neoproductivismo

56
Universidad Católica Nordestana(UCNE) Centro de estudio Teoría de la Arquitectura II Asignatura # 03 Grupo Frayberto Santos 2005-0537 Rudy Gilberto López 2006-0022 Integrantes del grupo Arq. Bayoanny Adames Encargado de la asignatura 16/06/09

Upload: arq-rudy-lopez

Post on 08-Jun-2015

243 views

Category:

Design


1 download

DESCRIPTION

Una tendencia arquitectonica que se caracterizaba por el uso de nuevas formas de ingenieria.

TRANSCRIPT

Page 1: neoproductivismo

• Universidad Católica Nordestana(UCNE)

Centro de estudio

• Teoría de la Arquitectura II

Asignatura

• # 03

Grupo

• Frayberto Santos 2005-0537

• Rudy Gilberto López 2006-0022

Integrantes del grupo

• Arq. Bayoanny Adames

Encargado de la asignatura

16/06/09

Page 2: neoproductivismo

Neo-Productivismo

Definición

Características

Principales Exponentes

Page 3: neoproductivismo

Neo-Productivismo

El termino neo-productivismo se utiliza para referirse a

la arquitectura neo-modernista que se desarrolla entre

las décadas del 60 y 70 una arquitectura que vuelve a

identificarse con la ingeniería, tanto por los procesos

productivos de la obra (elementos prefabricados a gran

escala.

Page 4: neoproductivismo

Neo-Productivismo

Este tipo de arquitectura utiliza elementos

independientes de la estructura básica para formar un

todo: vigas, colgantes, fachadas y elementos que se

superponen, dándole a su forma externa la apariencia

de una sostenibilidad casi imposible.

Torre Cápsula Nagakin en Tokio

Kishio Kurukawa

Page 5: neoproductivismo

Características

Las obras arquitectónicas del neo-productivismo se

avalan en el diseño a base de elementos propios de la

ingeniería y el diseño industrial como son: El uso del

hormigón, Los pre-tensados, El concreto armado, Las

ventanas oblicuas, Los cristales y Los fustes.

Isozaki Atea

Oita Medical Hall

Page 6: neoproductivismo

Características

Todo esto ofrece un re-diseño del prototipo conocido

hasta la etapa post-modernista de la arquitectura. Por

esto esta arquitectura se manifiesta en diversos

modelos como son:

Las Megas Estructuras

Apartamentos Lake Shore Drive

Seagram Building

Ludwig Mies Van der Rohe

Page 7: neoproductivismo

Las Megas Estructuras Las vigas voladizas

Habitat 67 (1967)

Moshe Safdie

Norman Foster

Page 8: neoproductivismo

Las Mallas suspendidas

por Cables o Colgantes

Page 9: neoproductivismo

Principales Exponentes

Hablar de Kenzo Tange (1913- ) es hablar

de concreto, por que una gran parte de la

obra de este magnifico arquitecto japonés

esta basada en diseños donde el concreto

es la parte medular de la geometría de sus

proyectos.Kenzo Tange

Complejo Deportivo, Tokio, Japón.

1964-1966.Hiroshima Peace Center, Japan, 1949 to

1956.

Page 10: neoproductivismo

Kurashiki, City Hall, Japan, 1960. Saint Mary´s Cathedral

en Tokyo japon, 1963

Complejo Deportivo, Tokio, Japón. 1964-

1966.

Page 11: neoproductivismo

Principales Exponentes

Nació en Oita, en la isla de Kyushu. Estudió

en la universidad de Tokio, donde tuvo

como maestro a Kenzo Tange, el arquitecto

japonés más importante de su época, del

que fue discípulo entre los años 1954 y

1963. Arata Isozaki

Oita Medical Hall (1960) Museo de Arte Contemporáneo (1986)

Page 12: neoproductivismo

Domus (Museo Interactivo del Hombre)

(1995)

Palau Sant Jordi (1990)

Arbres bessons (2001)

Palau Sant Jordi (1990)

Page 13: neoproductivismo

Isozaki Atea (2007)

Isozaki Atea (2007)

Page 14: neoproductivismo

Principales Exponentes

La Torre Cápsula Nakagin es la primera

arquitectura de la cápsula construida párrafo el-

uso verdadero. El diseño de arquitectura de

cápsula, el establecimiento de la cápsula como el

espacio(cuarto) y la inserción de la cápsula en

una mega estructura.

Kishio Kurukawa

Torre Cápsula Nagakin en Tokio (1970 -

1972).

Interior

Page 15: neoproductivismo

Torre Cápsula Nagakin Museo de arte de la ciudad

Nagoya

Page 16: neoproductivismo

Torre Sony

Page 17: neoproductivismo

Principales Exponentes

Minoru Yamasaki (1 de diciembre de 1912 - 6 de

febrero de 1986), es el arquitecto autor de las

Torres Gemelas (Twin Towers) de Nueva York.

Nació en Seattle. Hijo de emigrantes japoneses

yse graduó como arquitecto en la Universidad del

Estado de Washintong y en la Universidad de

Nueva York realizó sus estudios de postgrado.

Minoru Yamasaki

World Trade Center (1974)

Page 18: neoproductivismo
Page 19: neoproductivismo
Page 20: neoproductivismo

Principales Exponentes

Arquitecto canadiense nacido en Haifa

(Israel) el 14 de julio de 1938, se trasladó a

Canadá en 1955, donde estudió

arquitectura y se graduó con honores en

1961.

Moshe Safdie

Hábitat Montreal, Canadá 1966-1967. Habitat (1968)

Page 21: neoproductivismo

Ardmore Condominiums (1985) Esplanade Condominiums (1988)

National Gallery of Canada (1988)Skirball Museum (1995)

Page 22: neoproductivismo

Principales Exponentes

Frei Paul Otto ( 31 de mayo de 1925 Siegmar,

hoy Chemnitz, Sajonia) es un arquitecto, profesor

y teórico alemán. Su gran experiencia en

construcción , mallas y otros sistemas de

construcción le han dado un lugar entre los

arquitectos más significativos del siglo XX.

Frei Otto

Pabellón Alemán Montreal, Canadá 1967. Estadio Olimpico de Múnich- 1972

Page 23: neoproductivismo
Page 24: neoproductivismo

Principales Exponentes

Kahn nació en la isla estonia de Saaremaa en

1901. Ese mismo año su familia emigró a los

Estados Unidos, temiendo que su padre fuera

reclutado por el ejercito durante la Guerra ruso-

japonesa. Louis Kahn se crió en Philadelphia y

adquirió la nacionalidad norteamericana el 15 de

mayo de 1914. Louis Kahn

John Hancock Center en Chicago, Illinois,

USA 1969.

Page 25: neoproductivismo

Yale Center for British Arts (1977) Laboratorios Richards Medical (1961)

Erdman Hall Dormitories, Bryn (1965) Exeter Library (1972)

Page 26: neoproductivismo

Conjunto del Capitolio (1965)

Galería de Arte (1954)

Kimbell Art Museum (1972)

Page 27: neoproductivismo

Principales Exponentes

César Pelli (12 de octubre de 1926) es un

arquitecto argentino, nacido en la provincia de

Tucumán. Estudió arquitectura y se graduó en la

Universidad Nacional de Tucumán.

Cesar Pelli

Design Pacific West Center 1971-1976,

Hollywwod, California.World Financial Center (Nueva York)

Page 28: neoproductivismo

Torres Petronas, 1997-1998 (Kuala

Lumpur)

World Financial Center (Nueva York)

Page 29: neoproductivismo

Principales Exponentes

Arquitecto, nacido en Barcelona. En 1940

obtiene el título por la Escuela Superior de

Arquitectura de Barcelona y establece su

despacho profesional en la ciudad de

Barcelona conjunta mente con Manuel

Valls.José Antonio Coderch

Edificios Trade (1968)Grupo La Maquinista (1953)

Page 30: neoproductivismo

Grupo La Maquinista (1953)

Casa de la Marina (1954)

Page 31: neoproductivismo

Casa Ugalde (1951) Edificio Catasús (1961)

Edificios Banco Urquijo (1972) Edificios Trade (1968)

Page 32: neoproductivismo

Principales Exponentes

Arquitecto irlandés nacionalizado

estadounidense. Realizó sus estudios en la

Facultad de Arquitectura de la National

University of Ireland, en Dublín, donde

obtuvo el título de arquitecto en 1954.

Kevin Roche

The Pyramids at College Park (1972)

Page 33: neoproductivismo

UN Plaza Hotel (1975)

Deere & Co. Headquarters (1975)

Page 34: neoproductivismo

Deutch Bank (1989)

Bank of America Plaza (1992)

Page 35: neoproductivismo

Principales Exponentes

Nació en Cleveland, Ohio. Estudió arquitectura e

hizo después un máster de historia de la

arquitectura en la Universidad Harvard. Una vez

terminados los estudios Johnson aceptó el cargo

de director del departamento de arquitectura del

Museo de Arte Moderno de Nueva York, que se

acababa de crear.Philip Johnson

Page 36: neoproductivismo

Pennzoil Place (1976) Comerica Tower (1990)

Page 37: neoproductivismo

Pittsburgh Plate Glass (1984)191 Peachtree (1992)

Page 38: neoproductivismo

One Atlantic Center (1988) One International Place (1985)

Page 39: neoproductivismo

Boston Public Library Extension (1972)

IDS Center (1973)

33 Maiden Lane (1986)

Page 40: neoproductivismo

Williams Tower (1984)Kline Science Center (1962)

Page 41: neoproductivismo

Nations Bank Center (1983)

Glass House (1949)

Page 42: neoproductivismo

Lipstick Tower (1986)Rascacielos AT&T (1984)

Page 43: neoproductivismo

Puerta de Europa (Torres Kio) (1998)

Page 44: neoproductivismo

Principales Exponentes

Arquitecto nacido en Manchester en 1935.

Estudió Arquitectura y Urbanismo en la

Universidad de Manchester. Después de

licenciarse en 1961, fue premiado con la Henry

Fellowship (Beca Henry) para la Universidad de

Yale donde realizó un Máster de Arquitectura.

Norman Foster

Page 45: neoproductivismo

Carré d'Art (1993)Aeropuerto Stansted (1991)

Joslyn Art Museum (1994)Commerzbank (1997)

Page 46: neoproductivismo

Willis Faber & Dumas (1974)

Centro Renault (1982)

Torre Century (1991)

Page 47: neoproductivismo

Daaewoo Tech Tower (2000)

Galerías Sackler (Royal Academy of

Arts) (1991)

Centro Sainsbury (1977)

Page 48: neoproductivismo

Metro Bilbao (1998)

Reichstag (1999)

Faculty of Law (1995)

Page 49: neoproductivismo
Page 50: neoproductivismo

Principales Exponentes

Francisco Javier Sáenz de Oiza

arquitecto español, nacido en Cáseda,

Navarra el 12 de octubre de 1918.

Murió en Madrid, el 18 de julio de 2000.

Francisco Javier Sáenz de Oiza

Torres Blancas, Madrid España 1969.Basílica de Aránzazu (1949)

Page 51: neoproductivismo

Torres Blancas, Madrid España 1969. Edificio BBV (1972)

Page 52: neoproductivismo

Edificio Torre Triana (1993)

Museo Oteiza (2000)

Page 53: neoproductivismo

Principales Exponentes

Bertrand Goldberg (el 17 de julio, 8 de 1913

octubres, 1997) era un arquitecto americano

mejor conocido para el complejo de Marina City

en Chicago, Illinois, los edificios residenciales

concretos más altos en el mundo en el momento

de la terminación.

Bertram Goldberg

Ciudad de Marina Chicago, Illinois 1964.

Page 54: neoproductivismo

Goldberg nacido en Chicago, y entrenó en

Cambridge la Escuela de Arquitectura de Paisaje

(ahora la parte de Harvard University). A la edad

de 18 años, en 1932, él fue a Alemania a estudiar

en el Bauhaus, que trabaja en la pequeña oficina

de furgoneta de arquitecto Ludwig Mies der Rohe.

Page 55: neoproductivismo

desarrolló una teoría del espacio cinético

basada en las paredes del Non Parallel que

fijaron un espacio en el movimiento. Siendo

esta una de las características primordiales

del neo-productivismo.

Bertram GoldbergGolbert demanda tres puntos importantes:

Los edificios circulares proporcionan una /resistencia más eficiente del viento./Una distribución mecánica más directa./Una cantidad cuadrada interior más usable.

Page 56: neoproductivismo

Final de la

exposición