dentro de la Cooperativa

por el aumento de gastos.

Fuente: Cooperativa de Transportes “Unión Cariamanga” Elaborado por: La Autora

= -0,022

= -5,3%

RENDIMIENTO DEL CAPITAL

SOCIAL (2010)

= -3,2% = 0,70

= 2,40

Resultado del Ejercicio $-8.129,91

Ventas

$256.604,97

Ventas

$256.604,97

Activo Total $365.357,84

Activo Total $365.357,84

Capital Social $152.028,54

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA CPA

152

VALOR ECONÓMICO AGREGADO (EVA)

Cálculo del Activo Neto Financiado

Año 2009 Año 2010

Patrimonio

Pasivos Financieros

$162.987,58

$104.226,48

$143.898,63

$221.459,21

ACTIVO NETO FINANCIADO $ 267.214,06 $365.357,84

Cálculo del Promedio Ponderado de Capital

RECURSO TASA PARTICIPACIÓN PONDERACIÓN

2009 2010 2009 2010

Pasivos Financieros

Patrimonio

13%

15%

39%

61%

61%

39%

5,07%

9,15%

7,93%

5,85%

COSTO PROMEDIO PONDERADO DE CAPITAL 14,22% 13,78%

Procedimiento para el Cálculo de la Participación

Pasivos Financieros 2009 Pasivos Financieros 2010

Patrimonio 2009 Patrimonio 2010

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA CPA

153

Procedimiento para el Cálculo de la Ponderación

Pasivos Financieros 2009 Pasivos Financieros 2010

0,13 x 0,39 = 0,0507 = 5,07% 0,13 x 0,61 = 0,0793 = 7,93%

Patrimonio 2009 Patrimonio 2010

0,15 x 0,61 = 0,0915 = 9,15% 0,15 x 0,39 = 0,0585= 5,85%

Calculo de la Utilidad Neta Ajustada

Año 2009 Año 2010

Utilidad Neta

Gastos Financieros

2.759,48

--------

-8.129,91

----------

Utilidad Neta Ajustada 2.759,48 -8.129,91

Cálculo del EVA Básico (Año 2009)

EVA = UNA – (ANF x CPC)

EVA = 2.759,48 – (267.214,06 x 0,1422)

EVA = 2.759,48 – 37.997,84

EVA= - 35.238,36

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA CPA

154

Cuadro N° 38

Interpretación:

El resultado anterior significa que la Cooperativa de Transportes Unión

Cariamanga, no generó un Valor Agregado (EVA) siendo este negativo de

VALOR ECONOMICO AGRAGADO (EVA) 2009 -35.238,36

Utilidad Neta Ajustada 2.759,48

Cargo por Uso del Capital

37.997,84

Activo Neto

Financiado

267.214,06

Costo Promedio de

Capital

0,1422

Costo de Pasivos

Financieros

5,07%

Costo del Patrimonio

9,15%

-

x

+

Fuente: Cooperativa de Transportes “Unión Cariamanga” Elaborado por: La Autora

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA CPA

155

$- 35.238,36; es decir que con la Utilidad Neta Ajustada (UNA) de $2.759,48;

no ha podido reducir sus costos exigidos por socios por consiguiente el

Costo Promedio Ponderado (CPC) es de $37.997,84; lo cual no ha permitido

que en el año 2009 no haya un Valor Agregado (EVA).

Cálculo del EVA Básico (Año 2010)

EVA = UNA – (ANF x CPC)

EVA = -8.129,91 – (365.357,84 x 0,1378)

EVA = - 8.129,91– 50.346,31

EVA= - 58.476,22

Interpretación:

En año 2010 el resultado del Valor Agregado (EVA) es de $ - 58.476,22 un

valor negativo es decir que la Utilidad Neta Ajustada (UNA) no ha podido

reducir sus costos y gastos con relación al año 2009 siendo que su Utilidad

Neta Ajustada (UNA) es $ -8.129,91; debido a que ha incrementado

notablemente sus gastos, el Costo Promedio Ponderado (CPC) es de

$ 50.346,31; lo Cual no ha permitido que exista un Valor Agregado.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA CPA

156

Cuadro N° 39

ESTUDIO DEL CAPITAL DE TRABAJO

CAPITAL DE TRABAJO

Fórmula:

Fuente: Cooperativa de Transportes “Unión Cariamanga” Elaborado por: La Autora

VALOR ECONOMICO AGRAGADO (EVA) 2010

-58.476,22

Activo Neto Financiado 365.357,84

Costo Promedio de Capital 0,1378

Costo de Pasivos Financieros

7,93%

Costo del Patrimonio

5,85%

-

X

+

Utilidad Neta Ajustada -8.129,91

Cargo por Uso del Capital 50.346,31

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA CPA

157

0,00

50.000,00

20092010

41.966,89

12.700,20

2009 2010

Capital de Trabajo Neto 41.966,89 12.700,20

CAPITAL DE TRABAJO NETO

2009

2010

Cuadro N°40

Año 2009

$41.966,89

Año 2010

$12.700,20

Grafico N°37

Interpretación:

El resultado en este indicador indica que el Capital de Trabajo en el año 2009

es de $41.966,89 mientras que en el año 2010 es de $12.700,20;

evidenciando que la Cooperativa obtuvo una disminución en el ultimo año

Fuente: Cooperativa de Transportes “Unión Cariamanga” Elaborado por: La Autora

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA CPA

158

0.00

50.00

20092010

5.79 20.20

Vec

es

2009 2010

Rotacion del Capital de Trabajo 5.79 20.20

ROTACIÓN DEL CAPITAL DE TRABAJO

2009

2010

con relación al año anterior; esto quiere decir que para el año 2009 tuvo un

mejor capital para operar con relación al año 2010.

ROTACIÓN DEL CAPITAL DE TRABAJO

Fórmula:

Cuadro N°41

Año 2009

Año 2010

Grafico N°38

Fuente: Cooperativa de Transportes “Unión Cariamanga” Elaborado por: La Autora

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA CPA

159

Interpretación:

El resultado en este indicador indica que el Capital de Trabajo ha rotado en

el año 2009 es de 5,79 veces mientras que en el año 2010 20,20 veces;

evidenciando que la Cooperativa obtuvo en el año 2010 un mejor rotación

capital por lo cual aumentaron los gastos ocasionando una perdida.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA CPA

160

Tratamiento

Cuadro N°42

CUENTA 2010 2009 VARIACION

ACTIVO CORRIENTE

Caja 3.091,51 3.293,32 -201,81

Fondo Rotativo 450,00 440,00 10,00

Bancos 150.360,20 64.006,45 86.353,75

Cuentas por Cobrar 77.285,72 69.903,97 7.381,75

Cuentas por Cobrar Socios 12.074,33 14.183,17 -2.108,84

Ctas Cobrar Empleados Material

Valorado 2.712,15 1.935,00 777,15

Vaz Seguros 1.559,00 4.076,34 -2.517,34

Cuentas por Cobrar ESUC 35.566,70 43.053,83 -7.487,13

Varias Cuentas por Cobrar 23.523,99 6.151,53 17.372,46

Caja Común 1.849,55 504,10 1.345,45

Especies Valoradas 2.971,98 8.549,63 -5.577,65

TOTAL ACTIVO CORRIENTE 234.159,41 146.193,37 87.966,04

PASIVO CORRIENTE

Cuentas por Pagar 62.258,07 24.616,88 37.641,19

Ahorros Socios 23.950,78 6.125,88 17.824,90

Caja Común Socios 34.093,11 13.486,32 20.606,79

Retenciones IVA 163,42 120,92 42,50

Retenciones a la Fuente 62,85 130,92 -68,07

Aporte Patronal por Pagar 836,62 -836,62

Aporte Personal IESS 1.004,79 1.004,79

Cuentas por Pagar Varias 2.730,67 3.916,22 -1.185,55

Prestamos Quirografarios Empleados 252,45 252,45

Provisiones 2.891,61 3.250,88 -359,27

Otros Pasivos 156.284,27 76.333,46 79.950,81

Fondo Seguro de Accidentes Socios 70.356,84 32.205,80 38.151,04

Fondo Renovación Parque Automotor 37.066,06 14.793,75 22.272,31

Fondo Ayuda Bono Renovación Motor 26.300,31 12.848,99 13.451,32

Seguro Medico Socios 22.561,06 16.484,92 6.076,14

Cobros Anticipados 25,26 25,26 0,00

TOTAL PASIVO CORRIENTE 194.767,84 122.663,43 72.104,41

CAPITAL DE TRABAJO $ 41.966,89 $ 12.700,20

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA CPA

161

$ (2.000,00)

$ -

$ 2.000,00

$ 4.000,00

20092010

Variación

$ 3.293,32 $ 3.091,51

$ (201,81)

2009 2010 Variación

Caja $ 3.293,32 $ 3.091,51 $ (201,81)

EFECTIVO

2009

2010

Activo Corriente

Efectivo

Grafico N°39

Interpretación:

Se puede observar que en Caja la Cooperativa en el año 2010 obtuvo un

valor de $3.091,51 a diferencia en el año 2009 que tuvo $3.293,32

manteniendo una variación de $-201,81 debido a que hubo una disminución

de efectivo en el ultimo año.

Políticas

Controle los gastos innecesarios a fin de lograr una mayor liquidez y

hacer frente a cualquier eventualidad que se le presente.

Fuente: Cooperativa de Transportes “Unión Cariamanga” Elaborado por: La Autora

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA CPA

162

$ -

$ 50.000,00

$ 100.000,00

20092010

Variación

$ 69.903,97 $ 77.285,72

$ 7.381,75

2009 2010 Variación

Cuentas por Cobrar $ 69.903,97 $ 77.285,72 $ 7.381,75

CUENTAS POR COBRAR

2009

2010

Cobrar las cuentas por cobrar tan rápido como sea posible de manera

que ese dinero retorne rápidamente y se pueda utilizar para las

operaciones de la misma.

Realice conferencias en donde haga conocer a los socios que deben

tomar conciencia por la irresponsabilidad de mandar choferes no

profesionales están perdiendo la clientela y su liquidez.

Cuentas por Cobrar

Grafico N°40

Interpretación:

Se puede observar que en las Cuentas por Cobrar la Cooperativa en el año

2010 obtuvo un valor de $77.285,72 a diferencia en el año 2009 que tuvo

Fuente: Cooperativa de Transportes “Unión Cariamanga” Elaborado por: La Autora

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA CPA

163

$ -

$ 50.000,00

$ 100.000,00

20092010

Variación

$ 24.616,88 $ 62.258,07

$ 37.641,19

2009 2010 Variación

Cuentas por Pagar $ 24.616,88 $ 62.258,07 $ 37.641,19

CUENTAS POR PAGAR

2009

2010

$69.903,97 manteniendo una variación de $7.381,75 debido a que hubo un

aumento de los ingresos en el último año.

Políticas

Plantear una política de cobros más agresiva que permita recuperar lo

más pronto posible el efectivo.

Proponer un tiempo determinado para cancelar las cuentas y su

respectiva multa por retrasarse.

Proponer el 1% de descuento a quien cancele lo más pronto posible la

cuenta.

Pasivo Corriente

Cuentas por Pagar

Grafico N°41

Fuente: Cooperativa de Transportes “Unión Cariamanga” Elaborado por: La Autora

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA CPA

164

Interpretación:

Se puede observar que en las Cuentas por Pagar la Cooperativa en el año

2010 obtuvo un valor de $62.258,07 a diferencia en el año 2009 que tuvo

$24.616,88 manteniendo una variación de $37.641,19 debido a que hubo un

aumento de las Cuentas por Pagar en el último año.

Políticas

Cancelar las cuentas por pagar a los socios tan tarde como sea posible,

así se podrá operar con una mejor liquidez que ayudará a obtener una

rentabilidad para la Cooperativa.

Luego de haber realizado un análisis del Capital de Trabajo de la

Cooperativa de Transportes “Unión Cariamanga” se puede concluir que en el

año 2009 obtuvo un mejor capital para hacer frente a sus actividades en

relación al año 2010; para lo cual se le recomienda al Gerente de la

Cooperativa lo siguiente:

Procure cobrar sus cuentas a sus socios lo más pronto posible para

que sea reinvertido y pueda obtener una mayor liquidez para seguir

operando y hacer frente a la competencia.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA CPA

165

Utilizar de mejor forma los Activos, a través de la captación de

recursos, los mismos que sean invertidos y recuperados para que de

nuevo sean reinvertidos y de esta manera obtener mayor utilidad.

Realice una propaganda de los servicio que presta que le permita

tener mayor acogida dentro de la sociedad y por ende mejorar su

liquidez para hacer frente a cualquier eventualidad.

Procure que el servicio que se presta sea de calidad y eficiente para

que de esta manera le permita atraer a la sociedad y así poder captar

más ingresos para la Cooperativa.

Realice un control de Gastos innecesarios para que de esta manera

no obtenga una perdida y pueda seguir operando con normalidad y

que sus socios estén satisfechos.

EMPRESA:

INFORME DEL ANÁLISIS DE LA

RENTABILIDAD Y ADMINISTRACIÓN DEL

CAPITAL DE TRABAJO

PERÍODO:

AÑOS 2009 - 2010

ANALISTA:

KAREN YAJAIRA CHURO GARCÍA

LOJA – ECUADOR

2012

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA CPA

167

INFORME DEL ANÁLISIS DE RENTABILIDAD Y ESTUDIO DEL CAPITAL

DE TRABAJO APLICADO A LA COOPERATIVA DE TRANSPORTES

“UNIÓN CARIAMANGA” EN LOS AÑOS 2009-2010.

Loja, Diciembre del 2012

Dr.

Iván Ochoa

GERENTE DE LA COOPERATIVA DE TRANSPORTES “UNIÓN

CARIAMANAGA”

Ciudad.-

Por medio de la presente le hago conocer los resultados obtenidos en el

Análisis de Rentabilidad y Estudio del Capital de Trabajo en la Cooperativa

de Transportes “Unión Cariamanga” de la ciudad de Loja periodo 2009-2010,

el mismo que se ha efectuado basándose en los métodos, técnicas y

procedimientos del Análisis de Rentabilidad con base a la información

presentada en los Estados Financieros correspondientes a los años 2009-

2010, los resultados son producto del Análisis Vertical, Horizontal e

Indicadores Financieros de Liquidez, Actividad, Endeudamiento y

Rentabilidad; demostrando el grado de eficiencia en la gestión financiera y

adjuntando para ello los gráficos estadísticos correspondientes.

Los resultados son los siguientes:

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA CPA

168

DIAGNÓSTICO DE LA COOPERATIVA

ANÁLISIS VERTICAL AL ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA AÑOS

2009-2010

Los resultados de este análisis determinan que los Activos de la Cooperativa

de Transportes Unión Cariamanga en el año 2009 se encuentran

concentrados en su mayor parte en los Activos Corrientes con el 54,71%, los

Activos no Corrientes con el 44,26% y con un mínimo porcentaje de 1,03%

Otros Activos; dentro de los Pasivos mas Patrimonio los rubros más

representativos son: el Patrimonio con el 61,00% y el Pasivo Corriente con el

39,00%; debido a que la estabilidad de la Cooperativa depende de su

Patrimonio.

En el año 2010 los rubros de mayor representación son: el Activo Corriente

con el 64,07%, el Activo no Corriente con un 34,78% y Otros Activos con

1,15%, debido a que sus actividades están relacionadas directamente a

prestar un buen servicio de transporte a la comunidad; dentro de los Pasivos

mas Patrimonio los rubros más representativos son: el Pasivo Corriente con

un 60,61% y el Patrimonio con un 39,39%.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA CPA

169

ANÁLISIS HORIZONTAL AL ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA

AÑOS 2009-2010

Al comparar los resultados de la aplicación del Análisis Horizontal al Estado

de Situación Financiera de los períodos de los años 2009 - 2010, se puedo

verificar que la inversión ha incrementado (Total Activos); esto obedece a las

siguientes razones: se presentó un incremento en la cuenta Bancos; así

como también las Cuentas por Cobrar, dando como resultado un incremento

en el Activo corriente de 89,63%, con una cantidad monetaria de $87.966,04;

los Activos no Corrientes se han aumentado en un porcentaje de 8,89%;

debido al incremento del Equipo de Computo y Muebles y Enseres que la

Cooperativa vio la necesidad de requerir para prestar un servicio cómodo y

de calidad.

Con respecto a los Pasivos estos han sufrido un incremento de 119,45% con

un valor monetario de $117.232,73 ya que ha existido un incremento de las

Cuentas por Pagar. En consecuencia de ello el Patrimonio de la Cooperativa

se disminuyo en un -19,45% que representa un valor monetario de

$-19.088,95; la razón única se debe a que la Cooperativa obtuvo una Pérdida

en el último año.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA CPA

170

ANÁLISIS VERTICAL AL ESTADO DE RESULTADOS AÑOS 2009-2010

Como producto de la aplicación del análisis a los estados de resultados de la

Cooperativa de Transportes Unión Cariamanga de los años 2009-2010, se

obtuvo lo siguiente:

En el año 2009 dentro del Total de Ingresos de la Cooperativa los rubros mas

significativos son: los Ingresos Operacionales con un 96,76%, por cuanto se

trata de una Cooperativa de servicios de transporte y los Ingresos no

Operacionales representan un mínimo porcentaje del 3,24% lo que significa

que la utilidad proviene del giro normal de la Cooperativa obteniéndose un

1,10% equivalente a $2.759,48; del Total de Gastos los más representativos

son los Gastos de Personal que reflejan el 70,18%, mientras que los Gastos

Administrativos únicamente representan el 28,72%.

En el año 2010 sus Ingresos Operacionales representan un 93,84% del Total

de Ingresos, los Ingresos no Operacionales con 6,16%, así mismo tenemos

los Gastos de Personal con el 71,48%; Gastos Administrativos con un

31,47% evidenciándose que ha existidos mas Gastos que Ingresos y por

consiguiente una perdida que corresponde un porcentaje de -2,95% con un

valor de $ -8.079,91.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA CPA

171

ANÁLISIS HORIZONTAL AL ESTADO DE RESULTADOS AÑOS 2009-

2010

Luego de comparar los resultados del Análisis Horizontal al Estado de

Resultados correspondiente a los años 2009-2010, se pudo comprobar que

los Ingresos Operacionales se han aumentado en un 60,65% que representa

un valor monetario de $13.496,50; debido al incremento en la Cuenta Cuotas

de Administración Socios y Expreso Socios 1%; los Ingresos no

Operacionales también se han aumentado en un 39,25% cuyo valor

monetario es de $8,720.67, dado por el incremento en la venta de Tickets

Zamora y Otros Ingresos.

Con respecto a los Gastos se pudo evidenciar que existe un incremento

significativo de 149,01%, que representa un valor monetario de $33.106,56;

debido a que en el ultimo año han existido demasiados Gastos de Personal

(Remuneración Unificada, Horas Extras, Vacaciones, etc.) y; también los

Gastos Administrativos (Arriendos, Publicidad, Honorarios, etc.),

demostrando que la Cooperativa no ha podido obtener buenos réditos

económicos, por lo cual tiene una Perdida de -49,01% que representa un

valor monetario de $- 10.889,39.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA CPA

172

INDICADORES FINANCIEROS

INDICADORES DE LIQUIDEZ

Razón Corriente.- Al aplicar este indicador se pudo demostrar que la

Cooperativa tiene una razón corriente de $1,40 a 1 en el año 2009 y de $1,06

a 1 en el año 2010. Esto quiere decir que por cada dólar que la Cooperativa

debe a corto plazo cuenta con $1,40 en el año 2009 y $1,06 en el año 2010

para respaldar sus obligaciones.

INDICADORES DE ACTIVIDAD

Rotación de Activos Fijos.- Al aplicar este indicador se pudo demostrar que

los Activos Fijos rotaron 2,06 veces en el año 2009 mientras que en el año

2010 ha rotado 2,02 veces, esto quiere decir que los Ingresos fueron

superiores a los Activos Fijos, ya que se obtuvo por cada dólar invertido

$1,06 y $1,02 centavos en cada año respectivamente.

Rotación de Activos Totales.- Al aplicar este indicador se pudo demostrar

que la rotación de los Activos Totales en el año 2009 es de 0,94 veces y en

el año 2010 es de 0,75 veces lo que significa que los Activos Totales no han

rotado ni una sola vez en los dos años; impidiendo de esta forma que los

Activos aporten a la generación de ingresos.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA CPA

173

INDICADORES DE ENDEUDAMIENTO

Índice de Solidez.- Al aplicar este indicador se pudo demostrar que la

Cooperativa de Transportes Unión Cariamanga en el año 2009 tiene una

deuda de 39% mientras que el año 2010 es de 60,61%; obteniendo un

aumento de deuda del 21,61%; concluyendo que la situación de la

Cooperativa es riesgosa puesto que la misma esta siendo financiada por sus

socios.

Índice de Endeudamiento.- Al aplicar este indicador se pudo demostrar que

la Cooperativa en el año 2009 cuenta con $0,64 centavos de dólar de su

patrimonio para cubrir sus obligaciones a corto y largo plazo; mientras que en

el año 2010 cuenta con $1,54 centavos de dólar de su patrimonio para cubrir

sus pasivos.

INDICADORES DE RENTABILIDAD

Rentabilidad Económica.- Al aplicar el índice de rentabilidad económica en

la Cooperativa de Transportes Unión Cariamanga se pudo demostrar que en

el año 2010 existió una perdida con un porcentaje de -2,23% y en el año

2009 se obtuvo una utilidad con un porcentaje de 1,03%. Por lo tanto se

observa que no hubo una buena administración en el manejo de las

actividades de la Cooperativa en este último año.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA CPA

174

Rentabilidad Financiera.- Al aplicar el índice de rentabilidad financiera se

pudo determinar que en el año 2009 obtuvo una rentabilidad del 1,72% en

relación al año 2010 que se ocasiono una perdida con un porcentaje de

-5,35%, debido a la mala administración y control de las actividades de la

Cooperativa.

Rentabilidad Sobre Activos Totales.- Al aplicar este indicador se pudo

demostrar que la Cooperativa que la utilidad y pérdida neta con respecto al

Activo Total, correspondieron al 1,03% en el año 2009 y -2,23% en el año

2010; es decir que por cada dólar que la Cooperativa ha invertido en Activos

Totales generó $1,03 centavos en el año 2009 y -2,23 para el 2010 debido a

la pérdida obtenida en este año.

Rentabilidad del Patrimonio.- Al aplicar este indicador se pudo demostrar

que la Cooperativa obtuvo un rendimiento sobre su inversión en el año 2009

con un porcentaje del 1,69% y para el año 2010 no se obtuvo ningún tipo de

rendimiento debido a que existió una perdida con un porcentaje del -5,65%.

Sistema Dupont.- Al aplicar este indicador se pudo determinar que en el

2009 la rentabilidad de la inversión procede del margen de utilidad que dejan

las ventas con un porcentaje del 1% y no tanto de la rotación de activo total

en otros términos la Cooperativa no gana porque vendió mucho; si no porque

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA CPA

175

las ventas le dejan un margen de utilidad a diferencia en el año 2010 que se

obtuvo un valor negativo debido a la perdida ocasionada en este ultimo año.

INDICADORES DEL CAPITAL DE TRABAJO

Capital de Trabajo Neto.- Al aplicar este indicador se pudo demostrar que el

Capital de Trabajo la Cooperativa en el año 2009 es de $41.966,89 mientras

que en el año 2010 es de $12.700,20; evidenciando que la Cooperativa

obtuvo en el año 2009 un mejor capital para operar con relación al año 2010.

Luego del análisis respectivo y de la aplicación de la metodología del Análisis

de Rentabilidad y Administración del Capital de Trabajo presentamos a usted

las siguientes conclusiones y recomendaciones, a fin de mejorar su nivel de

gestión y que pueda brindar un mejor servicio de transporte al cliente.

CONCLUSIONES

Una vez concluido el Análisis de Rentabilidad a la “Cooperativa de

Transportes Unión Cariamanga” se pudo determinar lo siguiente:

La Cooperativa de Transportes Unión Cariamanga mantuvo una buena

liquidez y solvencia en el año 2009 de $1,40 a $1 y en el año 2010 de

$1,06 a $1; con lo cual pudo enfrentar con facilidad sus deudas a corto

plazo.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA CPA

176

Los activos no corrientes son superiores al estándar máximo

establecido así en el año 2009 (44,26% > 30%) y en el año 2010

(34,78% > 30%), lo que significa que existen activos improductivos que

no contribuyen al crecimiento económico de la Cooperativa.

Con respecto a la Rotación de Activos Totales estos reflejan que los

Activos Totales no han rotado ni una sola vez en los dos años;

impidiendo de esta forma que los Activos aporten a la generación de

ingresos para la Cooperativa.

La Cooperativa de Transportes Unión Cariamanga obtuvo una pérdida

en el año 2010 con relación al año 2009, es decir una disminución

debido a la mala administración por parte de sus administrativos y un

aumento en los Gastos con relación a los Ingresos.

El índice de endeudamiento, nos señala la capacidad de financiamiento

que tiene la Cooperativa, en el año 2009 es de $ 0,64 y en el año 2010

es de $1,54 lo que indica que la Cooperativa esta financiada por su

Patrimonio debido a que las obligaciones con terceros son demasiado

bajas.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA CPA

177

RECOMENDACIONES

A continuación se establece las siguientes recomendaciones:

A los Directivos de la Cooperativa emprendan estrategias para mejorar

la prestación de servicios a los usuarios y de esta manera obtener

mayor liquidez para evitar inconvenientes posteriores.

Se recomienda al Gerente prestar mayor control a los Activos no

Corrientes ya que existe gran cantidad de ellos que están siendo

ociosos que no contribuyen al crecimiento económico de la

Cooperativa.

Al Gerente busque obtener mejores niveles de rotación de Activos

Totales para que así ayude a incrementar los Ingresos de la

Cooperativa y de esta manera evitar que se produzcan inestabilidad

económica hacia un futuro.

Procurar superar los márgenes de rentabilidad que mantienen los

servicios a través de un incremento de los mismos las que estarán

reflejadas en las utilidades de la Cooperativa.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA CPA

178

A los directivos de la Cooperativa ejecuten mecanismos de autogestión

como: aumentar sus aportaciones con la finalidad de mejorar su

posición financiera y buscar el financiamiento con terceros para que de

esta manera pueda cubrir los Gastos que incurran en el desarrollo de

sus proyectos.

Atentamente;

_______________________

Karen Yajaira Churo García

ANALISTA FINANCIERO

g. DISCUSIÓN

La aplicación del Análisis de Rentabilidad realizado a los Estados

Financieros de la Cooperativa de Transportes Unión Cariamanga en el 2009

se pudo evidenciar que hubo una utilidad de 2.759,48 valor que permitió

determinar un porcentaje de 1,03% en rentabilidad económica y 1,72% en

rentabilidad financiera; valores que resalta que la Cooperativa esta

generando beneficios debido a la acogida que tiene dentro de la sociedad.

Para el año 2010 se evidenció que existieron valores negativos en la

rentabilidad económica como financiera, debido a que existió una perdida por

el valor de -8.129,91, puesto que en este año los gastos totales fueron

mayores a los ingresos generados.

Es importante recalcar que a través de este trabajo de tesis se pudo llegar al

cumplimiento de los objetivos planteados, en donde se inició realizando un

análisis Horizontal y Vertical del Estado de Situación Financiera y del Estado

de Resultados del periodo 2009 – 2010, para poder conocer si ha existido

algún aumento o disminución en cada uno de los rubros que los componen,

los mismos que estén contribuyendo o afectando a la estabilidad de la

Cooperativa.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA CPA

180

Posteriormente se aplicó los indicadores financieros para evaluar la situación

financiera y económica que atraviesa entre ellos los indicadores de Liquidez:

Razón Corriente obteniendo un resultado favorable con un promedio de

$1,40 en el 2009 y de $ 1,06 en el 2010 tomando en cuenta que el estándar

es de $1,00; Dentro de la Rotación de los Activos tenemos para el 2009 el

0,94 y el 0,75 para el año 2010 lo que significa no han rotado ni una sola vez

en los dos años; impidiendo de esta forma que los Activos aporten a la

generación de ingresos.

Con los resultados obtenidos los respectivos administrativos están en la

posición de tomar las decisiones mas adecuadas para que la Cooperativa

mejore sus estándares de rentabilidad y pueda seguir prestando un servicio

de transporte eficiente y de calidad para lo cual debe tener un máximo

control de los gastos innecesarios y mantener un buen manejo de las

actividades financieras dentro de la misma.

h. CONCLUSIONES

Luego de haber concluido el presente trabajo de investigación titulado:

“ANÁLISIS DE RENTABILIDAD Y ADMINISTRACIÓN DEL CAPITAL DE

TRABAJO EN LA COOPERATIVA DE TRANSPORTES UNIÓN

CARIAMANAGA DE LA CIUDAD Y PROVINCIA DE LOJA, PERÍODOS

2009-2010”, se ha llegado a las siguientes conclusiones:

La Cooperativa de Transportes Unión Cariamanga, durante su

trayectoria no ha aplicado ningún tipo de Análisis de Rentabilidad y

Administración de Capital de Trabajo que le permita evaluar el

comportamiento de la misma.

En el año 2010 su liquidez ha disminuido con relación al año anterior

debido a que los administrativos de la Cooperativa no han realizado un

mejor control de los servicios que presta la misma para satisfacer las

necesidades de sus usuarios.

La Cooperativa cuenta con Activos improductivos debido a que la

mayoría de sus activos se ven reflejados en sus Activos Fijos lo cual no

le ayuda a obtener un mayor crecimiento económico de la misma.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA CPA

182

La Cooperativa de Transportes “Unión Cariamanga” se encuentra

financiada mayormente por su Patrimonio, lo cual demuestra una

escaza financiación con otras entidades para el desarrollo de sus

proyectos.

Mediante el estudio del Capital de Trabajo se pudo determinar que en

el año 2010 ha disminuido en relación al año 2009 debido a que se han

ocasionado demasiados Gastos, lo cual genero una perdida para la

Cooperativa.

Los objetivos planteados en el presente proyecto se cumplieron a

cabalidad por cuanto los resultados obtenidos mediante la aplicación

del Análisis de Rentabilidad y Administración del Capital de Trabajo con

el respectivo informe que contiene sus conclusiones y recomendaciones

que permitirá tomar las medidas correctivas.

i. RECOMENDACIONES

Al haber formulado las conclusiones del presente trabajo investigativo se ha

llegado a realizar las siguientes recomendaciones:

Se recomienda a la Cooperativa de Transportes “Unión Cariamanga”,

que cumpla con el Análisis de Rentabilidad y presentación del mismo,

mediante la aplicación de análisis vertical y horizontal e indicadores

financieros, permitiéndole así realizar la interpretación de sus resultados

económicos de una mejor manera posible que coadyuven a la mejor

toma de decisiones.

Se recomienda a los directivos y socios de la Cooperativa implementar

nuevas estrategias para mejorar la prestación de servicios, con ello

mejorar los ingresos y cubrir con los gastos que la cooperativa

demanda y por ende obtener una mayor liquidez.

Se recomienda al Gerente, que cambie el control de sus Activos, ya que

está distribuido mayormente en Activos Corrientes es decir que existen

activos improductivos que no contribuyen al crecimiento económico de

la Cooperativa para que de esta manera pueda invertir en nuevos

servicios que permita aumentar la rentabilidad de la misma.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA CPA

184

Se recomienda al Gerente que busque alternativas de endeudamiento

con terceros para que de esta manera la Cooperativa no se financie por

completo con su Patrimonio y pueda implementar nuevos servicios que

satisfaga las necesidades de los usuarios.

Mantener un control sobre los Gastos que ayude a obtener mayor

Ingresos para la Cooperativa y así poder contar con un Capital de

Trabajo suficiente para hacer frente a las diferentes obligaciones y por

ende obtener una utilidad para la misma.

El presente trabajo investigativo esta planteado con el fin de coadyuvar

el desempeño de los administrativos de la Cooperativa de Transportes

Unión Cariamanga, por lo que se recomienda a sus Socios seguir las

recomendaciones que beneficiaran el desarrollo de las actividades de la

misma.

j. BIBLIOGRAFÍA

BELTRAN JARAMILLO. Jesús Mauricio. Indicadores de Gestión.

Tercera Edición. Bogotá 3R Editores 1998.

BOLAÑOS. Cesar. Conferencia de Análisis Financiero. Segunda

Edición Año 1997.

EMERY R. Douglas. Fundamentos de Administración Financiera.

Editorial Prentice HALL. México 2000. Primera Edición. Pág. 126-208.

GARCÍA SARMIENTO. Oscar León. Administración Financiera –

Fundamentos y Aplicaciones. Capitulo 9.

MORENO F. Joaquín A. La Administración Financiera del Capital de

Trabajo. Primera Edición. Editorial FOC.S.A. de C.V. México. Octubre

1999.

ORTIZ ANAYA. Héctor. Análisis Financiero Aplicado y Principios de

Administración Financiera. Doceava Edición, Editorial SIGMA

EDITORES LTDA.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA CPA

186

ROMERO T. Antonio. Principios de Contabilidad y Análisis Financiero.

Tercera Edición Julio 2005.

PÁGINAS WEB

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA.

Marco Doctrinal en Línea. http://www.analisis de información

financiera.com/apuntes/métodos/html.

CAPITAL DE TRABAJO. Marco Doctrinal en Línea.

http://www.elprisma.com/apuntes/economia/capitaldetrabajo/html.

CARACTERISTICAS DE EMPRESAS. Marco Doctrinal en Línea.

http://gerenciacarlos.zoomblog.com/archivo/2010/05/07/importancia-de-

lasempresas.html

COOPERATIVISMO Y COOPERATIVA. Marco Doctrinal en Línea.

http://www.monografias.com/ trabajos/bases-cooperativismo/.html.

EMPRESA. Marco Doctrinal en Línea. http://definicion.de/empresa/html.

ESTADOS FINANCIEROS. Marco Doctrinal en Línea.

http://www.mailxmail.com/curso estados-financiero/concepto.html.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA CPA

187

ESTADOS FINANCIEROS. Marco Doctrinal en Línea.

http://www.gestiopolis.com//-canales34financiera/artículos/...../estados-

importanciafros.html.

INFORME FINANCIERO. Marco Doctrinal en Línea.

http://www.gestiopolis.com/recursos4/docs/fin/elafin.html.

NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA

(NIIF’S). Marco Doctrinal en Línea. http://www.esiabaconiif´s.com.html.

RATIOS DE RENTABILIDAD. Marco Doctrinal en Línea.

http://www.monografias.com/trabajos2/.html.

RENTABILIDAD FINANCIERA Y ECONÓMICA. (Marco Doctrinal en

Línea). http://www.gerencie.com/rentabilidad.html.

ÍNDICE

Certificación…………..…………………………………………....

Autoría………………..…………………………………………….

Dedicatoria………..………………………………………………..

Agradecimiento………….…………………………………………

Título…………………..……………………………………………

Resumen……………………………………………………..…….

Introducción………………………………………...……………...

Revisión de la Literatura………………………..………………..

Materiales y Métodos…………………………..………………....

Resultados……………………………………………….…………

Discusión……………………………..…………………………….

Conclusiones………………………………….……………………

Recomendaciones…………………………..…………………….

Bibliografía……………………………….…………………………

I

ii

iii

iv

1

2 - 5

6 - 7

8 - 60

61 - 63

64 -178

179 -180

181 -182

183 -184

185 -187