mesa de secundaria - documento final para las mesas de las jornadas de plurilingÜismo 2013-2

Upload: isaperez

Post on 14-Apr-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/27/2019 MESA DE SECUNDARIA - DOCUMENTO FINAL PARA LAS MESAS DE LAS JORNADAS DE PLURILINGISMO 2013-2

    1/6

    DOCUMENTO DE TRABAJO PARA LAS MESAS DE LAS JORNADAS DEPLURILINGISMO 2013. SEVILLA 27 Y 28 DE SEPTIEMBRE 2013

    Participantes

    isabelperezjoseantonioalcaldealbertoherreraelisalopezpatriciasanchezcarmenplatafcojavierjodarcristinaortegajoseantonionazalbertodelosriosfernandosanchezantoniamontoro

    fernandomorenojuandematajuanacarmencamachoalejandroapeztegua

    1) Qu aciertos hemos tenido hasta ahora en el programa bilinge y que hay quemantener.Los siguientes puntos se consideran logros del programa sobre todo en relacin con

    otros programas bilinges que se desarrollan en distintas comunidades de Espaa y en

    Europa:

    En cuanto al PROGRAMA Apuesta por el Programa y creacin de una red pblica extensa

    Enfoque AICLE

    Ingls, Francs y Alemn

    Centros plurilinges

    Extensin a todas las lneas del centro evitando los sorteos y propiciando lainclusin (este punto es controvertido, algunos compaeros piensan que no todos

    los alumnos deben estar en grupos bilinges, pero otros piensan que ha sido unlogro)

    Fomento de intercambios y movilidades Red de responsables plurilinges

    En cuanto al PROFESORADO

    Mejora lingstica y obtencin del B2 de muchos docentes

    Fomento de la cooperacin entre el profesorado

    Equipo de coordinacin con la figura de coordinador de L2

    Mantenimiento de horas de reduccin para coordinacin y ANLs

    En cuanto a los RECURSOS

  • 7/27/2019 MESA DE SECUNDARIA - DOCUMENTO FINAL PARA LAS MESAS DE LAS JORNADAS DE PLURILINGISMO 2013-2

    2/6

    Auxiliares

    Materiales AICLE y actividades comunicativas (modelo)

    Gua del programa

    Programas de inmersin del profesorado y alumnado

    Colaboracin con otras instituciones (ej. Goethe, Franca)

    Trinity (este tema tambin es controvertido por el tiempo y el gasto que supone)

    OTROS ACIERTOS Y LOGROSTrabajo por competencias comunicativas en L2

    Colaboracin entre las lenguas del centro

    2 y 3) Qu debemos mejorar en el programa. Y propuestas de futuro

    En cuanto al PROGRAMA y Organizacin y funcionamiento

    Debemos mejorar:- Algunos aspectos que crean confusin y que no se sabe cmo enfrentar en el da

    a da del centro: como la evaluacin de los contenidos de materia en la L2 y la

    atencin a la diversidad en el aula bilinge, sobre todo cuando todas las lneas y

    grupos son / sean bilinges.

    - Aspectos de funcionamiento que hacen muy difcil la organizacin de grupos,

    sobre todo si todo cuando el centro no es an bilinge y se tienen gruposmezclados.

    Propuestas de futuro:

    A Corto plazo Modificar el tema de evaluacindejando muy claro ques cuenta a la hora de

    evaluar, aunque no pueda suspender por el tema de la correccin gramatical de

    la lengua. En las ltimas instrucciones esto aparece ms definido y ayuda a quelos alumnos se preocupen por el contenido de materia en la L2, pero debera

    especificarse bien en una normativa con carcter de Orden.

    Establecer criterios claros para el tratamiento de la diversidad. Esto esespecialmente necesario en los centros con todas las lneas bilinges y con vistasa que los centros vayan aumentando las lneas bilinges.

    Inclusin de las optativas bilinges como asignaturas cuyas horas puedencomputar como horas bilinges. A veces no es posible hacerlo de otra forma

    para organizar grupos que son mezcla de bilinges y no bilinges porque

    planificacin no permite separarlos en dos grupos y es imposible

    organizativamente que los alumnos cumplan las 9 horas que se establecen si no

    se usan las horas de optativas. Adems la obligatoriedad de que todos los

    alumnos cursen las mismas asignaturas puede ser complicado igualmente. Estos

    dos puntos son complicados sobre todo en 4 de ESO y en bachillerato.

    Que la figura del coordinador se especifique que pertenezca al ETCP demanera que al menos pueda participar ms a la hora de tomar decisiones a nivel

    de todo el centro.

  • 7/27/2019 MESA DE SECUNDARIA - DOCUMENTO FINAL PARA LAS MESAS DE LAS JORNADAS DE PLURILINGISMO 2013-2

    3/6

    Fomentar el aprendizaje de dos lenguas al menos, como exige la Comunidad

    Europea, para ello: ampliar la oferta de idiomas, L3 e incluso L4 y facilitar elaprendizaje de al menos dos lenguas de manera que los grupos bilinges recibansiempre instruccin en un segundo idioma, salvo los que necesiten refuerzo

    educativo.

    Creacin de un bachillerato lingstico centrado en lenguas vivas, no slo enlas clsicas.

    Definir claramente las directrices que se adoptan para aceptar que uncentro sea bilinge y no que se haga de manera caprichosa y sin que se sepa porqu.

    En cuanto al ProfesoradoDebemos mejorar:

    - Es preciso mejorar los incentivos que reciben los profesores. Y esto referidotanto a profesores de ANL como AL que participan. Pero sobre todo los ANL.

    - La formacin en AICLE y la difusin de buenas prcticas.

    Propuestas de futuro:A corto / medio plazo

    Incentivos

    - Aumentar el ratio de horas de coordinacinde de acuerdo con el nmero degrupos que hay en el centro. Nuestra propuesta es que si el n de lneas/

    unidades en el centro excede de 3 lneas (12 grupos), se aumenten a ms de 6horas en progresin, segn grupos (ej. 2 horas ms por lnea)

    - Reconocimiento de un complemento para el coordinador. Complemento quetiene cualquier cualquier otro cargo en el centro pero no ste, lo que obliga adispersar su dedicacin ejerciendo otros cargos de tutor o jefe de departamento.

    - Adjudicacin de al menos dos horas de reduccin a cada profesor bilinge para

    preparacin. En algunos centros donde hay ms de 4 profesores ser preciso

    adjudicar ms horas de las 8 establecidas hasta ahora. Pero se considera que esto

    es lo mnimo necesario, adems teniendo en cuenta el aumento de horas en

    general. O plus econmico que algunos profesores tal vez preferiran. Habraque calcular qu sera ms costoso para la administracin.

    Nuestra propuesta es que esta asignacin de horas o complemento econmico seaproporcional al tanto por ciento del horario que se da en bilinge. Por ejemplo, siun profesor tiene entre el 75 y el 100% de su horario bilinge debe contar con dos horas

    de reduccin o un complemento econmico equivalente (ej. 100 euros).

    Formacin

    La formacin en AICLE debera ser obligatoria y con posterior evaluacin

    en el aula. Una vez que se accede a la situacin de profesor ANL, en el centrocon apoyo y seguimiento de mejoras y puesta en prctica.

  • 7/27/2019 MESA DE SECUNDARIA - DOCUMENTO FINAL PARA LAS MESAS DE LAS JORNADAS DE PLURILINGISMO 2013-2

    4/6

    Habra que establecer un sistema que permita y obligue a hacer esa formacin a

    todos aquellos profesores que estn en el programa bilinge al menos durante uncurso. Es formacin se debera desarrollar en horario del centro para lo que

    habra que encontrar frmulas que lo hicieran posible.

    Mejorar la formacin inicial del profesorado, incluyendo mdulos AICLE enel master de secundaria.

    Seguir apoyando la formacin modalidad inmersin, no slo en competencialingstica sino AICLE, en centros en el extranjero pero establecida medianteacuerdos de colaboracin de las redes de formacin de nuestra comunidad

    (Ceps) y los centros de formacin de los pases en cuestion (ej. Inglaterra,

    Canad).

    Establecer un sistema de estancias en el extranjero puesto a puesto.

    En cuanto a los Recursos

    Debemos mejorar:- La distribucin y sustitucin de auxiliares.

    - Informacin general recogida a nivel regional en un portal (normativa, etc) y

    materiales tambin en el mismo portal.

    - Que los nuevos materiales que se desarrollen sean compatibles con todos los

    sistemas operativos. Mejorar algunos problemas de materiales ya existentes, porejemplo los audios de las microactividades slo se pueden acceder si se utiliza el

    sistema operativo Linux.

    Propuestas de futuro:

    A corto y medio plazo:Auxiliares

    - Existencia de una bolsa de auxiliares desde el comienzo de curso para

    sustituciones.

    - Aumentar el n de auxiliares o la hora del auxiliar correspondiente dependiendo

    del n de unidades bilinges del centro. Un centro debe tener como mnimo unauxiliar pero si se tienen ms de 8 unidadades (grupos), con dos reas por grupo

    mnimo se hace difcil atender bien las necesidades con 12 horas. Se debera

    poder contar con dos auxiliares a partir de ese nmero.

    - Mejorar el tipo de evaluacin que se hace de los auxiliares y la que ellos mismos

    hacen. Las preguntas que se le hacen no tienen mucha relacin con lo que se les

    pide.

    - Regular o especificar que el auxiliar pueda estar en otro espacio solo con un

    grupo pequeo, entre 5 y 7 alumnos, a la vez que el profesor ANL trabaja en

    otro espacio. Siempre en coordinacin y nunca con el grupo completo y solo.

    OTRAS

  • 7/27/2019 MESA DE SECUNDARIA - DOCUMENTO FINAL PARA LAS MESAS DE LAS JORNADAS DE PLURILINGISMO 2013-2

    5/6

    - Que los nuevos materiales que se desarrollen sean compatibles con todos lossistemas operativos. Y que se resuelvan los problemas de este tipo existentes.

    - Mantener los programas de inmersin de alumnos y profesores. En el caso delos alumnos se apuesta por los intercambios organizados con un proyecto del

    centro, ms que por las estancias. Y en el de los profesores se propone elmodelo explicado anteriormente.

    - Permitir que los profesores interinos tenga acceso a programas de inmersin.

    - Incluir en la inmersin a los profesores de L2 de centros bilinges.

    - Ofrecer una frmula de certificacin a travs de las EOIs, a un preciorazonable, al menos de aquellos alumnos que hayan cursado el programa

    bilinge. Estableciendi acuerdos con las universidades que impliquen que todasacepten las certificaciones de la EOI.

    - Que la televisin andaluza ofrezca lo subttulos en las lenguas originales de laspelculas y series de manera que se puedan activar cuando se sintonizan enversin original. Esto faciliara que se los alumnos lo usaran ms.

    CONSIDERACIONES DESPUS DE LA PRESENTACIN DE LAS OTRASMESAS

    Apoyamos muchas de las propuestas de todas las otras mesas, pero hay unos cuantos

    puntos en los que disentimos y otros que queremos destacar en especial:

    No estamos de acuerdo en los siguientes:

    - No estamos de acuerdo en que se asignen los nuevos centros bilinges sin el

    acuerdo del Consejo Escolar. Creemos que habra que hacer una labor

    pedaggica con los distintos componentes del centro para que si es convenientelo apoyen y aprueben.

    - No estamos de acuerdo en el hecho de que las matemticas son menos

    apropiadas para el bilingismo. De hecho han funcionado perfectamente y haymuchos profesores que ya son bilinges por concurso de traslados y que trabajan

    muy bien.

    - Creemos que antes de compartir recursos con los centros concertados

    deberamos contar con los necesarios para la enseanza pblica.

    -

    No estamos de acuerdo en que los Ceps certifiquen los niveles de lenguas,creemos que pueden dar formacin al respecto pero no certificar como podra

  • 7/27/2019 MESA DE SECUNDARIA - DOCUMENTO FINAL PARA LAS MESAS DE LAS JORNADAS DE PLURILINGISMO 2013-2

    6/6

    hacerlo la EOI o los mismos centros de lenguas de las universidades que s son

    especialistas.

    Apoyamos especialmente los siguientes puntos:- Todo lo que se ha propuesto por parte de la Universidad Trujillo estamos

    contigo- Que la inspeccin haga un seguimiento de cmo se pone en prctica el programa

    bilinge en los centros.

    - Que la televisin andaluza programe series y pellculas con opcin de verlas con

    en versin original y con subttulos originales y no originales.

    - El fomento de la coordinacin de las L!, L2 y L3 en el rea de competencia

    correspondiente y se revalorice el Proyecto Lingstico de Centro.

    - Que se evalue por destrezas comunicativas.

    - Formar a la inspeccin y a los equipos directivos en lo que supone el

    bilingismo.

    - Fomentar la coordinacin entre los centros de primaria y secundaria.

    - Una certificacin al final de etapas para los alumnos aunque sea orientativa enprimaria A2.

    - Apoyamos la formacin especfica para la lengua alemana.

    - Que los ciclos formativos cuenten con los recursos necesarios de auxiliares yreducciones.

    - Cursos monogrficos en las EOIs- Call de nivel C1 y C2

    - Centros mentores, observacin prctica en otros centros.- Centros plurilinges deben contar con al menos un auxiliar para cada lengua.

    - Aclaracin de si hay o no un incremento en el presupuesto de los centrosbilinges.