marketing

18
Yesica 2015 FUDAMENTOS DE MARKETING MARKETIN ES CONTRIBUIR A QUE LA RELACION ENTRE EL CONSUMIDOR Y PROVEDOR YESICA PANIAGUA CAHUANA 951158543

Upload: yesicapaniagua

Post on 13-Aug-2015

13 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: MARKETING

FUDAMENTOS DE

MARKETING 20

15

Yesica

YESICA PANIAGUA CAHUANA951158543

MARKETIN ES CONTRIBUIR A QUE LA RELACION ENTRE EL CONSUMIDOR Y PROVEDOR

Page 2: MARKETING

Tabla de contenido

1 DEFINICON DE MARKETING.......................................................................................2

1.1 ME.JARDIE PONCELA..........................................................................................2

1.2 SEGUN AMERICAN MARKETIN ASOSITION (AMA)...........................................2

1.3 ULTIMA DEFINICION DEL PROFESOR LAMBIN.................................................2

2 MARKETIN ESTRATEGICO Y OPERATIVO................................................................2

3 MARKETIN MIX.............................................................................................................3

4 TIPOS DE MARKETIN...................................................................................................3

4.1 Marketing comercial,,..............................................................................................3

4.2 Marketing social......................................................................................................4

4.3 Marketing relational................................................................................................4

4.4 Marketing viral........................................................................................................4

4.5 Marketing educacional............................................................................................4

5 BENCHMARKING..........................................................................................................4

5.1 TIPOS DE BECHMARKIN......................................................................................4

6 LOS 10 PECADOS CAPITALES DEL MARKETING.....................................................5

7 MARKETING1.0, 2.0......................................................................................................6

8 MARKETING 3.0 Y LOS 10 MANDAMIENTOS SEGÚN PILIP KOTLER.....................6

9 DESCRIPCION DE ESTRATEGIA DE MARKETING....................................................7

9.1 PLAN DE MARKETING..........................................................................................7

9.2 ESQUEMA DEL PLAN MARKETING....................................................................7

10 ANALISIS SITUACIONAL DEL ENTORNO...................................................................8

10.1 COMPONENTES DEL ANALISIS SITUACIONAL.................................................8

ENTORNO EXTERNO: Se refiere a todo lo que nos rodea de afuera de la empresa.............................................................................................................................8

11 SEGMENTACION DE MERCADO................................................................................8

12 ESTABLECIMIENTO DE RELACIONES CON LOS CLIENTES...................................8

13 ESTRATEGIA DE PRODUCTO Y DE MARCA.............................................................9

13.1 ESRTATEGIA DE PRODUCTO.............................................................................9

13.1.1 ETAPAS DE DEL CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO QUE SE RELACIONAN:...............................................................................................................9

13.2 ESTRATEGIAS DE MARKETING DE SERVICIO:.................................................9

13.3 ESTRATEGIAS DE MARCA:................................................................................10

Page 3: MARKETING

14 CREACION DE UNA ESTRATEGIA DE FIJACION DE PRECIOS:............................10

15 ADMINITRACION DE LA CADENA DE DISTRIBUCION Y SUMINISTRO.................10

16 COMUNICACIONES INTEGRADAS E INSTRUMENTACION Y CONTROL DE MARKETING.......................................................................................................................10

17 EJEMPLO DEL PLAN DE MARKETING.....................................................................11

Page 4: MARKETING

1 DEFINICON DE MARKETING

1.1 ME.JARDIE PONCELA

Es contribuir a que la relación entre el consumidor y proveedor y satisface las necesidades del consumidor.

1.2 SEGUN AMERICAN MARKETIN ASOSITION (AMA)

Las empresas los consiguen a través de la información que le proporciona identifica oportunidades existentes en el mercado diseña las políticas de producto precio, distribución y comunicación para lograr objetivos de la empresa.

1.3 ULTIMA DEFINICION DEL PROFESOR LAMBIN

2 MARKETIN ESTRATEGICO Y OPERATIVO

MARKETING OPERATIVO MARKETING ESTRATEGICO

Orientado a la acción. Oportunidades existentes Variables diferentes del

producto. Entorno estable. Comportamiento reactivo. Gestión del día a día. Función del marketing.

Orientado al análisis. Nuevas oportunidades Variables relacionadas con el mercado

– producto. Entorno dinámico. Comportamiento proactivo. Gestión de mayor alcance.

Organización de funcionalidad cruzada.

MARKETING ES EL PROCESO SOCIAL ORIENTADO HACIA LA SATISFACCION DE LAS NECESIDADES Y DESEO DE LOS INDIVIDUOS Y ORGANIZACIONES CREACION, ITERCAMBIO, COMPETITIVO DE PRODUCTOS SERVICIOS GENERADORES DE UTILIDADES.

Page 5: MARKETING

3 MARKETIN MIX

ESQUEMA DEL MARKETING MIX = 4PEES

4 TIPOS DE MARKETIN

4.1 Marketing comercial,,

4.2 Marketing social

4.3 Marketing relational

Clientes meta posicionamiento

Variedad Calidad Diseño Caracterteristic

as Marca

Canales Cobertura Surtido Ubicaciones Inventario

Lista Descuentos Complementos Periodo de pago Condiciones de

crédito

Publicidad Venta persona Promoción de

ventas Relaciones

publicas

Compra y venta de productos y servicios para satisfacer necesidades a los clientes.

Promoción de la cultura e identidad nacional e internacional.

Relación entre empresa y cliente para la fidelización.

Page 6: MARKETING

4.4 Marketing viral

4.5 Marketing educacional

5 BENCHMARKING

Es una forma de determinar que tan bien se desempeña una empresa, comparado otras empresas o unidades.

Es un proceso sistemático y continuo para evaluar los productos, servicios y procesos de trabajo de las organizaciones que son reconocidas como representantes de las mejores prácticas, con el propósito de realizar mejores organizacionales.

5.1 TIPOS DE BECHMARKIN

TIPOS

B.INTERNO

B. COMPETITIVO

B.DE INDUSTRIA

B. MEJOR DE SU CLASE

Uso de redes sociales (internet) para promocionar productos y servicios.

Brindan servicios de enseñanza, aprendizaje para la calidad educativa.

Page 7: MARKETING

6 LOS 10 PECADOS CAPITALES DEL MARKETING

PRIMERO NO ESTA SUFICIENTEMENTE ORIENTADO AL MERCADO.

SEGUNDO NO ENTIENDE DEL TODO A SUS CLIENTES POTENCIALES.

TERCERO NECESITA DEFINIR MEJOR LA COMPETENCIA Y CONTROLARLE.

CUARTO NO HAGA GESTIONADO SU RELACION CON LAS PARTES INTERESADAS.

QUINTO NO SE LE DA BIEN ENCONTRAR OPORTUNIDADES.

SEXTO EL PROCESO DE PLANES DE MARKENTING EN SU EMPRESA ES DEFICIENTE.

SEPTIMO LAS POLITICAS DE PRODUCTOS Y SERVCIOS NECESITAN UN AJUSTE.

OCTAVO LA CONSTRUCCION DE MARCAS Y COMUNICACIONES SON DEFICIENTES.

NOVENO SU EMPRESA NO ESTA APTO PARA LLEVAR UN MARKETING EFICAZ.

DICIMO NO HA SACADO EL MAXIMO PARTIDO ALA TECNOLOGIA.

7 MARKETING1.0, 2.0

IMPORTANTE

8 MARKETING 3.0 Y LOS 10 MANDAMIENTOS SEGÚN PILIP KOTLER

1) Centrado en el producto2) Revolución industrial 3) Especificación del producto4) Funcional5) Compradores masivos con

necesidades físicas.

Page 8: MARKETING

Ama a tus consumidores, respeta a tus competidores. Se sensible al cambio prepárate para la transformación. Protege tu nombre, se claro acerca de quién eres. Los consumidores son diversos. Ofrece siempre un buen paquete a un precio justo. Siempre se accesible, derrama buenas noticias. Obtén a tus consumidores, mantelos y hazlos crecer. No importa de que es tu negocio, siempre será tu negocio de servicio. Siempre distinguen tu negocio en términos de calidad, costo y entrega. Archiva información relevante y usa tu sabiduría al hacer tu decisión final.

9 DESCRIPCION DE ESTRATEGIA DE MARKETING

MISION Y VISION ORGANIZACIONAL. ELEMENTOS DEL PLANTEAMIENTO DE MISION. ALCANCE Y ESTABILIDAD DE LA MISION. PLANTEAMIENTO DE MISION ENFOCADOS AL CLIENTE. ESTRATEGIA CORPORATIVA O DE LA UNIDAD DE NEGOCIOS. METAS Y OBJETIVOS DEL MARKENTIN ESTRATEGIA DE MARKETING. INSTRUMENTACION Y CONTROL DE MARKETING.

9.1 PLAN DE MARKETING

FINALIDADES:

Explica estado situacional (análisis de entorno). Metes y objetivos. Para instrumentar la responsabilidad de cada acción. Identifica los recursos necesarios para ejecutar acciones planeadas.

Dirigido a los valores. Hacer del mundo un

mejor lugar. Comparativo, visión,

valores. Funcional, emocional y

espiritual. Marketing3.0.

Mandamientos

10

Page 9: MARKETING

9.2 ESQUEMA DEL PLAN MARKETING

I. Resumen ejecutivoA. SinoasisB. Principales aspectos del plan de marketing

II. Análisis de situación.A. Análisis del entorno interno B. Análisis del entorno al cliente.C. Análisis del entorno externo

III. Análisis FODA.A. FortalezasB. DebilidadesC. OportunidadesD. AmenazasE. Análisis de la matriz FODAF. Desarrollo de ventajas G. Desarrollo de un enfoque estratégico

IV. Metas y objetivos de marketingA. Metas de marketingB. Objetivos de marketing

V. Estrategia de marketingA. Mercado meta primario y secundario B. Estrategia del productoC. Estrategia de fijación de precios D. Estrategia de la cadena de distribución suministroE. Estrategia de comunicación integrada de marketing (promoción).

VI. Implementación de marketing.A. Temas estructuralesB. Actividades de marketing.

VII. Evaluación y controlA. Controles formales B. Controles informales.C. Programa y calendario de la implementación.D. Auditorias de marketing.

10 ANALISIS SITUACIONAL DEL ENTORNO

Recomendaciones para realizar un análisis situacional:

El análisis situacional es un requisito necesario pero insuficiente para una planificación estratégica eficaz para lograrlo deberá combinarse con la institución y el juicio del administrador.

Los datos y la información no es lo mismo. Los datos son un conjunto de cifras o hechos en tanto que la información consiste en transformarlos de

manera que sean útiles para quienes tomen decisiones. E l desafió de hoy ya no consiste en recopilar datos sino en hacerse de la información adecuada. Los beneficios deben ser mayores que los costos. El análisis situacional solo es de utilidad si mejora la calidad del plan de marketing resultante.

10.1 COMPONENTES DEL ANALISIS SITUACIONAL

ENTORNO INTERNO: Tener nuevas oportunidades de crecimiento, evaluar y. Analizar.

ENTORNO DEL CLIENTE :

Page 10: MARKETING

o Clientes actuales y potenciales de la empresa.

o Las necesidades predominantes de los clientes.

o Las características básicas de los productos de la empresa y de los

competidores que se perciban como satisfactorias

ENTORNO EXTERNO: Se refiere a todo lo que nos rodea de afuera de la empresa.

11 SEGMENTACION DE MERCADO CONSISTE EN:

Mercado comprende. Mercado tradicionales. Las identificaciones las características y necesidades de los mercados de consumo. Necesidades y deseos. Bienestar en los mercados de consumo. Mentalidad en los mercados. Consumo basados en los beneficios buscados. E l manejo de relaciones de negocio a negocio. La diferenciación y posicionamiento.

12 ESTABLECIMIENTO DE RELACIONES CON LOS CLIENTES CARACTERISTICAS:

a. El manejo de relaciones con el cliente.b. Para argumentar la participación en el cliente.c. La calidad.d. El valor.e. La satisfacción del cliente.

13 ESTRATEGIA DE PRODUCTO Y DE MARCA

13.1 ESRTATEGIA DE PRODUCTO Las consideraciones estratégicas asociadas en el éxito de los nuevos productos suponen una

correspondencia general con las fortalezas de la organización y una oportunidad definida en el entorno.

13.1.1 ETAPAS DE DEL CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO QUE SE RELACIONAN: Desarrollo. Introducción Crecimiento. Madurez. Declive.

13.2 ESTRATEGIAS DE MARKETING DE SERVICIO:

Consideraciones relacionadas con el producto. Consideraciones relacionadas con el precio. Consideraciones relacionadas con la promoción. Consideraciones relacionadas con la distribución.

Page 11: MARKETING

13.3 ESTRATEGIAS DE MARCA:

14 CREACION DE UNA ESTRATEGIA DE FIJACION DE PRECIOS: La fijación de precios en la mezcla de marketing. La fijación de precios en la estrategia de marketing. Los aspectos del cliente en la fijación de precios. La elasticidad de precios. Las estrategias de fijación de precios. Los precios fijos en comparación con los precios negociados. Los asuntos legales y éticos en la fijación de precios.

15 ADMINITRACION DE LA CADENA DE DISTRIBUCION Y SUMINISTRO

El branding El valor

La lealtad a la marcaLa equidad de marca

El co-branding Las concesiones

La administración y la distribución de la cadena de suministro es importante por razones como: tiempo, lugar y posesión al

consumidor y a los compradores de negocio. También consideramos componentes interrelacionados: canales de

marketing y distribución física.

Page 12: MARKETING

16 COMUNICACIONES INTEGRADAS E INSTRUMENTACION Y CONTROL DE MARKETING IDENTIFICACION DEL PUBLICO OBJETIVO

DETERMINCION DE OBJETIVOS

DISEÑOS DE LAS COMUNICACIONES

SELECCIÓN DE CANALES

EATABLECIMIENTODE PRASUPUESTO

SELECCIÓN DEL MIX DE MEDIOS

GESTION COMUNICACIONES INTEGRALES

17 EJEMPLO DEL PLAN DE MARKETINGEn Tacna desde el año 2013 se viene desarrollando la propuesta para la creación del parque de ciencia, tecnológica e innovación para realizar dicho proyecto.

El presente plan de Marketing estratégicas de aplicación para el “PARQUE DE CIENCIA,TECNOLOGICA E INNOVACION EN TACNA” cuyo proyecto el objetivo generales propiciar la formación de profesionales e innovadores ,ofreciéndoles espacios para la operación de las empresas, la investigación ,el desarrollo y fomentar la innovación promoviendo actividades con este fin .

Page 13: MARKETING

ARBOL DE PROBLEMAS

INADECUADA PRACTICA DE HABITOS DE HIGIENE DE LOS COMERCIANTES EN EL MERCADO GRAU DE TACNA

MALA ATENCION A SUS CONSUMIDORES

PRESENCIA DE ALIMENTOS

CONTAMINADOS

FALTA DE ORGANIZACIÓN EN LOS

COMERCIANTES

POCA CAPACITACION DE LOS COMERCIANTES PARA LA ATENCION AL

CONSUMIDOR

POCA INVERSION EN SU INFRAESTRUCTURA

DESCUIDO DE LAS AUTORIDADES MUNICIPALES

PROBLEMA CENTRAL

CAUSAS

EFECTOS

Page 14: MARKETING

ARBOL DE OBJETIVOS

PROBLEMA CENTRAL

CAUSAS

EFECTOS

Page 15: MARKETING

ARBOL DE ESTRATÉGIAS

ADECUADA PRACTICA DE HABITOS DE HIGIENE DE LOS COMERCIANTES EN EL MERCADO GRAU DE TACNA

BUENA ATENCION A SUS CONSUMIDORES

PRESENCIA DE ALIMENTOS

SALUDABLES

BUENA ORGANIZACIÓN EN LOS COMERCIANTES

COMERCIANTES CAPACITADOS PARA LA

ATENCION AL CONSUMIDOR

INFRAESTRUCTURA MODERNA

AUTORIDADES PRO ACTIVOS

CREACION DE CIRCULOS DE ESTUDIO CON LOS DE LA SALUD Y UNIVERSIDADES PARA LA CAPACITACION DE LOS COMERCIANTES

REFERENTE A LA PRACTICA DE HIGIENE

INCENTIVAR LAS NORMAS Y HABITOS DE

HIGIENE

GENERAR LA ATENCION IDONEA A LOS

CONSUMIDORES

ENCONTRAR BUENA RELACION ENTRE EL

ALCALDE Y LOS COMERCIANTES

PRESUPUESTAR LOS CIRCULOS DE ESTUDIO

PARA EL CUMPLIMIENTO DE LA HIGIENE

CONSEGUIR LAS PARTIDA

PRESUPUESTALES PARA LA

REMODELACION DE LA INFRAESTRUCTURA

SELECCIONAR AUTORIDADES

COMPETITIVAS E IDONEAS EN TEMAS DE LA HIGIENE Y AMBIENTE

ESTRATEGIA CENTRAL

CAUSAS

EFECTOS

Page 16: MARKETING