los rios 11 de febrero de 2016

32
60c incl. IVA GUíA MéDICA PAíS EFECTIVO La halitosis, causa del mal aliento Página A11 Plantón para presionar al Gobierno Página B4 Polémica por reforma laboral Página B6 Con el Miércoles de Ceniza arrancaron los 40 días de la Cuaresma. Cientos de católicos acudieron ayer a las iglesias. BABAHOYO - QUEVEDO Para cente- nares de católicos, el inicio de la Cuaresma es un tiempo de pre- paración que lleva como finali- dad alistarse espiritualmente para la Semana Santa. Y es que la Cuaresma inició ayer con el Miércoles de Ceniza, que también significa momento de ayuno y abstinencia. Con la imposición de las ce- nizas, se inicia una estación espiritual particularmente relevante para todo cristiano para vivir el Misterio Pascual, es decir, la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús. En la Catedral de Babahoyo, desde mañana y cada viernes, se ensayará el Viacrucis. Se lo hará dentro del templo y se recorrerá las estaciones improvisadas. En Quevedo, en cada una de las parroquias, se alistan para los actos que están agendados. Páginas A2 y A7 VALENCIA Tras las fuertes llu- vias que han caído sobre Los Ríos, los habitantes de los recin- tos San Simón y San Pedro de La Y piden que se hagan fumi- gaciones en los diversos secto- res debido a que los mosquitos han empezado a presentarse masivamente. Por ello, la principal preocu- pación es que los menores de edad se enfermen con dengue, chinkunguña o zika. Página A5 ASISTENCIA. Los fieles recibieron la ceniza como señal de la estación espiritual. Preocupación en comuneros de Valencia Empieza el conteo para celebrar Semana Santa JUEVES 11 DE FEBRERO DE 2016 Los Ríos Número total de ejemplares puestos en circulación: 33.815 @lahoraecuador @lahoralosriosec lahoraecuador www.lahora.com.ec ‘Estoy convencido que votarán por mi inocencia’ El alcalde de Quevedo, Jorge Domínguez, aseguró que presentará las pruebas al Concejo que comprueban que no ha cometido ningún dolo en el Gobierno Municipal. Página A3 Álvez recibe la amarilla El delantero urguayo Jonathan Álvez fue presentado ayer como nuevo jugador de Barcelona. No salió bien de Liga de Quito. Página B16

Upload: diario-la-hora-ecuador

Post on 25-Jul-2016

224 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Los Rios 11 de febrero de 2016

TRANSCRIPT

Page 1: Los Rios 11 de febrero de 2016

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK LOS RIOS 16-1

60c incl. IVA60c incl. IVA

guía Médica

PaíS

EFEcTiVO

La halitosis, causa del mal alientoPágina A11

Plantón para presionar al GobiernoPágina B4

Polémica por reforma laboralPágina B6

Con el Miércoles de Ceniza arrancaron los 40 días de la Cuaresma. Cientos de católicos acudieron ayer a las iglesias. BABAHOYO - QUEVEDO • Para cente-nares de católicos, el inicio de la Cuaresma es un tiempo de pre-paración que lleva como finali-dad alistarse espiritualmente para la Semana Santa.

Y es que la Cuaresma inició ayer con el Miércoles de Ceniza, que también significa momento de ayuno y abstinencia.

Con la imposición de las ce-nizas, se inicia una estación espiritual particularmente

relevante para todo cristiano para vivir el Misterio Pascual, es decir, la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús.

En la Catedral de Babahoyo, desde mañana y cada viernes, se ensayará el Viacrucis. Se lo hará dentro del templo y se recorrerá las estaciones improvisadas.

En Quevedo, en cada una de las parroquias, se alistan para los actos que están agendados.

Páginas A2 y A7

VALENCIA • Tras las fuertes llu-vias que han caído sobre Los Ríos, los habitantes de los recin-tos San Simón y San Pedro de La Y piden que se hagan fumi-gaciones en los diversos secto-res debido a que los mosquitos han empezado a presentarse masivamente.

Por ello, la principal preocu-pación es que los menores de edad se enfermen con dengue, chinkunguña o zika.

Página A5

AsIstENCIA. Los fieles recibieron la ceniza como señal de la estación espiritual.

Preocupación en comuneros de Valencia

Empieza el conteo para celebrar semana santa

se ahoga en el humedalAbras deMantequillaUn adolescente falleció cuando había acudido a un centro recreacional para pasar el feriado.PÁGINA A15

Explosiona una llanta y un niño de 9 años de edad queda graveEl menor se debate entre la vida y la muerte luego del hecho sucedido en una vulcanizadora. PÁGINA A15

La moda no incomodaUna mirada al mundo de las pasarelas y todo lo que sucede detrás de bamba-linas, en un desfile con las mujeres más bellas de Medellín. PÁGINA B10

¡Intenta matar a su exmujer!según la víctima, su exconviviente le disparó por tres oca-siones pero el arma falló. La Policía lo detuvo. Página A15

Los RíosJUEVEs 11 DE FEBRERO DE 2016 32 páginas JUEVEs 11 DE FEBRERO DE 2016 Los Ríos Número total de ejemplarespuestos en circulación: 33.815

@lahoraecuador@lahoralosriosec

lahoraecuador

www.lahora.com.ec

El Dt de Emelec, Omar De Felippe, busca otros estadios, luego de que el siete de Octubre le cau-sara dificultades para generar juego. PÁGINA A9

No les gustó la cancha

QuEVEdO

BuENa FE

ViNcES

‘Estoy convencido que votarán por mi inocencia’El alcalde de Quevedo, Jorge Domínguez, aseguró que presentará las pruebas al Concejo que comprueban que no ha cometido ningún dolo en el Gobierno Municipal. Página A3

Álvez recibe la amarillaEl delantero urguayo Jonathan Álvez fue presentado ayer como nuevo jugador de Barcelona. No salió bien de Liga de Quito.

Página B16

Page 2: Los Rios 11 de febrero de 2016

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK LOS RIOS 2-15

A2 JUEVES 11 DE FEBRERO DE 2016La Hora LOS RÍOS

tiempolectura15 min.

POLICIAL

A15JUEVES 11 DE FEBRERO DE 2016

La Hora LOS RÍOS

CIUDADQUEVEDO

Vinces • La felici-dad de un feria-do en paz y en familia, se opacó en el sector cono-cido como La Isla Bonita del Hu-medal Abras de Mantequilla, del cantón Vinces, tras la muerte de un menor.La víctima fue i d e n t i f i c a d a como Javier S. de 15 años de edad. Según sus fami-liares, el domingo en horas de la tarde llegaron desde Vinces; sin embargo, a eso de las 16:00 lo vieron nadando y de repente se desapareció. Minutos después vieron que el cuerpo salió a flote y de inmediato lo habrían resca-tado, pero ya estaba sin vida.

Miembros policiales y de la fiscalía llegaron al lugar, allí el médico legista Freddy Pérez in-formó que la muerte fue por as-fixia y sumersión. (JGA)

Buena Fe • Kevin, de 9 años de edad, resultó herido tras la explosión de una llan-ta en una vulcanizadora.

El hecho se registró al mediodía de ayer en las calles Mariana Rodrí-guez y Alejandro García, del cantón Buena Fe.

Entre los primeros datos se conoció que el menor habría estado en la vulcanizadora obser-vando como inflaban la llanta de una camio-neta, cuando de pronto ocurrió la explosión.

Allegados al menor detallaron que al ocurrir el hecho, el niño salió volando del lugar y se impac-tó contra la calzada, lo cual le provocó una profunda herida

dejándolo inconsciente.El herido fue trasla-

dado hasta una clínica particular en el cantón Buena Fe donde quedó internado, sin embargo, por la gravedad del caso fue trasladado hasta el hospital Sagrado Cora-zón de Jesús de Quevedo, donde recibió la oportu-na atención médica.

A las 16:00 aproxi-madamente, fue tras-ladado de emergencia en una ambulancia del ECU-911 hasta un hospi-tal de especialidad en la ciudad de Quito.

El paramédico que realizó el traslado informó que el menor estaba sedado y su estado era delicado. (MZA)

QUEVEDO • Aterrorizada, así ter-minó una familia en el sector Baldramina Alta de la parroquia San Cristóbal, cuando un sujeto habrían intenta-do por tres oca-siones dispararle a su exconvivien-te en el interior de una vivienda.

La alerta se dio a través de una llamada al ECU-911 donde informaron que un enfurecido hombre estaba armado.

Eso provocó que efectivos policiales se mo-vilizaran hasta el lugar donde tomaron contacto con la posible perjudicada de 17 años de edad, quien le habría dado la infor-mación sobre el suceso.

Situación Entre los datos más relevantes, la mujer les habría contado que en medio de una discusión, el hombre intentó dispararle pero el arma no se le activó; además, de que fue impedido por dos personas que estaban en el in-terior de la casa, quienes le des-viaron la puntería.

Tras conocer esos detalles, el oficial de Policía, Omar Sevi-lla dijo que se movilizó junto a varios compañeros a buscar al sujeto identificado como Fer-nando A., de 23 años de edad, a quien lo conocen en el sector con el alias de ‘El chino’.

Lográndolo ubicar escondi-do en el interior de una vivien-da, a tres cuadras de donde ha-bría ocurrido el incidente.

Posterior a su detención, el sujeto fue traslado hasta las instalaciones de la Unidad de Vigilancia Comunitaria de

Quevedopara la respectiva au-diencia de flagrancia. El arma fue hallada abandonada el sitio del problema. (MZA)

I

I

Basura en la calleEran más del mediodía de ayer y por mi sector, la Galo Plaza, no pasaba el recolector de basura. Como se observa en la fotografía, los desechos estaban esparcidos por todas partes.Mail reporte [email protected]

REPORTERO URBANOUsted puede enviar sus fotos de denuncias comunitarias y las autoridades respectivas tienen la opor-tunidad de responder. La Hora se reserva derecho de seleccionar y editar las denuncias.

Derroche y más derrocheYa hemos pedido a la empresa eléctrica que manden a inspec-cionar el por qué la mayoría de las lámparas de alumbrado público en La Baldramina permanecen encendidas.Mail reporte [email protected]

QueVeDO • Para los católicos el Miércoles de Ceniza es conside-rado como un tiempo para re-flexionar, arrepentirse de los pe-cados y volverse a Dios, con un corazón quebrantado y lleno de humildad y nuevas esperanzas.

Además, la colocación de la cruz de ceniza en la frente mar-ca el inicio de la cuaresma, es decir, se celebran 40 días antes del Domingo de Ramos, que da comienzo a la Semana Santa.

Una de las fieles que acudió ayer a la iglesia San José fue Lidia Rodríguez, quien junto a otros familiares dijo que madrugó para ser bendecida con la ceniza.

“Cada vez que lo hago siento un inmenso gozo en mi cora-zón, a veces me ha pasado que no he podido acudir, pero ahí es cuando me siento intranqui-la y pienso que le he faltado a mi Dios”, mencionó.

Más reacciones Lucrecia Limones es otra de la devotas que asegura ser ca-tólica de cepa. Comentó que el recibir la ceniza la renueva y la hace más fuerte para seguir ven-ciendo los obstáculos que en la vida se le presentan.

“Dios me da fortaleza por medio de estos actos, aquello au-menta mi fe y me ayuda a seguir orando para que mis días sean bendecidos en esta tierra”, dijo.

Para el párroco de la Iglesia San José, Alberto Bastidas, el que los ciudadanos participen

de esta actividad demuestra cla-ramente que aún existen perso-nas que mantienen la fe dentro de sus corazones. “Preparamos cinco misas, incluyendo una para los adultos mayores y per-sonas con discapacidad. Dado que es el inicio de la Cuaresma, habrá jornadas de convivencia de retiros para los agentes de la pastoral, y para los ciudadanos charlas sobre el mensaje de Dios, otras actividades serán los actos de confesión. Los viacrucis se los hará todos los días viernes”, adelantó el Párroco. (MCC)

Un masivo inicio de la cuaresmaLos católicos asis-tieron a la iglesia San José y partici-paron del Miérco-les de Ceniza.

DEVOCIÓN. Decenas de fieles católicos participaban de la colocación de la ceniza en la frente.

AFLUENCIA. Los católicos coparon la iglesia San José, ubicada en el centro.

QueVeDO • Los Centros Infanti-les del Buen Vivir (CIBV) que funcionan en convenio entre el Ministerio de Inclusión Econó-mico y Social (MIES) y el Go-bierno Municipal volvieron a abrir sus puertas.

En la parroquia Nicolás Infante Díaz funciona el denomina-do ‘Mi nuevo hogar’, donde desde ayer re-cibieron a los infantes para brindarles cui-dados, alimentación y enseñanzas a través de actividades motrices y didácticas.

Mientras tanto, en el sector conocido como ‘La Olla’ se adecuaba el lugar con la limpieza respectiva. Este jun-to al del sector La Salud serán remodelados para que se con-viertan en CIBV modelos.

Así lo informó la concejala

Olga Gray tras precisar que la infraestructura está a cargo del Municipio y por eso propor-cionarán mejores condiciones para los niños y para esto ya cuentan con presupuesto.

A decir de Gray, este año funcionarán 17 cen-tros de los 21 que ha-bían hasta el 2015 por-que los demás fueron trasladados a Mocache Buena Fe y Zapotal.

Al momento se es-tán inscribiendo a los nuevos niños porque los de tres años ya van a inicial.

La apertura se logró luego de la firma de convenio entre el MIES y el Municipio y ahora se procederá a contratar a las promotoras también para el centro gerontológico y el programa de Erradicación del Trabajo Infantil. (MRG)

Los CIBV vuelven a abrir sus puertas

En cada uno de los 17 CIBV se atienden a 40 niños con una cobertura canto-nal de 680 menores.

El DATO

ESPACIO. En la parroquia Nicolás Infante Díaz ya atendieron ayer.

QueVeDO • Luego de varios días de retraso en el periodo de matriculación y de revisiones vehiculares, por motivo de la implementación del nuevo sis-tema, Mónica Romero, jefa del Departamento de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguri-dad Vial (Dtttsv) del Gobierno Municipal, anunció que posi-blemente la atención al público se inicie desde hoy.

La funcionaria comentó que días atrás se gestionó para que ayer técnicos de la Agencia Na-cional de Transito (ANT), rea-licen de manera urgente la ins-talación del programa en todas las máquinas que ocuparán los funcionarios de la entidad.

“Empezaremos con la matri-culación de manera inmediata, sabemos que existe malestar en la comunidad. Para poder

recuperar el tiempo perdido trabajaremos hasta las 18:00 y posiblemente los días sábados”, señaló Romero.

En cuanto a la cantidad de especies, la Jefa de la Agencia dijo que cuentan en ‘stock’ con el material suficiente para cu-brir la demanda generada por todos los usuarios quevedeños que se acerquen a realizar los trámites respectivos. (MCC)

Hoy se retomaría la matriculación

Lío casi termina en una tragediaUn hombre habría intentado dispa-rarle a su exmu-jer, quien tiene 17 años de edad.

NOVEDAD. El detenido fue trasladado hasta las instalaciones de la Unidad de Vigilancia Comunitaria de Quevedo para la audiencia de flagrancia.

EVIDENCIA. El arma de fuego fue llevada a las instalaciones de Criminalística para que se le hagan las respectivas pericias.

El arma encon-trada es de cali-bre 38 milíme-tros, además, tres cartuchos estaban en el interior del arma.

El DATO

El menor habita junto a su familia en el cantón Buena Fe, cerca del lugar donde ocurrió la tragedia.

El DATO

Javier S. de 15 años de edad, era oriundo del cantón Vinces.

El DATO

La pareja del hombre deteni-do es una menor de 17 años de edad.

TOME NOTA

La familia del menor lo acompañó en el traslado. Prefirieron evitar dar detalles.

TOME NOTA

El forense detalló que es necesario que las familias tomen las debi-das precauciones en los paseos.

TOME NOTA

Un menor herido, tras explosión

DErIVADO. El menor fue trasladado hasta la ciudad de Quito para que reciba atención médica especializada.

Escuela es visitada por delincuentesQueVeDO • Tres computado-ras de escritorio habrían sido sustraídas la noche del martes de las instalaciones de la escue-la Unidad Popular en la parro-quia San Camilo. El hallazgo lo habría hecho un funcionario de la entidad. Los docentes piden mayor control policial. (MZA)

Adolescente muere en Abras de Mantequilla

LUGAr. El adolescente fue rescatado de la laguna de Abras de Mantequilla.

Page 3: Los Rios 11 de febrero de 2016

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK LOS RIOS 14-3

A3JUEVES11 DE FEBRERO DE 2016

La Hora LOS RÍOS

CIUDADQUEVEDO

JUEVES 11 DE FEBRERO DE 2016La Hora LOS RÍOSA14

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

II

Bache que se tapa con las lluvias QUEVEDO • En la calle José Peralta y Primero de Agosto de la parroquia Venus del Río Quevedo se ha formado un bache en un extremo de la arte-ria. Habitantes solicita el rebacheo en el lugar sobre todo en esta época invernal en que las calles se llenan de agua especialmente los huecos que hay en las arterias. (MRG)

Minga de limpiezaen sector La Judith° QUEVEDO • El sector La Judith será visitado esta mañana por el presidente de la parroquia San Cristó-bal, Franklin Andino para ejecutar una minga cerca de la cancha por el sitio conocido como Obreros Municipales.El trabajo se coordina con el Municipio a fin de eliminar los criaderos de mosquitos y evitar enfermedades. (MRG)

MinUtErO

Cambia imagen de la Otto Arosemena° QUEVEDO • Tras el feriado por el Carnaval el perso-nal municipal arrancó de inmediato con el desbroce de la maleza en el parterre de la avenida Otto Arosemena debido a que había mucho monte en el lugar.Esta labor, según el Gerente de la Empresa de Parques y Áreas Verdes se extiende en varias partes. (MRG)

Alcantarilla es un basurero° QUEVEDO • Una alcantarilla sin tapa situada en la calle Ro-sita Paredes de la parroquia Venus se ha convertido en un peligro para conductores y transeúntes. Además al estar destapada los ciudadanos lan-zan la basura por lo que están llena de desperdicios. (MRG)

‘Quieren destituirme por caprichos, chantajes….’El alcalde Jorge Domínguez se refiere a la inves-tigación que se lleva en su contra.QUEVEDO • En el feriado de Car-naval muchos aprovecharon los cuatro días de asueto para des-cansar, sin embargo, según el al-calde Jorge Domínguez, los desti-nó para desarrollar una tarea de defensa en el campo jurídico so-bre las supuestas inconsistencias que tienen las nueve demandas del concejal Ángel Mora.

Esto, tras el proceso investi-gativo que ejecuta la Comisión de Mesa, Excusa y Calificacio-nes del Concejo Cantonal por las presuntas irregularidades en el Municipio, aunque para el Pri-mer Personero Municipal, las denuncias del concejal no tienen fundamentos.

Al momento están en el pro-ceso donde tienen que presentar los descargos y eso demanda, al menos, 10 días laborables. Luego la Comisión respectiva tendrá que presentar un informe.

DetalleSi la Comisión (con-formada por los ediles Humberto Alvarado, César Li-tardo y Marcos Chiang), acepta la demanda se llamará a una sesión ex-traordinaria para que el Concejo vote por: la re-moción del Alcalde o la inocencia, y se dará por concluido el proceso.

Según Domínguez, él necesitaría tres votos (de concejales) porque se requieren las dos terceras partes para man-tenerse en el puesto, y para remo-verlo deben conseguir seis votos.

“Creo que no existen los vo-tos para que acojan el pedido de Mora, todos han tenido los docu-mentos para fiscalizar y cuando los ediles conozcan la realidad, estoy convencido de que votarán por la inocencia del Alcalde”, precisó, y a la vez mencionó que no considera que en la pasada se-sión, los ediles estuvieran a favor de Mora, sino de que se fiscalice.

Por ello, el descargo jurídi-co no solo lo va a presentar a la Comisión de Mesa, sino también

a todos los conceja-les y a la ciudadanía a través de la Presi-denta de la Asamblea Local Cantonal.

El Alcalde acotó que ventajosamente en Quevedo todos se conocen y que en los años de vida demo-

crática que tiene la ciudad, ha existido un solo conce-jal que se ha permitido enjuiciar a tres alcaldes: “Marco Cortés, John Salcedo y el actual”.

A criterio de Domín-guez, cabe una reflexión: “o es el concejal demasia-do fiscalizador, o son los alcaldes los que no tie-

nen calidad moral para ocupar el puesto”. “La ciudadanía sabrá juzgar de dónde procede el con-cejal Mora, cuáles son sus antece-dentes y qué es lo que en realidad busca y sabemos de dónde proce-den Marco Cortés, John Salcedo y Jorge Domínguez”, detalló.

También lamentó que haya ciertos concejales que se han dejado “engañar o manipular por intereses de tipo personal u otros que esperemos que no sean los que todos pensamos”.

SituaciónLo que a Jorge Domínguez le preocupa más que la remoción,

es que se esté poniendo a Queve-do en un plano negativo a nivel nacional. “¿Cuál es el perjuicio que como Alcalde le he ocasio-nado a Quevedo? Todos los con-cejales incluido Mora saben que ninguno, no se ha perjudicado ni con un solo centavo a las arcas municipales”, respondió.

Según el Alcalde, la empresa (Tuberías Fuentes) que proveía al Gobierno Municipal materia-les de construcción era legal pero fue cerrada porque no funcionó.

Además afirmó que des-conoce sobre los procesos

que se hacían en el portal de compras públicas.

“Me llegaban las proformas de las empresas que participa-ban y me decían cuál era la que mejor convenía al Municipio y procedía a autorizar la compra”, sostuvo Domínguez, tras men-cionar que eso está demostrado porque están las proformas, los oficios respaldados, las compras, las partidas. “Me quieren desti-tuir por capricho, chantaje, ca-lumnia, sinvergüencería y eso no lo vamos a permitir”, concluyó Domínguez. (MRG)

EntrEViStA. Jorge Domínguez habló de varios temas y sobre la situación política en su visita a La Hora.

El proceso demanda 60 días primero en la ciudad y luego se lo ventila en tribunales en Quito.

El dato

9 dENUNCIaS

investiga la Comisión de

Mesa.

“Me preocupa que se esté po-niendo a Quevedo en un plano negativo a nivel nacional con lo que sucede en el Municipio”.

“Cuando los concejales conozcan la realidad estoy convencido de que votarán, por la inocencia del Alcalde”.

BABAHOYO • Con música, baile, espuma y pintura, los babaho-yenses y turistas vivieron el carnaval en la tradicional Pla-yita de El Salto. La euforia y la emoción reinaron en todo el festejo de Carnaval.

Los shows artísticos orga-nizado por la Alcaldía de Ba-bahoyo, que iniciaron desde el domingo pasado, se desarrolla-ron en horarios de 12:00 hasta las 18:00. La multitud cantaba a viva voz sus melodías.

Según datos de la Unidad de Gestión de Riesgo Municipal, alrededor de 50 mil personas se concentraron durante este último día de Carnaval en la parroquia El Salto, mientras que el domingo y lunes se esti-mó una cantidad de más de 30 mil visitantes por día.

Visitantes de diversos can-tones riosenses y de otras pro-vincias asistieron al lugar para disfrutar del espectáculo.

Detalles Al margen de las fiestas, los comerciantes de bebidas, comidas y otros productos

aprovecharon para vender, puesto que el lugar quedó co-lapsado ante la gran cantidad de personas.

El director de la Unidad de Gestión de Riesgo, Ramón La-renas, confirmó que este año hubo control con la venta de anilina y que en reemplazo de este producto, los comerciantes ofrecieron cariocas y colorante en polvo de fácil limpiado.

“Fue una fiesta cultural, festiva, alegre, respetuosa y sin agresividad”, dijo.

Durante los tres días, hubo un promedio de 100 mil per-sonas que acudieron a la pa-rroquia El Salto para disfrutar de los shows artísticos, para lo cual hubo un contingente de 200 policías, más de 20 efecti-vos municipales, elementos del Cuerpo de Bomberos, integran-tes de la Cruz Roja y miembros del Grupo Especial de Ayuda Humanitaria (GEAH), quie-nes precautelaron, en todo momento, la seguridad de los asistentes. Así lo informó la Municipalidad del cantón Babahoyo. (NDA)

‘Unos 100 mil llegaron a El Salto’

tUriStAS. Llegaron en gran cantidad hasta el sitio.

URDANETA • Con mucha alegría decenas de moradores de la ciudadela Bella Unión de la parroquia Ricaurte recibie-ron sus escrituras que legali-zan los terrenos donde tienen asentadas sus viviendas.

Los mismos que dijeron que venían realizando sus trá-mites desde hace varios meses para poder tener la documen-tación en regla y poder tener sus títulos de propiedad.

Para la presidenta del Comi-té de Vivienda, Viviana Lozano este ha sido un gran logro que han tenido, en el que se han hecho presente las autorida-des competentes. El alcalde de Urdaneta, Emilio Subía, mani-festó que la entrega de escritu-ras se la pudo realizar a través de una resolución que se hizo efectiva en el pleno del Con-cejo Cantonal para el beneficio de la colectividad. (VVC)

En la Bella Unión reciben escrituras

P-22668-MM

P-22667-MM

Page 4: Los Rios 11 de febrero de 2016

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK LOS RIOS 4-13

A13JUEVES11 DE FEBRERO DE 2016

La Hora LOS RÍOS

CURIOSOOpINIóNA4 JUEVES 11 DE FEBRERO DE 2016

La Hora LOS RÍOS

tiempolectura15 min.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

I

Dirija sus cartas a:[email protected] 1717243 CCI o cualquiera de nuestras agencias.Requisitos: Nombres y apellidos completos; núme-ro de Cédula; teléfono (fijo); dirección domiciliaria o de trabajo y correo electrónico.

O

uNiDaD juDiciaL MuLticOMPEtENtE LOs

rÍOs- PuEBLOViEjO

EXtractO DE citaciÓN

a: HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DE VÍCTOR HUGO ACOSTA ALVARADO. JUICIO N°. 00012-2016.

sE LEs HacE saBEr: Que la Sra. MÓNICA RUTH MONCADA HERRERA, en su calidad de madre del menor Luis Enrique Acosta Moncada, heredero conocido del causante Víctor Hugo Acosta Alvarado, ha presentado demanda laboral en contra de los Sres. VICTOR FRANCISCO COELLO ANDRADE, y, JOSE

JAVIER SANTOS DE LA A, en sus calidades de Gerente General, y, representante legal de la Compañía FUTURCORP S.A, respectivamente. Aceptada la demanda al trámite con fecha 19 de Enero del 2016, a las 08h51 se ordenó la citación de los herederos presuntos y desconocidos del causante Víctor Hugo Acosta Alvarado, por uno de los diarios de la ciudad de Babahoyo y esta Provincia, conforme el Art. 82 del Código de Procedimiento Civil, bajo el juramento de la actora de que le es imposible determinar la individualidad y residencia de los indicados herederos. Lo que comunico para fines de Ley, a fin de que comparezcan a juicio dentro de los veinte días posteriores a la tercera y última publicación, caso contrario serán declarados rebeldes.

Puebloviejo, Enero 25 del 2016.

abg. MiLtON LEMa PErEirasEcrEtariO uNiDaD

juDiciaL MuLticOMPEtENtE LOs rÍOs- PuEBLOViEjO

P-5880-A.B

uNiDaD juDiciaL ciViL cON sEDE EN EL caNtON

BaBaHOYO

EXtractO DE citaciON

sE LE HacE saBEr:

a: LOS HEREDEROS CONOCIDOS, DESCONOCIDOS Y PRESUNTOS DE LOS CONYUGES SEGUNDO DE JESUS AZANZA SUAREZ Y MARÍA ORFELINA CALVAS RIVERA; Y LOS HEREDEROS DE FREDDY ALFONSOAYALA

MURILLO

actOr: ANGEL EPIFANIO MUÑOZ CONTRERAS Y MONICA EMERITA SANSEN ORELLANA. causa: PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA DE DOMINIO. juiciO No. 2014-5078 juEZ DE La causa: DR. LUIS HUMBERTO VALAREZO HONORES.

autO DE caLiFicaciON. mediante Auto de Calificación, de fecha 26 de noviembre del 2015, a las 11h40.- Acepta al trámite la demanda propuesta por ANGEL EPIFANIO MUÑOZ CONTRERAS Y MONICA EMERITA SANSEN ORELLANA, disponiendo se C I T E, a los demandados LOS HEREDEROS CONOCIDOS, DESCONOCIDOS Y PRESUNTOS DE LOS

CONYUGES SEGUNDO DE JESUS AZANZA SUAREZ Y MARÍA ORFELINA CALVAS RIVERA; Y LOS HEREDEROS DE FREDDY ALONSO AYALA MURILLO, de conformidad con lo que dispone el Art. 82 del Código de Procedimiento Civil, mediante tres publicaciones que se efectuarán en un diario de mayor circulación de la Provincia de Los Ríos, en razón que la parte actora declara bajo juramento que le es imposible determinar, ubicar la individualidad la residencia de los demandados.

OBjEtO DE La DEMaNDa: El actor amparado en lo que disponen los Artículos 7 regla 10; 603, parte última; 715; 2392; 2393; 2411;2414 y demás pertinentes del Código Civil, solicita la Prescripción Extraordinaria Adquisitiva de

un lote de terreno del predio de mayor extensión denominado “RINCON DE JAGUA”, de la superficie de 13,4420 Has., ubicado en la jurisdicción de la parroquia Caracol, cantón Babahoyo, provincia de Los Ríos, el cual se encuentra circunscrito por los siguientes linderos y dimensiones: POR EL NORTE: con terrenos del mismo predio Rincón de Jagua de posesión y tenencia de NAPOLEON CONTERAS VARAS, en 125,68 metros de longitud; POR EL SUR: con carretera veranera con 69,62 metros de longitud en otra más 21,00 metros de longitud siguiendo su trazado; POR EL ESTE: con el lote número 4 del mismo predio Rincón de Jagua en posesión y tenencia de HERIBERTO CASTRO GARBOA, con 1403,48 metros de longitud; y, POR EL OESTE: con el lote

del mismo predio Ricón de Jagua signado con el número 2 de FELIX MORAN VIEJO, en 1.386,24 metros de longitud, conforme consta del plano levantado por el Ing. MÁXIMO GONZALES GONZALES.- Se le advierte a la parte demandada, que tiene la obligación de comparecer a juicio dentro del término de veinte días posteriores a la tercera y última publicación de citación por la prensa y en caso de no hacerlo se los considerará rebeldes. Particular que comunico a ustedes para los fines legales pertinentes.-

Babahoyo, a 17 de diciembre del 2015

aB. jOFFrE cOrONEL GuErrErO

sEcrEtariO uNiDaD juDiciaL ciViL cON sEDE EN

El caNtON BaBaHOYOP-5881-BA/AB.EXtractOs

QUEDA ANULADOPor Perdida y falsificacion de firma del Cheque No 1340 de la Cta. Cte. No. 3428766604 perteneciente a ESTRELLA CACERES SEGUNDO VICENTE del Banco Pichincha. Quien tenga derecho deberá reclamar dentro de los 60 días posteriores a la última publicación.

P/AC/ (28976) NR

Hombre se congeló y volvió de la muerteLONDrEs, BBc• No es un superhé-roe, pero sus amigos le llaman ‘Iceman’ (el hombre de hielo) porque dicen que volvió a la vida tras haber muerto congelado.

Los doctores describen su caso como un “milagro mé-dico” y aseguran que es, pro-bablemente, la única perso-na que ha sobrevivido a una hipotermia tan extrema.

Justin Smith, de 26 años, no sale de su asombro y se consi-dera “afortunado” y está “muy agradecido” a los médicos que le salvaron la vida. Pero, ¿qué fue exactamente lo que sucedió y cómo lograron “resucitarlo”?

sin signos vitales Una noche de febrero de 2015, Smith, de McAdoo, Pensilvania, (EE.UU.), iba caminando a su casa después de una reunión con unos amigos, cuando tropezó y cayó inconsciente en la nieve.

A la mañana siguiente, al ver que no había llegado a dormir, su padre, Don Smith, salió a bus-carlo en su auto. Al borde de un camino Smith vio unas botas aso-mándose. Bajó a mirar y compro-bó que era Justin, su único hijo.

Habían pasado cerca de 12 horas desde su desaparición. Estaba nevando y la tempera-tura era de -4ºC. El hombre re-cuerda que el joven estaba azul y no tenía pulso. Su impresión fue que su hijo estaba muerto.

“Comencé a llorar y a decirle ‘Justin, no me dejes’”, recuerda Smith. Los paramédicos que lle-garon al lugar tampoco encon-traron signos vitales y detecta-ron que su temperatura corporal estaba por debajo de los 20ºC.

Las circunstancias también los llevaron a creer que el joven había estado muerto por un

tiempo considerable, según ex-plicaron a medios locales.

Don llamó a la madre de Jus-tin para decirle que su hijo estaba muerto. Pero al mismo tiempo, el personal de emergencia llamó para pedir orientación al médico Gerald Coleman, del hospital de Lehigh Valley, quien no quiso ce-rrar el caso tan rápido.

“Algo dentro de mí me dijo ‘tengo que darle a esta perso-na una oportunidad’”, le ex-plicó el doctor Coleman a un periódico local.

Coleman ordenó a los para-médicos que le aplicaran a Justin reanimación cardiopulmonar (RCP), pese a que no tenía pul-so y que parecía haber dado su último suspiro hacía medio día.

Los miembros del equipo de emergencia presionaron el pecho del joven y le dieron respiración boca a boca hasta que pudieron trasladarlo -en medio de una tor-menta de nieve- al hospital don-de estaba el doctor Coleman.

Y ahí, el doctor James Wu recomendó conectar a Justin a una máquina de oxigenación por membrana extracorporal (ECMO, por sus siglas en inglés) para oxigenar su sangre.

La última esperanzaWu sabía que la máquina, ge-neralmente usada para salvar pulmones y corazones dañados por un resfriado o un ataque car-diaco, era la última oportunidad de sobrevivir para el muchacho.

Después de 90 minutos co-nectado, la temperatura de Jus-tin comenzó a subir y su corazón comenzó a latir por sí solo.

Sus signos vitales se resta-blecieron, pero su cerebro to-davía no mostraba actividad. Estuvo 15 días en coma.

una persona se desmayó en la nieve y los paramédicos no encontraron signos vitales, pero luego pasó algo increíble.

rEcuPEraciÓN. Justin convaleciente en el hospital, luego de ser encontrado congelado.

ViVO. El ‘hombre de hielo’ recuperado y dando declaraciones a los medios de comunicación sobre su increñible historia.

Dos semanas después, des-pertó y los médicos se sorpren-dieron al comprobar que su cerebro estaba ileso.

Las horas congelado solo le habían costado los dedos del pie y los meñiques, que fueron am-putados por gangrena. Así que tuvo que aprender a usar sus manos y a caminar otra vez.

Smith salió del hospital en marzo y volvió a su casa el prime-ro de mayo de 2015. Ahora vive su vida con normalidad, juega golf y está planeando retomar sus estudios de psicología en la Uni-versidad Estatal de Pensilvania.

Esta semana, casi un año des-pués del accidente, Justin dio una conferencia en la que agradeció

al doctor Coleman por salvarlo.El médico dijo a los perió-

dicos que Smith ha sido el caso de hipotermia más fuerte que ha conocido.

“Este caso me ha enseñado que a veces tienes que confiar en tu intuición, aunque la ló-gica te diga todo lo contrario”, declaró Coleman.

rEMatEsDiVOrciOs

aNuLaciONEsEjEcutiVOs

QUEVEDODirección: Av. June Guzmán de Cortés # 611 y Décima (esquina) altos de Ipersa

Teléfono: 276-0540 / 276-0541 / E-mail: [email protected]

BABAhOyODirección: Av. 10 de Agosto # 831 y

Eloy Alfaro (Edificio Shopping The Rouse) / Teléfono: 2736887 E-mail: [email protected]

Presidente - Director NacionalFRANCISCO VIVANCO RIOFRÍO

Directora adjuntaJUANA LÓPEZ SARMIENTO

subdirectorALEJANDRO QUEREJETA BARCELÓ

Editor GeneralLUIS EDUARDO VIVANCO ARIAS

Directora ProvincialGRACIELA ABRAHAM MORÁN

Editor Los ríosRONALD CAMPOVERDE LAJE

infolitoral s.a.Dirección Quevedo: Av. June Guzmán de Cortés # 611

teléfonos: 276-0540 / 276-0541Email: [email protected]

Dirección Babahoyo: Av. 10 de Agosto # 831 y Eloy Alfaroteléfono: 273-6887

Email: [email protected]

año: XVii No. 7497

www.lahora.com.ec

Los escritos de los colaboradores sólo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del periódico, que se expresa en su Editorial.

Diario liberal, laico, agnóstico e inclusivo.Respetuoso y defensor de los derechos

humanos.

FotomultasHace un año se impusieron las fotomultas para “contro-lar” a los conductores irres-ponsables. Se ha registrado una gran cantidad de infrac-ciones y la falta más común realizada es el irrespeto al semáforo y la invasión de carriles exclusivos. A pesar de que se han impuesto mul-tas a los infractores, estos siguen infringiendo la Ley. Esto me indigna mucho, ya que dicen que nosotros, los adolescentes, malgastamos el tiempo y somos irrespon-sables cuando los adultos son peores. Al cometer este tipo de infracciones no solo ponen en riesgo su propia vida, sino también la de otros conductores, pasajeros y peatones. En mi opinión, las autoridades deben tomar medidas más estrictas, ya que son un peligro inmi-nente para la comunidad. Espero que como medida de prevención se aumenten las multas, para que los con-ductores creen conciencia y dejen de irrespetar la Ley.

Paula Fernanda ramos jerez C.I:172390614-3

Práctico y realistaLuego de casi una década de gobierno “socialista”, un buen sector de compatriotas anhela, para el próximo pe-ríodo, un gobierno práctico y realista. De hecho debe ha-ber varios ecuatorianos que podrían presidir un gobier-no así, pero muchos secto-res piensan que la persona adecuada es Rodrigo Borja. Hace algunos años el doctor Borja anunció retirarse de la vida política. Sin embargo creemos que podría reconsi-derar su decisión y resolver participar nuevamente en actividades cívicas y patrió-ticas. Todos sabemos que el doctor Borja es hombre experimentado, sereno y muy bien intencionado.

Pedro Páez [email protected]

Una aclaración necesaria

cartas

Luis EDuarDO ViVaNcO

rOsaLÍa artEaGa sErraNO

La prensa es el freno para sujetar

las demasías de los gobernantes y poderosos, el apoyo más firme de la libertad”. GuiLLErMO PriEtO POEta MEXicaNO (1818-1897)

reía porque sus enemigos no podían

alcanzarlo, ignora-ba que ejercitaban para errar el tiro”.

BErtOLt BrEcHt DraMaturGO aLEMáN (1898-1956).

¿Cuándo fue que ‘botaron jo-diendo’ el significado del Premio Nobel de la Paz? Usted, exsena-dora colombiana Piedad Córdo-ba, sugiere que se le entregue el Nobel de la Paz a Rafael Correa y a sus panas Nicolás Maduro y Raúl Castro.

Ya, en serio, ¿qué le está poniendo a su ‘aguardientico pues’? A este paso ya mismo me postulo al premio Nobel de Medicina por estudiar el aporte del encebollado en un cuadro de chuchaqui horroroso.

Estimada doña Piedad. Si usted revisa los reportes de las organizaciones mundiales de De-rechos Humanos encontrará que

Doña Piedacita

nuestro Mandatario, a quien us-ted casi quiere subir a los altares, tiene cifras rojas en repartición de garrote en manifestaciones públi-cas, los procesados por supuesto sabotaje y terrorismo se cuentan por decenas e incluso una vez se bajó a increparle a un niño en la calle por una señal ofensiva. Sí, se bajó con todos sus gorilones, a frentear a un niño.

¿Premio Nobel de la Paz? Niña Piedacita, si nuestro Mashi reta a los puñetes en cadena nacional y en esos mismos espacios despliega el más basto repertorio de insultos jamás escuchado. Si él se gana un Nobel de la Paz, yo voy por el Os-car y usted por Miss Universo.

Mejor no le dé ideas, que si no gana, el nuestro es capaz de insul-tar a la Academia y poner la foto del Rey de Suecia en el Power-Point de la sabatina para que la gente, cuando lo vea, le reclame.

Y bueno, doña Piedad, qué

quiere que le diga de sus otros candidatos. Maduro, el amigo de Rafael, tiene más de un centenar de presos políticos y su “política de paz” hizo que Caracas sea ya la ciudad más violenta del mun-do. La ‘pacífica’ cifra del Gobier-no: 119,87 homicidios por cada 100.000 habitantes.

De Raúl, pues lo obvio, lleva medio siglo matando de hambre a su pueblo y el resto ya lo sabe la historia.

Yo sé que usted se refiere a que se merecen el Nobel por su supuesta labor en el proceso de paz en su país, pero mi doña lin-da, un Nobel no se gana por un grano de cal en un saco de arena.

Con todo el cariño, deseo lo mejor a su país en la búsqueda de la paz y a usted que recupere la cordura, no con todo cariño, pero sí con todo respeto.

[email protected]: @luisevivanco

Casi no podíamos creerlo, cuan-do vimos a la guardia del Presi-dente turco agarrando a ecuato-rianas y sacándolas a la fuerza de la sala de reuniones, forzán-dolas a agacharse, haciendo gala del ejercicio de la fuerza bruta en un evento público, en un país soberano como es Ecuador.

La rapidez con la que reaccio-naron, que ya se había puesto de manifiesto a la entrada del lugar escogido para la conferencia del visitante, hizo sentir que es fácil vulnerar la soberanía ecuato-riana a vista y paciencia de las autoridades. Son pocas las que protestaron frente al visible atropello, pocas las voces oficia-les que dijeron de su malestar frente a esta inédita situación.

Es evidente el rechazo genera-do por la actitud prepotente y ava-salladora por parte de la sociedad, del pueblo. Nuestra actitud es de firme rechazo al atropello sufrido por las mujeres ecuatorianas que fueron vejadas en su propio país y que no se sintieron respaldadas, al margen de que se coincida o no con su ideología o con su ma-nera de protestar. Este doloroso caso vivido por las manifestantes ecuatorianas, sirve de ejemplo ilustrativo para demostrar cómo son tratadas las mujeres en otras latitudes y qué necesario es llegar con un mensaje de protesta para evitar que los esquemas se sigan repitiendo. La otra gran lección tiene que ver con la necesidad de mantener la prensa inde-pendiente, pues es gracias a ella que tenemos las duras tomas, la denuncia, pero también puede revisarse la actitud de los asisten-tes al momento de realizarse el bochornoso evento, y es a través de la prensa independiente cómo se expresa su protesta y también la forma de actuar de autoridades y de personalidades. Dejamos sentada nuestra voz de protesta y también de solidaridad para las mujeres agredidas y agraviadas.

Las mujeres y la fuerza

El enfrentamiento del Régimen con el Issfa tras la compra-venta de terrenos en el parque Samanes va subiendo de tono. La ‘manzana de la discordia’ (la devolución de 41 millones de dólares) genera consecuencias. Hay condenas al descabezamiento de la cúpula militar y a la amenaza de revisar las pensiones de los milita-res en servicio pasivo, así como apoyo (previa convocatoria gubernamental) a la medida.

Algunos recuerdan que el 20 de febrero de 2010, en la sabatina 160 desde Sangolquí, el presidente Correa dijo creer que los terrenos de marras valían 80 millones de dólares, por lo que la operación culminada entonces era bene-ficiosa para el Estado. Era su opinión que el Issfa, con ese dinero, podría “adquirir terrenos en otro lugar para la construcción de vivienda de nuestros soldados”.

Ahora el Presidente y sus adláteres sostie-nen que hubo sobreprecio. El Gobierno dice que se atendrá a los resultados de los análi-sis de la Contraloría y los militares en servicio pasivo también. Estos últimos sostienen, con razón, que la transacción entre el Ministerio del Ambiente y el Issfa se hizo en el marco de las regulaciones legales vigentes.

Los militares que formaban parte del Directorio del Issfa han hablado, mientras la Ministra delAmbiente y el de Defensa de la época guardan silencio. En el Palacio Carondelet no se les nombra siquiera y cuando alguien alude a ellos se dice que “actuaron de buena fe”. Ambos también son protagonistas de los hechos que desencadenaron el embrollo actual, asumir su responsabilidad y aliviar al país de tanta ten-sión social y política.

Page 5: Los Rios 11 de febrero de 2016

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK LOS RIOS 12-5

A5JUEVES11 DE FEBRERO DE 2016

La Hora LOS RÍOS

ENTORNO

A12 JUEVES11 DE FEBRERO DE 2016La Hora LOS RÍOS

AVISOS NEGOCIOS VARIOS EMPLEOSBIENES RAÍCES

QUEVEDODirección: Av. June Guzmán de Cortés

# 611 y Décima (esquina) altos de Ipersa Teléfonos: 276-0540 / 276-0541

E-mail: [email protected]

BABAhOyODirección: Av. 10 de Agosto # 831 y

Eloy Alfaro (Edificio Shopping The Rouse) Teléfono: 2736887

E-mail: [email protected], oportunidades de trabajo.COMPRA/VENtA de objetos, electrodomésticos,

muebles,equipos de oficina, etc.COMPRA/VENtA/RENtA de terrenos,

casas, departamentos y oficinas.

VALENCIA • En el recinto San Pe-dro de la Y se encuentran de-cenas de habitantes con varias necesidades que piden ser aten-didas por las autoridades.

Y es que con la llegada de la época invernal, este lugar su-frió los embates del in-vierno quedando varias casas inundadas.

El problema para ellos son las enfermedades que empiezan aparecer con la proliferación de mosquitos y por el agua contaminada en la zona.

Más detalles Julio Campos, quien vive en el recinto San Simón, teme que sea dengue o chikunguña lo que tiene, ya que anteriormente había sentido síntomas pareci-dos, le recetaron unos medica-mentos y recayó.

No obstante, el problema se

ha vuelto mayor en varias vi-viendas, ya que en la mayoría de casas utilizan pozos de agua y estos han empezado a contami-narse con los pozos sépticos.

Para Elio Macías, este incon-veniente lo han tenido en tem-

poradas pasadas cuando llega la época del invier-no, sin embargo, este año se han visto mayormente afectados ya que el caudal del río ha sobrepasado los límites.

Levantan informe El Jefe Político del cantón Valencia, Byron Nieto, manifestó que necesitan

focalizar el problema de las per-sonas que se vieron afectadas con las inundaciones.

Además indicó que son varias las zonas que se ven afectadas con el problema de inundaciones por lo que estarán socializando

con el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), para llegar con la ayuda necesaria a estos sectores.

De su lado el alcalde Juan Carlos Troya indicó que están coordinando campañas con el Ministerio de Salud Pública para

llegar a diferentes recintos como la Federico Intriago, San Simón y San Pedro de la Y, que son los más afectados. (VVC)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

P I

Comuneros temen enfermarse

LUGAR. En el recinto San Simón se encuentran preocupados por las enfermedades de la zona.

Por ejemplo, en San Simón, piden brigadas de fumigación debido a la masiva presencia de mosquitos.

El alcalde Juan Carlos Troya indicó que están coordinando campañas médi-cas con el Ministerio de Salud Pública.

TOME NOTA

Calles están puro lodoVENANAS • En la parroquia urbana 10 de Noviembre los moradores piden a las autori-dades que se les arreglen las calles, ya que existe bastante lodo y se les dificulta poder salir hasta el centro de la urbe. Además señalan que ni los taxis quieren llevarlos hasta sus viviendas porque se les complica salir. (VVC)

Medidas ante la lluviaLA ESPERANZA • Estar atentos ante cualquier enfermedad producida por mosquitos es lo que buscan las autoridades del Gobierno Parroquial de La Esperanza, perteneciente al cantón Quevedo.

En ese sentido, han coordi-nado con la Unidad de Riesgos Parroquial y diferentes orga-nismos de socorro en la cuen-tan con la ayuda del Comité de Operaciones de Emergencia.

Con la colaboración del Cuerpo de Bomberos, Cruz Roja, Ministerio de Salud Pú-blica, han visitado sectores como: Las Malvinas, Las Mer-cedes, El Porvenir, entre otros para realizar la campaña de fumigación y limpieza de re-cipientes que pueden servir como criaderos de vectores.

La presidenta del Gobierno Parroquial, Verónica Herrera, manifestó que están socializan-

do el tema con las diferentes fa-milias para que se mantengan los patios limpios y así que no se reproduzcan los mosquitos.

En ese sentido, indicó que están realizando las fumi-gaciones intradomiciliarias con el objetivo de que la ciu-dadanía no tenga proble-mas con las enfermedades que empiezan aparecer en estos tiempos.

Para lo cual hizo el llamado a cada uno de los habitantes para la colaboración de que no se mantengan los solares su-cios y de esta manera no sean propensos al desarrollo de las larvas en el sitio.

La moradora Elvira Ma-chado manifestó que esta-rán colaborando para que el monte no crezca cerca de sus casas y que eso lo deben ha-cer varios ciudadanos de la parroquia. (VVC)

tRABAJOS. En varios sectores se realiza limpieza para evitar enfermedades.

P-22667-MM

Page 6: Los Rios 11 de febrero de 2016

A6 JUEVES 11 DE FEBRERO DE 2016La Hora LOS RÍOS

tiempolectura15 min.

CIUDADbabahoyo

Se considera un problema de carácter social relacionado con una higiene bucal deficiente o con enfermedades de la cavi-dad oral, aunque en ocasiones puede ser una manifestación de alguna otra patología.

En función de su origen, existen dos tipos de halitosis: la oral y la extraoral. La hali-tosis oral proviene de la propia cavidad oral y se debe princi-palmente (en un 41%) a la acu-mulación de biofilm oral (placa bacteriana) en la lengua.

Aunque también puede es-tar causada por otras situacio-nes como: problemas periodon-tales, caries dentales, hábito de fumar, entre otras. Según múl-tiples estudios científicos, la ha-litosis oral corresponde al 90% de casos. Cuando la halitosis se origina fuera de la cavidad oral, se denomina halitosis ex-traoral. Se debe principalmen-te a trastornos sistémicos, del tracto respiratorio superior/in-ferior, del sistema digestivo, así como enfermedades hepáticas o renales. Y ésta corresponde al 10% de los casos.

En general, la halitosis es difícil de diagnosticar, ya que es improbable que uno mismo detecte su propio mal aliento. En algunos casos el mal aliento simplemente se sospecha. Ante la duda, se recomienda consul-tar el tema con alguna persona de confianza, quien podrá de-tectar con mayor facilidad la presencia de mal aliento.

Desde el punto de vista asis-tencial, la ayuda de un profesio-nal del área odontológica puede contribuir en el diagnóstico.

En la exploración de un pa-ciente con halitosis se involu-cran aspectos fundamentales, como el estado de salud general junto con el estilo de vida, tam-bién la situación oral y sus há-bitos de higiene.

Tratamiento El tratamiento de halitosis oral está orientado a disminuir el número de bacterias producto-ras de mal olor depositadas en el dorso posterior de la lengua y en el surco o bolsa periodon-tal, así como la volatilización de productos malolientes.

Entre los agentes antimicro-bianos usados en el tratamiento se encuentra la clorhexidina a baja concentración 0.05%, el cloruro de cetilpiridinio y el lactato de zinc que han demos-trado su eficacia.

A nivel general, los protoco-los de tratamiento contemplan la realización de una limpieza dental profesional e instruccio-nes de higiene oral que van des-de un correcto cepillado, a una limpieza completa de la lengua. (dentaid.com)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK LOS RÍOS 6-11

I

JUEVES 11 DE FEBRERO DE 2016La Hora LOS RÍOS

A11I

DR. EFRÉN LOYOLA A.CIRUJANO VASCULAR

Várices – Trombosis – Enfermedades de la circulaciónDir.: Clínica San Camilo Telf.: 052 751161

Atiende sólo los martes Telf.: 0999 370003

P-21

114-

MM

HOSPITAL DEL DÍA GALAXIEDr. Jorge Fajardo MoránCIRUJANO- GINECO- OBTETRA

Cirugía mayor y menor, Laparoscopía, enfermedades de señoras, medicina preventiva, hormoterapia, hidratación e ingreso para terapia integral

Dirección : Km. 3 ½ Vía Valencia teléfonos: 2780-363 / 2780-152 / 2780-364 / CEL. 0993156323 P-2

1773

-LG

.

MSc. Dr. Rogelio Jácome Ruiz

Dr. Marco Argudo Sempértegui MÉDICO CIRUJANO

Dra. Rosa Guevara de Argudo PEDIATRIA - GINECO- OBTETRICIA

Emergencia las 24 horas Dir.: Vía a El Empalme, Cdla. La Salud km. 1/2 –

Telf.: 052-783203 cel. 0986977650

HOSPITAL DEL DÍA “ARGUDO GUEVARA”

P-20

473-

LG.

Cirujano Oftalmólogo

ESPECIALIZADO EN BRASILDir.: Av. Guayacanes y la B frente al Hospital de Quevedo

Cel.: 0999592436- 052 784 468/ Mail: [email protected] LOS RIOS-ECUADOR

DR. EDISON DÍAZ P.

P-22

658-

EMP-

2047

1-LG

.P

-218

68-L

G

HOSPITAL BÁSICO GUAYAQUILMÉDICO CIRUJANO ESPECIALIZADO EN CUBA

Ofrecemos servicio de ecosonografía

CONSULTORIO ODONTOLOGICO VINTIMILLADra. Lorena Vintimilla

ODONTOLOGA – ORTODONCISTAOrtodoncia – Blanqueamiento Dental – Rehabilitación Oral

Av. 7 de Octubre y Novena, Edificio Mutualista PichinchaTelf.: 052 750032 Cel: 0999 448420

Quevedo – Los Ríos - Ecuador P-20

262-

MM

.

P-2

0920

-LG

DRA. MARÍA TOBON CIRUJANA ESPECIALISTA (Ex cirujana del Hospital Luis Vernaza )

CIRUJANA DE: Vesícula, apéndices, hernias, resección de tumores etc. Atención:Previa cita / Telf.: 0991450783

Quevedo: Clínica Chalen Malecón 708 y la Séptima

P-21

949-

LG

ODONTÓLOGOOdontología estética – Ortodoncia – Rayos X

Dir: Calle Sexta # 315 entre 7 de Octubre y June GuzmánTelf: 0993 712792

Quevedo – Los Ríos - Ecuador P-22

336-

MM

Dr. Luis Fernando Alvarez Guerra

La halitosis y sus causasSon olores desagradables que se emiten por la boca, causando mal aliento.

Causas de la halitosisMuy importante

Causas no patológicas:° Aliento matutino° El aliento cambia con la edad° Prótesis dentarias° Fármacos° Tabaco° DietaLas causas patológicas:° Enfermedad periodontal, caries.° Higiene oral deficiente.° Causas ulcerativas.° Faringe: infecciones víricas, bacterianas fúngicas.

PREVENCIÓN. Es importante mantener limpia la cavidad bucal.

DIaGNÓSTICo. La halitosis puede deberse a agentes patológicos o no.

EVENTo. Se llevará a efecto en el auditórium Bolívar Lupera Icaza de la UTB. Muy buenas fiestasUn lleno total, así fue como se vio la playita de El Salto durante los días del feria-do de Carnaval. La gente disfrutó y no hubo mayores contratiempos. En mi caso salí satisfecha, y sin temor a equivocarme, me parece que fueron las mejores fiestas en toda la provincia de Los Ríos, con el respeto que se merecen los demás cantones. Lo único que pediría es que se mejore la gastronomía, y un poco más de segu-ridad. Creo que hubo poca variedad de platos y, en las zonas urbanas (barrios), casi no se vio policías, cosa que el retorno se hizo peligroso. MaRITza zabala

Parroquia El Salto

la hoRa DEl lECToR

Mañana, homenaje al pasillo ecuatoriano

BABAHOYO • La Universidad Técnica de Babahoyo (UTB) presentará en su espacio ‘Vier-nes Culturales’ un homenaje al pasillo ecuatoriano, como una recordación a la desaparición física de Julio Jaramillo, ocu-rrida el 9 de febrero de 1978.

Julio Alfredo Jaramillo Laurido nació el primero de octubre de 1935 en la ciudad de Guayaquil, músico y can-tante conocido como ‘J J’, ‘Mís-ter Juramento’ y el ‘Ruiseñor de América’.

En esta ocasión el Depar-tamento de Arte, Cultura, De-portes y Recreación de la UTB, realizará este evento para que las nuevas generaciones

cultiven la música nacional, especialmente el pasillo cu-yas letras son consideradas poesías musicalizadas.

Además se busca afianzar la identidad ecuatoriana, a tra-vés de este género musical.

También este evento será el momento propicio para tratar el tema del amor y la amistad, con ocasión de cele-brarse el 14 de febrero el Día de San Valentín.

Esta actividad se llevará a efecto este viernes a partir de las 15:00 en el auditórium Bo-lívar Lupera Icaza de la UTB.

La entrada es gratuita y se espera la concurrencia de la ciudadanía en general. (NDA)

BABAHOYO • El proyecto de vitaminización para el ga-nado en la provincia de Los Ríos, continúa desarrollán-dose por intermedio del Gobierno Provincial.

En todos los cantones el personal técnico de esta enti-dad trabaja mediante briga-das para garantizar el buen estado de las reses, de manera que la producción de carne sea cada vez de mejor cali-dad para los consumidores de la provincia.

No obstante, contribu-ye para mejorar la genética del ganado.

La asociación 29 de Sep-tiembre, en el recinto El Gua-yabo, recibió la asistencia veterinaria de manera con-junta entre la Prefectura y el equipo técnico del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (Magap).

Allí, alrededor de 60 bovi-nos y 15 porcinos recibieron atención en desparasitación y vitaminización. (NDA)

Se mejora la salud del ganado riosense

TaREa. Se desarrolla en conjunto entre la Prefectura y el Magap.

P-5889-AB

P-22484-EM

Page 7: Los Rios 11 de febrero de 2016

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK LOS RIOS 10-7

A7JUEVES11 DE FEBRERO DE 2016

La Hora LOS RÍOS

CiuDADBABAHOYO

BABAHOYO • Desde ayer la Iglesia Católica arrancó con la cuares-ma, que es una especie de prepa-ración para recordar la pasión, muerte y la resurrección de Je-sucristo; la cual es mostrada en los días de Semana Santa.

El párroco de la Catedral de Babahoyo, Jaime Tasincha-no, señaló que este tiempo es oportuno para reconciliarse, cambiar a un mejor hábito de vida, orar y ser solidarios para ayudar al prójimo.

“Es allí donde los cris-tianos tienen que tener un encuentro personal con Jesucristo, y de esta mane-ra hacer penitencias para agradar a Dios”, sostuvo el religioso.

PenitenciasDentro de estos 40 días, la Iglesia estará realizando (internamente) los viacrucis desde mañana.

“Esta presentación la ha-cemos para recordar paso a paso todo lo que Jesucristo vivió durante su muerte”, explicó Tasinchano, agre-gando que durante estos días se invita a los fieles a ayunar para estar fortale-cidos espiritualmente en Semana Santa.

Los viacrucis se los esta-rán realizando en la Cate-dral, donde se estarán im-provisando 14 estaciones, en la que además se harán ora-ciones juntamente con los feligreses que se incluyan.

Sin embargo, en los secto-res donde hay comunidades de base, también recorrerán cada una de sus localidades, haciéndolo cada viernes en distintos domicilios.

No podrán consumir carne El Párroco también sostuvo que durante la cuaresma los católicos deberán abstenerse de consumir carne, sobre todo entre los días miércoles y viernes.

“Pero esto quiere decir tam-bién que lo que no se gasta en ali-mentos durante los días de ayu-nos, se colabore con las personas que necesiten más que nosotros, la idea es compartir”, incentivó Tasinchano. (NDA)

P

I

JUEVES 11 DE FEBRERO DE 2016La Hora LOS RiOSA10

P-22661-EM Se ‘ensayará’ el viacrucisEste acto se cumplirá dentro de la Catedral de Babahoyo durante todos los viernes de la cuaresma.

LUGAR. El viacrucis es el núcleo central de la Semana Santa. (Foto Ilustración)

Se colocó la ceniza ° Ayer en la Catedral de Babahoyo también se cumplió con la colocación de la ceniza en la frente.

Tanto en el día como en la noche una gran cantidad de ciudadanos llegaron hasta este lugar para cumplir con este acto religioso.

Nadia Hurtado fue una de las católicas que llegó hasta el sitio acompañada por dos menores.

“Este es un momento para buscar la reconciliación con Dios. La ceniza significa la puri-ficación porque nosotros somos polvo y de eso estamos hechos”, sostuvo la fémina, quien durante 30 años aproximadamente no ha olvidado de colocarse este material en forma de cruz.

Page 8: Los Rios 11 de febrero de 2016

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK LOS RIOS 8-9

sOCiAL

A8 JUEVES11 DE FEBRERO DE 2016La Hora LOs RÍOs

CRONOs

A9JUEVES11 DE FEBRERO DE 2016

La Hora LOs RÍOs

Disfrutan del desfile Por los 170 años de cantoni-zación de Puebloviejo se llevó a cabo el desfile cívico. Varios de los asistentes posaron para la lente de Diario La Hora. (VVC)

Carlos Ortega (Alcalde), Marco Troya (Prefecto), y Jaqueline Gavilánez (Reina de Puebloviejo).

E D

Día De ConViVenCia rotariaLos miembros del Club Rotario Quevedo 7 de Octubre compartieron con 40 niños de la fundación Kairos, tres días de diversión y alegría. el evento se llevó a cabo en el cantón Buena Fe. (MZa)

Andrea Valenzuela e Isabel Salcedo.

Blanca Álava, Julio Alvario, Tanya Ulloa y Patricio Vega.

Rocío Barros y César Barrera.

Elena Gonzalez y Rubén Garcés.

Cinthia Valero y Byron Castro.

Diego Merchán y Guillermo Arosemena.

WEBMire sus fotos en:www.lahora.com.ec

QUEVEDO • El técnico de Emelec, Omar de Felippe, habría decidi-do que el equipo no jugaría más en el estadio Siete de Octubre de Quevedo, la principal razón se-ría el mal estado de la cancha.

Según declaraciones que el entrenador hizo a radio Cara-vana de Guayaquil, el conjunto ‘Eléctrico’ no tiene planificado regresar al escenario deportivo riosense y afirmó además que anali-zará, junto a los di-rigentes, una mejor opción para jugar como local.

Esta decisión alejaría a Quevedo del fútbol profesio-nal de Serie A, ya que inicialmente se habló de la posibilidad de que Emelec juegue de local en el Siete de Octubre hasta que concluyan los trabajos de remodelación del estadio George Capwell, en Gua-yaquil, es decir, hasta junio.

Incluso se hablaba de la po-sibilidad de que el ‘Bombillo’ dispute encuentros de Copa Li-bertadores en el reducto queve-deño, pero ahora esa posibilidad quedaría en el olvido.

DetallesEmelec se enfrentó el pasado viernes en Quevedo a Univer-sidad Católica en la primera fecha del campeonato.

El partido evi-denció el mal estado de la cancha tras la

lluvia que cayó por la tarde de aquel día, lo que generó cierto malestar en el cuerpo técnico y jugadores ‘Eléctricos’ al término del compromiso, donde el con-junto guayaquileño empató 2-2 con los ‘Camaratas’.

Ahora, De Felippe afirmó que están en busca de un esta-dio para hacer de local y poder conseguir el nivel futbolístico deseado. “Veremos opciones que

pueda manejar la dirigencia, es-tamos analizando nuevo estadio dónde jugar, estamos mentaliza-dos en ser protagonistas y hacer

mejor Copa Libertadores que podamos, estaremos a la altura”.

Con respecto al funciona-miento del plantel, el argentino

expresó que “sabemos que tene-mos que mejorar” para que se vea la mejor versión del equipo ‘azul’. (JVV)

No jugarían más en el Siete de OctubreEl estado de la cancha habría sido determinante, según el entrenador Omar de Felippe.

COMPROMISO. el estadio Siete de octubre fue la sede en el debut emelecista. Hubo malestar por el estado de la cancha.

EMELEC

No está pla-nificado volver ahí (Quevedo) por ahora,

nos reuniremos con el presidente y veremos la mejor opción”.OMAR DE FELIPPEDt De eMeLeC

12.191 ESPECTADORES registró Emelec en su página oficial,

respecto a su debut en Quevedo.

QUEVEDO • El entrenador de kick-boxing, José Calderón, conocido popularmente como ‘Joly’, infor-mó que hoy empezará con los cursos vacacionales en la escuela de esta disciplina que dirige en las afueras del estadio Siete de Octubre, frente a la explanada.

Calderón manifestó que se busca que se vinculen perso-nas de todas edades, especial-mente niños. Los horarios son: de 09:30 a 10:30; de 10:30 a 12:00; de 14:00 a 15:30; de 15:30 a 17:00; de 17:30 a 19:00 y de 19:00 a 20:30. Se dividirán ho-rarios entre todas las categorías.

Asimismo, Calderón detalló que el curso tendría una dura-ción de dos meses y que se en-tregará un diploma por haber cumplido las modalidades de contacto ligero, semicontacto y contacto completo, dependiendo de las edades de los chicos, pues

a los niños se les enseñaría úni-camente contacto ligero.

Por ello, ‘Joly’ indicó que este deporte lo puede aprender todo tipo de personas sin importar la edad, por ello también invitó a las mujeres para que participen de los cursos. “El cardio de este deporte es muy fuerte, tengo alumnos que han bajado de peso haciendo kickboxing”, detalló Calderón. (JVV)

Se vienen los vacacionales de kickboxing

ENTRENADOR. ‘Joly’ Calderón habló sobre los cursos vacacionales.

QUEVEDO • Para este domingo desde las 10:00 está programa-da la quinta fecha de la tercera etapa del campeonato de indor, que se viene cumpliendo en la cancha deportiva del sector Lote Uno, ubicada en cerca del complejo deportivo Tenis Club, en la vía a El Empalme.

La tanda de encuentros em-pezará a las 10:00 con el com-promiso entre La Juventud y Desquite 1. De su lado, Latin Brothers tendrá que vencer a Fluminense en el encuentro de las 11:00 si desea aflorar en la tabla de posiciones.

Mientras que América riva-lizará ante 100% Balseros en el encuentro de las 12:00, con-tinuando con el emocionante choque entre Barrio Fino y Nue-va Juventud, a las 13:00.

De su lado, Los Socios en-frentará a Un Solo Sector en el partido de las 14:00. Mientras que Los Refugiados mide a Es-pañol FC a las 15:00. Luego, a

las 16:00, es el turno para Cabe-llo Sport y Lote Uno.

Cierra la jornada a las 17:00 con el partido entre Los de Siempre y Barcelona. (JVV)

Regresa el indor a lacancha de Lote Uno

PARTIDOS. Serán este domingo en Lote Uno.

Page 9: Los Rios 11 de febrero de 2016

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NACIONAL

CRONOS

B16 JUEVES11 DE FEBRERO DE 2016La Hora, ECUADOR

PAÍSB1 JUEVES 11 DE FEBRERO DE 2016

La Hora ECUADOR

tiempolectura15 min.

Utilice aquí un lector de código QR

I

D

GUAYAQUIL • Jonathan Álvez dice que fue pretendido por varios clubes, sin embargo, eligió a Barcelona, por considerar que es una de las instituciones más grandes del Ecuador, en la que podrá demostrar su potencial.

Su empresario le habló de otras opciones, pero las analizó minuciosamente y decidió que lo mejor era quedarse en el país y unirse a filas ‘toreras’. Una de las razones es la cantidad de hinchas que tiene y la motiva-ción que dan los mismos a cada jugador.

“La última palabra siempre la va a tener el jugador. Se pusieron varios nombres de equipos en la mesa, pero me gustó lo que gene-ra Barcelona”, indicó.

Añadió que “tuve la oportuni-dad de enfrentarlos y es bonito estar ahora este lado, se vive una adrenalina a la interna, además los hinchas te hacen sentir muy bien”.

El ‘Diamante’ fue presentado ayer por la directiva amarilla en el estadio Monumental y señaló que trabajará de la mejor mane-ra para estar a la “par” con sus compañeros. “Quiero estar pre-parado para cuando me requiera

el entrenador Almada (Guiller-mo) y demostrarles que puedo dar lo mejor”, puntualizó.

Expectativas y adaptaciónÁlvez, quien pidió la camiseta número 44 en su espalda, agra-deció a la dirigencia de Barcelo-na por traerlo y reiteró que de-mostrará por qué el club confió en su trabajo.

“Demostraré lo que sé, quie-ro que se hable bien de mí. Yo quiero pagar con trabajo y que la gente vea que no fue en vano que llegué, la idea es aportar para ob-tener el Campeonato”, comentó.

El delantero, de 27 años, que ya entrenó con el plantel por-teño, dijo que se siente cómodo en su posición, pero que no se complica si el entrenador deci-de ponerlo en otra. “La gente se irá dando cuenta del trabajo que uno hace, pero todo se logra paso a paso”.

“Trato de trabajar al máximo, se me ha complicado un poco esto del clima, pero de a poco voy a agarrar al ritmo, en poco tiempo podré estar igual como mis compañeros”, agregó.

Prefirió no profundizar sobre Liga de Quito, donde no fue con-

siderado por el entrenador Clau-dio Borghi. “No tuve problemas con el técnico ni con la dirigen-cia, ya dejé de lado todo eso”.

En tanto Alejandro Alfaro Moreno, vicepresidente depor-tivo del club, elogió a Álvez y lo describió como un jugador con jerarquía. “Es un crack y pienso que es una gran inversión para nosotros. Tiene cualidades fut-bolísticas, ya muchos conocen su nivel, calidad y entrega en la cancha”, puntualizó.

Cabe mencionar que Barcelo-na adquirió el 50% del pase del jugador y ayer estaba previsto que se lo inscriba en la Fede-ración Ecuatoriana de Fútbol. (SJMS)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NACIONAL

GUAYAQUIL • El atacante argen-tino Denis Stracqualursi regre-sará a las filas de Emelec para disputar el Campeonato nacio-nal y las copas Libertadores y Sudamericana. Su llegada está prevista para este sábado en ho-ras de la tarde.

El ‘Tracagol’ ya vistió la ca-saca azul en 2013 y se ganó a la afición del club. Por ello, se consideró al futbolista para que apor-te en las tres competicio-nes que le toca disputar, ya que tuvo que dejar ir a Miller Bolaños.

El jugador, de 28 años, ocupará cupo de extranjero, ya que la di-rigencia gestiona la na-turalización de Marcos Mondaini.

Stracqualursi llega con un contrato por un año y con op-ción a compra de 1. 5 millones de dólares. El delantero ha-bría estado de acuerdo con

los beneficios que le ofreció la directiva.

En contacto con una radio porteña, el argentino dijo que siempre siguió los partidos de

Emelec y hasta lo felici-tó por el tricampeonato. “Desde que me fui lo sigo y apenas me habla-ron de un interés por mí, dije que me interesa-ba”, señaló.

El entrenador del equipo, Omar De Felippe, dijo desde un principio que esperaba que se agi-lice la llegada del jugador ya que lo necesita en el ataque. “Ellos (directivos)

están manejando todo, espero que lo más pronto posible poda-mos contar con él, ya que me pa-rece un gran jugador”, expresó.(SJMS)

ESPAÑA, EFE • El Barcelona ju-gará la final de la Copa del Rey tras cumplir el trámite que suponía el partido de vuelta en Mestalla ante el Valencia, tras el 7-0 de la ida, que dejó en anecdótico el empate a uno de la no-che de ayer.

Los dos equipos, plagados de suplentes y jugadores de los filia-les, no fueron capaces de imponer ritmo alguno al choque.

El conjunto de Luis En-rique jugaba muy cómodo, aunque le faltaba fluidez en los metros finales, donde tan solo creó peligro en acciones de Munir, Sandro o Rakitic. El Valencia buscaba hacerle daño a la contra al Barcelona, lo que finalmente logró en un pase al hueco a Negredo que, ante la indolencia de la defensa azulgrana, se plantó solo ante Ter Stegen. El ariete no supo sortear al meta, pero tuvo la fortuna de que el ba-

lón, tras el rechace, le quedó delante y marcó a placer.

En los minutos fina-les del primer tiempo, el Barça pudo empatar en una jugada de estrategia

que cabeceó Munir. En la reanudación, el Va-

lencia le puso un punto más de intensidad y dispuso de dos buenas oportunidades para ampliar su renta, pero sin éxito. Conforme avanzó el partido fue perdiendo fuelle y el Barcelona se hizo con el mando del juego.

Los cambios en ambos equi-pos despertaron algo el duelo en los minutos finales y per-mitieron al Barcelona empatar en el primer balón que tocó el recién entrado al terreno de juego Kaptoum, que igualó un partido insulso y sin historia.

‘Quiero pagarle a Barcelona con trabajo’ JONATHAN

ÁLVEZ

No salió bien de Liga. Ahora espera ganar un título con los ‘toreros’.

PRESENTACIÓN. Álvez se puso ayer la camiseta de Barcelona.

Se pusieron varios nombres de equipos en la mesa, pero me

gustó lo que genera Barce-lona”. JONATHAN ÁLVEZ, DELANTERO DE LOS ‘TOREROS’

DatosFutbolista

° Nombres: Jonathan Daniel Álvez Sagar° F. Nac: 31 de mayo de 1988 (27 años)° Lugar: Vichadero (Uruguay)° Equipos: River, Boston, Juventud de Las Piedras, Platense, Torque y Danubio en Uruguay. Votória en Portugal y Liga de Quito en Ecuador.

Vuelve el ‘Tracagol’ a Emelec

RETORNO. Denis Stracqualursi celebra un gol en la época que fue parte de Emelec. (Foto de Archivo)

PARTIDO. Santi Mina disputa el balón con el Sergi Roberto (d), Adriano Correia (i) y Munir El Had-dadi (c), del FC Barcelona. EFE

El último club de Denis Stracqualursi fue Lanús, pero tam-bién militó en Unión, Gimnasia y Esgrima, Tigre y San Lorenzo de Argentina, ade-más Everton de Inglaterra y Baniyas de Emiratos Árabe.

TOME NOTA

Celta busca la final ante Sevilla que ganó 4-0 de la ida.

TOME NOTA

El Barcelona jugará la final de Copa

1 1VALENCIA BARCELONA

CNE deja sin piso prórroga de Fanny Campos al frente de PachakutikPachakutik está en este momento en acefalía, aseguró Carlos Pérez Guartambel, presidente de la Ecuarunari, una de las organizaciones que integra el Movimiento Plurinacional. Esto, al comentar la decisión del Consejo Nacional Electoral (CNE) de no ratificar en sus funciones al Comité Ejecutivo Nacional, presidido por Fanny Campos. El argumento del CNE es que no procede el registro, ya que la figura de “ratificación” no consta en la normativa interna de la organización política. El periodo para el que Campos había sido electa termi-

nó en agosto de 2015 y la decisión de que se mantenga en el cargo hasta después de las elecciones de 2017 fue tomada el 28 de diciembre de 2015, con 31 votos a favor y seis en contra, durante una reunión del Consejo Político Nacional Extraordinario. Para Pérez, el único camino que les queda es cumplir con el Congreso extraordinario convocado por las bases de Pachakutik para el 5 de marzo en Quito. Sin embargo, Campos negó que su organización se encuentre en acefalía y manifestó que en el régimen orgánico de Pachakutik, que sí fue aprobado por el CNE, hay una transitoria que posibilita que el Comité Ejecutivo siga en funciones hasta el 2017.

Decenas de manifestantes, entre militares en servicio pasivo y sec-tores de la sociedad civil, se con-centraron ayer en la Tribuna de los Shyris, en el norte de Quito, para protestar contra el Gobier-no de Rafael Correa.

Aunque el motivo principal fue la defensa de los recur-sos del Instituto de Segu-ridad Social de las Fuerzas Armadas (Issfa), tambien hubo consignas en contra de las políticas económica y social del Régimen.

Los manifestantes portaron carteles con leyendas como: “Fuerzas Armadas y Policía, no sirvan al tirano. Ecuador libre” o “No queremos más dictadura”.

“Nosotros no vamos a permi-tir que el Gobierno divida a las FF.AA. Hoy más que nunca ne-cesitamos oficiales y tropa para defender nuestro patrimonio”, dijo José Jumbo, presidente de la

Asociación de Excombatiientes del Cenepa en Pichincha.

Para el militar en servicio pa-sivo, no hay que permitir que se le retiren al Issfa los 41 millones que reclama el Gobierno como devolu-ción, ya que considera que es dine-ro de sus aportes. Los manifestan-tes bajaron de la tribuna y se tomaron parte de la vía, en el sentido norte-sur, en medio de una masiva pre-sencia policial.

CriteriosLos militares retirados expre-saron que acciones como las de ayer se mantendrán y exigieron

al nuevo Alto Mando que profundice la defensa ins-titucional como lo hizo la anterior Cúpula.

Mario Pazmiño, co-ronel en servicio pasivo, aseguró que no hay in-

tereses políticos atrás de estas protestas, ya que lo único que se hizo fue asistir a una autocon-vocatoria “de la familia militar” para definir esta problemática.

Ratificó que hoy realizarán una “gran asamblea” donde se definirán nuevas acciones enca-minadas a mantener el respaldo institucional del Issfa y del Man-do Militar.

Mientras, desde la sociedad ci-vil, que se autoconvocó a la tribu-na, se pidió la renuncia del presi-dente, Rafael Correa, y se remitió una carta tanto a la presidenta de la Asamblea, Gabriela Rivade-neira, como al Jefe del comando conjunto de las FF.AA.

En la primera se se-ñala que el Legislativo tiene la potestad consti-tucional de destituir al Presidente de la Repú-blica y se le exige que inicie el trámite por su-

puesta arrogación de funciones y por la crisis que vive el país. Al jefe militar, en cambio, se le dice que tiene una alta responsabili-dad con el país.

Carlos Coloma, miembro del colectivo Acción Ciudadana, dijo que están “en pie para reclamar los derechos ciudadanos”. Opinó que se le debe destituir al man-datario por supuesto peculado, traición a la patria, entre otras causales, en su criterio.

La manifestación se mante-nía hasta el cierre de esta edi-ción en el carril norte sur de la avenida De los Shyris. Decenas de policías acudieron para cer-car a los manifestantes y permi-tir en algo la circulación vehi-cular. (HCR)

En la primera contra masi-va organizada en lo que va de este año por las bases del movimiento PAIS en la Plaza Grande, quedó en evidencia la “preocupación” de que en esta ocasión el llamado a la militan-cia sea para contrarrestar un rechazo generado desde la ofi-cialidad y la tropa en servicio pasivo de las Fuerzas Arma-das (FF.AA) hacia la política del Gobierno.

“Siempre es preocupan-te por la desinformación que se crea”, reconoció el asesor presidencial Mario La Torre, encargado de la organización del evento al que el Gobierno calificó como de “respaldo a la democracia” que, como en otras ocasiones, contó con la participación de diver-sos grupos musicales.

En la Plaza de la In-dependencia, frente a la Casa de Gobierno, el funcionario insistió en que este sector debe devolver los recursos económicos que pertenecen al “pueblo ecuatoriano”.

Y criticó la posición de mili-tares en servicio pasivo que se oponen de una “manera inflexi-ble” al reintegro de (los 41 millo-nes de dólares) por la compra de los terrenos donde se construyó el parque Samanes, en Guaya-quil. “Es válido que como ecua-torianos nos preocupemos de que mientras unos están bien, otros están mal”, expresó.

Esperanzas oficialesLa Torre confía que con el transcurso de los días empie-cen a “quedar sin piso” los ar-gumentos y “posiciones intran-

sigentes” de los pensionistas del Issfa y ciertos exintegrantes de las FF.AA “que hacen políti-ca”, según su criterio y buscan “desestabilizar la democracia”.

Aseguró que la intención no es trasladar la concentración de PAIS a otro sector de la ciu-dad, por ejemplo, a la sede del Issfa en el norte de Quito, don-de los militares retirados pla-nifican realizar hoy su Asam-blea General de Socios. La militancia de PAIS continuará con el plantón “pacífico” en la Plaza Grande. “Nadie quiere confrontaciones”, indicó.

Policías fueron ubicados es-tratégicamente en sectores ale-daños al Palacio de Gobierno para evitar probables confron-taciones. “Aquí hay muchas

personas del movimien-to PAIS, pero nadie sabe si en un momento deter-minado puedan ingre-sar dos o tres personas de alguna tendencia opositora que quieran alterar…”, subrayó.

Entrada la noche, el presi-dente, Rafael Correa, salió al balcón de Carondelet y se di-rigió a sus simpatizantes. “Las instituciones son medios y no fines. Aquí se debe defender a la Patria 8 de cada 10 dóla-res del Issfa son puestos por el pueblo ecuatoriano. Basta de insultantes diferencias, cada uno a buscar la justicia y la equidad. Queridos soldados y en especial a los jóvenes: a rechazar a los malos elemen-tos que hacen quedar mal a las FF.AA. Y ustedes, a seguir confiando en este Gobierno, en este su compañero Presiden-te”, les dijo. (SC)

La Shyris vuelve a ser escenario de protestasDecenas de perso-nas llegaron ayer hasta el sitio para reclamar las políti-cas del Régimen.

9 AÑOS

tiene el actual Gobierno en el

poder.

6 DÍAS

han pasado desde que fue dada de baja

la Cúpula Militar.

A PAIS le preocupa la polémica con las FF.AA.

MEDIDA. Cientos de personas se juntaron ayer en la Plaza Grande para apoyar al oficialismo.

Pasadas las 19:30 concluyó el discurso del Presidente.

EL DATO

APOYO. Ciudadanos llegaron nuevamente hasta el sitio donde iniciaron las manifestaciones del año pasado.

Page 10: Los Rios 11 de febrero de 2016

B15 JUEVES 11 DE FEBRERO DE 2016La Hora ECUADOR D

tiempolectura15 min.

CRONOS

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NACIONAL

MINUTOS CON:B2 JUEVES 11 DE FEBRERO DE 2016

La Hora ECUADOR

tiempolectura15 min.

Mientras el minis-tro de Cultura y Patrimonio, Gui-llaume Long, me acompaña a la

puerta, su despacho parece más grande. Nunca deja de sonreír, aunque su cordialidad se siente ahora algo forzada. Caminamos de forma lenta mientras me toma del brazo con delicadeza para guiarme hacia la salida.

“Me encantó la conversa-ción, aunque esperaba más del ciudadano Damián”, dice con un poco de ironía. Por mi parte, ratifico mi idea de que un fun-cionario de su rango no puede quitarse ese membrete y ser, simplemente, un ‘ciudadano’. “Espero no haberlo incomo-dado los últimos minutos de entrevista”, le digo. “No, no se preocupe, pero cuando quiera conversar de otros temas, que le agenden otra entrevista”. Es-trechamos las manos.

Habían transcurrido varios minutos de charla sobre el pro-yecto de Ley de Cultura cuando puse sobre la mesa el tema de la militancia política y le pedí que me ayude con una opinión sobre el compositor Hugo Idrovo (di-rector de Cultura en Galápagos), quien semanas atrás se había declarado “borrego” y leal a la Revolución Ciudadana. Procla-mación que ha dividido a la opi-nión pública. “Estoy tratando de empujar una Ley de Cultura, de los chismes de las redes sociales trato de tomar distancia”, fue su tajante respuesta.

Eso sí, ambos coincidimos en que la opinión de cualquier per-

sona es respetable, por eso me atrevo a preguntar por el asam-bleísta Fernando Bustamante, quien por no votar en bloque terminó boicoteado por PAIS, lo que conllevó a su decisión de desafiliarse. “Estamos en una entrevista sobre la Ley de Cul-tura. Hablando con el ciudadano Damián, espero que el ciudada-no Damián entienda, espero mu-cho más del ciudadano Damián”, responde tratando de mantener la calma y no topar otros temas delicados, aún cuando en el caso de Idrovo se trata de un funcio-nario que tiene el tercer mejor sueldo de su Ministerio.

-Yo pensé que sí se podía hablar de varios temas. Es que es tan difícil hablar con usted…-Si quiere una entrevista sobre otro tema, hagamos otra entre-vista sobre otro tema; pero yo creo que es una entrevista sobre la Ley de Cultura y no debemos alejarnos del tema, porque luego perdemos la riqueza y la profun-didad del debate de la Ley.

-Sobre educación ¿puedo o no pre-guntarle, Ministro?-Pregúntele al Ministro de Edu-cación.

-Es que está en debate el tema de la Universidad Andina, por ejem-plo, y usted estuvo encabezando el Ceaaces (Consejo de Evaluación, Acreditación y Aseguramiento de la Calidad de la Educación Supe-rior)…-Pero hay voceros. Hable con el presidente del CES –interrum-pe-, mientras la grabadora se

apaga y finaliza la entrevista.

La esperaAntes de la entrevista, la obra de Estuardo Maldonado es un ali-ciente en la espera. La distribu-ción del rojo sobre un cuadro de gran formato encierra una sen-sualidad que supera a la ira que podría conllevar este tono.

Garel Benalcázar, fotógrafo que me acompaña; Leonardo Intriago, del Departamento de Comunicación del Ministerio de Cultura y Patrimonio, y yo, vamos alrededor de cuarenta minutos sentados en una cómoda sala. Tan solo una puerta separa este espa-cio del despacho del Ministro.

Este lapso de tiempo no es nada, pues ha pasado un mes desde que solicita-mos el que se agende una entrevista con el ministro Long. Tras la salida del equipo de La Barra Espa-ciadora de la oficina, llega nuestro turno.

“¡Qué vista!”, eso es lo primero que se me cruza por la mente cuando entro y alcanzo a mirar el Quito urbano por la ventana. Una amplia mesa de reuniones, un escritorio al fon-do y la imagen del presidente, Rafael Correa, –ubicada a la iz-quierda del escritorio- son par-te de este espacio. Un fotógrafo, un camarógrafo y una asistente saludan con cortesía. También, tras el escritorio, pero al extremo derecho, se encuentra un piano. Allí está la alta figura del Minis-tro, quien sonríe mientras con sus dedos amaga tocar unas te-clas. “Soy un músico frustrado”, menciona con humor mientras somos presentados.

La LeyBueno, de lo que quería hablar era de la Ley, pues bien, vamos a la Ley. Como lo ha manifesta-do en anteriores oportunidades y en distintos espacios, la auto-

EN BUSCA DEL CIUDADANO LONG MINISTRO. En su despacho, compartiendo sus impresiones sobre el proyecto de Ley de Cultura.

“Creo que es una deuda importante. Es una Ley que se planteó en la propia Constitución y que se debió aprobar a la brevedad”.

El Ministro califica de chisme a la polémica por Hugo Idrovo. Le in-teresa empujar la Ley de Cultura. DAMIÁN DE LA TORRE (I-O)•

ridad máxima de Cultura y Pa-trimonio recalca que esa norma debe darse, pues las deudas se pagan.

“Creo que es una deuda im-portante. Es una Ley que se planteó en la propia Constitu-ción y que se debió aprobar a la brevedad, y es la única que no se ha hecho hasta la fecha. Es por eso que es determinan-te que se tenga esta Ley antes de que culmine este periodo de Gobierno”.

Sobre esta demora, el Minis-tro explica que: “Ha habido un camino sinuoso y tortuoso de la Ley de Cultura desde septiem-bre de 2009, en el que se pre-

sentó. En parte ha sido mala suerte, hubo una comisión ad hoc y no fue la comisión permanente de la Asamblea Nacio-nal la que trató la Ley. La comisión permanente de ese entonces, que es de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología,

estaba con mucho trabajo: te-nía que tratar la Ley Orgánica de Consejo Superior, la Ley de Educación; entonces, se creó una comisión ad hoc que fue presidida por Marco Murillo. Además, tuvimos varias vici-situdes, tuvimos un proceso de consulta prelegislativa que se alargó y han pasado los años: seis años después necesitamos ya concluir esto (…)”.

Mientras el ministro Long ex-plica el “tortuoso” camino para pagar esta deuda con la Cultura, me pregunto: ¿Por qué la cultu-ra es la última en tratarse? Real-mente, ¿la cultura es prioridad para la agenda política?

-No quisiera hablar con el ministro Long para esta pregunta, sino con el ciudadano Long…-Está hablando con el ciudadano Long, compañero.

-¡Qué bueno! ¿No siente que más allá de la “mala suerte”, la cultura es la Cenicienta? ¿Parece que es lo menos interesante dentro de la dinámica política, considerando que desde 2009 se presenta un proyecto, que lo manda la Consti-tución, y es lo que más ha tardado?-Por eso es tan importante que tengamos una Ley de Cultura que dé toda la importancia que requiere, pero yo más bien sien-to que la cultura es el meollo del asunto, es lo transversal de la so-ciedad, el alma de la sociedad, es desde donde se construye identi-dad. (…) Yo creo que esta Ley de Cultura pueda marcar un antes y un después, incluso, en los desti-nos del país: tener industrias cul-turales, tener una economía de la cultura, tener producción cul-tural. (…) Yo soy muy optimista que a través de esta Ley se pueda relanzar el debate, darle impor-tancia y recursos y, realmente, augurar tiempos muy promiso-rios para la cultura en el Ecuador.

Pienso en ese antes y después de un país a través de la cultu-ra. Pienso que, en su momento, a inicios de los 40’, Benjamín Carrión ya comprendía esa pre-misa. Por eso creó la Casa de la Cultura Ecuatoriana (CCE), que hoy lleva su nombre, y que su autonomía es uno de los puntos de debate.

-Se va a respetar la autonomía de la CCE. ¿Qué significa eso?-La autonomía de que nadie pueda entrar a la CCE y les diga: ‘Ustedes no pueden publicar esa obra’. Respetar la autono-mía creativa y artística, que es fundamental. La libertad de creación es, quizás, el pilar más fundamental. (…) Simplemente, garantizar la autonomía absolu-ta en cuanto a la administración financiera, de gestión y de pro-gramación cultural, pero con el mínimo rendición de cuentas.

En la mente de los ecuatorianos quedó grabada la imagen de Je-fferson Pérez cantando el himno por primera vez en unas Olim-piadas. Fue en 1996.

El 16 de agosto de 2008, en Beijing, estuvo a punto de repetir la hazaña. Sin embargo, el ruso Valeriy Borchin se quedó con el primer lugar. Borchin, el año pa-sado, fue suspendido por el con-sumo de sustancias prohibidas. Pérez asevera que esa presea de-bía ser suya.

A 176 días de los Juegos Olím-picos de Río de Janeiro, Pérez ha-bla sobre la proyección de Ecua-dor y el momento del deporte.

¿Cree que la reducción del presu-puesto perjudique a los deportistas? Hace 10 años, nuestro presu-puesto eran 12 millones. Hoy existe más. Sin embargo, antes conseguimos dos medallas olím-picas. ¿Cuántas hemos ganado ahora? El tema es la calidad de inversión. ¿Cuántas personas han dejado las calles mediante el deporte? ¿A cuántos jóvenes se ha estimulado en el deporte? (…) Entonces, nos damos cuenta de que en algunos casos, probable-mente, no fueron las mejores las inversiones. (…) Por ejemplo, si un parque tiene capacidad para

100 personas diarias y solo lle-gan 20, el sábado, a las seis de la tarde, a jugar indoor y se quedan chupando hasta las dos de la ma-ñana, ese parque está generando pérdidas sociales. Hay que ha-cer una auditoría de toda la in-fraestructura deportiva del país. ¿Cuáles son los retornos sociales de cada escenario?

¿A seis meses de las Olimpiadas, influye en algo que deportistas no sepan qué recursos tendrían?Totalmente. Sin embargo, hay la ventaja de que los Juegos serán en Brasil y eso baja los costos. (…) Pero hay que hacer un análisis a profundidad de los diferentes deportes. Hay campeones olím-picos en este continente, pero otros son de Europa o Asia; en-tonces, deben viajar a competir con ellos y hacer una evaluación.

No únicamente porque tú eres el décimo en el mundo te voy a dar 100 mil dólares y porque tú estás segundo voy a darte 200 mil. Estamos en un año súper complicado, debemos ser mucho más sabios en cómo vamos a in-vertir. Si los deportistas no tienen respaldo económico, será com-plicado. Sin embargo, recuerdo deportistas como Rolando Vera, Silvio Guerra o Martha Tenorio, que tenían auspicios privados. ¿Hoy cuántos deportistas tie-nen auspicios privados? y no ha sido que la empresa privada no les ha querido dar. Lamentable, creo que muchos deportistas re-cibieron dinero público y ya no les interesaba el respaldo priva-do. Lamentablemente, los Juegos Olímpicos coinciden con una cri-sis económica. Y el sector priva-do tampoco está muy interesado en respaldar. Creo que fue un co-modismo emocional en algunos deportistas.

Algunos presidentes de federacio-nes piensan dar el dinero para los élite. ¿Qué pasa con los deportis-tas de proyección?En 2008, para la segunda me-dalla olímpica, me asignaron 80 mil dólares. Hace un par de meses, me enviaron del Minis-terio del Deporte una notifica-ción de que necesito justificar ese dinero. Les dije que todos los documentos fueron entregados. Respondieron que no están con-formes. ¿Y qué fue lo que se les entregó? Los gastos de hoteles, boletos de avión, alimentación, movilización, pago a profesiona-

les. Mi reflexión es: ¿en qué esta-rán ahora invirtiendo el dinero?, si en mi caso no pueden aceptar la justificación. (…) Sé que ahora el Ministerio pretende manejar los recursos hacia los deportis-tas, ya no hacia las federaciones. Desde el momento en que le di-cen a la federación: ‘hazte a un lado’, tengan cuidado, probable-mente el costo de inversión pue-de ser mucho más alto. ¿Cómo ve al deporte actual?Depende. El deporte masivo se ha incrementado cerca de un 45%. Pero, ¿qué es un deporte masivo? Son los eventos de ci-clismo y de atletismo que orga-nizan las empresas privadas. Entonces, existe un alto retorno social, muy alto. Ahora, ¿qué va a pasar con los deportistas élites? Voy a utilizar las palabras del exministro José Francisco Cevallos: ‘Ecuador va a ganar más de una medalla olímpica en Río’. Yo le tomé la pala-bra y, de hecho, lo tengo grabado.

¿Con quién podemos soñar para lograr una medalla?Más que soñar, creo que hay de-portistas en buen nivel. Ángela Tenorio va a tener su primera Olimpiada y, si da una gran sor-presa, bien. Nos hemos vanaglo-riado de medallistas mundiales todo el tiempo, en algunas disci-plinas, como en el bicicross. En-tonces, es una especialidad que debería dar medalla. Creo que hay deportistas que tienen una experiencia increíble: marchistas,

B15 JUEVES 11 DE FEBRERO DE 2016La Hora ECUADOR D

tiempolectura15 min.

CRONOS

‘En qué estarán invirtiendo el dinero de los deportistas’

El medallista olímpico cree que hay que hacer una auditoría de la infraestructu-ra deportiva del país.

JEFFERSON PÉREZ

ARCHIVO. Jefferson Pérez durante una entrevista en las instalaciones de La Hora.

Voy a utilizar las palabras del exmi-nistro José Francisco Cevallos: ‘Ecuador va a ganar más de una me-dalla olímpica en Río’. Yo le tomé la palabra y, de hecho, lo tengo grabado”.

En todas las activida-des del ser humano existe la posibilidad de corrupción. Entonces, ¿qué hace la diferen-cia? El ser humano.

fondistas, maratonistas. Están en la edad de madurez ideal del de-porte. Claro, hace dos décadas el deportista ecuatoriano tenía un problema: no tenía recursos eco-nómicos. En teoría, ya no tienen ese problema. Sería de esperar la participación.

¿La industria del deporte está per-diendo su esencia? ¿Cuántos políticos han sido cas-

tigados por corrupción en el mundo? ¿Cuántos cu-ras han sido condenados por pedófilos? ¿Cuántos medios de comunicación han sido condenados por manipulación de la infor-

mación? ¿Qué es lo que quiero decir? En todas las industrias se está expuesto a la corrupción. Muchas personas especulan que yo debería iniciar una carrera política. Otras dicen no, porque son mentirosos, ladrones y co-rruptos. Y hoy nos damos cuen-ta de que mentirosos, ladrones y corruptos también puede haber en el deporte. En todas las acti-vidades del ser humano existe la posibilidad de corrupción. En-tonces, ¿qué hace la diferencia? El ser humano. En el deporte es exactamente lo mismo. (JG)

Ministro de Cultura y Patrimonio desde el 25 de marzo de 2015.

EL DATO

GUILLAUME LONGMINISTRO DE CULTURA Y PATRIMONIO

I

176 DÍAS

faltan para las Olimpiadas.

Page 11: Los Rios 11 de febrero de 2016

MOSAICO

B14 JUEVES11 DE FEBRERO DE 2016La Hora, ECUADOR

PAÍS

B3JUEVES11 DE FEBRERO DE 2016

La Hora, ECUADORI

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NACIONAL

posibilidad de disminuir las pensiones.

Los uniformados también desestimaron la advertencia del ministro de Defensa, Fernando Cordero, en torno a que en la Ley del Issfa no existe ninguna asamblea. “El único ór-gano colectivo es el Con-sejo Directivo”, señaló el funcionario.

Reacciones críticasPero, los coroneles (sp) Patricio Haro y Alberto Molina defendieron la

autoconvocatoria en el Issfa por ser dueños y afiliados, así como del IESS son los jubila-dos y afiliados.

Molina pidió a Cor-dero que deje “de lado los sofismas y de actuar de manera ilegal, abusi-va y arbitraria”.

Haro reconoció que dentro de la estructura del Issfa no existe la fi-gura de Asamblea Ge-neral, pero anunció que en la cita planteará una moción de renuncia de Cordero. (SC)

E

P A U S I N I

A E N

R

L A

A E R A

U R A L

A U S

S A N

O R A R

O C A S I O N

G A N A D O

O D A

I B O A

A N A

T R A T A O L A

R E I M E R P

P O A R E N A

E L A C P A C A

C A L A R

A R

G R A N

A U R

A C T A

L C

O L O D

R A I C

L

E

I

E S T A R

A R E

T R A M A

O Y O R R A

A S

M A N

R O R R O

S A T

O T A R T A

CIRCUNSTANCIA

METAL PRECIOSO

REBAÑO, HATO

ONDA

BATRACIO

ENFERMEDAD CONTAGIOSA

ESTADO DEL BRASIL

RÍO DE RUSIA Y AZAKISTÁN

RÍO DE FRANCIA

DIOSA DE LA TIERRA

DESEO, APETITO

GITANO DE RAZA

CALLE DE UN PUEBLO

HOMBRE EN INGLÉS

EXTENSIÓN

PRESUMIDO, VANIDOSO

RÍO DE ITALIA

POLVO, LIZA

BALNEARIO DE ESMERALDAS

SEÑAL, HUELLA

AGUJEREAR, PERFORAR

INSTRUMENTO MUSICAL

PUNTO CARDINAL

ANDAR HACIA ATRÁS

CIUDAD DE COLOMBIA

SÍMBOLO DEL NOBELIO

SECO, ESTÉRIL

SÍMBOLO DEL YODO

NIÑO DE PECHO

SÍMBOLO DEL BARIO

NAVE

SÍMBOLO DEL CALCIO

RELIGIOSA

SANTO EN PORTUGUÉS

APÓCOPE DE GRANDEEXISTIR

ERROR, FALTA

BULTO

SEGUNDA VOCAL

QUE HA PER-DIDO EL JUICIO

COMPOSICIÓN LÍRICARÍO DE

COLOMBIATOQUE MILITAR AL AMANECER

FURIA

PEÑASCO

TRÁFICO DE SERES HUMANOS

CANTAUTORA ITALIANA

GUITARRISTA MEXICANO DE

ROCK

C A

E

A S A T

A N

O

P D

ST

N

A

INGENIO, PROYECTOSEGUNDA

VOCAL

REZAR, SUPLICAR

TIEMPO

APÓCOPE DE SANTO

ENGAÑO

NASTRO REY

AFÉRESIS DE ANEA

ESCRITO, ACUERDOSALIR,

MARCHAR

MEDIDA DE LONGITUDPOR LA MAÑANA

GUERRILLA VASCA

ACCIÓN DE TASAR

TULCÁN

DUEÑA

OFIDIO DE GRAN TAMAÑO

SOCIEDAD ANÓNIMA

RATA EN INGLÉS

SÍMBOLO DE AZUFRE

INTRIGA

DIOS EN EL ISLAM

ONDA

SÍMBOLO DEL FÓSFORO

DEMORA

PRIMERO EN INGLÉS

PATO

CAUDAL CORTO DE AGUA

QUITAR, SUSTRAER

ESTRELLA EN INGLÉS

DONDE SE ENTIE-RRA HUESOSALTITUD O

NIVEL

FUENTE, MONTÓN

TIEMPO

NATIVO, NATURAL

CIUDAD DE FRANCIA

ESTADO DE NORTEAMÉRICA

ETIQUETA CEREMONIA

ACEITE

CARRO EN INGLÉS

NOVENA LETRA GRIEGA

ARBUSTO CHINO

FRENAR, DETENER

EMFERMEDAD, PADECIMIENTO

DIOS DE LOS REBAÑOS

50 EN NÚME-ROS ROMANOS

MANTILLA, MANTO

ACCIÓN DE LOAR

BONDADOSO

AFÉRESIS DE NAPOLITANO

ARGOLLA

RELATIVO AL CORO

SÍMBOLO DEL FÓSFORO

APÓCOPE DE TONTO

SÍMBOLO DEL NOBELIOCLORURO

SÓDICO

CAUCE ARTI-FICIAL DE AGUA

DÁDIVA

CIUDAD DE COLOMBIA

BATRACIO

EXTRAÑA

CIUDAD DE TURQUÍA

RÍO DE EUROPARENTAS

VENCIDAS

DIOS EN EL ISLAM

RATA EN INGLÉS

ALENTAR, CONFORTAR

GATO EN INGLÉS

POLÍTICO CHINO

APÓCOPE DE SANTO

PROBAR, GUSTARHOGAR, VIVIENDA

CANTANTE, COMPOSITORA,

ACTRIZ Y BAILA-RINA DE EE UU.

CANTANTE Y COMPOSITOR CANADIENSE

Solución anterior

JAMES BALDWIN(1924 - 1987)

ESCRITORA NORTEAM-ERICANA DE RAZA NEGRA, ANTISEGREGACIONISTA.

CELEBRIDADES

SOCIEDADA ANÓNIMA

GRITO TAURINO

QUÍMICO DE SÍMBOLO NE.RÍO DE RUSIA Y KAZAKISTÁN

SÍMBOLO DEL TANTALIO

PERRO

CAPITAL DE ITALIA

ESTADO DEL BRASIL

PRIMERA MUJER

FASTIDIAR, FATIGAR

BÓVIDO SALVAJE

COSTOSO

CIUDAD DE YEMEN

MEDIDA DE LONGITUD

FURIA

DIOSA DE LA TIERRA

PIEDRA SEMIPRECIOSA

COMBATE

ARTÍCULO FEMENINOSÍMBOLO

DEL SODIOPRIMER HOMBRE

ESTADO DE VENEZUELA

TELA SUAVE Y TRANSPARENTE

VELLÓN

LABRAR

MÁQUINA PARA TEJER

DESTAPAR, CAVAR

HOMBRE EN INGLÉS

ALABAR

VOZ DE ARRULLO

• HORAGRAMA H. MARCELO MEJIA R. [email protected]

Coyote UglyHBO 2, 14:30

° Violet llega a Nueva York, planea convertirse en cantan-te, pero lo único que halla es un empleo de camarera en el Coyote Ugly, un club nocturno donde encontrará la amistad, el amor y la oportunidad para demostrar su talento y luchar por sus sueños.

TVFAN

Loco por el fútbolMAX UP, 16:45

° Milou es un instructor de manejo adicto al fútbol. Para él, lo más importante de la vida es ser el fanático más fiel del equipo Standard, hasta que conoce a la hermosa Martine. Ahora Milou tendrá que tomar una difícil decisión: ¿el fútbol o la chica?

MICROBIOGRAFÍA

Thomas Alva Edison(1847-1931)

Inventor estadounidense, uno de los más prolíficos creado-res en la Historia, nace un día como hoy en Ohio. Como empresario, patentó más de mil inventos. Se constituyó en el gurú de la tecnología de inicios del siglo XX. Entre sus trabajos destacan el fonógrafo, la máquina incandescente y el dictáfono, y es el padre del efec-to Edison, que años después sería vital para el campo de la electrónica. Murió a los 84 años de edad el 18 de octubre de 1931. (DVD)

Nro.3454

Nro.3453

• HORAKU

CÁPSULA CIENTÍFICA

EFE• Creer en dioses morales y punitivos facilitó la expansión de las sociedades humanas com-plejas, el comercio y la coope-ración entre pueblos distantes, según un trabajo elaborado por antropólogos de la Universidad canadiense de British Columbia que publica la revista Nature.

Benjamin Grant y su grupo comprobaron en un estudio que las personas son más propensas a entregar dinero a desconoci-dos de su misma religión cuan-do creen en un dios moralizante

-preocupado por el buen o mal comportamiento-, omnisciente -conoce los pensamientos y las acciones- y castigador -está dis-puesto a infligir daño-.

Los antropólogos aspiran a fortalecer la hipótesis de que la creencia en entidades sobrena-turales que supervisan los com-portamientos sociales propor-ciona una ventaja adaptativa a las sociedades, una de las ideas en boga en el campo de los estu-dios religiosos.

Para sustentar ese argumen-

Creer en dioses facilitó la expansión humana

to, los investigadores llevaron a cabo un trabajo de campo en el que participaron 591 personas de ocho comunidades alrededor del mundo.

CIENCIA. Así lo determina un estudio. (Pintura: Jean Nocret)

F

I

Nota ampliadaLéala en:www.lahora.com.ec

¿Nació un 11 de febrero?Son personas simples y sin complicacio-nes. Le gusta distinguirse de los demás por lo que sus gustos son algo extravagan-tes y exóticos al igual que su personalidad. Las personas lo aprecian por su buena actitud y por su capacidad de aceptación.

HORÓSCOPO

ACUARIO (enero 20 - febrero 19)

Su personalidad será fuerte sin dejar de lado la sutileza y dulzura profunda.Recuerde: Practique la “paciencia” que es la “ciencia de la paz”.

PISCIS (febrero 20 - marzo 20)

Su enriquecimiento interno será mucho más importante en este momento y deberá aprovechar los bríos que posee en este momento. Recuerde: Ud. es, básicamente, un solucio-nador de problemas.

ARIES (marzo 21 - abril 19)

La sensibilidad de sus amigos será mucho más grande en este período lo que hará que las relaciones entre ambos sean más estrechas.Recuerde: La fe le abre amplios y promete-dores horizontes.

TAURO (abril 20 - mayo 20)

La honestidad y rectitud en el área profesional será muy importante en estos momentos. Recuerde: Su mentalidad positiva acalla las evasivas del pesimismo.

GÉMINIS (mayo 21 - junio 21)

Sus sueños y sensibilidad psíquica son mucho más marcados en este momento por lo que deberá tener en cuenta sus presentimientos. Recuerde: Hágase consciente de sus actos para que haga eficaz su vida.

CÁNCER (junio 22 - julio 22)

La situación económica de su pareja tenderá a ser inestable pero contará con el apoyo de personas influyentes. Recuerde: Una sonrisa cálida y sincera es un valioso rasgo de su personalidad.

LEO (julio 23 - agosto 22)

El crecimiento espiritual que experimenta su pareja será de gran ayuda en el ámbito del matrimonio. Recuerde: La ofensa del pasado es agua que pasó bajo el puente.

VIRGO (agosto 23 - septiembre 22)

Es posible que en este período Ud. experimente un desgastamiento físico más fuerte por lo que deberá descansar todo lo necesario a fin de que se recupere. Recuerde: Su imaginación puede provo-car en su vida nuevas realidades.

LIBRA (septiembre 23 - octubre 22)

Ud. inculcará con mucha fuerza la espiri-tualidad en sus hijos. Es posible que Ud. tenga deseos de que su familia crezca en este momento. Recuerde: Parece que no vivimos lo sufi-ciente para tomar la vida en serio.

ESCORPIO (octubre 23 - noviembre 21)

Sus sentimientos y emociones son fuertes pero deberá ser más claro y sincero al expresarlas. Recuerde: Déjese guiar por la experiencia cómo por una maestra sabia.

CAPRICORNIO (diciembre 22 - enero 19)

La situaciónón ecoómica y la riqueza espiritual que posee será importante para Ud. en este momento. Recuerde: Aparte su mente de la visión negativa de su vida.

SAGITARIO (noviembre 22 - diciembre 21)

Los negocios que se relacionen con arte moderno, espiritualismo o religión serán los que prosperen en este período. Recuerde: El dolor, a veces, puede ser un excelente pedagogo.

La decisión del Gobierno de ana-lizar un ajuste a las pensiones mi-litares se sumó al malestar gene-rado en la oficialidad pasiva luego de la orden que dio el presidente, Rafael Correa, al Ministerio de Finanzas para que debite de las cuentas del Issfa 41 millones de dólares por la venta de los terre-nos de Samanes, en Guayaquil.

“Hay cosas que el país debe discutir…”, justificó el secretario jurídico de la Presidencia de la República, Alexis Mera.

En su última sabatina, Correa reconoció que no se puede dis-minuir los ingresos a los milita-res retirados y señaló que una solución podría ser congelar las pensiones actuales y disminuir las de los uniformados que se jubilen a futuro. Según el Presi-dente, hay un sector que se jubi-la con 5.000 dólares.

¿Esto es bueno?, ¿Es con-veniente?, cuestionó Mera y agregó que, aunque no es el mo-mento para decidirlo, sí debe empezar a discutirse cómo fun-ciona ese régimen y qué se pue-de hacer para que no haya “dis-criminación”.

El Frente de Defensa de las Fuerzas Armadas volvió a re-chazar estos planteamientos y a las 17:00 de hoy, en el audito-rio del Issfa (Instituto de Segu-ridad Social de las FF.AA.), se reunirán en una asamblea para analizar posibles acciones le-gales que eviten, primero, que se descuente los recursos, y se-gundo, que se deje sin efecto la

Varias prefecturas están pidien-do un diálogo con el presidente de la República, Rafael Correa, para llegar a un acuerdo sobre la transferencia de recursos.

“Nosotros estamos dispues-tos al diálogo con el señor Pre-sidente, el día en que él quiera, para discutir la asignación de recursos a la provincia, el mane-jo de la vialidad y para buscar coordinadamente salidas a la crisis económica que cada día se profundiza más”, dijo el prefec-to del Azuay, Paúl Carrasco, en un comunicado público, donde incluso advierte que los gobier-

nos autónomos ya están sintien-do la crisis.

“La transferencia de fondos ha sido tardía e incompleta, y ante la falta de liquidez del go-bierno central, somos las pre-fecturas del país las que prime-ro sufrimos las consecuencias”, agregó.

Para el oficialista Raúl Abad, los acercamientos para superar los “desfases” que se presenten entre el Ejecutivo y las autorida-des locales son positivos, siem-pre y cuando se produzca en el marco del respeto entre las par-tes. (SC)

Paúl Carrasco dice que están dispuestos a dialogar con Correa

La Comisión de Derechos Co-lectivos recomendó el archivo del proyecto de reforma a la Ley de Comunicación planteado por la asambleísta Mae Montaño (CREO).

La propuesta consta de nueve artículos y, según el documento, busca “limitar los abusos que se pueden cometer en una aplica-ción desmedida de los preceptos de la indicada norma, así como establecer un nuevo parámetro en la utilización de la comunica-ción en la comunicación política, especialmente en lo con-cerniente a las cadenas nacionales”.

El proyecto de Montaño busca una nueva integra-ción de Consejo de Regu-lación de la Información (Cordicom), que se deroguen los numerales que imponen multas a los medios de comunicación en casos de derecho a la réplica y rec-tificación, que se elimine la figura del linchamiento mediático, entre otros aspectos.

Durante el análisis del proyec-

to, Montaño aseguró que durante la aprobación de Ley de Comuni-cación no hubo la oportunidad de opinar sobre el contenido. “Sen-timos una mordaza que no nos permitió alzar nuestra voz sobre temas que consideramos en su momento inconstitucionales res-pecto de la Ley”, dijo.

ReaccionesGilmar Gutiérrez (PSP), inte-grante de la Comisión, opinó que la normativa contempló la crea-ción de autoridades con poderes totales y discrecionales, por lo

que es necesario aceptar la propuesta de Montaño.

Sin embargo, Daniel Cañola, presidente de la Asociación de Negros del Ecuador (Asone), afín al Gobierno, de-

fendió la Ley argumentando que permitió dar voz, cabida y participación en los medios a grupos sociales como el que representa y que habían estado marginados, según manifestó. “A esta Ley no se le puede tocar un ápice”, concluyó. (HCR)

ROSTRO. La asambleísta Mae Montaño fue la encargada de presentar la propuesta.

Piden archivo para cambiar la Ley de Comunicación

97 ASAMBLEÍSTAS

tiene PAIS.

48 MILLONES

pagó el Estado por los terrenos.

10 MILLONES

habría sido el avalúo posterior del Municipio.

CIFRAS

También polémica en Guayaquil ° Los militares en servicio de pasivo calificaron ayer como un desacierto del presidente, Rafael Correa, ordenar que se debiten 41 millones de dólares de las cuentas del Issfa.

Desde el parque De la Armada, en Guayaquil, y junto al emblemático cañero Calderón, coincidieron en decir que defienden la venta de los lotes. “Todos sabemos que el Estado tiene problemas financieros, de allí el des-acierto en disponer la devolución de dineros”, dijo Sergio Figueroa, sargento naval pasivo y representante de la Confederación Nacional de Militares Pasivos del Ecuador.

Recordó que la negociación se hizo mediante contrato de compra venta suscrito voluntariamente entre las partes.

Figueroa advirtió que el si el Presidente ordena que se devuelvan esos dineros, se estaría metiendo en funciones que le corresponden al ámbito judicial.

Mera: Hubo un ‘error de buena fe’° Alexis Mera, el secretario jurídico de la Presidencia, insistió en que desde hace tiempo se detectó una supuesta violación a la Ley en el contrato por el pago y, según dijo, para que este error se corrija envió reiteradas comunicaciones.

“A veces nos quedamos en estas disquisiciones jurídicas y es un tema que pretenden politizar”, agregó Mera y acusó a los coroneles del Ejército Fausto Cobo y Mario Pazmiño de “azuzar y engañar” a las Fuerzas Armadas por una supuesta afectación en las pensiones.

Para Mera, en el exdirectorio del Issfa (que estuvo integrado por la ex Cú-pula Militar cesada por Rafael Correa) hubo un “gravísimo error conceptual” al oponerse al débito de los 41 millones.

“Ellos piensan que el Issfa puede mantenerse solo; ese es un error conceptual (…), pero bueno, ellos están formados en las armas y no en la administración pública.

POLÉMICA. El ministro de Defensa, Fernando Cordero, ofreció ayer una rueda de prensa.

Nueva polémica se abre entre Gobierno e IssfaCordero desconoce convocatoria de ‘asamblea’ de hoy. Revisarán las pen-siones jubilares.

Page 12: Los Rios 11 de febrero de 2016

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NACIONAL

PAÍS

B4 JUEVES11 DE FEBRERO DE 2016La Hora, ECUADOR I

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NACIONAL

MASCOTAS

B13JUEVES11 DE FEBRERO DE 2016

La Hora, ECUADORI

El día más romántico del año está por llegar y desde ya se piensa en qué regalar a ese ser al que se ama mucho y que da su compañía, alegría y su in-condicional presencia, la mas-cota (perro o gato…).

Entre las dádivas más ha-bituales que se encuentran en las tiendas especializadas destacan: dulces, camas bien acolchadas, vestidos, collares, correas y todo tipo de comple-mentos. Todo esto, salpicado por una buena cantidad de co-razones rojos y rosas.

Y es que el amor hacia estos animales va creciendo cada año así como se va incrementando el sentido de responsabilidad de tenencia en las personas aman-tes de estos seres vivos que cada día les recompensan con mi-mos y caricias que elevan el ca-riño en fechas especiales como San Valentín.

El regaloClaro que el mejor regalo para las mascotas será una bue-na comida, cup cakes hechos especialmente para estas, los huesos de cuero o las galleti-tas que se venden en las tien-das especializadas, pero no está por demás que como dueño también se de un gustito y le com-pre algo hermoso para engalanarlas.

Entonces, ‘manos a

la obra’, a salir de compras y encontrar ese hermoso vesti-do estampado con corazones y binchas para adornar las orejas y de seguro que su ‘mi-mado’ hembra quedará de lo más hermosa que enamorará a todo el que pase por su lado.

Y para los machos resulta un poco fácil: ¡qué tal! un cor-batín con el color del amor que lo puede hacer en casa, si es que es muy hábil, sino puede com-prarlo. Este pequeño detalle lo hará ver como todo un galán y muchos ‘le pondrán el ojo’ para que sea un futuro padre.

Otras opcionesUn peluche también es un ati-nado obsequio, lo puede com-prar o hacerlo usted mismo, porque hay que considerar que a las mascotas les gusta jugar, acurrucarse junto a estos a la hora de dormir o para desaho-garse cuando se enfadan. Tam-bién servirá para disfrutar ver-los jugar.

Una cómoda cama en for-ma de corazón es una alterna-tiva, el perro, gato o cualquier otro se sentirá de lo más có-modo. Es fácil de hacer: corta

dos corazones suficien-temente grandes en una suave tela en color rojo, cose por el revés, dale la vuelta y rellena con plumón y verás lo suave que le queda. (CM)

Tú mascota se merece un regalo por San ValentínRopa, juguetes, alimento o golosinas son las sugerencias para otorgar en este día.

Corbatín para perros° Corta un pedazo de tela de 20,3 cm de largo para un perro mediano. Coloca el corte boca abajo y dobla los extremos hasta que se encuentren en el centro. Cose o pega los extremos.

Haz otra tira de 5 cm. Dobla los bordes hacia abajo que sea ligeramente más ancho que 2,5 cm. Presiona la pieza con una plancha a temperatura media para aplanarla.

Junta los bordes cosidos o pegados con la pieza más grande, de manera que quede centrado. Pellizca las dos piezas de tela en su parte central para hacer la forma de moño.

Haz un bucle con el listón más pequeño alrededor del centro del moño con los bordes doblados mirándose hacia aden-tro. Cose a mano los extremos de la pieza pequeña con una aguja e hilo y, antes de cortar el

Claudia LemaTeléfono: [email protected]

TOME NOTA

COMPORTAMIENTO. Estos animales entregan amor incondicional. (Foto: mascotas.facilisimo.com)

Una mayor participación en el cogobierno estudiantil es a lo que aspira la Federación de Es-tudiantes Universitarios Par-ticulares del Ecuador (Feupe) como parte de una propuesta de reformas a la Ley Orgánica de Educación Superior (LOES).

Erik Mozo, presidente del gremio, manifestó que aspiran lograr entre 30% y 35% de par-ticipación en el Consejo Univer-sitario, pues el criterio de los alumnos resulta marginal fren-te a los 11 miembros que pueden decidir en estas instituciones.

La Feupe planea llevar esta propuesta a la Comisión de Edu-cación de la Asamblea Nacional, la cual adelanta un análisis de esta normativa, después de unos 5 años de vigencia. Otro tema que les preocupa a los estudiantes de 17 universidades del país, como la Católica, la Tecnológica Equinoc-cial y la de Loja, se relaciona con los aranceles que se cobran en es-tos centros de estudios.

Mozo señaló que cada univer-sidad debe contar con una nor-mativa interna de aranceles, pero mencionó que hay instituciones que no han cumplido el requeri-miento, por lo que consideró que hace falta control. (RVD)

Las activistas que fueron agre-didas el pasado jueves por el equipo de seguridad del pre-sidente turco, Recep Tayyip Erdogan, cumplirán hoy un plantón frente a la Cancillería a partir de las 10:00.

Según informó Cristina Ca-chaguay, una de las afectadas, el propósito es que el Gobierno ecuatoriano declare persona no grata al cónsul de Turquía en Ecuador y que no se firmen tra-tados comerciales con ese país.

“Nosotras no vamos a re-troceder en el hecho de que el Gobierno tiene que respetar y hacer respetar la soberanía del Ecuador, la soberanía de las mujeres y nuestros derechos que fueron piso-teados”, dijo Cachaguay, al tiempo que llamó a la ciudadanía en general a protestar por este hecho.

El grupo de activistas, además, presentará su caso ante la ONU Mujeres y al mismo tiempo buscará la soli-daridad internacional no solo

con las mujeres ecuatorianas agredidas sino con las mujeres

turcas y kurdas.Durante su último en-

lace sabatino, el presiden-te, Rafael Correa, calificó de “chicas malcriadas” a las activistas que ese jue-ves quisieron pronuncia-se en contra de la visita del mandatario turco.

Correa manifestó que “se tra-ta del representante legítimo del país y merece respeto”, aunque

reconoció que fue un error de la seguridad turca el actuar de esa manera, por lo que se presentó la debida nota de protesta.

Pero para Pilar Rassa, una de las activistas golpeadas, lo que hizo Correa fue pedirle disculpas al presidente turco, lo que no les deja satisfecha como parte del movimiento de mujeres.

Rassa añadió que hoy leerán frente a la Cancillería un ma-nifiesto sobre la posición de las

mujeres en rechazo a todo tipo de violencia, e incluso pedirán que terminen las relaciones diplomá-ticas con Turquía. “Es lo mínimo que puede hacer después de se-mejante afrenta”, dijo Rassa.

Por su parte, Katy Betan-courth, dirigenta de Mujeres de la Conaie, dijo que esta organi-zación “respalda y apoya las dis-tintas acciones que promueven las valientes mujeres que para el Gobierno son malcriadas”. (HCR)

Un total de 308 empleados de la Universidad Tecnológica Equinoccial (UTE) fueron no-tificados ayer de la terminación de sus contratos por parte de Ricardo Hidalgo, quien asumió el rectorado de la institución el 4 de enero.

Entre ellos se encuentran se encuentran 195 son docentes y 113 administrativos, a quienes les tomó por sorpresa la medida que, según Hidalgo, ya fue comu-nicada al Ministerio de Relacio-nes Laborales, y a los organismos que vigilan a las instituciones de la educación superior.

“La decisión responde a que la administración anterior contrató sin previo análisis ni apego a la Ley, una plantilla exagerada de docentes y ad-ministrativos, generando una sobrecarga de personal”, se in-formó en un comunicado.

Respecto a los administrati-vos el argumento es que “existía duplicación de funciones, o sus perfiles no eran acordes con sus cargos, generando mayor buro-cracia” en los procesos internos de la institución.

Mientras, en lo concerniente a los docentes cesados, agrega

que “en su mayoría no conta-ban con título de cuarto nivel y tenían un bajo rendimiento académico”. No obstante, Klé-ber Mantilla, uno de los afecta-dos, contradijo esa versión.

Señaló que, en su caso, cuen-ta con un título obtenido en el exterior y registrado en la Se-nescyt. Señaló que la Univer-sidad tendría un déficit presu-puestario, lo que le obligaría “cortar por el lado más débil de la cuerda” al despedir a gente que tenía entre 4 y 5 años en la UTE.

Mantilla adicionó que esa institución no puede continuar en la categoría B del sistema

ecuatoriano de educación supe-rior si no cuenta con profesores de cuarto nivel para la cátedra. Pero las autoridades asevera-ron que esto no afecta la calidad de esta institución.

La UTE apostilló que todos los empleados notificados, se-rán liquidados e indemniza-dos de conformidad con el Có-digo del Trabajo, respetando los rubros proporcionales de ley, bonificación por desahu-cio, indemnización por despi-do intempestivo y en los casos que se requiera, el proporcio-nal de jubilación patronal, en los valores que a cada uno co-rresponda”. (RVD)

Universitarios buscan mayor participación en cogobierno

EDUCACIÓN. La Universidad Técnica Equinoccial (UTE) en 2016 cumplirá 45 años de funcionamiento.

La UTE despide a 308 empleados

ANUNCIO. Las afectadas llamaron a los ciudadanos a unirse a la protesta de hoy. (Cortesía)

Mujeres agredidas por turcos van a un plantón

Las activistas tam-bién anunciaron que presentarán una demanda ante ONU Mujeres.

7 ACTIVISTAS

mujeres fueron agredidas el

pasado jueves por el equipo de

seguridad del presidente turco.

Trabajos garantizados, con Fotos,Vídeos, Grabaciones Telefónicas,

Mensajes Escritos, Whatsapp, Facebook,Twitter, Instagram, correos electrónicos

Consúltenos:Claro:0979777538 - Movistar: 0987641426

Se guardara absoluta reserva.

DETECTIVESCONFIDENCIALES

PAG

/329

06

hilo, pasa la aguja a través del centro del moño unas dos o tres veces para mantenerlo en su lugar.

Y está listo el moño para poner en el collar del perro.

(ehowenespanol.com)

OPERATIVO. En la captura colaboraron policías de varios países. (Foto. Xavier Ruiz)

Guardacostas de Estados Uni-dos entregaron a la Armada de Ecuador una embarcación aprehendida frente a las costas de El Salvador en la que fueron detenidas tres personas y e in-cautados 849 kilos de cocaína, informó hoy la institución mili-tar ecuatoriana.

Con autorización de la Arma-da de Ecuador, la lancha guarda-costas estadounidense ‘Senesca’ abordó la embarcación ‘Bendi-ción de Dios II’, tripulada por tres ciudadanos ecuatorianos y que presuntamente transporta-ba cocaína.

Los detenidos y la droga fue-ron entregados en alta mar el pa-sado 5 de febrero a la guardacostas ecuatoriana 'Isla Pinta', que arribó a Puerto Baquerizo Moreno, en las Islas Galápagos, el día 7.

La evidencia fue entregada a la Fiscalía y a personal anti-narcóticos en Puerto Baquerizo Moreno por la Dirección Regio-nal de los Espacios Acuáticos Insular, según los procedimien-tos establecidos para respetar la cadena de custodia y la judi-cialización del proceso, agregó la Armada en un comunicado. (Con EFE)

Guardacostas de EE.UU. entregan a tres detenidos

Page 13: Los Rios 11 de febrero de 2016

JUSTICIA

B5JUEVES11 DE FEBRERO DE 2016

La Hora, ECUADORI

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NACIONAL

Capítulo tercero Garantías jurisdiccionales

Sección primera Disposiciones comunes Art. 86.- Las garantías jurisdiccionales se regirán, en general, por las siguientes dis-posiciones:

3. Presentada la acción, la jueza o juez convocará inmediatamente a una audiencia pública, y en cualquier momento del proceso podrá ordenar la práctica de pruebas y designar comisiones para recabarlas. Se presumirán ciertos los fundamentos alegados por la persona accionante cuando la entidad pública requerida no demuestre lo contra-rio o no suministre información. La jueza o juez resolverá la causa mediante sentencia, y en caso de constatarse la vulneración de derechos, deberá declararla, ordenar la reparación integral, material e inmaterial, y especificar e individualizar las obligaciones, positivas y negativas, a cargo del destinatario de la decisión judicial, y las circunstancias en que deban cumplirse. Las sentencias de primera instancia podrán ser apeladas ante la corte provincial. Los procesos judiciales sólo finalizarán con la ejecución integral de la sentencia o resolución.

KIMSANIKI WANKURIYKamachiy kuskay kamaykuna

SHUKNIKI PAKMASapsi kachaykuna86 niki.- Kamachiypak kuskachi kamaykunaka, tukuy kachaykunapi shinami katinka:

3. Manuyta rikuchikpika, kariwarmi kishpichik tukuylla tantanakuyman kayanka, wanay katikuk pachapipash malli rikurichun kayanata ushanka; chaypillatak tapuyta tikrachikta tantachun shuk minkashkata churanka; imapacha tukuylla kamachik mutsukpi mana chikanta rikuchikpi, mana willanakukpi huchachishka mana nishkata arinishkata wakin tiksikunata tupuchina. Kariwarmi kishpichikka wanayta churashpa puchukanka; maypi hayñikunata llakichishka rikurikpika tukuyta allichichun willanka, nipakunata, mana nipakunatapash allichichinka, alli mana alli manukayta kuskachina, shuktakyachinapash. Kaytaka apachina maykan kishpichik imashina rurashkaman shitapana, kipa llaki rikurinamantapash paykunaman shitapana.Shukniki anchawanayka marka wanaypitipi anchuchishka ushashkami kanka. Kamachik tatkikunaka imapacha ancha- wanayta, mana kashpaka yuyari tukuyta pitikpillami, tuku- rinka.

Exige tus derechos

CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR

ECUADOR LLAKTAPAK MAMAKAMACHIY

Español

Kichwa

La chambira es una planta medicinal típica de la Ama-zonía ecuatoria-na. Se la encuen-tra también en Perú, Colombia,

Venezuela y Brasil. Tiene una forma de palmera cuyo diáme-tro mide entre 20 a 30 cm. Sus frutos tienen un color amarillo verdoso con una forma ovoide.

Comúnmente se la conoce también como ñiico, hericungo, tucumá o corombolo. Además de sus propiedades curativas, tiene una fibra que es extraí-da de sus hojas para emplearla como materia prima en trabajos de artesanía, hamacas, prendas de vestir, redes, tejidos y demás artículos.

El ‘Atlas Alimentario de los Pueblos Indígenas y Afrodes-cendientes del Ecuador’ indica que son varias las culturas que utilizan la fibra de chambira tanto como para artesanía como para elaborar su ropaje.

Ejemplo En el caso de los secoyas, sus mujeres son las especialistas en este tema, puesto que ellas transforman las semillas o ‘pe-pas’ multicolores que encuen-tran en el bosque, en hermosos

y atractivos collares y pulseras que se unen con hilos de cham-bira. “Para añadirle más color a sus creaciones usan alas de es-carabajos verdes fosforescentes y pequeñas piedras encontradas en los ríos”, señala el texto.

Para su vestuario, los hom-bres secoyas utilizan una túnica llamada llamchama, que tiene varios colores, y las mujeres usan la chambira para comple-mentar su atuendo adornándolo con llamativos collares, pulseras y coronas hechas con plumas de aves.

Otro grupoAsimismo, en Napo, Pastaza y Orellana, provincias donde ha-bita la nacionalidad huaorani, también es utilizada esta planta para beneficio de su población, puesto que la artesanía realizada a base de este material ha teni-do una buena acogida a nivel de turistas, tanto nacionales como extranjeros, quienes han aprove-chado ferias y exposiciones para adquirir gran variedad de pro-ductos elaborados a mano como: hamacas de chambira, pucunas y umenas para cazar pájaros, untocas y huecas hechas de ca-labaza, redes para pescar y pa-neras.

Esta actividad se ha conver-

LA CHAMBIRA, PLANTA APROVECHADA

EN LA AMAZONÍALos indígenas de esta zona emplean al máximo los recursos de la naturaleza. Sus usos son múltiples.

JUEVES 11 DE FEBRERO DE 2016La Hora ECUADOR

INTERCULTURAL

B12 I

TIEMPO. Previo a la realización de la artesanía, es necesario que la chambira pase por un proceso de ‘secado’ para que la fibra no se deteriore. (Foto: cami-noverde.org)

PrincipalesBeneficios medicinales

° Para el tratamiento de helmintiasis (enfermedades parasitarias en las que una parte del cuerpo está infestada de gusanos) se recomienda ingerir la pulpa del fruto.

° En el caso del reumatismo, es acon-sejable aplicar el vapor que se obtiene al cocinar las hojas sobre las partes afectadas.

Gran alimento° Los frutos de la chambira son de forma similar a cocos pequeños y de los brotes tiernos de esta palmera se extrae la conocida chonta o palmito que es utilizada en la Amazonía para la preparación de diversos platos y ensaladas.

VENTA. Collares y pulseras son los objetos más vendidos.

tido en una fuente de sustento familiar, incluso llegando a su-perar a la caza.

En el caso de la vestimenta de los huaoranis, la chambira toma un papel importante porque es el principal y, prácticamente, único artículo que lucen en sus cuerpos. Los accesorios son he-chos a base de chambira.

Las ‘shigras’ son pequeños morrales o bolsos fabricadas a mano con el mismo material. Estos objetos son de uso común en la comunidad huaorani, pues facilita el transporte de objetos necesarios en el día a día. (MLY)

Salvador Quishpe es llamado a juicio Acusan al Prefecto de Zamora de un supuesto tráfico de influencias. Él salió inconforme con la resolución. El prefecto de Zamora Chinchi-pe, Salvador Quishpe; el exvice-prefecto de esa provincia Alonzo Cueva; y otro procesado fueron llamados a juicio por parte del presidente de la Corte Provincial de Justicia, George Salinas, por el presunto delito de tráfico de in-fluencias en la construcción del puente sobre el río Palanumá, ubicado en el cantón Palanda.

La resolución fue emitida luego de que el juez Salinas es-cuchara los elementos de con-vicción sobre ese presunto de-lito, presentados por el fiscal provincial de Zamora Chinchi-pe, Eduardo Moreno, durante la audiencia de formulación de dictamen, celebrada ayer.

El delito por el cual es procesado el Prefecto ama-zónico está tipificado en el artículo 257 numeral 3 del Código Penal anterior que, a decir de Moreno, consis-te en “conceder contratos violando expresas disposi-ciones legales y reglamen-tarias”.

Precisamente es esto lo que sorprendió a Juan Vizueta, abogado defensor de Quishpe, quien salió molesto antes de que el Juez terminara de exponer su decisión.

“No es posible que en la ac-tualidad se esté juzgando a

Antecedentes° El puente sobre el río Palanumá fue construido tras haberse emitido una de-claratoria de emergencia. Inicialmente, por la ejecución de esta obra, al prefecto Salvador Quishpe se lo involucró en un posible peculado. Sin embargo, más adelante, quienes estaban a cargo de la investigación descartaron la existencia de un perjuicio económico al Estado. Eso agrada a Quishpe porque, dice, lo libera de “toda preocupación”.

Pero el delito por el cual se lo procesa es un aparente tráfico de in-fluencias. El Prefecto menciona que la Ley lo faculta para que declare una emergencia y que eso también le permite contratar de manera directa una obra. “Hemos cumplido con la Ley”, dijo, rechazando el criterio de la Fiscalía y la Contraloría, que argumentan que la declaratoria de emergencia no reunía las condiciones.

ciudadanos en base de un deli-to que ya fue expectorado por

parte del ordenamiento jurídico penal”, criticó Vizueta, indicando que el delito contemplado en el artículo 257 numeral 3 del Código Penal an-terior “ya no existe en el Ecuador”.

CríticasSeñala que al procesar a Quishpe con el Código anterior se está irrespe-tando una de las garan-

tías básicas del debido proceso. “Un ciudadano solo puede ser sancionado por leyes que están vigentes”, increpó el abogado.

Al Prefecto no le tomó por sorpresa la resolución del pre-sidente de la Corte Provincial de

Justicia. Señaló que minutos an-tes de ingresar a la audiencia co-noció que ya estaba dictada. “No me sorprende lo que acaba de hacer (... ) el señor Presidente de la Corte de Justicia de Zamora”, indicó Quishpe, anunciando que acudirá a todas las instancias, incluso internacionales, “para demostrar” su inocencia.

Para el prefecto Salvador Quishpe, este proceso y dos más similares que le siguen en su contra obedecen a “un odio, una venganza, un racismo del presidente, (Rafael) Correa,” en su contra. Dice que esto se debe a que “Salvador Quishpe, junto a nuestro pueblo, no se ha ca-llado jamás en temas que tienen que ver con la corrupción del correísmo, las imposiciones, las violaciones...”. (JGN)

3CASOS

similares enfren-ta el Prefecto.

1 EXVICEPRE-

FECTO también estará en el banquillo.

CIFRAS

DILIGENCIA. El Prefecto llegó acompañado de su abogado, Juan Vizueta.

No hay ningún delito, lo que existe es esta persecución política”

SALVADOR QUISHPE, PREFECTO DE ZAMORA

Millonaria fianza para acusado desupuesto lavado El fiscal Luis Sánchez pidió que se fije en 32 millones de dólares la fianza para que se levante la orden de prisión que pesa en contra del procesado Pedro S. Él es uno de los seis imputados que están siendo inves-tigados por un supuesto lavado de activos de la empresa Escastell (Es-pinosa y Castellanos), utilizando el Sistema Único de Compensación Regional (Sucre) de Ecuador a Venezuela.

Escastell sería una de las empresas fantasmas registra-das en Ecuador que recibieron millonarias transferencias de otras pertenecientes a per-sonas que actualmente son investigadas en el país por la-vado de activos, tras montar exportaciones fraudulentas hacia Venezuela.

La defensa del procesado ofreció 80.000 dólares como fianza, mientras que Fiscalía ar-gumentó que existen elementos que hacen presumir su partici-

pación directa en el delito. Según las investigaciones,

en este caso, que se inició el 6 de julio de 2013, con la formulación de cargos, en el país habrían estado operando

personas jurídicas uti-lizando la plataforma del Sucre, con el propó-sito de insertar dineros provenientes de Vene-zuela, que ingresaban sin justificación.

El casoEscastell fue constituida el 14 de mayo de 2010 y de inmediato comenzó con operaciones millo-narias a través del Sucre, llegán-dose a conocer que la empresa tiene como objeto la exportación de materiales para la industria agropecuaria y alimentaria. Y que, según el informe de la Su-perintendencia de Compañías, la empresa tenía registrados 800 dólares en activos en 2011, pero a 2012, esos activos subie-ron a más de 8 millones y sus ingresos superaron los 10. (LC)

80MIL

dólares ofrecía la defensa como

fianza.

Los otros procesados° En este mismo caso, en julio de 2014 fueron ya sentenciados Byron E., a cuatro años de prisión, como autor; Rosalín M. y Paola C., como cómplices, a dos años y ocho meses, respectivamente. Ambas ya recuperaron la libertad.

En tanto que Pedro S. se encuentra actualmente detenido en Costa Rica, enfrentando un proceso de extradición solicitado por la Fiscalía de Ecuador. Mientras que Shirley M. y Adriano C. continúan prófugos de la justicia.

La Sala Penal de la Corte Na-cional de Justicia aceptó el pedido del exjuez de Guayas Robert Guevara, acusado del presunto delito de prevaricato, y revocó la providencia por la cual se le negaba la solicitud de prescripción de la causa.

Guevara es uno de los tres exjueces de la Corte Provincial de Guayas acusados de haber mandado a pagar a la Cerve-cería Nacional 91 millones de dólares en favor de 1.200 ex-trabajadores por concepto de utilidades correspondiente al período 1990-2005.

El procesado había alegado que la presente causa se inició el 15 de junio de 2011, con la

formulación de cargos y hasta la fecha han transcurrido cua-tro años y siete meses, tiempo necesario para que se declare la prescripción de la acción. No obstante, los jueces nega-ron la petición.

Sin embargo, Guevara in-sistió en su petición. Los jue-ces señalaron que habiéndose solicitado dicha revocatoria, dentro del plazo de Ley y a fin de cumplir con los principios de oralidad y contradicción establecidos en la Constitu-ción, se la acepta debiendo di-cho incidente ser tratado en el momento en que se celebre la audiencia de juzgamiento en la presente causa. (LC)

Superado incidente procesal en caso de prevaricato

PROCESO. El caso se trató en la Sala Penal de la Corte Nacional de Justicia.

Page 14: Los Rios 11 de febrero de 2016

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NACIONAL

B6 JUEVES11 DE FEBRERO DE 2016La Hora, ECUADOR I

TEMPO

B11JUEVES11 DE FEBRERO DE 2016

La Hora, ECUADORE

EFECTIVO

GUAYAQUIL • El proyecto musi-cal de Droz empezó como una ‘descabellada’ idea hace más de 15 años y, en la actualidad, se ha convertido en uno de los ma-yores logros de esta agrupación guayaquileña.

Esto, porque con sus peculia-res canciones, en las que trans-miten alegría, ironía y un poco de humor negro, han lo-grado seducir los oídos del público y traspasar fronteras.

Bernardo Henriques (vocalista), Ismael, (com-positor) Gabriel, Diego Manssur (baterista) y En-rique Sayago (guitarrista) cuentan que esa popularidad ha llegado sin esperarla. Coinciden que es pro-ducto de un trabajo organizado y muy profesional” que han venido puliendo durante estos 15 años en los que también se ha sumado Carlos Escabone, Carlos Emanuel y Ricardo Gonzáles.

PopularidadLa banda alcanzó notoriedad cuando decidieron lanzar un co-

ver del tema ‘Flaca’ del argenti-no Andrés Calamaro, para esto, contaron con el permiso del mis-mo músico.

Sin embargo, ellos concuer-dan que el arranque lo tuvieron cuando decidieron lanzar el tema titulado ‘Sangre de Cam-peón’, en honor al plantel depor-tivo Barcelona Sporting Club.

“Definitivamente este tema fue del que nos aga-rramos por ser este club un fenómeno económico gigantesco y que encierra mucha historia. No obstan-te, a raíz de esto, decidimos crear otras canciones para

acogernos de ese arranque”, seña-ló Henriques.

‘Ideales nocivos’ es el título de su primer álbum, del que se desprende ‘Música’, uno de sus promocionales, y que tienen pre-visto darlo a conocer a través de una gira de conciertos a escala nacional.

Actualmente, la banda anun-cia su sencillo ‘Soy de la mona-da’ que está incluido dentro de su disco ‘Droz y la Venganza del

burro Stalin’, y cuya letra, narra una divertida historia. “Es un festejo para nosotros, para toda esa gente que nos ha seguido durante estos años. También lo

hicimos en honor a nuestra his-toria que será siempre loca y di-vertida”, señaló el vocalista.

El tema y el video serán pre-sentados oficialmente en las redes

sociales, radios y portales on-line de Perú, Colombia, Venezuela, Puerto Rico, Costa Rica, México, Argentina, Panamá, España, Es-tados Unidos y Ecuador. (JCL)

Un nuevo avance de ‘Fuller House’ que se presentó a inicios de esta semana ha causado sen-sación en los seguidores de la re-cordada ‘Full House’ (‘Un hogar casi perfecto’). En el nuevo trái-ler, que también ha sido doblado al español, se ve al elenco de la comedia original más algunos nuevos miembros.

La serie, que es una nueva versión de ‘Full House’, se es-trenará este 26 de febrero a tra-vés de Netflix. ‘Fuller House’ es una continuación de la serie que partió en 1987 y donde un padre viudo llamado Danny Tanner (Bob Saget), obtenía ayuda de su amigo Joey (Dave Coulier) y su cuñado Jesse (John Stamos), para criar a sus hijas.

Ahora, ‘Fuller House’ sigue la historia de una de las chicas: D.J. Tanner-Fuller, quien vuelve a ser interpretada por Candace Cameron Bure. Junto a su her-mana menor, Stephanie Tanner (Jodie Sweetin) y su mejor amiga Kimmy Gibbler (Andrea Bar-ber), la mujer, ahora viuda, in-tentará criar a sus tres hijos.

A más de 20 años de su fin (mediados de 1995), la serie logró regresar bajo la pro-ducción de su creador, Jeff Franklin, y reclutó a su elen-co original, confirmando des-de ya las apariciones especia-les de Danny, Joey y Jesse, así como Lori Loughlin (Becky Katsopolis) y Scott Weinger (Steve Hale). (DAG)

Se incluye en la monada

IMAGEN. Los simios son personajes importantes dentro de la estética de la banda.

Bajo la premisa de ‘captar lo ilimitado, la banda lanzó su último sencillo promocional.

Su último disco ‘Soy de la mona-da’ está en venta en iTunes y Amazon.

EL DATO

DROZ

COMEDIA. El elenco reunido en la actualidad como parte de los promocio-nales de la serie.

Una casa más llenaLa decisión del Banco del Insti-tuto Ecuatoriano de Seguridad Social (Biess) de limi-tar el monto de crédi-tos hipotecarios hasta 150 mil dólares gene-ra desazón entre los aportantes y preocu-pación en el sector in-mobiliario.

Omar Serrano, exrepresentante de los afiliados ante la entidad, calificó a esta medida como “una especie de discrimen o castigo” contra quienes más contribuyen y anhelan comprar viviendas por encima de ese valor.

“Si una persona tiene un sueldo alto y aporta más al Se-guro puede aspirar a un crédi-to hipotecario que sea mayor a 150 mil dólares para comprar-

se una vivienda, por lo tanto, resulta (ahora) que esa perso-

na no va a poder acceder al préstamo… eso es algo ab-surdo”, dijo.

El Biess argumenta que con esto se apunta a priorizar este tipo de préstamos para las familias con ingresos me-dios y bajos como parte de una política de Estado para fortalecer las casas de interés social y prioritario.

Para 2016, el Banco del IESS ha programado una inversión

similar a la ejecutada en 2015, en este mismo producto crediticio y prevé mantener un promedio mensual, superior a 1.800 présta-mos hipotecarios desembolsados.

Serrano, no obstante, ad-virtió que “cualquier medida restrictiva del Biess va a tener un impacto muy importante

sobre el mercado inmobiliario de la construcción y por ende de toda la economía nacional”, dado que esa entidad controla

el 70% de la cartera hipotecaria en el país.

La Asociación de Promoto-res Inmobiliarios de Vivienda del Ecuador (Apive), a través de un comunicado, indicó que esto “contradice la estrategia económica contracíclica del Gobierno en un año difícil” como el actual.

Advirtió que esto “pue-de frenar la construcción de cerca de 1.000 casas, cuya conclusión y entrega requerirá del crédito hi-

potecario que el Biess precalificó para sus compradores”, por lo que demandó una revisión de la medida.

“Esos hogares reservaron una casa y han venido pagando cuotas

que van del 15% al 30% del valor de la vivienda, basán-dose en la certeza de que el BIESS les prestaría el mon-to que les fue precalificado y cuyo desembolso es im-prescindible para poderse mudar a sus casas”, aduce. (RVD)

El petróleo de Texas baja un 1,75%NUEVA YORK, EFE • . El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI, de referencia para el crudo de Ecuador) bajó ayer un 1,75 % y cerró en 27,45 dólares el barril, a pesar de que hoy se dio a conocer un ligero descenso en las reservas de crudo de Estados Unidos. Al final de las operaciones a viva voz en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos del petróleo WTI, cedieron 0,49 dólares respecto al cierre del martes pasado. El Departamento de Energía informó hoy de que la semana pasada descendieron en 800.000 barriles las reservas de petróleo de Estados Unidos, hasta situarse en 502 millones. Aunque el dato generó un repunte en el precio del WTI, al final de la jornada se impuso la misma tendencia a la baja.

$27,45

El texto con el que se propondrá reformar el Código del Trabajo aún no llega a la Asamblea Na-cional, pero ya genera reacciones tanto del lado de los trabajadores como de los empleadores.

El presidente, Rafael Correa, anunció en su enlace ciudadano 461 que se prepara un proyecto de ley económico urgente que to-cará varios temas, entre ellos la flexibilidad laboral que se gene-raría para evitar que con-tinúen los despidos.

“En lugar de que cierre una empresa porque tiene que pagar por ocho horas aunque solo necesite seis horas por trabajador, o que despida los trabaja-dores, que pueda pagar solo seis horas laborables”, dijo el Mandatario, a lo que sumó la alternativa de acoplar los ho-rarios de trabajo a la necesidad de productividad de las empre-sas, con lo que en lugar de que

se laboren ocho horas los cinco días de la semana para com-pletar las 40 horas, se pueda trabajar, por ejemplo, en cuatro días el total de horas semanales.

Inconformidad de los trabajadores Pablo Serrano, presidente del Frente Unitario de Trabajadores (FUT), señaló que cuando se ha-bla del trabajo por horas ya no existe la continuidad en el Segu-

ro Social, porque el con-trato será de acuerdo a la necesidad de la empresa, además se estaría yendo contra las 8 horas diarias que señala el Código de Trabajo y del descanso forzoso que se aplica al fin de semana.

La posibilidad de que los hora-rios se acoplen a las necesidades de la empresa generaría además la desaparición del pago de las horas extra, según Serrano, porque por ejemplo se pueden dar casos en los

que se trabaje siete horas de lunes a viernes y las cinco horas restan-tes se laboren en sábado, todo por un mismo sueldo, sin el reconoci-miento adicional al trabajar en fin de semana. Lo mismo ocurre si se trabaja menos días, pero con más horas en cada jornada. “Preten-den que usted trabaje más horas por el mismo salario”, dijo el diri-gente sindical.

Las acciones que se tomarán

ante estas propuestas serán par-te de las decisiones que se tomen en la Convención Nacional del FUT y las Organizaciones Socia-les, que se realizará este sábado 13 de febrero, donde se analizará además el impacto de la crisis económica en los trabajadores.

Visión empresarialRichard Martínez, Presidente del Comité Empresarial Ecuatoriano (CEE), señaló que pese a que no hay mayores detalles de la pro-puesta, en términos generales, el concepto de adaptabilidad nor-mativa laboral es positivo, pues contribuye a que la legislación se ajuste a la realidad de los sectores productivos y, sobre todo, a pre-servar los empleos actuales.

Martínez recordó que esta pro-puesta ya se había planteando des-de el sector empresarial, además de que es un tema promovido por

la Organización Internacional del Trabajo (OIT), implementado en alrededor de 15 países en la crisis de 2009, y que permite conseguir un ganar-ganar-ganar, para los em-pleadores ya que se reducen gastos operacionales; para los trabajado-res porque mantienen su empleo y conservan sus destrezas; y para el Estado pues se reduce el desempleo.

El titular del CEE dijo que en concreto, la propuesta de reducir la jornada laboral podría ser bene-ficiosa, por ejemplo, para el sector comercial. Pero se debe conside-rar que el planteamiento debe es-tar enfocado a adaptar la jornada laboral, ya sea por disminución de horas o acumulación, esta úl-tima estableciendo un techo para cuidar la salud ocupacional de los colaboradores, de tal manera que más sectores se vean beneficiados, como el florícola, agrícola, maríti-mo, entre otros. (ABT)

CONSTRUCCIÓN. Según la entidad, la prioridad de créditos serán las viviendas de interés social.

Preocupación por límite para créditos hipotecarios del Biess

Balance ° El Biess otorgó el año pasado más de $ 1.250 millones de dólares en más de 26 mil Préstamos Hipoteca-rios; de los cuales el 76% fue desti-nado a bienes inmuebles, cuyo costo es igual o menor a 70 mil dólares.

Los créditos otorgados para bienes cuyo precio se ubica entre 70 y 100 mil dólares, corresponde al 16% de los Préstamos concedidos, mientras que el financiamiento de viviendas entre 100 y 150 mil dólares se ubica en 4%.

Las propiedades cuyo valor se ubica en un rango mayor a éste es de apenas el 2.7%. Toda persona

afiliada mayor de 25 años y con 36 aportaciones seguidas puede optar a este tipo de créditos.

EL DATO

Las solicitudes de Préstamos Hipotecarios que con montos superiores a los 150 mil dólares, antes del día de hoy, serán ges-tionadas y res-petadas de acuerdo al manual vigente.

TOME NOTA

Pasantías y primer empleo° En la propuesta presidencial también se aplicarían incentivos para la generación de trabajo para los jóvenes, uno de ellos, que el Estado asuma un mayor porcentaje del aporte del IESS de los nuevos trabajadores para quitarle esa carga temporalmente al empleador.

Por el lado de las pasantías, se daría marcha atrás a la disposi-ción del pago de un Salario Básico Unificado (SBU) a los jóvenes practi-cantes, para reemplazarlo por un estipendio, transporte, alimentación y afiliación al Seguro Social.

TRABAJO. Los gremios de obreros anunciaron ayer que su convención para tomar una posición sobre el anunció del Ejecutivo será este sábado.

Hay visiones encontradas por reforma laboralLa propuesta de flexibilización de la jornada de trabajo atentaría al pago de las horas extras, según el FUT.

El desempleo llegó al 4,77% al cierre de 2015, en comparación al 3,80% regis-trado en 2014.

EL DATO

Page 15: Los Rios 11 de febrero de 2016

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NACIONAL

TEMPO

B10JUEVES 11 DE FEBRERO DE 2016La Hora ECUADOR

tiempolectura15 min.

E

B7JUEVES11 DE FEBRERO DE 2016

La Hora, ECUADOR

GLOBAL

I

El espacio no es muy grande pero todo está bien organizado. Perchas con ropa de diferentes diseñadores y tiendas permane-ce colgada a la espera de que la modelo correspondiente la use para mostrarla al mundo.

Carolina Suárez se acerca a la percha con su nombre y se cambia de prendas rápidamente sin prestar atención al resto de torsos femeninos desnudos a su alrededor.

Entre las chicas se acomodan los trajes de baño, se ajustan las tiras de las sandalias y se ponen las batas. Un recorrido de 15 se-gundos por un diminuto pasillo y Carolina llega a la sala de ma-quillaje donde los expertos le dan unos retoques, mientras el público observa a unos metros el proceso. Sí, se ve a las mode-los, pues una de las paredes es de cristal y da justo al frente de la pasarela donde en menos de 10 minutos las chicas hacen gala de lo último de los diseños y telas en la Feria Colombiatex de las Américas 2016 en Medellín, rea-lizada a finales de enero.

Los cuerpos esbeltos se mue-ven frente al público, entre las sonrisas de los hombres y la en-vidia disimulada de las mujeres. ¿Cómo te mantienes así de regia?, “Me gusta hacer ejercicio, eso me da paz mental y trato de comer bien, aunque amo los fri-tos, pero soy abstemia de azúcar”, asegura la mode-lo treintañera que empezó en este mundo hace una década más o menos.

Convertirse en modeloEsta modelo y diseñadora paisa ingresó al modelaje mientras es-tudiaba en la universidad, pues sus compañeros le insistían en que desfile lo que se iba produ-ciendo, y decidió tomar la ca-rrera profesionalmente cuando entró a una agencia.

“La labor de uno es man-tenerse siempre listo, tener el pelo y la piel saludable”, co-menta al señalar que cada per-

sona escoge ‘su camino’, como ir al gimnasio, co-mer bien, hacerse ciru-gías, etc. Para ella uno de los secretos es dormir re-ligiosamente 8 horas, se-gún explica mientras se retira la bata y se pone a la fila para salir a desfilar.

Luis Martín Velázquez es un modelo colombiano de 21 años que lleva en las

pasarelas de lleno desde hace cinco años, pero desde bebé ya hizo una serie de apariciones en comerciales. Él es fotógrafo y creció tras bambalinas, pues su madre es dueña de una agen-cia de modelos. “Mi guardería fue un backstage”, asegura al

Estrellas en la red

MÉXICO • El actor británico Tom Hardy fue captado al desnudo en la grabación de su nueva producción de TV, ‘Taboo!’. La serie es un drama para la BBC que Hardy coescribió junto a su padre, Chip. Hardy, quien este año estará presente en los Oscar por ‘The Revenant’ y ‘Mad Max: Fury Road’, se encontraba grabando el pasado primero de febrero en Essex, Inglaterra. Como parte de la escena tuvo que quitarse la ropa hasta quedar totalmente des-nudo. EL UNIVERSAL

La ropa se le ‘esfumó’

Modelos detrás de la pasarela

contar que para mu-chos podría sonar ‘morboso’ un niño dentro de un came-rino repleto de mujeres, pero para él fue todo muy normal, porque nun-ca hubo un mal pensamien-to, además de que cada uno se dedicaba a su trabajo, siempre con respeto.

Seres realesAntes de salir a la pasarela, el grupo de modelos se toma de las manos y hace una especie de ritual en el que se dan palabras

de ánimo y aplauden entre ellas. Esto

les ayuda a sol-tar un poco

los nervios, ya que al estrecharse las manos se busca que fluya la energía, se

active la adre-nalina y salgan mucho más se-guras a escena.

Juan Rojas, preparador de modelos desde hace 12 años, les dice lo her-

mosas y radiantes que están justo antes de entrar a la pasarela, por-que eso les ayuda a salir con más ganas, más seguras y más felices.

“Aunque son mujeres muy lindas, necesitan que se los recuerden”, dice Juan, al ex-plicar que tanto mujeres como hombres de buena apariencia pueden tener muchas insegu-ridades a la hora de ser modelo y presentarse ante el público, pues se pueden dar situaciones de que entran en pánico escé-nico e incluso no les funcionan las piernas. En el caso de los hombres, ellos suelen incluso ser más tímidos porque las mu-jeres tienen mayor volumen de trabajo y más experiencia.

Ya en el escenario las fallas suceden y hay tropiezos y hasta caídas, pero Juan explica que lo mejor es no darle importancia porque son errores humanos, y es mejor pasar a lo siguiente, sin recordar la falla a cada momen-to. (ABT)

PASARELA. Las guapas chicas durante un desfile de modas en Medellín (Foto: Cortesía: Colombiatex).

FASHION

PREPARACIÓN. Los retoques en el maquillaje son constantes, de acuerdo con cada presentación.

Quienes se dedi-can al mundo de la moda necesitan que les recuerden que son radiantes.

La industria en el mundo busca hombres con tallas promedio de 32 - M y de S - 6 u 8 para las mujeres, según el preparador de modelos Juan Rojas.

EL DATO

NEW HAMPSHIRE, AFP • El multi-millonario republicano Donald Trump y el senador demócrata Bernie Sanders, quien infligió una dura derrota a la favorita Hillary Clinton, ganaron las primarias presidenciales en New Hampshire, dominadas por candidatos rebeldes al ‘es-tablishment’ político en Estados Unidos.

El autoproclamado ‘socia-lista’ Sanders conseguía nada menos que 60% de los votos contra 39% de Clinton, con el 75% de los sufragios escrutados entre los demócratas en este pe-queño estado del nores-te del país con un valor simbólico en la carrera a la Casa Blanca.

De su lado, Donald Trump obtenía 34% de los votos, seguido del go-bernador de Ohio (norte), John Kasich, con 16% y el senador ultraconserva-dor de Texas (sur), Ted Cruz, con 12%, tras el recuento del 76% de los sufragios.

El senador Marco Ru-bio (Florida, sudeste), hijo de inmigrantes cubanos y el más joven de los aspirantes, con 44 años, se ubicaba en el quinto lugar, con 10%, afectado por su pobre desempeño en el último debate del sábado pasado.

Mensaje de descontento“La gente de New Hampshire ha enviado un profundo men-saje al ‘establishment’ político”, dijo Bernie Sanders, de 74 años, al proclamarse vencedor.

“La gente quiere un verdade-ro cambio”, agregó el senador por Vermont (estado vecino a New Hampshire), el primer ju-dío en ganar unas primarias en el país.

El otro vencedor de la noche,

el verborrágico Trump, se mostró exultante y aseguró que será “el pre-sidente más grande del empleo que Dios haya creado”, prometiendo que el mundo “va a res-petar de nuevo” a Estados Unidos.

Luego del caucus de Iowa (centro) del prime-ro de febrero que inició la carrera hacia las presi-denciales de noviembre, New Hampshire fue la

segunda etapa del largo proceso de selección de candidatos que culmina con las convenciones de julio próximo.

En la historia reciente nin-gún candidato que no hay,a ter-minado entre los dos primeros en New Hampshire ha llegado a la Casa Blanca.

La revolución Sanders Hillary Clinton, quien busca la nominación por segunda vez, tras su derrota ante el presiden-te Barack Obama en 2008, ha-bía obtenido un exiguo triunfo sobre Sanders en Iowa (49,8% a 49,6%), mientras que Ted Cruz había sorprendido a Trump al derrotarlo 27,7% contra 24,3%,

a pesar de sondeos previos fa-vorables al magnate.

El resultados de New Hamp-shire significa un gran espal-darazo para Sanders, impulsor de una revolución política en el país y apoyado por los más jó-venes, y pone en duda aún más el cómodo liderazgo de meses atrás de su rival y gran favorita.

Al aceptar su derrota, Hi-llary Clinton prometió dar ba-tallar de cara a las próximas primarias este mes en Nevada (suroeste) y Carolina del Sur (este): “Vamos a luchar por cada voto en cada estado”, dijo, reconociendo que la gente “tie-ne todas las razones en estar enojada”.

Sorpresas del lado republicano En el bando republicano, la lu-cha fue por el segundo puesto detrás de un Trump imponen-te y por la supervivencia para aquellos que arrastran magros resultados en Iowa, como el go-bernador republicano de Nueva Jersey, Chris Christie, que ape-nas obtenía el 8% de los votos y dijo regresaba a casa a “tomarse un respiro”.

Como lo anticipaban las en-cuestas, el moderado John Ka-sich logró un muy buen resulta-do y se ubicó segundo con 16% de los votos.

De su lado, Ted Cruz, tras su triunfo en Iowa, conseguía el tercer puesto con 12%, se-guido de Jeb Bush con 11% de los sufragios.

Marco Rubio pagó el precio

de su mal desempeño en el úl-timo debate republicano, con un quinto lugar con 10%, lejos de la revelación de Iowa donde ocupó el tercer puesto cerca de Trump (23,1%).

BOGOTÁ, AGENCIAS • La exsena-dora colombiana y activista de los Derechos Humanos, Piedad Córdoba Ruiz, manifestó que debería incluirse entre los no-

minados al Nobel de la Paz a los mandatarios Nicolás Maduro, Rafael Correa y Raúl Castro, por ser parte del proceso de paz en-tre las Fuerzas Armadas Revo-lucionarias de Colombia (FARC) y el Gobierno colombiano.

El pedido lo hizo a través de su cuenta de Twitter al destacar como positivo la nominación del presidente Juan Manuel Santos y el grupo guerrillero de las FARC como candidatos al Nobel de la Paz.

“Considero muy positiva la

nominación al Nobel de Paz al presidente @JuanManSantos, @Timochenko_FARC y a las vícti-mas del conflicto”, escribió Cór-doba. Y agregó: Si se logra la paz, el Nobel también debería incluir a los presidentes @NicolasMa-duro, Raúl Castro, @MashiRa-fael y demás países garantes.

Córdoba recordó que el fa-llecido presidente venezolano Hugo Chávez “fue quien des-trabó los diálogos con las @FARC_EPaz cuando estuvieron en crisis”.

‘Rebeldes’ Trump y Sanders van adelante en las primariasLa victoria de las dos figuras ame-naza favoritismo de la candidata Hillary Clinton.

CAMPAÑA. El demócrata Bernie Sanders en pleno discurso proselitista. (EFE)

PRECANDIDATA. Acompañada de su esposo Bill Clinton, la demócrata Hillary Clinton reconoció el triunfo de Sanders en New Hampshire. (EFE)

AMENAZADOR. Donald Trump está seguro de llegar a la Casa Blanca. (EFE)

La carrera a la Casa Blanca podría ver en los próximos días el ingreso del mul-timillonario exal-calde de Nueva York Michael Bloomberg, quien indicó que “estudiaba todas las opciones” de una posible can-didatura inde-pendiente.

TOME NOTA

Perfil de un ‘socialista’° Bernie Sanders, el aspirante presidencial del partido Demócrata que representa la mayor amenaza al favoritismo de Hillary Clinton, es un veterano legislador independiente que clama por una revolución políti-ca en Estados Unidos.

Senador de 74 años que se de-fine como “socialista democrático”, Sanders venció por enorme ventaja a Clinton en las elecciones internas en New Hampshire, después de perder por apenas dos delegados hace una semana en Iowa.

Sanders asegura que la de-sigualdad es el gran asunto moral, económico y político del presente, y reclama una reforma al “corrupto sistema de financiamiento electoral” que impida a los multimillonarios gastar ilimitadamente para impulsar a sus candidatos a la Casa Blanca.

Sugieren a Correa, Castro y Maduro para el Nobel de Paz

NOMINADOS. Raúl Castro, Nicolás Maduro y Rafael Correa.

Page 16: Los Rios 11 de febrero de 2016

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NACIONAL

PLANETA

B9JUEVES11 DE FEBRERO DE 2016

La Hora, ECUADORI

P

Forma partedel destacado

gremio de articulistasde la Revista Judicial

de Diario La HoraDifunde tus conocimientos.

Envíanos tus aportes a:[email protected]

Difunde tus conocimientos.Envíanos tus aportes a:

[email protected] Judicial

Se debilitan diques naturales de la AntártidaLas barreras de hielo que actúan como andenes de seguridad se han estrechado.PARÍS, EFE • La Agencia Espacial Europea (ESA) alertó ayer de esta situación que contribuiría a elevar el nivel del mar.

El tamaño de esas barreras puede ser inmenso, señala la ESA en su comunicado, donde precisa que la mayor de estas, la de Ross, ocupa una superficie casi equivalente a la de España y se alza cientos de metros por encima del nivel del mar.

La investigación ha usado da-tos de velocidad de movimiento del hielo obtenidos por satélites como el Envisat y destaca que en los últimos 20 años muchas de las barreras más septentrionales se han estrechado y, en algunos casos, desaparecido en forma de icebergs.

Diques naturalesEsas barreras, según el organis-mo, están conectadas con los gla-ciares y las corrientes de hielo en tierra firme, por lo que desempe-ñan un importante papel como muros de contención del hielo que se desplaza hacia el mar.

Cerca del 13% de la zona total ocupada por esos diques contie-ne la llamada barrera ‘pasiva’, que no ejerce ninguna conten-ción adicional, pero tras esta se halla la ‘banda de seguridad’, que sí controla esos flujos.

“Si se pierde una barrera de hielo, el flujo de los glaciares ubicados tras estas puede ace-lerarse, lo que produciría un aumento del nivel del mar”, ad-vierte la ESA.

A modo de ejemplo, se apun-

ta que casi inmediatamente des-pués de que la barrera Larsen B se fragmentara en 2002, el hielo desprendido al mar supuso en torno al 5% de la pérdida total de hielo de Groenlandia en ese momento.

Vigilancia permanenteEl estudio, publicado en la revis-ta Nature Climate Change, aler-ta de que algunas zonas tienen una cantidad inexistente o muy limitada de barrera pasiva, “por lo que un mayor retroceso de los frentes de las barreras actuales desencadenaría serias conse-cuencias dinámicas”.

Al contrario, indica que otras como la barrera de Larsen C en el mar de Weddell (en el océano Atlántico sur en la Antártida)

InformeDetalles

° Este descubrimiento, según la ESA, ayudará a mejorar la predicción del flujo de hielo procedente de la Antártida.

° La capa de hielo (indlandsis) está expuesta al calentamiento climático.

° Esta está claramente vinculada, en términos dinámicos, a los cambios de las barreras flotantes.

SITUACIÓN. Las paredes de hielo se debilitan por influencia del cambio climático. (Foto: www. esa.int)

CONOZCA. Vista del glaciar Astrolabe, al este de la Antártida (Foto: www. esa.int)

presenta una extensa superficie frontal pasiva, “lo que sugiere que el desprendimiento inmi-nente de un iceberg tabular de gran tamaño no tiene muchas posibilidades de provocar un cambio sustancial”.

Nuevas especies marinas en islas chilenasSANTIAGO DE CHILE, EFE • Expe-diciones marinas realizadas por científicos internacionales identificaron la mayor congre-gación de especies acuáticas únicas en el planeta en el archi-piélago de Juan Fernández e is-las Desventuradas, un conjun-to de islas chilenas del Pacífico Sur, informó la organización de conservación marina Oceana.

Los resultados del infor-me que surgió de dos ‘inéditas exploraciones’ realizadas en 2014 y 2015 reveló que las is-las Robinson Crusoe y Santa Clara, además de los montes submarinos JF1 y JF2 del archi-piélago de Juan Fernández, pre-sentaron los niveles más altos de ejemplares endémicos para ecosistemas oceánicos.

EndémicasSegún consigna el estudio, los científicos hallaron en las islas Robinson Crusoe y Santa Clara diversos tipos de peces de es-pecies endémicas en un 87,5%, valores similares a los obteni-dos en las islas Desventuradas y superiores a los reportados en

Isla de Pascua y Hawai, todas en el Pacífico.

“Cerca del 62% de las espe-cies de arrecife en Juan Fer-nández y en las islas Desven-turadas solo viven allí. Esto es dos a tres veces mayor que en otras áreas conocidas por su endemismo como Hawai o Isla de Pascua, donde un 25% y un 22% de los peces son endémi-cos”, dijo el experto de la Uni-versidad de Hawai y líder de la expedición, Alan Friedlander.

Mejora ecosistemasAdemás, la investigación mos-tró el estado de los montes sub-marinos JF1 y JF2, tras 10 años de ser arrasados por la pesca de arrastre para la captura de los peces alfonsino y orange roughy, donde se evidenció la ausencia de dichas especies y de corales grandes, que demo-ran cientos de años en crecer.

Sin embargo, como manifes-taron desde Oceana, se pudie-ron apreciar signos de recupe-ración, como la alta presencia de pequeños corales que “po-drían convertirse en una fuente para ecosistemas marinos”.

Misión francesa midió la cumbre del ChimborazoComo parte de la Tercera Misión Geodésica francesa, en el marco de la conmemoración de las mi-siones geodésicas que iniciaron hace 280 años con la llegada de Charles Marie de la Condami-ne, el Instituto de Investigación para el Desarrollo (IRD), el Ins-tituto Geofísico Miliar (IGM), el Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional (IG-EPN), alcanzaron con éxito la cumbre del Chimborazo la mañana del anterior 5 de febrero a las 07:40, para realizar una medición sa-telital de alta precisión para de-terminar la distancia desde el centro de la tierra a la cumbre del Chimborazo.

En detalleEl equipo de científicos acom-pañado por guías de montaña profesionales encabezados por el montañista Iván Vallejo, rea-lizaron la medición durante dos horas en la cumbre máxi-

ma del coloso y cuyos resulta-dos serán estudiados conjun-tamente entre investigadores franceses y ecuatorianos, que se difundirán en marzo a la co-munidad científica y civil inter-nacional. Esta expedición se organizó en cooperación entre la Embajada de Francia en Ecuador y la Mu-nicipalidad de Riobamba. La documentación de este evento es realizada por la Revista Ñan.

La Tercera Misión Geodési-ca contará con varios eventos, entre los cuales están: un colo-quio histórico y científico y una exposición fotográfica (Centro Cultural Metropolitano de Qui-to, mayo de 2016), una cena de época (USFQ, mayo de 2016), un concierto de música del siglo XVIII (Quito, Cuenca, marzo de 2016), entre otras actividades. Todo esto según la Embajada de Francia en Ecuador.

ALTURA. Cumbre del Chimborazo. (Foto: cortesía de la revista Ñañ. Foto-grafía: Juan Sebastián Rodríguez)

Assange dice que lo están difamandoSegún el exhacker, las afirmaciones del ministro David Cameron son fal-sas, pues no ha sido acusado de nada.LONDRES, EFE • El fundador de WikiLeaks, Julian Assange, acusó ayer al primer ministro británico, David Cameron, de “difamarlo” por haber dicho que se le requiere en Suecia para “ser juzgado”.

En la sesión semanal de preguntas al primer mi-nistro en el Parlamento, Cameron indicó que el exhacker “era requerido para afrontar un juicio” en Suecia, lo que ha des-mentido el afectado.

El periodista austra-liano está refugiado en la Embajada de Ecuador en Londres desde 2012, des-pués de pasar dos años en arresto domiciliario para evitar su extradición a Suecia, que le quiere interrogar por unos delitos sexuales que él nie-ga y de los que no se le ha acusa-do formalmente.

‘No he sido acusado’El líder tory opinó que Assange debería abandonar la embajada

ecuatoriana y “enfrentarse a la orden de detención que hay contra él”.

En un comunicado emitido por el portal WikiLeaks, me-diante el que se filtraron miles de cables confidenciales de Esta-dos Unidos, Assange aclaró que

la afirmación de Came-ron es “falsa” y subrayó que “ni siquiera” ha sido “acusado formalmente de ningún delito”.

El exhacker acusó al jefe del Ejecutivo bri-tánico de calumniarlo, amparándose en la “im-punidad legal del Parla-mento”.

La situación

Assange fue detenido en Lon-dres el 7 de diciembre de 2010 a petición de Suecia, que le re-clama por delitos sexuales de los que no ha sido acusado, aunque solo uno de los cuatro iniciales sigue vigente.

El fundador de WikiLeaks niega esos hechos, por los que no

ha sido interrogado, y rechaza la entrega, pues cree que Suecia le extraditaría a Estados Unidos, donde afrontaría un juicio mili-tar y una eventual condena a la pena de muerte por las revelacio-nes de su portal.

Tras perder la batalla legal en el Reino Unido, Assange se re-fugió el 19 de junio de 2012 en la Embajada de Ecuador, país que le concedió asilo, pero Londres ha rechazado darle un salvocon-ducto diplomático para ir a Qui-to y la Policía le vigila para dete-nerle si pone un pie en la calle.

‘Saga lamentable’° El primer ministro británico, Da-vid Cameron, negó ayer que Julian Assange esté detenido arbitraria-mente, como dictaminó un comité legal de la ONU, y le invitó a salir de la embajada de Ecuador y “poner fin a esta saga lamentable”.“Tenemos a un hombre con una acusación de violación en pie con-tra él. Se atrinchera en la Embajada ecuatoriana y, sin embargo, sostie-ne que está arbitrariamente deteni-do. El único que lo ha detenido es él mismo”, mantuvo Cameron. Un grupo de

trabajo de Naciones Unidas estimó el viernes que el australia-no fue víctima de una “detención arbitraria” e instó a Suecia y a Reino Unido a indemnizarlo.

TOME NOTA

DECLARACIÓN. Julian Assange, se dirige a los medios desde el balcón de la embajada de Ecuador en Londres. (EFE)

ATENCIÓN. Una brigada de salud trabaja en la zona para salvaguardar la vida de los indígenas achuar, en Loreto. (Foto: Daniel Carbajal-El Comercio, Lima)

Mueren 12 niños mordidos por murciélagos en AmazoníaLIMA, AFP • Al menos 12 niños in-dígenas murieron en Perú tras ser mordidos por murciélagos hematófagos infectados de rabia entre septiembre y febrero en dos comunidades nativas de la amazónica región Loreto, fron-tera con Ecuador, informó el Mi-nisterio de Salud.

“Por los síntomas y los repor-tes médicos se determinó que los doce niños de dos comunidades de la etnia Achuar murieron por un brote de rabia silvestre”, dijo el director de Salud en Loreto, Hermann Silva.

“Las víctimas fueron mordi-das por murciélagos, animales que se alimentan de sangre, en las comunidades de Yankun-tich y Uncun en la selva de la región Loreto, 1.100 kilóme-tros al norte de Lima, indicó el especialista.

Los menores fallecidos tenían entre 8 y 15 años de edad. Los de-cesos ocurrieron entre septiem-bre del 2015 y febrero, según las autoridades sanitarias.

El último menor fallecido se reportó ayer en el hospital Re-gional de Loreto.

No fue brujería“Hemos conversado con los Apus (autoridades nativas) y ellos nos reportaron que la co-munidad creía que la muerte de estos niños se debía a brujería, es por eso que no nos informa-ron a tiempo del brote de rabia”, indicó Silva, quien viajó a ambas comunidades achuares ubicadas en la provincia Datem del Mara-ñón en la frontera amazónica.

Silva informó que brigadas de vacunación han sido enviadas de urgencia para atender a las po-blaciones afectadas que viven en zonas remotas a las que se llega tras viajes de varias horas por los ríos de la selva o en helicóptero.

EmergenciaPor su parte, el gobernador de la región Loreto, Fernando Melén-dez, pidió al Gobierno del presi-dente Ollanta Humala que decla-rara la emergencia sanitaria en su región, limítrofe con Perú y Colombia.

El viceministro de Salud, Percy Minaya, dijo que era inminente la declaración de emergencia.

GLOBAL

B8 JUEVES11 DE FEBRERO DE 2016La Hora, ECUADOR I

Page 17: Los Rios 11 de febrero de 2016

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NACIONAL

PLANETA

B9JUEVES11 DE FEBRERO DE 2016

La Hora, ECUADORI

P

Forma partedel destacado

gremio de articulistasde la Revista Judicial

de Diario La HoraDifunde tus conocimientos.

Envíanos tus aportes a:[email protected]

Difunde tus conocimientos.Envíanos tus aportes a:

[email protected] Judicial

Se debilitan diques naturales de la AntártidaLas barreras de hielo que actúan como andenes de seguridad se han estrechado.PARÍS, EFE • La Agencia Espacial Europea (ESA) alertó ayer de esta situación que contribuiría a elevar el nivel del mar.

El tamaño de esas barreras puede ser inmenso, señala la ESA en su comunicado, donde precisa que la mayor de estas, la de Ross, ocupa una superficie casi equivalente a la de España y se alza cientos de metros por encima del nivel del mar.

La investigación ha usado da-tos de velocidad de movimiento del hielo obtenidos por satélites como el Envisat y destaca que en los últimos 20 años muchas de las barreras más septentrionales se han estrechado y, en algunos casos, desaparecido en forma de icebergs.

Diques naturalesEsas barreras, según el organis-mo, están conectadas con los gla-ciares y las corrientes de hielo en tierra firme, por lo que desempe-ñan un importante papel como muros de contención del hielo que se desplaza hacia el mar.

Cerca del 13% de la zona total ocupada por esos diques contie-ne la llamada barrera ‘pasiva’, que no ejerce ninguna conten-ción adicional, pero tras esta se halla la ‘banda de seguridad’, que sí controla esos flujos.

“Si se pierde una barrera de hielo, el flujo de los glaciares ubicados tras estas puede ace-lerarse, lo que produciría un aumento del nivel del mar”, ad-vierte la ESA.

A modo de ejemplo, se apun-

ta que casi inmediatamente des-pués de que la barrera Larsen B se fragmentara en 2002, el hielo desprendido al mar supuso en torno al 5% de la pérdida total de hielo de Groenlandia en ese momento.

Vigilancia permanenteEl estudio, publicado en la revis-ta Nature Climate Change, aler-ta de que algunas zonas tienen una cantidad inexistente o muy limitada de barrera pasiva, “por lo que un mayor retroceso de los frentes de las barreras actuales desencadenaría serias conse-cuencias dinámicas”.

Al contrario, indica que otras como la barrera de Larsen C en el mar de Weddell (en el océano Atlántico sur en la Antártida)

InformeDetalles

° Este descubrimiento, según la ESA, ayudará a mejorar la predicción del flujo de hielo procedente de la Antártida.

° La capa de hielo (indlandsis) está expuesta al calentamiento climático.

° Esta está claramente vinculada, en términos dinámicos, a los cambios de las barreras flotantes.

SITUACIÓN. Las paredes de hielo se debilitan por influencia del cambio climático. (Foto: www. esa.int)

CONOZCA. Vista del glaciar Astrolabe, al este de la Antártida (Foto: www. esa.int)

presenta una extensa superficie frontal pasiva, “lo que sugiere que el desprendimiento inmi-nente de un iceberg tabular de gran tamaño no tiene muchas posibilidades de provocar un cambio sustancial”.

Nuevas especies marinas en islas chilenasSANTIAGO DE CHILE, EFE • Expe-diciones marinas realizadas por científicos internacionales identificaron la mayor congre-gación de especies acuáticas únicas en el planeta en el archi-piélago de Juan Fernández e is-las Desventuradas, un conjun-to de islas chilenas del Pacífico Sur, informó la organización de conservación marina Oceana.

Los resultados del infor-me que surgió de dos ‘inéditas exploraciones’ realizadas en 2014 y 2015 reveló que las is-las Robinson Crusoe y Santa Clara, además de los montes submarinos JF1 y JF2 del archi-piélago de Juan Fernández, pre-sentaron los niveles más altos de ejemplares endémicos para ecosistemas oceánicos.

EndémicasSegún consigna el estudio, los científicos hallaron en las islas Robinson Crusoe y Santa Clara diversos tipos de peces de es-pecies endémicas en un 87,5%, valores similares a los obteni-dos en las islas Desventuradas y superiores a los reportados en

Isla de Pascua y Hawai, todas en el Pacífico.

“Cerca del 62% de las espe-cies de arrecife en Juan Fer-nández y en las islas Desven-turadas solo viven allí. Esto es dos a tres veces mayor que en otras áreas conocidas por su endemismo como Hawai o Isla de Pascua, donde un 25% y un 22% de los peces son endémi-cos”, dijo el experto de la Uni-versidad de Hawai y líder de la expedición, Alan Friedlander.

Mejora ecosistemasAdemás, la investigación mos-tró el estado de los montes sub-marinos JF1 y JF2, tras 10 años de ser arrasados por la pesca de arrastre para la captura de los peces alfonsino y orange roughy, donde se evidenció la ausencia de dichas especies y de corales grandes, que demo-ran cientos de años en crecer.

Sin embargo, como manifes-taron desde Oceana, se pudie-ron apreciar signos de recupe-ración, como la alta presencia de pequeños corales que “po-drían convertirse en una fuente para ecosistemas marinos”.

Misión francesa midió la cumbre del ChimborazoComo parte de la Tercera Misión Geodésica francesa, en el marco de la conmemoración de las mi-siones geodésicas que iniciaron hace 280 años con la llegada de Charles Marie de la Condami-ne, el Instituto de Investigación para el Desarrollo (IRD), el Ins-tituto Geofísico Miliar (IGM), el Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional (IG-EPN), alcanzaron con éxito la cumbre del Chimborazo la mañana del anterior 5 de febrero a las 07:40, para realizar una medición sa-telital de alta precisión para de-terminar la distancia desde el centro de la tierra a la cumbre del Chimborazo.

En detalleEl equipo de científicos acom-pañado por guías de montaña profesionales encabezados por el montañista Iván Vallejo, rea-lizaron la medición durante dos horas en la cumbre máxi-

ma del coloso y cuyos resulta-dos serán estudiados conjun-tamente entre investigadores franceses y ecuatorianos, que se difundirán en marzo a la co-munidad científica y civil inter-nacional. Esta expedición se organizó en cooperación entre la Embajada de Francia en Ecuador y la Mu-nicipalidad de Riobamba. La documentación de este evento es realizada por la Revista Ñan.

La Tercera Misión Geodési-ca contará con varios eventos, entre los cuales están: un colo-quio histórico y científico y una exposición fotográfica (Centro Cultural Metropolitano de Qui-to, mayo de 2016), una cena de época (USFQ, mayo de 2016), un concierto de música del siglo XVIII (Quito, Cuenca, marzo de 2016), entre otras actividades. Todo esto según la Embajada de Francia en Ecuador.

ALTURA. Cumbre del Chimborazo. (Foto: cortesía de la revista Ñañ. Foto-grafía: Juan Sebastián Rodríguez)

Assange dice que lo están difamandoSegún el exhacker, las afirmaciones del ministro David Cameron son fal-sas, pues no ha sido acusado de nada.LONDRES, EFE • El fundador de WikiLeaks, Julian Assange, acusó ayer al primer ministro británico, David Cameron, de “difamarlo” por haber dicho que se le requiere en Suecia para “ser juzgado”.

En la sesión semanal de preguntas al primer mi-nistro en el Parlamento, Cameron indicó que el exhacker “era requerido para afrontar un juicio” en Suecia, lo que ha des-mentido el afectado.

El periodista austra-liano está refugiado en la Embajada de Ecuador en Londres desde 2012, des-pués de pasar dos años en arresto domiciliario para evitar su extradición a Suecia, que le quiere interrogar por unos delitos sexuales que él nie-ga y de los que no se le ha acusa-do formalmente.

‘No he sido acusado’El líder tory opinó que Assange debería abandonar la embajada

ecuatoriana y “enfrentarse a la orden de detención que hay contra él”.

En un comunicado emitido por el portal WikiLeaks, me-diante el que se filtraron miles de cables confidenciales de Esta-dos Unidos, Assange aclaró que

la afirmación de Came-ron es “falsa” y subrayó que “ni siquiera” ha sido “acusado formalmente de ningún delito”.

El exhacker acusó al jefe del Ejecutivo bri-tánico de calumniarlo, amparándose en la “im-punidad legal del Parla-mento”.

La situación

Assange fue detenido en Lon-dres el 7 de diciembre de 2010 a petición de Suecia, que le re-clama por delitos sexuales de los que no ha sido acusado, aunque solo uno de los cuatro iniciales sigue vigente.

El fundador de WikiLeaks niega esos hechos, por los que no

ha sido interrogado, y rechaza la entrega, pues cree que Suecia le extraditaría a Estados Unidos, donde afrontaría un juicio mili-tar y una eventual condena a la pena de muerte por las revelacio-nes de su portal.

Tras perder la batalla legal en el Reino Unido, Assange se re-fugió el 19 de junio de 2012 en la Embajada de Ecuador, país que le concedió asilo, pero Londres ha rechazado darle un salvocon-ducto diplomático para ir a Qui-to y la Policía le vigila para dete-nerle si pone un pie en la calle.

‘Saga lamentable’° El primer ministro británico, Da-vid Cameron, negó ayer que Julian Assange esté detenido arbitraria-mente, como dictaminó un comité legal de la ONU, y le invitó a salir de la embajada de Ecuador y “poner fin a esta saga lamentable”.“Tenemos a un hombre con una acusación de violación en pie con-tra él. Se atrinchera en la Embajada ecuatoriana y, sin embargo, sostie-ne que está arbitrariamente deteni-do. El único que lo ha detenido es él mismo”, mantuvo Cameron. Un grupo de

trabajo de Naciones Unidas estimó el viernes que el australia-no fue víctima de una “detención arbitraria” e instó a Suecia y a Reino Unido a indemnizarlo.

TOME NOTA

DECLARACIÓN. Julian Assange, se dirige a los medios desde el balcón de la embajada de Ecuador en Londres. (EFE)

ATENCIÓN. Una brigada de salud trabaja en la zona para salvaguardar la vida de los indígenas achuar, en Loreto. (Foto: Daniel Carbajal-El Comercio, Lima)

Mueren 12 niños mordidos por murciélagos en AmazoníaLIMA, AFP • Al menos 12 niños in-dígenas murieron en Perú tras ser mordidos por murciélagos hematófagos infectados de rabia entre septiembre y febrero en dos comunidades nativas de la amazónica región Loreto, fron-tera con Ecuador, informó el Mi-nisterio de Salud.

“Por los síntomas y los repor-tes médicos se determinó que los doce niños de dos comunidades de la etnia Achuar murieron por un brote de rabia silvestre”, dijo el director de Salud en Loreto, Hermann Silva.

“Las víctimas fueron mordi-das por murciélagos, animales que se alimentan de sangre, en las comunidades de Yankun-tich y Uncun en la selva de la región Loreto, 1.100 kilóme-tros al norte de Lima, indicó el especialista.

Los menores fallecidos tenían entre 8 y 15 años de edad. Los de-cesos ocurrieron entre septiem-bre del 2015 y febrero, según las autoridades sanitarias.

El último menor fallecido se reportó ayer en el hospital Re-gional de Loreto.

No fue brujería“Hemos conversado con los Apus (autoridades nativas) y ellos nos reportaron que la co-munidad creía que la muerte de estos niños se debía a brujería, es por eso que no nos informa-ron a tiempo del brote de rabia”, indicó Silva, quien viajó a ambas comunidades achuares ubicadas en la provincia Datem del Mara-ñón en la frontera amazónica.

Silva informó que brigadas de vacunación han sido enviadas de urgencia para atender a las po-blaciones afectadas que viven en zonas remotas a las que se llega tras viajes de varias horas por los ríos de la selva o en helicóptero.

EmergenciaPor su parte, el gobernador de la región Loreto, Fernando Melén-dez, pidió al Gobierno del presi-dente Ollanta Humala que decla-rara la emergencia sanitaria en su región, limítrofe con Perú y Colombia.

El viceministro de Salud, Percy Minaya, dijo que era inminente la declaración de emergencia.

GLOBAL

B8 JUEVES11 DE FEBRERO DE 2016La Hora, ECUADOR I

Page 18: Los Rios 11 de febrero de 2016

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NACIONAL

TEMPO

B10JUEVES 11 DE FEBRERO DE 2016La Hora ECUADOR

tiempolectura15 min.

E

B7JUEVES11 DE FEBRERO DE 2016

La Hora, ECUADOR

GLOBAL

I

El espacio no es muy grande pero todo está bien organizado. Perchas con ropa de diferentes diseñadores y tiendas permane-ce colgada a la espera de que la modelo correspondiente la use para mostrarla al mundo.

Carolina Suárez se acerca a la percha con su nombre y se cambia de prendas rápidamente sin prestar atención al resto de torsos femeninos desnudos a su alrededor.

Entre las chicas se acomodan los trajes de baño, se ajustan las tiras de las sandalias y se ponen las batas. Un recorrido de 15 se-gundos por un diminuto pasillo y Carolina llega a la sala de ma-quillaje donde los expertos le dan unos retoques, mientras el público observa a unos metros el proceso. Sí, se ve a las mode-los, pues una de las paredes es de cristal y da justo al frente de la pasarela donde en menos de 10 minutos las chicas hacen gala de lo último de los diseños y telas en la Feria Colombiatex de las Américas 2016 en Medellín, rea-lizada a finales de enero.

Los cuerpos esbeltos se mue-ven frente al público, entre las sonrisas de los hombres y la en-vidia disimulada de las mujeres. ¿Cómo te mantienes así de regia?, “Me gusta hacer ejercicio, eso me da paz mental y trato de comer bien, aunque amo los fri-tos, pero soy abstemia de azúcar”, asegura la mode-lo treintañera que empezó en este mundo hace una década más o menos.

Convertirse en modeloEsta modelo y diseñadora paisa ingresó al modelaje mientras es-tudiaba en la universidad, pues sus compañeros le insistían en que desfile lo que se iba produ-ciendo, y decidió tomar la ca-rrera profesionalmente cuando entró a una agencia.

“La labor de uno es man-tenerse siempre listo, tener el pelo y la piel saludable”, co-menta al señalar que cada per-

sona escoge ‘su camino’, como ir al gimnasio, co-mer bien, hacerse ciru-gías, etc. Para ella uno de los secretos es dormir re-ligiosamente 8 horas, se-gún explica mientras se retira la bata y se pone a la fila para salir a desfilar.

Luis Martín Velázquez es un modelo colombiano de 21 años que lleva en las

pasarelas de lleno desde hace cinco años, pero desde bebé ya hizo una serie de apariciones en comerciales. Él es fotógrafo y creció tras bambalinas, pues su madre es dueña de una agen-cia de modelos. “Mi guardería fue un backstage”, asegura al

Estrellas en la red

MÉXICO • El actor británico Tom Hardy fue captado al desnudo en la grabación de su nueva producción de TV, ‘Taboo!’. La serie es un drama para la BBC que Hardy coescribió junto a su padre, Chip. Hardy, quien este año estará presente en los Oscar por ‘The Revenant’ y ‘Mad Max: Fury Road’, se encontraba grabando el pasado primero de febrero en Essex, Inglaterra. Como parte de la escena tuvo que quitarse la ropa hasta quedar totalmente des-nudo. EL UNIVERSAL

La ropa se le ‘esfumó’

Modelos detrás de la pasarela

contar que para mu-chos podría sonar ‘morboso’ un niño dentro de un came-rino repleto de mujeres, pero para él fue todo muy normal, porque nun-ca hubo un mal pensamien-to, además de que cada uno se dedicaba a su trabajo, siempre con respeto.

Seres realesAntes de salir a la pasarela, el grupo de modelos se toma de las manos y hace una especie de ritual en el que se dan palabras

de ánimo y aplauden entre ellas. Esto

les ayuda a sol-tar un poco

los nervios, ya que al estrecharse las manos se busca que fluya la energía, se

active la adre-nalina y salgan mucho más se-guras a escena.

Juan Rojas, preparador de modelos desde hace 12 años, les dice lo her-

mosas y radiantes que están justo antes de entrar a la pasarela, por-que eso les ayuda a salir con más ganas, más seguras y más felices.

“Aunque son mujeres muy lindas, necesitan que se los recuerden”, dice Juan, al ex-plicar que tanto mujeres como hombres de buena apariencia pueden tener muchas insegu-ridades a la hora de ser modelo y presentarse ante el público, pues se pueden dar situaciones de que entran en pánico escé-nico e incluso no les funcionan las piernas. En el caso de los hombres, ellos suelen incluso ser más tímidos porque las mu-jeres tienen mayor volumen de trabajo y más experiencia.

Ya en el escenario las fallas suceden y hay tropiezos y hasta caídas, pero Juan explica que lo mejor es no darle importancia porque son errores humanos, y es mejor pasar a lo siguiente, sin recordar la falla a cada momen-to. (ABT)

PASARELA. Las guapas chicas durante un desfile de modas en Medellín (Foto: Cortesía: Colombiatex).

FASHION

PREPARACIÓN. Los retoques en el maquillaje son constantes, de acuerdo con cada presentación.

Quienes se dedi-can al mundo de la moda necesitan que les recuerden que son radiantes.

La industria en el mundo busca hombres con tallas promedio de 32 - M y de S - 6 u 8 para las mujeres, según el preparador de modelos Juan Rojas.

EL DATO

NEW HAMPSHIRE, AFP • El multi-millonario republicano Donald Trump y el senador demócrata Bernie Sanders, quien infligió una dura derrota a la favorita Hillary Clinton, ganaron las primarias presidenciales en New Hampshire, dominadas por candidatos rebeldes al ‘es-tablishment’ político en Estados Unidos.

El autoproclamado ‘socia-lista’ Sanders conseguía nada menos que 60% de los votos contra 39% de Clinton, con el 75% de los sufragios escrutados entre los demócratas en este pe-queño estado del nores-te del país con un valor simbólico en la carrera a la Casa Blanca.

De su lado, Donald Trump obtenía 34% de los votos, seguido del go-bernador de Ohio (norte), John Kasich, con 16% y el senador ultraconserva-dor de Texas (sur), Ted Cruz, con 12%, tras el recuento del 76% de los sufragios.

El senador Marco Ru-bio (Florida, sudeste), hijo de inmigrantes cubanos y el más joven de los aspirantes, con 44 años, se ubicaba en el quinto lugar, con 10%, afectado por su pobre desempeño en el último debate del sábado pasado.

Mensaje de descontento“La gente de New Hampshire ha enviado un profundo men-saje al ‘establishment’ político”, dijo Bernie Sanders, de 74 años, al proclamarse vencedor.

“La gente quiere un verdade-ro cambio”, agregó el senador por Vermont (estado vecino a New Hampshire), el primer ju-dío en ganar unas primarias en el país.

El otro vencedor de la noche,

el verborrágico Trump, se mostró exultante y aseguró que será “el pre-sidente más grande del empleo que Dios haya creado”, prometiendo que el mundo “va a res-petar de nuevo” a Estados Unidos.

Luego del caucus de Iowa (centro) del prime-ro de febrero que inició la carrera hacia las presi-denciales de noviembre, New Hampshire fue la

segunda etapa del largo proceso de selección de candidatos que culmina con las convenciones de julio próximo.

En la historia reciente nin-gún candidato que no hay,a ter-minado entre los dos primeros en New Hampshire ha llegado a la Casa Blanca.

La revolución Sanders Hillary Clinton, quien busca la nominación por segunda vez, tras su derrota ante el presiden-te Barack Obama en 2008, ha-bía obtenido un exiguo triunfo sobre Sanders en Iowa (49,8% a 49,6%), mientras que Ted Cruz había sorprendido a Trump al derrotarlo 27,7% contra 24,3%,

a pesar de sondeos previos fa-vorables al magnate.

El resultados de New Hamp-shire significa un gran espal-darazo para Sanders, impulsor de una revolución política en el país y apoyado por los más jó-venes, y pone en duda aún más el cómodo liderazgo de meses atrás de su rival y gran favorita.

Al aceptar su derrota, Hi-llary Clinton prometió dar ba-tallar de cara a las próximas primarias este mes en Nevada (suroeste) y Carolina del Sur (este): “Vamos a luchar por cada voto en cada estado”, dijo, reconociendo que la gente “tie-ne todas las razones en estar enojada”.

Sorpresas del lado republicano En el bando republicano, la lu-cha fue por el segundo puesto detrás de un Trump imponen-te y por la supervivencia para aquellos que arrastran magros resultados en Iowa, como el go-bernador republicano de Nueva Jersey, Chris Christie, que ape-nas obtenía el 8% de los votos y dijo regresaba a casa a “tomarse un respiro”.

Como lo anticipaban las en-cuestas, el moderado John Ka-sich logró un muy buen resulta-do y se ubicó segundo con 16% de los votos.

De su lado, Ted Cruz, tras su triunfo en Iowa, conseguía el tercer puesto con 12%, se-guido de Jeb Bush con 11% de los sufragios.

Marco Rubio pagó el precio

de su mal desempeño en el úl-timo debate republicano, con un quinto lugar con 10%, lejos de la revelación de Iowa donde ocupó el tercer puesto cerca de Trump (23,1%).

BOGOTÁ, AGENCIAS • La exsena-dora colombiana y activista de los Derechos Humanos, Piedad Córdoba Ruiz, manifestó que debería incluirse entre los no-

minados al Nobel de la Paz a los mandatarios Nicolás Maduro, Rafael Correa y Raúl Castro, por ser parte del proceso de paz en-tre las Fuerzas Armadas Revo-lucionarias de Colombia (FARC) y el Gobierno colombiano.

El pedido lo hizo a través de su cuenta de Twitter al destacar como positivo la nominación del presidente Juan Manuel Santos y el grupo guerrillero de las FARC como candidatos al Nobel de la Paz.

“Considero muy positiva la

nominación al Nobel de Paz al presidente @JuanManSantos, @Timochenko_FARC y a las vícti-mas del conflicto”, escribió Cór-doba. Y agregó: Si se logra la paz, el Nobel también debería incluir a los presidentes @NicolasMa-duro, Raúl Castro, @MashiRa-fael y demás países garantes.

Córdoba recordó que el fa-llecido presidente venezolano Hugo Chávez “fue quien des-trabó los diálogos con las @FARC_EPaz cuando estuvieron en crisis”.

‘Rebeldes’ Trump y Sanders van adelante en las primariasLa victoria de las dos figuras ame-naza favoritismo de la candidata Hillary Clinton.

CAMPAÑA. El demócrata Bernie Sanders en pleno discurso proselitista. (EFE)

PRECANDIDATA. Acompañada de su esposo Bill Clinton, la demócrata Hillary Clinton reconoció el triunfo de Sanders en New Hampshire. (EFE)

AMENAZADOR. Donald Trump está seguro de llegar a la Casa Blanca. (EFE)

La carrera a la Casa Blanca podría ver en los próximos días el ingreso del mul-timillonario exal-calde de Nueva York Michael Bloomberg, quien indicó que “estudiaba todas las opciones” de una posible can-didatura inde-pendiente.

TOME NOTA

Perfil de un ‘socialista’° Bernie Sanders, el aspirante presidencial del partido Demócrata que representa la mayor amenaza al favoritismo de Hillary Clinton, es un veterano legislador independiente que clama por una revolución políti-ca en Estados Unidos.

Senador de 74 años que se de-fine como “socialista democrático”, Sanders venció por enorme ventaja a Clinton en las elecciones internas en New Hampshire, después de perder por apenas dos delegados hace una semana en Iowa.

Sanders asegura que la de-sigualdad es el gran asunto moral, económico y político del presente, y reclama una reforma al “corrupto sistema de financiamiento electoral” que impida a los multimillonarios gastar ilimitadamente para impulsar a sus candidatos a la Casa Blanca.

Sugieren a Correa, Castro y Maduro para el Nobel de Paz

NOMINADOS. Raúl Castro, Nicolás Maduro y Rafael Correa.

Page 19: Los Rios 11 de febrero de 2016

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NACIONAL

B6 JUEVES11 DE FEBRERO DE 2016La Hora, ECUADOR I

TEMPO

B11JUEVES11 DE FEBRERO DE 2016

La Hora, ECUADORE

EFECTIVO

GUAYAQUIL • El proyecto musi-cal de Droz empezó como una ‘descabellada’ idea hace más de 15 años y, en la actualidad, se ha convertido en uno de los ma-yores logros de esta agrupación guayaquileña.

Esto, porque con sus peculia-res canciones, en las que trans-miten alegría, ironía y un poco de humor negro, han lo-grado seducir los oídos del público y traspasar fronteras.

Bernardo Henriques (vocalista), Ismael, (com-positor) Gabriel, Diego Manssur (baterista) y En-rique Sayago (guitarrista) cuentan que esa popularidad ha llegado sin esperarla. Coinciden que es pro-ducto de un trabajo organizado y muy profesional” que han venido puliendo durante estos 15 años en los que también se ha sumado Carlos Escabone, Carlos Emanuel y Ricardo Gonzáles.

PopularidadLa banda alcanzó notoriedad cuando decidieron lanzar un co-

ver del tema ‘Flaca’ del argenti-no Andrés Calamaro, para esto, contaron con el permiso del mis-mo músico.

Sin embargo, ellos concuer-dan que el arranque lo tuvieron cuando decidieron lanzar el tema titulado ‘Sangre de Cam-peón’, en honor al plantel depor-tivo Barcelona Sporting Club.

“Definitivamente este tema fue del que nos aga-rramos por ser este club un fenómeno económico gigantesco y que encierra mucha historia. No obstan-te, a raíz de esto, decidimos crear otras canciones para

acogernos de ese arranque”, seña-ló Henriques.

‘Ideales nocivos’ es el título de su primer álbum, del que se desprende ‘Música’, uno de sus promocionales, y que tienen pre-visto darlo a conocer a través de una gira de conciertos a escala nacional.

Actualmente, la banda anun-cia su sencillo ‘Soy de la mona-da’ que está incluido dentro de su disco ‘Droz y la Venganza del

burro Stalin’, y cuya letra, narra una divertida historia. “Es un festejo para nosotros, para toda esa gente que nos ha seguido durante estos años. También lo

hicimos en honor a nuestra his-toria que será siempre loca y di-vertida”, señaló el vocalista.

El tema y el video serán pre-sentados oficialmente en las redes

sociales, radios y portales on-line de Perú, Colombia, Venezuela, Puerto Rico, Costa Rica, México, Argentina, Panamá, España, Es-tados Unidos y Ecuador. (JCL)

Un nuevo avance de ‘Fuller House’ que se presentó a inicios de esta semana ha causado sen-sación en los seguidores de la re-cordada ‘Full House’ (‘Un hogar casi perfecto’). En el nuevo trái-ler, que también ha sido doblado al español, se ve al elenco de la comedia original más algunos nuevos miembros.

La serie, que es una nueva versión de ‘Full House’, se es-trenará este 26 de febrero a tra-vés de Netflix. ‘Fuller House’ es una continuación de la serie que partió en 1987 y donde un padre viudo llamado Danny Tanner (Bob Saget), obtenía ayuda de su amigo Joey (Dave Coulier) y su cuñado Jesse (John Stamos), para criar a sus hijas.

Ahora, ‘Fuller House’ sigue la historia de una de las chicas: D.J. Tanner-Fuller, quien vuelve a ser interpretada por Candace Cameron Bure. Junto a su her-mana menor, Stephanie Tanner (Jodie Sweetin) y su mejor amiga Kimmy Gibbler (Andrea Bar-ber), la mujer, ahora viuda, in-tentará criar a sus tres hijos.

A más de 20 años de su fin (mediados de 1995), la serie logró regresar bajo la pro-ducción de su creador, Jeff Franklin, y reclutó a su elen-co original, confirmando des-de ya las apariciones especia-les de Danny, Joey y Jesse, así como Lori Loughlin (Becky Katsopolis) y Scott Weinger (Steve Hale). (DAG)

Se incluye en la monada

IMAGEN. Los simios son personajes importantes dentro de la estética de la banda.

Bajo la premisa de ‘captar lo ilimitado, la banda lanzó su último sencillo promocional.

Su último disco ‘Soy de la mona-da’ está en venta en iTunes y Amazon.

EL DATO

DROZ

COMEDIA. El elenco reunido en la actualidad como parte de los promocio-nales de la serie.

Una casa más llenaLa decisión del Banco del Insti-tuto Ecuatoriano de Seguridad Social (Biess) de limi-tar el monto de crédi-tos hipotecarios hasta 150 mil dólares gene-ra desazón entre los aportantes y preocu-pación en el sector in-mobiliario.

Omar Serrano, exrepresentante de los afiliados ante la entidad, calificó a esta medida como “una especie de discrimen o castigo” contra quienes más contribuyen y anhelan comprar viviendas por encima de ese valor.

“Si una persona tiene un sueldo alto y aporta más al Se-guro puede aspirar a un crédi-to hipotecario que sea mayor a 150 mil dólares para comprar-

se una vivienda, por lo tanto, resulta (ahora) que esa perso-

na no va a poder acceder al préstamo… eso es algo ab-surdo”, dijo.

El Biess argumenta que con esto se apunta a priorizar este tipo de préstamos para las familias con ingresos me-dios y bajos como parte de una política de Estado para fortalecer las casas de interés social y prioritario.

Para 2016, el Banco del IESS ha programado una inversión

similar a la ejecutada en 2015, en este mismo producto crediticio y prevé mantener un promedio mensual, superior a 1.800 présta-mos hipotecarios desembolsados.

Serrano, no obstante, ad-virtió que “cualquier medida restrictiva del Biess va a tener un impacto muy importante

sobre el mercado inmobiliario de la construcción y por ende de toda la economía nacional”, dado que esa entidad controla

el 70% de la cartera hipotecaria en el país.

La Asociación de Promoto-res Inmobiliarios de Vivienda del Ecuador (Apive), a través de un comunicado, indicó que esto “contradice la estrategia económica contracíclica del Gobierno en un año difícil” como el actual.

Advirtió que esto “pue-de frenar la construcción de cerca de 1.000 casas, cuya conclusión y entrega requerirá del crédito hi-

potecario que el Biess precalificó para sus compradores”, por lo que demandó una revisión de la medida.

“Esos hogares reservaron una casa y han venido pagando cuotas

que van del 15% al 30% del valor de la vivienda, basán-dose en la certeza de que el BIESS les prestaría el mon-to que les fue precalificado y cuyo desembolso es im-prescindible para poderse mudar a sus casas”, aduce. (RVD)

El petróleo de Texas baja un 1,75%NUEVA YORK, EFE • . El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI, de referencia para el crudo de Ecuador) bajó ayer un 1,75 % y cerró en 27,45 dólares el barril, a pesar de que hoy se dio a conocer un ligero descenso en las reservas de crudo de Estados Unidos. Al final de las operaciones a viva voz en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos del petróleo WTI, cedieron 0,49 dólares respecto al cierre del martes pasado. El Departamento de Energía informó hoy de que la semana pasada descendieron en 800.000 barriles las reservas de petróleo de Estados Unidos, hasta situarse en 502 millones. Aunque el dato generó un repunte en el precio del WTI, al final de la jornada se impuso la misma tendencia a la baja.

$27,45

El texto con el que se propondrá reformar el Código del Trabajo aún no llega a la Asamblea Na-cional, pero ya genera reacciones tanto del lado de los trabajadores como de los empleadores.

El presidente, Rafael Correa, anunció en su enlace ciudadano 461 que se prepara un proyecto de ley económico urgente que to-cará varios temas, entre ellos la flexibilidad laboral que se gene-raría para evitar que con-tinúen los despidos.

“En lugar de que cierre una empresa porque tiene que pagar por ocho horas aunque solo necesite seis horas por trabajador, o que despida los trabaja-dores, que pueda pagar solo seis horas laborables”, dijo el Mandatario, a lo que sumó la alternativa de acoplar los ho-rarios de trabajo a la necesidad de productividad de las empre-sas, con lo que en lugar de que

se laboren ocho horas los cinco días de la semana para com-pletar las 40 horas, se pueda trabajar, por ejemplo, en cuatro días el total de horas semanales.

Inconformidad de los trabajadores Pablo Serrano, presidente del Frente Unitario de Trabajadores (FUT), señaló que cuando se ha-bla del trabajo por horas ya no existe la continuidad en el Segu-

ro Social, porque el con-trato será de acuerdo a la necesidad de la empresa, además se estaría yendo contra las 8 horas diarias que señala el Código de Trabajo y del descanso forzoso que se aplica al fin de semana.

La posibilidad de que los hora-rios se acoplen a las necesidades de la empresa generaría además la desaparición del pago de las horas extra, según Serrano, porque por ejemplo se pueden dar casos en los

que se trabaje siete horas de lunes a viernes y las cinco horas restan-tes se laboren en sábado, todo por un mismo sueldo, sin el reconoci-miento adicional al trabajar en fin de semana. Lo mismo ocurre si se trabaja menos días, pero con más horas en cada jornada. “Preten-den que usted trabaje más horas por el mismo salario”, dijo el diri-gente sindical.

Las acciones que se tomarán

ante estas propuestas serán par-te de las decisiones que se tomen en la Convención Nacional del FUT y las Organizaciones Socia-les, que se realizará este sábado 13 de febrero, donde se analizará además el impacto de la crisis económica en los trabajadores.

Visión empresarialRichard Martínez, Presidente del Comité Empresarial Ecuatoriano (CEE), señaló que pese a que no hay mayores detalles de la pro-puesta, en términos generales, el concepto de adaptabilidad nor-mativa laboral es positivo, pues contribuye a que la legislación se ajuste a la realidad de los sectores productivos y, sobre todo, a pre-servar los empleos actuales.

Martínez recordó que esta pro-puesta ya se había planteando des-de el sector empresarial, además de que es un tema promovido por

la Organización Internacional del Trabajo (OIT), implementado en alrededor de 15 países en la crisis de 2009, y que permite conseguir un ganar-ganar-ganar, para los em-pleadores ya que se reducen gastos operacionales; para los trabajado-res porque mantienen su empleo y conservan sus destrezas; y para el Estado pues se reduce el desempleo.

El titular del CEE dijo que en concreto, la propuesta de reducir la jornada laboral podría ser bene-ficiosa, por ejemplo, para el sector comercial. Pero se debe conside-rar que el planteamiento debe es-tar enfocado a adaptar la jornada laboral, ya sea por disminución de horas o acumulación, esta úl-tima estableciendo un techo para cuidar la salud ocupacional de los colaboradores, de tal manera que más sectores se vean beneficiados, como el florícola, agrícola, maríti-mo, entre otros. (ABT)

CONSTRUCCIÓN. Según la entidad, la prioridad de créditos serán las viviendas de interés social.

Preocupación por límite para créditos hipotecarios del Biess

Balance ° El Biess otorgó el año pasado más de $ 1.250 millones de dólares en más de 26 mil Préstamos Hipoteca-rios; de los cuales el 76% fue desti-nado a bienes inmuebles, cuyo costo es igual o menor a 70 mil dólares.

Los créditos otorgados para bienes cuyo precio se ubica entre 70 y 100 mil dólares, corresponde al 16% de los Préstamos concedidos, mientras que el financiamiento de viviendas entre 100 y 150 mil dólares se ubica en 4%.

Las propiedades cuyo valor se ubica en un rango mayor a éste es de apenas el 2.7%. Toda persona

afiliada mayor de 25 años y con 36 aportaciones seguidas puede optar a este tipo de créditos.

EL DATO

Las solicitudes de Préstamos Hipotecarios que con montos superiores a los 150 mil dólares, antes del día de hoy, serán ges-tionadas y res-petadas de acuerdo al manual vigente.

TOME NOTA

Pasantías y primer empleo° En la propuesta presidencial también se aplicarían incentivos para la generación de trabajo para los jóvenes, uno de ellos, que el Estado asuma un mayor porcentaje del aporte del IESS de los nuevos trabajadores para quitarle esa carga temporalmente al empleador.

Por el lado de las pasantías, se daría marcha atrás a la disposi-ción del pago de un Salario Básico Unificado (SBU) a los jóvenes practi-cantes, para reemplazarlo por un estipendio, transporte, alimentación y afiliación al Seguro Social.

TRABAJO. Los gremios de obreros anunciaron ayer que su convención para tomar una posición sobre el anunció del Ejecutivo será este sábado.

Hay visiones encontradas por reforma laboralLa propuesta de flexibilización de la jornada de trabajo atentaría al pago de las horas extras, según el FUT.

El desempleo llegó al 4,77% al cierre de 2015, en comparación al 3,80% regis-trado en 2014.

EL DATO

Page 20: Los Rios 11 de febrero de 2016

JUSTICIA

B5JUEVES11 DE FEBRERO DE 2016

La Hora, ECUADORI

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NACIONAL

Capítulo tercero Garantías jurisdiccionales

Sección primera Disposiciones comunes Art. 86.- Las garantías jurisdiccionales se regirán, en general, por las siguientes dis-posiciones:

3. Presentada la acción, la jueza o juez convocará inmediatamente a una audiencia pública, y en cualquier momento del proceso podrá ordenar la práctica de pruebas y designar comisiones para recabarlas. Se presumirán ciertos los fundamentos alegados por la persona accionante cuando la entidad pública requerida no demuestre lo contra-rio o no suministre información. La jueza o juez resolverá la causa mediante sentencia, y en caso de constatarse la vulneración de derechos, deberá declararla, ordenar la reparación integral, material e inmaterial, y especificar e individualizar las obligaciones, positivas y negativas, a cargo del destinatario de la decisión judicial, y las circunstancias en que deban cumplirse. Las sentencias de primera instancia podrán ser apeladas ante la corte provincial. Los procesos judiciales sólo finalizarán con la ejecución integral de la sentencia o resolución.

KIMSANIKI WANKURIYKamachiy kuskay kamaykuna

SHUKNIKI PAKMASapsi kachaykuna86 niki.- Kamachiypak kuskachi kamaykunaka, tukuy kachaykunapi shinami katinka:

3. Manuyta rikuchikpika, kariwarmi kishpichik tukuylla tantanakuyman kayanka, wanay katikuk pachapipash malli rikurichun kayanata ushanka; chaypillatak tapuyta tikrachikta tantachun shuk minkashkata churanka; imapacha tukuylla kamachik mutsukpi mana chikanta rikuchikpi, mana willanakukpi huchachishka mana nishkata arinishkata wakin tiksikunata tupuchina. Kariwarmi kishpichikka wanayta churashpa puchukanka; maypi hayñikunata llakichishka rikurikpika tukuyta allichichun willanka, nipakunata, mana nipakunatapash allichichinka, alli mana alli manukayta kuskachina, shuktakyachinapash. Kaytaka apachina maykan kishpichik imashina rurashkaman shitapana, kipa llaki rikurinamantapash paykunaman shitapana.Shukniki anchawanayka marka wanaypitipi anchuchishka ushashkami kanka. Kamachik tatkikunaka imapacha ancha- wanayta, mana kashpaka yuyari tukuyta pitikpillami, tuku- rinka.

Exige tus derechos

CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR

ECUADOR LLAKTAPAK MAMAKAMACHIY

Español

Kichwa

La chambira es una planta medicinal típica de la Ama-zonía ecuatoria-na. Se la encuen-tra también en Perú, Colombia,

Venezuela y Brasil. Tiene una forma de palmera cuyo diáme-tro mide entre 20 a 30 cm. Sus frutos tienen un color amarillo verdoso con una forma ovoide.

Comúnmente se la conoce también como ñiico, hericungo, tucumá o corombolo. Además de sus propiedades curativas, tiene una fibra que es extraí-da de sus hojas para emplearla como materia prima en trabajos de artesanía, hamacas, prendas de vestir, redes, tejidos y demás artículos.

El ‘Atlas Alimentario de los Pueblos Indígenas y Afrodes-cendientes del Ecuador’ indica que son varias las culturas que utilizan la fibra de chambira tanto como para artesanía como para elaborar su ropaje.

Ejemplo En el caso de los secoyas, sus mujeres son las especialistas en este tema, puesto que ellas transforman las semillas o ‘pe-pas’ multicolores que encuen-tran en el bosque, en hermosos

y atractivos collares y pulseras que se unen con hilos de cham-bira. “Para añadirle más color a sus creaciones usan alas de es-carabajos verdes fosforescentes y pequeñas piedras encontradas en los ríos”, señala el texto.

Para su vestuario, los hom-bres secoyas utilizan una túnica llamada llamchama, que tiene varios colores, y las mujeres usan la chambira para comple-mentar su atuendo adornándolo con llamativos collares, pulseras y coronas hechas con plumas de aves.

Otro grupoAsimismo, en Napo, Pastaza y Orellana, provincias donde ha-bita la nacionalidad huaorani, también es utilizada esta planta para beneficio de su población, puesto que la artesanía realizada a base de este material ha teni-do una buena acogida a nivel de turistas, tanto nacionales como extranjeros, quienes han aprove-chado ferias y exposiciones para adquirir gran variedad de pro-ductos elaborados a mano como: hamacas de chambira, pucunas y umenas para cazar pájaros, untocas y huecas hechas de ca-labaza, redes para pescar y pa-neras.

Esta actividad se ha conver-

LA CHAMBIRA, PLANTA APROVECHADA

EN LA AMAZONÍALos indígenas de esta zona emplean al máximo los recursos de la naturaleza. Sus usos son múltiples.

JUEVES 11 DE FEBRERO DE 2016La Hora ECUADOR

INTERCULTURAL

B12 I

TIEMPO. Previo a la realización de la artesanía, es necesario que la chambira pase por un proceso de ‘secado’ para que la fibra no se deteriore. (Foto: cami-noverde.org)

PrincipalesBeneficios medicinales

° Para el tratamiento de helmintiasis (enfermedades parasitarias en las que una parte del cuerpo está infestada de gusanos) se recomienda ingerir la pulpa del fruto.

° En el caso del reumatismo, es acon-sejable aplicar el vapor que se obtiene al cocinar las hojas sobre las partes afectadas.

Gran alimento° Los frutos de la chambira son de forma similar a cocos pequeños y de los brotes tiernos de esta palmera se extrae la conocida chonta o palmito que es utilizada en la Amazonía para la preparación de diversos platos y ensaladas.

VENTA. Collares y pulseras son los objetos más vendidos.

tido en una fuente de sustento familiar, incluso llegando a su-perar a la caza.

En el caso de la vestimenta de los huaoranis, la chambira toma un papel importante porque es el principal y, prácticamente, único artículo que lucen en sus cuerpos. Los accesorios son he-chos a base de chambira.

Las ‘shigras’ son pequeños morrales o bolsos fabricadas a mano con el mismo material. Estos objetos son de uso común en la comunidad huaorani, pues facilita el transporte de objetos necesarios en el día a día. (MLY)

Salvador Quishpe es llamado a juicio Acusan al Prefecto de Zamora de un supuesto tráfico de influencias. Él salió inconforme con la resolución. El prefecto de Zamora Chinchi-pe, Salvador Quishpe; el exvice-prefecto de esa provincia Alonzo Cueva; y otro procesado fueron llamados a juicio por parte del presidente de la Corte Provincial de Justicia, George Salinas, por el presunto delito de tráfico de in-fluencias en la construcción del puente sobre el río Palanumá, ubicado en el cantón Palanda.

La resolución fue emitida luego de que el juez Salinas es-cuchara los elementos de con-vicción sobre ese presunto de-lito, presentados por el fiscal provincial de Zamora Chinchi-pe, Eduardo Moreno, durante la audiencia de formulación de dictamen, celebrada ayer.

El delito por el cual es procesado el Prefecto ama-zónico está tipificado en el artículo 257 numeral 3 del Código Penal anterior que, a decir de Moreno, consis-te en “conceder contratos violando expresas disposi-ciones legales y reglamen-tarias”.

Precisamente es esto lo que sorprendió a Juan Vizueta, abogado defensor de Quishpe, quien salió molesto antes de que el Juez terminara de exponer su decisión.

“No es posible que en la ac-tualidad se esté juzgando a

Antecedentes° El puente sobre el río Palanumá fue construido tras haberse emitido una de-claratoria de emergencia. Inicialmente, por la ejecución de esta obra, al prefecto Salvador Quishpe se lo involucró en un posible peculado. Sin embargo, más adelante, quienes estaban a cargo de la investigación descartaron la existencia de un perjuicio económico al Estado. Eso agrada a Quishpe porque, dice, lo libera de “toda preocupación”.

Pero el delito por el cual se lo procesa es un aparente tráfico de in-fluencias. El Prefecto menciona que la Ley lo faculta para que declare una emergencia y que eso también le permite contratar de manera directa una obra. “Hemos cumplido con la Ley”, dijo, rechazando el criterio de la Fiscalía y la Contraloría, que argumentan que la declaratoria de emergencia no reunía las condiciones.

ciudadanos en base de un deli-to que ya fue expectorado por

parte del ordenamiento jurídico penal”, criticó Vizueta, indicando que el delito contemplado en el artículo 257 numeral 3 del Código Penal an-terior “ya no existe en el Ecuador”.

CríticasSeñala que al procesar a Quishpe con el Código anterior se está irrespe-tando una de las garan-

tías básicas del debido proceso. “Un ciudadano solo puede ser sancionado por leyes que están vigentes”, increpó el abogado.

Al Prefecto no le tomó por sorpresa la resolución del pre-sidente de la Corte Provincial de

Justicia. Señaló que minutos an-tes de ingresar a la audiencia co-noció que ya estaba dictada. “No me sorprende lo que acaba de hacer (... ) el señor Presidente de la Corte de Justicia de Zamora”, indicó Quishpe, anunciando que acudirá a todas las instancias, incluso internacionales, “para demostrar” su inocencia.

Para el prefecto Salvador Quishpe, este proceso y dos más similares que le siguen en su contra obedecen a “un odio, una venganza, un racismo del presidente, (Rafael) Correa,” en su contra. Dice que esto se debe a que “Salvador Quishpe, junto a nuestro pueblo, no se ha ca-llado jamás en temas que tienen que ver con la corrupción del correísmo, las imposiciones, las violaciones...”. (JGN)

3CASOS

similares enfren-ta el Prefecto.

1 EXVICEPRE-

FECTO también estará en el banquillo.

CIFRAS

DILIGENCIA. El Prefecto llegó acompañado de su abogado, Juan Vizueta.

No hay ningún delito, lo que existe es esta persecución política”

SALVADOR QUISHPE, PREFECTO DE ZAMORA

Millonaria fianza para acusado desupuesto lavado El fiscal Luis Sánchez pidió que se fije en 32 millones de dólares la fianza para que se levante la orden de prisión que pesa en contra del procesado Pedro S. Él es uno de los seis imputados que están siendo inves-tigados por un supuesto lavado de activos de la empresa Escastell (Es-pinosa y Castellanos), utilizando el Sistema Único de Compensación Regional (Sucre) de Ecuador a Venezuela.

Escastell sería una de las empresas fantasmas registra-das en Ecuador que recibieron millonarias transferencias de otras pertenecientes a per-sonas que actualmente son investigadas en el país por la-vado de activos, tras montar exportaciones fraudulentas hacia Venezuela.

La defensa del procesado ofreció 80.000 dólares como fianza, mientras que Fiscalía ar-gumentó que existen elementos que hacen presumir su partici-

pación directa en el delito. Según las investigaciones,

en este caso, que se inició el 6 de julio de 2013, con la formulación de cargos, en el país habrían estado operando

personas jurídicas uti-lizando la plataforma del Sucre, con el propó-sito de insertar dineros provenientes de Vene-zuela, que ingresaban sin justificación.

El casoEscastell fue constituida el 14 de mayo de 2010 y de inmediato comenzó con operaciones millo-narias a través del Sucre, llegán-dose a conocer que la empresa tiene como objeto la exportación de materiales para la industria agropecuaria y alimentaria. Y que, según el informe de la Su-perintendencia de Compañías, la empresa tenía registrados 800 dólares en activos en 2011, pero a 2012, esos activos subie-ron a más de 8 millones y sus ingresos superaron los 10. (LC)

80MIL

dólares ofrecía la defensa como

fianza.

Los otros procesados° En este mismo caso, en julio de 2014 fueron ya sentenciados Byron E., a cuatro años de prisión, como autor; Rosalín M. y Paola C., como cómplices, a dos años y ocho meses, respectivamente. Ambas ya recuperaron la libertad.

En tanto que Pedro S. se encuentra actualmente detenido en Costa Rica, enfrentando un proceso de extradición solicitado por la Fiscalía de Ecuador. Mientras que Shirley M. y Adriano C. continúan prófugos de la justicia.

La Sala Penal de la Corte Na-cional de Justicia aceptó el pedido del exjuez de Guayas Robert Guevara, acusado del presunto delito de prevaricato, y revocó la providencia por la cual se le negaba la solicitud de prescripción de la causa.

Guevara es uno de los tres exjueces de la Corte Provincial de Guayas acusados de haber mandado a pagar a la Cerve-cería Nacional 91 millones de dólares en favor de 1.200 ex-trabajadores por concepto de utilidades correspondiente al período 1990-2005.

El procesado había alegado que la presente causa se inició el 15 de junio de 2011, con la

formulación de cargos y hasta la fecha han transcurrido cua-tro años y siete meses, tiempo necesario para que se declare la prescripción de la acción. No obstante, los jueces nega-ron la petición.

Sin embargo, Guevara in-sistió en su petición. Los jue-ces señalaron que habiéndose solicitado dicha revocatoria, dentro del plazo de Ley y a fin de cumplir con los principios de oralidad y contradicción establecidos en la Constitu-ción, se la acepta debiendo di-cho incidente ser tratado en el momento en que se celebre la audiencia de juzgamiento en la presente causa. (LC)

Superado incidente procesal en caso de prevaricato

PROCESO. El caso se trató en la Sala Penal de la Corte Nacional de Justicia.

Page 21: Los Rios 11 de febrero de 2016

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NACIONAL

PAÍS

B4 JUEVES11 DE FEBRERO DE 2016La Hora, ECUADOR I

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NACIONAL

MASCOTAS

B13JUEVES11 DE FEBRERO DE 2016

La Hora, ECUADORI

El día más romántico del año está por llegar y desde ya se piensa en qué regalar a ese ser al que se ama mucho y que da su compañía, alegría y su in-condicional presencia, la mas-cota (perro o gato…).

Entre las dádivas más ha-bituales que se encuentran en las tiendas especializadas destacan: dulces, camas bien acolchadas, vestidos, collares, correas y todo tipo de comple-mentos. Todo esto, salpicado por una buena cantidad de co-razones rojos y rosas.

Y es que el amor hacia estos animales va creciendo cada año así como se va incrementando el sentido de responsabilidad de tenencia en las personas aman-tes de estos seres vivos que cada día les recompensan con mi-mos y caricias que elevan el ca-riño en fechas especiales como San Valentín.

El regaloClaro que el mejor regalo para las mascotas será una bue-na comida, cup cakes hechos especialmente para estas, los huesos de cuero o las galleti-tas que se venden en las tien-das especializadas, pero no está por demás que como dueño también se de un gustito y le com-pre algo hermoso para engalanarlas.

Entonces, ‘manos a

la obra’, a salir de compras y encontrar ese hermoso vesti-do estampado con corazones y binchas para adornar las orejas y de seguro que su ‘mi-mado’ hembra quedará de lo más hermosa que enamorará a todo el que pase por su lado.

Y para los machos resulta un poco fácil: ¡qué tal! un cor-batín con el color del amor que lo puede hacer en casa, si es que es muy hábil, sino puede com-prarlo. Este pequeño detalle lo hará ver como todo un galán y muchos ‘le pondrán el ojo’ para que sea un futuro padre.

Otras opcionesUn peluche también es un ati-nado obsequio, lo puede com-prar o hacerlo usted mismo, porque hay que considerar que a las mascotas les gusta jugar, acurrucarse junto a estos a la hora de dormir o para desaho-garse cuando se enfadan. Tam-bién servirá para disfrutar ver-los jugar.

Una cómoda cama en for-ma de corazón es una alterna-tiva, el perro, gato o cualquier otro se sentirá de lo más có-modo. Es fácil de hacer: corta

dos corazones suficien-temente grandes en una suave tela en color rojo, cose por el revés, dale la vuelta y rellena con plumón y verás lo suave que le queda. (CM)

Tú mascota se merece un regalo por San ValentínRopa, juguetes, alimento o golosinas son las sugerencias para otorgar en este día.

Corbatín para perros° Corta un pedazo de tela de 20,3 cm de largo para un perro mediano. Coloca el corte boca abajo y dobla los extremos hasta que se encuentren en el centro. Cose o pega los extremos.

Haz otra tira de 5 cm. Dobla los bordes hacia abajo que sea ligeramente más ancho que 2,5 cm. Presiona la pieza con una plancha a temperatura media para aplanarla.

Junta los bordes cosidos o pegados con la pieza más grande, de manera que quede centrado. Pellizca las dos piezas de tela en su parte central para hacer la forma de moño.

Haz un bucle con el listón más pequeño alrededor del centro del moño con los bordes doblados mirándose hacia aden-tro. Cose a mano los extremos de la pieza pequeña con una aguja e hilo y, antes de cortar el

Claudia LemaTeléfono: [email protected]

TOME NOTA

COMPORTAMIENTO. Estos animales entregan amor incondicional. (Foto: mascotas.facilisimo.com)

Una mayor participación en el cogobierno estudiantil es a lo que aspira la Federación de Es-tudiantes Universitarios Par-ticulares del Ecuador (Feupe) como parte de una propuesta de reformas a la Ley Orgánica de Educación Superior (LOES).

Erik Mozo, presidente del gremio, manifestó que aspiran lograr entre 30% y 35% de par-ticipación en el Consejo Univer-sitario, pues el criterio de los alumnos resulta marginal fren-te a los 11 miembros que pueden decidir en estas instituciones.

La Feupe planea llevar esta propuesta a la Comisión de Edu-cación de la Asamblea Nacional, la cual adelanta un análisis de esta normativa, después de unos 5 años de vigencia. Otro tema que les preocupa a los estudiantes de 17 universidades del país, como la Católica, la Tecnológica Equinoc-cial y la de Loja, se relaciona con los aranceles que se cobran en es-tos centros de estudios.

Mozo señaló que cada univer-sidad debe contar con una nor-mativa interna de aranceles, pero mencionó que hay instituciones que no han cumplido el requeri-miento, por lo que consideró que hace falta control. (RVD)

Las activistas que fueron agre-didas el pasado jueves por el equipo de seguridad del pre-sidente turco, Recep Tayyip Erdogan, cumplirán hoy un plantón frente a la Cancillería a partir de las 10:00.

Según informó Cristina Ca-chaguay, una de las afectadas, el propósito es que el Gobierno ecuatoriano declare persona no grata al cónsul de Turquía en Ecuador y que no se firmen tra-tados comerciales con ese país.

“Nosotras no vamos a re-troceder en el hecho de que el Gobierno tiene que respetar y hacer respetar la soberanía del Ecuador, la soberanía de las mujeres y nuestros derechos que fueron piso-teados”, dijo Cachaguay, al tiempo que llamó a la ciudadanía en general a protestar por este hecho.

El grupo de activistas, además, presentará su caso ante la ONU Mujeres y al mismo tiempo buscará la soli-daridad internacional no solo

con las mujeres ecuatorianas agredidas sino con las mujeres

turcas y kurdas.Durante su último en-

lace sabatino, el presiden-te, Rafael Correa, calificó de “chicas malcriadas” a las activistas que ese jue-ves quisieron pronuncia-se en contra de la visita del mandatario turco.

Correa manifestó que “se tra-ta del representante legítimo del país y merece respeto”, aunque

reconoció que fue un error de la seguridad turca el actuar de esa manera, por lo que se presentó la debida nota de protesta.

Pero para Pilar Rassa, una de las activistas golpeadas, lo que hizo Correa fue pedirle disculpas al presidente turco, lo que no les deja satisfecha como parte del movimiento de mujeres.

Rassa añadió que hoy leerán frente a la Cancillería un ma-nifiesto sobre la posición de las

mujeres en rechazo a todo tipo de violencia, e incluso pedirán que terminen las relaciones diplomá-ticas con Turquía. “Es lo mínimo que puede hacer después de se-mejante afrenta”, dijo Rassa.

Por su parte, Katy Betan-courth, dirigenta de Mujeres de la Conaie, dijo que esta organi-zación “respalda y apoya las dis-tintas acciones que promueven las valientes mujeres que para el Gobierno son malcriadas”. (HCR)

Un total de 308 empleados de la Universidad Tecnológica Equinoccial (UTE) fueron no-tificados ayer de la terminación de sus contratos por parte de Ricardo Hidalgo, quien asumió el rectorado de la institución el 4 de enero.

Entre ellos se encuentran se encuentran 195 son docentes y 113 administrativos, a quienes les tomó por sorpresa la medida que, según Hidalgo, ya fue comu-nicada al Ministerio de Relacio-nes Laborales, y a los organismos que vigilan a las instituciones de la educación superior.

“La decisión responde a que la administración anterior contrató sin previo análisis ni apego a la Ley, una plantilla exagerada de docentes y ad-ministrativos, generando una sobrecarga de personal”, se in-formó en un comunicado.

Respecto a los administrati-vos el argumento es que “existía duplicación de funciones, o sus perfiles no eran acordes con sus cargos, generando mayor buro-cracia” en los procesos internos de la institución.

Mientras, en lo concerniente a los docentes cesados, agrega

que “en su mayoría no conta-ban con título de cuarto nivel y tenían un bajo rendimiento académico”. No obstante, Klé-ber Mantilla, uno de los afecta-dos, contradijo esa versión.

Señaló que, en su caso, cuen-ta con un título obtenido en el exterior y registrado en la Se-nescyt. Señaló que la Univer-sidad tendría un déficit presu-puestario, lo que le obligaría “cortar por el lado más débil de la cuerda” al despedir a gente que tenía entre 4 y 5 años en la UTE.

Mantilla adicionó que esa institución no puede continuar en la categoría B del sistema

ecuatoriano de educación supe-rior si no cuenta con profesores de cuarto nivel para la cátedra. Pero las autoridades asevera-ron que esto no afecta la calidad de esta institución.

La UTE apostilló que todos los empleados notificados, se-rán liquidados e indemniza-dos de conformidad con el Có-digo del Trabajo, respetando los rubros proporcionales de ley, bonificación por desahu-cio, indemnización por despi-do intempestivo y en los casos que se requiera, el proporcio-nal de jubilación patronal, en los valores que a cada uno co-rresponda”. (RVD)

Universitarios buscan mayor participación en cogobierno

EDUCACIÓN. La Universidad Técnica Equinoccial (UTE) en 2016 cumplirá 45 años de funcionamiento.

La UTE despide a 308 empleados

ANUNCIO. Las afectadas llamaron a los ciudadanos a unirse a la protesta de hoy. (Cortesía)

Mujeres agredidas por turcos van a un plantón

Las activistas tam-bién anunciaron que presentarán una demanda ante ONU Mujeres.

7 ACTIVISTAS

mujeres fueron agredidas el

pasado jueves por el equipo de

seguridad del presidente turco.

Trabajos garantizados, con Fotos,Vídeos, Grabaciones Telefónicas,

Mensajes Escritos, Whatsapp, Facebook,Twitter, Instagram, correos electrónicos

Consúltenos:Claro:0979777538 - Movistar: 0987641426

Se guardara absoluta reserva.

DETECTIVESCONFIDENCIALES

PAG

/329

06

hilo, pasa la aguja a través del centro del moño unas dos o tres veces para mantenerlo en su lugar.

Y está listo el moño para poner en el collar del perro.

(ehowenespanol.com)

OPERATIVO. En la captura colaboraron policías de varios países. (Foto. Xavier Ruiz)

Guardacostas de Estados Uni-dos entregaron a la Armada de Ecuador una embarcación aprehendida frente a las costas de El Salvador en la que fueron detenidas tres personas y e in-cautados 849 kilos de cocaína, informó hoy la institución mili-tar ecuatoriana.

Con autorización de la Arma-da de Ecuador, la lancha guarda-costas estadounidense ‘Senesca’ abordó la embarcación ‘Bendi-ción de Dios II’, tripulada por tres ciudadanos ecuatorianos y que presuntamente transporta-ba cocaína.

Los detenidos y la droga fue-ron entregados en alta mar el pa-sado 5 de febrero a la guardacostas ecuatoriana 'Isla Pinta', que arribó a Puerto Baquerizo Moreno, en las Islas Galápagos, el día 7.

La evidencia fue entregada a la Fiscalía y a personal anti-narcóticos en Puerto Baquerizo Moreno por la Dirección Regio-nal de los Espacios Acuáticos Insular, según los procedimien-tos establecidos para respetar la cadena de custodia y la judi-cialización del proceso, agregó la Armada en un comunicado. (Con EFE)

Guardacostas de EE.UU. entregan a tres detenidos

Page 22: Los Rios 11 de febrero de 2016

MOSAICO

B14 JUEVES11 DE FEBRERO DE 2016La Hora, ECUADOR

PAÍS

B3JUEVES11 DE FEBRERO DE 2016

La Hora, ECUADORI

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NACIONAL

posibilidad de disminuir las pensiones.

Los uniformados también desestimaron la advertencia del ministro de Defensa, Fernando Cordero, en torno a que en la Ley del Issfa no existe ninguna asamblea. “El único ór-gano colectivo es el Con-sejo Directivo”, señaló el funcionario.

Reacciones críticasPero, los coroneles (sp) Patricio Haro y Alberto Molina defendieron la

autoconvocatoria en el Issfa por ser dueños y afiliados, así como del IESS son los jubila-dos y afiliados.

Molina pidió a Cor-dero que deje “de lado los sofismas y de actuar de manera ilegal, abusi-va y arbitraria”.

Haro reconoció que dentro de la estructura del Issfa no existe la fi-gura de Asamblea Ge-neral, pero anunció que en la cita planteará una moción de renuncia de Cordero. (SC)

E

P A U S I N I

A E N

R

L A

A E R A

U R A L

A U S

S A N

O R A R

O C A S I O N

G A N A D O

O D A

I B O A

A N A

T R A T A O L A

R E I M E R P

P O A R E N A

E L A C P A C A

C A L A R

A R

G R A N

A U R

A C T A

L C

O L O D

R A I C

L

E

I

E S T A R

A R E

T R A M A

O Y O R R A

A S

M A N

R O R R O

S A T

O T A R T A

CIRCUNSTANCIA

METAL PRECIOSO

REBAÑO, HATO

ONDA

BATRACIO

ENFERMEDAD CONTAGIOSA

ESTADO DEL BRASIL

RÍO DE RUSIA Y AZAKISTÁN

RÍO DE FRANCIA

DIOSA DE LA TIERRA

DESEO, APETITO

GITANO DE RAZA

CALLE DE UN PUEBLO

HOMBRE EN INGLÉS

EXTENSIÓN

PRESUMIDO, VANIDOSO

RÍO DE ITALIA

POLVO, LIZA

BALNEARIO DE ESMERALDAS

SEÑAL, HUELLA

AGUJEREAR, PERFORAR

INSTRUMENTO MUSICAL

PUNTO CARDINAL

ANDAR HACIA ATRÁS

CIUDAD DE COLOMBIA

SÍMBOLO DEL NOBELIO

SECO, ESTÉRIL

SÍMBOLO DEL YODO

NIÑO DE PECHO

SÍMBOLO DEL BARIO

NAVE

SÍMBOLO DEL CALCIO

RELIGIOSA

SANTO EN PORTUGUÉS

APÓCOPE DE GRANDEEXISTIR

ERROR, FALTA

BULTO

SEGUNDA VOCAL

QUE HA PER-DIDO EL JUICIO

COMPOSICIÓN LÍRICARÍO DE

COLOMBIATOQUE MILITAR AL AMANECER

FURIA

PEÑASCO

TRÁFICO DE SERES HUMANOS

CANTAUTORA ITALIANA

GUITARRISTA MEXICANO DE

ROCK

C A

E

A S A T

A N

O

P D

ST

N

A

INGENIO, PROYECTOSEGUNDA

VOCAL

REZAR, SUPLICAR

TIEMPO

APÓCOPE DE SANTO

ENGAÑO

NASTRO REY

AFÉRESIS DE ANEA

ESCRITO, ACUERDOSALIR,

MARCHAR

MEDIDA DE LONGITUDPOR LA MAÑANA

GUERRILLA VASCA

ACCIÓN DE TASAR

TULCÁN

DUEÑA

OFIDIO DE GRAN TAMAÑO

SOCIEDAD ANÓNIMA

RATA EN INGLÉS

SÍMBOLO DE AZUFRE

INTRIGA

DIOS EN EL ISLAM

ONDA

SÍMBOLO DEL FÓSFORO

DEMORA

PRIMERO EN INGLÉS

PATO

CAUDAL CORTO DE AGUA

QUITAR, SUSTRAER

ESTRELLA EN INGLÉS

DONDE SE ENTIE-RRA HUESOSALTITUD O

NIVEL

FUENTE, MONTÓN

TIEMPO

NATIVO, NATURAL

CIUDAD DE FRANCIA

ESTADO DE NORTEAMÉRICA

ETIQUETA CEREMONIA

ACEITE

CARRO EN INGLÉS

NOVENA LETRA GRIEGA

ARBUSTO CHINO

FRENAR, DETENER

EMFERMEDAD, PADECIMIENTO

DIOS DE LOS REBAÑOS

50 EN NÚME-ROS ROMANOS

MANTILLA, MANTO

ACCIÓN DE LOAR

BONDADOSO

AFÉRESIS DE NAPOLITANO

ARGOLLA

RELATIVO AL CORO

SÍMBOLO DEL FÓSFORO

APÓCOPE DE TONTO

SÍMBOLO DEL NOBELIOCLORURO

SÓDICO

CAUCE ARTI-FICIAL DE AGUA

DÁDIVA

CIUDAD DE COLOMBIA

BATRACIO

EXTRAÑA

CIUDAD DE TURQUÍA

RÍO DE EUROPARENTAS

VENCIDAS

DIOS EN EL ISLAM

RATA EN INGLÉS

ALENTAR, CONFORTAR

GATO EN INGLÉS

POLÍTICO CHINO

APÓCOPE DE SANTO

PROBAR, GUSTARHOGAR, VIVIENDA

CANTANTE, COMPOSITORA,

ACTRIZ Y BAILA-RINA DE EE UU.

CANTANTE Y COMPOSITOR CANADIENSE

Solución anterior

JAMES BALDWIN(1924 - 1987)

ESCRITORA NORTEAM-ERICANA DE RAZA NEGRA, ANTISEGREGACIONISTA.

CELEBRIDADES

SOCIEDADA ANÓNIMA

GRITO TAURINO

QUÍMICO DE SÍMBOLO NE.RÍO DE RUSIA Y KAZAKISTÁN

SÍMBOLO DEL TANTALIO

PERRO

CAPITAL DE ITALIA

ESTADO DEL BRASIL

PRIMERA MUJER

FASTIDIAR, FATIGAR

BÓVIDO SALVAJE

COSTOSO

CIUDAD DE YEMEN

MEDIDA DE LONGITUD

FURIA

DIOSA DE LA TIERRA

PIEDRA SEMIPRECIOSA

COMBATE

ARTÍCULO FEMENINOSÍMBOLO

DEL SODIOPRIMER HOMBRE

ESTADO DE VENEZUELA

TELA SUAVE Y TRANSPARENTE

VELLÓN

LABRAR

MÁQUINA PARA TEJER

DESTAPAR, CAVAR

HOMBRE EN INGLÉS

ALABAR

VOZ DE ARRULLO

• HORAGRAMA H. MARCELO MEJIA R. [email protected]

Coyote UglyHBO 2, 14:30

° Violet llega a Nueva York, planea convertirse en cantan-te, pero lo único que halla es un empleo de camarera en el Coyote Ugly, un club nocturno donde encontrará la amistad, el amor y la oportunidad para demostrar su talento y luchar por sus sueños.

TVFAN

Loco por el fútbolMAX UP, 16:45

° Milou es un instructor de manejo adicto al fútbol. Para él, lo más importante de la vida es ser el fanático más fiel del equipo Standard, hasta que conoce a la hermosa Martine. Ahora Milou tendrá que tomar una difícil decisión: ¿el fútbol o la chica?

MICROBIOGRAFÍA

Thomas Alva Edison(1847-1931)

Inventor estadounidense, uno de los más prolíficos creado-res en la Historia, nace un día como hoy en Ohio. Como empresario, patentó más de mil inventos. Se constituyó en el gurú de la tecnología de inicios del siglo XX. Entre sus trabajos destacan el fonógrafo, la máquina incandescente y el dictáfono, y es el padre del efec-to Edison, que años después sería vital para el campo de la electrónica. Murió a los 84 años de edad el 18 de octubre de 1931. (DVD)

Nro.3454

Nro.3453

• HORAKU

CÁPSULA CIENTÍFICA

EFE• Creer en dioses morales y punitivos facilitó la expansión de las sociedades humanas com-plejas, el comercio y la coope-ración entre pueblos distantes, según un trabajo elaborado por antropólogos de la Universidad canadiense de British Columbia que publica la revista Nature.

Benjamin Grant y su grupo comprobaron en un estudio que las personas son más propensas a entregar dinero a desconoci-dos de su misma religión cuan-do creen en un dios moralizante

-preocupado por el buen o mal comportamiento-, omnisciente -conoce los pensamientos y las acciones- y castigador -está dis-puesto a infligir daño-.

Los antropólogos aspiran a fortalecer la hipótesis de que la creencia en entidades sobrena-turales que supervisan los com-portamientos sociales propor-ciona una ventaja adaptativa a las sociedades, una de las ideas en boga en el campo de los estu-dios religiosos.

Para sustentar ese argumen-

Creer en dioses facilitó la expansión humana

to, los investigadores llevaron a cabo un trabajo de campo en el que participaron 591 personas de ocho comunidades alrededor del mundo.

CIENCIA. Así lo determina un estudio. (Pintura: Jean Nocret)

F

I

Nota ampliadaLéala en:www.lahora.com.ec

¿Nació un 11 de febrero?Son personas simples y sin complicacio-nes. Le gusta distinguirse de los demás por lo que sus gustos son algo extravagan-tes y exóticos al igual que su personalidad. Las personas lo aprecian por su buena actitud y por su capacidad de aceptación.

HORÓSCOPO

ACUARIO (enero 20 - febrero 19)

Su personalidad será fuerte sin dejar de lado la sutileza y dulzura profunda.Recuerde: Practique la “paciencia” que es la “ciencia de la paz”.

PISCIS (febrero 20 - marzo 20)

Su enriquecimiento interno será mucho más importante en este momento y deberá aprovechar los bríos que posee en este momento. Recuerde: Ud. es, básicamente, un solucio-nador de problemas.

ARIES (marzo 21 - abril 19)

La sensibilidad de sus amigos será mucho más grande en este período lo que hará que las relaciones entre ambos sean más estrechas.Recuerde: La fe le abre amplios y promete-dores horizontes.

TAURO (abril 20 - mayo 20)

La honestidad y rectitud en el área profesional será muy importante en estos momentos. Recuerde: Su mentalidad positiva acalla las evasivas del pesimismo.

GÉMINIS (mayo 21 - junio 21)

Sus sueños y sensibilidad psíquica son mucho más marcados en este momento por lo que deberá tener en cuenta sus presentimientos. Recuerde: Hágase consciente de sus actos para que haga eficaz su vida.

CÁNCER (junio 22 - julio 22)

La situación económica de su pareja tenderá a ser inestable pero contará con el apoyo de personas influyentes. Recuerde: Una sonrisa cálida y sincera es un valioso rasgo de su personalidad.

LEO (julio 23 - agosto 22)

El crecimiento espiritual que experimenta su pareja será de gran ayuda en el ámbito del matrimonio. Recuerde: La ofensa del pasado es agua que pasó bajo el puente.

VIRGO (agosto 23 - septiembre 22)

Es posible que en este período Ud. experimente un desgastamiento físico más fuerte por lo que deberá descansar todo lo necesario a fin de que se recupere. Recuerde: Su imaginación puede provo-car en su vida nuevas realidades.

LIBRA (septiembre 23 - octubre 22)

Ud. inculcará con mucha fuerza la espiri-tualidad en sus hijos. Es posible que Ud. tenga deseos de que su familia crezca en este momento. Recuerde: Parece que no vivimos lo sufi-ciente para tomar la vida en serio.

ESCORPIO (octubre 23 - noviembre 21)

Sus sentimientos y emociones son fuertes pero deberá ser más claro y sincero al expresarlas. Recuerde: Déjese guiar por la experiencia cómo por una maestra sabia.

CAPRICORNIO (diciembre 22 - enero 19)

La situaciónón ecoómica y la riqueza espiritual que posee será importante para Ud. en este momento. Recuerde: Aparte su mente de la visión negativa de su vida.

SAGITARIO (noviembre 22 - diciembre 21)

Los negocios que se relacionen con arte moderno, espiritualismo o religión serán los que prosperen en este período. Recuerde: El dolor, a veces, puede ser un excelente pedagogo.

La decisión del Gobierno de ana-lizar un ajuste a las pensiones mi-litares se sumó al malestar gene-rado en la oficialidad pasiva luego de la orden que dio el presidente, Rafael Correa, al Ministerio de Finanzas para que debite de las cuentas del Issfa 41 millones de dólares por la venta de los terre-nos de Samanes, en Guayaquil.

“Hay cosas que el país debe discutir…”, justificó el secretario jurídico de la Presidencia de la República, Alexis Mera.

En su última sabatina, Correa reconoció que no se puede dis-minuir los ingresos a los milita-res retirados y señaló que una solución podría ser congelar las pensiones actuales y disminuir las de los uniformados que se jubilen a futuro. Según el Presi-dente, hay un sector que se jubi-la con 5.000 dólares.

¿Esto es bueno?, ¿Es con-veniente?, cuestionó Mera y agregó que, aunque no es el mo-mento para decidirlo, sí debe empezar a discutirse cómo fun-ciona ese régimen y qué se pue-de hacer para que no haya “dis-criminación”.

El Frente de Defensa de las Fuerzas Armadas volvió a re-chazar estos planteamientos y a las 17:00 de hoy, en el audito-rio del Issfa (Instituto de Segu-ridad Social de las FF.AA.), se reunirán en una asamblea para analizar posibles acciones le-gales que eviten, primero, que se descuente los recursos, y se-gundo, que se deje sin efecto la

Varias prefecturas están pidien-do un diálogo con el presidente de la República, Rafael Correa, para llegar a un acuerdo sobre la transferencia de recursos.

“Nosotros estamos dispues-tos al diálogo con el señor Pre-sidente, el día en que él quiera, para discutir la asignación de recursos a la provincia, el mane-jo de la vialidad y para buscar coordinadamente salidas a la crisis económica que cada día se profundiza más”, dijo el prefec-to del Azuay, Paúl Carrasco, en un comunicado público, donde incluso advierte que los gobier-

nos autónomos ya están sintien-do la crisis.

“La transferencia de fondos ha sido tardía e incompleta, y ante la falta de liquidez del go-bierno central, somos las pre-fecturas del país las que prime-ro sufrimos las consecuencias”, agregó.

Para el oficialista Raúl Abad, los acercamientos para superar los “desfases” que se presenten entre el Ejecutivo y las autorida-des locales son positivos, siem-pre y cuando se produzca en el marco del respeto entre las par-tes. (SC)

Paúl Carrasco dice que están dispuestos a dialogar con Correa

La Comisión de Derechos Co-lectivos recomendó el archivo del proyecto de reforma a la Ley de Comunicación planteado por la asambleísta Mae Montaño (CREO).

La propuesta consta de nueve artículos y, según el documento, busca “limitar los abusos que se pueden cometer en una aplica-ción desmedida de los preceptos de la indicada norma, así como establecer un nuevo parámetro en la utilización de la comunica-ción en la comunicación política, especialmente en lo con-cerniente a las cadenas nacionales”.

El proyecto de Montaño busca una nueva integra-ción de Consejo de Regu-lación de la Información (Cordicom), que se deroguen los numerales que imponen multas a los medios de comunicación en casos de derecho a la réplica y rec-tificación, que se elimine la figura del linchamiento mediático, entre otros aspectos.

Durante el análisis del proyec-

to, Montaño aseguró que durante la aprobación de Ley de Comuni-cación no hubo la oportunidad de opinar sobre el contenido. “Sen-timos una mordaza que no nos permitió alzar nuestra voz sobre temas que consideramos en su momento inconstitucionales res-pecto de la Ley”, dijo.

ReaccionesGilmar Gutiérrez (PSP), inte-grante de la Comisión, opinó que la normativa contempló la crea-ción de autoridades con poderes totales y discrecionales, por lo

que es necesario aceptar la propuesta de Montaño.

Sin embargo, Daniel Cañola, presidente de la Asociación de Negros del Ecuador (Asone), afín al Gobierno, de-

fendió la Ley argumentando que permitió dar voz, cabida y participación en los medios a grupos sociales como el que representa y que habían estado marginados, según manifestó. “A esta Ley no se le puede tocar un ápice”, concluyó. (HCR)

ROSTRO. La asambleísta Mae Montaño fue la encargada de presentar la propuesta.

Piden archivo para cambiar la Ley de Comunicación

97 ASAMBLEÍSTAS

tiene PAIS.

48 MILLONES

pagó el Estado por los terrenos.

10 MILLONES

habría sido el avalúo posterior del Municipio.

CIFRAS

También polémica en Guayaquil ° Los militares en servicio de pasivo calificaron ayer como un desacierto del presidente, Rafael Correa, ordenar que se debiten 41 millones de dólares de las cuentas del Issfa.

Desde el parque De la Armada, en Guayaquil, y junto al emblemático cañero Calderón, coincidieron en decir que defienden la venta de los lotes. “Todos sabemos que el Estado tiene problemas financieros, de allí el des-acierto en disponer la devolución de dineros”, dijo Sergio Figueroa, sargento naval pasivo y representante de la Confederación Nacional de Militares Pasivos del Ecuador.

Recordó que la negociación se hizo mediante contrato de compra venta suscrito voluntariamente entre las partes.

Figueroa advirtió que el si el Presidente ordena que se devuelvan esos dineros, se estaría metiendo en funciones que le corresponden al ámbito judicial.

Mera: Hubo un ‘error de buena fe’° Alexis Mera, el secretario jurídico de la Presidencia, insistió en que desde hace tiempo se detectó una supuesta violación a la Ley en el contrato por el pago y, según dijo, para que este error se corrija envió reiteradas comunicaciones.

“A veces nos quedamos en estas disquisiciones jurídicas y es un tema que pretenden politizar”, agregó Mera y acusó a los coroneles del Ejército Fausto Cobo y Mario Pazmiño de “azuzar y engañar” a las Fuerzas Armadas por una supuesta afectación en las pensiones.

Para Mera, en el exdirectorio del Issfa (que estuvo integrado por la ex Cú-pula Militar cesada por Rafael Correa) hubo un “gravísimo error conceptual” al oponerse al débito de los 41 millones.

“Ellos piensan que el Issfa puede mantenerse solo; ese es un error conceptual (…), pero bueno, ellos están formados en las armas y no en la administración pública.

POLÉMICA. El ministro de Defensa, Fernando Cordero, ofreció ayer una rueda de prensa.

Nueva polémica se abre entre Gobierno e IssfaCordero desconoce convocatoria de ‘asamblea’ de hoy. Revisarán las pen-siones jubilares.

Page 23: Los Rios 11 de febrero de 2016

B15 JUEVES 11 DE FEBRERO DE 2016La Hora ECUADOR D

tiempolectura15 min.

CRONOS

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NACIONAL

MINUTOS CON:B2 JUEVES 11 DE FEBRERO DE 2016

La Hora ECUADOR

tiempolectura15 min.

Mientras el minis-tro de Cultura y Patrimonio, Gui-llaume Long, me acompaña a la

puerta, su despacho parece más grande. Nunca deja de sonreír, aunque su cordialidad se siente ahora algo forzada. Caminamos de forma lenta mientras me toma del brazo con delicadeza para guiarme hacia la salida.

“Me encantó la conversa-ción, aunque esperaba más del ciudadano Damián”, dice con un poco de ironía. Por mi parte, ratifico mi idea de que un fun-cionario de su rango no puede quitarse ese membrete y ser, simplemente, un ‘ciudadano’. “Espero no haberlo incomo-dado los últimos minutos de entrevista”, le digo. “No, no se preocupe, pero cuando quiera conversar de otros temas, que le agenden otra entrevista”. Es-trechamos las manos.

Habían transcurrido varios minutos de charla sobre el pro-yecto de Ley de Cultura cuando puse sobre la mesa el tema de la militancia política y le pedí que me ayude con una opinión sobre el compositor Hugo Idrovo (di-rector de Cultura en Galápagos), quien semanas atrás se había declarado “borrego” y leal a la Revolución Ciudadana. Procla-mación que ha dividido a la opi-nión pública. “Estoy tratando de empujar una Ley de Cultura, de los chismes de las redes sociales trato de tomar distancia”, fue su tajante respuesta.

Eso sí, ambos coincidimos en que la opinión de cualquier per-

sona es respetable, por eso me atrevo a preguntar por el asam-bleísta Fernando Bustamante, quien por no votar en bloque terminó boicoteado por PAIS, lo que conllevó a su decisión de desafiliarse. “Estamos en una entrevista sobre la Ley de Cul-tura. Hablando con el ciudadano Damián, espero que el ciudada-no Damián entienda, espero mu-cho más del ciudadano Damián”, responde tratando de mantener la calma y no topar otros temas delicados, aún cuando en el caso de Idrovo se trata de un funcio-nario que tiene el tercer mejor sueldo de su Ministerio.

-Yo pensé que sí se podía hablar de varios temas. Es que es tan difícil hablar con usted…-Si quiere una entrevista sobre otro tema, hagamos otra entre-vista sobre otro tema; pero yo creo que es una entrevista sobre la Ley de Cultura y no debemos alejarnos del tema, porque luego perdemos la riqueza y la profun-didad del debate de la Ley.

-Sobre educación ¿puedo o no pre-guntarle, Ministro?-Pregúntele al Ministro de Edu-cación.

-Es que está en debate el tema de la Universidad Andina, por ejem-plo, y usted estuvo encabezando el Ceaaces (Consejo de Evaluación, Acreditación y Aseguramiento de la Calidad de la Educación Supe-rior)…-Pero hay voceros. Hable con el presidente del CES –interrum-pe-, mientras la grabadora se

apaga y finaliza la entrevista.

La esperaAntes de la entrevista, la obra de Estuardo Maldonado es un ali-ciente en la espera. La distribu-ción del rojo sobre un cuadro de gran formato encierra una sen-sualidad que supera a la ira que podría conllevar este tono.

Garel Benalcázar, fotógrafo que me acompaña; Leonardo Intriago, del Departamento de Comunicación del Ministerio de Cultura y Patrimonio, y yo, vamos alrededor de cuarenta minutos sentados en una cómoda sala. Tan solo una puerta separa este espa-cio del despacho del Ministro.

Este lapso de tiempo no es nada, pues ha pasado un mes desde que solicita-mos el que se agende una entrevista con el ministro Long. Tras la salida del equipo de La Barra Espa-ciadora de la oficina, llega nuestro turno.

“¡Qué vista!”, eso es lo primero que se me cruza por la mente cuando entro y alcanzo a mirar el Quito urbano por la ventana. Una amplia mesa de reuniones, un escritorio al fon-do y la imagen del presidente, Rafael Correa, –ubicada a la iz-quierda del escritorio- son par-te de este espacio. Un fotógrafo, un camarógrafo y una asistente saludan con cortesía. También, tras el escritorio, pero al extremo derecho, se encuentra un piano. Allí está la alta figura del Minis-tro, quien sonríe mientras con sus dedos amaga tocar unas te-clas. “Soy un músico frustrado”, menciona con humor mientras somos presentados.

La LeyBueno, de lo que quería hablar era de la Ley, pues bien, vamos a la Ley. Como lo ha manifesta-do en anteriores oportunidades y en distintos espacios, la auto-

EN BUSCA DEL CIUDADANO LONG MINISTRO. En su despacho, compartiendo sus impresiones sobre el proyecto de Ley de Cultura.

“Creo que es una deuda importante. Es una Ley que se planteó en la propia Constitución y que se debió aprobar a la brevedad”.

El Ministro califica de chisme a la polémica por Hugo Idrovo. Le in-teresa empujar la Ley de Cultura. DAMIÁN DE LA TORRE (I-O)•

ridad máxima de Cultura y Pa-trimonio recalca que esa norma debe darse, pues las deudas se pagan.

“Creo que es una deuda im-portante. Es una Ley que se planteó en la propia Constitu-ción y que se debió aprobar a la brevedad, y es la única que no se ha hecho hasta la fecha. Es por eso que es determinan-te que se tenga esta Ley antes de que culmine este periodo de Gobierno”.

Sobre esta demora, el Minis-tro explica que: “Ha habido un camino sinuoso y tortuoso de la Ley de Cultura desde septiem-bre de 2009, en el que se pre-

sentó. En parte ha sido mala suerte, hubo una comisión ad hoc y no fue la comisión permanente de la Asamblea Nacio-nal la que trató la Ley. La comisión permanente de ese entonces, que es de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología,

estaba con mucho trabajo: te-nía que tratar la Ley Orgánica de Consejo Superior, la Ley de Educación; entonces, se creó una comisión ad hoc que fue presidida por Marco Murillo. Además, tuvimos varias vici-situdes, tuvimos un proceso de consulta prelegislativa que se alargó y han pasado los años: seis años después necesitamos ya concluir esto (…)”.

Mientras el ministro Long ex-plica el “tortuoso” camino para pagar esta deuda con la Cultura, me pregunto: ¿Por qué la cultu-ra es la última en tratarse? Real-mente, ¿la cultura es prioridad para la agenda política?

-No quisiera hablar con el ministro Long para esta pregunta, sino con el ciudadano Long…-Está hablando con el ciudadano Long, compañero.

-¡Qué bueno! ¿No siente que más allá de la “mala suerte”, la cultura es la Cenicienta? ¿Parece que es lo menos interesante dentro de la dinámica política, considerando que desde 2009 se presenta un proyecto, que lo manda la Consti-tución, y es lo que más ha tardado?-Por eso es tan importante que tengamos una Ley de Cultura que dé toda la importancia que requiere, pero yo más bien sien-to que la cultura es el meollo del asunto, es lo transversal de la so-ciedad, el alma de la sociedad, es desde donde se construye identi-dad. (…) Yo creo que esta Ley de Cultura pueda marcar un antes y un después, incluso, en los desti-nos del país: tener industrias cul-turales, tener una economía de la cultura, tener producción cul-tural. (…) Yo soy muy optimista que a través de esta Ley se pueda relanzar el debate, darle impor-tancia y recursos y, realmente, augurar tiempos muy promiso-rios para la cultura en el Ecuador.

Pienso en ese antes y después de un país a través de la cultu-ra. Pienso que, en su momento, a inicios de los 40’, Benjamín Carrión ya comprendía esa pre-misa. Por eso creó la Casa de la Cultura Ecuatoriana (CCE), que hoy lleva su nombre, y que su autonomía es uno de los puntos de debate.

-Se va a respetar la autonomía de la CCE. ¿Qué significa eso?-La autonomía de que nadie pueda entrar a la CCE y les diga: ‘Ustedes no pueden publicar esa obra’. Respetar la autono-mía creativa y artística, que es fundamental. La libertad de creación es, quizás, el pilar más fundamental. (…) Simplemente, garantizar la autonomía absolu-ta en cuanto a la administración financiera, de gestión y de pro-gramación cultural, pero con el mínimo rendición de cuentas.

En la mente de los ecuatorianos quedó grabada la imagen de Je-fferson Pérez cantando el himno por primera vez en unas Olim-piadas. Fue en 1996.

El 16 de agosto de 2008, en Beijing, estuvo a punto de repetir la hazaña. Sin embargo, el ruso Valeriy Borchin se quedó con el primer lugar. Borchin, el año pa-sado, fue suspendido por el con-sumo de sustancias prohibidas. Pérez asevera que esa presea de-bía ser suya.

A 176 días de los Juegos Olím-picos de Río de Janeiro, Pérez ha-bla sobre la proyección de Ecua-dor y el momento del deporte.

¿Cree que la reducción del presu-puesto perjudique a los deportistas? Hace 10 años, nuestro presu-puesto eran 12 millones. Hoy existe más. Sin embargo, antes conseguimos dos medallas olím-picas. ¿Cuántas hemos ganado ahora? El tema es la calidad de inversión. ¿Cuántas personas han dejado las calles mediante el deporte? ¿A cuántos jóvenes se ha estimulado en el deporte? (…) Entonces, nos damos cuenta de que en algunos casos, probable-mente, no fueron las mejores las inversiones. (…) Por ejemplo, si un parque tiene capacidad para

100 personas diarias y solo lle-gan 20, el sábado, a las seis de la tarde, a jugar indoor y se quedan chupando hasta las dos de la ma-ñana, ese parque está generando pérdidas sociales. Hay que ha-cer una auditoría de toda la in-fraestructura deportiva del país. ¿Cuáles son los retornos sociales de cada escenario?

¿A seis meses de las Olimpiadas, influye en algo que deportistas no sepan qué recursos tendrían?Totalmente. Sin embargo, hay la ventaja de que los Juegos serán en Brasil y eso baja los costos. (…) Pero hay que hacer un análisis a profundidad de los diferentes deportes. Hay campeones olím-picos en este continente, pero otros son de Europa o Asia; en-tonces, deben viajar a competir con ellos y hacer una evaluación.

No únicamente porque tú eres el décimo en el mundo te voy a dar 100 mil dólares y porque tú estás segundo voy a darte 200 mil. Estamos en un año súper complicado, debemos ser mucho más sabios en cómo vamos a in-vertir. Si los deportistas no tienen respaldo económico, será com-plicado. Sin embargo, recuerdo deportistas como Rolando Vera, Silvio Guerra o Martha Tenorio, que tenían auspicios privados. ¿Hoy cuántos deportistas tie-nen auspicios privados? y no ha sido que la empresa privada no les ha querido dar. Lamentable, creo que muchos deportistas re-cibieron dinero público y ya no les interesaba el respaldo priva-do. Lamentablemente, los Juegos Olímpicos coinciden con una cri-sis económica. Y el sector priva-do tampoco está muy interesado en respaldar. Creo que fue un co-modismo emocional en algunos deportistas.

Algunos presidentes de federacio-nes piensan dar el dinero para los élite. ¿Qué pasa con los deportis-tas de proyección?En 2008, para la segunda me-dalla olímpica, me asignaron 80 mil dólares. Hace un par de meses, me enviaron del Minis-terio del Deporte una notifica-ción de que necesito justificar ese dinero. Les dije que todos los documentos fueron entregados. Respondieron que no están con-formes. ¿Y qué fue lo que se les entregó? Los gastos de hoteles, boletos de avión, alimentación, movilización, pago a profesiona-

les. Mi reflexión es: ¿en qué esta-rán ahora invirtiendo el dinero?, si en mi caso no pueden aceptar la justificación. (…) Sé que ahora el Ministerio pretende manejar los recursos hacia los deportis-tas, ya no hacia las federaciones. Desde el momento en que le di-cen a la federación: ‘hazte a un lado’, tengan cuidado, probable-mente el costo de inversión pue-de ser mucho más alto. ¿Cómo ve al deporte actual?Depende. El deporte masivo se ha incrementado cerca de un 45%. Pero, ¿qué es un deporte masivo? Son los eventos de ci-clismo y de atletismo que orga-nizan las empresas privadas. Entonces, existe un alto retorno social, muy alto. Ahora, ¿qué va a pasar con los deportistas élites? Voy a utilizar las palabras del exministro José Francisco Cevallos: ‘Ecuador va a ganar más de una medalla olímpica en Río’. Yo le tomé la pala-bra y, de hecho, lo tengo grabado.

¿Con quién podemos soñar para lograr una medalla?Más que soñar, creo que hay de-portistas en buen nivel. Ángela Tenorio va a tener su primera Olimpiada y, si da una gran sor-presa, bien. Nos hemos vanaglo-riado de medallistas mundiales todo el tiempo, en algunas disci-plinas, como en el bicicross. En-tonces, es una especialidad que debería dar medalla. Creo que hay deportistas que tienen una experiencia increíble: marchistas,

B15 JUEVES 11 DE FEBRERO DE 2016La Hora ECUADOR D

tiempolectura15 min.

CRONOS

‘En qué estarán invirtiendo el dinero de los deportistas’

El medallista olímpico cree que hay que hacer una auditoría de la infraestructu-ra deportiva del país.

JEFFERSON PÉREZ

ARCHIVO. Jefferson Pérez durante una entrevista en las instalaciones de La Hora.

Voy a utilizar las palabras del exmi-nistro José Francisco Cevallos: ‘Ecuador va a ganar más de una me-dalla olímpica en Río’. Yo le tomé la palabra y, de hecho, lo tengo grabado”.

En todas las activida-des del ser humano existe la posibilidad de corrupción. Entonces, ¿qué hace la diferen-cia? El ser humano.

fondistas, maratonistas. Están en la edad de madurez ideal del de-porte. Claro, hace dos décadas el deportista ecuatoriano tenía un problema: no tenía recursos eco-nómicos. En teoría, ya no tienen ese problema. Sería de esperar la participación.

¿La industria del deporte está per-diendo su esencia? ¿Cuántos políticos han sido cas-

tigados por corrupción en el mundo? ¿Cuántos cu-ras han sido condenados por pedófilos? ¿Cuántos medios de comunicación han sido condenados por manipulación de la infor-

mación? ¿Qué es lo que quiero decir? En todas las industrias se está expuesto a la corrupción. Muchas personas especulan que yo debería iniciar una carrera política. Otras dicen no, porque son mentirosos, ladrones y co-rruptos. Y hoy nos damos cuen-ta de que mentirosos, ladrones y corruptos también puede haber en el deporte. En todas las acti-vidades del ser humano existe la posibilidad de corrupción. En-tonces, ¿qué hace la diferencia? El ser humano. En el deporte es exactamente lo mismo. (JG)

Ministro de Cultura y Patrimonio desde el 25 de marzo de 2015.

EL DATO

GUILLAUME LONGMINISTRO DE CULTURA Y PATRIMONIO

I

176 DÍAS

faltan para las Olimpiadas.

Page 24: Los Rios 11 de febrero de 2016

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NACIONAL

CRONOS

B16 JUEVES11 DE FEBRERO DE 2016La Hora, ECUADOR

PAÍSB1 JUEVES 11 DE FEBRERO DE 2016

La Hora ECUADOR

tiempolectura15 min.

Utilice aquí un lector de código QR

I

D

GUAYAQUIL • Jonathan Álvez dice que fue pretendido por varios clubes, sin embargo, eligió a Barcelona, por considerar que es una de las instituciones más grandes del Ecuador, en la que podrá demostrar su potencial.

Su empresario le habló de otras opciones, pero las analizó minuciosamente y decidió que lo mejor era quedarse en el país y unirse a filas ‘toreras’. Una de las razones es la cantidad de hinchas que tiene y la motiva-ción que dan los mismos a cada jugador.

“La última palabra siempre la va a tener el jugador. Se pusieron varios nombres de equipos en la mesa, pero me gustó lo que gene-ra Barcelona”, indicó.

Añadió que “tuve la oportuni-dad de enfrentarlos y es bonito estar ahora este lado, se vive una adrenalina a la interna, además los hinchas te hacen sentir muy bien”.

El ‘Diamante’ fue presentado ayer por la directiva amarilla en el estadio Monumental y señaló que trabajará de la mejor mane-ra para estar a la “par” con sus compañeros. “Quiero estar pre-parado para cuando me requiera

el entrenador Almada (Guiller-mo) y demostrarles que puedo dar lo mejor”, puntualizó.

Expectativas y adaptaciónÁlvez, quien pidió la camiseta número 44 en su espalda, agra-deció a la dirigencia de Barcelo-na por traerlo y reiteró que de-mostrará por qué el club confió en su trabajo.

“Demostraré lo que sé, quie-ro que se hable bien de mí. Yo quiero pagar con trabajo y que la gente vea que no fue en vano que llegué, la idea es aportar para ob-tener el Campeonato”, comentó.

El delantero, de 27 años, que ya entrenó con el plantel por-teño, dijo que se siente cómodo en su posición, pero que no se complica si el entrenador deci-de ponerlo en otra. “La gente se irá dando cuenta del trabajo que uno hace, pero todo se logra paso a paso”.

“Trato de trabajar al máximo, se me ha complicado un poco esto del clima, pero de a poco voy a agarrar al ritmo, en poco tiempo podré estar igual como mis compañeros”, agregó.

Prefirió no profundizar sobre Liga de Quito, donde no fue con-

siderado por el entrenador Clau-dio Borghi. “No tuve problemas con el técnico ni con la dirigen-cia, ya dejé de lado todo eso”.

En tanto Alejandro Alfaro Moreno, vicepresidente depor-tivo del club, elogió a Álvez y lo describió como un jugador con jerarquía. “Es un crack y pienso que es una gran inversión para nosotros. Tiene cualidades fut-bolísticas, ya muchos conocen su nivel, calidad y entrega en la cancha”, puntualizó.

Cabe mencionar que Barcelo-na adquirió el 50% del pase del jugador y ayer estaba previsto que se lo inscriba en la Fede-ración Ecuatoriana de Fútbol. (SJMS)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NACIONAL

GUAYAQUIL • El atacante argen-tino Denis Stracqualursi regre-sará a las filas de Emelec para disputar el Campeonato nacio-nal y las copas Libertadores y Sudamericana. Su llegada está prevista para este sábado en ho-ras de la tarde.

El ‘Tracagol’ ya vistió la ca-saca azul en 2013 y se ganó a la afición del club. Por ello, se consideró al futbolista para que apor-te en las tres competicio-nes que le toca disputar, ya que tuvo que dejar ir a Miller Bolaños.

El jugador, de 28 años, ocupará cupo de extranjero, ya que la di-rigencia gestiona la na-turalización de Marcos Mondaini.

Stracqualursi llega con un contrato por un año y con op-ción a compra de 1. 5 millones de dólares. El delantero ha-bría estado de acuerdo con

los beneficios que le ofreció la directiva.

En contacto con una radio porteña, el argentino dijo que siempre siguió los partidos de

Emelec y hasta lo felici-tó por el tricampeonato. “Desde que me fui lo sigo y apenas me habla-ron de un interés por mí, dije que me interesa-ba”, señaló.

El entrenador del equipo, Omar De Felippe, dijo desde un principio que esperaba que se agi-lice la llegada del jugador ya que lo necesita en el ataque. “Ellos (directivos)

están manejando todo, espero que lo más pronto posible poda-mos contar con él, ya que me pa-rece un gran jugador”, expresó.(SJMS)

ESPAÑA, EFE • El Barcelona ju-gará la final de la Copa del Rey tras cumplir el trámite que suponía el partido de vuelta en Mestalla ante el Valencia, tras el 7-0 de la ida, que dejó en anecdótico el empate a uno de la no-che de ayer.

Los dos equipos, plagados de suplentes y jugadores de los filia-les, no fueron capaces de imponer ritmo alguno al choque.

El conjunto de Luis En-rique jugaba muy cómodo, aunque le faltaba fluidez en los metros finales, donde tan solo creó peligro en acciones de Munir, Sandro o Rakitic. El Valencia buscaba hacerle daño a la contra al Barcelona, lo que finalmente logró en un pase al hueco a Negredo que, ante la indolencia de la defensa azulgrana, se plantó solo ante Ter Stegen. El ariete no supo sortear al meta, pero tuvo la fortuna de que el ba-

lón, tras el rechace, le quedó delante y marcó a placer.

En los minutos fina-les del primer tiempo, el Barça pudo empatar en una jugada de estrategia

que cabeceó Munir. En la reanudación, el Va-

lencia le puso un punto más de intensidad y dispuso de dos buenas oportunidades para ampliar su renta, pero sin éxito. Conforme avanzó el partido fue perdiendo fuelle y el Barcelona se hizo con el mando del juego.

Los cambios en ambos equi-pos despertaron algo el duelo en los minutos finales y per-mitieron al Barcelona empatar en el primer balón que tocó el recién entrado al terreno de juego Kaptoum, que igualó un partido insulso y sin historia.

‘Quiero pagarle a Barcelona con trabajo’ JONATHAN

ÁLVEZ

No salió bien de Liga. Ahora espera ganar un título con los ‘toreros’.

PRESENTACIÓN. Álvez se puso ayer la camiseta de Barcelona.

Se pusieron varios nombres de equipos en la mesa, pero me

gustó lo que genera Barce-lona”. JONATHAN ÁLVEZ, DELANTERO DE LOS ‘TOREROS’

DatosFutbolista

° Nombres: Jonathan Daniel Álvez Sagar° F. Nac: 31 de mayo de 1988 (27 años)° Lugar: Vichadero (Uruguay)° Equipos: River, Boston, Juventud de Las Piedras, Platense, Torque y Danubio en Uruguay. Votória en Portugal y Liga de Quito en Ecuador.

Vuelve el ‘Tracagol’ a Emelec

RETORNO. Denis Stracqualursi celebra un gol en la época que fue parte de Emelec. (Foto de Archivo)

PARTIDO. Santi Mina disputa el balón con el Sergi Roberto (d), Adriano Correia (i) y Munir El Had-dadi (c), del FC Barcelona. EFE

El último club de Denis Stracqualursi fue Lanús, pero tam-bién militó en Unión, Gimnasia y Esgrima, Tigre y San Lorenzo de Argentina, ade-más Everton de Inglaterra y Baniyas de Emiratos Árabe.

TOME NOTA

Celta busca la final ante Sevilla que ganó 4-0 de la ida.

TOME NOTA

El Barcelona jugará la final de Copa

1 1VALENCIA BARCELONA

CNE deja sin piso prórroga de Fanny Campos al frente de PachakutikPachakutik está en este momento en acefalía, aseguró Carlos Pérez Guartambel, presidente de la Ecuarunari, una de las organizaciones que integra el Movimiento Plurinacional. Esto, al comentar la decisión del Consejo Nacional Electoral (CNE) de no ratificar en sus funciones al Comité Ejecutivo Nacional, presidido por Fanny Campos. El argumento del CNE es que no procede el registro, ya que la figura de “ratificación” no consta en la normativa interna de la organización política. El periodo para el que Campos había sido electa termi-

nó en agosto de 2015 y la decisión de que se mantenga en el cargo hasta después de las elecciones de 2017 fue tomada el 28 de diciembre de 2015, con 31 votos a favor y seis en contra, durante una reunión del Consejo Político Nacional Extraordinario. Para Pérez, el único camino que les queda es cumplir con el Congreso extraordinario convocado por las bases de Pachakutik para el 5 de marzo en Quito. Sin embargo, Campos negó que su organización se encuentre en acefalía y manifestó que en el régimen orgánico de Pachakutik, que sí fue aprobado por el CNE, hay una transitoria que posibilita que el Comité Ejecutivo siga en funciones hasta el 2017.

Decenas de manifestantes, entre militares en servicio pasivo y sec-tores de la sociedad civil, se con-centraron ayer en la Tribuna de los Shyris, en el norte de Quito, para protestar contra el Gobier-no de Rafael Correa.

Aunque el motivo principal fue la defensa de los recur-sos del Instituto de Segu-ridad Social de las Fuerzas Armadas (Issfa), tambien hubo consignas en contra de las políticas económica y social del Régimen.

Los manifestantes portaron carteles con leyendas como: “Fuerzas Armadas y Policía, no sirvan al tirano. Ecuador libre” o “No queremos más dictadura”.

“Nosotros no vamos a permi-tir que el Gobierno divida a las FF.AA. Hoy más que nunca ne-cesitamos oficiales y tropa para defender nuestro patrimonio”, dijo José Jumbo, presidente de la

Asociación de Excombatiientes del Cenepa en Pichincha.

Para el militar en servicio pa-sivo, no hay que permitir que se le retiren al Issfa los 41 millones que reclama el Gobierno como devolu-ción, ya que considera que es dine-ro de sus aportes. Los manifestan-tes bajaron de la tribuna y se tomaron parte de la vía, en el sentido norte-sur, en medio de una masiva pre-sencia policial.

CriteriosLos militares retirados expre-saron que acciones como las de ayer se mantendrán y exigieron

al nuevo Alto Mando que profundice la defensa ins-titucional como lo hizo la anterior Cúpula.

Mario Pazmiño, co-ronel en servicio pasivo, aseguró que no hay in-

tereses políticos atrás de estas protestas, ya que lo único que se hizo fue asistir a una autocon-vocatoria “de la familia militar” para definir esta problemática.

Ratificó que hoy realizarán una “gran asamblea” donde se definirán nuevas acciones enca-minadas a mantener el respaldo institucional del Issfa y del Man-do Militar.

Mientras, desde la sociedad ci-vil, que se autoconvocó a la tribu-na, se pidió la renuncia del presi-dente, Rafael Correa, y se remitió una carta tanto a la presidenta de la Asamblea, Gabriela Rivade-neira, como al Jefe del comando conjunto de las FF.AA.

En la primera se se-ñala que el Legislativo tiene la potestad consti-tucional de destituir al Presidente de la Repú-blica y se le exige que inicie el trámite por su-

puesta arrogación de funciones y por la crisis que vive el país. Al jefe militar, en cambio, se le dice que tiene una alta responsabili-dad con el país.

Carlos Coloma, miembro del colectivo Acción Ciudadana, dijo que están “en pie para reclamar los derechos ciudadanos”. Opinó que se le debe destituir al man-datario por supuesto peculado, traición a la patria, entre otras causales, en su criterio.

La manifestación se mante-nía hasta el cierre de esta edi-ción en el carril norte sur de la avenida De los Shyris. Decenas de policías acudieron para cer-car a los manifestantes y permi-tir en algo la circulación vehi-cular. (HCR)

En la primera contra masi-va organizada en lo que va de este año por las bases del movimiento PAIS en la Plaza Grande, quedó en evidencia la “preocupación” de que en esta ocasión el llamado a la militan-cia sea para contrarrestar un rechazo generado desde la ofi-cialidad y la tropa en servicio pasivo de las Fuerzas Arma-das (FF.AA) hacia la política del Gobierno.

“Siempre es preocupan-te por la desinformación que se crea”, reconoció el asesor presidencial Mario La Torre, encargado de la organización del evento al que el Gobierno calificó como de “respaldo a la democracia” que, como en otras ocasiones, contó con la participación de diver-sos grupos musicales.

En la Plaza de la In-dependencia, frente a la Casa de Gobierno, el funcionario insistió en que este sector debe devolver los recursos económicos que pertenecen al “pueblo ecuatoriano”.

Y criticó la posición de mili-tares en servicio pasivo que se oponen de una “manera inflexi-ble” al reintegro de (los 41 millo-nes de dólares) por la compra de los terrenos donde se construyó el parque Samanes, en Guaya-quil. “Es válido que como ecua-torianos nos preocupemos de que mientras unos están bien, otros están mal”, expresó.

Esperanzas oficialesLa Torre confía que con el transcurso de los días empie-cen a “quedar sin piso” los ar-gumentos y “posiciones intran-

sigentes” de los pensionistas del Issfa y ciertos exintegrantes de las FF.AA “que hacen políti-ca”, según su criterio y buscan “desestabilizar la democracia”.

Aseguró que la intención no es trasladar la concentración de PAIS a otro sector de la ciu-dad, por ejemplo, a la sede del Issfa en el norte de Quito, don-de los militares retirados pla-nifican realizar hoy su Asam-blea General de Socios. La militancia de PAIS continuará con el plantón “pacífico” en la Plaza Grande. “Nadie quiere confrontaciones”, indicó.

Policías fueron ubicados es-tratégicamente en sectores ale-daños al Palacio de Gobierno para evitar probables confron-taciones. “Aquí hay muchas

personas del movimien-to PAIS, pero nadie sabe si en un momento deter-minado puedan ingre-sar dos o tres personas de alguna tendencia opositora que quieran alterar…”, subrayó.

Entrada la noche, el presi-dente, Rafael Correa, salió al balcón de Carondelet y se di-rigió a sus simpatizantes. “Las instituciones son medios y no fines. Aquí se debe defender a la Patria 8 de cada 10 dóla-res del Issfa son puestos por el pueblo ecuatoriano. Basta de insultantes diferencias, cada uno a buscar la justicia y la equidad. Queridos soldados y en especial a los jóvenes: a rechazar a los malos elemen-tos que hacen quedar mal a las FF.AA. Y ustedes, a seguir confiando en este Gobierno, en este su compañero Presiden-te”, les dijo. (SC)

La Shyris vuelve a ser escenario de protestasDecenas de perso-nas llegaron ayer hasta el sitio para reclamar las políti-cas del Régimen.

9 AÑOS

tiene el actual Gobierno en el

poder.

6 DÍAS

han pasado desde que fue dada de baja

la Cúpula Militar.

A PAIS le preocupa la polémica con las FF.AA.

MEDIDA. Cientos de personas se juntaron ayer en la Plaza Grande para apoyar al oficialismo.

Pasadas las 19:30 concluyó el discurso del Presidente.

EL DATO

APOYO. Ciudadanos llegaron nuevamente hasta el sitio donde iniciaron las manifestaciones del año pasado.

Page 25: Los Rios 11 de febrero de 2016

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK LOS RIOS 8-9

sOCiAL

A8 JUEVES11 DE FEBRERO DE 2016La Hora LOs RÍOs

CRONOs

A9JUEVES11 DE FEBRERO DE 2016

La Hora LOs RÍOs

Disfrutan del desfile Por los 170 años de cantoni-zación de Puebloviejo se llevó a cabo el desfile cívico. Varios de los asistentes posaron para la lente de Diario La Hora. (VVC)

Carlos Ortega (Alcalde), Marco Troya (Prefecto), y Jaqueline Gavilánez (Reina de Puebloviejo).

E D

Día De ConViVenCia rotariaLos miembros del Club Rotario Quevedo 7 de Octubre compartieron con 40 niños de la fundación Kairos, tres días de diversión y alegría. el evento se llevó a cabo en el cantón Buena Fe. (MZa)

Andrea Valenzuela e Isabel Salcedo.

Blanca Álava, Julio Alvario, Tanya Ulloa y Patricio Vega.

Rocío Barros y César Barrera.

Elena Gonzalez y Rubén Garcés.

Cinthia Valero y Byron Castro.

Diego Merchán y Guillermo Arosemena.

WEBMire sus fotos en:www.lahora.com.ec

QUEVEDO • El técnico de Emelec, Omar de Felippe, habría decidi-do que el equipo no jugaría más en el estadio Siete de Octubre de Quevedo, la principal razón se-ría el mal estado de la cancha.

Según declaraciones que el entrenador hizo a radio Cara-vana de Guayaquil, el conjunto ‘Eléctrico’ no tiene planificado regresar al escenario deportivo riosense y afirmó además que anali-zará, junto a los di-rigentes, una mejor opción para jugar como local.

Esta decisión alejaría a Quevedo del fútbol profesio-nal de Serie A, ya que inicialmente se habló de la posibilidad de que Emelec juegue de local en el Siete de Octubre hasta que concluyan los trabajos de remodelación del estadio George Capwell, en Gua-yaquil, es decir, hasta junio.

Incluso se hablaba de la po-sibilidad de que el ‘Bombillo’ dispute encuentros de Copa Li-bertadores en el reducto queve-deño, pero ahora esa posibilidad quedaría en el olvido.

DetallesEmelec se enfrentó el pasado viernes en Quevedo a Univer-sidad Católica en la primera fecha del campeonato.

El partido evi-denció el mal estado de la cancha tras la

lluvia que cayó por la tarde de aquel día, lo que generó cierto malestar en el cuerpo técnico y jugadores ‘Eléctricos’ al término del compromiso, donde el con-junto guayaquileño empató 2-2 con los ‘Camaratas’.

Ahora, De Felippe afirmó que están en busca de un esta-dio para hacer de local y poder conseguir el nivel futbolístico deseado. “Veremos opciones que

pueda manejar la dirigencia, es-tamos analizando nuevo estadio dónde jugar, estamos mentaliza-dos en ser protagonistas y hacer

mejor Copa Libertadores que podamos, estaremos a la altura”.

Con respecto al funciona-miento del plantel, el argentino

expresó que “sabemos que tene-mos que mejorar” para que se vea la mejor versión del equipo ‘azul’. (JVV)

No jugarían más en el Siete de OctubreEl estado de la cancha habría sido determinante, según el entrenador Omar de Felippe.

COMPROMISO. el estadio Siete de octubre fue la sede en el debut emelecista. Hubo malestar por el estado de la cancha.

EMELEC

No está pla-nificado volver ahí (Quevedo) por ahora,

nos reuniremos con el presidente y veremos la mejor opción”.OMAR DE FELIPPEDt De eMeLeC

12.191 ESPECTADORES registró Emelec en su página oficial,

respecto a su debut en Quevedo.

QUEVEDO • El entrenador de kick-boxing, José Calderón, conocido popularmente como ‘Joly’, infor-mó que hoy empezará con los cursos vacacionales en la escuela de esta disciplina que dirige en las afueras del estadio Siete de Octubre, frente a la explanada.

Calderón manifestó que se busca que se vinculen perso-nas de todas edades, especial-mente niños. Los horarios son: de 09:30 a 10:30; de 10:30 a 12:00; de 14:00 a 15:30; de 15:30 a 17:00; de 17:30 a 19:00 y de 19:00 a 20:30. Se dividirán ho-rarios entre todas las categorías.

Asimismo, Calderón detalló que el curso tendría una dura-ción de dos meses y que se en-tregará un diploma por haber cumplido las modalidades de contacto ligero, semicontacto y contacto completo, dependiendo de las edades de los chicos, pues

a los niños se les enseñaría úni-camente contacto ligero.

Por ello, ‘Joly’ indicó que este deporte lo puede aprender todo tipo de personas sin importar la edad, por ello también invitó a las mujeres para que participen de los cursos. “El cardio de este deporte es muy fuerte, tengo alumnos que han bajado de peso haciendo kickboxing”, detalló Calderón. (JVV)

Se vienen los vacacionales de kickboxing

ENTRENADOR. ‘Joly’ Calderón habló sobre los cursos vacacionales.

QUEVEDO • Para este domingo desde las 10:00 está programa-da la quinta fecha de la tercera etapa del campeonato de indor, que se viene cumpliendo en la cancha deportiva del sector Lote Uno, ubicada en cerca del complejo deportivo Tenis Club, en la vía a El Empalme.

La tanda de encuentros em-pezará a las 10:00 con el com-promiso entre La Juventud y Desquite 1. De su lado, Latin Brothers tendrá que vencer a Fluminense en el encuentro de las 11:00 si desea aflorar en la tabla de posiciones.

Mientras que América riva-lizará ante 100% Balseros en el encuentro de las 12:00, con-tinuando con el emocionante choque entre Barrio Fino y Nue-va Juventud, a las 13:00.

De su lado, Los Socios en-frentará a Un Solo Sector en el partido de las 14:00. Mientras que Los Refugiados mide a Es-pañol FC a las 15:00. Luego, a

las 16:00, es el turno para Cabe-llo Sport y Lote Uno.

Cierra la jornada a las 17:00 con el partido entre Los de Siempre y Barcelona. (JVV)

Regresa el indor a lacancha de Lote Uno

PARTIDOS. Serán este domingo en Lote Uno.

Page 26: Los Rios 11 de febrero de 2016

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK LOS RIOS 10-7

A7JUEVES11 DE FEBRERO DE 2016

La Hora LOS RÍOS

CiuDADBABAHOYO

BABAHOYO • Desde ayer la Iglesia Católica arrancó con la cuares-ma, que es una especie de prepa-ración para recordar la pasión, muerte y la resurrección de Je-sucristo; la cual es mostrada en los días de Semana Santa.

El párroco de la Catedral de Babahoyo, Jaime Tasincha-no, señaló que este tiempo es oportuno para reconciliarse, cambiar a un mejor hábito de vida, orar y ser solidarios para ayudar al prójimo.

“Es allí donde los cris-tianos tienen que tener un encuentro personal con Jesucristo, y de esta mane-ra hacer penitencias para agradar a Dios”, sostuvo el religioso.

PenitenciasDentro de estos 40 días, la Iglesia estará realizando (internamente) los viacrucis desde mañana.

“Esta presentación la ha-cemos para recordar paso a paso todo lo que Jesucristo vivió durante su muerte”, explicó Tasinchano, agre-gando que durante estos días se invita a los fieles a ayunar para estar fortale-cidos espiritualmente en Semana Santa.

Los viacrucis se los esta-rán realizando en la Cate-dral, donde se estarán im-provisando 14 estaciones, en la que además se harán ora-ciones juntamente con los feligreses que se incluyan.

Sin embargo, en los secto-res donde hay comunidades de base, también recorrerán cada una de sus localidades, haciéndolo cada viernes en distintos domicilios.

No podrán consumir carne El Párroco también sostuvo que durante la cuaresma los católicos deberán abstenerse de consumir carne, sobre todo entre los días miércoles y viernes.

“Pero esto quiere decir tam-bién que lo que no se gasta en ali-mentos durante los días de ayu-nos, se colabore con las personas que necesiten más que nosotros, la idea es compartir”, incentivó Tasinchano. (NDA)

P

I

JUEVES 11 DE FEBRERO DE 2016La Hora LOS RiOSA10

P-22661-EM Se ‘ensayará’ el viacrucisEste acto se cumplirá dentro de la Catedral de Babahoyo durante todos los viernes de la cuaresma.

LUGAR. El viacrucis es el núcleo central de la Semana Santa. (Foto Ilustración)

Se colocó la ceniza ° Ayer en la Catedral de Babahoyo también se cumplió con la colocación de la ceniza en la frente.

Tanto en el día como en la noche una gran cantidad de ciudadanos llegaron hasta este lugar para cumplir con este acto religioso.

Nadia Hurtado fue una de las católicas que llegó hasta el sitio acompañada por dos menores.

“Este es un momento para buscar la reconciliación con Dios. La ceniza significa la puri-ficación porque nosotros somos polvo y de eso estamos hechos”, sostuvo la fémina, quien durante 30 años aproximadamente no ha olvidado de colocarse este material en forma de cruz.

Page 27: Los Rios 11 de febrero de 2016

A6 JUEVES 11 DE FEBRERO DE 2016La Hora LOS RÍOS

tiempolectura15 min.

CIUDADbabahoyo

Se considera un problema de carácter social relacionado con una higiene bucal deficiente o con enfermedades de la cavi-dad oral, aunque en ocasiones puede ser una manifestación de alguna otra patología.

En función de su origen, existen dos tipos de halitosis: la oral y la extraoral. La hali-tosis oral proviene de la propia cavidad oral y se debe princi-palmente (en un 41%) a la acu-mulación de biofilm oral (placa bacteriana) en la lengua.

Aunque también puede es-tar causada por otras situacio-nes como: problemas periodon-tales, caries dentales, hábito de fumar, entre otras. Según múl-tiples estudios científicos, la ha-litosis oral corresponde al 90% de casos. Cuando la halitosis se origina fuera de la cavidad oral, se denomina halitosis ex-traoral. Se debe principalmen-te a trastornos sistémicos, del tracto respiratorio superior/in-ferior, del sistema digestivo, así como enfermedades hepáticas o renales. Y ésta corresponde al 10% de los casos.

En general, la halitosis es difícil de diagnosticar, ya que es improbable que uno mismo detecte su propio mal aliento. En algunos casos el mal aliento simplemente se sospecha. Ante la duda, se recomienda consul-tar el tema con alguna persona de confianza, quien podrá de-tectar con mayor facilidad la presencia de mal aliento.

Desde el punto de vista asis-tencial, la ayuda de un profesio-nal del área odontológica puede contribuir en el diagnóstico.

En la exploración de un pa-ciente con halitosis se involu-cran aspectos fundamentales, como el estado de salud general junto con el estilo de vida, tam-bién la situación oral y sus há-bitos de higiene.

Tratamiento El tratamiento de halitosis oral está orientado a disminuir el número de bacterias producto-ras de mal olor depositadas en el dorso posterior de la lengua y en el surco o bolsa periodon-tal, así como la volatilización de productos malolientes.

Entre los agentes antimicro-bianos usados en el tratamiento se encuentra la clorhexidina a baja concentración 0.05%, el cloruro de cetilpiridinio y el lactato de zinc que han demos-trado su eficacia.

A nivel general, los protoco-los de tratamiento contemplan la realización de una limpieza dental profesional e instruccio-nes de higiene oral que van des-de un correcto cepillado, a una limpieza completa de la lengua. (dentaid.com)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK LOS RÍOS 6-11

I

JUEVES 11 DE FEBRERO DE 2016La Hora LOS RÍOS

A11I

DR. EFRÉN LOYOLA A.CIRUJANO VASCULAR

Várices – Trombosis – Enfermedades de la circulaciónDir.: Clínica San Camilo Telf.: 052 751161

Atiende sólo los martes Telf.: 0999 370003

P-21

114-

MM

HOSPITAL DEL DÍA GALAXIEDr. Jorge Fajardo MoránCIRUJANO- GINECO- OBTETRA

Cirugía mayor y menor, Laparoscopía, enfermedades de señoras, medicina preventiva, hormoterapia, hidratación e ingreso para terapia integral

Dirección : Km. 3 ½ Vía Valencia teléfonos: 2780-363 / 2780-152 / 2780-364 / CEL. 0993156323 P-2

1773

-LG

.

MSc. Dr. Rogelio Jácome Ruiz

Dr. Marco Argudo Sempértegui MÉDICO CIRUJANO

Dra. Rosa Guevara de Argudo PEDIATRIA - GINECO- OBTETRICIA

Emergencia las 24 horas Dir.: Vía a El Empalme, Cdla. La Salud km. 1/2 –

Telf.: 052-783203 cel. 0986977650

HOSPITAL DEL DÍA “ARGUDO GUEVARA”

P-20

473-

LG.

Cirujano Oftalmólogo

ESPECIALIZADO EN BRASILDir.: Av. Guayacanes y la B frente al Hospital de Quevedo

Cel.: 0999592436- 052 784 468/ Mail: [email protected] LOS RIOS-ECUADOR

DR. EDISON DÍAZ P.

P-22

658-

EMP-

2047

1-LG

.P

-218

68-L

G

HOSPITAL BÁSICO GUAYAQUILMÉDICO CIRUJANO ESPECIALIZADO EN CUBA

Ofrecemos servicio de ecosonografía

CONSULTORIO ODONTOLOGICO VINTIMILLADra. Lorena Vintimilla

ODONTOLOGA – ORTODONCISTAOrtodoncia – Blanqueamiento Dental – Rehabilitación Oral

Av. 7 de Octubre y Novena, Edificio Mutualista PichinchaTelf.: 052 750032 Cel: 0999 448420

Quevedo – Los Ríos - Ecuador P-20

262-

MM

.

P-2

0920

-LG

DRA. MARÍA TOBON CIRUJANA ESPECIALISTA (Ex cirujana del Hospital Luis Vernaza )

CIRUJANA DE: Vesícula, apéndices, hernias, resección de tumores etc. Atención:Previa cita / Telf.: 0991450783

Quevedo: Clínica Chalen Malecón 708 y la Séptima

P-21

949-

LG

ODONTÓLOGOOdontología estética – Ortodoncia – Rayos X

Dir: Calle Sexta # 315 entre 7 de Octubre y June GuzmánTelf: 0993 712792

Quevedo – Los Ríos - Ecuador P-22

336-

MM

Dr. Luis Fernando Alvarez Guerra

La halitosis y sus causasSon olores desagradables que se emiten por la boca, causando mal aliento.

Causas de la halitosisMuy importante

Causas no patológicas:° Aliento matutino° El aliento cambia con la edad° Prótesis dentarias° Fármacos° Tabaco° DietaLas causas patológicas:° Enfermedad periodontal, caries.° Higiene oral deficiente.° Causas ulcerativas.° Faringe: infecciones víricas, bacterianas fúngicas.

PREVENCIÓN. Es importante mantener limpia la cavidad bucal.

DIaGNÓSTICo. La halitosis puede deberse a agentes patológicos o no.

EVENTo. Se llevará a efecto en el auditórium Bolívar Lupera Icaza de la UTB. Muy buenas fiestasUn lleno total, así fue como se vio la playita de El Salto durante los días del feria-do de Carnaval. La gente disfrutó y no hubo mayores contratiempos. En mi caso salí satisfecha, y sin temor a equivocarme, me parece que fueron las mejores fiestas en toda la provincia de Los Ríos, con el respeto que se merecen los demás cantones. Lo único que pediría es que se mejore la gastronomía, y un poco más de segu-ridad. Creo que hubo poca variedad de platos y, en las zonas urbanas (barrios), casi no se vio policías, cosa que el retorno se hizo peligroso. MaRITza zabala

Parroquia El Salto

la hoRa DEl lECToR

Mañana, homenaje al pasillo ecuatoriano

BABAHOYO • La Universidad Técnica de Babahoyo (UTB) presentará en su espacio ‘Vier-nes Culturales’ un homenaje al pasillo ecuatoriano, como una recordación a la desaparición física de Julio Jaramillo, ocu-rrida el 9 de febrero de 1978.

Julio Alfredo Jaramillo Laurido nació el primero de octubre de 1935 en la ciudad de Guayaquil, músico y can-tante conocido como ‘J J’, ‘Mís-ter Juramento’ y el ‘Ruiseñor de América’.

En esta ocasión el Depar-tamento de Arte, Cultura, De-portes y Recreación de la UTB, realizará este evento para que las nuevas generaciones

cultiven la música nacional, especialmente el pasillo cu-yas letras son consideradas poesías musicalizadas.

Además se busca afianzar la identidad ecuatoriana, a tra-vés de este género musical.

También este evento será el momento propicio para tratar el tema del amor y la amistad, con ocasión de cele-brarse el 14 de febrero el Día de San Valentín.

Esta actividad se llevará a efecto este viernes a partir de las 15:00 en el auditórium Bo-lívar Lupera Icaza de la UTB.

La entrada es gratuita y se espera la concurrencia de la ciudadanía en general. (NDA)

BABAHOYO • El proyecto de vitaminización para el ga-nado en la provincia de Los Ríos, continúa desarrollán-dose por intermedio del Gobierno Provincial.

En todos los cantones el personal técnico de esta enti-dad trabaja mediante briga-das para garantizar el buen estado de las reses, de manera que la producción de carne sea cada vez de mejor cali-dad para los consumidores de la provincia.

No obstante, contribu-ye para mejorar la genética del ganado.

La asociación 29 de Sep-tiembre, en el recinto El Gua-yabo, recibió la asistencia veterinaria de manera con-junta entre la Prefectura y el equipo técnico del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (Magap).

Allí, alrededor de 60 bovi-nos y 15 porcinos recibieron atención en desparasitación y vitaminización. (NDA)

Se mejora la salud del ganado riosense

TaREa. Se desarrolla en conjunto entre la Prefectura y el Magap.

P-5889-AB

P-22484-EM

Page 28: Los Rios 11 de febrero de 2016

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK LOS RIOS 12-5

A5JUEVES11 DE FEBRERO DE 2016

La Hora LOS RÍOS

ENTORNO

A12 JUEVES11 DE FEBRERO DE 2016La Hora LOS RÍOS

AVISOS NEGOCIOS VARIOS EMPLEOSBIENES RAÍCES

QUEVEDODirección: Av. June Guzmán de Cortés

# 611 y Décima (esquina) altos de Ipersa Teléfonos: 276-0540 / 276-0541

E-mail: [email protected]

BABAhOyODirección: Av. 10 de Agosto # 831 y

Eloy Alfaro (Edificio Shopping The Rouse) Teléfono: 2736887

E-mail: [email protected], oportunidades de trabajo.COMPRA/VENtA de objetos, electrodomésticos,

muebles,equipos de oficina, etc.COMPRA/VENtA/RENtA de terrenos,

casas, departamentos y oficinas.

VALENCIA • En el recinto San Pe-dro de la Y se encuentran de-cenas de habitantes con varias necesidades que piden ser aten-didas por las autoridades.

Y es que con la llegada de la época invernal, este lugar su-frió los embates del in-vierno quedando varias casas inundadas.

El problema para ellos son las enfermedades que empiezan aparecer con la proliferación de mosquitos y por el agua contaminada en la zona.

Más detalles Julio Campos, quien vive en el recinto San Simón, teme que sea dengue o chikunguña lo que tiene, ya que anteriormente había sentido síntomas pareci-dos, le recetaron unos medica-mentos y recayó.

No obstante, el problema se

ha vuelto mayor en varias vi-viendas, ya que en la mayoría de casas utilizan pozos de agua y estos han empezado a contami-narse con los pozos sépticos.

Para Elio Macías, este incon-veniente lo han tenido en tem-

poradas pasadas cuando llega la época del invier-no, sin embargo, este año se han visto mayormente afectados ya que el caudal del río ha sobrepasado los límites.

Levantan informe El Jefe Político del cantón Valencia, Byron Nieto, manifestó que necesitan

focalizar el problema de las per-sonas que se vieron afectadas con las inundaciones.

Además indicó que son varias las zonas que se ven afectadas con el problema de inundaciones por lo que estarán socializando

con el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), para llegar con la ayuda necesaria a estos sectores.

De su lado el alcalde Juan Carlos Troya indicó que están coordinando campañas con el Ministerio de Salud Pública para

llegar a diferentes recintos como la Federico Intriago, San Simón y San Pedro de la Y, que son los más afectados. (VVC)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

P I

Comuneros temen enfermarse

LUGAR. En el recinto San Simón se encuentran preocupados por las enfermedades de la zona.

Por ejemplo, en San Simón, piden brigadas de fumigación debido a la masiva presencia de mosquitos.

El alcalde Juan Carlos Troya indicó que están coordinando campañas médi-cas con el Ministerio de Salud Pública.

TOME NOTA

Calles están puro lodoVENANAS • En la parroquia urbana 10 de Noviembre los moradores piden a las autori-dades que se les arreglen las calles, ya que existe bastante lodo y se les dificulta poder salir hasta el centro de la urbe. Además señalan que ni los taxis quieren llevarlos hasta sus viviendas porque se les complica salir. (VVC)

Medidas ante la lluviaLA ESPERANZA • Estar atentos ante cualquier enfermedad producida por mosquitos es lo que buscan las autoridades del Gobierno Parroquial de La Esperanza, perteneciente al cantón Quevedo.

En ese sentido, han coordi-nado con la Unidad de Riesgos Parroquial y diferentes orga-nismos de socorro en la cuen-tan con la ayuda del Comité de Operaciones de Emergencia.

Con la colaboración del Cuerpo de Bomberos, Cruz Roja, Ministerio de Salud Pú-blica, han visitado sectores como: Las Malvinas, Las Mer-cedes, El Porvenir, entre otros para realizar la campaña de fumigación y limpieza de re-cipientes que pueden servir como criaderos de vectores.

La presidenta del Gobierno Parroquial, Verónica Herrera, manifestó que están socializan-

do el tema con las diferentes fa-milias para que se mantengan los patios limpios y así que no se reproduzcan los mosquitos.

En ese sentido, indicó que están realizando las fumi-gaciones intradomiciliarias con el objetivo de que la ciu-dadanía no tenga proble-mas con las enfermedades que empiezan aparecer en estos tiempos.

Para lo cual hizo el llamado a cada uno de los habitantes para la colaboración de que no se mantengan los solares su-cios y de esta manera no sean propensos al desarrollo de las larvas en el sitio.

La moradora Elvira Ma-chado manifestó que esta-rán colaborando para que el monte no crezca cerca de sus casas y que eso lo deben ha-cer varios ciudadanos de la parroquia. (VVC)

tRABAJOS. En varios sectores se realiza limpieza para evitar enfermedades.

P-22667-MM

Page 29: Los Rios 11 de febrero de 2016

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK LOS RIOS 4-13

A13JUEVES11 DE FEBRERO DE 2016

La Hora LOS RÍOS

CURIOSOOpINIóNA4 JUEVES 11 DE FEBRERO DE 2016

La Hora LOS RÍOS

tiempolectura15 min.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

I

Dirija sus cartas a:[email protected] 1717243 CCI o cualquiera de nuestras agencias.Requisitos: Nombres y apellidos completos; núme-ro de Cédula; teléfono (fijo); dirección domiciliaria o de trabajo y correo electrónico.

O

uNiDaD juDiciaL MuLticOMPEtENtE LOs

rÍOs- PuEBLOViEjO

EXtractO DE citaciÓN

a: HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DE VÍCTOR HUGO ACOSTA ALVARADO. JUICIO N°. 00012-2016.

sE LEs HacE saBEr: Que la Sra. MÓNICA RUTH MONCADA HERRERA, en su calidad de madre del menor Luis Enrique Acosta Moncada, heredero conocido del causante Víctor Hugo Acosta Alvarado, ha presentado demanda laboral en contra de los Sres. VICTOR FRANCISCO COELLO ANDRADE, y, JOSE

JAVIER SANTOS DE LA A, en sus calidades de Gerente General, y, representante legal de la Compañía FUTURCORP S.A, respectivamente. Aceptada la demanda al trámite con fecha 19 de Enero del 2016, a las 08h51 se ordenó la citación de los herederos presuntos y desconocidos del causante Víctor Hugo Acosta Alvarado, por uno de los diarios de la ciudad de Babahoyo y esta Provincia, conforme el Art. 82 del Código de Procedimiento Civil, bajo el juramento de la actora de que le es imposible determinar la individualidad y residencia de los indicados herederos. Lo que comunico para fines de Ley, a fin de que comparezcan a juicio dentro de los veinte días posteriores a la tercera y última publicación, caso contrario serán declarados rebeldes.

Puebloviejo, Enero 25 del 2016.

abg. MiLtON LEMa PErEirasEcrEtariO uNiDaD

juDiciaL MuLticOMPEtENtE LOs rÍOs- PuEBLOViEjO

P-5880-A.B

uNiDaD juDiciaL ciViL cON sEDE EN EL caNtON

BaBaHOYO

EXtractO DE citaciON

sE LE HacE saBEr:

a: LOS HEREDEROS CONOCIDOS, DESCONOCIDOS Y PRESUNTOS DE LOS CONYUGES SEGUNDO DE JESUS AZANZA SUAREZ Y MARÍA ORFELINA CALVAS RIVERA; Y LOS HEREDEROS DE FREDDY ALFONSOAYALA

MURILLO

actOr: ANGEL EPIFANIO MUÑOZ CONTRERAS Y MONICA EMERITA SANSEN ORELLANA. causa: PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA DE DOMINIO. juiciO No. 2014-5078 juEZ DE La causa: DR. LUIS HUMBERTO VALAREZO HONORES.

autO DE caLiFicaciON. mediante Auto de Calificación, de fecha 26 de noviembre del 2015, a las 11h40.- Acepta al trámite la demanda propuesta por ANGEL EPIFANIO MUÑOZ CONTRERAS Y MONICA EMERITA SANSEN ORELLANA, disponiendo se C I T E, a los demandados LOS HEREDEROS CONOCIDOS, DESCONOCIDOS Y PRESUNTOS DE LOS

CONYUGES SEGUNDO DE JESUS AZANZA SUAREZ Y MARÍA ORFELINA CALVAS RIVERA; Y LOS HEREDEROS DE FREDDY ALONSO AYALA MURILLO, de conformidad con lo que dispone el Art. 82 del Código de Procedimiento Civil, mediante tres publicaciones que se efectuarán en un diario de mayor circulación de la Provincia de Los Ríos, en razón que la parte actora declara bajo juramento que le es imposible determinar, ubicar la individualidad la residencia de los demandados.

OBjEtO DE La DEMaNDa: El actor amparado en lo que disponen los Artículos 7 regla 10; 603, parte última; 715; 2392; 2393; 2411;2414 y demás pertinentes del Código Civil, solicita la Prescripción Extraordinaria Adquisitiva de

un lote de terreno del predio de mayor extensión denominado “RINCON DE JAGUA”, de la superficie de 13,4420 Has., ubicado en la jurisdicción de la parroquia Caracol, cantón Babahoyo, provincia de Los Ríos, el cual se encuentra circunscrito por los siguientes linderos y dimensiones: POR EL NORTE: con terrenos del mismo predio Rincón de Jagua de posesión y tenencia de NAPOLEON CONTERAS VARAS, en 125,68 metros de longitud; POR EL SUR: con carretera veranera con 69,62 metros de longitud en otra más 21,00 metros de longitud siguiendo su trazado; POR EL ESTE: con el lote número 4 del mismo predio Rincón de Jagua en posesión y tenencia de HERIBERTO CASTRO GARBOA, con 1403,48 metros de longitud; y, POR EL OESTE: con el lote

del mismo predio Ricón de Jagua signado con el número 2 de FELIX MORAN VIEJO, en 1.386,24 metros de longitud, conforme consta del plano levantado por el Ing. MÁXIMO GONZALES GONZALES.- Se le advierte a la parte demandada, que tiene la obligación de comparecer a juicio dentro del término de veinte días posteriores a la tercera y última publicación de citación por la prensa y en caso de no hacerlo se los considerará rebeldes. Particular que comunico a ustedes para los fines legales pertinentes.-

Babahoyo, a 17 de diciembre del 2015

aB. jOFFrE cOrONEL GuErrErO

sEcrEtariO uNiDaD juDiciaL ciViL cON sEDE EN

El caNtON BaBaHOYOP-5881-BA/AB.EXtractOs

QUEDA ANULADOPor Perdida y falsificacion de firma del Cheque No 1340 de la Cta. Cte. No. 3428766604 perteneciente a ESTRELLA CACERES SEGUNDO VICENTE del Banco Pichincha. Quien tenga derecho deberá reclamar dentro de los 60 días posteriores a la última publicación.

P/AC/ (28976) NR

Hombre se congeló y volvió de la muerteLONDrEs, BBc• No es un superhé-roe, pero sus amigos le llaman ‘Iceman’ (el hombre de hielo) porque dicen que volvió a la vida tras haber muerto congelado.

Los doctores describen su caso como un “milagro mé-dico” y aseguran que es, pro-bablemente, la única perso-na que ha sobrevivido a una hipotermia tan extrema.

Justin Smith, de 26 años, no sale de su asombro y se consi-dera “afortunado” y está “muy agradecido” a los médicos que le salvaron la vida. Pero, ¿qué fue exactamente lo que sucedió y cómo lograron “resucitarlo”?

sin signos vitales Una noche de febrero de 2015, Smith, de McAdoo, Pensilvania, (EE.UU.), iba caminando a su casa después de una reunión con unos amigos, cuando tropezó y cayó inconsciente en la nieve.

A la mañana siguiente, al ver que no había llegado a dormir, su padre, Don Smith, salió a bus-carlo en su auto. Al borde de un camino Smith vio unas botas aso-mándose. Bajó a mirar y compro-bó que era Justin, su único hijo.

Habían pasado cerca de 12 horas desde su desaparición. Estaba nevando y la tempera-tura era de -4ºC. El hombre re-cuerda que el joven estaba azul y no tenía pulso. Su impresión fue que su hijo estaba muerto.

“Comencé a llorar y a decirle ‘Justin, no me dejes’”, recuerda Smith. Los paramédicos que lle-garon al lugar tampoco encon-traron signos vitales y detecta-ron que su temperatura corporal estaba por debajo de los 20ºC.

Las circunstancias también los llevaron a creer que el joven había estado muerto por un

tiempo considerable, según ex-plicaron a medios locales.

Don llamó a la madre de Jus-tin para decirle que su hijo estaba muerto. Pero al mismo tiempo, el personal de emergencia llamó para pedir orientación al médico Gerald Coleman, del hospital de Lehigh Valley, quien no quiso ce-rrar el caso tan rápido.

“Algo dentro de mí me dijo ‘tengo que darle a esta perso-na una oportunidad’”, le ex-plicó el doctor Coleman a un periódico local.

Coleman ordenó a los para-médicos que le aplicaran a Justin reanimación cardiopulmonar (RCP), pese a que no tenía pul-so y que parecía haber dado su último suspiro hacía medio día.

Los miembros del equipo de emergencia presionaron el pecho del joven y le dieron respiración boca a boca hasta que pudieron trasladarlo -en medio de una tor-menta de nieve- al hospital don-de estaba el doctor Coleman.

Y ahí, el doctor James Wu recomendó conectar a Justin a una máquina de oxigenación por membrana extracorporal (ECMO, por sus siglas en inglés) para oxigenar su sangre.

La última esperanzaWu sabía que la máquina, ge-neralmente usada para salvar pulmones y corazones dañados por un resfriado o un ataque car-diaco, era la última oportunidad de sobrevivir para el muchacho.

Después de 90 minutos co-nectado, la temperatura de Jus-tin comenzó a subir y su corazón comenzó a latir por sí solo.

Sus signos vitales se resta-blecieron, pero su cerebro to-davía no mostraba actividad. Estuvo 15 días en coma.

una persona se desmayó en la nieve y los paramédicos no encontraron signos vitales, pero luego pasó algo increíble.

rEcuPEraciÓN. Justin convaleciente en el hospital, luego de ser encontrado congelado.

ViVO. El ‘hombre de hielo’ recuperado y dando declaraciones a los medios de comunicación sobre su increñible historia.

Dos semanas después, des-pertó y los médicos se sorpren-dieron al comprobar que su cerebro estaba ileso.

Las horas congelado solo le habían costado los dedos del pie y los meñiques, que fueron am-putados por gangrena. Así que tuvo que aprender a usar sus manos y a caminar otra vez.

Smith salió del hospital en marzo y volvió a su casa el prime-ro de mayo de 2015. Ahora vive su vida con normalidad, juega golf y está planeando retomar sus estudios de psicología en la Uni-versidad Estatal de Pensilvania.

Esta semana, casi un año des-pués del accidente, Justin dio una conferencia en la que agradeció

al doctor Coleman por salvarlo.El médico dijo a los perió-

dicos que Smith ha sido el caso de hipotermia más fuerte que ha conocido.

“Este caso me ha enseñado que a veces tienes que confiar en tu intuición, aunque la ló-gica te diga todo lo contrario”, declaró Coleman.

rEMatEsDiVOrciOs

aNuLaciONEsEjEcutiVOs

QUEVEDODirección: Av. June Guzmán de Cortés # 611 y Décima (esquina) altos de Ipersa

Teléfono: 276-0540 / 276-0541 / E-mail: [email protected]

BABAhOyODirección: Av. 10 de Agosto # 831 y

Eloy Alfaro (Edificio Shopping The Rouse) / Teléfono: 2736887 E-mail: [email protected]

Presidente - Director NacionalFRANCISCO VIVANCO RIOFRÍO

Directora adjuntaJUANA LÓPEZ SARMIENTO

subdirectorALEJANDRO QUEREJETA BARCELÓ

Editor GeneralLUIS EDUARDO VIVANCO ARIAS

Directora ProvincialGRACIELA ABRAHAM MORÁN

Editor Los ríosRONALD CAMPOVERDE LAJE

infolitoral s.a.Dirección Quevedo: Av. June Guzmán de Cortés # 611

teléfonos: 276-0540 / 276-0541Email: [email protected]

Dirección Babahoyo: Av. 10 de Agosto # 831 y Eloy Alfaroteléfono: 273-6887

Email: [email protected]

año: XVii No. 7497

www.lahora.com.ec

Los escritos de los colaboradores sólo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del periódico, que se expresa en su Editorial.

Diario liberal, laico, agnóstico e inclusivo.Respetuoso y defensor de los derechos

humanos.

FotomultasHace un año se impusieron las fotomultas para “contro-lar” a los conductores irres-ponsables. Se ha registrado una gran cantidad de infrac-ciones y la falta más común realizada es el irrespeto al semáforo y la invasión de carriles exclusivos. A pesar de que se han impuesto mul-tas a los infractores, estos siguen infringiendo la Ley. Esto me indigna mucho, ya que dicen que nosotros, los adolescentes, malgastamos el tiempo y somos irrespon-sables cuando los adultos son peores. Al cometer este tipo de infracciones no solo ponen en riesgo su propia vida, sino también la de otros conductores, pasajeros y peatones. En mi opinión, las autoridades deben tomar medidas más estrictas, ya que son un peligro inmi-nente para la comunidad. Espero que como medida de prevención se aumenten las multas, para que los con-ductores creen conciencia y dejen de irrespetar la Ley.

Paula Fernanda ramos jerez C.I:172390614-3

Práctico y realistaLuego de casi una década de gobierno “socialista”, un buen sector de compatriotas anhela, para el próximo pe-ríodo, un gobierno práctico y realista. De hecho debe ha-ber varios ecuatorianos que podrían presidir un gobier-no así, pero muchos secto-res piensan que la persona adecuada es Rodrigo Borja. Hace algunos años el doctor Borja anunció retirarse de la vida política. Sin embargo creemos que podría reconsi-derar su decisión y resolver participar nuevamente en actividades cívicas y patrió-ticas. Todos sabemos que el doctor Borja es hombre experimentado, sereno y muy bien intencionado.

Pedro Páez [email protected]

Una aclaración necesaria

cartas

Luis EDuarDO ViVaNcO

rOsaLÍa artEaGa sErraNO

La prensa es el freno para sujetar

las demasías de los gobernantes y poderosos, el apoyo más firme de la libertad”. GuiLLErMO PriEtO POEta MEXicaNO (1818-1897)

reía porque sus enemigos no podían

alcanzarlo, ignora-ba que ejercitaban para errar el tiro”.

BErtOLt BrEcHt DraMaturGO aLEMáN (1898-1956).

¿Cuándo fue que ‘botaron jo-diendo’ el significado del Premio Nobel de la Paz? Usted, exsena-dora colombiana Piedad Córdo-ba, sugiere que se le entregue el Nobel de la Paz a Rafael Correa y a sus panas Nicolás Maduro y Raúl Castro.

Ya, en serio, ¿qué le está poniendo a su ‘aguardientico pues’? A este paso ya mismo me postulo al premio Nobel de Medicina por estudiar el aporte del encebollado en un cuadro de chuchaqui horroroso.

Estimada doña Piedad. Si usted revisa los reportes de las organizaciones mundiales de De-rechos Humanos encontrará que

Doña Piedacita

nuestro Mandatario, a quien us-ted casi quiere subir a los altares, tiene cifras rojas en repartición de garrote en manifestaciones públi-cas, los procesados por supuesto sabotaje y terrorismo se cuentan por decenas e incluso una vez se bajó a increparle a un niño en la calle por una señal ofensiva. Sí, se bajó con todos sus gorilones, a frentear a un niño.

¿Premio Nobel de la Paz? Niña Piedacita, si nuestro Mashi reta a los puñetes en cadena nacional y en esos mismos espacios despliega el más basto repertorio de insultos jamás escuchado. Si él se gana un Nobel de la Paz, yo voy por el Os-car y usted por Miss Universo.

Mejor no le dé ideas, que si no gana, el nuestro es capaz de insul-tar a la Academia y poner la foto del Rey de Suecia en el Power-Point de la sabatina para que la gente, cuando lo vea, le reclame.

Y bueno, doña Piedad, qué

quiere que le diga de sus otros candidatos. Maduro, el amigo de Rafael, tiene más de un centenar de presos políticos y su “política de paz” hizo que Caracas sea ya la ciudad más violenta del mun-do. La ‘pacífica’ cifra del Gobier-no: 119,87 homicidios por cada 100.000 habitantes.

De Raúl, pues lo obvio, lleva medio siglo matando de hambre a su pueblo y el resto ya lo sabe la historia.

Yo sé que usted se refiere a que se merecen el Nobel por su supuesta labor en el proceso de paz en su país, pero mi doña lin-da, un Nobel no se gana por un grano de cal en un saco de arena.

Con todo el cariño, deseo lo mejor a su país en la búsqueda de la paz y a usted que recupere la cordura, no con todo cariño, pero sí con todo respeto.

[email protected]: @luisevivanco

Casi no podíamos creerlo, cuan-do vimos a la guardia del Presi-dente turco agarrando a ecuato-rianas y sacándolas a la fuerza de la sala de reuniones, forzán-dolas a agacharse, haciendo gala del ejercicio de la fuerza bruta en un evento público, en un país soberano como es Ecuador.

La rapidez con la que reaccio-naron, que ya se había puesto de manifiesto a la entrada del lugar escogido para la conferencia del visitante, hizo sentir que es fácil vulnerar la soberanía ecuato-riana a vista y paciencia de las autoridades. Son pocas las que protestaron frente al visible atropello, pocas las voces oficia-les que dijeron de su malestar frente a esta inédita situación.

Es evidente el rechazo genera-do por la actitud prepotente y ava-salladora por parte de la sociedad, del pueblo. Nuestra actitud es de firme rechazo al atropello sufrido por las mujeres ecuatorianas que fueron vejadas en su propio país y que no se sintieron respaldadas, al margen de que se coincida o no con su ideología o con su ma-nera de protestar. Este doloroso caso vivido por las manifestantes ecuatorianas, sirve de ejemplo ilustrativo para demostrar cómo son tratadas las mujeres en otras latitudes y qué necesario es llegar con un mensaje de protesta para evitar que los esquemas se sigan repitiendo. La otra gran lección tiene que ver con la necesidad de mantener la prensa inde-pendiente, pues es gracias a ella que tenemos las duras tomas, la denuncia, pero también puede revisarse la actitud de los asisten-tes al momento de realizarse el bochornoso evento, y es a través de la prensa independiente cómo se expresa su protesta y también la forma de actuar de autoridades y de personalidades. Dejamos sentada nuestra voz de protesta y también de solidaridad para las mujeres agredidas y agraviadas.

Las mujeres y la fuerza

El enfrentamiento del Régimen con el Issfa tras la compra-venta de terrenos en el parque Samanes va subiendo de tono. La ‘manzana de la discordia’ (la devolución de 41 millones de dólares) genera consecuencias. Hay condenas al descabezamiento de la cúpula militar y a la amenaza de revisar las pensiones de los milita-res en servicio pasivo, así como apoyo (previa convocatoria gubernamental) a la medida.

Algunos recuerdan que el 20 de febrero de 2010, en la sabatina 160 desde Sangolquí, el presidente Correa dijo creer que los terrenos de marras valían 80 millones de dólares, por lo que la operación culminada entonces era bene-ficiosa para el Estado. Era su opinión que el Issfa, con ese dinero, podría “adquirir terrenos en otro lugar para la construcción de vivienda de nuestros soldados”.

Ahora el Presidente y sus adláteres sostie-nen que hubo sobreprecio. El Gobierno dice que se atendrá a los resultados de los análi-sis de la Contraloría y los militares en servicio pasivo también. Estos últimos sostienen, con razón, que la transacción entre el Ministerio del Ambiente y el Issfa se hizo en el marco de las regulaciones legales vigentes.

Los militares que formaban parte del Directorio del Issfa han hablado, mientras la Ministra delAmbiente y el de Defensa de la época guardan silencio. En el Palacio Carondelet no se les nombra siquiera y cuando alguien alude a ellos se dice que “actuaron de buena fe”. Ambos también son protagonistas de los hechos que desencadenaron el embrollo actual, asumir su responsabilidad y aliviar al país de tanta ten-sión social y política.

Page 30: Los Rios 11 de febrero de 2016

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK LOS RIOS 14-3

A3JUEVES11 DE FEBRERO DE 2016

La Hora LOS RÍOS

CIUDADQUEVEDO

JUEVES 11 DE FEBRERO DE 2016La Hora LOS RÍOSA14

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

II

Bache que se tapa con las lluvias QUEVEDO • En la calle José Peralta y Primero de Agosto de la parroquia Venus del Río Quevedo se ha formado un bache en un extremo de la arte-ria. Habitantes solicita el rebacheo en el lugar sobre todo en esta época invernal en que las calles se llenan de agua especialmente los huecos que hay en las arterias. (MRG)

Minga de limpiezaen sector La Judith° QUEVEDO • El sector La Judith será visitado esta mañana por el presidente de la parroquia San Cristó-bal, Franklin Andino para ejecutar una minga cerca de la cancha por el sitio conocido como Obreros Municipales.El trabajo se coordina con el Municipio a fin de eliminar los criaderos de mosquitos y evitar enfermedades. (MRG)

MinUtErO

Cambia imagen de la Otto Arosemena° QUEVEDO • Tras el feriado por el Carnaval el perso-nal municipal arrancó de inmediato con el desbroce de la maleza en el parterre de la avenida Otto Arosemena debido a que había mucho monte en el lugar.Esta labor, según el Gerente de la Empresa de Parques y Áreas Verdes se extiende en varias partes. (MRG)

Alcantarilla es un basurero° QUEVEDO • Una alcantarilla sin tapa situada en la calle Ro-sita Paredes de la parroquia Venus se ha convertido en un peligro para conductores y transeúntes. Además al estar destapada los ciudadanos lan-zan la basura por lo que están llena de desperdicios. (MRG)

‘Quieren destituirme por caprichos, chantajes….’El alcalde Jorge Domínguez se refiere a la inves-tigación que se lleva en su contra.QUEVEDO • En el feriado de Car-naval muchos aprovecharon los cuatro días de asueto para des-cansar, sin embargo, según el al-calde Jorge Domínguez, los desti-nó para desarrollar una tarea de defensa en el campo jurídico so-bre las supuestas inconsistencias que tienen las nueve demandas del concejal Ángel Mora.

Esto, tras el proceso investi-gativo que ejecuta la Comisión de Mesa, Excusa y Calificacio-nes del Concejo Cantonal por las presuntas irregularidades en el Municipio, aunque para el Pri-mer Personero Municipal, las denuncias del concejal no tienen fundamentos.

Al momento están en el pro-ceso donde tienen que presentar los descargos y eso demanda, al menos, 10 días laborables. Luego la Comisión respectiva tendrá que presentar un informe.

DetalleSi la Comisión (con-formada por los ediles Humberto Alvarado, César Li-tardo y Marcos Chiang), acepta la demanda se llamará a una sesión ex-traordinaria para que el Concejo vote por: la re-moción del Alcalde o la inocencia, y se dará por concluido el proceso.

Según Domínguez, él necesitaría tres votos (de concejales) porque se requieren las dos terceras partes para man-tenerse en el puesto, y para remo-verlo deben conseguir seis votos.

“Creo que no existen los vo-tos para que acojan el pedido de Mora, todos han tenido los docu-mentos para fiscalizar y cuando los ediles conozcan la realidad, estoy convencido de que votarán por la inocencia del Alcalde”, precisó, y a la vez mencionó que no considera que en la pasada se-sión, los ediles estuvieran a favor de Mora, sino de que se fiscalice.

Por ello, el descargo jurídi-co no solo lo va a presentar a la Comisión de Mesa, sino también

a todos los conceja-les y a la ciudadanía a través de la Presi-denta de la Asamblea Local Cantonal.

El Alcalde acotó que ventajosamente en Quevedo todos se conocen y que en los años de vida demo-

crática que tiene la ciudad, ha existido un solo conce-jal que se ha permitido enjuiciar a tres alcaldes: “Marco Cortés, John Salcedo y el actual”.

A criterio de Domín-guez, cabe una reflexión: “o es el concejal demasia-do fiscalizador, o son los alcaldes los que no tie-

nen calidad moral para ocupar el puesto”. “La ciudadanía sabrá juzgar de dónde procede el con-cejal Mora, cuáles son sus antece-dentes y qué es lo que en realidad busca y sabemos de dónde proce-den Marco Cortés, John Salcedo y Jorge Domínguez”, detalló.

También lamentó que haya ciertos concejales que se han dejado “engañar o manipular por intereses de tipo personal u otros que esperemos que no sean los que todos pensamos”.

SituaciónLo que a Jorge Domínguez le preocupa más que la remoción,

es que se esté poniendo a Queve-do en un plano negativo a nivel nacional. “¿Cuál es el perjuicio que como Alcalde le he ocasio-nado a Quevedo? Todos los con-cejales incluido Mora saben que ninguno, no se ha perjudicado ni con un solo centavo a las arcas municipales”, respondió.

Según el Alcalde, la empresa (Tuberías Fuentes) que proveía al Gobierno Municipal materia-les de construcción era legal pero fue cerrada porque no funcionó.

Además afirmó que des-conoce sobre los procesos

que se hacían en el portal de compras públicas.

“Me llegaban las proformas de las empresas que participa-ban y me decían cuál era la que mejor convenía al Municipio y procedía a autorizar la compra”, sostuvo Domínguez, tras men-cionar que eso está demostrado porque están las proformas, los oficios respaldados, las compras, las partidas. “Me quieren desti-tuir por capricho, chantaje, ca-lumnia, sinvergüencería y eso no lo vamos a permitir”, concluyó Domínguez. (MRG)

EntrEViStA. Jorge Domínguez habló de varios temas y sobre la situación política en su visita a La Hora.

El proceso demanda 60 días primero en la ciudad y luego se lo ventila en tribunales en Quito.

El dato

9 dENUNCIaS

investiga la Comisión de

Mesa.

“Me preocupa que se esté po-niendo a Quevedo en un plano negativo a nivel nacional con lo que sucede en el Municipio”.

“Cuando los concejales conozcan la realidad estoy convencido de que votarán, por la inocencia del Alcalde”.

BABAHOYO • Con música, baile, espuma y pintura, los babaho-yenses y turistas vivieron el carnaval en la tradicional Pla-yita de El Salto. La euforia y la emoción reinaron en todo el festejo de Carnaval.

Los shows artísticos orga-nizado por la Alcaldía de Ba-bahoyo, que iniciaron desde el domingo pasado, se desarrolla-ron en horarios de 12:00 hasta las 18:00. La multitud cantaba a viva voz sus melodías.

Según datos de la Unidad de Gestión de Riesgo Municipal, alrededor de 50 mil personas se concentraron durante este último día de Carnaval en la parroquia El Salto, mientras que el domingo y lunes se esti-mó una cantidad de más de 30 mil visitantes por día.

Visitantes de diversos can-tones riosenses y de otras pro-vincias asistieron al lugar para disfrutar del espectáculo.

Detalles Al margen de las fiestas, los comerciantes de bebidas, comidas y otros productos

aprovecharon para vender, puesto que el lugar quedó co-lapsado ante la gran cantidad de personas.

El director de la Unidad de Gestión de Riesgo, Ramón La-renas, confirmó que este año hubo control con la venta de anilina y que en reemplazo de este producto, los comerciantes ofrecieron cariocas y colorante en polvo de fácil limpiado.

“Fue una fiesta cultural, festiva, alegre, respetuosa y sin agresividad”, dijo.

Durante los tres días, hubo un promedio de 100 mil per-sonas que acudieron a la pa-rroquia El Salto para disfrutar de los shows artísticos, para lo cual hubo un contingente de 200 policías, más de 20 efecti-vos municipales, elementos del Cuerpo de Bomberos, integran-tes de la Cruz Roja y miembros del Grupo Especial de Ayuda Humanitaria (GEAH), quie-nes precautelaron, en todo momento, la seguridad de los asistentes. Así lo informó la Municipalidad del cantón Babahoyo. (NDA)

‘Unos 100 mil llegaron a El Salto’

tUriStAS. Llegaron en gran cantidad hasta el sitio.

URDANETA • Con mucha alegría decenas de moradores de la ciudadela Bella Unión de la parroquia Ricaurte recibie-ron sus escrituras que legali-zan los terrenos donde tienen asentadas sus viviendas.

Los mismos que dijeron que venían realizando sus trá-mites desde hace varios meses para poder tener la documen-tación en regla y poder tener sus títulos de propiedad.

Para la presidenta del Comi-té de Vivienda, Viviana Lozano este ha sido un gran logro que han tenido, en el que se han hecho presente las autorida-des competentes. El alcalde de Urdaneta, Emilio Subía, mani-festó que la entrega de escritu-ras se la pudo realizar a través de una resolución que se hizo efectiva en el pleno del Con-cejo Cantonal para el beneficio de la colectividad. (VVC)

En la Bella Unión reciben escrituras

P-22668-MM

P-22667-MM

Page 31: Los Rios 11 de febrero de 2016

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK LOS RIOS 2-15

A2 JUEVES 11 DE FEBRERO DE 2016La Hora LOS RÍOS

tiempolectura15 min.

POLICIAL

A15JUEVES 11 DE FEBRERO DE 2016

La Hora LOS RÍOS

CIUDADQUEVEDO

Vinces • La felici-dad de un feria-do en paz y en familia, se opacó en el sector cono-cido como La Isla Bonita del Hu-medal Abras de Mantequilla, del cantón Vinces, tras la muerte de un menor.La víctima fue i d e n t i f i c a d a como Javier S. de 15 años de edad. Según sus fami-liares, el domingo en horas de la tarde llegaron desde Vinces; sin embargo, a eso de las 16:00 lo vieron nadando y de repente se desapareció. Minutos después vieron que el cuerpo salió a flote y de inmediato lo habrían resca-tado, pero ya estaba sin vida.

Miembros policiales y de la fiscalía llegaron al lugar, allí el médico legista Freddy Pérez in-formó que la muerte fue por as-fixia y sumersión. (JGA)

Buena Fe • Kevin, de 9 años de edad, resultó herido tras la explosión de una llan-ta en una vulcanizadora.

El hecho se registró al mediodía de ayer en las calles Mariana Rodrí-guez y Alejandro García, del cantón Buena Fe.

Entre los primeros datos se conoció que el menor habría estado en la vulcanizadora obser-vando como inflaban la llanta de una camio-neta, cuando de pronto ocurrió la explosión.

Allegados al menor detallaron que al ocurrir el hecho, el niño salió volando del lugar y se impac-tó contra la calzada, lo cual le provocó una profunda herida

dejándolo inconsciente.El herido fue trasla-

dado hasta una clínica particular en el cantón Buena Fe donde quedó internado, sin embargo, por la gravedad del caso fue trasladado hasta el hospital Sagrado Cora-zón de Jesús de Quevedo, donde recibió la oportu-na atención médica.

A las 16:00 aproxi-madamente, fue tras-ladado de emergencia en una ambulancia del ECU-911 hasta un hospi-tal de especialidad en la ciudad de Quito.

El paramédico que realizó el traslado informó que el menor estaba sedado y su estado era delicado. (MZA)

QUEVEDO • Aterrorizada, así ter-minó una familia en el sector Baldramina Alta de la parroquia San Cristóbal, cuando un sujeto habrían intenta-do por tres oca-siones dispararle a su exconvivien-te en el interior de una vivienda.

La alerta se dio a través de una llamada al ECU-911 donde informaron que un enfurecido hombre estaba armado.

Eso provocó que efectivos policiales se mo-vilizaran hasta el lugar donde tomaron contacto con la posible perjudicada de 17 años de edad, quien le habría dado la infor-mación sobre el suceso.

Situación Entre los datos más relevantes, la mujer les habría contado que en medio de una discusión, el hombre intentó dispararle pero el arma no se le activó; además, de que fue impedido por dos personas que estaban en el in-terior de la casa, quienes le des-viaron la puntería.

Tras conocer esos detalles, el oficial de Policía, Omar Sevi-lla dijo que se movilizó junto a varios compañeros a buscar al sujeto identificado como Fer-nando A., de 23 años de edad, a quien lo conocen en el sector con el alias de ‘El chino’.

Lográndolo ubicar escondi-do en el interior de una vivien-da, a tres cuadras de donde ha-bría ocurrido el incidente.

Posterior a su detención, el sujeto fue traslado hasta las instalaciones de la Unidad de Vigilancia Comunitaria de

Quevedopara la respectiva au-diencia de flagrancia. El arma fue hallada abandonada el sitio del problema. (MZA)

I

I

Basura en la calleEran más del mediodía de ayer y por mi sector, la Galo Plaza, no pasaba el recolector de basura. Como se observa en la fotografía, los desechos estaban esparcidos por todas partes.Mail reporte [email protected]

REPORTERO URBANOUsted puede enviar sus fotos de denuncias comunitarias y las autoridades respectivas tienen la opor-tunidad de responder. La Hora se reserva derecho de seleccionar y editar las denuncias.

Derroche y más derrocheYa hemos pedido a la empresa eléctrica que manden a inspec-cionar el por qué la mayoría de las lámparas de alumbrado público en La Baldramina permanecen encendidas.Mail reporte [email protected]

QueVeDO • Para los católicos el Miércoles de Ceniza es conside-rado como un tiempo para re-flexionar, arrepentirse de los pe-cados y volverse a Dios, con un corazón quebrantado y lleno de humildad y nuevas esperanzas.

Además, la colocación de la cruz de ceniza en la frente mar-ca el inicio de la cuaresma, es decir, se celebran 40 días antes del Domingo de Ramos, que da comienzo a la Semana Santa.

Una de las fieles que acudió ayer a la iglesia San José fue Lidia Rodríguez, quien junto a otros familiares dijo que madrugó para ser bendecida con la ceniza.

“Cada vez que lo hago siento un inmenso gozo en mi cora-zón, a veces me ha pasado que no he podido acudir, pero ahí es cuando me siento intranqui-la y pienso que le he faltado a mi Dios”, mencionó.

Más reacciones Lucrecia Limones es otra de la devotas que asegura ser ca-tólica de cepa. Comentó que el recibir la ceniza la renueva y la hace más fuerte para seguir ven-ciendo los obstáculos que en la vida se le presentan.

“Dios me da fortaleza por medio de estos actos, aquello au-menta mi fe y me ayuda a seguir orando para que mis días sean bendecidos en esta tierra”, dijo.

Para el párroco de la Iglesia San José, Alberto Bastidas, el que los ciudadanos participen

de esta actividad demuestra cla-ramente que aún existen perso-nas que mantienen la fe dentro de sus corazones. “Preparamos cinco misas, incluyendo una para los adultos mayores y per-sonas con discapacidad. Dado que es el inicio de la Cuaresma, habrá jornadas de convivencia de retiros para los agentes de la pastoral, y para los ciudadanos charlas sobre el mensaje de Dios, otras actividades serán los actos de confesión. Los viacrucis se los hará todos los días viernes”, adelantó el Párroco. (MCC)

Un masivo inicio de la cuaresmaLos católicos asis-tieron a la iglesia San José y partici-paron del Miérco-les de Ceniza.

DEVOCIÓN. Decenas de fieles católicos participaban de la colocación de la ceniza en la frente.

AFLUENCIA. Los católicos coparon la iglesia San José, ubicada en el centro.

QueVeDO • Los Centros Infanti-les del Buen Vivir (CIBV) que funcionan en convenio entre el Ministerio de Inclusión Econó-mico y Social (MIES) y el Go-bierno Municipal volvieron a abrir sus puertas.

En la parroquia Nicolás Infante Díaz funciona el denomina-do ‘Mi nuevo hogar’, donde desde ayer re-cibieron a los infantes para brindarles cui-dados, alimentación y enseñanzas a través de actividades motrices y didácticas.

Mientras tanto, en el sector conocido como ‘La Olla’ se adecuaba el lugar con la limpieza respectiva. Este jun-to al del sector La Salud serán remodelados para que se con-viertan en CIBV modelos.

Así lo informó la concejala

Olga Gray tras precisar que la infraestructura está a cargo del Municipio y por eso propor-cionarán mejores condiciones para los niños y para esto ya cuentan con presupuesto.

A decir de Gray, este año funcionarán 17 cen-tros de los 21 que ha-bían hasta el 2015 por-que los demás fueron trasladados a Mocache Buena Fe y Zapotal.

Al momento se es-tán inscribiendo a los nuevos niños porque los de tres años ya van a inicial.

La apertura se logró luego de la firma de convenio entre el MIES y el Municipio y ahora se procederá a contratar a las promotoras también para el centro gerontológico y el programa de Erradicación del Trabajo Infantil. (MRG)

Los CIBV vuelven a abrir sus puertas

En cada uno de los 17 CIBV se atienden a 40 niños con una cobertura canto-nal de 680 menores.

El DATO

ESPACIO. En la parroquia Nicolás Infante Díaz ya atendieron ayer.

QueVeDO • Luego de varios días de retraso en el periodo de matriculación y de revisiones vehiculares, por motivo de la implementación del nuevo sis-tema, Mónica Romero, jefa del Departamento de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguri-dad Vial (Dtttsv) del Gobierno Municipal, anunció que posi-blemente la atención al público se inicie desde hoy.

La funcionaria comentó que días atrás se gestionó para que ayer técnicos de la Agencia Na-cional de Transito (ANT), rea-licen de manera urgente la ins-talación del programa en todas las máquinas que ocuparán los funcionarios de la entidad.

“Empezaremos con la matri-culación de manera inmediata, sabemos que existe malestar en la comunidad. Para poder

recuperar el tiempo perdido trabajaremos hasta las 18:00 y posiblemente los días sábados”, señaló Romero.

En cuanto a la cantidad de especies, la Jefa de la Agencia dijo que cuentan en ‘stock’ con el material suficiente para cu-brir la demanda generada por todos los usuarios quevedeños que se acerquen a realizar los trámites respectivos. (MCC)

Hoy se retomaría la matriculación

Lío casi termina en una tragediaUn hombre habría intentado dispa-rarle a su exmu-jer, quien tiene 17 años de edad.

NOVEDAD. El detenido fue trasladado hasta las instalaciones de la Unidad de Vigilancia Comunitaria de Quevedo para la audiencia de flagrancia.

EVIDENCIA. El arma de fuego fue llevada a las instalaciones de Criminalística para que se le hagan las respectivas pericias.

El arma encon-trada es de cali-bre 38 milíme-tros, además, tres cartuchos estaban en el interior del arma.

El DATO

El menor habita junto a su familia en el cantón Buena Fe, cerca del lugar donde ocurrió la tragedia.

El DATO

Javier S. de 15 años de edad, era oriundo del cantón Vinces.

El DATO

La pareja del hombre deteni-do es una menor de 17 años de edad.

TOME NOTA

La familia del menor lo acompañó en el traslado. Prefirieron evitar dar detalles.

TOME NOTA

El forense detalló que es necesario que las familias tomen las debi-das precauciones en los paseos.

TOME NOTA

Un menor herido, tras explosión

DErIVADO. El menor fue trasladado hasta la ciudad de Quito para que reciba atención médica especializada.

Escuela es visitada por delincuentesQueVeDO • Tres computado-ras de escritorio habrían sido sustraídas la noche del martes de las instalaciones de la escue-la Unidad Popular en la parro-quia San Camilo. El hallazgo lo habría hecho un funcionario de la entidad. Los docentes piden mayor control policial. (MZA)

Adolescente muere en Abras de Mantequilla

LUGAr. El adolescente fue rescatado de la laguna de Abras de Mantequilla.

Page 32: Los Rios 11 de febrero de 2016

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK LOS RIOS 16-1

60c incl. IVA60c incl. IVA

guía Médica

PaíS

EFEcTiVO

La halitosis, causa del mal alientoPágina A11

Plantón para presionar al GobiernoPágina B4

Polémica por reforma laboralPágina B6

Con el Miércoles de Ceniza arrancaron los 40 días de la Cuaresma. Cientos de católicos acudieron ayer a las iglesias. BABAHOYO - QUEVEDO • Para cente-nares de católicos, el inicio de la Cuaresma es un tiempo de pre-paración que lleva como finali-dad alistarse espiritualmente para la Semana Santa.

Y es que la Cuaresma inició ayer con el Miércoles de Ceniza, que también significa momento de ayuno y abstinencia.

Con la imposición de las ce-nizas, se inicia una estación espiritual particularmente

relevante para todo cristiano para vivir el Misterio Pascual, es decir, la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús.

En la Catedral de Babahoyo, desde mañana y cada viernes, se ensayará el Viacrucis. Se lo hará dentro del templo y se recorrerá las estaciones improvisadas.

En Quevedo, en cada una de las parroquias, se alistan para los actos que están agendados.

Páginas A2 y A7

VALENCIA • Tras las fuertes llu-vias que han caído sobre Los Ríos, los habitantes de los recin-tos San Simón y San Pedro de La Y piden que se hagan fumi-gaciones en los diversos secto-res debido a que los mosquitos han empezado a presentarse masivamente.

Por ello, la principal preocu-pación es que los menores de edad se enfermen con dengue, chinkunguña o zika.

Página A5

AsIstENCIA. Los fieles recibieron la ceniza como señal de la estación espiritual.

Preocupación en comuneros de Valencia

Empieza el conteo para celebrar semana santa

se ahoga en el humedalAbras deMantequillaUn adolescente falleció cuando había acudido a un centro recreacional para pasar el feriado.PÁGINA A15

Explosiona una llanta y un niño de 9 años de edad queda graveEl menor se debate entre la vida y la muerte luego del hecho sucedido en una vulcanizadora. PÁGINA A15

La moda no incomodaUna mirada al mundo de las pasarelas y todo lo que sucede detrás de bamba-linas, en un desfile con las mujeres más bellas de Medellín. PÁGINA B10

¡Intenta matar a su exmujer!según la víctima, su exconviviente le disparó por tres oca-siones pero el arma falló. La Policía lo detuvo. Página A15

Los RíosJUEVEs 11 DE FEBRERO DE 2016 32 páginas JUEVEs 11 DE FEBRERO DE 2016 Los Ríos Número total de ejemplarespuestos en circulación: 33.815

@lahoraecuador@lahoralosriosec

lahoraecuador

www.lahora.com.ec

El Dt de Emelec, Omar De Felippe, busca otros estadios, luego de que el siete de Octubre le cau-sara dificultades para generar juego. PÁGINA A9

No les gustó la cancha

QuEVEdO

BuENa FE

ViNcES

‘Estoy convencido que votarán por mi inocencia’El alcalde de Quevedo, Jorge Domínguez, aseguró que presentará las pruebas al Concejo que comprueban que no ha cometido ningún dolo en el Gobierno Municipal. Página A3

Álvez recibe la amarillaEl delantero urguayo Jonathan Álvez fue presentado ayer como nuevo jugador de Barcelona. No salió bien de Liga de Quito.

Página B16