manual extenxo html

Upload: raulf25

Post on 07-Jul-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/19/2019 Manual Extenxo HTML

    1/63

    2007

  • 8/19/2019 Manual Extenxo HTML

    2/63

    GUIA DETALLADA DE HTML

    Elementos del lenguaje HTML

    A las instrucciones que forman el lenguaje HTML las denominaremoselementos. Se distinguen dos tipos de elementos:

    Elementos llenos:Estos elementos se forman mediante una marca de inicio y otra de nal.En HTML las marcas se demilitan con los signos < (inferior a y >(superior a. La marca de n es id!ntica a la inicial pero con el a"adidode la #arra inclinada$ /$ justo antes del nom#re de la misma. %n te&tomarcado tendr' por tanto este aspecto:

    ...texto normal  texto afectado por la marca  restodel texto... or ejemplo$ para resaltar un te&to en negrita$ se emplea la marca )*+de la siguiente forma:...texto normal  texto en negrita  resto del texto... Si en este ejemplo nos ,u#iesemos ol-idado de la marca de nal$ elresto de la p'gina estara tam#i!n en negrita.

    Elementos vacíos:Estos elementos no requieren de la marca nal$ ya que normalmente noproducen un efecto so#re el te&to en s$ sino que denen separadores.or ejemplo el elemento )H/+ que sir-e para mostrar una lnea,ori0ontal en la pantalla$ se escri#ir':)H/+Elementos con argumentos:Algunos elementos tienen argumentos$ los cuales son denominadosatri#utos. 1ada uno de estos atri#utos podr' tener un -alor el cual ir'entre comillas$ si es alfanum!rico:

     Ejemplos:)H/ 23SHA4E+)TA*LE 564TH7899+ ... )TA*LE+)A H/E;7

  • 8/19/2019 Manual Extenxo HTML

    3/63

    GUIA DETALLADA DE HTML

    Si se quieren utili0ar caracteres como ) o + en el te&to normal$ ,a#r' queacudir a un articio para que el #ro=ser no intente interpretarlos como marca.Estos caracteres as como otros sm#olos utili0ados en el c>digo HTML sereempla0ar'n por los siguientes grupos de caracteres:El caracter ) ser' reempla0ado por ?lt@ el caracter + ser' reempla0adopor ?gt@

    Estructura de un documento HTML

    Los documentos escritos en HTML empe0ar'n por la marca  y

    nali0ar'n con la marca . Esta marca tan solo sir-e comoidenticaci>n del contenido del c,ero para ciertos programas quereali0an cam#ios masi-os en muc,as p'ginas a la -e0.Los documentos escritos en HTML est'n estructurados en dos partesdiferenciadas: la cabecera () y el cuerpo () 

    Entre las marcas del elemento  se podr'n utili0ar los siguienteselementos: para dar nom#re al documento@  para for0ar a la p'gina acti-a a ser cargada cada ciertotiempo. para prejar la direcci>n #ase de los documentos referenciadosmediante un %/L relati-o.

    El c,ero fuente de un documento HTML podr' contener comentariose&plicati-os que ser'n ignorados por el #ro=ser.

    HE!"# T$TLE# MET!# %!&ELa ca#ecera se emplea para facilitar informaci>n acerca del documento y est'delimitada por )HEA4+ pr>logo )HEA4+. 2ormalmente esta informaci>n nose -e cuando se na-ega por el documento.

    4entro de la ca#ecera se podr' denir una #re-e descripci>n que identica eldocumento mediante las marcas )T6TLE+ y )T6TLE+. El uso de T$TLE  esobl'gator'o ya que adem's de un car'cter informati-o tiene otras ra0onespara e&istir:

    Es el te&to que el #ro=ser almacenar' en el c,ero hotlist  o bookmark .Es lo que se indica en la lista que aparece en la orden Go de la #arra de menu.

    SUBMODULO III ELAB. PAGINAS WEB UTILIZANDO APLIC ACTUALES   3

    http://gias720.dis.ulpgc.es/Gias/Cursos/Tutorial_html/estruct.htm#head%23headhttp://gias720.dis.ulpgc.es/Gias/Cursos/Tutorial_html/estruct.htm#body%23bodyhttp://gias720.dis.ulpgc.es/Gias/Cursos/Tutorial_html/estruct.htm#comentarios%23comentarioshttp://gias720.dis.ulpgc.es/Gias/Cursos/Tutorial_html/estruct.htm#head%23headhttp://gias720.dis.ulpgc.es/Gias/Cursos/Tutorial_html/estruct.htm#body%23bodyhttp://gias720.dis.ulpgc.es/Gias/Cursos/Tutorial_html/estruct.htm#comentarios%23comentarios

  • 8/19/2019 Manual Extenxo HTML

    4/63

    GUIA DETALLADA DE HTML

    Es lo que aparece en la esquina superior i0quierda cuando se imprime eldocumento.En un conte&to =indo=$ cuando se minimi0a la -entana$ el ttulo ser' tomadocomo nom#re por el icono.

    A continuaci>n se muestra un ejemplo del formato mnimo de la ca#ecera.

        1uerpo del documento  El ttulo del documento que est' usted leyendo a,ora mismo se encuentra enla parte superior de esta -entana y es "Estructura de un documento HTML"$como usted mismo podr' compro#ar.En la ca#ecera puede utili0arse tam#i!n el elemento )META+ que puede for0ara que la p'gina acti-a se cargue cada cierto tiempo (indicado en segundosmediante el atri#uto 132TE2T.

    Este ejemplo ,ace que el #ro=ser -uel-a a cargar la p'gina cada 9 segundos. Tam#i!n puede ,acerse a un ser-idor$ as:

    Esto ,a de ser utili0ado con muc,a precauci>n ya que podr' so#recargar elser-idor. Si el contenido de la p'gina no -a a cam#iar es inFtil ,acerlo$ de,ec,o$ solo tendr' utilidad en casos muy especiales.

    El elemento  dene la informaci>n a prejar a todo %/Lincompleto en el documento. or ejemplo$ el %/L relati-o  

    Esta es la estructura mnima que de#e poseer todo documento HTML:

     

  • 8/19/2019 Manual Extenxo HTML

    5/63

    GUIA DETALLADA DE HTML

      Estructura mnima de un documento HTML

      "ocumento 

  • 8/19/2019 Manual Extenxo HTML

    6/63

    GUIA DETALLADA DE HTML

      p'rrafo $ p'rrafo $ p'rrafo $ p'rrafo $ p'rrafo $p'rrafo $ p'rrafo .

    E#to $ar% como re#ulta$o&Este te&to est' contenido dentro del primer p'rrafo$ as que lo denominaremos: parrafo$ p'rrafo $ p'rrafo $ p'rrafo $ p'rrafo $ p'rrafo $ p'rrafo $ p'rrafo .

    Este otro te&to est' contenido dentro del p'rrafo $ p'rrafo $ p'rrafo $ p'rrafo $p'rrafo $ p'rrafo $ p'rrafo $ p'rrafo .

    Este elemento admite el atri#uto !L$45$ que puede tomar uno de lossiguientes -alores:LET: Iustica el te&to a la i0quierda. (por defecto$4HT: Iustica el te&to a la derec,a.6E5TE: El te&to aparece centrado.

    Ejemplo:) AL6J27LE;T+  Te&to justicado a la i0quierda$ te&to justicado

    a la i0quierda$ te&to justicado a la i0quierda$te&to justicado a la i0quierda.)+) AL6J27/6JHT+  Te&to justicado a la derec,a$ te&to justicado

    a la derec,a$ te&to justicado a la derec,a$te&to justicado a la derec,a.

    )+) AL6J271E2TE/+  Te&to centrado$ te&to centrado$ te&to centrado$  te&to centrado$ te&to centrado$ te&to centrado.

    )+ Esto dar7 como resultado:Texto justificado a la izquierda, texto justificado a la izquierda,texto justificado a la izquierda, texto justificado a la izquierda.

     Te&to justicado a la derec,a$ te&to justicado a la derec,a$te&to justicado a la derec,a$ te&to justicado a la derec,a.

     Te&to centrado$ te&to centrado$ te&to centrado$ te&to centrado$te&to centrado$ te&to centrado.

    %El elemento lo tiene marca inicial. 6ndica un saltode lnea.

    Ejemplo: Te&to $ te&to $ te&to $ te&to $ te&to $ te&to $te&to $ te&to $ te&to $ te&to $ te&to $ te&to .

     Te&to $ te&to $ te&to $ te&to $ te&to .6on esto tendremos como resultado:

     Te&to $ te&to $ te&to $ te&to $ te&to $ te&to $ te&to $ te&to $ te&to $te&to $ te&to $ te&to .

     Te&to $ te&to $ te&to $ te&to $ te&to .

    SUBMODULO III ELAB. PAGINAS WEB UTILIZANDO APLIC ACTUALES   6

  • 8/19/2019 Manual Extenxo HTML

    7/63

    GUIA DETALLADA DE HTML

    %L-689,-TEEl elemento

     Te&to $ te&to $ te&to $ te&to $ te&to .)*L31KC%3TE+  Te&to $ te&to $ te&to $ te&to $ te&to $ te&to $ te&to $ te&to $ te&to $te&to $ te&to $ te&to $  te&to $ te&to .)*L31KC%3TE+

    El resultado ser': Te&to $ te&to $ te&to $ te&to $ te&to . Te&to $ te&to $ te&to $ te&to $ te&to $ te&to $ te&to $te&to $ te&to $ te&to $ te&to $ te&to $ te&to $ te&to .

    HEs un elemento -aco por lo que solo tiene marca inicial. Se emplea paraseparar #loques de te&to representando una lnea ,ori0ontal.Se puede cam#iar la apariencia de dic,a lnea mediante los siguientesatri#utos:23SHA4E: Elimina el efecto de som#ra de la lnea.564TH: ermite denir la longitud de la lnea.S6E: ermite denir el grosor de la lnea.Ejemplos:)H/ 23SHA4E+

    )H/ 564TH79 S6E78+

    )H/ 564TH79 S6E7N+

    )H/ 23SHA4E 564TH7O99 S6E7O+

    3EEl te&to insertado entre las marcas

  • 8/19/2019 Manual Extenxo HTML

    8/63

    GUIA DETALLADA DE HTML

    !""E&&El elemento no una rma mostr'ndolo$ generalmente$ en letra cursi-a. Es muy utili0ado para indicartoda la informaci>n respecto al autor del documento (direcci>n$ tel!fono$ eBmail$....uede insertarse en cualquier lugar del documento@ lo ,a#itual en 555 es incluir esta0ona de direcci>n al nal del documento.

    Ejemplo:)A44/ESS+  TePin Tontu )*/+  QQA 5ellington /d )*/+  Au#urn OO$ 2S5 )*/+  Australia )*/+eBmail tePinRcis.com )*/+

    )A44/ESS+Esto dar' como resultado:

     TePin TontuQQA 5ellington /dAu#urn OO$ 2S5AustraliaeBmail tePinRcis.com

    6E5TEEl elemento

  • 8/19/2019 Manual Extenxo HTML

    9/63

    GUIA DETALLADA DE HTML

    Este Fltimo ejemplo es un p'rrafo de te&to centrado mediante elelemento $E-TE. 1omo pueden o#ser-ar cada una de las lneas delp'rrafo aparecer' centrada.

    T'pos de letra

    En este apartado se indica c>mo denir ca#eceras mediante el elemento

    mo modicar el tama"o y color de algFn grupo de caracteresmediante el elemento

  • 8/19/2019 Manual Extenxo HTML

    10/63

    GUIA DETALLADA DE HTML

    El elemento )Hn+ se utili0a fundamentalmente para escri#ir enca#e0amientos.Asigna un tama"o a los caracteres$ dependiendo del -alor n$ el cual -ara de a N. Los m's grandes tienen -alor y los m's peque"os -alor N. El te&to entreestas marcas se trata en negrita. Se inserta autom'ticamente un salto dep'rrafo$ como puede compro#ar en el siguiente ejemplo:Ejemplo:

     Te&to antes de la ca#ecera. )H8+1a#ecera)H8+ M's te&to.Esto dar' el siguiente resultado:

     Te&to antes de la ca#ecera.1a#eceraM's te&to.En la siguiente ta#la tiene una muestra del tama"o de letra de cada una de lasca#eceras.

    )H+1a#ecera H)H+ 1a#ecera H

    )H+1a#ecera H)H+ 1a#ecera H

    )H8+1a#ecera H8)H8+ 1a#ecera H8

    )HO+1a#ecera HO)HO+ 1a#ecera HO)H+1a#ecera H)H+ 1a#ecera H

    )HN+1a#ecera HN)HN+ 1a#ecera HN

    -5TEl elemento digos de los colores que le interesen puede consultar la ta#la de c>digos de

    colores.El atri#uto ;A1E: permite denir el tipo de letra: Algerian$ Arial$ Times 2e=/oman$ 1ourier$ MS Serif$ Sym#ol$ System$ Times 2e= /oman$ 5indsort$ ...Este atri#uto es soportado tan solo por algunos #ro=sers. (El 2etscape no loreconoceEjemplos:

     Tama"os 8 O N Q N O 8 (Der c>digo fuente

    1olores 13 L3 /E S 4E L ET /A S (Der c>digo fuente

    );32T S6E7O 13L3/799999+ Te&to de color -erde y tama"o O.);32T+ Te&to de color -erde y tama"o O.);32T S6E7N 13L3/7;;9999+ Te&to de color rojo y tama"o N.);32T+

     Te&to de color rojo y tama"o N.El atri#uto &$E del elemento

  • 8/19/2019 Manual Extenxo HTML

    11/63

    GUIA DETALLADA DE HTML

    Este te2to es del tamao =?*@ Teniendo en cuenta que el -alor por defecto denido inicialmente para undocumento es 8$ el resultado ser':Este te&to tiene el tama"o por defecto (8.Este te&to es del tama"o 8B7.Este te&to es del tama"o 8U7.

    El -alor del tama"o por defecto puede ser modicado mediante el elementon.

    %!&E-5TEl elemento

    Ejemplo de uso de

    SUBMODULO III ELAB. PAGINAS WEB UTILIZANDO APLIC ACTUALES   11

    http://gias720.dis.ulpgc.es/Gias/Cursos/Tutorial_html/letras.htm#basefont%23basefonthttp://gias720.dis.ulpgc.es/Gias/Cursos/Tutorial_html/letras.htm#basefont%23basefont

  • 8/19/2019 Manual Extenxo HTML

    12/63

    GUIA DETALLADA DE HTML

    Los estilos l>gicos est'n pensados para caracteri0ar determinadasporciones de te&to$ pero su interpretaci>n es totalmente dependiente del#ro=ser.

    Estilos l>gicos4nfasis )em+

    Te2to destacado )strong+1>digo )code+$itas )cite+Entrada por teclado )P#d+Ejemplos )samp+*ariables )-ar+

    Se pueden anidar distintos estilos o#teniendo resultados como estos:

    -egrita 5 cursi0a)#+)i+ 2egrita y cursi-a )i+)#+2egrita y tac,ado)#+)striPe+ 2egrita y tac,ado )striPe+)#+arpadeo$ tac,ado y tipo c>digo)#linP+)striPe+)code+  arpadeo$tac,ado y tipo c>digo)code+)striPe+)#linP+

    1olores

    Los colores se identican mediante el nom#re del color en ingl!s o #ienmediante un c>digo del tipo rrgg## donde digos de colores.

    Ha de tener en cuenta que algunos colores no se -er'n o se -er'n mal sila m'quina no soporta N colores.6olor del te2toEn este apartado se indicar' c>mo cam#iar el color de un grupo denidode caracteres en un te&to mediante el elemento

  • 8/19/2019 Manual Extenxo HTML

    13/63

    GUIA DETALLADA DE HTML

    6olores del entornoAqu se -er' c>mo cam#iar los colores denidos por defecto para elfondo$ el te&to normal y los enlaces mediante el elemento MA'NTA

    )UR)URA )UR)URA

    C+AN C+AN

    MARRON MARRON

    N'RO N'RO

    'RI- 'RI-

    TAL TAL

    LANCO LANCO

    1omo se coment> en la introducci>n el color se puede indicar tanto mediantesu nom#re en ingl!s como por determinados c>digos ,e&adecimales. (Der ta#lade c>digos de coloresEn el siguiente ejemplo se muestra una com#inaci>n de colores y tama"os deletra:(ara mayor detalle -er

  • 8/19/2019 Manual Extenxo HTML

    14/63

    GUIA DETALLADA DE HTML

    Este ejemplo esta#lecer' el colos gris claro (191919 como color de fondo dep'gina.

    El atri#uto %!684-,5" Este atri#uto permitir' se utilice una imagen residente en el ser-idor$ o en unc,ero local$ como fondo de p'gina.

    )*34V *A1KJ/3%247

  • 8/19/2019 Manual Extenxo HTML

    15/63

    GUIA DETALLADA DE HTML

    %ronPe $$ rgb*G!NK"=" TEAT-

    6adet %lue rgb*G@ TEAT-

    6ool 6opper rgb*G"QK; TEAT-

    6opper rgb*G%QK=== TEAT-6oral rgb*GK TEAT-

    6orn loIer %lue rgb*GOON TEAT-

    "arJ %roIn rgb*G@6O== TEAT-

    "arJ 4reen rgb*GO TEAT-

    "arJ 4reen6opper

    rgb*GO!KNNE TEAT-

    "arJ -l've 4reen rgb*GOO TEAT-

    "arJ -rcF'd rgb*G=6" TEAT-

    "arJ 3urple rgb*GQK;KQ TEAT-

    "arJ &late %lue rgb*GN%=QE TEAT-

    "arJ &late 4rey rgb*GOO TEAT-

    "arJ Tan rgb*GKNO TEAT-

    "arJ Tur1uo'se rgb*GK="% TEAT-

    "arJ ood rgb*GQ@@EO TEAT-

    "'m 4rey rgb*G@O@O@O TEAT-

    "usty ose rgb*GQ@N=N= TEAT-

    eldspar rgb*G";K@ TEAT-

    'rebr'cJ rgb*GQE== TEAT-

    orest 4reen rgb*G=QE= TEAT-

    4old rgb*G6"K= TEAT-

    4oldenrod rgb*G"%"%K TEAT-

    4rey rgb*G666 TEAT-

    4reen 6opper rgb*G@KKN TEAT-

    4reen .elloI rgb*G="%K TEAT-

    Hunter 4reen rgb*G;@E; TEAT-

    $nd'an ed rgb*GOE TEAT-

    8FaJ' rgb*G@ TEAT-

    L'gFt %lue rgb*G6"" TEAT-

    L'gFt 4rey rgb*G!Q!Q!Q TEAT-

    L'gFt &teel %lue rgb*GQQ%" TEAT-

    L'gFt ood rgb*GE6!N TEAT-

    M'dn'gFt %lue rgb*GO TEAT-

    5avy %lue rgb*G==QE TEAT-

    5eon %lue rgb*GO"O" TEAT-

    5eon 3'nJ rgb*GNE6K TEAT-

    5eI M'dn'gFt %lue rgb*G6 TEAT-

    5eI Tan rgb*GE%6KE TEAT-

    -ld 4old rgb*G6%@=% TEAT-

    -range rgb*GK TEAT-

    -range ed rgb*GO TEAT-

    -rcF'drgb*G"%K"%

    TEAT-

    3ale 4reen rgb*GQ%6Q TEAT-

    3'nJ rgb*G%6QQ TEAT-

    3lum rgb*GE!!"E!TEAT-

    9uartP rgb*G""= TEAT-

    'cF %lue rgb*G@@!% TEAT-&almon rgb*GNOO TEAT-

    &carlet rgb*GQ6;K;K TEAT-

    &ea 4reen rgb*G=QENQ TEAT-

    &em'0&Ieet6Focolate

    rgb*GN%ON TEAT-

    &'enna rgb*GQEN%= TEAT-

    &'lver rgb*GENEQ! TEAT-

    &Jy %lue rgb*G=66 TEAT-

    &late %lue rgb*GK TEAT-

    &p'cy 3'nJ rgb*G;6!E TEAT-

    &pr'ng 4reen rgb*GK TEAT-

    &teel %lue rgb*G=N%QE TEAT-

    &ummer &Jy rgb*G=Q%"E TEAT-

    Tan rgb*G"%=K TEAT-

    TF'stle rgb*G"Q%"QTEAT-

    Tur1uo'se rgb*G!"E!E!TEAT-

    Bery "arJ %roIn rgb*G@6O== TEAT-

    Bery L'gFt 4reyrgb*G6"6"6"

    TEAT-

    B'olet rgb*GOO TEAT-

    B'olet ed rgb*G66= TEAT-Feat rgb*G"Q"Q%TEAT-

     .elloI 4reen rgb*G66= TEAT-

    SUBMODULO III ELAB. PAGINAS WEB UTILIZANDO APLIC ACTUALES   15

  • 8/19/2019 Manual Extenxo HTML

    16/63

    GUIA DETALLADA DE HTML

    L'stas

    %na lista permite organi0ar la totalidad o parte de un documento HTMLestructur'ndolo de la forma m's clara posi#le para ,acerlo m'spercepti#le al lector. Las listas se utili0an para di-idir el documento asicomo para efectuar numeraciones de o#jetos$ pero la diferencia con losprocesadores de te&to es que no permite la numeraci>n autom'tica parani-eles jer'rquicos diferentes:

    SUBMODULO III ELAB. PAGINAS WEB UTILIZANDO APLIC ACTUALES   16

  • 8/19/2019 Manual Extenxo HTML

    17/63

  • 8/19/2019 Manual Extenxo HTML

    18/63

    GUIA DETALLADA DE HTML

    ;ic,ero de sonido;ic,ero de -deo;ic,ero de ejemplo

    )L6+;ic,ero HTML)L6+  )L6+;ic,ero de imagen)L6+  )L6+;ic,ero de sonido)L6+  )L6+;ic,ero de -deo)L6+  )L6+;ic,ero de ejemplo)L6+

    )%L+Los puntos gruesos se pueden cam#iar usando el atri#uto TVE con tres-alores (el -alor por defecto es 46S1. 1on el -alor 16/1LE se -er':

    rimera lneasegunda lnea

    )%L TVE716/1LE+  )L6+rimera lnea  )L6+Segunda lnea)%L+

     Tam#i!n puede usarse el -alor SC%A/E. As:

    rimera lneasegunda lnea

    )%L TVE7SC%A/E+  )L6+rimera lnea  )L6+Segunda lnea

    )%L+

    L'stas ordenadas

    -LLa marca )3L+ se utili0a para una lista ordenada o numerada. 1ada

    marca

  • 8/19/2019 Manual Extenxo HTML

    19/63

    GUIA DETALLADA DE HTML

    ;ic,ero de ejemplo)L6+;ic,ero de -deo)L6+

      )L6+;ic,ero de ejemplo)L6+)3L+

    Las listas ordenadas no s>lo se pueden ordenar con nFmeros. Tam#i!nse pueden utili0ar letras y numeraci>n romana tanto en mayFsculas

    como minFsculas. ara esto se utili0a el atri#uto TVE del elementon romana en mayFsculas$ TVE7i

    para numeraci>n romana en minFsculas.Esto es una lista ordenada con letrasmayFsculas:

    rimera lneaSegunda lnea Tercera lnea1uarta lnea

    )3L TVE7A+  )L6+rimera lnea  )L6+Segunda lnea  )L6+Tercera lnea  )L6+1uarta lnea)3L+

    Esto es una lista ordenada con letras minFsculas:rimera lneaSegunda lnea

     Tercera lnea1uarta lnea

    )3L TVE7a+  )L6+rimera lnea  )L6+Segunda lnea  )L6+Tercera lnea

      )L6+1uarta lnea)3L+

    Esto es una lista ordenada con numeraci>n romana

    en mayFsculas:rimera lneaSegunda lnea Tercera lnea1uarta lnea

    )3L TVE76+  )L6+rimera lnea  )L6+Segunda lnea  )L6+Tercera lnea  )L6+1uarta lnea)3L+

    Esto es una lista ordenada con numeraci>n romanaen minFsculas:rimera lneaSegunda lnea Tercera lnea1uarta lnea

    )3L TVE7i+  )L6+rimera lnea  )L6+Segunda lnea  )L6+Tercera lnea  )L6+1uarta lnea)3L+

    SUBMODULO III ELAB. PAGINAS WEB UTILIZANDO APLIC ACTUALES   19

  • 8/19/2019 Manual Extenxo HTML

    20/63

    GUIA DETALLADA DE HTML

    En algunos casos puede interesarnos que la lista no comience por elnFmero (por ejemplo si es una lista que continua en otra p'gina. Sepuede conseguir con el atri#uto STA/T com#inado con TVE.

    Esto es una lista ordenada con letras mayFsculas yque comien0a por la E:

    rimera lneaSegunda lnea Tercera lnea1uarta lnea

    )3L TVE7A TA/T7+

      )L6+rimera lnea  )L6+Segunda lnea  )L6+Tercera lnea  )L6+1uarta lnea)3L+

    El nFmero que se pone en el atri#uto STA/T indica en que nFmero oletra comen0ar' la lista. La E es la quinta letra.

    L'stas de d'rector'o

    "$Las listas de directorio son similares a las listas sin orden. En el 2etscapeno se -e diferencia entre una y otra. La Fnica diferencia es la sint'&is delc>digo donde en -e0 de utili0ar la marca

  • 8/19/2019 Manual Extenxo HTML

    21/63

    GUIA DETALLADA DE HTML

    L'stas de menD

    ME5,Las listas de menu son similares a las listas sin orden. En el 2etscape nose -e diferencia entre una y otra. La Fnica diferencia es la sint'&is delc>digo donde en -e0 de utili0ar la marca n   3pci>n 8

    )H8+Ejemplo de lista directorio)H8+)ME2%+  )L6+3pci>n )L6+  )L6+3pci>n )L6+  )L6+3pci>n 8)L6+

    )ME2%+

    La estructura de una ta#la se dene mediante:una marca de inicio de la ta#la (T+!LE$una marca de comien0o de una nue-a lnea (T yuna marca de comien0o de una celda (T(.

    SUBMODULO III ELAB. PAGINAS WEB UTILIZANDO APLIC ACTUALES   21

    http://gias720.dis.ulpgc.es/Gias/Cursos/Tutorial_html/listas.htm#ul%23ulhttp://gias720.dis.ulpgc.es/Gias/Cursos/Tutorial_html/tablas.htm#table%23tablehttp://gias720.dis.ulpgc.es/Gias/Cursos/Tutorial_html/tablas.htm#tr%23trhttp://gias720.dis.ulpgc.es/Gias/Cursos/Tutorial_html/tablas.htm#td%23tdhttp://gias720.dis.ulpgc.es/Gias/Cursos/Tutorial_html/listas.htm#ul%23ulhttp://gias720.dis.ulpgc.es/Gias/Cursos/Tutorial_html/tablas.htm#table%23tablehttp://gias720.dis.ulpgc.es/Gias/Cursos/Tutorial_html/tablas.htm#tr%23trhttp://gias720.dis.ulpgc.es/Gias/Cursos/Tutorial_html/tablas.htm#td%23td

  • 8/19/2019 Manual Extenxo HTML

    22/63

    GUIA DETALLADA DE HTML

    Al nal de cada uno de estos elementos se de#er' denir la marca denal correspondiente.Esta estructura es #astante simple y muy f'cilmente modica#le.Se pueden denir adem's te&tos de ca#ecera en las celdas (TH y ttulospara las ta#las ($+PT)#-.

    %na celda puede contener algunos de los siguientes elementos:te&tolistasotras ta#lasim'genesenlaces de ,iperte&toelementos de formularioLa representaci>n de una ta#la es actualmente muy dependiente delbro7ser  utili0ado.

    T!%LE

    La marca )T+!LE+ permite la apertura de una ta#la@ el n de ta#la seespecica con ) T+!LE+.Se puede indicar alguno de los siguintes atri#utos:

    %-"E: dene el grosor del marco e&terior (puede ser cero.6ELL3!""$54: dene el espacio alrededor del te&to de una celda.6ELL&3!6$54: dene el espacio entre celdas.

    El -alor de estos atri#utos se especica en p&els. 1uando no se lesasigna ningFn -alor e&plcitamente estos atri#utos tomar'n -aloresdenidos por defecto.El -alor por defecto del atri#uto *3/4E/ es cero por lo que si !steatri#uto no se especica se o#tendr' una ta#la sin #ordes la cual suele

    ser muy Ftil para la alineaci>n de elementos$ uno al lado de otro$ o unode#ajo de otro. ara que se -isualicen los #ordes de la ta#la #astar'nom#rar este atri#uto asignandole un -alor$ o no.

    Se puede determinar el tama"o de la ta#la$ #ien for0andola a ocupar uncierto porcentaje de la anc,ura de la -entana del bro7ser  o deniendoun tama"o jo en unidades$ mediante los atri#utos:

    $"TH: dene el anc,o de la ta#la$ #ien en X o en unidades.HE$4TH: dene el alto de la ta#la$ #ien en X o en unidades.

    Ejemplos:

    celda celda celda 8 celda O

    )TA*LE+)T/+)T4+celda )T4+)T4+celda)T4+)T/+)T/+)T4+celda 8)T4+)T4+celdaO)T4+)T/+)TA*LE+

    SUBMODULO III ELAB. PAGINAS WEB UTILIZANDO APLIC ACTUALES   22

    http://gias720.dis.ulpgc.es/Gias/Cursos/Tutorial_html/tablas.htm#th%23thhttp://gias720.dis.ulpgc.es/Gias/Cursos/Tutorial_html/tablas.htm#caption%23captionhttp://gias720.dis.ulpgc.es/Gias/Cursos/Tutorial_html/tablas.htm#th%23thhttp://gias720.dis.ulpgc.es/Gias/Cursos/Tutorial_html/tablas.htm#caption%23caption

  • 8/19/2019 Manual Extenxo HTML

    23/63

    GUIA DETALLADA DE HTML

    celda celda

    celda 8 celda O

    )TA*LE *3/4E/+)T/+)T4+celda )T4+)T4+celda)T4+)T/+)T/+)T4+celda 8)T4+)T4+celda

    O)T4+)T/+)TA*LE+

    celda celda

    celda 8 celda O

    )TA*LE *3/4E/7 1ELLSA162J7N1ELLA4462J7+)T/+)T4+celda )T4+)T4+celda)T4+)T/+)T/+)T4+celda 8)T4+)T4+celdaO)T4+)T/+)TA*LE+

    4eniendo el anc,o y alto de lata#la en X

    Anc,o (8)(TH 9X

    Alto (HE)GHT  89X

    )TA*LE *3/4E/ 564TH79X HE6JHT789X+)1AT632+4eniendo el anc,o y alto de la ta#la en X)1AT632+)T/ AL6J27

  • 8/19/2019 Manual Extenxo HTML

    24/63

    GUIA DETALLADA DE HTML

    )T4+9)T4+)TA*LE+

    TLa marca )T+ inicia una lnea de la ta#la que terminar' con ) T+.

    Admite los atri#utos:DAL6J2: permite una alineaci>n del te&to en el sentido -ertical dela celda.Admite los -alores: T#P9 !#TT#M9 M)((LE

    AL6J2: permite una alineaci>n del te&to en el sentido ,ori0ontal de lacelda.Admite los -alores: )GHT9 $E-TE9 LE/T Estos atri#utos se aplican so#re toda la la$ sal-o cuando un atri#uto de)T(+ contradice esta alineaci>n.

    T"La marca )T(+ delimita el inicio de una celda. Admite los atri#utos:

    DAL6J2: permite una alineaci>n del te&to en el sentido -ertical de la

    celda.Admite los -alores: T#P9 !#TT#M9 M)((LE

    AL6J2: permite una alineaci>n del te&to en el sentido ,ori0ontal de lacelda.Admite los -alores: )GHT9 $E-TE9 LE/T 

    13LSA2: dene una celda con una anc,ura mFltiplo de la columna#'sica./35SA2: dene una celda con una anc,ura mFltiplo de la la #'sica.235/A: o#liga al bro7ser  a inscri#ir todo el te&to de la celda en una

    sola lnea.

    En las ta#las el ajuste es autom'tico$ la anc,ura de una celda dependedel te&to m's largo inscrito en una de las celdas de la columna. 4emodo predeterminado$ si la lnea es demasiado larga$ el bro7ser   lacortar' en -arias lneas$ no ser que est! presente el atri#uto 235/A.

    THLa marca )TH+ es id!tica a )T(+ pero el te&to de las celdas seconsidera como te&to de ca#ecera. Este te&to se centraautom'ticamente y se pone en negrita. Admite los mismos par'metrosque la marca )T(+ (DAL6J2$ AL6J2$ 13LSA2$ /35SA2$ 235/A.

    6!3T$-5

    SUBMODULO III ELAB. PAGINAS WEB UTILIZANDO APLIC ACTUALES   24

    http://gias720.dis.ulpgc.es/Gias/Cursos/Tutorial_html/tablas.htm#td%23tdhttp://gias720.dis.ulpgc.es/Gias/Cursos/Tutorial_html/tablas.htm#td%23tdhttp://gias720.dis.ulpgc.es/Gias/Cursos/Tutorial_html/tablas.htm#td%23tdhttp://gias720.dis.ulpgc.es/Gias/Cursos/Tutorial_html/tablas.htm#td%23td

  • 8/19/2019 Manual Extenxo HTML

    25/63

    GUIA DETALLADA DE HTML

    Esta marca permite poner un ttulo encima ( atri#uto AL6J27T3 ode#ajo (atri#uto AL6J27*3TT3M de la ta#la.

    Ejemplos: Titulo Superior (por defecto

    Atri#utos de alineaci>n$ Align y DAlignAlineaci>nDertical

     TopMiddle

    *ottom

    Alineaci>nHori0ontal Left 1enter /ig,t

    )1E2TE/+)TA*LE *3/4E/+)1AT632+Titulo Superior (por defecto)1AT632+)T/+

      )T4+)T4+  )TH 13LSA278+Atri#utos de alineaci>n$ Align y DAlign)TH+)T/+  )TH+Alineaci>n)*/+Dertical)TH+  )T4 DAL6J27top+Top)T4+  )T4 DAL6J27middle+Middle)T4+  )T4 DAL6J27#ottom+*ottom)T4+)T/+  )TH+Alineaci>n)*/+Hori0ontal)TH+  )T4 AL6J27left+Left)T4+  )T4 AL6J27center+1enter)T4+

      )T4 AL6J27rig,t+/ig,t)T4+)TA*LE+)1E2TE/+

    Dentana Dentana Dentana 8

    1olor;ondo #lanco gris amarillo

    1olor Te&to

    a0ulnegro

    negro

    1olorSm#olos rojo -erde Ta#la ..

    )1E2TE/+)TA*LE *3/4E/+)1AT632 AL6J27

  • 8/19/2019 Manual Extenxo HTML

    26/63

    GUIA DETALLADA DE HTML

    )T4+)T4+)TH+Dentana )TH+)TH+Dentana )TH+)TH+Dentana 8)TH+)T/ AL6J27

  • 8/19/2019 Manual Extenxo HTML

    27/63

    GUIA DETALLADA DE HTML

    $m7genes $

    1ontenidos:6ntroducci>n6nserci>n de im'genes n de im'genes El atributo +L)G-E&tensiones del 2etscape para la alineaci>n de im'genes6m'genes como fondo de p'gina 

  • 8/19/2019 Manual Extenxo HTML

    28/63

    GUIA DETALLADA DE HTML

    E&isten dos formas de mostrar una imagen en una p'gina HTML$ laprimera es mostrar la im2gen en l:nea$ o sea$ la imagen se -isuali0aautom'ticamente al cargar la p'gina@ la segunda es mediante laacti-aci>n de un enlace de hipertexto ;ue pro0o;ue la 0isualiaci=n dela imagen.

    E&isten di-ersos formatos de imagenes . Los formatos J6; y IEJ soninterpretados directamente por el -isuali0ador. Se puede usar cualquierotro formato como el MJ (-deo$ pero en este caso el -isuali0adorllamar' a un programa au&iliar$ que pre-iamente se ,a#r' denido$ paraque sea !ste el que -isualice el c,ero. La des-entaja de las im'genesen formatos no tratados por el propio -isuali0ador es que no se -er' elte&to junto con la imagen$ y por tanto no se podr' imprimir la p'ginacompuesta.ara que todos los #ro=sers puedan comprender el formato en el queest' codicado la imagen$ se ,a ,ec,o una normali0aci>n con elest'ndar J6; (Jrap,ics 6nterc,ange ;ormat. Se trata de un formato

    comprimido pensado para optimi0ar el tiempo de telecarga que permiteel tratamiento de im'genes en colores (N como m'&imo o ni-eles degris.

    $M4Este elemento permite incluir una imagen en un documento. Dendr'

    siempre acompa"ado por el atri#uto S/1 que indica la direcci>n delc,ero gr'co que contiene la imagen:)6MJ S/17nW%/LWdelWc,eroWgr'co

  • 8/19/2019 Manual Extenxo HTML

    29/63

    GUIA DETALLADA DE HTML

    utili0a s>lo en casos e&cepcionales de im'genes que son actuali0adasperi>dicamente (p.e: un mapa metereol>gico.Si el c,ero indicado no es encontrado el #ro=ser mostrar' un sm#oloen lugar de la imagen$ indicando el error. or ejemplo:)6MJ S/17n.

    El atr'buto !L$45Alinea la imagen$ segFn la posici>n que se le indique$ respecto a la lneade te&to en la que est'. uede tomar los siguientes -alores: T3: alinea la parte superior de la imagen con la lnea actual.M644LE: alinea el centro de la imagen con la lnea actual.*3TT3M: alinea la #ase de la imagen con la lnea actual.Ejemplos:arte superior de la imagen )6MJ S/17

  • 8/19/2019 Manual Extenxo HTML

    30/63

    GUIA DETALLADA DE HTML

    alineada con el te&to

    arte inferior de la imagen alineada con el te&to

    E2tens'ones del 5etscapeEstas e&tensiones no son reconocidas por HTML $ sin em#argo son#astante utili0adas por muc,os autores de p'ginas HTML.

    AL6J2: Adem's de los -alores ya denidos anteriormente para elatri#uto AL6J2  $ el 2etscape permite la utili0aci>n de dos nue-os-alores. Estos permitir'n que el te&to Yuya alrededor de la imagen conuna regulaci>n del espacio -ertical (atri#uto DSA1E y del espacio,ori0ontal (atri#uto HSA1E.

    564TH: /edene el anc,o de la imagen.

    HE6JHT: /edene el alto de la imagen.*3/4E/: 4i#uja un marco alrededor de la imagen.DSA1E: 4ene el margen -ertical a dejar entre la imagen y el te&to.HSA1E: 4ene el margen ,ori0ontal a dejar entre la imagen y el te&to.

    ara poder saltar la imagen y que el te&to continue de#ajo de !sta se ,adenido el atri#uto 1LEA/ para el elemento de salto de lnea )*/+:)*/ 1LEA/+.A continuaci>n se mostrar'n -arios ejemplos para aclarar lo e&plicadoen este apartado:Ejemplos:)6MJ S/17

  • 8/19/2019 Manual Extenxo HTML

    31/63

    GUIA DETALLADA DE HTML

    )6MJ S/17ndonde se encuentra el c,ero que contiene la imagen. La sinta&is ser':)*34V *A1KJ/3%247

  • 8/19/2019 Manual Extenxo HTML

    32/63

    GUIA DETALLADA DE HTML

      )4L+  )4L+  )4L+)4L+

    Lnea de te&to

    Lnea de te&toLnea de te&toLnea de te&toLnea de te&toLnea de te&toLnea de te&toLnea de te&to

    !n'mac'ones%na nue-a posi#ilidad de algunos #ro=sers es la posi#ilidad depresentar gr'cos con animaci>n. Los gr'cos animados en formato J6;

    permiten almacenar secuencias de imagenes en un solo c,ero$ lascuales forman animaciones que pueden ser -isuali0adas directamentepor el #ro=ser. 2o ,ay que confundir estos gr'cos con los -deos enformato MJ que no son tratados por el #ro=ser sino por una,erramienta au&iliar.La forma de introducir estas animaciones en un documento es la mismaque para una imagen ja$ como se muestra en el siguiente ejemplo:Ejemplo:

    )6MJ S/17n se detendr'en la imagen de la secuencia en la que est!.Los -isuali0adores que no soportan este efecto representar'n solamentela primera o la Fltima de las im'genes de la secuencia. or esto escon-eniente no comen0ar o terminar las secuencias con una imagen-aca.

    SUBMODULO III ELAB. PAGINAS WEB UTILIZANDO APLIC ACTUALES   32

  • 8/19/2019 Manual Extenxo HTML

    33/63

    GUIA DETALLADA DE HTML

    $m7genes $$

    1ontenidos:6ntroducci>n6nserci>n de im'genes n de im'genes El atributo +L)G-E&tensiones del 2etscape para la alineaci>n de im'genes6m'genes como fondo de p'gina n so#re algFn punto de la supercie de!stas$ se pase al documento correspondiente. Esto suele ser utili0adoso#re todo para introducir #otones de na-egaci>n en las p'ginas HTML.Ejemplos:)A H/E;7

  • 8/19/2019 Manual Extenxo HTML

    34/63

    GUIA DETALLADA DE HTML

    Si en un enlace se indica la direcci>n de una imagen dic,a imagen noser' cargada junto con la p'gina sino que ser' cargada s>lo en el casode que dic,o enlace sea acti-ado.Ejemplo:)A H/E;7n de programaci>n (en un Fnico c,ero$este segundo caso es muc,o m's eca0 porque minimi0a los accesos ala red.

    /eali0aci>n de una imagen acti-a#le con HTML :Se seguir'n una serie de pasos:4enir la imagen con el tama"o deseado. Es con-eniente pro#ar dic,a

    imagen en diferentes resoluciones de pantalla (1$ Mac$ terminales an de predeterminar con seguridad el tama"o >ptimo de !sta$ ya que eltra#ajo que -iene a continuaci>n es muy tedioso como para tener que-ol-er a empe0ar.Hacer una lista de coordenadas$ 0ona por 0ona$ de las superciesacti-a#les. Estas 0onas acti-a#les podr'n tomar las formas de:rect2ngulo9 c:rculo o pol:gono. El sistema se coordenadas de la imagen tendr' su origen en la partesuperior i0quierda de !sta. Ha#r' que crear un c,ero en el que cadalnea denir' una forma geom!trica para la 0ona acti-a#le y su %/Lasociado. La sint'&is ser' la siguiente:

    forma dirW%/L $V $V ...El nFmero de puntos (e&presados en p&els depender' de la forma de la0ona$ la cual se indicar' mediante una de las siguientes pala#ras cla-e:/E1T: rect'ngulo denido por dos puntos: el e&tremo superior i0quierdoy el e&tremo inferior derec,o.16/1LE: crculo denido por dos puntos: el centro y un punto cualquierasituado so#re la circunferencia.

    SUBMODULO III ELAB. PAGINAS WEB UTILIZANDO APLIC ACTUALES   34

    http://gias720.dis.ulpgc.es/Gias/Cursos/Tutorial_html/images/new.gifhttp://gias720.dis.ulpgc.es/Gias/Cursos/Tutorial_html/imagen2.htm#html2%23html2http://gias720.dis.ulpgc.es/Gias/Cursos/Tutorial_html/imagen2.htm#html3%23html3http://gias720.dis.ulpgc.es/Gias/Cursos/Tutorial_html/images/new.gifhttp://gias720.dis.ulpgc.es/Gias/Cursos/Tutorial_html/imagen2.htm#html2%23html2http://gias720.dis.ulpgc.es/Gias/Cursos/Tutorial_html/imagen2.htm#html3%23html3

  • 8/19/2019 Manual Extenxo HTML

    35/63

    GUIA DETALLADA DE HTML

    3LV: polgono denido por un m'&imo de 99 -ectores: se da ladirecci>n de cada e&tremo del -ector.Ejemplo:

    default ,omeWpage.,tml  rect ,ttp:===.aramis.fr $ $O

      poly ,ttp:===.port,os.fr 8$N 9$N O$ O$ O9$ 8$O  circle ,ttp:===.at,os.fr $8 O$8Este c,ero se guardar' por ejemplo #ajo el nom#re de e>?mapa.map enun directorio del ser-idor cuyo nom#re podra ser map. 4ic,o c,ero notiene nada en comFn con un c,ero HTML. A continuaci>n se detallar'c>mo se -a a utili0ar para ,acer una imagen acti-a#le.La posi#ilidad de gestionar im'genes acti-a#les no se de#e a lafuncionalidad intrnseca del ser-idor 5e#. or tanto para poder efectuaresta operaci>n ,ay que ejecutar un programa especial$ imagemap. Esteprograma se encuentra disponi#le de modo est'ndar en la distri#uci>ndel demonio HTT4 proporcionado por 21SA y de#e ser instalado por el

    administrador en la 0ona 1J6 del ser-idor.Hay que declarar el c,ero e>?mapa.map  en un c,ero del ser-idor$imagemap.conf $ situado en la ra0 del ser-idor. Este c,ero es conocidopor el programa imagemap y contendr' lnea por lnea$ con un nom#resim#>lico$ la direcci>n de todos los c,eros que denen las im'genesacti-a#les del ser-idor. Se edita pues el c,ero imagemap.conf  y se lea"ade una lnea donde se declara nuestro c,ero atri#uy!ndole unnom#re sim#>lico y dando su camino de acceso.E&tracto del c,ero imagemap.conf:

    .....  .....

      ejWmapa: mapejWmap.mapLa operaci>n siguiente consiste en proponer el mapa acti-a#le en lap'gina HTML. La sint'&is general ser' la siguiente:

    )A H/E;7cgiB#inimagemapnom#reWsim#>lico+  )6MJ S/17

  • 8/19/2019 Manual Extenxo HTML

    36/63

    GUIA DETALLADA DE HTML

    La reali0aci>n de un mapa acti-a#le es muc,o m's sencilla con esteni-el de HTML$ porque todo est' descrito en el mismo c,ero y ya no senecesita un programa ser-idor e&terior (cgiB#in.Actualmente pocos #ro=sers son capaces de utili0ar mapas acti-a#lesde este tipo.

    2etscape .9 en -ersi>n #eta permite esta funcionalidad.Aqu la imagen se dene con la marca

  • 8/19/2019 Manual Extenxo HTML

    37/63

    GUIA DETALLADA DE HTML

    &ímbolos

    Zor qu! ,ay que usar c>digos[E&isten di-ersos sistemas operati-os dentro del mundo de los

    ordenadores. Estos sistemas no son otra cosa que unos programasespeciales que se ejecutan inmediatamente despu!s de encender elordenador$ y son los que se encargan de darle lo se usa para caracteresespeciales que se escri#en con un c>digo en lugar de pulsar la tecla quelo contiene directamente.or ejemplo$ nuestra denostada en medio mundo n y algunos otros. 4esde luego ,ay que codicar todas las letrasacentuadas$ e"es$ cedillas$ etc.$ etc.A continuaci>n se muestra una ta#la con todos los caracteres$ tam#i!nest'n las letras$ pero !stas s>lo le ser'n Ftiles en caso de necesitarescri#ir te&tos un tanto raros.1omo puede compro#ar$ la ta#la tiene una columna con el car'cterdeseado seguida de su c>digo num!rico$ una descripci>n del car'cter ydespu!s un nom#re corto (una especie de alias que para los m's

    SUBMODULO III ELAB. PAGINAS WEB UTILIZANDO APLIC ACTUALES   37

    http://gias720.dis.ulpgc.es/Gias/Cursos/Tutorial_html/simbolos.htm#tablasim%23tablasimhttp://gias720.dis.ulpgc.es/Gias/Cursos/Tutorial_html/simbolos.htm#tablasim%23tablasim

  • 8/19/2019 Manual Extenxo HTML

    38/63

    GUIA DETALLADA DE HTML

    ,a#ituales se llegan a memori0ar$ y para cosas cortas$ ayudan. 2o todostienen ese nom#re corto$ y esos ,ay que escri#irlos con el c>digonum!rico.Jeneralmente$ se pueden escri#ir directamente desde teclado todos losque no tienen alias en la ta#la$ los que s tienen normalmente dar'n

    pro#lemas en sistemas diferentes al que se ,a utili0ado para escri#ir eldocumento. Si tiene la seguridad de que lo que escri#e en HTML s>lo -aa ser utili0ado como c,eros locales en m'quinas similares a la suya$ noser' necesario complicarse la -ida@ pero si sus p'ginas -an a residir enun ser-idor 555$ cualquier tipo de m'quina podr' acceder a ellas$ y suaspecto no ser' el adecuado en algunas.E&isten multitud de editores especiales para escri#ir HTML$ y la mayorade ellos tienen ,erramientas para con-ertir de forma autom'tica loscaracteres especiales a su correspondiente c>digo. Tam#i!n ,aypaquetes de digo 4escripci>n Alias

    G ?88@ 1errar e&clamaci>n BB

    < ?8O@ 4o#les comillas BB

    ?8@ Signo de nFmero BB

    ^ ?8N@ 4>lar BB

    X ?8Q@ Tanto por ciento BB

    ? ?8@ Ampersand BB

    _ ?8]@ Ap>strofe BB( ?O9@ 1errar par!ntesis BB

    ?O@ A#rir par!ntesis BB

    ` ?O@ Asterisco BB

    U ?O8@ Signo m's BB

    $ ?OO@ 1oma BB

    B ?O@ Jui>n BB

    . ?ON@ unto BB

    ?OQ@ *arra de di-isi>n BB9 B ] ?O@ B ?Q@ 4gitos del al 9B] BB

    : ?@ 4os puntos BB

    @ ?]@ unto y coma BB

    ) ?N9@ Menor BB

    ) ?N9@ Menor ?lt@

    SUBMODULO III ELAB. PAGINAS WEB UTILIZANDO APLIC ACTUALES   38

  • 8/19/2019 Manual Extenxo HTML

    39/63

    GUIA DETALLADA DE HTML

    7 ?N@ 6gual BB

    + ?N@ Mayor BB

    + ?N@ Mayor ?gt@

    [ ?N8@ 1errar interrogaci>n BB

    R ?NO@ Arro#a BBA B ?N@ B ?]9@ Letras AB BB

    ?]@ 1errar corc,ete (i0quierdo BB

    b ?]@ *arra in-ersa BB

    ?]8@ A#rir corc,ete BB

    ?]O@ 1ircunYejo BB

     W ?]@ Su#rayado BB

    ?]N@ Acento agudo BB

    a B 0 ?]Q@ B ?@ Letras aB0 BB ?8@ A#rir lla-e BB

    ?O@ *arra -ertical BB

    h ?@ 1errar lla-e BB

    ?N@ Tilde BB

    ?N9@ Espacio sin separaci>n ?n#sp@

    ?N@ A#rir e&clamaci>n ?ie&cl@

    k ?N@ 1enta-o ?cent@

    ?N8@ Li#ra Esterlina ?pound@ ?NO@ Signo de di-isa general ?curren@

    ?N@ Ven ?yen@

    ?NN@ *arra -ertical partida (pipe ?#r-#ar@

    ?NQ@ Secci>n ?sect@

    ?N@ 4i!resis ?uml@

    ?N]@ 1opyrig,t ?copy@

    ?Q9@ 4o"a ?ordf@

    ?Q@ A#rir comillas francesas ?laquo@

    ?Q@ 2o (sm#olo l>gico ?not@

    ?Q8@ Jui>n d!#il ?s,y@

    v ?QO@ /egistrado ?reg@

    w ?Q@ Macr>n ?macr@

    x ?QN@ Jrados ?deg@

    SUBMODULO III ELAB. PAGINAS WEB UTILIZANDO APLIC ACTUALES   39

  • 8/19/2019 Manual Extenxo HTML

    40/63

    GUIA DETALLADA DE HTML

    ?QQ@ M'sBmenos ?plusmn@

    z ?Q@ 4os superndice ?sup@

    { ?Q]@ Tres superndice ?sup8@

    | ?9@ Acento agudo ?acute@

    } ?@ Micro ?micro@~ ?@ ;in de p'rrafo ?para@

    • ?8@ unto medio ?middot@

    € ?O@ 1edilla ?cedil@

    ?@ %no superndice ?sup@

    ‚ ?N@ J!nero masculino ?ordm@

    ƒ ?Q@ 1errar comillas francesas ?raquo@

    „ ?@ %n cuarto ?fracO@

    … ?]@ %n medio ?frac@† ?]9@ Tres cuartos ?frac8O@

    Z ?]@ A#rir interrogaci>n ?iquest@

    ‡ ?]@ A mayFscula$ acento gra-e ?Agra-e@

    ˆ ?]8@ A mayFscula$ acento agudo ?Aacute@

    ‰ ?]O@ A mayFscula$ acento circunYejo ?Acirc@

    Š ?]@ A mayFscula$ tilde ?Atilde@

    ‹ ?]N@ A mayFscula$ di!resis ?Auml@

    Π?]Q@ A mayFscula$ anillo ?Aring@ ?]@ AE mayFscula ?AElig@

    Ž ?]]@ 1 cedilla mayFscula ?1cedil@

    ?99@ E mayFscula$ acento gra-e ?Egra-e@

    ?9@ E mayFscula$ acento agudo ?Eacute@

    ‘ ?9@ E mayFscula$ acento circunYejo ?Ecirc@

    ’ ?98@ E mayFscula$ di!resis ?Euml@

    “ ?9O@ 6 mayFscula$ acento gra-e ?6gra-e@

    ” ?9@ 6 mayFscula$ acento agudo ?6acute@

    ?9N@ 6 mayFscula$ acento circunYejo ?6circ@

    – ?9Q@ 6 mayFscula$ di!resis ?6uml@

    — ?9@ Et, mayFscula ?ETH@

    \ ?9]@ E"e mayFscula ?2tilde@

    ˜ ?9@ 3 mayFscula$ acento gra-e ?3gra-e@

    SUBMODULO III ELAB. PAGINAS WEB UTILIZANDO APLIC ACTUALES   40

  • 8/19/2019 Manual Extenxo HTML

    41/63

    GUIA DETALLADA DE HTML

    ™ ?@ 3 mayFscula$ acento agudo ?3acute@

    š ?@ 3 mayFscula$ acento circunYejo ?3circ@

    › ?8@ 3 mayFscula$ tilde ?3tilde@

    œ ?O@ 3 mayFscula$ di!resis ?3uml@

    ?@ Signo de multiplicaci>n ?times@ž ?N@ 3 #arrada mayFscula ?3slas,@

    Ÿ ?Q@ % mayFscula$ acento gra-e ?%gra-e@

    ?@ % mayFscula$ acento agudo ?%acute@

    ¡ ?]@ % mayFscula$ acento circunYejo ?%circ@

    ¢ ?9@ % mayFscula$ di!resis ?%uml@

     £ ?@ V mayFscula$ acento agudo ?Vacute@

    ¤ ?@ TH3/2 mayFscula TH3/2

    ¥ ?8@ *eta minFscula ?s0lig@¦ ?O@ a minFscula$ acento gra-e ?agra-e@

    ' ?@ a minFscula$ acento agudo ?aacute@

    § ?N@ a minFscula$ acento circunYejo ?acirc@

    ¨ ?Q@ a minFscula$ tilde ?atilde@

    © ?@ a minFscula$ di!resis ?auml@

    ª ?]@ a minFscula$ anillo ?aring@

    « ?89@ ae mnuscula ?aelig@

    ¬ ?8@ c cedilla minFscula ?ccedil@ ?8@ e minFscula$ acento gra-e ?egra-e@

    ! ?88@ e minFscula$ acento agudo ?eacute@

    ® ?8O@ e minFscula$ acento circunYejo ?ecirc@

    ¯ ?8@ e minFscula$ di!resis ?euml@

     ° ?8N@ i minFscula$ acento gra-e ?igra-e@

    ?8Q@ i minFscula$ acento agudo ?iacute@

     ± ?8@ i minFscula$ acento circunYejo ?icirc@

     ² ?8]@ i minFscula$ di!resis ?iuml@

    ³ ?O9@ et, minFscula ?et,@

    " ?O@ e"e minFscula ?ntilde@

    ´ ?O@ o minFscula$ acento gra-e ?ogra-e@

    > ?O8@ o minFscula$ acento agudo ?oacute@

    µ ?OO@ o minFscula$ acento circunYejo ?ocirc@

    SUBMODULO III ELAB. PAGINAS WEB UTILIZANDO APLIC ACTUALES   41

  • 8/19/2019 Manual Extenxo HTML

    42/63

    GUIA DETALLADA DE HTML

    ¶ ?O@ o minFscula$ tilde ?otilde@

    · ?ON@ o minFscula$ di!resis ?ouml@

    ¸ ?OQ@ Signo de di-isi>n ?di-ide@

    ¹ ?O@ o #arrada minFscula ?oslas,@

    º ?O]@ u minFscula$ acento gra-e ?ugra-e@F ?9@ u minFscula$ acento agudo ?uacute@

    » ?@ u minFscula$ acento circunYejo ?ucirc@

    ¼ ?@ u minFscula$ di!resis ?uuml@

    ½ ?8@ y minFscula$ acento agudo ?yacute@

    ¾ ?O@ t,orn minFscula ?t,orn@

    ¿ ?@ y minFscula$ di!resis ?yuml@

    SUBMODULO III ELAB. PAGINAS WEB UTILIZANDO APLIC ACTUALES   42

  • 8/19/2019 Manual Extenxo HTML

    43/63

    GUIA DETALLADA DE HTML

    Hiperenlaces

    El siguiente elemento es uno de los m's importantes del HTML$ ya quees el que realmente permite nde que se trata de un solo documento.Esto se consigue deniendo enlaces ,iperte&tuales del 5e# mediante elelemento  y sus atri#utos: 2AME$ H/E; y TA/JET. El lector podr'por tanto e&plorar el documento picando con el rat>n so#re las 0onasacti-as denidas$ denominadas hipertexto. Estas 0onas acti-as puedencorresponder a un grupo de caracteres$ una imagen$ o #ien una porci>nde imagen. En cualquier caso el principio es el mismo: asociar a la 0onaacti-a la direcci>n %/L del documento que sustituir' al -isuali0adocuando se pulse con el rat>n so#re esa 0ona. (Der El protocolo dedireccionamiento de documentos: %/L%n puntero puede colocarse en cualquier lugar del te&to. uede ser unelemento de una lista$ o te&to normal@ puede estar enriquecido conatri#utos de estilo fsico$ l>gico o de p'rrafo. Sin em#argo$ no esnecesario darle un atri#uto para ,acerlo reconoci#le como tal: losenlaces acti-a#les se destacan autom'ticamente (color y su#rayado$siempre y cuando el usuario no realice una parametri0aci>n especial del#ro=ser.La denici>n por defecto del color de los enlaces  de un documentopuede ser modicada mediante el elemento n. Este ancla sedene mediante el atri#uto 2AME.

    SUBMODULO III ELAB. PAGINAS WEB UTILIZANDO APLIC ACTUALES   43

    http://gias720.dis.ulpgc.es/Gias/Cursos/Tutorial_html/enlaces.htm#a%23ahttp://gias720.dis.ulpgc.es/Gias/Cursos/Tutorial_html/concepto.htm#urlhttp://gias720.dis.ulpgc.es/Gias/Cursos/Tutorial_html/concepto.htm#urlhttp://gias720.dis.ulpgc.es/Gias/Cursos/Tutorial_html/colores.htm#entornohttp://gias720.dis.ulpgc.es/Gias/Cursos/Tutorial_html/enlaces.htm#href%23hrefhttp://gias720.dis.ulpgc.es/Gias/Cursos/Tutorial_html/enlaces.htm#href%23hrefhttp://gias720.dis.ulpgc.es/Gias/Cursos/Tutorial_html/enlaces.htm#name%23namehttp://gias720.dis.ulpgc.es/Gias/Cursos/Tutorial_html/enlaces.htm#a%23ahttp://gias720.dis.ulpgc.es/Gias/Cursos/Tutorial_html/concepto.htm#urlhttp://gias720.dis.ulpgc.es/Gias/Cursos/Tutorial_html/concepto.htm#urlhttp://gias720.dis.ulpgc.es/Gias/Cursos/Tutorial_html/colores.htm#entornohttp://gias720.dis.ulpgc.es/Gias/Cursos/Tutorial_html/enlaces.htm#href%23hrefhttp://gias720.dis.ulpgc.es/Gias/Cursos/Tutorial_html/enlaces.htm#href%23hrefhttp://gias720.dis.ulpgc.es/Gias/Cursos/Tutorial_html/enlaces.htm#name%23name

  • 8/19/2019 Manual Extenxo HTML

    44/63

    GUIA DETALLADA DE HTML

    !El elemento n dentro de dic,o documento a la que sequiere acceder:

    )A H/E;7

  • 8/19/2019 Manual Extenxo HTML

    45/63

    GUIA DETALLADA DE HTML

     Tam#i!n se pueden (o m's #ien se de#en usar direcciones relati-as:)A H/E;7nea y eldocumento no sera encontrado.Si se desea ir directamente a la home page  (p'gina local de unser-idor$ el %/L se compondr' Fnicamente del nom#re del ser-idor.1omo puede compro#ar en el ejemplo anterior la direcci>n %/Lcomien0a con el nom#re del protocolo o tipo de ser-icio. En este caso setrata de httpB  pero ,ay tam#i!n otros tipos de Ser-icios de 6nternet.

    El atr'buto T!4ETEste atri#uto ordena la apertura de una nue-a -entana con eldocumento indicado por el atri#uto H/E;.Ejemplo:)A H/E;7 anteriormente. Luego se de#e indicar la direcci>n deldocumento destino y del punto de comien0o$ en el documento departida$ mediante el atri#uto H/E;. La sint'&is es:En el punto adecuado del documento destino:)A 2AME7

  • 8/19/2019 Manual Extenxo HTML

    46/63

    GUIA DETALLADA DE HTML

    )A H/E;7n paraconinuar con la lectura.%na p'gina HTML puede ser muy larga$ por lo que mirar una anotaci>nde este tipo podra ser #astante tedioso$ por tanto la implementaci>n de

    una anotaci>n a pie p'gina en una p'gina 5e# se ,ar' de la siguienteforma:En el te&to actual se coloca un ancla acti-a y pasi-a de la forma:... te&to )A H/E;7

  • 8/19/2019 Manual Extenxo HTML

    47/63

    GUIA DETALLADA DE HTML

    Si despu!s de la direcci>n de la m'quina en lugar de un nom#re dec,ero se pone el de un directorio$ generalmente el ser-idor mostrar'un simple listado de los c,eros y directorios que !ste contenga.2o s>lo se puede crear un enlace so#re un te&to$ tam#i!n se puede,acer so#re una imagen cualquiera. Es decir$ despu!s del enlace y antes

    de )A+ se puedes poner lo que se quiera.El arte de escri#ir #uen HTML reside en dar una #uena estructura a lainformaci>n. Siempre que se puedas ,ay que ,uir de crear p'ginas muylargas. Es preferi#le crear cuantas ,agan falta$ con #uena estructura yenl'0arlas con cuantos enlaces sean precisos.ara utili0ar direcciones a#solutas con c,eros locales se de#er'escri#ir: le:1M646/E1T3/63mic,ero.,tm

    Ser-icios de 6nternetHTTEste es el protocolo del 5e#. Se utili0a para referenciar documentos

    residentes en ser-idores 5e#.HTT:nom#reWdelWser-idordirectoriosu#directorioc,ero.,tmor ejemplo:

    ,ttp:ccdis.dis.ulpgc.es

    Esto$ al omitir el nom#re del c,ero$ ,ar' referencia a la p'gina local(home page del ser-idor del 4epartamento de 6nform'tica y Sistemasde la %LJ1.;T3frece ser-icios para la trasferencia de c,eros. ermiten proponer la

    copia$ en el ordenador local$ de un c,ero residente en el espacio de unser-idor 5e#.Se puede proponer el acceso a un Fnico c,ero del ser-idor o #ienproponer la totalidad de un directorio de ser-idor 5e#:Especicaci>n de un directorio:;T:nom#reWdelWser-idordirectoriosu#directorioor ejemplo:

    ftp:sopa.dis.ulpgc.es

    Especicaci>n de acceso directo a un c,ero:

    ;T:nom#reWdelWser-idordirectoriosu#directorioc,eroor ejemplo:

    ftp:sopa.dis.ulpgc.espu#doca-isa

    *astar' con pulsar so#re este ,iperte&to para pro-ocar la transferencia delc,ero a0isa.

    SUBMODULO III ELAB. PAGINAS WEB UTILIZANDO APLIC ACTUALES   47

    http://ccdis.dis.ulpgc.es/ftp://sopa.dis.ulpgc.es/ftp://sopa.dis.ulpgc.es/pub/doc/avisahttp://ccdis.dis.ulpgc.es/ftp://sopa.dis.ulpgc.es/ftp://sopa.dis.ulpgc.es/pub/doc/avisa

  • 8/19/2019 Manual Extenxo HTML

    48/63

    GUIA DETALLADA DE HTML

    2E5SLas ne7s son foros organi0ados en grandes 'm#itos de inter!s donde cada unopuede participar en la discusi>n en-iando y consultando artculos.En un ser-idor tem'tico puede ser interesante crear una p'gina HTML querecoja los grupos de ne=s en relaci>n con los temas del ser-idor.

    Su especicaci>n es de la forma:2E5S:nom#reWdelWgrupoWdeWne=sor ejemplo:ne=s:ne=s.ulpgc.es

     TEL2ETEste %/L es utili0ado para la cone&i>n entre ordendores. ermite o#tener ellan0amiento de una -entana TEL2ET que contendr' la in-itaci>n de conectarsea la m'quina especicada.Su especicaci>n es de la forma:

     TEL2ET:nom#reWdeWlaWmaquinaor ejemplo:

    telnet:sopa.dis.ulpgc.esJ3HE/Este %/L permite una cone&i>n a una sede gop,er.J3HE/:nom#reWdeWsedeor ejemplo:

    gop,er:sopa.dis.ulpgc.esMA6LT3Este %/L no es soportado por todos los #ro=sers. 1uando se llama$ seproporciona al lector un cuadro de edici>n$ que le permite escri#ir correoelectr>nico y poner la direcci>n en un campo especicado indicando su

    direcci>n electr>nica. Este correo se en-a a la direcci>n indicada en el %/L.MA6LT3:nom#reWdelWdestinatarioRsedeor ejemplo:

    mailto:a]]Rcorreo.dis.ulpgc.es

    ;6LEara especicar direcciones a#solutas de c,eros locales se utili0ar' lasiguiente sint'&is:le:1directoriosu#directorionom#reWdelWc,ero.,tmSi se tra#aja con direcciones relati-as #astar' con especicar el pat, a partirdel directorio local. Hacer esto tiene la importante -entaja de no tener quecam#iar las direcciones cuando se produce un mo-imiento de c,eros.or ejemplo:indice.,tm

    SUBMODULO III ELAB. PAGINAS WEB UTILIZANDO APLIC ACTUALES   48

    http://telnet//sopa.dis.ulpgc.es/http://gopher//sopa.dis.ulpgc.es/mailto:[email protected]://gias720.dis.ulpgc.es/Gias/Cursos/Tutorial_html/indice.htmhttp://telnet//sopa.dis.ulpgc.es/http://gopher//sopa.dis.ulpgc.es/mailto:[email protected]://gias720.dis.ulpgc.es/Gias/Cursos/Tutorial_html/indice.htm

  • 8/19/2019 Manual Extenxo HTML

    49/63

    GUIA DETALLADA DE HTML

    rames

    Los frames (en ingl!s frame 7 cuadro$ #astidor$ marco o panel es unelemento implementado por 2etscape$ que permite di-idir la pantalla en-arias 'reas independientes unas de otras$ y por tanto con contenidosdistintos$ aunque puedan estar relacionados. 1ada una de estas 0onases capa0 de mostrar c>digo HTML$ como en las celdas de una ta#la. Sinem#argo$ no ,ay que confundir paneles con ta#las ya que e&iste unagran diferencia@ en el caso de una ta#la$ todas las celdas forman partedel mismo documento HTML$ mientras que en el caso de los frames cada0ona de la pantalla es un documento HTML propio. Se -e pues$simult'neamente$ en la misma -entana de un #ro=ser$ la p'ginacorrespondiente a -arios c,eros.El concepto de frame elimina una de las limitaciones del 5e# ya que,asta a,ora$ cada nue-o documento destrua el anterior$ y o#liga#a alusuario a usar demasiado el comando !ack  de los #ro=sers. A,ora esposi#le dedicar ciertas 0onas a tareas #ien denidas$ como por ejemplotener en una 0ona un menF que casi nunca ser' necesario recargar.La estructura general de un documento di-idido en -arios paneles dierede la de un documento cl'sico ya que en !stos el cuerpo se inserta enlas marcas

    SUBMODULO III ELAB. PAGINAS WEB UTILIZANDO APLIC ACTUALES   49

    http://gias720.dis.ulpgc.es/Gias/Cursos/Tutorial_html/frames/frames.htm#frameset%23framesethttp://gias720.dis.ulpgc.es/Gias/Cursos/Tutorial_html/frames/frames.htm#frame%23framehttp://gias720.dis.ulpgc.es/Gias/Cursos/Tutorial_html/frames/frames.htm#noframes%23noframeshttp://gias720.dis.ulpgc.es/Gias/Cursos/Tutorial_html/frames/frames.htm#target%23targethttp://gias720.dis.ulpgc.es/Gias/Cursos/Tutorial_html/frames/frames.htm#ejemplos%23ejemploshttp://gias720.dis.ulpgc.es/Gias/Cursos/Tutorial_html/frames/frames.htm#frameset%23framesethttp://gias720.dis.ulpgc.es/Gias/Cursos/Tutorial_html/frames/frames.htm#frame%23framehttp://gias720.dis.ulpgc.es/Gias/Cursos/Tutorial_html/frames/frames.htm#noframes%23noframeshttp://gias720.dis.ulpgc.es/Gias/Cursos/Tutorial_html/frames/frames.htm#target%23targethttp://gias720.dis.ulpgc.es/Gias/Cursos/Tutorial_html/frames/frames.htm#ejemplos%23ejemplos

  • 8/19/2019 Manual Extenxo HTML

    50/63

    GUIA DETALLADA DE HTML

    !ME&ETEste elemento sustiye al elemento

    ninguna 0ona toda-a$ las di-isiones se aplican a la 0ona inicial formadapor el conjunto de la -entana del #ro=ser. Esta marca posee dosatri#utos:

    /35S: Se utili0a para di-idir la 0ona en su#0onas ,ori0ontales. Lasinta&is es:/35S7

  • 8/19/2019 Manual Extenxo HTML

    51/63

    GUIA DETALLADA DE HTML

    MA/J62564TH7

  • 8/19/2019 Manual Extenxo HTML

    52/63

    GUIA DETALLADA DE HTML

    nue-a -entana se considera como un panel con el atri#uto TA/JET delorigen de su creaci>n. TA/JET puede tomar uno de los siguientes cuatro -alores:

     W#lanP$ indica al #ro=ser que de#e crear una nue-a -entana con el n demostrar el documento. La nue-a -entana es un panel que no tiene

    nom#re y no puede ser por tanto el destino de otro enlace de ,iperte&to. Wself$ indica que el documento se cargar' en la misma 0ona donde seencuentra el enlace de ,iperte&to. Se trata del -alor predeterminadocuando no se indica el atri#uto TA/JET. Wtop$ indica al #ro=ser que suprima todos los paneles e&istentes y-isualice el documento de modo normal. Wparent$ indica al #ro=ser que -isualice el documento ocupando toda lasupercie de la 0ona en la que se ,a -isuali0ado el documento quecontiene el enlace. Esta noci>n solo tiene sentido cuando los diferentesni-eles de paneles pro-ienen del anidamiento de documentos y no delanidamiento de marcas n se e&pondr'n algunos ejemplos para que queden clarostodos los conceptos aprendidos.

    A continuaci>n se detallan un conjunto de ejemplos que crean frames dedi-ersos tipos:. Sinta&is general. Areas -erticales. ($#L,8. Areas ,ori0ontales. (#8,O. Areas -erticales y ,ori0ontales com#inadas. ($#L, y #8,. M'rgenes for0ados. (M+G)-8)(TH y M+G)-HE)GHT 

    N. /eferencias cru0adas

    %n frame #'sico. Sinta&is generalEn general$ todas las p'ginas que contengan un frame de#er'n ser m'so menos as:)HTML+)HEA4+)T6TLE+ Mi titulo +)T6TLE+)HEA4+

    );/AMESET 13LS7`$`+  )23;/AMES+  )*34V+

      Su -isuali0ador no soporta frames. ulse)A H/E;7

  • 8/19/2019 Manual Extenxo HTML

    53/63

    GUIA DETALLADA DE HTML

    );/AMESET+

    )HTML+Ejemplo real

    %n frame de 8 'reas -erticales (13LSSe -era as:

    A * 1

     V se escri#ira@ as:);/AMESET13LS789X$9X$9X+  );/AME S/17

  • 8/19/2019 Manual Extenxo HTML

    54/63

    GUIA DETALLADA DE HTML

    Ejemplo real

    %n frame con dos 'reas -erticales. %na normal$ la otra con m'rgenesfor0ados para el te&to (MA/J62564TH MA/J62HE6JHTSe -era as:

    AAAA AAAA

     V se escri#ira as:);/AMESET13LS79X$9X+  );/AME S/17

  • 8/19/2019 Manual Extenxo HTML

    55/63

    GUIA DETALLADA DE HTML

    2AME7

  • 8/19/2019 Manual Extenxo HTML

    56/63

    GUIA DETALLADA DE HTML

    ormular'os

    Los formularios generan en la pantalla cuadros de di'logo con el lectorpermitiendo as la interacci>n con el usuario para consultas de #ases dedatos$ solicitudes de documentaci>n$ ...1omo en un formulario en papel$ se podr'n tener 0onas en las que seintroducir' un te&to$ casillas de -ericaci>n$ listas de selecci>n$ etc... Elusuario rellenar' estas 0onas en su formulario las cuales se identicancon un nom#re sim#>lico. 1uando el formulario se en-a al programaque lo -a a tratar$ !ste reci#e el identicador de cada 0ona y el -alorintroducido. A dic,os programas se les suele denominar scripts$ y se ,ande ejecutar en un espacio del ser-idor reser-ado a este efecto: el 1J6 o$ommon Gate7a5 )nterface.El tratamiento de los datos reci#idos en el ser-idor desde los formulariosrequiere conocer la ta#la de con-ersi>n ,e&adecimal que utili0an lamayora de los -isuali0adores. 4entro de un mismo par'metro laspala#ras aparecer'n$ en el destino$ separadas por el signo U$ y lospar'metros entre s por el sm#olo?. Las letras acentuadas y otroscaracteres especiales ser'n -alores ,e&adecimales precedidos delsm#olo X$ como se muestran en la ta#la de c>digos ,e&adecimales del2etscape para 5indo=s .ara la creaci>n de formularios se utili0ar'n las siguientes marcas$ quepermiten generar una interfa0 de edici>n$ sin ,acer referencia aFn a laprogramaci>n de scripts de 1J6:la marca /#M  que delimita el comien0o y n de la denici>n delformulario.la marca )-P'T  que permite crear diferentes tipos de entradas: camposde edici>n y di-ersos tipos de #otones@la marca ,ELE$T  que permite crear listas: menFs despega#les y listascon #arras de despla0amiento@la marca TECT+E+ que genera una 0ona de edici>n de te&to li#re.

    !tr'butos comunesLos siguientes atri#utos son comunes a las marcas que se denen eneste apartado para generar formularios:

    SUBMODULO III ELAB. PAGINAS WEB UTILIZANDO APLIC ACTUALES   56

    http://gias720.dis.ulpgc.es/Gias/Cursos/Tutorial_html/formtab.htmhttp://gias720.dis.ulpgc.es/Gias/Cursos/Tutorial_html/formtab.htmhttp://gias720.dis.ulpgc.es/Gias/Cursos/Tutorial_html/forms.htm#form%23formhttp://gias720.dis.ulpgc.es/Gias/Cursos/Tutorial_html/forms.htm#input%23inputhttp://gias720.dis.ulpgc.es/Gias/Cursos/Tutorial_html/forms.htm#select%23selecthttp://gias720.dis.ulpgc.es/Gias/Cursos/Tutorial_html/forms.htm#textarea%23textareahttp://gias720.dis.ulpgc.es/Gias/Cursos/Tutorial_html/formtab.htmhttp://gias720.dis.ulpgc.es/Gias/Cursos/Tutorial_html/formtab.htmhttp://gias720.dis.ulpgc.es/Gias/Cursos/Tutorial_html/forms.htm#form%23formhttp://gias720.dis.ulpgc.es/Gias/Cursos/Tutorial_html/forms.htm#input%23inputhttp://gias720.dis.ulpgc.es/Gias/Cursos/Tutorial_html/forms.htm#select%23selecthttp://gias720.dis.ulpgc.es/Gias/Cursos/Tutorial_html/forms.htm#textarea%23textarea

  • 8/19/2019 Manual Extenxo HTML

    57/63

  • 8/19/2019 Manual Extenxo HTML

    58/63

    GUIA DETALLADA DE HTML

    1omo se puede o#ser-ar en este ejemplo$ el nFmero m'&imo decaracteres puede ser mayor que el tama"o de la -entana y -ice-ersa.

    El atri#uto TVE asociado a la marca 62%T permite la selecci>n delelemento de entrada. uede tomar los siguientes -alores: TET: es la opci>n seleccionada por defecto. 4ene una 0ona de entrada

    de te&to simple. El te&to denido en DAL%E aparecer' en dic,a 0ona$para poder ser completado o modicado por el usuario.rincipio del formulario

    ;inal del formulario

    )form+)input type7

  • 8/19/2019 Manual Extenxo HTML

    59/63

    GUIA DETALLADA DE HTML

    )input type7n. Lo que el formato en-a al ser-idor es un registro cuyos camposson el nom#re denido para la imagen seguido de los par'metros .&7n y

    .y7m donde n y m son los nFmeros de las coordenadas &$y del punto enel que esta#a el rat>n en el momento del en-o. ara representar laimagen se utili0a el atri#uto S/1 del elemento 6MJ. or ejemplo:

    )form met,od7

  • 8/19/2019 Manual Extenxo HTML

    60/63

    GUIA DETALLADA DE HTML

    ;inal del formulario

    )option+1UU)option+1liper)option+ascal)option+;ortran)option+1o#ol

    )select+)form+La longitud de la -entana de selecci>n se autoajusta al -alor m's largode la lista. Se de#e de procurar que los contenidos de los campos seanlo m's cortos posi#les@ una e&cesi-a longitud implica mayor tr'co porla red$ pero se de#en contruir las listas de forma clara$ y que resulten def'cil lectura al usuario$ lo que puede aumentar la longitud de los -alores.ara sol-entar este dilema se utili0a el par'metro DAL%E asociado alatri#uto 3T632$ el cual permite en-iar un -alor diferente al que apareceen la lista.Ejemplo:

    A continuaci>n se muestra una lista contenida en una -entana con#arras de despla0amiento.rincipio del formulario

    ;inal del formulario)form+)select name7

  • 8/19/2019 Manual Extenxo HTML

    61/63

  • 8/19/2019 Manual Extenxo HTML

    62/63

    GUIA DETALLADA DE HTML

    );3/M A1T6327

  • 8/19/2019 Manual Extenxo HTML

    63/63