microsoft word - f3.op.gacf_guia de activos...

21
Manual de Activos Fijos.

Upload: lammien

Post on 12-Oct-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Manual de Activos Fijos.

Documentación Intelisis. Derechos Reservados. Publicado en http://docs.intelisis.info

1 Introducción 3

1.1 DEFINICIONES GENERALES Y APLICACIÓN CON EL ERP 3

1.2 VERSIONES DISPONIBLES 3

1.3 DIAGRAMA DE INTEGRACIÓN 4

1.4 DIAGRAMA DE PROCESO 5

2 Cuentas 6

2.1 ARTÍCULOS 6

2.2 ATEGORIA DE ACTIVO FIJO 6

2.3 PERSONAL 8

3 Funcionalidad 9

3.1 ASIGNACIÓN 9

3.2 DEVOLUCIÓN 11

3.3 DEPRECIACIÓN 13

3.4 DEPRECIACIÓN TOTAL 15

4 Exploradores, Reportes y Cubos 17

4.1 EXPLORADORES 17

4.2 REPORTES 17

4.3 CUBOS 18

5 Errores Frecuentes 19

5.1 ERRORES FRECUENTES 19

6 Temas Relacionados 20

6.1 TEMA RELACIONADO 20

F3.OP.GACF_Guia de Activos Fijos - 2

1 Introducción

1.1 Definiciones generales y aplicación con el ERP Los Activos fijos son las propiedades, bienes o derechos que representan una inversión de capital. Ejemplo: maquinaria, equipo, edificios y terrenos, equipo de transporte, mobiliario, concesiones, derechos y acciones de compañías afiliadas etc. Activos Tangibles: Son aquellos Activos con presencia física tales como Terrenos, Edificios, Maquina y Equipo. Son activos tangibles que:

a) Tiene una empresa para usar en la producción o suministro de bienes y servicios, para rentar a otros, o para propósitos administrativos, y pueden incluir las partidas para mantenimiento o reparación de dichos activos.

b) Han sido adquiridos o construidos con la intención de emplearlos sobre una base continua.

c) No están destinados a la venta en el curso normal del negocio”. Los activos tangibles, se clasifican en los siguientes dos grupos:

1. Inversiones no sujetas a depreciación, como terrenos, que tienen una existencia ilimitada y normalmente no disminuye su valor.

2. Inversiones sujetas a depreciación, representadas por aquellos bienes con vida útil o de servicio limitada, como edificios, maquinaria, equipo de reparto, transporte, mobiliario y equipo de oficina.

Activos Intangibles: Son aquellos activos fijos que no tienen existencia física, pero sin embargo tienen un valor importante para la empresa. Depreciación: Es la disminución del valor de los bienes como consecuencia de determinadas causas. Las causas pueden ser:

1. La duración física del activo; se incluyen las causas por: Agotamiento, Desgaste, Envejecimiento.

2. La duración económica del activo; se incluyen las causas por: Explotación por tiempo limitado, Envejecimiento técnico, Envejecimiento económico.

3. La duración del activo según la contabilidad; se incluyen las causas por: Consolidación, Política de dividendos, Políticas tributarias.

F3.OP.GACF_Guia de Activos Fijos - 3

1.2 Versiones Disponibles

4600 v3

1.3 Diagrama de Integración

Imagen 1.Diagrama de Integración

1.4 Diagrama de Proceso

F3.OP.GACF_Guia de Activos Fijos - 4

Contabilidad

Gastos

FijosActivos

Imagen 2. Diagrama de Proceso

Activo Fijo

2 Cuentas

2.1 Artículos Se requiere tener registrado el artículo tipo Serie y con Categoría de Activo Fijo para relacionarlo a las operaciones o registros que en el sistema se van a realizar. Ruta | Cuentas | Artículos | Artículos.

F3.OP.GACF_Guia de Activos Fijos - 5

2.2 Ategoria de Activo Fijo Se requiere tener registradas en un maestro las Categorías de Activo Fijo, en donde se definen los parámetros para el proceso de Depreciación:

o Porcentaje de Depreciación. o Vida Útil. o Inicio de la Depreciación. o Método de Depreciación. o Cuentas Contables para el registro de operaciones: o Cuenta, donde se indica el valor de adquisición del Activo Fijo. o Cuenta Fiscal, que se utiliza para el registro de la depreciación a nivel

Activo. o Cuenta Depreciación, que se utiliza para el registro contable de la

Depreciación en el rubro de Gastos. Ruta | Cuentas | Artículos | Artículos | Maestros | Categorías Activos Fijos.

F3.OP.GACF_Guia de Activos Fijos - 6

2.3 Personal

En este catálogo se requiere para el registro de las Asignaciones (Resguardos) de los Activos Fijos, al personal de la empresa. Ruta | Cuentas | Personal | Personal

F3.OP.GACF_Guia de Activos Fijos - 7

3 Funcionalidad

3.1 Asignación

Mediante este movimiento, se lleva un control de los empleados, que tiene bajo su resguardo uno o diversos Activos Fijos. El movimiento se realiza como un movimiento nuevo. F3.OP.GACF_Guia de Activos Fijos - 8

Ruta | Financiero | Activos Fijos

3.1.1 Datos Generales

Movimiento: Asignación Consecutivo: Folio del movimiento. Proyecto: N/A UEN: N/A Moneda: Lista las monedas en las que se podrá realizar el movimiento, editable de acuerdo a la configuración del usuario. Factor de Cambio: Factor del tipo de cambio correspondiente al movimiento. Fecha Emisión: Fecha en el que se crea el movimiento (fecha servidor). Referencia: Es un campo de texto abierto (alfanumérico), en el cual se podrá capturar información referenciada al movimiento. Personal: Campo que tiene la finalidad de seleccionar a la persona a la que se le asignará el o los Activos Fijos.

3.1.2 Detalle

F3.OP.GACF_Guia de Activos Fijos - 9

Artículo: En este campo se especifica la clave correspondiente al Activo Fijo. Cada Activo Fijo deberá contar con una clave en el catálogo de artículos y debe tener asignada una categoría de Activos Fijos. Serie: Se utiliza para especificar el número de serie asignado al Activo Fijo.

Una vez afectado el movimiento queda en estatus Concluido.

3.2 Devolución Mediante este movimiento, se definen todos los Activos Fijos, que se devolvieron a la empresa, por parte del empleado. El movimiento se realiza como un movimiento nuevo. Ruta | Financiero | Activos Fijos

F3.OP.GACF_Guia de Activos Fijos - 10

3.2.1 Datos Generales

Movimiento: Devolución Consecutivo: Folio del movimiento. Proyecto: N/A UEN: N/A Moneda: Lista las monedas en las que se podrá realizar el movimiento, editable de acuerdo a la configuración del usuario. Factor de Cambio: Factor del tipo de cambio correspondiente al movimiento. Fecha Emisión: Fecha en el que se crea el movimiento (fecha servidor). Referencia: Es un campo de texto abierto (alfanumérico), en el cual se podrá capturar información referenciada al movimiento. Personal: Campo que tiene la finalidad de seleccionar a la persona que está entregando el Activo Fijo que tenía bajo su custodia.

3.2.2 Detalle

Artículo: En este campo se especifica la clave correspondiente al Activo Fijo. Cada Activo Fijo deberá contar con una clave en el catálogo de artículos y debe tener asignada una categoría de Activos Fijos. Serie: Se utiliza para especificar el número de serie asignado al Activo Fijo.

F3.OP.GACF_Guia de Activos Fijos - 11

Una vez afectado el movimiento queda en estatus Concluido.

3.3 Depreciación Este movimiento se genera con la finalidad de llevar a cabo el registro de la Depreciación de los Activos Fijos de la compañía. El movimiento se realiza como un movimiento nuevo. Ruta | Financiero | Activos Fijos

F3.OP.GACF_Guia de Activos Fijos - 12

3.3.1 Datos Generales

Movimiento: Depreciación Consecutivo: Folio del movimiento. Proyecto: N/A UEN: N/A Moneda: Lista las monedas en las que se podrá realizar el movimiento, editable de acuerdo a la configuración del usuario. Factor de Cambio: Factor del tipo de cambio correspondiente al movimiento. Fecha Emisión: Fecha en el que se crea el movimiento (fecha servidor). Referencia: Es un campo de texto abierto (alfanumérico), en el cual se podrá capturar información referenciada al movimiento.

3.3.2 Detalle

Artículo: En este campo se especifica la clave correspondiente al Activo Fijo. Cada Activo Fijo deberá contar con una clave en el catálogo de artículos y debe tener asignada una categoría de Activos Fijos. Serie: Se utiliza para especificar el número de serie asignado al Activo Fijo.

Una vez afectado el movimiento queda en estatus Concluido. F3.OP.GACF_Guia de Activos Fijos - 13

3.4 Depreciación Total Este movimiento se genera con la finalidad de realizar una Depreciación Total del Activo Fijo. El movimiento se realiza como un movimiento nuevo. Ruta | Financiero | Activos Fijos

F3.OP.GACF_Guia de Activos Fijos - 14

3.4.1 Datos Generales

Movimiento: Depreciación Consecutivo: Folio del movimiento. Proyecto: N/A UEN: N/A Moneda: Lista las monedas en las que se podrá realizar el movimiento, editable de acuerdo a la configuración del usuario. Factor de Cambio: Factor del tipo de cambio correspondiente al movimiento. Fecha Emisión: Fecha en el que se crea el movimiento (fecha servidor). Referencia: Es un campo de texto abierto (alfanumérico), en el cual se podrá capturar información referenciada al movimiento.

3.4.2 Detalle

Artículo: En este campo se especifica la clave correspondiente al Activo Fijo. Cada Activo Fijo deberá contar con una clave en el catálogo de artículos y debe tener asignada una categoría de Activos Fijos. Serie: Se utiliza para especificar el número de serie asignado al Activo Fijo.

Una vez afectado el movimiento queda en estatus Concluido. F3.OP.GACF_Guia de Activos Fijos - 15

4 Exploradores, Reportes y Cubos

4.1 Exploradores

A continuación rutas para consulta de información mediante opción de exploradores; Ruta |Exploradores | Activos Fijos | Activos Fijos

F3.OP.GACF_Guia de Activos Fijos - 16

4.2 Reportes A continuación ruta para consulta de información mediante opción de reportes; Ruta | Reportes | Activos Fijos | Adquisiciones Activos Fijos

F3.OP.GACF_Guia de Activos Fijos - 17

4.3 Cubos Ver manual de Cubos

5 Errores Frecuentes 5.1 Errores Frecuentes

5.1.1 Recurso incorrectoEl campo “Personal” debe tener valor.

Al momento de capturar el movimiento Asignación y Devolución del módulo de Activos Fijos.

F3.OP.GACF_Guia de Activos Fijos - 18

Esto es originado porque al capturar un movimiento en módulo de Activos Fijos se omitió capturar la clave del Personal. Solución: Realizar la captura de la clave del Personal que corresponda.

6 Temas Relacionados 6.1 Tema relacionado

Ninguno

F3.OP.GACF_Guia de Activos Fijos - 19