modelo 1088b reloj controlado por satelite · si se autoriza el regreso del instrumento, proceda a...

103
MODELO 1088B RELOJ CONTROLADO POR SATELITE MANUAL DE OPERACION 1088B SATELLITE-CONTROLLED CLOCK I O LINE OPERATE CHARGE IN USE LO BATTERY INTERNAL BATTERY ON LINE UNLOCKED FAULT TIME POSITION EVENT DEVIATION STATUS SETUP UP DOWN ENTER ARBITER SYSTEMS, INC. PASO ROBLES, CALIFORNIA U.S.A.

Upload: hadat

Post on 17-Dec-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

MODELO 1088BRELOJ CONTROLADO POR SATELITE

MANUAL DE OPERACION

1088B SATELLITE-CONTROLLEDCLOCK

IOLINE

OPERATE

CHARGE

IN USE

LO BATTERY

INTERNAL BATTERY

ON LINE

UNLOCKED

FAULT

TIME POSITIONEVENT

DEVIATION STATUS

SETUP UP DOWN ENTER

ARBITER SYSTEMS, INC.PASO ROBLES, CALIFORNIAU.S.A.

Este manual está publicado para referencia solamente a la conveniencia de Arbiter Systems. Todoesfuerzo razonable fue hecho para verificar que todo el contenido fuera lo más preciso al

momento de publicación. Verifique con Arbiter Systems a la dirección de abajo para cualquierrevisión hecha desde la fecha original de publicación.

Arbiter Systems, Inc.1324 Vendels Circle Suite 121Paso Robles, CA 93446(805) 237-3831Sitio Web: www.arbiter.comCorreo electrónico: [email protected]

[email protected]

Sitio Web: www.arbiter.comCorreo electrónico: [email protected] electrónico: [email protected]

Qué cubre este manualEste manual describe la operación y configuración del reloj controlado por satélite GPS Modelo1088B.

Fechas de ROMEsta versión de manual esta escrita para relojes que tienen fechas de ROM de 18-7-95 o posterior.Cualquier cambio hecho en las revisiones subsecuentes que afecte la operación o especificacionesserá notificado ya sea con (a) un nuevo manual o (b) una versión revisada de este manual. Paradesplegar la fecha de ROM para su instrumento, mantenga presionada la tecla SETUP paraencenderlo. La fecha de ROM (versión de programa) será desplegada. Usted puede también leerla fecha de ROM por medio de RS-232, usando el comando "V"; véase el Apéndice A.

Las especificaciones y funciones en este manual también aplican para código IRIG con fechas deROM de 19-5-94 o posterior. Para determinar esta fecha, la cubierta del instrumento deberemoverse. Versiones anteriores de esta ROM no implementan la selección de señal de salidaIRIG-B Manchester Modificada, y algunas versiones no reúnen la especificación de sincronizaciónIRIG-B.

Actualizaciones del firmwareLas actualizaciones del firmware están disponible para los usuarios sobre bases de intercambio.Contacte a su departamento de servicio de la fábrica para información. Donde aplique, estaactualización puede incluir documentación nueva, tal como una nueva versión de este manual.

GARANTÍA LIMITADAArbiter Systems no hace garantía, expresada o implícita, sobre ningún producto manufacturadopor Arbiter Systems excepto para la siguiente garantía limitada contra defectos en materiales yconfección de los productos manufacturados por Arbiter Systems.Los Relojes GPS manufacturados por Arbiter Systems están garantizados en contra de cualquiermaterial y confección defectuosos, bajo uso y servicio normal por cinco años desde la fecha deentrega. La responsabilidad de Arbiter Systems bajo esta garantía se limita a reparar oreemplazar, a opción de Arbiter Systems, cualquier producto que sea encontrado defectuoso.Arbiter Systems no tendrá ninguna responsabilidad bajo esta garantía a menos que se recibauna notificación escrita de cualquier defecto reclamado, dentro de lo que ocurra primero: treinta días después ser descubierto por el Comprador, o; cinco años a partir de la fecha de entrega.Para el servicio o reparación por la garantía, los productos deben ser enviados de regreso a unafacilidad de servicio designada por Arbiter Systems. El Comprador pagará todos los gastos detransporte a Arbiter Systems, y Arbiter Systems pagará todos los gastos de transporte de regresodel producto al Comprador. Sin embargo, el Comprador pagará todos los gastos de transporte,impuestos aduaneros y recargos para los productos regresados del Comprador a ArbiterSystems en otro país que no sea E.E.U.U..LA GARANTÍA PUBLICADA AQUÍ DENTRO CONSTITUYE SOLAMENTE LAS OBLIGACIONESDE GARANTÍA DE ARBITER SYSTEMS, EXPRESADAS O IMPLICITAS, ESTABLECIDAS PORLOS ESTATUTOS, POR OPERACIÓN DE LA LEY O DE OTRA FORMA. ARBITER SYSTEMSRENUNCIA A CUALQUIER GARANTÍA COMERCIALIZABLE O ADAPTADA PARAPROPÓSITOS PARTICULARES, Y EL COMPRADOR EXPESAMENTE SE ABSTIENE DEOTRAS GARANTÍAS.Esta garantía limitada no se extiende a ningún producto que haya sido sujeto de:a. Uso o aplicación impropia, abuso y operación más allá de su capacidad valorada, o contrario

de las instrucciones de los manuales de operación y mantenimiento;b. Accidente;c. Reparación o mantenimiento hechos por el comprador, excepto de acuerdo a los manuales

de operación y mantenimiento si los hay, y cualquier instrucción especial de Arbiter Systems;d. Modificación sin la previa autorización escrita de Arbiter Systems (como por la sustitución de

una parte no aprobada u otra forma).Las soluciones provistas en este documento son las únicas y exclusivas soluciones delComprador. Bajo ninguna circunstancia Arbiter Systems será responsable por daños directos,indirectos, incidentales o consecuenciales (incluyendo pérdidas de utilidad), si se basan sobre elcontrato, agravio u otra teoría legal.PARA EL SERVICIO MÁS RÁPIDO POSIBLE, POR FAVOR PROCEDA COMO SIGUE: Notifique a Arbiter Systems, Inc., especificando el número de modelo del instrumento y

número de serie y dando todos los detalles de la dificultad. La información de servicio oautorización de regreso del equipo será provista sobre recibo de esta información.

Si se autoriza el regreso del instrumento, proceda a prepararlo para el fabricante. Si esdeterminado que el instrumento no está cubierto por esta garantía, será hecha unaestimación si es requerida, antes de que el trabajo de reparación se inicie,

1324 Vendels Circle, Ste. 121, Paso Robles, CA 93447(805) 237-3831 FAX (805) 238-5717

Sitio Web: www.arbiter.com

Soporte:Correo electrónico: [email protected]

[email protected]

Modelo 1088BReloj Controlado por Satélite

Manual de Operación

• Tabla de Contenido

• Sección Uno: Información general

• Sección Dos: Especificaciones técnicas y parámetros operacionales

• Sección Tres: Configuración física

• Sección Cuatro: Operación

• Sección Cinco: Configuración del Firmware

• Apéndices: Comandos RS-232 y señales E/S

• Opciones

©Derechos de autor de Arbiter Systems Incorporated 1994Todos los derechos reservados. Asegurado con derechos internacionales de autor.

PD0013702G

vii

Tabla de contenido

TABLA DE CONTENIDO .............................................................................................................................................. VII

LISTA DE TABLAS Y FIGURAS ...................................................................................................................................... X

1.0 INFORMACIÓN GENERAL..............................................................................................................................1

1.1 PROPÓSITO ..........................................................................................................................................................11.2 EQUIPO REQUERIDO ............................................................................................................................................1

1.2.1 Diagrama de antena, cables y accesorios ................................................................................................11.2.2 Accesorios disponibles..............................................................................................................................2

1.3 OPCIONES ...........................................................................................................................................................41.3.1 Opción 01, luz trasera LCD (Modelo 1092B y 1093B/C solamente): ......................................................41.3.2 Opción 03, cuatro salidas configurables adicionales...............................................................................41.3.3 Opción 04, Interfase BCD Paralela .........................................................................................................41.3.4 Opción 07, Terminal Strip de alimentación..............................................................................................41.3.5 Opción 08, terminal strip de alimentación, 10-85Vcd, con protección contra sobre voltajes..................41.3.6 Opción 15A, entrada de alimentación con capacidad para soportar sobre voltajes, 125 Vdc ................41.3.7 Opción 15B, entrada de alimentación con capacidad para soportar sobre voltajes, 250 Vdc ................41.3.8 Opción 17, salida BCD con puerto RS-232 adicional ..............................................................................51.3.9 Opción 18, automonitor, puerto RS-232 adicional, sistema de distribución IRIG-B, y control de relojredundante ..............................................................................................................................................................51.3.10 Opción 19, Terminal strip de relé fuera de enlace ...................................................................................51.3.11 Opción 20A, cuatro salidas de fibras ópticas configurables ....................................................................51.3.12 Opción 23, generador de razón de muestra COMTRADE .......................................................................51.3.13 Opción 26, Equipo portaobjetos del rack.................................................................................................51.3.14 Opción 27, salida de 8 canales de alto manejo de IRIG-B.......................................................................51.3.15 Opción 28, monitor del tiempo, frecuencia y fase del sistema de potencia ..............................................61.3.16 Opción 29, cuatro salidas adicionales de +5Vcd CMOS y dos salidas de relés de estado sólido, concontacto seco y +25/50 Vcd....................................................................................................................................6

2.0 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Y PARÁMETROS OPERACIONALES...............................................7

2.1 PROPÓSITO ..........................................................................................................................................................72.2 CARACTERÍSTICAS DEL RECEPTOR ......................................................................................................................7

2.2.1 Señal de entrada .......................................................................................................................................72.2.2 Precisión de tiempo (rms).........................................................................................................................72.2.3 Oscilador interno......................................................................................................................................72.2.4 Variación Allen (enlazado a GPS, en Modo de Mantener Posición)........................................................72.2.5 Precisión de posición (rms) ......................................................................................................................72.2.6 Rastreo de satélites ...................................................................................................................................72.2.7 Adquisición ...............................................................................................................................................8

2.3 CONFIGURACIÓN DE E/S .....................................................................................................................................82.3.1 Conectores de E/S.....................................................................................................................................82.3.2 Señales de salida ......................................................................................................................................82.3.3 Funciones de entrada ...............................................................................................................................92.3.4 Entradas de eventos..................................................................................................................................92.3.5 Sincronización ..........................................................................................................................................9

2.4 INTERFASE DEL SISTEMA.....................................................................................................................................92.4.1 Puerto RS-232C........................................................................................................................................9

2.5 SISTEMA DE ANTENA.........................................................................................................................................102.5.1 Cable de antena ......................................................................................................................................10

2.6 INTERFASE DEL OPERADOR ...............................................................................................................................102.6.1 Métodos de ajuste ...................................................................................................................................102.6.2 Pantalla ..................................................................................................................................................112.6.3 Anunciadores ..........................................................................................................................................11

viii Tabla de contenido

2.7 ESPECIFICACIONES FÍSICAS............................................................................................................................... 112.7.1 Dimensiones ........................................................................................................................................... 112.7.2 Peso........................................................................................................................................................ 112.7.3 Requerimientos de potencia ................................................................................................................... 122.7.4 Conector de potencia ............................................................................................................................. 122.7.5 Interferencia electromagnética (EMI).................................................................................................... 122.7.6 Temperatura y humedad ........................................................................................................................ 12

3.0 CONFIGURACIÓN FÍSICA ............................................................................................................................ 13

3.1 INSTRUMENTO .................................................................................................................................................. 133.1.1 Consideraciones de la ubicación ........................................................................................................... 133.1.2 Visibilidad de la pantalla del modelo .................................................................................................... 133.1.3 Requerimientos de potencia ................................................................................................................... 133.1.4 Conexión de línea de potencia. .............................................................................................................. 143.1.5 Módulo de entrada de alimentación CA/CD (Terminal IEC-320) ......................................................... 143.1.6 Opciones 07, 08 y 15.............................................................................................................................. 143.1.7 Reemplazo del fusible............................................................................................................................. 163.1.8 Estilos de cordones de alimentación y enchufes .................................................................................... 163.1.9 Esquema del panel trasero..................................................................................................................... 173.1.10 Montaje del rack .................................................................................................................................... 17

3.2 CAMBIANDO LOS AJUSTES DEL HARDWARE POR MEDIO DE JUMPERS INTERNOS................................................ 183.2.1 Remoción de la cubierta ........................................................................................................................ 18

3.3 CONECTORES DE E/S USADOS COMO SALIDA.................................................................................................... 183.3.1 Selección de función de salida. .............................................................................................................. 183.3.2 Selección del modo de salida ................................................................................................................. 203.3.3 Conector de E/S usado como entrada .................................................................................................... 213.3.4 Otros ajustes de jumpers........................................................................................................................ 21

3.4 ANTENA ........................................................................................................................................................... 233.4.1 Ubicación de la antena .......................................................................................................................... 233.4.2 Patrones de ganancia de la antena ........................................................................................................ 233.4.3 Montaje de la antena.............................................................................................................................. 233.4.4 Equipo opcional para el montaje de la antena ...................................................................................... 23

3.5 CABLE DE LA ANTENA ...................................................................................................................................... 243.5.1 Consideraciones de las pérdidas de longitudes ..................................................................................... 243.5.2 Consideraciones de la ruta .................................................................................................................... 263.5.3 Alimentación del módulo de antena ....................................................................................................... 263.5.4 Conexión a la antena ............................................................................................................................. 263.5.5 Conexión al reloj.................................................................................................................................... 273.5.6 Prueba de operación de la antena y el cable ......................................................................................... 273.5.7 Cables de antena suministrados al usuario ........................................................................................... 27

4.0 OPERACIÓN...................................................................................................................................................... 29

4.1 ESQUEMA DEL PANEL FRONTAL........................................................................................................................ 294.1.1 Interruptor de línea de alimentación ..................................................................................................... 294.1.2 Interruptor de la alimentación de la batería interna (Opcional)........................................................... 294.1.3 Indicadores de estado de alimentación.................................................................................................. 294.1.4 Pantalla.................................................................................................................................................. 304.1.5 Indicadores de estado ............................................................................................................................ 304.1.6 Teclas del panel frontal.......................................................................................................................... 30

4.2 PROCEDIMIENTOS OPERACIONALES .................................................................................................................. 314.2.1 Información de adquisición de satélites y posición................................................................................ 314.2.2 Tiempo de adquisición de satélite .......................................................................................................... 31

4.3 SECUENCIA DE INICIO ....................................................................................................................................... 324.4 MODO DE DESPLIEGUE DE ESTADO DEL RELOJ ................................................................................................ 32

4.4.1 Modo de Mantener Posición ENCENDIDO (ON) ................................................................................. 324.4.2 Modo de Mantener Posición APAGADO (OFF).................................................................................... 33

Tabla de contenido ix

4.4.3 Condiciones de falla ...............................................................................................................................334.4.4 Despliegue de Estado del Receptor ........................................................................................................33

4.5 MODOS DE DESPLIEGUE DE TIEMPO...................................................................................................................364.5.1 Despliegue de fecha y hora, Tiempo Universal Coordinado (UTC).......................................................364.5.2 Tiempo del año, Tiempo Universal Coordinado (UTC) .........................................................................364.5.3 Despliegue de fecha y hora, Tiempo Local.............................................................................................36Tiempo del año, tiempo local................................................................................................................................374.5.4 Despliegue del tiempo del año, Tiempo Local........................................................................................37

4.6 MODOS DE DESPLIEGUE DE POSICIÓN ................................................................................................................394.7 MODOS DE MANTENER POSICIÓN Y AUTO-SONDEO .........................................................................................39

4.7.1 Requerimientos de precisión de posición ...............................................................................................404.7.2 Activación del modo de Auto Sondeo .....................................................................................................404.7.3 Activación del Modo de Mantener Posición...........................................................................................41

4.8 MODOS DE DESPLIEGUE Y GRABACIÓN DE EVENTO Y DESVIACIÓN...................................................................444.8.1 Grabar tiempos de eventos .....................................................................................................................444.8.2 Cronometraje de evento..........................................................................................................................444.8.3 Medición de desviación ..........................................................................................................................444.8.4 Principio de medición.............................................................................................................................45

4.9 CONFIGURACIÓN DEL CANAL DE EVENTO/DESVIACIÓN ....................................................................................454.9.1 Conexiones de entrada ...........................................................................................................................464.9.2 Configuración de jumper........................................................................................................................46

4.10 AJUSTE DEL FIRMWARE ................................................................................................................................464.11 DESPLEGANDO LA INFORMACIÓN .................................................................................................................474.12 RECOLECCIÓN DE EVENTO DE RS-232C.......................................................................................................494.13 AJUSTE DE LA RECOLECCIÓN DE EVENTO .....................................................................................................49

5.0 CONFIGURACIÓN DEL FIRMWARE ..........................................................................................................51

5.1 GENERAL ..........................................................................................................................................................515.2 CAMBIAR LA CONFIGURACIÓN DEL FIRMWARE USANDO EL MENÚ SETUP ........................................................51

6.0 APÉNDICE A. RESUMEN DE COMANDOS RS-232 ..................................................................................63

6.1 LISTA DE TABLAS (GRUPO DE COMANDOS RS-232C)......................................................................................63TABLA A- 1. COMANDOS DE MODO DE EMISIÓN.........................................................................................................65TABLA A-2. COMANDOS DE MODO DE EVENTO ..........................................................................................................70TABLA A-3. COMANDOS DE MODO DE ESTADO...........................................................................................................72TABLA A-4. COMANDOS DE AJUSTE DE HORARIO DE VERANO....................................................................................75TABLA A-5. COMANDOS DE CONTROL DEL PANEL FRONTAL ......................................................................................76TABLA A-6. COMANDOS DE SALIDA DE IRIG DATA ...................................................................................................76TABLA A-7. COMANDOS DE LUZ TRASERA .................................................................................................................77TABLA A-8. COMANDOS DE MODO DE INFORMACIÓN DE POSICIÓN Y MANTENER POSICIÓN ......................................78TABLA A-9. COMANDOS DE MODO DE SONDEO ..........................................................................................................80TABLA A-10. COMANDOS DE FECHA Y HORA .............................................................................................................81TABLA A-11. COMANDOS DE SALIDA DE PULSO PROGRAMABLE ................................................................................82TABLA A-12. COMANDOS DE RETARDO DE ANTENA Y DEL SISTEMA ..........................................................................84TABLA A-13. COMANDOS DE FUERA DE ENLACE........................................................................................................84TABLA A-14. COMANDOS MISCELÁNEOS ...................................................................................................................84

7.0 APÉNDICE B. RESUMEN DE DESCRIPCIÓN DE SEÑALES E/S ............................................................87

8.0 INDICE................................................................................................................................................................91

x Tabla de contenido

Lista de tablas y figuras

FIGURA 3-4. PANEL TRASERO DEL MODELO 1088B...................................................................................... 17

FIGURA 3-5. DIAGRAMA DE LA TARJETA PRINCIPAL DEL MODELO 1088B ......................................... 19

TABLA 3-1. AJUSTES DE LOS JUMPERS PARA LA SELECCIÓN DE LA SEÑAL DE SALIDA ................ 20

TABLA 3-2. FUNCIONES DE ENTRADA DEL CONECTOR DE E/S DEL PANEL TRASERO..................... 21

TABLA 3-3. AJUSTES DE ENTRADA EXTERNA DE FRECUENCIA DE REFERENCIA (JMP3)............... 22

FIGURA 4-1. ESQUEMA DEL PANEL FRONTAL MODELO 1088B................................................................. 29

FIGURA 4-2. DIAGRAMA DE FLUJO DE LA RESPUESTA DE MODO DE DESPLIEGUE DE ESTADO.. 35

FIGURA 4-3. DIAGRAMA DE FLUJO DE LA RESPUESTA DEL MODO DE DESPLIEGUE DE TIEMPO38

FIGURA 4-4. DIAGRAMA DE FLUJO DEL MODO DE AUTO-SONDEO ........................................................ 41

FIGURA 4-5. DIAGRAMA DE FLUJO DEL MODO DE MANTENER POSICIÓN.......................................... 43

FIGURE 4-6. PRINCIPIO DE MEDICIÓN DEL TIEMPO DE EVENTO ........................................................... 45

FIGURA 4-7. DIAGRAMA DE FLUJO DE LA RESPUESTA DE EVENTO/DESVIACIÓN ............................ 47

FIGURA 5-1. DIAGRAMA DE FLUJO DEL MENÚ DE AJUSTE DE RS-232 ................................................... 53

FIGURA 5-2. DIAGRAMA DE FLUJO DEL AJUSTE DE HORA LOCAL ........................................................ 54

FIGURA 5-3. DIAGRAMA DE AJUSTE DEL MENÚ DE FUERA DE ENLACE .............................................. 55

FIGURA 5-4. DIAGRAMA DE AJUSTE LUZ TRASERA..................................................................................... 56

FIGURA 5-5. DIAGRAMA DE FLUJO DEL AJUSTE DEL RETARDO DEL SISTEMA................................. 57

FIGURA 5-6. DIAGRAMA DE FLUJO DE PULSO PROGRAMABLE............................................................... 58

FIGURA 5-7. DIAGRAMA DE FLUJO DE INFORMACIÓN DE TIEMPO IRIG ............................................. 59

FIGURA 5-8. DIAGRAMA DE FLUJO DE FRECUENCIA DE REFERENCIA ................................................ 60

FIGURA 5-9. DIAGRAMA DE FLUJO DEL AJUSTE DE TARJETA DE OPCIÓN ......................................... 61

1

1.0 Información General

1.1 PropósitoEste manual describe el Reloj Controlado por Satélite GPS Modelo 1088B y está dividido en cincosecciones y dos apéndices como sigue:

Sección 1. Información general. Sección 2. Especificaciones técnicas y parámetros operacionales. Sección 3. Configuración física e instalación. Sección 4. Operación. Sección 5. Ajuste y configuración del Firmware. Apéndice A. Comandos RS-232. Apéndice B. Descripción de la señal E/S.

1.2 Equipo requeridoEl modelo estándar 1088B usa conectores desmontables para la alimentación , antena y todas lasconexiones de entrada y de salida. Para operar, el Modelo 1088B se requiere una fuente de poderpara la suministrarle potencia y tener conectar a la antena a través de un cableado de antena.Estos se suministran y se describen abajo.

1.2.1 Diagrama de antena, cables y accesoriosUn reloj controlado por satélite Modelo 1088B estándar viene equipado con los siguientesaccesorios:

Antena GPS, montaje de tubo AP0004800

Cable de antena de 15-m (50-ft) CA0021315

Equipo de montaje del rack (para rack estándar de 19 pulgadas) AS0028200

Manual de operación AS0029902E

Cordón de alimentación P01 – P10

Antena y cable: La antena suministrada con el 1088B está específicamente diseñada para uso conreceptores GPS; está encapsulada en una carcasa a prueba de agua, además incluye 15 metros (50pies) de cable coaxial RG-6 a prueba de agua, de bajas pérdidas. Trayectorias más largasrequerirán uno de los cables opcionales listados abajo (véase el párrafo 1.2.2) pensados para serañadidos al cable de 15-metros existente.

Módulo de alimentación principal: El Modelo 1088B viene equipado con uno de tres opcionesde entrada de alimentación, especificada al momento de ordenar del equipo. Estas opcionesincluyen:

Estándar: 85 – 264 Vca, 47 – 440 Hz o 110 – 270 Vcd, 3 VA, módulo de entrada dealimentación tipo IEC-320, con un cordón ca IEC-320.

2 Información general

Opción 7: Una terminal strip de tres posiciones de tornillos, reemplaza al módulo de entradade alimentación IEC-320. Usada con la circuitería de protección contra sobrevoltaje de laopción 15X.

Opción 08: 10 – 85 Vdc, 3 W típicos, módulo de alimentación con capacidad deprotección contra sobrevoltaje (SWC) usando la opción 07, terminal strip de 3-polos para laentrada de potencia. Cordón de alimentación suministrado por el cliente.

Refiérase al párrafo 1.3 para una descripción detallada de cada opción del módulo dealimentación.

Montaje: El Modelo 1088B incluye dos abrazaderas separadas para montaje en un rack de 19pulgadas. Éste también incluye unas gomas para la base para usar sobre mesa. La cubierta delequipo de montaje permite una adhesión fácil de las orejas para montaje en rack al 1088B.

1.2.2 Accesorios disponiblesLos accesorios disponibles y los números de partes asociadas para el Modelo 1088B se listanabajo. Esta lista no incluye las opciones disponibles, para ellas véase la sección 1.3 Opciones.

Descripción Orden No.

15-m (50-pies)de cable de antena RG-6 CA0021315

30-m (100- pies)de cable de antena RG-6 CA0021330

45-m (150- pies)de cable de antena RG-6 CA0021345

60-m (200- pies)de cable de antena RG-6 CA0021360

75-m (250- pies)de cable de antena RG-6 CA0021375

Equipo de montaje de antena GPS AS0044600

Preamplificador en línea de 21-dB AS0044700

Equipo GPS protector de sobrevoltaje AS0049000

Equipo de bloque de aterrizaje AS0048900

Rollo de 1000-pies de cable de RG-11 WC0004900

RG-6 Crimp Tool TF0006400

RG-11 Crimp Tool + 25 conectores tipo F AS0044800

Para tramos de cable RG-6 más largos que 75 metros (250 pies), Arbiter Systems ofrece unpreamplificador en línea de 21-dB para compensar las pérdidas de señal hasta 21 dB (véase lasección 3.0 para mayor información concerniente a los cables y a la antena). El mismopreamplificador de 21-dB compensa la pérdida de señal para tramos de cable RG-11 más largosque 122 metros (400 pies) y hasta 244 metros (800 pies).

1.2.2.1 Cable de antena RG-6, estándarEl ensamblaje estándar de cable de la antena incluido con el reloj está construido usando un tramode 15-metros de cable coaxial RG-6 (50-pies) de bajas pérdidas terminado con conectores machosRF tipo F. El retardo del cable es de 1.19 ns por cada 100 pies. Longitudes opcionales de coaxialRG-6 están disponibles para trayectorias más largas, véase el párrafo 3.5.1.3.

Información General 3

1.2.2.2 Equipo de montaje de antena GPSUn equipo de montaje, disponible por separado como P/N AS0044600, puede ser usado paramontar la antena en un mástil vertical (hasta aproximadamente 2 pulgadas de diámetro), o en lapared o en el techo de una estructura como una torre de antena o en un edificio. Este juegocontiene una longitud corta de tubo plástico con rosca, una abrazadera de acero inoxidable yherramientas para adjuntar el tubo a la abrazadera en cualquiera de las múltiples orientaciones.Con este equipo, es posible montar la abrazadera a cualquier superficie desde vertical a horizontal,mientras mantenga una orientación aceptable para la antena. Esta abrazadera aceptará tornillossuministrados por el usuario para la superficie de montaje, y correas (tales como sujetadores paratubo) para el montaje a un tubo o mástil.

1.2.2.3 Equipo GPS protector de sobrevoltajeDiseñado para protección GPS contra relámpagos u otras fuentes de sobrevoltaje. La circuiteríamultiestado con un tubo de descarga de gas de trabajo duro, inductor toroidal, MOV, y capacitoresproveen una respuesta de tiempo de menos de un nanosegundo y capacidad de manejo de 20000amps (8/20 µs). Pasa potencia cd a la antena y el preamplificador. Conexiones son dos conectoreshembra tipo F. Incluye dos conectores de unión para RG-6; la crimp tool (herramienta para armarel cable) está disponible por separado. La temperatura de operación es de –40° a +120° C.

1.2.2.4 Equipo de bloque de aterrizajeEl equipo de bloque de aterrizaje consiste de una mampara alimentada a través de un tipo F en unaabrazadera con el un tornillo de aterrizaje. También incluye dos conectores de unión para RG-6;una crimp tool está disponible.

1.2.2.5 Rollo de 1000 pies de cable RG-11Un cable de diámetro mayor, el RG-11 viene en un rollo de 1000 pies para aplicacionesindividuales. Con una característica de pérdidas más bajas que el RG-6 (5.25 dB comparado a9 dB), puede ser usado donde se requieran trayectorias más largas. También su diseño de cuatrocapas provee mejor aislamiento de señales de interferencia cercanas al bajo nivel de la señalGPS.

1.2.2.6 RG-6 Crimp ToolEsta crimp tool está diseñada para usarse con un conector RG-6 de 0.360” hex crimp. Elavanzado diseño del aro del conector puede acomodar un ancho rango de tamaños de cables, estáhecho de latón. La conexión provee una excelente protección y retención mecánica.

1.2.2.7 RG-11 crimp tool y 25 conectoresEsta herramienta está diseñada para usarse con un conector RG-11 hex arrugable de 0.480”. Elpin central del conector de 0.030” previene daño potencial al conector F hembra. El aro arrugableadjunto del conector provee una excelente protección eléctrica y retención mecánica.

4 Información general

1.3 OpcionesEl Modelo 1088B permite la instalación de opciones con las cuales pueden incrementar variosaspectos de su desempeño y/o características. La siguiente es una lista de las opcionesdisponibles para los Relojes Controlados por Satélite Modelo 1088B:

1.3.1 Opción 01, luz trasera LCD (Modelo 1092B y 1093B/C solamente):La operación es controlada desde el teclado y puede continuamente estar encendida (ON) oapagada (OFF) o automáticamente (encendida por 30 segundos después de presionarse cualquiertecla).

1.3.2 Opción 03, cuatro salidas configurables adicionalesLa opción 03 añade en el panel trasero, cuatro conectores de salida tipo BNC, elegibles yconfigurables.

1.3.3 Opción 04, Interfase BCD ParalelaProvee un conector de cinta de 50 pines con 42 líneas de data representando el tiempo BCD desdedía del año hasta milisegundos. También provee una salida de pulso sincrónico de 1-ms y1-segundo. Las salidas son salidas de memoria temporal de 5V CMOS (74HC541 o tipoequivalente).

1.3.4 Opción 07, Terminal Strip de alimentaciónLa opción 07 del Reloj Controlado por Satélite Modelo 1088B reemplaza al módulo de entrada dealimentación por un terminal strip de tres posiciones de tipo atornillable. Esta característica estápensada para uso en instalaciones donde es necesario o deseable tener cableado el instrumentodirectamente a la alimentación.

1.3.5 Opción 08, terminal strip de alimentación, 10-85Vcd, con protección contrasobre voltajes

Provee una protección contra sobre voltaje (SWC) conforme con ANSI C37.90-1 y IEC 801-4.Los voltajes de entrada son: 10-85 Vcd, 3W típico. Utiliza un cordón con terminal de 3 polos parala conexión de entrada de alimentación..

1.3.6 Opción 15A, entrada de alimentación con capacidad para soportar sobrevoltajes, 125 Vdc

Provee protección de entrada de sobre voltaje de conformidad con ANSI C37.90-1 e IEC 801-4.Incorpora un terminal strip de barrera de tres polos (Opción 07) para entrada de alimentación.

1.3.7 Opción 15B, entrada de alimentación con capacidad para soportar sobrevoltajes, 250 Vdc

Provee protección de entrada de sobre voltaje de conformidad con ANSI C37.90-1 e IEC 801-4.Incorpora un terminal strip de barrera de tres polos (Opción 07) para entrada de alimentación.

Información General 5

1.3.8 Opción 17, salida BCD con puerto RS-232 adicionalIgual que la opción 04, con un puerto de comunicaciones RS-232 adicional.

1.3.9 Opción 18, automonitor, puerto RS-232 adicional, sistema de distribuciónIRIG-B, y control de reloj redundante

Incluye dos juegos de relés de contacto de forma-C, de un polo y doble-tiro (SPDT). El primerjuego corresponde a la condición de Desenlazado (Unlocked) con valor de tiempo de retardo yasea desde el panel frontal o por medio RS-232. El segundo juego de contacto corresponde a lacondición de Falla (Fault). El segundo puerto RS-232 es usado para registrar alarma o generar laemisión de salida de tiempo. El bus de distribución IRIG-B provee una baja impedancia,transformador-aislado, la salida protegida contra fallas es capaz de manejar hasta 24 tomas decorriente. Incluye la circuitería que convierte dos relojes Modelo 1088B en un sistema decronometraje redundante.

1.3.10 Opción 19, Terminal strip de relé fuera de enlaceUn relé de forma C, de un polo y de doble tiro (SPST), activado por la circuitería de fuera deenlace. El terminal strip del panel trasero permite una conexión externa.

1.3.11 Opción 20A, cuatro salidas de fibras ópticas configurablesLa opción 20A es lo mismo que la opción 20, con cuatro salidas de fibras ópticas configurablesopcionales.

1.3.12 Opción 23, generador de razón de muestra COMTRADEProvee una señal de muestreo sincronizado GPS a razón de 200 PPS a 192 kPPS, como define elestándar IEEE C37.111-1991. Provee señales de salida en normal y polaridad complementada.Esta opción tiene cuatro salidas BNC configurables que (de no ser usadas para muestreo deseñales) pueden configurarse como se describe bajo la opción 03, cuatro salidas configurablesopcionales.

1.3.13 Opción 26, Equipo portaobjetos del rackLa opción 26 incluye portaobjetos desprendibles del rack y montajes tradicionales para unestándar de 19 pulgadas. El EIA regula el rack. También incluye tornillos de mariposas paracerrar la unidad en su lugar. La opción 26 permite que el Modelo 1084A/B/C sea removido delrack sin herramientas especiales.

1.3.14 Opción 27, salida de 8 canales de alto manejo de IRIG-BAñade ocho salidas de almacenamiento temporal independientes, cada una capaz de manejarmúltiples cargas. Las salidas están protegidas contra cortocircuitos y sobre voltaje eindividualmente son configurables para cualesquiera señales IRIG-B moduladas. El conector desalida es un cordón con una terminal de enchufe strip de 16 posiciones de 5mm (Tipo Phoenix).Los niveles de señal para cada uno son (modulados) 4.5 Vpp con una impedancia de fuente de 20ohmios, y manejará una carga de 50 ohmios para 3 Vpp mínimos, y (sin modular) +5V de circuitoabierto, +4V mínimo para 250 mA de corriente de carga. Cada salida manejará 25 relésSchweitzer SEL-3xx (entrada en paralelo) o 50 Sel-2xx (en serie/paralelo) por canal para 10mA

6 Información general

por relé. Esta opción requiere que la señal de salida deseada esté disponible en el reloj en el cualestá instalada.

1.3.15 Opción 28, monitor del tiempo, frecuencia y fase del sistema de potenciaLa opción 28 da al reloj la capacidad de aceptar ya sea señal de entrada de 50 Hz o 60 Hz,30 – 300Vrms y medir la fase instantánea, magnitud y frecuencia de la componente fundamentalmientras rechaza los efectos de armónicos, ruido y offsets de CD. Esta opción también integra ladesviación de tiempo total que es tiempo del sistema menos tiempo GPS. Los resultados medidospueden ser sacados por medio del conector RS-232 del panel trasero o desplegados en el panelfrontal.

1.3.16 Opción 29, cuatro salidas adicionales de +5Vcd CMOS y dos salidas de relésde estado sólido, con contacto seco y +25/50 Vcd

Usando un terminal de enchufe strip de 16 posiciones de 5-mm, la opción 29 proporciona cuatrosalidas de 5 Vcd CMOS y dos salidas de relés de estado sólido, configurables individualmente.Cada una de las salidas CMOS puede ser configurada usando dos jumpers sobre el tablero, parageneración de estándar 19, razones de pulso de salida del reloj. Cada uno de los dos relés deestado sólido da una salida sincronizada a 1PPM, 1 PPH, 1 PPS, pulso programable, oEnlazado/Fuera de enlace, para cuatro pines: dos pines de relés de estado sólido, +25/50 Vcd ytierra. Los jumpers seleccionan ya sea (1) cierre de contacto seco, (2) cierre de contacto paratierra, (3) +25/50 Vcd conmutados para carga aterrizada, o (4) +25/50 Vcd conmutados para cargaflotante — +25 Vcd y +50 Vcd derivados desde fuentes en el tablero.

7

2.0 Especificaciones técnicas y parámetros operacionales

2.1 PropósitoEsta sección contiene información pertinente a las características funcionales y operacionales delReloj Controlado por Satélite Modelo 1088B estándar. Los tópicos presentados en esta secciónson: Características de Receptor, Configuración de E/S, Interfase (s) del Sistema, Sistema deAntena, Interfase (s) del Operador y Especificaciones Físicas.

NOTA: Las especificaciones están sujetas a cambio sin aviso.

2.2 Características del receptor

2.2.1 Señal de entrada GPS L1 código C/A, 1575.42 MHz.

2.2.2 Precisión de tiempo (rms) Tiempo GPS/UTC GHQV HQ OD VDOLGDGH336FXDQGR UHFLEHRPiVVDWpOLWHV XQ

satélite, si la posición es conocida dentro de 25m).

2.2.3 Oscilador interno Estándar: DCXO, 1x10-7 no enlazado

2.2.4 Variación Allen (enlazado a GPS, en Modo de Mantener Posición) 1 segundo 5 x 10-10 (2 x 10-10 típico) 1 día 5 x 10-13

2.2.5 Precisión de posición (rms) 25 metros, SA1 APAGADA. 100 metros, SA ENCENDIDA. 140 metros (altitud), SA ENCENDIDA.

2.2.6 Rastreo de satélites 8 canales, código C/A (1575.42 MHz).

El receptor de satélite simultáneamente rastrea hasta ocho satélites. Los resultados de todos lossatélites rastreados son promediados en Modo de Mantener Posición Encendido (Position-HoldOn) o, con Mantener Posición Apagado (Position-Hold Off), se determinan por estimación demínimo de cuadrados.

1 Disponibilidad Selectiva del Departamento de Defensa de USA: Todas las especificaciones rms, 95% de confianza,con el Modo de Mantener Posición apagado y recibiendo al menos cuatro satélites.

8 Especificaciones técnicas

2.2.7 Adquisición 30 segundos, (90% confianza) para reiniciar, con efemérides2 menores de cuatro horas u

operación del reloj interrumpida.

66 segundos, (90% confianza), con almanaque menor de un mes u operación del relojinterrumpida.

2 minutos, (típico) de un arranque en frío

25 minutos, (90% confianza) de un arranque en frío

2.3 Configuración de E/SCualquier señal de salida, o entrada designada, puede ser seleccionada en cualquier conectormediante jumpers internos. Cada conector de salida es almacenado temporalmente de formaindependiente.

2.3.1 Conectores de E/SCada conector puede ser configurado como una función específica o para cualquiera de las señalesde salida listadas a continuación.

Señales, cuatro BNC configurables por usuario

Opción 03 añade cuatro salidas extras para un total de ocho.

2.3.2 Señales de salida IRIG-B: 1 kHz modulada, 10 Vpp.

IRIG-B, D, E, o H: cambio de nivel 5 V CMOS.

1 PPS, 1 PPM, 1 PPH: 5 V CMOS.

10, 50, 60, o 100 PPS.

1, 10, o 100 kPPS.

1, 5, o 10 MHz .

5 V CMOS.

Desviación 1-PPS (grabador de gráficas): +/- 5V a 10µs/v.

IRIG-B Manchester Modificada (IEEE Std P1344)

Fuera de enlace: 5V CMOS (HI = Enlazado, LO = Desenlazado).

Pulso programable, elegible por el usuario: 5V CMOS.

Las salidas CMOS son del tipo de almacenamiento temporal (74HC126) con resistores defuente de 47-Ω.

2 La información de efeméride es una lista de posiciones o locaciones exactas de satélites como una función de

tiempo. Esta es transmitida como una parte de la transmisión de satélite GPS y es válida aproximadamente por 4horas. Se graba en pérdidas de potencia, dado que el receptor GPS tiene su propia batería de respaldo deinformación integral.

Especificaciones Técnicas 9

Las salidas análogas son amp-op seguidores (LF353) con resistores protectivos de 560-Ω.

2.3.3 Funciones de entrada Evento A/1-PPS entrada: 5 V TTL/CMOS.

Evento B/1-PPS entrada: 5 V TTL/CMOS.

Entrada de base de tiempo externa: 100 kHz, 1, 5 ó 10 MHz.

Unidades con S/N de A119 y por debajo: 5V TTL/CMOS.

Unidades con S/N de A120 y mayores: CA- o señales CD-acopladas con una razón de giro de10 V/µs mínimos y nivel de 5 Vpp máximo.

Entradas no comprometidas para configuraciones especiales.

2.3.4 Entradas de eventos Estas entradas tienen una resolución de tiempo de 100-ns. Cada entrada puede ser configurada

para grabar hasta 300 eventos secuenciales, dado que los eventos están separados al menos por11 ms. El registro de evento puede ser leído más tarde del panel frontal o de la interfaseRS-232. También se provee un comando para limpiar el registro de evento. La información deevento se almacena en una batería de respaldo de RAM.

Las entradas de evento A y B pueden configurarse también para aceptar una señal externa de1-PPS y medir la desviación de 1 PPS/GPS con una resolución de 100-ns.

2.3.5 Sincronización Para un mensaje de información recibido, el borde principal del bit de inicio puede ser

seleccionado para disparar la entrada de evento A, proveyendo sincronización con resoluciónde 100-ns.

2.4 Interfase del sistema

2.4.1 Puerto RS-232C Conector: subminiatura tipo D de 9-pines:

No. dePin

Función No. dePin

Función

1 No Conectado 6 Salida auxiliar2 RS-232, Recibir Data* 7 No Conectado3 RS-232, Transmitir Data* 8 RS-422/485, Transmitir A4 Entrada auxiliar 9 RS-422/485, Recibir A5 Tierra*

* Pines de funciones disponibles solamente en el segundo puerto opcional

RS-422/485 (Opcional): TXD solamente..

10 Especificaciones técnicas

2.4.1.1 Parámetros de comunicación Elegible 1,200-19,200 baudios, 7 u 8 bits de datos, 1 ó 2 bits de parada, par/impar/sin paridad.

Soporta todas las funciones del teclado

2.4.1.2 Formatos de informaciónSoporta salida continua de información en los siguientes formatos:

<SOH>ddd:hh:mm:ss<CR><LF> Modo de emisión, ASCII44hhmmss<CR><LF>55ddd<CR><LF><BEL> Modo de emisión, Vornemm/dd/yyyy hh:mm:ss.sssssss nnn<CR><LF> Modo de emisión, Eventoddd:hh:mm:ss I=nn:nn X=nn:nn<CR><LF> Modo de emisión, Estado<CR><LF>Q_yy_ddd_hh:mm:ss.000___ Modo de emisión, ASCII Extendido<SOH>ddd:hh:mmm:ssQ<CR><LF> Modo de emisión, ASCII c/calidad de

tiempoT:yy:mm:dd:dw:hh:mm:ss↵ Modo de emisión, para ABB$GPGLL,llll.ll,a,yyyyy.yy,a,hhmmss.ss,A*ee↵$GPZDA,hhmmss.ss,dd,mm,yyyy,xx,xx*ee↵

Modos de emisión, NMEA-0183

Para más información refiérase a los comandos de emisión RS-232 contenidos en el Apéndice A,Tabla A-1.

2.5 Sistema de antenaLa antena incluida está directamente montada en un hueco de 19-mm (¾-pulgada). Hay otrasconfiguraciones de montaje disponibles (contacte a Arbiter Systems).

Ensamblaje de antena GPS, montaje de tubo de rosca de ¾-pulgada

Abrazaderas disponibles para montaje en tubo de 60-mm (2-pulgadas nominales) (Opción 05)

2.5.1 Cable de antena 15-metros (50-pies) de cable incluido con la antena.

Otros estilos y longitudes de cable disponibles – véase los párrafos 1.2.2 y 3.5.1.3.

2.6 Interfase del operador

2.6.1 Métodos de ajuste Interfase por medio de RS-232C

8 teclas del panel frontal

Especificaciones Técnicas 11

2.6.1.1 Funciones de ajuste Posición inicial Pulso programable

Parámetros RS-232 Información de tiempo IRIG

Hora local Desviación de evento

Fuera de enlace Auto Sondeo

Luz trasera Mantener posición

Retardos del sistema Tarjeta de opción

2.6.2 Pantalla Pantalla de cristal líquido de 2-líneas por 20-caracteres supertwist; luz trasera disponible

(Opción 01)

Pantalla de LED, de 9-caracteres por 0.8-pulgadas, para lectura de día y hora (UTC o Local)

2.6.2.1 Funciones de despliegue Tiempo: UTC o Local Desviación de 1-PPS (entrada)

Posición: Latitud, Longitud y Elevación Tiempo de evento

Estado: Reloj y Receptor

2.6.3 Anunciadores Operando (verde) En línea (verde) No enlazado (rojo) Falla (rojo)

Batería interna

- Carga (Verde)

- En uso (Rojo)

- Batería baja (Rojo)

2.7 Especificaciones físicas

2.7.1 Dimensiones Instrumento: 430-mm W x 44-mm H x 280-mm D (16.9-in. x 1.7-in. x 11.1-in.) Antena: 77-mm de diámetro x 75-mm de alto (4.0-in. x 2.9-in.)

2.7.2 Peso 2.0 Kg (4.4 lbs.) neto. (Instrumento)

2.2 Kg (4.84 lbs.) neto. (Antena y Cable)

7 Kg (15 lbs) incluye antena, cables, y accesorios. (Transporte)

12 Especificaciones técnicas

2.7.3 Requerimientos de potenciaEl Modelo 1088B requiere que la alimentación sea suministrada de una de las dos fuentesopcionales descritas a continuación. Adicionalmente, la antena recibe potencia a través del cablede la antena conectado al conector tipo F en el panel posterior del Modelo 1088B. Laalimentación es suministrada internamente.

85 – 264 Vca, 47 – 440 Hz, o 110 – 270 Vdc, 3 VA típico (Fuente de poder estándar).

10 – 85 Vdc, 3 W típica (Opción 08). Usa la opción de conexión de entrada 15A/B.

2.7.4 Conector de potencia Fuente de poder estándar: incluye un módulo de entrada de alimentación IEC-320 con fusible

y cordón de ca de unión. Tipo de enchufe especificado como opciones P1 hasta P10 (véase elpárrafo 3.1.8).

Opciones 07 y 08: Usando un terminal strip de 3-polos con SWC para entrada de alimentación.

2.7.5 Interferencia electromagnética (EMI) Emisiones transmitidas: fuente de poder (Opciones 07 y 08) cumple con FCC 20780, Clase A

y VDE 0871/6.78, Clase A

Capacidad con protección contra sobre voltaje (SWC), entrada de alimentación (Opciones 07 y08) diseñado para reunir ANSI/IEEE C37.90-1 e IEC 801-4.

2.7.6 Temperatura y humedadTemperatura Operando AlmacenadoInstrumento 0 a 50ºC -40 a 75ºCAntena -40 a 85ºC -55 a 100ºCCable de antena -40 a 60ºC -40 a 80ºC

Humedad 10 a 90% no-condensada

10 a 90% no-condensado

Configuración física 13

3.0 Configuración física

3.1 Instrumento

3.1.1 Consideraciones de la ubicaciónEl Reloj Controlado por Satélite Modelo 1088B está diseñado para operación en un ambienteteniendo una rango de temperatura de 0 a 50°C (32 a 122°F). No es necesaria una ventilaciónexterna. La operación es posible a temperaturas de –20ºC a +65ºC, aunque la operación de lapantalla de cristal líquido será degradada. La operación normal será restaurada una vez latemperatura haya retornado a su rango específico.

Es aconsejable permitir una adecuada claridad para las conexiones del panel posterior,especialmente en situaciones de montaje con llave. Esto evitará daños a los conectores, cables o alos instrumentos. Idealmente el reloj debería estar localizado lo suficientemente cerca de la antenapara que el cable estándar de 15 metros sea utilizado. Las características de pérdidas y retardosdel cable son un factor importante en la calibración y precisión del instrumento (refiérase alpárrafo 3.7.1); así debe usarse la longitud entera del cable, enrollando cualquier exceso y puestofuera del paso.

De necesitarse un cable más largo, Arbiter Systems ofrece accesorios estándares permitiendo quela antena esté montada sobre 240 m (800 pies) del reloj. Esto se describe en las secciones 1.2.2 y3.5.1.3. De necesitarse una longitud más grande, por favor, contacte a la fábrica para consejos.

3.1.2 Visibilidad de la pantalla del modeloPara una mejor legibilidad, considere el Modelo 1088B en su situación con la luz ambiental. Elestándar del Modelo 1088B usa una pantalla de cristal líquido de 20-caracteres por 2-líneas, sinluz trasera. Sometida a iluminación o en ángulos en ciertos ángulos la pantalla puede ser difícil deleer. En condiciones de baja luz escoja un montaje con una altura que permita una vista fácil yconsidere una pantalla con luz trasera opcional (Opción 01).

3.1.3 Requerimientos de potenciaLos rangos de voltaje de entrada ca estándar para el Reloj Controlado por Satélite Modelo1084A/B/C son ya sea 85 – 264 Vca, 47 – 440 Hz, 110 – 275 Vcd; o 10 – 85 Vcd. La potenciatípica requerida es de 3 VA.

Los nuevos relojes Modelo 1088B, acompañando la revisión de este manual, tienen una batería derespaldo de información GPS localizada en el receptor GPS. El uso de una batería de respaldoresulta en un tiempo de adquisición de satélite reducido cuando la alimentación es restauradadespués de una pausa. La batería de respaldo de información debe mantener activa la informacióndel receptor por al menos 6 meses después de una pausa en la alimentación. La durabilidad de labatería para aplicaciones de respaldo de memoria como tal es hasta de cinco años.

14 Especificaciones técnicas

3.1.4 Conexión de línea de potencia.Todos los relojes Modelo 1088 estándar están equipados con equipos con un módulo de entrada depotencia de especificado por el usuario. Los módulos disponibles están descritos en los siguientespárrafos.

3.1.5 Módulo de entrada de alimentación CA/CD (Terminal IEC-320)

CONECTOR DE LA ANTENA TERMINAL IEC-320

3W TypFuse

1AF / 250V

85 – 264 Vac47 – 440 Hz

110 – 250 Vdc

3.1.5.1 Operación CAEste módulo de entrada de alimentación opera desde cualquier entrada de voltaje de entrada ca de85 – 264 Vca a 47 – 440 Hz. El cordón de acople de ca provisto depende de la opción (P1 hastaP10) que fue especificada al momento de la compra. Para información adicional acerca de loscordones de alimentación, véase el párrafo 3.1.8.

Para conectar la entrada de potencia, primero enchufe el extremo del cordón de alimentación quetiene el acople con el conector IEC del módulo de entrada en el panel trasero, luego enchufe elotro en la terminal de enchufe eléctrica apropiada.

PRECAUCION Para la máxima seguridad y el mejor funcionamiento, siempreconecte el cordón de entrada a una fuente de poder apropiadamente aterrizada.

3.1.5.2 Operación CDPara operación de 110 – 270 Vcd, la fuente de voltaje cd debe ser aplicada entre las terminalesLINEA y NEUTRAL del módulo de entrada de potencia, sin importar la polaridad (la fuente depoder interna aceptará cualquier polaridad). Cuando esté viendo la entrada de potencia del módulode entrada del panel trasero del instrumento, la conexión LINEA (LINE) es aquella más cercana ala parte inferior, y la NEUTRAL es la más cercana a la parte superior. La terminal GROUND(TIERRA) es la que resta y se proyecta ligeramente más lejos del conector.

PRECAUCION Conecte la entrada solamente a una fuente de poderapropiadamente aterrizada.

3.1.6 Opciones 07, 08 y 15Si la opción 07 (conexión de alimentación de terminal strip), la opción 08 (conexión dealimentación 10 Vcd a 85 Vcd), o la opción 15 (conexión de alimentación con protección contrasobre voltajes) se ordenan, la conexión IEC-320 estándar se reemplaza con un terminal strip

Figura 3-1. IEC-320Módulo de entrada de

alimentación

Configuración física 15

atornillable de tres posiciones tipo barrera. Esta configuración de conexión puede no reunir todaslas especificaciones internacionales para entradas de línea de ca; sin embargo, su fabricante evalúala terminal strip para los niveles de voltaje y corriente involucrados. La terminal strip está pensadapara la conexión de fuentes de poder CD, aunque con la opción 07 (que utiliza una fuente de poderestándar), la unidad es capaz de operar con ambas fuentes CA y CD descritas arriba.

La opción 15 añade capacidad de protección contra sobrevoltajes a la entrada de potencia delModelo 1088B.

Cuando alimente al reloj con la opción 08, ESTE SEGURO DE CONSERVAR LAPOLARIDAD CORRECTA, ya que la fuente poder utilizada con la opción 08 no aceptarápolaridad de entrada inversa.. La opción 15x no trabaja con voltajes cd más bajos, la fuente depoder de la opción 08.

3.1.6.1 Opción 07, terminal strip de alimentación, módulo de entrada dealimentación CA/CD

La opción 07 para el Reloj Controlado por Satélite Modelo 1088B reemplaza el módulo de entradade alimentación IEC-320 estándar con terminal strip de tres posiciones tipo atornillable. Estacaracterística está pensada para uso en instalaciones donde es necesario o deseable tener cableadoel instrumento directamente a la alimentación.

ANTENNA CONNECTOR TERMINAL STRIP

110 – 270 Vdc85 – 264 Vac

(47 – 440 Hz) 3 W Typ.

FUSE1AF / 250 V

+ – GND

Para conexión y más detalles de información técnica, véase la opción 97 de la hoja de datos,PD0014400A.

3.1.6.2 Opción 08, Módulo de entrada de alimentación de 10 – 85 VcdSi se ordena la opción 08, el módulo de potencia acepta voltajes de entrada cd de 10 – 85 Vcd. Laentrada IEC-320 estándar se reemplaza con una terminal strip de 3 polos con protección contrasobre voltajes de entrada (SWC). La terminal strip tiene la intención de conectar fuentes de podercd. Cuando alimente al reloj con la opción 08, ESTE SEGURO DE CONSERVAR LAPOLARIDAD CORRECTA, ya que la fuente poder utilizada con la opción 08 no aceptarápolaridad de entrada inversa.

PRECAUCIÓN No conecte el módulo de la opción 08 a ninguna fuente devoltaje ca.

Figura 3-2. Terminal stripcon fuente de poder de85–264 Vca estándar

16 Especificaciones técnicas

CONECTOR DE LA ANTENA TERMINAL STRIP

LINE10 – 85 Vdc3 W Typical

FUSE1AT/250V

+ – GND

3.1.7 Reemplazo del fusible.El conector de entrada de potencia IEC-320 incluye un fusible de 1A, 250V y de rápida acción yde 5 x 20mm. El fusible está contenido en un pequeño compartimento con un seguro de cierre apresión, el cual también tiene un compartimento para un fusible de repuesto.

PRECAUCION: Para una protección continua, reemplace el fusible sólo con uno delmismo tipo, rangos de voltaje y corriente como los que se proveen originalmente conlas opciones 07, 08 y 15.

Para reemplazar el fusible primero desconecte el cordón de la fuente de poder y luego remueva elmismo del conector IEC del panel posterior. El compartimento del fusible está localizado justo allado del enchufe conector de entrada, y puede ser abierto halando ambos lados directamente haciaarriba, o acuñando cuidadosamente con un pequeño destornillador de cabeza plana.

El fusible del circuito de entrada es el más interno; inspecciónelo para determinar si está abierto.Si es necesario reemplazarlo, el fusible en el compartimento exterior es un repuesto incluido con elinstrumento, el cual puede ser usado para reemplazar el original.

Para instrumentos suministrados con la opción 07, 08 ó 15, el fusible está localizado en laagarradera del fusible en el panel trasero cercano al terminal strip de conexión de entrada. Elfusible es un fusible de 1A, 250V y de rápida acción y de 5 x 20mm (opción 08 usa un fusible deretardo de tiempo). El fusible de repuesto no está provisto.

3.1.8 Estilos de cordones de alimentación y enchufesLa siguiente lista muestra los estilos de cordones de alimentación disponibles y enchufes IEC-320.

No. de opción País Especificación Voltaje

P01 Europa Continental CEE 7/7 220 VP02 Australia/NZ/PRC 1981 240 VP03 Reino Unido BS 1363 240 VP04 Dinamarca Afsnit 107-2-01 240 VP05 India BS 546 220 VP06 Israel SI 32 220 VP07 Italia CEI 23-16/VII 1971 220 VP08 Suiza SEV 1011.1959 220 VP09 Norte América y

ROCNEMA 5-15P CSAC22.2 #42

120 V

P10 Japón JIS8303 120 V

Figura 3-3. Terminal stripcon la fuente de poder de

10 – 85 Vdcde la opción 08

Configuración física 17

3.1.9 Esquema del panel traseroCuando es visto desde atrás, el panel trasero de un Modelo 1088B estándar (véase la Figura 3-4)está arreglado de la siguiente forma, de izquierda a derecha:

Una abertura rectangular para acomodar conectores de las opciones 04, 17, 18 ó 19. Si lasopciones no están incluidas con el Modelo 1088B, una placa de metal cubrirá esta abertura.

Cuatro aberturas para conectores opcionales. Estas son para conectores de entrada y salidaBNC usados por las opciones 03 y 20, y si no se usa se convierte por enchufes de huecosplásticos.

Cuatro conectores BNC, usados para entradas y salidas configurables las cuales son estándaren la unidad. Estas conexiones de E/S están configuradas usando un sistema de jumper interno,basados en las especificaciones del cliente al tiempo de hacer la orden. Las ubicaciones de losjumpers están etiquetadas de acuerdo con la configuración del instrumento especificadaoriginalmente.

Un enchufe subminiatura-D de 9-pines para conexión de la interfase serial RS-232C. Para lasdesignaciones de los pines refiérase al párrafo 2.4.1.

Un conector RF tipo-F (hembra) para aceptar el cable de la antena.

Un conector de entrada de alimentación IEC-320, con una agarradera de fusible. (Si la opción07, 08 ó 15 se ordenan, una terminal strip de tipo atornillable de tres conexiones y unaagarradera de fusible separada reemplaza este conector. (Véase a las Figuras 3-1, 3-2, y 3-3)

Figura 3-4. Panel trasero del Modelo 1088B

3.1.10 Montaje del rackLas orejas de montaje están incluidas con el Modelo 1088B, para facilitar el montaje delinstrumento en un equipo de rack estándar de 483 mm (19 pulgadas). Para instalar las orejas delrack, realice los siguientes pasos:

Usando un destornillador T-25, remueva los dos tornillos en un lado de la unidad. Deje lacubierta en su lugar.

Coloque una de las orejas de los anaqueles sobre el lado de la unidad tal que el dobladillo delrack esté al frente del instrumento y se extiende afuera del panel frontal.

Reemplace los tornillos de la cubierta dándole vueltas a través del más bajo juego de hoyos enla oreja del rack, y hacia atrás dentro de huecos con rosca en el instrumento.

• Repita los pasos de arriba para la oreja opuesta del rack.

18 Especificaciones técnicas

3.2 Cambiando los ajustes del hardware por medio de jumpers internosEl 1088B incorpora un sistema de selección de E/S flexible, el cual es posible por un innovadoresquema de jumper internos. Cada uno de los cuatro conectores de E/S estándar puede serreconfigurado para desempeñar cualquiera de las funciones de salida disponibles.Alternativamente, Cualquiera o todos los conectores de E/S están asignados solamente a unafunción de entrada específica y exclusiva.

3.2.1 Remoción de la cubiertaPara cambiar las configuraciones de los jumpers, la cubierta del instrumento debe ser removida.Remueva la tapa de la cubierta como sigue:

1. En todos los modelos desconecte el cordón de alimentación. Si está equipado con la opción 04(interruptor de potencia), primero ponga el interruptor en APAGADO.

2. Usando un destornillador Torx T25, remueva los cuatro tornillos de seguridad de la cubierta(y orejas del rack, si las usa).

3. Libere la cubierta.

• La figura 3-5 muestra la localización de todos los jumpers de la tarjeta principal. También unaetiqueta localizada dentro de la tapa de cubierta provee una referencia rápida para lasfunciones de entrada salida y los respectivos ajustes de los jumpers.

Precaución No remueva la cubierta mientras la alimentación esté siendo aplicada.Voltajes peligrosos están presentes mientras el cordón de potencia esté conectado.Siempre desconecte la unidad de la fuente de alimentación de entrada antes deremover la tapa de la cubierta.

3.3 Conectores de E/S usados como salidaPara cada conector de E/S, es necesario ajustar dos jumpers para asignar una señal de salida (oentrada). Los siguientes párrafos describen el procedimiento para ajustar estos jumpers.

3.3.1 Selección de función de salida.Los jumpers JMP4, JMP7, JMP10 y JMP13 determinan las señales de salida, que pueden estardisponibles en los conectores de E/S J2, J3, J4 y J5, respectivamente. La Figura 3-5 ilustra larelación entres estos jumpers y los conectores de E/S (la posición de algunos jumpers esligeramente diferente en el Modelo 1088A). El primer paso en el ajuste de un canal de E/S para laseñal de salida específica es mover el jumper asociada a la ubicación correspondiente en el canaldeseado. La Tabla 3-1 lista estos ajustes de los jumpers requeridos para varias señales.

Configuración física 19

OBSOLETE, DO NOT SET JUMPER!BATTERY NOW LOCATED ON GPS RECEIVER

Figura 3-5. Diagrama de la tarjeta principal del Modelo 1088B

20 Especificaciones técnicas

3.3.2 Selección del modo de salidaEl próximo paso en la configuración de los conectores de E/S es determinar si la señal asignada esuna salida análoga, una salida digital o una entrada (configurar los conectores como entradas sedescribe en el párrafo 3.3.3). Esta selección está acompañada por ajuste de jumpers JMP6, JMP9,JMP12 y JMP15 a las posiciones apropiadas. Estos jumpers corresponden a los conectores J2, J3,J4 y J5, respectivamente (véase la Figura 3-4). Si el canal de E/S es para ser usado como unasalida digital, el correspondiente jumper debe ser ajustado a la posición ' A '. Si el canal de E/S espara ser usado como una salida análoga, el jumper debe ser ajustado a la posición ' C '. La Tabla3-1 lista las posiciones de los jumpers para señales de salida individuales.

Tabla 3-1. Ajustes de los jumpers para la selección de la señal de salida

Señal de salidaPosición del jumper de lafunción de salida

Posición del jumperdel modo de salida

IRIG-B Modulada 10 Vpp 1 CDesviación (±5 V) 2 CIRIG-B 3 AIRIG-E 4 AIRIG-H 5 A10 MPPS 6 A5 MPPS 7 A1 MPPS 8 A100 kPPS 9 A10 kPPS 10 A1 kPPS 11 A100 PPS 12 A60 PPS 13 A50 PPS 14 A10 PPS 15 AIRIG-D/1 PPM 16 A1 PPH 17 A1 PPS 18 APulso Programable 19 AFuera de enlace 20 AIRIG-B Manchester Modificada 21 ARepuesto de 5 V CMOS 22 A

Configuración física 21

3.3.3 Conector de E/S usado como entradaCualquiera de los cuatro conectores de E/S incluidos con el modelo estándar puede serreconfigurado para operar como “una entrada” . Sin embargo, cada conector está restringido parala función de entrada listada para él como se muestra a continuación en la Tabla 3-2.

Para reconfigurar cualquier conector de E/S como “una entrada” , todo lo que se necesita es ajustarel correspondiente jumper a la posición ' B '. No es necesario cambiar la posición del jumper defunción de salida, como este no tendrá efecto en la operación de entrada.

Tabla 3-2. Funciones de entrada del conector de E/S del panel trasero

Conector FunciónJ2 Entrada auxiliarJ3 Entrada de evento BJ4 Entrada de evento AJ5 Entrada de referencia externa

3.3.4 Otros ajustes de jumpers

3.3.4.1 Selección de frecuencia de referencia, JMP2El Modelo 1088B es capaz de operar usando la frecuencia de referencia de su OCXO estándarinterno de alto desempeño, o utiliza una entrada de señal de frecuencia de referencia externa en elconector de E/S J5 del panel trasero. El jumper JMP2 controla la fuente de frecuencia dereferencia como sigue:

El ajustar el JMP2 a la posición ' A ' configura a la unidad para la operación de referencia (defrecuencia) interna estándar.

El ajustar el JMP2 a la posición ' B ' configura el uso de referencia externa u opcional, OCXOincorporado.

Para la operación de entrada de referencia externa, también es necesario ajustar los jumpersJMP15 y JMP3 (véase los párrafos 3.3 y 3.3.4.2, respectivamente).

3.3.4.2 Entrada externa de frecuencia de referencia, JMP3Cuando el 1088B se configura para aceptar una frecuencia de referencia externa en el conector deE/S J5 (ajuste ambos, JMP15 y JMP2, a la posición ' B '), el jumper JMP3 debe estar ajustado paraacoplar la frecuencia de la señal entrante como se lista en la Tabla 3-3. Cuando el 1088B estáconfigurado para usar la referencia interna, la posición del JMP3 no tendrá efecto en estaoperación.

22 Especificaciones técnicas

Tabla 3-3. Ajustes de entrada externa de frecuencia de referencia (JMP3)

Frecuencia de referencia JMP2 JMP3 JMP15 Fig. 5-8Estándar interno A X A,C Interno

10 MHz externos B A B Externo

5 MHz externos B B B Externo

1 MHz externos B C B Externo

100 kHz externos B D B Externo

3.3.4.3 Selección del evento A, JMP1El jumper JMP1 determina como una señal (usada para registrar un evento en Evento/Desviacióndel canal A) interactúa con el 1088B. Si el jumper está en la posición 'A', la unidad aceptará unnivel de señal CMOS/TTL de 5 voltios en J4 (siempre y cuando el jumper JMP12 esté ajustado enla posición 'B'). Si el JMP1 está ajustado en la posición 'B', el canal de evento A reconocerá elborde principal del bit del primer caracter enviado a través de la interfase RS-232C interfase(después de armar) como un evento.

Para la operación de disparo de evento de RS-232C, es necesario configurar al modelo 1088Bcomo se describe en el párrafo 4.12, ' Captura de evento de RS-232C '.

3.3.4.4 Batería de respaldo de RAM, JMP16 – ObsoletoEl propósito del jumper JMP16 es conectar o desconectar la batería de respaldo de la Memoria deAcceso Aleatorio (RAM) en la tarjeta principal. Los nuevos relojes Modelo 1088B tienen unabatería de respaldo de información en el receptor y no necesitan esta opción con un ajuste dejumper.

3.3.4.5 Salida habilitada, JMP17Este jumper es usado en la fábrica para ajustes en la salida habilitada para las memorias dealmacenamiento temporal de salida de 5V CMOS. Para la operación normal, ajuste el jumper a laposición 'A'. Con dos relojes que tengan la opción 18 y que estén configurados para operaciónredundante, este jumper puede ajustarse a la posición 'B', permitiendo que las salidas CMOS seanpuestas en paralelo y conducidas por el reloj en línea. Normalmente, este jumper estaráconfigurado como sea requerido cuando se entregue de la fábrica.

Configuración física 23

3.4 Antena

3.4.1 Ubicación de la antenaEl módulo de la antena provisto con el reloj satelital Modelo estándar 1088B está diseñado parauso exterior en todas las condiciones climáticas. El rango de temperatura de operación se extiendedesde los –40ºC hasta los +85ºC (-40ºF hasta +185ºF), y el módulo es resistente al mal tiempo y alagua. Para el máximo nivel de señal y la mayor capacidad de adquisición del satélite, la antenadebe ser montada en el exterior y lejos de estructuras grandes. La altitud de montaje no esparticularmente crítica, si la antena tiene la vista más clara al cielo posible en todas susdirecciones. Una instalación ideal es aquélla en la cual la línea de vista no es obstruida desdehorizonte hasta directamente arriba en todos los puntos sobre la brújula.

En otro caso, monte la antena en interiores, bajo una claraboya u otra estructura, la cual seatransparente a la energía de RF en las frecuencias del GPS-L1 de 1.575 GHz. No existe peligro enintentar esta estructura. Dicha instalación puede reducir costos y mejorar la confiabilidad, porqueaún cuando la antena y el cable están proyectados para montaje en exteriores, la vida útil seráextendida por la exposición a un ambiente más benigno.

3.4.2 Patrones de ganancia de la antenaCuando el módulo de la antena está montado en un poste vertical, el lóbulo de máxima ganancia seextiende en forma casi esférica verticalmente sobre la antena. Por ello, la antena debe estarorientada con la superficie de montaje paralela al suelo; por ejemplo, montada a un poste vertical.En esta posición, la ganancia de la antena arriba del horizonte será cercanamente uniforme entodas las direcciones, las cuales permitirán la mejor recepción de todos los satélites visibles. Paramontar en superficies no verticales use la abrazadera de montaje de antena GPS (Parte No.AS0044600).

3.4.3 Montaje de la antenaEl módulo de antena estándar está diseñado para un montaje de poste sobre un tubo de 26mm(1.05" o tubo de 3/4"), ya sea con una rosca de montaje marino estándar de 1"-14(aproximadamente M25.4 x 1.81) o un tubo con rosca de 3/4" NPT. El conector tipo F en elinterior del módulo de la antena está protegido de exposición directa a los elementos cuando laantena esté montada en esta forma. Este extenderá la vida útil de la interfase de la antena-cable.

Cuando monte la antena, coloque el cable de la antena suministrado hacia arriba del poste yenchufe el conector F en el fin del cable con el conector dentro del montaje de la antena en cadaposte. Si es posible, para reducir el estrés sobre la conexión del cable, permita al cable girarlibremente cuando esté atornillando la antena al poste. También puede girar el poste mientrassostiene la antena en una posición fija.

3.4.4 Equipo opcional para el montaje de la antenaUn juego de montaje, disponible por separado como P/N AS0044600, puede ser usado paramontar la antena al mástil vertical (de hasta aproximadamente de 2-pulgadas), a la pared o al techode una estructura como una antena de torre o en un edificio. Este juego contiene una longitudcorta de tubo plástico, una llave de acero inoxidable y artículos de ferretería para amarrar el tubo a

24 Especificaciones técnicas

la llave en cualquiera de muchas orientaciones. Con esto es posible montar la llave a cualquiersuperficie ya sea vertical u horizontal o cualquiera entre éstas, mientras se mantenga la orientaciónaceptable de la antena. Esta llave aceptará los tornillos provistos por el usuario para la superficiede montaje, y correas (tales como abrazaderas) para un tubo o mástil.

3.5 Cable de la antena

3.5.1 Consideraciones de las pérdidas de longitudes

3.5.1.1 Cable de la antena estándarEl ensamblaje estándar de la antena incluido con el reloj está construido usando 15 metros (50pies) de cable coaxial de bajas pérdidas tipo RG-6, terminado en un conector RF tipo F. Otraslongitudes de cable coaxial RG-6 están disponibles por separado para recorridos más largos; véaseel párrafo 3.5.1.3.

3.5.1.2 Efectos de los parámetros del cablePara recibir señales GPS y para la operación apropiada del reloj, el tipo y longitud del cable sonimportantes. Debido a su efecto específico sobre los parámetros descritos en los siguientespárrafos, cualquier cambio en la longitud y/o tipo de cable de antena debe ser hechocuidadosamente. Cables dañados también pueden afectar el desempeño.

3.5.1.2.1 Retardo del cableEl retardo del cable está determinado por el factor de velocidad y la longitud física del cable.Durante la calibración inicial del reloj en la fábrica, un valor de retardo del cable (basado en lalongitud y tipo suministrados) está registrado en la memoria del reloj. El Firmware usa esta figurapara contrarrestar el efecto que el retardo tiene sobre la precisión de cronometraje del GPS. Elvalor registrado para un cable estándar de 15 metros es de 60 nanosegundos. Para otras opcionesde cable, el retardo está tabulado 3.7.1.3. La fórmula para calcular el retardo del cable es:

T = λ 1CKv

+ 1nsDonde:T = Retraso del cable, en nanosegundos; /RQJLWXGGHOFDEOHHQPHWURV

C = Velocidad de la luz (3 x 108 m/s);Kv = Velocidad nominal de propagación (0.85).

Configuración Física 25

Se suma un nanosegundo para contar el valor calculado para la longitud y factor de velocidad delcable de conexión dentro del reloj.

3.5.1.2.2 AtenuaciónLa atenuación depende de la longitud del cable y las pérdidas por unidad de longitud. Laatenuación total debe estar limitada a 21 dB (máximos) a una frecuencia L1 de 1575.42 MHz delGPS. Pérdidas hasta de 42 dB pueden ser acomodadas con el preamplificador A0044700 de 21 dBen línea disponible por separado.

3.5.1.2.3 Resistencia CDLa resistencia cd está gobernada por el área de cruce seccional y la longitud de los conectores en elcable. Dado que la alimentación del preamplificador en el módulo de la antena se suple por mediodel cable de la antena, una resistencia cd excesiva degradará el funcionamiento.

A causa de estos factores, los cambios de la longitud y/o tipo de cable de antena deben ser hechoscuidadosamente. Cables en mal estado pueden también afectar el desempeño.

3.5.1.3 Cables disponibles y accesorios para trayectorias largasArbiter Systems ofrece cables de antena más largos para usarlos con todos los modelos de relojespara cuando el cable estándar de 15m (50 pies) no sea adecuado. Para trayectorias de cable RG-6más largas que 250 pies, hasta 500 pies, Arbiter Systems ofrece un amplificador en línea de 21 dB,P/N AS0044700. Un cable estilo RG-11 más largo está disponible (P/N WC0004900), carretes de305 m o 1000 pies), los cuales pueden ser usados para trayectorias de 120 metros (400 pies) o 240metros (800 pies) con el amplificador AS0044700.

Los cables y los accesorios disponibles se resumen aquí:

Parte No. Descripción Retardo, ns Pérdidas

CA0021315 15 m (50') de cable RG-6 de tres capas(estándar)

60 ns -5 dB

CA0021330 30 m (100') de cable, RG-6 119 ns -9 dB

CA0021345 45 m (150') de cable, RG-6 177 ns -13 dB

CA0021375 60 m (200') de cable, RG-6 236 ns -17 dB

CA0021360 75 m (250') de cable, RG-6 295 ns -21dB

WC0004900 Rollo de 305 m (1000') de cable RG-11 decuatro capas (sin terminar)

3.92 ns/m1.19 ns/pie

-17.5 dB/100m-5.25 dB/100pies

AS0044800 Juego de crimp tool y 25 conectores de RG-11. n/d n/d

AS0044700 Amplificador en línea de 21dB 1 ns +21 dB

26 Operación

3.5.2 Consideraciones de la ruta

3.5.2.1 OrientaciónLas terminaciones del cable de la antena tienen conectores idénticos, por lo que la orientación delcable no es importante.

3.5.2.2 Protección físicaEl cable de la antena debe estar encaminado en una ruta tal que esté protegido de daño físico, quepueda resultar de cerrar puertas, caídas de objetos, tránsito de alimentos, etc.. También, cuando enla ruta haya esquinas, debe dejar una curva con un radio suficiente que permita prevenirarrugamiento. Debe dejar una longitud extra en cada extremo del cable para prevenir tensiónsobre los conectores que pueda causar daños o fallas. El uso del largo adicional puede sertambién útil como un tramo de reparación en el caso de que un conector necesite reemplazo.

El cable no debe ser estirado sin soporte en medio del aire a una distancia considerable. Esopodría acarrear la degradación o falla del cable. Siempre deje un lazo de goteo donde sea que elcable entre en una estructura para prevenir que el agua que entre en la estructura penetre lacubierta del cable.

El tipo de cable suministrado con el reloj tiene un rango de temperatura máximo de 60º C (140º F).Debe tener cuidado cuando en la trayectoria haya cerca superficies calientes, de tal forma queevite daños en el cable.

3.5.2.3 Señales adyacentesAunque el estilo de cable RG-6 es de triple cobertura y tiene unas excelentes propiedades de capasprotectoras, debe tener cuidado cuando esté cerca de altas fuentes de potencia RF o al lado decables portadores de alta potencia RF, tales como cables transmisores. En estas aplicaciones, eluso de cable estilo RG-11, P/N WC0004900 debe ser considerado debido a que su diseño decuatro capas provee mayor aislamiento.

3.5.3 Alimentación del módulo de antenaEl amplificador de RF dentro del módulo de la antena requiere 5 Vcd a 22mA para operar. Unafuente de poder dentro del reloj genera este voltaje, y éste es aplicado al módulo de la antena pormedio de los dos conductores del cable coaxial de la antena. Por ello, es importante evitarcondiciones que resulten en un cortocircuito a través del cable coaxial. Inversamente, la conexiónde alta resistencia o circuito abierto desproveería de potencia al preamplificador. También unacondición cortocircuito o circuito abierto en el cable de la antena pondrá inoperable al reloj.Antes de la operación inicial, o si se sospecha problemas, lleve a cabo el procedimiento de pruebaoperacional de la antena/cable contenido en el párrafo 3.5.6.

3.5.4 Conexión a la antenaEl conector macho RF tipo F en uno de los extremos del cable de la antena hace juego con elconector hembra en el módulo de la antena. Evite condiciones en las cuales se dé estrés mecánicoen la juntura del cable con el módulo de la antena. Véase el párrafo 3.4.3.

Operación 27

3.5.5 Conexión al relojEl conector macho RF tipo F en el extremo opuesto del cable de la antena se conecta al conector Fhembra en el panel posterior del Modelo 1092/1093. (Véase la figura 3-4).

3.5.6 Prueba de operación de la antena y el cableAntes de la operación inicial o en cualquier oportunidad en que se sospechen problemasantena/cable, lleve a cabo el siguiente procedimiento:

1. Desconecte el cable de la antena del panel posterior del reloj.

2. En el conector de la antena en el panel posterior, conecte un voltímetro entre el centro delconector y tierra. El voltaje medido debería ser aproximadamente +5V.

3. Conecte un ohmiómetro entre el conductor del centro del cable y la cubierta del cable. Laresistencia cd debería ser aproximadamente 4K ohmios pero no debe exceder 10K ohmios(típicamente entre 2K - 8K ohmios).

4. Si la resistencia medida excede 10K ohmios, un circuito abierto debe ser indicado(típicamente medidas >100K ohmios si está abierto).

5. Si la resistencia medida es menor que 1K ohmios, un cortocircuito debe ser indicado(típicamente medidas de <100 ohmios si está en corto).

3.5.7 Cables de antena suministrados al usuarioCualquier cable RF que reúna los requerimientos descritos anteriormente para pérdidas (≤21 dB a1575 MHz) y resistencia cd (≤15 ohmios para la resistencia total del lazo) puede ser usado con elreloj. Sin embargo, antes de usar un cable no estándar de la antena, verifique la apropiadainstalación efectuando la prueba operacional contenida en el párrafo 3.5.6.

NOTA: Efectúe la siguiente prueba con el cable de la antena conectado normalmente alextremo lejano del cable de la antena. Los resultados de esta prueba serán afectados si suinstalación incluye el amplificador AS0044700. Consulte la información que separadamentese suministra para guía con esta unidad.

PRECAUCION: No intente operar el reloj hasta que todos los errores sean corregidos.Cualquier error encontrado durante esta prueba prevendrá una apropiada operación.

29

4.0 Operación

4.1 Esquema del panel frontalEl esquema del panel frontal del Modelo 1088B está ilustrado en la Figura 4-1 y se describe en lossiguientes párrafos. (El panel frontal del 1088A es similar, pero sin los LEDs indicadores niinterruptor de batería interna opcional).

4.1.1 Interruptor de línea de alimentaciónControla la potencia suministrada al Modelo 1088B por medio de la entrada de alimentación delpanel trasero (interruptor de Encendido/Apagado).

4.1.2 Interruptor de la alimentación de la batería interna (Opcional)Cuando está instalado, suministra alimentación al Modelo 1088B por medio de la batería derespaldo interna. En reloj estándar, una cubierta plástica cubre o reemplaza este interruptor. (En elModelo 1088A, la batería de respaldo no puede ser controlada externamente).

4.1.3 Indicadores de estado de alimentaciónEstos cuatro indicadores están localizados justo a la izquierda de la pantalla principal y proveeinformación acerca del estado de las fuentes de alimentación disponibles en el instrumento. Lasiguiente tabla contiene una breve descripción de sus funciones:

OPERATE* (Operando) Indica que la alimentación está siendo suministrada al Modelo1088B, ya sea por la línea o la batería.

CARGE* (Carga) Se activa solamente con la alimentación de la batería de respaldo. Seilumina cuando el circuito de carga para la batería interna está en el modo decarga alta. Siempre que la alimentación esté presente en la entrada dealimentación del panel trasero, el circuito de carga proveerá un poquito decarga. Si el nivel de carga de la batería está debajo del umbralpredeterminado, el modo de carga alta será activado.

IN USE* (En uso) Se activa solamente con la alimentación de la batería de respaldo delreloj. Indica que la batería interna está suministrando la energía delinstrumento.

LO BATTERY* (Batería baja) Se activa solamente con la alimentación de la batería derespaldo del reloj. Anuncia precaución cuando la batería el voltaje de labatería del reloj cae bajo los 5.6 voltios.

* Con instrumentos que presentan una batería de respaldo interna refiérase a la hoja deinformación de opción para detalles sobre la operación de la batería interna.

1088B SATELLITE-CONTROLLEDCLOCK

IOLINE

IINTERRUPTOR DEALIMENTACIÓN DELINEA

UBICACIÓN DELINTERRUPTORDE LA OPCIÓNDE BATERÍA

OPERATE

CHARGE

IN USE

LOBATTERY

INTERNALBATTERY

INDICADORES DEESTADO DE POTENCIA

PANTALLA

ON LINE

UNLOCKED

FAULT

TIME POSITIONEVENT

DEVIATION STATUS

SETUP UP DOWN ENTER

IINDICADORESDE ESTADODEL RELOJ

TECLADO

Figura 4-1. Esquema del panel frontal Modelo 1088B

30 Operación

4.1.4 PantallaEl panel frontal contiene una pantalla de cristal líquido, que provee una lectura de dos líneas de20-caracteres. La lectura despliega el tiempo, posición, información de evento y estado delinstrumento. La lectura se usa también para desplegar la configuración corriente de losparámetros operacionales.

4.1.5 Indicadores de estadoEstos tres indicadores están localizados directamente a la derecha de la pantalla principal y proveeinformación acerca de los estados de los parámetros operacionales del instrumento. La siguientetabla contiene una breve descripción de sus funciones:

ON LINE (En línea) Ilumina siempre que esté ENCENDIDO. En sistemas de relojesredundantes implementados con la opción 18, estos indicadores reflejan elestado de las memorias de almacenamiento temporal de las salidas CMOS detres estados y el bus de salida de la salida IRIG-B (refiérase a las hojasespecificación provistas con las opciones 18).

UNLOCKED (Desenlace) Ilumina una pérdida de enlace de satélite (después de un retardopreajustado) ocurre. Esta indicación exactamente le sigue una señal de fuerade enlace disponible en los conectores de E/S configurables del panel trasero.

FAULT (Falla) Se ilumina cuando las condiciones de falla existen en el receptor y/ocuando el oscilador controlado por voltaje está fuera del rango (refiérase alpárrafo 4.4). Cuando la opción 18 está instalada, las funciones del indicadorFault se aplían.

4.1.6 Teclas del panel frontalEl control de varias funciones del instrumento y la configuración de los parámetros operacionalesusando las ocho botoneras del panel frontal. Sin embargo, usando los comandos ‘FB’ y ‘FL’deshabilitará todas o parte de las teclas y funciones de despliegue. La operación completa todavíapuede ser posible por medio de la RS-232, y las funciones normales pueden ser restauradas con elcomando ‘FE’. Véase el Apéndice A para una descripción detallada de los comandos RS-232. Lasiguiente tabla contiene una breve descripción de los controles e indicadores del panel frontal:

TIME (Tiempo) Ajusta la pantalla para el Modo de Despliegue de Tiempo. Haycuatro modos de despliegue de tiempo disponibles y presionandorepetidamente esta tecla causará el despliegue para desplazarse continuamentea través de los cuatro modos. Cambiar el despliegue de tiempo no tiene efectosobre la información, que sale por las conexiones de salida del panel trasero.

POSITION (Posición) Da vueltas a través del despliegue de las lecturas de información delongitud, latitud y elevación de la antena de acuerdo al arreglo de posición másreciente.

EVENT/DEVIATION

(Evento/Desviación) Selecciona un repaso de los eventos y/o información dedesviación de 1-PPS para la información de evento de los canales A y B.

Operación 31

STATUS (Estado) Presionar esta tecla causa que el reloj se ajuste entre dos modos dedespliegue de estado: reloj y receptor, y despliegue la información relativa ala adquisición de satélite GPS y sincronización.

SETUP (Ajuste) SETUP invoca una series de submenús usados para ajustar losparámetros configurables dentro del 1084A/B/C. En el modo de entradanumérica, mueve el cursor a la izquierda

UP (Subir) UP es usada en conjunto con los menús SETUP para ajustar los valoresde forma ascendente, o para desplazarse hacia arriba a través de las opcionesdisponibles del menú.

DOWN (Bajar) Usada en conjunto con los menús del SETUP para ajustar valoresdescendentes o para desplazarse hacia abajo a través de las opcionesdisponibles del menú.

ENTER (Registrar) Usada para confirmar los cambios hechos dentro de los menús delSETUP. Generalmente, presionando ENTER también avanza al próximoparámetro o regresa al nivel previo del menú. En el modo de entrada de datosnuméricos mueve el cursor a la derecha.

4.2 Procedimientos operacionalesLos siguientes párrafos describen los procedimientos requeridos para registrar parámetrosoperacionales usando los controles del panel frontal e indicadores de pantalla. Antes de efectuarestos procedimientos, revise la Sección 5 y determine la configuración óptima de los parámetrosoperacionales para su ubicación específica.

4.2.1 Información de adquisición de satélites y posición

4.2.1.1 Información de almanaque y posiciónEl módulo del receptor GPS empleado en los relojes controlados por satélite Modelo 1088B,incluyen memoria no volátil para almacenaje de la información de almanaque (órbita de satélite) einformación de posición (longitud, latitud y altitud). Normalmente, el receptor actualiza lainformación de posición en la memoria no volátil cuando reúne todas las siguientes condicionespor un período mayor de 10 segundos:

Cambio de posición por más de 50km.

Teniendo una disolución de posición de precisión (Position Dilution of Precision - PDOP)menor de 5.

Teniendo un arreglo de posición continua de al menos cuatro satélites.

Si se remueve la alimentación de energía de entrada del instrumento, se retienen los últimosvalores grabados para esos parámetros. Esto acelerará la adquisición de satélites cuando serestaure la energía.

4.2.2 Tiempo de adquisición de satéliteCuando la unidad se recibe de la fábrica, la adquisición inicial del satélite podría tomar como 25minutos. El tiempo requerido para la adquisición de satélites depende de la precisión y edad del

32 Operación

almanaque así como de la información de la última posición almacenada. Una versiónactualizada de esta información será almacenada para la nueva ubicación de operación de acuerdocon el párrafo 4.2.1. Después de esto, la adquisición de satélite típicamente ocurrirá en alrededorde dos minutos.

4.3 Secuencia de inicioBajo la secuencia de encendido inicial, el siguiente despliegue aparecerá por aproximadamentecuatro segundos:

ARBITER SYSTEMS GPSModel 1088A/B CLOCK

Seguido por:

COPYRIGHT 1994ARBITER SYSTEMS, INC

Después del despliegue inicial, el 1088B está predeterminado para que automáticamente siga conel modo de despliegue de estado del reloj. Antes de alcanzar el enlace con el satélite, eldespliegue que aparecerá será como sigue:

CLOCK STATUSSTARTUP

4.4 Modo de Despliegue de Estado del RelojCon el encendido inicial, el reloj pasará automáticamente al modo de estado del reloj. El modo dedespliegue del estado del reloj provee el estado de parámetros específicos del reloj. Las lecturasdel despliegue de estado son: Position Hold-ON, Position Hold-OFF, EEPROM, Fault conditionsy Receiver Status..

Los despliegues de los estados de Mantener Posición y Sondeo ocurren solamente después de queel instrumento haya alcanzado enlace con el satélite y dependen sobre si los Modos de MantenerPosición y Auto-sondeo están habilitados (ENCENDIDOS) o deshabilitados (APAGADOS). Elestado de condición de falla será desplegado siempre que la apropiada condición de falla exista.La lectura del Estado del Receptor desplegará la condición del Receptor GPS interno con respectoal sistema de satélites GPS.

El (los) Diagrama (s) de Flujo de Despliegue de Estado mostrado (s) en la Figura 4-2 ilustran lasdiversas lecturas desplegadas y corresponden a sus descripciones contenidas en los siguientespárrafos.

4.4.1 Modo de Mantener Posición ENCENDIDO (ON)Este despliegue significa que el reloj está enlazado a al menos un satélite y que alguna forma deModo de Mantener Posición está activa. En este caso, el instrumento está usando la últimainformación de posición que fue almacena en la memoria no volátil para efectuar el cálculo deltiempo. La información de posición no será actualizada basada en la información de satéliterecibida.

CLOCK STATUSLOCKED*POSITION HOLD

Operación 33

Nota El ajuste predeterminado de fábrica para el Modo de MantenerPosición es habilitado (ON - ENCENDIDO).

4.4.2 Modo de Mantener Posición APAGADO (OFF)Cuando el Modo de Mantener está APAGADO y tan pronto como el 1088B exitosamenteadquiera y enlace al primer satélite, la siguiente lectura será desplegada:

CLOCK STATUSLOCKED

El arreglo de posición más reciente de los satélites será usado por el cálculo de tiempo. Si haysuficientes satélites (4) en vista de proporcionar un arreglo de posición exacto, la información deposición que fue almacenada por última vez en la memoria no volátil será usada hasta que unnuevo arreglo esté disponible.

4.4.3 Condiciones de fallaEn el caso de un error, que cause que se ilumine el LED FAULT del panel frontal, el desplieguede estado del reloj cambiará para leer:

CLOCK STATUSERROR XXX

El significado de este código de error es determinado interpretándolo como un byte de 8 bits, ycada bit tiene una carga de 1 a 128. Los ocho bits del byte de estado tienen los siguientes cargasy asignaciones:

Bit Carga Función

0 1 OCXO No instalado1 2 Reservado (ajustado a 0)2 4 Error de la fuente de poder*3 8 Falta IRIG (Externa)*4 16 Fuera de enlace5 32 Reservado (Ajustado a0)6 64 Error de VCXO7 128 Falla del receptor

* requiere la opción 18

4.4.4 Despliegue de Estado del ReceptorCuando el Modelo 1088B se enciende por primera vez estará predeterminado para el modo dedespliegue de estado del reloj. Sin embargo, presionando la tecla STATUS una vez, se fijará eldespliegue a el modo de despliegue de estado del receptor (receiver status). El propósito del modode estado del receptor es desplegar la condición interna del Receptor GPS con respecto al Sistemade Satélite GPS.

Cuando está en el Modo de Estado del Receptor, la siguiente lectura será desplegada:

34 Operación

GPS RECEIVER STATUSVISIBLE=XX TRACKED=X

El número para visible (visibles) es el número de satélites que están dentro de la vista de la antena(en una vista total del cielo) y que podrían potencialmente ser usados. Esta figura está basadasobre la información de almanaque actual, e incluye todos los satélites que están por encima delhorizonte. El número de tracked (rastreados) indica cuántos de esos satélites están actualmentesiendo usados para obtener la información de posición y tiempo (un máximo de seis).

Un valor de cero para tracked indica que el instrumento ha perdido sincronización con el sistemaGPS. El modo de despliegue de estado del reloj, la salida de fuera de enlace, y el indicadorUnlocked (no enlazado) (1088B solamente) también reflejará esta condición.

Presionando la tecla STATUS repetidamente fijará la pantalla hacia adelante y hacia atrás entrelos modos de despliegue de estado del receptor y de despliegue de estado del reloj.

Operación 35

Figura 4-2. Diagrama de flujo de la respuesta de modo de despliegue de estado

36 Operación

4.5 Modos de despliegue de tiempoDespués de establecer la sincronización de satélite GPS, la información de fecha y hora puede serdesplegada en el panel frontal usando la tecla de función etiquetada con TIME y desplazarse através de los cuatro despliegues disponibles. El (los) diagrama (s) de flujo mostrado (s) en lafigura 4-3 ilustran las diversas lecturas desplegadas y le corresponden sus descripcionescontenidas en los siguientes párrafos.

4.5.1 Despliegue de fecha y hora, Tiempo Universal Coordinado (UTC)Este modo muestra el UTC como lo mantiene el United States Naval Obsevatory (USNO), usandoel siguiente formato:

UTC DATE/TIME wwwdd mmm yyyy hh:mm:ss

Donde:

“ www” = día de la semana (Lunes – Domingo.)“ dd” = día del mes“ mmm” = mes (Ene.- Dic.)“ yyyy” = el año“ hh” = la hora (00-23)“ mm” = los minutos (00-59)“ ss” = los segundos (00-59).

4.5.2 Tiempo del año, Tiempo Universal Coordinado (UTC)Este modo también despliega UTC con un formato despliegue que difiere del despliegue previocomo sigue:

UTC DATE/TIME wwwyyyy ddd:hh:mm:ss

Donde:

“ ddd” = día del año (001-366)

4.5.3 Despliegue de fecha y hora, Tiempo Local

Este despliegue indica la fecha y la hora después de que se hayan aplicado la corrección delhorario de verano y el offset local.

NOTA: A menos que los parámetros de la corrección de verano y el offset localhayan sido ajustados apropiadamente puede que no se refleje la hora correcta(refiérase al párrafo 5.2).

El siguiente formato de despliegue es usado para mostrar la fecha y la hora local:

LOCAL DATE/TIME wwwdd mmm yyyy hh:mm:ss

Operación 37

Tiempo del año, tiempo localEste modo despliega la fecha y hora después de la corrección de horario de verano y offset localha sido aplicado, pero en el mismo formato que el despliegue del Tiempo del año UTC (refiéraseal párrafo 4.5.2 arriba) :

LOCAL DATE/TIME wwwyyyy ddd:hh:mm:ss

NOTA: A menos que los parámetros de la corrección de verano y el offset localhayan sido ajustados apropiadamente puede que no se refleje la hora correcta(refiérase al párrafo 5.2).

4.5.4 Despliegue del tiempo del año, Tiempo LocalEste despliegue indica la fecha y la hora después de que se hayan aplicados la corrección delhorario de verano y el offset local, pero en el mismo formato del despliegue UTC del tiempo delaño (refiérase al párrafo 4.5.2 arriba):

LOCAL DATE/TIME wwwyyyy ddd:hh:mm:ss

NOTA: A menos que los parámetros de la corrección de verano y el offset localhayan sido ajustados apropiadamente puede que no se refleje la hora correcta(refiérase a la Figura 5.2).

38 Operación

Figura 4-3. Diagrama de flujo de la respuesta del modo de despliegue de tiempo

Operación 39

4.6 Modos de despliegue de posiciónCuando el reloj se enciende por primera vez, y antes de alcanzar la adquisición de satélites, laúnica información disponible es la que está almacenada en la memoria no volátil del módulo delreceptor GPS. Esta información de posición refleja la ubicación del receptor en el último punto enque se reunieron todos los criterios necesarios para la ubicación de una posición exacta (refiéraseal párrafo 4.7.2).

Los valores de la información de longitud, latitud, y elevación son accedidos usando la botoneradel panel frontal etiquetada con POSITION. Presionando repetidamente la tecla POSITION sedesplaza el despliegue de la lectura continuamente a través de estos valores. Si es presionadaantes de la adquisición de suficientes satélites para determinar y actualizar con exactitud lainformación de posición, los valores mostrados en la lectura corresponderá con aquéllosalmacenados por última vez en la memoria no volátil del receptor GPS.

La sincronización de un mínimo de cuatro satélites es necesaria para que el Modelo 1088Bdetermine la longitud, latitud y elevación con exactitud. Cuando este requerimiento mínimo deenlace de satélite se ha reunido (y MANTENER POSICIÓN está deshabilitado), los valoresdesplegados cuando la tecla POSITION se presiona corresponderán con exactitud a la ubicaciónpresente de la antena.

Los valores de posición son desplegados en la siguiente secuencia de formatos:

Longitud:

ANTENNA LONGITUDEXXXq XX’ XX.XXX” W (Oeste)*

*o E (ESTE)

Latitud:

ANTENNA LATITUDEXXq XX’ XX.XXX” N (NORTE)**

**o S (SUR)

Elevación:

ANTENNA ELEVATIONXXXXX.XX METERS MSL

4.7 Modos de Mantener Posición y Auto-SondeoLa operación en el Modo de Mantener Posición obliga al reloj a utilizar un solo juego deinformación como una referencia para los cálculos de tiempo, más que la información de posiciónobtenida del arreglo de posición del receptor continuamente actualizado. Si se usa la informaciónprecisa, resulta en una desviación estándar reducida para la información de tiempo. ElModelo 1088B puede usar cuatro maneras para establecer Posición:

40 Operación

1. Un valor previamente almacenado en la memoria no volátil del receptor,

2. Un nuevo arreglo de posición determinado al encendido (Auto-Sondeo),

3. Un valor registrado por medio de un comando RS-232 (refiérase al Apéndice A, Tabla A-8)

4. Un valor editado por medio del panel frontal usando el menú SETUP.

Usando el Modo de Auto-Sondeo, el Modelo 1088B también tiene la habilidad de determinar supropia posición con una mayor posición de la que es posible con un solo arreglo. Esta funciónopera promediando un número específico de arreglos de posición de 1 a 86,400 (no promediando aaproximadamente 24 horas de arreglos, respectivamente). Porque la Disponibilidad Selectiva(Selective Availability-SA) es un error pseudo-aleatorio, es reducida por promedio, así entrega unaincertidumbre de posición de aproximadamente (1 sigma) 0.2 arco-segundos (aproximadamente 6metros) en latitud y longitud, y 20 metros en elevación de un promedio de 1-hora.

Para promedios más largos y más cortos estos errores escalan aproximadamente en el inverso de laraíz cuadrada del radio del número de arreglos. Por ejemplos, en 24 horas de promedio elresultado será aproximadamente 1√24 ó 0.2 x incertidumbre para un promedio de una hora; oaproximadamente 0.04 arco-segundos y 4 metros de elevación (1 sigma).

4.7.1 Requerimientos de precisión de posiciónErrores en la posición de hasta 100 metros tienen solamente un pequeño efecto en la precisión deltiempo. Un arreglo de posición GPS, aún en la presencia de SA, está generalmente dentro de 100metros de posición correcta, y puede ser usada directamente con mínimos errores si una posiciónmás exacta no está disponible. Si una posición sondeada está disponible, usar esta informaciónpuede eliminar estos errores residuales. Una posición dentro de 0.5 arcosegundos de latitud ylongitud y 5 metros de elevación es suficiente para eliminar estos errores residuales casicompletamente.

Si solamente uno o dos de los parámetros de una posición se conocen con exactitud, es mejor queedite estos parámetros mientras deja los otros sin cambiar. Este puede ser el caso si, por ejemplo,la latitud y longitud se conocen de un auto-sondeo (Auto Survey) exacto pero la elevación esdesconocida, o si la elevación se obtiene de un mapa topográfico, pero la longitud y latitud exactasde la posición no están disponibles. Usando la mejor información disponible dará el mejordesempeño total. Esto es particularmente cierto para la elevación, debido a que los errores de laaltitud causarán errores de sesgo (o errores de offset) en las soluciones de tiempo de hasta 3-ns pormetro. En general, los errores de latitud y longitud, si son suficientemente grandes, causarán unincremento en las variaciones rms de la solución de tiempo, pero causará solamente un error desesgo mínimo.

4.7.2 Activación del modo de Auto SondeoLa función de Auto-Sondeo puede ser activada por medio de comando RS-232 o por las teclas delpanel frontal. Para tener acceso a este modo, presione la tecla SETUP, luego seleccione “ Set AutoSurvey?” –¿Ajustar Auto-Sondeo?- (véase la Figura 4-4). Para acceso con RS-232, refiérase alApéndice A, Tabla A-9. Inicialmente, tres ajustes están normalmente disponibles: (1) ApagarSondeo, (2) Solo Sondeo, y (3) Encender Sondeo. Después que un sondeo ha sido iniciado, dos omás ajustes estarán disponibles: (1) Suspender Sondeo y (2) Reasumir Sondeo. Suspender yReasumir se usan como lo sugiere el nombre, por ejemplo, para suspender temporalmente un

Operación 41

sondeo en progreso, y para reasumirlo después de haber sido suspendido. El encendido de unSondeo ocurre después de que la entrada de alimentación haya completado un ciclo, de acuerdo alnúmero de arreglos ajustados. Un solo sondeo ocurre una vez después de haber sido iniciado delpanel frontal o a través del puerto serial (véase el Apéndice A. Comandos RS-232).

Figura 4-4. Diagrama de flujo del modo de auto-sondeo

4.7.3 Activación del Modo de Mantener PosiciónEl diagrama de flujo de la Figura 4-5 ilustra la siguiente secuencia de pasos requeridos para activarel Modo de Mantener Posición del panel frontal.

1. Ingrese al menú de ajuste presionando el panel frontal etiquetado con SETUP. Desplácese através de la estructura del menú por medio de presionar repetidamente la tecla SETUP, ousando las teclas UP y DOWN, hasta que la lectura despliegue:

SET POSITION HOLD?

2. Presione la tecla ENTER y el despliegue cambia para leer ya sea:

POSITION HOLDON– o –

42 Operación

POSITION HOLD

OFF

El ajuste actual será desplegado. El ajuste predeterminado de fábrica para el Modo deMantener Posición es habilitado (ON).

3. Para cambiar entre ENCENDIDO y APAGADO, presione las teclas UP y DOWN(respectivamente). Cuando los ajustes deseados se despliegan, presione la tecla ENTER paraconfirmar la selección.

a. Si APAGADO (OFF) se selecciona, el instrumento regresará al despliegue del próximosubmenú del menú SETUP, y puede regresar a la operación normal presionando una de lasteclas de funciones primarias (por ejemplo, POSITION).

b. La información de posición será actualizada, como sea determinado, y se reflejará como talen el despliegue de posición en el panel frontal.

4. Mientras en el Menú de Mantener Posición con Mantener Posición ajustado a ENCENDIDO(ON) (y no hay sondeo en progreso) presione ENTER y la lectura desplegará:

EDIT POSITIONHOLD DATA?

Si no se requieren cambios en la información de mantener posición, presione la tecla SETUPpara regresar el menú SETUP principal y luego presione una de las teclas de función primaria(por ejemplo, POSITION).

Si se requieren cambios en la información de mantener posición (por ejemplo, corresponder auna posición autosondeada), proceda al próximo paso.

5. Presione ENTER apara proceder a editar la información de posición. El despliegue de lecturacambiará a:

EDIT LONGITUDEXXXq XX’ XX.XXX” E (Este u Oeste)

a. Presionar las teclas UP y DOWN hará que incremente o disminuya la información delongitud en pasos de 0.01 arcosegundos. (Un arreglo natural de posición GPSgeneralmente será entre 4 arcosegundos de precisión, posición Auto-sondeada.)

b. Cuando el valor correcto es desplegado, presione ENTER. La pantalla de lecturacambiará a:

EDIT LATITUDEXXq XX’ XX.XXX” N (Norte o Sur)

c. Ajuste la información de latitud de acuerdo con los pasos a y b, arriba.

d. Cuando el valor deseado se despliega, presione ENTER. La lectura cambiará para leer

EDIT ELEVATIONXXXXX.XX METERS MSL

e. Ajuste la información de Altitud de acuerdo con los pasos a y b, arriba.

Operación 43

6. Para salir del menú SETUP, presione una de la teclas de función primaria (por ejemplo,POSITION).

SET POSITION HOLD?

Presione la teclaENTER

POSITION HOLD

EDIT POSITIONHOLD DATA?NO

OFF EDIT LONGITUDE120 41' 33.120" W

0

EDIT LATITUDE35 35' 50.150" E

0

EDIT ELEVATION235.00 METERS MSL

ON

SI

SALIR DEL MENU DE AJUSTE DEMANTENER POSICIÓN

¿SONDEO ENPROGRESO?

SI

Figura 4-5. Diagrama de flujo del modo de mantener posición

44 Operación

4.8 Modos de despliegue y grabación de Evento y DesviaciónEl Reloj Controlado por Satélite Modelo 1088B puede estar configurado para proveer dos canalesde entrada, designadas con A y B. Cada uno de los canales puede ser independientemente usadopara cualquier registro de información de tiempo de evento o monitorear la desviación de 1 pulso-por-segundo (PPS).

4.8.1 Grabar tiempos de eventosLas entradas de evento/desviación aceptarán niveles de señales TTL o 5V CMOS, y registrarán eltiempo preciso de cada borde de subida, hasta un total de 300 eventos por canal. Los eventosestán numerados de ‘000 – 299’ , y almacenados en una memoria circular temporal.

La información de eventos registrados de forma individual puede ser llamada nuevamente usandoya sea la tecla Event/Deviation del panel frontal o por medio de la interfase RS-232C (refiérase alApéndice A, Tabla A-2). La información de cada evento será retenida hasta que sea recuperadausando uno de estos dos métodos. Así, si ninguno de los puntos de información de evento esrecuperado, la grabación será suspendida cuando el total del número de eventos por canal alcancelos 300. Tan pronto como la información sea recuperada para un evento grabado, su dirección(000 - 299) es puesta disponible para la información correspondiente al nuevo entrante.

Debido a la configuración del circuito de grabación de evento, un mínimo de 11 milisegundosdebe transcurrir entre un evento (borde de subida) y el próximo, para garantizar que el segundoevento será grabado. Si el segundo evento ocurre antes de los 11ms después del primero, elsegundo evento puede ser ignorado, pero la información de tiempo para el primero será grabada.

4.8.2 Cronometraje de eventoLa Figura 4-6 ilustra el método usado para determinar los tiempos de eventos. El 1088B generauna señal interna de 100-Hz, que es usada para varios propósitos de cronometraje dentro delinstrumento. Una vez cada segundo, uno de los bordes de subida de esta señal coincidirá con elborde de subida de la señal de 1 pulso por segundo (PPS). Así, el período de cada 1-PPS se divideen 100 segmentos iguales, cada uno teniendo un tiempo de inicio conocido. Cada evento caerádentro de uno de estos segmentos e inicia el ciclo de conteo de un contador de 10-MHz. elcontador se detiene en el borde de subida del próximo pulso de 100-Hz. La cuenta resultante sesubstrae del tiempo de inicio de este pulso de 100-Hz, y la diferencia corresponde a el tiempo parael cual el evento ocurre. Un número de evento se asigna al resultado y ambos son almacenados enla memoria temporal para salida o despliegue eventual.

4.8.3 Medición de desviaciónLos canales de entrada A y B pueden configurarse también para el despliegue y la salida demedidas de desviación de 1 pulso por segundo (PPS). El propósito intencional de la medida dedesviación es permitir la comparación de una señal externa de 1-PPS con la señal interna del relojde 1-PPS. El Modelo 1088B determina el tiempo medio de diferencia entre las dos señales, quepuede ser desplegado en el panel frontal o leído por medio de la interfase RS-232, o salir como unvalor análogo de ±5 V (para manejar una grabadora de gráficas).

Operación 45

Borde de subidaen la entrada de eventoinicia 10 MHzinternos

Evento

interno de10MHz

Contador

Eventosadicionales

duranteciclo de cuentano reconocido

2

1 ®

°

ª °®

Reloj internode100 Hz

sincronizadoa 1PPS

3

4El valor del contadores procesado paradeterminar el

tiempo del evento

La información de evento es escrita en la memoria (#000-599)

5

10 ms

Ö

El borde de subidadel próximo pulso de

100Hz detiene elcontador de 10MHz

Figure 4-6. Principio de medición del tiempo de evento

4.8.4 Principio de mediciónLa técnica de medida empleada para la desviación de 1-PPS usa la misma determinación detiempo y esquema de grabación usados para el cronometraje de evento (refiérase al párrafo 4.8.1 ya la Figura 4-6 arriba), pero hace la suposición de que la señal de entrada es periódica y continua.También, la operación de la memoria temporal circular se modifica, en que la grabación no paradespués de los primeros 500 eventos; la nueva información de evento entrante tiene prioridadsobre la información existente, y la sobre escribirá. Dado que la señal entrante es de 1 Hz y lamemoria temporal circular mantiene 500 eventos, cada Registro de Tiempo de Evento serásobrescrito cada 500 segundos.

Una vez cada segundo, el procesador en el 1088B mira al más reciente grupo de 16 eventos. Parala computación de la desviación, solamente la porción de la información de evento que describefracciones de segundo es usada (ejemplo, valores entre 0.0000000 y 0.9999999). Los 16 valoresde fracciones de segundos están normalizados cerca de 0.0000000, para que el rango de resultadosde las computaciones de desviación sea centrado cerca a cero (-0.4999999 a +0.5000000segundos). Luego se efectúan computaciones estadísticas sobre los 16 valores para determinar susvalores de media y sigma (desviación estándar), los cuales pueden luego ser desplegados sobre elpanel frontal o salir por medio de RS-232.

4.9 Configuración del canal de Evento/DesviaciónPara grabar y/o desplegar las diferentes medidas de Evento y Desviación para el 1088B se requierereconfigurar el hardware y software. Los siguientes párrafos describen los diferentes cambios deajuste.

46 Operación

4.9.1 Conexiones de entradaEn un Modelo 1088B estándar, hay cuatro BNC, los conectores RF ubicados en el panel trasero(véase la Figura 3-4 para ubicación). Cualquiera de estos cuatro conectores puede configurarsepara proveer cualesquiera de las señales de salida disponibles. Sin embargo, cada conector puedeusarse también para una única función. Estas funciones de entrada y sus conectores asignados soncomo sigue:

Conector de E/S Función No. Jumper

J2 Entrada auxiliar JMP6J3 Evento/1 PPS del Canal B JMP9J4 Evento/1 PPS del Canal A JMP12J5 Referencia de frecuencia externa JMP16

4.9.2 Configuración de jumperPara reconfigurar cualquier conector de E/S como una entrada, simplemente ajuste elcorrespondiente jumper de E/S a la posición ' B'. No es necesario cambiar la posición del jumperde salida, como no tendrá efecto en la operación de entrada.

4.10 Ajuste del firmwareLa reconfiguración del firmware puede también ser requerida para permitir la medición ydespliegue de Información de Tiempo de Evento y/o Desviación de 1-PPS. Los siguientes pasosdescriben cómo reconfigurar el Modelo 1088B para grabar (por ejemplo) Tiempo de Evento en elcanal A y Desviación de 1-PPS en el canal B y la Figura 4-7 proporciona el correspondientediagrama de flujo.

a. Entre al menú SETUP presionando la tecla SETUP del panel frontal.

b. Presione la tecla SETUP repetidamente hasta que el despliegue muestre SETEVENT/DEVIATION. Las teclas UP y DOWN pueden usarse.

NOTA: Debido a que el procesador interno tiene que compartir su tiempo, puede haberun leve retardo antes de que la pantalla responda luego de presionar las teclas. Permitacerca de un segundo antes de presionar una tecla para que la pantalla pueda ser renovadaantes de presionar otra tecla.

c. Cuando se despliega SET EVENT/DEVIATION, presione la tecla ENTER. La lecturadesplegará la configuración actual del canal A (ya sea modo de cronometraje de evento omodo de desviación de 1 PPS). Use las teclas UP y DOWN en el panel frontal para cambiar laconfiguración al modo deseado.

d. Si el modo de cronometraje de evento es seleccionado, presionando ENTER se ofrecen dosopciones para el modo de información de tiempo: UTC (Tiempo Universal Coordinado), yTiempo Local (el cual suma los offsets locales para convertir la información de tiempo UTC ala hora local). Use las teclas UP y DOWN para seleccionar el modo información de tiempo.Cuando el modo deseado es desplegado, presionando ENTER confirma la opción y regresa almenú SETUP principal.

Operación 47

e. La lectura desplegará el ajuste de configuración actual para el canal B, ya sea el modo deCronometraje de Evento o el modo de Desviación de 1-PPS. Use las teclas UP y DOWN paracambiar este ajuste al modo de Desviación de 1-PPS. Presione la tecla “ ENTER” paraconfirmar la selección.

f. La lectura despliega qué canal está manejando salida de grabación análoga de ±5 V en el paneltrasero (si el instrumento está configurado de forma tal). Las teclas UP y DOWN desplazan elajuste entre el canal A y el canal B. Ajuste la grabadora de salida del canal B para esteejemplo.

g. Presionando la tecla ENTER confirma la selección de canal de grabación y regresa al menúSETUP principal. Presionando una de las teclas primarias, tal como POSITION puederestaurar la operación normal.

Figura 4-7. Diagrama de flujo de la respuesta de Evento/Desviación

4.11 Desplegando la informaciónLa información de Evento y Desviación puede ser accedida ya sea desde el panel frontal o pormedio de los comandos RS-232. Los siguientes párrafos describen los pasos requeridos para teneracceso a la información usando la tecla EVENT/DEVIATION del panel frontal.

Cuando se presiona la tecla EVENT/DEVIATION, la pantalla registrará un desplazamientocircular, que inicia mostrando la información (si hay alguna presente) para el canal A, como fue

48 Operación

configurada previamente por la Grabación de Evento en el párrafo 4-10. La lectura desplegará unode los tiempos de eventos (000 a 299), usando el siguiente formato:

CH A EVENT #nnn TIMEhh:mm:ss.sssssss

donde:

“ nnn” = número de evento (000 a 499) “ hh” = hora del evento (00a 23)“ mm” = minuto del evento (00 a 59)“ ss.ssssss” = el segundo y la fracción de segundo del evento (00.0000000 a 59.9999999)

Presionando las teclas UP y DOWN desplazará la pantalla a través de todos los eventospresentemente almacenados en la memoria temporal (buffer) de cronometraje de evento. Si sesale del despliegue de modo de evento y se entra nuevamente, la primera información de eventodesplegada para un canal dado corresponderá al mismo número de evento del último desplegadopara aquel canal. Sin embargo, la información por sí misma puede ser cambiada si ésta ha sidosobrescrita (refiérase al párrafo 4.8.1).

Durante el tiempo en que la información de evento (o desviación de 1-PPS) está siendo desplegadapara el canal A, presionando “ EVENT/DEVIATION” otra vez cambiará la lectura para lainformación de despliegue del canal B. Dependiendo de la configuración esto será ya sea lainformación de Cronometraje de Evento o de Desviación de 1-PPS. Si la unidad está configuradacomo en el ejemplo mostrado arriba, la lectura desplegará la desviación de la señal de entrada de1-PPS del canal B. En este caso, el despliegue de lectura tendrá el formato:

B 1 PPS XXXXX.XX PSSIGMA: XXXXX.XX PS

donde:

El número de la parte superior es el valor de la media (promedio) para los 16 registros másrecientes en la memoria temporal de evento, y representa la desviación media (enmicrosegundos) de la señal de 1-PPS medida de la señal de 1-PPS del GPS.

El número de la parte inferior es la desviación estándar (sigma) de los valores de las 16muestras.

Si el instrumento está configurado como lo muestra el ejemplo precedente, presionando la teclaEVENT/DEVIATION otra vez causará que la pantalla emita el siguiente aviso:

CLEAR EVENT (A)?

Si se presiona ENTER durante este despliegue, todos los registros en la memoria temporal deevento para el canal A serán borrados, y se iniciará la grabación de nuevos tiempos de eventos.

El aviso de CLEAR EVENT (BORRAR EVENTO) se despliega sólo para los canalesconfigurados previamente para la grabación de evento. Si ninguno de los canales se configurapara la grabación de evento, el mensaje CLEAR EVENT no se desplegará. Si solamente un canalse configura para la grabación de evento (como el ejemplo de arriba), solamente el aviso deCLEAR EVENT para aquel canal será desplegado.

Operación 49

4.12 Recolección de evento de RS-232CEl canal A de Evento/Desviación en el Modelo 1088B puede configurarse para capturar uno o máseventos por medio de la interfase serial RS-232C. La marca de tiempo para un evento capturadocorresponderá al lado principal del bit inicial del primer caracter en la señal RS-232C. Estemodo de evento puede ser armado e interrogado para información en la interfase RS-232C,permitiendo sincronización automatizada de un sistema o computadora externos.

Para efectuar la recolección de eventos por medio de la interfase RS-232C, el circuito debeprimero ser ARMADO, esto es, tenerlo listo para recibir un disparo de evento. Solamente unevento puede ser capturado después de cada armada, pero los eventos son almacenados en formasecuencial en la memoria temporal (buffer) de eventos, exactamente de la misma forma que en elmodo de cronometraje de evento normal, por consiguiente permite grabar hasta 300 eventos.

4.13 Ajuste de la recolección de eventoEl configurar al 1088B para la recolección de eventos en la interfase RS-232C requiere el cambiodel jumper JMP1, el cual determina si la señal hacia la circuitería de evento/desviación del canal Avine de un conector del panel trasero (posición A) o de la interfase RS-232C (posición B).Refiérase al párrafo 3.3.4.3 para una descripción de ajustes de jumper de reconfiguración y véasela Figura 3-5 para las ubicaciones de los jumpers.

El armar el circuito de recolección de evento desde el panel frontal se concluye desde el submenúSET RS-232 del menú SETUP. Este menú también provee la configuración de los parámetros delos puertos de comunicaciones (por ejemplo: razón de baudios, longitud de palabra, etc.) paracorresponder con aquéllos de la computadora o el equipo a ser interconectado. Los siguientespasos se requieren para armar la circuitería de Recolección de Evento:

1. Presione la tecla SETUP en el panel frontal, la primera lectura desplegada es:

SET RS-232?

2. Presione ENTER para seleccionar el submenú RS-232C, la próxima lectura desplegada es:

SET PORT CONFIG.?

3. Presione ENTER para confirmar esta selección (o SETUP para saltar al siguiente parámetro).

a. El primer parámetro a ser modificado es la razón de baudios. La pantalla mostraráel ajuste presente. Use las teclas UP y DOWN para cambiar el valor. Cuando elajuste deseado es desplegado, presione ENTER para confirmarlo y muévase alsiguiente parámetro.

b. Los siguientes tres parámetros a ser modificados son: longitud de palabra, bits deparada y de paridad. La pantalla mostrará el ajuste presente. Use las teclas UP yDOWN para cambiar el valor. Cuando el ajuste deseado es desplegado, presioneENTER para confirmarlo y muévase al siguiente parámetro.

4. Después de confirmar el valor de paridad, presione ENTER y la pantalla desplegará:

SET BROADCAST?

Esta selección involucra la salida automática de información de tiempo por la RS-232C, y noestá asociada a la recolección de evento de RS-232C. Desvíe esta selección de menúpresionando SETUP. La lectura desplegará:

50 Operación

SET A EVENT?

4. Este es el nivel preliminar del submenú usado para armar el recolector de errores RS-232.Presione ENTER, la lectura desplegará:

ARM A EVENT?PRESS ENTER TO ARM

Presionando ENTER en este punto arma el circuito de evento, y regresa la pantalla al nivelsuperior del menú SETUP. Presionando cualquier tecla de función primaria (por ejemplo, TIME oPOSITION) regresará a la operación normal del reloj.

Cuando el evento ocurre en el puerto RS-232C (por ejemplo, el bit inicial del próximo caracterrecibido), la información de evento puede ser revisada en el modo de evento, exactamente comosería para cualquier evento capturado de forma normal. Para capturar eventos más recientes, elcircuito debe ser rearmado, ya sea por el panel frontal o usando el comando 'AR' de RS-232.

Note que los comandos recibidos son vistos completos cuando el caracter final en el comando esrecibido. Los caracteres de control, tales como un retorno del carro y pie de línea, son ignorados ypueden seguir el comando ‘AR’ , pero el bit inicial del próximo caracter después de ‘R’ (aún si elcarro regresa) puede activar el contador de evento. Para la lista completa de los comandos deRS-232C, refiérase al Apéndice A.

51

5.0 Configuración del Firmware

5.1 GeneralAlgunos parámetros operacionales del Reloj Controlado por Satélite Modelo 1088B pueden sermodificados para requerimientos específicos de los usuarios. Estos cambios se realizan ya sea através de ajustes del hardware o cambiando la configuración interna de operación del firmware(o combinación de ambos). Los siguientes párrafos describen los procedimientos generales usadospara modificar estos parámetros

5.2 Cambiar la configuración del Firmware usando el menú SetupEl menú SETUP permite a los usuarios modificar los parámetros operacionales internos delfirmware dentro Modelo 1088B. El menú SETUP puede fácilmente ser accedido desde el tecladodel panel frontal, y también por medio de la interfase RS-232.

El software interfase está disponible, como una opción separada, para usarse con los Modelos1084B/C estándares. El software interfase de Arbiter provee todas las funciones del SETUPdescritas a continuación e ilustradas (como diagramas de flujo) en esta selección. Contacte aArbiter Systems para detalles.

NOTA Los comandos RS-232 ' FB ' (blanquear la pantalla del panel frontal ydeshabilitar el teclado) y ' FL ' (bloquee las teclas de función) deshabilitarán losmenús setup. El ajuste RS-232 (refiérase al Apéndice A) está activo, y el controlcompleto del teclado puede ser rehabilitado usando el comando ' FE ' (habilitarteclado y pantalla).

El menú SETUP consiste de doce (12) submenús que controlan muchas de las funcionesoperacionales del Modelo 1088B y se ilustran en formato de diagrama de flujo en las Figuras 5-1 ala 5-9 (los tres menús restantes están contenidos en la Sección 4 y se listan abajo). Las figurasestán generalmente en la misma secuencia como sus respectivas selecciones del menú cuando sedesplaza a través del menú SETUP

Figure 5-1. Ajuste de RS-232 Figure 4-4. Ajuste de Auto Sondeo

Figure 5-2. Ajuste de la hora local Figure 4-5. Ajuste de Mantener Posición

Figure 5-3. Ajuste de fuera de enlace Figure 4-6. Ajuste de Evento/Desviación

Figure 5-4. Ajuste de luz trasera

Figure 5-5. Ajustes de retardos delsistema

Figure 5-6. Ajuste de pulso programable

Figure 5-7. Ajuste de información detiempo IRIG

Figure 5-8. Ajuste de frecuencia dereferencia

Figure 5-9. Ajuste de tarjeta de opción

52 Configuración del Firmware

Los diagramas de flujo en esta sección son solamente para referencia. Cada uno gráficamenteilustra la configuración básica del firmware de aquel parámetro operacional específico. Cadaparámetro de configuración puede ser modificado; sin embargo, no están mostradas todas lascombinaciones posibles.

Para acceder a los menús de ajuste individuales:

1. Presione tecla de SETUP sobre el panel frontal.

2. Navegar a través de las series de selecciones del menú usando ya sea SETUP (adelantesolamente) o las teclas de UP/DOWN (para moverse hacia adelante/atrás respectivamente).

Confirme la selección presionando la tecla ENTER.

NOTA Después de registrar el menú seleccionado y mientras visualiza losparámetros, algunas selecciones del menú pueden ser pasadas presionando la teclaSETUP.

4. Si un parámetro es ajustable, use las teclas UP y DOWN para cambiar el valor. En el modode entrada numérica, la tecla SETUP incrementará el cursor al próximo dígito de la manoizquierda y la tecla ENTER disminuirá el cursor al próximo dígito de la mano derecha.

5. Después de modificar el parámetro, presione ENTER para confirmar el nuevo valor y procedaya sea al próximo parámetro o a salir del menú.

Configuración del Firmware 53

SET RS-232?

PRINCIPAL

Set BroadcastMode

Set Broadcast?Set Port Config? Set A Event?

Arm A Event?Set Baud Rate?

Set Word Length?

Set Stop Bits?

Set Parity?

Presione la teclaSETUP

NOTAS:1. Presionando la tecla SETUP durante la configuración del puerto es lo mismo que presionar la tecla ENTER en que el valor es confirmado y el despliegue incrementa al próximo parámetro. - Rata de baudios: elegible de 1200 a 19200. - Longitud de palabra: 7 u 8. - Bits de parada: 1 ó 2. - Paridad: OFF (NINGUNA), PAR, IMPAR.2. Modo de emisión:

- Interrogar.- - Emisión ASCII estándar.

- Emsión VORNE estándar. - Emisión de información de evento. - Emisión de estado. - Emisión ASCII Extendido - Emisión ASCII QI

Presione la teclaSETUP

Salir del menúSETUP RS-232

Select UTC orLocal

Figura 5-1. Diagrama de flujo del menú de ajuste de RS-232

54 Configuración del Firmware

Figura 5-2. Diagrama de flujo del ajuste de hora local

Configuración del Firmware 55

Presione la tecla SETUP

NOTAS:1. Presione ENTER para entrar al Menú de “Set Out-of-Lock”2. Use las teclas de UP/DOWN para moverse entre las tres selecciones3. Cuando en el bloque de tiempo de AJUSTE DE FUERA DE ENLACE, use las teclas UP/DOWN para ajustar el tiempo de fuera de enlace en minutos (0 - 99 minutos).4. Presione ENTER para confirmar la selección y salir del menú de fuera de enlace.

ZERO DELAY UNLOCK SET OUT-OF-LOCK?LOCK TIME = XX Min

SALIR del menú de ajuste fuera de enlace

UNLOCK OFF

SET OUT-OF-LOCK?

Figura 5-3. Diagrama de ajuste del menú de fuera de enlace

56 Configuración del Firmware

Presione la tecla SETUP

NOTAS:1. Presione ENTER para entrar al Menú de “Set Back Light”2. Presione las teclas UP/DOWN para seleccionar el modo de luz trasera

3. Presione ENTER para confirmar la selección y salir del menú de luz trasera.

SET BACK LIGHT?BACK LIGHT = AUTO

SALIR del menú de ajuste de luz trasera

SET BACK LIGHT?

SET BACK LIGHT?

BACK LIGHT = OFFSET BACK LIGHT?BACK LIGHT = ON

Figura 5-4. Diagrama de ajuste luz trasera

Configuración del Firmware 57

Presione la tecla SETUP

NOTAS:1. Presione ENTER para entrar al menú de “Set System Delay” y moverse a diferentes retardos del sistema.Delay menus.2. Presione las teclas UP/DOWN para ajustar los valores de retardo del cable.3. Una vez el cursor aparece,prs, p4.5. Presione las teclas UP/DOWN para ajustar los valores de offset del reloj.6. Presione ENTER para confirmar el valor de offset del reloj y salir de los menús de retardo del sistema.

presione las teclas SETUP y ENTER para seleccionar los dígitos deseados, a la izquierda o derecha del cursor, en el menú de offset del reloj.

Presione ENTER para confimar el valor del retardo del cable y moverse al próximo menú.

SALIR del menú de ajuste retardo del sistema

SET CABLE DELAY?

SET CLOCK OFFSET?OFFSET 000000000 ns

SET CABLE DELAY?DELAY = 000060 ns

Figura 5-5. Diagrama de flujo del ajuste del retardo del sistema

58 Configuración del Firmware

Presione la tecla SETUP

NOTAS:1. Presione SETUP para seleccionar los menús de ajuste de pulso programable.2. Presione las teclas UP/DOWN para seleccionar el modo de pulso deseado.

3. Presione ENTER para confirmar cada selección.. 4. Presione las teclas UP/DOWN para ajustar los valores numéricos.5. Pressione las teclas SETUP o ENTER para seleccionar dígitos.6. Active sólo cuando un modo programable fue seleccionado previamente.

SET PROG. PULSE?

PROG. PULSE MODESINGLE TRIGGER?

SET TRIGGER TIME:XXXX: 00

Los siguientesparámetros sonconfigurables

DIA:HORA:MIN:SEG:0.SEG:

PROG. PULSE MODEPULSE PER DAY?

SET PULSE TIME:XXXX: 00

Los siguientesparámetros sonconfigurables

HORA:MIN:SEG:0.SEG:

PROG. PULSE MODE SECS. PER PULSE?

PROG. PULSE MODEPULSE PER HOUR?

SET SEC. AFTER HOUR?0001 SEC.

SET SEC. PER PULSE?00001 SEC.

SET PULSE WIDTHPULSE WIDTH = 000.01

SELECT UTC OR LOCALPULSE TIME = UTC

SALIR del menú deAjuste de pulso programable

PROG. PULSE MODE?SLOW CODE UTC*

Nota 6.

* Cuatro selecciones están disponibles con SLOW CODE:SLOW CODE UTCSLOW CODE LCLSLOW CODE (+)SLOW CODE (–)

Selecciónelas con las teclas UP/DOWN y presioneENTER. Use las teclas UP/DOWN para regresar aotros modos de pulso programable.

Figura 5-6. Diagrama de flujo de pulso programable

Configuración del Firmware 59

Presione la tecla SETUP

NOTAS:1. Presione SETUP para entrar a los menús de ajuse de información de tiempo IRIG.2. Use ya sea SETUP o ENTER para moverse a través de los menús3. Use las teclas UP/DOWN para hacer las selecciones en cada menú.4. Presione la tecla ENTER para confirmar las selecciones.5. La selección IRIG-B IEEE 1344 usa funciones de control para añadir más información a la cadena de datos IRIG-B de acuerdo con IEEE Std. 1344.

SET IRIG TIME DATA?

SELECT UTC OR LOCALIRIG DATA TIME = UTC

IRIG-B IEEE 1344?1344 OFF

Seleccione UTC o LCL (local)

Seleccione ENCENDIDO (ON)o APAGADO (OFF)

SALIR del menú de ajuste de información de tiempo IRIG

Figura 5-7. Diagrama de flujo de información de tiempo IRIG

60 Configuración del Firmware

NOTAS:

1. Presione SETUP para entrar al menú de ajuse de frecuencia de referencia,confirme la selección o salga del menú.

2. Use las teclas UP/DOWN para moverse entre las selecciones3. Presione la tecla SETUP para saltarse este menú.

SET FREQ. REFERENCE?

SELECT FRECUENCIADE REFERENCIA

REF = INTERNALREF = EXTERNAL

SALIR del menú de ajuste de frecuencia de referencia

Figura 5-8. Diagrama de flujo de frecuencia de referencia

Configuración del Firmware 61

Figura 5-9. Diagrama de flujo del ajuste de tarjeta de opción

63

6.0 Apéndice A. Resumen de comandos RS-232

El siguiente apéndice contiene una lista de comandos, que son usados para controlar ycomunicarse con el Modelo 1088B por medio de la interfase serial RS-232C. Todos los comandosRS-232 están agrupados funcionalmente en 14 tablas. Por ejemplo, la Tabla A-10 lista todos loscomandos usados para ajustar y recuperar la fecha y la hora en uno de los formatos estándares.

Cada nombre y sintaxis de comando está sobresaltado en negrita en la primera línea de cadadefinición. Información adicional usada para interpretar las entradas y las salidas sigue cadaencabezado de comando. Por ejemplo, el primer comando en este sumario es Modo de emisiónApagado (Position Hold Off). El comando exacto para conmutar el modo de emisión apagado esB0 (B-cero). B1 (Modo de emisión - ASCII) causa que continuamente envíe la fecha y hora alpuerto serial.

Cuando un comando solicite información desde un reloj GPS, regresará a la más recienteinformación disponible. La información numérica es regresada como una cadena de caracteresnuméricos ASCII, con un signo delantero y punto decimal incrustado como se necesita. Lascadenas están terminadas con caracteres de retorno de carro y alimentación de línea. Introduzcalos comandos RS-232 comandos como se escribe en estas tablas sin presionar ENTER, o enviandouna secuencia de programación de caracteres de retorno de carro / alimentación de línea. Dondesea posible que comandos idénticos se usen para diferentes canales (por ejemplo, A o B) secombinan con la sintaxis del comando actual y se denotan como [A/B].

Los siguientes símbolos y sintaxis son usados en todo el resumen y están repetidos aquí paraénfasis:

Taquigrafía para <CR><LF>.(retorno del carro, alimentación de línea).‘A’ Canal A.‘B’ Canal B.‘U’ Tiempo UTC, canal A o B.‘L’ Tiempo Local, canal A o B.[A/B] Canal A o B.

Los subrayados son usados para clarificar solamente y gráficamente representan la localización deespacios ASCII.

6.1 Lista de Tablas (Grupo de Comandos RS-232C)Nombre y número de tabla No. de página

TABLA A- 1. COMANDOS DE MODO DE EMISIÓN.........................................................................................................65TABLA A-2. COMANDOS DE MODO DE EVENTO ..........................................................................................................70TABLA A-3. COMANDOS DE MODO DE ESTADO...........................................................................................................72TABLA A-4. COMANDOS DE AJUSTE DE HORARIO DE VERANO....................................................................................75TABLA A-5. COMANDOS DE CONTROL DEL PANEL FRONTAL ......................................................................................76TABLA A-6. COMANDOS DE SALIDA DE IRIG DATA ...................................................................................................76TABLA A-7. COMANDOS DE LUZ TRASERA .................................................................................................................77TABLA A-8. COMANDOS DE MODO DE INFORMACIÓN DE POSICIÓN Y MANTENER POSICIÓN ......................................78TABLA A-9. COMANDOS DE MODO DE SONDEO ..........................................................................................................80TABLA A-10. COMANDOS DE FECHA Y HORA .............................................................................................................81TABLA A-11. COMANDOS DE SALIDA DE PULSO PROGRAMABLE ................................................................................82TABLA A-12. COMANDOS DE RETARDO DE ANTENA Y DEL SISTEMA ..........................................................................84

64 Apéndice A. Comandos RS-232

TABLA A-13. COMANDOS DE FUERA DE ENLACE ....................................................................................................... 84TABLA A-14. COMANDOS MISCELÁNEOS................................................................................................................... 84

Apéndice A. Comandos RS-232 65

7DEOD$&RPDQGRVGHPRGRGHHPLVLyQModo de emisión – APAGADO B0Desactiva el modo de emisión de RS-232C (se reajusta al modo interrogativo). Incluye elcomando de modo de emisión APAGADO de la opción 19- O0.

Respuesta: ↵

Modo de emisión - ASCII B1B1 configura al modo de emisión de RS-232 para enviar la hora del día como información ASCII.Incluye el comando de modo de emisión ASCII de las opciones 17 y 18 – O1.

Respuesta (1/seg.): <SOH>ddd:hh:mm:ss ↵

<SOH> = Hex 01. El bit inicial del caracter <SOH> es transmitido a tiempo, y es emitido una vezcada segundo.

Modo de emisión - Vorne B2B2 configura al modo de emisión de RS-232 para soportar los despliegues de tiempo del formatolargo de Vorne. Refiérase a la Nota de Aplicación 103 de Arbiter Systems para más información.Incluye los comandos de modo de emisión Vorne de las opciones 17 y 18– O2.

Respuesta: 11nn↵22±ff.fff↵33±s.ss↵44hhmmss↵55ddd↵66hhmmss↵77nn.nnn↵88nnn.nn↵<BEL>

(Tiempo fuera de enlace)(Error de frecuencia)*(Error de tiempo)*(Tiempo UTC/Local)(Día del año)(Tiempo del sistema)(Frecuencia del sistema)(Fase del sistema)<BEL> = hex 07

Respuesta (1/seg.; los números y órdenes de las cadenas regresadas dependen de las opcionesordenas con el reloj):

La fecha es transmitida adelante de la hora, y el caracter <BEL> es transmitido a tiempo. Cuandoestá configurado apropiadamente, los despliegues Vorne se renuevan simultáneamente por encimadel recibo del caracter <BEL>.Los puntos decimales mostrados arriba no se transmiten en la actualidad en la cadena deinformación del sistema, pero su posición está implícita como se muestra aquí. Las pantallas estánconfigurados para mostrar el punto decimal en esta posición.* Este campo se transmite cuando el reloj está equipado con la opción 28.

Modo de emisión - Evento B3B3 Configura el modo de emisión de RS-232C para enviar información de evento. Incluye elcomando de modo de emisión de evento de las opciones 17 y 18 – O3.

66 Apéndice A. Comandos RS-232

Respuesta: -Local mm/dd/yyyy hh:mm:ss.sssssss nnnAL↵-UTC mm/dd/yyyy hh:mm:ss.sssssss nnnAU↵

‘nnn’ Número índice leído de la memoria temporal de evento‘A’ Canal A‘B’ Canal B‘U’ Tiempo UTC, Canal A‘L’ Tiempo Local, Canal A

Modo de emisión – Estado B4B4 configura el modo de emisión de estado. Incluye el comando de modo de emisión de estado dela opción 18– O4

Respuesta: ddd:hh:mm:ss I=nn:nn X=nn:nn↵

(Se renueva cuando sea que el estado cambie.)

“ I” Condiciones internas del reloj“ X” Condiciones externas del reloj, cuando se usa la opción 18.“ nn:nn” Byte de estado (Hex). Los dos dígitos precedentes a los dos puntos

describen la presente condición de estado del instrumento. Los dosdígitos después de los dos puntos indican los parámetros que hancambiado.

Los 8 bits del byte de estado son cargados y asignados como sigue:

Bit Carga Función

0 (BMS) 1 OCXO No instalado

1 2 Reservada (ajustado a 0)

2 4 Error de la fuente de poder*

3 8 Falla IRIG (Externa)*

4 16 Fuera de enlace

5 32 Error de tiempo

6 64 Error de sintonización de VCXO

7 128 Falla de receptor* Requiere la opción 18.

Modo de emisión - ASCII Extendido B5B5 configura el modo de emisión de RS-232 para enviar la hora del día como información ASCIIusando un formato prologado extendido con un indicador de calidad de tiempo. Incluye elcomando de modo de emisión ASCII extendido de la opción 17 y 18– O5.

Respuesta (1/seg.): <CRLF>Q yy ddd hh:mm:ss.000

Formato: <CRLF> retorno del carro, alimentación de línea. El estado del bitinicial del retorno del carro es transmitido a tiempo.

Apéndice A. Comandos RS-232 67

Q: es un indicador de la calidad del tiempo y puede serrepresentado por:

un espacio: enlazado, máxima precisión.?: (ASCII 63) sin enlace, exactitud no garantizada.

Subrayado: es usado aquí para clarificar solamente y gráficamenterepresenta la localización de espacios ASCII.

Modo de emisión - ASCII con indicador de calidad de tiempo B6B6 configura el modo de emisión RS-232C para enviar el tiempo del día como información ASCIIanexada con un indicador de la calidad del tiempo. Incluye el comando de modo de emisión –ASCII con indicador de la calidad de tiempo de las opciones 17 y 18 con indicador de la calidaddel tiempo – O6.

Respuesta: <SOH>ddd:hh:mm:ss↵

Formato: <SOH> Hex 01- Bit inicial del caracter <SOH> es transmitido a tiempo.Q: es un indicador de la calidad del tiempo y puede ser representado por:

Espacio: Enlazado, máxima precisión. (ASCII 46): Error < 1 microsegundo* (ASCII 42): Error < 10 microsegundos# (ASCII 35): Error < 100 microsegundos? (ASCII 63): Error > 100 microsegundos.

Emisión de información local BLBL Configura modo de emisión de RS-232C para enviar data usando la referencia del TiempoLocal, la información de emisión local puede ser usada al mismo tiempo con otro comando deemisión. Incluye el comando de modo de emisión de las opciones 17 y 18 – OL.Respuesta: ↵

Emisión de información local – UTC BUBU configura el modo de emisión de RS-232C para retornar la información usando el tiempo dereferencia UTC. Información de emisión local puede ser actualmente usada con otros comandos demodo de emisión. Incluye el comando de modo de emisión de la opción 19 – OU.

Respuesta: ↵

Modo de emisión ABB BABA configura el modo de emisión de RS-232 para emitir la información de tiempo del reloj1092/93 A/B/C en el formato de plantilla.

Respuesta: T:yy:mm:dd:dw:hh:mm:ss↵

68 Apéndice A. Comandos RS-232

Formato:

T: plantilla preprogramadayy: año

mm: mesdd: díadw: día de la semanahh: hora

mm: minutosss: segundos

Modo de emisión - NMEA-0183 m,nB

El comando 'm,nB' habilita la emisión del estándar de la Asociación Nacional de ElectrónicaMarina (National Marine Electronics Association), NMEA - 0183. Dónde m=0 para GLL y m=1para ZDA. Ajuste n para la razón de actualización, con n=0 para la emisión apagada y n=1 a 9999para la razón de actualización en segundos.

GLL - Posición geográfica, Latitud/Longitud

La latitud y la longitud de la posición presente, tiempo del arreglo de posición y estado.

Formato: $GPGLL,llll.ll,a,yyyyy.yy,a,hhmmss.ss,A*ee↵

Donde:GP = Código indetificador para GPS

GLL = Descripción del formato de emisión actual, GLL es para posición geográfica, latitud / longitud

llll.ll = Latitud de la posicióna = N (norte) o S (sur)yyyyy.yy = Longitud de la posicióna = E (este) o W (oeste)hhmmss.ss = Tiempo UTC de la posiciónA = Estado: A = data válidaee = valor hexadecimal CRC (técnica para detectar errores de transmisión de datos).

ZDA - Hora y fechaUTC, día, mes, año, y zona horaria local.

Formato: $GPZDA,hhmmss.ss,dd,mm,yyyy,xx,xx*ee↵

Apéndice A. Comandos RS-232 69

Donde:GP = Código indetificador para GPS

ZDA = Descripción del formato de emisión actual, ZDA para hora y fecha

hhmmss.ss = Tiempo en UTC dd = Día, 01 a 31 mm = Mes, 01 a 12 yyyy = Año xx = Descripción de la zona local, 00 a +/- 13 horas xx = Descripción de los minutos de la zona local (mismo signo que las horas)

ee = valor hexadecimal CRC (técnica para detectar errores de transmisión de datos).

70 Apéndice A. Comandos RS-232

7DEOD$&RPDQGRVGHPRGRGHHYHQWREnviar evento específico, Canal A [B] nnnA[B]nnnA ajusta el índice de lectura de la memoria temporal (buffer) para un número de eventoespecífico (nnn), y retorna ese evento por los canales A o B. (e.g. ‘10A’ envía el evento número11 del canal A).

Respuesta: -Local mm/dd/yyyy hh:mm:ss.sssssss nnnAL↵-UTC mm/dd/yyyy hh:mm:ss.sssssss nnnAU↵

Donde: ‘nnn’ Número índice leído de la memoria temporal de evento.‘A’ Canal A‘B’ Canal B‘U’ Tiempo UTC, Canal A o B‘L’ Tiempo local, Canal A o B

Ajuste del tiempo del canal de evento nT[A/B]nT[A/B] ajusta la fuente de tiempo del canal A o B.

Formato: n = ‘0’ Tiempo UTCn = ‘1’ Tiempo Local

Respuesta: ↵

Borrar la memoria temporal de evento C[A/B]C[A/B] borra la memoria temporal (buffer) del canal de evento [A o B] y luego reajusta losíndices lectura y escritura a cero.

Respuesta: ↵

Ajuste del canal de desviación [A/B] DAD ajusta el canal A o B para el modo de desviación 1 PPS.

Respuesta: ↵

Desviación para el canal D[A/B]D[A/B] retorna la desviación de 1PPS y sigma para el canal A o B.

Respuesta: ±dddd.dd ssss.ss↵ (Los resultados están en microsegundos)

Formato: ‘dddd.dd’ = La desviación de 1PPS (GPS), promediada cerca de 16muestreos.

‘ssss.ss’ = La desviación estándar (sigma) de los muestreos.

Ajuste de canal de evento [A/B] E[A/B] E ajusta el canal de evento para el modo de grabación de evento.

Respuesta: ↵

Apéndice A. Comandos RS-232 71

Amar disparo de evento ARAR arma la circuitería de captura de evento RS-232 (véase el párrafo 4.1.3).

Respuesta: ↵

Evento E[A/B]E[A/B] retorna una grabación de evento simple desde la memoria temporal (buffer). El númerode grabación (‘nnn’ ) incrementa un vez para cada emisión de este comando.

Respuesta: -Tiempo Local mm/dd/yyyy hh:mm:ss.sssssss nnAL↵

mm/dd/yyyy hh:mm:ss.sssssss nnnBL↵

- Tiempo UTC mm/dd/yyyy hh:mm:ss.sssssss nnnAU↵

mm/dd/yyyy hh:mm:ss.sssssss nnnBU↵

Formato: ‘A’ = Canal A

‘B’ = Canal B

‘U’ = Tiempo UTC, Canal A o B

‘L’ = Tiempo Local, Canal A o B

(si la memoria temporal "buffer" está vacía): NO DATA↵

Canal de grabación [A/B] R[A/B]R[A/B] ajusta la salida análoga de la grabadora para seguir la desviación de 1-PPS para el canal Ao B.

Respuesta: ↵

72 Apéndice A. Comandos RS-232

7DEOD$&RPDQGRVGHPRGRGHHVWDGREstado del canal de Evento/Desviación S[A/B]S[A/B] regresa la información de ajuste del canal A o B, lee el número índice y escribe el númeroíndice.Respuesta: D/E R = nnn S = mmm↵

Formato: ‘D’ indica que el canal A o B está en modo de desviación 1PPS (‘E’ paramodo de grabar evento)

‘nnn’ Índice de lectura canal A (000 a 299)‘mmm’ Índice de escritura canal A (000 a 299)

Nota: cuando ‘nnn’ = ‘mmm’ , y cuando está usando el comando ‘EA’ para leer la información deevento, la memoria temporal (buffer) de evento está vacía , por ejemplo, toda la información deevento que ha sido grabada ha sido también leída.

Estado del reloj SCSC retorna el estado actual del reloj.

Respuesta: L/U U=xx S=nn↵

Formato: L Reloj actualmente enlazado al GPS (“ U” para fuera de enlace).xx Indica el período de pérdida de fuera de enlace, arriba de 99 minutos.nn Retardo de fuera de enlace especificado por el usuario, 00 a 99 minutos

(refiérase a la tabla A-13). Si la función de fuera de enlace estádesactivada, este campo regresa como S=OFF. S=ZDL indica retardo cero.

Estado del Receptor SRSR regresa el estado actual del receptor.

Respuesta: V=vv S=ss T=t P=Off E=0↵

Formato: vv Número de satélites que deberían estar visibles a la antena, por informaciónde almanaque

ss Indicación de la intensidad de la señal relativat Número de satélites siendo enlazados activamente.P=Off Indica que el cálculo de la disolución de tiempo de precisión (time dilution

of precision - TDOP) no está siendo efectuada. Regresa 1.0 - 99.0,dependiendo del la geometría del satélite. Un cálculo TDOP no se efectúa simenos de tres satélites están visibles, o si Mantener Posición (PositionHold) está activo.

E=0 Describe el estado de las comunicaciones internas entre el receptor y eltablero del reloj. Un “ 0" indica que no hay errores. Si la operación delreloj es inadecuada y cualquier otro caracter se regresa persistentemente,contacte a Arbiter Systems.

Apéndice A. Comandos RS-232 73

Estado de sondeo SQSQ retorna la información del modo de Auto-Sondeo (Auto Survey). Para un sondeo en progresoregresa el estado actual del sondeo. Para un sondeo completo regresa el resultado final del sondeo,por ejemplo la posición promedio.

Respuesta: Sn Pm Fnnnn #nnnn Tyyyy:ddd:hh:mm:ss Eddd:mm:ss.sss Ndd:mm:ss.sss Hmmmmm.mm↵

Formato: Sn Representa el estado del modo de Auto-sondeoPm Representa el estado del modo de Mantener Posición.Fnnnn Número actual de registros#nnnn Número total de registros requeridos.

yyyy:ddd:hh:mm:ss tiempo de terminación del promedio más reciente, renovado cada 60registros (aproximadamente cada minuto).

Eddd:mm:ss.sss Longitud de la antenaNdd:mm:ss.sss Latitud de la antenaHmmmmm.mm Elevación de la antena

La tabla 1 muestra los tres bits menos significativos del byte de estado de Auto-Sondeo (AutoSurvey), carga y asignaciones. La tabla 2 muestra los tres bits menos significativos del byte delestado de Mantener Posición (Position Hold), carga y asignaciones.

TABLA 1 – Estado de Auto-sondeo TABLA 2 – Estado de Mantener Posición

Bit Carga Función* Bit Carga Función*

0 (LSB) 1 Auto-sondeo simple 0 (LSB) 1 Mantener Posición habilitado

1 2 Auto-sondeo encendido 1 2 Mantener Posición activo

2 4 Auto-sondeo suspendido 2 4 ID de Mantener Posición:0: Auto-sondeado1: entrado por usuario

3-7 N/A 3-7 N/A

El resto de la información es el promedio de la posición actual, incluyendo todos los registrosdesde el inicio del ciclo de Auto-Sondeo (Auto Survey). La latitud y longitud están en grados,minutos y segundos, E, W, N y S indicando respectivamente longitud Este u Oeste y latitud Norteo Sur para latitud y H indicando la altitud en metros MSL (Mean Sea Level).

Estado del sistema SSSS regresa el estado operacional del instrumento siempre que cambie el estado.

Respuesta: I=nn:nn X=nn:nn

Formato: “ I” Condiciones internas del reloj“ X” Condiciones externas del reloj (no usada, regresa como FF)“ nn:nn” Representación del byte de estado. Los dos dígitos precedentes a los

dos puntos describen la condición presente del instrumento. Los dosdígitos después de los dos puntos indican los parámetros que hancambiado.

* más de un bit puede ser simultáneamente ajustado.

74 Apéndice A. Comandos RS-232

Los ocho bits del byte de estado tienen las cargas y asignaciones que siguen:

Bit Carga Función Bit Carga Función0 1 OCXO No inst. (Ajustado a 1) 4 16 Fuera de enlace1 2 Reservada (Ajustado a 0) 5 32 Error de tiempo2 4 Error de la fuente de poder* 6 64 Error de sintonización del VCXO**3 8 Error del Bus IRIG* 7 128 Falla del receptor

* requiere la opción 18** fuera de límites

Calidad de tiempo TQTQ regresa un simple caracter ASCII hexadecimal (0-9,A-F) indicando calidad de tiempo del peorcaso estimado, siguiendo el Estándar IEEE P1344.Respuesta: h↵

h Condición0 Reloj enlazado, máxima precisiónF Falla de reloj, tiempo no confiable4 Reloj no enlazado, precisión < 1 µs5 Reloj no enlazado, precisión < 10 µs6 Reloj no enlazado, precisión < 100 µs7 Reloj no enlazado, precisión < 1 ms8 Reloj no enlazado, precisión < 10 ms9 Reloj no enlazado, precisión < 100 msA Reloj no enlazado, precisión < 1 sB Reloj no enlazado, precisión < 10 s

Apéndice A. Comandos RS-232 75

7DEOD$&RPDQGRVGHDMXVWHGHKRUDULRGHYHUDQRHorario de verano apagado D0D0 desactiva el ajuste de la característica de horario de verano (no añade 1hora para el desplieguey salida del Tiempo Local).

Respuesta: ↵

Horario de verano encendido D1D1 activa la característica de horario de verano (añade 1 hora para el despliegue y salida delTiempo Local).

Respuesta: ↵

Horario de verano – automático D2D2 en el Tiempo Local provee ajuste automático del horario de verano estándar. El cambio dehorario ocurre en el primer domingo de abril (suma 1 hora) y el último domingo de octubre (restauna hora). El ajuste de la hora local ocurre a las 0200 y puede ser cambiado usando el comandoDT.

Respuesta: ↵

Horario de verano – Cambio de tiempo Automático hh:mmDThh:mmDT provee la habilidad para definir cuándo ocurre el ajuste automático del horario deverano (otra hora diferente a 0200). “ hh:mm” son la hora y minutos del cambio.

Respuesta: ↵

Offset local ±hh:[mm]Lhh[mm]L configura al instrumento para el despliegue y salida del Tiempo Local correspondientea UTC por ajuste del offset de tiempo (número de horas de diferencia entre el Tiempo Local y elUTC).

Máximo offset: ±KRUDVPLQXWRV>PLQXWRVRSFLRQDOHV@Respuesta: ↵

76 Apéndice A. Comandos RS-232

7DEOD$&RPDQGRVGHFRQWUROGHOSDQHOIURQWDODeshabilitar panel de control FBFB deshabilita todas las teclas del panel de control y limpia la pantalla del panel frontal.

Respuesta: ↵

Habilitar panel de control FEFE habilita todas las teclas del panel de control y activa la pantalla del panel frontal.

Respuesta: ↵

Bloquear teclas de ajuste FLFL deshabilita las teclas de control de ajuste y activa la pantalla del panel frontal.

Respuesta: ↵

7DEOD$&RPDQGRVGHVDOLGDGH,5,*GDWDIRIG data – IEEE P1344 InIn activa (n=1) o desactiva (n=0) la extensión IEEE P1344, la cual usa bits de control IRIG-B parainformación adicional como año, offset local, calidad de tiempo, y notificación de eventos nosecuenciales pendiente tales como segundos de saltos y cambio de horario de verano.

Respuesta: ↵

IRIG data - local ILIL configura las salidas de información de tiempo IRIG-B para la hora local.

Respuesta: ↵

IRIG data - UTC IUIU configura las salidas de información de tiempo IRIG-B a Tiempo UTC

Respuesta: ↵

Apéndice A. Comandos RS-232 77

7DEOD$&RPDQGRVGHOX]WUDVHUDLuz trasera apagada L0L0 deshabilita la operación de la luz trasera en Modelos que tienen una pantalla iluminada (opción01).

Respuesta: ↵

Luz trasera encendida L1L1 selecciona la operación continua de la luz trasera en Modelos que tienen una pantallailuminada (opción 01).

Respuesta: ↵

Encendido de luz trasera automática L2L2 automáticamente habilita la operación de la luz trasera (la luz trasera se activa por 30 segundosdespués de que se presiona cualquier tecla), en los Modelos que tienen una pantalla iluminada(opción 01).

Respuesta: ↵

78 Apéndice A. Comandos RS-232

7DEOD$&RPDQGRVGHPRGRGHLQIRUPDFLyQGHSRVLFLyQ\0DQWHQHU3RVLFLyQAjuste del modo de Mantener Posición - Altitud MMMMM.mmHMMMMM.mmH ajusta la elevación de la antena en metros MSL (mean sea level); las fraccionesde metros de altitud son opcionales.

Formato: ‘MMMMM.mm’

‘M’ metros‘m’ metros fraccionales

Respuesta: ↵

Ajuste del modo de Mantener Posición - Latitud dd:mm:ss.sssN(S)dd:mm:ss.sssN(S) ajusta la latitud de la antena (en el modo de Mantener Posición) en grados,minutos y segundos, Norte o Sur.

Formato: ‘dd’ grados‘mm’ minutos‘ss.sss’ segundos (segundos fraccionales opcionales)‘N’ Norte (‘S’ para Sur)

Respuesta: ↵

Ajuste del modo de Mantener Posición - Longitud ddd:mm:ss.sssE(W)ddd:mm:ss.sssE(W) ajusta la longitud de la antena (en el modo de Mantener Posición) en grados,minutos y segundos, Este u Oeste.

Formato: ‘ddd’ Grados‘mm’ minutos‘ss.sss’ segundos (segundos fraccionales opcionales)‘E’ Este (‘W’ para Oeste)

Respuesta: ↵

Elevación LHLH retorna la altitud actual de la antena. En el modo de Mantener Posición (Position Hold), LHretorna la altura de la posición de la antena cuando se ajustó el modo de Mantener Posición(Position Hold).

Respuesta: nnnnn.nn↵Formato: ‘nnnnn.nn’ Elevación en metros sobre el nivel del mar.

Apéndice A. Comandos RS-232 79

Latitud LALA retorna la latitud actual de la antena. En el modo de Mantener Posición (Position Hold),retorna la latitud de la posición de la antena cuando se ajustó el modo de Mantener Posición(Position Hold).

Respuesta: Ndd:mm:ss.sss↵

Formato: ‘N’ Norte (‘S’ para Sur)‘dd’ grados‘mm’ minutos‘ss.sss’ segundos (segundos fraccionales opcionales)

Longitud LOLO retorna la longitud actual de la antena. En el modo de Mantener Posición (Position Hold),retorna la longitud de la posición de la antena cuando se ajustó el modo de Mantener Posición(Position Hold).Respuesta: Wddd:mm:ss.sss↵

Formato: ‘W’ Oeste (‘E’ para Este)‘ddd’ grados‘mm’ minutos‘ss.sss’ segundos (segundos fraccionales opcionales)

Mantener Posición APAGADO PH0PH0 desactiva el modo de cronometraje de Mantener Posición (Position Hold). El receptorresume el tiempo computado y las soluciones de posición.

Respuesta: ↵

Mantener Posición ENCENDIDO PH1PH1 activa el modo de cronometraje de Mantener Posición. En este modo, la posición delreceptor se mantiene fija y cada canal es usado para computar una solución de tiempo. Estassoluciones son promediadas juntas, resultando en un ruido de cronometraje reducido debido a laDisponibilidad Selectiva y ruido del canal RF. Para operar apropiadamente, la posición usada porel receptor debe ser bastante precisa.

La información de mantener posición se ajusta usando los comandos, la función de editarMantener Posición (Position Hold) del panel frontal, o la función de Auto-Sondeo (Auto Survey).

Debido al riesgo de que la información previamente almacenada puede ser inexacta, tengaprecaución cuando se activa el modo de Mantener Posición (Position Hold) directamente. El noseguir estas precauciones puede resultar en serios errores de tiempo.

Respuesta: ↵

80 Apéndice A. Comandos RS-232

7DEOD$&RPDQGRVGHPRGRGHVRQGHRModo de Auto-sondeo m:nQm:nQ ajusta el modo de Auto-Sondeo (Auto Survey) (m) y el número de registros a promediar (n).Es usado para la determinación automática de posición determinación para el modo de MantenerPosición (Position Hold).

Formato:m Condición n Condición0 Auto-sondeo apagado 0 Un solo arreglo de posición1 Inicializar el Auto-sondeo simple 1 60 registros2 Efectuar Auto-sondeo al encenderse 2 300 registros (5 minutos)3 Auto-sondeo suspendido temporalmente 3 900 registros (15 minutos)4 Reasumir Auto-sondeo suspendido 4 1800 registros (30 minutos)

5 3600 registros (60 minutos)6 7200 registros (2 horas)7 14400 registros (4 horas)8 28800 registros (8 horas)9 43200 registros (16 horas)10 86400 registros (24 horas)

Respuesta: ↵

Durante el sondeo, obtenga el estado de sondeo con el comando ‘SQ’ . Active el modo deMantener Posición (Position Hold) con el comando ‘PH1’ .

Apéndice A. Comandos RS-232 81

7DEOD$&RPDQGRVGHIHFKD\KRUDAjuste de tiempo del receptor yyyy:mm:dd:hh:mmTSyyyy:mm:dd:hh:mmTS ajusta el tiempo (UTC) del receptor. El comando es ignorado cuando estáenlazado a satélites . Cuando el receptor está activado inicialmente, y no ha enlazado satélites, eltiempo de adquisición puede ser mejorado dándole al reloj un tiempo UTC inicial estimado, elcual puede usarse (con la información de posición almacenada y almanaque) para determinarcuáles satélites y cambios Doppler utilizar en el proceso de adquisición.

Formato: ‘yyyy’ Año‘mm’ Mes‘dd’ Día‘hh’ Hora‘mm’ Minuto

Respuesta: ↵

Fecha Local DLDL retorna la fecha actual en Tiempo Local.

Respuesta: ddmmmyyyy↵

Fecha UTC DUDU retorna la fecha actual en Tiempo UTC.

Respuesta: ddmmmyyyy↵

Hora Local TLTL retorna la hora Local actual.

Respuesta: ddd:hh:mm:ss↵

Hora UTC TUTU retorna la hora UTC actual.

Respuesta: ddd:hh:mm:ss↵

Nota: Los formatos de los comandos DL, DU, TL y TU son como sigue:

Formato: ‘yyyy’ año ‘hh’ hora‘mmm’ mes (ENE – DIC) ‘mm’ minuto‘dd’ Día del mes ‘ss’ segundo‘ddd’ Día del año

82 Apéndice A. Comandos RS-232

7DEOD$&RPDQGRVGHVDOLGDGHSXOVRSURJUDPDEOHAncho de pulso, Segundos-Por-Pulso nnn.nnPWnnn.nnPW configura el ancho de pulso de la salida de pulso programable (1 PnnnnS) en segundos(conector del panel trasero).

Formato: ‘nnn.nn’ De 0.01 a 600.00 segundos en incrementos de 10-ms. Para valores >1, usan apropiadamente un punto decimal y registro de cerosseguidos.

Ejemplos: 1 = 0.01 seg.10 = 0.10 seg.1.00 = 1 seg.100 = 1.00 seg.

Respuesta: ↵

Segundos por pulso / Pulso por hora m,nPSm,nPS configura el pulso programable como modo de segundos por pulso, o como modo de pulsopor hora como sigue:

Formato: m = 0, modo de segundos-por-pulsom = 1, modo de pulso-por-horan = 1 a 60000 segundos si está en modo de segundos-por-pulson = 0 a 3599 offset de segundos de hora si está en el modo pulso

por hora

Para el modo de segundos por pulso, el primer pulso estará puntualmente al minuto. Si ‘n’ es pardivisible por 60, el primer pulso estará puntualmente al llegar a la próxima hora.

Para el modo pulso por hora, el pulso estará puntualmente al segundo después de la hora descritapor n. Por ejemplo, 1,1200ps causarían un pulso exactamente 20 minutos después de la hora.

Si solamente un número está presente, éste ajusta los segundos como en el modo segundo porpulso.

Respuesta: ↵

Apéndice A. Comandos RS-232 83

Ajuste de marca de tiempo de alarma ddd:hh:mm:ss(.ss)OU(OL)ddd:hh:mm:ssOU(OL)” ajusta el tiempo para el cual el Modelo 1088B emite el pulsoprogramable. Si ‘ddd’ se ajusta a 0, el pulso se repetirá diariamente al tiempo especificado. Si‘ddd’ es ajustado entre 001 a 366, la salida de pulso será generada en la próxima ocurrencia de lahora y fecha especificadas.

Formato: ‘ddd’ Día del año‘hh’ Hora‘mm’ Minuto‘ss’ Segundo‘(.ss)’ Segundos a 0.01 opcionales‘OU’ Tiempo UTC (‘OL’ para Tiempo Local)

Respuesta: ↵

Ajuste de la salida de pulso para código lento (Slow Code) nCMnCM ajusta la salida de pulso programable para código lento. El formato y salida de código lentoestán definidos en este reloj son como sigue: (a) la salida BNC se mantiene normalmente alta, y(b) irá baja para 2 segundos en el minuto, baja para 4 segundos en la hora y baja para 6 segundosen el indicador de día.

Formato: n = 0, código lento apagado1, código lento UTC2, código lento local

Respuesta: ↵

Ajuste de polaridad de pulso nPPnPP ajusta la polaridad de la salida de pulso programable (Por ejemplo, TTL/CMOS alto o bajo).

Formato: n = 0, polaridad positiva de pulso programable1, polaridad negativa de pulso programable

Respuesta: ↵

84 Apéndice A. Comandos RS-232

7DEOD$&RPDQGRVGHUHWDUGRGHDQWHQD\GHOVLVWHPDAjuste de retardo de la antena nnnnnnnnnDAnnnnnnnnnDA Ajusta retardo de la antena. Nota: el ajuste predeterminado de fábrica para el cablede 15 metros (50 pies) es de 60ns. La sintaxis exacta para un retardo de 60-ns es 60DA. Véase elpárrafo 3.5.1.2.1 para información en los cálculos de retardo de cable.

Rango de tiempo: ‘nnn…’ 0 a 999999999 ns

Respuesta: ↵

Ajuste del offset del reloj nnnnnnDSnnnnnnDS ajusta el valor de compensación del retardo del sistema interno. Esto incluye el retardodel cable del receptor remoto. También es usado para adelantar el pulso de salida, por un offsetarbitrario de cero hasta un milisegundo, del tiempo actual

Rango de tiempo: ‘nnn…’ 0 a 999999 ns

Respuesta: ↵

7DEOD$&RPDQGRVGHIXHUDGHHQODFHAjuste de tiempo de fuera de enlace (-)nnKnnK ajusta la cantidad de retardo de tiempo (en minutos) siguiendo las pérdidas de sincronizaciónde satélites antes de que una señal de fuera de enlace sea generada y la salida por medio delconector del panel posterior.

Formato: ‘nn’ 0 a 99 minutos*

‘-nn’ Deshabilita esta función (el fuera de enlace siempre“ HI” o enlazado cuando se enciende).

* un valor de 0 resulta en que no hay retardo entre la pérdidas de enlace e indicación de fuera deenlace.

Respuesta: ↵

7DEOD$&RPDQGRVPLVFHOiQHRVVersión de Firmware VV retorna la fecha de revisión del Firmware del ROM instalado.

Respuesta: dd mmm yyyy↵

Memoria temporal de despliegue Z

Apéndice A. Comandos RS-232 85

Z retorna los contenidos de la memoria temporal (buffer) de despliegue.

Respuesta: Repite el despliegue actual (40 caracteres). Sin línea envuelta.

Modo encontrar y remover errores de un programa APAGADO DG0DG0 desactiva la emisión de la cadena de información de encontrar y remover errores (debug).

Modo encontrar y remover errores de un programa - ENCENDIDO DGnDGn incluye comandos privados usados para la salida de emisión de información de prueba(1/sec). Usados para pruebas en la fábrica solamente.

87

7.0 Apéndice B. Resumen de descripción de señales E/S

Este apéndice contiene una lista de todas las señales de entrada y salida, y brevemente describe eltipo de señal, niveles de voltaje (TTL/CMOS), y formato (s) de la (s) señal (es).

Nombre y Número de tabla No. de página

Tabla B-1 Descripciones de la señal de salida 86

Tabla B-2 Descripciones de la señal de entrada 88

Apéndice B. Sumario de descripción de señales E/S 88

Tabla B-1. Descripciones de la señal de salida

IRIG-B, Modulada Formato de código IRIG-B estándar, modulada sobre 1 KHz, ondaseno portadora de 10 Vpp.

Desviación ±5 Voltios análogos, correspondientes a 1-PPS del canal A o B(dependiendo de la configuración, refiérase a la sección 4.8.3) Laproporción es de 1V por desviación de 10µs (escala completa de±50 µs).

IRIG-B Formato de código IRIG-B estándar, no modulada, niveles CMOSde 5 Voltios.

IRIG-E Formato de código IRIG-B estándar, no modulada, niveles CMOSde 5 Voltios.

IRIG-H Formato de código IRIG-B estándar, no modulada, niveles CMOSde 5 Voltios.

10 MHz Onda cuadrada de 10 MHz, niveles CMOS de 5 Voltios.

5 MHz Onda cuadrada de 5 MHz, niveles CMOS de 5 Voltios.

1 MHz Onda cuadrada de 1 MHz, niveles CMOS de 5 Voltios.

100 kPPS Onda cuadrada de 100 kPPS, niveles CMOS de 5 Voltios, borde desubida a tiempo.

10 kPPS Onda cuadrada de 10 kPPS, niveles CMOS de 5 Voltios, borde desubida a tiempo.

1 kPPS Onda cuadrada de 1 kPPS, niveles CMOS de 5 Voltios, borde desubida a tiempo.

100 PPS Onda cuadrada de 100 PPS, niveles CMOS de 5 Voltios, borde desubida a tiempo.

60 PPS Onda cuadrada de 60 PPS, niveles CMOS de 5 Voltios, borde desubida a tiempo.

50 PPS Onda cuadrada de 50 PPS, niveles CMOS de 5 Voltios, borde desubida a tiempo.

10 PPS Onda cuadrada de 10 PPS, niveles CMOS de 5 Voltios, borde desubida a tiempo.

IRIG-D/1 PPM Formato de código IRIG-D estándar, no modulada, niveles CMOSde 5 Voltios, borde de subida a tiempo, 1 pulso por minuto.

1 PPH 1 pulso por hora, pulso de 1 minuto, niveles CMOS de 5 Voltios.

1 PPS 1 pulso por segundo, borde de subida a tiempo .

Pulso programable Salida de pulso programable, niveles CMOS de 5 Voltios.Configurados usando el menú SETUP (véase la Figura 5-6).

89 Apéndice B. Sumario de descripción de señales E/S

Fuera de enlace Niveles CMOS de 5 Voltios. Normalmente LO al tiempo deencendido pero transiciones a HI después de la adquisición deseñales de satélites. Alarma a LO "nn" minutos después de perderla señal de enlace. Rango para "nn" es 00 a 99, con "nn" fijadousando el menú SETUP (véase el párrafo 5.2 o Apéndice A, TablaA-13). Ajuste de -01 deshabilita la función de fuera de enlace(salida siempre HI).

IRIG-B ManchesterModificado

Código IRIG-B, codificado en formato Manchester modificado conuna tasa de reloj de 1 kPPS y transiciones a tiempo de celda de bitpor el Estándar IEEE P1344. Niveles CMOS de 5 Voltios.

Apéndice B. Sumario de descripción de señales E/S 90

Tabla B-2. Descripciones de señal de entrada

Nombre /Tipo de señal DescripciónReferencia externa Acepta frecuencia de entrada de 100KHz, 1 MHz, 5 MHz o 10

MHz. Refiérase a la sección 3.3.4.2. Tabla 3-3 y la figura 5.8para la información de configuración y requerimientos del nivelde entrada.

Evento/1PPS del Canal A

(o)

Evento/1PPS del Canal B

Entrada (J4) del conector de E/S del panel trasero;

Entrada (J3) del conector de E/S del panel trasero;

91

8.0 Indice

A

AccesoriosEstándar ................................................................. 1

Adquisición ................................................................ 8Ajuste de tiempo

ajuste del cambio de horario de verano................ 75Amplificador

Antena, En línea..................................................... 2Antena ...................................................................... 23

Alimentación del módulo de antena .................... 26Equipo opcional para el montaje ......................... 23Montaje................................................................ 23Patrones de ganancia............................................ 23Preamplificador de 21-dB...................................... 2Ubicación............................................................. 23

Antena, Cable ........................................................... 24Auto Sondeo

activación............................................................. 40

C

Cable de la antena..................................................... 24Atenuación........................................................... 25Cable estándar...................................................... 24Cables de antena suministrados al usuario........... 27Cables disponibles y accesorios para trayectorias

largas............................................................... 25Conexión a la antena............................................ 26Conexión al reloj ................................................. 27Efectos de los parámetros del cable ..................... 24Orientación .......................................................... 26Protección física................................................... 26Prueba de operación de la antena y el cable......... 27Resistencia CD..................................................... 25Retardo del cable ................................................. 24Señales adyacentes............................................... 26

Cable de la antena.Consideraciones de la ruta.......... 26Cambios del hardware

jumpers ................................................................ 18Caraterísticas del receptor .......................................... 7Comandos de ajuste de horario de verano ................ 75Comandos de control del panel frontal ..................... 76Comandos de fecha y hora........................................ 81Comandos de fuera de enlace ................................... 84Comandos de luz trasera........................................... 77Comandos de modo de emisión................................ 65Comandos de modo de evento.................................. 70Comandos de modo de información de posición y

mantener posición................................................ 78Comandos de modo de sondeo ................................. 80Comandos de retardo de antena y del sistema .......... 84Comandos de salida de información IRIG................ 76Comandos de salida de pulso programable............... 82

Comandos misceláneos .............................................84Comandos RS-232 ....................................................63Conector de E/S usado como entrada........................21Conector de potencia.................................................12Conectores de E/S .......................................................8Conexión a la linea de alimentación

terminal strip ........................................................14Conexión a la línea de alimentación

IEC-320 ................................................................14Configuración de E/S ..................................................8Configuración del Firmware .....................................51Consideraciones de las pérdidas de longitudes .........24Cronometraje de evento ............................................44

D

Descripción de señales E/S .......................................87Despliegue de estado.................................................33Despliegue de la fecha y la hora

Tiempo local.........................................................37Desviación......................... Véase Evento y Desviación

Medición de desviación........................................44Diagrama de la tarjeta principal ................................19Dimensiones..............................................................11

E

EditarElevación..............................................................42Latitud ..................................................................42Longitud ...............................................................42

Efemérides ..................................................................8EMI ...........................................................................12Emisión de información local ...................................67Entradas de eventos.....................................................9Especificaciones físicas.............................................11Esquema del panel frontal .........................................29Esquema del panel trasero.........................................17Estado

Despligue..............................................................33Estilos de cordones de alimentación y enchufes .......16Evento

Recolección ..........................................................49Evento

Cronometraje........................................................44Evento y Desviación

Modos de despliegue............................................44principios..............................................................44

Exactitud del relojMejorada ..............................................................40

F

FirmwareConfigurarlo usando el menú setup......................51

Firmware

Indice92

Ajuste ...................................................................52Fuente de Poder IEC-320............................................1Funciones de ajuste ...................................................11Funciones de despliegue ...........................................11Funciones de entrada...................................................9Fusible.......................................................................16

H

Humedadoperación..............................................................12

I

Indicadores de estado de alimentación......................29

J

JumperOtros ajustes.........................................................21

L

Legibilidad ................................................................13Línea de potencia ......................................................14

M

Modo de eventoajuste de la salida grabadora de 5 V.....................71

Modos de comando de estado ...................................72Modos de despliegue de tiempo

Fecha y hora Local ...............................................37Fecha y hora UTC ................................................36

Montajerack de 19-pulgadas................................................2

Montaje del rack .......................................................17Muestreo sincronizado ................................................5

O

ObedienciaANSI C37.90-1 ....................................................12IEC 801-4.............................................................12VDE 0871/6.78, Clase A......................................12

Opción 01, luz trasera LCD (Modelo 1092B y1093B/C solamente):..............................................4

Opción 03, cuatro salidas configurables adicionales...4Opción 04

Interfase BCD Paralela...........................................6Opción 07

Terminal Strip de Potencia.....................................4Opción 08, terminal strip de alimentación, 10-85Vcd,

con protección para sobre voltajes .........................4Opción 15A

Enchufe de alimentación con habilidad deprotección contra sobre voltajes ........................4

Opción 15BEnchufe de alimentación con habilidad de

protección contra sobre voltajes ........................4Opción 17

Salida BCD con puerto adicional RS-232C ...........5

Opción 17, ComandosModo de emisión APAGADO............................. 65

Opción 17, Comandos deEmisión de información local .............................. 67Emsión de información de UTC .......................... 67Modo de emisión APAGADO............................. 65Modo de emisión ASCII con calidad de tiempo .. 67Modo de emisión ASCII Extendido..................... 66Modo de emisión de evento ................................. 65Modo de emsión de Vorne................................... 65Modo de emisión para ABB ................................ 65Modo de emisión NMEA-0183 ........................... 65

Opción 18Auto Monitor ......................................................... 5

Opción 19Terminal Strip, Relé de fuera de enlace................. 5

Opción 20A, cuatro salidas de fibras ópticasconfigurables ......................................................... 5

Opción 23, generador de razón de muestraCOMTRADE......................................................... 5

Opción 26, Equipo portaobjetos del rack ................... 5Opción 27, salida de 8 canales de alto manejo de

IRIG-B (1093A/B/C solamente):........................... 5Opciones..................................................................... 4Option 07

Terminal Power Strip........................................... 15Option 28, monitor del tiempo, frecuencia y fase del

sistema de potencia ................................................ 6Oscilador interno ........................................................ 7

P

Pantalla ............................................................... 11, 30Parámetros de comunicación .................................... 10PDOP........................................................................ 31Peso .......................................................................... 11Precisión de posición (rms) ........................................ 7Precisión de tiempo (rms)........................................... 7Puerto RS-232C.......................................................... 9

R

Rastreo de satélites ..................................................... 7Requerimientos de potencia...................................... 12Requerimientos de potencia...................................... 13RS-232

Comandos ............................................................ 63RS-422/485................................................................. 9

S

Secuencia de inicio ................................................... 32Selección de función de salida.................................. 18Selección del modo de salida.................................... 20Señales de salida......................................................... 8Sincronización ............................................................ 9Sistema de antena ..................................................... 10

Indice 93

T

Temperaturaoperación ............................................................. 12

TiempoDespliegue de fecha y hora Local........................ 37Despliegue de fecha y hora UTC......................... 36

Tiempo LocalDespliegue del tiempo del año............................. 37

U

Ubicacióninstrumento...........................................................13

V

Varianción Allen (enlazado a GPS, en Modo demantener posición) .................................................7

Visibilidadpantalla .................................................................13