movimientos anteriores a la independencia (ricardo sánchez)

26
E3J , e¡ ( J3 C él') 'ndependencia: HISTORIA DIVERSA BERNARDO TOVAR ZAMBRANO EDITOR 50 Años del Departamento de Historia 1962 - 2012 UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTÁ FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS DEPARTAMENTO DE HISTORIA BOGOTÁD. C. 2012

Upload: miyari-gonzalez

Post on 20-Oct-2015

42 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

  • E3J,e (J3C

    l')

    'ndependencia:HISTORIA DIVERSA

    BERNARDO TOVAR ZAMBRANO

    EDITOR

    50 Aos del Departamento de Historia1962 - 2012

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIASEDE BOGOT

    FACULTAD DE CIENCIAS HUMANASDEPARTAMENTO DE HISTORIA

    BOGOTD. C.

    2012

  • Movimientos anterioresa la independencia

    RICARDO SNCHEZ NGEL'

    Introduccin

    En este captulo se presenta una sntesis de los movimientos msimportantes que precedieron al proceso de independencia de Amricadel Sur. Luego de hacer una breve referencia al significado y alcances dela Conquista y la resistencia indgena, se hace hincapi en la lucha de losesclavos provenientes de frica con sus formas de organizacin poltica,social y cultural como oposicin al orden colonial espaol. Por otro lado,se muestran las caractersticas y el impacto sobre la senda independentis-

    Profesor Asociado, Departamento de Historia, Universidad Nacional de Colombia,Sede Bogot.

    Dibujo de Alberto Urdaneta grabado por Antonio Rodrguez. Colecciones vrtuales, Biblioteca Nacional.

  • ta del movimiento indgena de Tpac Amaru y su imbricacin con otrosmovimientos de resistencia. De igual forma, se aborda el movimientocomunero como expresin de rebelin anticolonial en el que las mujeresjugaron un papel destacado. Finalmente, se presenta un breve eplogoque conecta estos movimientos con el posterior levantamiento popularpor la independencia.

    Conquista y resistencia indgena

    La conquista logr la destruccin de los estados tributarios, rompila cadena holstica de la vasta unidad de comunidades en espacioscontinentales, como sucedi con los Mayas y los Aztecas, y tambinpara los lncas y Chibchas. Los incas crearon un gran Estado imperialcon el Tahwantinsuyo que tena como geohistoria lo que hoy son Per,Bolivia, Ecuador, Noroeste de Argentina y franjas de Chile y Colombia.Los chibchas ocuparon los andes colombianos bajo la forma de unafederacin logrando un estadio intermedio en su desarrollo frente a losincas y aztecas.

    La dominacin espaola se consolid asesinando y sometiendo alos nativos, dispersndolos, atomizando sus comunidades por medio delcontrol que se ejerci sobre ellos a travs de autoridades indgenas inter-mediarias entre lo suprstite de lo indgena y lo espaol en expansin.Dichos intermediarios indgenas eran autoridades tradicionales que a suvez exhiban los ttulos y cargos coloniales. De un lado eran correa detransmisin de la dominacin ejerciendo el control desptico, paterna-lista y de otro defendan los intereses de sus pueblos que les justificabansu papel en la burocracia administrativa y cultural.

    Espaa destruy los estados tributarios que representaban la co-munidad imaginada, y adopt a las castas nativas con sus jerarquas ar-caicas y nuevas, pero atomizando su existencia. All est la otra clave dela dominacin en el mundo colonial y una de las fuerzas para ejercer latributacin como modo de produccin.

    La dominacin colonial se constituy como un movimiento dual, deun lado los intereses de la Corona y de otro los de los conquistadores. Enla fase de las expediciones predomin el inters privado, individual, sobrela accin oficial, mediante un pacto que les permiti a los privados ejercerel dominio con la legitimidad de Las Capitulaciones que la Corona expedaa los conquistadores, donde se les concedan amplias prerrogativas sobre elterritorio descubierto y a su amparo. Es un derecho particularista consa-

    rarario de privilegios, de orden seorial cuyo modelo era el seoro feudal~s aol. Se otorg a los principales conquistadores el ttulo de adelantadop carcter vitalicio o hereditario, podan repartir tierras y opcionalrnenteoon

    a los originales, formar defensas y fundar pueblos ~ond~ provelan los ofi-cios pblicos en su jurisdiccin y otras gabelas patnm.oOiales. .

    Esta realidad de la Conquista como empresa pnvada se despliega encontradiccin con la inevitable presencia de los intereses de la Corona ySU mano larga. Todas las empresas se hicieron a nombre del Reyno Cas-tellano, manteniendo la unidad del propsito colonial. La Corona nece-sitaba una tributacin continuada y estable, los conquistadores requeranfortuna con rapidez para su acumulacin y gastos.

    La esclavitud a las comunidades indgenas continuaba as como ladestruccin de su fuerza de trabajo generando riqueza para el propieta-rio pero debilitando la fuente de la tributacin a la Corona. Esto llev aque las contradicciones se hicieran explosivas cuando la Corona aboli laesclavitud indgena con las leyes de 1542, propiciando una poltica indi-genista protectora que conllev la abolicin de la marca de hierro entrelos esclavos incluyendo nios y mujeres'.

    Para llegar a la legislacin de 1542 se requiri una vasta labor de de-nuncia de la crisis de la poblacin nativa producto de la esclavitud, unapersuasin elaborada para que la Corona tomara conciencia de lo impe-rativo de este cambio de poltica y de rumbo. Son varios los telogos dela Escuela de Salamanca, con la influencia de Francisco de Vitoria, queadelantan esta actividad. Sobresale el sacerdote dominico Bartolorn deLas Casas, quien despleg en los crculos oficiales una disciplinada y exi-gente actividad poltica para este nuevo curso. Las Casas se revel comoun consumado filsofo y telogo cuya obra escrita en castellano para sudivulgacin acoga y actualizaba el legado del Derecho Natural de la dig-nidad, en su libro Brevsima Relacin de la Destruccin de las Indias escri-bi: De la relacin verdica del hecho nace y tiene su origen el derechos',

    La respuesta del notablato espaol de Amrica fue dura y sistem-tica hasta la rebelin y la guerra civil. No solo los caudillos, sino los ca-bildos, las autoridades coloniales y el pueblo llano colonizador. Los altos

    VerJos Mara O(S Capdequi, El Estado espaol en las Indias (Mxico: Fondo de Cultu-ra Econmica, 1976) 9-18.

    2 Bartolorn De las Casas, Brevsima relacin de la destruccin de las Indias (Madrid: Edi-torial Tecnos, Clsicos del Pensamiento, 2000).

  • ...'"oz,I'ento tambin A mi morena que merece figurar en las antologassenuu, ,

    de la poesa amorosa del continente.Que la polucin del castellano por los lenguajes africanos abarc la

    pennsula, sede de dos grandes imperios lo pone de presente esta delicio-sa rumba prematura, como la llama Mariano Picn Salas, de Gngora

    fechada en 1609:

    Pongamos fustana/e bailemo alegra/que aunque samo negra/sa hermosa

    ru/Zambambu, morenica del Congo/zambambu/Vamo a la sagraria,

    prima/veremo la procesin".

    Benkos Bioho: la rebelin cimarrona y palenquera

    La esclavitud de los africanos tuvo como respuesta el antagonismoen los barcos negreros, con el Malungaje, los palenques, el cimarronismoen un contexto de revueltas y rebeliones. El despojo y la infamia no pu-dieron diezmar la memoria, la fundacin de comunidad y cooperacin,el baile, el tambor y la msica, las artes y oficios. El cuerpo liberado en losritos y danzas tambin fue expresin de estas resistencias.

    Una de las ms clebres rebeliones antiesclavistas en la Amrica es-paola va a ser la dirigida por Benkos Bioho -rey del arcabuco en laMantuna- quien demand ser reconocido como tal y poder exhibir susvestimentas y smbolos. La duracin de esta gesta de 1610-1619 muestrala energa de esta contracultura y contrasociedad que alter el orden co-lonial. Su radio de accin fue la Provincia de Cartagena de Indias, consu pueblo de negritudes Getseman que se extendi a Mompox, Tol,Tenerife y el Palenque de San Basilio con su Creole e identidades raizales.

    Una nomenclatura aparece y se desarrolla hasta nuestros das: cima-rronismo, palenque, arcabuco, pueblo de negros, libertas, cabildos ne-gros, bogas ... Se expresarn as no solo las relaciones sociales de seoro yesclavitud sino su contraparte, la de la protesta y la rebelin.

    El traficante de esclavos portugus Pedro Gmez Reynel secuestre~ Guinea 237 raizales en 1596. En ese cargamento vena Benkos~Ioho, quien a su vez fue vendido al traficante Juan de Palacios, yuego bautizado Domingo como parte de la cristianizacin que busc

    Mariano Picn-Salas, De la Conquista a la Independencia (Mxico: Fondo de CulturaEconmica, 1994) 136.

    '"'oeQ)-oeQ)o.Q)-o.5..!2

    '"~o'CQ)

    ::'"V>BeQ)

    '.;;:o::E

  • reemplazar la identidad cultural, los orgenes. Cambiado el nombrecambia la persona; es la lgica de esta imposicin. Fue Benkos compradopor el capitn espaol Alonso del Campo en Cartagena en 1596. EscribeOrlando Fals Borda: Era un joven belicoso y valiente ... quien huy convarios compaeros, sosteniendo que 'nopueden ser esclavospor no haber sidoganados en guerra' y as se convirtieron en cimarrones't". El insumisoreaparece como esclavo de Juan Gmez en 1599 esta vez con su mujerWiva quien lo acompa en sus gestas. Huy pronto despus de matara su dueo y se refugi en Mantuna frente al mar, fundando el primer

    palenque en 1600:

    Palenque, porque se hizo con una gran estacada de madera, fosos, pas

    envenenadas y trampas con huecos disimulados en los caminos que a l

    conducan. Como tal, se convirti en modelo defensivo para todos los pa-

    lenques de cimarrones que le siguieron, que fueron muchos y que se exten-

    dieron por todo el pas, con base en la explotacin comunitaria de la tierra".

    En Mantuna, se proclam a Benkos Bioho, rey del Arcabuco y asu mujer reina, se eligi un Cabildo Negro, un brujo, un tesorero y demsautoridades. El palenque se configura como micropoder alterno, pertur-bador y subversivo del orden colonial. Lleg a tener caractersticas defuerte para la defensa, tierra para las faenas agrcolas, control de minas yrepblicas independientes".

    El cabildo negro fue una institucin creada por los colonizadorespara controlar separando a los esclavos, pero al que concurrieron de igualforma libres, procedentes de la misma tribu o nacin. Esta separacinatiz los enfrentamientos intertribales, establecidos desde el momento desu captura en frica. Dice Nina Friedemann,

    Empero, los cabildos se convirtieron en refugios culturales de africana.

    Con el tiempo, esa africana elaborada y transformada con creatividad

    extraordinaria penetr y modific la sociedad en amplias regiones. En la

    rutina y en la fiesta, en lo sagrado, lo profano y en lo funreo"'

    31

    Fals Borda, romo I nA.Fals Borda, romo I 53A-54A.Ver Ildefonso Gurirrez Azopardo, Historia del negro en Colombia, segunda edicin,

    (Bogot: Editorial Nueva Amrica, 1986) 39 .Nina Friedemann, Cabildos negros: refugios de africana en Colomb,a ( aracas: Univer-

    sidad Catlica Andrs Bello, 1988) 5

    Distintas expediciones de sometimiento y exterminio se adelanta-ron por las autoridades espaolas sin mayores resultados positivos. Alrevs, la piel del cimarronismo, de agricultores y mineros se extendi demanera amplia. El gobernador de Cartagena Jernimo de Suazo terminreconociendo esta realidad. Cuenta la crnica que Benkos Bioho se pre-sent en Cartagena, con ropaje de realeza, exhibiendo una daga dorada,su propia guardia armada y pintada y de pasearse impunemente bajo laspropias barbas del gobernador3'.

    Segn Fray Pedro Simn:

    As pasaron estas alteraciones con crecidsimos daos cada da --diceSimn- hasta que en los aos de 1612 o trece, cuando al fin cansados

    los mismos negros de andar tan aperreados y perseguidos, sin quietud ni

    asiento en ninguna parte, salieron de una mala paz que despus se vino a

    hacer mejor y a darles licencia que entrasen y saliesen en la ciudad con sucapitn Dominguillo, como lo hacan a todas horas, y el Bioho andaba

    con tanta arrogancia que dems de andar bienvestido a la espaola, con

    espada y daga dorada, trataba su persona como un gran caballero".

    Para 1604 los cimarrones eran unos mil organizados y experimenta-dos en las faenas de la guerra, de la economa y de sus tradiciones. Conun rea de influencia directa: finalmente todos los negros de esta provin-cia y ciudad que pasan de veinte mil, como dice la carta del gobernadorde Cartagena, don Garca Girn, al Rey del 28 de marzo de 162134.Para1605 los espaoles ante el fracaso de las expediciones punitivas en contrade Benkos y sus gentes negociaron un tratado de paz reconociendo elcarcter de Rey al lder insurrecto.

    De esta manera el gobernador Gernimo de Suazo reconocala autonoma de la sociedad palenquera y la coexistencia de su poderterritorial y Be k R d al d h ... . n os era ey e un reyno re y con erec o a movilidad,SIempre acompaado de su fiel consejero Dominguillo. Pero, esta fue

    3233

    Fals Borda,tomo 1, p. 56A.Fray Pedro Sirn M "" hi. 'al. 1Bibl" on, ottctas tstorta es, vo .??, noticia VlI, captulos XXII yXXlIl (Bogot:

    10teca Popular de Cultura Colombiana del Ministerio de Educacin Nacional1958) 165 Yss" Citado en Jaramillo 61. 'Roberto Al l C" d P Lde razo a alce o, aunque. Primer pueblo libre de Amrica (Bogot: Cmara

    Representantes, 1986)"

    '""Oc:Q)"Oc:Q)o-Q)"O

    "=:E'"Vl~.gQ)e'"VloeQ)

    "E"S:o::E

  • '":tUZ,-