manual de taller tad1642.pdf

Upload: ana-maria-meza-sanabria

Post on 28-Feb-2018

509 views

Category:

Documents


7 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 MANUAL DE TALLER TAD1642.pdf

    1/170

    Manual de taller

    Grupo 2126

    I

    4(0)

    TAD1640GE, TAD1641GE, TAD1642GE

    TAD1641VE, TAD1642VE

  • 7/25/2019 MANUAL DE TALLER TAD1642.pdf

    2/170

  • 7/25/2019 MANUAL DE TALLER TAD1642.pdf

    3/170

    1

    Manual de tallerGrupo 21-26

    ndice

    Motores industrialesTAD1640GE, TAD1641GE, TAD1642GE

    TAD1641VE, TAD1642VE

    Informacin sobre seguridad ..................................... 3Introduccin .............................................................. 3

    Informacin general ................................................ 6

    El manual de taller .................................................... 6Tarifa plana (Flat Rate).............................................. 6Piezas de repuesto ................................................... 6Motores certificados.................................................. 6

    Instrucciones de reparacin ................................... 7Nuestra responsabilidad comn ................................ 7Pares de apriete ........................................................ 7Apriete angular a par ................................................. 8Contratuercas ........................................................... 8Clases de resistencia ................................................ 8Sellantes................................................................... 8Instrucciones de proteccin para

    caucho fluorado ........................................................ 9Herramientas especiales ........................................ 10Dems equipos especiales ...................................... 14

    Construccin y funcin ......................................... 15Grupo 21: Bloque del motor .................................. 15Culata ...................................................................... 15Bloque del motor ...................................................... 16Camisas de cilindro.................................................. 17Pistones y bielas ..................................................... 18Cigeal ................................................................... 19rbol de levas .......................................................... 20Distribucin .............................................................. 21

    Grupo 22 Sistema de lubricacin ......................... 22Refrigeracin de pistones......................................... 23Vlvulas, generalidades ........................................... 24Grupo 23 Sistema de combustible ........................ 25Inyectores-bomba, fases de trabajo ......................... 27Grupo 25 Sistema de admisin y escape ............. 29Turbocompresor ....................................................... 29Grupo 26 Sistema de refrigeracin ....................... 30

    Diagnstico de averas / Pruebas y ajustes .......... 31Sntoma y causa probable ....................................... 31Perturbaciones del funcionamiento........................... 32Obturacin ............................................................... 32

    Ubicacin de las tomas de medicin ........................ 33Sensores, visin de conjunto ................................... 34Prueba de compresin ............................................. 35Sistema de refrigeracin, prueba de presin............. 38

    Presin de carga, diagnstico de averas ................. 39Turbocompresor, control .......................................... 41

    Preparacin del motor ........................................... 42

    Montaje de fijaciones ............................................. 44Bloque del motor, reacondicionamientocompleto ................................................................. 45Culata, desmontaje .................................................. 45Distribucin, desmontaje .......................................... 56Pistones, desmontaje .............................................. 58Cigeal, desmontaje ............................................... 59Cigeal, montaje .................................................... 60Camisas de cilindro, montaje ................................... 61Pistones, montaje previo.......................................... 62Pistones, montaje .................................................... 64Boquilla de refrigeracin de pistones, montaje ......... 64

    Distribucin, montaje ............................................... 65Culata, montaje ........................................................ 71rbol de levas, montaje ........................................... 74Juego entre flancos de dientes, ajuste ..................... 75Inyectores-bomba, montaje ...................................... 77Marcas de ajuste ..................................................... 79Vlvulas e inyectores, ajuste ................................... 79

    Reacondicionamiento / cambio de componentes 83Grupo 21: Bloque del motor .................................. 83Camisas y pistones, inspeccin............................... 83Camisas y pistones, cambio (todos) ........................ 84Cigeal, inspeccin ................................................ 90

    Cojinete de bancada, cambio ................................... 91Cojinetes de biela, cambio (todos) ........................... 94Cojinete de volante, cambio ..................................... 95Volante, cambio ....................................................... 96Corona dentada, cambio .......................................... 97Distancia del sensor del volante, control .................. 98Volante, indicacin ................................................... 99Retn del cigeal delantero, cambio ...................... 100Retn del cigeal trasero, cambio ......................... 102Bielas, control ......................................................... 104Bujes de biela, medicin de control ......................... 104Vlvulas, desmontaje .............................................. 105

    Vlvulas, montaje ................................................... 107Asiento de vlvula, cambio ..................................... 108Guas de vlvula, inspeccin .................................. 110Guas de vlvula, cambio .......................................111

  • 7/25/2019 MANUAL DE TALLER TAD1642.pdf

    4/170

    2

    Asiento de vlvula, pulido ....................................... 112Vlvulas, pulido ......................................................113Retenes de vstagos de vlvula, cambio ................ 114Culata, prueba de presin ....................................... 116Casquillos de cobre de inyectores-bomba, cambio ..119rbol de levas, control del desgaste ....................... 123Alojamiento de cojinetes del rbol de levas, cambio124

    Distancia del sensor del rbol de levas, control.......125Distribucin, cambio................................................126Grupo 22: Sistema de lubricacin ....................... 132Para trabajar con productos qumicos,combustible y aceite lubricante ...............................132Visin de conjunto, vlvulas de mando ................... 132Vlvula reductora, cambio ....................................... 133Vlvula de rebose, filtro de aceite by-pass, cambio 133Vlvula de seguridad, presin de aceite, cambio ..... 134Vlvulas de refrigeracin de pistones, cambio ........ 134Vlvula de rebose del filtro de aceite de pasototal, cambio ...........................................................135Filtro de aceite, control............................................136Sensor de presin de aceite, control ....................... 136Aceite de motor y filtro de aceite, cambio ............... 137Vlvula reductora, control ....................................... 138Vlvula de seguridad, control .................................. 138Bomba de aceite, cambio ....................................... 139Bomba de aceite, control ........................................ 140Enfriador de aceite .................................................. 141Enfriador de aceite, prueba de presin .................... 142Vlvula de rebose del enfriador de aceite, cambio...143Grupo 23: Sistema de combustible ...................... 144Vaciado del canal de combustible en la culata ........ 144Unidad de mando, cambio ....................................... 145

    Filtro de combustible, cambio .................................147Prefiltro de combustible, cambio .............................148Bomba de alimentacin de combustible, cambio ..... 149Inyectores bomba, cambio ...................................... 150Sistema de combustible, purga ...............................151Grupo 25: Sistema de admisin y escape ........... 152Turbo, cambio ......................................................... 152Grupo 26: Sistema de refrigeracin ..................... 156Sistema de refrigeracin, vaciado ...........................156Sistema de refrigeracin, limpieza ..........................157Sistema de refrigeracin, prueba de presin............158Sistema de refrigeracin, llenado ............................159

    Bomba de refrigerante, cambio ...............................160Termostato, control del funcionamiento................... 161Termostato, cambio ................................................ 161Filtro de refrigerante, cambio ................................... 162Correa del alternador / correa de transmisin,control.....................................................................163Correa de transmisin, cambio................................163Correa del alternador, cambio.................................. 164

  • 7/25/2019 MANUAL DE TALLER TAD1642.pdf

    5/170

    Informacin sobre seguridad

    _

    3

    Informacin sobre seguridad

    IntroduccinEl manual de taller contiene datos tcnicos, descripcio-nes e instrucciones de reparacin para los productos oversiones de productos Volvo Penta indicados en el n-dice. Asegurarse de utilizar la documentacin de tallercorrecta.

    Leer detenidamente la informacin sobre seguri-dad, la Informacin general y las Instruccionesde reparacin del manual antes de iniciar trabajosde servicio.

    Importante!En el manual de taller y en el producto se utilizan los

    siguientes smbolos de advertencia especiales.

    ADVERTENCIA!Advierte del riesgo de daospersonales, daos materiales importantes, o fallosgraves del funcionamiento si no se siguen las ins-trucciones.

    IMPORTANTE! Se utiliza para destacar aspectosque pueden causar daos o fallos de funciona-miento en productos, o daos materiales.

    ATENCIN!Se utiliza para destacar informacin im-portante para facilitar los procesos de trabajo o el ma-nejo.

    Se incluye una lista de los riesgos y las medidas deprecaucin que siempre se deben observar o realizar,para proporcionar una visin de conjunto de los mis-mos.

    Antes de iniciar trabajos de servicio, impedir elarranque del motor cortando la corriente con el in-terruptor o interruptores principal(es) en posicindesconectada. Fijar un rtulo de advertencia en el

    puesto de conduccin.

    Por regla general, todos los trabajos de serviciodeben efectuarse con el motor parado. Algunostrabajos, como determinados ajustes, deben ha-cerse, no obstante, con el motor en marcha. Acer-carse a un motor en marcha es un riesgo para laseguridad. Tngase en cuenta que las prensas devestir sueltas o el pelo largo pueden agarrarse enpiezas mviles, causando daos personales gra-ves.

    Al trabajar cerca de un motor en marcha, un movi-miento imprudente o la cada de una herramientapueden causar, en el peor de los casos, daospersonales.

    Tener cuidado con las superficies calientes (tubode escape, turbo, tubo del aire de carga, elementode arranque, etc.) y con los lquidos calientes entubos y mangueras de un motor en marcha o quese acaba de parar. Antes de arrancar el motor,montar todas las protecciones que se hayan des-montado para efectuar trabajos de servicio.

    Procurar que todas las pegatinas de advertencia oinformacin del producto estn siempre bien visi-bles. Sustituir las pegatinas daadas o pintadas.

    No arrancar nunca el motor sin que est montadoel filtro de aire. La rueda del compresor del turbogiratoria puede causar daos personales graves.Adems, la presencia de objetos extraos en eltubo de admisin puede causar daos mecnicos.

    No utilizar nunca aerosol de arranque ni similarcomo ayuda para el arranque. Hay riesgo de ex-plosin en el tubo de admisin. Riesgo de daospersonales.

    Arrancar el motor solamente en un local bien ven-

    tilado. Si se hace funcionar el motor en un espa-cio cerrado, se deben extraer los gases de esca-pe y gases del crter del compartimento del motoro del taller.

    No abrir el tapn de llenado de refrigerante cuandoel motor est caliente. Hay riesgo de salida dechorro de refrigerante muy caliente, y se pierde lapresin acumulada. Si es necesario, abrir el tapnde llenado despacio y soltar la sobrepresin delsistema de refrigeracin. Proceder con sumo cui-dado si se va a desmontar el grifo o el tapn deltubo de refrigerante cuando el motor est caliente.Hay riesgo de salida de vapor o refrigerante en di-reccin imprevista.

    El aceite caliente puede causar quemaduras. Evi-tar el contacto de la piel con aceite caliente. Com-probar que el sistema de aceite est despresuri-zado antes de intervenir en l. No arrancar ni ha-cer funcionar el motor nunca con el tapn de lle-nado de aceite quitado, debido al riesgo de salidade aceite.

    Parar el motor antes de iniciar intervenciones en

    el sistema de refrigeracin.

  • 7/25/2019 MANUAL DE TALLER TAD1642.pdf

    6/170

    Informacin sobre seguridad

    4

    Utilizar siempre gafas protectores para trabajardonde hay riesgo de fragmentos, chispas de puli-do, salpicaduras de cidos u otras sustancias qu-micas. Los ojos son muy delicados. Un daopuede causar ceguera!

    Evitar el contacto de la piel con aceite! El con-

    tacto prolongado o repetido de la piel con aceitepuede desengrasar la piel. Las consecuenciasson irritacin, secado, eccema y otras afeccionescutneas. Desde el punto de vista de la sanidad,el aceite usado es ms peligroso que el aceitenuevo. Utilizar guantes protectores y evitar las ro-pas y trapos empapados de aceite. Lavarse regu-larmente, en especial antes de las comidas. Em-plear una pomada adecuada para contrarrestar elsecado y facilitar la limpieza de la piel.

    La mayora de productos qumicos utilizados en elproducto (por ejemplo, aceites de motor o transmi-siones, glicol, gasolina y gasoil), o los productosqumicos para uso en taller (por ejemplo, desen-grasantes, pinturas y disolventes) son nocivospara la salud. Leer detenidamente las instruccio-nes del envase! Observar siempre las reglas deseguridad prescritas (como el empleo de mscararespiratoria, gafas protectoras, guantes, etc.).Procurar no someter al resto del personal, sin in-formarles, a sustancias nocivas para la salud; porejemplo mediante el aire que se respira. Procurarque haya buena ventilacin. Manipular los produc-tos qumicos usados o restantes de la forma pres-

    crita.

    Proceder con sumo cuidado al buscar fugas en elsistema de combustible y al probar las toberas.Utilizar gafas protectoras. Los chorros de las to-beras tienen una presin muy alta y una gran fuer-za penetrante. El combustible puede penetrar enlos tejidos del cuerpo causando daos personalesgraves. Riesgo de septicemia.

    ADVERTENCIA!Los tubos de presin no se de-ben doblar ni acodillar, por ningn concepto. Los

    tubos daados deben ser reemplazados.

    Todos los combustibles y productos qumicos soninflamables. Procurar que no haya riesgo de infla-macin por llamas o chispas. Algunos diluyentesy el hidrgeno gaseoso de las bateras, con la re-lacin de mezcla con aire adecuada, son muy in-flamables y explosivos. Prohibido fumar! Ventilarbien y tomar las medidas de seguridad necesa-rias; por ejemplo, antes de iniciar trabajos de sol-dadura o pulido en las cercanas. Tener siempre amano un extintor en el lugar de trabajo.

    Guardar de forma segura los trapos empapadosde aceite y combustible, y los filtros de combusti-ble y aceite lubricante usados. Los trapos empa-pados de aceite pueden inflamarse espontnea-mente en determinadas condiciones. Los filtros decombustible y aceite usados son residuos noci-vos para el medio ambiente y deben entregarse a

    una central de residuos para su destruccin, juntocon el aceite lubricante usado, el combustiblecontaminado, los restos de pintura, los disolven-tes, los desengrasantes y los restos de lavado.

    Las bateras no deben exponerse nunca a llamasni chispas elctricas. No fumar nunca cerca delas bateras. Durante la carga las bateras gene-ran hidrgeno gaseoso que, mezclado con el aire,forma gas de oxgeno e hidrgeno. Este gas esmuy inflamable y muy explosivo. Basta con unachispa, que se puede generar si se conectan err-neamente las bateras, para que una batera ex-plote y cause daos. No restregar la conexinpara intentar arrancar (riesgo de formacin dechispas) y no inclinarse sobre una batera.

    No confundir nunca los terminales positivos y ne-gativos al montar las bateras. Una confusin pue-de causar daos graves en el equipo elctrico.Ver el esquema de conexiones.

    Utilizar siempre gafas protectoras para cargar ymanipular bateras. El electrolito de la batera con-tiene sulfuro, que es muy corrosivo. En caso de

    contacto con la piel, lavar con jabn y agua abun-dante. Si ha entrado cido de batera en contac-to con los ojos, enjuagar inmediatamente conagua abundante y acudir a un mdico sin dilacin.

    Parar el motor y cortar la corriente con el interrup-tor principal (o interruptores) antes de intervenir enel sistema elctrico.

    El ajuste del embrague debe hacerse con el motorparado.

  • 7/25/2019 MANUAL DE TALLER TAD1642.pdf

    7/170

    Informacin sobre seguridad

    _

    5

    ADVERTENCIA! Los componentes del sistemaelctrico y del sistema de combustible de los pro-ductos Volvo Penta estn diseados y fabricadospara minimizar los riesgos de explosin e incen-dio. El motor no se debe hacer funcionar en entor-nos donde hay medios explosivos.

    Utilizar siempre el combustible recomendado porVolvo Penta. Ver el manual de instrucciones. Elempleo de un combustible de calidad inferior pue-de averiar el motor. En un motor diesel, un com-bustible de baja calidad puede causar atasco dela cremallera y que el motor se sobrerevolucione,con el riesgo consiguiente de daos materiales ypersonales. Un combustible de calidad inferiorpuede causar un aumento de los costes de man-tenimiento.

    Instrucciones para la limpieza con lavado a altapresin: No dirigir nunca el chorro de agua contrajuntas, mangueras de goma, componentes elctri-cos o el radiador. No emplear nunca la funcin dealta presin para lavar el motor.

    Utilizar los cncamos de izada montados en elmotor para elevar el grupo propulsor. Comprobarsiempre que todas las herramientas de izada es-tn en buen estado y que tienen la capacidad ade-cuada para la elevacin a efectuar (peso del mo-tor junto con eventual caja de cambios y equiposadicionales). Para una manipulacin segura y para

    evitar daar componentes montados en la partesuperior del motor, ste debe elevarse con un bra-zo adaptado para el motor o con un brazo ajusta-ble. Todas las cadenas o cables deben estar pa-ralelos entre s y en el mayor ngulo recto posiblecon la parte superior del motor. Si los dems equi-pos acoplados en el motor cambien su centro degravedad, puede ser necesario utilizar dispositi-vos elevadores especiales para conseguir el equi-librio correcto y una manipulacin segura.

    No efectuar nunca trabajos en un motor que sloest suspendido en un dispositivo de izada.

    Para desmontar componentes pesados, un opera-rio no debe trabajar nunca solo, aunque se utilicendispositivos de izada seguros; por ejemplo, apare-jos bloqueables. Incluso cuando se utilizan dispo-sitivos de izada se requieren en la mayora de ca-sos dos personas, una encargada del dispositivode izada y otra para hacer que los componentesse mueven libres y no se daan al elevar.

    Comprobar siempre de antemano que hay espaciosuficiente para efectuar el desmontaje en el lugar,

    sin que haya riesgo de daos personales o mate-riales.

    2004 AB VOLVO PENTAReservado el derecho a introducir modificaciones.

    Impreso en papel ecolgico.

  • 7/25/2019 MANUAL DE TALLER TAD1642.pdf

    8/170

    Informacin general

    6

    Informacin general

    El manual de tallerEl manual de taller contiene una descripcin del motore instrucciones de reparacin de las versiones estn-dar de los motores TAD1640GE, TAD1641GE,TAD1642GE, TAD1641VE y TAD1642VE.

    Los Datos tcnicos del manual de taller contienen lasespecificaciones y pares de apriete de los motoresTAD1640GE, TAD1641GE, TAD1642GE, TAD1641VEy TAD1642VE. Este libro contiene todas las referen-cias del Manual de taller.

    La designacin y el nmero del motor estn en la placade caractersticas.En toda la correspondencia relativa al motor se debeindicar siempre la designacin y el nmero del motor.

    El Manual de taller est elaborado principalmente paralos talleres de servicio de Volvo Penta y su personalcualificado. Por ello, es condicin necesaria que laspersonas que utilizan el manual tengan conocimientosbsicos y estn capacitados para efectuar los trabajosde ndole mecnica / elctrica de la profesin.

    Volvo Penta desarrolla continuamente sus productos,por lo que se reserva el derecho a introducir modifica-ciones. Toda la informacin contenida en este manualse basa en los datos de productos disponibles en elmomento de imprimir el libro. Las eventuales modifica-ciones de importancia esencial, introducidas en el pro-ducto o en los mtodos de servicio, con posterioridad aesta fecha, se comunicarn en boletines de servicio.

    Tarifa plana (Flat Rate)En las instrucciones cuyo titular contiene un nmerode operacin, ste es una referencia a la lista de tari-fas planas (Flat Rate) de Volvo Penta.

    Piezas de repuestoLas piezas de repuesto para los sistemas elctrico yde combustible estn sometidas a diferentes criteriosde seguridad nacionales. Los repuestos originales deVolvo Penta cumplen con estos criterios. Todos losdaos de cualquier tipo producidos a causa del empleode piezas de repuesto no originales de Volvo Pentapara el producto en cuestin no sern cubiertos por loscompromisos de garanta de Volvo Penta.

    Motores certificadosPara los motores que tienen certificacin medioambien-tal nacional o regional, el fabricante se compromete aque se cumplan los requisitos medioambientales tantoen los motores nuevos como en servicio. El productodebe equivaler al ejemplar homologado en la certifica-cin. Para que Volvo Penta como fabricante pueda res-ponder de que los motores en servicio cumplen con losrequisitos medioambientales dispuestos, se debencumplir los criterios siguientes de servicio y piezas derepuesto:

    Deben observarse los intervalos de servicio y lasmedidas de mantenimiento recomendados por Vol-

    vo Penta. Slo se deben utilizar piezas de repuesto originales

    Volvo Penta destinadas a la versin del motor certi-ficado.

    El servicio de bombas de inyeccin que comprendeajustes de bomba e inyectores, debe hacerlo siem-pre un taller de servicio oficial Volvo Penta.

    El motor no debe ser reformado ni modificado, deningn modo, a excepcin de los accesorios y kitsde servicio desarrollados por Volvo Penta para elmotor.

    No se deben hacer cambios en la instalacin deltubo de escape y los canales de aire del comparti-mento del motor.

    Los precintos no deben ser abiertos por personal noautorizado.

    IMPORTANTE!Cuando sean necesarias piezasde repuesto, utilizar solamente repuestos origina-les Volvo Penta.

    El empleo de piezas de repuesto no originalescomporta que Volvo Penta no se puede res-ponsabilizar de que el motor equivalga a laversin certificada.

    Volvo Penta declina cualquier responsabilidad porlas averas o costes de todo tipo derivados delempleo de piezas de repuesto no originales VolvoPenta para el producto en cuestin.

  • 7/25/2019 MANUAL DE TALLER TAD1642.pdf

    9/170

    Instrucciones de reparacin

    7

    Instrucciones de reparacin

    Nuestra responsabilidad comnCada motor consta de muchos sistemas y componen-tes que interactan. La discrepancia con la especifica-cin tcnica de un componente puede hacer aumentarconsiderablemente el impacto ambiental de un motorque, por lo dems, es bueno. Por ello es sumamenteimportante mantener las tolerancias de desgaste indi-cadas, que los sistemas ajustables tengan el ajustecorrecto y utilizar piezas originales Volvo Penta para elmotor. Deben observarse las indicaciones de tiemposdel esquema de mantenimiento del motor.

    Algunos sistemas, como los componentes del sistemade combustible, pueden requerir una competencia es-pecial y un equipo de pruebas especial. Algunos com-

    ponentes estn precintados de fbrica, por razonesmedioambientales, entre otras. Los trabajos en compo-nentes precintados slo debe efectuarlos personal au-torizado para tal fin.

    Tngase en cuenta que los productos qumicos, indebi-damente utilizados, son dainos para el medio ambien-te. Volvo Penta recomienda utilizar desengrasantesbiodegradables para la limpieza de componentes delmotor si no se indica otra cosa en el manual de taller.Procurar que los aceites, restos de lavado, etctera,sean recogidos para su destruccin de la forma debiday no vayan a parar a la naturaleza.

    Pares de aprieteLos pares de apriete para uniones vitales que se debenapretar con llave dinamomtrica se indican en una listaen los Datos tcnicos: Pares de apriete y en lasdescripciones de trabajos del manual de taller. Todaslas indicaciones de par de apriete rigen para roscas,cabezas de tornillo y superficies de contacto limpios.Las indicaciones de par de apriete se refieren a roscason poco aceitadas o secas. Si se requieren lubricantes,

    lquidos fijadores o sellantes para la unin atornillada,su tipo se indica en la descripcin del trabajo y en Pa-res de apriete. Para las uniones atornilladas en las queno se indica un par especial, rigen los pares de aprietegenerales de la tabla siguiente. El par indicado es unvalor orientativo y no es necesario apretar la unin conllave dinamomtrica.

    Dimensin Pare de apriete

    Nm

    M5 ................................................ 6M6 ................................................ 10M8 ................................................ 25M10 .............................................. 50M12 .............................................. 80M14 .............................................. 140M16 .............................................. 220

    Los mtodos de trabajo descritos en el manual de tallerson vlidos para un entorno de taller. Por ello el motorest desmontado y colocado sobre un soporte de mo-

    tor. Los trabajos de reacondicionamiento que no requie-ren desmontar el motor se hacen in situ con los mis-mos mtodos de trabajo si no se indica otra cosa.

    Los smbolos de advertencia presentados en el manualde taller (ver el significado en Informacin sobre se-guridad)

    ADVERTENCIA!

    IMPORTANTE!

    ATENCIN!

    no son de ningn modo exhaustivos puesto que, natu-ralmente, no podemos preverlo todo debido a que lostrabajos de servicio se hacen en condiciones muy va-riables. Por ello slo podemos indicar los riesgos queconsideramos se pueden producir por manipulacinerrnea al trabajar en un taller bien equipado con mto-dos de trabajo y herramientas probados por nosotros.

    En el manual de taller, todos los trabajos para los quehay herramientas especiales Volvo Penta se hacencon ayuda de las mismas. Las herramientas especia-les estn especialmente desarrolladas para posibilitarmtodos de trabajo lo ms seguros y racionales posi-

    ble. Por ello, aquellos que utilizan herramientas o mto-dos de trabajo distintos a los recomendados por noso-tros deben cerciorarse de que no hay riesgo de daospersonales o materiales y de que no pueden causar unmal funcionamiento consecuente.

    En algunos casos puede haber reglas de seguridad oinstrucciones de empleo especiales para herramientasy productos qumicos mencionados en el manual de ta-ller. Estas reglas deben observarse siempre, y en elmanual de taller no hay instrucciones especiales paraello.

    Tomando algunas medidas elementales y aplicando el

    sentido comn se pueden prevenir la mayora de ries-gos. Un lugar de trabajo limpio y un motor limpio elimi-nan muchos riesgos de daos personales y de fallosde funcionamiento.

    Sobre todo en los trabajos con el sistema de combusti-ble, el sistema de lubricacin, el sistema de admisin,el turbo, las uniones de cojinetes y las uniones de jun-tas es sumamente importante evitar la entrada de su-ciedad y partculas extraas de otro tipo, cuya conse-cuencia puede ser mal funcionamiento o un acorta-miento de la duracin de la reparacin.

  • 7/25/2019 MANUAL DE TALLER TAD1642.pdf

    10/170

    Instrucciones de reparacin

    8

    Apriete angular a parEn el apriete angular a par, la unin atornillada se aprie-ta con el par indicado y seguidamente se sigue apre-tando con un ngulo predeterminado. Ejemplo: para unapriete angular de 90, la unin se aprieta 1/4 de vueltaadicional despus de alcanzarse el par de apriete indi-

    cado.

    SellantesEn el motor se utilizan varios tipos de sellantes y lqui-dos fijadores. Los medios tienen propiedades diferen-tes y estn destinados a diferentes fuerzas de unin,rangos de temperaturas, resistencia al aceite y otrosproductos qumicos y para distintos materiales y tama-

    os de aberturas del motor.Por consiguiente, para que un trabajo de servicio seacompleto es importante utilizar el tipo correcto de se-llantes y lquidos fijadores en las uniones atornilladas,cuando se requieren.

    En los captulos correspondientes del manual de tallerhemos indicado los medios que se utilizan en la pro-duccin del motor.

    En los trabajos de servicio se deben usar los mismosmedios o medios de otra marca con propiedades equi-valentes.

    Al aplicar sellantes y lquidos fijadores es importanteque las superficies estn limpias de aceite, grasa, pin-tura y antioxidante, y que estn secas.

    Observar siempre las instrucciones del fabricante porlo que respecta a temperatura de empleo, tiempo desecado y dems instrucciones del producto.

    En el motor se utilizan diferentes tipos bsicos de me-dios, que se caracterizan por:

    Medios RTV (Room Temperature Vulcanizing). Se utili-zan normalmente con juntas; por ejemplo, para obturaruniones de junta o aplicados sobre las juntas. Los me-dios RTV son visibles cuando se desmonta la pieza; el

    RTV viejo se debe limpiar antes de montar de nuevo launin.

    En el manual de taller pueden mencionarse los mediosRTV siguientes: Loctite574, Permatexnmero 3,Permatexnmero 77. En todos los casos, el sellanteviejo se limpia con alcohol desnaturalizado.

    Medios anaerobios. Estos medios se endurecen (se-can) en ausencia de aire. Se utilizan cuando dos pie-zas slidas, como componentes fundidos, se montanjuntos sin junta. Tambin es comn su empleo en tapo-nes seguros y estancos, roscas de esprragos, grifos,monitores de presin de aceite, etc. Los medios anae-

    robios endurecidos son acristalados, por lo que estncoloreados para hacerlos visibles. Los medios anaer-bios endurecidos son muy resistentes a los disolven-tes, y no es posible quitar los medios viejos. Para vol-ver a montar se hace un desengrase cuidadoso y seaplica sellante nuevo.

    En el manual de taller pueden mencionarse los mediosanaerobios siguientes: Loctite572 (blanco), Loctite

    241 (azul).

    ATENCIN!Loctitees una marca registrada de LoctiteCorporation, Permatexes una marca registrada de Permatex

    Corporation.

    ContratuercasLas contratuercas desmontadas no se deben reutilizar,sino que deben cambiarse por nuevas debido a que lascaractersticas de bloqueo empeoran o se pierden alreutilizar las tuercas varias veces. Para las contratuer-cas con inserto de plstico, por ejemplo Nylock, lospares de apriete indicados en la tabla se deben reducirsi la tuerca Nylocktiene la misma altura que una tuer-

    ca hexagonal metlica estndar. El par de apriete sereduce en un 25% para tornillos de dimensin 8 mm omayor. Para las tuercas Nylockde altura mayor enque la rosca totalmente metlica tiene la misma alturaque una tuerca hexagonal estndar, rigen los pares deapriete de la tabla.

    Clases de resistenciaLos tornillos y tuercas se dividen en diferentes clasesde resistencia, indicadas en la marca de la cabeza del

    tornillo. Cuanto mayor es el nmero de la marca, ma-yor es la resistencia del material. Por ejemplo; un torni-llo con la marca 10-9 tiene una resistencia ms grandeque un tornillo con la marca 8-8. Por consiguiente,cuando se ha desmontado una unin atornillada es im-portante volver a colocar los tornillos en sus posicio-nes originales. Para cambiar tornillos, ver el catlogode repuestos para encontrar la versin correcta.

  • 7/25/2019 MANUAL DE TALLER TAD1642.pdf

    11/170

    Instrucciones de reparacin

    9

    Instrucciones de proteccinpara caucho fluoradoEl caucho fluorado es un material comn en, por ejem-plo, retenes para ejes y anillos tricos.

    Cuando el caucho fluorado es sometido a temperaturas

    altas (ms de 300C) se puede formar cido fluorh-dricomuy custico. El contacto con la piel puede cau-sar lesiones custicas. Las salpicaduras en los ojospueden causar heridas custicas. La inhalacin puedecausar lesiones en las vas respiratorias.

    ADVERTENCIA!Proceder con sumo cuidado altrabajar en motores que pueden haber estado so-metidos a temperaturas altas; por ejemplo reca-lentamiento en incendio. Las juntas no se debensoltar nunca quemando al desmontar ni quemar-las posteriormente de forma descontrolada.

    Utilizar siempre guantes protectores de caucho clo-ropreno (guantes para manipular productos qumi-cos) y gafas protectoras.

    Manipular la junta desmontada de la misma formaque el cido custico. Todos los restos, incluso ce-nizas, pueden ser muy corrosivos. No usar nuncaaire comprimido para limpiar.

    Poner los restos en un bote de plstico; cerrarlo yponerle una advertencia. Lavar los guantes conagua corriente antes de sacarlos de las manos.

    Las juntas siguientes estn con toda probabilidad fabri-cados con caucho fluorado:

    Retenes para cigeales, rboles de levas, ejes inter-

    medios.Anillos tricos, sea cual sea el punto de montaje. Losanillos tricos para camisas de cilindro son casi siem-pre de caucho fluorado.

    Tener en cuenta que las juntas que no han sido so-metidas a alta temperatura pueden manipularse deforma normal.

  • 7/25/2019 MANUAL DE TALLER TAD1642.pdf

    12/170

    Herramientas especiales

    10

    885810 Herramienta de fijacin para la cubierta dedistribucin superior

    9986173 Extractor, cojinete del volante9986179 Extractor, cojinete del volante

    9990006 Extractor, inyector-bomba

    9990013 Martillo

    9990107 Arandela de conexin de la caja de termo-stato para prueba de presin de la culata

    9990112 Mandril, desmontaje del retn de cigealdelantero

    9990114 Extractor, sombrerete del cojinete de ban-cada

    9990118 Cono, montaje del retn de cigeal delan-

    tero9990123 Dispositivo de prueba de presin

    9990124 Racor para control de la presin de com-bustible

    9990125 Racor para control del manmetro del tur-bo, con manguera de 4 mm

    9990143 Soporte del motor9990156 Adaptador para tapn estanco 9998251

    9990157 Herramienta de presin para camisa decilindro (se requieren 7)

    9990158 Compresor de segmentos de pistn

    9990160 Soporte para la culata

    9990164 Arandela de estanqueidad para la pruebade presin de la culata

    9990165 Manguito gua para retn de vstago devlvula

    Herramientas especiales

    9990158 9990160 9990164 9990165

    885810 9986173 9986179 9990006 9990013

    9990107 9990112 9990114 9990118 9990123

    9990124 9990125 9990143 9990156 9990157

  • 7/25/2019 MANUAL DE TALLER TAD1642.pdf

    13/170

    Herramientas especiales

    11

    9990166 9990174 9990176 9990183 99990184

    9990185 9990192 9990210 9991801

    9990166 Herramienta para el retn de cigeal tra-sero

    9990174 Mandril, desmontaje / montaje de muellesde vlvula, escape

    9990176 Herramienta de presin para desmontaje /montaje de muelles de vlvula y guas devlvula

    9990183 Mandril para el cambio de guas de vlvu-la, montaje

    9990184 Mandril para el cambio de guas de vlvu-la, desmontaje

    9990185 Herramienta elevadora para puente de ba-lancines

    9990192 Extractor para retn de cigeal trasero,se utiliza junto con 9996400

    9990210 Compresor de muelles de vlvula

    9991801 Mango, cambio del cojinete del volante

    9992000 Mango estndar

    9992269 Mandril, montaje del cojinete del volante

    9992479 Soporte para comparador9992670 Bomba manual, se emplea con 9996161 o

    9996222

    9992873 Racor para control de la presin

    9993590 Herramienta de giro

    9996049 Manguera de vaciado del refrigerante

    9996159 Adaptador para el cilindro hidrulico9996161

    9996161 Cilindro hidrulico, se utiliza con la herra-mienta de presin 9990176

    9996222 Bomba neumtico-hidrulica, se emplea

    con 9996161 o 9992670

    9992000 9992269 9992479 9992670 9992873

    9993590 9996049 9996159 9996161 9996222

  • 7/25/2019 MANUAL DE TALLER TAD1642.pdf

    14/170

    Herramientas especiales

    12

    9996239 Cadena elevadora, desmontaje / montajede la culata y la cubierta del volante (serequieren 2)

    9996394 Separador

    para desmontaje de camisas,se utilizan 2 con 9996645

    9996395 Separador para desmontaje de camisas,se utilizan 2 con 9996645

    9996398 Manmetro con acoplamiento rpido,1,5 MPa

    9996400 Martillo para desmontar el tapn protector9998251 de la culata.Tambin para des-montar el retn del cigeal junto con885341.

    9996441 Tapa con racor de conexin para la pruebade fugas del sistema de refrigeracin

    9996645 Extractor de camisas de cilindro

    9996662 Dispositivo de prueba de presin

    9996666 Racor para control de la presin

    9996845 Abrazadera de tornillo para la prueba depresin del enfriador de aceite (se requie-

    ren 2)9996963 Placa para el desmontaje / montaje decamisas de cilindro

    9998246 Mandril para el desmontaje / montaje demuelles de vlvula, admisin

    9998248 Adaptador para medir la compresin (serequieren 6 unidades)

    9998249 Manguito protector para inyector-bomba(se requieren 6)

    9998250 Retn para el canal de combustible alcambiar el manguito de cobre (se requie-ren 2)

    9998251 Tapn protector para la culata (se requie-ren 6)

    9996239 9996394 9996395 9996398 9996400

    9996441 9996645 9996662 9996666

    9996845 9996963 9998246 9998248

    9998249 9998250 9998251

  • 7/25/2019 MANUAL DE TALLER TAD1642.pdf

    15/170

    Herramientas especiales

    13

    9998252 Herramienta roscadora para desmontarmanguitos de cobre. Consta de: 9809667 (M9)y 9987009 (M8). Para D16, 9809667se empleasolamente para desmontar el manguito de cobrede inyector-bomba

    9998253 Extractor de manguito de cobre. Consta de:9809746 (M8) y 9809668. Para D16 se emplea so-lamente 9809668.

    9998264 Elevador de rbol de levas

    9998339 Manmetro, 6 bares

    9998487 Manguito para desmontar el filtro de aceite

    9998494 Manguera con racor para medir la presinde combustible (roja), se emplea con9990123 y 9990124

    9998502 Manguera para probar la presin del siste-ma de refrigeracin (verde), se empleacon 9990123

    9998511 Palanca

    9998517 Herramienta para el control / ajuste delsensor del volante y el sensor del rbol delevas

    9998252 9998253 9998264 9998339

    9998487 9998494 9998502 9998511

    9998517 9998599 9998601 9998629 9998688

    9998599 Kit de limpieza de inyectores-bomba. Con-sta de:959239 Tornillo M109808570 Cepillo9808607 Soporte9808613 Soporte

    9808614 Cepillo9808615 Soporte9808616 Mango9808617 Cepillo9808618 Cepillo9808634 Kit de cepillos9998580 Manguito

    9998601 Herramienta para fijar la cubierta de distri-bucin superior

    9998629 Cncamo de elevacin M10 (se requieren2)

    9998688 Herramienta mandriladora para cambiar

    manguitos de cobre9999179 Extractor de filtros, universal

    9999179

  • 7/25/2019 MANUAL DE TALLER TAD1642.pdf

    16/170

    Herramientas especiales

    14

    Dems equipos especiales

    885531 Equipo de prueba de presin, sistema derefrigeracin

    885633 Reforzador de par 1/2 - 3/4

    885811 Medidor de ngulo 3/4885812 Medidor de ngulo 1/2

    1159794 Llave dinamomtrica 3/8, 10 - 100 Nm

    9986485 Soporte de equipos

    9988539 Compresmetro

    9989876 Comparador

    9999881 Llave dinamomtrica

    9999683 Comparador, indicador basculante

    9999696 Soporte magntico

    885531 885633 885811 885812

    1159794 9986485 9988539 9989876

    9999881 9999683 9999696

  • 7/25/2019 MANUAL DE TALLER TAD1642.pdf

    17/170

    Construccin y funcin

    15

    CulataLa culata est fundida en una pieza de hierro fundidoaleado para un apoyo estable del rbol de levas en ca-beza.

    La caja del termostato de refrigerante est integrada enla culata (A).

    La culata tiene canales de admisin y escape separa-dos con paso transversal cross-flow para cada cilin-

    dro (B).El canal de combustible para los inyectores-bombaest taladrado longitudinalmente en la culata y tiene unespacio anular alrededor de cada inyector-bomba (C).

    Construccin y funcin

    Grupo 21: Bloque del motor

    La presin de aceite del mecanismo de balancines semide en el conducto del tapn (D).

    El canal (E) para la lubricacin del rbol de levas y losbalancines est taladrado centralmente en el lado iz-quierdo de la culata.

    Las guas de vlvula estn hechas de hierro fundidoaleado, y todas las guas de vlvula tienen retenes deaceite. Los asientos de vlvula son cambiables y fabri-cados de acero.

  • 7/25/2019 MANUAL DE TALLER TAD1642.pdf

    18/170

    Construccin y funcin

    16

    Bloque

    El bloque del motor est fabricado de hierro fundido ymoldeado en una sola pieza. Los lados del bloque tie-nen forma acopada alrededor de cada cilindro para ob-tener una rigidez alta y buena insonorizacin.

    Todos los canales de aceite lubricante estn maquina-dos directamente en el bloque. Hay dos canales longi-tudinales: el canal de refrigeracin de pistones en ellado derecho y el canal de lubricacin principal en ellado izquierdo. Los canales estn tapados en ambosextremos. En la parte trasera hay tambin un canalpara la alimentacin de aceite de la distribucin.

    En la parte inferior del bloque hay montado un marco

    de refuerzo de chapa de acero de 6 mm para reducirlas vibraciones y as el ruido del motor.

    El crter es de plstico y est montado con 16 tornillostarados por muelle en la base del bloque. La junta entreel bloque y el crter est formada por una lista degoma de una sola pieza, situada en una ranura del cr-ter.

    Los sombreretes de cojinete de bancada del bloque seguan con manguitos insertados a presin en el bloque(1). Para evitar el montaje incorrecto, los sombreretesestn numerados del 1 al 7 y tienen resaltes fundidosen el bloque (2) y los sombreretes (3). En la parte infe-

    rior de los sombreretes hay tambin marcas de flechaque deben orientarse hacia el lado de admisin del mo-tor.

    La junta de la culata es de acero y de una sola piezapara todo el motor. La junta tiene retenes de goma vul-canizados para el paso de aceite y refrigerante. La jun-ta tambin tiene varios resaltes convexos para guiar laculata an la junta al montar y no daar los anillos degoma de la junta.

    La culata se coloca contra los resaltes gua del bloque,con una pequea separacin de la placa de distribu-cin. A continuacin, la culata se pone horizontal con-tra la placa de distribucin. Cuando la culata est colo-cada, se atornilla contra el bloque y los resaltes seaplanan.

  • 7/25/2019 MANUAL DE TALLER TAD1642.pdf

    19/170

    Construccin y funcin

    17

    Camisas de cilindroEl bloque tiene camisas hmedas cambiables, fundi-das centrfugamente en hierro fundido aleado.El espacio de refrigerante alrededor de las camisas seobtura contra el bloque con tres retenes. La parte supe-rior se obtura con un anillo alrededor del collar de la ca-misa.

    La parte inferior de la camisa se obtura con dos anillosde goma. La parte superior, cercana al refrigerante, esde color negro; y la parte inferior, hacia el lado de acei-te, de color violeta.

  • 7/25/2019 MANUAL DE TALLER TAD1642.pdf

    20/170

    Construccin y funcin

    18

    Pistones y bielasLos pistones son de aluminio y tienen tres segmentos:el segmento de compresin superior tipo Keystone; elsegmento central es de compresin con seccin rec-tangular; y el segmento inferior es un rascador de acei-te tarado por muelle.

    Las bielas estn forjadas y tienen el extremo de cojine-te de cigeal partido; es decir, dividido en una super-ficie plana no maquinada.

    El extremo superior tiene un buje montado a presinque es lubricado por un canal taladrado en la biela.

  • 7/25/2019 MANUAL DE TALLER TAD1642.pdf

    21/170

    Construccin y funcin

    19

    CigealEl cigeal est forjado por estampacin en caliente enuna sola pieza y tiene las superficies de cojinete tem-pladas a induccin para aumentar la resistencia y redu-cir el riesgo de grietas.

    El cigeal tiene 7 cojinetes de bancada, y cada coji-nete de biela est situado entre dos cojinetes de ban-cada. En el cojinete de bancada central hay cojinetesaxiales. Los cojinetes de bancada y de biela tienen se-micojinetes de acero plateados con nquel plomo y re-vestidos de bronce plomo.

    El cigeal se puede rectificar con cinco subdimensio-

    nes.En las partes trasera y delantera, el cigeal tiene uncubo integrado para fijar el pin de distribucin (partetrasera) y el amortiguador de vibraciones / polea de co-rrea (parte delantera).

    En la cubierta de distribucin delantera hay una juntade tefln que obtura el extremo delantero del cigeal.La junta de tefln tiene un revestimiento de fieltro paraproteger contra el polvo. En el alojamiento del amorti-guador de vibraciones hay un anillo de acero de librerotacin que funciona como masa de oscilacin. Entreel anillo de acero y el alojamiento, el amortiguador est

    lleno de aceite de silicona espeso de gran viscosidad.Las vibraciones son amortiguadas cuando el aceiteequilibra la rotacin pulsante del cigeal y la rotacinregular del anillo de acero.

    En el extremo trasero del cigeal est montado el pi-n de distribucin. El pin tiene una espiga gua parael montaje correcto en el cigeal. En el extremo delcigeal hay un retn de silicona que obtura entre el ci-geal y el pin de distribucin.

    Alrededor del pin de distribucin est montada la cu-bierta de distribucin / cubierta del volante combinada.Una junta de tefln obtura entre la cubierta del volantey el pin de distribucin del cigeal. La junta tiene unrevestimiento exterior de fieltro para proteger contra elpolvo.

    El pin de distribucin del cigeal tiene una espigagua trasera que entra en el volante para evitar el mon-taje incorrecto. Los pernos del volante se fijan a travsdel volante, el pin del cigeal y el cigeal.

    En la superficie perifrica del volante hay varias ranu-ras fresadas para el sensor de rgimen del sistema deinyeccin.

    La lubricacin se hace por canales separados en el blo-que para cada cojinete de bancada, y a partir de allsale un canal hacia la muequilla de cigeal ms cer-cana.

  • 7/25/2019 MANUAL DE TALLER TAD1642.pdf

    22/170

    Construccin y funcin

    20

    rbol de levasEl rbol de levas va montado en cabeza y est templa-do por induccin. Los muones de cojinete son rectifi-cables y tienen casquillos de cojinete cambiables.

    El rbol de levas va apoyado en siete alojamientos decojinete maquinados conjuntamente y numerados del 1al 7, visto desde la parte delantera del motor. El cojine-te trasero es axial.

    El rbol tiene tres levas por cilindro. Una para las vl-vulas de admisin, una para las vlvulas de escape yuna central para el inyector-bomba.

    En la brida trasera del rbol de levas est montado el

    pin del rbol de levas con un amortiguador de vibra-ciones hidrulico exterior. El pin del rbol de levas yel amortiguador de vibraciones tienen agujeros para laespiga gua del rbol de levas, para evitar el montajeincorrecto. El amortiguador de vibraciones tiene dientespara dar seal al sensor del rbol de levas.

    Frente al alojamiento de cojinete trasero hay una bridacon la marca del rbol de levas: cifras 1-6 y TDC (TopDead Center). TDC se utiliza para el ajuste bsico delrbol de levas y debe estar entre las dos rayas del alo-jamiento de cojinete cuando el volante est en la mar-ca 0. La marca numrica se utiliza para ajustar las

    vlvulas y los inyectores.

    En la cubierta del rbol de levas hay un puente de ba-lancines fijado con tornillos. En l estn montados losbalancines con bujes de acero tratados superficialmen-te montados a presin. Una brida de vlvula transfiereel movimiento del balancn a las vlvulas. El contactodel balancn con el rbol de levas se hace mediante unrodillo y con la brida de vlvula con un zcalo y un tor-nillo de ajuste.

    Las vlvulas de escape tienen dos muelles.

    Las guas de vlvula son de hierro fundido aleado y losasientos de vlvula son de acero; ambos son cambia-

    bles. Todas las guas de vlvula tienen retenes deaceite.

  • 7/25/2019 MANUAL DE TALLER TAD1642.pdf

    23/170

    Construccin y funcin

    21

    DistribucinLa distribucin est montada en la parte trasera delmotor en una placa de acero de 6 mm de grosor, atorni-llada en la culata y el bloque, y fijada con dos casqui-llos gua y una espiga gua. Todos los piones sonoblicuos y templados con nitrurado.

    El pin del cigeal (5) tambin funciona como sepa-rador entre la brida del cigeal y el volante. Est ator-nillado con 12 tornillos pasantes y fijado en el cigealcon dos tornillos hexagonales y una espiga gua.

    Sobre el pin del cigeal hay un pin (3) formadopor dos piones unidos con tornillos. Los piones vanpremontados en un cubo apoyado en dos cojinetes derodillos cnicos. El pin interior acciona el pin inter-medio (2) superior (ajustable), el cual a su vez accionael pin del rbol de levas (1) y est apoyado en unbuje del cubo.

    El juego entre flancos de dientes se ajusta entre el pi-n intermedio superior (2) y el pin del rbol de levas(1), despus de hacer alguna intervencin en la distri-bucin.

    1. pin del rbol de levas

    2. pin intermedio superior

    3. pin doble

    4. pin intermedio inferior

    5. pin del cigeal

    6. pin de accionamiento de la bomba deaceite lubricante

    7. pin de accionamiento de la bomba decombustible / servobomba

    El pin del rbol de levas (1) est fijado con tornillosen la brida del rbol de levas y guiado con una espigagua. Por fuera, est montado el amortiguador de vibra-ciones provisto de dientes para el sensor del rbol delevas.

    El pin intermedio inferior (4) est apoyado en un coji-nete de bolas de dos filas, y acciona la bomba combi-nada de combustible / servobomba. El pin est fijadocon un tornillo que atraviesa la cubierta del volante y

    se enrosca en el bloque del motor.El pin de accionamiento (7) est montado en el ejeatravesante de la servobomba, que acciona la bombade combustible.

    El pin de accionamiento (6) de la bomba de aceitelubricante se acciona directamente desde el pin delcigeal.

  • 7/25/2019 MANUAL DE TALLER TAD1642.pdf

    24/170

    Construccin y funcin

    22

    Grupo 22: Sistema de lubricacin

    El motor es lubricado a presin por una bomba de en-granaje acoplada en la distribucin del motor. El caudalde aceite se regula con 7 vlvulas.

    La bomba de aceite lubricante es accionada directa-mente por el pin del volante y bombea aceite haciados filtros de paso total y un filtro by-pass (filtro turbo).El filtro by-pass tiene paso bajo y alto grado de filtra-cin.

    A lo largo del bloque hay taladrados dos canales. El

    canal del lado izquierdo del bloque es el de aceite lubri-cante que suministra aceite a todos los cojinetes delmecanismo de cigeal. El canal de aceite lubricanteest tapado en ambos extremos.

    El otro canal, en el lado derecho del bloque, es el derefrigeracin de pistones que suministra aceite a lospistones para refrigeracin y lubricacin. El canal de re-frigeracin de pistones est tapado en ambos extre-mos.

    Todos los cojinetes de la culata se lubrican desde elpuente de balancines hueco, que est conectado conel bloque mediante un canal fundido centralmente en el

    bloque.

    El cuerpo de la bomba de aceite lubricante es de alumi-nio. La bomba es accionada directamente por el pindel cigeal. El cuerpo de bomba y las dos ruedas debomba estn mecanizados conjuntamente y no se pue-den cambiar por separado. Los ejes de las ruedas debomba estn apoyados directamente en el cuerpo debomba. Los tubos de aspiracin y presin son de aceroy se obturan contra la tapa de la bomba y la cmara dedistribucin de aceite con juntas de goma.

    El cuerpo de bomba est atornillado en la parte inferiordel bloque y funciona como soporte del colador de as-piracin que tambin se fija en el marco de refuerzo. Lavlvula de seguridad de la bomba de aceite est en elcuerpo de filtro.

    El enfriador de aceite es de tipo plano. Est situado enel lado derecho del motor, en el interior de la tapa late-ral de la camisa refrigerante y est totalmente rodeadode refrigerante.

  • 7/25/2019 MANUAL DE TALLER TAD1642.pdf

    25/170

    Construccin y funcin

    23

    Refrigeracin de pistonesEl aceite para refrigerar los pistones se filtra en el filtrode paso total y es regulado por dos vlvulas de corre-dera taradas por muelle. La vlvula (2) detecta la pre-sin hacia y desde la vlvula de refrigeracin de pisto-nes y est directamente conectada con el canal deaceite filtrado. La vlvula (1) es una vlvula reguladoray proporciona una presin de refrigeracin de pistonesconstante, independientemente del rgimen del motor.

    La vlvula de apertura (2) es una vlvula de correderatarada por muelle que abre y cierra el flujo de aceite.

    Abre a >2,5 bares, cierra a

  • 7/25/2019 MANUAL DE TALLER TAD1642.pdf

    26/170

    Construccin y funcin

    24

    A: Vlvula by-pass para el enfriador de aceite

    B: Vlvula de seguridad

    C: Vlvula reductora

    D: Vlvula reguladora para refrigeracin de pistones

    E: Vlvula de apertura para refrigeracin de pistones

    F: Vlvula de rebose para filtro by-pass

    G: Vlvula de rebose para filtro de paso total

    AF

    G

    DE

    B

    C

    Vlvulas, generalidades

  • 7/25/2019 MANUAL DE TALLER TAD1642.pdf

    27/170

    Construccin y funcin

    25

    Para cada cilindro hay un inyector-bomba controlado

    electrnicamente que funciona con una presin muyalta. La presin se genera mecnicamente mediantelos balancines del rbol de levas en cabeza. La inyec-cin es controlada electrnicamente desde la unidad demando.

    El combustible va desde el depsito (1) al serpentn deenfriamiento (2) de la unidad de mando, y desde all ha-cia el lado de aspiracin de la bomba de combustible, atravs del prefiltro de combustible (3). La bomba de ali-mentacin (4) impulsa el combustible al cuerpo del fil-tro, a travs del filtro principal (5), hacia el canal decombustible longitudinal de la culata. El canal de com-

    bustible (6) abastece de ste a cada inyector-bombamediante una ranura anular que hay en el cuerpo de losinyectores. La vlvula de rebose (7) regula la presinde combustible que llega a los inyectores. La vlvulade retencin incorporada a la bomba elctrica hace queel combustible no regrese cuando se para el motor.Posteriormente el combustible sale por la parte delan-tera de la culata, desde donde baja al cuerpo de filtro yes mezclado con el combustible del lado de aspiraciny devuelto a la bomba de alimentacin.

    Grupo 23: Sistema de combustible

    En la bomba de alimentacin hay dos vlvulas: una de

    seguridad (8) que permite que el combustible vuelva allado de aspiracin cuando la presin es excesiva; p. ej.cuando el filtro est obturado; y la vlvula de seguridad(9) que abre cuando se utiliza el cebador del prefiltro.

  • 7/25/2019 MANUAL DE TALLER TAD1642.pdf

    28/170

    Construccin y funcin

    26

    A. Los inyectores-bomba son una combinacin debomba de inyeccin e inyector que funcionan conuna presin muy superior a la de un inyector con-vencional. La presin de descarga es de unos 320

    bares y la de trabajo puede llegar a 2.000 bares.El momento de la inyeccin y la cantidad de com-bustible vienen determinados por la unidad demando que emite seales a las vlvulas de com-bustible de mando electromagntico incorporadasa los inyectores-bomba. En estos la presin estransmitida mediante balancines desde un salien-te en el rbol de levas.

    Los inyectores-bomba se fabrican con homologa-cin de tolerancia, cada inyector est marcadocon un cdigo sobre la cara superior de la co-nexin elctrica. Al efectuar cualquier cambio esobligatorio programar los nuevos cdigos.

    B. En el cuerpo del filtro de combustible hay un ce-bador manual para purgar el aire del sistema decombustible. El drenaje de agua se hace a manoen el separador de agua del prefiltro de combusti-ble. Una vlvula de retencin integrada a la bom-ba impide que el combustible realice el camino in-verso cuando se para el motor.

    C. La bomba de alimentacin es del tipo de engrana-jes y es accionada por el cigeal mediante unengranaje intermediario. Para tener la seguridadde que se llenen los inyectores-bomba se precisauna presin elevada. El caudal ha de ser el sufi-ciente para compensar eventuales diferencias detemperatura en el canal de combustible que hayen la culata.

    D. La unidad de mando est fijada en el motor contornillos y cuatro bloques de goma absorbentes devibraciones, y es enfriada con combustible me-diante un serpentn refrigerante atornillado en la

    parte exterior, antes de lado de aspiracin de labomba de alimentacin.La unidad de mando recibe informacin continuade varios sensores del motor para poder determi-nar la cantidad de combustible y el momento deinyeccin. A travs de cables elctricos las sea-les de mando se dirigen a las vlvulas de com-bustible de los inyectores-bomba. La unidad demando almacena eventuales anomalas y discre-pancias que pueden aparecer en el sistema. Tam-bin se almacenan averas espordicas para quepuedan detectarse posteriormente.

    E. El combustible de rebose procedente de esta vl-vula se mezcla con el combustible provenientedel lado de aspiracin del cuerpo de filtro y es de-vuelto a la bomba de alimentacin.

    En el tubo de retorno desde la culata hay un racorque incorpora una vlvula de rebose la cual regulala presin de alimentacin al sistema de combus-tible. La presin de apertura es de 400-550 kPa,esta elevada presin es necesaria para garantizarel llenado de los inyectores-bomba. La vlvula derebose dispone tambin de una vlvula de purgade aire integrada que purga automticamente el

    sistema y conduce una pequea cantidad de com-bustible de regreso al tanque.

  • 7/25/2019 MANUAL DE TALLER TAD1642.pdf

    29/170

    Construccin y funcin

    27

    Fase de derrameLa fase de derrame empieza cuando el rbol de levasha girado a la posicin en la que la leva, a travs delbalancn, empieza a presionar el pistn. El combustibleregresa a travs de la vlvula al canal.

    La fase de derrame prosigue mientras permaneceabierta la vlvula de combustible.

    Inyectores-bomba, fases de trabajo

    El trabajo de los inyectores-bomba se divide en cuatrofases:

    Fase de llenado

    Fase de derrame Fase de inyeccin

    Fase reductora de presin

    El pistn de la bomba aspira siempre la misma canti-dad de combustible a travs del inyector, slo ocurrecuando la vlvula de combustible est cerrada que segenera la presin y se produce la inyeccin. La dura-cin y momento del impulso de corriente determina lacantidad a inyectar y el punto de inyeccin respectiva-mente.

    Fase de llenadoDurante esta fase el pistn de la bomba se halla en sucarrera ascendente hasta el punto superior mximo.

    Se sobrepasa el punto mximo de la leva del rbol y elbalancn se dirige al crculo bsico del rbol de levas.

    La vlvula de combustible est en posicin abierta yaque no pasa corriente por la electrovlvula. El combus-

    tible puede as ser aspirado desde el canal, derivndo-se de la vlvula de combustible, entrando en el cilindrode la bomba.

    El llenado prosigue hasta que el pistn de la bomba lle-ga a su punto superior mximo.

    1

    2

    3

    1. Pistn de bomba2. Conducto de

    combustible3. Aguja de tobera

    1

    2

    3

    1. Pistn de bomba2. Conducto de

    combustible3. Aguja de tobera

  • 7/25/2019 MANUAL DE TALLER TAD1642.pdf

    30/170

    Construccin y funcin

    28

    Fase de inyeccinEmpieza esta fase cuando la unidad de mando dejapaso a la corriente para la electrovlvula y se cierra lavlvula de combustible.

    La leva del rbol sigue empujando al pistn de la bom-ba a travs del balancn. Como el pasaje a travs de lavlvula de combustible est cerrado se forma rpida-mente una presin. La presin levanta la aguja de la to-bera y se produce la inyeccin.

    La fase de inyeccin prosigue mientras permanece ce-rrada la vlvula de combustible.

    Fase reductora de presinEsta fase empieza cuando la unidad de mando calculaque el motor ha obtenido la cantidad de combustiblenecesaria y corta entonces el pulso de corriente a laelectrovlvula. Se abre entonces la vlvula de combus-tible y ste regresa al canal. La presin desciende rpi-damente y se cierra la aguja de la tobera interrumpin-dose la inyeccin.

    3

    1

    2

    3

    1. Pistn de bomba2. Conducto de

    combustible3. Aguja de tobera

    1

    21. Pistn de bomba2. Conducto de

    combustible3. Aguja de tobera

  • 7/25/2019 MANUAL DE TALLER TAD1642.pdf

    31/170

    Construccin y funcin

    29

    Grupo 25: Sistema de admisin y escape

    TurbocompresorEl turbocompresor es accionado por los gases de es-cape que pasan por el cuerpo de la turbina durante susalida al sistema de escape.

    El flujo de los gases de escape pone en movimiento laturbina y acciona la rueda del compresor que est mon-tada en el mismo eje. La rueda del compresor se hallaen un crter montado entre el filtro de aire y el tubo deadmisin del motor.

    Al girar la rueda del compresor se aspira aire del filtro.se comprime y es introducido en los cilindros del motordespus de haber sido refrigerado al pasar por el enfria-dor de admisin.

  • 7/25/2019 MANUAL DE TALLER TAD1642.pdf

    32/170

    Construccin y funcin

    30

    El lquido refrigerante es bombeado directamente almotor por la bomba de agua desde el cuerpo de bombaubicado en el lado derecho del bloque del motor. Lamayor parte del refrigerante es impulsada entre las ale-tas del enfriador de aceite, mientras que otra parte esintroducida en las camisas refrigerantes inferiores delas camisas de cilindro.

    Una vez pasado el refrigerante por el enfriador se distri-buye a travs de orificios calibrados a las camisas re-frigerantes superiores de los cilindros y a la culata.Tambin sta recibe refrigerante de retorno procedente

    de las camisas refrigerantes de las camisas. Esta par-te del refrigerante entra en la culata a travs de boqui-llas que dirigen el caudal hacia los canales de salida yde los manguitos de los inyectores.

    La caja del termostato se halla en el extremo delanterode la culata. Cuando el refrigerante est fro, el termos-tato est cerrado y el refrigerante pasa directamente atravs de la caja a la bomba de refrigerante y entra denuevo en el motor.

    Cuando el refrigerante est caliente, es conducido a lasalida delantera de la caja del termostato y a la entradasuperior del radiador. El refrigerante es impulsado hacia

    abajo a travs del radiador al mismo tiempo que se en-fra, siendo conducido despus de retorno a la entradainferior de la bomba. sta vuelve a introducir entoncesel refrigerante en el motor.

    Grupo 26: Sistema de refrigeracin

    Cuando se calienta el refrigerante se dilata y su excesoentra en el depsito de expansin. en el que desapare-ce el contenido de aire, si lo hay, en el refrigerante.

    El termostato es del tipo de pistn formando una uni-dad con el elemento sensor, el retn y la caja. Empie-za a abrirse a 85 y est totalmente abierto a 96.

    La bomba es del tipo de rodete y es accionada por unacorrea desde el cigeal. El rodete es de plstico duro.El eje de la bomba est articulado con un rodamientodoble de bolas libre de mantenimiento. La estanqueidadentre el rodete y el cojinete est a cargo de un retn

    unitseal. Entre el retn y el cojinete hay un espacioprovisto con un canal de drenaje que desemboca en unorificio debajo del eje de la bomba. En caso de produ-cirse fugas por el retn se detectan estas al salir refri-gerante por el orificio de drenaje; en este caso la bom-ba ha de ser sustituida por completo por otra de recam-bio.

  • 7/25/2019 MANUAL DE TALLER TAD1642.pdf

    33/170

    Diagnstico de averas / Pruebas y ajustes

    31

    Diagnstico de averas / Pruebas y ajustesSe incluyen en la tabla adjunta algunos sntomas y causas posibles de anomalas del motor. Dirigirse siempre alconcesionario de Volvo Penta si surgen problemas que no pueda solucionar usted mismo.

    ADVERTENCIA!Leer las instrucciones de seguridad al efectuar tareas de cuidados y servicio en el captu-lo: Informacin sobre seguridad antes de iniciar el trabajo.

    Sntomas y causa posible

    El testigo del botn de diagnstico parpadea Ver el manual de taller (Grupo 23) EMS 2

    No se puede parar el motor 2, 5

    El motor de arranque no gira 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 25

    El motor de arranque gira con lentitud 1, 2

    El motor de arranque gira con normalidad pero el motorno arranca 9, 10, 11, 12

    El motor arranca pero se para otra vez 9, 10, 11, 12, 14

    El motor no alcanza las revoluciones de funcionamientocorrectas a la mxima aceleracin 10, 11, 12, 13, 14, 22, 26, 27

    El motor funciona irregularmente 11, 12

    Consumo alto de combustible 13, 14, 16, 26

    Humos de escape negros 13, 14

    Humos de escape azulados o blanquecinos 15, 16, 23

    Presin insuficiente del aceite lubricante 17

    Temperatura demasiado alta del refrigerante 18, 19, 20, 21

    Temperatura demasiado baja del refrigerante 21

    Carga nula o insuficiente 2, 24

    1. Bateras descargadas

    2. Contacto deficiente / interrup-cin en cable de corriente

    3. Interruptor principal desactivado

    4. Fusible averiado en la caja delcableado

    5. Cerradura de arranque averiada

    6. Rel principal averiado7. Rel del motor de arranque

    averiado

    8. Motor de arranque / solenoideaveriado

    9. Falta de combustible: grifos de combustible cerra-

    dos depsito de combustible vaco

    o depsito errneo acoplado

    10. Obturacin en el filtro fino/-

    prefiltro de combustible (debidoa impurezas o precipitacin deparafina en el combustible atemperatura baja)

    11. Aire en el sistema de combusti-ble

    12. Agua / impurezas en el combu-stible

    13. Inyectores-bomba averiados

    14. Admisin de aire insuficiente almotor:

    filtro de aire obturado fuga de aire entre el turbo y eltubo de admisin del motor

    seccin del compresor suciaen el turbocompresor

    turbocompresor averiado ventilacin deficiente en el

    alojamiento del motor

    15. Temperatura demasiado alta delrefrigerante

    16. Temperatura demasiado bajadel refrigerante

    17. Nivel demasiado bajo del aceitelubricante

    18. Nivel demasiado bajo delrefrigerante

    19. Aire en el sistema de refri-geracin

    20. Bomba de circulacin averia-da

    21. Termostato defectuoso

    22. Enfriador del aire de cargaobturado

    23. Nivel demasiado alto delaceite lubricante

    24. La correa propulsora delalternador resbala

    25. Penetracin de agua en elmotor

    26. Contrapresin grande en elsistema de escape

    27. Interrupcin, cable Pot+ al

    acelerador

  • 7/25/2019 MANUAL DE TALLER TAD1642.pdf

    34/170

    Diagnstico de averas / Pruebas y ajustes

    32

    Perturbaciones del funcionamientoPara ms informacin y ayuda en el diagnstico deaveras, ver el apartado Temperatura del refrigerante,diagnstico de averas. En caso de perturbaciones delfuncionamiento controlar primero los puntos siguientes:

    Controlar que el nivel del refrigerante se halla den-tro de las marcas del depsito de expansin (aunos 20C). Si el nivel es demasiado bajo en eldepsito de expansin, llenarlo y poner en marchael motor. Si desaparece refrigerante es seal deque hay fugas internas o externas.

    Controlar que el refrigerante no est sucio. Si eseste el caso indica que hay una fuga interna (deaceite) o que el sistema de refrigeracin est obs-truido (sedimentaciones). El que se haya obstrui-do el sistema puede ser debido a una o varias delas causas siguientes:

    No se ha realizado en conformidad con los inter-

    valos indicados el cambio de refrigerante. Es errnea la mezcla de refrigerante y agua.

    Se ha utilizado agua sucia.

    ObstruccinA menudo una temperatura excesiva del refrigerantedepende de obturaciones internas o externas del siste-ma o una combinacin de ambas. Si se ha obstruido elsistema de refrigeracin tiene que limpiarse. Ver losapartados Radiador, limpieza exterior y Sistema derefrigeracin, lavado.

    Suciedad exterior: Controlar que el radiador y/oel enfriador del aire de carga no estn obturados.

    Verificar si hay fugas internas o externas en elsistema.

    Suciedad interior: Controlar que el radiador y/o elenfriador del aire de carga no estn obturados. Sino puede verse la luz a travs de como mnimo1/3, deber desmontarse el radiador para su lava-do.

    Fugas internas y externas en el sistema: Con-trolar que hay fugas en el sistema.

    Circulacin de refrigerante: Controlar que el re-frigerante circula acelerando el motor. Verificartambin en el depsito de expansin la circulacindel refrigerante. Esto puede ser un indicio de quehay alguna anomala en el sistema.

    Termostato: Controlar el funcionamiento del ter-mostato. Vaciar el refrigerante necesario para po-der desmontar el termostato. Controlar ste, ver elapartado Termostato, prueba.

  • 7/25/2019 MANUAL DE TALLER TAD1642.pdf

    35/170

    Diagnstico de averas / Pruebas y ajustes

    33

    Ubicacin de la toma para medicionesLas figuras siguientes muestran dnde se puedenponer tomas de medicin en los motores.

    1. Presin del crter

    2. Presin del aceite lubricante

    3. Presin / temp. del aire de carga despusdel enfriador.

    4. Presin de alimentacin de combustible(antes del filtro)

    5. Presin de alimentacin de combustible(despus del filtro)

    6. Presin del aceite de refrigeracin de lospistones

    1

    2

    3

    4 5

    6

  • 7/25/2019 MANUAL DE TALLER TAD1642.pdf

    36/170

    Diagnstico de averas / Pruebas y ajustes

    34

    Sensores, visin de conjunto

    1. Sensor del nivel de refrigerante, en el depsito deexpansin

    2. Sensor de presin del crter

    3. Sensor de presin del aire de carga, filtro de aire

    4. Parada adicional

    5. Sensor combinado de la presin y temperatura delaire de carga

    6. Sensor de temperatura del refrigerante

    7. Sensor de presin de combustible

    8. Agua en el sensor de combustible

    8. Electrovlvula, drenaje del separador de agua (esopcional), no se ve en la figura

    9. Sensor de nivel de aceite

    10. Fusible principal de 10 A

    11. Presin del aceite de refrigeracin de los pistones

    12. Posicin del rbol de levas

    13. Sensor combinado de la temperatura y presin deaceite

    14. Posicin del volante y revoluciones

  • 7/25/2019 MANUAL DE TALLER TAD1642.pdf

    37/170

    Diagnstico de averas / Pruebas y ajustes

    35

    Prueba de compresin

    21002Sistema de combustible vaco y puente de balanci-nes desmontado.

    ATENCIN!Vaciar el canal de combustible en la cula-ta, ver Vaciado del canal de combustible en la cula-ta, en el captulo Reacondicionamiento/Cambio decomponentes.

    Herramientas especiales:Herramienta de elevacin.......... 9990185Adaptador ................................. 9998248Compresmetro ......................... 9998539

    1. Quitar los inyectores-bomba y, si es necesario,limpiar los manguitos de cobre.

    IMPORTANTE!Antes de desmontar los inyecto-res-bomba asegurarse de que sus alrededores es-tn limpios.

    2. Montar todos los adaptadores 9998248 en la cula-ta. (Esto se hace para no tener que repetir el des-montaje / montaje del puente de balancines ascomo los inyectores y realizar el reglaje de vlvu-las).

    3. Aceitar los yugos, las levas del rbol y el puentede balancines.

    4. Montar el puente de balancines con la herramien-ta elevadora 9990185.Apretar los tornillos por igual a lo largo del balan-cn para evitar que ste se doble o deforme.Comprobar que el pasador gua entra en el cojine-te de apoyo del rbol de levas.Apretar el puente de balancines segn el esque-ma de pares de apriete de los Datos tcnicos.Utilizar llave dinamomtrica.

    5. Montar la pieza intermedia y el tubo de aceite delpuente de balancines.

    6. Controlar los juegos de todas las vlvulas segnla especificacin de los Datos tcnicos.

  • 7/25/2019 MANUAL DE TALLER TAD1642.pdf

    38/170

    Diagnstico de averas / Pruebas y ajustes

    36

    7. Desmontar ambos cables de control del contactode mando del motor de arranque (los dos cablesfinos).

    Conectar uno de los terminales libres del contactode mando a un punto de tierra.

    8. Conectar el otro terminal a un interruptor y conec-

    tar ste en el terminal positivo del motor de arran-que.

    9. Acoplar el compresmetro 9988539 al adaptador9998248 en el primer cilindro.

    10. Hacer funcionar el motor con el arrancador hastaque se haya parado la aguja del compresmetro

    (valor de compresin mximo) y efectuar la lectu-ra.

    Repetir esta prueba en todos los cilindros.

    ATENCIN!No hacer funcionar el motor ms de 15segundos a la vez; dejar intervalos de 60 segundos.

    11. Desmontar la pieza intermedia y el tubo de aceitedel puente de balancines.

    12. Aflojar los tornillos del puente de balancines porigual, por pasos para que no se doble.

    Quitar los tornillos y sacar con cuidado el puentede balancines con la herramienta 9990185.

  • 7/25/2019 MANUAL DE TALLER TAD1642.pdf

    39/170

    Diagnstico de averas / Pruebas y ajustes

    37

    13. Vaciar el canal de combustible en la culata, verVaciado del canal de combustible en la culata,en el captulo Reacondicionamiento/Cambio decomponentes.

    14. Quitar los adaptadores 9998248 de todos los cilin-dros.

    15. Montar los inyectores-bomba poniendo anillos tri-cos nuevos, ver el apartado Inyectores-bomba,cambio.

    Montar el puente de balancines.

    ATENCIN!Apretar los tornillos a lo largo de los ba-lancines a fin de evitar que estos se doblen o defor-men.

    Ajustar las vlvulas y los inyectores-bomba, verVlvulas e inyectores-bomba, ajuste.

    16. Purgar de aire el sistema de combustible, verSistema de combustible, purga de aire.

  • 7/25/2019 MANUAL DE TALLER TAD1642.pdf

    40/170

    Diagnstico de averas / Pruebas y ajustes

    38

    Sistema de refrigeracin, pruebade presinHerramientas especiales:Tapa con racor de conexin ...... 9996441Dispositivo para la prueba depresin ...................................... 9996662

    Antes de utilizarlo, probar el dispositivo de prueba depresin 9996662. Ver el apartado Culata, prueba depresin.

    1. Controlar que no tiene desperfectos las mangue-ras y abrazaderas.

    2. Controlar que la llave de paso de la vlvula reduc-tora est desenroscada.

    3. Sustituir la tapa de llenado del depsito de expan-sin por la tapa 9996441. Acoplar el dispositivo deprueba al racor de la tapa.

    4. Acoplar el dispositivo de prueba al sistema de airecomprimido y abrir la llave (B). Ajustar la vlvulareductora (A) de manera que aparezca en el ma-nmetro una presin de 70 kPa. Cerrar la llave(B).

    5. Para que el sistema de refrigeracin pueda consi-derarse sin fugas la presin ha de mantenerse du-rante dos minutos.

    ATENCIN! Repetir la prueba de presin si no se tie-

    ne la certeza de la existencia de fugas en el sistemade refrigeracin.

    6. Despus de la prueba, cerrar el paso de aire com-primido. Descomprimir el sistema desenroscandoel volante de la vlvula reductora y abriendo la lla-ve (B).

    7. Quitar el dispositivo de prueba.

    8. Controlar el nivel de refrigerante en el depsito de

    expansin. Montar la tapa de llenado ordinaria.

    9. Poner en marcha el motor y controlar que no hayfugas.

    B

    A

  • 7/25/2019 MANUAL DE TALLER TAD1642.pdf

    41/170

    Diagnstico de averas / Pruebas y ajustes

    39

    Presin de carga, diagnstico deaveras

    Indicador de cada de presin, control1. Controlar que el filtro de aire est limpio y que no

    hay obstculos para la entrada de aire.

    2. Desmontar del cuerpo del filtro de aire el indicadorde cada de presin.

    3. Controlar el indicador de cada de presin aspirandoaire hasta que el indicador muestra el campo rojo.Reponerlo presionando la punta amarilla.

    4. Cuando, por ejemplo, el filtro de aire est obstruidoy se produce subpresin, el indicador de cada depresin lo indica mostrando un campo rojo. Cam-biar el indicador si no funciona como se ha descritoen el punto 3 de ms arriba.

    5. Montar el indicador de cada de presin en el cuer-po del filtro de aire.

    Sistema de escape, control1. Controlar que el sistema de escape es original de

    Volvo Penta.

    2. Controlar si el sistema de escape est transforma-do, tiene curvas o daos que impiden la salida delos gases de escape.

    Si el sistema no es original de Volvo Penta, ha sidoreformado o est daado, la contrapresin de losgases de escape puede ser elevada, lo que com-portara una prdida de potencia del motor.

    3. Si se sospecha que la contrapresin de los gasesde escape es excesiva, controlarla, verContrapresin del escape, medicin.

    Presin de carga, diagnsticode averas25502

    Presin del aire de carga, control

    Herramientas especiales:Racor de conexin .................... 9996666Manguera .................................. 9998493Manmetro ................................ 9998339

    1. Conectar el racor con manguera y el manmetroen la toma de medicin del tubo de admisin; verUbicacin de tomas de medicin.

    2. Comparar con la presin que se puede leer con laherramienta VODIA, ver Manual de taller, EMS 2

    Si las dos mediciones presentan valores diferentes, elsensor de presin es defectuoso y debe cambiarse.

  • 7/25/2019 MANUAL DE TALLER TAD1642.pdf

    42/170

    Diagnstico de averas / Pruebas y ajustes

    40

    Enfriador del aire de carga, control1. Controlar el enfriador del aire de carga en lo que

    se refiere a daos en celdas y conexiones.

    Si hay daos, cambiar el enfriador.

    2. Controlar el enfriador y el radiador de refrigerante

    en lo que se refiere a obstrucciones exteriores.Si hay obstrucciones, limpiar segn lo indicado enRadiador, limpieza exterior.

    Tubos de admisin, control1. Controlar que los tubos de admisin estn limpios

    interiormente y que no tienen daos. Los tubos deadmisin deformados, daados o sucios puedencomportar una reduccin de la presin de carga.

    Tubos del aire de carga, control1. Controlar los tubos del aire de carga en lo que res-

    pecta a grietas visibles y daos exteriores.

    2. Controlar que no hay aceite en los tubos de airede carga. Si los tubos tienen daos o fugas en lasconexiones por los anillos de estanqueidad, lapresin de carga ser demasiado baja y se reducela potencia del motor.

    Si los tubos estn sucios de aceite por el interior,es seal de fugas por el retn del eje de la turbinadel turbo. En este caso hay que cambiar el turbocompleto.

    ATENCIN! Si hay aceite en los tubos y manguerasde carga, debern limpiarse muy minuciosamente pordentro todos los tubos y mangueras del sistema de aire

    de carga antes de poner en marcha el motor.

  • 7/25/2019 MANUAL DE TALLER TAD1642.pdf

    43/170

    Diagnstico de averas / Pruebas y ajustes

    41

    Turbocompresor, control

    255071. Controlar que la referencia del turbo corresponde a

    la variante de motor. Un turbo errneo para la va-riante de motor puede producir una presin de ad-misin demasiado baja, reduciendo la potencia del

    motor.

    2. Controlar que el turbo tiene el crter del compre-sor correcto. Si no fuera este el caso, puede ha-berse daado la rueda del compresor o existir unhuelgo excesivo entre rueda y caja. En ambos ca-sos la presin de admisin ser demasiado baja.

    3. Quitar el tubo de admisin del turbocompresor.

    4. Controlar el turbo en lo referente a daos en larueda del compresor y a juego axial excesivo enel eje de la turbina.

    5. Si hay daos en la rueda del compresor y un jue-go axial excesivo deber cambiarse el turbo com-pleto.

    6. Quitar el tubo de escape (silenciador) del turbo ycontrolar la rueda de la turbina.

    7. Controlar la rueda de la turbina en lo referente adaos. Si hay daos, hay que cambiar el turbocompleto.

  • 7/25/2019 MANUAL DE TALLER TAD1642.pdf

    44/170

    Preparacin del motor

    42

    Preparacin del motor

    1. Vaciar el refrigerante, ver el apartado Sistema de

    refrigeracin, vaciado.Vaciar el aceite del motor.

    2. Soltar las conexiones de combustible de la bombade combustible y dejar que salga el combustiblehacia un recipiente adecuado.

    3. Desmontar las mangueras del radiador y del dep-sito de expansin.

    4. Desmontar eventual proteccin trmica encimadel turbo.

  • 7/25/2019 MANUAL DE TALLER TAD1642.pdf

    45/170

    Preparacin del motor

    43

    5. Soltar el sensor del filtro de aire.

    6. Desmontar el tubo entre el filtro de aire y el turbo.Cubrir todas las aberturas.

    Desmontar el cuerpo del filtro de aire y la consolade fijacin.

    7. Desmontar eventual silenciador y sus fijaciones.

    Desmontar el turbo del tubo de escape y los dostubos de aceite.Cubrir la abertura del turbo.

    8. Desmontar la ventilacin del crter con su fijaciny el separador de aceite.

    9. Desmontar el tubo entre el enfriador del aire decarga y tubo de admisin. Cubrir todas las abertu-ras.

    10. Desmontar eventual cubierta protectora sobre elalternador.

    11. Desmontar la cubierta protectora / rejilla para elventilador de refrigeracin y sus fijaciones sobrela culata.

    12. Desmontar el tubo de refrigerante del termostato.

    13. Desmontar la proteccin de correas y las correaspropulsoras.

  • 7/25/2019 MANUAL DE TALLER TAD1642.pdf

    46/170

    Montaje de fijaciones

    44

    Montaje del dispositivo de fijacin

    1. Soltar la caja de distribucin elctrica sobre la uni-dad de mando

    2. Quitar los cables y los tubos de combustible de launidad de mando. Cubrir todas las aberturas.

    Desmontar la unidad de mando.

    3. Desmontar las conexiones de combustible y elc-tricas. Quitar la consola de los filtros de combusti-ble junto con estos.

    Tapar todas las conexiones de combustible.

    4. Montar el dispositivo de fijacin 9990143 con 7tornillos.

  • 7/25/2019 MANUAL DE TALLER TAD1642.pdf

    47/170

    Bloque del motor, reacondicionamiento completo

    45

    Culata, desmontaje

    Motor expuesto y montado en un soporte; refrigerante ycombustible vaciados.

    1. Desmontar el cncamo de elevacin trasero y laconsola de fijacin.

    2. Desmontar las chapas de proteccin trmica so-bre el turbo, si esto no se ha hecho antes al pre-parar el motor.

    3. Desmontar los tubos de aceite entre el turbo y laconsola del filtro de aceite y del bloque del motorrespectivamente.

    Tapar todas las aberturas.

    Bloque del motor, reacondicionamiento completo

    4. Tapar la lumbrera de escape del turbo y desmon-tar ste.

  • 7/25/2019 MANUAL DE TALLER TAD1642.pdf

    48/170

    46

    Bloque del motor, reacondicionamiento completo

    6. Desmontar el sensor del rbol de levas (1), el sen-sor del volante (2) y el sensor de la consola delfiltro de aceite (3), as como el cableado del sen-sor y el motor de arranque.

    7. Desmontar el tubo de combustible de la culata (1)y tapar las conexiones.

    8. Desmontar la tapa de balancines y la ventilacindel crter.

    5. Desmontar el mltiple de escape.

    9. Limpiar los alrededores de los inyectores y soltarlos contactos de los mismos. Sacar los sujetaca-bles junto con los cables.

    Cortar las abrazaderas y sacar los cables del su-jetacables.

    1

    3

    2

    1

  • 7/25/2019 MANUAL DE TALLER TAD1642.pdf

    49/170

    Bloque del motor, reacondicionamiento completo

    47

    10. Quitar el tornillo del pasacables (1) y extraer concuidado los cables a travs de la culata.

    IMPORTANTE!Quitar el tornillo, no la pieza depaso.

    11. Soltar el contacto del sensor de agua refrigerante,

    las mangueras del depsito de expansin y el res-to del cableado y quitarlo.

    12. Quitar los tubos de retorno de combustible de laparte delantera del bloque y tapar las conexiones.

    13. Soltar los cables del eventual precalefactor deltubo de admisin.

    14. El tubo de admisin tiene que desmontarse si hayque utilizar el dispositivo de fijacin de culatas9990160. Quitar todos los tornillos y soltar el tubode admisin utilizando la palanca 9998511 aplica-da a los salientes de refuerzo.

    15. Desmontar la caja del termostato y el cncamo

    elevador delantero.

    16. Quitar los tornillos del tubo de refrigerante y laabrazadera de la manguera de refrigerante.

    1

  • 7/25/2019 MANUAL DE TALLER TAD1642.pdf

    50/170

    48

    Bloque del motor, reacondicionamiento completo

    18. Desmontar la pieza intermediaria para la lubrica-cin del puente de balancines, junto con el tubo

    de presin.

    17. Desmontar la cubierta superior de la distribucin yquitar las juntas de goma.

    19. Quitar la tapa de la cubierta del volante y montarla herramienta de giro 9993590.

  • 7/25/2019 MANUAL DE TALLER TAD1642.pdf

    51/170

    Bloque del motor, reacondicionamiento completo

    49

    20. Girar el cigeal hasta llegar al punto muerto su-perior (TDC) del rbol de levas; controlar que lamarca en el volante se halla en 0.

    21. Desmontar el pin del rbol de levas junto con elamortiguador de vibraciones.

    NOTA:El amortiguador de vibraciones es muy sensiblea los golpes.

    22. Quitar los tornillos del puente de balancines alter-nativamente a fin de evitar sobrecargas desigua-les.

    23. Retirar el puente de balancines utilizando la herra-mienta elevadora 9990185.

  • 7/25/2019 MANUAL DE TALLER TAD1642.pdf

    52/170

    50

    Bloque del motor, reacondicionamiento completo

    24. Marcar y quitar las bridas de vlvulas.

    25. Limpiar los alrededores de los inyectores-bomba yquitar los tornillos de los yugos de fijacin de losinyectores.

    Desmontar los inyectores-bomba, de uno en uno.

    26. Extraer los inyectores utilizando el extractor9990006 y el martillo 9990013.

    27. Colocar el tapn protector 9998251 en la culata in-mediatamente despus del desmontaje.

    Marcar los inyectores y colocar manguitos protec-tores 9998249 en los inyectores.

    ATENCIN! Controlar que las herramientas estn lim-

    pias.

  • 7/25/2019 MANUAL DE TALLER TAD1642.pdf

    53/170

    Bloque del motor, reacondicionamiento completo

    51

    28. Desmontar la cubierta del rbol de levas con lasherramientas 9990192 y 9996400.

    29. Levantar con cuidado el rbol de levas con la he-rramienta 9998264.

    30. Quitar los soportes de cojinete golpendolos concuidado con un martillo de plstico.

    Quitar los soportes de cojinete con los semicoji-netes inferiores y colocarlos en el orden correctojunto con los correspondientes sombreretes, se-micojinetes superiores y tornillos.

    ATENCIN!Los soportes de cojinete del rbol de le-vas estn montados con espigas gua y van marcadoscon los nmeros del 1 al 7.

    31. Girar el motor hasta que se puede acceder a losdos tornillos (1) a travs del pin de distribucin.