manual de convivencia eagles college 2014 def

Upload: eagles-college

Post on 04-Jun-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/13/2019 Manual de Convivencia Eagles College 2014 Def

    1/108

    Direccin 2014

    Revisin Noviembre 2013

    1

    TOMO II

    MANUAL DE

    CONVIVENCIA

    ESCOLAR

  • 8/13/2019 Manual de Convivencia Eagles College 2014 Def

    2/108

    Direccin 2014

    Revisin Noviembre 2013

    2

    NDICE

    CAPITULO I: Generalidades del Manual de Convivencia 4

    Ttulo I Presentacin 5

    Ttulo II Principios de la Poltica de Convivencia Escolar 6

    Ttulo III Marco Jurdico base de la Poltica de

    Convivencia Escolar

    10

    Ttulo IV mbito de Aplicacin 16

    Ttulo V De la Difusin del Reglamento 21

    Ttulo VI De la Revisin del Reglamento 21

    Ttulo VII De la Consulta o Aprobacin del Reglamento 22

    CAPITULO II: Funcionamiento del Establecimiento Escolar 23

    Ttulo I Del Funcionamiento 24

    Ttulo II Del ingreso y permanencia de los alumnos 29

    Ttulo III Procedimiento y horarios de almuerzo 35

    Ttulo IV De las Salidas Pedaggicas durante la Jornada

    Escolar

    36

    Ttulo V De Los Talleres Extraescolares 38

    Ttulo VI Del Proceso de Comunicaciones internas y

    externas

    40

    Ttulo VII De las Giras de Estudio 44

    Ttulo VIII De los paseos de fin de ao 44

    Ttulo IX Del Procedimiento de Giras y Paseos 44

    Ttulo X De los tiles Escolares 44

    Ttulo XI Uso de casilleros para la educacin media 46

  • 8/13/2019 Manual de Convivencia Eagles College 2014 Def

    3/108

    Direccin 2014

    Revisin Noviembre 2013

    3

    Ttulo XII De los Derechos, Deberes y Procedimientos 47

    Ttulo XIII De los Reconocimientos por Mrito 52

    Ttulo XIV Del proceso de Reconocimiento por Mrito 55

    Ttulo XV Del proceso de Admisin 57

    CAPITULO III: Convivencia Escolar y Disciplina 63

    Ttulo I De la Presentacin Personal de los Estudiantes 64

    Ttulo II De la Higiene de los Estudiantes 68

    Ttulo III De la Salud de los Estudiantes 69

    Ttulo IV De los Accidentes Escolares 70

    Ttulo V Del Reglamento Interno de Disciplina. 71

    Ttulo VI Del Comportamiento al Interior y al Exterior

    del Establecimiento

    73

    Ttulo VII De la Buena Convivencia Escolar 75

    Ttulo VIII Descripcin de las Medidas para Protocolos de

    Actuacin

    87

    Ttulo IX De los Protocolos de Actuacin y Factores

    Agravantes o Atenuantes

    97

    Ttulo X De las Medidas de Prevencin del Consumo y

    Trfico de Drogas

    103

  • 8/13/2019 Manual de Convivencia Eagles College 2014 Def

    4/108

    Direccin 2014

    Revisin Noviembre 2013

    4

    CAPITULO I

    Generalidades del Manual de Convivencia

  • 8/13/2019 Manual de Convivencia Eagles College 2014 Def

    5/108

    Direccin 2014

    Revisin Noviembre 2013

    5

    TTULO I : PRESENTACIN

    Para crear y desarrollar confianza se requiere generar normas de comportamiento

    consensuadas con todos los miembros de la comunidad escolar. De esta manera, el

    Manual de Convivencia viene a jugar este rol fundamental de darle forma y contenido a

    todos los procesos y procedimientos que rigen los espacios y reas de todos los

    componentes del sistema de la comunidad escolar Eagles College. De manera que, los

    reglamentos descritos en estas pginas aplican a todos los integrantes de la comunidad

    escolar (padres, apoderados, alumnos, directivos, docentes, paradocentes,

    administrativos); por lo tanto, ser de mayor importancia que todos se familiaricen con

    el conjunto de reglas establecidas en el presente manual.

    Este Manual ser revisado anualmente por los representantes de la comunidad

    educativa en las instancias que correspondan: Consejo Escolar, Consejo de Profesores,

    EGE, etc.

    De acuerdo a la legislacin relacionada con la convivencia escolar, este manual

    necesitar del compromiso de todos los actores de la institucin escolar.

    Especialmente, de un fuerte liderazgo del equipo directivo y docente.

    Deber existir coherencia entre el espritu y la letra de este manual y ser aplicado de

    manera de fomentar la construccin de una cultura de la paz y que propenda a una

    sana convivencia perpetundose en un crculo virtuoso que toda la comunidad pueda

    disfrutar; finalmente este deber afectar positivamente el ambiente escolar

    promoviendo mejores aprendizajes.

    Las situaciones no contempladas en cualquiera de los captulos y ttulos del presenteManual de Convivencia quedarn a criterio de la autoridad mxima delestablecimiento.

  • 8/13/2019 Manual de Convivencia Eagles College 2014 Def

    6/108

    Direccin 2014

    Revisin Noviembre 2013

    6

    TTULO II : PRINCIPIOS DE LA POLTICA DE CONVIVENCIA ESCOLAR

    a) Principios Nacionales de la Poltica de Convivencia Escolar:

    1.- Todos los actores de la comunidad educativa son sujetos de derecho. Derechos

    consagrados en la Constitucin Poltica; los contrados por compromisos y ratificados en

    Convenciones Internacionales y Declaraciones: los compromisos, responsabilidad y

    obligatoriedad de cumplirlos y respetarlos; los reglamentados en nuestro marco jurdico

    legal vigente en relacin a derechos y deberes con la educacin. Derechos y deberes

    que comprometen a cada uno de los integrantes de la comunidad educativa.

    2.- El Estado tiene la misin ineludible de promover, proteger y cautelar los derechos de

    la infancia a travs de sus instituciones. Es un llamado a los Derechos del Nio que la

    escuela debe plantearse y orientar as las decisiones pedaggicas y metodolgicas para

    que sean incluyentes en la cultura infanto-juvenil.

    3.- La educacin como pleno desarrollo de la persona. Que implica el desarrollo de

    nuestros alumnos como tales; el vivir en comunidad; los Objetivos de Aprendizajes

    Transversales (OAT).

    4.- Convivencia democrtica y construccin de ciudadana en la institucin escolar.nfasis de la declaracin de Chile como un estado democrtico en nuestra constitucin;

    formacin y desarrollo integral de nuestros educandos y su vivir en comunidad; los

    Objetivos de Aprendizajes Transversales (OAT); el desarrollo democrtico de los

    procesos eleccionarios de las organizaciones estudiantiles, de los centros de padres, de

    la eleccin de los representantes en comisiones, comits.

    5.- La convivencia escolar como un mbito de consistencia tica. Referencia a la Misin,

    Objetivo General del establecimiento y los valores declarados: las prcticas y

    procedimientos de gestin escolar y su relacin a ellos. Consecuencia de losreglamentos de evaluacin, interno de convivencia con los principios y valores; de los

    procedimientos de gestin.

    6.- Respeto y proteccin a la vida privada y pblica y a la honra de la persona y su

    familia. Referencia al lmite de competencia de los actores educativos de la comunidad

    escolar en el mbito familiar de los alumnos; los instrumentos legales que la regulan;

    los deberes al ser testigo de la vulneracin de los derechos del nio, adolescentes y

    adultos.

    7.- Igualdad de oportunidades para nios y nias; mujeres y hombres.

  • 8/13/2019 Manual de Convivencia Eagles College 2014 Def

    7/108

    Direccin 2014

    Revisin Noviembre 2013

    7

    8.- Las normas de convivencia: un encuentro entre el derecho y la tica dando nfasis a

    la necesidad de predicar con el ejemplo respecto a los principios declarados en

    nuestro PEI; a la concordancia entre las decisiones, los procedimientos, sanciones y as

    como los procesos y acciones de reconocimientos o mrito.

    b) Fundamentos y Principios de Eagles College

    Fundamentos

    Eagles College es una Institucin Educativa de carcter privada enfocada a favorecer la

    formacin integral de los nios y nias cuyos padres nos han elegido para ayudarles a

    complementar la funcin insustituible de la familia para potenciar, descubrir y

    desarrollar las capacidades y habilidades no slo en las reas curriculares sealadas por

    los planes y programas nacionales, sino que tambin en los mbitos sociales, artsticos,

    espirituales y de formacin en valores.

    Con la participacin de toda la comunidad educativa el Reglamento deConvivencia ganar en legitimidad y compromiso.

    Cuando el Reglamento de Convivencia se actualiza peridicamente es msrepresentativo de la realidad del establecimiento y genera mayor compromisopor lo que ste se revisar anualmente en Febrero.

    El Reglamento de Convivencia expresa los valores que orientan el proyectoEducativo Institucional y su proyeccin en las relaciones cotidianas que segeneran en el ambiente escolar.

    Ejercer los derechos implica tambin asumir responsabilidades y compromisos

    que cada uno tiene para lograr mejores resultados de aprendizaje.

    La formacin de ciudadanos autnomos requiere de normas orientadas avalorar la responsabilidad personal y el autocontrol.

    Este reglamento ha sido redactado de manera que sea entendido y aplicado deigual manera por cada uno de los integrantes de la comunidad educativa.

    La conducta humana deseada se logra ms fcilmente a travs del estmulo y elreconocimiento que por medio de las presiones y el castigo.

  • 8/13/2019 Manual de Convivencia Eagles College 2014 Def

    8/108

    Direccin 2014

    Revisin Noviembre 2013

    8

    A medida que el alumno avanza en el sistema educativo debera contar conmayor autonoma y confianza. La responsabilidad de sus acciones debera serasumida ms por el estudiante y por los padres que por el control externo.

    Orientar el comportamiento de nios y jvenes, en un marco valrico, requierede la jerarquizacin de las normas y sanciones.

    Las sanciones deben ser proporcionales a las faltas y en ningn caso deben serperjudiciales para el crecimiento personal del alumno/a, o perjudicar eldesarrollo educativo de ste.

    Un reglamento de Convivencia requiere establecer procedimientos claros yjustos para resolver los conflictos en la comunidad escolar.

    Una comunidad que se informa participa y mejora su convivencia.

    Basado en lo anterior, es que formulamos lo siguiente:

    Objetivo de Formacin Integral: Obtener una persona autnoma, consciente de sus

    capacidades con confianza en s misma; con deseos de aportar positivamente al medio

    en donde se encuentren inserto.

    Dotndolos de un carcter moral y responsable. Reconociendo la dignidad humana, los

    deberes y derechos inherentes a esta condicin.

    Conocedores orgullosos de sus tradiciones y orgenes que les permita valorar las

    diferencias individuales de toda la humanidad.

    En el sentido de la trascendencia humana, enfatizar el respeto por la vida, la justicia y la

    veracidad, herramientas que les darn la posibilidad de discernir y razonar eligiendo

    opciones de vida vlida y compatible con estos valores.

    Para hacer posible el desarrollo de este objetivo, es que nos basamos en los siguientes

    principios:

  • 8/13/2019 Manual de Convivencia Eagles College 2014 Def

    9/108

    Direccin 2014

    Revisin Noviembre 2013

    9

    1. Principio de individualidad: Entendemos que cada nio o nia es un ser nicocon caractersticas, necesidades, intereses y fortalezas que se deben conocer,respetar y considerar efectivamente en toda situacin de aprendizaje y esnuestro propsito traspasar esta conviccin a nuestros alumnos, de manera que

    ellos desarrollen respeto por la individualidad del ser.

    2. Principio de veracidad: Propiciar un ambiente donde los nios y nias sedesarrollen con ejemplos de honestidad y lealtad, favoreciendo sus relacionesinterpersonales y una actitud transparente en su modo de vida.

    3. Principio de potenciacin:El proceso de Enseanza - Aprendizaje debe generarseguridad y confianza en nuestros nios lo que les permitir avanzar en suquehacer educativo, construyndolo paso a paso. Estas caractersticas crean

    seres capaces de protagonizar la construccin de su propio aprendizaje,avanzando con seguridad y generando experiencias exitosas que les hagandescubrir el goce de aprender para beneficio propio y el de su entornoinmediato, de acuerdo a sus posibilidades y ritmos individuales.

    4. Principio de interrelacin social:Dado que los aprendizajes se generan a partirde situaciones que se viven en relaciones con los dems seres y con el medio, esque nuestro Colegio se organiza en torno a actividades significativas con otrosnios y adultos; as como tambin con instituciones que forman parte de

    nuestra comunidad, de manera de ofrecer experiencias de relacionesinterpersonales e institucionales. Estas conductas los llevarn a ser mejorescompaeros, vecinos y ciudadanos, personas comprometidas con su sociedad ysensibles a la preservacin del medio como el entorno que les brinda al serhumano la posibilidad de existir.

  • 8/13/2019 Manual de Convivencia Eagles College 2014 Def

    10/108

    Direccin 2014

    Revisin Noviembre 2013

    10

    TTULO III: MARCO JURDICO BASE DE LA POLTICA DE CONVIVENCIA ESCOLAR

    a) Marco Jurdico Legal VigenteI. CONSTITUCIN POLTICA DE LA REPBLICA

    1. Las personas nacen libres e iguales en dignidad y derechos.2. Chile es una repblica democrtica.3. Respeto a los derechos esenciales que emanan de la naturaleza humana.4. Deber de los rganos del Estado respetar y promover tales derechos, as

    como los tratados internacionales ratificados por Chile y que se encuentrenvigentes.

    5. Deber de los rganos del Estado someter su accin a la Constitucin y a lasnormas dictadas conforme a ella.

    6. La Constitucin obliga tanto a los titulares o integrantes de dichos rganos

    como a toda persona, institucin o grupo.7. Prohibicin de magistratura, persona o grupo de personas de atribuirse otra

    autoridad o derechos que los que expresamente se sealan en laConstitucin o leyes. Todo acto en contravencin a este artculo es nulo.

    II. CONVENCIN DE LOS DERECHOS DEL NIO: SUSCRITA POR EL GOBIERNODE CHILE EL AO 1990 Y RATIFICADA EL AO 2009.

    1 Se entiende por nio todo ser humano menor a 18 aos de edad.2 Los Estados Partes respetarn los derechos de cada nio enunciados en la presente

    Convencin sin distincin (discriminacin) alguna.3 Los Estados Partes se comprometen a asegurar al nio la proteccin y el cuidado

    que sean necesarios para su bienestar, teniendo en cuenta los derechos y deberesde sus padres, tutores u otra persona responsables de l ante la ley.

    4 Los Estados Partes garantizarn al nio el derecho de expresar su opinin en funcinde su edad y madurez; oportunidad de ser escuchado en todo procedimiento

    judicial o administrativo que afecte al nio.

    5

    Ningn nio ser objeto de injerencias arbitrarias o ilegales en su vida privada, sufamilia, su domicilio o su correspondencia, ni de ataques ilegales a su honra y a sureputacin; de toda forma de perjuicio o abuso fsico o mental, descuido o tratonegligente, malos tratos o explotacin, incluido el abuso sexual.

    6 Adoptar medidas para fomentar la asistencia regular a las escuelas y reducir lastasas de desercin escolar.

    7 Velar por la disciplina escolar se administre de modo compatible con la dignidadhumana del nio y de conformidad con la presente Convencin.

    8 Inculcar al nio el respeto a los derechos humanos y las libertades fundamentales;el respeto de sus padres, de su propia identidad cultural, de su idioma y sus valores,de los valores nacionales del pas en que vive, del pas de que sea originario y de lascivilizaciones distintas de la suya.

  • 8/13/2019 Manual de Convivencia Eagles College 2014 Def

    11/108

    Direccin 2014

    Revisin Noviembre 2013

    11

    9 Preparar al nio para asumir una vida responsable en una sociedad libre, conespritu de comprensin, paz, tolerancia, igualdad de los sexos y amistad entretodos los pueblos, grupos tnicos, nacionales y religiosos y personas de origenindgena; el respeto del medio ambiente natural.

    10

    Los Estados Partes reconocen el derecho del nio a estar protegido contra laexplotacin econmica y contra el desempeo de cualquier trabajo que pueda serpeligroso o entorpecer su educacin; fijarn una edad o edades mnimas paratrabajar.

    11 Los Estados Partes reconocen el derecho de todo nio de quien se alegue que hainfringido las leyes a ser tratado de manera acorde a su edad y la importancia depromover la reintegracin y que se lo presuma inocente mientras no se pruebe suculpabilidad conforme a la ley.

    III. DECLARACIN UNIVERSAL DE DERECHOS HUMANOS.1 Toda persona tiene los derechos y las libertades proclamados sin distincin alguna

    de raza, color, sexo, idioma, religin, opinin poltica o de cualquier otra ndole,origen social, posicin econmica, nacimiento o cualquier otra condicin.

    2 Toda persona tiene derecho a:- Seguridad de su persona.- No ser sometida a tratos crueles, inhumanos o degradaciones.- Igualdad ante la ley, sin distincin, proteccin de la ley.- Recurso efectivo que la ampare contra actos que violen sus derechos

    fundamentales reconocidos por la constitucin o por la ley.- A ser oda pblicamente y con justicia por un tribunal independiente e

    imparcial para la determinacin de sus derechos y obligaciones o para elexamen de cualquier acusacin contra ella.

    - A que se presuma su inocencia mientras no se pruebe culpabilidad conformea la ley y en juicio pblico en el que se le hayan asegurado todas lasgarantas necesarias para su defensa.

    3 Toda persona tiene deberes respecto a la comunidad.

    IV. LEY GENERAL DE EDUCACION.1 Respeto y valoracin de los derechos humanos y de las libertades fundamentales,

    de la diversidad multicultural y de la paz, y de nuestra identidad nacional; as comoen los tratados internacionales ratificados por Chile y que se encuentren vigentes.

    2 Capacitar a las personas para conducir su vida en forma plena, para convivir yparticipar en forma responsable, tolerante, solidaria, democrtica y activa en lacomunidad.

    3 Definicin de comunidad educativa como agrupacin de personas que inspiradas enun propsito comn compartido, cual es contribuir a la formacin y el logro deaprendizajesde todos los alumnos, integran una institucin educativa adhirindose

    al P.E.I. del establecimiento y a sus reglas de convivencia establecidas en elreglamento interno.

  • 8/13/2019 Manual de Convivencia Eagles College 2014 Def

    12/108

    Direccin 2014

    Revisin Noviembre 2013

    12

    4 El reglamento interno debe permitir el ejercicio efectivo de los derechos y deberessealados en esta ley.

    5 Identificacin de los integrantes de comunidad educativa: alumnos, alumnas,padres, madres y apoderados, profesionales de la educacin, asistentes de la

    educacin, equipos docentes directivos y sostenedores educacionales.6 Identificacin de los Derechos y Deberes de los integrantes de la comunidadeducativa.

    Derechos Comunes:o No ser discriminados arbitrariamente en el trato que deben recibir.

    o Asistir, trabajar, estudiar, desempearse en un Ambiente tolerante y de

    respeto mutuo.

    o Expresar su opinin.

    o Participacin: Proponeriniciativas que estimaren tiles para el progreso del

    establecimiento, en los trminos previstos por la normativa interna del

    establecimiento.

    o A asociarse entre ellos. (Centro de Alumnos, Centro de Padres, etc.)

    o Se respete su integridad fsica, y moral, no pudiendo ser objeto de tratos

    vejatorios o degradantes y de maltratos psicolgicos.

    o Se respeten los derechos reglamentados en el marco jurdico legal vigente:nacional e internacional.

    Deberes Comunes:o Brindar un trato digno, respetuoso y no discriminatorio a todos los

    integrantes de la comunidad educativa.

    o Respetar la normativa interna del establecimiento.

    o Ejercer su funcin en forma idnea y responsable.

    o Ejercer sus deberes reglamentados en el marco jurdico legal vigente:

    nacional e internacional.

    V. DECRETOS SUPREMOS Y LEYES:Normas sobre Uniforme Escolar: Decreto Supremo N 215 DE 2009:

    Norma para los establecimientos de nivel parvulario, bsica y media H-C y T-P:

    La obligatoriedad total o parcial del uso del uniforme escolar oficial u otro

    (considerando bajo costo y menor gasto) debe ser un acuerdo y consulta

  • 8/13/2019 Manual de Convivencia Eagles College 2014 Def

    13/108

    Direccin 2014

    Revisin Noviembre 2013

    13

    entre la direccin del establecimiento y Centro de Padres, Centro deAlumnos y Comit de Seguridad Escolar.

    El incumplimiento del uso del uniforme acordado no faculta para prohibir elingreso del alumno al establecimiento; sin embargo, los alumnos que

    incurran en esta falta reiteradamente sern sancionados de acuerdo alReglamento Interno de nuestro colegio.

    Derecho de alumnas en estado de embarazo a adaptarlo acorde a sucondicin.

    Normas sobre derechos de alumnas embarazadas: Decreto Supremo N 79, de

    2005:

    Derecho a ingresar, matricularse y permanecer en el establecimientootorgando las facilidades acadmicas que por su estado amerita.

    En el establecimiento se deben otorgar las facilidades que ameritan los casospara que las alumnas cumplan sus roles de alumnas y madres durante elperodo de lactancia.

    Derecho a eximirse del 85% de asistencia por situaciones propias de susestados.

    Facultad del director autorizar asistencia menor al 50% por razones de saludde la alumna en estado de embarazo o maternidad, por control de su hijo,otros.

    Alumnas en estado de embarazo o de maternidad sujetas de derechosimilares al resto de alumnos, participacin en procesos eleccionariosinternos, en ceremonias, eventos, salvo por certificado mdico quecertifiquen lo contrario; seguro escolar, otros.

    VI. Ley responsabilidad penal adolescente: Ley N 20.084

    Esta ley reconoce a los jvenes como sujetos de derecho, lo que les garantizaque se apliquen a sus casos todas las normas del debido proceso, como loson el derecho a defensa, a guardar silencio, a ser informado de los delitos

    que se le imputan, entre otros. Establece que todos los actores que intervengan en causas de adolescentes

    estn capacitados en materias de delitos juveniles, en la Convencin sobrelos Derechos del Nio, en las caractersticas propias de esta etapa dedesarrollo y en el sistema de sanciones establecido por la ley.

    Discernimiento de los jvenes: toda persona de entre 14 y 18 aos esimputable penalmente. Esto quiere decir que cualquiera sea la condicinsocial y econmica del adolescente que cometa un delito, puede serprocesado y eventualmente condenado.

    VII. Ley N 19.968 que crea los tribunales de familia:

  • 8/13/2019 Manual de Convivencia Eagles College 2014 Def

    14/108

    Direccin 2014

    Revisin Noviembre 2013

    14

    De la aplicacin judicial de medidas de proteccin de los derechos de losnios, nias o adolescentes ante la vulneracin de sus derechos: Elprocedimiento podr iniciarse de oficio o a requerimiento, entre otros, delos profesores o del director del establecimiento educacional al que asista.

    VIII. Cdigo procesal Penal: De la Denuncia obligatoria.

    Estarn obligados a denunciar, dentro de las veinticuatro horas siguientes almomento en que tomaren conocimiento del hecho criminal: () losdirectores, inspectores y profesores de establecimientos educacionales detodo nivel, los delitos que afectaren a los alumnos o que hubieren tenidolugar en el establecimiento.

    IX. Ley N 20536 Sobre Violencia Escolar

    Promover la buena convivencia escolar y prevenir toda forma de violenciafsica o psicolgica, agresiones u hostigamientos;

    Constituir un Comit de Buena Convivencia Escolar u otra entidad desimilares caractersticas, que cumpla las funciones de promocin yprevencin sealadas con relacin a la convivencia escolar.

    Contar con un encargado de convivencia escolar.

    Se entender por acoso escolar toda accin u omisin constitutiva deagresin u hostigamiento reiterado, realizada fuera o dentro delestablecimiento educacional por estudiantes que, en forma individual ocolectiva, atenten en contra de otro estudiante, valindose para ello deuna situacin de superioridad o de indefensin del estudiante afectado,que provoque en este ltimo, maltrato, humillacin o fundado temor deverse expuesto a un mal de carcter grave, ya sea por medios tecnolgicoso cualquier otro medio, tomando en cuenta su edad y condicin.

    Los alumnos, alumnas, padres, madres, apoderados, profesionales yasistentes de la educacin, as como los equipos docentes y directivos delestablecimientos educacionales debern propiciar un clima escolar quepromueva la buena convivencia de manera de prevenir todo tipo de acosoescolar.

    Revestir especial gravedad cualquier tipo de violencia fsica o psicolgica,cometida por cualquier medio en contra de un estudiante integrante de lacomunidad educativa, realizada por quien detente una posicin de

    autoridad, sea director, profesor, asistente de la educacin u otro, as

  • 8/13/2019 Manual de Convivencia Eagles College 2014 Def

    15/108

    Direccin 2014

    Revisin Noviembre 2013

    15

    como tambin la ejercida por parte de un adulto de la comunidadeducativa en contra de un estudiante.

    Los padres, madres, apoderados, profesionales y asistentes de la

    educacin, as como los equipos docentes y directivos de losestablecimientos educacionales, debern informar las situaciones deviolencia fsica o psicolgica, agresin u hostigamiento que afecten a unestudiante miembro de la comunidad educativa de las cuales tomenconocimiento, todo ello conforme al reglamento interno delestablecimiento.

    Si las autoridades del establecimiento no adoptaren las medidascorrectivas, pedaggicas o disciplinarias que su propio reglamento internodisponga, podrn ser sancionadas de conformidad con lo previsto en elartculo 16 de este cuerpo legal.

    El personal directivo, docente, asistentes de la educacin y las personasque cumplan funciones administrativas y auxiliares al interior de todos losestablecimientos educacionales recibirn capacitacin sobre la promocinde la buena convivencia escolar y el manejo de situaciones de conflicto.

    X. Ley N 20529 Sistema Nacional de Aseguramiento de la Calidad de la EducacinParvularia, Bsica y Media y su Fiscalizacin.

    La educacin se enmarca en el respeto y valoracin de los derechos humanos yde las libertades fundamentales, de la diversidad multicultural y de la paz, y de laidentidad nacional, capacitando a las personas para conducir su vida en forma plena,para convivir y participar en forma responsable, tolerante, solidaria, democrtica yactiva en la comunidad, y para trabajar y contribuir al desarrollo del pas y se manifiestapor medio de la enseanza formal o regular, de la enseanza no formal y de laeducacin informal.

    XI. Ley N 20609 Ley de no discriminacin

    Esta ley tiene por objetivo fundamental instaurar un mecanismo judicial quepermita establecer eficazmente el imperio del derecho toda vez que se cometa un actode discriminacin arbitraria.

    Corresponder a cada uno de los rganos de la Administracin del Estado,dentro del mbito de su competencia, elaborar e implementar las polticas destinadas agarantizar a toda persona, sin discriminacin arbitraria, el goce y ejercicio de susderechos y libertades reconocidos por la Constitucin Poltica de la Repblica, las leyesy los tratados internacionales ratificados por Chile y que se encuentren vigentes.

    XII Ley N 19223

  • 8/13/2019 Manual de Convivencia Eagles College 2014 Def

    16/108

    Direccin 2014

    Revisin Noviembre 2013

    16

    Esta Ley tipifica figuras penales relativas a la informtica.

    B) Ordinario 002/2013 Instruye sobre Reglamento de Convivencia y Reglamento

    Interno de los Establecimientos educacionales.

    C) Decretos

    I. 524/1990 Creacin de Centro de AlumnosEl Centro de Alumnos/as es la organizacin formada por los y las estudiantes de

    segundo ciclo de enseanza bsica y de enseanza media de cada establecimiento

    educacional.

    Su finalidad es servir a sus miembros, como medio de desarrollar en ellos elpensamiento reflexivo, el juicio crtico y la voluntad de accin; de formarlos para la vida

    democrtica, y de prepararlos para participar en los cambios culturales y sociales

    II. 732/1997 Creacin de Centro General de Padres y ApoderadosLos Centros de Padres y Apoderados son la organizacin que representa a las familias en la

    escuela. Su misin es abrir caminos para que stas participen ms directamente en la

    educacin de sus hijos e hijas.

    TTULO IV: MBITO DE APLICACIN

    Artculo 1: Miembros de la Comunidad Educativa

    El presente reglamento de convivencia involucra a los siguientes miembros de la

    comunidad educativa:

    - Alumnos de educacin Media

    - Alumnos de educacin Bsica

    - Alumnos de educacin Parvularia (incisos y artculos que indica)

    - Alumnos en prctica profesional docente.

    - Docentes de educacin Media (jornada completa y horas)

    - Docentes de educacin Bsica (jornada completa y horas)

    - Docentes de apoyo a la educacin Bsica

  • 8/13/2019 Manual de Convivencia Eagles College 2014 Def

    17/108

    Direccin 2014

    Revisin Noviembre 2013

    17

    - Educadoras de Prvulo

    - Tcnicos de Educacin Parvularia

    - Docentes contrato honorarios

    - Docentes directivos (Miembros de unidad tcnica, Inspectores, Coordinadores de

    nivel, Sub-director, Director)

    - Padres y /o apoderados.

    - Miembros del equipo administrativo

    - Miembros del equipo paradocente (auxiliares, inspectores de patio, puerta, etc.)

    Artculo 2: Tipo de Alumnos

    a) Alumnos Regulares:

    Se considera alumno regular al alumno que ha completado el proceso de

    matrcula (ver ttulo VI) y que asiste regularmente al establecimiento

    cumpliendo los horarios arriba descritos y que se ajustan al plan de estudio

    ofrecido por Eagles College.

    b) Alumnos en Prctica Docente:

    Se consideran alumnos en prctica aquellos que hayan solicitado acceder a sta

    formalmente con el respaldo de sus respectivas casas de estudios superiores.

    Ellos slo sern aceptados si cumplen con el perfil del docente establecido.

    c) Alumnas Embarazadas

    1:El derecho a ingresar y a permanecer en la educacin bsica y media, as como

    las facilidades acadmicas que los establecimientos educacionales deben otorgar a

    las alumnas en situacin de embarazo o maternidad se regirn por el siguiente

    Reglamento.

    2:Las alumnas en situacin de embarazo o maternidad tienen los mismos derechos

    que los dems alumnos y alumnas en relacin a su ingreso y permanencia en los

    establecimientos educacionales, no pudiendo ser objeto de ningn tipo de

    discriminacin, en especial el cambio de establecimiento o expulsin, la cancelacin

    de matrcula, la negacin de matrcula, la suspensin u otra similar.

  • 8/13/2019 Manual de Convivencia Eagles College 2014 Def

    18/108

    Direccin 2014

    Revisin Noviembre 2013

    18

    3: El embarazo o maternidad de una alumna no podr ser causal para cambiarla de

    jornada de clases o a un curso paralelo, salvo que sta manifestare su voluntad

    expresa de cambio, fundada en un certificado otorgado por un profesional

    competente.

    4: Las autoridades directivas y el personal del establecimiento al que asistan las

    alumnas en situacin de embarazo o maternidad, debern tener por estas, respeto

    por su condicin.

    5: La direccin del establecimiento educacional deber otorgar las facilidades

    acadmicas necesarias para que las alumnas en situacin de embarazo o

    maternidad asistan regularmente durante todo el perodo de embarazo al

    Establecimiento de Salud correspondiente para el control prenatal peridico, como

    asimismo, a los controles mdicos de post-parto y a los que con posterioridadrequiera el lactante.

    Las alumnas embarazadas debern entregar certificados mdicos necesarios cadavez que se requiera por parte del colegio, para justificar las ausencias, exencin declases, etc.

    6:En el caso que el uso del uniforme escolar sea obligatorio, la alumna en situacin

    de embarazo tendr el derecho a adaptarlo a sus especiales condiciones.

    7: Las disposiciones contenidas en el Decreto Supremo N 313 de 1972, delMinisterio del Trabajo y Previsin Social, que reglamenta el Seguro Escolar, sern

    aplicables a las alumnas en situacin de embarazo o de maternidad.

    8: Las alumnas en situacin de embarazo o maternidad tendrn derecho a

    participar en organizaciones estudiantiles, as como en cualquier ceremonia que se

    realice, en la que participen los dems alumnos y alumnas.

    Asimismo, tendrn derecho a asistir a todas las actividades extra-programticas que

    se realicen al interior o fuera del establecimiento educacional, con las excepciones

    que se deriven de las indicaciones del mdico tratante.

    9: Las alumnas en estado de embarazo debern asistir a las clases de Educacin

    Fsica en forma regular, siguiendo las orientaciones del mdico tratante, sin

    perjuicio de ser evaluadas en forma diferencial o ser eximidas en los casos en que

    por razones de salud as procediera.

    Las alumnas que hayan sido madres estarn eximidas del Subsector de

    Educacin Fsica hasta el trmino del puerperio. Asimismo, en casos calificados por

    el mdico tratante, podrn eximirse de este Subsector.

  • 8/13/2019 Manual de Convivencia Eagles College 2014 Def

    19/108

    Direccin 2014

    Revisin Noviembre 2013

    19

    10: Las alumnas en estado de embarazo o maternidad sern sometidas a los

    procedimientos de evaluacin establecidos en el Reglamento del establecimiento

    educacional, sin perjuicio de la obligacin de los docentes directivos del

    establecimiento de otorgarles las facilidades acadmicas sealadas en el artculo 11,

    incluido un calendario flexible que resguarde el derecho a la educacin de estas

    alumnas y de brindarles apoyos pedaggicos especiales, mediante un sistema de

    tutoras realizado por los docentes y en el que podrn colaborar sus compaeros de

    clases. Las tutoras podrn ser realizadas por los docentes del colegio dependiendo

    de los tiempos disponibles dentro de su horario de trabajo; sin perjuicio de lo

    anterior, los apoderados de la alumna tambin debern proveerla de un tutor de

    acuerdo a lo que la Direccin determine basado en la informacin entregada por los

    profesores de cada asignatura.

    De igual forma, los docentes directivos de los liceos tcnico profesional deberncautelar que las alumnas en situacin de embarazo o maternidad no sean expuestas

    al contacto de materiales nocivos u otras situaciones de riesgo para su embarazo o

    lactancia, debiendo otorgrseles las facilidades acadmicas pertinentes a fin de dar

    cumplimiento al currculum, planificando actividades que respondan al perfil de

    egreso de conformidad a lo dispuesto en el Decreto Supremo de Educacin N 220,

    de 1998.

    11: Los establecimientos educacionales no exigirn a las alumnas en estado de

    embarazo o maternidad el 85% de asistencia a clases durante el ao escolar cuandolas inasistencias tengan como causa directa enfermedades producidas por el

    embarazo, el parto, el post-parto, enfermedades del hijo menor de un ao,

    asistencia a control de embarazo, del post-parto, control de nio sano, peditrico u

    otras similares que determine el mdico tratante.

    En el caso que la asistencia a clases durante el ao escolar alcance menos de un

    50%, el Director del establecimiento educacional resolver de conformidad con las

    normas establecidas en los Decretos Exentos de Educacin N 511 de 1997, 112 y

    158, ambos de 1999 y 83, de 2001 o los que se dictaren en su reemplazo, sinperjuicio del derecho de apelacin de la alumna ante el Secretario Regional

    Ministerial de Educacin respectivo.

    12:Los establecimientos educacionales debern otorgar a las alumnas facilidades

    para compatibilizar su condicin de estudiantes y de madres durante el perodo de

    lactancia.

    13:Las disposiciones del reglamento interno de los establecimientos educacionales

    no podrn vulnerar las normas contenidas en el presente reglamento.

  • 8/13/2019 Manual de Convivencia Eagles College 2014 Def

    20/108

    Direccin 2014

    Revisin Noviembre 2013

    20

    14: Los establecimientos educacionales debern poner en conocimiento de la

    comunidad escolar el presente reglamento.

    15:La Direccin de los establecimientos educacionales velar por el cumplimiento

    de las disposiciones contenidas en este reglamento.

    16: El Ministerio de Educacin recibir los reclamos que se originen por la

    inobservancia de las disposiciones contenidas en este reglamento.

  • 8/13/2019 Manual de Convivencia Eagles College 2014 Def

    21/108

    Direccin 2014

    Revisin Noviembre 2013

    21

    TITULO V: DE LA DIFUSIN DEL REGLAMENTO

    Artculo 1.

    El establecimiento utilizar como canales de difusin del Manual de Convivencia

    aquellos medios que considere pertinente y eficaces para que los apoderados se

    mantengan informados y pueda estar en conocimiento de sus derechos y sus deberes.

    Estos son los siguientes: school agenda, sitio web institucional, copia digital al momento

    de la matrcula.

    Artculo 2

    El presente reglamento se difundir durante el primer mes de cada ao escolar. La

    difusin de este estar a cargo de Inspectora General y Encargado(a) de Convivencia

    Escolar. Ellos sern apoyados en esta labor por profesores jefes, Inspectores,Coordinaciones, Direccin, Centro General de Padres y CEAL.

    Artculo 3

    El Director presentar al Consejo Escolar una copia fsica del Manual de Convivencia

    Escolar actualizado en la primera sesin del ao en curso.

    Artculo 4

    Una copia Fsica se enviar a la Superintendencia de Educacin en el mes de Marzo de

    cada ao escolar. Asimismo, ser responsabilidad del Director que este Manual de

    Convivencia sea publicado en el sistema SIGE o sistema que lo reemplace.

    TTULO VI: DE LA REVISIN DEL REGLAMENTO

    Artculo 1: El Manual de Convivencia posee distintas instancias de revisin y

    actualizacin, tanto de su estructura como de su contenido y cuenta con la

    participacin de cada uno de los representantes de la comunidad educativa. El Director

    del establecimiento junto al Equipo de Gestin escolar sern responsable del proceso

    de revisin anual de este documento.

    Artculo 2: Cada sector de la comunidad educativa deber hacerse parte activa de la

    revisin del Manual de Convivencia Escolar participando de las reuniones que se

    convoquen para ello.

    Artculo 3: Es responsabilidad de los representantes de cada sector educativo informar

    oportunamente al Equipo de Gestin de los alcances realizados en el proceso de

    revisin, en la fecha o el perodo establecido para ello.

  • 8/13/2019 Manual de Convivencia Eagles College 2014 Def

    22/108

    Direccin 2014

    Revisin Noviembre 2013

    22

    TTULO VII: DE LA CONSULTA O APROBACIN DEL REGLAMENTO

    Artculo 1: La Direccin del establecimiento, junto al Consejo Escolar, socializar losresultados de la revisin anual con cada uno de los estamentos representados, luego de

    haberse concretado la revisin.

    Artculo 2: La Direccin del establecimiento, en conjunto con el equipo directivo tendr

    la responsabilidad de socializar en el mes de febrero a toda la comunidad educativa el

    nuevo Manual de Convivencia Escolar el cual regir para ese ao escolar.

  • 8/13/2019 Manual de Convivencia Eagles College 2014 Def

    23/108

    Direccin 2014

    Revisin Noviembre 2013

    23

    CAPITULO II

    Funcionamiento del Establecimiento Escolar

  • 8/13/2019 Manual de Convivencia Eagles College 2014 Def

    24/108

    Direccin 2014

    Revisin Noviembre 2013

    24

    TTULO I : DEL FUNCIONAMIENTO DEL ESTABLECIMIENTO

    Artculo 1: Generalidades

    Eagles College es una institucin laica y privada que se rige por el calendario escolar regional

    emitido anualmente por la Secretara Regional de Educacin, el que se divide en perodo de

    planificacin, lectivo y finalizacin, perodos comprendidos entre Febrero y Diciembre.

    Eagles College es un colegio particular pagado, cuenta con Jornada nica Extendida con un

    horario de atencin a los alumnos que va de lunes a viernes desde las 7:45 a las 17:30hrs., el

    que incluye a los talleres extraescolares.

    El staff administrativo de Eagles College funciona durante los perodos estivales con horarios

    distintos que permitan la atencin de la comunidad.

    Artculo 2: Perodo Inicio Ao Escolar

    Comprende la planificacin del ao escolar y reuniones tcnicas en el establecimiento

    educacional acorde al PEI, Plan de Mejoramiento y el Plan Anual de Accin de todos los

    Niveles de Enseanza. (Considerando el proceso de evaluacin realizado durante el mes

    de Diciembre del ao anterior). Adems de procesos como el de matrcula y difusin de

    procedimientos escolares y reglamentos internos del colegio en su totalidad,

    actividades de bienvenida e induccin de los nuevos miembros de la comunidad

    educativa, recepcin de materiales escolares en fecha y horarios estipulados, los cuales

    deben ser respetados por los apoderados.

    Artculo 3: Proceso de matrcula:

    Nuestro colegio se encuentra en permanente Proceso de Admisin durante el aoescolar, hasta que los cupos por curso se completen.

    Educacin Parvularia: (Pre-School)

    - Pre Toddler (nivel medio menor) desde los 2 aos cumplidos a tres aos, tiene uncupo de 20 alumnos por curso.

    - Toddler (nivel medio mayor) desde los tres a cuatro aos, tiene un cupo de 20alumnos por curso.- Pre Kinder (nivel transicin 1) desde los cuatro a cinco aos, tiene un cupo de 20alumnos por curso.- Kinder (nivel transicin 2) desde los cinco a seis aos, tiene un cupo de 20-25alumnos por curso.

    Todos los alumnos deben tener cumplida la edad de acuerdo al nivel al 30 de marzo.

  • 8/13/2019 Manual de Convivencia Eagles College 2014 Def

    25/108

    Direccin 2014

    Revisin Noviembre 2013

    25

    Educacin Bsica:

    a) ElementaryPrimero a Segundo Bsico: cada curso tendr un cupo mximo de 20-25 alumnos.Tercero a Cuarto Bsico : cada curso tendr un cupo mximo de 20 alumnos.Quinto a Sexto Bsico : cada curso tendr un cupo mximo de 25 alumnos.

    b) Educacin Media (High School)Sptimo Bsico y Octavo Bsico tendrn un cupo de 25 alumnos.

    De Primero Medio a Cuarto medio (formacin Cientfico-Humanista) cada cursotendr un cupo mximo de 30 alumnos.

    Nota: La administracin del colegio se reserva el derecho de realizar cambios alnmero mximo de estudiantes por curso, dependiendo de las condiciones quepuedan afectar nuestro sistema educacional.

    Artculo 4: Perodo lectivo

    Comprende como mnimo un total de 38 y un mximo de 40 semanas de clases

    sistemticas, exmenes y evaluaciones, ya que Eagles College funciona en rgimen de

    jornada nica extendida diurna, dando cumplimiento a la carga horaria mnima de la

    matriz curricular para el rgimen de jornada escolar completa segn Decreto Exento N

    1123 de 1997, modificado por Decreto Exento N 2191 de 2007.

    Artculo 5: Procesos del perodo lectivo.

    1. Procesos para convocar actores educativos

    2. Procesos para informar a padres y apoderados

    3. Procesos eleccionarios internos de organizaciones y representantes (directiva de

    curso, CGPA, CEAL, Consejo Escolar, Consejo de Profesores, Comit Paritario, EGE,

    Reclamos y Apelaciones y Comit de Seguridad, otras)

    a) Perodo de Finalizacin

    Comprende actividades de evaluacin de Aprendizajes logrados, Cobertura Curricular,

    Proyecto Educativo Institucional, Reformulacin Proyectos Pedaggicos JEC, y proyectar

    la Planificacin Curricular del ao siguiente. A partir de lo anterior, se podr elaborar el

    PLAN ANUAL DE TRABAJO INSTITUCIONAL, el cual debe contener entre otras cosas:

  • 8/13/2019 Manual de Convivencia Eagles College 2014 Def

    26/108

    Direccin 2014

    Revisin Noviembre 2013

    26

    Distribucin de la semanas de trabajo (38, 39 o 40 semanas).

    Cambio de actividades sin alumnos u otras solicitudes de suspensin de clases.

    Incorporacin das puentes (opcional).

    Feriado Legales

    Planes de Accin

    Artculo 6: Actividades de Finalizacin:

    1. Direccin Acadmica y los Coordinadores Acadmicos sern responsables deorganizar, comunicar y aplicar los Exmenes de logro para los alumnos deEducacin Bsica a Educacin Media.

    2. La Coordinacin de Educacin Parvularia en coordinacin con DireccinAcadmica ser la responsable de la organizacin y aplicacin Exmenes deFunciones Bsicas para alumnos de Kinder y de admisin a primero bsico

    3. La Coordinadora de Talleres Extra escolares ser la persona responsable delproceso de Finalizacin Talleres Extra escolares: Esta actividad se realizageneralmente durante la ltima semana de noviembre. Tiene por objetivomostrar las habilidades adquiridas en los distintos talleres de orden cientfico,deportivo y social.

    4. La Coordinadora Acadmica de Educacin Parvularia ser la responsable de laMuestra de gimnasia/motricidad de Ed. Parvularia: Tiene por objetivo mostrar las

    habilidades motrices gruesas adquiridas en el perodo lectivo. Se realiza en el mesde noviembre generalmente.

    5. Direccin Acadmica tendr la responsabilidad de organizar con losCoordinadores Acadmicos de estos niveles, la Bienvenida de Kinder a EnseanzaBsica: Esta actividad se realiza en diciembre, durante la primera semana y tienepor objetivo familiarizar a los alumnos de knder con su proceso educativo formalque se dar en Primero Bsico. Esta actividad responde al programa dearticulacin entre Educacin Parvularia y Educacin Bsica.

    6. Direccin Acadmica tendr la responsabilidad de organizar y coordinar lasReuniones de padres y apoderados: Corresponde a la ltima reunin informativa

    de padres y apoderados, adems de la entrega de notas finales.7. Inspectora General tendr la responsabilidad de organizar la Fiesta de navidaddel colegio: Actividad que se realiza anualmente para la celebracin de navidad enel mes de diciembre. Los alumnos presentan nmeros artsticos y generalmentese lleva a cabo una campaa de solidaridad de acuerdo al valor del mes que seest trabajando.

    8. Inspectora General tendr la responsabilidad de organizar las Graduaciones delcolegio con apoyo de los profesores de los cursos que se gradan.Graduacin de Kinder: Actividad que generalmente se realiza en diciembre luegoque finalice el ao lectivo.

    Promociones 6 Bsico, y Licenciatura 4 Medio: Actividad que generalmente serealiza luego del trmino del ao lectivo.

  • 8/13/2019 Manual de Convivencia Eagles College 2014 Def

    27/108

    Direccin 2014

    Revisin Noviembre 2013

    27

    9. Desarme de salas y decoraciones estar a cargo de cada Profesor jefe con lacoordinacin de los Coordinadores Acadmicos y apoyo de Inspectora General.

    10.Evaluacin docente interna a cargo del Equipo de Gestin Escolar.11.Evaluacin personal administrativo a cargo de Direccin.

    12.

    Evaluacin trabajo institucional (FODA) a Cargo del Equipo de Gestin Escolar.

    Artculo 7: De la solicitud de instalaciones del colegio

    Letra ASolicitar formulario de uso de instalaciones del colegio en secretaria para serpresentado a Direccin, quien responder dentro de los dos das hbiles siguientes.

    Letra BQuienes solicitan usar instalaciones del colegio y se autoriza, entonces debern tomarlas providencias del caso para dejar los espacios limpios y ordenados de manera de noalterar el normal funcionamiento del proceso educativo.

    Letra CDireccin informar a los funcionarios de seguridad, Inspectores y Docentes Directivosde la autorizacin otorgada.Secretara mantendr un archivo con las autorizaciones visadas del ao en curso.

    Letra D

    El personal de seguridad deber registrar el ingreso autorizado por Direccin en el librode novedades que se encuentra en Inspectora de Puerta.

    Letra ELos apoderados podrn ingresar al establecimiento para actividades de camaraderaslo con la autorizacin de un miembro del Equipo de Gestin Escolar. Previo a esto,esta autorizacin deber ser comunicada a Inspectoras y Secretara.

    Letra FLas Coordinaciones Acadmicas podrn autorizar actividades de camaradera entre los

    alumnos solo utilizando los ltimos minutos de la clase y el tiempo de recreo. En casosque corresponda a la planificacin de los objetivos de la asignatura, se podr autorizarel uso de la clase de Consejo de Curso.

    Letra GLa solicitud de autorizacin se otorgar cuando haya un docente o Directivoacompaando la actividad para la cual se solicita las dependencias del colegio.

  • 8/13/2019 Manual de Convivencia Eagles College 2014 Def

    28/108

    Direccin 2014

    Revisin Noviembre 2013

    28

    Artculo 8: De los Actos Cvicos

    Los actos cvicos se realizarn todos los das lunes a las 9:15 durante todo el ao. Los

    cursos encargados del acto cvico son desde Pre-Kinder hasta Cuarto Medio, el cual slo

    debe tener una duracin de no ms de 15 minutos y comprender lo siguiente:

    1.- Pedir a los alumnos silencio y postura de respeto para entonar el Himno Nacional

    (manos a los costados); dirigir mirada hacia quien dirige el Himno y hacia la bandera.

    2.- Himno Nacional

    3.- Efemride en Ingls. Los cursos grandes lo pueden hacer los alumnos.

    4.- Valor del Mes (La eleccin de los alumnos ms destacados de cada mes deber

    realizarse en conjunto con los alumnos en lo posible. El docente a cargo del actosolicitar con antelacin los nombres de los alumnos seleccionados a cada profesor jefey/o educadora, para confeccionar el certificado correspondiente y lo har firmar porDireccin).

    5.-Se publicar una foto de los alumnos en el sito web del colegio con el nombre de los

    destacados. Estas fotos debern ser entregadas al encargado de mantencin del sitio

    por la profesora o educadora a cargo del acto cvico.

    6.- Recomendaciones de Higiene y Seguridad.

    7.- Los alumnos de Prvulo retornan a sus actividades y los Ed. Bsica continan enrecreo.

    Otras Consideraciones

    Mantencin deber tener los equipos de amplificacin, micrfono, bandera y otroslistos para el acto.Los docentes a cargo del acto cvico, de acuerdo a lo anterior, debern coordinar con lacoordinacin Acadmica que corresponda en caso de necesitar algn material extra.

    El idioma usado para desarrollar el acto cvico ser ingls.Se solicita mantener la solemnidad en el desarrollo de los actos, para esto debe habersupervisin de los profesores jefes y especialistas que acompaan a los alumnos en laformacin.Evitar conversar con colegas durante el desarrollo del acto para mostrar y modelar elrespeto y la escucha activa.Ser puntual en la llegada con el curso a la formacin para comenzar el Acto Cvico.

    Artculo Transitorio N1: Del Ingreso de los Apoderados al Establecimiento

  • 8/13/2019 Manual de Convivencia Eagles College 2014 Def

    29/108

    Direccin 2014

    Revisin Noviembre 2013

    29

    Se permite el ingreso de los apoderados al inicio de la Jornada Escolar al momento de la

    formacin antes del ingreso a las salas de clases. Quienes al cumplirse el horario

    establecido (1 Timbre) deben dejar libre el patio y sector de entrada del

    establecimiento, con el fin de propiciar el trabajo expedito y oportuno, de Inspectora

    de puerta.

    Este debe entenderse como un beneficio que Eagles College otorga, para fortalecer los

    lazos con los apoderados y los miembros de la Comunidad en general y poder mantener

    un clima de convivencia.

    De la misma manera, se autoriza el ingreso de los apoderados al trmino de la jornada

    de Educacin Bsica al patio de Prvulos. Quienes debern retirarse a las 16.30 hrs.

    Durante las primeras semanas de inicio del periodo escolar de la Educacin Parvularia,

    se autoriza el ingreso de los padres para dejar a sus hijos en las puertas de sus salas de

    clases. Esto solo durar por el periodo de adaptacin de los alumnos.

    De no cumplirse las condiciones de sana convivencia por parte de los apoderados se

    podr retirar este beneficio.

    TTULO II: DEL INGRESO Y PERMANENCIA DE LOS ALUMNOS.

    Artculo 1: Horarios

    La apertura del colegio es a las 7:30 AM, iniciando la jornada nica con sus actividadesescolares a las 07:45 AM de lunes a viernes. Cualquier excepcin ser otorgada por laDireccin del Colegio, debiendo elevar una solicitud escrita. La que tendr respuestadentro de una semana.

    Los alumnos de Educacin Bsica (1 a 6 Bsico) se forman en el patio de bsica (cancha verde) y esperan por sus profesores, quienes los recogern a las 7:40AM (1timbre). Antes de esta hora, los alumnos son supervisados por Inspectora Bsica o

    docente.

    Los alumnos de Ed. Media (7 a 4 Medio) esperan por el timbre de inicio de jornadapara hacer ingreso a sus salas (7:40 AM). Los alumnos podrn esperan en los patiosadyacentes a su pabelln con la supervisin de Inspectora de Media o docente.

    El segundo timbre suena a las 7:45, lo que indica el inicio de la jornada para los nivelesde Ed. Bsica y Media, con un perodo de Warm Up donde se realizan distintasactividades guiadas todas por el profesor jefe (psicomotoras, sociales o acadmicas).Este Warm Upes transversal a todos los niveles del colegio y tiene una duracin de 15minutos (primeros minutos de la clase)

  • 8/13/2019 Manual de Convivencia Eagles College 2014 Def

    30/108

    Direccin 2014

    Revisin Noviembre 2013

    30

    Los alumnos de Ed. Parvularia son recibidos desde las 7:45 y supervisados por unaeducadora o tcnico. La entrada y salida de Ed. Parvularia es por el portn norte.Slo en casos en que sus apoderados trabajen o no puedan realizarlo dentro del horarionormal de entrada, podrn entrar a las 7:30 previa solicitud a su educadora, para

    presentar su caso a coordinacin.

    Las actividades curriculares se realizan como a continuacin se indica:

    Pre-School (Educacin Parvularia)

    Kinder 07:45 - 13:30 hrs.Pre Kinder 07:45 - 13:30 hrs.Toddler 08:15 - 12:30 hrs.Pre Toddler 08:15 - 12:30 hrs.

    Elementary & High School (Educacin Bsica y Media) 07:45 - 16:15 hrs.

    Perodos de clases 08:00 - 09:30 hrs.09:45 - 11:15 hrs.11:30 - 13:00 hrs.13:45 - 14:30 hrs.14:30 - 15:15 hrs.15:30 - 16:15 hrs.

    Da mircoles (Ed. Bsica & Media): Clases hasta las 15:15 PM

    Recreos Primer recreo 09:30 - 09:45 hrs.Segundo recreo 11:15 - 11:30 hrs.Tercer recreo 15:15 - 15:30 hrs.Almuerzo 13:00 - 13:30 hrs.Aseo personal 13:30 - 13:45 hrs.

    Una vez a la semana, los estudiantes de Educacin Media debern terminar su

    Jornada Escolar a las 17:00 hrs.

    Artculo 2: De los recreos

    Para la Educacin Parvularia, Educacin Bsica y Enseanza Media.

    a) Los alumnos(as) podrn usar todas las reas destinadas para juego que lecorresponde a cada nivel (Decreto 548/2012) las que han sido destinadaspara tal uso por Direccin del establecimiento, adems podrn utilizaralgunos implementos deportivos, previamente autorizados, durante loshorarios de patio. Sin embargo, los alumnos (as) no podrn usar las salas de

    clases, baos, escaleras, pasillos, camarines u otros, como reas de juego.

  • 8/13/2019 Manual de Convivencia Eagles College 2014 Def

    31/108

    Direccin 2014

    Revisin Noviembre 2013

    31

    Los docentes de aula e inspectores debern hacer que esta disposicin secumpla.

    b) Todos los alumnos(as) que se encuentren en horarios de patio o recreosern supervisados por educadoras y/o tcnicos, profesores y paradocentes,

    segn corresponda.c) Una vez que el recreo haya concluido, los alumnos de Ed. Bsica debenesperar a sus profesores en el patio para ser llevados todos juntos a la salasde clases, despus de haber realizado su rutina de aseo.

    d) Los alumnos desde 6 Bsico y hasta 4 Medio se debern dirigir a susrespectivas salas, luego de que independientemente hayan realizado su aseo(se considera un hbito adquirido en estos niveles).

    e) Los alumnos de educacin Bsica y Media que no cumplan con el ingreso a lasaulas en forma oportuna sern considerados como atrasados y debern serenviados por los docentes de aula a Inspectora por un pase. El atraso ser

    considerado para la incidencia en la asistencia.

    Artculo 3: De los atrasos Kinder, Educacin Bsica y Enseanza Media

    Se consideran atraso cada vez que el estudiante no cumpla con los horarios que

    establece el colegio para el comienzo de sus actividades:

    - 07:45 Comienzo clases en aula, luego de este horario se considera atraso.

    - 09:45; 11:30; 13:45; 15:30 Ingreso a clases despus de recreos y almuerzo. Para la

    Educacin Bsica y Media.

    El procedimiento ser el siguiente:

    - Tercer atraso, los apoderados sern contactados telefnicamente porInspectora de nivel.

    - Cuarto a quinto atraso, citacin de apoderado por Inspectora de nivel.- Sexto o ms atrasos, los apoderados son citados por Inspectora General.

    En el caso de los alumnos de Pre school, el trabajo ser formativo y las

    recomendaciones de puntualidad emanarn de la Educadora y la Tcnico del curso,luego, en caso extremo, de la Coordinadora Acadmica para los cursos de Kinder.

    Sin perjuicio de lo anterior, el colegio tomar las siguientes medidas:

    A) Descontar un da de asistencia (uno por cada tres atrasos). Esto deber

    ser informado por Inspectora al profesor jefe mensualmente verificando

    la informacin contra el libro de clases.

  • 8/13/2019 Manual de Convivencia Eagles College 2014 Def

    32/108

    Direccin 2014

    Revisin Noviembre 2013

    32

    B) Si el alumno de 7 Bsico a 4 Medio cumple diez atrasos sersancionado con un da de suspensin intra colegio (se deber seguir elprocedimiento establecido para este tipo de sancin) lo cual puedeincrementarse a dos das si cumple 15 y a tres si completa hasta 20

    atrasos. Este incumplimiento, ser motivo de anlisis en el Consejo deProfesores(segn lo establecido en el siguiente punto).

    C) Si esta situacin se mantiene en el tiempo y no es corregida, el colegiopodr condicionar la matrcula del alumno para el siguiente semestre. Loanterior refrendado por Direccin y Consejo de Profesores, segn susprocedimientos.

    Artculo 4: De las inasistencias: Para Educacin Parvularia, Educacin Bsica y

    Educacin Media.

    Los alumnos de Educacin Bsica y Media debern cumplir con un total mnimo de

    asistencia de un 85% para poder ser promovidos(as).

    En Educacin Parvularia, los niveles de Kinder y Pre-Kinder debern cumplir con un total

    mnimo de asistencia de un 85% para ser evaluados. En tanto, en los niveles de Pre-

    Toddler y Toddler, los alumnos debern cumplir con un total mnimo de asistencia de

    un 75% para poder ser evaluados.

    Las inasistencias a clases debern ser justificadas por el Apoderado por escrito en laagenda o en Inspectora (dentro del da o mximo al da siguiente). Inspectora deberinformar al profesor jefe. Si sta se produce por enfermedad, ser obligatorio presentarcertificado mdico y el certificado de alta para el reingreso del alumno a las aulas. Loscertificados no inciden en el recuento del porcentaje de asistencia semestral.

    La inasistencia injustificada ameritar una reunin con el Profesor(a) Jefe y serresponsabilidad del Apoderado coordinar con ella la recuperacin curricular, tales comotrabajos de investigacin, pruebas, materiales, etc. (Quedan excluidos los niveles dePre-Toddler y Toddler de Educacin Parvularia)

    En el caso de la inasistencia injustificada a las evaluaciones, los alumnos debern rendirlos exmenes escritos u orales, o cualquier otra forma de evaluacin, el mismo da enque se reintegran a clases, sin otorgarles otro plazo. La nota mxima de este examen oprueba depender del tipo de evaluacin de la que se trate, debiendo ser informado elalumno directamente y su apoderado dependiendo del nivel que el alumno curse; sinperjuicio de lo anterior se podr tambin informar el caso a Coordinacin Acadmica yal profesor jefe si corresponde. Todas estas situaciones estn contempladas en elreglamento Interno de Evaluacin.

    Si el alumno debiera ausentarse por uno o ms das por razones justificadas, deberrealizar una solicitud por escrito, por lo menos con una semana de anticipacin con el

  • 8/13/2019 Manual de Convivencia Eagles College 2014 Def

    33/108

    Direccin 2014

    Revisin Noviembre 2013

    33

    fin de preparar el material de recuperacin para este perodo de inasistencia. Quedanexcluidos los niveles de Pre-Toddler y Toddler de Educacin Parvularia.

    Es deber y responsabilidad de los apoderados que sus hijos se pongan al da respecto a

    los contenidos y actividades que se hayan realizado en su ausencia, ya sea porenfermedad o viaje programado, quedando el Establecimiento exento de estaresponsabilidad.

    Existir la posibilidad de que las profesoras de 1 y 2 ao bsico apoyen a los alumnoscuando se reintegren a clases despus de una enfermedad.

    Artculo 5: De los retiros de los alumnos fuera de horario:

    1. El retiro de los alumnos antes de finalizar la jornada deber ser autorizado por

    Inspectora dejando registro escrito en el libro de actas el motivo, la personaque retira y la hora del mismo.

    El registro a travs de Inspectora es desde Knder a Enseanza Media, los

    niveles menores se registran en coordinacin Acadmica del nivel y en el libro

    de clases del curso por la Educadora correspondiente.

    El Apoderado deber comunicar por escrito, con anterioridad para preparar al

    alumno, evitando as una alteracin en el funcionamiento normal de la jornada.

    Si el apoderado no cumple con el periodo de antelacin, deber esperar que secumpla el proceso normal del colegio dependiendo de la actividad de que se

    trate, de manera de no interrumpir el quehacer pedaggico.

    Se podr autorizar el retiro del alumno durante la jornada escolar, en casos de

    extrema urgencia solo en horarios de trnsito (recreos o almuerzo). Asimismo,

    los padres y /o apoderados se debern abstener de retirar a los alumnos para ir

    al doctor en horarios de clases.

    En caso de que un alumno sea retirado antes del trmino de la Jornada Escolar

    en reiteradas ocasiones, deber ser autorizado por Inspectora General previapresentacin de un respaldo mdico o la justificacin presencial del apoderado

    que explique tal necesidad.

    2. El alumno solo podr ser retirado por la(s) persona(s) estipulada(s) en la fichapersonal de ste. Si el retiro fuera efectuado por cualquier otra persona noautorizada (incluyendo lneas de Radiotaxi), elApoderado deber informar conanterioridad y por escrito a este Establecimiento,consignando la identificacinde la persona quien retirar al alumno. En caso de los alumnos que se retiren

    solos a sus casas, stos tambin deben estar autorizados por escrito, dejando un

    registro de esta situacin en el Establecimiento.

  • 8/13/2019 Manual de Convivencia Eagles College 2014 Def

    34/108

    Direccin 2014

    Revisin Noviembre 2013

    34

    2.1. En caso extraordinario o de urgencia (de salud, accidente, viaje o similar) se

    podr autorizar a los alumnos a ser retirados por otra persona (no previamente

    autorizada), pero se condiciona la autorizacin al envo de comunicacin en la

    agenda o de un mensaje de correo electrnico, con antelacin suficiente para

    que sea autorizado por Inspectora General. Siempre se deber dejar constancia

    de la solicitud por parte del apoderado o padres y adems, obligatoriamente, se

    deber dejar un registro con la identificacin de la persona que retira en

    inspectora (mostrando carn de identidad).

    2.2. Si el alumno es retirado durante la jornada de, ser responsabilidad delapoderado y del alumno la recuperacin curricular, respecto a trabajos ycontenidos que pierda por esta situacin.

    Artculo 6: Del Transporte Escolar

    3.1. Es de responsabilidad de los padres la contratacin del transporte escolar.

    El colegio sugiere y orienta a los padres sobre los requisitos que ste debe

    cumplir. Adems, los transportistas tienen que llenar una ficha de identificacin,

    fotocopia del carn de conducir y una constancia de que est inscrito en el

    registro del transporte escolar, adems del listado de los alumnos que

    transporta.

    3.2. Los transportes escolares deben cumplir los siguientes requisitos:

    a) Debe estar inscrito en el Registro Nacional de Transporte Escolar.b) El conductor debe poseer licencia de conducir clase A.c) La documentacin debe encontrarse vigente (revisin tcnica, anlisis de

    gases, permiso de circulacin y seguro obligatorio).d) Antigedad mxima para estos vehculos en la regin es de 16 aos.e) Indicar el nmero de pasajeros (revisin tcnica)f) Se recomienda al momento de solicitar un servicio de trasporte escolar,

    suscribir un contrato por escrito.

  • 8/13/2019 Manual de Convivencia Eagles College 2014 Def

    35/108

    Direccin 2014

    Revisin Noviembre 2013

    35

    TITULO III PROCEDIMIENTOS Y HORARIOS DE ALMUERZO

    ELEMENTARY Y HIGH-SCHOOL:

    A) El horario de almuerzo comienza a las 13:00 y termina a las 13:30 hrs.B) Los Profesores de todos los niveles debern acompaar a los alumnos al Casino

    (no podrn enviarlos sin supervisin)C) Los alumnos, bajo ninguna circunstancia podrn quedar solos en el comedor sin

    supervisin. Se deber esperar que los inspectores lleguen al lugar.D) Los nios sern supervisados por Inspectoras que cumplirn turnos que estarn

    previamente estipulados.E) Se podrn usar prefectos o compaeros lderes por mesa, que ser asignados en

    sus responsabilidades diarias o semanales (duties) de los cursos superiores, paraayudar al orden y la colaboracin entre compaeros.

    F) Se promover el descanso despus del almuerzo, el cual tambin sersupervisado y guiado por Inspectoras.

    G) A las 13:30 los alumnos hasta 6 bsico sern llevados al bao para que realicensu aseo personal durante 15 minutos. Ellos sern supervisados por sus

    profesores jefes. Luego de la rutina del bao, los alumnos debern volver a sussalas junto a sus profesores jefes para retomar las clases.

    H) Los alumnos de 7 a 4 Medio debern asearse obligatoriamente antes deingresar al aula. Los profesores e Inspectora del nivel debern supervisar queesta disposicin se cumpla permanentemente y contribuir a la prctica de losbuenos hbitos.

    I) Los alumnos de 7 Bsico a 4 Medio debern retirar sus almuerzos deInspectora de Puerta en caso que no los traigan con ellos al inicio de la JornadaEscolar.

    El apoderado ser responsable por dar cumplimiento a la opcin de almuerzo que ha

    elegido. De manera que:

    - El alumno que almuerce en el establecimiento deber traer su almuerzo en lamaana, al momento de ingresar al Establecimiento. En caso contrario, los

    alumnos de Enseanza Media debern ir a buscar su almuerzo a Inspectora dePuerta.- Los almuerzos slo sern recepcionados hasta las 12:00.- Si el almuerzo no llega hasta esa hora, Inspectora podr llamar al apoderado delos alumnos de 1 a 6 Bsico para que lo traiga. Cabe sealar que esta esresponsabilidad del apoderado.- Si el almuerzo llega despus de las 13.30 hrs. El apoderado deber retirar alalumno.- En casos reiterativos, el alumno perder el beneficio a almorzar en el colegio.

  • 8/13/2019 Manual de Convivencia Eagles College 2014 Def

    36/108

    Direccin 2014

    Revisin Noviembre 2013

    36

    - La opcin de almuerzo en el Establecimiento es un beneficio para los alumnosque sean independientes respecto a su alimentacin, por lo que se podr perdereste beneficio en los siguientes casos:

    - Si el alumno no es independiente para almorzar y no presenta progreso en este

    aspecto. (no termina su almuerzo en forma reiterativa dentro del tiempo

    establecido para este efecto)

    - Si el alumno que en forma reiterativa no presente una conducta apropiadadurante el proceso del almuerzo.

    - Si el apoderado no cumple con el horario establecido para traer el almuerzo enms de 3 ocasiones.

    El apoderado que contrate el servicio de almuerzo externo deber realizar las

    gestiones que correspondan para que su hijo reciba el almuerzo en el horario

    establecido en este reglamento.

    - Los utensilios deben estar identificados correctamente y con marcas indelebles

    para evitar confusin. Ser responsabilidad de los apoderados mantener todos los

    utensilios y contenedores en buen estado para el propsito de alimentacin. Sin

    embargo, Inspectora podr requerir la sustitucin de estos en caso que los padres

    no cumplan oportunamente con esta responsabilidad.

    - El alumno que almuerce en su casa deber retirarse a las 13:00 y retornar antes

    de las 13:45, horario en que las clases se reanudan. De lo contrario, se aplicar el

    reglamento concerniente a los atrasos, explicado en el artculo uno del presente

    documento, contndose como un atraso ms.

    - Se supervisar que los alumnos que almuercen en el colegio no traigan comida

    poco saludable, la misma supervisin se realizar con las colaciones o snacks. El

    colegio, entregar sugerencias cada comienzo de ao.

    TTULO IV: DE LAS SALIDAS PEDAGGICAS DURANTE LA JORNADA ESCOLAR

    Se entiende por Salida a Terreno durante la Jornada Escolar a aquella actividadpedaggica en la cual se cambia el escenario en que se realizar la clase (visitas amuseos, conciertos, charlas, obras de teatro, entre otras) en parte del transcurso de laJornada Escolar.

    Artculo 1:

  • 8/13/2019 Manual de Convivencia Eagles College 2014 Def

    37/108

    Direccin 2014

    Revisin Noviembre 2013

    37

    El proceso de salidas pedaggicas o salidas a terreno comienza con la planificacin deesta y la debida autorizacin de la Coordinacin Acadmica del nivel que se trate. Seconsidera la salida pedaggica una clase realizada. En esta oportunidad el docente debeentregar instrumento de evaluacin si esta actividad as lo requerir.

    Artculo 2:El docente proceder a realizar todas las gestiones relacionadas con el transporte yautorizacin para el ingreso del lugar de destino.

    Artculo 3:El docente con la autorizacin de su respectiva Coordinacin Acadmica, enviar unanotificacin con la informacin respectiva a los apoderados y al mismo tiempo solicitarla autorizacin de salida del establecimiento a los padres y /o apoderados. En estacomunicacin informar:

    - Objetivo de la salida- Destino- Hora salida y llegada- Fecha de la actividad- Medio y valor de transporte profesional- Requerimientos de presentacin personal y material a utilizar.- Profesor a cargo de la actividad y (si procede) profesor acompaante.- Informar si la salida con

    Artculo 4:El Coordinador Acadmico deber informar oportunamente a miembros de EGE eInspectoras de estas actividades.

    Artculo 5:El doce deber presentar en Inspectora de nivel el formulario de SALIDAS A TERRENOcon la informacin requerida y adems deber adjuntar las autorizaciones de losalumnos, la que ya han sido recolectadas por el profesor jefe y entregadas al docenteque organiza la salida pedaggica.

    Artculo 6:

    Copia de este formulario se entregar a Secretara con el monto total correspondienteal 50% del transporte a pagar por los alumnos.

    Artculo 7:Ser responsabilidad del Inspector de Nivel despachar a los estudiantes y velar por lacorrecta presentacin personal de los alumnos.

    Artculo 8:El docente a cargo de la salida pedaggica llevar el celular del colegio, botiqun (conFormulario de accidente escolar) nmina con datos de emergencia.

  • 8/13/2019 Manual de Convivencia Eagles College 2014 Def

    38/108

    Direccin 2014

    Revisin Noviembre 2013

    38

    Artculo 9:Toda salida a terreno debe estar debidamente registrada en el libro que est habilitadopara este fin.

    Artculo 10:El Inspector de Nivel podr autorizar que un(os) estudiantes no participe de la actividaden los siguientes casos:

    a) Sin autorizacin escrita de los padres o apoderadosb) Sin uniforme correspondiente

    Artculo 11:Los alumnos que se quedan el colegio, estarn bajo la supervisin de Inspectora y/opodrn ser llevados a otro curso y debern realizar las actividades asignadas por el

    profesor que organiza la salida pedaggica o segn horario.

    Artculo 12:Si existiese una dificultad disciplinaria durante la salida a terreno, esta deber serreportada al Inspector de Nivel quien proceder de acuerdo a lo establecido en losreglamentos de este Manual.El docente a cargo deber registrar esta situacin en el libro de clases.

    Artculo 13:Se deja establecido que no participacin en este tipo de actividades se considera comoausencia y ser registrada en la seccin de observaciones del libro de clases por elInspector de Nivel.

    Artculo 14:En caso de que todo el colegio participe de la actividad, y el colegio contrate al busescolar, el colegio determinar el orden, la organizacin, distribucin de los cursos y seavisar a las personas correspondientes.

    TTULO V: De los Talleres Extra Escolares

    Los alumnos que asisten a actividades extraescolares estarn a cargo enprimera instancia del docente o instructor a cargo del taller y delcoordinador de los talleres. Estos se regirn por el Reglamento Interno deTalleres Extraescolares.

    Artculo 1:El alumno(a) deber cumplir con el horario de llegada y salida. Por lo tanto,se compromete a tener buena asistencia y a ser puntual. El incumplimientoen 3 ocasiones de este punto ser causal de suspensin del alumno y la

    repeticin de esta falta de retiro definitivo del alumno de las actividadesextra programticas.

  • 8/13/2019 Manual de Convivencia Eagles College 2014 Def

    39/108

    Direccin 2014

    Revisin Noviembre 2013

    39

    Si falta por motivos justificables deber avisar por escrito en la School

    Agenda al profesor respectivo del taller y a la coordinadora de talleres.

    Artculo 2:

    El alumno deber participar obligatoriamente en los campeonatos, encuentros,premiaciones y la presentacin final de Taller.

    Los alumnos nuevos pueden participar siempre que no tengan que cumplir horario

    en el Taller de Ingls (compromiso matrcula).

    Artculo 3:

    El uso del uniforme de Ed. Fsica ser para participar en las prcticas de los talleres,

    al menos que el taller tenga su propio uniforme autorizado por el colegio. Los

    alumnos podrn ser llevados a campeonatos, partidos amistosos o encuentros, si

    cuentan con la debida autorizacin firmada por el apoderado.

    Las salidas a terreno o participacin en campeonatos sern tratadas como lo indica

    este Manual en el Ttulo de las salidas pedaggica o de terreno.

    Artculo 4:

    Deber traer los materiales solicitados para el Taller (si corresponde) a tiempo.

    Artculo 5:

    Podr traer jugo o agua para hidratarse y solo comida saludable.

    Artculo 6:

    De toddler a knder, los alumnos pueden inscribirse en un mximo de 1 taller.

    De 1 a 6 bsico, los alumnos (as) pueden inscribirse en un mximo de 2 talleres.

    Los alumnos desde 7 a 2do medio podrn elegir un taller. Este podr cambiarse

    semestralmente. Por lo anterior, sern calificados de acuerdo a lo que se menciona

    en el Reglamento Interno de Evaluacin de nuestro establecimiento.

    Artculo 7:Para las dems situaciones se considerarn los reglamentos internos estipulados en

    el Manual de Convivencia.

    Artculo 8:

    La inscripcin a los talleres ser durante la ltima semana del mes de marzo. No se

    aceptarn inscripciones posteriores a este plazo.

    La oferta de los talleres sern publicadas en los paneles del colegio, informadas por

    comunicacin escrita, correo electrnico y pgina web del colegio.

    Los alumnos de High School deben presentar su colillas de autorizacin al momentode la inscripcin.

  • 8/13/2019 Manual de Convivencia Eagles College 2014 Def

    40/108

    Direccin 2014

    Revisin Noviembre 2013

    40

    Artculo 9:

    El inicio y trmino de los talleres informado en la comunicacin de oferta de

    talleres, de la misma manera se informar la fecha de la muestra final.

    Ttulo VI: DEL PROCESO DE COMUNICACIONES INTERNAS Y EXTERNAS

    Para mantener una comunicacin eficiente se deber respetar el conducto regular

    establecido por el organigrama del establecimiento:

  • 8/13/2019 Manual de Convivencia Eagles College 2014 Def

    41/108

    Direccin 2014

    Revisin Noviembre 2013

    41

    Artculo 1: De las Comunicaciones:

    Los siguientes son los medios de comunicacin aprobados y reconocidos por el colegio.

    Los miembros de la comunidad educativa podrn solicitar al Director delestablecimiento autorizacin para la creacin de medios de comunicacin electrnicos

    (digitales) que lleven el nombre del colegio y que solo sirvan con un propsito

    informativo y organizacional.

    El mal uso de las redes sociales digitales es una falta grave y sern sancionadas segn lo

    indica este Manual.

    Letra A: School Agenda

    El apoderado deber mantener contacto permanente y cercano con desarrollodel proceso de Enseanza-Aprendizaje de su pupilo(a). Los padres y/oapoderados debern usar la agenda como medio de comunicacin con losprofesores, y acusar de forma obligatoria el recibo de la informacin enviada atravs de la firma. Esta deber ser revisada diariamente por el apoderado y losprofesores.En la Agenda se registrar el horario de atencin de los Profesores Jefes y/oeducadoras de prvulo. El Apoderado, as como el Profesor, solicitarn porescrito, personal o telefnicamente atencin para esta oportunidad.

    Letra B: Entrevistas personales

    Con relacin al punto anterior, los apoderados debern asistir a las reuniones depadres y/o entrevistas solicitadas por el colegio. La inasistencia a stas debe ser

    justificada en lo posible anticipadamente, de manera contraria se registrarcomo una observacin negativa en la hoja de vida del alumno.

    Las entrevistas personales podrn ser solicitadas por el apoderado o por elColegio, estas ltimas sern por escrito, en persona o por va telefnica. Serresponsabilidad del apoderado asistir a las reuniones a las que haya sido citado

    por el Colegio. En caso de que se presente una eventualidad o atraso que impidaal apoderado presentarse a la entrevista, ste deber dar aviso antes del horariode la misma. El apoderado deber comunicar su inasistencia o atraso a laentrevista con anterioridad sta.

    Los horarios para entrevistas de los profesores estarn a disposicin desdeMarzo para poder tener una mejor comunicacin con los apoderados. EnEducacin Parvularia, los horarios de entrevistas sern acordados entre elapoderado y la educadora, despus del horario de clases.

  • 8/13/2019 Manual de Convivencia Eagles College 2014 Def

    42/108

    Direccin 2014

    Revisin Noviembre 2013

    42

    Todos los puntos que se traten en estas entrevistas sern consignados por

    escrito y firmados por las partes asistentes y quedarn en la carpeta individual

    de cada alumno previa revisin de Inspectora General. Los apoderados recibirn

    copias de estas entrevistas, si as lo desean.

    En caso de que el apoderado no asista a la entrevista, la educadora o profesor

    deber llenar el formulario correspondiente, consignando la fecha, los temas a

    tratar, (motivo de la entrevista) y el motivo por el cual el apoderado no se

    present a la entrevista, dejando adems constancia del medio que se utiliz

    para justificar la inasistencia, debiendo quedar registrado en el libro de clases y

    en SINEDUC.

    Si el apoderado no asiste a las reuniones o a las entrevistas convocadas por elcolegio, ser responsabilidad del apoderado el recalendarizarlas en el horario dedisponibilidad del profesor, el cual se informa a comienzo del ao escolar.La atencin de los Apoderados por parte de la Administracin del Eagles Collegese realizar por medio de previa solicitud de entrevista.

    Las entrevistas debern ser realizadas en el lugar especialmente designado paraeste efecto y los apoderados harn ingreso al establecimiento por la entrada deSecretara.

    Letra C: Correo Corporativo

    Eagles College ofrece una plataforma digital para la comunicacin va correo

    electrnico proporcionando a sus docente de un correo corporativo el que es

    informado en la primera reunin de apoderados, con el objetivo de hacer la

    comunicacin con los apoderados ms expedita. Los docentes pueden revisar los

    correos solo en sus horas de no lectivas, por lo que esta comunicacin no es

    inmediata y depender del horario del docente.

    Letra D: Reuniones de Apoderados

    Se realizarn 5 reuniones de apoderados durante el ao escolar. Estas sern

    avisadas por medio de comunicaciones escritas y tendrn carcter de

    obligatorio. Los padres que no asistan, as como los que lo hagan, sern

    registrados en el libro de clases.

    Ser responsabilidad de los apoderados que no asisten a reunin, informarse de

    los temas tratados y debern justificar sus inasistencias en Inspectora en forma

    obligatoria.

  • 8/13/2019 Manual de Convivencia Eagles College 2014 Def

    43/108

    Direccin 2014

    Revisin Noviembre 2013

    43

    Al finalizar el ao escolar se ingresar la informacin de la cantidad de reuniones

    asistidas por los apoderados durante el ao en el reporte de Resumen para

    apoderados

    1 Asamblea de Bienvenida para apoderados nuevos.

    2 Reunin de bienvenida al ao escolar

    3 Reunin de entrega de avance de notas primer semestre

    4 Reunin de finalizacin primer semestre

    5 Reunin de entrega de avance de notas segundo semestre

    6 Reunin de finalizacin ao escolar

    Sin perjuicio de lo anterior, los apoderados podrn organizar reuniones extras;

    para esto el colegio autorizar la utilizacin de una sala, donde dicha reunin

    deber estar supervisada por un docente del colegio.

    Artculo 2 : De las propuestas de los miembros de la Comunidad Educativa

    Los miembros de la comunidad educativa podrn canalizar sus inquietudes, iniciativas y

    propuestas para el progreso del establecimiento educacional a travs de lasasociaciones formales que el colegio reconoce como el Centro General de Padres y el

    Centro de Alumnos.

    Letra A: De los Beneficios y Ayudas

    De los Apoderados:

    Todo apoderado que matrcula a dos o ms hermanos tendr derecho al descuento porhermanos, el que se detalla como sigue:

    Segundo hijo 10% de descuento

    Tercer hijo 15% de descuento

    Cuarto hijo 20% de descuento

    La Cuota de Incorporacin se pagar por una sola vez y por familia, independiente delnmero de hijos.

    Todo apoderado podr acceder a los siguientes descuentos en caso de pago contado

    en la anualidad segn la siguiente tabla:

  • 8/13/2019 Manual de Convivencia Eagles College 2014 Def

    44/108

    Direccin 2014

    Revisin Noviembre 2013

    44

    Pago contado 7% descuento

    Pago realizado con cheque al 05 de Marzo 5% descuento

    TTULO VII: DE LAS GIRAS DE ESTUDIOS

    En casos calificados se podr conceder patrocinio oficial en calidad de viaje de estudio ogira de grupo de estudiantes fuera del territorio nacional, cuando por su naturalezaestn destinados a representar a Chile en actividades de orden cultural o cientfico(artculo 5, Decreto 2822/18.08.1970 del Ministerio de Educacin). Sin embargo serresponsabilidad del establecimiento velar por la seguridad de los estudiantes.

    El Departamento Provincial de Educacin, previa evaluacin de los antecedentes,emitir un informe acreditando dicha calificacin.

    TTULO VIII: DE LOS PASEOS DE FIN DE AO

    La Direccin del establecimiento no autoriza paseos de fin de ao. Las actividades deeste tipo que sean organizadas por los apoderados tendrn un carcter privado y deacuerdo a lo normado no podrn ser realizadas durante la Jornada Escolar.

    Aquellos paseos que no cuenten con la autorizacin del Ministerio de Educacin no

    podrn acogerse al Decreto 313/72

    TTULO IX: DEL PROCEDIMIENTO Y REQUISITOS PARA LOS VIAJES, GIRAS Y SALIDASPEDAGOGICAS

    El procedimiento para las salidas descritas en los ttulos XI y XII se debern ajustar a las

    disposiciones del Ministerio de Educacin descritas en el Calendario Escolar Regional.

    TTULO X: DE LOS TILES ESCOLARES

    Los tiles escolares sern solicitados durante el perodo de finalizacin del ao escolar

    en forma escrita y sern de comn conocimiento para toda la comunidad educativa. De

    acuerdo a la legislacin vigente, no se exigirn marcas, pero los padres debern

    proveerles a los alumnos aquellos materiales e instrumentos de trabajo que se ajusten

    en medida, cantidad y calidad solicitada en las listas de tiles, tomando en

    consideracin lo indicado en Decreto 144/85 Art. 7

    Se solicitarn cuadernos y textos para cada sector de aprendizaje, as como materiales

    complementarios. Ser obligacin, en Eagles College, que cada alumno cuente con su

  • 8/13/2019 Manual de Convivencia Eagles College 2014 Def

    45/108

    Direccin 2014

    Revisin Noviembre 2013

    45

    texto de estudio. De acuerdo a la ley de propiedad intelectual, queda estrictamente

    prohibido que los alumnos fotocopien los textos de estudio, domiciliarios u otros.

    Adems, se establece que los textos deben ser nuevos y no reutilizados, especialmente

    aquellos que son de prctica o trabajo (workbooks).

    Se solicitarn calculadoras desde tercero bsico, para cumplir con el desarrollo de las

    habilidades de acuerdo a lo sealado en los programas de estudio. El uso de todos los

    aparatos tecnolgicos y electrnicos que sean complementarios al currculum, se

    deber regir por lo sealado en el reglamento de disciplina.

    Existir un tiempo durante el perodo de inicio del ao escolar donde los apoderados

    podrn traer los materiales y tiles escolares solicitados. Estos estn divididos de la

    siguiente manera:

    1) tiles de aula que le pertenecen a cada alumno.

    2) tiles de uso comn para el nivel.

    3) Materiales complementarios y de aseo se almacenan en la bodega y se

    distribuyen de acuerdo a necesidades semanales de cada curso (1 a 6 Bsico)

    Los materiales pertenecientes a los estudiantes de 7 Bsico hasta 4 Medio sern

    administrados por los propios alumnos en los casilleros asignados para este efecto.

    Olvido de artculos o materiales

    La responsabilidad es uno de los valores que tratamos diariamente de inculcar

    en el colegio a travs de las distintas reas, asignaturas de aprendizaje y diferentes

    instancias de contacto con los alumnos. Este valor ser enormemente apreciado en el

    desarrollo del individuo como tal, ya que les permitir a nuestros alumnos(as) ser

    organizados y confiables. stas son caractersticas que son apreciadas en las personas

    que deben dirigir grupos humanos o de trabajo. De manera que, la familia ncleo

    educativo principal en la vida de los nios(as) donde son entregados los primeros

    valores que sustentan su educacin, debe apoyar con ejemplos que sus hijos(as)puedan seguir, encontrando en stos seguridad y coherencia entre el discurso y la

    accin.

    Tomando en cuenta lo anterior, es que a los alumnos(as) no se les permitir usar el

    telfono para solicitar materiales que hayan olvidado en casa. El telfono es de uso

    exclusivo de la administracin del Colegio y para emergencias.

    Sin perjuicio de lo anterior, los padres y/o apoderados podrn traer distintos artculos

    que los alumnos(as) hayan dejado olvidado en el hogar, pero sern los alumnos(as) los

    que deben preocuparse de retirarlos de la oficina de Inspectora de Nivel, segn el nivelu organizacin interna establecida para esta situacin. No ser de cargo del Colegio ni

  • 8/13/2019 Manual de Convivencia Eagles College 2014 Def

    46/108

    Direccin 2014

    Revisin Noviembre 2013

    46

    de los profesores el promover la bsqueda ni la entrega de estos materiales para as