los resultados de la rehabilitación en el hospital de adultos...

30
Abstracts from the October 2011 – May 2012 issues of American Journal of Physical Medicine & Rehabilitation www.ajpmr.com Los resultados de la rehabilitación en el hospital de adultos mayores con debilidad generalizada no relacionada a la delgadez ABSTRACT Haley R, Sullivan DH, Granger CV, Kortebein P: Inpatient rehabilitation outcomes for older adults with nondebility generalized weakness. Am J Phys Med Rehabil 2011;90:791-797. http://journals.lww.com/ajpmr/Fulltext/2011/10000/Inpatient_Rehabilitation_Outcomes_for_Older_Adults.1.aspx Objetivo: El propósito de este estudio fue comparar los resultados funcionales y la localización del egreso de los adultos mayores que fueron admitidos en rehabilitación en el hospital, por debilidad (Clasificación Interna de las Enfermedades, 9 na revisión, Modificación Clínica, [ICD-9-CM] código 799.3) con la de aquellos pacientes con un diagnóstico de debilidad generalizada no relacionada a la delgadez (ICD-9-CM códigos 728.2, 728.87 y 780.79). Diseño: Este es un estudio retrospectivo de cohorte que usa la información correspondiente a los años 2002- 2003 de la información del Sistema Uniforme de Datos de Rehabilitación Médica. Lo pacientes tenían 65 años o más y fueron ingresados al hospital para rehabilitación con un diagnóstico primario de debilidad (n = 14,835) y debilidad generalizada no relacionada a la delgadez (n = 6,403). La medida de resultado principal fue el cambio en el estatus funcional, que incluyó la eficiencia (cambio en el estatus funcional dividido entre la cantidad de días de hospitalización) y la localización del alta. Resultados: La eficiencia de los pacientes con debilidad generalizada no relacionada a la delgadez (1.8 ± 1.9) fue estadísticamente mayor que la de los pacientes con debilidad (1.7 ± 2.1, P = 0.002) y significativamente más pacientes con debilidad generalizada no relacionada a la delgadez fueron dados de alta (70% v. 68%, P = 0.003). Conclusiones: Desde el punto de vista clínico, la recuperación funcional y el índice de altas de los pacientes hospitalizados para rehabilitación con debilidad generalizada no relacionada a la delgadez son casi idénticos a aquellos de los pacientes con debilidad. Aunque requeriría un cambio de política, recomendamos el uso de un solo código diagnóstico para todos estos pacientes hasta que se hagan más investigaciones en el área de rehabilitación.

Upload: others

Post on 24-Oct-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • Abstracts from the October 2011 – May 2012 issues of American Journal of Physical Medicine & Rehabilitation ∙ www.ajpmr.com 

    Los resultados de la rehabilitación en el hospital de adultos mayores con debilidad generalizada no relacionada a la delgadez ABSTRACT Haley R, Sullivan DH, Granger CV, Kortebein P: Inpatient rehabilitation outcomes for older adults with nondebility generalized weakness. Am J Phys Med Rehabil 2011;90:791-797. http://journals.lww.com/ajpmr/Fulltext/2011/10000/Inpatient_Rehabilitation_Outcomes_for_Older_Adults.1.aspx Objetivo: El propósito de este estudio fue comparar los resultados funcionales y la localización del egreso de los adultos mayores que fueron admitidos en rehabilitación en el hospital, por debilidad (Clasificación Interna de las Enfermedades, 9na revisión, Modificación Clínica, [ICD-9-CM] código 799.3) con la de aquellos pacientes con un diagnóstico de debilidad generalizada no relacionada a la delgadez (ICD-9-CM códigos 728.2, 728.87 y 780.79). Diseño: Este es un estudio retrospectivo de cohorte que usa la información correspondiente a los años 2002-2003 de la información del Sistema Uniforme de Datos de Rehabilitación Médica. Lo pacientes tenían 65 años o más y fueron ingresados al hospital para rehabilitación con un diagnóstico primario de debilidad (n = 14,835) y debilidad generalizada no relacionada a la delgadez (n = 6,403). La medida de resultado principal fue el cambio en el estatus funcional, que incluyó la eficiencia (cambio en el estatus funcional dividido entre la cantidad de días de hospitalización) y la localización del alta. Resultados: La eficiencia de los pacientes con debilidad generalizada no relacionada a la delgadez (1.8 ± 1.9) fue estadísticamente mayor que la de los pacientes con debilidad (1.7 ± 2.1, P = 0.002) y significativamente más pacientes con debilidad generalizada no relacionada a la delgadez fueron dados de alta (70% v. 68%, P = 0.003). Conclusiones: Desde el punto de vista clínico, la recuperación funcional y el índice de altas de los pacientes hospitalizados para rehabilitación con debilidad generalizada no relacionada a la delgadez son casi idénticos a aquellos de los pacientes con debilidad. Aunque requeriría un cambio de política, recomendamos el uso de un solo código diagnóstico para todos estos pacientes hasta que se hagan más investigaciones en el área de rehabilitación.

    http://journals.lww.com/ajpmr/Fulltext/2011/10000/Inpatient_Rehabilitation_Outcomes_for_Older_Adults.1.aspx

  • Abstracts from the October 2011 – May 2012 issues of American Journal of Physical Medicine & Rehabilitation ∙ www.ajpmr.com 

    La disfagia asociada a la inmovilidad unilateral de las cuerdas vocales después de una cirugía cardiovascular ABSTRACT Kagaya H, Okada S, Shigeta R, Ogata N, Ota K, Shibata S, Saitoh E: Dysphagia associated with unilateral vocal cord immobility after cardiovascular surgery. Am J Phys Med Rehabil 2011;90:901-907. http://journals.lww.com/ajpmr/Fulltext/2011/11000/Dysphagia_Associated_with_Unilateral_Vocal_Cord.4.aspx Objetivo: La disfagia asociada a la inmovilidad unilateral de las cuerdas vocales (IUCV) ha recibido mucha menos atención que la voz y la fonación. El propósito de este estudio descriptivo fue evaluar el resultado de la disfagia asociada a la IUCV. Diseño: Entre junio de 2006 y septiembre de 2009, se refirieron por disfagia 69 pacientes hospitalizados que se sometieron a cirugía cardiovascular. Se usó una evaluación endoscópica en video para la detección de dificultades para la deglución. La severidad de la disfagia se evaluó con la Escala de Severidad de la Disfagia. Resultados: De los 69 pacientes, participaron en el estudio 31 con IUCV que habían recibido evaluación endoscópica de deglutir por lo menos 2 veces. Todos los pacientes tenían disfagia de severa a leve en la primera evaluación. Diecinueve pacientes se recuperaron de la IUCV en seguimiento promedio de 125 días, mientras que 12 tenían IUCV persistente en seguimiento promedio de 216 días. En la primera evaluación, los Resultados de la Escala de Severidad de la Disfagia no fueron significativamente diferentes entre ambos grupos. En el último seguimiento, los resultados de la Escala de Severidad de la Disfagia mejoraron considerablemente, sin diferencias significativas en la magnitud de la mejoría en ambos grupos. Los pacientes del grupo que se recuperó y los del grupo de IUCV persistente, 16 y 7 pacientes, respectivamente, reanudaron sus dietas regulares. Conclusiones: La disfagia asociada a la IUCV después de la cirugía se recupera, independientemente de los resultados funcionales de la IUCV.

    http://journals.lww.com/ajpmr/Fulltext/2011/11000/Dysphagia_Associated_with_Unilateral_Vocal_Cord.4.aspx

  • Abstracts from the October 2011 – May 2012 issues of American Journal of Physical Medicine & Rehabilitation ∙ www.ajpmr.com 

    La predicción de la respuesta terapéutica a la inyección epidural de esteroides según la distribución del dolor radicular ABSTRACT Shakir A, Ma V, Mehta B: Prediction of therapeutic response to cervical epidural steroid injection according to distribution of radicular pain. Am J Phys Med Rehabil 2011;90:917-922. http://journals.lww.com/ajpmr/Fulltext/2011/11000/Prediction_of_Therapeutic_Response_to_Cervical.7.aspx Objetivo: El objetivo de este estudio fue determinar si la distribución del dolor radicular tiene un valor predictivo para identificar a los pacientes que se beneficiarían de inyecciones cervicales transforaminales epidurales de esteroides. Diseño: Es un estudio de cohorte retrospectivo de sujetos con radiculopatía que recibieron inyecciones cervicales epidurales de esteroides de febrero de 2005 a enero de 2006. La información de los sujetos se dividió en grupos según la distribución del dolor, el diagnóstico basado en imágenes de la hernia de disco cervical o estenosis y su respuesta al tratamiento. Se usaron pruebas X2 para evaluar la relación entre la distribución y el beneficio. Resultados: De las 117 gráficas que se revisaron, se obtuvieron los datos completos de 96 sujetos. Se encontraron 48 sujetos con hernias de disco cervical, de esos, 52% tenía dolor por arriba del codo con un 60% de beneficio y 48% tenía dolor por debajo del codo con un beneficio de 61%. Se encontraron 46 sujetos con estenosis cervical, y de estos, 57% tenía dolor por arriba del codo con un beneficio de 62% y 43% tenía dolor por debajo del codo con un beneficio de 80%. El beneficio se definió como una reducción de un 70% o más en el dolor. Las pruebas X2 no mostraron diferencias estadísticamente significativas en la respuesta benefica con la aplicación de inyecciones cervicales epidurales de esteroides según la distribución del dolor. Conclusiones: La probabilidad de que los sujetos reporten beneficios positivos a la aplicación de inyecciones cervicales epidurales de esteroides como tratamiento del dolor radicular cervical fue independiente de la distribución del dolor. Aunque nuestros resultados no mostraron que la distribución del dolor tuviera un valor predictivo, se necesitan investigaciones adicionales para identificar los factores predictivos para mejorar los resultados y reducir los costos.

    http://journals.lww.com/ajpmr/Fulltext/2011/11000/Prediction_of_Therapeutic_Response_to_Cervical.7.aspx

  • Abstracts from the October 2011 – May 2012 issues of American Journal of Physical Medicine & Rehabilitation ∙ www.ajpmr.com 

    La inflamación de las articulaciones altera la expresión genética y proteica y lleva a la atrofia en el músculo tibial anterior en ratas ABSTRACT Ramirez C, Russo TL, Sandoval MC, Dentillo AA, Couto MAS, Durigan JLQ, Salvini TF: Joint inflammation alters gene and protein expression and leads to atrophy in the tibialis anterior muscle in rats. Am J Phys Med Rehabil 2011;90:930-939. http://journals.lww.com/ajpmr/Fulltext/2011/11000/Joint_Inflammation_Alters_Gene_and_Protein.9.aspx Objetivo: El propósito de este estudio fue evaluar el efecto de la inflamación de la articulación tibiotarsiana en el músculo tibial anterior de las ratas a través de un área transversal (CSA, por sus siglas en inglés) de fibra muscular y la expresión genética (atrogina-1, músculo del dedo anular-1 [MuRF1], MyoD, p38 proteína quinasa activada por mitógeno [p38MAPK], factor nuclear kappa B-dependiente [NFkB], factor de necrosis tumoral-alpha [TNF-α]). Diseño: Se dividieron ratas Wistar aleatoriamente en 3 periodos (2, 7 y 15 días) y se distribuyeron en 4 grupos dentro de cada periodo experimental: control, placebo, inflamación e inmovilización. Se le hicieron análisis de reacción de la cadena en polimerasa en tiempo real, Western blot, inmunofluorescencia y fibra muscular CSA. Resultados: A los 2 días, el grupo de inflamación, aumentó la expresión de la atrogina-1, el MuRF1 y la miostatina y redujo la expresión de MyoD. A los 7 días, el grupo de inflamación aumentó la expresión de la atrogina-1, el MuRF1, NFkB, p38MAPK, MyoD, miostatina y TNF-α y la proteína TNF-α y redujo la fibra muscular CSA. A los 15 días, la expresión genética y proteica en el grupo de la inflamación había regresado a los niveles iniciales y los valores de CSA eran similares a los del grupo control y el grupo placebo. Los grupos de inmovilización tuvieron un patrón similar en todos los periodos experimentales con un aumento en la atrogina-1, MuRF1, NFkB, y la expresión del gen TNF-α y una reducción en la fibra muscular CSA. El grupo placebo aumentó la expresión de la miostatina y la atrogina-1 a los 2 días y aumentó la expresión de la miostatina y MyoD a los 7 días. Conclusiones: La inflamación de las articulaciones estimuló la expresión de los factores musculares relacionados a la atrofia, el crecimiento, la diferenciación y la regulación de la masa, seguido de atrofia muscular.

    http://journals.lww.com/ajpmr/Fulltext/2011/11000/Joint_Inflammation_Alters_Gene_and_Protein.9.aspx

  • Abstracts from the October 2011 – May 2012 issues of American Journal of Physical Medicine & Rehabilitation ∙ www.ajpmr.com 

    La mejoría de las destrezas de balance en pacientes que sufrieron un derrame cerebral mediante el entrenamiento en la trotadora con realidad virtual ABSTRACT Yang S, Hwang W-H, Tsai Y-C, Liu F-K, Hsieh L-F, Chern J-S: Improving balance skills in patients who had stroke through virtual reality treadmill training. Am J Phys Med Rehabil 2011;90:969-978. http://journals.lww.com/ajpmr/Fulltext/2011/12000/Improving_Balance_Skills_in_Patients_Who_Had.2.aspx Objetivo: El propósito de este estudio fue evaluar los efectos del entrenamiento en la trotadora con realidad virtual (RV) en las destrezas de balance de los pacientes que han sufrido un derrame cerebral. Diseño: Un total de 14 pacientes con derrame cerebral fueron reclutados y asignados aleatoriamente a recibir entrenamiento en la trotadora con RV o tradicional. Las medidas de los resultados que se incluyeron en el estudio fueron centro de presión (CP), oscilación, oscilación máxima CP en la dirección anterior-posterior, oscilación máxima CP en la dirección medial-lateral, área de oscilación CP, índice simétrico de concentración bilateral de las extremidades, valores de oscilación para el pie parético (oscilación/P), tiempo en la postura en la extremidad parética (tiempo en la postura/P), número de pasos de la extremidad parética (número de pasos/P) y el área de contacto del pie parético (contacto A/P) durante la postura fija, la transición de estar sentado a estar de pie y el caminar nivelado. Resultados: No hubo mejorías significativas en las medidas relacionadas al CP y al índice simétrico durante la postura fija en ninguno de los grupos (P > 0.05). Sin embargo, la diferencia entre los grupos después del entrenamiento en la oscilación máxima CP en la dirección medial-lateral durante la postura fija fue significativa (P = 0.038). El entrenamiento tradicional en la trotadora no mejoró el desempeño de ir de estar sentado a estar de pie mientras que el entrenamiento con RV en la trotadora mejoró significativamente el índice simétrico (P= 0.028) y la oscilación (P = 0.046) en la transición de estar sentado a estar de pie. Los cambios en el índice simétrico entre los grupos fueron significativamente diferentes (P = 0.045). Finalmente, ambos grupos mejoraron significativamente en el tiempo en la postura/P, pero solamente el entrenamiento con RV en la trotadora aumentó el contacto A/P (P = 0.034) después del entrenamiento al caminar nivelado. La diferencia entre ambos grupos durante el caminar nivelado no fue significativa. Conclusiones: Ni el entrenamiento tradicional en la trotadora ni el entrenamiento en la trotadora con RV tuvo efecto en las destrezas de balance en postura fija, pero el entrenamiento en la trotadora con RV mejoró las destrezas de balance en la dirección medial-lateral mejor que el entrenamiento tradicional. El entrenamiento en la trotadora con RV también mejoró las destrezas de balance en la transición de estar sentado a estar de pie y en la participación de la extremidad parética en el caminar nivelado más que el tradicional.

    http://journals.lww.com/ajpmr/Fulltext/2011/12000/Improving_Balance_Skills_in_Patients_Who_Had.2.aspx

  • Abstracts from the October 2011 – May 2012 issues of American Journal of Physical Medicine & Rehabilitation ∙ www.ajpmr.com 

    Los niveles de contracción inducida eléctricamente del músculo cuádriceps femoral en hombres saludables Los efectos de los tres patrones de corriente alterna modulada por golpes y la fatiga muscular deliberada ABSTRACT Parker MG, Broughton AJ, Larsen BR, Dinius JW, Cimbura MJ, Davis M: Electrically induced contraction levels of the quadriceps femoris muscles in healthy men: the effects of three patterns of burst-modulated alternating current and volitional muscle fatigue. Am J Phys Med Rehabil 2011;90:999-1011. http://journals.lww.com/ajpmr/Fulltext/2011/12000/Electrically_Induced_Contraction_Levels_of_the.5.aspx Objetivo: El propósito de este estudio fue comparar los niveles de contracción inducidos eléctricamente producidos por tres patrones de corriente alterna en los músculos esqueletales fatigados y no fatigados. Diseño: Dieciocho voluntarios masculinos saludables con una edad promedio (DE) de 24.9 (3.4) años fueron expuestos aleatoriamente a contracciones isométricas del cuádriceps para alcanzar la fatiga deliberada y a uno de tres patrones de corriente alterna de 2.5-KHz; dos fueron modulados a 50 golpes por segundo (10% ciclos de trabajo con 5 ciclos por golpe y 90% ciclos de trabajo con 45 ciclos por golpe) y un patrón fue modulado a 100 golpes por segundo (10% ciclos de trabajo con 2.5 golpes por ciclo). Los niveles de contracción inducidos eléctricamente producidos por los tres patrones de simulación eléctrica fueron comparados antes y después de la contracción que causó la fatiga. Resultados: Los ciclos de trabajo de 10% produjeron un 42.9% (95% intervalo de confianza, 29.1%-56.7%) y 32.1% (95% intervalo de confianza, 18.2%-45.9%) más fuerza muscular (P < 0.001) que los ciclos de trabajo de 90%. No hubo un efecto de interacción significativo (P = 0.392) de los patrones de estimulación eléctrica y la fatiga en los niveles de contracción inducidos por electricidad. Conclusiones: Los patrones de estimulación eléctrica de ciclos de trabajo menores (10%) produjeron unas contracciones musculares más fuertes. Además, los patrones de estimulación no influenciaron la diferencia en la fuerza muscular antes y después de la contracción de los cuádriceps que ocasionó la fatiga. Por consiguiente, para las aplicaciones clínicas en las que se desean grandes fuerzas, los patrones que usan el ciclo de trabajo de 10% pueden ser útiles.

    http://journals.lww.com/ajpmr/Fulltext/2011/12000/Electrically_Induced_Contraction_Levels_of_the.5.aspx

  • Abstracts from the October 2011 – May 2012 issues of American Journal of Physical Medicine & Rehabilitation ∙ www.ajpmr.com 

    ¿Existe la disfunción autonómica en la osteoporosis posmenopáusica? ABSTRACT Tosun A, Doğru MT, Aydin G, Keleş I, Arslan A, Güneri M, Orkun S, Ebinç H: Does autonomic dysfunction exist in postmenopausal osteoporosis? Am J Phys Med Rehabil 2011;90:1012 - 1019. http://journals.lww.com/ajpmr/Fulltext/2011/12000/Does_Autonomic_Dysfunction_Exist_in_Postmenopausal.6.aspx Objetivo: El propósito de este estudio fue investigar la presencia de la disfunción autonómica en los pacientes con osteoporosis. Diseño: Es un ensayo clínico prospectivo controlado. En el estudio se incluyeron 16 mujeres posmenopáusicas con osteoporosis y 10 controles posmenopáusicos, pareados por edad, sin osteoporosis. Las participantes se dividieron en el grupo de osteoporosis posmenopáusica y el grupo control sin osteoporosis según las densidades minerales del hueso. Se estudiaron los parámetros de variabilidad del ritmo cardiaco y las respuestas simpáticas de la piel. Resultados: El tiempo de las respuestas simpáticas de la piel obtenidas de ambas manos aumentaron significativamente en el grupo de los pacientes en comparación con el grupo control. El valor de 24 horas de alta frecuencia disminuyó significativamente en el grupo de los pacientes en comparación con el grupo control. El valor de 24 horas de baja/alta frecuencia fue significativamente más alto en el grupo de los pacientes que en el grupo control. Conclusiones: La disfunción autonómica caracterizada por un aumento en la actividad simpática y una disminución en la actividad parasimpática puede estar presente en la osteoporosis y la función cardiaca de los pacientes con osteoporosis también podría ser afectada por la disfunción autonómica que la acompaña.

    http://journals.lww.com/ajpmr/Fulltext/2011/12000/Does_Autonomic_Dysfunction_Exist_in_Postmenopausal.6.aspxhttp://journals.lww.com/ajpmr/Fulltext/2011/12000/Does_Autonomic_Dysfunction_Exist_in_Postmenopausal.6.aspx

  • Abstracts from the October 2011 – May 2012 issues of American Journal of Physical Medicine & Rehabilitation ∙ www.ajpmr.com 

    La mejoría de la angiogénesis y del desempeño del músculo en el modelo de extremidades isquémicas mediante el entrenamiento fisiológico isquémico en conejos ABSTRACT Zhao Y, Li J, Lin A, Xiao M, Xiao B, Wan C: Improving angiogenesis and muscle performance in the ischemic limb model by physiological ischemic training in rabbits. Am J Phys Med Rehabil 2011;90:1020-1029. http://journals.lww.com/ajpmr/Fulltext/2011/12000/Improving_Angiogenesis_and_Muscle_Performance_in.7.aspx Objetivo: El propósito de este estudio fue probar los efectos del entrenamiento fisiológico isquémico en el desempeño de los músculos esqueletales en modelos de extremidades isquémicas patológicas. Diseño: Se asignaron aleatoriamente 27 conejos blancos de Nueva Zelandia en tres grupos (1) a aquellos en el grupo de entrenamiento con isquemia e inflado del manguito se les ligó la arteria femoral derecha y se obstruyó el flujo de sangre a la extremidad izquierda durante tres minutos con el manguito inflado seguido de 5 minutos de deflación que se repitió tres veces; (2) a aquellos en el grupo de entrenamiento con isquemia y ejercicios isométricos se les ligó la arteria femoral derecha y recibieron 4 minutos de ejercicios isquémicos de contracción en la extremidad izquierda seguido de 10 minutos de descanso que se repitió dos veces; (3) a aquellos en el grupo de isquemia solamente se les ligó la arteria femoral derecha y no recibieron ninguna intervención en la extremidad izquierda. Luego de 5 semanas se examinó la resistencia muscular, el flujo sanguíneo en descanso y la angiogénesis colateral. También se evaluó el suministro capilar, los tipos y áreas transversales de fibras musculares y el potencial de oxidación celular. Resultados: La resistencia gastronómica de los conejos en el grupo de entrenamiento con la inflación del manguito fue la mejor de los tres grupos (P < 0.01). También fueron significativamente más altas en el grupo de la inflación del manguito que en el de la isquemia sola la circulación colateral (P < 0.05), la distribución de las fibras tipo I (P < 0.01) y el área transversal de las fibras tipo IIB. Se encontraron diferencias similares entre el entrenamiento con ejercicios isométricos y el grupo de isquemia sola. La distribución de las fibras tipo IIA fue menor (P < 0.01) en el grupo de entrenamiento con la inflación del manguito que en el grupo de entrenamiento con ejercicios isométricos. Se encontró que la distribución del tipo IIB fue significativamente diferente entre estos dos grupos (P < 0.01). Conclusiones: El entrenamiento con ejercicios isquémicos fisiológicos puede promover la angiogénesis remota en los músculos esqueletales isquémicos patológicos y, por lo tanto, mejorar el desempeño.

    http://journals.lww.com/ajpmr/Fulltext/2011/12000/Improving_Angiogenesis_and_Muscle_Performance_in.7.aspxhttp://journals.lww.com/ajpmr/Fulltext/2011/12000/Improving_Angiogenesis_and_Muscle_Performance_in.7.aspx

  • Abstracts from the October 2011 – May 2012 issues of American Journal of Physical Medicine & Rehabilitation ∙ www.ajpmr.com 

    Las pruebas del estado aeróbico para el dolor crónico de la espalda baja, no específico Una comparación entre el correr en aguas profundas y la ergometría cíclica ABSTRACT Cuesta-Vargas AI, Heywood S: Aerobic fitness testing in chronic nonspecific low back pain: a comparison of deep-water running with cycle ergometry. Am J Phys Med Rehabil 2011;90:1030-1035. http://journals.lww.com/ajpmr/Fulltext/2011/12000/Aerobic_Fitness_Testing_in_Chronic_Nonspecific_Low.8.aspx Objetivo: El propósito de este estudio fue comparar una prueba de ejercicios específica, con gradaciones que usó el correr en aguas profundas (CAP) y la ergometría cíclica (EC) en tierra para desarrollar una ecuación para estimar el umbral aeróbico de entrenamiento con CAP de los pacientes con dolor crónico de la espalda baja, no específico. Diseño: Este es un estudio transversal de 23 sujetos con dolor crónico de la espalda baja, no específico. Se investigó el ritmo cardiaco (RC) máximo y submáximo, el lactato en la sangre y la valoración del esfuerzo percibido en los ejercicios con gradaciones acuáticos y en tierra. Resultados: Los resultados sugieren que ambas pruebas se realizaron a la máxima intensidad. El RC en la prueba CAP fue menor (-12%) que en la prueba EC. Para ambas pruebas, la valoración máxima del esfuerzo percibido fue más de 18 y el lactato en sangre de de 8 mmol/l. No hubo diferencias significativas en estos aspectos entre las pruebas de EC y CAP. La regresión lineal para estimar el umbral aeróbico en el CAP de las personas con dolor crónico de espalda baja, no específico fue el siguiente: RC máximo en CAP = 136.9 + (edad x -0.544) + (RC máximo en EC + 0.285). La correlación entre el RC máximo durante las pruebas de CAP y EC fue 0.538 (P = 0.008). Conclusiones: Una prueba con gradaciones de CAP puede ser usada como una alternativa en la evaluación de la condición aeróbica de los pacientes con dolor crónico de la espalda baja, no específico.

    http://journals.lww.com/ajpmr/Fulltext/2011/12000/Aerobic_Fitness_Testing_in_Chronic_Nonspecific_Low.8.aspxhttp://journals.lww.com/ajpmr/Fulltext/2011/12000/Aerobic_Fitness_Testing_in_Chronic_Nonspecific_Low.8.aspx

  • Abstracts from the October 2011 – May 2012 issues of American Journal of Physical Medicine & Rehabilitation ∙ www.ajpmr.com 

    La eficacia y la previsibilidad de un resultado exitoso de las inyecciones epidurales de esteroides en el tratamiento de la estenosis espinal lumbar ABSTRACT Cosgrove JL, Bertolet M, Chase SL, Cosgrove GK: Epidural steroid injections in the treatment of lumbar spinal stenosis efficacy and predictability of successful response. Am J Phys Med Rehabil 2011;90:1050-1055. http://journals.lww.com/ajpmr/Fulltext/2011/12000/Epidural_Steroid_Injections_in_the_Treatment_of.10.aspx Objetivo: El propósito de este estudio fue determinar el resultado de las inyecciones intralaminares epidurales de esteroides en el tratamiento del canal lumbar estrecho, medida con el nivel de actividad mencionado por el paciente y la capacidad para caminar. Los resultados se correlacionaron mediante datos demográficos, las características de la imagen por resonancia magnética (MRI, por sus siglas en inglés) y los resultados electrodiagnósticos (EDX, por sus siglas en inglés). Diseño: Los sujetos con antecedentes de marcha dolorosa y con canal lumbar estrecho, confirmada por MRI (N=17) se sometieron a historia clínica detallada, examen físico, EDX, completaron el Cuestionario Suizo de canal lumbar estrecho (SSSQ, por sus siglas en inglés) y realizaron un prueba de caminar 6 minutos (SMWT, por sus siglas en inglés). Todos los sujetos recibieron de 1 a 3 inyecciones epidurales de esteroides según su respuesta clínica. El SSSQ y la SMWT se repitieron aproximadamente 6 semanas después de haber recibido la última inyección. El EDX se realizó según las técnicas publicadas anteriormente. Los MRI se revisaron y clasificaron según la clase, la severidad y el diámetro del canal. Resultados: El desempeño inicial de los sujetos en la SMWT fue significativamente peor que los datos normativos predictivos, se tomó en cuenta la edad, el sexo y las medidas de estatura y peso. Luego de completar el protocolo de tratamiento, hubo mejoría significativa medida por los cambios en la SMWT (∆SMWT; P = 0. 023) y el SSSQ (∆SMWT; P = 0.0003). ∆SMWT y ∆SSSQ sólo se correlacionaron débilmente (r = 0.57). Los criterios del índice de masa corporal, el MRI y el EDX no fueron predictivos de ∆SMWT o ∆SSSQ. Los sujetos jóvenes tendieron hacia una franca mejoría en comparación con los sujetos de mayor edad. (∆SMWT, j4.7m/año, P = 0.07, SSSQ∆ P = 0.08). Cuando se ajustaron el índice de masa corporal y el sexo, hubo mejoría significativamente menor en la distancia caminada, mientras aumentaba la edad (∆SMWT, -7.4 m/año, P = 0.007). Cuando se ajustó la edad y el índice de masa corporal, las mujeres mostraron un efecto al tratamiento más efectivo que los hombres (∆SMWT, +106.9 m, P = 0.03). Conclusiones: Las inyecciones epidurales de esteroides son un tratamiento efectivo para mejorar la ambulación y las limitaciones funcionales causadas por el canal lumbar estrecho. La juventud relativa y el sexo femenino están asociados con una respuesta favorable. El índice de masa corporal, los hallazgos anómalos en el EDX y la severidad del MRI no son predictivos.

    http://journals.lww.com/ajpmr/Fulltext/2011/12000/Epidural_Steroid_Injections_in_the_Treatment_of.10.aspx

  • Abstracts from the October 2011 – May 2012 issues of American Journal of Physical Medicine & Rehabilitation ∙ www.ajpmr.com 

    El efecto anestésico de la lidocaína después de varios tiempos de fonoforesis ABSTRACT Donovan L, Selkow NM, Rupp K, Saliba E, Saliba S: The anesthetic effect of lidocaine after varying times of phonophoresis. Am J Phys Med Rehabil 2011;90:1056-1063. http://journals.lww.com/ajpmr/Fulltext/2011/12000/The_Anesthetic_Effect_of_Lidocaine_After_Varying.11.aspx Objetivo: El propósito de este estudio fue determinar el efecto anestésico de 1-MHz fonoforesis con lidocaína en la región anterior del antebrazo, después de aplicaciones de 5 y 10 minutos. Diseño: Este fue un estudio cruzado en un laboratorio que incluyó a 22 participantes saludables (13 mujeres, 9 hombres; edades 23.0 ± 3.2 años; estatura, 169.1 ± 7.2 cm; peso, 70.9 ± 13.9 kg). Todos los sujetos recibieron 4 intervenciones en 4 días distintos: (1) 1.5 W/cm2, 100% ciclo completo con lidocaína durante 5 minutos (corto); (2) 1.5 W/cm2, 50% ciclo completo con lidocaína durante 10 minutos (largo); (3) sin ultrasonido durante 10 minutos con gel de lidocaína (lidocaína simulada) y (4) sin ultrasonido durante 10 minutos con gel de ultrasonido (simulación verdadera). La sensación de la piel se midió para el análisis. La medida de resultado principal fue la puntuación en el Monofilamento Semmes-Weinstein Monofilament (SWM, por sus siglas en inglés), en el que las puntuaciones más altas indican menor sensibilidad. Resultados: Hubo un efecto significativo en el tiempo del efecto principal de las puntuaciones de SWM (P < 0.001). Las puntuaciones iniciales de SWM fueron las más bajas ((3.00 ± .53; P ≤ 0.006) y las finales (0 minutos) las más altas (3.63 ± .44; P < 0.001), lo que indica un efecto anestésico en este momento. Conclusiones: Ni el tratamiento corto ni el largo disminuyó la sensación en la piel en comparación con las condiciones simuladas. Todas las intervenciones tuvieron como resultado una disminución en la sensibilidad de la piel cuando se compararon con los resultados base del SWM con todas las puntuaciones posteriores a todos los tratamientos. La fonoforesis con lidocaína no tuvo como resultado un aumento en el efecto anestésico en los sujetos humanos.

    http://journals.lww.com/ajpmr/Fulltext/2011/12000/The_Anesthetic_Effect_of_Lidocaine_After_Varying.11.aspx

  • Abstracts from the October 2011 – May 2012 issues of American Journal of Physical Medicine & Rehabilitation ∙ www.ajpmr.com 

    El “adiestramiento” en los cambios de comportamiento en la fisiatría ABSTRACT Frates EP, Moore M, Lopez CN, McMahon GT: Coaching for behavior change in physiatry. Am J Phys Med Rehabil 2011;90:1074-1082. http://journals.lww.com/ajpmr/Fulltext/2011/12000/Coaching_for_Behavior_Change_in_Physiatry.14.aspx La modificación del comportamiento es vital para la prevención o mejoramiento de las enfermedades relacionadas al estilo de vida. El “coaching” (adiestramiento o preparación) de salud y bienestar surge como una intervención poderosa para ayudar a los pacientes a comenzar y mantener cambios sostenibles que podrían ser críticos para la práctica de la fisiatría. El enfoque del “coaching” desarrolla una alianza colaborativa, cuyo centro es el paciente, para crear un plan individualizado atractivo y realista. El proceso del “coaching” desarrolla las herramientas sicológicas necesarias para apoyar los cambios duraderos. Estas herramientas incluyen conciencia focalizada, atención a sí mismo, automotivación, elasticidad, optimismo y eficacia propia. Los estudios preliminares indican que el “coaching” para el bienestar y la salud es un complemento al cuidado usual útil y potencialmente importante para manejar la hiperlipemia, la diabetes, el dolor causado por el cáncer, la sobrevivencia al cáncer, el asma, la pérdida de peso y el aumento en la actividad física. Los fisiatras pueden beneficiarse del entendimiento del “coaching” para promover colaboraciones, negociaciones y motivaciones efectivas para alentar a los pacientes a tomar responsabilidad de su recuperación y de su bienestar futuro al adoptar estilos de vida saludables.

    http://journals.lww.com/ajpmr/Fulltext/2011/12000/Coaching_for_Behavior_Change_in_Physiatry.14.aspx

  • Abstracts from the October 2011 – May 2012 issues of American Journal of Physical Medicine & Rehabilitation ∙ www.ajpmr.com 

    El efecto de las indicaciones visuales y auditivas sobre la congelación del paso en los pacientes con la enfermedad de Parkinson ABSTRACT Lee SJ, Yoo JY, Ryu JS, Park HK, Chung SJ: The effects of visual and auditory cues on freezing of gait in patients with Parkinson disease. Am J Phys Med Rehabil 2012;91:2-11. http://journals.lww.com/ajpmr/Fulltext/2012/01000/The_Effects_of_Visual_and_Auditory_Cues_on.2.aspx Objetivo: Los propósitos de este estudio fueron investigar los efectos de las indicaciones visuales y auditivas en la congelación del paso en los pacientes con la enfermedad de Parkinson (EPCP) y compararlos con los efectos en los pacientes de la enfermedad de Parkinson que no sufren de congelación del paso (EPNCP). Diseño: Se reclutaron 15 EPCP, 10 EPNCP y 10 voluntarios saludables pareados por edad. Los sujetos caminaron de un lado a otro en una pasarela de 7-m en tres condiciones distintas: la condición base sin indicadores, con indicadores visuales y con indicadores auditivos. Los indicadores visuales fueron unas cintas blancas colocadas a lo largo de la pasarela. Para los indicadores auditivos se usó un metrónomo. Se analizó el paso con un análisis tridimensional computadorizado. Resultados: En el grupo de EPCP, tanto los indicadores visuales como los auditivos afectaron significativamente los parámetros visoespaciales y cinemáticos del paso. El grupo EPCP se benefició más de los indicadores visuales que de los indicadores auditivos. En el grupo de EPNCP y en el de los voluntarios saludables, los indicadores visuales disminuyeron significativamente la velocidad de los pacientes. Entre los tres grupos, los indicadores visuales afectaron positivamente más al grupo EPCP y los indicadores auditivos afectaron positivamente más a los parámetros cinemáticos en el grupo EPNCP. Conclusiones: Este estudio sugiere que el entrenamiento del paso con el uso de indicadores visuales y auditivos puede mejorar el paso de los pacientes EPCP y que los indicadores auditivos mejoran el paso en los pacientes EPNCP con patrones de paso hipocinéticos.

    http://journals.lww.com/ajpmr/Fulltext/2012/01000/The_Effects_of_Visual_and_Auditory_Cues_on.2.aspx

  • Abstracts from the October 2011 – May 2012 issues of American Journal of Physical Medicine & Rehabilitation ∙ www.ajpmr.com 

    El balance y la disfunción en la movilidad y los riesgos de caídas en personas mayores con la enfermedad de Alzheimer leve a moderada ABSTRACT Suttanon P, Hill KD, Said CM, LoGiudice D, Lautenschlager NT, Dodd KJ: Balance and mobility dysfunction and falls risk in older people with mild to moderate Alzheimer disease. Am J Phys Med Rehabil 2012;91:12-23. http://journals.lww.com/ajpmr/Fulltext/2012/01000/Balance_and_Mobility_Dysfunction_and_Falls_Risk_in.3.aspx Objetivo: Este estudio intentó identificar la magnitud y el tipo de discapacidades de movilidad y balance de las personas con la enfermedad de Alzheimer al comparar su desempeño con el de las personas mayores sin discapacidades cognoscitivas. Diseño: Veinticinco personas que viven en la comunidad y tienen la enfermedad de Alzheimer de leve a moderada y un grupo de comparación de 25 personas sin problemas cognoscitivos, pareados por edad y sexo completaron una evaluación de balance y movilidad. Esto incluyó medidas computadorizadas de posturografía del balance estático y dinámico bajo varias condiciones; balance clínico, medidas de movilidad, medidas de caídas y riesgo de caídas. Resultados: El nivel de riesgo de caídas fue mayor en las personas con la enfermedad de Alzheimer. El balance estando de pie de las personas con la enfermedad de Alzheimer tuvo deficiencias significativas a través de un ambito de condiciones de balance estáticas y dinámicas. Las medidas del nivel de actividad, del paso y de movilidad también tuvieron deficiencias significativas, particularmente en los giros y en el hacer dos tares a la vez. Conclusiones: Los hallazgos del estudio señalan el valor de incluir pruebas de balance como un componente rutinario en la evaluación de la demencia temprana. Esto permitiría la detección temprana de las disfunciones en el balance y la introducción del readiestramiento de balance antes de que las discapacidades progresen a niveles más avanzados.

    http://journals.lww.com/ajpmr/Fulltext/2012/01000/Balance_and_Mobility_Dysfunction_and_Falls_Risk_in.3.aspx

  • Abstracts from the October 2011 – May 2012 issues of American Journal of Physical Medicine & Rehabilitation ∙ www.ajpmr.com 

    Los cambios relacionados al derrame cerebral en la fatiga neuromuscular de los flexores de la cadera y sus implicaciones funcionales ABSTRACT Hyngstrom AS, Onushko T, Heitz RP, Rutkowski A, Hunter SK, Schmit BD: Stroke-related changes in neuromuscular fatigue of the hip flexors and functional implications. Am J Phys Med Rehabil 2012;91:33-42. http://journals.lww.com/ajpmr/Fulltext/2012/01000/Stroke_Related_Changes_in_Neuromuscular_Fatigue_of.5.aspx Objetivo: El propósito de este estudio fue comparar los cambios relacionados al derrame cerebral en la fatiga neuromuscular del flexor de la cadera de la pierna parética durante una contracción isométrica submáxima con la de la pierna no parética y los controles y correlacionar la fatiga con las medidas clínicas de función. Diseño: Los pares de torsión de la cadera se midieron durante una contracción fatigante de flexión de la cadera al 20% de la contracción máxima voluntaria de la cadera en la pierna parética y la no parética de 13 personas que habían sufrido un derrame crónico y 10 controles pareados por edad. Además, los participantes con el derrame llevaron a cabo una contracción fatigante de la pierna parética en el equivalente al 20% de par de torsión absoluto de la contracción voluntaria máxima de la pierna no parética y se examinaron en la velocidad de caminar que ellos mismos seleccionaron (Prueba de caminar de 10-m) y balance (Berg). Resultados: Cuando se pareó el par de torsión meta de la pierna no parética, los flexores de la cadera del lado parético tuvieron un tiempo más corto para fallar en la tarea en comparación con la pierna no parética y los controles (P < 0.05). El tiempo al fallo de la pierna parética se correlacionó inversamente con la reducción del par de torsión voluntario máximo del flexor de la cadera. La velocidad de caminar que seleccionaron los participantes se correlacionó con la disminución en el par de torsión y la firmeza. Las puntuaciones de balance Berg se correlacionaron inversamente con la amplitud de la fluctuación de la forma. Conclusiones: La fatiga y la precisión de la contracción se correlacionan con la función de caminar y balance después de un derrame.

    http://journals.lww.com/ajpmr/Fulltext/2012/01000/Stroke_Related_Changes_in_Neuromuscular_Fatigue_of.5.aspx

  • Abstracts from the October 2011 – May 2012 issues of American Journal of Physical Medicine & Rehabilitation ∙ www.ajpmr.com 

    La relación entre la calidad de vida relacionada a la salud y la discapacidad en los pacientes con epilepsia controlada Un estudio transversal observacional ABSTRACT Quintas R, Alvarez AS, Koutsogeorgou E, Cerniauskaite M, Meucci P, Sattin D, Leonardi M, Raggi A: The relationship between health-related quality-of-life and disability in patients with controlled epilepsy: a cross-sectional observational study. Am J Phys Med Rehabil 2012;91(suppl):S31-S38. http://journals.lww.com/ajpmr/Fulltext/2012/02001/The_Relationship_Between_Health_Related.5.aspx Objetivo: Los propósitos de este estudio fueron evaluar el impacto de la epilepsia en la calidad de vida relacionada a la salud (CVRS) de los pacientes y en los patrones de discapacidad y describir la relación entre la discapacidad y la CVRS en pacientes adultos con epilepsia controlada. Diseño: La discapacidad se midió con la segunda versión del Programa de evaluación de discapacidad de la Organización Mundial de la Salud (WHO-DAS II) mientras que la CVRS se midió con la Encuesta de salud, forma corta de 36 preguntas (SF-36). Las relaciones entre la SF-36 y el WHO-DAS II se evaluaron con la correlación de Pearson. El impacto de la epilepsia en la discapacidad y en la CVRS fue evaluada mediante la comparación de las puntuaciones en el WHO – DAS II y en la SF-36 con los valores normativos italianos y mediante la evaluación de los perfiles diferentes de discapacidad y de CVRS de los pacientes que informaron cambios propios en su estado de salud en comparación con aquellos que no informaron cambios. Resultados: Se observaron pocas diferencias entre las puntuaciones de los pacientes y las puntuaciones normativas. En particular, los pacientes con un estado de salud estable informaron una CVRS mayor y un estado de discapacidad menor en comparación con los que informaron una mejoría o una disminución en el estado de salud. Las relaciones entre WHO-DAS II y SF-36 fueron significantes, pero generalmente fueron bajas o moderadas. Conclusiones: Las puntuaciones de discapacidad y CVRS de los pacientes con epilepsia controlada no fueron significativamente diferentes de las de la población en general, en particular de las de los pacientes estables. Las medidas de CVRS y de discapacidad evalúan aspectos sicosociales diferentes de la epilepsia y pueden usarse en conjunto para evaluar los resultados.

    http://journals.lww.com/ajpmr/Fulltext/2012/02001/The_Relationship_Between_Health_Related.5.aspx

  • Abstracts from the October 2011 – May 2012 issues of American Journal of Physical Medicine & Rehabilitation ∙ www.ajpmr.com 

    Los ejercicios de subir escalones mejoran la fuerza muscular en la fase temprana post operatoria después de una artroplastia total de la cadera Un estudio retrospectivo ABSTRACT Tsukagoshi R, Tateuchi H, Fukumoto Y, Okumura H, Ichihashi N: Stepping exercises improve muscle strength in the early postoperative phase after total hip arthroplasty: a retrospective study. Am J Phys Med Rehabil 2012;91:43-52. http://journals.lww.com/ajpmr/Fulltext/2012/01000/Stepping_Exercises_Improve_Muscle_Strength_in_the.6.aspx Objetivo: El propósito del estudio fue evaluar el efecto de los ejercicios de subir escalones además de la terapia física convencional en la recuperación de la fuerza muscular y de la velocidad al caminar después de una artroplastia total de la cadera. Diseño: Este fue un estudio retrospectivo con un seguimiento para cuidado y tratamiento a las 6 semanas. Los pacientes (n=30) que sufrieron una artroplastia total de la cadera por osteoartritis de la cadera fueron divididos en dos grupos; los que añadieron ejercicios de subir escalones después de la cirugía y los que no. El grupo control (n=15) recibió terapia física convencional supervisada durante 6 semanas. El grupo que hizo ejercicios de subir escalones (n=15) hizo los ejercicios de subir escalones y recibió terapia física convencional. Las medidas de resultados fueron la fuerza muscular en las extremidades inferiores y la velocidad al caminar 6 semanas después de la operación. Resultados: El grupo que hizo los ejercicios de subir escalones mostró una recuperación significativamente mayor del músculo abductor de la cadera y extensor de la rodilla en el lado afectado en comparación con el grupo control. No hubo diferencias significativas entre los dos grupos en la velocidad al caminar y en la fuerza del extensor de la cadera, del flexor de la cadera y del flexor de la rodilla en el lado afectado. Conclusiones: Nuestros hallazgos sugieren que los ejercicios de subir escalones pueden ser efectivos para facilitar la recuperación muscular de los abductores de la cadera y de los extensores de la rodilla en la fase postoperatoria temprana luego de una artroplastia total de la cadera.

    http://journals.lww.com/ajpmr/Fulltext/2012/01000/Stepping_Exercises_Improve_Muscle_Strength_in_the.6.aspxhttp://journals.lww.com/ajpmr/Fulltext/2012/01000/Stepping_Exercises_Improve_Muscle_Strength_in_the.6.aspx

  • Abstracts from the October 2011 – May 2012 issues of American Journal of Physical Medicine & Rehabilitation ∙ www.ajpmr.com 

    El tratamiento con toxina botulínica A de niños con parálisis cerebral Sus efectos en el modo de andar y en el gasto de energía ABSTRACT Balaban B, Tok F, Tan AK, Matthews DJ: Botulinum toxin a treatment in children with cerebral palsy: Its effects on walking and energy expenditure. Am J Phys Med Rehabil 2012;91:53-64. http://journals.lww.com/ajpmr/Fulltext/2012/01000/Botulinum_Toxin_A_Treatment_in_Children_with.7.aspx Objetivo: El propósito de este estudio fue evaluar los efectos del tratamiento con toxina botulínica A (TXB-A) en el gasto de energía y la ambulación de los niños con parálisis cerebral (PC) y determinar si el gasto de energía puede ser considerado una herramienta útil en la evaluación de la efectividad de la TXB-A en el tratamiento de la PC. Diseño: El estudio incluyó 16 pacientes pediátricos de PC con deformidad equina que eran capaces de caminar sin ayuda (grupo con PC). A los niños con PC se les administraron inyecciones de TXB-A en el músculo gastrocnemio. Todos los niños se sometieron a un análisis tridimensional de ambulación y de gasto de energía antes de la inyección y 8 semanas después de la inyección. Estos resultados se compararon con los de los niños sin PC (grupo control). Resultados: Luego del tratamiento con TXB-A, el consumo de oxígeno en el grupo con PC fue significativamente menor que antes del tratamiento y similar al grupo control (P > 0.05). En el grupo con PC, la dorsiflexion de la articulación del tobillo en el contacto inicial, en medio de la postura y en medio del balanceo mejoró significativamente luego del tratamiento con TXB-A (P < 0.05). Conclusión: La TXB-A inyectada al músculo gastrocnemio de niños con PC no solamente redujo la espasticidad y mejoró el campo de movimiento y el patrón de caminar sino que también redujo el gasto de energía lo que tuvo como resultado una mejoría funcional. La medida del gasto de energía puede considerarse una herramienta cuantitativa objetiva para la evaluación clínica del resultado funcional de las intervenciones terapéuticas tales como la TBX-A.

    http://journals.lww.com/ajpmr/Fulltext/2012/01000/Botulinum_Toxin_A_Treatment_in_Children_with.7.aspx

  • Abstracts from the October 2011 – May 2012 issues of American Journal of Physical Medicine & Rehabilitation ∙ www.ajpmr.com 

    Las indicaciones visuales dinámicas en combinación con el entrenamiento en la trotadora para la rehabilitación de la manera de andar en los pacientes de la enfermedad de Parkinson ABSTRACT Schlick C, Struppler A, Boetzel K, Plate A, Ilmberger J: Dynamic visual cueing in combination with treadmill training for gait rehabilitation in Parkinson disease. Am J Phys Med Rehabil 2012;91:75-79. http://journals.lww.com/ajpmr/Fulltext/2012/01000/Dynamic_Visual_Cueing_in_Combination_with.9.aspx Se ha demostrado que hay varias técnicas de indicación y de entrenamiento en las trotadoras que son efectivas en la rehabilitación de la manera de andar de los pacientes de la enfermedad de Parkinson. Presentamos una organización novel que combina la indicación visual dinámica y el entrenamiento en la trotadora con apoyo para el peso del cuerpo. Un paciente no ambulatorio con la enfermedad de Parkinson recibió seis sesiones de entrenamiento. Se observó la mejoría continua de los parámetros de la manera de andar a través del curso del entrenamiento. Cuando se compararon las condiciones con indicadores y sin indicadores en las sesiones de entrenamiento se encontró que el largo del paso era mayor y que la simetría de la marcha mejoraba en la condición con los indicadores. Al final del periodo de entrenamiento, el paciente era capaz de caminar distancias cortas con un andador. En conclusión, los indicadores visuales dinámicos en combinación con entrenamiento en la trotadora con apoyo para el peso del cuerpo parece ser una estrategia de tratamiento prometedora para los pacientes de la Enfermedad de Parkinson, aun en los casos de discapacidad severa.

    http://journals.lww.com/ajpmr/Fulltext/2012/01000/Dynamic_Visual_Cueing_in_Combination_with.9.aspx

  • Abstracts from the October 2011 – May 2012 issues of American Journal of Physical Medicine & Rehabilitation ∙ www.ajpmr.com 

    El desarrollo y la validación preliminar de una encuesta pediátrica de actitud ante el dolor ABSTRACT Engel JM, Jensen MP, Ciol MA, Bolen GM: The development and preliminary validation of the pediatric survey of pain attitudes. Am J Phys Med Rehabil 2012;91:114-121. http://journals.lww.com/ajpmr/Fulltext/2012/02000/The_Development_and_Preliminary_Validation_of_the.4.aspx Objetivo: Los modelos biopsicosociales del dolor plantean como hipótesis que las actitudes y creencias de los pacientes sobre el dolor tienen un rol clave en la adaptación al dolor crónico. El propósito de este estudio fue facilitar las investigaciones que examinan la utilidad de los modelos biopsicosociales en jóvenes con discapacidades físicas mediante el desarrollo y las pruebas de la validez de una medida de creencias sobre el dolor que podría ser usada con pacientes jóvenes. Diseño: A 104 jóvenes con discapacidades físicas se les administró, mediante una entrevista, una medida de creencias relacionadas al dolor desarrollada para jóvenes con dolor crónico – La encuesta pediátrica sobre actitudes ante el dolor (Peds – SOPA, por sus siglas en inglés)- y una escala modificada corta de inventario de interferencia del dolor. Resultados: Los análisis de las preguntas arrojaron una atribución de 29 preguntas sobre las creencias sobre el dolor que evaluó 7 dominios de creencias. La consistencia interna (Cronbach alpha) de las subescalas varió de buena a excelente (0.67 - 0.92). Las correlaciones Pearson entre la Peds- SOPA y el inventario corto del dolor mostraron asociaciones moderadas entre las creencias sobre el dolor y la interferencia del dolor en las escalas de cura médica (r = 0.29), emoción (r = 0.27) y discapacidad (r = 0.36). Conclusiones: Los hallazgos indican que la escala Peds-SOPA es confiable y que un subgrupo de las escalas está asociado a un dominio relacionado al dolor importante (interferencia del dolor), lo que provee apoyo preliminar a la validez de las escalas Peds- SOPA.

    http://journals.lww.com/ajpmr/Fulltext/2012/02000/The_Development_and_Preliminary_Validation_of_the.4.aspxhttp://journals.lww.com/ajpmr/Fulltext/2012/02000/The_Development_and_Preliminary_Validation_of_the.4.aspx

  • Abstracts from the October 2011 – May 2012 issues of American Journal of Physical Medicine & Rehabilitation ∙ www.ajpmr.com 

    La interacción de la pulmonía por aspiración con los factores de riesgo demográficos y de enfermedades cerebrovasculares es predictiva del nivel de cuidado al alta en el paciente de derrame cerebral agudo ABSTRACT Ifejika-Jones NL, Harun N, Peng H, Noser EA, Grotta JC, Francisco GE: The interaction of aspiration pneumonia with demographic and cerebrovascular disease risk factors is predictive of discharge level of care in the acute stroke patient. Am J Phys Med Rehabil 2012;91:141-147. http://journals.lww.com/ajpmr/Fulltext/2012/02000/The_Interaction_of_Aspiration_Pneumonia_with.7.aspx Objetivo: El propósito de este estudio fue evaluar los factores que ayudan a determinar el nivel de cuidado posagudo que reciben los pacientes con pulmonía por aspiración (ASPNA, por sus siglas en inglés). Diseño: Este fue un estudio retrospectivo de observación de los pacientes ingresados al Servicio de Derrames de la Escuela de Medicina de la Universidad de Texas entre julio del 2004 y octubre del 2009 con altas al hogar, a rehabilitación en el hospital, a una facilidad de enfermeras diestras o a cuidado subagudo (n=3511). Se recopiló la información demográfica, los factores de riesgo de derrame y la escala de derrame de los Institutos Nacionales de la Salud (NIHSS, por sus siglas en inglés). Se evaluaron las interacciones entre ASPNA y el envejecimiento, ASPNA y NIHSS, ASPNA y el uso de la sonda nasogástrica y ASPNA y el historial de derrames. Se analizó la data mediante una regresión logística multivariable para las diferencias en disposición entre los pacientes con ASPNA. Resultados: Se encontraron correlaciones significativas entre ASPNA y un valor de NIHSS de 7.44 o mayor para el alta a rehabilitación en el hospital, a una facilidad de enfermeras diestras o a cuidado subagudo en comparación con el alta al hogar (P=0.0138); entre ASPNA y un valor de NIHSS de 10.93 o mayor para el alta a una facilidad de enfermeras diestras o a cuidado subagudo en comparación con el alta al cuidado de rehabilitación en el hospital (P < 0.0001) y entre ASPNA y una edad mayor de 69.30 años para el alta a cuidado subagudo en comparación con una facilidad de enfermeras diestras (P < 0.0001). Conclusiones: Los pacientes con ASPNA y un valor de NIHSS de 7.44 o mayor están más propensos a requerir cuidado posagudo adicional. ASPNA y un valor de NIHSS de 10.93 o mayor aumentó la probabilidad de cuidado posagudo en un nivel sugestivo de un estado funcional menor (facilidad de enfermeras diestras o cuidado subagudo en comparación con la rehabilitación en el hospital). ASPNA y una edad mayor de 69.30 años aumentó la probabilidad de ser colocado en cuidado subagudo frente a una facilidad de enfermeras diestras.

    http://journals.lww.com/ajpmr/Fulltext/2012/02000/The_Interaction_of_Aspiration_Pneumonia_with.7.aspx

  • Abstracts from the October 2011 – May 2012 issues of American Journal of Physical Medicine & Rehabilitation ∙ www.ajpmr.com 

    La función cardiorespiratoria de los receptores pediátricos de un trasplante de corazón en el periodo postoperatorio temprano ABSTRACT Chiu H-H, Wu M-H, Wang S-S, Lan C, Chou N-K, Chen S-Y, Lai J-S: Cardiorespiratory function of pediatric heart transplant recipients in the early postoperative period. Am J Phys Med Rehabil 2012;91:156-161. http://journals.lww.com/ajpmr/Fulltext/2012/02000/Cardiorespiratory_Function_of_Pediatric_Heart.9.aspx En este estudio intentamos evaluar las funciones cardiopulmonares de tres receptores pediátricos de trasplantes de corazón, dos de los cuales tenían cardiomiopatía dilatada y uno, enfermedad cianótica del corazón en el periodo postoperatorio temprano. Se hicieron pruebas de ejercicio cardiopulmonar con ciclos incrementales al mes de la cirugía. Los resultados revelaron que los sujetos de nuestro estudio tenían una discapacidad obvia en la cantidad de trabajo, el consumo de oxígeno y el pulso de oxígeno en los umbrales pico del ejercicio y del ventilador un mes después del trasplante ortotrópico del corazón. Los receptores pediátricos del trasplante ortotrópico del corazón también mostraron un pulso en descanso alto (90-106 latidos/minuto), un pulso pico bajo (109-117 latidos/minuto) durante el ejercicio y una aceleración del corazón continua hasta de 1 a 3 minutos después de terminar el ejercicio. En conclusión, los receptores pediátricos de trasplantes ortotrópicos del corazón tienen una resistencia cardiopulmonar baja durante el periodo postoperatorio temprano. Un programa temprano, estructurado e individualizado de rehabilitación cardiopulmonar para los receptores pediátricos de trasplantes ortotrópicos del corazón será un área para evaluación e investigación futura.

    http://journals.lww.com/ajpmr/Fulltext/2012/02000/Cardiorespiratory_Function_of_Pediatric_Heart.9.aspx

  • Abstracts from the October 2011 – May 2012 issues of American Journal of Physical Medicine & Rehabilitation ∙ www.ajpmr.com 

    Los analgésicos opioides orales frente a las inyecciones espinales de esteroides en el tratamiento de los síndromes de dolor en la espalda baja ABSTRACT Nampiaparampil DE, Nampiaparampil GM, Nampiaparampil RG: Oral opioid analgesics vs. spinal steroid injections for the treatment of low back pain syndromes. Am J Phys Med Rehabil 2012;91:162-176. http://journals.lww.com/ajpmr/Fulltext/2012/02000/Oral_Opioid_Analgesics_vs__Spinal_Steroid.10.aspx Objetivo: El propósito de este estudio fue examinar los resultados relacionados a la analgesia, la función, la mortalidad y los efectos adversos de los analgésicos opioides orales y las inyecciones espinales de esteroides en los síndromes de dolor en la espalda baja. Diseño: Se buscó información en bases de datos que incluyeron a Medline, EMBASE, PubMed y la biblioteca Cochrane en septiembre de 2009 mediante la combinación de términos relacionados al dolor espinal y su tratamiento. Se realizó una revisión sistemática de estudios aleatorios controlados que reclutaron pacientes con síndromes de dolor de espalda y que evaluaron los resultados de los pacientes después de las intervenciones con opioides orales o inyecciones de esteroides. Resultados: Se identificaron 8 estudios aleatorios controlados de alta calidad y 10 estudios aleatorios controlados de calidad moderada. Uno de los estudios de alta calidad sobre la terapia con opioides orales mostró mejorías significativas en el alivio del dolor y en la funcionalidad del paciente. Aquellos que recibieron inyecciones espinales de esteroides vieron una disminución en su escala visual análoga del dolor de 7.18 (95% intervalo de confianza, 2.21-12.1) puntos más que el grupo control al mes o menos y de 0.429 (95% intervalo de confianza, -4.41 a 5.27) puntos del mes a los 3 meses. Luego de 6 meses, no hubo beneficio significativo: 0.930 (95% intervalo de confianza, -5.03 a 6.89). Los esteroides espinales disminuyeron el Índice de Discapacidad de Oswestry en 3.53 (95% intervalo de confianza, 0.480-6.57) al mes o menos, en -0.281 (95% intervalo de confianza, --3.18 a 2.62) de un mes a tres meses, por -11.0 (95% intervalo de confianza, -14.8 a -7.16) de tres a seis meses y por -0.205 (95% intervalo de confianza, -3.50 a 3.09) comparado con el grupo control a los 6 mese o más, lo que sugiere que hubo una mejoría en la funcionalidad. La mortalidad por todas las causas fue baja en nuestro análisis de los pacientes que asistieron a clínicas especializadas. Fue difícil evaluar los efectos adversos de la terapia con opioides porque influenciaron hasta un 28% de los pacientes a retirarse de los estudios originales. En términos de las inyecciones espinales de esteroides, el dolor de cabeza aparentó ser el efecto adverso más común. Sin embargo, no hubo un aumento significativo de dolor de cabeza asociado con los esteroides espinales en comparación con las inyecciones control: disparidad, 1.29 (95% intervalo de confianza, 0.69-2.39). Conclusiones: La terapia con opioides orales puede ser útil para el tratamiento del dolor de la espalda baja pero no queda claro en la literatura de los estudios de alta calidad si hay limitaciones por efectos adversos. Las inyecciones con esteroides son beneficiales para el dolor de la espalda baja y la discapacidad a corto plazo. Los altos índices de las personas que se retiraron de los estudios por el alivio insuficiente del dolor y los efectos adversos sugieren que los opioides podrían no ser tan efectivos como las inyecciones espinales de esteroides. Hay más cantidad de literatura de estudios de alta calidad que apoya el uso de las inyecciones espinales de esteroides en comparación con los opioides orales en esta condición.

    http://journals.lww.com/ajpmr/Fulltext/2012/02000/Oral_Opioid_Analgesics_vs__Spinal_Steroid.10.aspx

  • Abstracts from the October 2011 – May 2012 issues of American Journal of Physical Medicine & Rehabilitation ∙ www.ajpmr.com 

    ¿Es peligroso tragar una mezcla de todas las consistencias para la penetración/aspiración? ABSTRACT Lee KL, Kim WH, Kim EJ, Lee JK: Is swallowing of all mixed consistencies dangerous for penetration-aspiration? Am J Phys Med Rehabil 2012;91:187-192. http://journals.lww.com/ajpmr/Fulltext/2012/03000/Is_Swallowing_of_All_Mixed_Consistencies_Dangerous.1.aspx Objetivo: El propósito de este estudio fue determinar si el riesgo y la severidad de la penetración/aspiración de una consistencia mezclada (MEZCLA) que está compuesta de arroz cocido y bario líquido claro (LÍQUIDO) son diferentes de los riesgos y severidades de cada consistencia individual (arroz cocido o LÍQUIDO) en los pacientes de disfagia. Diseño: Los pacientes con disfagia (N=29) se sometieron a una videofluoroscopia de la deglución con los siguientes alimentos: arroz cocido, LÍQUIDO y MEZCLA. Se analizaron varios componentes con cintas de video grabadas. Resultados: La puntuación en la escala de penetración/aspiración para la MEZCLA fue significativamente menor que la del LÍQUIDO (P < 0.016). La localización de la ventaja en el comienzo de la deglución faríngea entre la MEZCLA y el LÍQUIDO no fue diferente (P = 0.705). El tiempo de retraso faríngeo del LÍQUIDO se atrasó significativamente en comparación con el de la MEZCLA (0.142 ± 0.267 y -0.149 ± 0.096 segundos, respectivamente, P < 0.016). La severidad del residuo faríngeo entre los alimentos fue diferente según su localización. Conclusiones: La deglución de la MEZCLA no es peligrosa y es más segura para no inducir penetración/aspiración que la deglución del LÍQUIDO. El riesgo de la penetración/aspiración puede ser juzgado según, no solamente la consistencia de la comida, sino también por varios factores que afectan la protección de la vía respiratoria que incluyen la textura de la comida.

    http://journals.lww.com/ajpmr/Fulltext/2012/03000/Is_Swallowing_of_All_Mixed_Consistencies_Dangerous.1.aspxhttp://journals.lww.com/ajpmr/Fulltext/2012/03000/Is_Swallowing_of_All_Mixed_Consistencies_Dangerous.1.aspx

  • Abstracts from the October 2011 – May 2012 issues of American Journal of Physical Medicine & Rehabilitation ∙ www.ajpmr.com 

    El efecto de la rotación isométrica interna y externa del hombro en la distancia acromio-humeral ABSTRACT White CE, Dedrick GS, Apte GG, Sizer PS, Brisme´e J-M: The effect of isometric shoulder internal and external rotation on the acromiohumeral distance. Am J Phys Med Rehabil 2012;91:193-199. http://journals.lww.com/ajpmr/Fulltext/2012/03000/The_Effect_of_Isometric_Shoulder_Internal_and.2.aspx Objetivo: El propósito de este estudio fue determinar el efecto de la rotación isométrica, interna y externa, a varios grados de abducción del hombro en la distancia acromio-humeral (AHD, por sus siglas en inglés). Diseño: Este fue un estudio prospectivo que usó un diseño de medidas repetitivas del mismo tema y de variables independientes aleatorias. La data de 29 a 58 (40 mujeres, 18 hombres) sujetos saludables que fueron reclutados prospectivamente se usó para el análisis. Se tomó una imagen de ultrasonido del espacio subacromio derecho para medir la AHD en cada una de las tres condiciones de contracción (descanso, isométrico interno y rotación externa) en tres posiciones del hombro (neutral, 30 y 45 grados de abducción). Resultados: La fiabilidad fue de 0.86 a 0.99. A los 45 grados de abducción del hombro, la AHD fue significativamente menor en la rotación isométrica externa en comparación con la ausencia de contracción (P = 0.0015) y en la rotación isométrica interna (P = 0.0002). Conclusiones: La AHD no se afectó por la rotación isométrica interna de resistencia del hombro, aunque disminuyó con la rotación isométrica externa resistiva de 45 grados de abducción del hombro. La rotación isométrica externa resistiva del hombro en una posición de abducción debe ser usada con precaución cuando la meta es mantener la AHD. Se necesitan investigaciones futuras para determinar los efectos de la contracción isométrica en los pacientes con el síndrome de contracción subacromia.

    http://journals.lww.com/ajpmr/Fulltext/2012/03000/The_Effect_of_Isometric_Shoulder_Internal_and.2.aspx

  • Abstracts from the October 2011 – May 2012 issues of American Journal of Physical Medicine & Rehabilitation ∙ www.ajpmr.com 

    El efecto inmediato de una sola sesión de caminar en la trotadora inclinada en el caminar en el suelo plano en individuos que han tenido un derrame ABSTRACT Phadke C: Immediate effects of a single inclined treadmill walking session on level ground walking in individuals after stroke. Am J Phys Med Rehabil 2012;91:337-345. http://journals.lww.com/ajpmr/Fulltext/2012/04000/Immediate_Effects_of_a_Single_Inclined_Treadmill.8.aspx La propulsión y la actividad de flexión plantar del pie parético son deficientes al caminar luego de un derrame. Este estudio examinó si el caminar en una trotadora inclinada aumentaba la actividad muscular y si esto tenía como resultado un aumento en la propulsión y la actividad muscular durante el caminar en el suelo plano. En el estudio participaron 9 personas con hemiparesia causada por un derrame y 9 controles saludables. Los participantes caminaron en una trotadora con una inclinación de 0, 2.5 y 5 grados durante 5 minutos en cada nivel, para un periodo total de caminar de 15 minutos. Se obtuvieron electromiogramas de la superficie de los músculos tibial anterior y gastrocnemio medial. Se grabaron las fuerzas de reacción anterior-posteriores en el suelo y electromiogramas durante el caminar sobre el suelo plano antes, inmediatamente después y 20 minutos después del caminar sobre la trotadora inclinada. La actividad de flexión plantar fue significativamente mayor en la inclinación de 2.5 y 5 grados en comparación con la trotadora sin inclinación, bilateralmente en los controles saludables y en el lado no parético de las personas con el derrame (P < 0.025), pero no así en el lado parético (P > 0.245). Los electromiogramas en el grupo control y en el grupo del derrame y las fuerzas de propulsión en los controles durante el caminar sobre el suelo plano no fueron significativamente diferentes antes y después de caminar en la trotadora inclinada. Las fuerzas de propulsión al caminar sobre el suelo plano luego de caminar en la trotadora inclinada en el grupo del derrame fueron marginalmente más altas en el lado no parético (P < 0.025) pero, levemente más bajas en el lado parético (P < 0.025). Las investigaciones futuras deben estudiar el efecto de inclinaciones más altas y velocidades más altas en la trotadora sobre la actividad en los electromiogramas del lado parético.

    http://journals.lww.com/ajpmr/Fulltext/2012/04000/Immediate_Effects_of_a_Single_Inclined_Treadmill.8.aspx

  • Abstracts from the October 2011 – May 2012 issues of American Journal of Physical Medicine & Rehabilitation ∙ www.ajpmr.com 

    El uso de la ecografía realzada con contraste en la medicina musculoesqueletal ABSTRACT Chang K-V, Lew HL, Wang T-G, Chen W-S: Use of contrast-enhanced ultrasonography in musculoskeletal medicine. Am J Phys Med Rehabil 2012; 91:449-457. http://journals.lww.com/ajpmr/Fulltext/2012/05000/Use_of_Contrast_Enhanced_Ultrasonography_in.11.aspx Los agentes de contraste de las ecografías realzan las señales de flujo sanguíneo y permiten la evaluación de la microcirculación. El objetivo de esta revisión es identificar y resumir sistemáticamente la bibliografía sobre el uso de la ecografía realzada con contraste en el campo musculoesqueletal. Una búsqueda bibliográfica se llevó a cabo con las siguientes palabras clave: ecografía, agente de contraste y los términos musculoesqueletales relevantes (músculo, tendón, articulación o hueso). Solamente los artículos dedicados a la investigación humana fueron revisados. Se resumió la información de cada estudio, lo que incluyó la categoría, el tema, el lugar, la clase de agente de contraste, la técnica de imagen y la contribución. Revisamos 44 de los 260 artículos recuperados. Las categorías asociadas fueron músculo (21 artículos), tendón (4 artículos), articulación (17 artículos) y hueso (2 artículos). La ecografía realzada con contraste se ha usado ampliamente para la evaluación clínica de la artritis reumatoide (n=12) y la investigación de la perfusión muscular (n=20). El agente de contraste usado con mayor frecuencia fue SonoVue (n = 20), seguido por Levovist (n = 17), Definity (n = 6) y Sonazoid (n = 1). La ecografía en escala de grises (n = 3), la ecografía a color Doppler (n = 4), la ecografía Doppler de potencia (n = 15) y las técnicas de imagen no específicas para detectar la existencia de microburbujas (n = 22) fueron usadas según los distintos protocolos. La ecografía realzada por contraste ha surgido como una herramienta prometedora de diagnóstico e investigación de los sistemas musculoesqueletales. Su aplicación a las estructuras óseas es limitada debido a la penetración deficiente del ultrasonido, sin embargo, el desarrollo de las técnicas de imagen no lineales puede promover la investigación avanzada sobre la microcirculación en los tendones.

    http://journals.lww.com/ajpmr/Fulltext/2012/05000/Use_of_Contrast_Enhanced_Ultrasonography_in.11.aspx

  • Abstracts from the October 2011 – May 2012 issues of American Journal of Physical Medicine & Rehabilitation ∙ www.ajpmr.com 

    La rehabilitación y un caso a largo plazo de mielopatía no traumática asociada al surf ABSTRACT Aoki M, Moriizumi S, Toki M, Murakami T, Ishiai S: Rehabilitation and long-term course of nontraumatic myelopathy associated with surfing. Am J Phys Med Rehabil 2011;90: Publish Ahead of Print. http://journals.lww.com/ajpmr/Abstract/publishahead/Rehabilitation_and_Long_Term_Course_of.99675.aspx Una lesión no traumática de la médula espinal relacionada al surf se llama mielopatía del surfista. Se describe el caso de un hombre de 26 años que se quedó parapléjico luego de hacer surf sin eventos traumáticos aparentes. El examen físico reveló una lesión en la médula espinal en la T 12 según la escala A de discapacidad de la Asociación Americana de Lesiones en la Médula Espinal. La imagen de resonancia magnética inicial reveló una hinchazón fusiforme de la médula espinal desde T7-8 al cono, que salió hiperintenso en las imágenes del T-2. Luego de 6 meses de rehabilitación, el paciente recibió seguimiento durante más de un año del inicio de la paraplejia. Logró caminar con ortesis de la rodilla-tobillo-pie sin ayuda. Una imagen de resonancia magnética tomada al año del inicio de la paraplejia mostró una atrofia de la médula espinal desde la T-7 8 al cono. El curso de los hallazgos neurológicos y los estudios de imágenes sugieren que la patogénesis de la mielopatía del surfista puede ser la isquemia del territorio de la arteria anterior espinal inducida por la postura anómala del tronco durante el ejercicio del surf.  

    http://journals.lww.com/ajpmr/Abstract/publishahead/Rehabilitation_and_Long_Term_Course_of.99675.aspx

  • Abstracts from the October 2011 – May 2012 issues of American Journal of Physical Medicine & Rehabilitation ∙ www.ajpmr.com 

    La alteración de la calidad del sueño en los pacientes de dolor de cuello de tipo mecánico e inicio insidioso y el dolor de cuello asociado al latigazo cervical ABSTRACT Valenza MC, Valenza G, González-Jiménez E, Isabel-de-la-Llave-Rincón A, Arroyo-Morales M, Fernández-de-las-Peñas C: Alteration in sleep quality in patients with mechanical insidious neck pain and whiplash-associated neck pain. Am J Phys Med Rehabil 2012;91:Post Author Corrections. http://journals.lww.com/ajpmr/Abstract/publishahead/Alteration_in_Sleep_Quality_in_Patients_with.99640.aspx Objetivo: El propósito de este estudio fue determinar las diferencias en la calidad del sueño entre los pacientes con dolor de cuello de tipo mecánico, los pacientes con dolor de cuello por latigazo cervical y controles saludables y determinar la relación entre la intensidad del dolor persistente, la discapacidad y la calidad del sueño. Diseño: Diez y nueve pacientes con dolor de cuello de tipo mecánico (4 hombres, 15 mujeres; edades 40 ± 16 años), 22 con dolor de cuello por latigazo cervical (4 hombres, 18 mujeres; edades 38 ± 15 años) y 18 controles comparables (4 hombres, 14 mujeres; edades, 41 ± 13 años) completaron el Índice de Pittsburgh de calidad de sueño para evaluar la calidad del sueño. Se recopiló una escala numérica del dolor (0-10) y el Índice de discapacidad del cuello (0-50) para evaluar el dolor de cuello y la discapacidad Resultados: Se encontraron diferencias significativas en la calidad del sueño (P < 0.001), en la latencia del sueño (P = 0.005), en la eficiencia del sueño (P = 0.002), en las interrupciones del sueño (P < 0.001), en el uso de medicamentos para dormir (P < 0.001), en las disfunciones durante el día (P < 0.001) y en la puntuación total del Índice de Pittsburgh de calidad de sueño (P < 0.001) pero no así en la duración del sueño (P = 0.096). Los pacientes con dolor de cuello de tipo mecánico y por latigazo cervical tuvieron unas puntuaciones más altas en todos los componentes en comparación con los controles saludables. Diez y siete (77%) de los pacientes con dolor de cuello por latigazo cervical y 13 (68%) con dolor de cuello de tipo mecánico informaron una calidad de sueño deficiente (Índice de Pittsburgh de calidad de sueño, 98). Se encontraron correlaciones positivas significativas entre la intensidad promedio del dolor persistente con la calidad del sueño (rs = 0.693; P G 0.001); la duración del sueño (rs = 0.433; P = 0.044); la eficiencia del sueño (rs = 0.644; P = 0.001) y la puntuación total del Índice de Pittsburgh de calidad de sueño (rs = 0.643; P = 0.001) en los pacientes con dolor de cuello por latigazo cervical; mientras mayor fuera la intensidad del dolor persistente, peor la calidad del sueño. Conclusiones: Las interrupciones del sueño son un hallazgo común en los individuos con dolor de cuello y están asociadas a la intensidad del dolor persistente en el dolor de cuello por latigazo cervical. Parece ser esencial estudiar el ciclo persistente del dolor y de las interrupciones del sueño como parte integral del tratamiento de los pacientes con dolor de cuello.  

    http://journals.lww.com/ajpmr/Abstract/publishahead/Alteration_in_Sleep_Quality_in_Patients_with.99640.aspx

  • Abstracts from the October 2011 – May 2012 issues of American Journal of Physical Medicine & Rehabilitation ∙ www.ajpmr.com 

    La evaluación clínica de dos sistemas protésicos de suspensión en un amputado transtibial bilateral ABSTRACT Gholizadeh H, Abu Osman NA, Kamyab M, Eshraghi A, Ludviksdottir AG, Wan Abas WAB: Clinical evaluation of two prosthetic suspension systems in a bilateral transtibial amputee. Am J Phys Med Rehabil 2012;91:Post Author Corrections. http://journals.lww.com/ajpmr/Abstract/publishahead/Clinical_Evaluation_of_Two_Prosthetic_Suspension.99639.aspx Los efectos de los protectores Seal-In X5 y de Dermo (Össur) en la suspensión y en la comodidad del paciente con amputaciones de las extremidades inferiores no están claros. En este informe consideramos el caso de una mujer de 51 años con una amputación transtibial bilateral cuyas extremidades inferiores fueron amputadas a causa de la enfermedad vascular periferal. El sujeto tenía extremidades residuales óseas dolorosas, especialmente en los extremos distales. Se fabricaron dos prótesis que usaron protectores Seal-In X5 y un par de prótesis con protectores Dermo. El sujeto usó cada uno por un periodo de 2 semanas. Una vez pasadas las 2 semanas, se evaluó el pistón de la fosa y se le preguntó al paciente sobre su satisfacción con ambos protectores. Este estudio reveló que el protector Seal-In X5 dentro de la fosa disminuyó el dolor de la extremidad residual experimentado por el paciente y que hubo de 1-2 mm menos de roce del pistón dentro de la fosa en comparación con el protector Dermo. Sin embargo, el paciente necesitó esforzarse más para ponerse y quitarse la prótesis. A pesar de esto, está claro que el protector Seal-In X5 ofrece una alternativa viable para individuos con amputaciones transtibiales que no tiene suficiente tejido blando alrededor del hueso, especialmente al final de la extremidad residual.  

    http://journals.lww.com/ajpmr/Abstract/publishahead/Clinical_Evaluation_of_Two_Prosthetic_Suspension.99639.aspx