malba agenda junio 2016malba.s3-website-sa-east-1.amazonaws.com/wp-content/uploads/20… · entrada...

16
Programa de Actividades Colección Exposiciones Educación Literatura Cine Tienda Amigos MALBA AGENDA JUNIO 2016

Upload: others

Post on 07-Jun-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: MALBA AGENDA JUNIO 2016malba.s3-website-sa-east-1.amazonaws.com/wp-content/uploads/20… · entrada al museo. Las visitas, a cargo del equipo educativo de MALBA están dirigidas a

Programa de ActividadesColección Exposiciones EducaciónLiteratura Cine Tienda Amigos

MALBAAGENDAJUNIO2016

Page 2: MALBA AGENDA JUNIO 2016malba.s3-website-sa-east-1.amazonaws.com/wp-content/uploads/20… · entrada al museo. Las visitas, a cargo del equipo educativo de MALBA están dirigidas a

YOKO ONODREAM COME TRUE24.06 —31.10.2016malba

Page 3: MALBA AGENDA JUNIO 2016malba.s3-website-sa-east-1.amazonaws.com/wp-content/uploads/20… · entrada al museo. Las visitas, a cargo del equipo educativo de MALBA están dirigidas a

Exposiciones

Yoko OnoDream Come True—DEL 24.06 AL 31.10.2016NIVEL 2

Curadores: Gunnar B. Kvaran y Agustín Pérez Rubio Conferencia inaugural a cargo de los curadores y Graciela Speranza: jueves 23, 18:00Inauguración: jueves 23, 19:00

La primera exposición retrospectiva en la Argentina de Yoko Ono (Tokio, 1933), pionera y figura ineludible del arte conceptual y participativo contemporáneo. La muestra está compuesta por más de 80 trabajos, que incluyen objetos, videos, films, instalaciones y registros sonoros producidos desde principios de los 60 hasta hoy, y tiene como eje las llamadas Instrucciones, que Ono viene desarrollando desde hace más de sesenta años.

Asociada con el arte conceptual, la performance, el neo-vanguardismo de Fluxus y los happenings, Ono ha roto

las fronteras tradicionales que dividen las distintas disciplinas artísticas y ha creado un nuevo modo de relación con los espectadores. Usando un lenguaje claro y universal, produce objetos, eventos, rituales y acciones, cuya precisa elaboración se completa a través de la participación del público. Las “instrucciones” son piezas compuestas por mensajes simples y poéticos, que invitan a los espectadores a realizar determinadas acciones.

El proyecto expositivo contempla dos instancias: por un lado, la propia muestra en las salas de MALBA; por el otro, la exposición y difusión de gran parte de las obras en el espacio público (cartelería, anuncios publicitarios), los medios masivos de comunicación (diarios, revistas, radio y televisión) y las redes sociales.

Visitas guiadasA partir del 26 de junioviernes y domingos a las 17:00

Jorge Macchi. La balada de M

atsuyama, 2010

Page 4: MALBA AGENDA JUNIO 2016malba.s3-website-sa-east-1.amazonaws.com/wp-content/uploads/20… · entrada al museo. Las visitas, a cargo del equipo educativo de MALBA están dirigidas a

Arte Latino–Americanosiglo xxcolecciónmalba

Page 5: MALBA AGENDA JUNIO 2016malba.s3-website-sa-east-1.amazonaws.com/wp-content/uploads/20… · entrada al museo. Las visitas, a cargo del equipo educativo de MALBA están dirigidas a

Un recorrido por el arte latinoamericano del siglo XX a través de una selección de las obras emblemáticas de la colección de MALBA. Se incluyen 140 piezas, entre pinturas, dibujos, esculturas, objetos e instalaciones de destacados artistas latinoamericanos, como Tarsila do Amaral, Diego Rivera, Frida Kahlo, Xul Solar, Berni y Jorge de la Vega, entre otros.

La exposición se divide en cuatro núcleos: las modernidades y vanguardias latinoamericanas de los años 20; un conjunto de pinturas de los años 30 y 40 que refleja la diversidad de los surrealismos y la afirmación del debate arte/política como eje de producción y reflexión; las tendencias abstractas, concretas, ópticas y cinéticas que se desarrollaron en la Argentina, Brasil y Venezuela; y el arte contemporáneo desde la nueva figuración, el pop, el conceptualismo y el minimalismo hasta la escena de los 80.

Visitas guiadasMiércoles y domingos, 16:00

Procesos, radicalidad y nuevos lenguajesMiércoles 8, domingos 12 y 26

Las imágenes en disputaMiércoles 1, 15 y 22

Modernidades y vanguardiasDomingos 5, 19 y miércoles 29

Actividades incluidas con el ticket de entrada al museo.

Las visitas, a cargo del equipo educativo de MALBA están dirigidas a visitantes particulares adultos sin reserva previa.Los grupos superiores a 10 personas que decidan participar deben consultar disponibilidad de cupo y registrarse con anterioridad vía mail a [email protected]

Ernesto Deira. N

ueve variaciones sobre un bastidor bien tensado, 1966

Gyula Kosice. R

öyi Nº2, 1944

Arte LatinoamericanoSiglo XX—COLECCIÓN MALBA NIVEL 1

Page 6: MALBA AGENDA JUNIO 2016malba.s3-website-sa-east-1.amazonaws.com/wp-content/uploads/20… · entrada al museo. Las visitas, a cargo del equipo educativo de MALBA están dirigidas a

Exposiciones

Curador: Agustín Pérez Rubio

Una selección de más de ochenta fotografías blanco y negro de la artista brasileña Claudia Andujar (Neuchâtel, Suiza, 1931).

Entre 1981 y 1984, Andujar pasó largas temporadas en el territorio indígena de la tribu de los Yanomami, en la cuenca del río Catrimani, parte del territorio brasileño. Junto con dos médicos, realizó numerosas fotografías del medio y de las expediciones, y registró uno por uno a cada individuo con un número colgado del cuello. Esas imágenes eran utilizadas en las cartillas de vacunación sanitaria, que contribuyeron a salvar la vida de muchos de los miembros de la tribu.

Este trabajo surge por dos motivos: por un lado, a nivel antropológico, del intento de ayudar a la supervivencia del pueblo Yanomami a partir de la vacunación de los

habitantes de las diversas poblaciones y, por otro lado, a nivel conceptual, en contraposición con la propia biografía de la artista, cuyos familiares fueron marcados y asesinados en los campos de concentración nazi.

La exposición contiene las imágenes de los “marcados”, una selección de fotografías documentales de la expedición, cartillas originales y algunos contactos para ver la minuciosidad y precisión del trabajo de Andujar. Se completa además con documentos que contextualizan las fotografías, como el "Informe 82" (1982) elaborado por la Comisión Pro Yanomami (CPY).

Visitas guiadas Hasta el 25 de junio: jueves, viernes, sábados y domingos a las 17:00A partir del 26 de junio: jueves y sábados a las 17:00

Claudia Andujar. Serie Marcados Para, 1981-1983.

Claudia Andujar Marcados—HASTA EL 31.07.2016 NIVEL 1

Page 7: MALBA AGENDA JUNIO 2016malba.s3-website-sa-east-1.amazonaws.com/wp-content/uploads/20… · entrada al museo. Las visitas, a cargo del equipo educativo de MALBA están dirigidas a

Juan Tessi Cameo—HASTA EL 27.06.2016 NIVEL -1

Curadora: Lucrecia Palacios

Un proyecto del artista Juan Tessi (Lima, Perú 1972) pensado especialmente para intervenir el edificio del museo. Se trata de una y dos exhibiciones al mismo tiempo, que investigan la relación de la pintura con el cuerpo, los sistemas de regulación y distribución de imágenes y el paso del tiempo como material pictórico. En la primera parte, las pinturas se ubicaron en espacios poco convencionales del museo y fueron filmadas por doce cámaras de seguridad. En la segunda, las pinturas ingresaron a la sala. Allí, están expuestas junto con las prótesis que les sirvieron para adosarse a las paredes.

EncuentroDesarzonarse Participan: Juan José Cambre y Vivi TellasViernes 24, 19:00

Continúa en exhibición la obra Bailarina sentada (2010- 2016) del célebre artista norteamericano Jeff Koons (York, Pensilvania, 1955), quien por primera vez presenta en nuestro país una escultura para el espacio público.

Koons, conocido en gran parte por crear obras que reinventan objetos encontrados, se inspiró en esta ocasión en una pequeña bailarina de porcelana y la reconstruyó utilizando tecnologías de vanguardia.

Desde su aparición en los 80, Jeff Koons ha combinado las preocupaciones y los métodos del arte pop y del arte conceptual con la artesanía y la cultura popular. Ha creado así una iconografía única y personal, a menudo controversial y siempre atractiva. Su obra explora la obsesión contemporánea con el sexo y el deseo; la raza y el género; y las celebridades, los medios, el comercio y la fama.

Jeff KoonsBallerina—HASTA EL 05.09.2016 EXPLANADA

Page 8: MALBA AGENDA JUNIO 2016malba.s3-website-sa-east-1.amazonaws.com/wp-content/uploads/20… · entrada al museo. Las visitas, a cargo del equipo educativo de MALBA están dirigidas a

Programas para adultos

Palabras MayoresLunes, 15:00

Actividad dirigida a adultos mayores a partir de 65 años nucleados en centros de día, hogares, clubes y centros de jubilados. Duración: 60 minutos. Cupo máximo: 25 personas por grupo. MALBA para armarMiércoles, 18:00 y jueves, 15:30

Actividad dirigida a adultos nucleados en escuelas primarias, CENS, centros de formación laboral, y referentes comunitarios. Duración: 90 minutos. Cupo mínimo: 10 personas. Máximo: 30 personas.

Hola MALBAMiércoles, 13:30

Actividad dirigida a adultos con discapacidad intelectual a partir de 18 años nucleados en centros de día, de formación laboral, educativos terapéuticos, hogares y clubes. Duración: 75 minutos. Cupo máximo: 12 personas + acompañantes de la institución.

Acceso gratuito con inscripción previa en www.malba.org.ar/educacion

COLECCIÓN PERMANENTEVisita con servicio de intérprete LSA para sordos e hipoacúsicosA cargo del equipo educativo y ADAS, Asociación de Artes y Señas —Domingo 26, 16:00. Sala 2Duración: 45-60 minutos. Actividad sin cargo

ACTIVIDAD DE NARRACIÓNEl espacio entre las cosas— Sábado 25, 15:00. Sala Pedagógica

En “El espacio entre las cosas” se narrarán tres pequeños relatos que giran en torno a obras de la muestra de Yoko Ono, Dream Come True. Los relatos estarán acompañados por objetos y materiales didácticos, alternados con momentos para pensar dibujando. Al finalizar la actividad, se invita a los chicos a descubrir las obras citadas a través de un folleto, al que se le sumarán actividades lúdicas para descubrir la muestra.

Para niños entre 3 y 6 años, acompañados de un adulto. Duración: 45 min. Costo: $50 por niño.

educación

DEBATE #1 Escuelas tomadasA cargo del equipo educativo de MALBA junto a María Laura Martínez Bigozzi —Jueves 2, 17:30. Sala Pedagógica. Nivel 1

A partir de junio, MALBA Educación propone un nuevo espacio para compartir experiencias ligadas al mundo de los adolescentes. Debates se abre como un lugar de reflexión e intercambio en el museo para chicos entre 15 y 19 años interesados en expresar sus opiniones y vivencias sobre temas de la actualidad. Durante este primer encuentro se proyectará “Acabou a paz, isto aqui vai virar o Chile! Escolas Ocupadas em SP”, realizado por Carlos Pronzato, Lucas Duarte y Caio Finato en 2015. El documental da cuenta de la toma de colegios por parte de estudiantes de escuelas secundarias brasileñas a partir de las reformas que se intentaron implementar en San Pablo durante el 2015 por parte del Ministerio de Educación. Tomando como punto de partida este debate, se plantea discutir el rol y desempeño actual de la educación escolar pública, la participación de los estudiantes y sus maneras de involucrarse en procesos sociales. ¿Qué nuevas formas de auto-organización se generan entre los alumnos? ¿Qué implica para ellos tomar la escuela? ¿Cómo re-organizan el aprendizaje que reciben de la institución durante estos períodos?

Actividad gratuita con reserva previa, enviando nombre, apellido y edad a [email protected] Duración: 90 minutos

ESPACIO DE RECREACIÓNTercer tiempo Claudia Andujar—Domingos 5 y 19, 15:00. Sala Pedagógica. Nivel 1

Durante el mes de junio, Tercer tiempo invita a trabajar con los documentos y objetos que dejó Claudia Andujar tras su estadía en el Amazonas, presentes en la exposición Marcados.

Las fichas de sanidad que se encuentran en sala serán el punto de partida para una actividad en donde la imaginación y los gustos de cada uno se pondrán sobre la mesa. Se hará hincapié en aquellos materiales que rodean a las obras, ya sea documentos, accesorios u otros objetos.

Actividad dirigida a chicos entre 5 y 11 años.Entrada libre y gratuita.

Page 9: MALBA AGENDA JUNIO 2016malba.s3-website-sa-east-1.amazonaws.com/wp-content/uploads/20… · entrada al museo. Las visitas, a cargo del equipo educativo de MALBA están dirigidas a

arte y pensamiento

TALLER CON ARCILLAExcavarA cargo de Mumi—Sábado 4, 17:00. Sala Pedagógica. Nivel 1

Este taller propone trabajar con la idea de excavación arqueológica en dos instancias: cavar y descubrir. Primero, se invita a los participantes a una visualización guiada basada en los títulos de las obras que componen la muestra Cameo. Luego, el grupo se traslada a un espacio de trabajo para reconstruir y moldear en arcilla las manifestaciones recibidas.

Organizado en el marco de la muestra Cameo.

Dirigido a jóvenes mayores de 12 años.Costo: $75. Cupo limitado de 20 personas con inscripción previa en www.malba.org.ar

DOCUMENTALA EstrangeiraDe Rodrigo Moura En portugués con subtítulos en inglés—Miércoles 8, 15 y 22, 17:00. Auditorio

A través del testimonio de la artista Claudia Andújar, el film repasa sus traslados desde Hungría a Suiza, escapando del avance nazi en la Segunda Guerra Mundial, de Suiza a Estados Unidos y desde allí a San Pablo, para luego dar cuenta de su vínculo con las tribus yanomamis en el norte de Brasil.

El film, que el curador Rodrigo Moura rodó en 2012 y que fue producido por el Instituto Inhotim, se construye a través una serie de entrevistas con la artista. En palabras de Moura: “No había ninguna película en el horizonte y la idea era recoger información biográfica para un texto. Este fue el comienzo de una película sobre esta artista y activista que trabajó durante más de 40 años con el pueblo Yanomami, produciendo una extensa obra fotográfica sobre su cultura”.El resultado es un intenso viaje en primera persona por la vida de Andujar, que es también la historia de la desintegración de Europa durante los años de barbarie y que incluye sus encuentros con los yanonamis, dando cuenta del contexto político y que rodea los retratos exhibidos en Marcados.

Producido por el Instituto Inhotim. Programado en el marco de la muestra Claudia Andujar. Marcados.

Entrada libre y gratuita hasta agotar la capacidad de la sala. Las entradas se retiran en la recepción una hora antes del inicio de la proyección.

JORNADAS ABIERTASEstudiantes de la Cátedra de Arte Latinoamericano de la Carrera de Artes (FFyL, UBA)— Sábado 18, 9:00-14:00. Auditorio

En estas jornadas, los estudiantes de la cátedra de Historia del Arte Americano II de la Carrera de Artes de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires presentan los trabajos de investigación que realizaron durante el curso de la materia en el primer cuatrimestre de 2016. Las investigaciones toman como punto de partida la colección de arte latinoamericano de MALBA y la exposición sobre la serie Marcados de Claudia Andújar. Los trabajos presentados estarán disponibles en la web de MALBA, difundiendo y valorizando las investigaciones realizadas por los estudiantes.

Entrada libre y gratuita, hasta agotar la capacidad de la sala.

ENCUENTRODesarzonarseParticipan: Juan José Cambre y Vivi Tellas—Viernes 24, 19:00. Sala Contemporáneo

Los dezarsonados son aquellos que, según Pascal Quignar, pertenecen a un mundo cuya primera ley es el cambio y el misterio. A partir de la lectura de la muestra Cameo según estos dos ejes, Juan José Cambre, pintor y arquitecto, y la directora teatral Vivi Tellas, proponen pensar las relaciones que la exposición establece con nociones de teatralidad, escenografía y espacio.

Entrada libre y gratuita, hasta agotar la capacidad de la sala.

Page 10: MALBA AGENDA JUNIO 2016malba.s3-website-sa-east-1.amazonaws.com/wp-content/uploads/20… · entrada al museo. Las visitas, a cargo del equipo educativo de MALBA están dirigidas a

literatura

PRESENTACIÓN MacaneosDe Sara GallardoParticipan: Nora Domínguez, Lucía de Leone y Jorge Torres Zavaleta —Miércoles 15, 19:00. Auditorio

Macaneos. Las columnas de Confirmado (1967-1972) da a conocer un corpus amplio, variado y representativo de las numerosas columnas que Sara Gallardo escribió para el semanario Confirmado desde mediados de los años 60 hasta principios de los 70. Los textos aquí reunidos por primera vez se encuentran entre sus mejores contribuciones y constituyen un material fundamental del periodismo argentino escrito de la segunda mitad del siglo XX. Profundas, llenas de humor y obstinadamente actuales, las columnas periodísticas compiladas en Macaneos iluminan una zona desconocida y extraordinaria de la producción de Sara Gallardo, cuyos libros ya son clásicos de la literatura argentina.

Organizado junto con Ediciones Winograd.

Sara Gallardo (1931-1988) fue una escritora y periodista argentina. Publicó las novelas Enero (1958), Pantalones azules (1963), Los galgos, los galgos (1968), Eisejuaz (1971), Historia de los galgos (1975), La rosa en el viento (1979), y el libro de cuentos El país del humo (1977). Escribió también

PRESENTACIÓN Dioniso: Eros creador y mística paganaDe Hugo MujicaParticipan: Hugo Mujica, Ariel Pennissi y Agustín Valle—Miércoles 1, 19:00. Auditorio

En ocasión de la publicación del libro Dioniso: Eros creador y mística pagana, editado por el sello editorial El Hilo de Ariadna, el poeta Hugo Mujica será entrevistado y dialogará con Ariel Pennissi y el ensayista Agustín Valle, para exponer los núcleos más relevantes de esta obra. "Dioniso y dionisismo –escribe Mujica– son nombres de un acontecimiento, nombres que albergan una póiesis, una ontología del devenir, o, en palabras más amables, un deseo de ser, una erótica de la creación. Un devenir, una transfiguración, no como futuro temporal sino como un acaecer presente, como un manantial, una fuente, un brotar, ya, aquí. Desde aquí".

Organizado por Editorial El hilo de Ariadna

Hugo Mujica (Buenos Aires, 1942) estudió Bellas Artes, Filosofía, Antropología Filosófica y Teología. Tiene publicados más de veinte libros. Sus últimos ensayos son: Origen y destino, La palabra inicial. La mitología del poeta en la obra de Heidegger, Flecha en la niebla. Identidad, palabra y hendidura, Poéticas del vacío. Orfeo, Juan de la Cruz, Paul Celan, la utopía, el sueño y la poesía, Lo naciente. Pensando el acto creador, La casa, La pasión según Georg Trakl. Poesía y expiación, El saber del no saberse. Desierto, Cábala, el no-ser y la creación, Solemne y mesurado y Bajo toda la lluvia del mundo.

Entrada libre y grauita hasta completar la capacidad de la sala.

literatura para niños: Dos amigos, Teo y la TV, ambos de 1974, Las siete puertas (1975), y, ¡Adelante, la isla! (1982), que incluye además el breve relato autobiográfico “Historia de mis libros y otras cosas”. Desde muy joven, colaboró en distintos medios gráficos argentinos como La Nación, Primera Plana, Confirmado, entre otros. Su literatura fue premiada y recibió la atención de los lectores y la crítica contemporáneos. En los últimos años obtuvo una merecida revalorización editorial, de la crítica y del público.

Entrada libre y gratuita hasta completar la capacidad de la sala.

ENCUENTROWinter Reading Party—Martes 21, 19:30

Recibimos la llegada del invierno con una ceremonia de lectura, un evento diferente –y el primero de su tipo en MALBA. El luminoso hall central tomará, en el horario de cierre del Museo, la forma de un acogedor espacio de lectura con almohadas, sillones, y alfombras. Sólo hace falta traer un libro y desconectarse por un par de horas de tu rutina, tomando un rico café o un buen vino y en compañía de música en vivo. Organizado por MALBA y Disconnect - Buenos Aires

Entrada libre y gratuita hasta completar la capacidad de la sala.

Page 11: MALBA AGENDA JUNIO 2016malba.s3-website-sa-east-1.amazonaws.com/wp-content/uploads/20… · entrada al museo. Las visitas, a cargo del equipo educativo de MALBA están dirigidas a

Programas completos: www.malba.org.ar/literatura. Informes: [email protected]

CURSOVisiones del mundo en Saramago, Pamuk, Vargas Llosa y AleksiévichPor Esteban Ierardo—Viernes 10, 17, 24 de junio, y 1 de julio, 18:30-20:30. Biblioteca

La literatura puede llevar a la reflexión sobre la cultura presente, la historia o incluso la propia vida del lector. Esa pulsión de lo literario puede encontrarse en la visión del mundo de cuatro autores galardonados con el premio Nobel: José Saramago, Orhan Pamuk, Mario Vargas Llosa, y Svetlana Aleksiévich.

Programa

Clase 1. José Saramago y el mundo. La ficción social en Saramago. El contenido de sus discursos: el de aceptación del premio nobel, y el discurso en Casa de las Américas. Pensar, pensar y pensar. La crítica del mundo: El ensayo sobre la ceguera, y la ceguera moral; Ensayo sobre la lucidez, y el inconformismo en la democracia; La caverna, desde el mito platónico hasta el consumismo frenético en la cueva global.

Clase 2. Orhan Pamuk, el arte, Estambul, y el tomar partido por la memoria armenia. Orhan Pamuk y ser “musulmán cultural”. El decir sobre el genocidio armenio. Me llamo rojo y el destino de la pintura occidental y oriental. Estambul.

Ciudad y recuerdos y la Vieja Constantinopla como símbolo. “La infelicidad es odiar la ciudad y odiarse a uno mismo”.

Clase 3. Mario Vargas Llosa, novelista prolífico, y su mirada crítica de la civilización del espectáculo. Recuerdos de La guerra del fin del mundo: Brasil, el mesianismo y la distorsión de la realidad. Lo reciente: El sueño del celta, la vida de Roger Casament, y el horror el Congo africano y la selva peruana. ¿Un horror actual? Cinco esquinas, el amarillismo y la corrupción. El tiburón de Hirst y el crítico de la cultura en La civilización del espectáculo. Más información y menos conocimiento.

Clase 4. Svetlana Aleksiévich: la crónica del sufrimiento olvidado. La historia del alma, y el heroísmo del individuo anónimo. La escritura polifónica. El fin del hombre soviético. La guerra no tiene rostro de mujer, y la memoria rescatada de las mujeres que combatieron en la segunda guerra mundial; Voces de Chernóbil, y el accidente nuclear como metáfora de una nueva concepción del mundo: el enemigo invisible, de las guerras a las catástrofes, el paisaje sin hombres, el turismo nuclear. El enigma del futuro.

Costo: $860. Descuentos especiales para MALBA Amigos. Jubilados y estudiantes con credencial: -20%.

ANTICIPO | CURSOEl encuentro de Occidente con la cultura japonesaPor Leandro Pinkler—Miércoles 6, 13, 27 de julio, 3 y 10 de agosto, 10:30-12:00

El curso presenta algunos hitos fundamentales de la intensa recepción de la cultura japonesa en el clima espiritual del Occidente del siglo XX. Como consecuencia de un proceso de transformación muy veloz, las civilizaciones de Occidente y Oriente fueron influyéndose recíprocamente. Si Japón se convirtió en la vanguardia oriental en la aplicación de la tecnología occidental, a su vez tanto en Europa como en Estados Unidos fueron penetrando las prácticas y la filosofía del Zen, la sutileza de la estética japonesa, y muchos occidentales sufrieron una metamorfosis en el contacto con el corazón del Japón.

El curso se ocupará de la difusión filosófica y práctica del Zen en Occidente; El arte en el tiro con arco de E. Herrigel, la filosofía existencialista y la escuela de Kyoto; la comprensión de la obra de Heidegger; la llegada de pensadores japoneses a Alemania; el Zen en la generación beat; la estética japonesa; la estructura del IKI (Kuki Shuzo) y los estudios del investigador argentino Alberto Silva en torno del Haiku.

Organizado en el marco de la exposición Yoko Ono. Dream Come True.

Costo: $1075. Biblioteca. Descuentos especiales para MALBA Amigos.

Inscripción a los cursos en recepción de lunes a domingos (inclusive feriados, excepto los martes) de 12:00 a 19:30. Inscripción online en www.malba.org.ar/literatura

Page 12: MALBA AGENDA JUNIO 2016malba.s3-website-sa-east-1.amazonaws.com/wp-content/uploads/20… · entrada al museo. Las visitas, a cargo del equipo educativo de MALBA están dirigidas a

cine

CICLOVillanosProgramador invitado: Manuel Pose—Durante todo el mes

Durante todo el mes de junio, MALBA Cine dedica un ciclo a muy distinguidos villanos de la pantalla, divididos en dos categorías: los primeros, salvajes y sanguinarios por naturaleza; los segundos, criminales en potencia. Frente a ambos, la sociedad como una uniforme masa de factores que conducen a moldear y también valorizar la figura del villano. Se verán films de Charles Chaplin, Larry Cohen, Wes Craven, David Cronenberg, Werner Herzog, Alfred Hitchcock y Orson Welles, entre muchos otros.

CINECLUB NÚCLEOCine y teatro —Jueves, 19:00

Se verán cuatro films de origen teatral muy distintos entre sí. Lo que tienen en común es la voluntad de enfatizar su teatralidad en lugar de esconderla, como suele hacer el cine convencional.

Películas

Nacida ayer (Born Yesterday, 1950), de George Cukor; El vaso de agua (Das Glas Wasser, 1960), de Helmut Käutner; Ensayo general (La Répétition Générale, 1980), de Werner Schroeter; Tío Vania (Dyadya Vanya, 1970), de Andrei Konchalovsky.

ESTRENO Crespo. La continuidad de la memoriaDe Eduardo CrespoArgentina, 2016. 65’—Sábados, 22:00

A partir de la muerte de su padre, Eduardo Crespo se embarca en un viaje para filmar la película que harían juntos. Una película sobre Crespo, el pueblo de donde vienen, la avicultura y la relación de padre e hijo que los unía. Ahora que no está el personaje principal, la película viaja por los mismos espacios, intentando juntarlos a través de la memoria colectiva del pueblo y la memoria personal con el fin de reconstruir a partir de esos detalles la figura de ese padre que ya no está.

Explica su director: "Muchas cosas aparecieron mientras filmaba: al estar uno tan perceptivo, le termina encontrando conexión a todo. Yo tenía la película en la cabeza las veinticuatro horas del día y la cámara preparada, salvo cuando dormía. El problema que se me presentó es que la película podría haber sido infinita, porque cada línea que se abría era otra posible película y yo estaba dispuesto a seguirlas".

Ficha técnica

Dirección: Eduardo Crespo.Guion: Eduardo Crespo, Santiago Loza, Ariel Gurevich.Montaje: Lorena Moriconi.Imagen: Eduardo Crespo.Sonido: Guido Deniro.Producción: Eduardo Crespo.

Page 13: MALBA AGENDA JUNIO 2016malba.s3-website-sa-east-1.amazonaws.com/wp-content/uploads/20… · entrada al museo. Las visitas, a cargo del equipo educativo de MALBA están dirigidas a

ESTRENOEl misterio de LisboaDe Raúl RuizPor-Fra-Bra, 2010. 272’ —Domingos, 19:30

El misterio de Lisboa nos arrastra en un auténtico torbellino de aventuras y desventuras, de coincidencias y revelaciones, de sentimientos y pasiones violentas, de venganzas y de historias de amor, para vivir un accidentado viaje a través de Portugal, Francia, Italia y Brasil. En esta Lisboa de intrigas e identidades ocultas, nos cruzamos con una galería de personajes que están vinculados en cierta manera al destino de Pedro da Silva, un huérfano interno en un colegio.

El padre Dinis, un descendiente de aristócratas libertinos convertido en justiciero; una condesa corroída por los celos y con sed de venganza; un pirata sanguinario convertido en un próspero hombre de negocios; todos estos y muchos más personajes se pasean por la historia del siglo XIX y acompañan a nuestro protagonista en la búsqueda de su verdadera identidad.

Ficha técnica

Dirección: Raúl Ruiz.Producción: Paulo Branco.Guion: Carlos Saboga, basado en la novela de C. Castelo Branco.Fotografía: André Szankowski.Montaje: Ruy Díaz, Carlos Madaleno, Valeria Sarmiento.Interpretación: Adriano Luz, José A. Pimentel, Ricardo Pereira.

ESTRENOChicas nuevas 24 horasDe Mabel LozanoArg-Esp-Per, 2015. 70’—Domingos, 18:00

Chicas nuevas 24 horas nos muestra paso a paso cómo montar un negocio que mueve 32 mil millones de dólares al año. Un negocio en el que todo son ganancias, pues el cuerpo de una mujer puede llegar a venderse en múltiples ocasiones durante el mismo día, incluso contra su voluntad.

Chicas nuevas 24 horas no es un film único por mezclar el falso documental con la investigación a través de cinco países, sino por colocar el punto de vista en la mirada perversa del gran negocio que significa la esclavitud sexual. El documental cuenta las tragedias personales, el sufrimiento de las víctimas, el placer del que solicita el servicio y todos los detalles que desconocemos sobre el tema. Un documental imprescindible y necesario para entender y conocer de cerca el mundo de la esclavitud sexual y sus consecuencias.

Ficha técnica

Dirección: Mabel Lozano.Guion: Mabel Lozano, Alicia Luna, Susana Fernández. Música: José Ignacio ArrufatFotografía: Rafa RocheProductoras: Mafalda Entertainment, Aleph Media, 7Arte Vital, Hangar Films, Puatarara Films.

CONTINÚAMi amiga del parqueDe Ana KatzArgentina, 2015. 84’—Viernes, 20:00

Corren días difíciles para Liz, madre primeriza de Nicanor y esposa de Gustavo, quien se encuentra de viaje en Chile. Liz parece perdida y sola, visita todos los días el parque vecino a su casa. Allí conoce a un grupo de madres y a algún padre y se encuentra con Rosa, presunta madre de Clarisa y hermana de la inestable Renata. En esta intensa amistad se crea una complicidad especial, en la que las nuevas amigas comparten confesiones, tareas domésticas y el cuidado de los hijos.

CONTINÚACómo funcionan casi todas las cosasDe Fernando SalemArgentina, 2015. 93'—Sábados, 18:00

Celina es una chica tímida e introspectiva. Está de novia y trabaja en una estación de peaje desértica para mantener a su papá que esta muy enfermo. Pero un domingo al regresar de misa, lo encuentra muerto. Entonces Celina renuncia a su trabajo para dedicarse a vender libros puerta a puerta como lo hacía su padre. Como funcionan casi todas las cosas es una enciclopedia norteamericana que tiene todas las respuestas, y su venta le permitirá ahorrar dinero para ir a buscar a su mamá.

Page 14: MALBA AGENDA JUNIO 2016malba.s3-website-sa-east-1.amazonaws.com/wp-content/uploads/20… · entrada al museo. Las visitas, a cargo del equipo educativo de MALBA están dirigidas a

JUNIO 2016Grilla deprogramación —

22:00 El pueblo de los malditos, de Wolf Rilla24:00 La masacre de Texas, de Tobe Hopper

SÁBADO 11

18:00 Como funcionan casi todas las cosas, de Fernando Salem20:00 Crespo, de E. Crespo22:00 El fascismo al desnudo, de Mikhail Romm24:00 Noche de brujas, de John Carpenter

DOMINGO 12

18:00 Chicas nuevas 24 horas, de Mabel Lozano19:30 El misterio de Lisboa, de Raúl Ruiz

JUEVES 16

19:00 Ensayo general, de Werner Schroeter21:00 El huevo de la serpiente, de Ingmar Bergman

VIERNES 17

18:00 Christine, de J. Carpenter20:00 Mi amiga del parque, de Ana Katz22:00 La cabalgata infernal, de Walter Hill24:00 Pink Flamingos, de John Waters

SÁBADO 18

18:00 Como funcionan casi todas las cosas, de Fernando Salem20:00 Crespo, de E. Crespo22:00 El último suspiro, de Jean-Pierre Melville

24:00 Pesadilla en lo profundo de la noche, de W. Craven

DOMINGO 19

18:00 Chicas nuevas 24 horas, de Mabel Lozano19:30 El misterio de Lisboa, de Raúl Ruiz

VIERNES 24

18:00 The Crazies, de G. Romero20:00 Mi amiga del parque, de Ana Katz22:00 La mala semilla, de M. LeRoy

SÁBADO 25

18:00 Como funcionan casi todas las cosas, de Fernando Salem20:00 Crespo, de Eduardo Crespo22:00 Sombras del mal, de Orson Welles24:00 La espada del mal, de Kihachi Okamoto

DOMINGO 26

18:00 Chicas nuevas 24 horas, de Mabel Lozano19:30 El misterio de Lisboa, de Raúl Ruiz

JUEVES 30

19:00 Tío Vania, de A. Konchalovsky21:00 Sombras del mal, de O. Welles23:00 El monstruo está vivo, de Larry Cohen

JUEVES 2

19:00 Nacida ayer, de George Cukor21:00 Monsieur Verdoux, de Charles Chaplin

VIERNES 3

18:00 Aguirre, la ira de dios, de Werner Herzog20:00 Mi amiga del parque, de Ana Katz22:00 La noche del cazador, de Charles Laughton24:00 Peeping Tom, de Michael Powell

SÁBADO 4

18:00 Como funcionan casi todas las cosas, de Fernando Salem20:00 Crespo, de E. Crespo22:00 Psicosis, de A. Hitchcock24:00 Perros de la calle, de Quentin Tarantino

DOMINGO 5

18:00 Chicas nuevas 24 horas, de Mabel Lozano19:30 El misterio de Lisboa, de Raúl Ruiz

JUEVES 9

19:00 El vaso de agua, de Helmut Käutner21:00 Un tiro en la noche, de John Ford

VIERNES 10

18:00 Perros de la calle, de Quentin Tarantino20:00 Mi amiga del parque, de Ana Katz

Entrada general: $55. Estudiantes y jubilados: $28. Socios Club La Nación: 2 x 1. Abono: $240.Estudiantes y jubilados: $120.

Aviso: La programación puede sufrir alteraciones por imprevistos técnicos.

Page 15: MALBA AGENDA JUNIO 2016malba.s3-website-sa-east-1.amazonaws.com/wp-content/uploads/20… · entrada al museo. Las visitas, a cargo del equipo educativo de MALBA están dirigidas a

VISITAS A TALLERESMatías Duville—Miércoles 1, 17:00

MALBA Amigos continúa con el ciclo de visitas a los talleres de los artistas más reconocidos de Buenos Aires. Conocer el espacio donde se piensa y desarrolla una obra es adentrarse un poco más en el mundo creativo; observar modos, estilos y características de trabajo; conocer lo que inspira y así poder conectarse más en profundidad con la obra de un artista. En esta oportunidad, la visita es al espacio de trabajo de Matías Duville, uno de los protagonistas más importantes de la escena contemporánea.

Bono contribución: $500. MALBA Amigos: $300Cupo limitado. Requiere inscripción previa: 4808-6511 / asociació[email protected]

VISITA GUIADA MUNTREFCentro de Arte ContemporáneoPuerto de Memorias de Leandro Erlich y Buenos Aires de Bernardí Roig—Jueves 9, 16:30

Bono contribución: $400 (incluye traslado)MALBA Amigos: $200. Punto de encuentro: MALBACupo limitado. Requiere inscripción previa: 4808-6511 / asociació[email protected]

malbaTIENDA

malba AMIGOS

MERCHANDISINGYoko Ono. Dream Come True

En el marco de la muestra de Yoko Ono, MALBA Tienda presenta, un catálogo, la reedición del clásico libro Pomelo y una selección de cuadernos, bolsas, posters, pines y remeras.

Page 16: MALBA AGENDA JUNIO 2016malba.s3-website-sa-east-1.amazonaws.com/wp-content/uploads/20… · entrada al museo. Las visitas, a cargo del equipo educativo de MALBA están dirigidas a

malba

Cine

Socios Corporativos

Con el apoyo de

Auspiciantes

Medios asociadosSoporte tecnológico

Colección permanente

Educación

Programa Explanada

Yoko Ono. Dream Come True

Fundación CostantiniMuseo de Arte Latinoamericanode Buenos Aires

Av. Figueroa Alcorta 3415C1425CLA Buenos Aires Argentina+54 11 4808 6500

www.malba.org.ar Seguinos en Twitter / Facebook / Instagram@museomalbaInformes y consultas:[email protected]

HorariosJueves a lunes 12:00–20:00Martes cerrado Miércoles 12:00–21:00Ingreso hasta 30' antes del cierre

Valor de entradaGeneral: $90.Estudiantes, docentes y jubiladoscon acreditación: $45. Menores de 5 años: sin cargo. Personas con discapacidad: sin cargo. Clientes ICBC: 20% de ahorro / 10% en MALBA Tienda.Socios Club La Nación Premium: 2 x 1 los días lunes y jueves.Asociados Medifé Plata, Oro y Platinum: 2 x 1.Obra Social ASE: 2 x 1 con voucher de la empresa.

MiércolesGeneral: $45.Estudiantes, docentes y jubiladoscon acreditación: sin cargo.Personas con discapacidad: sin cargo.

FacilidadesCochecitos y mochilas para bebés adisposición en informes.Servicios para visitantes conmovilidad reducida: ascensor, rampas,baños especiales y sillas de ruedas.

Visitas guiadas Para grupos privados, en español y en inglés. Informes y reservas con anticipación: +54 11 4808 [email protected]

ƒ

Tapa

: Je

ff K

oons

. Bal

lerina

, 201

5