muest reo

Upload: jhonramos

Post on 07-Mar-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

mestreo

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOSAo de la Promocin de la Industria Responsable y el Compromiso Climtico

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOSE.A.P. INGENIERA METALRGICA

Personal, Muestreo, Mtodos y Equipos2015INFORME 2 y 3 Lab. Anlisis Minero MetlicoPROFESORA:ING. MARIL CALDERNALUMNO:RAMOS GUTIRREZ, JHON

mtodosPara obtener una fundicin maleable de cualquier tipo es preciso partir de una fundicin de composicin tal, que presente despus del enfriamiento una fractura blanca rayada, indicadora de que el carbono contenido se presenta combinado con el hierro en forma de un compuesto que, por su dureza, ha sido llamado cementita.La materia prima para poder producir ste tipo de hierro fundido, es el hierro fundido blanco, en donde el carbono se encuentra en forma de carburo (Fe3C). Aprovechando que el carburo de hierro es una fase metaestable y que su descomposicin en Fe + C se ve favorecida por las altas temperaturas se lleva a cabo lo que se conoce como proceso de maleabilizacin y consta de dos etapas principales:En la primera fase del recocido, la fundicin blanca se calienta lentamente a una temperatura comprendida entre 840 y 980 C. Durante el calentamiento, la perlita se transforma en austenita al alcanzar la lnea crtica inferior y, a medida que aumenta la temperatura, la austenita formada disuelve algo ms de cementita.La segunda fase del recocido consiste en un enfriamiento muy lento al atravesar la zona crtica en que tiene lugar la reaccin eutectoide. Esto permite a la austenita descomponerse en las fases estables de ferrita y grafito. Una vez realizada la grafitizacin, la estructura no sufre ninguna nueva modificacin durante el enfriamiento a temperatura ambiente, quedando constituida por ndulos de carbono de revenido (rosetas) en una matriz ferrtica

Los combustibles que se usan para fundir la fundicin maleable, varan segn el medio fusorio que se emplee; precisamente pueden ser empleados: Coque de caractersticas cuidadosamente escogidas y seleccionado para los cubilotes. Aceite combustible para los hornos de nafta. Carbones minerales de llama larga, para los hornos de reverbero de carbn pulverizado. Metano para los mismos hornos de reverbero.

Figura. Microestructura de la fundicin maleable ferrtica

equipos CUBILOTEEl procedimiento por el cual es usado tal horno para obtener la fundicin maleable es anlogo, salvo la mayor delicadeza y el ms cuidadoso control de la marcha, al adoptado para la obtencin de la fundicin comn.

Figura 2. El horno de cubilote y sus partes a) envoltura cilndrica b) revestimiento interno c) Chimenea d) boca de carga e) Cmara de aire f) Toberas g) piquera de escoria h) Puerta lateral de encendido i) canal de colada j) Solera k) Plancha l) columnas de apoyo m) crisol

HORNO DE REVERBEROEl horno de reverbero que presenta ventajas y desventajas respecto al cubilote; la primera consiste en la posibilidad de obtener una fundicin de caractersticas absolutamente uniformes a temperatura notablemente elevada; la fundicin lquida tiene adems un bajsimo contenido de azufre, como es requerido para la correcta elaboracin de fundicin maleable negra; como desventaja tiene la de realizar la fusin de fuertes cantidades de fundicin ( de IO a 25 ton.) en una sola operacin y no en una fusin continua de cierta duracin, como sucede en el cubilote. HORNO DE NAFTASe utiliza para pequeas producciones (pocas toneladas por da), se emplean con relativa frecuencia los hornos de nafta rotativos, que permiten obtener una fundicin lquida adaptada para la fabricacin de fundicin maleable negra, por cuanto las caractersticas de la marcha no permiten obtener un alto porcentaje de carbono, como requerira la fusin de fundicin maleable blanca.

HORNO ELCTRICOEstos hornos se emplean para la mayora de las aplicaciones, incluyendo la fusin de acero, fundicin de acero, latones, bronce y muchas aleaciones de nquel. Hay dos tipos fundamentales: los de arco directo y los de arco indirecto.

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

7Resistencia de los Materiales5LAB. ANLISIS MINERO METLICOmuestreoEl Muestreo por Fundicin es un proceso en el que un metal transportador como el cobre es fundido junto con el material, vaciando en forma de lingotes el metal fundido resultante, los cuales son muestreados al inicio, a la mitad y al final del vaciado. Los procedimientos subsecuentes de este proceso derivan en un grado de exactitud extremadamente alto, con tolerancias tan pequeas como 0.1% entre muestras. Esta tcnica es generalmente usada con materiales de alto grado que contienen cantidades significativas de metales preciosos.

personalEstaestructuraexige una adecuadaorganizacinen la fundicin no solo desde el punto de vista delplaneamientofsico del espacio y los trnsitos de materias primas yproductos, sino tambin desde el punto de vista de la calificacin y ocupacin delpersonal. El personal que labora en el proceso puede especializarse o no segn el nivel de produccin del taller. Cuando la produccin es grande resulta conveniente especializar el personal poroperaciones. Si las producciones son pequeas por el contrario, puede resultar ms econmico que el personal siga las operaciones del proceso y en esta situacin puede obtenerse en ocasiones una altacalidad.

2LAB. ANLISIS MINERO METLICO